Download - Alpina deslactosada

Transcript
  • 1. ANALISIS SITUACIONAL ALPINA LECHE DESLACTOSADA MARIA MARCELA BUITRAGO GARCIA GRACE CAROLINA GIRALDO SOTO STEFANNY RODRIGUEZ GUTIERREZ A4AD FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS CECEP FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA ADMINISTRACION Y FINANZAS SANTIAGO DE CALI 2013 1
  • 2. INTRODUCCION Se pretende con esta investigacin exploratoria, evaluar y estudiar la empresa de lcteos Alpina. Con el fin de ver que tan posesionado esta la leche deslactosada que ofrece dicha marca y ver su comportamiento en el mercado nacional. Y en el cual se desarrollara una seria de pasos en los que se analizara la leche deslactosada alpina actualmente y a futuro, su mezcla de marketing relacionado con el producto, distribucin, precio y promocin, y por ultimo sus medidas de desempeo en las ventas y satisfaccin de los clientes que las consumen. Con el fin de lograr un excelente anlisis de mercado y as poder llegar a ampliar un plan de mercado. 2
  • 3. TABLA DE CONTENIDO Pg. 1. INVESTIGACION EXPLORATORIA 4 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CUALITATIVO 17 2.1 Pregunta Problema 17 3. OBJETIVOS 18 3.1 General 18 3.2 Especficos 18 4. DISEO DE LA ENTREVISTA 19 5. INFORME DE LA ENTREVISTA 20 6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CUANTITATIVO 23 6.1 Pregunta Problema 23 7. OBEJTIVOS 24 7.1 General 24 7.2 Especficos 24 8. POBLACION Y MUESTRA 25 9. DISEO DE LA ENCUESTA 28 10. TECNICA 30 10.1 Hallazgos 30 11. ESTRATEGIAS 39 12. BIBLIOGRAFIA 12.1 Pginas Web 41 41 3
  • 4. Empresa: ALPINA Producto: Leche Deslactosada 1. INVESTIGACION EXPLORATORIA En el mundo como en Colombia el consumo de leche se presenta basado en una necesidad cotidiana para fortalecer el organismo humano, dado a esto nos adentramos a realizar un estudio en nuestra poblacin calea y en su consumo de leche en este caso tomaremos como referencia la LECHE DESLACTOSADA DE ALPINA para estudiar como presenta su mercado en esta ciudad. En la ciudad de Cali Alpina es una marca que tiene un gran posicionamiento en el mercado, basado en que sus clientes la prefieren por su buen nombre, porque su leche deslactosada segn los informes est catalogada como una de las mejores a nivel regional sus mayores compradores lo hacen debido a que presentan un metabolismo de digestin un poco complejo y sienten que esta les ayuda a que esto mejore y haga de su digestin algo ms fcil y ameno, segn las composiciones con que esta leche cuenta maneja altos potenciales en fibras y protenas el cual les genera un voto de confianza al momento de consumirla; es esa una de las razanos por la que la gente los prefiere; a dems a medida que transcurre el tiempo esta marca se ha ido introduciendo en la cabeza del consumidor como la marca lder la solucin a su problema. Encontramos aqu consumidores de todo tipo los cuales se clasifican segn la necesidad que posean as como lo muestra el siguiente cuadro1: 1 Buenas tareas/ Alpina S.A 4
  • 5. Esta empresa se ha esforzado por manejar facilidades de compra por ello cuenta con 5 maneras para hacer la compra rpida y efectiva cada una establecida para la comodidad y facilidad del cliente entre ellas se encuentran los siguientes canales de distribucin ms reconocidos de la compaa: El canal tradicional: Que est conformado por las tiendas de barrio, panadera, minimarket. Las grandes superficies: Que vendran siendo los grandes distribuidores y supermercados. El canal institucional: Que est constituido por el mercado asistencial (ICBF, otros programas de ayuda), fuerzas armadas, etc. Las exportaciones: Que realizan. Compras virtuales: La cuales se generan adicionalmente a travs de algunos almacenes de cadena que distribuyen los productos Alpina. Los clientes de leche alpina deslactosada compran porque esta leche es un producto de la canasta familiar de los colombianos de uso diario en sus comidas. Principalmente usado en el desayuno, tambin se usa como base para mltiples recetas y postres. Dado a que el consumo de leche alpina es ideal para la salud, desarrollo y fortalecimiento del cuerpo humano. Prefieren comprar leche alpina deslactosada dado que esta cuenta con un gran potencial de fibra, que satisfacen las necesidades de cada consumidor. Los clientes compran leche alpina, primero que todo, identificando el tipo de leche a consumir de acuerdo a las necesidades personales y posteriormente la cantidad de leche a comprar; esto lo hacen por el medio o el lugar de preferencia, bien sea a travs de la web o desplazndose a las cadenas o canales de distribucin. Los caleos manejan un habito de comprar que lastimosamente para todos no es igual al momento de hablar de precios por ende los estratos de clase social alta tienen un mayor nmero de consumo que los bajos, dado que estos tienen una entrada econmica mucho ms fuerte que los otros con la cual permite realizar compras de diferentes tipos de leche en este caso la leche deslactosada de Alpina dado que piensan en su salud y bienestar que este producto les brinda, a dems compran en las cantidades que deseen a diferencia de los estratos bajos que no tienen el mismo poder adquisitivo de compra. Segn un estudio realizado por La federacin Colombiana de Ganaderos FEDEGAN 2 argumenta que el consumo promedio por habitantes es de 145 2 Federacin Colombiana de Ganaderos 5
  • 6. litros, frente a la recomendacin mundial de 170 litros por habitantes al ao (OMS). No obstante se establece el siguiente reporte: Los estratos altos de la poblacin consumen 166 litros por habitante al ao. Los estratos de bajos ingresos consumen solo un 35 litros por habitante al ao. Las cifras a dems revelan que en Colombia Existen 500.00 tiendas de barrio, el 70% de las compras de productos lcteos se realizan en esas tiendas y 30% en supermercados. De acuerdo a los estudios se evidencia que aunque la crisis econmica mundial ha afectado a muchos sectores, el de la leche no se ha visto afectado como el de otros alimentos. Esto se debe a que la leche es un alimento bsico, sano, nutritivo y asequible, que el 44% de la poblacin mundial bebe todos los das. De hecho, del 2008 al 2009 el consumo total de leche y otros productos lcteos lquidos se ha mantenido constante en el mundo creciendo el 1,3%.3 Se estima que para el futuro muy cercano, los consumidores empiezan a buscar productos lcteos que les brinden ahorro, comodidad de uso y no requieran refrigeracin para su conservacin. Es por ello que la leche Alpina tiene la presentacin del producto tanto en bolsas como en cajas y en tamaos para consumo personal as como en mayor cantidad. Existe grandes oportunidades para Colombia en el mercado de la leche, sin embargo es necesario superar ciertos inconvenientes de baja productividad dentro de las cuales est el compromiso del gobierno de hacer una reingeniera a entidades como ICA INVIMA. Hacia el futuro la demanda se ver impulsada por el aumento de la poblacin mundial, los aceleradores procesos de urbanizacin, el aumento de la expectativa de vida y la creciente tendencia por el cuidado de la salud, van directamente relacionados con la globalizacin. Se estima que en el 2050 la poblacin mundial ser 9.200 millones4, para satisfacer esta demanda Amrica Latina cuenta con los recursos necesarios que son fundamentalmente agua y tierra. Basado en estos reportes se puede analizar claramente que no solo Cali si no toda Colombia est satisfecha consumiendo Leche Alpina se deduce gracias al anlisis de las ventas que se presenta en cada producto de la empresa en especial el de los lcteos como la LECHE dado que es un producto que se compra y se consume con frecuencia, y sus niveles de compra se evalan por medio de supermercados, cuando se ve que se surte constantemente. A dems tiene como factor a favor el crecimiento de la poblacin dando con ello una alternativa de nuevos cliente a unirse a este producto para llevar as un ritmo de desarrollo 3 4 Buenastareas/ Alpina S.A Portafolio/ Noticas/ Alpina S.A 6
  • 7. digestivo ms saludable. Como en todo mercado este se divide por segmentos que permite evaluar o ms bien llevar un control de las necesidades de cada consumidor y se desarrolla por medio del habito de uso del comprador entre los ms habituales encontramos: Las amas de casa que mandan el esposo al supermercado y compran 6 pacas de leche. La madre cabeza de hogar que compra la leche deslactosada para que sea un complemento en la lonchera de su hijo y por ende empaca en un recipiente o termo parte de ella adicionndole un ponqu. El joven que va a la tienda diariamente y que por ende compra este producto todos los das. Los ejecutivos que salen a mercar una vez por mes que generan un gran consumo de la leche deslactosada con el fin de comprar ms de una paca para que le dure todo el mes y que no se le agote la existencia de este producto en su hogar y nevera. Las cafeteras Las grandes panaderas que tienen variedad de leche para sus clientes. Los deportistas que la consumen en su desayuno para que este sea ms nutritivo y fortalezca su rendimiento fsico. El estudiante que su madre la compra en un almacn de cadena para consumir todos los das al levantarse. Las familias al momento de ir a mercar que incluyen este producto dado que la leche es un producto base de la canasta familiar del ser humano. Uno de los producto que tiene mayor demanda selectiva es la leche deslactosada ya que es una leche larga vida a la que, previo al empaque se le adiciona lactasa para dividir la lactosa en dos partes (glucosa y galactosa) 5 y de esta forma ser mejor tolerada y dirigida. Adems de ser deslactosada, la leche deslactosada contiene fibra que contribuye a una mejor digestin, ya que su fibra es de tipo prebitico llamada inulina, que tiene diversos beneficios para la salud al ser consumida diariamente junto con una alimentacin balanceada y actividad fsica. Al ser deslactosada e incluir fibra prebitica inulina, esta leche alpina es altamente digerible, y puede contribuir a una mejor salud gastrointestinal. Por lo cual es recomendada para los nios con problemas digestivos, ya que dichos nutrientes contribuyen a un ptimo crecimiento y desarrollo del organismo y a mantener los sistemas inmunolgico y nervioso saludables. 5 Alpina S.A 7
  • 8. Es una demanda selectiva dado que ante esta segmentacin muchas familias no tienen la capacidad econmica para adquirir simultneamente este producto que es para el consumo primordialmente de los nios y adicionalmente adquirir tambin otro tipo de leche para el consumo de adultos. Por esta razn, la leche deslactosada tiene una demanda selectiva pues en su mayora las familias colombianas consumen cualquiera de los dems segmentos del producto para el consumo general tanto de adultos como de nios, siendo menos la demanda de familias que pueden adquirir varios tipos de leche en una misma compra. Por otro lado se habla de que el crecimiento del mercado de los productos lcteos est impulsado en el futuro a ciertos factores como: Una tendencia general hacia la salud y el bienestar, que est impulsando la demanda de productos enriquecidos frecuentemente vendidos en envases que no necesitan refrigeracin. Un estilo de vida muy activo impulsa las soluciones prcticas y que ahorran tiempo. El deseo de disfrutar de la vida en el actual clima econmico con pequeos lujos y nuevas ocasiones de consumo que favorecen los productos que no necesitan refrigeracin. Una creciente tendencia hacia el ahorro con consumidores estrategas para ahorrar dinero El consumo mundial de productos lcteos lquidos est establecido para incrementarse a una tasa de crecimiento anual de 2,9% en 2011-2014, acelerndose desde un 2,5% de crecimiento en 2008-2011, dirigido por una demanda en Asia, frica y Amrica Latina.6 Adentrndonos un poco ms a lo que es el mercado de Alpina S.A Leche Deslactosada pasamos a nombrar a sus principales competidores: 6 Parmalat Colombia Ltda. Alquera (Danone) San Fernando (Alimentos del valle S.A) Algarra S.A Colanta Entre otros como: -Pasteurizadora de la pradera S.A - Doa leche alimentos S.A - Derilac S.A - Delay Ltda. - Ceuco de Colombia Ltda. - El Pomar S.A - Alival S.A Revista Dinero 8
  • 9. - Procesadora San Martin - Lteos La Manuela Ltda. - Prolincos S.A - Distridelca Ltda. - Cicolac Ltda. - Freska Leche S.A - Coolechera Ltda. - Distribuidora de Lacteos Primaveras - Procesadora de leches S.A7 A diferencia de muchas empresas y como muchas otras ALPINA es una que tiene un enfoque de marketing holstico ya que posee un compromiso constante con sus clientes proveedores y con el medio ambiente. A pesar de la diversidad de empresas existentes actualmente en el mercado alpina se ha consolidado como una gran empresa que siempre va a estar comprometida con su comunidad es decir siempre va a pensar en sus clientes y consumidores primero para as lograr su fidelidad y preferencia. Marketing integrado: Alpina es una empresa que busca el bienestar de sus clientes ofrecindole productos de buena calidad y a un precio asequible. Le brinda a sus consumidores diferentes productos en este caso se va a tratar la leche deslactosada de alpina, dado que esta ayuda a mantener una dieta saludable y posee elementos que solucionan problemas de tipo intestinal en las personas. Alpina se ha preocupado en estos ltimos tiempos por que las personas alcancen con sus productos una alimentacin saludable. Marketing de responsabilidad social: Alpina en esta parte posee muchas cosas que hacen que posea este enfoque ya que apoyan a varias entidades educativas haciendo donaciones de aproximadamente 15000 productos beneficiando as a 20000 personas aproximadamente. Adems de esto alpina es una empresa generadora de empleo en diferentes reas. Marketing de relaciones: Alpina aplica este enfoque ya que genera constantes promociones lo cual favorece a sus consumidores, adems de esto sus empleados son bien recompensados con bonificaciones y premios otorgados.8 Alpina es una empresa que se fundamenta por las creencias de una competencia sana por eso cumple en todos los aspectos con las normas que regulan las prcticas comerciales restrictivas y la competencia desleal. Segn las investigaciones esta genera nfasis en especial en: o La prohibicin de competencia desleal. o Prctica comercial restrictiva o abusar de la posicin de dominio. 7 Sic.go.co/ Industria y Comercio superintendencia/ Cadena productiva de la leche: Diagnstico de libre competencia/ 8 Diapositivas aportada por la Empresa Alpina S.A 9
  • 10. Adems tambin se debe en el cumplimiento de las normas antimonopolio y de posicin dominante en los pases donde Alpina tiene inters y operaciones comerciales.9Pasando analizar otro aspecto importante se habla de los recursos con los que alpina genera mayor porcentaje en sus ventas esto se genera gracias a la dedicacin e innovacin de sus publicidades, es esa poltica que tienen de generar impacto visual y mental en el consumidor del producto, para esta compaa esto es parte fundamental de su crecimiento por ello se preocupan por invertir una cantidad necesaria de dinero en todas sus publicidades. Para los caleos alpina lleva ciertas ventajas frente a otras empresas dado que sus productos tienen una acreditacin necesaria, a dems presenta mejor tiempo de vida y durabilidad conocida como larga vida para su leche, su imagen causa sensacin visual es atractiva para el comprador generando con ello confiabilidad en la calidad de la leche, y su principal fuerte es la dinmica de composicin del producto ya que gracias a su gran crecimiento la mente del caleo sabe que esta leche deslactosada le ayudara a su salud, al desarrollo y fortalecimiento del cuerpo humano. Pero no se puede dejar a un lado la idea de que este producto no es del alcance de todo los estratos es ah donde recae una falencia, que se establece como la dificultad de compra de los productos para estratos 2 1; dando con ello paso a una posibilidad de falla en los procesos y sistemas, a dems se cree que se limitan al momento de surtir clientes en el extranjero. Es por eso que es necesario conocer y saber que las polticas de Alpina se basan en el cuidado del medio ambiente, en el hecho de no atetar contra el espacio de la naturaleza y del ser humano, dado que este aspecto es un pilar importante para el funcionamiento adecuado de su produccin, es una conciencia que se ha ido implementando con la cual se busca que la competencia y dems empresas recapaciten y hagan parte de ello, teniendo en cuenta que el mundo no es nada sin nuestra naturaleza. Alpina se preocupa en el hecho de conservar, criar y manejar un proceso adecuado para la leche, para que esta no pierda su esencia de protenas al ser extrada de la vaca; esto se debe tambin gracias a que cuenta con una amplia planta tecnolgica, y cada da se desempean mas en obtener maquinaria de mejor calidad su pensamiento es incrementar su produccin a tal nivel de no reemplazar el hecho de generar trabajo si no por el contrario que estos dos sucesos sean un apoyo para el desarrollo eficaz y con realizar todas las entregas destinadas, adems para comprometer mas la idea de apoyo al trabajador y valor por lo que se hace. Alpina posee un personal capacitado constantemente que se especializa en el buen trato de los clientes, adems de esto alpina posee en su pgina web un servicio gratuito que brinda asesora y un buzn de sugerencias que hace que la gente se sienta segura confiada y bien atendida. Gracias a la planta con la que cuenta se les es posible distribuir a diferentes partes del pas y con ello surtir a sus canales de distribucin directos e indirectos. En un 9 Diapositivas aportada por la Empresa Alpina S.A 10
  • 11. futuro posiblemente se podr establecer una dinmica al momento de producir un compromiso ms profundo con los empleados de la compaa, se habla del hecho de poder implementar bolsas de leche prcticas para el consumidor y no dainas Para el medio ambiente. Tal vez Alpina podra crecer mucho ms de lo que ya lo es si se diera a la tarea de dar a conocer a la ciudad y al pas por medio de una publicidad llamativa el proceso que requiere la Leche Deslactosada, como se mencionara a continuacin: La leche deslactosada Alpina esta elabora por medio de la adicin previa de lactasa, de esta manera se divide la lactosa en: glucosa y galactosa, lo cual la hace ms digerible para las personas que no toleran la lactosa (azcar de la leche). Las Leches Deslactosadas Alpina son larga vida por el proceso de ultrapasteurizacin y se dividen en: leche deslactosada, leche deslactosada +fibra, leche deslactosada-descremada. Durante el proceso de elaboracin no pierde sus componentes nutricionales, ya que contina siendo una leche nutritiva pero que ser mejor tolerada y digerida. De esta forma, la leche deslactosada Alpina tiene un alto aporte de calcio por porcin que contribuye a la formacin y mantenimiento del tejido seo, y, de protena de alta calidad necesaria para el mantenimiento de diversos tejidos como el muscular y en mltiples funciones metablicas Como beneficio al consumidor podran tomarse los siguientes: Es ms dulce, por accin de la enzima lactasa. Es de fcil digestin. Se la metaboliza ms rpidamente. Puede ser entera o desnatada. Obtener de manera industrial una leche libre de lactosa, permite a millones de personas alrgicas o con intolerancia a la lactosa poder consumir leche, fuente de calcio esencial para mantener los huesos sanos y prevenir enfermedades como osteoporosis Este producto debera diferenciarse con un color distinto en el empaque, debe traer indicaciones de las personas que lo deben consumir y adicionarle los beneficios que puede tener el consumidor de este producto, el mercado meta de esta leche son todas aquellas personas intolerantes a la lactosa sin importar edad ni sexo pero si sacando a relucir que solo se empieza a consumir desde los estratos 3 en adelante por su valor adquisitivo. En Colombia existen dos factores principales al momento de realizar una compra conocidos como servicio y garanta con el cual se sienten identificados y es gracias a estos dos factores que los clientes se vuelven fieles o por el contrario deciden cambiar por la competencia; teniendo en cuenta que ambos son de vital importancia dado que el servicio va de la mano de una impulsadora que nos indique cuales son los beneficios, es la encargada de ayudarnos a estar ms all de lo que realmente queremos y lo que nuestro organismo necesita para su buen funcionamiento y que garantice que la leche si va a servir para lo que se necesita. 11
  • 12. Como la expresin lo dice la presencia genera confiabilidad por ello los colombianos se preocupan tanto por una buena presentacin y mas tratndose de algo alimenticio en este caso su empaque debe generar un buen apoyo y seguridad de almacenamiento de la leche, que se conserve con sus componentes, a dems que sea fcil de manipular al momento de ser consumida, que su fecha de elaboracin y tiempo lmite de consumo sea bien especificada y visible. Puede pasar que el consumidor presente variaciones del producto en el momento que este no est generando el mismo efecto que lo haca constantemente es decir que no lo est satisfaciendo totalmente una variacin en este caso podra ser la leche deslactosada + calcio. Este producto se encuentra dentro del rango de precio ofrecido por los dems competidores. Eje: alquera ofrece bolsa de 1100ml sixpack por $ 16900 y este es el mismo precio y la misma presentacin que ofrece al mercado el producto analizado. Una de las ideas principales debera ser implementar tipos de distribucin en todas las tiendas del sector donde los consumidores viven, ya que muchas veces este producto por ser de mayor valor adquisitivo solo se encuentra en una parte mnima de ellas. Es bueno resaltar que esta empresa motiva a sus clientes por medio de actitudes que van encaminadas al servicio personalizado de los consumidores, una buena atencin personalizada motiva a la compra del producto y hace que el consumidor busque los canales de distribucin para as satisfacer su necesidad sea la multinacional, la cadena de almacenes, o las tiendas de barrio, motivan por medio de el precio, calidad y necesidad del consumidor. Como distribuidores de la leche deslactosada de alpina tenemos a: CANALES Distribuidores xito Tradicional Auto venta Independientes Institucional Jumbo / Metro Olmpica Mini mercados La 14 Colsubsidio Alkosto Makro Atacadao % PART 41.00% 12.41% 10.15% 7.84% 6.10% 5.11% 4.86% 4.51% 4.18% 1.69% 0.83% 0.68% 0.56% 0.08% 12
  • 13. Los supermercados son los clientes de mayor concentracin pero ninguno de ellos representa ms del 12% de los ingresos de la compaa, siendo el grupo xito (xito, Carulla, Surtimax y xito Express) la cadena ms representativa en ventas, seguido por Jumbo / Metro, y Olmpica respectivamente. En Colombia las principales mrgenes se dan a nivel nacional en los departamentos con mayor poblacin y/o ciudades capitales. A dems se sabe que la distribucin ante un producto tan conocido es muy importante, es decir, se necesitan distribuidores de todo tipo en especial los fsicos que son los que van de la mano de las necesidades del consumidor (TaT) porque muchas veces se deja de llevar el producto por estar encasillado en un lugar exclusivo, como por ejemplo lo hacen los almacenes de cadena como almacenes xito entre otros. Es importante saber que es adecuado para la empresa tener una buena elasticidad de la demanda, a dems los costos, la penetracin del mercado y las polticas de rentabilidad muy claras entre otras; cuando nos referimos a la elasticidad de la demanda lo que se quiere dar a conocer es la variacin del precio, lo que da como resultado una variacin de cantidades dado que hay varias presentaciones del producto, a dems muchos ofertantes de leche deslactosada con mltiples marcas y el consumidor es el que buscara el menor precio para el beneficio propio y mayor economa. Dado as se llega al precio factor clave en la mente del ser humano ya que todos buscan economa y buena calidad, es por eso que Alpina S.A se encarga de establecer un precio de acuerdo al promedio de los competidores sin afectar el porcentaje de su rentabilidad; este tipo de estrategia por as llamarlo causa un impacto en el mercado competitivo que vara de acuerdo a las cantidades que el cliente consuma. Por ejemplo: A mayor precio y menor cantidad consumida se debe variar a un menor valor. El Promedio del precio con los competidores 2.58 pesos por C/cc. Al variar a 2.82 pesos por C/cc las cantidades consumidas sern menores, el rango ideal debe estar en 2.39 pesos por C/cc. De esta manera se mantendr la rentabilidad y se har la penetracin a corto plazo. Pero no se puede dejar a un lado que en el mercado competitivo siempre surgen amenazas generalmente dadas por cuestiones de precio en un caso as se deber bajar costos y expansin hacia atrs. En la mentalidad del hombre siempre se mantiene la posicin del precio puesto que esta nos ayuda a identificar la opcin que toma el consumidor, ya que siempre lo que se desea es tener a mayor beneficio menor precio. Es por eso que este incide directamente en la decisin de la compra. Las promociones que la empresa Alpina S.A se encarga de promocionar ptimamente van incluidas de tal manera que no afecten la rentabilidad es decir la incluyen en los costos. Como ya se ha dicho alpina se identifica por su publicidad por eso ellos tienen como un pilar importante la promocin de ventas, publicidad y el canal de venta personal ya que cada uno de ellos son los que hacen posible el incremento de las ventas y el crecimiento de la empresa, este vendra siendo un canal directo de penetracin de mercados a corto plazo es decir la manera eficaz de posicionar el producto. Para generar mayores ventas ellos pueden establecer ciertas promociones estas se ven evaluadas por medio de un aumento de la intensidad de la cobertura de los 13
  • 14. canales de distribucin para as generar mayor demanda del producto y de sus canales distributivos, a dems hacer inflar la elasticidad de la demanda para con ello obtener una rentabilidad absoluta. Es claro saber que lo ms eficaz para ser una publicidad valedera y efectiva ante la mente del consumidor debera ser un texto corto, claro, conciso y de fcil recordacin que ayude al que el consumidor siempre lo recuerde todo por medio de la publicidad visual ya que esta es la nica que toca dos sentidos del hombre. Una medida de desempeo que tiene Alpina se da por las ventas actuales de su producto es decir por lnea que nos dicen que en el primer trimestre del ao 2013 los resultados de Alpina Productos Alimenticios S.A. en las ventas netas se dan en medio de una dinmica de desaceleracin del sector industrial y del consumo masivo en el pas10 como lo especifica el siguiente cuadro: RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2013 Durante el primer trimestre del 2013, las ventas brutas de Alpina Productos Alimenticios S.A. ascendieron a COP 373,781 millones. Las ventas netas llegaron a COP 340,499 millones. La dinmica de las ventas presentadas es efecto de la desaceleracin econmica que enfrenta el pas, que junto con la incertidumbre generada por la reforma tributaria afectaron el consumo en la industria de alimentos. El EBITDA ajustado fue de COP 28,048 millones, y un margen EBITDA del 8.24%. Y en el segundo trimestre del ao los resultados de Alpina Productos Alimenticios S.A. en las ventas netas se dan en medio de una lenta recuperacin de la economa colombiana.11 RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2013 Durante el primer trimestre del 2013, las ventas brutas de Alpina Productos Alimenticios S.A. ascendieron a COP 400,464 millones. 11 El EBITDA ajustado presenta un crecimiento de 16.3% respecto al mismo periodo de 2012. 10 Las ventas netas alcanzaron a COP 365,073 millones, con un crecimiento del 3.74%. El margen EBITDA registr 11.1%, superando en 120 puntos bsicos el Margen del mismo periodo de 2012. Alpina S.A Alpina S.A 14
  • 15. En el mercado actual la participacin por lnea vendra a ser que los productos deslactosados son la estrella a la que la industria lctea apuesta su crecimiento. Cada da ms marcas de productos deslactosados hacen su debut en el mercado nacional. Mientras hace 3 aos solo haba una marca, hoy la oferta se ha ampliado a ms de 8 marcas. Solo en lo que va corrido de este ao, Colanta lanz su leche deslactosada, Mimo's su helado deslactosado y Alpina su lnea de productos deslactosado. El 25% de los colombianos tiene intolerancia a la lactosa, segn la Asociacin de Gastroenterologa. Esto no es un problema nuevo pues obedece a caractersticas propias de nuestra raza. Los problemas digestivos derivados del consumo de lcteos son comunes en razas como las de Amrica Latina, frica y China. Esa intolerancia se deriva de la deficiencia en la enzima lactasa, que se encarga de desdoblar los azcares de la leche. A los productos deslactosados se les adiciona esta enzima para apoyar el proceso digestivo. No obstante la relevancia de este problema en el pas, hace muy poco las empresas del sector empezaron a reconocer el potencial de estos consumidores. El estancamiento de su mercado las oblig a mirar en esa direccin. Ahora, adems de la difusin en los consultorios mdicos, las empresas estn realizando millonarias inversiones en publicidad para dar a conocer la importancia del problema para los colombianos. "Antes, la mayora de las personas intolerantes a la lactosa solan explicar sus problemas por el consumo de otro tipo de alimentos. Hoy, sin embargo, el mercado ya tiene mucha ms conciencia sobre este problema. Un mercado que crece cuando: Alpina present su producto en 1996, pocos creyeron que podra tener xito. Ahora, sin embargo, las cifras hablan por s solas. El ao pasado, la categora alcanz un crecimiento de 53% frente a 2001 y ese ao haba crecido 106% frente a 2000. Solo en Cundinamarca, a marzo de 2003, el volumen de ventas de leche deslactosada ha crecido en un 101%.12 Por esto se sabe que Alpina es una de las marcas ms buscadas a nivel nacional por su calidad en sus productos y entre uno de ellos se encuentra la leche deslactosada que con su imagen hace que sea ms fcil de reconocer para sus clientes, distribuidores y en pblico en general y se encuentra en dos presentaciones: 12 pagina el dinero.com/edicion-impresa/mercadeo/articulo/leche-para-todos/1896 15
  • 16. CAJA BOLSA El cliente tiene un nivel de conocimiento promocional bastante alto ya que este se conoce a nivel nacional, dado que alpina realiza actividades por medio de su marketing en el cual se encarga de planear, ejecutar y controlar cada actividad promocional como lo son en ( la televisin, radio, avisos en vallas, impulsadoras en supermercados y la pagina web). El estudio que se ha venido haciendo ha logrado identificar precios que se destinan al pblico como lo manejan estos distribuidores: TIENDAS DE BARRIO $ 2.550 $ 2.880 $ 2.600 La satisfaccin del cliente es lo que ms importa para la compaa si el cliente queda satisfecho todo est hecho dado que es ah donde se presenta una retroalimentacin donde ambas partes quedan satisfechas tanto la empresa como el consumidor la estadstica muestra que en promedio un 70% de los consumidores estn contentos con el producto buscado principalmente por la necesidad base que se refiere a la presencia de problemas digestivos. A dems este anlisis es el mismo avance que se le da a futuros compradores que presenten las mismas necesidad y que encuentre en Alpina leche deslactosada la solucin a su problema. 16
  • 17. 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA INVESTIGACION CUALITATIVA Alpina es una compaa lder en el mercado. Que se encuentre en el tercer puesto en el mercado Colombiano. Cuya categora es dominada un 60%, por ser una empresa reconocida por su calidad, tradicin, y constante innovacin. Y en los ltimos tiempo Alpina a entrado al mercado con un nuevo producto que es la leche deslactosada, que se elabora por medio de la adicin previa de lactasa, de esta manera se divide la lactosa en: glucosa y galactosa, lo cual la hace ms digerible para las personas que no toleran la lactosa. Durante el proceso de elaboracin, la leche deslactosada no pierde sus componentes nutricionales, ya que contina siendo una leche nutritiva pero que ser mejor tolerada y digerida. De esta forma, la leche deslactosada Alpina tiene un alto aporte de calcio por porcin que contribuye a la formacin y mantenimiento del tejido seo, y, de protena de alta calidad necesaria para el mantenimiento de diversos tejidos como el muscular y en mltiples funciones metablicas.13 Gracias a todos estos beneficios que ofrece la leche deslactosada Alpina no dimos cuenta que los mayores consumidores son las personas de estratos altos de la ciudad de Cali. Adquiriendo con gran facilidad de acceso a la hora de comprarla ya que alpina se ah encargado de ampliar sus canales de distribucin en toda la ciudad como lo son: En supermercados, tiendas de barrios, panaderas, marketing entres otros. Lastimosamente para los estratos bajos no ha sido posible consumir la leche deslactosada Alpina, por que no poseen un factor econmico adecuada en donde les permita comprar este producto para su canasta familiar. Por ende prefieren consumir una leche normal que cuesta tal vez la mitad que esta. A dems se sabe que por el posicionamiento que Alpina tiene se ha ido creando en la mente de los consumidores la idea y la imagen de que dicha marca es algo costosa no solo por su empaque sino tambin por los beneficios que brinda. Para afrontar esta problemtica Alpina debe de buscar la manera y la estrategia para que sus consumidores acaben con esos paradigmas relacionas a que mejor calidad mayor es su costo. Ya que con esto, est permitiendo que las otras empresas de lcteos se apoderen del mercado de los estratos bajos gracias a sus precios y publicidad del producto. Y Para mejores resultados de este trabajo vamos a entrevistar a personas de estratos 2 de la ciudad de Cali. 2.1 Pregunta problema Qu estrategia podra implementar Alpina para mejorar su mercado en los estratos 2 de la ciudad de Cali? 13 Fuente: Pagina de Alpina/leche deslactosada. 17
  • 18. 3. OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL. Implantar una estrategia para que Alpina mejore su mercado en los estratos 2 de la ciudad de Cali. 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS. Identificar el nivel de satisfaccin del consumidor de Leche Deslactosada de Alpina. Conocer con qu frecuencia la poblacin del barrio siete de agosto compra Leche Deslactosada de Alpina Analizar si el empaque de la leche Deslactosada de Alpina es el adecuado al momento de conservar el producto y si se hace fcil su manipulacin. Identificar, porque? Los estratos bajos de la poblacin calea no consumen Leche Deslactosada de Alpina. 18
  • 19. 4. DISEO DE LA ENTREVISTA 1. Qu es lo ms importante para usted a la hora de comprar leche? 2. Con que frecuencia consume leche? 3. Cules son las marcas de leche deslactosadas que conoce en el mercado? Y cul es su preferida? 4. Para usted quienes son los competidores ms fuerte de la leche deslactosada Alpina? 5. Alguna vez ha tenido problema con la leche deslactosada alpina? cul? 6. Que tan relevante es el precio a la hora de comprar la leche deslactosada de Alpina? 7. A travs de qu medios de comunicacin aprecia la publicidad sobre la leche deslactosada? 8. Qu opina del sabor de la leche Deslactosada de alpina? 9. La presentacin de la leche deslactosada de alpina es adecuada, puede manipular el envase con facilidad? 10. La informacin nutricional es clara y concisa? Por qu? 11. Qu le cambiaria a la leche deslactosada de alpina y porque? 19
  • 20. 5. INFORME DE LA ENTREVISTA Una entrevista es un acto oral que se establece entre dos personas (el entrevistador y el entrevistado) con el fin de obtener informacin acerca de que tanto conocen y opinan sobre la leche deslactosada alpina. Lo cual nos dimos en la tarea de desarrollar una entrevista a 11 personas, en lo particular ms a las amas de casa de estratos 2 (de los barrios valle grande, manuela Beltrn, chiminangos 1, 7 agosto y decepaz) de la ciudad de Cali. Ya que son las que tienen el poder a la hora de comprar y saber qu es lo mejor para su familia. Y las conclusiones obtenidas fueron: 1. Qu es lo ms importante para usted a la hora de comprar leche? Concedern las personas de estrato 2 de la ciudad de Cali, que lo ms importante a la hora de comprar leche es la calidad, el precio, sabor, que no les valla hacer algn dao ya que algunas veces la lactosa produce indigestin en algunas personas y lo mas importante parte nutricional. 2. Con que frecuencia consume leche? La mayora de las personas de estrato 2 de la ciudad de Cali consumen leche todos los das, ya que se ah vuelto un producto de alto consumo e importancia en la humanidad. 3. Cules son las marcas de leche deslactosadas que conoce en el mercado? Y cul es su preferida? Las personas de estrato de 2 de la ciudad de Cali conocen diferentes marcas de leche deslactosada pero las ms reconocidas en el mercado para ellos son: ALQUERIA, COLANTA, SAN FERNANDO, ALPINA y PARMALAT. Y la ms apetecida por ellos es ALPINA. 4. Para usted quienes son los competidores ms fuerte de la leche deslactosada Alpina? Para las personas de estrato 2 de Cali, los competidores ms fuertes en el mercado para alpina es ALQUERIA. 5. Alguna vez ha tenido problema con la leche deslactosada alpina? cul? No se ah presentado por ahora ningn problema al consumir la leche deslactosada alpina pero si comentaron que el precio les parece algo costoso y el sabor. 20
  • 21. 6. Que tan relevante es el precio a la hora de comprar la leche deslactosada de Alpina? La mayora de las personas entrevistadas comentaron que el precio de la leche deslactosada alpina era normal, que quizs se encontraba dentro de su presupuesto ya que la mayora se ah dado cuenta y han sido consientes que a la hora de tomar la leche deslactosada alpina les va ayudar no tanto en la parte nutricional, sino tambin que ayuda a mejorar la parte digestiva, ya que hay muchas personas que presentan problemas con la lactosa. 7. A travs de qu medios de comunicacin aprecia la publicidad sobre la leche deslactosada? Aunque en los ltimos aos Alpina no se ah destacado en la hora de hacer publicidad sobre sus productos la mayora de las personas donde aprecian y tienen informacin sobre la leche deslactosada alpina es en la televisin y vallas publicitarias y exhibiciones en los canales de distribucin. 8. Qu opina del sabor de la leche Deslactosada de alpina? Sabrosa: 7 personas. No les gusta: 2 personas. No la consumen: 2 personas. 9. La presentacin de la leche deslactosada de alpina es adecuada, puede manipular el envase con facilidad? Todos los entrevistados se encuentras satisfechos con el diseo y presentacin que brinda la leche deslactosada alpina a la hora de ser manipulada. 10. La informacin nutricional es clara y concisa? Por qu? Para las personas de estrato 2 de Cali, consideran que la parte nutricional que brinda leche deslactosada alpina es clara y concisa ya que en la presentacin de la leche se encuentran todos sus nutrientes, vitaminas, componentes y lo ms importante para que ayuda a las personas en la parte digestiva. 11. Qu le cambiaria a la leche deslactosada de alpina y porque? Nada: 6 personas. El sabor: 2 personas. El precio: 3 personas. Que no fuera tan aguada: 1 persona. 21
  • 22. Por lo cual podemos concluir que la mayora quizs de las personas de estrato 2 de la ciudad de Cali se han dado cuenta y han sido consiente de los beneficios que brinda la leche deslactosada alpina y mas las amas de casa que en realidad se preocupan por la salud y bienestar de toda la familia comprando un producto de excelente calidad y prefieren hacer un poco de esfuerzo al comprar el producto sabiendo que todos los beneficios que la leche deslactosada trae. 22
  • 23. 6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA INVESTIGACION CUANTITATIVA manejo medio con las cuales no se logran cumplir el total de necesidades que la compaa espera a comparacin de aos anteriores en el cual ocupaba el rango de la leche ms vendida. Esta variable ha venido disminuyendo factor que perjudica en cierta parte al consumidor. Por esta razn vienen trabajando con la idea de fortalecer sus segmentos lcteos enfocndose en el rango de la leche deslactoasa para medirlos con sus diferentes canales de distribucin como las tiendas, supermercados, grandes superficies entre otros en donde logra captar la atencin de la mayora de sus consumidores. Sin embargo de acuerdo a la entrevista realizada en la investigacin cualitativa del trabajo que se ha venido desarrollando se puede percibir que los habitantes del estrato dos no estn de acuerdo principalmente con el precio del producto dado que lo consideran un poco costoso y en segunda instancia con parte de su sabor tal vez por ser un poco aguada no gustan de ella en esa poblacin; algo que tambin se nombr pero no fue de tanta importancia en los entrevistados fue el hecho de la publicidad dado que desde hace ya varios aos no se evidencia una publicidad llamativa y nueva es decir no tiene el 100% de preferencia en el mercado a diferencia de la competencia de esta manera se nota la falta de estrategias que le permitan adquirir el liderazgo y reconocimiento como nmero uno en ventas en el mercado. 6.1 Pregunta Problema Cules son los factores del precio y del sabor que afectan al consumidor de la leche deslactosada Alpina S.A? 23
  • 24. 7. OBJETIVOS 7.1 OBJETIVO GENERAL Investigar las preferencias del consumidor de la leche deslactosada Alpina S.A respecto a los factores de precio y sabor. 7.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS Medir el comportamiento que tiene el consumidor frente al producto. Evaluar la motivacin que tienen los clientes al adquirir la leche deslactosada alpina. Conocer cules son los medios de comunicacin ms influyentes en los consumidores de este tipo. Determinar a travs de qu medios los consumidores adquieren con mayor facilidad el producto lcteo. Conocer la percepcin que tienen los clientes en la Leche deslactosada Alpina S.A 24
  • 25. 8. POBLACION Y MUESTRA CRITERIOS DE SEGMENTACIN GEOGRAFICOS Regin Tamao de la ciudad o rea Urbana-rural Clima DEMOGRAFICOS Ingreso Edad Genero SEGMENTOS TPICOS DEL MERCADEO Clase social Estrato Escolaridad Ocupacin Origen tnico GEOGRAFICA Ubicacin PSICOLOGICOS Personalidad Estilo de vida CONDUCTUALES Beneficios deseados Tasa de uso % Cali. 2.269.630 Habitantes Aprox. Urbano. Caluroso. 1 S.M.L.V. 10 a 80 aos. Masculino Femenino Ciclo de vida familiar POBLACION 44.533 Habitantes Aprox. 49.850 Habitantes Aprox. 47.2% 94.383 Habitantes Aprox. 4.6% del total de la ciudad 50.8% Nios, jvenes, adultos, tercera edad. Bajo - Media 2 Primaria, segundaria, tecnloga, profesional. Todas las ocupaciones. Negros, mestizos, indgenas, blancos, mulatos. Comuna 16 Salud, belleza, bienestar, confiabilidad, nutricin y calidad. Que les gusta hacer ejercicio y tener una buena digestin. Una buena digestin, calidad y una buena nutricin. Diaria. 25
  • 26. Al considerar la distribucin de la poblacin por edades (Grfico 1), se encuentra una gran similitud entre hombres y mujeres. As mismo es interesante observar que la pirmide poblacional tiene una base ancha, que se ha venido contrayendo en las ltimas tres cohortes. La cohorte con mayor nmero de personas es la de los nios y nias entre 10 y 14 aos. Grafica 1: Pirmide poblacional de la comuna 16 de Cali MUESTRA = 1.64 N= 94.383 Habitantes comuna 16 de Cali. P= 0.5 q= 0.5 e= 7% 26
  • 27. FORMULA PARA SABER CUANTAS ENCUENTAS HAY QUE DESARROLLAR EN LA COMUNA 16 DE CALI SOBRE LA LECHE DESLACTOSADA ALPINA ES: n= ^2Npq = e^2(n-1)+^2pq n= 63463.1292 = 63463.1292 = 137 encuestas 462.4718+0.6724 463.1442 1.64^2(94383) (0.5) (0.5) 0.07^2(94382)+1.64^2(0.5) (0.5) De acuerdo a los datos obtenidos y desarrollando la formula (poblacin - muestra) nos dimos cuenta que debemos realizar 137 encuestas para la investigacin sobre el consume de leche deslactosada alpina para el estrato 2 de la ciudad de Cali. 27
  • 28. 9. DISEO DE LA ENCUENTA A continuacin se presentan una serie de preguntas que busca recopilar los esfuerzos de mejora para el producto de la leche deslactosada de Alpina S.A. La encuesta est orientada a medir los factores del precio y del sabor que afectan a los consumidores de este producto. 1. Genero a. Femenino b. Masculino 2. Edad 3. Cul es su ocupacin? a. Empleado b. Independiente c. Ama de casa d. Estudiante 4. Cul es su estado civil? a. Soltero (a) b. Casado (a) c. Viudo (a) d. Unin libre 5. Conoce la leche deslactosada Alpina? a. Si b. No 6. Ha consumido alguna vez la leche deslactosada alpina? a. Si b. No 7. Le parece que la calidad y el sabor de la leche deslactosada alpina es buena? a. Si b. No 8. Dnde compra con mayor frecuencia la leche deslactosada de alpina? a. En tiendas b. Supermercados de cadenas c. Distribucin mayorista 9. De las siguientes marcas cual considera usted aporta ms publicidad al comercio? a. Alquera b. Alpina c. Colanta d. Parmalat e. San Fernando 28
  • 29. 10. Con que frecuencia consume usted leche? a. Diario b. Dos veces por semana d. Cada ocho das e. Cada quince das c. Tres veces por semana f. Una vez al mes 11. A travs de qu medios recuerda usted la publicidad de una marca de leche? a. Radio b. Televisin d. Vallas publicitarias c. Exhibicin en supermercados e. Internet. 12. En qu presentacin prefiere usted comprar la leche deslactosada de Alpina? a. Bolsa individual d. Caja en sixpack b. Bolsa en sixpack e. Caja individual tipo lonchera c. Caja individual 13. Le parece muy costosa la leche deslactosada alpina o esta dentro de su presupuesto? a. Si b. No c. Un poco 14. Alguna vez ha tenido problema con la leche deslactosada alpina? a. Si b. No 29
  • 30. 10. TECNICA Para la realizacin de las encuestas se utiliz el mtodo conocido como Encuestas entregadas dado que este es considerado como el medio por el cual se le hace efectivo la entrega a una serie de personas el material a encuestar y por el cual se puede percibir el inters con el que responden. Se hizo por medio de una seleccin de personas que tuvieran un conocimiento respecto al tema previa a una introduccin de lo que iba a contener la encuesta; lo nico que aqu no se hizo efectivo fue el hecho de devolver las respuestas por correo electrnico ya que no se cree muy conveniente. 10.1 Hallazgos De acuerdo a la tabulacin hecha en el sistema sobre las encuestas realizadas los resultados obtenidos fueron los siguientes: 30
  • 31. La mayor parte de las personas que respondieron a nuestra encuesta fueron del sexo femenino con un total de 75 mujeres encuestadas, equivalente a un 54.7% de aceptacin por la entrevista, aunque la poblacin masculina tuvo gran participacin con un 45.3% comparado con las mujeres. La ocupacin de la mayora de los encuestados arroja que estos son empleados con una participacin del 34.3% seguido de esto estn los independientes con una totalidad de 33 personas equivalente a un 24.1%, continuando las amas de casa con 21.2%, y finalmente los estudiantes con un 20.4% 31
  • 32. 32
  • 33. El estado civil de las personas encuestadas para esta investigacin afirmaron estar solteras con un total de 51 personas, equivalente a un 32.7% seguido de las casadas con un 30.7% De la poblacin encuestada 124 personas respondieron positivamente frente al conocimiento de la leche deslactosada Alpina que equivale a un 90.5% El 86.1% de la poblacin encuestada afirmo consumir leche deslactosada de alpina, solo 19 personas no la consumen esto equivale al 13.9% de las personas encuestadas 33
  • 34. De los 137 caleos encuestados, 98 de ellos coinciden con el buen sabor y calidad de la leche deslactosada esto equivale al 71.5% de respuestas positivas y solo el 28.5% de la poblacin su respuesta es negativa Del 100% de la poblacin encuestada el 64.2% realiza su compra en supermercados de cadena, el 29.9% en tiendas de barrio y solo el 5.8% en distribucin mayorista. 34
  • 35. De La poblacin encuestada 69 personas equivalente al 50.4% respondieron que Alquera es la marca con ms publicidad, el 31.4% dice que Alpina, y el 18.6% restante responde que entre colanta, Parmalat y san Fernando son las que consideran con buena publicidad. 80 personas de la poblacin encuestada equivalente al 58.4% consume leche a diario, el 15.3% dos veces por semana, 19 personas de la poblacin equivalente al 13.9% consume leche tres veces por semana y el 12.4% de la poblacin restante no tienen un consumo frecuente de leche. 35
  • 36. El 75.9% del total de la poblacin encuestada recuerda la publicidad de la leche por medio de la televisin, 26 personas equivalente al 19% dicen tener presente la publicidad debido a la exhibicin en los supermercados y solo el 5.1% de esta poblacin recuerda haber escuchado en la radio los comerciales de leche, en internet o vallas publicitarias. De la poblacin encuestada el 38% dice comprar bolsa individual, seguido de la bolsa en sixpack con una aceptacin del 36.5% y el 25% restante compra entre caja individual, caja en sixpack y caja individual tipo lonchera. 36
  • 37. Del 100% de la poblacin encuestada el 40.9% dice que la leche es un poco costosa y en alguna ocasiones se acomoda a la economa del hogar, 29.9% niega que la leche deslactosada de alpina sea costosa, pero el 29.2% afirma estar inconforme con el precio de la leche deslactosada de alpina. De acuerdo a la pregunta, vemos que 130 personas encuestadas equivalente a un 94.4% dice no haber tenido inconvenientes con la leche deslactosada de alpina y solo el 5.1% dice tener problemas con el producto pero no especifican que tipo de dificultad es la que les produjo. 37
  • 38. 38
  • 39. 11. ESTRATEGIAS FORTALEZAS Alta plataforma tecnolgica. Altos costos. Desarrollo de estrategias inadecuadas para el mercado. Buena calidad en sus productos. Es una de las Compaas lderes en el mercado colombiano por ms de 60 aos. DEBILIDADES Poca publicidad en los medios de comunicacin. Marca reconocida y aceptada en el mercado. Recursos financieros. OPORTUNIDADES Crecimiento del mercado tanto interno como externo. Elaboracin de nuevos productos. Aumento en sus ventas a nivel nacional. Mejoramiento en la presentacin de sus productos. AMENAZAS Entrada de nuevos competidores extranjeros al pas. Bajos precios en la competencia. Constante innovacin de productos y publicidad en la competencia. 39
  • 40. Para poder lograr que el mercado de alpina crezca cada da ms y sea el 100% reconocida como la marca lder en el mercado es necesario adecuar unas estrategias para la promocin de sus productos y mayor publicidad en el mercado, de tal forma que pueda incrementar cada da mas sus ventas en los estratos 2 de la ciudad de Cali y a nivel nacional. ESTRATEGIA 1 Alpina debe implementar un plan estratgico de promocin y estudio de mercado a nivel internacional, aprovechando los tratados de libre comercio con el objeto de expandir su segmento de leche, permitiendo as que la compaa incremente su mercado y se posesione de los estratos bajos con el fin de que estos puedan acceder con mayor facilidad de precio al consumo de sus productos. ESTRATEGIA 2 Aumentar la promocin y distribucin de la leche Alpina, en los espacios estratgicos de los grandes supermercados, llamando la atencin de los consumidores con pirmides del producto, rifas, etc. De modo que sea atractivo para el consumidor y que sienta la necesidad de consumir el producto para con ello acabar un poco la barrera de precio. ESTRATEGIA 3 Implementar herramientas tecnolgicas que permitan minimizar los costos actuales que tiene Alpina con el fin de ofrecer precios competitivos en los mercados y sean de mayor consumo en los estratos 2. ESTRETEGIA 4 Persuadir al pblico con nuevas anuncios comerciales a travs de los medios de comunicacin masivos como lo son televisin, supermercados, vallas publicitarias e internet. Con el fin de que le permitan tomar una decisin clara a la hora de comprar leche deslactosada, mostrando ante todo lo mejor del producto, calidad, sabor, presentacin, beneficios, etc. Con el fin de poder tener un vinculo con los consumidores finales y generar recordacin. 40
  • 41. 12. BIBLIOGRAFIA 12.1 Pginas Web www.slideshare.net/dorjab3/estrategias-y-plan-de-mercadeo www.alpina.com.co/ www.alpina.com.co/productos/leche-deslactosada/ www. dane.gov.co www.cali.gov.co/publico2/gobierno/dagmaweb/comuna16.htm www.formasminerva.com/BancoConocimiento/A/asi_se_hace_un_plan_de_ mercadeo/asi_se_hace_un_plan_de_mercadeo.asp?CodIdioma=ESP www.cecodes.org.co/index.php/acerca-de-cecodes/asociados/43.html www.dinero.com/edicion-impresa/mercadeo/articulo/leche-para-todos/1896 41