Download - Integradora I - Unidades Tematicas

Transcript
  • 8/17/2019 Integradora I - Unidades Tematicas

    1/16

     

    ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DEINGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

    REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DEESTUDIOS

    APROBÓ:  C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

    F-CAD-SPE-23-PE-5A-02

    INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

    HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

    1.  Nombre de la asignatura Integradora I2.  Competencias Optimizar las actividades del mantenimiento y las

    condiciones de operación de los equipos a través detécnicas y herramientas de confiabilidad para

    incrementar la eficiencia global de los equipos y reducirlos costos de mantenimiento como apoyo a lasustentabilidad y la competitividad de la empresa.

    3.  Cuatrimestre Segundo4.  Horas Prácticas 225.  Horas Teóricas 86.  Horas Totales 307.  Horas Totales por Semana

    Cuatrimestre2

    8.  Objetivo de la Asignatura El alumno demostrará la competencia de optimizar las

    actividades del mantenimiento y las condiciones deoperación de los equipos a través de técnicas yherramientas de confiabilidad para incrementar laeficiencia global de los equipos y reducir los costos demantenimiento como apoyo a la sustentabilidad y lacompetitividad de la empresa.

    Unidades TemáticasHoras

    Prácticas Teóricas TotalesI.  Planteamiento del problema 1 3 4II.  Información técnica para análisis de

    casos3 1 4

    III.  Selección de la metodología 12 2 14IV.   Análisis de resultados 6 2 8

    Totales  22 8 30

  • 8/17/2019 Integradora I - Unidades Tematicas

    2/16

     

    ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DEINGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

    REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DEESTUDIOS

    APROBÓ:  C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

    F-CAD-SPE-23-PE-5A-02

    INTEGRADORA I

    UNIDADES TEMÁTICAS

    1.  Unidad Temática I. Planteamiento del problema2.  Horas Prácticas 13.  Horas Teóricas 34.  Horas Totales 4

    5.  Objetivo

    El alumno evaluará las condiciones generales del mantenimientopara determinar los objetivos de la optimización de las funcionesde mantenimiento mediante el uso de técnicas y herramientas delmismo

    Temas Saber Saber hacer Ser

    Descripcióndel problema

    Determinar lascondiciones demantenimiento de unaempresa a través delanálisis de un casodocumental o de campo

    Describir lascondiciones demantenimiento de laempresa de acuerdo ala informaciónestablecida en el casopara determinar lasuficiencia de lainformación y deacuerdo a la estructuraestablecida para laentrega del reporte.

    ResponsabilidadHonestidadMotivación

    Objetivo delproyecto desolución

    Reconocer los criteriospara la redacción de unobjetivo con surespectivo alcance delproyecto

    Redactar el objetivoconsiderando loselementos de lacompetencia y del caso

    ResponsabilidadHonestidadPuntualidadProactividadMotivación

  • 8/17/2019 Integradora I - Unidades Tematicas

    3/16

     

    ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DEINGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

    REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DEESTUDIOS

    APROBÓ:  C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

    F-CAD-SPE-23-PE-5A-02

    INTEGRADORA I

    Proceso de evaluación

    Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje Instrumentos y tipos dereactivos

     A partir de un caso prácticoidentificará las condicionesde optimización delmantenimiento, redactará elobjetivo y sus alcances.

    Se sugiere retomar proyectospertinentes de estadía.

    1.- Comprender las condicionesen las que se encuentra elmantenimiento de acuerdo a losdatos del caso planteado

    2.- Comprender la estructurapara la redacción de un objetivo

    3.- Describir el objetivo delproyecto para resolver laproblemática planteada en elcaso.

    EnsayoLista de cotejo

  • 8/17/2019 Integradora I - Unidades Tematicas

    4/16

     

    ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DEINGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

    REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DEESTUDIOS

    APROBÓ:  C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

    F-CAD-SPE-23-PE-5A-02

    INTEGRADORA I

    Proceso enseñanza aprendizaje

    Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticosEstudio de casos (grupos de discusión, mesasredondas, asesorías)Proyectos

    Pizarrón, Cañón PCCatálogos y manuales de fabricantesCotización de equipos y servicios relacionados

    con el casoDocumentos de Casos reales sobrenecesidades de implementación de técnicasde mantenimiento(TESIS del tema)

    Espacio Formativo

     Aula Laboratorio / Taller Empresa

     X

  • 8/17/2019 Integradora I - Unidades Tematicas

    5/16

     

    ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DEINGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

    REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DEESTUDIOS

    APROBÓ:  C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

    F-CAD-SPE-23-PE-5A-02

    INTEGRADORA I

    UNIDADES TEMÁTICAS

    1.  Unidad Temática II. Información técnica para análisis de casos2.  Horas Prácticas 33.  Horas Teóricas 14.  Horas Totales 4

    5.  ObjetivoEl alumno analizará la información técnica para determinar si serequieren datos adicionales mediante la revisión de parámetros oindicadores de acuerdo al caso de estudio.

    Temas Saber Saber hacer Ser

    Recopilación deinformación

    Identificar lainformación requeridapara la solución delproblema

    Integrar la informaciónnecesaria parasolucionar el problemaplanteado

    ResponsabilidadPuntualidadProactividadLiderazgo

     Análisis de lainformación

    Seleccionar lainformación necesariapara la solución delproblema

     Validar la informaciónrecabada en funcióndel alcance delproyecto

    ResponsabilidadHonestidadPuntualidadProactividadMotivación

  • 8/17/2019 Integradora I - Unidades Tematicas

    6/16

     

    ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DEINGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

    REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DEESTUDIOS

    APROBÓ:  C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

    F-CAD-SPE-23-PE-5A-02

    INTEGRADORA I

    Proceso de evaluación

    Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje Instrumentos y tipos dereactivos

    Determinará la necesidad deinformación adicional al caso,la recopila, la analiza yselecciona para integrarla ala ya existente presentándolaen una síntesis de maneraescrita o electrónica.

    1.- Analizar informaciónexistente y adicional necesaria

    2.- Discriminar información

    EnsayoLista de cotejo.

  • 8/17/2019 Integradora I - Unidades Tematicas

    7/16

     

    ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DEINGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

    REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DEESTUDIOS

    APROBÓ:  C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

    F-CAD-SPE-23-PE-5A-02

    INTEGRADORA I

    Proceso enseñanza aprendizaje

    Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticosEstudio de casos (grupos de discusión, mesasredondas, asesorías)

    Proyectos

    Pizarrón, Cañón PCCatálogos y manuales de fabricantes

    Cotización de equipos y servicios relacionadoscon el casoDocumentos de Casos reales sobrenecesidades de implementación de técnicasde mantenimiento(TESIS del tema)

    Espacio Formativo

     Aula Laboratorio / Taller Empresa

     X

  • 8/17/2019 Integradora I - Unidades Tematicas

    8/16

     

    ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DEINGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

    REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DEESTUDIOS

    APROBÓ:  C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

    F-CAD-SPE-23-PE-5A-02

    INTEGRADORA I

    UNIDADES TEMÁTICAS

    1.  Unidad Temática III. Selección de la metodología2.  Horas Prácticas 123.  Horas Teóricas 24.  Horas Totales 14

    5.  ObjetivoEl alumno seleccionará las técnicas o herramientas demantenimiento para la solución del problema de acuerdo a lainformación validada

    Temas Saber Saber hacer Ser

    Técnicas deMantenimiento

    Reconocer las técnicasde mantenimiento aemplear para solucióndel problema

    Describir lascaracterísticas de lastécnicas a emplear parala solución delproblema

    ResponsabilidadHonestidadPuntualidadProactividadMotivación

    Determinaciónde lametodología

    Seleccionar lametodología pertinentede acuerdo a los factoresinternos y externos de laproblemática planteada

    Desarrollar elprocedimiento de latécnica o metodologíaseleccionada para laoptimización delmantenimiento

    ResponsabilidadHonestidadPuntualidadProactividadMotivación

  • 8/17/2019 Integradora I - Unidades Tematicas

    9/16

     

    ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DEINGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

    REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DEESTUDIOS

    APROBÓ:  C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

    F-CAD-SPE-23-PE-5A-02

    INTEGRADORA I

    Proceso de evaluación

    Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizajeInstrumentos y tipos de

    reactivosRedactará la argumentación

    que justificará la selección deuna técnica o metodología ausar aplicando elprocedimiento de la misma.

    1.- Reconocer las técnicas o

    metodología a usar• ventajas y desventajas de lastécnicas o metodologías

    2.- Ponderar la pertinencia delas técnicas o metodologías enfunción del caso establecido

    3.- Comprender la secuencialógica de los procedimientos dela metodología a usar

    Ensayo

    lista de cotejo

  • 8/17/2019 Integradora I - Unidades Tematicas

    10/16

     

    ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DEINGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

    REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DEESTUDIOS

    APROBÓ:  C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

    F-CAD-SPE-23-PE-5A-02

    INTEGRADORA I

    Proceso enseñanza aprendizaje

    Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticosEstudio de casos (grupos de discusión, mesasredondas, asesorías)

    Proyectos

    Pizarrón, Cañón PCCatálogos y manuales de fabricantes

    Cotización de equipos y servicios relacionadoscon el casoDocumentos de Casos reales sobrenecesidades de implementación de técnicasde mantenimiento(TESIS del tema)

    Espacio Formativo

     Aula Laboratorio / Taller Empresa

     X

  • 8/17/2019 Integradora I - Unidades Tematicas

    11/16

     

    ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DEINGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

    REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DEESTUDIOS

    APROBÓ:  C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

    F-CAD-SPE-23-PE-5A-02

    INTEGRADORA I

    UNIDADES TEMÁTICAS

    1.  Unidad Temática IV. Análisis de resultados2.  Horas Prácticas 63.  Horas Teóricas 24.  Horas Totales 8

    5.  Objetivo

    El alumno evaluará el impacto de la solución planteada mediante laentrega de las evidencias resultantes de la aplicación de lametodología seleccionada por medio de la implementación o lasimulación.

    Temas Saber Saber hacer Ser

     Análisiscomparativo

    Identificar los resultadosobtenidos de laaplicación de lametodologíaseleccionada y reconocelos resultados esperadosdel proyecto

    Obtener la evaluación delos resultados del proyectomediante la comparaciónde datos en laimplementación o en lasimulación de lametodología seleccionada

    ResponsabilidadHonestidadPuntualidadLiderazgoMotivación

    Conclusiones Identificar de acuerdo alos resultados, laviabilidad y dificultadesde implementación de la

    solución del proyecto

    Documentar los resultadosde la implementación de lametodología desarrollada,sustentándolo con

    resultados de aprendizajede las asignaturas delprograma educativo,basados en la evaluaciónde resultados y el alcancede los objetivos delproyecto

     Argumentar la viabilidaddel proyecto, limitaciones ydificultades encontradas.

    ResponsabilidadHonestidadPuntualidadProactividad

    LiderazgoMotivación

  • 8/17/2019 Integradora I - Unidades Tematicas

    12/16

     

    ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DEINGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

    REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DEESTUDIOS

    APROBÓ:  C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

    F-CAD-SPE-23-PE-5A-02

    INTEGRADORA I

    Proceso de evaluación

    Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizajeInstrumentos y tipos de

    reactivosPresentará un reporte de

    solución a un caso prácticosobre un problema deoptimización demantenimientoargumentando la viabilidaddel proyecto, limitaciones odificultades encontradas paraincrementar la eficienciaglobal o la fiabilidad de losequipos, el manejo adecuadode agentes contaminantes, el

    establecimiento de planes decontingencia para suministrode servicios, planesalternativos para elabastecimiento o proyectosde ahorro y calidad de laenergía.

    (La estructura del reporte delproyecto consiste en:

    Resumen en inglés yespañol

    Objetivo generalDefinición del proyectoMetodologíaResultadosConclusionesReferencias)

    1.- Relacionar las condiciones

    de mantenimiento con losprincipios de la técnica ometodología usada

    2.- Valorar los resultadosobtenidos

    3.- Sintetizar los resultados delproyecto para presentar susconclusiones

    Proyecto

    Lista de cotejo

  • 8/17/2019 Integradora I - Unidades Tematicas

    13/16

     

    ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DEINGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

    REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DEESTUDIOS

    APROBÓ:  C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

    F-CAD-SPE-23-PE-5A-02

    INTEGRADORA I

    Proceso enseñanza aprendizaje

    Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticosEstudio de casos (grupos de discusión, mesasredondas, asesorías)

    Proyectos

    Pizarrón, Cañón PCCatálogos y manuales de fabricantes

    Cotización de equipos y servicios relacionadoscon el casoDocumentos de Casos reales sobrenecesidades de implementación de TPM oRCM(TESIS del tema)

    Espacio Formativo

     Aula Laboratorio / Taller Empresa

     X

  • 8/17/2019 Integradora I - Unidades Tematicas

    14/16

     

    ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DEINGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

    REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DEESTUDIOS

    APROBÓ:  C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

    F-CAD-SPE-23-PE-5A-02

    INTEGRADORA I

    CAPACIDADES DERIVADAS DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES A LAS QUECONTRIBUYE LA ASIGNATURA

    Capacidad Criterios de Desempeño

    Diagnosticar maquinaria y equipo 

    mediante técnicas predictivas con ensayosno destructivos (termografía, vibraciones,ultrasonido, tribología, entre otras)aplicando modelos matemáticos y otrasherramientas para la detección oportunade fallas y optimización de las actividadesde mantenimiento.

    Presenta el diagnóstico de las condiciones de

    operación de los sistemas electromecánicosutilizando técnicas predictivas (inspección visual,lubricación, termografía, ultrasonido, vibraciones,alineación con láser y otras pruebas nodestructivas).

    Mejorar  la eficiencia global del equipo mediante el análisis estadístico de losindicadores en trabajo conjunto con áreasde producción, proyectos, planeación,calidad, Ing. de planta, seguridad ycompras, para incrementar la rentabilidadde la empresa.

    Presenta una propuesta para la implementaciónde un programa de mantenimiento productivototal (TPM), involucrando las áreas relacionadascon el uso y mantenimiento del equipo.

     Asegurar la fiabilidad de los equiposmediante la coordinación de lasactividades de grupos de trabajo paraminimizar las fallas procurando la mejoracontinua y la calidad del servicio al cliente.

    Presenta una programa que incluya el cálculo yanálisis de la fiabilidad, así como los resultadosde la implementación para un equipo, basado entécnicas, como el análisis de causa raíz, análisisde modo efecto falla (AMEF), mantenimiento

    basado en la fiabilidad (RCM), entre otras.

    Controlar los agentes contaminantesgenerados por las actividades propias demantenimiento: físicos, químicos ybiológicos mediante el cumplimiento de lanormatividad vigente para garantizar laseguridad, salud y respeto del medioambiente.

    Elabora un programa para el manejo de losagentes contaminantes presentes en su área deresponsabilidad de acuerdo a los reglamentosoficiales.Presenta órdenes de trabajo que incluyan losaspectos referidos a la seguridad según el tipo deactividad y la normatividad vigente.optativa1: gestion ambiental

    estadística industrial

    protocolos de operación

    protocolos de operación

    protocolos de operación

    tribologíaecuaciones diferenciales

    ensayos no destructivos

    tecnicas tpm y rcm

  • 8/17/2019 Integradora I - Unidades Tematicas

    15/16

     

    ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DEINGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

    REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DEESTUDIOS

    APROBÓ:  C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

    F-CAD-SPE-23-PE-5A-02

    Capacidad Criterios de Desempeño

    Estructurar acciones específicas decontingencia en el área de mantenimientomediante la aplicación de análisis deriesgo en el caso de interrupción delservicio para conservar la integridad de laspersonas, instalaciones, equipos y

    procesos.

    Elabora e implemente un plan de contingencia delárea asignada bajo su responsabilidad queasegure el restablecimiento del servicio.Presenta un reporte de las posibles causas queocasionaron la falla.

    Mejorar el uso de los energéticosmediante proyectos de ahorro y calidad dela energía para la reducción de costos deoperación.

    Presenta un proyecto integral de ahorro ycalidad de la energía, que contemple el costo-beneficio considerando el medio ambiente, el usode energías alternas y nuevas tecnologías,acorde a la normatividad vigente.

  • 8/17/2019 Integradora I - Unidades Tematicas

    16/16

     

    ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DEINGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

    REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DEESTUDIOS

    APROBÓ:  C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

    F-CAD-SPE-23-PE-5A-02

    INTEGRADORA I

    FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

     Autor AñoTítulo del

    Documento Ciudad País Editorial

    López, A. 

    (1997): 

    Iniciación al análisisde casos, una

    metodología activa deaprendizaje engrupos. 

    Bilbao  España.  EdicionesMensajero, S.

     A. 

    Ogliastri, E. (1998): 

    El método de casos.Serie cartillas para eldocente 

    Cali  Colombia  ICESLPublicacionesdel CREA 

    Leenders, M.Mauffette-Leenders, L.& Erskine, J. 

    (2001). 

    Writing Cases  LondonOntario 

    CA  Ivey 

    Ferrini, R.

    (1997)

    Método de casos

    como estrategiadidáctica. Primeralectura En Martínez,T. Taller deelaboración de casos.

    Monterrey, México

    Pozo, J. I.(1997)

    Teorías cognitivas delaprendizaje

    Madrid España EdicionesMorata

    Serafini, Ma.Teresa. 1991

    Cómo redactar untema. Didáctica de laescritura

    D.F México. Paidós.

    Martínez, T

    (1997)

    Método de casos

    como estrategiadidáctica. Primeralectura. Taller deelaboración de casos

    Monterrey México

    Valdez, D.E.y . Bailey, J.

    Recuperadoel 8 demarzo(2007). 

    El caso y la técnica decasos comoherramienta en uncurso de Maestría enEducación a distancia

     

    http://www.ruv.itesm.mx/portal/infouv/boletines/tintero/tintero_ 10/articulos/2.htm

    ITESMVicerrectoría

     Académica.

    Recuperadoel 2 de abril

    de(2008)

    Las técnicasdidácticas

    http: //www.sistema.itesm.mx/va/dide/ modelo//inf-doc/casos.html

     ,

    http://www.ruv.itesm.mx/portal/infouv/boletines%20/tintero/tinterohttp://www.ruv.itesm.mx/portal/infouv/boletines%20/tintero/tinterohttp://www.ruv.itesm.mx/portal/infouv/boletines%20/tintero/tinterohttp://www.ruv.itesm.mx/portal/infouv/boletines%20/tintero/tintero