Download - MANUAL_CIVIL 3D 2013

Transcript

COMPUTECSA

Manual de AutoCAD Civil 3D 2012

Instructor: Jhonatan C. Olivera Borda Página 1

COMPUTECSA

CUSCO – PERU

2013

COMPUTECSA

Manual de AutoCAD Civil 3D 2012

Instructor: Jhonatan C. Olivera Borda Página 2

ENTORNO AL SISTEMA

AutoCAD civil 3D nos mostrara opciones de ingreso:

: Proporciona comandos relacionados con el dibujo, como Nuevo, Abrir, y recuperar. Se puede acceder al Menú de aplicación desde el botón situado en la esquina superior izquierda de la ventana de la aplicación.

: Nos muestra una cintra de comandos de accesos rápidos.

: También los comandos FILE (archivos), WIMDOW (ventana) Y HELP (ayuda). Para abrir un nuevo archivo ir a: FILE ----- NEW También se puede crear con: CTRL + N

COMPUTECSA

Manual de AutoCAD Civil 3D 2012

Instructor: Jhonatan C. Olivera Borda Página 3

Nos mostrara un cuadro de dialogo para seleccionar la plantilla de estilo, elegiremos la plantilla

métrica: AUTOCAD CIVIL 3D (METRIC) NCS. Y aceptar

INTERFAZ

La interfaz de usuario de AutoCAD Civil 3D mejora el entorno de AutoCAD estándar con herramientas adicionales para crear y administrar información de diseño civil. Los elementos estándar de AutoCAD, como la línea de comando y el espacio de diseño funcionan de la misma forma en AutoCAD Civil 3D que en AutoCAD. Antes de comenzar a usar el programa conoceremos mejor la interfaz del usuario, ya que ustedes son los que lo usaran es muy importantes que ustedes conozcan las partes principales.

A continuación tenemos enumeradas las partes del programa:

COMPUTECSA

Manual de AutoCAD Civil 3D 2012

Instructor: Jhonatan C. Olivera Borda Página 4

`

1. MENU DE APLICACION

Nos Proporciona2 columnas, en las cuales:

La primera: Comandos relacionados con el dibujo, como Nuevo, Abrir, y recuperar. Se

puede acceder al Menú de aplicación desde el botón situado en la esquina superior izquierda de la ventana de la aplicación. La segunda: Dos muestra los dibujos existentes, en las cuales podemos verlo como

formato dwg, o como imagen como nos muestra en estos momentos

2. COMANDO DE ACCESOS RAPIDOS:

Nos muestra una cintra de comandos de accesos rápidos, En las cuales AutoCAD nos da

la posibilidad de adicionar las comandos en esta cinta.

3. CINTA DE OPCIONES: también conocido como RIBBON

Los comandos y los elementos de AutoCAD Civil 3D están disponibles en la cinta de opciones:

COMPUTECSA

Manual de AutoCAD Civil 3D 2012

Instructor: Jhonatan C. Olivera Borda Página 5

Presentación general de la cinta de opciones de AutoCAD Civil 3D La cinta de opciones de AutoCAD Civil 3D es la interfaz de usuario primaria para acceder a los comandos y elementos Los comandos disponibles en la cinta de opciones se organizan en fichas. Cada ficha se organiza en una serie de grupos, etiquetados por tarea. Fichas estáticas de la cinta de opciones: Entre las fichas estáticas de la cinta de opciones de AutoCAD Civil 3D se incluyen Inicio, Insertar, Anotar, Modificar, Analizar, Visualización, Salida y Administrar. Las fichas estáticas de la cinta de opciones se muestran siempre que la cinta de opciones esté activada y contienen la mayoría de las funciones de los menús desplegables de la barra de menús y de las barras de herramientas. Las fichas estáticas de la cinta de opciones tienen un color de fondo gris.

4. ETIQUETAS CONTEXTUALES:

Fichas contextuales de la cinta de opciones: Las fichas contextuales de la cinta de opciones se muestra automáticamente al seleccionar un objeto o invocar un comando específico del objeto. Por ejemplo, al seleccionar un objeto de red de tuberías, se muestra la ficha contextual de Red de tuberías. Las fichas contextuales contienen comandos relacionados con el objeto actualmente seleccionado. La mayoría de las fichas contextuales se pueden cerrar simplemente anulando la selección del objeto. AutoCAD Civil 3D contiene las fichas contextuales siguientes: ■ Alineación ■ Ensamblaje ■ Punto COGO ■ Obra lineal ■ Explanación ■ Intersección ■ Etiqueta ■ Línea de diagrama de masas ■ Perfil ■ Visualización del perfil ■ Parcela ■ Maquetación de planos ■ Red de tuberías

COMPUTECSA

Manual de AutoCAD Civil 3D 2012

Instructor: Jhonatan C. Olivera Borda Página 6

■ Objeto proyectado ■ Línea de muestreo ■ Sección ■ Plano de sección ■ Vista en sección ■ Sub ensamblaje ■ Superficie ■ Topografía, etc

5. ESPACIO DE HERRAMIENTAS (Toolspace):

La ventana Espacio de herramientas es un componente integral de la interfaz de usuario que permite acceder a comandos, estilos y datos. Utilícela para acceder a las fichas Prospector, Configuración y Topografía. La barra Toolspace contiene toda la información de nuestro proyecto: Puntos, Superficies, Alineamientos, Perfiles, Secciones, corredores, Parcelas, etc. Desde aquí se puede controlar y editar las propiedades de todos los objetos. Haga clic con el botón derecho en cada colección o elemento de estas fichas para acceder a comandos. También contiene todas las configuraciones y estilos de objetos, plantillas de dibujos (Templates), desde aquí podemos editar los estilos como son: capas (layers), colores, estilos de texto, etiquetas, visualización, etc.

Para poder visualizar esta barra Toolspace, ir al menú General → y elegir Toolspace

COMPUTECSA

Manual de AutoCAD Civil 3D 2012

Instructor: Jhonatan C. Olivera Borda Página 7

Estructura de árbol Los árboles del Espacio de herramientas

permiten mostrar elementos en una estructura

jerárquica. Cada uno de los elementos que

contiene otros por debajo de él en el árbol

constituye una colección. Por ejemplo, en la

ilustración, Dibujos abiertos, Points Group son

todas colecciones. El símbolo que se muestra en

el nodo del árbol, en el extremo izquierdo de cada

nombre de colección, ofrece información sobre la

visualización de los elementos de la colección

COMPUTECSA

Manual de AutoCAD Civil 3D 2012

Instructor: Jhonatan C. Olivera Borda Página 8

LA FICHA PROSPECTOR: La ficha Prospector es una ficha por defecto de la ventana Espacio de herramientas y está disponible si se muestra el Espacio de herramientas En esta ficha, todos los objetos del dibujo o proyecto están dispuestos en una jerarquía que se explora de una forma estándar, al estilo del Explorador de Windows. Control de los elementos mostrados en el árbol del prospector La lista desplegable situada en la parte superior de la ficha Prospector permite controlar qué

elementos se muestran en el árbol del prospector.

COMPUTECSA

Manual de AutoCAD Civil 3D 2012

Instructor: Jhonatan C. Olivera Borda Página 9

■ Vista maestra. Muestra todos los elementos de dibujo y proyecto, incluidas las plantillas de dibujo. El nombre del dibujo activo aparece resaltado. ■ Vista de dibujo activo. Sólo muestra los elementos del dibujo activo. Si cambia a otro dibujo, el

árbol se actualiza para reflejar el nuevo dibujo.

Iconos de la ficha Prospector Los iconos situados en la parte superior de la ficha Prospector permiten controlar la visualización

de iconos del árbol del prospector, mostrar la ventana Panorámica y acceder a la ayuda.

COMPUTECSA

Manual de AutoCAD Civil 3D 2012

Instructor: Jhonatan C. Olivera Borda Página 10

LA FICHA SETTINGS (CONFIGURACION):

La ficha Configuración se puede utilizar para administrar los estilos de objeto de AutoCAD Civil 3D y controlar la configuración de los dibujos y comandos. En esta ficha se organizan los estilos de diferentes tipos de objetos. Aún en un dibujo en blanco, la mayor parte de estos estilos están presentes en una jerarquía estándar. Puede crear y modificar estilos en un dibujo y guardar éste como una plantilla. Los dibujos posteriores basados en la plantilla tendrán disponible automáticamente el mismo conjunto de estilos. Puede modificar los estilos de objeto, etiqueta y tabla.

También puede controlar la configuración de los dibujos y los comandos.

Iconos de la ficha Configuración Los iconos situados en la parte superior de la ficha Configuración permiten controlar la

visualización de iconos del árbol de Configuración, mostrar la ventana Panorámica y acceder a la

COMPUTECSA

Manual de AutoCAD Civil 3D 2012

Instructor: Jhonatan C. Olivera Borda Página 11

ayuda.

Control de los elementos mostrados en el árbol de Configuración La lista desplegable situada en la parte superior de la ficha Configuración permite controlar qué elementos se muestran en el árbol de Configuración. Seleccione una de las siguientes vistas en árbol en la ficha Configuración:

■ Vista maestra. Muestra elementos de todos los dibujos abiertos. El nombre del dibujo activo se muestra en negrita. ■ Vista de configuración de dibujo activo. Muestra exclusivamente los elementos del dibujo activo. ■ Vista sólo de etiquetas de dibujo activo. Muestra exclusivamente las colecciones y elementos de los estilos de etiqueta del dibujo activo.

■ Vista sólo de etiquetas. Muestra exclusivamente las colecciones y elementos de los estilos de

etiqueta de todos los dibujos.

COMPUTECSA

Manual de AutoCAD Civil 3D 2012

Instructor: Jhonatan C. Olivera Borda Página 12

6. PANEL DE TAREAS (Task Pane):

En la cual nos servirá para ejecutar ejecutar puntos

de AutoCAD y otras opciones, uso del Mapa de AutoCAD

7. SISTEMAS DE

COORDENADAS Nos muestra los ejes coordenados, el cual nos permite ver en que sistema estamos, si en 2D o en 3D. A la vez podemos ver las coordenadas x, y, z en la parte inferior izquierda.

8. MENU CONTEXTUAL (Context Menu):

Este Menu contextual nos sale cuando seleccionamos un objeto y al hacer clic derecho del maus, ya sea línea, polylinea, alineamiento, perfiles, secciones, parcelas, explanaciones, etc.

COMPUTECSA

Manual de AutoCAD Civil 3D 2012

Instructor: Jhonatan C. Olivera Borda Página 13

En la cual nos da las opciones específicas para este objeto: Si se tratara de un

alineamiento, son dará todo

lo concerniente al

alineamiento seleccionado,

como propiedades de

alineamiento, estilos de

alineamiento, edición del

mismo etc. De esta manera

nos da los menus más

rápidamente, sin necesidad

de estar dirigiéndonos a la

ficha Prospector;

9. HERRAMIENTAS DE PALETAS (Tool Palettes):

Se activa con el comando CTRL+3 Este Paleta de Herramientas nos ayuda a organizar los sub emsamblyes, el cual necesitaremos cuando diseñemos obras lineales como son: Plataformas, cunetas, veredas, canales, muros de contención, etc Los demas comandos son comunes, por loque no detallaremos

solo lo mencionaremos:

COMPUTECSA

Manual de AutoCAD Civil 3D 2012

Instructor: Jhonatan C. Olivera Borda Página 14

10. ZONA O AREA DE DIBUJO:

11. INFOCENTER:

12. VENTANA DE COMANDOS

COMPUTECSA

Manual de AutoCAD Civil 3D 2012

Instructor: Jhonatan C. Olivera Borda Página 15

CREACION DE UN PROYECTO Ahora aprenderemos que plantilla usar para poder desarrollar un dibujo o proyecto. AutoCAD

Civil 3D presenta dos sistemas de unidades, el Imperial (unidades inglesas), Métrica (unidades del

sistema internacional, en metros), para crear un nuevo dibujo

Nos dirigimos al menú de aplicación

y elegimos………, luego pasaremos a

elegir la plantilla en la que

trabajaremos.

Nuevo…………..

A continuación nos mostrara una ventana de dialogo, hacemos clic en…………...............…..,

COMPUTECSA

Manual de AutoCAD Civil 3D 2012

Instructor: Jhonatan C. Olivera Borda Página 16

Nos mostrara la interfaz del programa donde empezaremos a configurar nuestro proyecto.

CONFIGURACION Y ESTILOS DEL DIBUJO

La configuración y estilos de parámetros se realizan en

la ficha…………......., en el toolspace, hacer clic derecho

en el nombre del dibujo y elegir Edit Drawing Settings

COMPUTECSA

Manual de AutoCAD Civil 3D 2012

Instructor: Jhonatan C. Olivera Borda Página 17

Nos mostrara una ventana de dialogo, donde podremos escoger la escala en la que trabajaremos.

Esto influirá en la escala horizontal de los perfiles longitudinales.

Luego elegiremos la zona donde se encuentra

ubicado el proyecto en nuestro caso

trabajaremos con el

elipsoide………………………………….

COMPUTECSA

Manual de AutoCAD Civil 3D 2012

Instructor: Jhonatan C. Olivera Borda Página 18

A continuación una imagen en donde todos los continentes están en coordenadas UTM.

Elegimos la zona……………………., de

acuerdo a las coordenadas UTM.

COMPUTECSA

Manual de AutoCAD Civil 3D 2012

Instructor: Jhonatan C. Olivera Borda Página 19

Luego elegimos el sistema de coordenadas. Nuestro proyecto se encuentra en Cusco en la

zona………………, luego aceptamos para empezar con el proyecto.

El punto que crea AutoCAD civil 3D es un punto COGO (Coordínate Geometry) puntos en el cual contiene no solo datos de ubicación sino además datos importantes para su empleo en el área de ingeniería como la descripción, coordenadas geográficas, etc. El punto que se muestra a continuación está compuesto de dos partes: La marca del punto y La etiqueta del punto

COMPUTECSA

Manual de AutoCAD Civil 3D 2012

Instructor: Jhonatan C. Olivera Borda Página 20

En la figura que se muestra la etiqueta consta de tres datos que son: el numero de punto, la elevación y la descripción, pero puede mostrar aún más datos como coordenadas UTM o Geográficas. COMO IMPORTAR PUNTOS AL CIVIL 3D Para importar puntos nos dirigimos a la opción: en Toolspace -> prospector -> points En la ficha Prospector nos iremos a la opcion points, y con clic derecho del mouse nos dirigimos a la opción create Y nos muestra la paleta: hacemos clic en esta opción

COMPUTECSA

Manual de AutoCAD Civil 3D 2012

Instructor: Jhonatan C. Olivera Borda Página 21

Aquí buscamos el lugar donde tenemos nuestros puntos, nos mostrara la ventana de búsqueda, seleccionamos nuestro punto y aceptamos

COMPUTECSA

Manual de AutoCAD Civil 3D 2012

Instructor: Jhonatan C. Olivera Borda Página 22

Nos Muestra La Ventana En esta opción elegiremos nuestro formato de punto, para lo cual al hacer clic en esta opción nos mostrara todos los formatos que tiene este programa, el cual elegiremos uno de ellos, si no hubiera nuestro formato, podemos crear uno según sea nuestra necesidad. En nuestro ejemplo elegiremos: un formato N: norte, E: este, Z: elevación

Al activar este check podemos poner un grupo a nuestros puntos, en nuestro caso como ejemplo pondremos: GRUPO-01

COMPUTECSA

Manual de AutoCAD Civil 3D 2012

Instructor: Jhonatan C. Olivera Borda Página 23

Si no ven los puntos utilizar el comando ¨ ZE , enter o doble clic en el scroll del mouse.

COMPUTECSA

Manual de AutoCAD Civil 3D 2012

Instructor: Jhonatan C. Olivera Borda Página 24

COMPUTECSA

Manual de AutoCAD Civil 3D 2012

Instructor: Jhonatan C. Olivera Borda Página 25

CREACION DE SUPERFICIES TIN Para crear una superficie, accesar al menú Surfaces y elegir el comando Create Surface.

Nos mostrara la ventana de dialogo. Y aquí pondremos el nombre a la superficie (1) y el estilo de la superficie (2) Ponemos los datos sgtes. y ok.

COMPUTECSA

Manual de AutoCAD Civil 3D 2012

Instructor: Jhonatan C. Olivera Borda Página 26

Posteriormente se le asigna un nombre y un estilo, en los apartados Name y Style. En seguida se procede a definir a partir de qué elementos se va a construir la superficie mediante la ventana Prospector, en el menú Definition con el menú contextual (botón derecho) se eligen los bordes, breaklines, curvas de nivel, Modelos Digitales de Elevación, entidades del dibujo, archivos de puntos, ó grupos de puntos que formarán la superficie.

COMPUTECSA

Manual de AutoCAD Civil 3D 2012

Instructor: Jhonatan C. Olivera Borda Página 27

Después de definir la superficie, automáticamente se construye y se visualiza. Nota: dependiendo del estilo elegido para la superficie, ésta se puede mostrar o no. En el siguiente ejemplo se utilizó

COMPUTECSA

Manual de AutoCAD Civil 3D 2012

Instructor: Jhonatan C. Olivera Borda Página 28

el estilo Contours & Triangles. (Cabe mencionar que este estilo también muestra el borde de la superficie)

COMPUTECSA

Manual de AutoCAD Civil 3D 2012

Instructor: Jhonatan C. Olivera Borda Página 29

Otro ejemplo mostrando el estilo Contours 1m and 5m (Design).

COMPUTECSA

Manual de AutoCAD Civil 3D 2012

Instructor: Jhonatan C. Olivera Borda Página 30

La superficie ó cualquier elemento del dibujo, se pueden visualizar mediante el object viewer, con el menú contextual del objeto.

COMPUTECSA

Manual de AutoCAD Civil 3D 2012

Instructor: Jhonatan C. Olivera Borda Página 31

COMPUTECSA

Manual de AutoCAD Civil 3D 2012

Instructor: Jhonatan C. Olivera Borda Página 32

EDICIÓN DE DATOS DE SUPERFICIE Intercambio de aristas El intercambio de aristas se utiliza para cambiar la orientación de dos de las caras de los triángulos de la superficie a fin de crear un modelo de superficie más exacto. Por ejemplo, las aristas se pueden intercambiar para hacer coincidir las aristas de los triángulos con cumbres o con laderas de un cerro. Supresión de líneas TIN A veces es necesario suprimir las líneas TIN, como, por ejemplo, cuando la superficie tiene triángulos TIN largos y estrechos en el perímetro. En este caso, es posible que los triángulos no sean precisos para la superficie y deban suprimirse. Las líneas TIN o de rejilla de la superficie situadas dentro de un embalse también pueden suprimirse para crear, por ejemplo, un área vacía. Al suprimir estas líneas, se evita la presencia de curvas de nivel en dichas áreas. Al eliminar una arista, se crea un borde interior que sigue las líneas adyacentes o se modifica el borde exterior para que siga las líneas nuevas.

COMPUTECSA

Manual de AutoCAD Civil 3D 2012

Instructor: Jhonatan C. Olivera Borda Página 33

Contornos de ocultación Los contornos de ocultación ocultan áreas de la superficie de forma que la triangulación, y por tanto las curvas de nivel, no estén visibles en dicha área. Utilice los contornos de ocultación para hacer orificios en una superficie, por ejemplo, para marcar una huella de construcción. Esto lo veremos en la opción boundaries. Nota: Al utilizar un contorno de ocultación, la superficie no se elimina. La totalidad de la superficie permanece intacta. Si en la superficie hay líneas TIN que desea suprimir de forma permanente, utilice el comando Suprimir línea. Suavizado de superficies El suavizado de superficies es una operación que añade puntos en elevaciones determinadas por el sistema utilizando los métodos Interpolación de Vecinos Naturales (NNI) o Kriging. El resultado son curvas de nivel suavizadas, sin solapamiento.

COMPUTECSA

Manual de AutoCAD Civil 3D 2012

Instructor: Jhonatan C. Olivera Borda Página 34

El suavizado es una operación de edición que se aplica a la superficie. Puede especificar las propiedades de suavizado y después activarlas o desactivarlas. Cuando el suavizado está desactivado, la superficie recupera su estado original. Sin embargo, la operación de suavizado permanece en la lista de operaciones de superficie, y se puede volver a activar. NNI es un método utilizado para calcular la elevación (Z) de un punto arbitrario (P) a partir de un conjunto de puntos con elevaciones conocidas. Este método utiliza información de la triangulación de los puntos conocidos para calcular una media ponderada de las elevaciones de los elementos adyacentes naturales de un punto. Para utilizar el método NNI, especifique únicamente las ubicaciones de salida de los puntos interpolados. Las elevaciones de los puntos interpolados se basan siempre en la media ponderada de las elevaciones de los puntos adyacentes existentes. NNI interpola sólo en la superficie.

CURVAS NO SUAVIZADAS

CURVAS SUAVIZADAS