Download - Bonos y Oblligaciones

Transcript
Page 1: Bonos y Oblligaciones

7/25/2019 Bonos y Oblligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/bonos-y-oblligaciones 1/18

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Económicas

Escuela de Auditoría

Plan Fin de Semana

Seminario de Casos de Contabilidad

Lic. Mario Ademar Cruz CruzEdificio S!"# Salón "$"

BONOS Y OBLIGACIONES

Guatemala# "$ de A%osto del &$'(.

Page 2: Bonos y Oblligaciones

7/25/2019 Bonos y Oblligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/bonos-y-oblligaciones 2/18

INTRODUCCIÓN

 Al estudiar la le%islación %uatemalteca# se observa )ue el Códi%o de Comercio

contiene normas )ue ri%en en forma es*ecial las obli%aciones de naturaleza

mercantil+ las dis*osiciones %enerales a*licables a las obli%aciones

mercantiles# constitu,en una serie de es*ecialidades )ue e-isten en estas

relaciones urídicas *retendiendo evidenciarlas+ sin embar%o# la le, mercantil

vi%ente no es *rofunda al re%ular el cam*o de las obli%aciones bancarias#

sobre todo# al cam*o de las obli%aciones emitidas *or las entidades *rivadas.

/e manera )ue las omisiones del Códi%o de Comercio se su*len sobre la base

de inte%ración de normas de diversa índole# con el fin de unificar la materia de

las obli%aciones.

Si bien se entiende )ue las obli%aciones mercantiles se inter*retan# eecutan ,

cum*len de conformidad con la le%islación mercantil , los *rinci*ios del

derec0o mercantil# no es suficiente *ara la se%uridad de )uienes ad)uieren un

título valor# así como tam*oco *ara los )ue ad)uieren un derec0o derivado de

la contratación mercantil. Es*ecíficamente en la intermediación financiera ,

circulación de bienes , la *restación de servicios+ al mismo tiem*o la

le%islación mercantil faculta a los bancos , %ru*os financieros# crear bonos#

*ara ello estas instituciones necesitan de un marco le%al# de f1cil a*licación ,

com*resión *ara los interesados# toda vez )ue son títulos de cr2dito )ue

incor*oran una *arte alícuota de un cr2dito colectivo# emitido *or las

instituciones autorizadas en el *aís+ estos bonos son certificados )ue se emiten

*ara obtener recursos económicos# com*rometi2ndose a *a%arla en una fec0a

futura con una suma establecida de intereses , *or un *eríodo determinado# es

un instrumento a trav2s del cual# el emisor se com*romete a devolver en fec0a

determinada la cantidad recibida del inversor , a retribuir dic0o *r2stamo con

una cantidad *eriódica en conce*to de intereses. Con los re)uisitos )ue

deber1 cum*lir se%3n lo determine la 4unta Monetaria# mediante dict1menes

)ue el emisor deber1 cum*lir *revio a darle el visto bueno *or la entidad

rectora de la economía nacional.

Page 3: Bonos y Oblligaciones

7/25/2019 Bonos y Oblligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/bonos-y-oblligaciones 3/18

1. BONOS Y OBLIGACIONES

1.1 Definición de Bonos

Los bonos son títulos valores emitidos en serie , al *ortador# creados *or la sola

declaración de voluntad del emisor , contienen la obli%ación de *a%ar una suma

de dinero en un *lazo determinado , a una tasa de inter2s.

Para emitir bonos los emisores deber1n austarse a las dis*osiciones del Códi%o

Civil# Le, de 5ancos si le fuere a*licable , otras dis*osiciones *articulares. En

este documento se clasifican los bonos en financieros , de inversión.

1.1.1 Los Bonos Financieros

Son títulos al *ortador en los )ue el emisor se v2 obli%ado a cum*lir determinada

*restación al *ortador del documento. Son títulos valores emitidos *or las

sociedades financieras# con la finalidad de ca*tar recursos del *3blico a trav2s de

un cr2dito colectivo a su car%o. Por medio de este título# el inversionista o

*ortador del título# tiene el derec0o de e-i%ir al emisor la *restación en dinero *or 

la cantidad e-*resada en el bono.

 Al%unas de las características de estos bonos son

Se emiten al *ortador.

/eben ser emitidos en serie , *or las sociedades financieras le%almente

constituidas. Pueden ser de %arantía de recom*ra limitada o ilimitada. La *rimera

si%nifica )ue si un inversionista solicita la recom*ra de un bono# la misma

estar1 sueta a la e-istencia de los recursos financieros en un fondo )ue#

*ara el efecto# constitu,a el emisor. 6 la se%unda no estar1 sueta anin%una restricción de fondos ,a )ue el emisor tendr1 )ue cancelar el bono

en el momento )ue le sea *resentado *or el inversionista. Su creación debe ser le%alizada *reviamente en escritura *3blica suscrita

ante notario.

Page 4: Bonos y Oblligaciones

7/25/2019 Bonos y Oblligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/bonos-y-oblligaciones 4/18

Pueden ser amortizados *or medio de sorteos# licitaciones+ tambi2n

amortización antici*ada# recom*ra , al vencimiento.

1.1. Los Bonos de In!ersión

7e*resentan la creación de un cr2dito colectivo a car%o de la emisora. La

finalidad de estos títulos es la ca*tación de a0orro *o*ular , de *e)ue8os

inversionistas.

 Al%unas características de estos bonos son

Pueden ser nominativos o al *ortador.

Los bonos son colocados *or un valor menor al e-*resado en la l1mina. El

valor de ad)uisición corres*onder1 al valor actual del valor nominal im*reso

en el título# descontado a una tasa de inter2s fiada *or el emisor ,ace*tada *or el inversionista# de acuerdo al *lazo )ue falte *ara el

vencimiento del bono. Pueden ser emitidos con derec0o a sorteo o no.

Pueden ser recom*rados antes de su vencimiento# con el consi%uiente

descuento *or antici*ación. Los intereses deven%ados *or los bonos son

acumulados , ca*italizados autom1ticamente en cada *eríodo convenido#

siendo *a%ados al vencimiento con el valor de ad)uisición de los títulos# es

decir# )ue estar1n incluidos en el valor e-*resado en el te-to del bono# *or 

lo )ue no llevan cu*ones *ara el *a%o de intereses.

1. "a#ar$s Financieros

La necesidad de contar con títulos de valor nominal fle-ible , de ma,or ca*acidad

*ara ca*tar recursos financieros , )ue facilite esa ca*tación de recursos 0a

*rovocado la *referencia de las em*resas *or emitir *a%ar2s financieros )ue se

definen como 9ítulos :alores )ue contienen la obli%ación o *romesa incondicional

de *a%ar# en un lu%ar , en una fec0a determinada# la suma de dinero )ue a*arece

en el *a%ar2 financiero# a la *ersona cu,o nombre est2 consi%nado en dic0o

*a%ar2.

 Al%unas de sus características de 2stos# se describen a continuación

Page 5: Bonos y Oblligaciones

7/25/2019 Bonos y Oblligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/bonos-y-oblligaciones 5/18

Son cr2ditos individuales )ue se *actan libremente.

La amortización no est1 sueta a re)uisitos de sorteos.

En al%unas de las emisiones# los *a%ar2s financieros no llevan ad0eridos

cu*ones de inter2s. Su creación no necesita ser le%alizada *or medio de escritura *3blica.

El desi%nado en el cuer*o del documento es el 3nico )ue *uede e-i%ir el

derec0o )ue contiene 2ste o cederlo v1lidamente a otra *ersona *revio

re%istro del nuevo *ro*ietario en los libros de la entidad emisora.

 

Los *a%ar2s financieros son una fuente de financiamiento# m1s barata# *ara la

em*resa )ue los emite ,a )ue la tasa de inter2s )ue normalmente se reconoce es

menor )ue la tasa de inter2s )ue tendría )ue *a%arse *or un *r2stamo en un

banco o en una financiera.

1..1 For%as

Las obli%aciones *ueden ser

  No%ina&i!as

Son las )ue se crean a favor de una *ersona determinada , en el te-to del

documento , en el re%istro del emisor debe ser consi%nado el nombre de la

misma. Se transfieren 3nicamente *or contrato de cesión.

  A 'a Orden

Creadas a favor de determinada *ersona. Se transfieren *or endoso nominativo ,

la entre%a del título.

A' (or&ador 

;o est1n emitidos a favor de nin%una *ersona en es*ecial. Se transfieren *or la

sim*le entre%a del título.

1.. Ti(os de E%isión

Los bonos , obli%aciones *ueden ser emitidos de la si%uiente manera

Page 6: Bonos y Oblligaciones

7/25/2019 Bonos y Oblligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/bonos-y-oblligaciones 6/18

  "or s) !a'or A 'a (ar o No%ina'

<curre cuando el valor )ue tiene im*reso el documento es el mismo )ue se

cancela a la fec0a de su colocación.

  "or )n (recio %enor a s) !a'or no%ina' con Desc)en&o

Funciona como una com*ensación# cuando el ti*o de inter2s )ue fi%ura en el

documento es menor al )ue *revalece en el mercado de valores *ara otros títulos

de la misma clase. Es cuando el inversionista# )ue lo ad)uiere# *a%a un valor 

menor al )ue tiene im*reso el documento.

"or enci%a de s) !a'or no%ina' con "ri%a

Un bono se coloca con *rima o con *remio cuando el *recio de colocación es

su*erior a su valor a la *ar# debido a )ue el ti*o de inter2s )ue se consi%na en el

bono es su*erior a la tasa )ue *revalece en el mercado. Es cuando el

inversionista# )ue lo ad)uiere# *a%a un valor ma,or al )ue tiene im*reso el

documento.

1..* As(ec&os Le#a'esEl marco normativo de las obli%aciones est1 constituido *or el ca*ítulo :=== del

Códi%o de Comercio de Guatemala en sus artículos del (>> al (?@# en los cuales

se establecen# entre otros# los si%uientes as*ectos

Las obli%aciones *odr1n ser nominativas# a la orden o al *ortador , tendr1n

i%ual valor nominal# )ue ser1 de cien uetzales o m3lti*los de cien. Las obli%aciones deben cum*lir con ciertos re)uisitos tales como

;ombre del título de )ue se trata

Fec0a , lu%ar de creación

Los derec0os )ue el título incor*ora Lu%ar , fec0a de cum*limiento o

eercicio de tales derec0os La firma de )uien lo crea

/enominación de obli%ación social o debenture

;ombre# obeto , domicilio de la sociedad creadora

Page 7: Bonos y Oblligaciones

7/25/2019 Bonos y Oblligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/bonos-y-oblligaciones 7/18

El monto del ca*ital autorizado , la *arte *a%ada del mismo# así como el de

su activo , *asivo# se%3n el resultado de la auditoría )ue deber1

*racticarse# *recisamente *ara *roceder a la creación de obli%aciones. El im*orte de la emisión# con e-*resión del n3mero , del valor nominal de

las obli%aciones. La indicación de la cantidad efectivamente recibida *or la sociedad

creadora# en los casos en )ue la emisión se colo)ue bao la *ar o mediante

el *a%o de comisiones. El ti*o de inter2s.

La forma de amortización de los títulos.

La es*ecificación de las %arantías es*eciales )ue se constitu,an# así como

los datos de su inscri*ción en el re%istro corres*ondiente. El lu%ar# la fec0a , el n3mero de la escritura de creación# así como el

nombre del notario autorizante , el n3mero , fec0a de la inscri*ción de la

escritura en el 7e%istro Mercantil. La firma de la *ersona desi%nada como re*resentante com3n de los

tenedores. El valor total de la emisión# no e-ceder1 del monto del ca*ital contable de la

sociedad creadora# con deducción de las utilidades re*artibles )ue

a*arezcan en el balance )ue se 0a,a *racticado *reviamente al acto de

creación# a menos de )ue las obli%aciones se 0a,an creado *ara destinar 

su im*orte a la ad)uisición de bienes *or la sociedad. En este caso# la

suma e-cedente del ca*ital autorizado *odr1 ser 0asta las tres cuartas

*artes del valor de los bienes.

1..+ ,en&a-a Tri)&aria de' Financia%ien&o con Bonos

Los *a%os de los intereses sobre bonos *or *a%ar son deducibles como un %asto#

*ara la em*resa emisora# al determinar la renta im*onible *ara el =m*uesto sobre

la 7enta.

. Arrenda%ien&o

Page 8: Bonos y Oblligaciones

7/25/2019 Bonos y Oblligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/bonos-y-oblligaciones 8/18

Se%3n la ;=C '? en su *1rrafo > se define como Bun acuerdo *or el )ue el

arrendador cede al arrendatario# a cambio de *ercibir una suma 3nica de dinero# o

una serie de *a%os o cuotas# el derec0o a utilizar un activo durante un *eriodo de

tiem*o determinado.

El arrendamiento es un contrato escrito o verbal celebrado entre dos *ersonas

individuales# urídicas o mi-tas# en el cual a una *ersona Darrendatario se le da el

derec0o a usar un bien *or un *eríodo de tiem*o determinado# , a la otra *ersona

Darrendador se le da el derec0o de cobrar una o varias cuota dinerarias en ese

mismo *eriodo de tiem*o.

/e conformidad con lo re%ulado en el se%undo *1rrafo del artículo '@@$ del

Códi%o Civil# se *ueden dar en arrendamiento# todos los bienes no fun%ibles# esdecir# los )ue no *ueden ser rem*lazados *or otros de las mismas cualidades.

Entre los bienes no fun%ibles se encuentran los bienes inmuebles# )ue son

a)uellos )ue no *ueden trasladarse de un lado a otro# como casas# locales ,

terrenos. 9ambi2n los bienes muebles# es decir# a)uellos )ue se *ueden moverse

de un lu%ar a otro# como ma)uinaria# e)ui*o# ve0ículos# etc.

.1 O'i#aciones Tri)&arias

B/erivado de la celebración del contrato de arrendamiento# tanto el arrendante

como el arrendatario ad)uieren obli%aciones tributarias# es*ecíficamente en el

caso del arrendante# *or el acontecimiento de los 0ec0os %eneradores

establecidos en las normas si%uientes

a Artículo " numeral > de la Le, del =m*uesto al :alor A%re%ado# el cual

establece el arrendamiento como 0ec0o %enerador de dic0o im*uesto+ ,#b El artículo @" del Libro = del =m*uesto Sobre la 7enta# del /ecreto '$!&$'&

del Con%reso de la 7e*3blica de Guatemala# el cual establece el in%reso

Page 9: Bonos y Oblligaciones

7/25/2019 Bonos y Oblligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/bonos-y-oblligaciones 9/18

%enerado *ara el arrendante como 0ec0o %enerador del =m*uesto Sobre la

7enta'.

. Nor%as In&ernaciona'es de Con&ai'idad /NIC0 )e re#)'an 'os

arrenda%ien&os

NIC 12 es la norma fundamental *ara el re%istro de arrendamientos# es *or decirlo

así el *ilar *ara el re%istro de arrendamiento basado en ;==F. El obetivo de esta

;orma es el de establecer# *ara arrendatarios , arrendadores# las *olíticas

contables a*ro*iadas *ara contabilizar , revelar la información corres*ondiente a

los arrendamientos o*erativos , financieros.

a0 "ara e' arrenda&ario

P1rrafo '& Al inicio del arrendamiento financiero# 2ste debe reconocerse# en el

balance de situación %eneral del arrendatario# re%istrando un activo , un *asivo del

mismo im*orte# i%ual al valor razonable del bien al)uilado# o bien al valor *resente

de los *a%os mínimos del arrendamiento# si 2ste fuera menor. Al calcular el valor 

*resente de las citadas cuotas se tomar1 como factor de descuento la tasa de

inter2s im*lícita en el arrendamiento# siem*re )ue se *ueda determinar+ de lo

contrario se usar1 la tasa de inter2s incremental de los *r2stamos del arrendatario.Si la o*eración de arrendamiento no )ueda refleada en el balance de situación

%eneral del arrendatario# tanto sus recursos económicos como las obli%aciones de

la em*resa estarían distorsionados así como tambi2n los índices financieros )ue

se *udieran calcular.

P1rrafo ' , '? Los costos )ue sean directamente atribuibles a las actividades

llevadas a cabo *or *arte del arrendatario# *ara concluir un arrendamiento

financiero# se incluir1n como *arte del valor del activo reconocido en la o*eración.

1 Su*erintendencia de Administración 9ributaria DSA9# <bli%aciones 9ributarias

/erivadas del Arrendamiento de 5ienes Muebles e =nmuebles#

fileCUsersser%io/oHnloads<bli%acionesI9ributariasII/erivadasIdelIArrendamient

oIdeI5ienesIMueblesIeI=nmueblesI.*df 

Page 10: Bonos y Oblligaciones

7/25/2019 Bonos y Oblligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/bonos-y-oblligaciones 10/18

Cada una de las cuotas del arrendamiento 0an de ser divididas en dos *artes )ue

re*resentan# res*ectivamente# las car%as financieras , la reducción de la deuda.

La car%a financiera total 0a de ser distribuida# entre los *eríodos )ue constitu,en

el *lazo del arrendamiento# de manera )ue se obten%a una tasa de inter2s

constante en cada *eríodo sobre el saldo sin amortizar la deuda

P1rrafo &$ El im*orte de*reciable del activo arrendado se distribuir1# entre cada

uno de los *eríodos de uso es*erado# de acuerdo con una base sistem1tica#

co0erente con la *olítica de de*reciación )ue el arrendatario 0a,a ado*tado con

res*ecto a los dem1s activos de*reciables )ue *osea. En caso de )ue e-ista

razonable certeza de )ue el arrendatario obtendr1 la *ro*iedad al finalizar el *lazo

del arrendamiento# el *eríodo de uso es*erado es la vida 3til del activo+ en otro

caso el activo se de*reciar1 en el *eríodo m1s corto entre su vida 3til o el *lazo

*or el )ue se 0a *actado el arrendamiento.

0 "ara e' arrendador 

P1rrafo &@ Los arrendadores deben reconocer los activos )ue mantienen en

arrendamientos financieros dentro del balance de situación %eneral# , *resentarlos

como una *artida *or cobrar# *or un im*orte i%ual al de la inversión neta en el

arrendamiento

Los ries%os , ventaas sustanciales )ue inciden en la *ro*iedad son transferidos

*or el arrendador# , de esta manera# las sucesivas cuotas *or cobrar *or el mismo

se consideran como reembolso del *rinci*al# in%resos financieros a recibir ,

rendimiento derivado de su inversión , los servicios *restados.

Es frecuente )ue el arrendador incurra en ciertos costos directos iniciales# como

comisiones# se%uros# mantenimiento , 0onorarios urídicos al em*render el

arrendamiento.

En el arrendamiento financiero 0a de entenderse )ue se incurre en tales costos o

%astos con el fin de %enerar in%resos financieros# , *or lo tanto deben ser 

Page 11: Bonos y Oblligaciones

7/25/2019 Bonos y Oblligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/bonos-y-oblligaciones 11/18

car%ados al %asto o bien ser distribuidos en el tiem*o , car%ados a resultados a lo

lar%o del *eríodo de arrendamiento.

NIC 13 tiene inerencia en el re%istro de arrendamientos# ,a )ue establece las

normas *ara el re%istro de las de*reciaciones# , debido a )ue en el arrendamientolos bienes dados en arrendamientos son activos fios tan%ibles# son

intrínsecamente suetos a de*reciarse.

.*C'asificación de 'os Arrenda%ien&os

.*.1 Arrenda%ien&o O(era&i!o

Es el contrato *or el cual un arrendador# *or lo re%ular fabricante de un bien# cede

el uso de 2ste en forma limitada , determinada a un arrendatario. Por dic0o bien#

el arrendador recibe una contra*restación# la cual consiste en una cuota de

arrendamiento )ue inclu,e los %astos del mismo# *or un *lazo normalmente corto

Dde ' a " a8os# *udiendo en cual)uier momento el arrendatario rescindir la

o*eración avisando *reviamente al arrendador a cu,o car%o corren los ries%os

t2cnicos de la misma. Pueden se8alarse como características im*ortantes de este

ti*o de o*eración las si%uientes

a :ersa sobre bienes de e)ui*o )ue se caracterizan *or tener una vida

económica *rolon%ada# como tractores# %r3as# trailers+ o bien *or estar 

suetos a una obsolescencia debido a los r1*idos avances tecnoló%icos

tales como fotoco*iadoras , com*utadoras. Lo )ue tales bienes tienen en

com3n es su alto *recio# su car1cter est1ndar , su %ran demanda en el

mercado.b El leasin% o*erativo no se basa en un solo arrendamiento como el leasin%

financiero+ sino en varios# *or lo )ue el *lazo de cada arrendamiento no es

factor de tanta im*ortancia *ara los em*resarios del leasin% o*erativo.

Por ser los *ro*ios fabricantes los )ue *romueven este ti*o de leasin%#

acostumbran ofrecer una serie de servicios remunerados# como mantenimiento#

re*aración# asistencia t2cnica , re*uesta.

Page 12: Bonos y Oblligaciones

7/25/2019 Bonos y Oblligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/bonos-y-oblligaciones 12/18

Reconoci%ien&o 4 !a'oración

Page 13: Bonos y Oblligaciones

7/25/2019 Bonos y Oblligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/bonos-y-oblligaciones 13/18

Infor%ación a re!e'ar 

Arrendatario Arrendador

a El total de *a%os futurosmínimos del arrendamiento# bao

contratos de arrendamientoo*erativo no cancelables *ara cadauno de los si%uientes *eriodos  i. 0asta un a8o+

  ii. entre uno , cinco a8os+ ,  iii. m1s de cinco a8os.b Los *a%os *or arrendamientoreconocidos como un %asto.c Una descri*ción %eneral de losacuerdos de arrendamientosi%nificativos inclu,endo# *or eem*lo#

información sobre cuotas contin%entes#o*ciones de renovación o ad)uisición ,cl1usulas de revisión#subarrendamientos , restriccionesim*uestas *or los acuerdos dearrendamiento.

a Los *a%os futuros mínimos delarrendamiento en arrendamientos

o*erativos no cancelables# *ara cadauno de los si%uientes *eriodo  i. 0asta un a8o+

ii. entre uno , cinco a8os+iii. m1s de cinco a8os.

 b Las cuotas contin%entes totalesreconocidas como in%reso.c Una descri*ción %eneral de losacuerdos de arrendamientosi%nificativos del arrendador#

inclu,endo# *or eem*lo# informaciónsobre cuotas contin%entes# o*cionesde renovación o ad)uisición ,cl1usulas de revisión# , restriccionesim*uestas *or los acuerdos dearrendamiento./entro de las revelaciones tambi2nse deben de incluir1 las re)ueridas*or la sección relacionada con el ti*ode activo arrendado.

.*. Arrenda%ien&o Financiero

/ebe entenderse como a)uel en virtud del cual la *arte arrendante se obli%a a

ad)uirir determinados bienes , a conceder su uso , %oce tem*oral# a *lazo

forzoso# a una *ersona física o colectiva# obli%1ndose 2sta a *a%ar como

*restación# )ue se li)uidar1 en *a%os *arciales se%3n se conven%a# una cantidad

de dinero determinada o determinable )ue cubra el valor de ad)uisición de los

bienes# las car%as financieras , los dem1s accesorios# , a ado*tar el vencimiento

del contrato al%una de las si%uientes o*ciones Com*ra de los bienes# *rórro%a del

contrato o *artici*ación en el *recio de venta de los bienes

Page 14: Bonos y Oblligaciones

7/25/2019 Bonos y Oblligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/bonos-y-oblligaciones 14/18

Para )ue se cum*la este contrato# deben satisfacer uno o m1s de los cuatro

criterios )ue se indican a continuación

a 9ransfiere la *ro*iedad del bien al arrendatario al finalizar el *lazo del

arrendamiento.b Contiene una o*ción de com*ra a *recio es*ecial# )ue re%ularmente es

menor )ue el valor razonable# siem*re )ue al inicio del arrendamiento# se

*revea con razonable certeza el conocimiento de )ue tal o*ción ser1

eercida.c Su duración es i%ual al ?(J o m1s de la vida económica estimada del bien

arrendado.d El valor actual de los *a%os es i%ual o e-cede al K$J del valor usto del

bien arrendado.

Page 15: Bonos y Oblligaciones

7/25/2019 Bonos y Oblligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/bonos-y-oblligaciones 15/18

Reconoci%ien&o 4 !a'oración

Page 16: Bonos y Oblligaciones

7/25/2019 Bonos y Oblligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/bonos-y-oblligaciones 16/18

Infor%ación a re!e'ar5 

Arrenda&ario Arrendador  

 a Para cada clase de activos# el

im*orte neto en libros al final del*eriodo sobre el )ue se informa+ b El total de *a%os mínimos futurosdel arrendamiento al final del *eriodosobre el )ue se informa# *ara cada unode los si%uientes *eriodos

 i. 0asta un a8o+ii. entre uno , cinco a8os+ ,

  iii. m1s de cinco a8os. 

c Una descri*ción %eneral de losacuerdos de arrendamientosi%nificativos del arrendatarioinclu,endo# *or eem*lo# informaciónsobre cuotas contin%entes# o*ciones derenovación o ad)uisición , cl1usulas derevisión# subarrendamientos ,restricciones im*uestas *or losacuerdos de arrendamiento.

 /entro de las revelaciones tambi2n se

deben de incluir1 las re)ueridas *or lasección relacionada con el ti*o de activoarrendado.

 a Una conciliación entre la inversión

bruta en el arrendamiento al final del*eriodo sobre el )ue se informa , elvalor *resente de los *a%os mínimos *or cobrar en esa misma fec0a. Adem1s# elarrendador revelar1# al final del *eriodosobre el )ue se informa# la inversiónbruta en el arrendamiento , el valor *resente de los *a%os mínimos *or cobrar en esa misma fec0a# *ara cadauno de los si%uientes *lazos

  i. 0asta un a8o+

  ii. entre uno , cinco a8os+ , iii. m1s de cinco a8os. 

b Los in%resos financieros no%anados. c El im*orte de los valores residualesno %arantizados acumulables a favor delarrendador.

 d La estimación de incobrables

relativa a los *a%os mínimos *or elarrendamiento *endientes de cobro. 

e Las cuotas contin%entesreconocidas como in%resos en el*eriodo.

 f Una descri*ción %eneral de losacuerdos de arrendamiento si%nificativosdel arrendador inclu,endo# *or eem*lo#información sobre cuotas contin%entes#

o*ciones de renovación o ad)uisición ,cl1usulas de escalación#subarrendamientos , restriccionesim*uestas *or los acuerdos dearrendamiento.

Page 17: Bonos y Oblligaciones

7/25/2019 Bonos y Oblligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/bonos-y-oblligaciones 17/18

Conc')siones

/e acuerdo con el Códi%o de Comercio de Guatemala# los 5onos , <bli%aciones

son B9ítulos de Cr2dito )ue incor*oran una *arte alícuota de un cr2dito colectivo

constituido a car%o de una sociedad anónima. Son considerados bienes muebles#aun cuando est2n %arantizados con derec0os reales sobre inmuebles.

 Al a*licar ;ormas =nternacionales de =nformación Financiera ;==F!# el arrendador 

arrendatario de arrendamientos financieros deben 0acer el c1lculo del =m*uesto

Sobre la 7enta D=.S.7. conciliando la norma contable D;==F con la le%al DLe,

=.S.7# , clasificando los %astos e in%resos de acuerdo a la Le, del =.S.7. como

%astos deducibles , no deducibles e in%resos afectos , e-entos. Esto *ara cum*lir 

ínte%ramente con la Le,.

La fi%ura de arrendamiento financiero en sustancia es *ara el arrendatario una

fuente de financiamiento# ,a )ue se a%encia de un activo fio# *a%ando rentas )ue

en esencia inclu,en la amortización del valor del activo fio# m1s los intereses *or 

el financiamiento

Un arrendamiento se clasificar1 como financiero cuando se transfieran

sustancialmente todos los ries%os , ventaas in0erentes a la *ro*iedad. Por el

contrario# se clasificar1 como o*erativo si no se 0an transferido sustancialmente

todos los ries%os , ventaas in0erentes a la *ro*iedad.

Reco%endación

ue tanto arrendatarios como arrendadores observen la le%islación tributaria

vi%ente# , )ue la a*li)uen ínte%ramente. /e e-istir incom*atibilidad entre las

;ormas =nternacionales de =nformación Financiera ;==F! , la le%islación tributaria#

se deber1 conciliar la norma contable , la le%al en *a*eles de trabao.

Page 18: Bonos y Oblligaciones

7/25/2019 Bonos y Oblligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/bonos-y-oblligaciones 18/18

Bi'io#raf6a

Su*erintendencia de Administración 9ributaria DSA9# <bli%aciones 9ributarias

/erivadas del Arrendamiento de 5ienes Muebles e =nmuebles#

fileCUsersser%io/oHnloads<bli%acionesI9ributariasII/erivadasIdelIArren

damientoIdeI5ienesIMueblesIeI=nmueblesI.*df 

Códi%o Civil# 9ítulo :==

Le, del =m*uesto al :alor A%re%ado

Le, del =m*uesto sobre la 7enta

Le, Contra el Lavado de /inero u <tros Activos , su 7e%lamento# /ecreto del

Con%reso de la 7e*3blica ?!&$$'.