Download - Gatos

Transcript

GATOSFelis silvestris catus

Gato redirige aqu. Para otras acepciones, vaseGato (desambiguacin).

Gato

Gatos de diferentes razas

Estado de conservacin

Domesticado

Clasificacin cientfica

Reino:Animalia

Filo:Chordata

Subfilo:Vertebrata

Clase:Mammalia

Subclase:Theria

Infraclase:Placentalia

Orden:Carnvora

Suborden:Feliformia

Familia:Felidae

Subfamilia:Felinae

Gnero:Felis

Especie:F. silvestris

Subespecie:F. s. catusSchreber, 1775

Sinonimia

Felis silvestris domesticus

Elgatoogato domstico(Felis silvestris catus) es una subespecie demamferocarnvorode lafamiliaFelidae. El gato est en convivencia cercana alser humanodesde hace unos 9500aos,1periodo superior al estimado anteriormente, que oscilaba entre 3500 y 8000aos.

En las lenguas romances los nombres actuales ms generalizados derivan dellatn vulgarcatus, palabra que aluda especialmente a los gatos salvajes en contraposicin a los gatos domsticos que, en latn, eran llamadosfelis.

Haydocenas de razas, algunassin peloo inclusosin cola, como resultado de mutaciones genticas, y existen en una amplia variedad de colores. Sondepredadorespor naturaleza, siendo sus posibles presas ms de cienespeciesdiferentes de animales para alimentarse. Tambin son animales que pueden asimilar algunos conceptos, y ciertos ejemplares pueden ser entrenados para manipular mecanismos simples.

Se comunican con gemidos, gruidos y alrededor de un centenar de diferentes vocalizaciones,2adems del lenguaje corporal.

Se crea que elgato salvaje africano(Felis silvestris lybica) es su ancestro ms inmediato,3pero evidencias genticas recientes sealan una procedencia directa de los gatos domsticos actuales con los gatos salvajes del Medio Oriente.

Sin embargo, al tratarse de una subespecie puede intercambiar y de hecho lo hace material gentico con otras subespecies deFelis silvestris. Se ha detectado hibridacin con elgato monts europeo.4Esta hibridacin masiva se considera la principal amenaza para la conservacin de las variantes salvajes. Est incluido en la lista100 de las especies exticas invasoras ms dainas del mundo5de laUnin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza.

Tambin, de forma excepcional, se han obtenido hbridos frtiles con gatos salvajes fuera de la especieF. silvestris; en la dcada de 1960 la criadora Jean Mill comenz un programa de cra cruzando gatos domsticos con un ejemplar hembra dePrionailurus bengalensis, obteniendo tras diversos cruces la actual raza degato bengal.6ndice

[ocultar] 1Domesticacin del gato 2Clasificacin cientfica 3Nomenclatura 4Organizaciones y clubes internacionales 5Historia y mitologa 6Caractersticas 6.1Sociabilidad, comportamiento, y costumbres 6.2Ciclo biolgico 6.2.1Reproduccin 6.2.2Caractersticas genticas 6.3Atributos fsicos 6.3.1Pelaje 6.3.2Orejas 6.3.3Metabolismo 6.3.4Patas 6.4Sentidos 6.4.1Visin 6.4.2Audicin 6.4.3Olfato 6.4.4Tacto 6.4.5Gusto 6.5Comunicacin 6.5.1Maullido 6.5.2Ronroneo 6.5.3Otros sonidos 7Dieta y caza 7.1Intoxicacin 8Gatos callejeros o asilvestrados 8.1Asociaciones protectoras de colonias de gatos 9Enfermedades del gato y mitos 9.1Bolas de pelo 9.2Sobrepeso y obesidad 9.3Cncer 9.4Alergias 9.5Toxoplasmosis 9.6Infeccin por el virus de la inmunodeficiencia felina 9.7Infeccin por el virus de la leucemia felina 9.8Rabia 9.9Parsitos 9.10Enfermedad del tracto urinario inferior felina 9.11Enfermedad por araazo de gato 9.12Mordeduras causadas por gatos en humanos 9.13Quistes pulmonares (mito) 10El gato en la cultura popular 10.1El gato en la literatura 11Gatos famosos 12Vase tambin 13Notas 14Bibliografa 15Enlaces externosDomesticacin del gato[editar]

Gatos domesticados deEspaa.

Gato de pelo largo.

Comoanimal de compaa, es una de lasmascotasms populares en todo el mundo. Debido a que sudomesticacines relativamente reciente, pueden vivir en ambientes silvestres formando pequeas colonias. La asociacin del gato con los humanos lo condujo a figurar prominentemente en lamitologay enleyendasde diferentes culturas, incluyendo a las civilizacionesegipcia,japonesa,chinayescandinava.

Es un animal instintivamentecazador. Los gatos en libertad viven de forma semisalvaje y cazanratonesyratas, entre otras especies, que de otra forma comeran importantes cantidades degrano. Los domsticos capturaninsectos,ratonesy pequeospjarosinstintivamente, aunque generalmente no los consumen. Incluso, las presas pueden ser utilizadas como obsequio para el dueo.

Gato bicolor de pelo corto

Son preferidos por sus hbitos de limpieza, por su bajo nivel de atencin y cuidados requeridos para su manutencin.

Segn un estudio publicado en la revistaNatureen junio de 2007, los ancestros de los actuales gatos domsticos comenzaron a separarse de las lneas salvajes hace entre 130.000 a 100.000 aos; otro publicado en la revistaScienceconfirmaba este dato, indicando que los gatos domsticos actuales descienden de un grupo de cinco gatas salvajes que se asociaron al hombre enOriente Mediohace unos 10.000 aos.7Los ancestros directos de los gatos domsticos habran abandonando gradualmente la vida silvestre para convivir con la especie humana atrados por los roedores que parasitaban a las comunidades humanas. Actualmente los gatos domsticos se encuentran agrupados en diversosclades(o grupos genticos), encontrndose en el rastreo delADN mitocondrialcinco hembras ancestrales para todas las subespecies gatunas; los mismos rastreos genticos sealan una procedencia directa de los gatos domsticos actuales con los gatos salvajes del Medio Oriente, no encontrndose la misma proximidad ni con los gatos salvajes africanos (Felis silvestris lybica), ni con los gatos salvajes europeos (Felis silvestris silvestris).

Las evidencias arqueolgicas indicaran que uno de los primeros lugares de domesticacin de los gatos fue la isla deChiprehace unos 9.500 aos y que poco tiempo despus estos felinos eran comunes entre las culturas de laCreciente frtil. Luego, hace quizs unos 3.500 aos, y probablemente a travs de comerciantesfenicios, el gato fue introducido enEuropacontinental desde elAntiguo Egipto.

Clasificacin cientfica[editar]

Gata de pelo corto.

El gato domstico fue denominadoFelis catusporCarolus Linnaeusen su obraSystema Naturae, de1798.Johann Christian Daniel von SchreberllamFelis silvestrisalgato salvajeen1775. Hoy se sabe, sin embargo, que constituye una de las subespecies delgato salvaje.

En la opinin N 2027, publicada en el Volumen 60 (Parte I) delBulletin of Zoological Nomenclature(31 de marzode2003),8la Comisin Internacional de Nomenclatura Zoolgica confirm la utilizacin deF. silvestrispara denominar al gato salvaje yF. silvestris catuspara las subespecies domsticas.

Johann Christian Polycarp Erxleben llamFelis domesticusal gato domstico en sus obrasAnfangsgrnde der Naturlehre(Razones iniciales para estudiar la naturaleza), de1772, ySystema regni animalis, de1777. Este nombre y tambin sus variantesFelis catus domesticusyFelis silvestris domesticusson vistos a menudo, pero no son nombres cientficos vlidos bajo las reglas del Cdigo Internacional de Nomenclatura Zoolgica.

Nomenclatura[editar]

Gato siams

Existen varias formas para denominar a un grupo de animales. Son comunes lossustantivoscolectivos:jaura(perros),piara(cerdos),parvada(aves) ocardumen(peces). Sin embargo, no existe una forma especfica para denominar a un grupo de gatos en la nomenclatura zoolgica delidioma castellano. Por defecto, se utiliza la palabracoloniade gatos.9Un fenmeno similar se presenta con la denominacin de su cra, especficamente en el perodo de inmadurez. En general, a la cra se la denominacachorrode gato o gatito.10En el argot de las exposiciones felinas, suele denominarsepeta los cachorros ms jvenes que an no han alcanzado la edad de por lo menos 6 meses para entrar a competir. En estos eventos tambin se habla de gatosneutrosy gatosenteros, refirindose especficamente a su condicin reproductiva, en donde a los primeros se les ha extirpado lasgnadasrespectivas y no podrn engendrar cras, mientras que los gatos enteros si podrn reproducirse.

Aquel cuyos ancestros se encuentran registrados formalmente es calificado comopedigr. En trminos estrictos, unpurasangrees aquel que posee ancestros de la misma raza, mientras que en el caso de un pedigr es esencial la existencia de un registro genealgico de sus ancestros, que pueden ser de distintas razas.

A grandes rasgos, existen dos tipos de gatos domsticos: los de pelo largo y los de pelo corto, ambos comnmente denominados mestizos. De todas maneras, lospurasangrecomponen menos del 10% de la poblacin de gatos domsticos en el mundo.11Organizaciones y clubes internacionales[editar]Existen en el mundo muchas organizaciones dedicadas al cruce, cra y proteccin de gatos domsticos. Dos de las asociaciones ms conocidas y grandes en cuanto a sus afiliados sonThe International Cat Association(TICA) y laFdration Internationale Fline(FiFe).

FiFe es una federacin europea creada a comienzos de 1950, que cuenta con el registro de 200 jueces internacionales, 115 estudiantes, poco menos de 2000 gatos registrados y cerca de 350showsal ao alrededor de todo el mundo.

TICA es un poco ms joven, pues su creacin data de 1979 y ha logrado un posicionamiento interesante, sobre todo desde que un grupo de entusiastas en Japn se incorpor a TICA, incrementando enormemente el nmero de afiliados y gracias a las mayores facilidades en cuanto al manejo de reglamentos que esta asociacin da a sus miembros; adems permite participar de forma flexible en entrenamientos para convertirse enclerks(ayudantes de jueces).

Especficamente enAmrica Latinacuentan con la presencia de las dos asociaciones, con ayuda de las cuales se ha dado a conocer la belleza de los gatos domsticos en pases como Colombia,12Brasil y Argentina.

Historia y mitologa[editar]

Esculturaegipciade un gato en elMuseo del Louvre,Pars.

No se sabe exactamente cul fue la primera cultura en domesticarlos, aunque siempre se ha asociado su domesticacin a los egipcios, los asirios o alguna cultura predecesora a partir delgato salvaje africano.3Se han descubierto restos de domesticacin deF. silvestrisenChipreque datan de hace 9.500 aos. Se cree que los egipcios empezaron a domesticarlos en torno al ao 4000 a.C. para mantener a las ratas y ratones fuera de sus graneros. Para los egipcios eran animales sagrados y, como tales, el castigo por matar a uno de estos era lamuerte. La diosaBastetera representada con cabeza de gato. Cuando uno mora, a veces se lemomificaba.

Sin embargo, durante laEdad Media, se pensaba que eran familiares de lasbrujas. A veces se los quemaba vivos o se los tiraba desde la cumbre de edificios altos durante las festividades. En el mundo occidental es comn la creencia de asociar al gato negro con la mala suerte (aunque hay excepciones, por ejemplo, en elReino Unido). Para las personassupersticiosas, que se cruce un gato negro de forma sbita, es augurio de infortunos. De hecho, se dio el caso de culpar a los gatos de transmitir lapeste bubnica, con lo que fueron exterminados en masa en pueblos y ciudades, contribuyendo a que se multiplicara la poblacin deratas, autnticos propagadores de la plaga.

Pero en los tiempos actuales laIglesia Catlicaha declarado tambin como santos patrones de los gatos aSan Antonio Abad,San Francisco de AssySan Martn de Porresincluyendo a este felino con los dems animales domsticos, similar a los antiguos egipcios sin importar la raza y el color.

Es uno de los doce animales del ciclo de 12 aos delzodacovietnamita, relacionado con elcalendario chino(en este ltimo, el signo zodiacal es elconejoo tambin gato).

En elTbetse los considera desde tiempos inmemoriales guardianes de reliquias y templos posiblemente por la robustez ostensible e inteligencia atribuidas a la variante siamesa que all en la cima del mundo, se desarrolla. Animal sagrado, venerado y a veces mimado excesivamente, en el seno delbudismo tibetanose le considera acompaante en el trnsito obituario, y, en los sueos lcidos, el subconsciente del que suea (o viaja) es representado por un gato gigante, obeso, mudo y bonachn.

Caractersticas[editar]Sociabilidad, comportamiento, y costumbres[editar]

Un gato durmiendo profundamente

Etolgicamente, los gatos ven a los humanos como a un sustituto de sus madres, viviendo una especie de prolongacin durante su madurez de la poca en la que son cachorros.13Al contrario de lo que se suele suponer, en estado salvaje el gato es un animal muy social, que llega a establecer colonias ms o menos jerarquizadas. Es un animal cazador y los machos marcan el territorio orinando.

Pueden sufrir enfermedades psicolgicas tales como elestrs. Al igual que un humano estresado, tender a desarrollar un comportamientoneurtico.

Suvejezno es gradual, como la humana, sino abrupta[citarequerida]. Dura aproximadamente un ao y desemboca en la muerte. Un ejemplar viejo desarrolla cataratas y se vuelve ms lento. Tambin pierde el olfato. Generalmente duerme todo el da, sin desarrollar ninguna otra actividad, muestra de su extremo cansancio.

Ciclo biolgico[editar]Reproduccin[editar]

Cpula de gatos domsticos

Apareamiento polindrico: un macho cubre a la hembra mientras otro espera su turno.

La gata presenta variosestrosa lo largo del ao, que suelen durar de 4 a 7 das. En el estro, las gatas mallan ms frecuentemente y varios gatos pueden luchar por una hembra en celo, el que venza, se gana el derecho a copular. Aunque la hembra al principio es reacia a la cpula, acaba aceptando al macho, que se acerca a la hembra, la que intentar resistirse por todos los medios a la cpula. Si el macho es hbil, conseguir morderla por la parte posterior delcuello, inmovilizndola. Lapenetracines algo dolorosa, ya que el pene del gato, al igual que el dellen, presenta unas puntas que frotan la vagina, desencadenando una reaccin natural que ocasiona laovulacin; debido a que esto no ocurre siempre, es raro que se consiga la fecundacin en la primera cpula. Las gatas, adems, copulan con varios machos por lo que una camada puede tener diferentes padres.14Despus de la cpula, la hembra se asea y puede ponerse muy violenta hasta que termine el acicalamiento, momento en que el ciclo se repite.

En el felino domstico, se ha observado que la estacionalidad ovulatoria y estral de la hembra ocurre durante los das que presentan ms de 12 horas de luz. Sin embargo, la estacionalidad reproductiva del gato ha sido definida recientemente. Una investigacin ha estudiado el efecto del fotoperiodo natural, el manejo lumnico artificial y la administracin de melatonina sobre la produccin espermtica en el gato domstico. Se evalu el efecto del fotoperiodo natural sobre la morfologa testicular y la calidad espermtica epididimal. Se observ que la produccin espermtica se mantiene constante a travs del ao, evidencindose una mayor cantidad de tbulos seminferos con estados avanzados de maduracin y una mayor cantidad de clulas de Leydig y Srtoli en correspondencia con una mejor calidad espermtica epididimal, durante AL, sin embargo estas variaciones fotoperiodicas no se encuentran reflejadas en la concentracin de T srica. Por otro lado, se estudi el efecto del manejo lumnico artificial sobre la produccin espermtica, observndose que el gato domstico presenta un efecto de fotorefractariedad al fotoperiodo largo, el cual produce una disminucin en todos los parmetros seminales evaluados, efecto que puede revertirse sometiendo a los gatos a fotoperiodo corto, para luego cambiarlos a fotoperiodo largo y recuperar la calidad seminal observada antes de la refractariedad. Finalmente, se evalu la eficacia farmacolgica de implantes de melatonina en gatos para suprimir laespermatognesis. Un implante de melatonina de 18mg, logra disminuir la calidad seminal durante 90-100d, llegando a valores semejantes a los hallados en d de fotoperiodo corto, sin que se manifiesten efectos colaterales adversos. La calidad seminal se recupera aproximadamente 250d despus de colocado el implante. Los resultados demostraron que el gato posee una produccin espermtica estacional en relacin al fotoperiodo, la cual se ve afectada por la concentracin demelatonina sricay el fenmeno defotorefractariedad15.

Las hembras alcanzan la madurez sexual en un tiempo de entre 4-5 meses, los machos a los 6-7 meses; lagestacindura 65-67 das y en la camada pueden aparecer de 1 a 10 cras, que segn laFdration Internationale Fline, deben mantenerse con la madre al menos 30 das. Lo ms recomendado es separar al gatito de su madre desde la sexta semana hasta la octava, ya que hasta entonces no habran adquirido algunos nutrientes necesarios. Que se les separe antes sera un error, debido a que cabe la posibilidad de que mueran o sean ms dbiles.

Gata que ha entrado en la pubertad en su primer celo.

Caractersticas genticas[editar]

Gata conheterocroma: tiene un ojo de color distinto al otro.

Presenta 38cromosomas, y se han descubierto unas 200patologasasociadas, muchas de ellas comunes con los seres humanos. ElProyecto Genoma de Gato, delLaboratory of Genomic Diversity, pretende describir su genoma.

Existe una creencia de que los gatos blancos de ojos azules sonsordos, a no ser que tengan un ojo de color distinto al otro (heterocroma). Esto es cierto en parte; existe un mayor porcentaje de gatos con sordera, pero no siempre son sordos.

El color blanco en los gatos se debe a la ausencia demelaninas. Hay cuatro mecanismos por los que un gato puede ser de color blanco slido:

Ser homocigtico para elaleloca(albino de ojos azules)

Ser homocigtico para el aleloc(que es el albino de ojos rojos)

Ser homocigtico para el aleloS(gen pio, mancha blanca)

Poseer el alelow(del gen blanco dominante) en su genotipo

El gen de la sordera, es un gen propio de los gatos blancos, se llamaalelo wy es el causante del color blanco y la sordera en los gatos. No todos los gatos blancos son sordos, slo lo son los que presentan dicho gen. El gen w hace que el gato sea blanco aunque sus genes digan que es un gato negro, o marrn, este gen tiene la particularidad de enmascarar el resto de los colores para hacerlos blancos. Estos gatos adems suelen tener los ojos azules o verdes.

Atributos fsicos[editar]

Anatoma general del gato.

Generalmente pesan entre 2,5 y 7kg; sin embargo, algunas razas como elRagdolly elMaine Coonpueden exceder los 11,3 kilogramos. Han existido casos que superaron los 23 kg de peso debido a la sobrealimentacin16El sobrepeso es perjudicial para el animal y debe ser evitado a travs de unadietaequilibrada y ejercicio fsico, especialmente en aquellos ejemplares exclusivamente hogareos.

Crneo de gato domstico mostrando el ngulo mximo de apertura de mandbulas (80 grados).

Los gatos domsticos machos tienen una esperanza de vida de entre 12 y 14 aos, mientras que las hembras suelen vivir uno o dos aos ms. El ejemplo ms longevo del que se tiene registro vivi 36 aos.17Tienden a vivir ms tiempo si se les restringe la salida al exterior (disminuye el riesgo de lesiones producidas por peleas o accidentes y la exposicin a enfermedades) y si se losesteriliza(reduce el riesgo de cncer testicular o de ovarios). Las hembras esterilizadas con anterioridad a su primer celo, tienen menos posibilidades de sufrircncer de mama.18Los gatos callejeros que viven en entornos urbanos con frecuencia viven slo 2 aos, o menos. Mantenidos en colonias pueden vivir muchos ms aos.

Los gatos, como la mayora de los felinos, poseen una extraordinaria agilidad para su relacin tamao/peso corporal. Se han observado gatos dar saltos de ms de 3,5 m de altura y brincar desde una pared a un techo de ms o menos la misma longitud sin ms esfuerzo que contraer sus patas traseras para con un efecto de resorte desplegar la energa necesaria para realizar estas proezas fsicas.[citarequerida]Adems, un gato puede pasar por rendijas muy estrechas bastndole que le quepa la cabeza, ya que sus clavculas disponen de un pequeo cartlago que le otorga una enorme elasticidad.19Los gatos se valen de sus uas para escalar y siempre las afilan en superficies blandas y accesibles, como pueden ser rboles, muebles, alfombras rsticas.

Pelaje[editar]

Gato de pelaje atigrado.

Respecto de colores, pueden ser de un solo color (como los blancos completos o los negros enteros, que suelen tener pelos negros sueltos por algunas partes del cuerpo), de dos colores, como blanco y negro, blanco y naranja, pardo y blanco o gris y blanco. Pueden tener un patrn de colores atigrado en tonos grises o naranjas (gatos romanos), con el pelo de un slo color en toda su extensin o de 2 tipos de colores (la punta distinta del pelo ms cercano al cuerpo). Tambin pueden tener un patrn de color siams con colores ms oscuros en la cara, rabo, patas y orejas. Pueden tener un manto carey, siendo de color negro casi todo el cuerpo con motitas pequeas o con algunas manchas ms grandes en algunas zonas de color naranja o miel. O bien pueden tener tres colores combinados, como por ejemplo, blanco, negro y naranja.

Los gatos tricolores o de hasta cuatro colores son exclusivamente hembras, o en machos que tengan por anomala gentica doscromosomas X(machos XXY), lo que habitualmente produce un macho estril. Los gatos romanos naranjas suelen ser machos por el contrario. Como dato curioso, si se clona una gata tricolor el resultado no sera otra gata tricolor, sino una gata bicolor, debido a que la expresin del naranja o del negro es un rasgo ligado a la inactivacin del cromosoma X durante la fase embrionaria20Cuanta ms proporcin de blanco se encuentre en el pelaje de una gata tricolor, ms diferenciadas se encuentran las manchas de otros colores en el pelaje. Aquellas en las que el pelaje muestra manchas muy diferenciadas y alto porcentaje de blanco se denominan calic, mariposa o gata espaola. Aquellas en las que el blanco apenas aparece y los colores se encuentran mezclados, como en un veteado, se denominan gatas carey o tortuga. El tipo de pelo va desde el muy corto (como elSphynxcuyo pelo es casi invisible), al rizado (en el caso del Rex Devon), al pelo corto normal con un solo color o con las puntas de otro color, al pelo semilargo, hasta el pelo ms largo procedente de cruces con bosque de Noruega, persa o cualquier otra raza de pelo largo.

Orejas[editar]Treinta y dos msculos individuales en la oreja le permiten or direccionalmente.21Puede mover cada oreja independientemente de la otra. Gracias a esta capacidad, puede mover su cuerpo en una direccin y apuntar sus orejas en otra. La mayora posee orejas rectas y erguidas: a diferencia de los perros, las razas con orejas cadas son extremadamente raras (la razaScottish Foldses una de las excepciones pormutacin gentica). Cuando est enfadado o atemorizado, instintivamente reclinar sus orejas hacia atrs, cubriendo los canales auditivos.

Metabolismo[editar]Normal physiological values22:330

temperatura corporal38,6 C (101,5 F)

frecuencia cardaca120140 latidos/min

frecuencia respiratoria1640 respiraciones por min

Gato durmiendo durante el da.

Los gatos conservan la energa durmiendo ms que cualquier otroanimal, especialmente a medida que envejecen.10[citarequerida]Es comn en ellos las largas siestas, usualmente de 13 a 14 horas como promedio de duracin. Algunos pueden dormir hasta 20 horas.

Debido a su naturaleza nocturna, frecuentemente entran en un perodo de hiperactividad y alegra por la tarde, apodado vulgarmente como "locura de la tarde", "locura de la noche", "la hora del gato loco" o "demencia de media hora" por algunos cientficos.2324Su temperamento puede variar dependiendo de la raza y la sociabilidad del animal. Los de pelo corto tienden a ser delgados y activos, mientras que los de pelo largo generalmente son ms pesados y menos enrgicos.

Normalmente, su temperatura corporal ronda entre los 38 y 39C25Se considera que tienefiebresi su temperatura es mayor a los 39,5C, o baja si es menor a los 37,5C (hipotermia).26Comparativamente, los humanos tienen una temperatura corporal aproximada de 36,9C. El ritmo cardaco de un gato domstico normalmente se encuentra entre los 120 y mximo de 220 latidos por minuto, dependiendo ampliamente de cun excitado est el animal. Cuando descansa, en promedio, el ritmo cardaco oscila entre los 150 y 180 latidos por minuto.

Patas[editar]Una creencia popular sostiene que siempre aterrizan sobre sus patas -lo cual hacen generalmente-; durante una cada, un gato puede girar y enderezar por reflejo su cuerpo utilizando su sentido del equilibrio y su gran flexibilidad.27Se denomina reflejo de enderezamiento a esta capacidad en comn de los gatos, con la notable excepcin de algunas razas que carecen de cola, ya que la utilizan para conservar elmomento angulary preparar su cada.

Al igual que los perros, sondigitgrados: caminan directamente sobre los dedos de sus patas. Son capaces de caminar minuciosamente, ya que todos los felinos colocan su pata traseracasidirectamente sobre la huella de su pata delantera correspondiente, minimizando el ruido y el rastro visible. Esto tambin proporciona la sensacin de terreno firme para sus patas traseras mientras caminan a travs del terreno. Mientras que las patas delanteras tienen cinco dedos, las traseras slo poseen cuatro.

Como muchosdepredadores, tienen garras retrctiles. Las garras estn cubiertas por la piel que rodea las almohadillas de los dedos. Esto es para conservar afiladas las garras, previniendo el desgaste por contacto con el terreno. Estirando o golpeando a la presa con las patas logran tensar los tendones que las operan, forzando as la extensin de las garras.

Sentidos[editar]Sus sentidos delolfatoyodoson superiores en muchos aspectos a los del ser humano. Estos, junto con avanzados receptores de lavisin,gustoytacto, lo hacen uno de los mamferos con un sistema sensorial ms sofisticado.

Visin[editar]

Eliriscaracterstico de los gatos durante la exposicin de un espcimen a laluzdel da. En el extremo inferior izquierdo, se puede apreciar parte de lamembrana nictitante.

Diferentes anlisis indican que su visin es superior durante lanochea la de los humanos, e inferior a la de estos durante elda. Como los perros, poseen untapetum lucidumque refleja la luz adicional hacia la retina. Aunque el tapetum lucidum le otorga la capacidad de ver con poca luz, parece reducir su precisin visual. En presencia de luz abundante, elirisdelojodel gato se cierra considerablemente, reduciendo la cantidad de luz en laretinay mejorando laprofundidad de campo. El tapetum lucidum y otros mecanismos hacen que posea un umbral de deteccin de luz siete veces menor que el de los humanos. La variacin en el color de los ojos de un gato producido por elflashfotogrficose debe a la interaccin de la luz emitida por el dispositivo y la reflejada por el tapetum lucidum. El gato tiene la capacidad de utilizar al mximo la tenue luz visible y adems existe la certeza de que pueden ver en elinfrarrojocercano. Un experimento realizado por cientficos en que se buscaba determinar si era el movimiento o el calor lo que les atraa la atencin a los gatos en la oscuridad, determin que estos fundamentalmente eran atrados por el calor de cuerpo, ms que por el movimiento.[citarequerida]En promedio posee un campo visual estimado de 200, mientras que en los humanos es de 180, esto nos permite ver objetos de una manera definida a una distancia de entre 30 y 60 metros.28Como la mayora de los depredadores, sus ojos se ubican frontalmente, sacrificando algunos grados del campo visual para ganar percepcin de profundidad. Utilizando dos imgenes del mismo objeto proyectadas en la retina desde diferentes ngulos,triangulala distancia hacia un objeto con un alto grado de precisin (visin estereoscpica).

La capacidad de su campo visual depende del emplazamiento de los ojos, aunque tambin podra estar relacionado con las caractersticas fsicas del ojo. En vez de unafveaptica, la cual le otorga agudeza visual a los humanos, poseen una banda central conocida comoraya visual. Aparentemente, pueden diferenciar ciertoscoloresperciben el color verde y son sensibles alongitudes de ondaen el rango azul-violeta y amarillo-verde.28Poseen un tercer prpado, lamembrana nictitante: una delgada lmina opaca que acta como proteccin adicional. Esta membrana se cierra parcialmente si est enfermo; sin embargo, cuando est somnoliento tambin puede ser visible. Si el animal crnicamente muestra su tercer prpado, debera ser llevado a unveterinariopara su revisin. Su posicin es oblicua y parte desde el lacrimal, pero sin llegar a cerrar el globo ocular por completo.

Audicin[editar]Los humanos y los gatos poseen un rango de audicin similar. Sin embargo, los gatos pueden or sonidos a tonos mucho ms agudos, incluso mejor que los perros. Pueden escuchar 2octavasms alto que los humanos y una octava y media ms que los perros. Cuando estn escuchando algo, sus orejas rotan en esa direccin. Pueden rotar las orejas independientemente para precisar el origen delsonidoefectuado a casi un metro, con un margen de error de 7,5cm. Cuando detectan un sonido fuerte es muy probable que salgan asustados y si no llega a ser tan fuerte simplemente repliegan las orejas hacia la nuca.

Olfato[editar]El sentido del olfato en el gato domstico es catorce veces ms fino que el del humano, adems de poseer el doble de clulas olfativas en sus narices que una persona promedio. Tambin poseen unrganosensitivo en el paladar llamadorgano de Jacobsonurgano vomeronasal. Utiliza un movimiento facial caracterstico llamadoreflejo de Flehmenpara enviar compuestos qumicos a este rgano.

Tacto[editar]Poseen cerca de una docena de cerdas sensitivas denominadas "vibrisas" en el labio superior y algunos en las mejillas, sobre los ojos y en el mentn. Eventualmente, estas cerdas tambin pueden encontrarse en lamuecay las cejas. La razaSphynxpuede llegar a carecer completamente de vibrisa. Estas cerdas transmiten impulsos elctricos relacionados con impresiones tctiles a la regin somatosensorial de la cortezacerebral, tambin denominada "regin de barriles". En el cerebro, cada vibrisa tiene asignado un barril, el cual es un conjunto deneuronascorticales morfolgicamente relacionadas con una columna cortical funcional.29Las vibrisas pueden detectar pequeas variaciones en elviento, permitindole saber si se encuentra ante algn obstculo, sin necesidad de visualizarlo. Las dos filas superiores de vibrisas en el labio del gato pueden moverse independientemente de las dos filas inferiores para una mayor precisin. Justamente, la longitud de las vibrisas, al superar el ancho y la altura del cuerpo del animal, le permiten saber si pueden atravesar una abertura con el tamao de su cuerpo.

Se cree que confan ms en la informacin de sus cerdas sensitivas que en la visual si la luz es tenue, ya que las pupilas completamente dilatadas reducen su capacidad de enfocar objetos cercanos.

La posicin de las vibrisas indican su talante: apuntan hacia adelante si su actitud es amigable y curiosa; y se posicionan hacia atrs -sobre su cara- si su actitud es agresiva o defensiva.

Recientes estudios de fotografas infrarrojas de gatos cazando han demostrado que tambin utilizan las vibrisas para determinar si la presa que han mordido est ya muerta. Se observa en las fotos que, al aplicar el mordisco fatal a la vctima (normalmente un roedor) y posteriormente mantenerla apretada entre las mandbulas, las vibrisas "abrazan" o rodean completamente el cuerpo de la presa para detectar la mnima vibracin que denote que an est con vida. Este fenmeno protege al propio felino, porque muchas de sus vctimas, como las ratas, an pueden morderlo y lesionarlo si el depredador se las lleva a la boca estando an con vida.

Gusto[editar]

Boca yvibrisas.

De acuerdo con la revistaNational Geographicdel8 de diciembrede2005, no pueden percibir el sabor dulce de los alimentos debido a la falta de un gen receptor. Algunos cientficos creen que esta caracterstica est relacionada con su dieta, la cual es naturalmente alta en protenas; sin embargo, todava es incierta la causa o el resultado de esta particularidad. Esta caracterstica se desarrolla detalladamente en la seccinDieta y caza.

Comunicacin[editar]Maullido[editar]Artculo principal:MaullidoElmaullido(?i)es el sonido tpico que caracteriza a un gato. Es transcriptoonomatopyicamentecomo miau o variantes similares. La pronunciacin de esta llamada vara significativamente dependiendo de su propsito. Usualmente vocalizan indicando sufrimiento, solicitando atencin humana (por ejemplo, para ser alimentados) o como un saludo. Algunos vocalizan cuantiosamente, mientras que otros raramente lo hacen. Los gatos domsticos mallan mucho ms que los salvajes ya que es una de sus formas de llamar la atencin.

Existen varios tipos de maullidos. El maullido que emiten los cachorros cuando acaban de nacer o de ser molestados mientras duermen es para que la madre los identifique. Otro maullido que utiliza el gato es el de llamar a la gata o al gato. El ritual de apareamiento consiste en una persecucin de uno o varios machos a una hembra que est en celo. En este ritual, la hembra se encarga de que los machos la sigan, y en los casos en que observa que no la sigue ningn macho, malla. Los machos hacen lo mismo y as se identifican.

Ronroneo[editar]Artculo principal:RonroneoPuede ronronear, indicando tpicamente que el animal est bajo un estado de placidez. Sin embargo, tambin puede significar que est angustiado, afligido o experimentando dolor. Ronronean ante la presencia de otros gatos -por ejemplo, cuando una madre se encuentra con sus cachorros-. Existen muchas teoras que compiten por la explicacin de cmo ronronean, incluyendo: vibracin de las falsascuerdas vocalescuando inhalan y exhalan, el sonido de lasangrecirculando por la vena cava posterior, en el lugar donde atraviesa eldiafragma, vibracin del huesohioideso resonancia directa en lospulmones. Sin embargo, actualmente se cree que el ronroneo es el resultado de impulsos rtmicos hacia sularinge.

Puede ronronear y maullar simultneamente, especialmente aquellos que vocalizan copiosamente. Adicionalmente al ronroneo, en estado de relajacin pueden parpadear lentamente o cerrar parcialmente sus ojos, indicando tranquilidad y serenidad ante una situacin determinada.30De todas maneras, el ronroneo puede ser una forma para calmarse a s mismo, por ejemplo, cuando estn lastimados. Aunque no est probado, estudios realizados sugieren que la frecuencia en la vibracin producida por el ronroneo puede fomentar la curacin de loshuesosy de losrganosdel animal, explicando por qu ronronean cuando estn heridos.31Los gatos modulan sus ronroneos para lograr los fines que desean de sus amos.32Otros sonidos[editar]

Gato a la defensiva por la presencia de un perro: lo intimida arqueando el lomo, erizando su pelo y bufando.

La mayoragrue,bufa,siseaosilbacuando estn enfadados o en peligro. Algunos puedengorjearcuando observan a una presa,33o expresando inters en un objeto cercano. Cuando el sonido es dirigido hacia una presa fuera de alcance, no se sabe si es un sonido amenazador, una expresin de frustracin o un intento de imitar la llamada de un ave (incluso imitar el sonido de la presa de un ave, como unacigarra). Recientemente, estudiosos del comportamiento animal creen que este sonido es un comportamiento de ensayo en el cual el gato anticipa o prctica cmo matar a su presa, ya que el sonido usualmente acompaa un movimiento de lamandbulasimilar al que utilizan para matar a su presa (la mordedura fatal que rompe lasvrtebrasdel cuello en la vctima).

Dieta y caza[editar]En relacin a su tamao, los gatos domsticos son depredadores muy eficaces. Pueden emboscar y abalanzarse sobre distintosvertebradosusandotcticassimilares a losleopardos,pumas, ytigres; es entonces cuando asestan la mordida letal con sus largos dientes caninos que rompen lamdula espinalde la vctima, o la asfixia comprimiendo sutrquea.

Puede cazar y comer cerca de cien especies pero la mayora de los grandesfelinoscarecen de tanta diversidad de especies para cazar. Sin embargo, tericamente, los grandes felinos tambin pueden cazar las mismas especies que el gato, pero no lo hacen frecuentemente debido al contenido nutricional relativamente bajo que proveen estos animales. Una excepcin es elleopardoy el lince ibrico, quienes usualmente cazan conejos y otros animales pequeos.

Los ejemplares bien alimentados pueden cazar y mataraves,ratones,ratas,lagartosy otros pequeos animales en las inmediaciones, para luego mostrar eltrofeo de cazaa sus dueos. El motivo por el cual lo hacen no est totalmente claro, pero se cree que esta accin est relacionada con los comportamientos de creacin de lazos afectivos. Es probable que esperen ser elogiados por su contribucin simblica al grupo. Se sabe que, en la vida salvaje, incluso un macho puede compartir su caza con miembros de su familia. El obsequio de piezas por parte de un animal bien alimentado puede ser usual, e interpretarse como un gesto de cario y familiaridad.

Debido a su instinto cazador, los gatos callejeros son considerados unaplagaen muchos pases. En algunas zonas, se requiere que los gatos domsticos sean mantenidos dentro del hogar a toda hora, ya que pueden ser peligrosos para las especies de aves locales en peligro de extincin. Algunos dueos optan por colocarles unacampanillaal animal para advertirle a su presa sobre su acercamiento.

Poseen dentadura especializada y un tracto digestivo apto para la digestin de la carne. El premolar y el primer molar componen el par de dientes utilizados para cortar la carne como si fueran tijeras, ubicados a cada lado de la boca. Aunque esta caracterstica se encuentra en loscnidos, es muy desarrollada en losfelinos. Su lengua posee papilas en forma de espinas compuestas porqueratina, tiles para arracancar pelos, plumas y piel del cadver.

Los gatos domsticos comen muy poca materia vegetal. Sin embargo, es comn que ocasionalmente suplementen su dieta carnvora con pequeas cantidades depastoy otras plantas para mejorar el trnsito digestivo y obtener ciertas vitaminas ausentes de la carne. Todos los felinos poseen una caracterstica gentica que les impide percibir los gustos dulces debido, en gran parte, a sus hbitos alimenticios y su aversin a los frutos. La mayora de los alimentos equilibrados para gatos a menudo contienen grandes cantidades de maz, arroz, productos derivados de la carne,mineralesyvitaminas.34Intoxicacin[editar]Suhgadoes menos efectivo para desintoxicar que el del humano o el del perro, lo que limita la utilizacin depesticidasy medicamentos en donde se encuentren expuestos. Por ejemplo, elparacetamoles extremadamente txico para ellos, porque carecen naturalmente de lasenzimasnecesarias para digerir esta sustancia, provocando resultados fatales an en pequeas cantidades.35Similarmente, los productos desinfectantes y limpiadores basados enfenolson muy txicos para los gatos3637y, en algunos casos, llegan a ser mortales38Algunos alimentos para humanos son txicos para los gatos. Por ejemplo, elchocolatepuede ser fatal debido a la presencia deteobromina.39Gatos callejeros o asilvestrados[editar]

Gata callejera domesticada.

Gata callejera (en primer plano) y gata domstica.

El trmino se aplica a todo aquel gato que hasta cierto punto ha vuelto a ser salvaje y tiene poco contacto con humanos. El gato asilvestrado o callejero40puede ser un gato que ha sido abandonado, huido de sus amos, perdido por sus dueos, o ser un descendiente de gatos en esta situacin.

Los gatos asilvestrados pueden vivir solos, aunque suelen formar grupos llamados "colonias". Normalmente las colonias de gatos callejeros se ubican en lugares donde pueden sobrevivir, sea porque los alimentan o por abundancia de roedores. En las colonias ya constituidas es muy difcil que entren gatos nuevos, porque los gatos son animales muy territoriales.

A pesar de que los gatos son animales muy adaptables y, en contra de la creencia popular, su expectativa de vida est reducida en un ambiente hostil. Debido a que los requerimientos protenicos del gato son altos, es difcil para las colonias en medios urbanos satisfacer sus necesidades alimentarias. Los gatos que viven en la calle son muy susceptibles a enfermedades, atropellos, envenenamientos, etc.

Mientras que las colonias controladas de gatos callejeros mediante el mtodo "Capturar-Esterilizar-Soltar" (en ingls Trap-Neuter-Return, o TNR) son beneficiosas para el entorno (control de plagas dainas como son las ratas o cucarachas), su descontrol da lugar a que los gatos enfermen y procreen sin cesar, lo que a la larga desencadena la eliminacin de la colonia por los vecinos o de los propios ayuntamientos. Es interesante hacer notar que, aunque se elimine una colonia, en el plazo de meses otra nueva se habr establecido en la misma zona.

Numerosas asociaciones y particulares se encargan de forma totalmente altruista de controlar estas colonias. Este control consiste bsicamente en proporcionarles alimento seco y agua en zonas que no molesten a la vecindad, y tambin en ir capturando a todos los miembros de la colonia para su posterior esterilizacin, identificacin, vacunacin y chequeos veterinarios. De esta forma el nmero de gatos de la colonia se mantiene, o incluso desciende, y la calidad de vida de los gatos aumenta.

EnAustralia, las generaciones de plagas de gatos abandonados son un problema ambiental, incluso se permite su caza por parte de aborgenes que se alimentan de ellos.

Asociaciones protectoras de colonias de gatos[editar]Existen numerosas asociaciones en el mundo dedicadas al cuidado y proteccin de las colonias de gatos callejeros. En ellas, la labor primordial es la esterilizacin de todos los animales (machos y hembras), la alimentacin y cuidado sanitario, aparte de la acomodacin en un entorno que permita la vida tranquila de los gatos y del vecindario circundante. Estas asociaciones estn compuestas en su mayora por voluntarios, y no tienen fines de lucro sino del bienestar de los animales.

Enfermedades del gato y mitos[editar]Bolas de pelo[editar]Las bolas de pelo que se denominan tcnicamentetricobezoar, consisten en la acumulacin de pelo muerto mezclado con secreciones que se forman en el estmago del animal y ocasionanvmitoso regurgitaciones. Si no pueden ser eliminadas por el vmito, se hacen cada vez ms compactas y de mayor tamao, provocando unaobstruccin intestinalque necesita ciruga. La causa es la costumbre de los felinos de acicalarse el pelaje lamindolo para mantenerlo saludable, por lo que tienden a ingerir su propio pelo. Son ms propensos a este trastorno los gatos domsticos y las razas de pelo largo, sobre todo en la poca de muda. Como medida preventiva se recomienda cepillarlos frecuentemente para eliminar el pelo muerto.41Sobrepeso y obesidad[editar]Laobesidady el sobrepeso son frecuentes en los gatos caseros, debido al exceso de alimentacin y falta de actividad fsica. Se considera como 4.5 Kg. el peso medio de un gato sin sobrepeso, aunque hay que tener en cuenta el tamao y constitucin de cada animal, existen diferencias considerables en funcin de la raza. Se considera que un gato es obeso cuando su peso supera en un 20% el ptimo, estimndose actualmente que son obesos alrededor del 25% de los gatos domsticos. La obesidad en los gatos aumenta el riesgo de que presentendiabetes mellitus, lipidosis heptica y otras enfermedades, por lo que disminuye claramente laesperanza de vida. En los casos de sobrepeso ligero, puede ser suficiente evitar los alimentos extras y administrar la dosis adecuada de comida, sin embargo cuando existe obesidad marcada se debe acudir al veterinario, pues en los gatos es peligroso una disminucin rpida de peso o el cambio brusco de la dieta alimenticia, hay que tener en cuenta que los gatos son carnvoros estrictos y necesitan carne en su dieta y un aporte de protenas considerable en relacin a su peso, por ello las dietas hipocalricas deben mantener un equilibrio determinado, con una alta proporcin de protenas y bajo en grasas ehidratos de carbono.42Cncer[editar]El cncer es una causa frecuente de muerte en los gatos adultos, sobre todo en los de edad avanzada. Los tumores malignos ms habituales son lasleucemiasylinfomas, los cnceres de piel y elcncer de mama. Las gatas que han sidocastradasjvenes tienen una probabilidad muy baja de desarrollar cncer mamario si se las compara con los animales intactos. Los gatos de color blanco tienen mayor predisposicn a presentar cncer de piel por lo que se recomienda a sus amos que los protejan contra luz del sol. La alta incidencia de linfomas en el gato est en gran parte facilitada por la infeccin por elvirus de la leucemia felinay elvirus de la inmunodeficiencia felina, que son virus oncognicos. Las manifestaciones de los linfomas son muy variadas, pero frecuentemente se producen linfomas de estmago o intestino que provocan naseas, vomitos y perdida de peso progresiva en el animal. El diagostico precoz del cncer es muy importante para lograr la curacin, por lo cual si se observa un abultamiento en la mama o una lesin en la piel se debe acudir sin demora al veterinario.43En estudios rigurosos se ha demostrado que la incidencia de cncer de boca en gatos que viven en ambientes contaminados por humo de tabaco es ms alta que la que presentan los animales que viven en hogares donde no se fuma.44Alergias[editar]Algunas personas son alrgicas a laglucoprotenaFel d1, presente en la saliva y que pasa con el acicalamiento a la piel y al pelaje. 1 de cada 50.000 carecen de esta glucoprotena debido a una variacin gentica en elADN. La glucoprotenaFel d1suele producir estornudos, irritacin de las vas respiratorias y, en casos ms agudos,asmay otras reacciones alrgicas. El24 de septiembrede2006, la firma biotecnolgica Allerca anunci el comienzo de produccin de los primeros gatoshipoalergnicossin modificacingentica.45Adems, existe una raza de gatos llamadagato siberianoo Bosque de Siberia, que no producen esta glucorprotena Fel d1, por lo que no causan alergias (excepto en un 20% de casos).

Toxoplasmosis[editar]Latoxoplasmosises una enfermedad infecciosa que puede afectar al gato y es peligrosa para la mujerembarazadapor ser una causa de malformaciones en elfeto. Segn laOrganizacin Mundial de la Salud(OMS), la principal causa de toxoplasmosis en mujeres embarazadas es la ingesta de carne cruda o poco cocida, seguida del consumo deverdurassin lavar y el contacto con excrementos de gatos infectados. El gato adquiere la enfermedad cuando se alimenta de algn pjaro o ratn infectado. Por lo tanto, la primera conclusin es que el gato implicado en la transmisin es aquel que tiene posibilidad de cazar ratones, es decir, gatos silvestres o de granja, y no el gato domstico, alimentado conpiensoo alimentos enlatados. El animal enfermo excreta losquistesen lashecesy el humano se infecta por el contacto oral con ellas, por no lavarse las manos despus de limpiar la caja, por ejemplo. Esto ya supone de por s un bajo riesgo de contagio. Adems, es improbable que un gato domstico se alimente de los animales antes nombrados. Teniendo en cuenta lo anterior, la mujer embarazada debe evitar el contacto con gatos callejeros, protegerse con guantes a la hora de limpiar la tierra donde los animales caseros entierran sus heces y lavarse las manos posteriormente. Siguiendo estas normas, la posibilidad de contagio se reduce considerablemente. La mujer seropositiva a toxoplasmosis queda inmunizada de por vida; solamente se considera perodo de riesgo los cuatro primeros meses de embarazo de las mujeres seronegativas a la toxoplasmosis, que son las que tienen posibilidad de infectarse.

Infeccin por el virus de la inmunodeficiencia felina[editar]Elvirus de la inmunodeficiencia felina, abreviado VIF (oFIV, por su sigla en ingls), pertenece al grupo de losretrovirus. Se transmite entre gatos a travs de mordiscos o por va transplacentaria de la madre a los cachoros. Afecta con ms frecuencia a gatos machos que tienen libre acceso al exterior. No es contagioso para el hombre, pero s a otros felinos, como ellen, eljaguary elleopardo. Provoca una deficiencia del sistema inmune, por lo que guarda muchas similitudes con elSIDAen humanos. La enfemedad sigue un curso crnico y evoluciona en diferentes etapas; comienza porfiebre, inflamacin deganglios linfticos(linfadenopata) y, tras meses o aos, provoca prdida de peso,anemia, disminucin de leucocitos (leucopenia) e infecciones secundarias que afectan alsistema respiratorio, elaparato digestivo, la piel y otros rganos. Adems, los animales infectados son propensos a presentar diferentes tipos decncer, principalmentelinfomas. La supervivencia media tras el diagnstico es de 24 meses.4647Infeccin por el virus de la leucemia felina[editar]Elvirus de la leucemia felina(VLFe;FeLVen ingls) pertenece a la familia de losretrovirus. Infecta gatos, y no es transmisible a humanos. La infeccin entre gatos se produce por lamidos, mordiscos, compartir bandejas para excrementos, compartir recipientes con agua o comida. El virus se inactiva rpidamente fuera del animal, en la saliva, en 1 o 2 horas; en la sangre, en 48 horas, y es sensible al calor y los desinfectantes. No se transmite por lo tanto a travs de trasportines ni en las salas de espera de consultorios veterinarios, siempre que no exista contacto directo con otro gato o con su sangre.48Los signos y sntomas de infeccin por el virus de la leucemia felina son mltiples, e incluyen prdida de apetito, pelaje pobre, infecciones de la piel, la vejiga y el tracto respiratorio, enfermedades bucodentales,convulsiones,linfadenopata(inflamacin de losganglios linfticos), lesiones en la piel,fiebre, prdida de peso y otros muchos. Adems, el 20% de los gatos afectados acaban por desarrollar cncer en un plazo de tiempo variable, principalmenteleucemiaylinfoma. El riesgo de desarrollar un linfoma es 62 veces ms alto en los animales infectados que en los sanos. Sin embargo, algunos gatos que presentan la infeccin no muestran ningn signo aparente de enfermedad. Como medida preventiva, se recomienda la vacunacin; en raras ocasiones se producesarcomapostvacunal, un tipo de cncer del que se estima que aparece un caso por cada entre 1.000 y 10.0000 gatos vacunados, por lo que el beneficio de la vacuna supera claramente los posibles efectos adversos, sobre todo si se trata de animales que salen de casa o entran en contacto con otros felinos.48Rabia[editar]Aunque el 90% de la rabia en humanos es causada por mordedura de perros, el gato y cualquier otro mamfero puede transmitirla por mordedura. Para evitar su propagacin en aquellas zonas en que no se encuentra erradicada, es conveniente la vacunacin del animal, especialmente si este tiene libre acceso al exterior de la vivienda.

Parsitos[editar]Losparsitospueden afectar al gato, al igual que a todos losmamferos, pueden dividirse en 2 grupos: externos e internos. Entre los externos los ms habituales sonpulgas,piojosygarrapatas. Entre los internos, sobre todo los gusanos helmintos que afectan al tubo digestivo, como elToxocara cati.49Enfermedad del tracto urinario inferior felina[editar]Principalmentecistitis, clculos en vas urinarias y en ocasiones bloqueo total de la uretra. Afecta a entre el 0.5 y el 1% de los gatos y tiene gran tendencia a recurrir.50Enfermedad por araazo de gato[editar]Laenfermedad por araazo de gatoest causada por un bacilo gram negativo llamadoBartonella henselae. Se transmite del gato a humanos sobre todo nios por mordedura o araazos, y provoca una pequea lesin de la piel seguida unos das despus por unaadenopataregional. Pueden aparecer otros sntomas, como cansancio y fiebre, pero en general es un proceso benigno que se cura sin tratamiento, aunque ocasionalmente pueden aparecer complicaciones.51Mordeduras causadas por gatos en humanos[editar]Ms de la mitad de las mordeduras y araazos producidas por gatos se infectan. Puesto que los incisivos de estos son estrechos y afilados pueden penetrar fcilmente en los tejidos de una persona u otro animal. Adems las mordeduras de gatos suelen tener mayor probabilidad de producir un artritis o una oesteomielitis sptica en comparacin con las mordeduras de losperros, sobre todo si se localizan en la mano. Tanto las heridas producidas por mordeduras como araazos de los gatos se infectan tpicamente pormicroorganismosprocedentes de la bucofaringe de felino.52Quistes pulmonares (mito)[editar]Existe la falsa creencia de que respirar un pelo de gato o de otro tipo de animal domstico puede provocar un quiste en los pulmones. Es posible que esta falsa creencia est originada en el hecho de que los animales domsticos pueden actuar de portadores de las tenasEchinococcus granulosus, que provocanhidatidosis.