Word Farmaco

2
Explique las diferencias farmacocinéticas entre la vía oral y la vía intraperitoneal empleada en la practica. 2. Explique el mecanismo de acción de la estricnina. Actúa como un antagonista competitivo y selectivo para bloquear los efectos inhibidores en todos los receptores de glicina afectando principalmente a los nervios motores en la médula espinal que controlan la contracción del músculo. Cuando la estricnina se une a este receptor, glicina es incapaz de unirse a ella al mismo tiempo. Por lo tanto, se reduce el efecto inhibidor de la glicina, por lo que los impulsos nerviosos se activan con niveles más bajos de neurotransmisores. Cuando no hay un efecto inhibidor de las neuronas motoras que detiene su actividad la víctima tendrán contracciones musculares constantes. Estricnina es también un antagonista de los receptores de acetilcolina, que se sabe que es homóloga al receptor de glicina. 3. Mencione las vías que tienen efecto de primer paso y las q no tienen, empleadas en la practica Oral solo tiene efecto de primer paso. Las vías subcutánea, intramuscular e intraperitoneal no tienen efecto de primer paso. 4. Explique las variaciones del efecto farmacológico en relación a las diferentes vías de administración. Esto es de la discusión. 5. ¿Cuáles son las vías más comúnmente utilizadas para administrar vacunas o realizar pruebas de hipersensibilidad (administración de alérgenos)?. Cite al menos un ejemplo en cada caso. Subcutánea: Polio (VPI), Neumococica polisacárido Intramuscular: Hepatitis A, B. DTP, Virus del Papiloma Humano Intradérmica: BCG, Rabia Oral: Polio (VPO)

description

farmacologia

Transcript of Word Farmaco

Page 1: Word Farmaco

Explique las diferencias farmacocinéticas entre la vía oral y la vía intraperitoneal empleada en la practica.

2. Explique el mecanismo de acción de la estricnina.

Actúa como un antagonista competitivo y selectivo para bloquear los efectos inhibidores en todos los receptores de glicina afectando principalmente a los nervios motores en la médula espinal que controlan la contracción del músculo. Cuando la estricnina se une a este receptor, glicina es incapaz de unirse a ella al mismo tiempo. Por lo tanto, se reduce el efecto inhibidor de la glicina, por lo que los impulsos nerviosos se activan con niveles más bajos de neurotransmisores. Cuando no hay un efecto inhibidor de las neuronas motoras que detiene su actividad la víctima tendrán contracciones musculares constantes. Estricnina es también un antagonista de los receptores de acetilcolina, que se sabe que es homóloga al receptor de glicina.

3. Mencione las vías que tienen efecto de primer paso y las q no tienen, empleadas en la practica

Oral solo tiene efecto de primer paso.

Las vías subcutánea, intramuscular e intraperitoneal no tienen efecto de primer paso.

4. Explique las variaciones del efecto farmacológico en relación a las diferentes vías de administración.

Esto es de la discusión.

5. ¿Cuáles son las vías más comúnmente utilizadas para administrar vacunas o realizar pruebas de hipersensibilidad (administración de alérgenos)?. Cite al menos un ejemplo en cada caso.

Subcutánea: Polio (VPI), Neumococica polisacárido

Intramuscular: Hepatitis A, B. DTP, Virus del Papiloma Humano

Intradérmica: BCG, Rabia

Oral: Polio (VPO)

6. Cite fármacos genéricos administrados por la vía sublingual y por vía inhalatoria

Vía sublingual

Nitroglicerina.

Verapamilo Clorhidrato

Metadona Clorhidrato

Via inhalatoria

Page 2: Word Farmaco

Salbutamol

Salmeterol

Beclometasona