William Poblete Control7

7
FLUIDOS Título abreviado: FLUIDOS FLUIDOS William Poblete Martínez Física Instituto IACC 7 de mayo de 2013

description

fisica 7

Transcript of William Poblete Control7

Page 1: William Poblete Control7

FLUIDOS

Título abreviado: FLUIDOS

FLUIDOS

William Poblete Martínez

Física

Instituto IACC

7 de mayo de 2013

Page 2: William Poblete Control7

FLUIDOS

Desarrollo

1 ¿Qué relación existe entre los estados de agregación de la materia y a densidad de la materia?

Los estados de agregación de la materia tienen relación con la densidad en cuanto al

ordenamiento interno de sus partículas, por una parte el estado sólido de la materia es mucho

más denso producto de que sus partículas se encuentran mayormente segregadas, por otra parte

el estado líquido de la materia tienen partículas que se encuentran medianamente segregadas y

por lo tanto su densidad es relativa en cambio en el estado sólido las partículas se encuentran

completamente segregadas por lo que la densidad es baja. En estado sólido se ocupa menor

volumen en comparación al estado gaseoso.

2¿Cuál es la diferencia entre la presión y la presión manométrica?

El concepto de presión es cuando aplicamos una fuerza en una determinada área, considerando

que a mayor altura mayor será la presión. Por lo tanto cuando aplicamos una fuerza hacemos

presión, que es la cantidad de fuerza que se aplica en un área determinada. Por su parte la presión

manométrica es la presión que ejerce un fluido sobre un cuerpo que se encuentra sumergido en

él, en este caso la presión manométrica aumenta conforme se desciende en profundidad en el

fluido.

La presión manométrica considera los fluidos, gravedad y altura, sólo se aplica cuando la presión

es superior a la atmosférica. Representa la diferencia entre la presión real y la presión

atmosférica.

La presión considera el área y la fuerza.

Cuando la presión se mide en relación a un vacío perfecto, se llama presión absoluta; cuando se

mide con respecto a la presión atmosférica, presión manométrica.

Page 3: William Poblete Control7

FLUIDOS

3. ¿Dónde se puede aplicar el principio de la presión manométrica en la industria?

El principio de presión manométrica puede ser aplicado en las calderas en las distintas

industrias dentro de sus procesos productivos, Es así como las calderas por ejemplo son

máquinas que se diseñan para generar vapor, dicho vapor es generado a través de una

transferencia de calor a presión constante, en la cual el fluido, originalmente en estado líquido,

se calienta y cambia de fase.

La industria automotriz de igual forma aplica el principio de la presión manométrica en una parte

de sus procesos productivos.

En los laboratorios también es utilizada la presión manométrica, para medir la presión media de

la sangre en el ser humano.

4 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de considerar a los fluidos como fluido perfectos?

El movimiento de los fluidos reales es bastante complejo, por lo que considerar un fluido ideal

permite por ejemplo determinar que el flujo es estable, por lo que la velocidad permanece

constante, además que es un fluido incomprensible por lo que es constante, que el flujo es

irrotacional es decir que no tiene cantidad de movimiento angular alrededor de ningún punto, etc.

En este sentido un fluido perfecto son continuos en los que no existe resistencia a la

deformación, pudiendo generarse deformaciones sin realizar trabajo. De acuerdo a sus

desventajas debido a su comprensibilidad del aire, no permite velocidades de los elementos de

trabajos regulares y constantes, en algunos aparatos puede ser ruidoso por la fuga de aire.

5 ¿Cómo varía la presión de los fluidos en relación a la profundidad?

Page 4: William Poblete Control7

FLUIDOS

Se entiende en este caso que a mayor profundidad, mayor será la presión que ejercen los fluidos

sobre los cuerpos, por ejemplo: Cuando una persona se sumerge en el fondo del mar, la presión

que hacen los fluidos sobre el oído, que hacen que este se tape en este aspecto señalamos que a

mayor profundidad mayor es la presión. Por lo tanto la presión dependerá de la profundidad y

densidad del fluido.

6. Si la densidad del aire es en promedio de 1,3 g/l y la atmosfera tiene un grosor medio de 600

Km, a partir de estos datos. ¿Cuál es la presión que ejerce el aire sobre la superficie terrestre?

Datos:

Densidad del aire = 1.3 g/l = 1.3 Kg/m3

Grosor: 600 Km = 600000 m

Fuerza de gravedad = 9.8 m/s2

P = m* g / A

P= (13 kg /m3 *9.8 m/s2) / 600000 m

P= 0,0002123

Page 5: William Poblete Control7

FLUIDOS

Citas bibliográficas

IACC_ Contenidos semana 7 “Fluidos” Física

http://online.iacc.cl/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=894945