WSC7.25-S · WSC7.25-S Operating instructions en Mode d’emploi fr Manual de instrucciones es...

18
WSC 7.25-S Operating instructions en Mode d’emploi fr Manual de instrucciones es Printed: 14.05.2014 | Doc-Nr: PUB / 5071329 / 000 / 01

Transcript of WSC7.25-S · WSC7.25-S Operating instructions en Mode d’emploi fr Manual de instrucciones es...

Page 1: WSC7.25-S · WSC7.25-S Operating instructions en Mode d’emploi fr Manual de instrucciones es Printed: 14.05.2014 | Doc-Nr: PUB / 5071329 / 000 / 01

WSC 7.25-S

Operating instructions enMode d’emploi frManual de instrucciones es

Printed: 14.05.2014 | Doc-Nr: PUB / 5071329 / 000 / 01

Page 2: WSC7.25-S · WSC7.25-S Operating instructions en Mode d’emploi fr Manual de instrucciones es Printed: 14.05.2014 | Doc-Nr: PUB / 5071329 / 000 / 01

1

This Product is CertifiedCe produit est certifié

Este producto esta certificadoEste produto está certificado

C US

Printed: 14.05.2014 | Doc-Nr: PUB / 5071329 / 000 / 01

Page 3: WSC7.25-S · WSC7.25-S Operating instructions en Mode d’emploi fr Manual de instrucciones es Printed: 14.05.2014 | Doc-Nr: PUB / 5071329 / 000 / 01

2

Printed: 14.05.2014 | Doc-Nr: PUB / 5071329 / 000 / 01

Page 4: WSC7.25-S · WSC7.25-S Operating instructions en Mode d’emploi fr Manual de instrucciones es Printed: 14.05.2014 | Doc-Nr: PUB / 5071329 / 000 / 01

3 4

5 6

Printed: 14.05.2014 | Doc-Nr: PUB / 5071329 / 000 / 01

Page 5: WSC7.25-S · WSC7.25-S Operating instructions en Mode d’emploi fr Manual de instrucciones es Printed: 14.05.2014 | Doc-Nr: PUB / 5071329 / 000 / 01

7

Printed: 14.05.2014 | Doc-Nr: PUB / 5071329 / 000 / 01

Page 6: WSC7.25-S · WSC7.25-S Operating instructions en Mode d’emploi fr Manual de instrucciones es Printed: 14.05.2014 | Doc-Nr: PUB / 5071329 / 000 / 01

MANUAL ORIGINAL

Sierra circular manual WSC 7.25-S

Lea detenidamente el manual de instruccio-nes antes de la puesta en servicio.Conserve siempre este manual de instruccio-nes cerca de la herramienta.No entregue nunca la herramienta a otraspersonas sin adjuntar el manual de instruc-ciones.

Índice Página1 Indicaciones generales 242 Descripción 253 Herramientas, accesorios 274 Datos técnicos 275 Indicaciones de seguridad 276 Manejo 327 Cuidado y mantenimiento 338 Localización de averías 349 Reciclaje 3510 Garantía del fabricante de las herramientas 35

1 Los números hacen referencia a las ilustraciones quepueden encontrarse en las páginas desplegables corres-pondientes. Manténgalas desplegadas mientras estudiael manual de instrucciones.En este manual de instrucciones, la «herramienta» serefiere siempre a la sierra circular manual WSC 7.25-S.

Componentes de la herramienta, elementos de ma-nejo y de indicación 1

@Interruptor de conexión y desconexión

;Empuñadura adicional

=Botón de bloqueo del husillo

%Llave de hexágono interior

&Escala de ajuste del ángulo de corte

(Palanca de apriete para el ajuste del ángulo decorte

)Tope de profundidad para tope paralelo

+Palanca de apriete para el ajuste de la profundidadde corte

§Marca de corte de 45°

/Marca de corte de 0°

:Tope paralelo

·Caperuza protectora contra oscilaciones

$Placa base

£Cubierta protectora

|Husillo de accionamiento

¡Brida de alojamiento

QBrida de apriete

WTornillo de apriete

EEscala de ajuste de la profundidad de corte

RPalanca de mando para caperuza protectora contraoscilaciones

TAjuste previo para el ángulo de corte

ZLED

Adaptador del carril guía 2

IAlma de soporte trasera

OAlma de soporte delantera

1 Indicaciones generales1.1 Señales de peligro y su significadoPELIGROTérmino utilizado para un peligro inminente que puedeocasionar lesiones graves o incluso la muerte.

ADVERTENCIATérmino utilizado para una posible situación peligrosaque puede ocasionar lesiones graves o la muerte.

PRECAUCIÓNTérmino utilizado para una posible situación peligrosaque puede ocasionar lesiones o daños materiales leves.

INDICACIÓNTérmino utilizado para indicaciones de uso y demásinformación de interés.

1.2 Explicación de los pictogramas y otrasindicaciones

Símbolos de advertencia

Advertenciade peligro en

general

Advertenciade tensióneléctricapeligrosa

Advertenciaante

superficiecaliente

es

24

Printed: 14.05.2014 | Doc-Nr: PUB / 5071329 / 000 / 01

Page 7: WSC7.25-S · WSC7.25-S Operating instructions en Mode d’emploi fr Manual de instrucciones es Printed: 14.05.2014 | Doc-Nr: PUB / 5071329 / 000 / 01

Señales prescriptivas

Utilizarprotecciónpara los ojos

Utilizarcasco deprotección

Utilizarprotecciónpara losoídos

Utilizarguantes deprotección

Utilizarmascarillaligera

Símbolos

Leer elmanual

de instruc-ciones antesdel uso

Reciclar losmaterialesusados

Voltios Amperios

Hercios Corrientealterna

Número dereferencia derevolucionesen vacío

Revolucio-nes porminuto

Revolucio-nes porminuto

Aislamientodoble

Diámetro Hoja desierra

Ubicación de los datos identificativos de la herra-mientaLa denominación del modelo y la identificación de seriese indican en la placa de identificación de su herramienta.Anote estos datos en su manual de instrucciones y noti-fíquelos siempre que realice alguna consulta a nuestrosrepresentantes o al Departamento de Servicio Técnico.

Modelo:

Generación: 01

N.º de serie:

2 Descripción2.1 Uso conforme a las prescripcionesLa herramienta es una sierra circular manual.Esta herramienta está diseñada para realizar trabajos de serrado en madera o materiales similares, plásticos, yesoencartonado, panel de fibra de yeso y materiales compuestos con una profundidad de corte de hasta 70 mm y cortesa inglete de 0° a 56°.No deben trabajarse materiales nocivos para la salud (p. ej., amianto).Esta herramienta ha sido diseñada para el usuario profesional y solo debe ser manejada, conservada y reparadapor personal autorizado y debidamente formado. Este personal debe estar especialmente instruido en lo referentea los riesgos de uso. La herramienta y sus dispositivos auxiliares pueden conllevar riesgos para el usuario en casode manejarse de forma inadecuada por personal no cualificado o utilizarse para usos diferentes a los que estándestinados.El entorno de trabajo puede ser: obra, taller, renovaciones, mudanzas y obra nueva.

es

25

Printed: 14.05.2014 | Doc-Nr: PUB / 5071329 / 000 / 01

Page 8: WSC7.25-S · WSC7.25-S Operating instructions en Mode d’emploi fr Manual de instrucciones es Printed: 14.05.2014 | Doc-Nr: PUB / 5071329 / 000 / 01

Un funcionamiento correcto sólo es posible con la frecuencia y tensión de alimentación especificada en la placa deidentificación.No deben utilizarse hojas de sierra cuyas dimensiones no coincidan con los datos de referencia indicados (p. ej.diámetro, velocidad, grosor) ni discos tronzadores, discos lijadores y hojas de sierra de acero de corte rápido de altaaleación (acero HSS).No deben serrarse metales.No utilice la herramienta para serrar ramas o troncos.A fin de evitar el riesgo de lesiones, utilice exclusivamente accesorios y herramientas de Hilti.Siga las indicaciones relativas al manejo, cuidado y mantenimiento que se describen en el manual de instrucciones.No está permitido efectuar manipulaciones o modificaciones en la herramienta.

2.2 InterruptoresInterruptor de conexión y desconexión

2.3 EmpuñadurasEmpuñadura y empuñadura adicional

2.4 Dispositivo de protecciónCubierta de protección y caperuza protectora contra oscilaciones

2.5 LubricaciónEngrase

2.6 El suministro del equipamiento de serie incluye1 Herramienta1 Hoja de sierra1 Manual de instrucciones1 Llave de hexágono interior1 Tope paralelo1 Embalaje de cartón Hilti o maletín

2.7 Uso de alargadoresUtilice exclusivamente el alargador autorizado con sección suficiente para el campo de aplicación prescrito. De locontrario podría generarse una pérdida de potencia de la herramienta y un sobrecalentamiento del cable. Controleregularmente el alargador por si estuviera dañado. Sustituya los alargadores dañados.Sección mínima recomendada y longitud máxima del cableSección de cable 14 AWG 12 AWGTensión de alimentación 120 V 25 ft 50 ft

No utilice alargadores con una sección de cable de 10 AWG, 16 AWG o 18 AWG.

2.8 Alargador para trabajos al aire libreCuando trabaje al aire libre, utilice únicamente alargadores autorizados que estén debidamente identificados.

2.9 Uso de un generador o transformadorEsta herramienta puede accionarse desde un generador o transformador (por cuenta de la empresa explotadora) si secumplen las siguientes condiciones: la potencia útil en vatios debe ser al menos el doble de la potencia que figura enla placa de identificación de la herramienta; la tensión de servicio debe oscilar siempre entre +5 % y ‑15 % respectoa la tensión nominal y la frecuencia debe ser de 50 a 60 Hz (nunca debe superar 65 Hz); debe existir, además, unregulador de tensión automático con refuerzo de arranque.No utilice el generador o el transformador con varias herramientas a la vez. La conexión y desconexión de otrasherramientas puede ocasionar máximos de subtensión o sobretensión que pueden dañar la herramienta.

es

26

Printed: 14.05.2014 | Doc-Nr: PUB / 5071329 / 000 / 01

Page 9: WSC7.25-S · WSC7.25-S Operating instructions en Mode d’emploi fr Manual de instrucciones es Printed: 14.05.2014 | Doc-Nr: PUB / 5071329 / 000 / 01

3 Herramientas, accesoriosAccesorios para la SCW 70Denominación DescripciónTope paraleloCarril guía WGS 1400‑2BAdaptador del carril guía

Hoja de sierra recomendada para la SCW 70Denominación AbreviaturaHoja de sierra W-CSC 190x30 z24 A

Hoja de sierra recomendada para la WSC 7.25-SDenominación AbreviaturaHoja de sierra W-CSC 7 ¹⁄₄x⁵⁄₈ t24 GP

4 Datos técnicosReservado el derecho a introducir modificaciones técnicas.

Herramienta WSC 7.25‑SVoltaje nominal 120 VFrecuencia de red 60 HzPeso 5,3 kg (11,68 lb)Longitud del cable de red 2,5 m (8,2 ft)Dimensiones (L x An x Al) 317 mm (12,48") x 236 mm (9,29") x 269 mm (10,59")Placa base 290 mm (11,42") x 170 mm (6,69")Diámetro de la hoja de sierra máx. 190 mm (7,48")Diámetro de la hoja de sierra mín. 184 mm (7,24")Grosor del disco base de las hojas de sierra 1,1…1,5 mm (0,04…0,06")Ancho de corte 1,7…2,3 mm (0,07…0,09")Orificio de la hoja de sierra 15,88 mm (⁵⁄₈")Profundidad de corte Ángulo de corte 0°: 62,5 mm (2,46")

Ángulo de corte 45°: 43,5 mm (1,71")Ángulo de corte 56°: 32,5 mm (1,28")

Velocidad de giro en vacío 5.800/minClase de protección Clase de protección II (aislamiento doble), véase la

placa de potencia

5 Indicaciones de seguridad5.1 Indicaciones generales de seguridad para

herramientas eléctricasa) ADVERTENCIA

Lea con atención todas las instrucciones e in-dicaciones de seguridad. En caso de no respe-tar las instrucciones e indicaciones de seguridadque se describen a continuación, podría producirse

una descarga eléctrica, incendio y/o lesiones graves.Conserve todas las instrucciones e indicacionesde seguridad para futuras consultas. El término«herramienta eléctrica» empleado en las indicacio-nes de seguridad se refiere a herramientas eléctricasportátiles, ya sea con cable de red o sin cable, encaso de ser accionadas por batería.

es

27

Printed: 14.05.2014 | Doc-Nr: PUB / 5071329 / 000 / 01

Page 10: WSC7.25-S · WSC7.25-S Operating instructions en Mode d’emploi fr Manual de instrucciones es Printed: 14.05.2014 | Doc-Nr: PUB / 5071329 / 000 / 01

5.1.1 Seguridad en el puesto de trabajoa) Mantenga su área de trabajo limpia y bien ilumi-

nada. El desorden o una iluminación deficiente delas zonas de trabajo pueden provocar accidentes.

b) No utilice la herramienta eléctrica en un entornocon peligro de explosión, en el que se encuentrencombustibles líquidos, gases o material en polvo.Las herramientas eléctricas producen chispas quepueden llegar a inflamar los materiales en polvo ovapores.

c) Mantenga alejados a los niños y otras personasde su puesto de trabajo al emplear la herramientaeléctrica. Una distracción le puede hacer perder elcontrol sobre la herramienta.

5.1.2 Seguridad eléctricaa) El enchufe de la herramienta eléctrica debe

corresponder con la toma de corriente utilizada.No está permitido modificar el enchufe en formaalguna. No utilice enchufes adaptadores para lasherramientas eléctricas con puesta a tierra. Losenchufes sin modificar adecuados a las respectivastomas de corriente reducen el riesgo de descargaeléctrica.

b) Evite el contacto corporal con superficies quetengan puesta a tierra, como pueden ser tubos,calefacciones, cocinas y frigoríficos. El riesgo aquedar expuesto a una descarga eléctrica es mayorsi su cuerpo tiene contacto con el suelo.

c) No exponga las herramientas eléctricas a la lluviay evite que penetren líquidos en su interior. Elriesgo de recibir descargas eléctricas aumenta sipenetra agua en la herramienta eléctrica.

d) No utilice el cable de red para transportar o colgarla herramienta eléctrica ni tire de él para extraer elenchufe de la toma de corriente. Mantenga el ca-ble de red alejado de fuentes de calor, aceite,aristas afiladas o piezas móviles de la herra-mienta. Los cables de red dañados o enredadospueden provocar descargas eléctricas.

e) Cuando trabaje al aire libre con una herramientaeléctrica, utilice exclusivamente un alargadoradecuado para exteriores. La utilización deun cable de prolongación adecuado para su usoen exteriores reduce el riesgo de una descargaeléctrica.

f) Cuando no pueda evitarse el uso de la herra-mienta eléctrica en un entorno húmedo, utilice uninterruptor de corriente de defecto. La utilizaciónde un interruptor de corriente de defecto evita elriesgo de una descarga eléctrica.

5.1.3 Seguridad de las personasa) Permanezca atento, preste atención durante el

trabajo y utilice la herramienta eléctrica con pru-dencia. No utilice la herramienta eléctrica si estácansado, ni tampoco después de haber consu-mido alcohol, drogas o medicamentos. Un mo-mento de descuido al utilizar la herramienta eléctricapodría producir graves lesiones.

b) Utilice el equipo de protección adecuado y llevesiempre gafas de protección. El riesgo de lesionesse reduce considerablemente si, según el tipo y laaplicación de la herramienta eléctrica empleada, seutiliza un equipo de cubierta protectora adecuadocomo una mascarilla antipolvo, zapatos de seguri-dad con suela antideslizante, casco o protectoresauditivos.

c) Evite una puesta en marcha fortuita de la herra-mienta. Asegúrese deque la herramienta eléctricaestá apagada antes de alzarla, transportarla, co-nectarla a la alimentación de corriente y/o insertarla batería. Si transporta la herramienta eléctrica su-jetándola por el interruptor de conexión/desconexióno si introduce el enchufe en la toma de corriente conla herramienta conectada, podría producirse un ac-cidente.

d) Retire las herramientas de ajuste o llaves fijasantes de conectar la herramienta eléctrica. Unaherramienta o llave colocada en una pieza girato-ria puede producir lesiones al ponerse en funciona-miento.

e) Evite adoptar posturas forzadas. Procure que lapostura sea estable y manténgase siempre enequilibrio. De esta forma podrá controlar mejor laherramienta eléctrica en caso de presentarse unasituación inesperada.

f) Utilice ropa adecuada. No utilice vestimenta am-plia ni joyas. Mantenga su pelo, vestimenta yguantes alejados de las piezas móviles. La ves-timenta suelta, las joyas y el pelo largo se puedenenganchar con las piezas móviles.

g) Siempre que sea posible utilizar equipos de as-piración o captación de polvo, asegúrese de queestán conectados y de que se utilizan correcta-mente. El uso de un sistema de aspiración reducelos riesgos derivados del polvo.

5.1.4 Uso y manejo de la herramienta eléctricaa) No sobrecargue la herramienta. Utilice la herra-

mienta adecuada para el trabajo que se dispone arealizar. Con la herramienta apropiada podrá traba-jar mejor y de modo más seguro dentro del margende potencia indicado.

b) No utilice herramientas con el interruptor defec-tuoso. Las herramientas que no se puedan conectaro desconectar son peligrosas y deben repararse.

c) Extraiga el enchufe de la toma de corriente y/ola batería antes de efectuar cualquier ajuste en laherramienta, cambiar accesorios o en caso de noutilizar la herramienta durante un tiempo prolon-gado. Esta medida preventiva reduce el riesgo deconexión accidental de la herramienta eléctrica.

d) Guarde las herramientas fuera del alcance de losniños. Evite que personas no familiarizadas consu uso o que no hayan leído este manual deinstrucciones utilicen la herramienta. Las herra-mientas utilizadas por personas inexpertas son peli-grosas.

es

28

Printed: 14.05.2014 | Doc-Nr: PUB / 5071329 / 000 / 01

Page 11: WSC7.25-S · WSC7.25-S Operating instructions en Mode d’emploi fr Manual de instrucciones es Printed: 14.05.2014 | Doc-Nr: PUB / 5071329 / 000 / 01

e) Cuide su herramienta eléctrica adecuadamente.Compruebe si las piezas móviles de la herra-mienta funcionan correctamente y sin atascarse,y si existen piezas rotas o deterioradas que pudie-ran afectar al funcionamiento de la herramientaeléctrica. Encargue la reparación de las piezasdefectuosas antes de usar la herramienta eléc-trica. Muchos accidentes son consecuencia de unmantenimiento inadecuado de la herramienta eléc-trica.

f) Mantenga los útiles limpios y afilados. Las herra-mientas de corte bien cuidadas y con aristas afiladasse atascan menos y se guían con más facilidad.

g) Utilice la herramienta eléctrica, los accesorios,útiles, etc. , de acuerdo con estas instrucciones.Para ello, tenga en cuenta las condiciones detrabajo y la tarea que se va a realizar. El uso deherramientas eléctricas para trabajos diferentes deaquellos para los que han sido concebidas puederesultar peligroso.

5.1.5 Servicio técnicoa) Solicite que un profesional lleve a cabo la repara-

ción de su herramienta eléctrica y que utilice ex-clusivamente piezas de repuesto originales. Sola-mente así se mantiene la seguridad de la herramientaeléctrica.

5.2 Indicaciones de seguridad para cualquier sierra5.2.1 Método de serradoa) PELIGRO

Mantenga las manos alejadas del área de cortey de la hoja de sierra. Sujete la empuñadura adi-cional o la carcasa del motor con la otra mano. Sisujeta la sierra con ambas manos, no correrá peligrode lesionarse con la hoja de sierra.

b) No toque la parte inferior de la pieza de trabajo.La caperuza protectora no le protege del contactocon la hoja de sierra en la parte inferior de la piezade trabajo.

c) Adapte la profundidad de corte al grosor de lapieza de trabajo. La hoja de sierra no debe sobresalirmás de un diente de la pieza de trabajo.

d) No sujete nunca la pieza de trabajo con la manoo sobre sus piernas. Fije la pieza de trabajo sobreuna superficie estable. Una buena sujeción de lapieza de trabajo es muy importante para reducir elriesgo de atasco de la hoja de sierra o de pérdida decontrol sobre la herramienta.

e) Agarre la herramienta eléctrica únicamente porlas empuñaduras aisladas cuando realice traba-jos en los que la herramienta puede entrar encontacto con cables eléctricos ocultos o con elpropio cable de la herramienta. El contacto concables eléctricos puede activar también las partesmetálicas de la herramienta eléctrica y provocar des-cargas eléctricas.

f) Utilice siempre un tope o una guía para ángulosrectos al realizar cortes longitudinales. De estemodo se incrementa la exactitud del corte y se reduceel riesgo de atasco de la hoja de sierra.

g) Utilice siempre hojas de sierra con las dimensio-nes correctas y el orificio adecuado (p. ej., enforma de estrella o redondo). Las hojas de sierraque no encajan perfectamente con los componentesde montaje de la sierra giran de forma excéntricay pueden hacerle perder el control sobre la herra-mienta.

h) No utilice nunca arandelas o tornillos de sujecióndañados o inapropiados para la hoja de sierra.Las arandelas y los tornillos de sujeción de la hojade sierra han sido especialmente diseñados paraofrecer el mayor número de prestaciones y la máximaseguridad de trabajo.

5.2.2 Indicaciones de seguridad adicionales paracualquier sierra

Descripción de las causas del rebote e indicacionesde seguridad correspondientes:El rebote es una fuerza de reacción brusca que se pro-voca al engancharse, atascarse o guiar incorrectamentela hoja de sierra, lo cual provoca que la sierra se salgade forma incontrolada de la pieza de trabajo y resulteimpulsada hacia el usuario.Si la hoja de sierra se engancha o se atasca al cerrarsela ranura de corte, la hoja de sierra se bloquea y el motorimpulsa la sierra en dirección al usuario.Si la hoja de sierra se gira lateralmente o se desalinea, losdientes de la parte posterior de la hoja de sierra puedenengancharse en la cara superior de la pieza de trabajohaciendo que la hoja de sierra se salga de la ranura decorte y que la herramienta salga despedida hacia atrásen dirección al usuario.El rebote se debe a la utilización inadecuada o a pro-cedimientos o condiciones de trabajo. Puede evitarsecumpliendo las medidas de seguridad pertinentes quese describen a continuación.

a) Sujete la sierra firmemente con ambas manosmanteniendo los brazos en una posición que lepermita hacer frente a las fuerzas de rebote. Man-tenga la hoja de sierra a un lado y no la coloque enlínea con su cuerpo. Si la sierra circular retrocedebruscamente al rebotar, el usuario podrá controlardicha fuerza de rebote siempre que haya tomado lasprecauciones adecuadas.

b) Si la hoja de sierra se atasca o el trabajo seinterrumpe, desconecte la sierra y espere hastaque la hoja de sierra se detenga. Nunca intenteextraer la sierra de la pieza de trabajo ni tirar deella hacia atrás mientras la hoja de sierra estéen funcionamiento, ya que de lo contrario puederebotar. Detecte las causas que provocan que lahoja de sierra se atasque y corríjalas.

c) Para continuar el trabajo con la sierra insertadaen la pieza de trabajo, centre la hoja de sierra enla ranura y compruebe que los dientes no esténenganchados en la pieza de trabajo. Si la hoja desierra está atascada puede llegar a salirse de la piezade trabajo o provocar un rebote al ponerla de nuevoen marcha.

d) Apoye las placas grandes para evitar el riesgo derebote a causa del atasco de la hoja de sierra. Las

es

29

Printed: 14.05.2014 | Doc-Nr: PUB / 5071329 / 000 / 01

Page 12: WSC7.25-S · WSC7.25-S Operating instructions en Mode d’emploi fr Manual de instrucciones es Printed: 14.05.2014 | Doc-Nr: PUB / 5071329 / 000 / 01

placas grandes pueden doblarse por su propio peso.Las placas deben estar sujetadas a ambos lados,tanto cerca de la ranura de la sierra como del borde.

e) No utilice hojas de sierra desafiladas o dañadas.Las hojas de sierra con dientes desafilados o des-alineados provocan una fricción excesiva, atasco orebote de la hoja de sierra a causa de una ranura decorte demasiado estrecha.

f) Antes de empezar a serrar, ajuste los dispositivosde profundidad y el ángulo de corte. Si durante eltrabajo de serrado se modifica la configuración, lahoja de sierra puede atascarse y originar un rebote.

g) Preste especial atención al serrar en paredes oen áreas ocultas. Durante el proceso de serrado, lahoja de sierra puede quedar bloqueada en objetosocultos y provocar un rebote.

5.2.3 Indicaciones de seguridad para sierrascirculares con caperuza protectora contraoscilaciones

Función de la caperuza protectora inferior

a) Antes de cada aplicación, compruebe que la ca-peruza protectora inferior cierra correctamente.No use la sierra si la caperuza protectora inferiorno gira con total libertad o no se cierra de formainmediata. No bloquee ni conecte la caperuzaprotectora inferior en posición abierta. En casode caída de la sierra, la caperuza protectora inferiorpodría deformarse. Abra la caperuza protectora in-ferior con la palanca y asegúrese de que se muevecon total libertad sin llegar a tocar la hoja de sierrani otras partes en cualquier ángulo y profundidad decorte.

b) Compruebe el funcionamiento del muelle de lacaperuza protectora inferior. Si la cubierta de pro-tección inferior o el muelle no funcionan correcta-mente, repare la herramienta antes de su utiliza-ción. Las piezas deterioradas, los restos de materialpegajoso o las virutas acumuladas pueden alterarel buen funcionamiento de la caperuza protectorainferior.

c) Abra la caperuza protectora inferiormanualmentesolo al realizar cortes especiales como "cortespor inmersión" o "cortes en ángulo". Abra la ca-peruza protectora inferior con la palanca y suél-tela cuando la hoja de sierra haya penetrado enla pieza de trabajo. Para el resto de aplicaciones,la caperuza protectora inferior deberá utilizarse deforma automática.

d) No deposite la sierra sobre el banco de trabajoo el suelo si la caperuza protectora inferior nocubre la hoja de sierra. Las hojas de sierra sin pro-tección empujan a la sierra en dirección contraria ala dirección de corte, serrando todo lo que encuentraa su paso. Tenga en cuenta el tiempo de marcha porinercia de la sierra.

5.3 Indicaciones de seguridad adicionales5.3.1 Seguridad de personasa) Utilice protección para los oídos. El ruido cons-

tante puede reducir la capacidad auditiva.b) Sujete siempre la herramienta con ambas manos

por las empuñaduras previstas.Mantenga las em-puñaduras secas, limpias y sin residuos de aceiteo grasa.

c) Si la herramienta se utiliza sin un sistema de as-piración de polvo, debe emplearse una mascarillaligera al realizar trabajos que generen polvo.

d) Utilice la herramienta siempre con los dispositi-vos de seguridad correspondientes.

e) Utilice la herramienta según el uso previsto y enun estado de funcionamiento óptimo.

f) Efectúe pausas durante el trabajo, así como ejer-cicios de relajación y estiramiento de los dedospara mejorar la circulación.

g) No conecte la herramienta fuera de la zona detrabajo.

h) Mantenga siempre la herramienta alejada delcuerpo mientras esté en funcionamiento.

i) No trabaje con la herramienta por encima de lacabeza.

j) No reduzca la velocidad de la herramienta presio-nando lateralmente contra la hoja de sierra.

k) No toque la brida de apriete ni el tornillo de aprietecon la herramienta en funcionamiento.

l) El recorrido de corte debe estar libre de obstácu-los. No sierre tornillos, clavos, etc.

m) Nunca pulse el botón de bloqueo del husillo hastaque la hoja de sierra se haya detenido.

n) No trabaje con la herramienta orientada hacianinguna persona.

o) Es conveniente advertir a los niños de que nodeben jugar con la herramienta.

p) La herramienta no es apta para el uso por parte deniños o de personas físicamente no preparadasque no tengan la debida instrucción.

q) Adapte la potencia de avance a la hoja de sierradeterminada y almaterial utilizado de formaque lahoja de sierra no quede bloqueada y no provoqueningún rebote.

r) Evite que se sobrecalienten las puntas de losdientes de la sierra.

s) Al serrar materiales de plástico debe procurarseque el plástico no se funda.

t) Antes de iniciar el trabajo, consulte la clase de pe-ligros derivados del polvo resultante del trabajo.Utilice un aspirador de obra con una clasificaciónde protección homologada conforme a las nor-mas locales sobre la protección contra el polvo.

u) ADVERTENCIA: Ciertos tipos de polvo que seproducen al realizar trabajos de desbarbado, li-jado, tronzado y taladrado, contienen sustanciasquímicas, conocidas por provocar cáncer, queocasionan malformaciones en el feto, esterilidad,

es

30

Printed: 14.05.2014 | Doc-Nr: PUB / 5071329 / 000 / 01

Page 13: WSC7.25-S · WSC7.25-S Operating instructions en Mode d’emploi fr Manual de instrucciones es Printed: 14.05.2014 | Doc-Nr: PUB / 5071329 / 000 / 01

problemas en las vías respiratorias y otras lesio-nes. Entre estas sustancias químicas se encuentranel plomo de la pintura de plomo, el cuarzo cristalinoderivado de ladrillos secos, hormigón, mamposteríao piedras naturales, o el arsénico y el cromo de-rivados de la madera de construcción tratada conproductos químicos. El nivel de riesgo varía de-pendiendo de la frecuencia con la que se realizanestos trabajos. Para reducir los efectos de es-tas sustancias químicas, tanto el usuario comoterceras personas deben trabajar en espacioscon buena ventilación y usar siempre equiposde seguridad autorizados. Utilice una mascarillaadecuada para determinados tipos de polvo quepueda filtrar además partículas microscópicas ymantenga alejado el polvo de la cara y el cuerpo.Evite un contacto prolongado con el polvo. Utiliceprendas protectoras y lave con agua y jabón laspartes de su cuerpo que hayan estado en con-tacto con el polvo. La inhalación de partículas depolvo a través de la boca y el contacto prolongadodel polvo con la piel y los ojos puede favorecer laingestión de sustancias químicas perjudiciales parala salud.

5.3.2 Manipulación y utilización segura deherramientas eléctricas

a) Si existe riesgo de dañar cables eléctricos cubier-tos o el cable de red con la herramienta, sujetela herramienta por las superficies de la empuña-dura provistas con aislante.El contacto con cableseléctricos puede cargar de electricidad las partesmetálicas de la herramienta que no cuentan con pro-tección y el usuario puede quedar expuesto así a unriesgo de descargas eléctricas.

b) Asegure la pieza de trabajo. Utilice dispositivosde sujeción o un tornillo de banco para sujetarla pieza de trabajo. De esta forma estará sujeta demodo más segura que con la mano y por otro lado sepodránmantener libres ambasmanos para el manejode la herramienta.

c) Compruebe si los útiles presentan el sistema deinserción adecuado para la herramienta y si es-tán enclavados en el portaútiles conforme a lasprescripciones.

5.3.3 Seguridad eléctrica

a) Compruebe (sirviéndose, por ejemplo, de un de-tector de metales) antes de empezar a trabajar sila zona de trabajo oculta cables eléctricos, tube-rías de gas o cañerías de agua. Las partes metá-licas exteriores de la herramienta pueden conducirelectricidad si, por ejemplo, se ha dañado acciden-talmente una conducción eléctrica. Esto conlleva unpeligro grave de descarga eléctrica.

b) Retire siempre hacia atrás el cable eléctrico y elalargador durante el trabajo.De esta forma se evitael peligro de tropiezo por culpa del cable.

c) Tenga en cuenta las indicaciones de seguridadlocales antes de conectar la herramienta. Asi-mismo, conecte la herramienta únicamente a unatoma de corriente protegida con un interruptor decircuito por falla a tierra (GFCI).

5.3.4 Lugar de trabajoa) Procure que haya una buena iluminación en la

zona de trabajo.b) Procure que haya una buena ventilación del lugar

de trabajo. Los lugares de trabajo mal ventiladospueden perjudicar la salud debido a la carga depolvo.

5.3.5 Equipo de seguridad personal

El usuario y las personas que se encuentren en lasinmediaciones de la zonade usode la herramienta de-berán llevar gafas protectoras, casco de protección,protección para los oídos, guantes de protección yuna mascarilla ligera homologados según la normaANSI Z87.1.

5.3.6 Dispositivo de protecciónNo conecte la herramienta si la hoja de sierra, la tapacobertora o la caperuza protectora contra oscilacio-nes no están montadas correctamente.

es

31

Printed: 14.05.2014 | Doc-Nr: PUB / 5071329 / 000 / 01

Page 14: WSC7.25-S · WSC7.25-S Operating instructions en Mode d’emploi fr Manual de instrucciones es Printed: 14.05.2014 | Doc-Nr: PUB / 5071329 / 000 / 01

6 Manejo

PRECAUCIÓNUtilice guantes de protección. Los cantos de corte de lahoja de sierra están afilados. Por tanto, pueden producirlesiones.

PRECAUCIÓNUtilice una mascarilla ligera y gafas de protección. Elproceso de serrado genera polvo y virutas. Este materialpuede dañar las vías respiratorias y los ojos.

PRECAUCIÓNUtilice protección para los oídos. Tanto la herramientacomo el proceso de serrado generan ruido. El ruidoconstante puede reducir la capacidad auditiva.

6.1 Cambio de la hoja de sierra

PRECAUCIÓNUtilice guantes de protección para cambiar de útil. Laherramienta, la brida de apriete y el tornillo de aprietepueden calentarse durante el uso.

PRECAUCIÓNAsegúrese de que la hoja de sierra montada satisfacelos requisitos técnicos y está bien afilada. Un buenafilado de la hoja de sierra es indispensable para realizarun corte perfecto.

6.1.1 Desmontaje de la hoja de sierra 3

1. Extraiga el enchufe de red de la toma de corriente.2. Pulse el botón de bloqueo del husillo.3. Gire el tornillo de fijación de la hoja de sierra con

la llave de hexágono interior hasta que el perno deretención encaje completamente.

4. Extraiga el tornillo de fijación con la llave en elsentido contrario a las agujas del reloj.

5. Retire el tornillo de fijación y la brida de aprieteexterior.

6. Abra la caperuza protectora contra oscilaciones gi-rando la hoja de sierra hasta extraerla.

6.1.2 Montaje de la hoja de sierra1. Extraiga el enchufe de red de la toma de corriente.2. Limpie la brida de alojamiento y la brida de apriete.3. Encaje la brida de alojamiento.4. Abra la caperuza protectora contra oscilaciones.5. PRECAUCIÓN Tenga en cuenta la dirección de

giro de la hoja de sierra indicada por la flecha.Inserte la nueva hoja de sierra.

6. Encaje la brida de apriete externa.

7. Fije la brida de apriete con el tornillo de apriete en elsentido de las agujas del reloj. Presione el botón debloqueo del husillo del mismo modo que al aflojar labrida de apriete.

8. Antes de la puesta en servicio, compruebe que lahoja de sierra está correctamente fijada.

6.2 Ajuste de la profundidad de corte 4

INDICACIÓNLa profundidad de corte ajustada debería ser siempreentre 5 y 10 mm mayor que el grosor del material quedesea serrarse.

La profundidad de corte puede ajustarse de forma conti-nua entre 0 y 70 mm aproximadamente.1. Extraiga el enchufe de red de la toma de corriente.2. Coloque la herramienta sobre una superficie plana.3. Extraiga la palanca de apriete del dispositivo de

ajuste de la profundidad de corteLa flecha muestra la profundidad de corte ajustadaen la escala situada en la carcasa del engranaje.

4. Levante la herramienta y ajuste la profundidad decorte apretando la palanca de apriete.

6.3 Ajuste del corte diagonal 5

La herramienta puede ajustarse a cualquier ángulo deentre 0º y 56º para realizar cortes diagonales.

6.3.1 Regulación del corte oblicuo con el ajusteprevio

Son posibles 3 ajustes previos: 22,5º, 45º y 56º.

1. Extraiga el enchufe de red de la toma de corriente.2. Extraiga la palanca de apriete del dispositivo de

ajuste del ángulo de corte3. Gire la placa base a un ángulo de 0°.4. Coloque la aguja indicadora para el ajuste previo del

ángulo en el ángulo deseado.5. Gire la placa base hasta el tope.6. Fije la palanca de apriete del dispositivo de ajuste

del ángulo de corte.

6.3.2 Regule el corte oblicuo sin el ajuste previo.1. Extraiga el enchufe de red de la toma de corriente.2. Extraiga la palanca de apriete del dispositivo de

ajuste del ángulo de corte3. Gire la placa base a la posición deseada.4. Fije la palanca de apriete del dispositivo de ajuste

del ángulo de corte.

6.4 Serrado con trazadoLa placa base delantera de la herramienta posee unindicador de trazado (0º y 45º) apto para cortes rectos oen diagonal que ofrece la posibilidad de realizar cortesprecisos en función del ángulo de corte seleccionado. Eltrazado coincide con la cara interna de la hoja de sierra.En la parte delantera del corte se encuentra un indicadorde trazado para la hoja de sierra.

es

32

Printed: 14.05.2014 | Doc-Nr: PUB / 5071329 / 000 / 01

Page 15: WSC7.25-S · WSC7.25-S Operating instructions en Mode d’emploi fr Manual de instrucciones es Printed: 14.05.2014 | Doc-Nr: PUB / 5071329 / 000 / 01

1. Fije bien la pieza de trabajo para que no se mueva.2. Coloque la pieza de trabajo de tal modo que la hoja

de sierra pueda girar con total libertad debajo de lapieza de trabajo.

3. Asegúrese de que el interruptor de la herramientaesté desconectado.

4. Inserte el enchufe de red en la toma de corriente.5. Coloque la herramienta con la placa base sobre

la pieza de trabajo de modo que la hoja de sierratodavía no entre en contacto con la pieza de trabajo.

6. Accione el interruptor de conexión/desconexión.7. Maneje la herramienta a una velocidad de trabajo

adecuada a lo largo del trazado de la pieza detrabajo.

6.5 Serrado con tope paraleloCon el tope paralelo pueden realizarse cortes exactosa lo largo del borde de una pieza de trabajo o cortesmasivos de listones.El tope paralelo puede montarse a ambos lados de laplaca base.

6.6 Montaje/ajuste del tope paralelo 6

1. Extraiga el enchufe de red de la toma de corriente.2. Desplace la guía del tope paralelo debajo del tope

de profundidad.3. Ajuste el ancho de corte deseado.4. Apriete el tope de profundidad.

6.7 Serrado con carril guía 7

INDICACIÓNEl serrado con carril guía puede reducir la aparición derebotes.

6.7.1 Inserción/extracción de la herramienta en eladaptador del carril guía

1. Si procede, retire el tope paralelo montado.2. Desplace la placa base en las almas de soporte

delanteras del adaptador del carril guía.

3. Coloque la placa base atrás totalmente en el adap-tador del carril guía.La placa base debe encajar completamente en elalma de soporte trasera.

4. Para extraerla, tire del alma de soporte trasera li-geramente hacia atrás y saque la herramienta deladaptador del carril guía.

6.7.2 Cortes longitudinales a 0 °Coloque la sierra con la ranura del adaptador del carrilguía sobre el alma del carril guía.

6.7.3 Cortes longitudinales en ángulos de hasta56 °

Maneje la sierra con el borde exterior del adaptadordel carril guía colocado a lo largo del alma del carrilguía puesto que, en caso contrario, pueden producirsechoques entre la hoja de sierra y el carril guía.

6.7.4 Cortes en ángulo planoINDICACIÓNEl ángulo de corte seleccionado indica el ángulo dedesviación del corte respecto a un corte en ángulo recto.

1. Coloque el carril guía con el punto cero en el bordede la pieza de trabajo y gire el carril hasta que elángulo deseado quede en posición opuesta al puntocero en la escala de ángulos.

2. Fije los carriles guía con dos sargentos.

6.8 Serrado de secciones1. Fije el carril con dos sargentos por la parte inferior.

INDICACIÓN La herramienta debe colocarse sobreel carril guía por detrás de la pieza de trabajo.

2. PRECAUCIÓNAsegúrese de que la hoja de sierrano entre en contacto con la pieza de trabajo.Coloque la herramienta en el carril guía.

3. Conecte la herramienta.4. Empuje la herramienta de forma uniforme sobre la

pieza de trabajo.La caperuza contra oscilaciones se abre cuandoentra en contacto con el borde lateral y se cierra denuevo al sobrepasar el final del carril guía.

7 Cuidado y mantenimientoPRECAUCIÓNLaherramienta no debe estar conectada a la corrienteeléctrica.

7.1 Cuidado de los útilesElimine la suciedad adherida y proteja de la corrosión lasuperficie de sus útiles frotándolos con un paño impreg-nado de aceite.

7.2 Cuidado de la herramientaPRECAUCIÓNMantenga la herramienta seca, limpia y libre de aceitey grasa, en especial las superficies de la empuñadura.

No utilice productos de limpieza que contengan sili-cona.

La carcasa exterior de la herramienta está fabricada enplástico resistente a los golpes. La empuñadura es de unmaterial elastómero.No utilice nunca la herramienta si esta tiene obstruidas lasranuras de ventilación. Límpielas cuidadosamente conun cepillo seco. Evite la penetración de cuerpos extrañosen el interior de la herramienta. Limpie regularmente elexterior de la herramienta con un paño ligeramente hu-medecido. No utilice pulverizadores, aparatos de chorro

es

33

Printed: 14.05.2014 | Doc-Nr: PUB / 5071329 / 000 / 01

Page 16: WSC7.25-S · WSC7.25-S Operating instructions en Mode d’emploi fr Manual de instrucciones es Printed: 14.05.2014 | Doc-Nr: PUB / 5071329 / 000 / 01

de vapor o agua corriente para la limpieza, ya que podríaafectar a la seguridad eléctrica de la herramienta.

7.3 Limpieza del dispositivo de protección1. Para realizar la limpieza de los dispositivos de pro-

tección, extraiga la hoja de sierra.2. Limpie cuidadosamente los dispositivos de protec-

ción con un cepillo seco.3. Elimine los sedimentos y virutas acumulados en

el interior de los dispositivos de protección con laherramienta adecuada.

4. Vuelva a colocar la hoja de sierra.

7.4 MantenimientoADVERTENCIALa reparación de los componentes eléctricos solopuede llevarla a cabo un técnico electricista cualifi-cado.

PRECAUCIÓNSi el cable de conexión de la herramienta eléctricaestá dañado debe reemplazarse por un cable especialque encontrará en nuestro servicio postventa.

Compruebe regularmente que ninguna de la partes ex-teriores de la herramienta esté dañada y que todos loselementos de manejo se encuentren en perfecto estadode funcionamiento. No use la herramienta si alguna parteestá dañada o si alguno de los elementos de manejo nofunciona correctamente. En caso necesario, encargue lareparación de la herramienta al servicio técnico de Hilti.

7.5 Control después de las tareas de cuidado ymantenimiento

Una vez realizados los trabajos de cuidado y manteni-miento debe comprobarse si están colocados todos losdispositivos de protección y si estos funcionan correcta-mente.Para controlar la caperuza protectora contra oscilacio-nes, ábrala por completo presionando la palanca demando.Al soltar la palanca de mando, la caperuza protectoracontra oscilaciones debe cerrarse rápidamente y porcompleto.

8 Localización de averíasFallo Posible causa SoluciónLa herramienta no alcanza sumáxima potencia.

El alargador es demasiado largo y/ono tiene la sección transversal sufi-ciente.

Utilice un alargador con una longitudpermitida y/o con una sección trans-versal suficiente.

La tensión de la alimentación decorriente es muy baja.

Conecte la herramienta a otra alimen-tación de corriente.

La herramienta no se pone enmarcha.

Suministro de corriente interrumpido. Enchufe otra herramienta eléctrica ycompruebe si funciona.

Cable de red o enchufe defectuosos. Encargue la revisión a un técnico cua-lificado y su sustitución en caso ne-cesario.

Interruptor de conexión y descone-xión defectuoso.

Encargue la revisión a un técnico cua-lificado y su sustitución en caso ne-cesario.

Carbón desgastado. Encargue la revisión a un técnico cua-lificado y su sustitución en caso ne-cesario.

Rendimiento de aspiraciónnulo/reducido.

Canal de virutas obstruido. Limpiar el canal de virutas.

es

34

Printed: 14.05.2014 | Doc-Nr: PUB / 5071329 / 000 / 01

Page 17: WSC7.25-S · WSC7.25-S Operating instructions en Mode d’emploi fr Manual de instrucciones es Printed: 14.05.2014 | Doc-Nr: PUB / 5071329 / 000 / 01

9 Reciclaje

Gran parte de las herramientas Hilti están fabricadas con materiales reutilizables. La condición para dicha reutilizaciónes una separación de materiales adecuada. En muchos países, Hilti ya dispone de un servicio de recogida de laherramienta usada. Póngase en contacto con el servicio de atención al cliente de Hilti o con su asesor de ventas.

10 Garantía del fabricante de las herramientasSi tiene alguna consulta acerca de las condiciones de lagarantía, póngase en contacto con su sucursal local deHilti.

es

35

Printed: 14.05.2014 | Doc-Nr: PUB / 5071329 / 000 / 01

Page 18: WSC7.25-S · WSC7.25-S Operating instructions en Mode d’emploi fr Manual de instrucciones es Printed: 14.05.2014 | Doc-Nr: PUB / 5071329 / 000 / 01

*322275*

3222

75

884979A948WSC 7.25-S

Hilti CorporationLI-9494 SchaanTel.: +423 / 234 21 11Fax:+423 / 234 29 65www.hilti.com

Hilti = registered trademark of Hilti Corp., Schaan W 3555 | 0214 | 00-Pos. 3 | 1 Printed in China © 2014Right of technical and programme changes reserved S. E. & O. 322275 / A3

Printed: 14.05.2014 | Doc-Nr: PUB / 5071329 / 000 / 01