willaqniki_w22.pdf

118
Informe de diferencias, controversias y conflictos sociales N° 22, setiembre 2014

Transcript of willaqniki_w22.pdf

Page 1: willaqniki_w22.pdf

Info

rme

de

dif

eren

cias

, co

ntr

ove

rsia

s

y

co

nfl

icto

s so

cial

es

N° 22, setiembre 2014

Page 2: willaqniki_w22.pdf

WillaqnikiInforme de diferencias, controversias y conflictos sociales

Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad - ONDSPresidencia del Consejo de Ministros de la República del Perú - PCM

Ana Jara VelásquezPresidenta del Consejo de Ministros de la República del Perú

Vladimiro Huaroc Portocarrero Alto Comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad ONDS - PCM

José Reátegui Bardales, Asesor de la ONDS - PCM

Coordinación y análisis del informeZarela Zavala Respaldiza, Mercedes Figueroa EspejoUnidad de Investigación y Análisis de la ONDS - PCM

Diseño y diagramaciónMarko Capcha Solís

Vigésima segunda edición, 500 ejemplares.Impreso en GMC Digital SACCalle Elías Aguirre 126, Of. 704, Miraflores

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2014 - 12582

OFICINA NACIONAL DE DIÁLOGO Y SOSTENIBILIDAD ONDS -PCM. Willaqniki N° 22. Lima, setiembre 2014

Las opiniones, análisis y recomendaciones de política no reflejan necesariamente el punto de vista del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Page 3: willaqniki_w22.pdf

Info

rme

de

dif

eren

cias

, co

ntr

ove

rsia

s

y

co

nfl

icto

s so

cial

es

Nº 22 - setiembre 2014

Page 4: willaqniki_w22.pdf

ANA Autoridad Nacional del AguaALA Autoridad Local del AguaARA Autoridad Regional AmbientalATFFS Administración Técnica Forestal y de Fauna SilvestreCART Central Asháninka de Río TamboCENEPRED Centro Nacional de Estimación , Prevención y Reducción de Riesgo y DesastresCENSOPAS Centro de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la SaludCEPLAN Centro Nacional de Planeamiento EstratégicoCOFOPRI Organismo de Formalización de la Propiedad InformalDGAAM Dirección General de Asuntos Ambientales MinerosDIRESA Dirección Regional de SaludEGENOR Empresa de Generación Eléctrica Nor PerúFEDIQUEP Federación de Indígena Quechua del PastazaFECONAT Federación de Comunidades Nativas del Alto TigreFECONACO Federación de Comunidades Nativas de CorrientesINDECI Instituto Nacional de Defensa CivilINEI Instituto Nacional de Estadística e InformáticaINGEMMET Instituto Geológico Minero y MetalúrgicoMINAG RI Ministerio de Agricultura y RiegoMINAM Ministerio del AmbienteMINEDU Ministerio de EducaciónMINEM Ministerio de Energía y MinasMIMP Ministerio de la Mujer y poblaciones vulnerablesMINSA Ministerio de SaludOEFA Organismo de Evaluación y Fiscalización AmbientalONDS Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad PART Programa de Alerta y Respuesta TempranaPCM Presidencia del Consejo de MinistrosPNUD Programa de las Naciones Unidas para el DesarrolloPRODUCE Ministerio de la ProducciónPUCC Pontificia Universidad Católica de ChileRREE Ministerio de Relaciones ExterioresSENAMHI Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del PerúSERNAMP Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado2CRRCC Segundo Congreso de Relaciones Comunitarias

Lista de Acrónimos

Page 5: willaqniki_w22.pdf

Contenido

08

Reflexiones desdeAustralia para el Perú,Latinoamérica y el Caribe

55

Artículos / Avances del Diálogo

63

El Diálogo en lagobernanza delos recursos

ONDS-PCMclausura el Programa deFormación deGestores delDiálogoEn Arequipa

60ONDS-PCM logra acuerdo para el desarrollo del distrito deAjoyanien Puno

33Algunas reflexionessobre la conflictividadsocial y las relacionescomunitarias:Nino CopperoJuan Pablo SchaefferCristala ConstantinidesLucio Ríos QuinterosMiguel Cervantes

Se instalasubgrupos detrabajo

65ONDS-PCMpresenta libro“Diálogo: Dos añosdespués. Perú, Estadoy Conflictividad Social”

79Anexos

25La ONDS-PCMparticipa en el 2doCongreso de RelacionesComunitarias(2CRRCC)

para atender demandas de la Comunidad Asháninka del RíoTambo, en Junín

72Gestióndel DiálogoTratamiento de los conflictos sociales y avances en prevención

Page 6: willaqniki_w22.pdf

Fortaleciendola gobernabilidad

Presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, en la heroica ciudadde Tacna. Agosto de 2014.

Page 7: willaqniki_w22.pdf

Presentación

4% de nuestro Producto Bruto Interno a finales de este año y a más de 6 puntos porcentuales para el 2015.

En este contexto, en el presente número de Willaqniki estamos abordando un conjunto de temas vinculados al desarrollo con inclusión, al diálogo y la preven-ción. Iniciamos con el artículo “Reflexiones desde Australia para el Perú, América Latina y el Caribe: El diálogo en la gobernanza de los recursos” que busca compartir las experiencias y aprendizajes de nuestra participación en el Programa “Gobernanza de los Recursos” de la Universidad de Queensland, Brisbane, entre los meses de junio y julio de 2014.

Un segundo artículo informa sobre el Segundo Congreso de Relaciones Comunitarias organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, realizado en la ciudad de Lima, del 13 al 15 de agosto, con el objetivo de compartir y analizar experiencias sobre el contexto social que enfrenta el sector minero, así como fomentar una adecuada relación con las comunidades desde una perspectiva de desarrollo. La Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad participó con dos presentaciones, la primera sobre “Gestión y Prevención de conflictos sociales con participación estatal: lecciones aprendidas” y la segunda en la Mesa Redonda “¿Son eficientes los espacios multiactor?”

Se presentan entrevistas realizadas a Nino Coppero, Juan Pablo Schaeffer, Cristala Constantinides, Lucio

El número 22 de la Revista Mensual Willaqniki da cuenta de los avances de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad en la prevención y tratamiento de las tensiones sociales durante el mes de agosto.

Un factor clave de nuestro trabajo está relacionado con la intervención articulada y armónica del Estado para atender las demandas de la ciudadanía, por lo que consideramos de suma importancia el anuncio de la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, sobre el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015, aprobado por el Poder Ejecutivo, afirmando que es inclusivo y que garantizará la reducción de la pobreza en el país.

En particular queremos resaltar el incremento para el sector educación. En el Presupuesto 2015 se concede más de S/. 4 200 millones adicionales al presupuesto que se le ha asignado al sector. Con ello se busca dar una mayor calidad de servicio a los y adolescentes en edad educativa.

La Premier Ana Jara declaró recientemente que “Hay razones para sentir confianza en nuestra economía y continuar alentando a las micro y pequeños empresas, para generar empleo formal en el país. La única forma de salir de la condición de pobreza es a través de un empleo digno como herramienta eficaz de inclusión social”. Estas declaraciones obedecen a que las agencias calificadoras de riesgo internacional estimaron que el Perú crecerá a un ritmo no menor al

Page 8: willaqniki_w22.pdf

Vladimiro HuarocAlto Comisionado

Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad

Ríos Quinteros y Miguel Cervantes sobre la conflicti-vidad social y las relaciones comunitarias a partir de las cuales se elaboró algunas reflexiones sobre el tema, las mismas que son presentadas en el presente número.

Se informa sobre la ceremonia de clausura de las actividades del Programa de Formación de Gestores del Diálogo realizada el 22 de agosto en el auditorio del Gobierno Regional Arequipa. Las actividades del Programa se desarrollaron entre el 10 de junio y el 20 de agosto en Arequipa. En el evento se entregaron los certificados a los que concluyeron satisfactoriamente las actividades del Programa y contó con la participación del Alto Comisionado de la ONDS y el Presidente del Gobierno Regional Arequipa, entre otras autoridades.

En relación con los avances del diálogo, se presenta información sobre el acuerdo logrado el 6 de agosto en la “Mesa de Diálogo de Ajoyani, para el desarrollo sostenible del distrito”. Entre los acuerdos destacan los compromisos de la empresa minera Minsur en relación a la contratación de mano de obra local no calificada hasta un mínimo de 16% del total de la mano de obra contratada, así como la elaboración de un nuevo expediente técnico para la construcción de un centro de acopio de fibra de alpaca, también la adquisición de un equipo mecánico para la adopción de tecnologías para la transformación artesanal de la fibra de alpaca, entre otros.

Asimismo, se da cuenta de la instalación del espacio de diálogo y la de los subgrupos de trabajo para atender las demandas de la Central Asháninca del río Tambo y elaborar un plan de desarrollo integral para esta población.

Finalmente, como se ha venido anunciando, la ONDS está organizando el II Foro Internacional sobre Diálogo y Desarrollo” a realizase el 5 de setiembre en la ciudad de Lima. En este magno evento participarán más de 20 delegaciones internacionales y muchas de ellas compartirán sus experiencias de sus países para la prevención y gestión de conflictos. Por su parte, el Gobierno peruano compartirá sus experiencias y avances en esta materia. Es por ello que, con este ¿objetivo la ONDS-PCM ha preparado una publicación que será presentada en forma de libro, titulada “Diálogo: dos años después… Perú, Estado y Conflictividad Social”. El libro fue prologado por el ex Premier Juan Jiménez Mayor y presenta la sistematización de la experiencia de dos años de trabajo en la prevención y gestión de los conflictos sociales en Perú.

Como es indispensable, en el Willaqniki 22 se presentan los avances en el trabajo de prevención y el análisis de la gestión del diálogo en el mes de agosto, en el que se reportan la atención de 102 casos en prevención, 39 conflictos en tratamiento y 1 caso resuelto.

Page 9: willaqniki_w22.pdf
Page 10: willaqniki_w22.pdf

El diálogo en la gobernanza de los recursos

REFLEXIONES DESDE AUSTRALIA PARAEL PERÚ, LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE

Brisbane

Sydney

Page 11: willaqniki_w22.pdf

9

I. INTRODUCCIÓN

Una de las más importantes contribuciones de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad – ONDS – de la Presidencia del Consejo de Ministros – PCM – en sus dos primeros años de existencia (2012 – 2014) ha sido disminuir drásticamente la cantidad e intensidad de los conflictos sociales en el Perú, usualmente violentos y extremadamente confron-tativos, y haberlos transformado en “procesos de diálogo” en cuya estructura tienen una participación propia aquellas poblaciones – frecuentemente de la ruralidad andina y amazónica – que con mucha legitimidad buscaron por siempre ser “escuchadas” para que se “atiendan” sus demandas.

Una mejor comprensión del conflicto social como fenómeno con características propias distintas a las llamadas “diferencias” y “controversias” así como un enfoque eminentemente preventivo de la expresión violenta de las tensiones sociales ha permitido implementar acciones que explican ese resultado. Pero como la sociedad está en permanente cambio y el factor social es dinámico, la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad – ONDS ahora se enfrenta a una nueva etapa en la que el desafío

mayor ya no es “templar” la conflictividad social sino hacer “sostenible” la intervención estatal en todos los procesos de diálogo en los que participa haciéndolos más coherentes, mejor estructurados, predecibles tanto en su nacimiento como en su desarrollo, arribo a consensos y suscripción de acuerdos así como en el cumplimiento de los mismos.

En este contexto, la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad está emprendiendo nuevas estra-tegias de fortalecimiento institucional para enfrentar los nuevos desafíos. Por esta razón, designó al comisionado Valery Niño de Guzmán Paredes como su representante para participar en el Programa “Master Class on Resource Governance” (Clase Magistral “Gobernanza de los Recursos”) desa-rrollada en la Universidad de Queensland, Brisbane, Australia, entre los meses de junio y julio de 2014.

Entonces, el propósito de este artículo es compartir las experiencias y aprendizaje en Australia así como plantear algunas reflexiones sobre la gobernanza de los recursos naturales, el diálogo y el desarrollo.

Page 12: willaqniki_w22.pdf

El International Mining for Development Centre – IM4DC (Centro Internacional de la Minería para el Desarrollo) realiza convocatorias internacionales para la puesta en marcha de programas dirigidos a representantes de diversos países en desarrollo con el objetivo de impartir conocimientos teóricos, entrenamiento práctico y construcción, desarrollo y fortalecimiento de capacidades en cuanto a la gobernanza de los recursos naturales. Este objetivo se logra, sustantivamente, a través de cursos cortos y viajes de estudio.

En el siguiente gráfico podemos observar con más claridad la ubicación del International Mining for Development Centre – IM4DC (Centro Internacional de la Minería para el Desarrollo) dentro del conjunto de instituciones que hacen posible su existencia. Destacan también los “brazos de investigación” especializados, tanto de la Universidad de Queensland con el Sustainable Minerals Institute – SMI (Instituto de Minerales Sostenibles), como de la Universidad de Western Australia a través del Energy and Minerals Institute (Instituto de la Energía y los Minerales).

II. INTERNATIONAL MINING FOR DEVELOPMENT CENTRE – IM4DC (CENTRO INTERNACIONAL DE LA MINERÍA PARA EL DESARROLLO)

El International Mining for Development Centre – IM4DC (Centro Internacional de la Minería para el Desarrollo) nació el año 2011 como el resultado de un esquema colaborativo entre el Gobierno de Australia, la Universidad de Queensland y la Universidad de Western Australia con el objetivo central de ayudar a elevar la calidad de vida en los países en desarrollo a través del uso sostenible de los recursos minerales y energéticos, lo que significa mejorar las políticas y prácticas en la dirección y gestión de la industria extractiva y su interacción con el gobierno, la sociedad y el medio ambiente, la mejora de los marcos normativos, conocimiento adecuado de la riqueza natural de los países desarrollo y construcción de información, así como la transferencia de capacidades para ser replicadas en los países beneficiarios a través de un conjunto de estrategias y metodologías.

El Sustainable Minerals Institute – SMI (Instituto de Minerales Sostenibles) está considerado como un referente de la investigación a nivel internacional, dada su credibilidad y liderazgo en el contexto global para la búsqueda de soluciones prácticas basadas en el conocimiento y en el desafío de contribuir decididamente a la sostenibilidad de los minerales y de la industria minera responsable social y ambientalmente. Tiene un enfoque interdisciplinario que involucra la ingeniería, el medio ambiente y las ciencias sociales. Está conformado por siete centros especializados:

International Mining for Development Centre

SMISustainable Minerals Institute

Creating capability toeffectively transitionto sustainability

Fuente: International Mining for Development Centre – IM4DC.

Page 13: willaqniki_w22.pdf

11

- Julius Kruttschnitt Mineral Research Centre – JKMRC (Centro de Investigación de los Minerales “Julius Kruttschnitt”), dedicado a la investigación e innovación en el procesamiento de los minerales y la geo metalúrgica.

- WH Bryan Mining and Geology Research Centre – BRC (Centro de Investigación de la Minería y la Geología “W.H. Bryan”), se especializa en llevar desarrollar investigaciones para reducir el riesgo geológico y minero así como para optimizar los procesos mineros para satisfacer los complejos retos que enfrenta el sector minero a nivel mundial.

- Centre for Coal Seam Gas – CCSG (Centre for Coal Seam Gas), es un centro de investigación que busca el liderazgo mundial en la investigación y las necesidades educacionales de la industria minera, gobierno y comunidades alrededor de esta actividad.

- Centre for Mined and Land Rehabilitation – CMLR (Centro para la Rehabilitación de Tierras Minadas), con un enfoque interdisciplinario y basado en la experiencia de sus investigadores, busca hacer frente a los retos ambientales de la industria minera. A través del trabajo colaborativo con la industria, los gobiernos y las comunidades, el objetivo es trasladar los resultados de la investigación en prácticas concretas que

conduzcan a la mejora continua de la rehabilitación y los resultados medioambientales para un futuro sostenible.

- Centre for Water in the Minerals Industry – CWiMI (Centro para el Agua en la Industria Minera), realiza investigaciones con el objetivo de lograr una gestión sostenible del agua en la industria minera, a través del desarrollo de tecnologías clave para la medición, monitoreo y modelación del agua en el contexto de las operaciones de la mina, sus entornos y de las comunidades.

- Centre for Social Responsibility in Mining – CSRM (Centro para la Responsabilidad Social en Minería), lidera la investigación mundial para mejorar el desempeño social de las industrias extractivas a nivel global. El enfoque se centra en los desafíos sociales, económicos y políticos que emergen cuando se produce un cambio debido a la extracción y desarrollo de los recursos.

- Minerals Industry Safety and Health Centre – MISHC (Centro para la Seguridad y la Salud en la Industria de los Minerales), a nivel internacional está considerado como un centro de excelencia que provee educación y conocimientos para una mejor gestión de riesgos en la industria minera en el contexto global de la transformación de los minerales.

De todos estos centros especializados, sin duda el Centre for Social Responsibility in Mining – CSRM (Centro para la Responsabilidad Social en Minería) tiene una conexión más estrecha con el quehacer de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros porque ambas entidades confluyen en importantes vectores funcionales como la necesidad de mejorar el relacionamiento Estado – Empresa – Comunidad y contribuir a la sostenibilidad del crecimiento económico para transformarlo en desarrollo humano, fortalecer el relacionamiento social con las poblaciones indígenas, contribuir al fortalecimiento de las

Fuente: Sustainable Minerals Institute – SMI.

The Sustainable Minerals Institute

Page 14: willaqniki_w22.pdf

buenas prácticas vinculadas a la transparencia y la ética en las actividades relacionadas con la industria extractiva y, finalmente, la necesidad de anticiparse al surgimiento de conflictos sociales violentos para evitar costos sociales y económicos. Para el año 2014, el International Mining for Development Centre – IM4DC (Centro Internacional de la Minería para el Desarrollo) hizo una convocatoria global para desarrollar la “Masterclass on Resource Governance” - Clase Magistral sobre la Gobernanza de los Recursos con el objetivo de transferir intensivamente los conocimientos y experiencia de sus principales investigadores, profesores, representantes de la industria, de la sociedad civil y de los distintos niveles de gobierno de Australia, a un conjunto de alumnos representantes de diferentes países del mundo, así como fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos entre ellos.

Este curso fue diseñado para brindar a los participantes una comprensión esencial de los fundamentos y conceptos de la gobernanza de los recursos naturales con énfasis en la actividad minera. De este modo el alumno tiene la oportunidad de conocer la importancia de contar con principios de política y marcos regulatorios en las áreas sensibles a lo largo del ciclo minero, aún desde la fase previa a la exploración minera hasta el cierre definitivo de la

mina así como también el papel que desempeñan los diversos grupos de interés alrededor de un proyecto/operación minera en el contexto local, regional y nacional, con atención especial en el rol que cumplen los gobiernos.

En este contexto el gobierno peruano a través de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad – ONDS de la Presidencia del Consejo de Ministros propuso la postulación del comisionado Valery Niño de Guzmán Paredes quien luego de un proceso de evaluación fue admitido para participar en la clase magistral desarrollada entre los meses de junio y julio de 2014 en el campus Santa Lucía de la Universidad de Queensland en la ciudad de Brisbane, capital del Estado de Queensland, Australia.

Participaron en el programa 20 alumnos de diferentes países de cuatro continentes: América, Asia, África y Oceanía. Además del representante de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad – ONDS, Perú estuvo representado por la investiga-dora del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, Victoria Chonn Ching.

Los otros países participantes fueron Mongolia, Indonesia, Filipinas, Nigeria, Ghana, Zambia, Zimbabue, Liberia, Kenia, Fiji y Papúa Nueva Guinea. El Perú fue el único país de Latinoamérica.

Nigeria

GhanaLiberia

Kenya

Zambia

Zimbabwe

Perú

Mongolia

Papúa Nueva Guinea

Fiji

Filipinas

Indonesia

Fuente: International Mining for Development Centre – IM4DC.

Los encargados de transmitir sus conocimientos, experiencias y capacidades al grupo de participantes fueron investigadores de prestigio internacional del Centre for Social Responsibility in Mining – CSRM (Centro para la Responsabilidad Social en Miniería).

Page 15: willaqniki_w22.pdf

13

Entre ellos, el profesor David Brereton, Sub Director del Sustainable Minerals Institute – SMI (Instituto de Minerales Sostenibles), de la profesora Deanna Kemp, Sub Directora de Compromisos de la Industria y Relacionamiento Comunitario del CSRM, del profesor Daniel Franks, Sub Director de Estrategia y Política Minera del CSRM, a quienes la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros expresa su reconocimiento institucional por su valioso aporte. También agradece a dos personas clave que hicieron posible el éxito del programa: Kathryn Sturman, investigadora senior del CSRM, quien fue la encargada del acompañamiento académico y metodológico durante todo el programa, y Liam Foram, Gerente del Programa “Masterclass on Resource Governance” organizado por el International Mining for Development Centre – IM4DC (Centro Internacional de la Minería para el Desarrollo). También se contó con la destacada participación de otros investigadores y profesores de los diferentes centros especializados del Sustainable Minerals Institute – SMI (Instituto de Minerales Sostenibles).

III. LA GOBERNANZA DE LOS RECURSOS

La gobernanza de los recursos – el buen gobierno de los recursos – es un concepto de proceso integral absolutamente indispensable de abordar desde la posición gubernamental en los países en vías de desarrollo, como el Perú, a fin de construir el camino adecuado para la transformación de la riqueza natural en desarrollo humano.

Brechas de pobreza, desigualdad y exclusión son evidentes en la mayoría de países de continentes

como América, África, Asia y Oceanía que a pesar de la enorme riqueza mineral y de hidrocarburos, cuya explotación y exportación genera ingresos, las rentas obtenidas no logran transformarse en inversión de calidad e impacto y finalmente en desarrollo humano. Desafortunadamente, aunque con algunas excepciones, la gran mayoría de países ricos en minerales e hidrocarburos no se han transformado en países con mejores niveles en servicios de educación, salud, provisión de energía eléctrica, agua potable y saneamiento básico, infraestructura pública, empleo formal, seguridad ciudadana, sostenibilidad ambiental, fortalecimiento de las instituciones, predictibilidad del sistema de justicia, transporte integrado multimodal, etc.

En dichos países preocupa la contradicción entre el incremento sustancial de las rentas provenientes de la explotación de los recursos naturales – esencialmente no renovables – y los altos grados de subdesarrollo humano. Esto refuerza el concepto de la “maldición de los recursos naturales” como un “destino inexorable”, apreciación que no es certera porque la “maldición” está constituida por la incapa-cidad de generar políticas y marcos normativos adecuados para el uso y aprovechamiento de los recursos naturales y en hacer eficientes los mecanis-mos para una adecuada inversión de los recursos públicos originados en la industria extractiva. El auge del precio de los minerales e hidrocarburos en los últimos 10 años ha hecho aún más patente esta contradicción provocando malestar y frustración, que usualmente se transforma en potenciales conflictos violentos, tanto más que en “otra” oportunidad perdida.

En el siguiente cuadro podemos observar el incre-mento del precio internacional de los metales, petró-leo, gas natural y carbón, en los últimos 10 años, aunque con una marcada caída el año 2009 pero lue-go una recuperación que mantiene precios elevados.

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Metales

Energía (petróleo, gas natural y carbón)

300

250

200

150

100

50

0

Ene 2

000

Sep 2

000

Ma

y 2001

Ene 2

002

Sep 2

002

Ma

y 2003

Ene 2

004

Sep 2

004

Ma

y 2005

Ene 2

006

Sep 2

006

Ma

y 2007

Ene 2

008

Sep 2

008

Ma

y 2009

Ene 2

010

Sep 2

010

Ma

y 2011

Ene 2

012

Sep 2

012

Ma

y 2013

Índice de precios internacionales de materias primasenero de 2000 a mayo de 2013

(Índice enero de 2005=100)

Page 16: willaqniki_w22.pdf

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL, ha conceptualizado la gobernanza de los recursos naturales como el conjunto de políticas soberanas de los países sobre la propiedad, apropiación y distribución de los recursos naturales para maximizar su contribución al desarrollo con criterios de sostenibilidad. Esto abarca un conjunto amplio de desafíos de política y capacidad de gestión pública para los países. Frente a ello, es preciso revisar y fortalecer la institucionalidad, los marcos regulatorios y los instrumentos que permitan maximizar la contribución de los recursos naturales al desarrollo. La eficiencia de la inversión pública originada en las rentas derivadas de la explotación de estos recursos, que el Estado recibe a través del régimen tributario, se constituye en una condición esencial para sentar las bases de un proceso de desarrollo sostenible. El destino de los ingresos fiscales provenientes de la explotación de recursos naturales, y su distribución entre distintos actores y niveles de gobierno, precisa la creación de mecanismos que permitan asegurar la inversión eficiente de estas rentas en proyectos de alto retorno social.

La gestión y manejo de los conflictos sociales también requiere de políticas públicas de diálogo para que a través de un sistema orgánico se consoliden procesos que sean mucho más que respuestas coyunturales desarticuladas dentro de la administración pública, sino aquellas enmarcadas en los objetivos de mediano y largo plazo de un país.

El profesor David Brereton en la clase dictada el 30 de junio del presente en la Universidad de Queensland compartió un concepto breve y didáctico sobre la gobernanza de los recursos: Son los mecanismos y los procesos que los gobiernos (también otros actores) utilizan para manejar, gestionar e influenciar en el buen uso de los ingresos públicos originados en la industria extractiva.

En el siguiente gráfico se observa el proceso integral de la gobernanza de los recursos. Empieza con el descubrimiento de activos en el subsuelo, la explotación del recurso natural, la percepción de ingresos públicos para el fisco, la inversión en infraestructura y capital humano, y finalmente concluye con el desarrollo humano sostenible.

Algunos elementos indispensables que podrían ser abordados para crear un sistema nacional de la gobernanza de los recursos son: 1. Políticas, marco legal y regulación. 2. Régimen fiscal. 3. Geo data e información científica. 4. Gestión y distribución de los ingresos públicos. 5. Ética y Transparencia. 6. Gestión del diálogo para la transformación de los conflictos sociales. 7. Acuerdos de colaboración Estado – empresa – comunidad.

Entonces, la cuestión clave en la gobernanza de los recursos naturales es la construcción del camino adecuado para transformar la existencia de recursos naturales - énfasis en recursos no renovables: minerales e hidrocarburos – en desarrollo humano sostenible.

Proceso integral en la Gobernanza de los Recursos

$

Discovery Production Revenue Investment Human development

Soucer: Oxford Policy Management

Fuente: Material de enseñanza de David Brereton – IM4DC Masterclass on Resource Governance

Finding thesub-soilasset.

Bringingit aboveground.

Monetisingthe asset.

Investmentin physicaland humancapital.

Realising benefitsin higher livingstandards.

Page 17: willaqniki_w22.pdf

15

Respecto a la gobernanza de los recursos podemos afirmar – en líneas generales – que el Perú se encuentra algunos pasos adelante que muchos países de África, Oceanía y Asia, aunque aún estamos lejos de identificar con claridad un sistema nacional.

En Perú podemos ver que el gobierno nacional a través de los sectores Economía y Finanzas, Energía y Minas y Ambiente ejecuta una política definida dirigida a promover la inversión privada sostenible social y ambientalmente en proyectos mineros y de hidrocarburos, existe un marco legal y de regulación que genera confianza en los inversionistas entremezclada con cierta desconfianza y cuestiona-miento de algunos sectores de la sociedad civil. Actualmente, en el Perú hay una cartera de proyectos mineros que bordea los 60 mil millones de dólares (ampliaciones, proyectos con EIA aprobado, en construcción, exploración) entre los que destaca la puesta en marcha en el corto plazo de “Las Bambas” (Apurímac), “Toromocho” (Junín), “Ampliación Cerro Verde” (Arequipa) y “Constancia” (Cusco).

Quizá aún es apresurado referirnos a un sistema de gobernanza de los recursos en el Perú pero sí podemos afirmar que tenemos avances importantes. Por ejemplo, la construcción de la información científica está a cargo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico del Perú – INGEMMET, entidad pública que crea, sistematiza y difunde la información geo científica como resultado de procesos de investigación del suelo y subsuelo. También tiene la función de otorgar concesiones.

Los ingresos al fisco vía tributación y otros conceptos se traducen en redistribución de ingresos y aprobación de presupuestos públicos en todos los niveles de gobierno. Las entidades responsables son el Ministerio de Economía y Finanzas, la Superintendencia de Administración Tributaria y el Ministerio de Energía y Minas. El llamado “Canon Minero” – no existe un modelo similar en los países participantes de la Clase Magistral – es uno de los mecanismos que ha permitido a los gobiernos regionales y nacionales disponer de altos montos para inversión en capital humano e infraestructura. Por su parte, la gestión del diálogo a través de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad – ONDS de la Presidencia del Consejo de Ministros con el apoyo de los Ministerios de Energía y Minas y Ambiente ha logrado una considerable disminución del número e intensidad de conflictos sociales con un enfoque de respeto, confianza, énfasis preventivo y el diálogo como proceso orientado al desarrollo.

Lamentablemente todos estos esfuerzos, si bien han logrado incrementar los indicadores macro-económicos así como disminuir los niveles de pobreza e incluir socialmente a miles de peruanos, aún están lejos de llegar al objetivo del desarrollo humano sostenible en el Perú. Problemas de corrupción en la ejecución de los presupuestos públicos focalizados esencialmente en los gobiernos regionales y locales, el débil acompañamiento y transferencia de capacidades para una mejor gestión de recursos, altos niveles de pobreza y exclusión de las zonas rurales remotas y dispersas en las que se desarrollan los proyectos extractivos, un compo-nente aún no comprendido de interculturalidad, desconfianza, ausencia de intermediación política entre la sociedad y la clase gobernante, debilidad institucional, son elementos que subsisten y que no permiten alcanzar desarrollo humano sostenible en el grueso de la población peruana.

En el contexto internacional, los representantes de los países de África, Oceanía y Asia que participaron en la clase magistral realizada en Australia, reconocieron los potenciales beneficios de la industria extractiva como el aumento de los ingresos fiscales, creación de fuentes de empleo directo e indirecto, oportunidad de construir infraestructura pública, generación de oportunidades en las zonas de influencia de los proyectos extractivos, posibilidad de diversificar la economía, pero también advirtieron las amenazas y posibles impactos negativos como el incremento de los conflictos sociales, la corrupción, el daño ambiental, migraciones no planificadas y crecimiento desordenado alrededor de los proyectos extractivos, la afectación de derechos indígenas, reasentamiento de poblaciones, entre otros. En varios países del África se puede observar un tránsito entre la debilidad y el fortalecimiento de marcos normativos y regulatorios, abundancia de recursos naturales, débil institucionalidad estatal, sistemas políticos democráticos frágiles, presencia creciente de empresas extractivas transnacionales, corrupción y politización del “tema extractivo”.

IV. ALGUNOS DATOS DEL PERÚ Y LATINOAMÉRICA PARA LA REFLEXIÓN SOBRE LA GOBERNANZA DE LOS RECURSOS

En el 2013 el Perú se mantuvo en el tercer puesto como productor de cobre en el mundo (precedido por Chile y China, respectivamente), aunque la

Page 18: willaqniki_w22.pdf

puesta en marcha de las nuevas operaciones de Las Bambas, Toromocho, Constancia, Ampliación Cerro Verde entre el 2014 y 2015 permitirá recuperar el segundo lugar en el mundo. Perú es el sexto productor de oro en el mundo y el primero en Latinoamérica, es el segundo productor mundial de plata (precedido por México). Esto ha hecho que en el ranking mundial 2012 el Perú se ubique en un importante sétimo lugar.

Entonces, un primer dato a considerar es el notable incremento de las exportaciones mineras en los últimos 10 años como se observa en el siguiente cuadro.

En el Perú, a lo largo del año 2013 se ha podido ver cómo algunos presidentes regionales y alcaldes provinciales y distritales que han manejado presupuestos originados en el canon minero hoy están envueltos en investigaciones policiales y procesos penales por presuntos actos de corrupción, muchos de ellos condenados a prisión efectiva con sentencias firmes y otros con mandato de detención. El impacto de la corrupción afecta directamente a la democracia y a la gobernabilidad generando un sentimiento de desengaño y frustración en la

Exportaciones minerasEvolución anual (US$ millones)

7,124

9,790

14,735

17,43918,101

16,382

21,723

27,36126,308

23,030

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: Ministerio de Energía y Minas del Perú

La producción minera da lugar a la exportación y por consiguiente el pago de tributos. El 50% del impuesto anual a la renta que pagan las empresas mineras que operan en el Perú se transforman en “canon minero”, es decir la participación de los gobiernos locales y regionales sobre los ingresos y rentas obtenidos por el Estado por la explotación de recursos minerales, metálicos y no metálicos. Este concepto está definido en la Constitución Política de 1993 y desarrollado en legislación y reglamentos. Esta distribución se observa en el siguiente gráfico:

% Beneficiarios Criterios

Municipios distritales donde se exploten los recursos

Municipios de la provincia donde se exploten los recursos naturales

Municipios del departamentodonde se exploten los

recursos naturales

Según población ynecesidades básicas

insatisfechas (pobreza)

Si existe más de una municipalidad en

partes iguales

Según población ynecesidades básicas

insatisfechas (pobreza)

GobiernoRegional

GobiernoRegional

Universidad

80%

20%

CANON MINERO(50% impuesto a la renta)

10%

25%

25%

40%

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

Page 19: willaqniki_w22.pdf

Fu

en

te:

ME

M,

cifra

s d

isp

on

ible

s d

el M

EF

a d

icie

mb

re d

e 2

01

3.

17

Page 20: willaqniki_w22.pdf

población que no confía en sus autoridades políticas. Pero también mutila la legítima aspiración y expectativas de la población a acceder a oportuni-dades de desarrollo y mejor calidad de vida.

Veamos el notable incremento de las transferencias económicas a las regiones, originadas en el canon minero (cuadro anterior).

El Producto Bruto Interno - PBI es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. En términos del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, el

“producto” se refiere a valor agregado; “bruto” se refiere a que no se contabiliza la variación de inventarios ni las depreciaciones o apreciaciones de capital; “interno” se refiere a la producción dentro de las fronteras de una economía.

La extracción y exportación de recursos naturales han constituido el factor de crecimiento de diversas economías en Latinoamérica y el Caribe como se puede observar en el siguiente cuadro de la CEPAL, actualizado al 2013 que muestra la tasa de crecimiento del PBI. El Perú se encuentra en el cuarto lugar con una tasa de 5.6%.

-2 0 2 4 6 8 10 12 14 16

13,68,4

6,85,6

5,24,64,54,44,34,34,34,14,13,9

3,73,5

3,03,0

2,82,72,62,5

2,32,0

1,71,51,5

1,31,2

1,10,70,70,6

0,2-0,2

-0,5-0,7

ParaguayPanamá

Bolivia (Est. Plur. de)Perú

GuyanaNicaragua

EcuadorUruguay

ColombiaHaití

Istmo Centroamericano más CubaChile

Rep. DominicanaSurinam

GuatemalaCosta Rica

América del Sur (10 países)Argentina

Santa LucíaCuba

HondurasAmérica Latina y el Caribe

BrasilSaint Kitts y Nevis

El SalvadorGranada

Trinidad y TobagoVenezuela (Rep. Bol. de)

El CaribeMéxico

BahamasBelice

Antigua y BarbudaJamaica

BarbadosSan Vicente y las Granadinas

Dominica

FUENTE: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la base de cifras oficiales.

América Latina y el Caribe: tasa de crecimiento del PIB, 2013(En porcentajes, sobre la base de dólares constantes de 2005)

Ahora bien, si queremos mirar lo que ha sucedido en el Perú en los últimos 10 años podemos ver un crecimiento sostenido de la economía con picos de 9.8% (2008) con una caída excepcional al 0.9% como sucedió el año 2009 cuando se precipitó la crisis financiera internacional.

PRODUCTO BRUTO INTERNO (2005 A 2012)

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2 012

PRODUCTO 6.8 77 8.9 9.8 0.9 8.8 6.9 6.3

FUENTE: INEI. Proyecciones MEF.

Page 21: willaqniki_w22.pdf

19

El PBI per cápita es el promedio de Producto Bruto por cada persona. Se calcula dividiendo el PBI total por la cantidad de habitantes de la economía. La información del siguiente cuadro muestra el crecimiento en los últimos diez años. En el 2013 el Perú ha registrado un PBI per cápita de US$ 6,660.00. En Latinoamérica lidera Uruguay con US$ 16,351.00 y Chile con US$ 15,732.00

FUENTE: Banco Mundial

PBI per cápita PERÚ (2004 a 2013)

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

7000

6000

5000

4000

3000

El crecimiento económico del Perú – sustentado en la extracción de recursos naturales – así como de muchos países de Latinoamérica, han logrado reducir los altos índices de pobreza pero aún no han sido capaces de transformarlo en desarrollo humano sostenible. En consecuencia, nos encontramos en una etapa incipiente dentro del concepto integral de la gobernanza de los recursos. Hemos desarrollado las etapas de producción, exportación y generación de ingresos al fisco, pero serios problemas de corrupción, ausencia de mecanismos de control y de un ineficiente sistema de justicia, débil institucionalidad en los gobiernos descentralizados para invertir adecuadamente sus recursos, entre otros factores que no están permitiendo mejorar la calidad de vida de la mayoría de peruanos.

El siguiente cuadro permite ver que el Perú, si bien es cierto ha incrementado su puntuación en el índice de desarrollo humano, lamentablemente ha descendido de posición, encontrándose actualmente en el ranking mundial, en el puesto 82.

PERÚ - Índice de Desarrollo Humano

2013

2012

2011

2010

2008

2005

2000

1990

1980

0,737

0,734

0,727

0,722

0,707

0,694

0,682

0,615

0,595

82°

82°

85°

85°

85°

82°

67°

75°

54°

Fecha IDH Ranking IDH

Fuente

: Ín

dic

e d

e D

esa

rrollo

Hum

ano 2

013

Page 22: willaqniki_w22.pdf

En cuanto a educación superior, las tres mejores universidades del Perú según el “Ranking Mundial de Universidades en la Web” son la Pontificia Universidad Católica del Perú (puesto 822 en el mundo), Universidad Nacional Mayor de San Marcos (puesto 1392 en el mundo) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (puesto 2014 en el mundo) todas ellas de Lima. Pero el drama se acentúa cuando descubrimos que las universidades peruanas del interior del país se encuentran aún mucho más rezagadas. Por ejemplo, la que se ubica en la “mejor” posición es la Universidad de Piura (puesto 3662 en el mundo), le sigue la Universidad Nacional de Trujillo (puesto 3571 en el mundo) y finalmente la Universidad de San Antonio Abad del Cusco (puesto 4018 en el mundo).

El siguiente cuadro, extraído del "Ranking Mundial de Universidades en la Web", iniciativa del Laboratorio de Cibermetría, que pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas - CSIC, prestigioso centro nacional de investigación de España, que a su vez está adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología, revela que las mejores universidades posicionadas en Latinoamérica y el Caribe pertenecen a Brasil, México y Chile.

LatinoAmérica

Fuente: Ranking Mundial de Universidades en la Web (Laboratorio de Cibermetría – Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España).

En el Times Higher Education World University Rankings 2013-2014 no aparece ninguna Universidad peruana entre las mejores 500 universidades del mundo. Solo aparecen 2 universidades, una brasilera y la otra colombiana.El Perú es el segundo país con más universidades en Sudamérica, únicamente por detrás de Brasil, que tiene una población y una superficie geográfica siete veces mayor. De acuerdo a la información del Ministerio de Educación el Perú, que tiene alrededor de 30 millones de habitantes, tiene a la fecha 140 universidades, unas cuantas menos que Brasil que tiene una población superior a los 200 millones de habitantes que posee 197.

Esta situación crítica insostenible ha obligado al Estado peruano a tomar decisiones para mejorar la calidad universitaria. En el mes de julio 2014, se ha promulgado la Ley N° 30220 – Nueva Ley Universitaria –. En palabras del ministro de educación Jaime Saavedra, “lo que esta ley establece es que toda universidad debe asegurar condiciones básicas para proteger el derecho que tiene todo estudiante a una educación de calidad”.

Lamentablemente, en materia educativa, la educación universitaria a nivel nacional no es la única en situación crítica. La educación secundaria también está en una gran desventaja. La última evaluación del Programa para la Evaluación

Page 23: willaqniki_w22.pdf

21

Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) de la Organisation for Economic Co-operation and Development – OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos – OCDE), organización internacional que evalúa hasta qué punto los alumnos cercanos al final de la educación secundaria han adquirido conocimientos y habilidades necesarios para la participación plena en la sociedad del saber. Las pruebas de PISA son aplicadas cada tres años y examinan el rendimiento de alumnos de 15 años en áreas temáticas clave y estudian igualmente una gama amplia de resultados educativos, entre los que se encuentran: La motivación de los alumnos por aprender, la concepción que éstos tienen sobre sí mismos y sus estrategias de aprendizaje.

En la última medición, el Perú ocupó el último lugar en todas las categorías y fue superado por los otros 65 países en los que fue aplicada. Lamentablemente el grueso de países Latinoamericanos y del Caribe que aparecen en el ranking se encuentra en el tercio inferior de la tabla, mientras que países asiáticos demuestran sus elevados niveles

A este escenario se suma las declaraciones del Ministro de Economía y Finanzas, Miguel Castilla, quien anunció la segunda semana de agosto 2014 la probable incorporación de nuestro país al “Club de los Países Ricos” en el año 2021, predicción y/o anhelo que se basa en el incremento del PBI per cápita a US$ 15,000.00. Más allá del optimismo de las declaraciones habría que preguntarse ¿Es posible ser un país “rico” si la educación, la salud, el empleo formal, la seguridad ciudadana, la institucionalidad, el acceso al agua potable, y en general el “desarrollo humano” de la mayoría de las peruanas y peruanos de la costa, sierra y selva – urbano y rural – se encuentran en una situación tan precaria?

Pero, como en el caso de la reciente reforma universitaria, diremos que en el Perú se ha disminuido la pobreza en los últimos 10 años tomando en consideración que en el 2003 bordeaba el 60% y en el 2013 está alrededor del 24%.

Países de América Latina en la prueba Pisa

Fuente: OCDE, diciembre 2013

DISMINUCIÓN DE LA POBREZA

FUENTE: Banco Mundial

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

60

50

40

30

Page 24: willaqniki_w22.pdf

Una señal clara de querer transformar la base productiva de la economía peruana y no depender únicamente de los precios de los minerales, es el Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP) recientemente aprobado en julio 2014 por Decreto Supremo N° 004-2014-PRODUCE, cuyo objetivo es generar nuevos motores de crecimiento económico que lleven a la diversificación y la sofisticación económica, la reducción de la dependencia a los precios de materias primas, la mejora de la productividad, el aumento del empleo formal y de calidad, y un crecimiento económico sostenible de largo plazo. El plan considera que los principales retos son: a. Lograr tasas de alto crecimiento económico que sean sostenibles en el largo plazo b. Acentuar la transformación productiva necesaria para transitar hacia el nivel de ingresos medios-altos y reducir la dependencia de la economía peruana por los recursos naturales c. Reducir las brechas regionales de productividad d. Aumentar el empleo formal y de calidad, al reducir la informalidad.

El Plan Nacional de Diversificación Productiva tiene líneas maestras expresadas a través de 3 ejes: 1. Promoción de la Diversificación Productiva. 2. Adecuación de Regulaciones y Simplificación Administrativa. 3. Expansión de la Productividad.

Frente a todo lo analizado en el presente capítulo, podemos concluir que en países en los que la inversión privada desarrolla y/o desarrollará grandes proyectos en zonas particularmente rurales o remotas, que percibe o percibirá importantes ingresos pero que muestra serios problemas de ineficiencia y corrupción al momento de ejecutar inversión pública, en el que la informalidad de la economía y del empleo se mantiene en tasas elevadas y en donde la intermediación política es frágil y la institucionalidad es débil, resulta indispensable el desarrollo y fortalecimiento de políticas públicas, entre ellas la gestión del diálogo y la implementación

de mecanismos institucionales de búsqueda de espac ios de coordinac ión in teres ta ta l e intergubernamental que aseguren la presencia del sector público en zonas tradicionalmente “abandonadas por el Estado”, así como de espacios sólidos de concertación con la gran empresa privada y con las comunidades a fin de estructurar procesos de diálogo concertadores, sostenibles y con resultados, a fin de evitar el escalamiento peligroso de tensiones sociales producto de las paradojas como se señaló en el presente capítulo.

V. ÁFRICA EN EL CONTEXTO DE LA GOBERNANZA DE LOS RECURSOS Y LA GESTIÓN DEL DIÁLOGO

El continente africano, específicamente África Subsahariana, es decir el conjunto de países que no tienen límite con el Mar Mediterráneo, estuvo representada en la Clase Magistral “Gobernanza de los Recursos” por Nigeria, Ghana, Kenia, Zambia, Zimbabue y Liberia. Participaron funcionarios públicos, investigadores y representantes de organizaciones no gubernamentales.

La “convivencia” e intercambio de experiencias con los representantes africanos permitió entender que África es un continente extraordinariamente rico en recursos naturales renovables y no renovables, pero a pesar del gran patrimonio y la creciente industria extractiva con presencia de empresas de comporta-miento global, mantiene los peores niveles de subdesarrollo humano y pobreza en el mundo. La explotación de minerales, gas y petróleo es cada vez más intensa en el continente africano, producto del flujo de capitales y la inversión extranjera. Veamos algunos ejemplos: Nigeria es uno de los principales países productores de petróleo en el mundo con un promedio de 2 millones 500 mil barriles diarios. Nigeria es el tercer productor de Uranio en el mundo y también tienen una presencia importante en la explotación de ese mineral la República Centroafricana y Namibia. Recientemente en Angola, Mozambique y Tanzania se han descubierto enormes reservas de petróleo y gas. Guinea Ecuatorial es un importante productor y exportador de petróleo que ha incrementado sus ingresos en los últimos 20 años. Más del 85% de las reservas de platino se encuentran en África. El 80% del cromo, el 60% del manganeso, el 60% del cobalto

Tasa de incidencia de la pobreza,sobre la base de la línea de pobrezanacional (% de la población)

23,9% 2013

25,8% 2012

27,8% 2011

30,8% 2010

33,5% 2009

FUENTE: Banco Mundial

Page 25: willaqniki_w22.pdf

23

también se encuentran en el continente africano. Un quinto del oro mundial se encuentra en el África y también el 50% de los diamantes. Madagascar se ha convertido en el primer productor africano de níquel. En efecto, África atrae a numerosos inversionistas del llamado “primer mundo” a pesar de las dificultades políticas y sociales que caracterizan a muchos países africanos. Empresas como Río Tinto, BHP Billiton, Barrick Gold, Newmont Mining, Kimberkley

Rhodes, Areva, Tenke Mining Corporation, Melkior Resources Inc., First Quantum Minerals Ltd., Shell, BP, Perenco, Oxy, Exxon, entre otras, tienen actividades de exploración y/o explotación en aquel continente.

El siguiente cuadro grafica la presencia de empresas transnacionales que se dedican a la explotación de petróleo, gas, carbón y uranio.

La explotación de estos recursos y los altos precios en el mercado internacional ha experimentado un rápido crecimiento de la economías africana en los últimos 10 años. El PBI de África Subsahariana en el año 2013 fue de 4.7% y se tiene previsto llegar a 5.2% en el 2014.

Sin embargo, muchos países del África están caracterizados por la fragilidad institucional e inestabilidad propia de países que han logrado descolonizarse de Europa y lograr su independencia en las décadas de los años 50 y 60 del siglo XX. Por ejemplo, Ghana fue el primer país de la región “subsahariana” o también conocida como “áfrica negra” en independizarse de Gran Bretaña en el año 1957.

Altos índices de pobreza extrema, democracias vul-nerables, recientes guerras civiles, desplazamiento forzado de poblaciones, problemas severos de salud

Gran Bretaña / Francia / EEUU / China

EMPRESAS

LEYENDARECURSO

PETROLEO

GAS

CARBÓN

URANIO

OCÉANOATLÁNTICO

MEDITERRÁNEO

OCÉANOÍNDICO

LA INDUSTRIA EXTRACTIVA EN EL ÁFRICA

ÁFRICA: TASA DE CRECIMIENTO REAL DEL PIB

Fu

en

te: O

rga

niz

aci

ón

“Á

fric

a C

ue

stió

n d

e V

ida”

0.0

3.03.4

7.0

16.7

6.5

2.6

3.0

-1.0

6.66.9

6.7

8.2

8.2 8.4

6.8

Fuente: Organización “África Cuestión de Vida”

7.8

7.0

7.9

7.5

Ghana

Costa de Marfil

Liberia

Gambia

Sudáfrica Suazilandia

Madagascar

R.D. Congo

Tanzania

ZambiaMozambique

Etiopía

Sudán

EgiptoLibia

Argelia

Niger

Nigeria

Mauritania

BurkinaFaso

Sudán del Sur

69.6

Porcentaje de variación anual

Page 26: willaqniki_w22.pdf

pública, conflictos armados y corrupción, son la otra cara de la moneda. Esta realidad hace que el concepto de la gobernanza de los recursos naturales constituya un objetivo serio por el cual la comunidad internacional, las empresas transnacionales, los gobiernos africanos y las confederaciones africanas tengan como principal objetivo el buen uso de los recursos naturales como vehículo hacia el desarrollo humano sostenible.

En la clase magistral realizada en la Universidad de Queensland, llamó mucho la atención a los representantes de los países africanos, pero también a los participantes de Oceanía y Asia, la existencia de una entidad pública como la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad – ONDS, pues constituye una experiencia inédita de articulación entre el Estado, el sector privado y la población para prevenir el estallido de conflictos sociales violentos. No existe en ninguno de estos países una experiencia similar, razón por la que han mostrado enorme interés en conocer más sobre la ONDS y establecer una relación de aprendizaje para la aplicación de modelos adecuados en sus países.

Arriba: Profesor David Brereton, Universidad de QueenslandSobre el texto: Profesor Daniel Franks, Universidad de Queensland

Debajo del texto: Viaje de campo, Dubbo, New South Wales

Arriba: Presentación del comisionado Valery Niño de Guzmán“Proceso de Institucionalización de la Gestión del Diálogo en el Perú”Sobre el texto: Anthony Hodge, Presidente del Concejo Internacional de Minería y Metales

Lado superior derecho: La experiencia turística de tajo abierto “Peak Hill”, New South WalesLado derecho: Exposición del comisionado Valery Niño de Guzmán del Plan de Investigación “Fortalecimiento de los espacios de diálogo creados por la ONDS como mecanismo de prevención de conflictos sociales”

Page 27: willaqniki_w22.pdf

25

La ONDS-PCM participa en el Segundo Congreso

de Relaciones Comunitarias

Page 28: willaqniki_w22.pdf

I. ANTECEDENTES

Entre los días 13 y 15 de agosto del presente año se desarrolló el Segundo Congreso de Relaciones Comunitarias (2CRRCC) organizado por el Instituto

1de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) cuyo objetivo fue compartir y analizar experiencias sobre el contexto social que enfrenta el sector minero en la actualidad y fomentar así, una adecuada relación con las comunidades, promoviendo el desarrollo. Además se buscó compartir experiencias de los procesos de diálogo participativo y de las mesas de desarrollo, en el que se involucran el Estado, representantes de la empresa y la comunidad.

Dicho Congreso tiene como antecedente el primer Congreso de Relaciones Comunitarias (1CRRCC) realizado entre el 18 y 20 de julio de 2012, el cual se fue consolidando luego de una serie de foros vinculados a la temática de la actividad extractiva y el relacionamiento con el entorno social, los cuáles fueron promovidos por el IIMP.

En el 1CRRCC, denominado “Retos de la Minería para el Diálogo y el Desarrollo Sostenible”, se desarrollaron los siguientes ejes temáticos: “Herramientas de gestión de relaciones comunitarias en minería”, “Ley de Consulta Previa y procesos de participación ciudadana”, “Procesos de manejo de conflictos y crisis; concertación y construcción de procesos de diálogo: lecciones aprendidas” y “Transformando los procesos de diálogo en oportunidades de desarrollo local y regional”.

En este Congreso participaron personalidades de talla internacional y expertos en la temática como Claire White del Consejo Internacional de Minería y

2Metales (ICMM por su sigla en inglés) , Gabriel Quijandría Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio de Ambiente. Asimismo participaron el entonces Viceministro de Interculturalidad, Iván Lanegra, el Presidente Regional de Moquegua, Martín Vizcarra Cornejo, el Presidente del Gobierno Regional de Apurímac, entre otros representantes.

El Segundo Congreso de Relaciones Comunitarias contó con la participación de especialistas internacionales como Glenn Nolan, presidente de la Asociación de Prospectores y Exploradores de Canadá; Paul Warner, de Both Sides Now Consulting (Canadá); Martin Scurrah del Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES); María José Gonzales asesora en Políticas Sociales Mineras de la Secretaría de Minería de Argentina; Sonia Molodecky de Equilibria Partners Inc (Canadá).; Bernarda Elizalde

de Responsible Mineral Development Consultants; Wayne Dunn presidente y fundador del CSR Training Institute; Santiago Angel de la Asociación Colombiana de Minería; Juan Pablo Shaeffer del diplomado de relaciones comunitarias para la industria extractiva del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica de Chile; Hernán Rodríguez de Norton Rose Fulbright de Colombia; y

3Luisa García CEO Región Andina de la consultora Llorente & Cuenca. También participaron representantes del gobierno peruano, así como líderes de organizaciones sociales de Perú y otros países sudamericanos.

II. DESARROLLO DEL SEGUNDO CONGRESO DE RELACIONES COMUNITARIAS La inauguración del 2CRRCC estuvo a cargo del presidente del Comité Organizador, Nino Coppero, el presidente del IIMP, Antonio Samaniego y por el Viceministro de Minas, Guillermo Shino. En este acto se señaló la importancia de contar con espacios de encuentro y de debate como lo es el Congreso de Relaciones Comunitarias, y que refleja la necesidad de seguir impulsándolos para así afianzar los lineamientos de una nueva minería, que forman parte de los compromisos del gobierno de Ollanta Humala con la población y principalmente con aquella que vive cerca a los proyectos de inversión y así marcar una diferencia positiva en el país, en el que la inversión y el desarrollo van de la mano.

Asimismo se enfatizó en la inauguración que, espacios como lo es el CRRCC permiten aprender de las experiencias desarrolladas y señalar los retos que se tienen a futuro; y así poder lograr un mejor entendimiento entre empresa – comunidad – Estado. Esto debe apuntar a reducir los porcentajes de pobreza y exclusión que actualmente se registran y que finalmente, la actividad extractiva sea vista como un elemento positivo para el desarrollo de las comu-nidades. En ese contexto, el Presidente de la comisión organizadora manifiesta “queremos promover un espacio de diálogo, donde por primera vez confluyan distintos puntos de vista y donde no solo las empresas mineras o energéticas prediquen, hacia sus mismos grupos, lo que hacen. Queremos que el resultado de este Congreso pueda servir a diferentes entidades tanto del sector privado como del Estado y de la sociedad civil para mejorar el relacionamiento comunitario en sus diversos niveles”.

Page 29: willaqniki_w22.pdf

27

La exposición inaugural estuvo a cargo del Viceministro de Minas con el panel “¿Cómo garantiza el Estado la viabilidad social de las Industrias Extractivas?”. En este se manifiesta que a pesar que en los años noventa se abre un nuevo mercado para las industrias extractivas, la inversión y los proyectos de desarrollo no se vieron reflejados en las comunidades donde se desarrollaba la actividad, quedándose postergadas.

Añadió que, a pesar de la ley de distribución del 4Canon impulsada en el 2001 , los beneficios de esta no

invierte y no impacta en la población que más lo necesita o en las zonas más afectadas, sino en aquellos lugares donde hay un mayor porcentaje de población electoral, como sucede con la región Ancash y su concentración de la inversión en la provincia de Santa y particularmente en el distrito de

5Chimbote . Entonces, en la región se evidencia una brecha entre los ingresos que recibe y la adminis-tración de estos mismos. Esto ha desencadenado una gran desazón en la población y consecuentemente, un clima de gran tensión social.

Finalmente, señaló que frente a esa situación las instituciones públicas deben actuar, y reconoció el importante trabajo que desarrolla la ONDS-PCM para la prevención del conflicto y la promoción del diálogo y también otras instituciones como el

MINAN y MINEN. Particularmente se centró en los ejes impulsados desde su sector para promover la inversión garantizando la viabilidad social. Mencionó cuatro:

· Relacionamiento comunitario temprano· Articulación intersectorial e intergubernamental

para promover una alerta temprana· Promoción de la transparencia en el uso de los

recursos naturales· Seguimiento desconcentrado y focalizado de los

casos sociales priorizados.

Asimismo, se destacó el contexto en el que se desarro-lla el 2CRRCC, pues ha habido avances en torno a la transparencia siendo el Perú el primer país latinoamericano en obtener el título de país cumplidor en la iniciativa EITI. Actualmente, Guatemala se suma a esta iniciativa obteniendo el mismo reconocimiento en el 2014. Sin embargo, es el Perú el primero en promoverlo e implementarlo a nivel subnacional , puntualmente en los departamentos de Piura y Moquegua.

Los panelistas de dicha exposición fueron una representante de la embajada de Canadá, John M.L Woods, Embajador de Australia, Santiago Ángel Urdinola, presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana de Minería y Luis Barrenechea,

Participación del público en el 2CRRCC

Page 30: willaqniki_w22.pdf

exalcalde de la Municipalidad Distrital de Huallanca y Ex presidente de la Asociación de Alcaldes de Pueblos Mineros.

En la conferencia “Eficiencia de mecanismos de participación ciudadana y consulta previa”, la Viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena, definió las políticas asociados a los pueblos indígenas y resaltó los avances en los procesos de consulta realizados a nivel nacional y aquellos que se encuentran pendientes (política forestal, reglamento de la política de salud intercultural) Por su parte, Alicia Abanto, Adjunta para el Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo, señaló la importancia de que el Estado Peruano evidencie su cumplimiento con Convenio 169 de la OIT y la normativa peruana respectiva, mediante la ejecución de procesos de consulta previa en aquellas zonas donde se desarrolla la actividad minera.

Por la tarde se dio la Conferencia Plenaria “Promo-ción del desarrollo sostenible: La convivencia amigable entre Estado, Empresa y Comunidad”, allí

6Glenn Nolan, presidente del PDAC en el marco de la experiencia canadiense, señala que se han dado cambios importantes en el desarrollo de nuevas tecnologías para nuevos recursos; en el trabajo con mayor transparencia; y en la protección y reconocimiento de los derechos indígenas.

Sin embargo, durante su exposición, Nolan presenta diferentes aspectos sobre la problemática de la inclusión indígena. En primer lugar, la dificultad de ser considerados como parte de la fuerza laboral en empresas multinacionales, ya que compiten con muchos otros trabajadores.

Por otro lado, la perspectiva indígena es diferente, así que las empresas tienen como reto el reconocer estas diferencias culturales y estar dispuestas a escuchar-las. De esta manera, se generan y aseguran los meca-nismos a través de los cuales las comunidades parti-cipen, en igualdad de condiciones y oportunidades.

Señala asimismo que no existe una forma única de realizar este trabajo, pues cada proyecto y cada comunidad son diferentes así que la clave es trabajar en las diferencias. El trabajo por sí solo no garantiza una buena relación, no es lo único que las comunidades esperan.

Nolan, desde esa perspectiva plantea los logros de su asociación: el incrementar la participación indígena en la industria minera, establecer mayores y mejores relaciones con las empresas e impulsar la

sensibilización de jóvenes sobre la importancia de los recursos naturales.

Manuel Barnales del MINEM, en su intervención señala que el paradigma de las relaciones comunitarias está vinculado con la siguiente pregunta: ¿es posible un proyecto compartido? Para ellos plantea cuatro consideraciones a responder: En primer lugar, se debe tomar como punto de partida que existe una diferencia de poderes entre las partes, es decir hay desigualdades que afrontar. En segundo lugar, el concepto de interculturalidad fue planteado como una reivindicación política. En tercero, que el Estado presenta una crisis de legalidad y legitimidad; y finalmente, revisar la efectividad de las relaciones comunitarias: ¿qué papel han tenido las RRCC en los proyectos exitosos y en los proyectos que han fracasado? ¿Han influido en los resultados? Finalmente plantea que el concepto de relaciones comunitarias no es uniforme, pero debe tener elementos comunes en su definición, “en su arquitectura conceptual”.

Lorenzo Cappa, dirigente de la Comunidad 7Campesina de Huanohuano reconoce que las

acciones de las empresas extractivas muchas veces reemplazan al Estado; cuya ausencia genera desconfianza y conflictividad. Tampoco percibe una nueva actitud de parte de las empresas, las cuales actúan sin transparencia. Para él, muchas veces las RRCC “quedan en el papel” y no se practican. A esta situación, se suma la falta de liderazgos comunales. Cappa afirma “la nueva minera debe actuar con responsabilidad social, ambiental y de buena fe ¿qué significa eso? Ser responsable en todo, no sólo en discurso sino ponerlo en práctica. Esa es la propuesta que nosotros planteamos. No somos anti mineros ni tampoco pro mineros, sino queremos contribuir a una nueva minería responsable, con más legitimidad y menos conflictividad”. Asimismo propone Relaciones Comunitarias Saludables: implementar tecnología para ejecutar 18 actividades productivas, para promover y activar economías familiares e implementar programa de desarrollo de capacidades. Él propone “se necesita un programa integral de desarrollo social, de desarrollo de capacidades humanas, que significa mayor comunicación, educación, etc, porque desarrollo no sólo es producción, sino también es educación”.

Rolando Luque, Adjunto para la Prevención de Con-flictos Sociales y la Gobernabilidad de la Defensoría del Pueblo hace un comentario acerca del título de la mesa, indicando que la “convivencia amigable” es bien intencionada pero hay que tener en cuenta que estamos frente a muchos intereses encontrados, diferencias culturales enormes y sectores sub

Page 31: willaqniki_w22.pdf

29

representados. Señala que las relaciones entre las empresas y las comunidades son conflictivas y es necesario que este conflicto se muestre ya que esto coloca en escena la búsqueda de respuestas. Asimismo, señala que el conflicto debe trabajarse de manera especializada para encontrar soluciones.

En el segundo día del Congreso se realizó el panel “¿Cómo incorporar las relaciones comunitarias en los objetivos estratégicos empresariales y en la generación de desarrollo sostenible?” Para ello se contó con el aporte del director del proyecto La Granja, Diego Ortega; el Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Gold Fields, Miguel Incháustegui; el Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Compañía Minera Antamina, Ricardo Morel, y el director del Centro de Análisis de Resolución de Conflictos de la Universidad Católica del Perú, César Guzmán-Barrón.

También se desarrolló la mesa redonda Gestión del agua en zonas de influencia, que tuvo como expositor al gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Sociedad Minera Cerro Verde, Pablo Alcázar, y un panel integrado por el jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Juan Carlos Sevilla; el presidente del Consejo Directivo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Hugo Gómez, y Darío Zegarra de Compañía Minera Antamina.

Ese mismo día, el presidente del IIMP, Antonio Samaniego, hizo entrega del Premio de Relaciones Comunitarias 2014: a) Programa Educativo (Southern), b) Proyecto Chalhuanca Digital (Hochschild) y Talleres Interculturales (Sodexo). Recibió una mención honrosa el programa Koñichu-yawasi: Casita Caliente Limpia - Convivencia con una Comunidad (CIEMIN).

El viernes 15, participaron la congresista de la República, Marisol Pérez Tello; el co fundador de Global Indigenous Development Trust, Jerry Asp; la dirigente social de Moquegua, Cristala Constan-tinides; Rodrigo Arce Rojas, el Responsable Nacional del Proyecto Diálogo Sur de CARE Perú y el Director Académico del Diplomado de Relaciones Comunitarias de la Universidad Católica de Chile, Juan Pablo Shaeffer en el Mesa Redonda “Garantizando la representatividad y legitimidad de las comunidades en los procesos de diálogo”. Allí se reflexionó sobre el significado del diálogo, los alcances y sus limitaciones. Se mencionó como principios de todo proceso de diálogo: La inclusión, es decir “deben de estar todos los que tienen que estar”, el principio de buena fe y el de empatía. Asimismo se señaló algunas de las condiciones básicas para

impulsar el diálogo como: la predisposición al encuentro, la predisposición al aprendizaje, legitimi-dad y representatividad de todas las partes y finalmente reconocer que el diálogo está muy asociado con los afectos.

La congresista Marisol Pérez Tello explicó su experiencia en el caso de las cuencas del río Pastaza, Tigre, Marañón y Corrientes y reconoció que un elemento fundamental para generar y sostener procesos de diálogo es tener interlocutores válidos. Asimismo, lamentó que debido a una alta rotación de funcionarios, muchas veces los representantes del Estado se tornan “invibles” en la toma de acuerdos.

Jerry Asp contó el proceso de formación y fundación de la Corporación para el Desarrollo de la Nación

8Talhtan (TNDC, por sus siglas en inglés ) y cuáles fueron las estrategias para mejorar la representación y participación indígena en la actividad extractiva. Señaló que la realidad que atravesaba la población Tahltan y que impulsó la creación de la TNDC, fue desolador; principalmente porque en el invierno, debido a las condiciones climáticas, se restringía el trabajo logrando una tasa de desempleo de un 98%. En la misma época se registraban las más altas tasas de suicidio.

Frente a este panorama, la población se organizó y promovió como visión la erradicación de la pobreza y el desempleo y como estrategia, organizar a la población. Así se fundó TNDC. Con la Corporación se buscó establecer una política para mejorar las condiciones de vida de la población y para ello se conformó el Consejo Tahltan. Fue este quien definió un conjunto de acuerdos que luego se transformaron en compromisos de la empresa. Estos fueron: a) Asegurar la protección del medio ambiente, b) El desarrollo de la empresa no va a perjudicar los derechos Tahltan, c) El impacto de la empresa y de la actividad extractiva debe ser más positivo que negativo, d) Fomentar la capacitación de la población Tahltan, e) Oportunidad de trabajo a la población Tahltan en todas las fases del trabajo de la mina, f) Fomentar oportunidades de negocio, g) Ayudar a que la población pueda cumplir con sus objetivos. Todos estos fueron aprobados y aceptados por la British Columbia Company y entraron en vigencia desde 1987.

Por su parte, Cristala Constantinides contó su expe-riencia como dirigente social y alcaldesa cuando se iniciaron las conversaciones con Southern Perú. Ella reconoció que hay problemas en la representatividad y que esto se convierte en un “cuello de botella” frente a las negociones con la empresa.

Page 32: willaqniki_w22.pdf

Finalmente, Juan Pablo Shaeffer señaló que el dialogar implica una conexión profunda, construir un camino en conjunto y para ello es fundamental generar capacidades, tanto en la empresa, la comunidad y el Estado: “La empresa cree que dialoga bien, pero muchas veces no es así (…) los líderes sociales deben estar legitimados, la idea de ́ divide y ganarás´ ya no funciona”. Asimismo, establece como reto romper la lógica de colocar ideologías detrás de los discursos. Más allá de las ideologías debe primar propósitos y objetivos comunes, los derechos humanos y el respeto y cuidado del Medio Ambiente, son parte de ellos.

En la Conferencia Plenaria “Cuando las percepciones importan: Análisis comunicacional en conflictos sociales y procesos de diálogo” estuvieron presentes la CEO de Llorente & Cuenca para la Región Andina, Luisa García; la coordinadora de la Plataforma de Diálogo, Minería y Desarrollo Sostenible de Chile, Mitzy Canessa, David Rivera, Director Editorial de la Revista Poder y Director de Grupo Apoyo, Gabriel Ortiz de Zevallos.

Por la tarde se realizó la Mesa Redonda “¿Qué se espera de la gestión social del sector extractivo?” donde participó Glenn Nolan del PDAC, Fernando Sánchez Albavera, ex Ministro de Energía y Minas y Rómulo Mucho, ex Presidente del IIMP. Asimismo, el Ministro de Comercio Exterior, Ed Fast, brindó la conferencia magistral “La importancia de la interacción social en las industrias extractivas”.

Finalmente, tanto el Ministro de Comercio Exterior de Canadá, el presidente de la Comisión Organi-zadora del 2CRRCC y el presidente del IIMP dieron las palabras de clausura.

III. PARTICIPACIÓN DE LA OFICINA NACIONAL DE DIÁLOGO Y SOSTENIBILIDAD EN EL 2CRRCC

La ONDS-PCM realizó dos presentaciones en el marco del 2CRRCC. El primero fue en la Conferencia Plenaria “Gestión y Prevención de conflictos sociales con participación estatal: Lecciones aprndidas” y el siguiente en la Mesa Redonda “¿Son eficientes los espacios multiactor?”

En estos espacios, se describe el contexto y los inicios de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) que, a mediados del 2012, asume el reto de gestionar la conflictividad en el país con un nuevo enfoque. Allí se señala que durante la última década los conflictos sociales en el Perú se habían intensificado, siendo emblemáticos los casos como Ilave (2004), Baguazo (2009), Tía María (2011) y Conga (2011-2012), entre otros. Estos conflictos y sus consecuencias fueron producto de las profundas desigualdades y brechas sociales entre la población. También fueron generados por la desconfianza hacia el Estado que sobrevivió con graves problemas de legitimidad y con una débil presencia en las zonas donde se desataban conflictos; y surgieron, finalmente, por una gran desconfianza de la sociedad civil hacia las empresas extractivas; la cual fue cimentándose por años de malas prácticas y escaso relacionamiento.

Sin embrago, luego del autoritarismo de los 90 se promovió un amplio consenso político y social acerca de la necesidad de recuperar la democracia y reconstruir la institucionalidad de los poderes del Estado, principalmente por medio de la lucha contra la corrupción que implicaba una reforma institucional; la promoción de una economía que redistribuyera los ingresos de manera más equitativa; el fortalecimiento de las organizaciones sociales y los partidos políticos; y la promoción de la descentralización del Estado y la regionalización

En este proceso, se resaltó el gobierno de transición de Valentín Paniagua que permitió dar inicio a una nueva etapa en la vida democrática del país, la cual coincidió con el crecimiento económico generado por las actividades extractivas y por un paquete acertado de medidas de gobierno.

Luego de la descripción del contexto político, social y económico a nivel nacional, se resaltó cinco elementos claves para poder entender y abordar adecuadamente la conflictividad en el país y la mayoría de las tensiones sociales existentes: a) Las regiones que albergan los principales proyectos de inversión en industrias extractivas (minería e hidrocarburos) presentan amplias brechas sociales y altos índices de pobreza extrema; b) Hay una débil presencia del Estado en las zonas de influencia de los proyectos; c) Las comunidades no se sienten involucradas en el crecimiento económico nacional y no perciben el beneficio que traen los proyectos de inversión; d) El sistema de partidos se encuentra debilitado y e) Poco reconocimiento de la diversidad cultural.

Page 33: willaqniki_w22.pdf

31

Arriba: Valery Niño de Guzmán, comisionado de la ONDS-PCM expone en el 2CRRCCAbajo: Comisionado de la ONDS-PCM con representantes deorganismos y empresas participantes del 2CRRCC

Page 34: willaqniki_w22.pdf

Se mencionó que la ONDS, en este escenario, diseñó una estrategia para tratar las tensiones sociales a través de una respuesta institucionalizada del gobierno, con enfoque preventivo y de diálogo, que permita restablecer la confianza ciudadana, articulando a los sectores públicos que tienen directa intervención en las zonas de riesgo.

Asimismo, se describió la estrategia de gestión del diálogo que apunta fundamentalmente a la prevención de los conflictos, lo que significa adelantarse a su posible desencadenamiento y gestionarlos en una etapa temprana. De esta manera se consigue, no solo reducir la conflictividad sino también hacer más viable su manejo.

Para ello, la ONDS-PCM ha implementado, en sus dos años de funcionamiento, definiciones, instrumentos y metodologías. Entre las cuales se encuentran: a) La instalación de los espacios de diálogo; b) el Programa de Alerta y Respuesta Temprana; c) el Índice de Riesgo para las inversiones mineras, d) los Módulos de Capacitación para la Formación de Gestores del Diálogo, e) el Informe Mensual “Willaqniki” y f) los Reportes de Coyuntura elaborados para afinar las estrategias de intervención operativa.

La ONDS-PCM destacó los espacios de diálogo - Mesas de Diálogo, Mesas de Desarrollo, Mesas Técnicas, Mesas de Trabajo y Comisiones Multisectoriales - como herramientas privilegiadas para construir acuerdos consensuados entre las partes involucradas. Estos acuerdos que se toman en los espacios de diálogo son registrados por la ONDS con el propósito de darles seguimiento para velar por su cabal cumplimiento, tanto por parte del Estado y de las empresas como por parte de los ciudadanos.

Los espacios de diálogo también apuntan a generar el empoderamiento de los actores sociales y el fortalecimiento de capacidades de las organizaciones sociales; así como establecer compromisos de inversión y de desarrollo local sostenibles desde el Estado y la empresa.

Asimismo, la ONDS-PCM señaló los principales retos para fortalecer la gestión de los conflictos sociales en el largo plazo, como es el contar con un marco normativo que garantice un esquema de trabajo multisectorial y a todo nivel. Particularmente se resaltó las políticas que, desde la ONDS, se vienen impulsando: a) Política y el Sistema Nacional de Prevención y Gestión de Conflictos Sociales; b) Ley del Sistema Nacional de Prevención y Gestión de Conflictos Sociales; c) el Centro de Excelencia para las

buenas prácticas empresariales; d) Conformación del Instituto para el Diálogo y el Consenso.

Finalmente, la ONDS-PCM destacó que en los dos años de gestión, se han constituido 156 espacios de diálogo a lo largo del territorio nacional y que la conflictividad ha disminuido tanto en cifras como en intensidad contando con 98 casos resueltos, 101 casos en prevención y 39 casos de conflictos; lo que de-muestra, una vez más, la validez y la efectividad de la estrategia del diálogo y la prevención para impulsar el desarrollo y fortalecer la democracia del país.

1 El IIMP es una asociación privada sin fines de lucro que desarrolla actividades vinculadas a la industria minera en el país.

2 El ICMM es una organización liderada por directores ejecutivos de la industria y dedicada al desarrollo sustentable. Reúne a muchas de las empresas de minería y metales líderes en el mundo, así como asociaciones regionales y nacionales. Tanto las empresas como las asociaciones están comprometidas a mejorar su rendimiento en el desarrollo sustentable y la producción responsable de los recursos de minerales y metales.

3 CEO: Chief Executive Officer.4 Ley N° 27506. El canon es la participación efectiva y adecuada de la que

gozan los gobiernos regionales y locales del total de los ingresos y rentas obtenidos por el Estado por la explotación económica de los recursos naturales.

5 Cabe precisar que según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (2012) Chimbote es la octava ciudad más poblada del Perú y la más poblada de la región Ancash.

6 Prospectors & Developers Association of Canada.7 La Comunidad Campesina es área de influencia directa del proyecto de

Glencore, de la mina Antapaccay.8 Tahltan Nation Development Corporation.

Page 35: willaqniki_w22.pdf

33

Algunas reflexiones sobrela conflictividad social y las relaciones comunitarias

Nino Coppero del ValleDirector de Asuntos Corporativos y

Responsabilidad Social - Hudbay Presidente de la Comisión Organizadora del 2CRRCC

Entonces, el Congreso de Relaciones Comunitarias es un esfuerzo del Instituto de Ingenieros de Minas para darle un espacio a los diferentes actores relacionados con los temas de gestión social y relaciones comunitarias y así, discutir y analizar las distintas preocupaciones, ideas y opiniones que hay sobre estos asuntos.

2. Siendo Presidente de la Comisión Organizadora del 2CRRCC, nos puede comentar ¿por qué es relevante impulsar eventos como lo es este congreso y desarrollar este tipo de temáticas?

Por distintos motivos. Lo fundamental es la concien-cia de la importancia del factor social en el desarrollo de proyectos de diversos sectores, pero particular-mente en el sector extractivo. Es un tema de conciencia generalizada, que no atañe únicamente a la empresa que protege su inversión, sino que ya se ha convertido en un tema de la sociedad civil en su

1. Sr. Coppero, nos gustaría conocer los anteceden-tes del 2CRRCC, ¿nos podría contar qué motivó y cómo fue el desarrollo del 1CRRCC?

Este congreso tiene como antecedente la realización de varios eventos muy importantes, vinculados a la responsabilidad social, que organizó el Instituto [Instituto de Ingenieros de Minas del Perú] hace ya algunos años. Luego, por la importancia del tema y por la alta concurrencia a estos foros, se vio conveniente convertirlo en un congreso y darle más “peso” con participación internacional. El primer evento -ya como congreso- se realizó hace dos años en el Hotel Sheraton. Posteriormente, Rómulo Mucho Mamani, que fue el anterior presidente del Consejo Directivo del Instituto, me convocó a una reunión para ofrecerme la posibilidad de presidir este congreso, pues quería que tuviera una dinámica mucho más fuerte en aras de seguir mejorando cada vez más los resultados que se esperaban de esta iniciativa de diálogo y concertación.

Page 36: willaqniki_w22.pdf

conjunto. Todos hemos tomado conciencia de la im-portancia y de la trascendencia de tener la paz social para poder llevar a cabo estos proyectos de inversión que benefician finalmente a todo el país. No se trata de un tema de la empresa, es un tema del gobierno.

Considero que tanto el Ministerio de Ambiente, la PCM o el Ministerio de Ingeniería y Minas son conscientes de que tenemos que hacer algo para solucionar una serie de brechas que todavía existen durante la realización de un proyecto, su ejecución y la satisfacción de las poblaciones que rodean ese proyecto. Entonces por ahí radica la importancia de un Congreso como éste, por la toma de conciencia generalizada del gobierno, de la empresa, de la sociedad civil en general, en que debe haber

beneficios y desarrollo a partir de una inversión grande. No solamente para quien realiza la inversión o para el Estado, como gobierno a través de los impuestos, sino para aquellas poblaciones que quieren beneficiarse del desarrollo de esa inversión y que permiten hacerlo en las poblaciones a veces más necesitadas, por los lugares donde se realiza la actividad extractiva.

3. Desde su perspectiva, ¿en qué contexto –político, social y económico -considera que se desarrolla el 2CRRCC? ¿Qué diferencia encuentra con el 1CRR CC? ¿Qué condiciones se requieren para seguir impulsando este tipo de eventos o siguientes congresos?

Del año 2012 al día de hoy tenemos varias lecciones aprendidas y varias oportunidades de análisis y de meas culpas, en una serie de aspectos y por parte de todos los actores, incluyendo al Estado, a las em-presas y a la sociedad civil en general. Como hemos visto en el Congreso, existe una toma de conciencia y una búsqueda de análisis mucho más profundos.

Por eso, el contexto en que nos encontramos hoy para este 2do congreso está más sensibilizado y ha crecido, sin duda, la importancia e interés de estos temas.

Todos hemos tomado conciencia de la importancia y de la trascen-dencia de tener la paz social para poder llevar a cabo estos proyectos de inversión que benefician final-mente a todo el país. No se trata de un tema de la empresa, es un tema del gobierno.

Nino CopperoPresidente de

la Comisión Organizadora del 2CRRCC

Page 37: willaqniki_w22.pdf

35

gobierno, de todo el mundo y de la sociedad civil en general, ven la oportunidad en un proyecto de inversión y dicen “bueno, acá se me abrió la vía y me tienen que dar la oportunidad ahora”, y muchas veces se le exige a la empresa cuando no es la manera correcta de aproximarse al asunto. Entonces, ahí es donde se genera el conflicto. Sin embargo, como decía Rolando Luque, de la Defensoría del Pueblo, el conflicto, como el cierre de una carretera, la toma de un campamento, no es el problema en sí mismo; es una manifestación clara de una voz que quiere ser escuchada y que si es escuchada podría solucionarse.

5. Y en ese contexto, ¿qué papel cumplen las relacio-nes comunitarias? ¿Cómo podríamos definirlas?

Las relaciones comunitarias son una parte de la gestión social que puede realizarla el Estado, la empresa o la sociedad civil. Se refieren a aquella parte en la que se genera justamente una sintonía entre distintos agentes, que pueden ser de las comunidades y pueden ser de la empresa, del Estado o de la sociedad civil. Y esa interrelación es necesaria, es buena, es la que genera un primer vínculo de entendimiento para generar un diálogo y una concertación respecto a un tema que puede ser controversial o no.

El relacionamiento comunitario puede estar plasmado en una política, en un procedimiento, en actividades, pero hay todo un marco social alrededor. Está el concepto de desarrollo sostenible, que es darle sostenibilidad a un proyecto y a una metodología de desarrollo. Que ese desarrollo no sea puramente temporal, que sea sostenible en el tiempo. El concepto de gestión social donde se gestan programas que van a contribuir a ese desarrollo en el futuro. El tema de relaciones comunitarias lo usamos de manera muy amplia, pero es mejor tratar de definirlo y darle su lugar dentro del gran espectro de temas de estos asuntos sociales.

Entonces, el desarrollo de estos asuntos permiten lograr un entendimiento, concertación y la satisfacción de las necesidades que tienen estas poblaciones que empiezan a ver su desarrollo de una manera más atractiva a partir de un proyecto de inversión, en lugar de ver a éste como una cuestión negativa que los va a dejar en una peor situación que la que tenían antes. Evidentemente todo esto debe ser bien articulado entre los diversos agentes que participan.

Además, hay una mayor conciencia global en la región, por lo que tomamos un poco de ventaja al traer experiencias de otros países cercanos que han pasado o están pasando por esto, y que tienen gente dedicada a analizar y estudiar estos temas.

4. Definitivamente la actividad extractiva es una de las principales actividades económicas del país, pero también es la actividad donde se desarrollan la mayor cantidad de conflictos sociales (el 67% de los casos registrados por la ONDS en julio están vinculadas a esta actividades). En ese contexto y desde su perspectiva, ¿cómo evaluaría el desarrollo de las políticas o estrategias de las empresas en cuanto a las relaciones comunitarias?

Tenemos dos factores. Uno bastante simple pero importante, y que no mucha gente lo tiene en cuenta, es que a diferencia de otras actividades económicas la actividad extractiva no puede elegir el lugar para su desarrollo. En otras palabras, el depósito mineralizado o de hidrocarburos está donde está, pues la naturaleza lo dispuso así. Las empresas no podemos elegir si una jurisdicción es un poco o menos compleja antes de intervenir. Si queremos ir y extraer ese recurso natural tenemos que adecuarnos a la zona donde está. Y particularmente en el Perú, las zonas donde hay mayores recursos naturales son coincidentemente las zonas más pobres y donde la brecha y la diferencia en términos de desarrollo e inclusión social es dramáticamente mayor. Ese es un factor que debemos tener en cuenta. La actividad extractiva lamentablemente va a esas zonas remotas, donde no tienen la oportunidad de alcanzar mayores niveles de entendimiento, de educación, de infraestructura, etc.

Pero decir que es lamentable es una manera de verlo, pues las empresas tienen la oportunidad, por el monto de las inversiones de este tipo de actividad, de generar desarrollo donde el Gobierno o el Estado no ha sido capaz de llegar aún. Así lo deberían ver las comunidades. Entonces, se trata de la visión del asunto, de entender que una cuestión que puede ser vista de manera negativa se puede convertir en una oportunidad si hay un diálogo, que permita entender que la empresa no viene a reemplazar el rol del Estado, pero que venga la empresa significa que también puede venir el Estado. Ahí comienza la relación entre el Estado, la comunidad y la empresa.

Sin duda, estas poblaciones que se sienten totalmente abandonadas, por una falta de atención por parte del

Page 38: willaqniki_w22.pdf

6. ¿Considera que hay criterios mínimos que puedan establecerse para calificar a un proceso de relaciones comunitarias como eficiente?

No hay una receta. Nos falta análisis, más desarrollo académico y facultades en las universidades que desarrollen el tema de relacionamiento y de sostenibilidad. Por eso hubo la iniciativa de crear un centro de excelencia que esté basado en la academia: que no esté polarizado ni para el lado empresarial, ni para el lado de las comunidades, ni para el lado de las ONG, sino que tenga su base en aquellas personas que se dedican realmente a estudiar los distintos conceptos; y qué mejor que las universidades y los académicos para, de una manera neutral, ahondar en estos asuntos. De esta manera, se puede generar definiciones y procesos prestablecidos que luego los distintos agentes puedan implementar.

Lo mínimo, si lo queremos poner de esa manera, es entender que el factor social es necesario y que no se puede obviar dentro de los factores para desarrollar un proyecto. Es tan importante como el factor económico o el factor técnico. Bueno, hay un factor social y es necesario que la gente lo entienda y lo haga suyo y lo desarrolle. Porque es tan complicado o incluso más, desarrollar un proyecto obviando el factor social, como obviar el factor económico. Es como entender que necesito capital o un estudio técnico para desarrollar un proyecto, así como la paz social con las poblaciones alrededor de un proyecto, por lo menos en países como el nuestro, para poder llevarlas adelante.

7. ¿Considera que las relaciones comunitarias impulsadas por las empresas pueden trabajar de la mano con las estrategias y espacios de diálogo que promueve el Estado? ¿De qué manera?

Sí pueden y tienen que hacerlo. Empresa, Estado y Comunidades, todos juntos deben dialogar y concer-tar para generar el desarrollo sostenible, porque las empresas no resolverán todos los problemas de pobreza que existen en las zonas de influencia de los proyectos del sector extractivo. Es más, las empresas

no deben reemplazar el rol que le compete al Estado. Sin embargo, todos deben trabajar juntos. Y este Congreso es una magnífica oportunidad donde pueden participar de manera directa la sociedad civil y los comuneros; ellos tendrán un espacio para dar su opinión, sin ningún temor, o si es necesario para levantar su voz de protesta sobre ciertos temas, porque se trata de un espacio de diálogo en torno a la gestión social del sector extractivo.

De hecho, queremos que este Congreso pueda servir a diferentes entidades tanto del sector privado como del Estado y de la sociedad civil para mejorar el relacionamiento comunitario en sus diversos niveles. Además buscamos que se pueda dar un intercambio de experiencias no solo a nivel de Latinoamérica sino también de países como Canadá y Australia que han participado en este Congreso

8. A la luz del balance de la gestión del 2do Congre-so Internacional de Relaciones Comunitarias, ¿cómo vislumbra el desarrollo del tercero? ¿Sobre qué expectativas se estaría organizando? ¿Cuáles serían, como Presidente de la comisión organiza-dora del 2014, sus principales recomendaciones?

El próximo Congreso tiene que ser mucho mejor que éste. Hemos sentado las bases para lograr que el diálogo entre los distintos agentes siga mejorando y que tengamos un producto final, un modelo de gestión social, que pueda ser utilizado aquí en el Perú y en el mundo. En el largo plazo, estos aprendizajes y conclusiones deben servir para promover el desarrollo social, en base al diálogo y la concertación, y la formación de líderes, así como la aplicación de diversas políticas y lineamientos en relacionamiento comunitario y sostenibilidad.

(...)entender que el factor social es necesario y que no se puede obviar dentro de los factores para desarro-llar un proyecto. Es tan importante como el factor económico o el factor técnico.

Empresa, Estado y Comunidades, todos juntos deben dialogar y con-certar para generar el desarrollo sostenible, porque las empresas no resolverán todos los problemas de pobreza que existen en las zonas de influencia de los proyectos del sec-tor extractivo. Es más, las empresas no deben reemplazar el rol que le compete al Estado. Sin embargo, todos deben trabajar juntos.

Page 39: willaqniki_w22.pdf

37

Juan Pablo ShaefferDirector Académico del Diplomado de

Relaciones Comunitarias para la industria extractiva del Centro de

Políticas Públicas PUCC.

1. Desde tu experiencia, tanto como Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco y ahora como Director Académico del Diplomado de Relaciones Comunitarias de la Pontificia Universidad Católica de Chile ¿Cómo definirías las relaciones comunitarias? ¿Por qué se incorpora en la temática extractiva?

Las relaciones comunitarias se han ido desarrollando por la necesidad de generar diálogo entre los distintos actores. Hace algunos años atrás el país, que tenía un nivel de pobreza importante, requería que se desarrollen los proyectos de inversión, pero estos se daban sin consultar a las comunidades. Había que cumplir la normativa ambiental, pero el aspecto social siempre quedó postergado.

Nos dimos cuenta que el país avanzaba, que se iba desarrollando, pero muchas veces ese desarrollo no llegaba a las comunidades cercanas a los proyectos. Y llegó un momento en que las comunidades levantaron la mano y dijeron: “no estamos dispuestos a sacrificar nuestra calidad de vida a cualquier costo, sobre todo si el proyecto no nos genera valor”. Ahí recién las empresas empezaron a tomar conciencia de la necesidad de articular el diálogo entre los distintos actores: el Estado, el gobierno local, la sociedad civil, la empresa y las universidades.

Así las empresas comienzan a desarrollar los departamentos de relaciones comunitarias, que tienen por objetivo, más que ir a informar lo que la empresa quiere hacer, es ir a escuchar a la comunidad. Traer ese mensaje de la comunidad y sus intereses a la empresa para poder incorporarlos en la

estrategia del negocio. A veces las empresas mezclan la estrategia de relaciones comunitarias con relaciones públicas. Y son temas distintos, porque una persona de relacionamiento comunitario tiene el rol de tener un pie en la empresa y otro en la comunidad. Tiene que ir sin ninguna agenda, ir a escuchar a la comunidad y traer ese mensaje a la empresa. Eso para mí es parte esencial del relacionamiento comunitario.

Juan Paplo Shaeffer

Page 40: willaqniki_w22.pdf

2. ¿Cuáles crees que serían los alcances y las limitaciones de estos procesos de relacionamiento con las comunidades?

Para referirnos a alcances debe pensarse en una planificación de largo plazo que logre articular a los actores claves de un territorio.. Para eso es necesario primero mapear quiénes son dichos actores claves. No se puede dejar fuera a algunos actores claves, aún cuando no estén de acuerdo con el proyecto. Pero tampoco, como decía Valery [Niño de Guzmán], es conveniente legitimar actores que no son representativos. Entonces, es clave identificar a aquellos líderes que representan la diversidad local y acordar que roles les va a corresponder a cada uno . Puede ser que no todos estén llamados a participar en la máxima organización que se constituya para este efecto, pero se pueden acordar mesas de trabajo con temáticas en las cuales sí puedan estar todos representados.

Es necesario tener una buena gobernanza, definida en conjunto. Parece que han pasado los tiempos en que el Estado decía “vamos a hacer tal cosa”. Lo mejor es que los procesos nazcan “de abajo hacia arriba”, del trabajo del grupo. En este proceso hay preguntas claves como: ¿cómo queremos articular-nos?, ¿qué queremos hacer y cómo vamos a hacerlo?, ¿quiénes la van a liderar?, ¿cómo van a ser los tiempos?, ¿cómo vamos a medir el impacto que vamos generando?, ¿quién va a hacer el control y seguimiento ?, entre otras. Hay oportunidades tremendas para generar valor. Conozco experiencias chilenas. Por ejemplo cuando se reúne en una mesa el conocimiento local con los expertos. Vienen los técnicos y dicen “los vientos vienen del norte hacia el sur”. Los señores [de las comunidades] levantan la mano y dicen “usted tendrá doctorado y no sé qué, pero resulta que yo vivo acá hace 50 años y sé que los vientos no transitan en esa orientación sino que muchas veces ha pasado al revés”. Entonces, juntar el conocimiento técnico y el local es muy importante. Y si realmente lo hacemos, con confianza y empatía, podemos generar mucho valor en el territorio. Esa es la invitación. Generar mesas de diálogo y de inversión sobre el territorio, con una planificación a largo plazo, haciéndonos cargo del pasado, pidiendo perdón si es necesario, pero siempre con la proyección de cuáles son las ventajas competitivas, cómo vamos a trabajar juntos con una agenda de futuro.

3. En este contexto, ¿qué puedes decirnos acerca de las limitaciones que enfrentan las relaciones comunitarias actualmente? Muchas veces pasa que venimos con nuestra propia agenda y tratamos de imponerla desde el rol que nos toca desempeñar. Es decir, si somos empresa o Estado, cada uno quiere establecer sus temas. El gobierno local también quiere imponer su agenda porque está pensando, posiblemente, en la próxima reelección. Pero cuando honestamente las partes dicen “está bien que todos tengamos nuestra agenda, pero tenemos que poner sobre esas, una agenda en común, de futuro, que le haga bien a este territorio, que logre posicionarlo y que la gente se sienta cómoda viviendo en este lugar”.

4. Entonces es posible que, en estos procesos, cada actor tenga su punto de vista -las ONG, el Estado, comunidad o la empresa- pero que a su vez se requiera de un ente articulador, ¿Quién podría asumir ese rol?

Muchas veces hay personas que cumplen roles articuladores cuando participan en mesas de trabajo. Si son mesas complejas, con poca experiencia en generación de consenso, es bueno tener un facilitador que oriente la discusión y la generación de una agenda común. Si hay un conflicto latente, es bueno que el facilitador proponga partir la discusión por los temas que son más comunes, que generan consenso. Y eso lo saben los facilitadores que son profesionales y que dicen “mira, este es un tema súper complejo; como es complicado y no estamos todos de acuerdo iniciemos las conversaciones con este otro tema que es más simple”. Cuando la discusión parte por el tema más simple, por el que hay cierto consenso, esto es más fácil avanzar. Todo esto requiere también de personas capacitadas para estar ahí: desde el facilitador del proceso hasta los representantes de cada una de las partes, que tengan los conocimientos necesarios para poder enfrentar constructivamente una mesa de diálogo.

5. Justamente en la Mesa Redonda de hoy, se mencionó la importancia de entablar espacios de negociación y conversación, pero esto no es posible si los actores no cuentan con las capacidades suficientes para iniciar ese diálogo.

Por supuesto. A veces pasa que una empresa va a presentar un proyecto a las comunidades y nadie levanta la mano para preguntar. La empresa se queda con la sensación de que todos entendieron pero puede suceder que por el nivel técnico de la información, los asistentes no hayan entendido. ¿Y

Page 41: willaqniki_w22.pdf

39

cuál es la percepción? La persona de la empresa que expuso sobre el proyecto regresa a la empresa y dice: “todo claro, nadie hizo preguntas y el proyecto está consensuado”. Por otro lado, la comunidad se queda llena de dudas porque no entendió lo que le estaban planteando. Esa desconexión en los niveles de diálogo genera conflictos.

Y este problema se refleja más adelante, cuando se empieza a materializar el proyecto, entonces la comunidad dice “¿de qué me están hablando? ¿Por qué van a construir un acueducto por acá?”, y los de la empresa responden “Pero si yo ya lo había informado en el taller de participación ciudadana”.

Entonces, hay que simplificar el vocabulario, mejorar el nivel de conocimientos de los líderes locales. Hay que fortalecer capacidades en todos los actores, no solo a los líderes sociales, sino también a las empresas. Las empresas creen muchas veces que tienen las habilidades necesarias para las relaciones comunitarias y no las tienen.

También hay que entregarle herramientas al Estado y a los gobiernos locales, de manera que cuando se habla de diálogo, sepamos qué es diálogo, qué es relacionamiento comunitario, qué vamos a construir en este espacio. Para que las expectativas también sean manejables; porque a veces son tan disímiles, que lo que logramos no deja a todos tranquilos. Ese nivel de instalación de capacidad en todos los actores es el punto de partida.

Muchas veces creemos que las relaciones comunitarias dependen únicamente del equipo de relaciones comunitarias de la empresa, pero en verdad depende de todos. Un gerente puede tener muy buenas relaciones con las comunidades locales, pero resulta que su equipo, los que manejan las camionetas, pasan a 80 km por hora al lado de la señora, tirándole polvo. ¿Qué ve ella? Ve

inconsistencia entre lo que dice y hace el gerente y el resto de la organización. Por eso es tan importante que todos los trabajadores de la empresa entiendan que son embajadores de la empresa frente a las comunidades y se tienen que comportar a la altura.

6. ¿Consideras que ha habido cambios en la manera de ejercer el relacionamiento comunitario?

Absolutamente. Los líderes de gobierno, de las empresas y los mismos líderes sociales han ido aprendiendo y creciendo en esto. En algunos proyectos de inversión ha habido crisis y conflictos muy serios entre la sociedad civil y el proyecto, y el Estado ha tenido que intervenir. De esos procesos hemos aprendido y hoy nos encontramos con un avance importante para pasar de esa relación transaccional histórica entre los distintos actores, a esta relación de asociatividad para generar valor para todos. Eso es lo que hemos ido aprendiendo en Chile.

7. Y en ese escenario ¿Cuáles serían los siguientes “pasos” en torno al relacionamiento comunitario? ¿Qué recomendarías? Ir institucionalizando el proceso. Esto no puede avanzar solo con la buena voluntad de los actores. Si tenemos una buena empresa y una buena sociedad civil que están dispuestos a dialogar, hagámoslo bien. Hay que institucionalizar esto con regulaciones claras, con instituciones que faciliten el diálogo para prevenir conflictos, con metodologías diseñadas también por los propios actores. No creo que haya que imponer, pero hay que proponer un marco. Hay cosas que definir con los actores locales, porque su idiosincrasia, contexto y cultura son diferentes. Pero el marco de acción donde nos desenvolvemos, que es la regulación misma, debe ir avanzando. Eso es parte del desafío que enfrentamos. Ustedes y nosotros y todos los países de Latinoamérica estamos aprendiendo, a veces experimentando algunos conflictos. Ojalá no tuviéramos que vivirlos, pero lo importante es que, de esos conflictos y fracasos, aprendamos.

(...) hay que simplificar el vocabu-lario, mejorar el nivel de conoci-mientos de los líderes locales. Hay que fortalecer capacidades en todos los actores, no solo a los líderes sociales, sino también a las empresas. Las empresas creen mu-chas veces que tienen las habilida-des necesarias para las relaciones comunitarias y no las tienen.

Muchas veces creemos que las rela-ciones comunitarias dependen únicamente del equipo de relacio-nes comunitarias de la empresa, pero en verdad depende de todos.

Page 42: willaqniki_w22.pdf

8. Justamente en la Mesa Redonda que participaste, “Garantizando la representatividad y legitimidad de las comunidades en los procesos de diálogo” se afirma que los conflictos no se pueden reducir a la toma de carreteras o en una paralización, sino que representan el síntoma de algo más complejo y son de esos casos que se aprende y se alcanzan logros. ¿Qué opinas sobre esto?

Por supuesto. Ojalá el ser humano no tuviera que tener crisis para crecer. Pero crecemos enormemente en las crisis. Te pueden decir “usted tiene que dialogar y dialogar”, pero cuando llega el momento nos cuesta porque no sabemos hacerlo. Te diría que hoy estamos en un proceso en el cual tenemos claro el diagnóstico y queremos hacer las cosas bien, pero muchas veces no sabemos cómo hacerlo. Y creemos que las respuestas están en los manuales. Yo creo que la respuesta está mucho más en generar diálogo para construir metodología en conjunto entre los actores. Lo dijo Valery [Niño de Guzmán], en la experiencia de Arequipa: ellos mismos construyeron su metodología, dentro de un marco de acción, que es lo que tiene que generar el Estado. En este proceso de dialogo y co-diseño, hay momentos increíbles como cuando la empresa le pregunta a la comunidad “¿cómo le gustaría que nos vinculáramos?”. Cuando la empresa pregunta eso, estás mostrando respeto, le está diciendo “quiero que tú participes, que tomes decisiones pero también que te hagas responsable”. No solo derechos, también hay obligaciones. Cuando la comunidad se siente escuchada y partícipe, se compromete. Hay muchos representantes de la comunidad que quieren participar, y a veces se niegan a hacerlo porque no se sienten escuchados ni respetados.

9. En tu intervención en la Mesa Redonda mencio-naste que, en ocasiones, para iniciar procesos de diálogo es necesario pedir perdón y reconstruir las relaciones de confianza

Efectivamente, si hay una historia muy negativa de años, es muy difícil iniciar un diálogo de futuro cuando no te has hecho cargo del pasado. A veces es necesario pedir perdón de una manera honesta. Decir, “si yo de alguna manera los he afectado, yo les pido perdón. Porque yo me pongo en su lugar y usted no tuvo porqué que haber vivido esa situación”. Y si el tema es muy profundo hay que iniciar procesos de reconciliación. Hacerse cargo de ese pasado. Por ejemplo si hay un pasivo ambiental generado por una empresa que afecta a la comunidad, hacerse cargo para poder reconstruir relaciones.

10. ¿Cómo percibes que se viene desarrollando los procesos de diálogo en países de la región como Chile y Perú?

Encuentro sumamente interesante lo que estamos viviendo y veo que cada uno de nuestros países de Latinoamérica está aprendiendo. Mientras podamos compartir buenas experiencias, de Estado a Estado, entre las empresas, la sociedad civil y las ONG, y seamos cada día más transparentes, será mejor para todos. Si logramos construir diálogo y confianza podemos generar mucho valor para todos. Si entendemos desde dónde está mirando cada uno, cuáles son sus interés y estamos dispuestos a escucharnos y construir un camino juntos, mejor para todos.

Creo que el Perú lleva la delantera en esto. Ha generado una institucionalidad en el Estado que permite desarrollar plataformas de diálogo a nivel local. Chile es un país súper institucionalizado y requiere una regulación que lo establezca. Y estamos avanzando a una política de cómo articular el sector público y el sector privado en un territorio para poder generar más desarrollo. Porque no es solo generar diálogo, sino desarrollo. Diálogo por diálogo no tiene sentido. Siento que Chile está avanzando hacia eso. Desde lo reactivo –que fue encontrarse con que los proyectos se fueron paralizando porque las comunidades se opusieron-, hacia modos más

Ojalá el ser humano no tuviera que tener crisis para crecer. Pero crece-mos enormemente en las crisis. Te pueden decir “usted tiene que dialogar y dialogar”, pero cuando llega el momento nos cuesta porque no sabemos hacerlo. Te diría que hoy estamos en un pro-ceso en el cual tenemos claro el diagnóstico y queremos hacer las cosas bien, pero muchas veces no sabemos cómo hacerlo.

(...) hay una historia muy negativa de años, es muy difícil iniciar un diálogo de futuro cuando no te has hecho cargo del pasado.

Page 43: willaqniki_w22.pdf

41

proactivos de generar alianzas más estratégicas sobre el territorio, entre los actores públicos y privados. Con una visión de largo plazo para desarrollar no solo el proyecto minero, energético y forestal sino desarrollar capital social.

De hecho, el Ministerio de Energía ha anunciado un proyecto de ley de asociatividad que tiene por objeto generar las alianzas estratégicas. No tiene sentido trabajar desde bandos opuestos. A veces pasa que la comunidad dice “todas las empresas son malas”, y la empresa dice “todas las ONG son malas”. Creo que hay buenas ONG, buenas empresas, buena sociedad civil y buenos gobiernos, el desafío es encontrarlos y trabajar juntos. Y en ese proceso de dialogo no solo hay que invitar a los que estén de acuerdo con el proyecto. Es necesario también invitar a aquellos que son detractores del proyecto pero que están dispuestos a dialogar y construir confianza. Es ese espacio el que están institucionalizando hoy en los países de Latinoamérica.

Es bonito cuando el líder de la co-munidad y la empresa son capaces de conectarse y entender que cada uno tiene su negocio, pero que estos tienen que sumar para generar nuevas ideas. Entonces, honestamente creo que mientras más líderes comunitarios y más ONG vengan y generemos diálo-gos, será más sano. Lo peor que podemos hacer es esconder la cabe-za y no dialogar con alguien que piensa distinto.

Cristala Constantinides Rosado

Dirigenta social y Ex presidenta regional de Moquegua. Panelista en el 2CRRCC

Cristala Constantinides

Entonces, cuando muestras que la empresa está realmente compro-metida con el desarrollo local y que no solo es un discurso sino que es consistente con lo que hace, generas confianza. Creo que una cosa clave para generar confianza es la consistencia.

Page 44: willaqniki_w22.pdf

1. Sra. Cristala, usted además de haber sido congre-sista y alcaldesa provincial también ha sido presi-denta regional de Moquegua, ¿nos puede contar como fue esta experiencia? ¿Qué conflictos se

1presentaron en dicho periodo ?

Cuando estaba en la región, en los años 2003 a 2006, no había una presencia del Estado. Estaba presente, sobre todo, una empresa minera grande como es Anglo American, la cual venía bregando por invertir en la zona de Quellaveco y no tenía todavía la licencia social. Le dimos la bienvenida pues su interés de inversión era bueno. Teníamos expectativas, pero consideramos que era necesario hablar, en la parte ambiental, del tema de los recursos hídricos, de los desechos, lo que iba a ser los relaves y fundamen-talmente el tema de las compensaciones.

Anteriormente, estando yo como alcaldesa en el año 1997, ellos [empresa minera Southern] ya venían con una autorización del recurso hídrico. Ya le habían dado una autorización para utilizar aguas subterráneas y realizar su actividad extractiva. Sin embargo, esta empresa ha tenido un conflicto con las comunidades campesinas de la zona; pues ellos están [ubicados] en cabecera de cuenca en el distrito de San Cristóbal, en Chilota y Chincune, y allí es peor aún la perforación de pozos. La gente, los campesinos, manifestaron su oposición. Muchas comunidades se organizaron y conformaron un frente de defensa de las aguas y se llegó final-mente a una confrontación en la que los campesinos se llevaron la peor parte porque fueron sentenciados por las acciones que habían desarrollado. Entonces, ya había un antecedente negativo de parte de los campesinos, pero la empresa continuó batallando por el tema del agua.

2. ¿Se trató entonces de conflictos asociados a los recursos hídricos?

Lo más conflictivo en Moquegua es el agua, pues es una zona que está en el desierto de Atacama y donde hay fuerte escases de recursos hídricos.

Nosotros hemos tenido muchos problemas con la empresa Southern por el tema del agua. Hubo sequías durante 7 años en el valle de Moquegua. Se botaron todos los árboles frutales, la vid, toda la actividad económica de Moquegua se vino abajo y terminó cultivándose alfalfa. Finalmente, a través de muchas acciones del propio pueblo, logramos que el Estado invierta para un proyecto hidroenergético

llamado el proyecto Pasto Grande. Con esto solucionamos lo relacionado al agua y pudimos recuperar la agricultura que estaba ahí.

3. ¿Cómo repercutió el hecho que menciona, en la percepción de la gente sobre la actividad extractiva? Se constituyó como un antecedente negativo de contaminación con relaves y el pueblo tuvo que hacer muchas acciones para que ellos [la empresa] cumplan con poner sus respectivas canchas de relaves. Todos estos antecedentes negativos los recibía la empresa nueva. Efectivamente, estábamos en nuevas épocas, en una etapa más moderna, de una minería moderna, pero la gente no tenía la confianza necesaria. Pensaban que podía repetirse la historia. Por eso, la población quería que, a través de acuer-dos, se garantice que eso no va a ocurrir, sobre todo lo vinculado al agua.

Durante mi gestión, como gobierno regional, no nos opusimos sino que le propusimos una alternativa a la empresa: que no usen aguas subterráneas, sino aguas superficiales. Queríamos que inviertan en represa-miento de alternativas que garanticen el derecho de agua para la población y el derecho de agua para ellos porque teníamos escases de recursos hídricos.

Durante mis cuatro años de gestión tuve conversa-ciones con la empresa y el propio gobierno. En esa época, solamente se dialogaba a través del Ministerio de Energía y Minas porque no existía aún el Ministerio del Medio Ambiente; y con el Ministerio de Agricultura, para ver el tema del agua, a través de la ANA y la Autoridad Administrativa del Agua (AAA). En el 2003, habíamos propuesto la actividad de represar unas aguas del Titire, que no son utilizadas porque tienen alto contenido de boro y arsénico, lo cual podían utilizarlo para la actividad extractiva; y aparte buscar aguas superficiales para el consumo que ellos necesitan. Ellos no aceptaron la propuesta.

Con la siguiente gestión las cosas empeoraron pues se pretendió darle agua del proyecto Pasto Grande, que es parte de la necesidad de Moquegua. No se instaló ni la mesa de diálogo. Entonces, la gente lo rechazó por completo.

Ya con la siguiente gestión, del señor Martín Vizcarra, se instala la mesa de diálogo y se plantea la propuesta sobre el recurso hídrico alcanzado en mi gestión.

Page 45: willaqniki_w22.pdf

43

4. Desde su perspectiva ¿Cómo se desarrolló la mesa de diálogo? Hubo problemas en la composición de la mesa porque no tenía una representatividad como exigía el pueblo. Estaba mayormente integrada por funcionarios y representantes de la empresa. Los funcionarios, con la empresa, hacían mayoría.

Solamente algunos representantes del Frente de Defensa de los agricultores, de algunas comunidades de las zonas alto andinas donde está inserto el proyecto y dos municipalidades. El resto eran funcionarios. Eso creó algunas discrepancias en la mesa de diálogo, las cuales fueron superadas con algunas observaciones y se continuó con el diálogo. Nosotros siempre estuvimos de acuerdo con la mesa de diálogo.

Esta [la Mesa] se instala, se desarrolla y se comienza a trabajar. Hubo algunos roces por el estudio de impacto ambiental que fue aprobado durante el gobierno del señor Alan García. Y no había confianza en ese estudio porque hubo muchas observaciones sobre el tema del agua, la ubicación de los relaves, las pozas; y lamentablemente eso fue aprobado. Entonces, cuestionamos el estudio de impacto ambiental y pedimos, posteriormente, que en la mesa de diálogo se revise. Pero el gobierno no aceptó, pero sí aceptó una propuesta de revisión de la parte hidrogeológica para ver cómo se iban a instalar los relaves y todo. O sea, no en su conjunto el estudio de impacto ambiental, pero en sí en lo fundamental. Se acepta y la UNOPS hace los estudios. En la Mesa de Diálogo se plantean las propuestas y efectivamente se aceptan, a pesar de que iba a significar una mayor inversión de la empresa, pues tenían que tener una ubicación adecuada, con sus geomembranas correspondientes para evitar las filtraciones y que no ocurra lo que había ocurrido con Southern Perú que hizo una desviación de la ubicación de los relaves sin tener geomembranas y cuando llueve hay filtraciones.

Después de mucho discutir la empresa aceptó la parte ambiental. Luego vino la discusión sobre la compensación económica, que también fue un proceso muy discutido.

5. ¿Cómo se realizó esa discusión?

Sobre la compensación económica hubo varias propuestas. Primero, que se hagan algunos proyectos. Después que se dé una cantidad determinada de recursos económicos para las

inversiones en proyectos fundamentales de acuerdo al Plan Estratégico de Desarrollo. Y finalmente había propuestas de que se dé el 5% de las utilidades de la empresa. Eso no fue aceptado. Solo se logró la compensación de un fondo económico de mil millones para el gobierno regional, provinciales y distritales, e inversión de obras durante 30 años en el área de influencia y en la región misma.

Nosotros hemos hecho observaciones. Si sacábamos cálculos, mil millones de soles en 30 años nos salía una cantidad pequeña y si se distribuía por distritos era mucho menor. Había inversiones que no les llegaba más allá de un millón o dos millones por distrito. Pero hasta ahí nomás se llegó. No se pudo avanzar más, pero creemos que fue un progreso que una empresa haya aceptado ese fondo de mil millones.

A la fecha hay ya una inversión comprometida de trescientos millones para hacer el bombeo del agua del Chilota y el Chincune, que son aguas superficiales; que van a servir para ellos pero también para Moquegua, para ampliar la frontera agrícola en la zona de Ilo en cerca de 3,500 hectáreas. Eso ya empieza este año.

Entonces esta propuesta se ha consolidado con la intervención de la PCM, el Ministerio del Medio Ambiente, como facilitadores; el gobierno regional, los gobiernos distritales y en sí estamos bastante satisfechos por esta acta.

Lo que esperamos es el cumplimiento y el monitoreo correspondiente, porque hay compromisos de capacitación de mano de obra a la gente de la zona para que pueda trabajar, así como la dotación de los servicios que se va a requerir en la región. Todo eso va a ser monitoreado por la comisión de la Mesa de Diálogo.

6. ¿Qué opina sobre la Mesa de diálogo? ¿Cómo se ha dado este trabajo? ¿Se han respetado los acuer-dos?

Nosotros al principio no estábamos de acuerdo de cómo monitoreaba el Ministerio de Energía y Minas. Teníamos una discrepancia con los encargados de dirigir, en ese entonces, la mesa de diálogo. Nos parecía que el Ministerio de Energía no tenía la suficiente transparencia para dirigir esa mesa de diálogo, dado que muchas veces se mostraba parcial, sea para la empresa o sea para el gobierno regional. Estas cosas cambiaron cuando intervino el Ministerio del Ambiente que trabajó en coordinación con la

Page 46: willaqniki_w22.pdf

PCM. Y a la fecha, la intervención de la PCM me parece muy importante en todos estos acuerdos que ha logrado la empresa con el gobierno regional. Pero lo más importante es lograr que se cumplan.

7. Desde su experiencia ¿Qué elementos deben considerarse para lograr relaciones comunitarias adecuadas? ¿Qué considera que se debe hacer?

Primero, el respeto a las organizaciones. Las relacio-nes comunitarias de las empresas tienen que ser profesionales y respetar a las organizaciones. Que no traten de destruirlas porque hemos encontrado algunas empresas que quieren destruir estas organizaciones, desarticularlas y desautorizar a los dirigentes, con la complicidad de algunos medios de comunicación. Esa es una posición equivocada.

Las relaciones comunitarias tienen que saber ingre-sar a la comunidad respetando sus patrones culturales, sus costumbres, su idiosincrasia. Tienen que ser transparentes y dar confianza. No ser perso-nas confrontacionales. No es bueno que las relaciones comunitarias traten de destrozar el tejido social, porque nadie gana, no es que pierde uno y gana el otro. Cuando se da la mesa de diálogo, se escuchan los intereses de las tres partes: que la empresa gane, también la sociedad civil, el pueblo y el Estado, sintiendo que están actuando oportunamente.

Finalmente creo que las relaciones comunitarias son como el cerebro de la empresa. Cómo te relaciones con tu entorno. Cómo ganas la confianza con el entorno que está mirándote con todos sus ojos. Por eso le doy mucha importancia a esa área. Y cuándo no funciona vienen los fracasos.

8. ¿Considera que los relacionistas son los interlocutores entre la empresa y el entorno social?

Así es. Y el interlocutor es quien mantiene la función y la responsabilidad de decirle a la empresa qué es lo que está ocurriendo. Y ellos en relaciones comuni-tarias tienen gente especializada: antropólogos, sociólogos. Hay de todo en esa área. Tienen las herramientas para analizar y conocer la idiosincrasia y los patrones de esa comunidad que está en el entorno de la actividad en la que se va a invertir.

9. ¿Qué le parece el trabajo que viene realizando la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM?

A los que hemos vivido la situación del pasado nos parece buenísimo. Se dan cosas que no mirábamos antes. Ahora no comparto que estas mesas deben ser dirigidas y convocadas netamente por los gobiernos regionales y no depender de las oficinas nacionales. Sería diferente si a través de una disposición legal se establece que los gobiernos regionales tienen la función y la responsabilidad de formar la mesa de diálogo. Esto debe estar amparado en un dispositivo legal. Una ley, un decreto supremo, una resolución. Lo que sea más factible en la instancia correspondien-te. Pero que no sea que al final se diga “no, yo voy a dialogar a Lima”, porque varias veces ha ocurrido eso.

10. Durante su intervención en el Panel “Garanti-zando la representatividad y la legitimidad de las comunidades en los procesos de Diálogo” mencionó que para usted, las mesas de diálogo y de desarrollo eran similares, ¿En qué sentido?

Porque en la mesa de diálogo de lo que se está hablando es del desarrollo de los pueblos. Ya no se dialoga sin algo que oriente tu misión y tu visión. Los dirigentes van con esa orientación. Ellos pueden haber protestado en épocas pasadas, pero hoy los dirigentes saben realizar la protesta con la propuesta. Y si a una mesa de diálogo van dirigentes con una visión de futuro de su región, de su pueblo y de su comunidad, lo que van a ir a discutir es cómo hacer desarrollo en esa zona. De igual manera serán las mesas de desarrollo. Para mí es igual. Lo único que cambian son sus nombres.

Las relaciones comunitarias de las empresas tienen que ser profesio-nales y respetar a las organiza-ciones. Que no traten de destruirlas porque hemos encontrado algunas empresas que quieren destruir estas organizaciones, desarticular-las y desautorizar a los dirigentes, con la complicidad de algunos medios de comunicación. Esa es una posición equivocada.

Page 47: willaqniki_w22.pdf

45

Escucho al Ministerio de Energía y Minas, al Ministerio del Medio Ambiente, cada uno aislado, y a mí eso me preocupa. Eso no es una propuesta de concertación. Si no se da en la estructura del Estado con sus ministerios qué nos pueden exigir a nosotros. Esto no me parece bueno porque ellos integran un gobierno, una estructura de gestión y al final son los que tienen que demostrar una coherencia concertada en las acciones de los pueblos.

11. Finalmente, ¿cómo alcanzar y garantizar ese desarrollo que necesitan los pueblos?

El desarrollo de un pueblo está orientado en la medida que tengan sus instrumentos de gestión definidos. Cuál es su misión y cuál es su visión. Cuál es su estrategia en el corto, mediano y largo plazo. Por dónde tenemos que caminar y cuál es la actividad que tenemos que desarrollar. La minería tiene que servirnos hoy, porque la minería es un recurso natural agotable. Entonces, ¿qué vamos a hacer cuando se termine la minería? Si hoy tenemos la

minería en un boom, no queremos que suceda lo que sucedió con la pesca, con el salitre y con el guano en la isla, donde hubo una riqueza y boom de precios y el Perú perdió. En nuestra región y en el país, si la actividad minera es la que mayores recursos económicos ofrece a través de las diferentes inversiones que se hacen, eso debe invertirse en una estructura de generación de actividades productivas económicas en base a las potencialidades de cada región. En el caso de Moquegua, podemos mencionar la agricultura, los productos de exportación, las pequeñas y medianas empresas, generadora de servicios y el turismo. Son dos ejes fundamentales: agricultura y turismo. Y como columna vertebral, desarrollar su educación y salud. Esas son cosas que tenemos en nuestro plan estratégico de desarrollo para garantizar que lo genera la actividad minera se invierta ahí.

Tenemos la visión de largo plazo. En 10 años o 15 años, tendremos una agricultura más consolidada con zonas de ampliación de frontera, con productos de exportación, con mercados ya establecidos para la comercialización de sus productos, con precios competitivos, y así garantizamos el desarrollo de nuestras próximas generaciones. Eso está dentro de la propuesta de todos los moqueguanos. No es una propuesta mía y personal sino que es una visión que tenemos toda la gente de la región de Moquegua.

(...) los dirigentes van con esa orien-tación. Ellos pueden haber protesta-do en épocas pasadas, pero hoy los dirigentes saben realizar la protesta con la propuesta.

Lucio Ríos QuinterosInstituto de Ingenieros de Minas del

Perú (IIMP). Presidente de la Comisión Organizadora del 1CRRCC

Lucio RíosQuinteros

Page 48: willaqniki_w22.pdf

1. Sr. Lucio Ríos, siendo usted Presidente de la Comisión Organizadora del 1CRRCC, nos podría contar ¿En qué contexto se llevó a cabo este primer encuentro y por qué se decidió impulsarlo?

Antes del Primer Congreso Internacional de Relacio-nes Comunitarias, que fue el 2012, realizábamos encuentros y foros de relaciones comunitarias con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), algunos otros foros tuvieron como temática la conflictividad social.

Poco a poco los diferentes actores involucrados comenzaron a demandar un evento más grande. Desde el IIMP se percibió la demanda y la expectativa de todos, de representantes de las empresas por aprender sobre estos mecanismos sociales y de manejo de conflictos, por lo cual se decidió organizar el primer congreso. Entonces, el IIMP me encarga a mí que organice el I Congreso Internacional de Relaciones Comunitarias.

Como ingeniero de minas he atravesado diversas situaciones. Desde el año 2000 afronté y gestioné situaciones de conflictividad, con las comunidades, a nivel provincial, de otras organizaciones. El 2001, formamos una mesa de diálogo con las comunidades del entorno directo a la mina Tintaya; empezamos a desarrollar y trabajar un proceso de concertación a nivel provincial, con todos los distritos, frentes de defensa y federación de campesinos. Para mí eso fue un aprendizaje extraordinario, conocer que el punto transversal para la comunicación y para el relacio-namiento era el diálogo. Entendí que era fundamen-tal para estos largos procesos de relacionamiento.

Nuestros diálogos duraron alrededor de tres años hasta lograr resultados tangibles. Es decir, en tres años tuvimos acuerdos en base al diálogo. Luego de eso, empezamos a ejecutar los acuerdos en base a los procesos que teníamos.

Entonces, cuando me encargan organizar el primer congreso, para mí ya estaba muy claro que la minería tenía que incorporar estos procesos de diálogo, para gestionar y relacionarse con todos los grupos de interés, no solo con las comunidades. Por eso lo llamamos “Retos de la Minería para el Diálogo y el Desarrollo Sistemático”. Ese fue el marco principal y el objetivo del primer congreso.

Para ello dividimos los temas a tratar en el congreso. Lo primero fue tratar de estandarizar, en la medida de lo posible, las herramientas de gestión social que usamos en la minería, ya que cada compañía venía usando distintas herramientas. Para lograr esto,

convocamos diferentes actores para que expongan su punto de vista.

Otro tema que trabajamos fue la profesionalización de las personas especialistas en relaciones comunitarias. Incluso, previamente a la realización del congreso, organizamos un seminario de un día, sólo para analizar la profesionalización. Los profesionales de relaciones comunitarias provenimos de diferentes disciplinas, diferentes sectores y estratos, pero no hay una gestión unificada entre las empresas. Entonces, en el Congreso se planteó que las universidades y la academia también cumplen un rol importante. Diferentes centros de estudios han incorporado diplomados, cursos especiales, con lo cual se está dando empuje a la profesionalización [de las relaciones comunitarias], aunque todavía no hemos llegado a que exista una maestría. Lo otro sería que exista un programa exclusivo como una facultad de gestión social y relaciones comunitarias. Creo que estamos en el proceso, se ha discutido mucho este tema.

Otro aspecto que tratamos fue la ley de consulta. Un tema presente en el 2012 fue el conflicto de Conga, que se abordó con un conversatorio de una mañana completa, llegando a conclusiones que nos servían de lección para toda actividad extractiva.

También discutimos sobre la prevención de conflic-tos, revisando casos donde se han transformado los conflictos de manera positiva.

En ese entonces, quisimos presentar el caso de la Mesa de Diálogo Tintaya con las comunidades del entorno directo porque es un proceso interesante que tuvo buenos resultados. Y trajimos no a la empresa, sino a las comunidades y a las organizaciones de las ONG para exponer su punto de vista. Vinieron un representante de la comunidad, Francisco Córdoba y José de Echave de Cooperación.

Otro caso interesante fue la mesa de Quellaveco, en Moquegua. Ahí tratamos sobre cómo generar mecanismos para consolidar e institucionalizar los procesos de diálogo.

2. Han pasado dos años desde que se realizó el 1CRRCC, ¿Considera que ha habido cambios relevantes entre la realización del primero y el 2CRRCC? ¿Cuáles serían?

El cambio lo percibo desde diferentes ángulos. Por un lado, las empresas han entendido y están aprendien-do a usar mejores mecanismos y mejores prácticas de

Page 49: willaqniki_w22.pdf

47

relacionamiento con las comunidades. El otro elemento importantísimo es que antes el Estado tenía cierta presencia pero no era tan convincente. Pero desde que se ha creado la Oficina Nacional del Diálogo y Sostenibilidad de la PCM, están presentes no solo en estos eventos sino también en el lugar de los hechos, donde hay que trabajar preventivamente o hay que gestionar el conflicto.

La presencia del Estado es mucho más evidente trabajando de forma conjunta con las empresas y obviamente con las comunidades y las organizaciones. Esa es la gran diferencia: las empresas han aprendido y están aprendiendo y el Estado tiene ahora un mayor posicionamiento.

Un tercer elemento es que, en los últimos 2 o 3 años las comunidades también han aprendido tremendamente. Antes se llegaba a un acuerdo, pero hoy las comunidades, cuando llega una empresa minera, también ven una gran oportunidad de negociar y de lograr los mayores beneficios posibles.

3. Cristala Constantinides comentaba en la ponencia de la mañana: “yo no soy antiminera, soy una persona que ama a su territorio y quiere lo mejor para su territorio”. Durante su experiencia como presidenta regional, es recién luego del cambio de autoridades en la empresa que se logra dialogar, constatando que efectivamente no es antiminera.

Cuando empezamos la mesa de diálogo en Tintaya en el año 2001, a las ONG que estaban apoyando a la

comunidad también las consideraban antimineras. Decidimos trabajar con las ONG e invitarlas a la mesa. Es decir, no solo convocamos a los miembros de la comunidad, sino también a las ONG y sus asesores. Al comienzo fue un poco difícil, pero finalmente la clave de todo es la construcción de confianza. Cuando construyes confianza realmente fluye mucho y para mí, realmente fue una fuente de aprendizaje extraordinario, por la sabiduría, los conocimientos y la experiencia que tienen las ONG y las mismas comunidades. Aprendí mucho y hoy no considero que las ONG que estuvieron apoyando a estas comunidades de Tintaya sean antimineras; hoy somos amigos. Entonces, uno siempre tiene paradig-mas y estereotipos, pero cuando uno ya trata con las comunidades directamente, ya generas un nivel de confianza y los resultados son positivos para todos.

4. ¿Es posible articular el relacionamiento comunitario de las empresas con los espacios de diálogo impulsados por el Estado?

Sí es posible. Sobre todo porque estamos en un mo-mento propicio en que las empresas han entendido que hay que incorporar -y se han incorporado- los temas sociales en sus estrategias de negocios. Además, ahora Estado está presente a través de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad y de los otros sectores también. Además, hoy el país tiene recursos económicos que hace diez años no tenía. Entonces, teniendo esos tres elementos podemos trabajar de forma conjunta, minería y Estado, para compatibilizar y alinear programas sociales para ser ejecutados con la comunidad. Respetando, claro, la diversidad de cada zona.

5. Juan Pablo Shaeffer, especialista chileno en relaciones comunitarias, señalaba que la idea de “divide y vencerás” ya se descartó. Es beneficioso para la empresa tener dirigentes formados y legitimados, que sean los portavoces de la población. ¿Consideras que en el Perú, las empresas están apuntando a este cambio, y así fortalecer interlocutores válidos?

Creo que algunas empresas van aprendiendo que es necesario tomar este camino. Cuando Tintaya se privatizó en el año 1994, el presidente preguntó por el número de sindicatos. A esto se le respondió “Hay dos sindicatos. Y solo el 70% está afiliado al sindicato y el 30% no está afiliado”. Ellos [representantes de empresa Tintaya] nos dijeron: “nosotros no queremos que ningún trabajador esté sin afiliarse al sindicato. Que el 100% esté afiliado”.

Por un lado, las empresas han entendido y están aprendiendo a usar mejores mecanismos y mejo-res prácticas de relacionamiento con las comunidades. El otro elemento importantísimo es que antes el Estado tenía cierta presen-cia pero no era tan convincente. Pero desde que se ha creado la ONDS-PCM, están presentes no solo en estos eventos sino también en el lugar de los hechos, donde hay que trabajar preventivamente o hay que gestionar el conflicto.

Page 50: willaqniki_w22.pdf

Entonces cuando tuvimos un solo sindicato empezamos a desarrollar capacidades y realmente hicimos un trabajo enorme de cambio de mentalidad, de cambio de paradigmas; con los trabajadores que vieron una oportunidad tremenda de trabajar de manera conjunta para su desarrollo personal y el de la empresa.

Esto mismo nos pasó cuando trabajamos en la mesa de diálogo. El primer ejercicio que hicimos fue de autocrítica, pues las comunidades presentan quejas del pasado, del medio ambiente, de derechos humanos y de desarrollo; pero no confían en nosotros, ni en la empresa ni en el Estado, pero sí confían en las ONG que las ayudan. Entonces, mejor los incluimos en el proceso. Rompimos paradigmas teniendo en la misma mesa a las ONGs que eran considerados, en ese momento, como antimineros. Yo no pienso que sean antimineros, sino que están preocupados por la visión del desarrollo de las comunidades.

Entonces, cuando se tiene mecanismos participati-vos, el proceso es mucho más sólido y más sostenible. Lo que es impuesto, a veces no funciona, no sirve.

6. ¿Qué evaluación tiene del II Congreso de Relaciones Comunitarias? ¿Cuáles considera que son los temas que quedan como agenda para el siguiente Congreso?

Creo que el Congreso [2CRRCC] ha recogido algunos temas nuevos y están tratando temas vigentes y que siguen como retos para todos, para la empresa y para el Estado. Creo que tenemos que seguir fortaleciendo esto y para eso debe haber periodicidad.

Para el siguiente Congreso debería seguir discutiéndose sobre cómo consolidar los procesos de diálogo y cómo institucionalizarlos. Por ejemplo, ahora se trabajan mucho entorno a las mesas de desarrollo. Está muy bien, pero qué pasa cuando se llega a una zona de conflicto y los resentimientos de la comunidad son muy grandes; no puedes llegar a hablar de desarrollo si no has curado las heridas.

Hay que entender que, por distintas razones del pasado, la población está distanciada con la minería y hay que buscar un acercamiento; así como en el caso de Quellaveco en Moquegua u otros casos.

Otra tarea pendiente es cómo enfocar mejor los programas de desarrollo estatales, como por ejemplo programa Mi Riego.

Otro reto es la profesionalización de las relaciones comunitarias. Los relacionistas tienen su propia formación y con el quehacer del día a día han ido aprendiendo. Pero con la profesionalización se podrían tener todas las herramientas ordenadas y más sistematizadas. Este un tema que debemos seguir trabajando en los siguientes congresos.

Para el siguiente Congreso debería seguir discutiéndose sobre cómo consolidar los procesos de diálogo y cómo institucionalizarlos. Por ejemplo, ahora se trabajan mucho entorno a las mesas de desarrollo. Está muy bien, pero qué pasa cuan-do se llega a una zona de conflicto y los resentimientos de la comuni-dad son muy grandes; no puedes llegar a hablar de desarrollo si no has curado las heridas.

Tenemos que promover una cultura del diálogo. Los peruanos, en principio, somos desconfiados y no somos de dialogar. Cada uno cree que tiene la razón. Pero si dialogamos abiertamente y creamos espacios de negociación y de diálogo se pueden construir muchas cosas. Ojalá la minería, con este tema del diálogo, se pueda convertir en un elemento que ayude a la sociedad, no solo en el campo minero. Ese sería mi sueño.

Page 51: willaqniki_w22.pdf

49

1. Desde tu experiencia, tanto como Asesor Prin-cipal de Relaciones Comunitarias en Río Tinto y ahora como Director de Grupo Consultor CCPM, ¿cómo definirías las relaciones comunitarias?

Las relaciones comunitarias son, en estricto, la relación que establece la empresa con la comunidad de una forma externa. Me explico, creo que el término de relaciones comunitarias es un término un poco anticuado en el sentido de que es muy limitado para entender cómo se gestionan temas sociales en gene-ral. Considero que la gestión de temas sociales incluye diferentes tipos de relación de la empresa con distintos niveles, por ejemplo, la relación que estable-ce con el Estado o con los gobiernos regionales, con los gobiernos locales y con las comunidades.

Además, el término “relaciones comunitarias” es asociado usualmente a ese tipo de relación específica: Empresa – comunidad y deja de lado todos los elementos de gestión social internos de la empresa. Por ejemplo, cómo tienen que coordinar las diferentes áreas, cómo aterrizar la gestión en instrumentos específicos y, finalmente, cómo esto debe responder a la estrategia de la empresa. En ese sentido, las relaciones con la comunidad deberían ser dimensionadas adecuadamente. Es una parte muy específica, muy concreta, de un proceso que hoy es mucho más grande, y que es el de gestión social.

2. ¿Las relaciones comunitarias, entonces, pueden entenderse ahora como una herramienta de gestión social o como una estrategia?

Es todo lo que has dicho. La gestión social es parte de una estrategia que debe ser clara para la empresa, debe saberse qué aporta esa estrategia para la empresa pero también qué aporta para su entorno social. Lo segundo es que esto [las relaciones comunitarias] puede ser entendido como un instrumento, porque es la forma en que la empresa se organiza para responder a esta estrategia y de la cual tienen que obtener resultados. Sin embargo, hay un tema de fondo que hay que tener en cuenta. Esta estrategia debería considerar el hecho de que si bien la industria extractiva modifica el entorno -casi por definición el hecho de hacer una operación a tajo abierto modifica enormemente el entorno, por ejemplo- la empresa debería hacer todo lo que esté a su alcance para adaptarse a su entorno social y ambiental.

Miguel Cervantes Rodríguez

Director Ejecutivo de Grupo Consultor CCPM. Conferencista en el 2CRRCC

Miguel CervantesRodríguez

Page 52: willaqniki_w22.pdf

Por lo tanto, habría que ser más consciente para evitar modificar el entorno para que se adapte a sus necesidades, porque el forzar la adaptación del entorno a las necesidades de la empresa genera resistencia y esa resistencia genera conflicto. Y la empresa al no ser consciente de eso, tampoco entiende por qué se generan los conflictos. Y esto es completamente peligroso para el desarrollo del negocio y para la estrategia que quiere implementar. No solamente la social sino de negocios en general.

3. Desde esta perspectiva, ¿cómo entendemos entonces los estudios de impacto social y ambiental o de evaluación de impactos?

Las evaluaciones de impacto social son herramientas insuficientes. Lo primero es integrar esa evaluación a un sistema de gestión social. Porque muchas veces tienes la evaluación de impacto social que se plasma en un documento y este se archiva. Por ejemplo, la evaluación de impactos tiene tanto la lista de impactos que se podrían generar como las medidas que se deberían implementar. Entonces esa lista de impactos y esas medidas deberían ser el corazón de tu sistema. Y no están en ningún sistema, están almacenados. Entonces ese es el primer elemento: el estudio de impacto social debe estar orientado a la gestión de temas sociales así como a la obtención de permisos.

4. ¿Se trataría, entonces, de una herramienta para facilitar la operación?

Exactamente. Las licencias son para avanzar en los requerimientos formales pero no para la gestión de los temas sociales críticos, pues identificarlos toma mucho trabajo, mucho dinero, mucho esfuerzo. Y no solo de la empresa sino también de la población que tienen que responder todas estas preguntas. Entonces, es insuficiente en el sentido de que esto [el estudio de impacto social] es parte importante pero no es todo lo que tienes que hacer. Tienes que tener elementos sensibles para entender por dónde van las percepciones de las personas. Tienes que tener instrumentos que permitan informar a la gente de manera adecuada e incluirlas dentro del proceso participativo para que ellos puedan decir qué es lo que piensan sobre las cosas que tú estás haciendo. Por ejemplo, identificas un problema y la población también identifica el mismo problema. Pero puede ser que a la población no le guste la solución que tú propones y no te das cuenta hasta que surge el conflicto porque no lo consultaste.

5. Y pensando en el Plan de Relaciones Comuni-tarias, ¿cuáles serían los componentes mínimos y básicos que debería tener todo plan?

El Plan de Relacionamiento Comunitario vendría a ser un componente del plan de gestión social, orientado al relacionamiento de la empresa con sus comunidades cercanas. Para mí, un plan de gestión social debería tener como mínimo una estrategia clara de cuál va a ser la forma en que yo me voy a involucrar, a informar y recibir las informaciones de las personas. La retroalimentación acerca de lo que yo quiero hacer. Ese es un primer tema.

Un segundo tema son las acciones que voy a realizar, por ejemplo cómo puedo compartir beneficios - empleo local y proveedores locales- sin generar impactos negativos. Las políticas desacertadas de empleo pueden generar una inflación desbordante en una zona y uno no se da cuenta, porque lo que uno paga por empleo local es muchísimo más alto de lo que normalmente son los jornales en la zona. Entonces, sin querer puedes estar ocasionando un efecto de inflación que beneficia a unos pocos, que son los que reciben el dinero y perjudica a todos los demás. Lo mismo puede suceder con los proveedores locales. Entonces, tienes que tener clara la estrategia de estos temas en el plan.

El otro tema es cómo me voy a involucrar en términos de desarrollo local y en términos de desarrollo regional. La manera de hacerlo se va a definir participativamente. Por ejemplo, cómo las formas de ejecución de proyectos para evitar dependencia de la población con las empresas mineras, que es un fenómeno que se da constantemente. Entonces, tienes que fomentar un fortalecimiento institucional y de capacidades locales. Es probable que, tarde o temprano, se den procesos de negociación y si la persona que está al otro lado negociando contigo no está capacitada en eso, siempre va a estar insegura de los acuerdos que llegue contigo. Y eso es más grave en caso de negociación de tierras, en reasentamiento, por ejemplo.

El cuarto y último tema está asociado a los elementos del sistema. Principalmente a las quejas y reclamos en el manejo de impactos ambientales que tienen repercusión social, como por ejemplo el polvo, el ruido. Todo eso también tiene que estar claro e idealmente formar parte del sistema de consulta para que la población pueda decidir “estoy de acuerdo con las medidas de manejo”. Por ejemplo, la empresa se propone realizar detonaciones a una determinada hora pero eso puede afectar las actividades ganaderas locales como el dar de pastar a los

Page 53: willaqniki_w22.pdf

animales. El no conversar este tipo de temas afecta la vida social o económica de la población. Estos son elementos que todo plan de relaciones comunitarias no puede dejar de tener en cuenta.

6. ¿Y hasta ese nivel de decisión llega la partici-pación de la comunidad?

Claro. Idealmente debería ser capaz de identificar los impactos y compartirlos de alguna manera, identificar si las medidas de manejo son las adecuadas. Por ejemplo, el tema de tránsito. La población puede decir “mira vas a pasar tu convoy pero trata de que llegue antes de las 7 de la mañana porque a esa hora se mueven los niños al colegio”. Entonces la medida de manejo está conversada con la comunidad para tal cosa. La comunidad también puede decir “y por favor, no traslades a nadie el 30 de julio y el 6 de agosto”. Ya sea por la fiesta patronal u otra actividad, donde puede haber inseguridad tanto para el convoy como para la población. Entonces sí tienes que conversar las medidas de manejo. No puedes identificar el problema y decir “soy responsable y mi medida de manejo es ésta” y arbitrariamente identifico qué es lo mejor para ti.

7. ¿Cuáles consideras que son los reales alcances de esta herramienta de gestión social? Los alcances de la herramienta de gestión tienen que ver primero con la identificación de lo que quieres lograr. Y para eso necesitas tener objetivos claros y estrategia clara. Lo que normalmente tenemos es que en la estrategia de la empresa el tema social tiene normalmente un segundo orden. Sin embargo, hay empresas que lo están poniendo ya en primer plano, igual que otros puntos críticos, como el aspecto técnico, financiero, legal y demás. En la medida en que se tenga la identificación de lo que se quiere lograr, puedes gestionarlo de mejor forma. Instaurar, por ejemplo, un sistema, identificar tus riesgos, generar los procedimientos. También depende de la voluntad de la empresa de querer hacer ese tipo de cambios porque requiere una innovación y ésta, de alguna manera, genera estrés interno.

Con esto quiero decir que vas a generar responsabilidades adicionales en otras áreas [de la empresa]. Si tú dices “empleo local ahora va a estar a cargo de recursos humanos”, esa área va a tener temas adicionales, que son, además, extremadamen-te complicados dentro de su responsabilidad y sobre

los cuales se les va a evaluar. Así, cuando se quiera una promoción o un aumento, eso también se tomará en consideración para saber si están haciendo bien o no su tarea. Esto, de todas maneras genera un estrés. Lo que hay que entender es que con la gestión adecuada todos salen ganando al final. Es necesario, por eso, un mayor nivel de sensibilización de que la gestión de temas sociales es la responsabilidad de la empresa en su totalidad.

8. ¿Consideras que esta herramienta puede ir de la mano con otros espacios de diálogo? ¿De qué manera?

Definitivamente. Creo que sí y sobre todo en etapas tempranas del proyecto. Lo que pasa es que las empresas tienden a recibir los requerimientos de la comunidad en la forma en que llegan. Entonces, puedes tener un delegado de la comunidad que ve empleo, puede venir otro grupo a pedirte programas de desarrollo, puede venir una persona diciéndote que quiere formar su empresa, puede venir otra persona diciéndote que está preocupada porque le parece que la calidad del río ha empeorado porque lo estás contaminando. Y la empresa tiende a responder lo que va pasando por separado. Cuando tienes un espacio de diálogo se pueden centralizar todas las preocupaciones y al mismo tiempo puedes definir objetivos con ellos.

Considero que todos estos temas deben tener un enfoque participativo: identificar cuáles son los impactos, las medidas de manejo y cuál es el futuro que queremos, tienen que tratarse en espacios de diálogo. No hay otra forma. Debería ser la forma por excelencia de desarrollo. Deberían ser espacios de diálogo en los cuales te informes, identifiques cuáles son tus preocupaciones, sepas cuáles son las alternativas, identifiques si las soluciones que estás dando son las que te convienen y vayas construyen-do una imagen del futuro. Dentro de esa imagen de futuro uno de los componentes es el desarrollo. Eso se va construyendo, es un espacio de aprendizaje lento. (…) Eso no lo aprendes en los talleres de participación ciudadana del EIA, es imposible.

Una empresa, por ejemplo, puede tener la expectativa de gestionar todo el tema de tierras en un año y en un espacio de diálogo se puede dar cuenta que es un plazo irreal, que es imposible (…) Entonces, es un espacio que te ayuda para entender a tu interlocutor, conocerlo, generar más confianza y entender cómo se mueve el entorno. Entender qué cosas puedes hacer, qué cosas no puedes hacer, cuánto tiempo te va a tomar eso.

51

Page 54: willaqniki_w22.pdf

9. Vemos que el diálogo es importante durante el planteamiento de la estrategia, pero ¿te parece que también durante su aplicación e implementación?

Exactamente. [La estrategia] Debería ser monitorizada por ambos [empresa y comunidad]. Yo he conocido por lo menos una empresa que tenía la intención de que la implementación de todos estos temas formara parte de una suerte de comité de monitoreo social. De la misma manera que hay comité de monitoreo participativo para temas ambientales, [debe haber] un monitoreo social que vea el cumplimiento de inversión social o si las medidas de manejo para temas críticos están siendo adecuadamente implementadas. Por ejemplo, si tengo un problema de polvo entonces la medida es enviar a la cisterna para regar el área, pero me pregunto: ¿estoy enviando a la cisterna a la hora adecuada? A lo mejor estoy regando en una hora en la cual se seca todo y el polvo se levanta. Entonces puedo planearlo a otra hora. A lo mejor tengo que aumentar la frecuencia y tengo que llevarla dos veces al día porque es insuficiente una. A veces la empresa no se da cuenta [de estos problemas], pero la población sí lo sabe porque identifica el impacto. Entonces, [esa identificación] te puede ayudar a afinar tu sistema, por ello tienes que hacerlo participativo. A muchas empresas les cuesta porque piensan: “a la hora que identifican el impacto, lo que van a querer hacer es tocarme la puerta para negociarme y sacarme cosas”. Pero si no lo hacen, les van a tocar la puerta igual y con justa razón. Tienes que compensar el daño que hiciste. Mejor es conversar con ellos y si algo sale mal pues se conversa nuevamente para mejorarlo. Si participan de la solución la primera vez, es más sencillo buscar una nueva solución si la anterior no funciona. Pero si uno unilateralmente dice “la solución es esta” y no funciona, tiene que correr con la responsabilidad del hecho de que no funcione. Por eso es bueno hacerlo participativo.

10. Miguel, en tu conferencia titulada: “Innovación en Herramientas de Gestión Social” mencionas que estamos en un proceso de innovación y de aprendizaje asociado a la temática extractiva. ¿Consideras que se han dado cambios en la gestión y la voluntad de las empresas?

Sí, pero como mencionaba en la conferencia, es dis-par. Hay algunas empresas que parecen congeladas en el tiempo, que su nivel de innovación es todavía muy elemental, que están muy centradas en la habilidad de su equipo.

Hay otras empresas que tienen sistemas más formados, estrategias más elaboradas, que entienden que su equipo tiene que ser capacitado, que tiene que ser especializado. Entonces, para mí, dos ejemplos claros de innovación son, solo por citar -no digo que son los únicos- Río Tinto La Granja, con el Proyecto Social que tienen; Anglo American Quellaveco, con la Mesa de Diálogo de Moquegua. Sabemos que hay otras empresas que están también en un rumbo de innovación, pero tenemos también conocimiento de que hay algunas empresas que el tema de innovación todavía les resulta complicado.

Debemos entender que la innovación en gestión social es un proceso de aprendizaje, y el aprendizaje nunca es homogéneo.

11. Y en el proceso de cambio que manifiestas, ¿cuál consideras que debe ser el rol que cumple una consultora?

El consultor, por definición, debería ser aquella persona que tiene un nivel de especialización y puede ayudar a una empresa o a una institución a lograr una mejora en algo. Para ello, como consultor tienes que ser capaz de decirle a una organización o institución “estás equivocada”. Y el problema es que algunos consultores no quieren hacer eso. Se adecúan a lo que les solicitan. Entonces, si una empresa les solicita “quiero hacer un estudio X”, y tú te das cuenta en el camino de que no necesitan ese estudio X sino un estudio Y o hacer un cambio Z tienes que proponerlo. Es decir, puede ser que la empresa pida una línea base y lo que realmente necesite sea un mapeo de grupos de interés o un proceso de alineamiento interno. Pero no lo dicen. Se adecuan a lo que el cliente les pide. Y ahí hay un tema de conducta profesional. Desafortunadamente, el tema de consultoría social no tiene ningún tipo de regulación de comportamiento profesional (…) es un tema complejo y polémico, sin embargo no debería ser un tema tan suelto porque la verdad es que la industria extractiva es compleja. Llegar a entenderla toma tiempo. Requiere un conocimiento, una experiencia previa como para poder dar aportes que realmente beneficien a alguien.

12. Desde tu experiencia como consultor, ¿cuál consideras que sería un perfil adecuado de relacionista comunitario?

¡Qué pregunta tan difícil! Actualmente, hay un nivel de especialización en la gestión social. Y el perfil y el nivel de especialización cambian de acuerdo a la

Page 55: willaqniki_w22.pdf

53

etapa del proyecto. Cuando el proyecto está en una etapa muy inicial, con muy pocas actividades, puedes tener una persona que se encargue de todo. Es una suerte de generalista. Bueno, normalmente lo que pasa es que esa persona al encargarse de todo, tiene que tener una variedad de competencias generales. Primero, tiene que ser capaz, a nivel de cualidades personales, de manejar la soledad, manejar el estrés, trabajar en equipo, tener pensamiento estratégico, ser capaz de lidiar con una situación de conflicto y adicionalmente saber un poco de todo, saber cómo se hacen pequeños proyectos de desarrollo, cómo hacer temas de empleo a proveedores, saber hablar con autoridades, comunicar adecuadamente.

Cuando el proyecto crece y comienzas a entrar en una dinámica de alquiler de tierras y demás, una persona no es suficiente. Entonces, comienzas a tener profesionales más específicos como el caso de los negociadores de tierras. Es un perfil distinto. Que además tiene que lidiar con el tema de las características personales: buena comunicación, buen trabajo en equipo, ser una persona empática. La gente que se encarga, por ejemplo, de generación de capacidades para pequeños negocios tiene un perfil diferente. Lo mismo para un perfil de proyectista para proyectos de desarrollo o para la generación de capacidades en autoridades locales para ejecución de presupuesto local.

Además dentro de proyectos sociales son distintos los proyectos de salud, los de educación, de agricultura. Entonces, mientras más avanza el proyecto y las actividades se complejizan, el nivel de especialización de las personas va aumentando. Y si el tema se complejiza aún más, van apareciendo nuevos roles.

13. ¿Cómo cuáles?

Como el del controlador de información dentro del sistema. Hay gente que tiene que ver que el sistema esté funcionando de manera adecuada. Tienes que tener planificadores dentro del equipo. Eso va dependiendo de la etapa y del nivel de complejidad del proyecto. Sin embargo, creo que al igual que los psicólogos que requieren tener ciertas cualidades para ejercer su profesión, los relacionistas comunita-rios, también requieren una serie de cualidades indispensables para el desarrollo de su actividad como el ser empático, poder trabajar en equipo, soportar el estrés y la soledad entre otros. Esto va más allá de la formación profesional.

No cualquiera puede ser relacionista comunitario. Porque, entre otras cosas, los relacionistas comunitarios tienen mucho poder. Cuando van a una comunidad que no ha tenido presencia importante del Estado, el relacionista es normalmente visto como la posibilidad que tiene la gente de lograr una mejora significativa en su vida. Si esta persona no tiene las cosas claras internamente, puede generar un gran daño a niveles que uno probablemente ni siquiera imagina. Si es una persona que no sabe tratar con entornos rurales, que no entiende la “etiqueta” de cómo relacionarse localmente generará problemas; a la población se la tiene que tratar con un respeto enorme. Entonces se trata de asuntos que van más allá de la formación, son características propias de cada persona que deben tenerse en cuenta. Para mí, esto es lo más crítico, porque lo demás sí se puede aprender, pero esto no lo aprendes.

14. En ese sentido, ¿son los relacionistas comuni-tarios los únicos interlocutores válidos entre empresa y comunidad?

Son los encargados, pero no son los únicos. Cuando haces trabajos de mejoras de carreteras, por ejemplo, quienes están ahí son los ingenieros. Tienes que entrenarlos. No vas a poner un relacionista

(...) creo que al igual que los psicó-logos que requieren tener ciertas cualidades para ejercer su profe-sión, los relacionistas comunita-rios, también requieren una serie de cualidades indispensables para el desarrollo de su actividad como el ser empático, poder trabajar en equipo, soportar el estrés y la soledad entre otros. Esto va más allá de la formación profesional.

(...) una persona que no sabe tratar con entornos rurales, que no entiende la “etiqueta” de cómo relacionarse localmente generará problemas; a la población se la tiene que tratar con un respeto enorme.

Page 56: willaqniki_w22.pdf

comunitario como guardaespaldas de cada ingeniero para saber que no va a generar problemas. Los ingenieros están completamente sensibilizados en temas de seguridad pero esto les tomó tiempo incorporarlo. Y los temas de medio ambiente también tuvieron un proceso de aprendizaje. Saben que no pueden botar residuos porque les da la gana. Del mismo modo, todo el personal de la empresa necesita interiorizar la responsabilidad social, el respeto adecuado para el trato con la población local,

cuál es la política de la empresa, cuál es el protocolo del relacionamiento. Saber que no pueden generar compromisos con la comunidad y que si tienen una situación complicada tienen que llamar a un especialista comunitario y no tratarlo por sí mismos. Pero eso es entrenamiento y debe formar parte de la cultura organizacional.

Miguel, desde tu experiencia como Asesor Principal de Relaciones Comunitarias en Río Tinto y como consultor en diversas temáticas asociadas a la actividad extractiva ¿cómo entender el conflicto social?

El conflicto no es el problema sino un síntoma, una manifestación de algo que está pasando. Es como la fiebre. Tienes fiebre por múltiples razones: por una infección, un resfrío, los niños tienen fiebre cuando crecen. La fiebre puede ser buena o puede ser mala. El conflicto es igual.

El conflicto puede ser bueno. A veces uno dice “la comunidad está en conflicto”, pero puede ser porque se está poniendo de acuerdo en algo. Las comunidades no son entes homogéneos, son entes dinámicos que tienen conflictos internos. A veces la llegada de un tercero lo que hace es evidenciar esos conflictos. Para llegar a tomar decisiones, incluso dentro de la misma familia, a veces hay conflictos. A veces el conflicto te muestra que están avanzando para ponerse de acuerdo. En otras ocasiones el conflicto te puede mostrar que están en absoluto desacuerdo. Mejor dicho, el conflicto es un síntoma. El problema que tenemos nosotros es que muchas veces creemos que el conflicto es el problema.

El conflicto no es el problema sino un síntoma, una manifestación de algo que está pasando. Es como la fiebre (...)

El problema que tenemos nosotros es que muchas veces creemos que el conflicto es el problema.

Page 57: willaqniki_w22.pdf

55

Avances delDiálogo

EN AREQUIPA

La ONDS-PCM clausura el Programa de Formación de Gestores del Diálogo

Gestores del diálogo en la clausura de taller en Arequipa

Page 58: willaqniki_w22.pdf

I. LAS PALABRAS DE CLAUSURA

El viernes 22 de agosto se realizó en el auditorio del Gobierno Regional de Arequipa la ceremonia de clausura y entrega de certificados del Programa de Formación de Gestores del Diálogo, el cual se llevó a cabo en esta ciudad entre el 10 de junio y el 20 de agosto. El objetivo principal fue discutir y armonizar conceptos que permitan la implementación pro – activa de la gestión del diálogo, en coordinación con la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad y con otras entidades públicas y privada.

La ceremonia contó con la presencia del Presidente Regional Juan Manuel Guillén; el Alto Comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros - PCM, Vladimiro Huaroc Portocarrero; el comisionado Valery Niño de Guzmán Paredes responsable en la misma oficina de los departamentos de Madre de Dios, Cusco y Apurímac; el comisionado de la Unidad de Análisis e Investigación Luis Miguel Silva-Novoa Sanchez responsable del Programa de Formación de Gestores del Diálogo, el jefe del Área de Prevención y Gestión de Conflictos del Gobierno Regional de Arequipa, Berly Gonzáles Arias y Edson Berrios Llanco, representante del Proyecto ProDescentralización de USAID.

Como parte de sus discursos, tanto el Presidente Regional como el Alto Comisionado de la ONDS-PCM resaltaron la importancia de contar en las regiones con un equipo especializado en gestión del diálogo. Lo que permite una atención especializada a las problemáticas particulares de cada departamento a través de la planificación, implementación y desarrollo de espacios donde el consenso entre entidades del Estado, organizaciones civiles y sector empresarial privado identifiquen e implementen respuestas concretas a las situaciones de conflictividad social que inevitablemente surgirán en toda democracia.

El Alto Comisionado resaltó la importancia de la gestión del diálogo como una herramienta que el Estado peruano ha ido desarrollando para abordar las demandas de la población a partir del retorno a la democracia en el año 2001 y que finalmente ha tomado forma en el año 2012, cuando se consolidó como un modelo de trabajo con la creación de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad cuyo énfasis está en la prevención y la promoción de una cultura de paz.

A trece años del retorno a la democracia, aún queda mucho camino por afianzar y consolidar. Siendo la

ausencia de un aparato institucional que canalice las demandas de la población uno de los mayores retos. Se observa un contexto en el cual los partidos políticos no están cumpliendo con esta función y han surgido diversos tipos de organizaciones sociales que se constituyen en torno a demandas concretas que las poblaciones consideran legítimas. Esta diversificación debe ser vista como un reto que demande, a las entidades públicas de los diversos niveles de gobierno, un trabajo articulado que consolide la institucionalización del diálogo con un enfoque intercultural.

En este sentido, la gestión del diálogo es una herramienta democrática que nace como respuesta a las profundas contradicciones sociales que caracterizan nuestro país. Contradicciones sociales que se agudizan en un contexto de promoción de grandes inversiones, desarrolladas precisamente en el entorno de poblaciones históricamente postergadas y en donde el Estado mantiene una presencia muy débil. Por tanto, sin dejar de reconocer la presencia de actores políticos que buscan sacar provecho de las coyunturas de crisis a las que pueden derivar los casos de conflictividad social, el modelo impulsado por la ONDS-PCM reconoce en este fenómeno causas de fondo, estructurales que deben ser atendidas y no simplemente el producto de agitadores políticos con intereses particulares. Llevar este modelo de trabajo a los diferentes niveles de gobierno es acercar el Estado a la población.

De eso se trata el Programa de Formación de Gestores del Diálogo. Parte de las funciones establecidas en el Decreto Supremo 106-2012-PCM es el desarrollo y difusión de metodologías para la prevención y un mejor tratamiento de los conflictos sociales. Como respuesta a ello, la ONDS – PCM ha diseñado un programa pero no como si fuera una acción aislada. Sino que lo ha engarzado en una visión de mediano y largo plazo que busca la creación de una política pública que permita al Estado operar con una mayor articulación, de manera planificada y con énfasis en el trabajo de prevención y de atención oportuna de los casos de conflictividad social.

Su importancia radica en la utilidad que tiene en términos de armonizar el enfoque, los conceptos y las metodologías empleadas por las diferentes entidades públicas de todo el país para atender el fenómeno de la conflictividad social, al tiempo que constituye un espacio que promueve la creación y el fortaleci-miento de los vínculos institucionales necesarios entre niveles de gobierno y sectores del Estado para llevar a cabo esta tarea.

Page 59: willaqniki_w22.pdf

57

Finalmente, el Alto Comisionado resaltó que durante sus dos años de vida institucional, la ONDS-PCM ha ido encontrado una rica experiencia local de atención de conflictos sociales desde las regiones y no resulta gratuito que sea Arequipa la región elegida para iniciar este programa de formación. Arequipa es una región con fuertes antecedentes de conflictividad social y sin embargo, bajo el liderazgo de su presidente regional, se ha constituido como una región vanguardista y que destaca por el desarrollo institucional que ha logrado para la gestión del diálogo.

Esta breve nota sobre el Programa de Formación de Gestores del Diálogo valga también como un merecido reconocimiento a todo el trabajo y esfuerzo realizado por los servidores públicos arequipeños en pos de una visión de desarrollo concertado y basado en procesos de diálogo entre la población, el Estado y el sector privado.

Por su parte, el comisionado de la ONDS-PCM por Madre de Dios, Apurímac y Cusco resaltó el auge que la gestión del diálogo está cobrando a nivel internacional. Las universidades alrededor del mundo están empezando a prever en sus programas de pre-grado la formación de profesionales especialistas en gestionar el diálogo como un medio para superar los conflictos sociales. En este sentido, el modelo desarrollado por el gobierno peruano es un referente para el mundo que está marcando la tendencia.

El gran aporte del Programa de Formación radica en que permite transmitir de servidor público a servidor público, el producto de un arduo trabajo que tuvo por objeto convertir la rica experiencia forjada en el quehacer cotidiano de la ONDS – PCM, en un cuerpo organizado y coherente de conceptos teóricos y procedimientos que permiten al participante del programa desarrollar las capacidades necesarias para poner en funcionamiento un proceso de diálogo exitoso, en el que las tensiones sociales logren ser canalizadas a través de acuerdos sostenibles y viables. Ya no será solo la intuición basada en la experiencia la que guíe a los servidores públicos en esta difícil tarea, sino la formación y el conocimiento. El cual se plasma en una planificación de la gestión del diálogo con objetivos claros y acciones concretas, producto de un trabajo articulado entre diversos actores.

El jefe del Área de Prevención y Gestión de Conflictos del Gobierno Regional de Arequipa, resaltó la importancia que ha tenido la implementación del Programa de Formación dentro del fortalecimiento de la institucionalidad del gobierno regional. Debido a que se multiplica la capacidad para atender los diversos casos de diferencias, controversias y conflictos sociales, que antes estaba concentrada en su área. Este efecto es producto de una adecuada selección de los participantes del programa en Arequipa que pertenecen a las gerencias y áreas regionales más comúnmente vinculadas a los casos de conflictividad social de la región, formándose una

Alto Comisionado de la ONDS-PCMda su mensaje de clausura del taller

Page 60: willaqniki_w22.pdf

red de especialistas al interior de la institución que comparten enfoque, conceptos y metodologías de trabajo.

II. BALANCE DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GESTORES DEL DIÁLOGO - AREQUIPA

El programa de formación se inició en la ciudad de Arequipa el 10 de junio del presente año y ha tenido una duración de poco más de dos meses. En este lapso se han desarrollado un total de nueve sesiones presenciales agrupadas en dos sesiones cada quince días con una duración de 4 horas y complementadas con trabajos grupales, material de consulta y asesorías a distancia. En el cuadro de abajo, se muestran los contenidos trabajados a lo largo de las sesiones:

Programa de Formación de Gestores del Diálogo(contenidos)

1. Factores coyunturales y estructurales que subya-cen a los conflictos sociales en el Perú

2. La ONDS - PCM: Proceso de institucionalización 2004 al 2014, sus funciones y competencias

3. Recursos para realizar la gestión del diálogo: aspectos logísticos, presupuestal, políticos, etc

4. Definiciones para la conflictividad social5. Tipos de conflictos y entidades públicas involu-

cradas6. La gestión del diálogo: definición y etapas 7. Identificación de casos de conflictividad social 8. Elaboración del Plan de Trabajo9. Implementación del Plan de Trabajo. Sesión de

espacio de diálogo.

El intervalo de quince días entre sesiones responde a fines pedagógicos, pues se considera que mantener un lapso entre sesiones es esencial para lograr la internalización de los contenidos trabajados.

La metodología propuesta de las sesiones fue partir de la propia experiencia de los participantes para desarrollar procesos de aprendizaje con un enfoque participativo, colaborativo y reflexivo. Esto significa que las sesiones de trabajo parten de situaciones

reales para su discusión y análisis, generando situaciones simuladas en las que se ejerciten las habilidades necesarias para la gestión del diálogo y se promueve su aplicación en el espacio laboral de los participantes, buscando evidenciar así los desempeños aprendidos.

El rol de facilitadores en el Programa fue asumido por los propios servidores públicos de la ONDS-PCM: Valery Niño de Guzmán, César Chavez, Mariella Gonzales y Luis Miguel Silva-Novoa. De esta manera, la transferencia de conocimientos y experiencias fue de “servidor público a servidor público”. Es decir, se contaba con facilitadores con amplio conocimiento del enfoque de prevención y gestión del diálogo respaldados por una casuística y experiencia real en materia de prevención y tratamiento de la conflictividad social del país. La retroalimentación entre el facilitador y los partici-pantes fue de gran importancia en el desarrollo de cada sesión porque generó una atmosfera de confianza entre pares; impulsando procesos de aprendizaje reflexivos útiles para el quehacer laboral.

El grupo inicial de trabajo fue de 30 inscritos, de los cuales 20 lograron terminar el curso exitosamente y recibir un certificado firmado por las máximas autoridades de la ONDS-PCM, el Gobierno Regional de Arequipa y del proyecto ProDescentralización de USAID. Estos participantes fueron evaluados a lo largo del proceso en base a su asistencia, el desarrollo de los trabajos y un examen final de conocimientos. En este sentido, el certificado avala a nombre de las instituciones mencionadas que los participantes que lo reciben han desarrollado las competencias, capaci-dades y aptitudes necesarias para implementar la gestión del diálogo.

La razón por la cual hubo un margen de diez personas que no recibieron su certificado es que no pudieron completar la asistencia mínima necesaria para aprobar el programa por la demanda de tiempo que esto implica. Este es otro motivo para reconocer el esfuerzo realizado por estos participantes con la entrega del certificado. En la actualidad, pueden ser considerados como especialistas en la materia.

Como parte de la metodología empleada en cada sesión, se realizaron evaluaciones de entrada para identificar el conocimiento previo con el que contaban los participantes. Lo que permitía establecer dinámicas para aclarar o reforzar contenidos claves dentro de la gestión del diálogo.

Su principal utilidad radicó en dar cuenta de los avances que los participantes tuvieron. El cual se

Page 61: willaqniki_w22.pdf

59

pudo apreciar al comparar los resultados de este con la evaluación final de conocimientos. Como se ve en el cuadro de abajo, la asimilación de conocimiento incrementó considerablemente en todos los partici-pantes, siendo las mujeres quienes empezaron con un promedio bajo pero que han logrado obtener los mayores puntajes.

Entre los participantes en el programa encontramos a servidores públicos del Área de Prevención y Gestión de Conflictos de la Presidencia Regional de Arequipa; de la Oficina de Defensa Nacional y Civil; de la Gerencia de Energía y Minas; de la Gerencia de Producción; de la Gerencia de Educación; de la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo; de la Autoridad Regional del Medio Ambiente; de la Oficina de Ordenamiento Territorial y de otras entidades como la Gobernación Regional de Arequipa y la Gerencia de Bienestar Social de la Municipalidad Distrital de Miraflores.

La participación de diversas instituciones públicas pertenecientes a los tres niveles de gobierno ha permitido establecer y reforzar un vínculo interinstitucional entre los participantes. Además de las actividades propias del programa, que dieron pie a que los servidores públicos de estas diferentes entidades se conocieran, se socializó entre los participantes una base datos con la información de contacto de cada uno de ellos. Finalmente, que esta red de gestores del diálogo se mantenga vigente a través del tiempo dependerá de la actualización de estos vínculos interinstitucionales en la misma ejecución de las tareas cotidianas de los servidores públicos que la componen. Logro que desde la ONDS – PCM nos llena de orgullo

al ver los avances que han tenido nuestros participantes del Programa de Formación. Especialmente saludamos el posicionamiento de nuestras participantes mujeres dentro de las sesiones sobre proceso de gestión del diálogo.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Promedio prueba de entrada Promedio evaluación final

Varones

Mujeres

Entrega de la Certificacióna los gestores del diálogo

Page 62: willaqniki_w22.pdf

EN PUNO

La ONDS-PCM logra acuerdopara el desarrollo sostenible del distrito de Ajoyani

Comisionado de la ONDS-PCM, en la firma de acuerdos de la Mesa de Diálogo de Ajoyani, Puno

Page 63: willaqniki_w22.pdf

61

I. ANTECEDENTES:

Ajoyani fue creado en el año 1854 y es uno de los diez distritos que conforman la provincia de Carabaya en la región Puno. Se encuentra ubicado en la parte central de la provincia y al nor-este de la región. Cuenta con una extensión territorial 413.11 kilómetros cuadrados y se encuentra dividido en 4 comunidades que se encuentran entre los 4100 a 5070 metros de altitud.

En el mes de enero de 2014, la población de Antauta inició una medida de fuerza contra la empresa minera Minsur solicitando el cumplimiento de acuerdos y el financiamiento de un proyecto de agua. Esta acción afectó la libre transitabilidad de la población de Antauta, principalmente con la toma de algunas vías de comunicación que conducían a la capital de dicho distrito. En este contexto, la población del distrito de Ajoyani, quienes también exigían ciertas demandas - Empleo, implementación de la oficina de Relaciones Comunitarias, proyectos de desarrollo - a la empresa minera Minsur, decide unirse y apoyar las acciones de la población Antauteña. Es en este escenario, que la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros interviene, para encontrar una solución a las demandas de la población de los distritos de Antauta y Ajoyani, a través de la instalación de los respectivos espacios de diálogo.

II. LA ONDS PCM Y EL CAMINO DEL DIÁLOGO

El 23 de enero de 2014 la ONDS-PCM se traslada hasta el distrito de Ajoyani y se reúne con las autoridades y representantes del distrito de Ajoyani quienes expusieron su problemática y plantearon la necesidad de un acercamiento con la empresa minera Minsur, con la única finalidad de que sean escuchados y conozcan sus necesidades. Dicho día la ONDS PCM coordinó con los representantes de la empresa y logró concretar una reunión entre la Comunidad y la Empresa para el siguiente día. Para ello, la población de Ajoyani conformó un grupo de negociación quienes serían los representantes acreditados para dicha reunión con la empresa minera.

El 24 de enero se llevó a cabo la reunión y allí se presentóla problemática y las necesidades que tiene

la población de Ajoyani. Al finalizar la reunión, ambas partes mostraban su predisposición al diálogo, por lo que se acuerda instalar, en el lapso del día y con el acompañamiento de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros, una mesa de diálogo para el tratamiento de la problemática expuesta.

La instalación de la Mesa de Diálogo se realiza el mismo 24 de enero y contó con la presencia del Gobernador Regional de Puno, Gobernador Provincial de San Román – Juliaca, Gobernador Distrital de Ajoyani, Alcalde y dos regidores de la Municipalidad Distrital de Ajoyani, nueve representantes del Distrito de Ajoyani y cinco representantes de la empresa minera Minsur, y se acuerda denominar al espacio “Mesa de Diálogo de Ajoyani, para el desarrollo sostenible del distrito”.

En la misma cita, las partes acuerdan que los puntos de agenda y que serían parte de las sesiones de trabajo son: 1) Fomento del empleo local, servicios e instalación de laoficina de relaciones comunitarias de Ajoyani; 2) Implementación de proyectos de desarrollo local; 3) Desarrollo de capacidades locales; 4) Desarrollo de actividades complementarias.

III. LOGROS DEL DIÁLOGO

Seis meses de diálogo y el desarrollo de ocho sesiones de la “Mesa de Diálogo de Ajoyani, para el desarrollo sostenible del distrito” rindió sus frutos, pues el miércoles 06 de agosto se logró la firma de los acuerdos que incluyen los puntos de agenda consensuados al inicio del espacio de concertación.

Uno de los compromisos es que la empresa minera Minsur promoverá la contratación de mano de obra local no calificada del distrito de Ajoyani, y a finales de diciembre del presente año, se debe alcanzar como meta un nivel de contratación que represente como mínimo el 16% del total de trabajadores que las empresas especial izadas contraten. Otro compromiso complementario es que también se dinamizará la contratación de servicios locales del distrito, y la Municipalidad se compromete a promover una cultura empresarial entre los pobladores de su jurisdicción.

En cuanto a los compromisos vinculados a proyectos de desarrollo, la empresa minera Minsur, financiará

Page 64: willaqniki_w22.pdf

la elaboración de un nuevo expediente técnico y la construcción, para el reacondicionamiento de la piscina municipal en un “Centro de Acopio de Fibra de Alpaca”, así mismo financiará la adquisición de un equipo mecánico para el proyecto “Adopción de Tecnologías para la Transformación Artesanal de la Fibra de Alpaca en la Asociación Distrital de Artesanas, distrito de Ajoyani, Carabaya”, y la Municipalidad se compromete a garantizar el cofinanciamiento de este proyecto, presentado ante PROCOMPITE.

La empresa minera, también apoyará las gestiones que realice la Municipalidad en el proyecto “Instalación de Antena de Telecomunicación” y financiará la elaboración de un perfil de proyecto para el riego de pastos en beneficio de la Comunidad Campesina de Ajoyani. Así mismo apoyará el financiamiento de tres proyectos en la modalidad de obras por impuestos

En el tema de capacitación, la Minsur financiará anualmente los estudios de ocho jóvenes del distrito de Ajoyani en un curso de Formación Técnica del Centro Tecnológico Minero (CETEMIN) o entidad similar, también brindará tres becas integrales para jóvenes en la carrera técnica del centro de Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial

(SENATI) – Sede Juliaca, con pensiones académicas mensuales, uniformes y equipos de seguridad personal y alimentación de lunes a sábado, durante los periodos de clases.

En conjunto con la Municipalidad de Ajoyani, cofinanciarán en partes iguales el costo de carreras técnicas en el Centro Tecnológico Minero (CETEMIN), para 30 jóvenes del distrito, bajo la modalidad de internado, en la sede de Chosica en la Región Lima.

Finalmente, se acordó realizar el seguimiento de los compromisos arribados en el espacio de diálogo, por lo cual se constituirá un “Comité de Seguimiento de Acuerdos para el Desarrollo de Ajoyani”, que estará integrado por representantes de la Municipalidad Distrital de Ajoyani, Gobernador Distrital, Presidente de las Rondas Campesinas, Sociedad Civil y la empresa minera Minsur, y contará con el acompañamiento de la ONDS PCM.

Entrega de proyectos para el desarrollo del distrito

Page 65: willaqniki_w22.pdf

EN JUNÍN

Se instala subgrupos de trabajo para atender demandas de Comunidad Asháninka del Río Tambo

63

Instalación de los subgrupos de trabajo en el albergue Asháninka en Satipo, Junín

Page 66: willaqniki_w22.pdf

I. ANTECEDENTES

El 16 de junio de 2014 la Central Asháninca del Río Tambo (CART) solicitó, a través del gerente general de PERUPETRO, la presencia de las instituciones públicas como la Autoridad Nacional del Agua, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), Ministerio de Cultura, Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional de Junín, entre otros; en el proceso de Consulta Previa -a cargo PERUPETRO- a desarrollarse en el lote 175, cuya extensión se superpone a comunidades nativas afiliadas a la CART. Cabe precisar que el ámbito territorial de esta organización también está superpuesto a los Lotes petroleros 57, operada por Repsol y el Lote 108 operada por Pluspetrol.

En dicha comunicación, la CART también estableció un conjunto de demandas para impulsar mejoras en las condiciones de vida de la población asentada en dichas comunidades nativas.

En ese sentido, a fines de junio, representantes de PERUPETRO solicitaron a la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros (ONDS-PCM) impulsar un espacio de diálogo que convoque tanto a las instituciones del Estado como a las empresas petroleras que operan en la zona.

De esta manera, en el mes de julio la ONDS-PCM, en el marco de una cultura de diálogo y consenso, asumió el compromiso de atender las demandas de la Central Asháninca del Río Tambo (CART), que integra a 44 comunidades nativas y un centro poblado.

El 22 de Julio a las 10.30 am, se inicia la reunión de diálogo entre el Estado, empresas petroleras y la CART en las instalaciones de la Presidencia de Concejo de Ministros, con la participación del Presidente da la CART, el Alcalde del distrito de Rio Tambo, el Vicepresidente de la CART y jefes de las comunidades nativas, lideresas y comuneros, teniendo un total de 31 participantes por parte de las CC.NN.

II. INSTALACIÓN DE SUBGRUPOS DE TRABAJO

Con el objetivo de atender las demandas de la Central Asháninca del río Tambo y elaborar un plan de desarrollo integral para esta población, la ONDS-PCM instaló, en el mes de agosto, tres subgrupos de trabajo en el distrito y provincia de Satipo, los cuales abordarán las demandas asociadas a titulación, proyectos productivos, y de seguridad y autodefensa.

La Mesa de Titulación está integrada por los ministerios de Cultura, Agricultura y Riego; así como del CODEVRAEM, COFOPRI, OSINFOR, DEVIDA, Dirección Regional Agraria de Junín (DRA - Junín), Pluspetrol y la CART.

La Mesa de Proyectos Productivos está conformada por el Ministerio del Ambiente, DEVIDA, CODEVRAEM, DRA - Junín, Municipalidad Distrital del Río Tambo, Repsol y la CART.

La Mesa de Seguridad y Comités de Autodefensa está integrada por el Ministerio de Defensa, el Ministerio del Interior; así como por el Comisionado de la Paz y Desarrollo de la Selva Central y los Comités de Autodefensa del rio Tambo.

En estos espacios de diálogo se definieron las agendas de trabajo y se asumieron compromisos, tales como, efectuar los procesos correspondientes para atender la solicitud de ampliación de sus territorios y otorgar títulos de propiedad a las comunidades nativas, formular planes de diversificación de cultivos, microzonificación ecológica y económica; así como proyectos para el fortalecimiento organizacional de los agricultores en el distrito del Río Tambo.

Finalmente, el 21 de agosto se realizó una reunión en la Base antidrogas de Mazamari para abordar los temas de narcotráfico, incursión de sujetos armados a las comunidades nativas, entre otros. En dicha reunión se concluyó que los representantes de los Comités Autodefensa presentarán sus propuestas para combatir el Tráfico Ilícito de Drogas y Terrorismo en sus respectivas comunidades. Se acordó, asimismo, reactivar los Comités de Autodefensa de la Cuenca del Río Tambo.

La próxima reunión de los tres subgrupos de trabajo se realizará el 12 de setiembre del presente año en el albergue Asháninca de la ciudad de Satipo.

Page 67: willaqniki_w22.pdf

65

ONDS-PCM PRESENTA LIBRO

“Diálogo. Dos Años Después.Perú, Estado y Conflictividad Social”

Sociales de la PCM en el año 2010, que intentó ser un avance en la estrategia del Estado. Es a fines de julio del 2012 –con Juan Jiménez Mayor como Premier- que se da inicio a la conformación de la Oficina

Con motivo de cumplirse dos años de gestión, la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad ha elaborado una sistematización de su experiencia, que ha sido recogida en el libro “Diálogo: Dos años después…Perú, Estado y Conflictividad Social”. El libro fue prologado por el ex Premier Juan Jiménez Mayor y la presentación estuvo a cargo del Alto Comisionado Vladimiro Huaroc.

En el primer capítulo está referido al contexto general que explica el ambiente social, político y económico en el que surgen los conflictos en el país, tomando en cuenta los aspectos estructurales presentes en los episodios determinantes de nuestra vida republicana. Especial valoración se concede al ciclo de la violencia política vivida en dos décadas -1980 y el año 2000- y la construcción democrática inaugurada a partir de entonces.

En el segundo capítulo, se mencionan los antecedentes institucionales de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad. Se hace un recuento de las iniciativas de los gobiernos democráticos para el abordaje de los conflictos desde el año 2004, hasta el nacimiento de la Oficina de Gestión de Conflictos

Page 68: willaqniki_w22.pdf

Nacional de Diálogo y Sostenibilidad desde donde se comenzó a construir una política de Estado basada en el diálogo.

El tercer capítulo, trata sobre la organización de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad. Se destaca como antecedentes emblemáticos el Acuerdo Nacional y la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza. Ambos espacios lograron institucionalizarse, en el marco del Gobierno de Transición que dirigió Valentín Paniagua en el 2000. En este capítulo se explica cómo funciona la ONDS y se destaca el reconocimiento obtenido por la Organización de Estados Americanos OEA al modelo - del que nos ocupamos en esta presentación-, plasmado durante la 44º Asamblea General de la OEA, llevada a cabo en la ciudad de Asunción (Paraguay), donde se aprobó la resolución “Diálogo inclusivo para el abordaje eficaz de la conflictividad social en la inversión para el desarrollo integral”, en la cual se reconoce la iniciativa peruana sobre la política del diálogo para la solución de conflictos sociales, promovida por la ONDS-PCM.

El cuarto capítulo, describe la estrategia de la ONDS para llevar adelante su cometido. En ella se recogen las respuestas tácticas para logar el objetivo medular de fortalecer la gobernabilidad democrática y al desarrollo del Perú, todo ello como parte de un proceso de construcción de un clima de paz y concordia en el país, rescatando una relación distinta entre el ciudadano y el Estado e institucionalizando el diálogo para transformar el conflicto en oportunidad de desarrollo. En esta perspectiva, se enfatiza la importancia de realizar constantemente un profundo análisis de la situación en la que se actúa, se destaca la importancia de la explícita voluntad política para este cambio y la capacidad innovadora del equipo, para lograr la consecuente movilización del Estado para hacer viable la prevención de conflictos con un enfoque de sostenibilidad.

El rol de los actores y los procesos, ocupa el quinto capítulo. La ONDS identifica la naturaleza de los actores intervinientes en cada proceso, para entender y canalizar el cambio que viene experimentado nuestra sociedad. Una recreación de casos concretos, entre Mesas de Diálogo, Mesas de Desarrollo y otros espacios, dan cuenta de la concatenación de hechos, con lógicas y manejos distintos, a veces enrevesados, pero finalmente encaminados a buscar los causes que conlleven soluciones. Grafican estos cambios -en la actitud empresarial- varios casos, entre los cuales destaca la empresa Shougang, y el Distrito de Marcona, cuya

mesa de desarrollo, con antecedentes de larga data, concluye en junio del 2014 con la liberación de 82.04 hectáreas, destinada a viviendas de 1776 familias.

Los resultados obtenidos al cierre del 2013 son presentados en el capítulo sexto. En el fondo, las diversas formas de entender, clasificar y cuantificar los conflictos, tuvieron un encuentro común: los actos de violencia y grandes protestas cedieron a los espacios de diálogo. En dos años, fueron 98 casos –entre controversias y conflictos- resueltos por la movilización del Estado, con las empresas y la sociedad, que dejan huella de una promisoria reconstrucción de la confianza entre ellos. En esta perspectiva, se informa de la construcción de las capacidades humanas, técnicas y logísticas para responder en las 25 regiones del país, a través de 10 equipos de trabajo descentralizados, denominados como Coordinaciones Regionales, las cuales tienen la responsabilidad de aportar un nuevo modelo para la prevención y gestión de los conflictos sociales, consolidar día a día el nuevo modelo, la estrategia y la gestión transparente en materia de gestión de los conflictos sociales, de cuyos logros –fluidamente- da cuenta esta sección.

En el sétimo capítulo se resalta la necesidad de persistir en la construcción de una conciencia ciudadana a favor de la instauración del diálogo y de las formas de participación en toda práctica de la sociedad y el Estado peruano. Ello permitirá consolidar el proceso de institucionalización de la política del diálogo; desde el Ejecutivo, profundi-zando el compromiso por otorgarle vigor legal a la creación del Sistema Nacional de Prevención y Gestión de Conflictos Sociales; desde la sociedad civil, construyendo espacios fomentar la cultura del diálogo; y desde las empresas, con la creación del Centro de Excelencia de Buenas Prácticas Empresariales, los cuales desbrozarán el camino de la inversión responsable en términos sociales y ambientales.

Finalmente, en el octavo capítulo se alcanzan las principales reflexiones en relación a tres ejes claves: la articulación del Estado, la importancia de la confianza para consolidar el diálogo y el proceso de desarrollo territorial que se desencadena como resultado de transformar un conflicto en oportunidad de desarrollo.

Page 69: willaqniki_w22.pdf

Imágenes delDiálogo

67

1 - 2Reunión informativa con dirigentes de la comunidad campesina de Tintay en la Gobernación de Ayacucho.08.08.14

3 - 4Reunión de trabajo por el Día Internacional de los PueblosIndígenas en Satipo, Junín.08 y 09.08.14

1

2

43

Page 70: willaqniki_w22.pdf

5Participantes de la Mesa de Seguridad y autodefensa instalada en Satipo en atención a la CART - Satipo, Junín.12.08.14

6Mesa de Diálogo facilitada por la ONDS-PCM en el distrito de Pira,en la región Ancash.09.07.14

7Comisionada de la ONDS-PCMcomparte con participantes delSegundo Congreso de RelacionesComunitarias en la PUCP.15.08.14

8Comunidad Campesina de Ccochaccasa al final de su participación en el Taller de fortalecimiento realizado en la ciudad de Huancayo.15.08.14

9Reunión con GORE Ica, autoridades y población de Marcona en la PCM.18.08.14

10 - 11Reunión informativa con autoridades de la provincia de Sucre, Ayacucho en la PCM.22.08.14

12Reunión de coordinación para el caso Tren Huancayo - Huancavelica (Tren Macho).20.08.14

5

6

7

8

Page 71: willaqniki_w22.pdf

69

9

10 11

12

13Ollanta Humala, Presidente de la República con Pastor Paredes, comisionado de la ONDS-PCM en Cajamarca. 21.08.14

14Reunión de trabajo y participación del Foro de Cafetaleros en el distrito de Pichanaki, Junín. 22.08.14

15 - 16Reunión con autoridades y dirigentes del distrito de Camilaca en Tacna.22.08.14

Page 72: willaqniki_w22.pdf

13

14

15 16

Page 73: willaqniki_w22.pdf

71

17

18

19

17IV Balance del Fondo de Desarrollo de Candarave, fruto de la Mesa de Diálogo con el Estado, comunidad y empresa.25.08.14

18Comisionada junto a representantes de África, Asia y El Pacífico en la clausura del curso "Community Aspects of Resource Development "realizado en Australia.

19Comisionada junto a Robin Evans (Director Adjunto), Lynda Lawson (Manager), Liam Foran (Project Manager), Bruce Barrie (Senior Training) del International Mining for Development Centre Australia, con sus respectivosWillaqniki

Page 74: willaqniki_w22.pdf

Reporte mensual

La gestión del DIÁLOGO

La Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros denomina gestión del diálogo al proceso mediante el cual una entidad del Estado implementa espacios de conversación plática, discusión y de toma de decisiones entre actores sociales involucrados en una situación de diferencia, controversia o conflicto social. Su finalidad es permitir a los actores identificar juntos alternativas para superar las causas del problema que los enfrenta y construir acuerdos para poner en práctica las alternativas identificadas. De esta manera, se busca el desarrollo sostenido de las partes, evitando que las tensiones sociales se vuelquen en actos que afecten la gobernabilidad y el orden público del país.

La gestión del diálogo, de acuerdo a los lineamientos impulsados por la ONDS-PCM, puede comprenderse en la etapa de prevención o en la etapa de tratamiento del conflicto.

Fuente: Sistema de Información de la ONDS, actualizado al 25 de agosto del 2014

Cuadro N° 1Conflictos sociales según tipo

TIPO Número %

MINERÍA 15 38%

HIDROCARBUROS 6 15%

MINERÍA INFORMAL 5 13%

AGRARIOS 2 5%

LABORALES 0 0%

DEMARCACIÓN TERRITORIAL 3 8%

HÍDRICOS 2 5%

ENERGÉTICOS 2 5%

OTROS 4 10%

TOTAL 39 100%

TRATAMIENTO DE LOS CONFLICTOS SOCIALES

La ONDS-PCM ha reportado 39 casos en la etapa de tratamiento, es decir aquellos que se reconocen a nivel de conflicto social y donde los actores ya han entrado en una dinámica de confrontación pública. De esta manera se mantiene la tendencia registrada en el mes anterior.

De este total, el 67% de los conflictos que se reportan corresponden a aquellos vinculados a las actividades extractivas. Al igual que los meses anteriores, es la actividad minera donde se registran el mayor número de casos, con un total de 15. Le siguen los conflictos por la actividad hidrocarburífera, cuyo número sigue igual que en los últimos dos meses, con un total de 6 casos. La situación se repite para aquellos ligados a la actividad minera informal, que en los últimos cuatro meses –mayo, junio, julio y agosto- el número de casos ha sido cinco.

Page 75: willaqniki_w22.pdf

Puede apreciarse en el cuadro N° 1 que los conflictos agrarios, laborales y por demarcación territorial constituyen un segundo grupo, totalizando el 13% del total.

Un tercer grupo representa al 10% del total, cuyo porcentaje corresponde a los conflictos articulados bajo el rubro “Otros”, asociados, principalmente, a demandas por el desarrollo social y/o económico de algunas provincias o sectores de la población, y a los problemas de infraestructura pública.

El cuarto y último grupo, que también representa un 10%, es constituido por aquellos conflictos por recursos hídricos y energéticos.

De otro lado, la distribución regional de los conflictos sigue, con ligeras modificaciones, el patrón ya observado en los dos meses anteriores, siendo Cajamarca y Loreto los departamentos que registran un mayor número de casos gestionados (5 cada uno). Este número representa el 26% del total. Le siguen, en la concentración de conflictos, los departamentos de Arequipa y Junín con aproximadamente el 21%.

El cuadro N° 2 también revela que en el mes de agosto, se mantiene la tendencia del mes anterior respecto a las regiones que registran 1 caso y aquellas que presentan dos.

En el primer grupo están los departamentos de: Amazonas, Moquegua, Puno, San Martín y Tacna; y los departamentos de Ancash, Apurímac, Ayacucho y Cusco son los que reportan dos casos.

Como sucedió en el mes de julio, en agosto hay también una ligera variación sobre junio, respecto al número de conflictos que corresponden al ámbito nacional, con una reducción de dos casos. En cuanto a los casos de carácter multiregional, estos mantienen la tendencia de los dos últimos meses.

Son los departamentos de Pasco, Ica, Huánuco, Madre de Dios, Huancavelica, Tumbes Ucayali, Lima y Callao los que no presentaron conflictos sociales en agosto, tal como sucedió en el mes de julio. En cuanto a la distribución regional de conflictos, esta varía de acuerdo al tipo de casos, así en el Cuadro N° 3 se observa que el 33% de los casos registrados en minería se concentran solo en el departamento de Cajamarca; y otro 27% están distribuidos en las regiones de Cusco y Arequipa. Los restantes están dispersos en 6 departamentos. En cuanto a los hidrocarburos, en el mes de agosto no se presenta mayor variación respecto al mes de julio, pues se mantiene la concentración de los casos en el departamento de Loreto con el 50% del total. Lo

73

Fuente: Sistema de Información de la ONDS, actualizado al 25 de agosto del 2014

Cuadro N° 2. Conflictos según departamentos

DepartamentoJunio Julio Agosto

Número % Número % Número %

Lima y Callao 0 0% 0 0% 0 0%

Pasco 0 0% 0 0% 0 0%

Arequipa 4 10% 4 10%

Junín 4 10% 4 10% 4 10%

Ancash 3 7%

Cajamarca 5 12% 5 13% 5 13%

La Libertad 3 7% 3 8% 3 8%

Loreto 5 12% 5 13% 5 13%

Regiones con 1 caso 8 20% 5 13% 5 13%

Regiones con 2 casos 6 15% 8 21% 8 21%

Multiregional 3 7% 3 8% 3 8%

Nacional 4 10% 2 5% 2 5%

Total 41 100% 39 100% 39 100%

Page 76: willaqniki_w22.pdf

Los conflictos por minería informal, en cambio, se hallan más diseminados en todo el país, pues los 5 conflictos se ubican en 4 departamentos más uno que es de carácter nacional.

mismo sucede con los conflictos que están bajo la categoría otros, el 50% de ellos se ubican en Loreto.

Fuen

te: S

iste

ma

de

Info

rmac

ión

de

la O

ND

S

34 casos en

las regiones

Ubicación de los conflictos sociales

03 casos multiregionales

02 casos a nivel nacional

Detalles de estos casos en tratamientoen el Anexo N°1

Fuente: ONDS-PCMDIC

2013ENE FEB MAR ABR MAY JUN

3960

0

30

2014

39CONFLICTOSSOCIALES

JUL AGO

Page 77: willaqniki_w22.pdf

75

Fuente: Sistema de Información de la ONDS, actualizado al 25 de agosto del 2014

Cu

adro

3. C

on

flic

tos

po

r ti

po

, seg

ún

dep

arta

men

to

Re

gió

nA

grar

ios

De

mar

caci

ón

Terr

ito

rial

Ene

rgét

ico

sH

ídri

cos

Hid

roca

rbu

ros

Lab

ora

les

Min

erí

aM

ine

ría

Info

rmal

O

tro

sTo

tal

Am

azo

nas

00

00

00

10

01

An

cash

00

10

00

10

02

Ap

uri

mac

01

00

00

01

02

Are

qu

ipa

00

11

00

20

04

Aya

cuch

o0

00

00

00

11

2

Caj

amar

ca0

00

00

05

00

5

Cu

sco

00

00

00

20

02

Hu

ánu

co0

00

00

00

00

0

Hu

anca

velic

a0

00

00

00

00

0

Ica

00

00

00

00

00

Jun

ín1

10

01

01

00

4

La L

iber

tad

00

00

00

11

13

Lam

bay

equ

e0

00

00

00

00

0

Lim

a y

Cal

lao

00

00

00

00

00

Lore

to0

00

03

00

02

5

Mad

re d

e D

ios

00

00

00

00

00

Mo

qu

egu

a0

00

00

01

00

1

Pasc

o0

00

00

00

00

0

Piu

ra0

00

00

00

00

0

Pu

no

00

00

00

01

01

San

Mar

tín

10

00

00

00

01

Tacn

a0

00

00

01

00

1

Tum

bes

00

00

00

00

00

Uca

yali

00

00

00

00

00

Mu

ltir

egio

nal

01

01

10

00

03

Nac

ion

al0

00

01

00

10

2

Tota

l 2

32

26

01

55

43

9

Page 78: willaqniki_w22.pdf

Cuadro N° 4Casos en prevención según tipo

TIPO Número %

MINERÍA 49 48%

HIDROCARBUROS 11 11%

MINERÍA INFORMAL 1 1%

AGRARIOS 4 4%

LABORALES 2 2%

DEMARCACIÓN TERRITORIAL 3 3%

HÍDRICOS 6 6%

ENERGÉTICOS 7 7%

OTROS 19 19%

TOTAL 102 100%

Fuen

te: S

iste

ma

de

Info

rmac

ión

de

la O

ND

S, a

ctu

aliz

ado

al 2

5 d

e ag

ost

o d

el 2

01

4

AVANCES EN PREVENCIÓN

En el transcurso del mes de agosto, la ONDS ha actuado preventivamente en 102 casos, habiéndose aumentado en 1 respecto al mes anterior. Al igual que en el mes de julio, la preponderancia la mantienen los casos en minería, que representan el 48% del total. En cuestión numérica, sin embargo ha disminuido en uno respecto al mes anterior. Si a este total se añade los registrados por la actividad hidrocarburífera (11) y la minería informal (1) se puede afirmar que hay un mayor despliegue de acciones preventivas hacia el sector extractivo, ya que representan el 60% del total de los casos registrados.

Los casos clasificados bajo la categoría “otros” han presentado una ligera variación respecto al mes de julio, pues ha aumentado en un caso, siendo este en el departamento de Ancash, asociado principalmente a la desconfianza de la población hacia autoridades locales y regionales ante la posibilidad de ejecutar indebidamente el presupuesto por canon minero del 2014. A esta desconfianza se suma la preocupación la desatención a demandas medioambientales y socia-les, como son el desborde de la laguna Palcacocha y el deterioro del Hospital Víctor Ramos Guardia en Huaraz.

Cuadro N° 5. Casos en prevención, por departamentos

Los casos vinculados a los recursos hídricos y ener-géticos también tienen una importancia significativa, ya que sumados representan el 13% del total, aumentó un punto porcentual respecto al mes de julio. Cabe precisar que en cuestión numérica, en agosto se ha aumentado las acciones preventivas (+1) hacia el sector energético.

DepartamentoJunio Julio Agosto

Número % Número % Número %

Lima y Callao 12 13% 13 13% 13 13%

Pasco 4 4% 4 4% 4 4%

Junín 11 12% 12 12% 12 12%

Ancash 8 8% 12 12% 13 13%

Apurímac 3 3% 3 3% 3 3%

Ayacucho 7 7% 7 7% 7 7%

Puno 8 8% 8 8% 7 7%

Cajamarca 7 7% 7 7% 7 7%

Ica 3 3% 3 3% 3 3%

Loreto 4 4% 4 4% 4 4%

Arequipa 4 4% 3 3% 3 3%

Piura 5 5% 5 5% 5 5%

Madre de Dios 0 0% 4 4% 4 4%

Huancavelica 5 5% 3 3% 3 3%

Regiones con 1 caso 4 4% 4 4% 3 3%

Regiones con 2 casos 6 6% 4 4% 6 6%

Multirregional 3 3% 3 3% 3 3%

Nacional 1 1% 2 2% 2 2%

Total 95 100% 101 100% 102 100%

Page 79: willaqniki_w22.pdf

Fuen

te: S

iste

ma

de

Info

rmac

ión

de

la O

ND

S

Ubicación de casos en prevención

97casos en

las regiones

03 casos multiregionales

02 casos a nivel nacional

En el cuadro N° 5 se puede observar que la ONDS-PCM viene ejecutando tareas preventivas en 21 de-partamentos. Se debe destacar, particularmente, los casos de Lima-Callao y de Ancash, en el que cada uno registra el 13%. Hay un leve incremento (+1) en la región Ancash debido caso registrado en la categoría “Otros”, mencionado líneas arriba.

Asimismo, en el mes de agosto, tres departamentos presentaron una importancia relativa en cuanto al

despliegue de acciones preventivas, siendo estos Puno, Ayacucho y Cajamarca, con el 7% cada una.

En sentido, seis departamentos concentran el 58% del total de los casos en prevención.

Finalmente, en agosto hay un leve aumento de aquellas regiones que presentan dos casos y, por el contrario una disminución de aquellas que registran un solo caso.

77

DIC 2013

102ENE FEB MAR ABR MAY JUN

0

2014

102DIFERENCIASY CONTROVERSIAS

Fuente: ONDS-PCMJUL

Detalles de estos casos en prevenciónen el Anexo N°2

100

50

AGO

Page 80: willaqniki_w22.pdf

Fuente: Sistema de Información de la ONDS, actualizado al 25 de agosto del 2014

Cu

adro

6. C

aso

s en

pre

ven

ció

n, p

or

dep

arta

men

to

Re

gió

nA

grar

ios

De

mar

caci

ón

Te

rrit

ori

alEn

erg

étic

os

Híd

rico

sH

idro

carb

uro

sLa

bo

rale

sM

ine

ría

Min

erí

a In

form

alO

tro

sTo

tal

Am

azo

nas

00

10

10

00

02

An

cash

00

00

00

10

03

13

Ap

uri

mac

00

00

00

20

13

Are

qu

ipa

00

12

00

10

03

Aya

cuch

o1

00

01

04

01

7

Caj

amar

ca0

01

10

05

00

7

Cal

lao

00

00

00

00

11

Cu

sco

00

00

00

10

12

Hu

ánu

co0

00

00

02

00

2

Hu

anca

velic

a0

00

00

02

01

3

Ica

00

00

00

30

03

Jun

ín0

02

22

12

03

12

La L

ibe

rtad

00

00

00

10

01

Lam

bay

eq

ue

00

00

00

00

00

Lim

a 1

02

00

05

03

12

Lore

to0

00

03

00

01

4

Mad

re d

e D

ios

01

00

10

01

14

Mo

qu

egu

a0

00

00

00

00

0

Pas

co0

00

00

03

01

4

Piu

ra0

00

13

01

00

5

Pu

no

00

00

00

80

07

San

Mar

tín

00

00

00

00

11

Tacn

a1

00

00

00

00

1

Tum

be

s0

00

00

00

00

0

Uca

yali

00

00

00

00

00

Mu

ltir

egi

on

al0

20

00

00

01

3

Nac

ion

al1

00

00

10

00

2

Tota

l 4

37

61

12

50

11

91

02

Page 81: willaqniki_w22.pdf

An

exo

s

79

Page 82: willaqniki_w22.pdf

AN

EX

O N

º 1

- M

atri

z d

e ca

sos

en T

rata

mm

ien

to

Nom

bre

del C

aso

Ubic

aci

ón

Depart

am

ento

Desc

ripci

ón d

el c

aso

Act

ore

sA

ccio

ne

s re

cie

nte

s e

n p

roce

so

Tip

olo

gía

: C

onfli

ctos

agra

rios,

fore

stale

s, á

reas

natu

rale

s pro

tegid

as

y por

culti

vo d

e h

oja

de

co

ca

Dis

trito

Saposo

a/

Pro

vinci

a

Hualla

ga

San M

art

ín

Po

bla

cio

nes

ind

ígen

as A

sh

án

ink

as

y c

on

cesio

nari

os

fore

sta

les

Dis

trito

M

aza

mari/

Pro

vinci

a S

atip

o

Junín

Act

ua

lme

nte

se

e

stá

a

la

e

spe

ra

de

l p

ron

un

-ci

am

ien

to

de

la

C

ort

e

Su

pe

rio

r d

e

Just

icia

d

e

Pa

sco

, p

ara

po

de

r co

ntin

ua

r co

n e

l p

roce

so d

e

revi

sió

n p

ara

la

titu

laci

ón

de

la

Co

mu

nid

ad

Na

tiva

N

ue

vo A

ma

ne

cer H

aw

ai.

Dis

crepanci

as

entr

e a

uto

ridades

de n

ivel

regio

nal,

loca

l y

com

unal

de l

os

depart

am

ento

s de P

uno y

M

oquegua p

or pro

ble

mas

de d

em

arc

aci

ón te

rrito

rial.

El

límite

refe

renci

al,

no t

om

arí

a e

n c

uenta

el

límite

“a

nce

stra

l” d

e P

uno.

El

pro

ble

ma s

e c

entr

a e

n e

l se

ctor d

enom

inado c

om

o P

ast

o G

rande.

Puno y

M

oquegua

Dis

trito

s A

cora

, T

iquill

aca

, P

ichaca

ni,

San A

nto

nio

,Mañazo

P

rovi

nci

a d

e P

uno;

Dis

trito

Santa

Rosa

/ P

rovi

nci

a E

l Colla

o

(Puno);

Dis

trito

s C

aru

mas

y S

an

Crist

óbal /

Pro

vinci

a

de M

arisc

al N

ieto

; D

istr

itos

Choja

ta,

Ichuña y

Ubin

as/

P

rovi

nci

a G

enera

l S

anch

ez

Cerr

o

(Moquegua)

Dis

trit

os d

e

Maza

mari

-Pan

go

aLas

auto

ridades

del

los

Dis

trito

s de M

aza

mari y

Pangoa n

o s

e p

onen d

e a

cuerd

o e

n d

elim

itar

sus

lindero

s, g

enera

ndo m

ale

star

en l

a p

obla

ción d

el

dis

trito

de P

angoa p

or

consi

dera

r que p

art

e d

e s

u

terr

itorio e

s la

que s

e e

ncu

entr

a e

n c

uest

ión.

Dis

trito

s M

aza

mari y

P

angoa/

Pro

vinci

a S

atip

o

Junín

No

se

reg

istr

an

act

ivid

ad

es

en

el p

rese

nte

me

s.

La

D

NT

DT

ci

a

los

rep

rese

nta

nte

s d

e

los

Go

bie

rno

s R

eg

ion

ale

s d

e P

un

o y

Mo

qu

eg

ua

a u

na

te

rce

ra re

un

ión

el 3

1.0

7. 1

4 c

uya

ag

en

da

de

tra

ba

jo

fue

1

) la

e

xpo

sici

ón

d

el

Go

bie

rno

R

eg

ion

al

de

M

oq

ue

gu

a

sob

re

su

pro

pu

est

a

de

lím

ites

y b

úsq

ue

da

d

e

con

cen

so

y 2

) la

p

osi

ció

n

de

la

D

NT

DT

pa

ra la

so

luci

ón

de

finiti

va d

e lo

s lím

ites

de

l tr

am

o

III.

En

d

ich

a

reu

nió

n

se

con

con

la

p

rese

nci

a d

e r

ep

rese

nta

nte

s d

e P

un

o.

Se

le

van

el a

cta

de

l tra

ba

jo té

cnic

o.

No

se

reg

istr

an

act

ivid

ad

es

en

el p

rese

nte

me

s.

Page 83: willaqniki_w22.pdf

Nom

bre

del C

aso

Ubic

aci

ón

Depart

am

ento

Desc

ripci

ón d

el c

aso

Act

ore

sA

ccio

ne

s re

cie

nte

s e

n p

roce

so

Co

nfl

icto

terr

ito

rial

Inte

rpro

vin

cia

l en

tre

C

ota

bam

bas y

Gra

u

rela

cio

nad

o a

la

co

mu

nid

ad

cam

pesin

a d

e

Hu

an

aco

pam

pa y

o

tras

La C

om

unid

ad C

am

pesi

na d

e H

uanaco

pam

pa h

a

solic

itado e

n e

l año 2

011

su a

nexi

ón terr

itorial a

l dis

-tr

ito d

e P

rogre

so, pro

vinci

a d

e G

rau, enco

ntr

ándose

el e

xpedie

nte

en la

s in

stanci

as

del G

obie

rno R

egio

-nal de A

purí

mac.

Est

e p

roce

dim

iento

ha s

ido r

eim

-puls

ado p

or

la a

ctual

direct

iva c

om

unal

de H

uana-

copam

pa e

n e

l 2014.

Est

a s

ituaci

ón,

adem

ás

del

enfr

enta

mie

nto

vio

lento

entr

e l

as

com

unid

ades

de

Huanaco

pam

pa y

Para

rani e

n e

l mes

de m

arz

o, han

pro

voca

do la

inte

rvenci

ón d

e la

s auto

ridades

loca

les

y co

munale

s de la

pro

vinci

a d

e C

ota

bam

bas

y G

rau,

quie

nes

dem

andan la

pre

senci

a d

e la

Ofic

ina N

aci

o-

nal d

e D

iálo

go y

Sost

enib

ilidad d

e la

Pre

sidenci

a d

el

Conse

jo d

e M

inis

tros

para

via

bili

zar el d

iálo

go.

Challh

uahuach

o

Apurí

mac

Com

unid

ad C

am

pe

sin

a d

e

Huanaco

pam

pa,C

om

un

ida

d

Cam

pesi

na d

e

Para

rani,M

unic

ipa

lida

d

Pro

vinci

al d

e

Cota

bam

bas,

Munic

ipa

lida

d

Pro

vinci

al d

e

Gra

u,M

unic

ipalid

ad

Dis

trita

l de P

rogre

so,M

unic

ipa

lida

d

Dis

trita

l de C

hallh

ua

hu

ach

o

Tip

olo

gia

: C

onfli

ctos

Híd

rico

s

Maje

s -

Sig

uas

Pro

vinci

a d

e

Esp

inar

C

usc

o y

Are

quip

a

Oco

ña H

idro

Pro

vinci

a d

e

Cam

aná

Are

quip

a

81

No

se

re

gis

tra

n a

ctiv

ida

de

s e

n e

l p

rese

nte

. L

as

au

tori

da

de

s

reg

ion

ale

s

y

loc

ale

s

es

tán

co

nce

ntr

ad

as

al c

um

plim

ien

to d

e s

us

fun

cio

ne

s.

El M

EF

y e

l PL

AN

ME

RIS

S e

stá

n e

n p

roce

so d

e d

ar

cum

plim

ien

to a

lo

s a

cue

rdo

s d

e t

ran

sfe

ren

cia

de

re

curs

os

pa

ra p

roye

cto

s d

e in

vers

ión

. E

l P

LA

N

ME

RIS

S

de

be

p

rese

nta

r a

l M

EF

lo

s ú

ltim

os

req

ue

rim

ien

tos

pa

ra su

ste

nta

r, té

cnic

am

en

te,

el

pe

did

o d

e re

curs

os

y p

roce

de

r a la

tra

nsf

ere

nci

a.

Ha

y a

pro

ba

ció

n d

el p

roye

cto

, fa

ltan

do

la a

ud

ien

cia

p

úb

lica

co

mo

e

stip

ula

la

le

y. A

sim

ism

o,

se

ha

lle

vad

o a

ca

bo

la M

esa

de

De

sarr

ollo

qu

e c

on

voca

la

G

ere

nci

a

de

E

ne

rgía

y

Min

as

de

l G

ob

iern

o

Re

gio

na

l,

de

bid

o

al

incu

mp

limie

nto

d

e

los

acu

erd

os

reg

istr

ad

os

en

el a

cta

an

terio

r.

Page 84: willaqniki_w22.pdf

Nom

bre

del C

aso

Ubic

aci

ón

Depart

am

ento

Desc

ripci

ón d

el c

aso

Act

ore

sA

ccio

ne

s re

cie

nte

s e

n p

roce

so

Dis

trito

s de

Barr

anca

, C

ahuapanas,

M

anse

rich

e,

Moro

na, P

ast

aza

y

Andoas/

P

rovi

nci

a d

e

Date

m d

el

Mara

ñon

Lore

to

Tip

olo

gía

: C

onfli

ctos

hid

roca

rburí

fero

s

Co

ntr

overs

ia e

ntr

e

gri

fero

s d

e las

reg

ion

es in

clu

idas

en

la

s z

on

as s

uje

tas al

Rég

imen

Esp

ecia

l

Naci

onal

Min

iste

rio d

e E

con

om

ía y

F

inanza

s, M

inis

terio

de

E

nerg

ía y

Min

as

Com

unid

ad d

e

Canaan d

e

Cach

iyacu

/ D

istr

ito d

e

Conta

mana/

Pro

vinci

a d

e

Uca

yali

Lore

toN

o s

e re

gis

tra

n a

ctiv

ida

de

s e

n e

l pre

sen

te m

es.

Dis

trito

de R

ío

Tam

bo/ P

rovi

nci

a

de S

atip

o

Junín

La

ON

DS

-PC

M h

a t

rasl

ad

ad

o a

OS

INE

RM

ING

el

do

cum

en

to e

nvi

ad

o p

or

el

Go

bie

rno

Re

gio

na

l d

e

Hu

án

uc

o.

Ac

tua

lme

nte

, O

SIN

ER

MIN

G

ha

in

form

ad

o q

ue

est

á p

roce

die

nd

o a

la e

valu

aci

ón

de

d

ich

o o

ficio

y a

si p

od

er a

ctu

ar.

La

O

ND

S

pro

pic

la

pre

se

nta

ció

n

de

u

n

Esp

eci

alis

ta e

n N

orm

as

Inte

rna

cio

na

les

de

Tra

ba

jo

de

la

OIT

en

el ta

ller

org

an

iza

ció

n s

ob

re t

itula

ció

n

de

tie

rra

s, r

esp

ect

o a

la

ap

lica

ció

n d

el

Co

nve

nio

1

69

, e

n e

l ma

rco

de

los

pre

pa

rativ

os

de

la M

esa

3

de

la C

om

isió

n d

e D

esa

rro

llo.

El

12

.08

.14

, e

n a

ten

ció

n a

la

s d

em

an

da

s a

la

C

AR

T, s

e in

sta

laro

n la

s tr

es

me

sas

de

tra

ba

jo. E

n

la

me

sa

de

P

roye

cto

s P

rod

uct

ivo

s p

art

icip

ó

la

RE

PS

OL

, qu

e o

pe

ra e

n e

l lo

te 5

7.

Page 85: willaqniki_w22.pdf

Nom

bre

del C

aso

Ubic

aci

ón

Depart

am

ento

Desc

ripci

ón d

el c

aso

Act

ore

sA

ccio

ne

s re

cie

nte

s e

n p

roce

so

Lore

to

Tip

olo

gía

: C

onfli

ctos

Energ

étic

os

Com

unid

ad

Cam

pesi

na d

e

Arc

ata

Are

quip

a

Co

mu

nid

ad

C

am

pesin

a A

lpam

ayo

d

e C

olc

as y

Em

pre

sa

Hid

roelé

ctr

ica S

an

ta

Cru

z

Com

unid

ad

Cam

pesi

na

Alp

am

ayo

de

Colc

as

Anca

sh

Dis

trito

Ech

ara

te/

Pro

vinci

a L

a

Conve

nci

ón;

Dis

trito

Sepahua/

Pro

vinci

a

Ata

laya

Cusc

o y

Uca

yali

83

La

O

ND

S-P

CM

to

co

no

cim

ien

to

de

la

s

reu

nio

ne

s so

ste

nid

as

en

tre

la c

om

un

ida

d M

ats

és

y lo

s re

pre

sen

tan

tes

de

l Min

iste

rio

de

Cu

ltura

.

La

ON

DS

fo

rmó

pa

rte

de

l e

qu

ipo

de

ap

oyo

a l

a

de

leg

aci

ón

p

eru

an

a

qu

e

via

a

Gin

eb

ra

pa

ra

pa

rtic

ipa

r e

n l

a s

esi

ón

de

l C

om

ité p

ara

la

lu

cha

co

ntr

a la

Dis

crim

ina

ció

n R

aci

al d

e la

ON

U,

do

nd

e

se

a

bo

rdó

la

p

rob

lem

ática

d

e

los

pu

eb

los

ind

íge

na

s, la

Re

serv

a N

ah

ua

Ku

ga

pa

kori N

an

ti y

el

Lo

te 8

8.

En

a

go

sto

n

o

se

ha

p

od

ido

se

lecc

ion

ar

a

la

em

pre

sa c

on

sulto

ra q

ue

ela

bo

rará

el

est

ud

io d

e

de

limita

cio

n d

e l

a f

aja

ma

rgin

al

en

la

la

gu

na

de

A

rca

ta, d

eb

ido

a q

ue

la C

om

isió

n T

écn

ica

no

se

ha

re

un

ido

.

El

18

.08

.14

se

d

esa

rro

lló

un

a

reu

nió

n

con

la

E

mp

res

a

Hid

roe

léc

tric

a

Sa

nta

C

ruz

y

la

C

om

un

ida

d A

lpa

ma

yo d

e C

olc

as.

En

est

a r

eu

nió

n

se f

irm

ó e

l a

cue

rdo

de

ext

raju

dic

ial

pa

ra q

ue

la

s p

art

es

no

sig

an

co

n s

us

de

nu

nci

as.

Page 86: willaqniki_w22.pdf

Nom

bre

del C

aso

Ubic

aci

ón

Depart

am

ento

Desc

ripci

ón d

el c

aso

Act

ore

sA

ccio

ne

s re

cie

nte

s e

n p

roce

so

Tip

olo

gía

: C

onfli

ctos

por

Min

erí

a in

form

al

Cu

en

ca d

el R

am

isD

istr

ito d

e C

ruce

ro

/ P

rovi

nci

a d

e

Cara

baya

; D

istr

itos

de

Poto

ni,

Asi

llo, S

an

Antó

n y

Azá

ngaro

/ P

rovi

nci

a d

e

Azá

ngaro

Puno

El

22

.08

.14

, L

a O

ficin

a d

el

Alto

Co

mis

ion

ad

o e

n

Asu

nto

s

de

F

orm

aliza

ció

n

de

la

M

ine

ría

, In

terd

icci

ón

d

e la

M

ine

ría

Ile

ga

l y

Re

me

dia

ció

n

Am

bie

nta

l se

re

un

con

re

pre

sen

tan

tes

de

l P

rog

ram

a

Na

cio

na

l d

e

Sa

ne

am

ien

to

Urb

an

o

(PN

SU

),

Pro

gra

ma

N

aci

on

al

de

S

an

ea

mie

nto

R

ura

l (P

NS

R),

P

roye

cto

E

spe

cia

l L

ag

o T

itica

ca

(PE

LT)

y F

on

do

pa

ra l

a I

ncl

usi

ón

Eco

mic

a e

n

Zo

na

s R

ura

les

(FO

NIE

) p

ara

ve

rific

ar

los

ava

nce

s d

e lo

s p

roye

cto

s p

ara

la c

ue

nca

Ra

mis

.

Aso

cia

ció

n d

e

Min

ero

s In

form

ale

s d

e

Lu

ich

o -

San

tiag

o 3

Dis

trito

de C

olta

/ P

rovi

nci

a d

e

Páuca

r del S

ara

S

ara

No

se

re

gis

tra

n a

ctivid

ad

es e

n e

l pre

se

nte

me

s. L

as

rela

cio

ne

s

co

mu

nita

ria

s

en

tre

la

s

pa

rte

s

se

e

ncu

en

tra

n e

sta

ble

s.

Pro

vinci

as

de

Andahuayl

as

y C

hin

chero

s

Apurí

mac

El S

ecto

r Ag

ricu

ltu

ra y

Rie

go

vie

ne

co

ord

ina

nd

o c

on

lo

s r

ep

rese

nta

nte

s d

e la

JU

DR

A d

e A

nd

ah

ua

yla

s y

C

hin

ch

ero

pa

ra im

ple

me

nta

r p

olítica

s s

ecto

ria

les y

a

ten

de

r la

s d

em

an

da

s.

Page 87: willaqniki_w22.pdf

Nom

bre

del C

aso

Ubic

aci

ón

Depart

am

ento

Desc

ripci

ón d

el c

aso

Act

ore

sA

ccio

ne

s re

cie

nte

s e

n p

roce

so

Pro

ceso

de

form

aliza

ció

n d

e la

peq

ueñ

a m

inerí

a y

m

inerí

a a

rtesan

al

Naci

onal

Naci

onal

Pro

vinci

a d

e

Pata

zLa L

ibert

ad

No

se

reg

istr

an

act

ivid

ad

es

en

el p

rese

nte

me

s.

Tip

olo

gía

: C

onfli

ctos

Min

ero

s

Pro

yecto

Pu

cam

arc

a

(Em

pre

sa M

inera

M

insu

r)

Dis

trito

de P

alc

a/

Pro

vinci

a d

e

Tacn

a

Tacn

a

Dis

trito

de B

años

del I

nca

/ P

rovi

nci

a d

e

Caja

marc

a

Caja

marc

aN

o s

e re

gis

tra

n a

ctiv

ida

de

s e

n e

l pre

sen

te m

es.

Llu

sco

(E

mp

resa

min

era

An

ab

i)

Dis

trito

de

Llu

sco/ P

rovi

nci

a

de C

hum

biv

ilcas

Cusc

o

85

El

05

y 2

1.0

8.1

4 s

e l

leva

ron

a c

ab

o l

as

últi

ma

s s

es

ion

es

d

e

la

Co

mis

ión

M

ult

ise

cto

ria

l P

erm

an

en

te

co

n

el

ob

jeto

d

e

rea

liza

r e

l se

gu

imie

nto

a la

s a

ccio

ne

s d

el G

ob

iern

o fr

en

te a

la

min

erí

a

ileg

al

y e

l d

esa

rro

llo

de

l p

roce

so

de

fo

rma

liza

ció

n c

rea

da

me

dia

nte

De

cre

to S

up

rem

o

07

5-2

01

2-P

CM

.E

l 1

9.0

8.1

4 s

e p

ub

licó

la

Re

solu

ció

n S

up

rem

a N

° 1

42

-20

14

-IN

do

nd

e s

e p

rorr

og

a la

inte

rve

nci

ón

de

la

s fu

erz

as

arm

ad

as

en

ap

oyo

a la

Po

licía

Na

cio

na

l d

el P

erú

en

los

de

pa

rta

me

nto

s d

e A

req

uip

a, P

un

o y

M

ad

re d

e D

ios.

El G

ob

iern

o R

eg

ion

al d

e T

acn

a e

ntr

eg

ó te

rre

no

s a

la

e

mp

resa

co

nst

ruct

ora

S

an

M

art

in

pa

ra

el

recu

brim

ien

to d

e lo

s 8

40

me

tro

s lin

ea

les

de

l ca

na

l U

chu

sum

a.

En

la a

ctu

alid

ad

no

se

ha

co

nst

ata

do

esc

ala

mie

nto

d

e

un

co

nfli

cto

so

cia

l. E

l M

INE

M

de

sarr

olla

a

ccio

ne

s d

e c

oo

rdin

aci

ón

co

n e

l alc

ald

e d

e L

lusc

o.

Page 88: willaqniki_w22.pdf

Nom

bre

del C

aso

Ubic

aci

ón

Depart

am

ento

Desc

ripci

ón d

el c

aso

Act

ore

sA

ccio

ne

s re

cie

nte

s e

n p

roce

so

Mesa d

e D

iálo

go

La

E

ncañ

ad

a

Dis

trito

La

Enca

ñada/

Pro

vinci

a d

e

Caja

marc

a

Caja

marc

aN

o s

e re

gis

tra

n a

ctiv

ida

de

s e

n e

l pre

sen

te m

es.

Exp

lora

ció

n M

inera

C

au

par

Case

río d

e

Caupar

del

Centr

o P

obla

do

de C

hota

/

Dis

trito

de C

hota

/ P

rovi

nci

a d

e

Chota

La L

ibert

ad

No

se

reg

istr

an

act

ivid

ad

es

en

el p

rese

nte

me

s.

Pro

yecto

Min

ero

A

fro

dit

a y

min

ero

s

info

rmale

s e

n

Am

azo

nas

Dis

trito

de

Cenepa/

Pro

vinci

a d

e

Condorc

anqui

Am

azo

nas

Caya

rani

(Condesu

yos)

A

requip

aE

n a

go

sto

no

se

co

nvo

có l

a c

on

tinu

aci

ón

de

la

A

sam

ble

a G

en

era

l d

e l

a C

om

un

ida

d C

am

pe

sin

a

de

Um

ach

ulc

o p

ara

da

r cu

rso

a la

ap

rob

aci

ón

de

l A

cta

de

24

.01

.14

, q

ue

co

ntie

ne

los

acu

erd

os

en

tre

la

co

mu

nid

ad

y la

Em

pre

sa M

ine

ra B

ue

na

ven

tura

.

La

co

mp

ía m

ine

ra A

fro

dita

vie

ne

ge

stio

na

nd

o la

lic

en

cia

de

op

era

cio

ne

s d

efin

itiva

s e

n la

co

rdill

era

d

el C

ón

do

r a

nte

la D

ire

cció

n R

eg

ion

al d

e E

ne

rgía

y

Min

as

de

l G

ob

iern

o R

eg

ion

al

de

Am

azo

na

s y

los

trá

mite

s re

laci

on

ad

os

al

uso

d

e

ag

ua

a

nte

la

A

uto

rid

ad

Na

cio

na

l de

l Ag

ua

(AL

A d

e B

ag

ua

).

Page 89: willaqniki_w22.pdf

Nom

bre

del C

aso

Ubic

aci

ón

Depart

am

ento

Desc

ripci

ón d

el c

aso

Act

ore

sA

ccio

ne

s re

cie

nte

s e

n p

roce

so

Co

mu

nid

ad

Nati

va

Su

payacu

Pro

vinci

a S

an

Ignaci

oC

aja

marc

a

So

cab

aya -

Em

pre

sa

M

inera

Cerr

o V

erd

eS

oca

baya

Are

quip

a

Jan

gas-M

inera

B

arr

ick (

Atu

pa y

A

nta

ura

n-M

are

niy

oc

-C

om

pen

sació

n d

e

Dañ

os)

Las

com

unid

ades

de A

tupa y

Anta

hurá

n m

anifi

est

an

que l

a e

mpre

sa m

inera

Barr

ick

ha p

erjudic

ado l

a

calid

ad y

cantid

ad d

el a

gua e

n la

zona.

Dis

trito

de

Jangas/

P

rovi

nci

a d

e

Huara

z

Anca

sh

Moquegua

87

Act

ua

lme

nte

se

est

á im

ple

me

nta

nd

o la

Re

solu

ció

n

Min

iste

ria

l N

° 0

16

9-2

01

4-P

CM

pa

ra q

ue

de

est

a

ma

ne

ra s

e c

um

pla

co

n p

lazo

z p

ara

la

in

sta

laci

ón

d

el G

rup

o d

e T

rab

ajo

.

Lo

s p

art

icip

an

tes

a la

M

esa

T

écn

ica

Am

bie

nta

l e

stá

n e

spe

ran

do

la

co

nvo

cato

ria

po

r p

art

e d

e l

a

Alc

ald

ía D

istr

ital d

e S

oca

ba

ya p

ara

aco

rda

r e

l te

ma

d

e la

inst

ala

ció

n d

e lo

s p

un

tos

de

mo

nito

reo

de

aire

p

ara

me

dir la

co

nta

min

aci

ón

qu

e p

ue

da

pro

du

cir la

a

mp

liaci

ón

de

la m

ina

Ce

rro

Ve

rde

.

La

O

ND

S

vi

en

e

ha

cie

nd

o

seg

uim

ien

to

a

los

com

pro

mis

os

asu

mid

os

po

r lo

s a

cto

res

de

la m

esa

. P

or e

llo, e

n e

l me

s d

e a

go

sto

, co

nvo

có a

re

un

ión

de

tr

ab

ajo

a lo

s re

pre

sen

tan

tes

de

la e

mp

resa

min

era

.

El

07

.08

.14

se

in

sta

ló l

a C

om

isió

n N

eg

oci

ad

ora

so

bre

mo

nto

de

l a

po

rte

de

SP

CC

. A

sim

ism

o,

se

con

vocó

a u

na

prim

era

re

un

ión

de

dic

ha

Co

mis

ión

p

ara

e

l 2

1.0

8.1

4,

en

e

l G

ob

iern

o

Re

gio

na

l d

e

Mo

qu

eg

ua

.

Page 90: willaqniki_w22.pdf

Nom

bre

del C

aso

Ubic

aci

ón

Depart

am

ento

Desc

ripci

ón d

el c

aso

Act

ore

sA

ccio

ne

s re

cie

nte

s e

n p

roce

so

Pro

yecto

Cerr

o

Co

ron

a (

Em

pre

sa

Go

ldfi

eld

s)

Alg

unos

pobla

dore

s del d

istr

ito d

e H

ualg

ayo

c re

cla-

maro

n a

la E

mpre

sa M

inera

Gold

field

s por afe

ctaci

o-

nes

a s

us

vivi

endas

debid

o a

las

exp

losi

ones

que

realiz

a la

em

pre

sa. A

la fech

a, se

han c

urs

ado in

for-

mes

del c

onsu

ltor

del m

unic

ipio

y d

el e

quip

o técn

ico

de la

em

pre

sa m

inera

pre

cisa

ndo resp

onsa

bili

dades

por est

os

daños.

El p

asa

do 1

4.1

1.1

2, e

n e

l marc

o d

e

una A

sam

ble

a G

enera

l se d

ebió

inst

ala

r la

Com

isió

n

Técn

ica M

ulti

sect

orial lid

era

da p

or

la M

unic

ipalid

ad

Dis

trita

l de H

ualg

ayo

c. U

n g

rupo d

e la

pobla

ción li

de-

rados

por el F

rente

de D

efe

nsa

de H

ualg

ayo

c obst

a-

culiz

aro

n y

frust

aro

n la

inst

ala

ción d

e e

sta C

om

isió

n.

Dis

trito

de

Hualg

ayo

c/

Pro

vinci

a d

e

Hualg

ayo

c

Caja

marc

a

Pro

vinci

a d

e

Esp

inar

Cusc

o

Pro

yecto

Min

as

Co

ng

a (

Min

era

Y

an

aco

ch

a)

Dis

trito

s de

Huasm

ín y

S

oro

cuch

o/

Pro

vinci

a d

e

Cele

ndín

;D

istr

ito d

e

Bam

bam

arc

a/

Pro

vinci

a d

e

Hualg

ayo

c;

Pro

vinci

a d

e

Caja

marc

a

Caja

marc

aE

l 4

y 5

.08

.14

se

re

aliz

ó,

en

el C

en

tro

Po

bla

do

El

Tam

bo

- B

am

ba

ma

rca

, e

l I

En

cue

ntr

o I

nte

rna

-ci

on

al d

e lo

s p

ue

blo

s e

n d

efe

nsa

de

l te

rrito

rio

y e

l a

gu

a.

El

05

.08

.14

, e

l Ju

zga

do

P

en

al

de

C

ele

nd

ín,

sen

ten

ció

a 2

os

y 8

me

ses

de

pe

na

priva

tiva

de

la

lib

ert

ad

su

spe

nd

ida

a 4

inte

gra

nte

s d

e la

fa

mili

a

Ch

au

pe

y o

rde

la r

est

ituci

ón

de

bie

n u

surp

ad

o a

fa

vor d

el p

roye

cto

Co

ng

a.

El

06

.08

.14

, se

re

aliz

ó u

na

mo

viliz

aci

ón

ha

cia

la

zo

na

las

lag

un

as

Ma

mo

coch

a y

El P

ero

l.E

l 2

7.0

8.1

4

se

re

ali

, e

n

el

Tri

bu

na

l C

on

stitu

cio

na

l, "l

a v

ista

de

la c

au

sa "

en

el p

roce

so

de

am

pa

ro s

eg

uid

o p

or

la O

NG

Gru

fide

s e

n c

on

tra

d

el M

INE

M y

Min

era

Ya

na

coch

a p

or la

afe

cta

ció

n a

l d

ere

cho

al m

ed

io a

mb

ien

te.

En

el m

es

de

ag

ost

o s

e c

ulm

ina

ron

los

exp

ed

ien

tes

técn

ico

s d

e la

s vi

vie

nd

as

de

Ju

an

squ

ez,

E

lsa

D

íaz,

Esp

era

nza

Gu

eva

ra y

Ma

rga

rita

Gu

eva

ra.

Asi

mis

mo

se

h

a so

licita

do

la

co

tiza

ció

n d

e tr

es

op

era

do

res

log

ístico

s.

Actu

alm

en

te

se

e

stá

n

ela

bo

ran

do

lo

s

exp

ed

ien

tes

técn

ico

s

de

la

s

vivi

en

da

s d

e

Jua

na

M

on

toya

, S

ab

ina

P

ais

ig

y F

elic

itas

Ro

da

s.

El

Min

iste

rio

d

el

Am

bie

nte

si

gu

e

pre

sid

ien

do

y

de

sa

rro

llan

do

re

un

ion

es

de

lo

s

co

mité

s

de

m

on

ito

reo

a

mb

ien

tal

y

se

gu

imie

nto

d

e

com

pro

mis

os

de

in

vers

ión

blic

a e

n l

a p

rovi

nci

a

de

Esp

ina

r.

Page 91: willaqniki_w22.pdf

Nom

bre

del C

aso

Ubic

aci

ón

Depart

am

ento

Desc

ripci

ón d

el c

aso

Act

ore

sA

ccio

ne

s re

cie

nte

s e

n p

roce

so

Reasen

tam

ien

to d

el

Dis

trit

o d

e M

oro

co

ch

a

(Em

pre

sa C

hin

alc

o)

Junín

Tip

olo

gía

: O

tros

Hu

am

ach

uco

-

Dem

an

das c

om

un

ale

sD

istr

ito d

e

Huam

ach

uco

/

Pro

vinci

a d

e

Sánch

ez

Carr

ión

La L

ibert

ad

El 2

2.0

8.1

4 s

e re

aliz

ó, e

n H

ua

ma

chu

co, u

n ta

ller d

e

as

iste

nc

ia

téc

nic

a

en

c

oo

rdin

ac

ión

c

on

C

ON

EC

TA

ME

F p

ara

la

re

visi

ón

de

lo

s p

roye

cto

s p

rio

riza

do

s e

n e

l Ma

rco

de

la M

esa

de

Diá

log

o p

ara

e

l De

sarr

ollo

de

nch

ez

Ca

rrió

n.

Alt

o A

mazo

nas

Pro

vinci

a d

e A

lto

Am

azo

nas

Lore

to

89

En

la

ciu

da

d d

e H

ua

nca

yo -

Ju

nín

, se

re

ún

en

lo

s re

pre

sen

tan

tes

de

la M

esa

de

Diá

log

o -e

leg

ido

s e

n

julio

- p

ara

ab

ord

ar

la p

rop

ue

sta

me

tod

oló

gic

a p

ara

d

ar

inic

io a

l p

roce

so d

e n

eg

oci

aci

ón

de

l C

on

ven

io

Ma

rco

Un

ifica

do

en

tre

la

Em

pre

sa C

hin

alc

o y

lo

s re

pre

sen

tan

tes

de

la P

ob

laci

ón

de

Mo

roco

cha

.

No

se

reg

istr

an

act

ivid

ad

es

en

el p

rese

nte

me

s.

La

ON

DS

-PC

M ju

nto

co

n e

l MIN

ED

U y

la D

NT

DT-

PC

M v

ien

en

ha

cie

nd

o s

eg

uim

ien

to a

l cu

mp

limie

nto

d

e lo

s co

mp

rom

iso

s a

sum

ido

s e

n e

l d

istr

ito d

e

Yu

rim

ag

ua

s.

Page 92: willaqniki_w22.pdf

Nom

bre

del C

aso

Ubic

aci

ón

Depart

am

ento

Desc

ripci

ón d

el c

aso

Act

ore

sA

ccio

ne

s re

cie

nte

s e

n p

roce

so

Date

m d

el

Mara

ñón

Lore

toL

a

ON

DS

re

cib

info

rma

ció

n

act

ua

liza

da

d

el

MIN

ED

U s

ob

re l

os

ava

nce

s e

n l

a i

nst

ala

ció

n d

el

Ce

ntr

o d

e A

ten

ció

n P

rim

aria

(C

AP

) d

el D

ate

m d

el

Ma

rañ

ón

.

Page 93: willaqniki_w22.pdf

AN

EX

O N

º 2

- M

atri

z d

e ca

sos

en P

rev

enci

ón

No

mb

re

del C

aso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Tacn

aA

gra

rios,

fo

rest

ale

s,

áre

as

natu

rale

s pro

tegid

as

y por

culti

vo

de h

oja

de

coca

Agra

rios,

fo

rest

ale

s,

áre

as

natu

rale

s pro

tegid

as

y por

culti

vo

de h

oja

de

coca

Co

nta

min

ació

n

am

bie

nta

l en

la

ind

ustr

ia

azu

care

ra -

Co

mp

lejo

A

gro

ind

ustr

ial

Para

mo

ng

a

Dis

trito

de

Para

monga/

Pro

vinci

a d

e

Barr

anca

Lim

aA

gra

rios,

fo

rest

ale

s,

áre

as

natu

rale

s pro

tegid

as

y por

culti

vo

de h

oja

de

coca

91

La

Dire

cció

n d

e C

on

serv

aci

ón

y P

lan

ea

mie

nto

de

R

ecu

rso

s H

ídrico

s d

e la

AN

A

será

re

spo

nsa

ble

de

u

n p

lan

de

ord

en

am

ien

to d

el a

cuífe

ro C

ap

lina

, cu

ya

ela

bo

raci

ón

se

en

cue

ntr

a e

n p

roce

so.

Du

ran

te la

prim

era

qu

ince

na

de

Ag

ost

o, e

l min

istr

o

de

A

gricu

ltura

y

Rie

go

, Ju

an

M

an

ue

l B

en

ites

Ra

mo

s,

se

re

un

co

n

las

p

rin

cip

ale

s

org

an

iza

cio

ne

s

co

ca

lera

s

de

l V

alle

d

el

Río

A

pu

rím

ac,

En

e y

Ma

nta

ro (

VR

AE

M),

aco

rda

nd

o e

l in

icio

de

l pro

ceso

de

re

con

vers

ión

pro

du

ctiv

a d

e la

s p

rim

era

s m

il h

ect

áre

as

de

co

ca

po

r p

rod

uct

os

alte

rna

tivo

s co

mo

ca

fé, c

aca

o y

otr

os.

De

bid

o a

la

ne

cesi

da

d d

e r

eto

ma

r lo

s a

spe

cto

s p

en

die

nte

s d

e

imp

lem

en

taci

ón

so

bre

e

l te

ma

a

mb

ien

tal

y d

e s

alu

d,

el

11.0

8.1

4,

se i

nfo

rmó

al

S

ecr

eta

rio

G

en

era

l d

el

Ase

nta

mie

nto

H

um

an

o

Nu

eva

Esp

era

nza

, la

ne

cesi

da

d d

e la

re

aliz

aci

ón

de

u

na

nu

eva

se

sió

n d

e la

Me

sa d

e D

iálo

go

.

Agra

rios,

fo

rest

ale

s,

áre

as

natu

rale

s pro

tegid

as

y por

culti

vo

de h

oja

de

coca

Lo

s a

cue

rdo

s lo

gra

do

s co

n

los

pro

du

cto

res

de

a

lgo

n e

stá

n s

ien

do

eje

cuta

do

s.A

lgo

do

nero

s -

A

lgo

n

Tan

is

Naci

onal

Naci

onal

Los

pro

duct

ore

s de

alg

odón

a

niv

el

naci

onal,

solic

itan

bono

no

reenbols

able

ante

lo

s bajo

s

pre

cios

del a

lgodón, a

fin d

e c

om

pensa

r lo

s efe

ctos

pro

duci

dos

por

el T

LC

con p

aís

es

pro

duct

ore

s de

alg

odon.

Pro

duct

ore

s de A

lgo

do

n a

niv

el n

aci

onal,M

inis

terio

de

A

gricu

ltura

,Min

iste

rio

de

E

conom

ía y

F

inanza

s,O

ND

S -

PC

M.

Page 94: willaqniki_w22.pdf

No

mb

re

del C

aso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Lín

ea d

e

Tra

nsm

isió

n

Hu

allan

ca-

La

Un

ión

de 6

0

Kv

Dis

trito

Hualla

nca

/ P

rovi

nci

a

Bolo

gnesi

(A

nca

sh);

Dis

trito

La U

nió

n /

Pro

vinci

a D

os

de

Mayo

(H

uánuco

)

Anca

sh,

Huán

uco

Dem

arc

a-

ción

Terr

itorial

Lo

s tr

ab

ajo

s d

e

ele

ctrific

aci

ón

d

e

los

Ce

ntr

os

Po

bla

do

s p

or

pa

rte

d

e E

LE

CT

RO

CE

NT

RO

y

el

Min

iste

rio

d

e

En

erg

ía

y M

ina

s se

e

ncu

en

tra

n

pró

xim

os

a s

u c

ulm

ina

ció

n. S

e e

stá

pro

gra

ma

nd

o y

o

rga

niz

an

do

la

pró

xim

a in

au

gu

raci

ón

de

la

s lin

ea

s d

e tr

an

smis

ión

.

Cen

tro

P

ob

lad

o A

lto

P

ukir

i

Centr

o P

obla

do

Alto

Puquiri

Madre

de

Dio

sD

em

arc

a-

ción

Terr

itorial

El C

en

tro

Po

bla

do

a A

lto P

uq

uiri a

ún

se

en

cue

ntr

a

en

pe

ligro

po

r lo

s tr

ab

ajo

s d

e m

ine

ría

ile

ga

l, lo

s cu

ale

s p

on

en

en

rie

sgo

su

infr

ae

stru

ctu

ra p

úb

lica

.

El A

senta

mie

nto

Hum

ano R

ura

l Alto

Puquiri d

esd

e

febre

ro d

el a

ño 2

000, cu

anta

con a

pro

baci

ón d

e s

u

áre

a d

e e

xpansi

ón u

rbana, no s

iendo c

ate

goriza

do

por

el

Gobie

rno

Regio

nal,

origin

ando

confli

ctos

perm

anente

s entr

e

gru

pos

de

pobla

ciones

con

conce

sionarios

min

ero

s y

min

ero

s ile

gale

s.

Munic

ipalid

ad

Pro

vin

cia

l d

e

Manu,M

unic

ipalid

ad

D

istr

ital

de

H

ue

pe

tuh

e,G

ob

iern

o

Re

gio

na

l d

e

Ma

dre

d

e

Dio

s,C

en

tro

P

ob

lad

o

Alt

o

Puquiri.

Pro

ble

mas

lim

ítro

fes

Ayacu

ch

o -

H

uan

cavelica

Dem

arc

a-

ción

Terr

itorial

Du

ran

te e

l m

es

de

ag

ost

o d

el

20

14

, la

s Ju

nta

s D

ire

ctiv

as

de

la

s co

mu

nid

ad

es

cam

pe

sin

as

de

C

hu

ria

R

osa

sp

am

pa

(A

ya

cu

ch

o)

y

Llillin

ta

Ing

ah

ua

si

(Hu

an

cave

lica

) se

m

an

tuvi

ero

n

a

la

esp

era

de

la

Re

solu

ció

n J

ud

icia

l q

ue

re

con

oce

lo

s n

ue

vo

s

lind

ero

s

en

tre

a

mb

as

co

mu

nid

ad

es;

do

cum

en

to q

ue

se

rá e

leva

do

a R

eg

istr

os

blic

os

de

la c

iud

ad

de

Hu

am

an

ga

.

Dis

trito

s de

Masm

a,

Monobam

ba

(pro

vinci

a d

e

Jauja

) y

dis

trito

de M

arisc

al

Cast

illa

(pro

vinci

a d

e

Conce

pci

ón)

Junín

Energ

étic

os

En e

l Marc

o d

e lo

s a

cuerd

os s

uscrito

s e

l pasado ju

lio

del

2014,

el

Gobie

rno R

egio

nal

de J

unín

sostie

ne

reunio

nes d

e tra

bajo

con la

Munic

ipalid

ad P

rovin

cia

l de J

auja

y s

us M

unic

ipio

s D

istr

itale

s,

con e

l fin

de

avanzar

la p

ropuesta

de lí

mite

s terr

itoriale

s e

ntr

e lo

s

Dis

trito

s d

e M

asm

a, M

onobam

ba y

Mariscal C

astil

la.

Co

mu

nid

ad

C

am

pesin

a d

e

Hu

an

caya

Lim

aE

nerg

étic

os

La

em

pre

sa C

EL

EP

SA

y la

Co

mu

nid

ad

Ca

mp

esi

na

so

licita

ron

a la

ON

DS

qu

e c

on

voq

ue

a u

na

pró

xim

a

sesi

ón

de

reu

nió

n.

Page 95: willaqniki_w22.pdf

No

mb

re

del C

aso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Co

mit

é d

e

Gesti

ón

A

mb

ien

tal

Ch

inch

ayco

ch

a

Dis

trito

Ondore

s/

Pro

vinci

a Ju

nín

Junín

Energ

étic

os

93

En

la

ON

DS

-PC

M,

se

so

stu

vo

un

a r

eu

nió

n c

on

lo

s

rep

rese

nta

nte

s

de

lo

s

Se

cto

res

de

l E

sta

do

, d

el

Co

mit

é

de

G

es

tió

n

Am

bie

nta

l d

el

La

go

C

hin

ch

ayco

ch

a,

de

l C

om

ité

T

écn

ico

p

ara

la

R

em

ed

iació

n d

e l

os P

asiv

os A

mb

ien

tale

s M

ine

ros

de

l Río

Sa

n J

ua

n y

De

lta

Up

am

ayo

, re

pre

se

nta

nte

s

de

las e

mp

resa

s H

idro

-en

erg

ética

s y

re

pre

se

nta

nte

s

de

las C

om

un

ida

de

s. S

e d

iscu

tió

lo s

igu

ien

te:

- M

an

ten

imie

nto

de

ca

na

les -

Dre

ne

s:

du

ran

te l

os

día

s 5

,6 y

7.0

8.1

4, r

ep

rese

nta

nte

s d

e E

str

atk

ratf

(S

N

Po

we

r) y

mie

mb

ros d

el C

om

ité

Ch

inch

ayco

ch

a c

on

p

art

icip

ació

n

de

S

ER

NA

MP

y

AA

A

Ma

na

tro

re

aliz

aro

n

un

a

vis

ita

a

lo

s

03

ca

na

les.

Co

mo

re

su

lta

do

, lo

s m

iem

bro

s d

e la

M

esa

d

e D

iálo

go

(C

om

un

ida

de

s

y

em

pre

sa

s

Hid

ro-e

ne

rgé

tica

s)

aco

rda

ron

so

ste

ne

r u

na

p

róxim

a

reu

nió

n

en

e

l d

istr

ito

d

e

Ca

rhu

am

ayo

(J

un

ín)

pa

ra

ela

bo

rar

el

pre

su

pu

esto

pa

ra la

lim

pie

za

de

los c

an

ale

s.

- E

n e

l m

arc

o d

el

Pla

n d

e M

an

ejo

Am

bie

nta

l C

hin

-ch

ayco

ch

a,

se

acu

erd

a u

na

re

un

ión

de

tra

ba

jo c

on

M

TC

, F

err

ovía

s C

en

tra

l A

nd

ina

, S

ER

NA

MP,

AA

A

Ma

nta

ro

pa

ra

tra

tar

las

accio

ne

s

16

y

17

d

el

me

ncio

na

do

Pla

n.

Nie

vaA

mazo

nas

Energ

étic

os

La

O

ND

S

coo

rdin

ó

con

la

M

un

icip

alid

ad

d

e

Co

nd

orc

an

qu

i u

na

re

un

ión

d

e

tra

ba

jo

co

n

OS

INE

RG

MIN

, la

Em

pre

sa d

e A

dm

inis

tra

ció

n d

e

Infr

ae

stru

ctu

ra

Elé

ctrica

S

.A.

(AD

INE

LS

A),

la

E

mp

resa

R

eg

ion

al

de

S

erv

icio

P

úb

lico

d

e

Ele

ctrici

da

d d

el

Orie

nte

(E

lect

ro O

rie

nte

S.A

), l

a

Dire

cció

n G

en

era

l d

e E

lect

rific

aci

ón

Ru

ral (D

GE

R)

de

l M

inis

terio

de

En

erg

ía y

Min

as,

re

spe

cto

a l

a

pro

ble

tica

de

las

tarifa

s e

léct

rica

s.

En la

loca

lidad d

e S

anta

Marí

a d

e N

ieva

, capita

l de

la p

rovi

nci

a d

e C

ondorc

anqui,

depart

am

ento

de

Am

azo

nas,

en e

l mes

de febre

ro 2

014 s

e p

roduce

el

alz

a d

e l

a t

arifa

de e

nerg

ía e

léct

rica

, lo

que

genera

la m

ovi

lizaci

ón d

e lo

s pobla

dore

s en c

ontr

a

de la

Munic

ipalid

ad d

e C

ondorc

anqui y

la E

mpre

sa

AD

INE

LS

A.,

re

sponsa

ble

de

la

fact

ura

ción

del

serv

icio

.E

n e

nero

2014 la

tarifa

aplic

ada p

or A

DIN

ELS

A e

ra

de S

/. 0

.65 p

or

KW

H; en e

l mes

de febre

ro 2

014 la

ta

rifa

se in

crem

enta

a S

/. 1

.4748 p

or

KW

H y

en e

l m

es

de m

arz

o 2014 fr

ente

a la

pro

test

a de la

pobla

ción q

ue e

xigía

el r

eto

rno a

la tarifa

de e

nero

A

DIN

ELS

A m

odifi

ca l

a f

act

ura

ción,

est

able

ciendo

S/.

0.8

2

por

KW

H.

En

el

mes

de

abril

2014

nueva

mente

se m

odifi

ca la

fact

ura

ción a

lcanza

ndo

S/.

0.8

5 p

or K

WH

.A

part

ir d

el m

es

de ju

nio

2014, la

Munic

ipalid

ad d

e

Co

nd

orc

an

qu

i,

la

Go

be

rna

ció

n,

lo

s

repre

senta

nte

s de l

os

barr

ios

de S

anta

Marí

a d

e

Nie

va i

nic

ian l

as

gest

iones

para

la r

ebaja

de l

as

tari

fas,

rea

lizá

nd

ose

tr

es

re

un

ion

es

co

n

OS

INE

RG

MIN

, ente

re

gula

dor

de

las

tarifa

s elé

ctrica

s en e

l país

.E

l 04.0

7.1

4 l

os

pobla

dore

s re

pre

senta

dos

por

la

Munic

ipalid

ad

de

Condorc

anqui

acu

den

a

la

Pre

sidenci

a d

el C

onse

jo d

e M

inis

tros

y co

n f

ech

a

09.0

7.1

4 la

pro

ble

mátic

a e

s deriva

da a

la O

ND

S.

AD

INE

LS

A (

Em

pre

sa d

e

Adm

inis

traci

ón d

e

Infr

aest

ruct

ura

Elé

ctrica

S

.A.)

.,•

Ele

ctro

Orie

nte

S

.A.C

.,M

inis

terio d

e

Energ

ía y

Min

as,

F

ON

AF

E,O

SIN

ER

GM

IN,C

om

ité d

e D

esa

rrollo

de

C

ondorc

anqui.

,Pre

sid

en

tes

de B

arr

ios

de S

anta

Ma

ría

de N

ieva

,Munic

ipa

lida

d d

e

Condorc

anqui.

Tari

fas

elé

ctr

icas -

S

an

ta M

arí

a

de N

ieva -

C

on

do

rcan

qu

i

Page 96: willaqniki_w22.pdf

No

mb

re

del C

aso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

El C

om

ité p

or

el A

gua y

auto

ridades

regio

nale

s de

Lore

to e

xpre

san s

u r

ech

azo

a l

a p

rese

nci

a d

e l

a

em

pre

sa p

etr

ole

ra C

onoco

Phill

ips

en lo

s Lote

s 123

y 129,

ubic

ado e

n la c

abece

ra d

e la c

uenca

de los

Río

s N

anay,

Pin

tuya

cu y

Cham

bira, en v

ista

que e

l agua

que

pro

vee

a

la

pobla

ción

de

Iquito

s se

abast

ece

del r

ío N

anay.

Menci

onan q

ue d

e o

pera

r la

em

pre

sa p

etr

ole

ra g

enera

ría im

pact

os

am

bie

nta

les

irre

media

ble

s y

que a

fect

arí

a e

l consu

mo d

e a

gua.

Dis

trito

s de

Napo y

Belé

n/

Pro

vinci

a d

e

Napo

Lore

toH

idro

-ca

rburo

s

Go

ld O

il P

erú

S

.A.C

. -

Pescad

ore

s

de P

ait

a

Paita

Piu

raC

om

pañía

Gold

Oil

Pe

rú,

Sin

dic

ato

Únic

o d

e

Pesc

adore

s del P

ue

rto

de

P

aita

.

Hid

ro-

carb

uro

s

No

se

reg

istr

aro

n a

ctiv

ida

de

s e

n e

l pre

sen

te m

es.

Me

dia

nte

R

eso

luci

ón

D

ire

cto

ral

13

7-2

01

4-

ME

M/D

GA

AE

co

n f

ech

a 0

3.0

6.1

4,

el M

inis

terio

de

E

ne

rgía

y

Min

as

ap

rob

ó e

l E

stu

dio

d

e Im

pa

cto

A

mb

ien

tal

(EIA

) d

el

Pro

yect

o

de

P

rosp

ecc

ión

S

ísm

ica

3

D

y P

erf

ora

ció

n

de

N

ove

nta

P

ozo

s E

xplo

rato

rio

s e

n e

l Lo

te Z

-34

de

la e

mp

resa

Go

ld O

il P

erú

S

.A.C

. C

on

la

s re

com

en

da

cio

ne

s d

e

la

Dir

ecció

n

Ge

ne

ral

de

A

su

nto

s

Am

bie

nta

les

En

erg

étic

os

(DG

AA

E),

la

e

mp

resa

a

sum

e

el

com

pro

mis

o

y la

o

blig

aci

ón

d

e

cum

plir

co

n

lo

est

ipu

lad

o e

n e

l E

IA. A

ctu

alm

en

te,

no

se

re

gis

tra

n

acc

ion

es

de

pro

test

a.

Ch

ilca

(em

pre

sa F

én

ix

Po

wer

Perú

S

.A.)

Dis

trito

Chilc

a/

Pro

vinci

a

Cañete

Lim

aE

nerg

étic

os

Se

h

a

pro

gra

ma

do

la

si

gu

ien

te

sesi

ón

p

ara

e

l 2

6.0

8.1

4

pa

ra

qu

e

en

e

l m

arc

o

de

la

re

spo

nsa

bili

da

d s

oci

al,

las

em

pre

sas

inst

ala

da

s e

n

la

zon

a

ab

ord

en

e

l p

rob

lem

a

de

la

se

gu

rid

ad

ci

ud

ad

an

a d

el d

istr

ito d

e C

hilc

a.

Dis

trito

s C

ort

egana y

C

hum

uch

/

Pro

vinci

a

Cele

ndín

Caja

marc

aN

o s

e re

gis

tra

ron

act

ivid

ad

es

en

el p

rese

nte

me

s.E

nerg

étic

os

Dis

trito

Chala

Are

qu

ipa

Energ

étic

os

Se

pre

sen

taro

n in

con

ven

ien

tes

pa

ra la

lici

taci

ón

de

l tr

aza

do

d

e

la

nu

eva

lín

ea

d

e

tra

nsm

isió

n

de

l se

rvic

io

elé

ctrico

. L

a

Ge

ren

cia

d

e

la

So

cie

da

d

Elé

ctrica

de

l S

ur

Oe

ste

(S

EA

L)

con

vers

ó c

on

lo

s in

teg

ran

tes

de

l Fre

nte

de

De

fen

sa d

e C

ha

la y

est

os

com

pre

nd

iero

n e

l atr

aso

.

Page 97: willaqniki_w22.pdf

No

mb

re

del C

aso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Lo

te 1

08

Dis

trito

de

Pangoa/

Pro

vinci

a d

e

Satip

o

Junín

Hid

ro-

carb

uro

s

Savia

Pro

vinci

a d

e

Sech

ura

Piu

raE

l 1

4.0

8.1

4,

en

el

Dia

rio

Ofic

ial

"EL P

eru

an

o"

ha

p

ub

lica

do

la

Re

solu

ció

n S

up

rem

a N

° 2

88

-20

14

-P

CM

, m

ed

ian

te

la

cua

l se

cr

ea

la

C

om

isió

n

Mu

ltise

cto

ria

l d

e c

ará

cte

r te

mp

ora

l e

nca

rga

da

de

e

lab

ora

r y

pro

po

ne

r e

l P

lan

d

e

Pre

ven

ció

n

y M

ejo

ram

ien

to d

e la

Ca

lida

d A

mb

ien

tal d

e la

Ba

hía

d

e

Se

chu

ra,

la

mis

ma

q

ue

e

sta

ad

scrita

a

l M

inis

terio

de

l Am

bie

nte

.

Hid

ro-

carb

uro

s

Em

pre

sa P

etr

o

Perú

- L

ote

64

Dis

trito

de

Moro

na/

Pro

vinci

da d

e

Date

m d

el

Mara

ñón

Lore

toH

idro

-ca

rburo

s

Dis

trito

de P

aita

/ P

rovi

nci

a d

e

Paita

Piu

raH

idro

-ca

rburo

s

95

El 1

2.0

8.1

4, e

n a

ten

ció

n a

la C

en

tra

l Ash

an

inka

de

R

io T

am

bo

(C

AR

T),

pa

rtic

ipó

PL

US

PE

TR

OL e

n la

s tr

es

me

sas

de

tra

ba

jo d

esa

rro

llad

as

en

la c

iud

ad

de

S

atip

o.

En

la

Me

sa d

e T

itula

ció

n,

qu

e o

pe

ra e

n e

l L

ote

10

8, se

pre

sen

taro

n 0

9 e

xpe

die

nte

s a

la D

RA

-Ju

nín

en

re

laci

ón

a l

os

pro

ceso

s d

e t

itula

ció

n y

a

mp

lia

ció

n

de

te

rrit

ori

os

qu

e

so

licit

an

la

s

com

un

ida

de

s n

ativ

as.

No

se

reg

istr

aro

n a

ctiv

ida

de

s e

n e

l pre

sen

te m

es.

En

la

se

gu

nd

a

sem

an

a

de

a

go

sto

, d

ura

nte

e

l p

roce

so

de

im

ple

me

nta

ció

n

de

la

A

de

nd

a

al

Co

ntr

ato

d

e

Co

nsti

tució

n

de

D

ere

ch

os

de

S

erv

idu

mb

re d

e T

rán

sito

y L

oca

ció

n -q

ue

re

solv

ió la

co

ntr

ove

rsia

en

tre

la

Co

mu

nid

ad

Ca

mp

esi

na

Sa

n

Lu

cas

de

Co

lán

y l

a e

mp

resa

Olim

pyc

Pe

rú I

NC

a

cerc

a

de

l in

cum

plim

ien

to

de

co

mp

rom

iso

s d

e

resp

on

sab

ilid

ad

so

cia

l y r

en

eg

oci

aci

ón

de

l co

ntr

ato

d

e c

on

stitu

ció

n d

e d

ere

cho

s d

e s

erv

idu

mb

re,

de

tr

án

sito

y

loca

ció

n-

se p

rod

uje

ron

a

ccio

ne

s d

e

pro

test

a p

or

pa

rte

de

la

po

bla

ció

n d

el

An

exo

La

B

oca

na

, d

istr

ito P

ue

blo

Nu

evo

de

Co

lán

, p

rovi

nci

a

de

Piu

ra.

Act

ua

lme

nte

, ya

se

ha

re

sta

ble

cid

o e

l d

iálo

go

e

ntr

e

la

em

pre

sa

y la

co

mu

nid

ad

, q

ue

p

erm

ita a

ten

de

r la

s d

em

an

da

s e

xpu

est

as

po

r la

p

ob

laci

ón

de

La

Bo

can

a.

Page 98: willaqniki_w22.pdf

Lo

te 9

5Loca

lidad d

e

Bre

taña

Lore

toH

idro

-ca

rburo

sL

a G

ob

ern

aci

ón

de

Bre

tañ

a i

nfo

rmó

a l

a O

ND

S

sob

re l

os

pro

du

cto

s d

on

ad

os

(ro

pa

, za

pa

tilla

s,

en

tre

otr

os)

po

r la

SU

NA

T d

e la

ciu

da

d d

e Iq

uito

s a

la

Mu

nic

ipa

lida

d D

istr

ital

de

Pu

ina

hu

a;

y so

licita

q

ue

se

inve

stig

ue

dic

ha

do

na

ció

n.

Exp

lora

ció

n

Lo

te N

° 76

Manu

Madre

de

Dio

sH

idro

-ca

rburo

sL

a e

mp

resa

Hu

nt

Oil

est

á v

isita

nd

o l

os

dis

trito

s y

cen

tro

s p

ob

lad

os

de

la

Pro

vin

cia

de

Ma

nu

pa

ra

info

rma

r a

la

po

bla

ció

n s

ob

re l

a c

on

stru

cció

n d

el

prim

er

po

zo

de

e

xplo

raci

ón

y

la

form

aci

ón

d

el

Co

mité

de

Vig

ilan

cia

Am

bie

nta

l.

La F

edera

ción N

ativ

a d

el

Río

Madre

de D

ios

y A

fluente

s -F

EN

AM

AD

-, p

ide q

ue e

l pro

ceso

de

exp

lora

ción d

el L

ote

76 p

or la

em

pre

sa H

unt O

il para

lice,

hast

a que se

cu

mpla

co

n la

co

nsu

lta

pre

via,

se

info

rme

a

las

com

unid

ades

nativ

as

sobre

lo

s im

pact

os

am

bie

nta

les,

so

ciale

s y

cultu

rale

s.

Hunt O

il ,F

edera

ción N

ativ

a

del R

ío M

adre

de D

ios y

A

fluente

s ,S

erv

icio

Nacio

nal

de á

reas

Natu

rale

s

Pro

tegid

as

del E

sta

do -

S

ER

NA

NP,E

jecu

tor

de

Contr

ato

de A

dm

inis

tració

n

de la R

ese

rva C

om

unal

Am

ara

kaeri,M

unic

ipalid

ad

Pro

vinci

al de

Manú,M

unic

ipalid

ad D

istr

ital

de H

uepetu

he,M

unic

ipalid

ad

Dis

trital de M

adre

de D

ios.

No

mb

re

del C

aso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

La C

en

tral

Ash

án

inka d

el

Río

Tam

bo

, so

licit

a r

eu

nió

n

de t

rab

ajo

en

tre

el E

sta

do

E

mp

resas

Pri

vad

a y

C

om

un

idad

O

rgan

izad

a

Río

Tam

bo

Junín

Hid

ro-

carb

uro

sS

e ll

evó

a c

ab

o, e

n la

ciu

da

d d

e S

atip

o, e

l tra

ba

jo d

e

las

sig

uie

nte

s

me

sa

s:

Tit

ula

ció

n,

Pro

ye

cto

s

Pro

du

ctivo

s

y

de

S

eg

uri

da

d

y

Co

mité

s

de

A

uto

de

fen

sa;

da

nd

o c

um

plim

ien

to a

lo

s a

cue

rdo

s a

sum

ido

s e

l pa

sad

o 2

2.0

7.1

4. A

sim

ism

o, s

e a

cord

ó

rea

liza

r la

sig

uie

nte

re

un

ión

el

día

12

.09

.14

pa

ra

eva

lua

r y

act

ua

liza

r lo

s a

cue

rdo

s a

sum

ido

s e

n la

s tr

es

me

sas.

La

Centr

al

Ash

ánin

ka

del

Río

Ta

mbo,

solic

ita

diá

logo e

ntr

e e

l E

stado,

las

Em

pre

sas

priva

das

que v

ienen o

pera

ndo e

n l

os

lote

s 57 y

108,

y su

co

munid

ad o

rganiz

ada.

Centr

al A

shnin

ka d

el R

io

Tam

bo,M

inis

terio d

e E

nerg

ía

y M

inas,

Peru

petr

o,

inst

ituci

ones

del E

sta

do.

Mau

rel E

t P

rom

Lo

te 1

16

Toda la

Pro

vinci

a

Condorc

anqui

Am

azo

nas

Hid

ro-

carb

uro

s

Hid

ro-

carb

uro

s

La

ON

DS

to

co

no

cim

ien

to s

ob

re l

a a

cció

n d

e

am

pa

ro

qu

e

pre

se

nta

ron

a

nte

e

l T

rib

un

al

Co

nst

ituci

on

al (T

C)

rep

rese

nta

nte

s d

e lo

s p

ue

blo

s o

rig

ina

rio

s A

wa

jún

y W

am

pís

, de

los

de

pa

rta

me

nto

s A

ma

zo

na

s

y

Lo

reto

, p

ara

d

e

de

ten

er

las

op

era

cio

ne

s q

ue

re

aliz

an

e

n

sus

terr

itorio

s la

e

mp

resa

Pa

cific

Ru

bia

les.

No

se

reg

istr

aro

n a

ctiv

ida

de

s e

n e

l pre

sen

te m

es.

Page 99: willaqniki_w22.pdf

No

mb

re

del C

aso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Hu

ach

oH

uach

oLim

aS

e h

a c

on

voca

do

a s

esi

ón

inte

rse

cto

ria

l pa

ra e

l día

0

2.0

9.1

4

a

fin

de

e

valu

ar

técn

ica

me

nte

lo

s a

gri

eta

mie

nto

s

pre

se

nta

do

s

en

la

zo

na

d

e

Ga

yan

niy

oc.

Híd

rico

s

97

La C

om

unid

ad C

am

pesi

na d

e H

uach

o s

olic

ita l

a

inte

rve

nc

ión

d

e

la

ON

DS

-PC

M,

an

te

los

agrieta

mie

nto

s en s

us

terr

enos

de c

ulti

vo d

el a

nexo

G

aya

nniy

oc,

por

la

const

rucc

ión

del

pro

yect

o

hid

roenerg

étic

o a

carg

o d

e la

em

pre

sa S

N P

OW

ER

C

HE

VE

S S

.A.

Com

unid

ad C

am

pe

sin

a d

e

Huach

o,M

inis

terio

de

E

nerg

ía y

Min

as,

OE

FA

, O

ND

S-P

CM

, IN

GE

MM

ET,

S

N P

OW

ER

CH

EV

ES

S.A

.

Po

bla

do

res

del d

istr

ito

de

la E

ncañ

ad

a

se o

po

nen

a la

co

nstr

ucció

n

de la p

resa

Ch

on

ta

Dis

trito

La

Enca

ñada/

Pro

vinci

a d

e

Caja

marc

a

Caja

marc

aM

unic

ipalid

ad P

rovi

nci

al d

e

Caja

marc

a,

Junta

de

usu

arios

del r

io C

ho

nta

, M

unic

ipalid

ad d

istr

ital L

a

Enca

ñada, A

uto

rid

ad

N

aci

onal d

el A

gua

, C

en

tro

P

obla

do C

om

bayo

.

No

se

reg

istr

aro

n a

ctiv

ida

de

s e

n e

l pre

sen

te m

es.

Híd

rico

s

Dis

trito

San

Jeró

nim

o d

e

Tunán/ P

rovi

nci

a

Huanca

yo

Junín

Híd

rico

sL

a

ON

DS

-PC

M

es

co

ord

ina

nd

o

co

n

la

Mu

nic

ipa

lida

d D

istr

ital d

e S

an

Je

rón

imo

de

Tu

n y

e

l P

rog

ram

a N

aci

on

al

de

Sa

ne

am

ien

to U

rba

no

-

MV

CS

un

a r

eu

nió

n d

e tra

ba

jo p

ara

el d

ía 2

7.0

8.1

4

en

PC

M,

pa

ra t

rata

r e

l P

roye

cto

"M

ejo

ram

ien

to y

A

mp

lia

ció

n

de

lo

s

Sis

tem

as

d

e

Ag

ua

y

A

lca

nta

rilla

do

de

la

Lo

calid

ad

de

Sa

n J

eró

nim

o d

e

Sa

n J

eró

nim

o d

e T

un

an

".

Dis

trito

Quilc

as/

P

rovi

nci

a

Huanca

yo

Junín

Híd

rico

sL

a O

ND

S-P

CM

est

á c

oo

rdin

an

do

co

n e

l M

inis

terio

d

e V

ivie

nd

a, C

on

stru

cció

n y

Sa

ne

am

ien

to (

MV

CS

),

el

Pro

gra

ma

N

aci

on

al

de

S

an

ea

mie

nto

R

ura

l (P

NS

R) y

Ofic

ina

de

Ge

stió

n d

e C

on

flict

os

So

cia

les

de

l M

VC

S

un

a

reu

nió

n

de

tr

ab

ajo

p

ara

e

l d

ía

27

.08

.14

.

Am

eri

can

P

ota

sh

- C

.C.

San

Mart

ín d

e

Sech

ura

Sech

ura

Piu

raC

om

unid

ad C

am

pe

sin

a S

an

M

art

ín d

e S

ech

ura

, A

merica

n P

ota

sh,

So

bre

e

l P

roce

dim

ien

to

de

A

uto

riza

ció

n

de

E

jec

uc

ión

d

e

Ob

ras

y

e

l P

roc

ed

imie

nto

A

dm

inis

tra

tivo

Sa

nci

on

ad

or

inic

iad

os

po

r y

con

tra

la

e

mp

resa

A

ME

RIC

AS

P

OTA

SH

P

ER

U

S.A

. re

spe

ctiv

am

en

te, l

a A

uto

rid

ad

de

l Ag

ua

de

la re

gió

n

Piu

ra i

nfo

rmó

qu

e m

ed

ian

te R

eso

luci

ón

08

4-

20

14

-AN

A/T

NR

CH

co

n fe

cha

30

.06

.14

; e

l Trib

un

al

de

la

A

NA

re

solv

sob

re

el

prim

ero

d

e

los

pro

ceso

s, d

ecl

ara

nd

o l

a n

ulid

ad

de

la

Re

solu

ció

n

Dire

cto

ral

18

16

-20

13

-AN

A-A

AA

-JZ

-V,

la cu

al

fue

e

mit

ida

sin

re

qu

eri

r a

la

e

mp

resa

la

p

rese

nta

ció

n d

e re

qu

isito

s e

sta

ble

cid

os

en

el T

UP

A

de

la A

uto

rid

ad

Na

cio

na

l de

l Ag

ua

.

Híd

rico

s

Page 100: willaqniki_w22.pdf

Pre

sa

An

go

stu

raC

entr

o P

obla

do

de P

usa

Pusa

Are

quip

aH

ídrico

sD

ura

nte

la

re

aliz

aci

ón

d

e

la

me

sa

técn

ica

, se

in

form

ó s

ob

re lo

s a

spe

cto

s té

cnic

os

de

l pro

yect

o y

lo

s p

osi

ble

s im

pa

cto

s q

ue

se

pro

du

cirí

an

en

al á

rea

d

e

influ

en

cia

d

el

mis

mo

. P

or

otr

o

lad

o,

en

e

l G

ob

iern

o

Re

gio

na

l, se

tr

ató

e

l p

rob

lem

a

de

la

fin

an

cia

ció

n d

el

pro

yect

o,

com

o c

on

secu

en

cia

de

lo

s so

bre

cost

os

oca

sio

na

do

s a

p

art

ir

de

su

ju

dic

ializ

aci

ón

.

No

mb

re

del C

aso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Milp

o y

la C

.C.

Ch

avín

Dis

trito

Chaví

n /

Pro

vinci

a

Chin

cha

Ica

Min

erí

aL

a c

om

pa

ñía

min

era

MIL

PO

est

á c

um

plie

nd

o l

os

com

pro

mis

os

asu

mid

os

en

la

III

Ad

en

da

d

el

Co

nve

nio

M

arc

o,

fre

nte

a

lo

cu

al

la

ON

DS

co

nvo

cará

a re

un

ión

cu

an

do

las

pa

rte

s lo

so

licite

n.

Incre

men

to d

e

Pen

sio

nes

Leyes 1

9990

y 1

8846

Naci

onal

Naci

onal

Labora

l

La a

ctual g

est

ión d

e la

Munic

ipalid

ad P

rovi

nci

al d

e

Pasc

o s

eñala

que e

l conve

nio

que s

usc

ribie

ron c

on

Volc

an C

om

pañía

M

inera

se

encu

entr

a vi

gente

, pese

a l

a a

nula

ción q

ue h

izo l

a a

nte

rior

adm

inis

-tr

aci

ón e

dil

y post

erior

ace

pta

ción d

e l

a e

mpre

sa

min

era

.

Pro

vinci

a d

e

Pasc

oP

asc

oM

inerí

a

Incu

mp

lim

ien

to

de a

cu

erd

os

lab

ora

les p

or

part

e d

e la

Co

mp

ía

Min

era

A

rgen

tum

S.A

La O

roya

Junín

Labora

l

Se

est

á a

la e

spe

ra d

el I

nfo

rme

cnic

o p

or

pa

rte

d

el M

EF

re

spe

cto

al p

ed

ido

re

aliz

ad

o p

or

la

Ce

ntr

al N

aci

on

al d

e P

en

sio

nis

tas

y Ju

bila

do

s d

e

la 1

99

90

y 1

88

84

6.

La

im

ple

me

nta

ció

n d

e l

os

acu

erd

os

vie

ne

sie

nd

o

ate

nd

ida

po

r la

Dire

cció

n R

eg

ion

al

de

Tra

ba

jo d

e

Jun

ín.

La

Mu

nic

ipa

lida

d d

e P

asc

o y

la

Em

pre

sa V

olc

an

fu

ero

n

info

rma

da

s so

bre

lo

s re

sulta

do

s d

e

la

eva

lua

ció

n

de

l M

inis

terio

d

e

Viv

ien

da

, e

n

do

s re

un

ion

es

rea

liza

da

s lo

s d

ías

06

.08

.14

y 1

9.0

8.1

4.

Se

aco

rdó

co

nvo

car

a J

ho

ni V

en

tura

Riv

ad

en

erira

, A

lca

lde

d

e

la

Pro

vin

cia

d

e

Pa

sco

, y

a

Ign

aci

o

Ro

sad

o,

Ge

ren

te

Ge

ne

ral

de

V

olc

an

, p

ara

u

na

p

róxi

ma

reu

nió

n e

l 29

.08

.14

.

Page 101: willaqniki_w22.pdf

No

mb

re

del C

aso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Dis

trito

Anta

uta

/ P

rovi

nci

a M

elg

ar

Puno

El

14.0

8.1

4

se

llevó

a

cabo

una

reunió

n

entr

e

repre

senta

nte

s d

e l

a c

uenca A

nta

uta

y l

a e

mpre

sa

min

era

M

insur

S.A

. en

el

dis

trito

de

Anta

uta

, buscando p

riorizar

el

pro

yecto

de a

gua y

desagüe

para

el d

istr

ito y

su p

obla

ció

n.

Min

erí

a

Pro

yecto

M

inero

La

Gra

nja

Dis

trito

Chota

/ P

rovi

nci

a C

hota

Caja

marc

aN

o s

e r

eg

istr

aro

n a

ctiv

ida

de

s e

n e

l p

rese

nte

me

s.

Se

vie

ne

rea

liza

nd

o e

l se

gu

imie

nto

.M

inerí

a

Aso

cia

ció

n d

e

Ag

ricu

lto

res

del A

nexo

La

Ch

arp

a

Dis

ttrito

de P

ullo

/ P

rovi

nci

a d

e

Parinaco

chas

Min

erí

a

La C

om

un

idad

C

am

pesin

a d

e

Bre

ap

am

pa y

C

arh

uan

illa

-

Cia

. M

inera

B

uen

aven

tura

.

Las

Com

unid

ades

de C

carh

uanill

a y

Bre

apam

pa

dem

andan

renegoci

aci

ón

de

uso

de

terr

enos

y co

nta

min

aci

ón a

mbie

nta

l por tr

asl

ado d

e tr

ansp

ort

e

pesa

do a

la C

om

pañia

Min

era

Buenave

ntu

ra.

Com

unid

ades

de

Cca

rhuanill

a y

B

reapam

pa/

Dis

trito

de

Chum

pi/

Pro

vinci

a d

e

Parinaco

chas

Du

ran

te a

go

sto

de

l 20

14

, la

Dire

cció

n R

eg

ion

al d

e

En

erg

ía y

Min

as

de

Aya

cuch

o r

ea

lizó

un

a v

isita

de

ca

mp

o

a

la

un

ida

d

min

era

B

rea

pa

mp

a

de

la

e

mp

resa

Bu

en

ave

ntu

ra. L

a v

isita

co

nst

ató

qu

e la

s re

laci

on

es

com

un

itaria

s se

en

cue

ntr

an

est

ab

les.

Min

erí

a

Po

maco

ch

aLa C

om

unid

ad C

am

pesi

na d

e P

om

aco

cha s

olic

ita

com

pensa

ciòn a

las

em

pre

sas

min

era

s C

asa

palc

a

y Londre

s por daños

am

bie

nta

les

y usu

fruct

o d

e s

us

tierr

as

sin e

star a

uto

riza

dos

Dis

trito

C

asa

palc

a/

Pro

vinci

a

Huaro

chirí

Lim

aM

inerí

a

Co

ntr

overs

ia

en

tre c

om

un

idad

cam

pesin

a

Sallcca S

an

ta

An

a y

la

Em

pre

sa

Co

rpo

ració

n

Min

era

C

astr

ovir

reyn

a,

Un

idad

C

au

dalo

sa

Gra

nd

e

Huan

cave

lica

Min

iste

rio d

e E

ne

rgía

y

Min

as,

Pre

sidenci

a d

el

Conse

jo d

e

Min

istr

os,

Em

pre

sa

Corp

ora

ción M

inera

C

ast

rovi

rreyn

a,C

om

un

ida

d

Cam

pesi

na S

allc

ca

Sa

nta

A

na

Min

erí

a

99

No

se

reg

istr

aro

n a

ctiv

ida

de

s e

n e

l pre

sen

te m

es.

La

O

ND

S se

e

ncu

en

tra

re

visa

nd

o la

d

ocu

me

n-

taci

ón

p

rese

nta

da

p

or

la co

mu

nid

ad

; y

se tie

ne

p

revi

sto

co

nvo

car

a la

em

pre

sa d

ura

nte

la s

eg

un

da

se

ma

na

de

se

tiem

bre

.

La

d

ire

ctiv

a

de

la

C

om

un

ida

d

de

P

om

aco

cha

in

form

a

a

la

ON

DS

-PC

M

qu

e

el

día

2

0.0

8.1

4

sost

en

drá

n u

na

re

un

ión

pa

ra a

bo

rda

r la

pro

pu

est

a

de

ad

en

da

co

nfo

rme

a l

os

acu

erd

os

susc

rito

s e

n

oct

ub

re d

el a

ño

pa

sad

o.

Page 102: willaqniki_w22.pdf

No

mb

re

del C

aso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Co

mu

nid

ad

es

Cam

pesin

as

de H

atu

n

Ayllu

, C

aych

o

y o

tras

cerc

an

as a

l ri

o

Ch

acap

alc

a.

Mesa

de tra

bajo

de O

cuvi

riP

uno

Min

erí

a

Hu

an

tan

Huanta

nLim

aM

inerí

a

Inte

reses p

or

ad

qu

isic

ión

d

e t

err

en

o

(zo

na m

inera

) d

e H

uan

cu

te

po

r H

uallh

ua

Com

unid

ades

Cam

pesi

nas

Huallh

ua y

H

uancu

te, D

istr

ito

San J

avi

er

de

Alp

abam

ba /

Pro

vinci

a P

auca

r del S

ara

Sara

Min

erí

a

Mesa d

e

Tra

bajo

: C

aja

cay

Dis

trito

de

Caja

cay

/ C

om

unid

ad

Cam

pesi

ona

Sana R

osa

de

Caja

cay

Anca

shM

inerí

a

No

se

re

gis

tra

ron

act

ivid

ad

es

en

el p

rese

nte

me

s.

Se

vie

ne

rea

liza

nd

o e

l se

gu

imie

nto

.

A s

olic

itud

de

las

pa

rte

s e

n e

l pro

ceso

de

Diá

log

o, l

a

sesi

ón

se

rá re

pro

gra

ma

da

.

No

se

reg

istr

aro

n a

ctiv

ida

de

s e

n e

l pre

sen

te m

es.

La

e

mp

resa

An

tam

ina

re

aliz

ó la

co

mp

ra d

e lo

s m

ulti

mic

ron

utr

ien

tes

pa

ra la

po

bla

ció

n d

e C

aja

cay.

S

e

inic

iará

su

e

ntr

eg

a

en

co

ord

ina

ció

n

con

la

D

IRE

S A

nca

sh y

el C

EN

AN

el m

es

de

se

tiem

bre

.

Pro

yecto

H

aq

uir

aA

purí

mac

Min

erí

aL

as

4 c

om

un

ida

de

s ca

mp

esi

na

s d

e l

a z

on

a d

e

influ

en

cia

d

ire

cta

d

el

pro

yect

o

Ha

qu

ira

e

stá

n

rea

liza

nd

o

co

ord

ina

cio

ne

s

co

n

la

em

pre

sa

A

nta

res

, s

in

pre

se

nta

r s

itu

ac

ion

es

d

e

con

flict

ivid

ad

so

cia

l.

Min

era

Rau

ra D

istr

ito C

auri/

Pro

vinci

a

Laurico

cha

Huán

uco

Min

erí

aS

e c

ulm

inó

la c

on

solid

aci

ón

de

l In

form

e F

ina

l y,

pa

ra in

icia

r su

re

da

cció

n,

los

sect

ore

s e

nvi

ará

n

su

resu

me

n

eje

cutiv

o.

El

do

cum

en

to

será

re

da

cta

do

po

r e

l M

INA

M c

on

su

pe

rvis

ion

de

la

P

CM

.

Page 103: willaqniki_w22.pdf

No

mb

re

del C

aso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Mesa d

e

Desarr

ollo

C

ora

ni.

Com

unid

ades

Cam

pesi

nas

de

Chaca

coniz

a,

Quelc

aya

, C

him

boya

, C

ora

ni-

Acc

onsa

ya,

Isiv

illa y

Cora

ni/

Dis

trito

Cora

ni/

Pro

vinci

a

Cara

baya

Puno

Min

erí

a

Pasc

oM

inerí

a

Co

nfl

icti

vid

ad

S

ocia

l en

el

Dis

trit

o d

e

Ch

am

aca

Dis

trito

de

Cham

aca

. P

rovi

nci

a d

e

Chum

biv

ilcas

Cusc

oM

unic

ipalid

ad D

istr

ital d

e

Cham

aca

,Fre

nte

de

D

efe

nsa

de lo

s In

tere

ses

de

C

ham

aca

,Com

unid

ad

es

Cam

pesi

nas

del D

istr

ito d

e

Cham

aca

,Com

isió

n

Am

bie

nta

l Munic

ipa

l,

Min

erí

a

Casap

alc

aLa C

om

unid

ad C

am

pesi

na d

e S

an M

ate

o s

olic

ita la

re

visi

ón d

el

Conve

nio

a f

in d

e e

labora

r un n

uevo

C

ontr

ato

de usu

fruct

o co

n la

C

om

pañía

M

inera

C

asa

palc

a S

.A

San M

ate

oLim

aM

inerí

a

Huanca

velic

aL

os

rep

rese

nta

nte

s d

e la

co

mu

nid

ad

so

licita

ron

a la

O

ND

S,

la

re

aliz

aci

ón

d

e

act

ivid

ad

es

pa

ra

el

fort

ale

cim

ien

to d

e c

ap

aci

da

de

s q

ue

pe

rmita

n a

la

c

om

un

ida

d

lle

ga

r p

roc

es

os

c

on

m

ejo

res

p

osi

bili

da

de

s d

e n

eg

oci

aci

ón

. E

l me

nci

on

ad

o ta

ller

se d

esa

rro

lló l

os

día

s 1

4.0

8.1

4 y

15

.08

.14

en

la

ci

ud

ad

de

Hu

an

cayo

. S

e t

ien

e p

revi

sto

pa

ra f

ine

s d

e a

go

sto

, el r

ein

icio

de

la n

eg

oci

aci

ón

de

l de

rech

o

de

se

rvid

um

bre

en

tre

las

pa

rte

s.

Min

erí

a

101

Se

e

stá

co

ord

ina

nd

o

la

fech

a

de

la

si

gu

ien

te

reu

nió

n d

e la

Me

sa d

e D

esa

rro

llo c

on

el A

lca

lde

de

la

Mu

nic

ipa

lida

d D

istr

ital d

e C

ora

ni,

los

pre

sid

en

tes

de

la

s C

om

un

ida

de

s C

am

pe

sin

as

de

l d

istr

ito,

la

Ro

nd

a C

am

pe

sin

a y

co

n e

l Min

iste

rio

de

En

erg

ía y

M

ina

s.

Se

lle

vó a

ca

bo

un

a r

eu

nió

n d

e b

ala

nce

de

lo

s ta

llere

s re

aliz

ad

os

en

Vic

co y

Lim

a.

Tam

bié

n s

e

est

án

re

aliz

an

do

la

s g

est

ion

es

pe

rtin

en

tes

pa

ra e

l re

tiro

, e

n

la

zon

a

de

co

nce

sió

n,

de

m

ine

ros

info

rma

les

qu

e v

ien

en

exp

lota

nd

o s

in a

uto

riza

ció

n

de

la C

om

pa

ñía

Min

era

El B

roca

l.

La

em

pre

sa m

ine

ra H

ud

ba

y y

los

rep

rese

nta

nte

s d

el

dis

trit

o

de

C

ha

ma

ca

m

an

tie

ne

n

un

re

laci

on

am

ien

to b

ilate

ral e

n c

ua

nto

a lo

s te

ma

s d

e

su in

teré

s. H

ast

a e

l mo

me

nto

, nin

gu

na

de

las

pa

rte

s h

a im

pu

lsa

do

la p

art

icip

aci

ón

de

la O

ficin

a N

aci

on

al

de

D

iálo

go

y

So

ste

nib

ilid

ad

y

tam

po

co

se

ha

n

reg

istr

ad

o a

ccio

ne

s q

ue

su

po

ng

an

co

ntr

ove

rsia

s o

co

nflic

tos

so

cia

les

rela

cio

na

do

s

al

tem

a

de

l co

nve

nio

esp

ecí

fico

am

bie

nta

l.

La

ON

DS

co

nvo

cará

a u

na

re

un

ión

a

la C

C d

e S

an

M

ate

o

de

H

ua

nch

or

y a

la

co

mp

ia

min

era

C

asa

pa

lca

, cu

an

do

se

ha

ya in

scrito

la

nu

eva

Ju

nta

D

ire

ctiv

a

de

la

C

om

un

ida

d

en

lo

s R

eg

istr

os

blic

os.

Com

unid

ad

Cam

pesi

na

Cco

chacc

asa

Page 104: willaqniki_w22.pdf

No

mb

re

del C

aso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Apurí

mac

Min

erí

a

Co

mu

nid

ad

C

am

pesin

a d

e

Qu

ich

as

Quic

has

Lim

aM

inerí

a

Co

mu

nid

ad

C

am

pesin

a

San

ta C

ruz

de

Pic

hiu

(E

mp

resa

Min

era

A

nta

min

a)

Dis

trito

de S

an

Marc

os

/ P

rovi

nci

a d

e

Huari

Anca

shM

inerí

a

Pa

ra e

l m

es

de

se

tiem

bre

se

ha

pro

gra

ma

do

la

ú

ltim

a s

esi

ón

de

la M

esa

de

De

sarr

ollo

.

La

ON

DS

co

nvo

cará

a u

na

re

un

ión

en

tre

las

pa

rte

s a

fin

de

ha

cer e

l se

gu

imie

nto

a lo

s a

cue

rdo

s.

Co

n fe

cha

20

.08

.14

, en

las

inst

ala

cio

ne

s d

e la

PC

M,

se

re

aliza

n

do

s

reu

nio

ne

s

de

tr

ab

ajo

co

n

rep

rese

nta

nte

s d

e la

co

mu

nid

ad

S

an

ta C

ruz

de

P

ich

iu. E

n la

prim

era

, el A

seso

r le

ga

l de

la e

mp

resa

m

ine

ra

An

tam

ina

s

us

ten

qu

e

no

e

xis

te

colin

da

nci

a

con

la

co

mu

nid

ad

, p

rese

nta

nd

o

la

de

bid

a d

ocu

me

nta

ció

n. E

sto

s fu

e a

cep

tad

o p

or

los

rep

rese

nta

nte

s d

e la

co

mu

nid

ad

, q

uie

ne

s so

licita

n

ad

icio

na

lme

nte

a

ten

de

r lo

s a

cue

rdo

s b

ilate

rale

s s

us

cri

tos

. D

ura

nte

la

s

eg

un

da

re

un

ión

, re

pre

sen

tan

tes

de

l C

en

tro

N

aci

on

al

de

S

alu

d

Ocu

pa

cio

na

l y

Pro

tecc

ión

d

el

Am

bie

nte

p

ara

la

S

alu

d

(CE

NS

OP

AS

) in

form

an

s

ob

re

el

cum

plim

ien

to

de

l co

mp

rom

iso

a

sum

ido

a

nte

la

m

esa

. S

e a

cue

rda

qu

e d

ich

o s

ect

or

efe

ctu

ará

un

a

exp

osi

ció

n d

el P

lan

de

Inte

rve

nci

ón

, el d

ía 2

2.0

9.1

4

a la

s 0

3:0

0 P

M.

Co

mu

nid

ad

C

am

pesin

a d

e

Po

cp

a

Huast

aA

nca

shM

inerí

aE

l 1

9.0

8.1

4 ,

en

co

ord

ina

ció

n c

on

el

Sr. C

rist

ób

al

rqu

ez

y re

pre

sen

tan

tes

de

la

em

pre

sa m

ine

ra

Sa

nta

Lu

isa

, se

ha

pro

gra

ma

do

la s

igu

ien

te re

un

ión

d

e

la

Me

sa

de

D

iálo

go

d

e

Po

cpa

p

ara

e

l d

ía

02

.09

.14

; la

cu

al

se r

ea

liza

rá e

n l

a u

nid

ad

min

era

P

alc

a, d

istr

ito d

e H

ua

sta

, pro

vin

cia

de

Bo

log

ne

si.

Page 105: willaqniki_w22.pdf

No

mb

re

del C

aso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Lla

taH

uán

uco

Min

erí

a

Pro

vinci

a

Sech

ura

Piu

raM

inerí

a

Sim

ón B

olív

ar

Pasc

oM

inerí

a

103

Se

lle

vó a

ca

bo

un

a r

eu

nió

n e

ntr

e r

ep

rese

nta

nte

s d

e la

em

pre

sa P

asc

o R

eso

urc

es,

de

l M

inis

terio

de

E

ne

rgía

y M

ina

s,

de

la D

GA

AM

y A

ctiv

os

Min

ero

s,

en

la

cu

al

se

e

xp

resó

la

so

licitu

d

de

la

s

com

un

ida

de

s d

e C

ha

mp

am

arc

a y

Qu

ilaco

cha

pa

ra

au

toriza

r la

exp

lora

ció

n d

e l

a e

mp

resa

Ce

rro

de

P

asc

o R

eso

urc

es

en

la

re

lave

ra Q

uiu

laco

cha

y l

a

De

smo

nte

ra E

xce

lcio

r.

En

re

un

ión

de

tra

ba

jo r

ea

liza

da

co

n la

OE

FA

Piu

ra,

se to

co

no

cim

ien

to d

e lo

sig

uie

nte

:i)

Me

dia

nte

R

eso

luci

ón

N

° 0

56

-20

14

-OE

FA

/TFA

co

n f

ech

a 0

8.0

4.1

4,

se h

a d

ecl

ara

do

la

nu

lida

d d

e

ofi

cio

d

e

la

res

olu

ció

n

pri

me

ra

ins

tan

cia

(R

eso

luci

ón

Dire

cto

ral N

° 5

18

-20

13

-OE

FA

-DF

SA

I),

tod

a v

ez

qu

e la

imp

uta

ció

n e

fect

ua

da

a M

iski

Ma

yo

est

á

refe

rid

a

a

la

ido

ne

ida

d

de

l a

lca

nce

d

el

com

pro

mis

o a

mb

ien

tal a

pro

ba

do

po

r e

l MIN

EM

y n

o

su in

cum

plim

ien

to; y

ii)

P

or

Re

solu

ció

n

07

6-2

01

4-O

EF

A/T

FA

co

n

fech

a 2

2.0

4.1

4,

se r

evo

ca la

Re

solu

ció

n D

ire

cto

ral

51

9-2

01

3-O

EF

A/D

FS

AI,

to

da

ve

z

qu

e

el

sup

erv

iso

r n

o

se

ha

ya

pro

nu

nci

ad

o

sob

re

la

exi

ste

nci

a o

n

o d

e d

iqu

es

en

lo

s d

ep

ósi

tos

de

re

lave

s fin

os,

p

or

lo

qu

e

no

e

xist

en

m

ed

ios

pro

ba

torio

s su

ficie

nte

s p

ara

acr

ed

itar

la f

alta

de

co

nst

rucc

ión

de

los

mis

mo

.A

sim

ism

o,

con

sid

era

nd

o q

ue

est

án

pe

nd

ien

tes

los

pro

nu

nc

iam

ien

tos

d

e

otr

os

p

roc

es

os

a

dm

inis

tra

tivo

s sa

nci

on

ad

ore

s, se

so

licita

rá a

la

O

EFA

el

info

rme

re

spe

ctiv

o,

el

cua

l p

osi

bili

tará

la

re

aliz

aci

ón

d

e

un

a

reu

nió

n

de

tr

ab

ajo

co

n

las

au

torid

ad

es

loca

les

y co

mu

na

les

de

la

Ca

leta

de

P

ue

rto

Ric

o.

Se

re

aliz

ó e

l ta

ller

de

l eje

am

bie

nta

l de

la M

esa

de

D

iálo

go

en

Lla

ta, e

n e

l cu

al s

e g

en

eró

un

mo

nito

reo

p

art

icip

ativ

o c

on

los

rep

rese

nta

nte

s d

e la

so

cie

da

d

civi

l. E

n e

l ta

ller

pa

rtic

ipó

la A

uto

rid

ad

Na

cio

na

l de

l A

gu

a A

NA

y s

e r

eci

bie

ron

lo

s o

ficio

s d

el F

RE

DIL

L,

en

los

cua

les

se p

rop

on

en

los

tem

as

de

la p

róxi

ma

re

un

ión

.

Dem

an

das d

e

desarr

ollo

para

la

Co

mu

nid

ad

C

am

pesin

a M

ala

Dis

trito

de M

ala

, pro

vinci

a d

e

Cañete

Lim

aM

inerí

aL

a

Ofic

ina

N

aci

on

al

de

D

iálo

go

d

e

la

PC

M

co

ord

ina

co

n

la

nu

eva

p

resid

en

ta

de

la

co

mu

nid

ad

ca

mp

esi

na

de

Ma

la y

la

em

pre

sa,

la

pro

gra

ma

ció

n d

e la

sig

uie

nte

se

sió

n.

Page 106: willaqniki_w22.pdf

No

mb

re

del C

aso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Ajo

yani

Puno

Munic

ipalid

ad D

istr

ital d

e

Anta

uta

, R

ondas

Cam

pesi

na

s,

Aso

ciaci

ón d

e a

rte

san

as,

O

rganiz

aci

ón d

e jó

ven

es,

Min

erí

a

Valle d

e las

Tra

ncas

Pro

vinci

a d

e

Nasc

aIc

aS

e h

a p

rog

ram

ad

o la

sig

uie

nte

se

sió

n p

ara

el d

ía

03

.09

.14

, a

fin

d

e co

ntin

ua

r co

n la

E

valu

aci

ón

In

teg

ral M

ulti

sect

oria

l pa

ra tr

ata

r la

pro

ble

tica

de

la

co

nta

min

aci

ón

a

mb

ien

tal

de

la

P

rovi

nci

a

de

N

asc

a.

Min

erí

a

Fo

nd

o s

ocia

l M

ich

iqu

illa

yC

om

unid

ad

Cam

pesi

na

Mic

hiq

uill

ay

Caja

marc

aM

inis

terio d

e E

ne

rgía

y

Min

as,

Com

unid

ad

Cam

pesi

nas

Mic

hquill

ay,

Em

pre

sa m

ine

ra

Anglo

am

erica

.

Min

erí

aE

l d

ía 0

4.0

8.1

4,

en

Asa

mb

lea

Ge

ne

ral

de

l F

on

do

S

oci

al

Mic

hiq

uill

ay,

se

ap

rue

ba

la

co

nst

ituci

ón

de

l n

ue

vo c

on

sejo

dire

ctiv

o.

El 0

6.0

8.1

4, e

n e

l dis

trito

de

Ajo

yan

i, se

lle

vó a

ca

bo

la

firm

a d

e a

cue

rdo

s d

e la

Me

sa d

e D

iálo

go

co

n la

p

rese

nci

a

de

re

pre

sen

tan

tes

de

la

O

ND

S,

el

Go

be

rna

do

r R

eg

ion

al d

e P

un

o,

Go

be

rna

do

r D

istr

i-ta

l de

Ajo

yan

i, F

ren

te P

olic

ial P

un

o, D

efe

nso

ría

de

l P

ue

blo

, au

torid

ad

es

y re

pre

sen

tan

tes

de

l dis

trito

de

A

joya

ni

y la

em

pre

sa M

ine

ra M

insu

r. L

a r

eu

nió

n

tuvo

la fin

alid

ad

de

re

afir

ma

r e

l co

mp

rom

iso

de

las

pa

rte

s co

n re

laci

ón

a lo

s si

gu

ien

tes

acu

erd

os

alc

an

-za

do

s h

ast

a la

fe

cha

: i) E

mp

leo

Lo

cal y

Pro

mo

ció

n

de

Se

rvic

ios,

ii)

Ca

pa

cita

ció

n, iii

) P

roye

cto

s d

e D

e-

sarr

ollo

Pro

du

ctiv

o y

iv)

Act

ivid

ad

es

Co

mp

lem

en

-ta

ria

s.

Tale

s a

cue

rdo

s co

ntr

ibu

yen

a

l d

esa

rro

llo

sost

en

ible

de

l dis

trito

de

Ajo

yan

i.

Dis

trit

o d

e P

ira

y C

IA. M

inera

S

hu

ntu

r

Pira

Anca

shM

inis

terio d

e

Educa

ción,M

inis

terio

de

E

nerg

ía y

M

inas,

Gobern

aci

ón

,Em

pre

sa m

inera

Shuntu

r.

Min

erí

aC

on

fe

ch

a 1

3.0

8.1

4,

se

de

sa

rro

lló l

a r

eu

nió

n d

e l

a

Me

sa

d

e

Diá

log

o

de

P

iura

; e

n

la

cu

al

se

d

io

se

gu

imie

nto

a l

os s

igu

en

tes p

un

tos d

e a

ge

nd

a:

a)

Ca

rre

tera

: P

erf

il e

n

eje

cu

ció

n

y

trá

mite

s

en

e

jecu

ció

n;

b)

Ag

ríco

las: A

gro

ide

as e

xp

uso

so

bre

su

in

terv

en

ció

n

y

se

co

nfo

rmó

u

n

co

mité

g

esto

r im

pu

lso

r d

el p

roye

cto

; c) A

mb

ien

tal: A

LA

Ca

sm

a y

la

DR

EM

re

co

gie

ron

la

so

licitu

d d

e a

ten

ció

n e

n t

em

as

de

ca

rácte

r a

mb

ien

tal, p

lan

tea

da

s p

or

pa

rte

de

la

so

cie

da

d c

ivil

de

Piu

ra y

d)

Ed

uca

ció

n:

Ge

stió

n e

n

trá

mite

po

r p

art

e d

e re

pre

se

nta

nte

s d

el M

INE

DU

.

Repre

senta

nte

s del

dis

trito

de P

ira,

pro

vinci

a d

e

Huara

z, r

egió

n A

nca

sh,

recl

am

an i

ncu

mplim

iento

de c

om

pro

mis

os

bila

tera

les

asu

mid

os

por

part

e d

e

la C

om

pañía

Min

era

Shuntu

r, e

llo e

n lo

refe

rente

a

obra

s de in

fraest

ruct

ura

bási

ca (a

sfalta

do de la

ca

rrete

ra,

donaci

ón d

e 1

0,0

00 b

ols

as

de c

em

ento

, entr

e o

tros)

.

Hu

arm

ey

(Em

pre

sa

min

era

A

nta

min

a)

Pro

vinci

a d

e

Huarm

ey

Anca

shM

inerí

a

Co

n fe

cha

13

.08

.14

, en

las

inst

ala

cio

ne

s d

e la

PC

M

se r

ne

el a

seso

r d

e la

Mu

nic

ipa

lida

d d

e H

ua

rme

y co

n u

n r

ep

rese

nta

nte

de

la

ON

DS

, a

fin

de

da

r cu

en

ta

de

l cu

mp

limie

nto

d

e

los

com

pro

mis

os

asu

mid

os

po

r p

art

e d

el s

ect

or

vivi

en

da

en

el m

arc

o

de

la M

esa

de

Diá

log

o.

Repre

senta

nte

s de

la

Com

unid

ad

Cam

pesi

na

Mic

hiq

uill

ay

dem

andan e

l ca

mbio

de los

repre

sen-

tante

s de l

a e

mpre

sa m

inera

Anglo

am

erica

n d

el

Fondo S

oci

al

Mic

hiq

uill

ay

y la

realiz

aci

ón d

e u

na

audito

ria p

or u

na e

mpre

sa e

xtern

a.

Page 107: willaqniki_w22.pdf

No

mb

re

del C

aso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Mesa d

e

Diá

log

o

Po

qu

era

Com

unid

ad

Cam

pesi

na d

e

Santa

Rosa

de

Poquera

Puno

Com

unid

ad C

am

pe

sin

a

Santa

Rosa

de

Poquera

,Tita

n C

on

tra

tista

s G

enera

les

S.A

.C.

Min

erí

a

Pro

ble

máti

ca

de las P

lan

tas

de C

arb

ón

de

Pie

dra

Huanch

aco

-

Tru

jillo

La L

ibert

ad

Min

erí

a

Marc

on

a -

P

rob

lem

áti

ca

min

era

, so

cia

l y

am

bie

nta

l.

Sh

ou

gan

g

Hie

rro

Perú

.

Dis

trito

Marc

ona/

Pro

vinci

a N

azc

aIc

aD

istr

ito d

e

Marc

ona,E

mpre

sa M

ine

ra

Shougang H

ierr

o P

erú

, M

ulti

sect

orial.

Min

erí

a

105

Se

est

á c

oo

rdin

an

do

co

n e

l G

ob

ern

ad

or

Re

gio

na

l d

e P

un

o, r

ep

rese

nta

nte

s d

el M

inis

terio

de

En

erg

ía y

M

ina

s y

de

la

D

ire

cció

n R

eg

ion

al

de

E

ne

rgía

y

Min

as

pa

ra s

ost

en

er u

na

reu

nió

n d

e tr

ab

ajo

.

En

el m

es d

e a

go

sto

se

lle

a c

ab

o la

se

sió

n d

e la

M

esa

.

En

la

se

sió

n d

el

20

.08

.14

, la

em

pre

sa S

ho

ug

an

g

Hie

rro

P

erú

se

h

a co

mp

rom

etid

o a

co

nst

ruir e

l Te

rmin

al

Terr

est

re d

e M

arc

on

a y

a l

ibe

rar

el

áre

a

co

nse

cio

na

da

p

ara

d

esti

na

rla

a

l D

esa

rro

llo

In

du

stria

l Prim

ario

de

Ma

rco

na

.

Dis

trit

o d

e

Hu

allan

ca y

C

IA. m

inera

A

nta

min

a

Hualla

nca

Anca

shC

IA.

min

era

Anta

min

a,C

IA.

min

era

Milp

o S

.A.,C

IA.

min

era

Santa

Luis

a,M

unci

palid

ad

es

Dis

trita

les

del P

erú

.

Min

erí

aC

on

fe

cha

07

.08

.14

, se

re

aliz

ó u

na

re

un

ión

co

n la

C

om

pa

ñía

Min

era

Sa

nta

Lu

isa

y O

SIN

ER

GM

IN, e

n

fun

ció

n a

un

o d

e lo

s p

un

tos

y p

ed

ido

s d

e la

ag

en

da

d

e l

a M

esa

de

De

sarr

ollo

de

Hu

alla

nca

, so

licita

do

p

or l

a c

om

pa

ñía

. E

n e

sta

re

un

ión

, la

co

mp

ía i

nfo

rma

qu

e p

rove

e

en

erg

ía e

léct

rica

a H

ua

llan

ca d

esd

e 1

98

6, e

n c

uyo

co

nve

nio

re

ferí

a

en

tre

ga

r 1

60

K

W.

A

la

fech

a,

en

tre

ga

s d

e 5

00

KW

. En

ese

se

ntid

o, s

e p

lan

tea

u

na

re

un

ión

co

nju

nta

co

n e

l MIN

EM

, O

SIN

ER

MIN

, la

Mu

nic

ipa

lida

d d

e H

ua

llan

ca, l

a C

om

pa

ñía

Min

era

S

an

ta L

uis

a y

PC

M.

Qu

ed

a p

en

die

nte

de

finir l

a

fech

a.

Dem

andas

soci

ale

s para

el d

esa

rrollo

del D

istr

ito d

e

Hualla

nca

, que f

uero

n c

analiz

ados

a t

ravé

s de l

a

Munic

ipalid

ad

Dis

trita

l de

Hualla

nca

y

que

fue

ate

ndid

a m

edia

nte

O

rdenanza

M

unic

ipal,

con la

part

icip

aci

ón d

e la

s em

pre

sas

min

era

s de la

zona y

la

soci

edad c

ivil,

con invi

taci

ón d

e los

sect

ore

s del

Est

ado.

Page 108: willaqniki_w22.pdf

No

mb

re

del C

aso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Mesa d

e

Diá

log

o

Ollach

ea

Com

unid

ad

Cam

pesi

na d

e

Olla

chea

Puno

Min

erí

a

Pro

yecto

K

imsa O

rcco

en

Su

cre

- E

mp

resa

Laco

nia

Pro

vinic

a d

e

Sucr

e,

Munic

ipla

idades

dis

trita

les

de

Huaca

ña y

M

orc

olla

, co

munid

ades

cam

pesi

nas

de

Huaca

ña y

T

inta

y.

A s

olic

itud

de

la

s a

uto

rid

ad

es

y p

ob

lad

ore

s d

e l

a

com

un

ida

d

cam

pe

sin

a

de

T

inta

y,

Dis

trito

d

e

Mo

rco

lla

(Su

cre

),

se

d

esa

rro

lló

un

a

se

sió

n

info

rma

tiva

en

to

rno

al p

roye

cto

Kim

sa O

rcco

de

la

em

pre

sa m

ine

ra L

AC

ON

IA,

el d

ía 2

0.0

8.1

4 e

n la

s in

sta

laci

on

es

de

la

P

CM

-ON

DS

.

La

O

ND

S

ma

nifi

est

ó s

u c

om

pro

mis

o d

e re

aliz

ar u

na

vis

ita a

la

zon

a d

on

de

est

á u

bic

ad

o e

l A

pu

Ccc

arh

ua

razo

, p

rog

ram

ad

a p

ara

el 1

4.0

9.1

4.

Min

erí

a

Ayash

H

uari

pam

pa

(Em

pre

sa

min

era

A

nta

min

a)

Anca

shM

inerí

a

Lo

s re

pre

sen

tan

tes

de

la

Co

mu

nid

ad

Ca

mp

esi

na

d

e

Olla

che

a

y re

pre

sen

tan

tes

de

la

C

om

pa

ñia

M

ine

ra K

uri K

ullu

est

án

co

ord

ina

nd

o u

na

re

un

ión

de

tr

ab

ajo

pa

ra e

l me

s d

e s

etie

mb

re.

Co

n fe

cha

14

.08

.14

, se

re

un

iero

n lo

s a

cto

res

de

la

Me

sa d

e T

rab

ajo

Am

bie

nta

l, co

nvo

cán

do

se a

re

u-

nio

ne

s d

e tr

ab

ajo

pa

ra lo

s d

ías

25

y 2

6.0

8.1

4 c

on

el

alc

ald

e d

e la

Mu

nic

ipa

lida

d d

e S

an

Ma

rco

s y

rep

re-

sen

tan

tes

de

l MIN

EM

, AN

A, M

INA

M, la

co

mu

nid

ad

y

la e

mp

resa

, a

fin

de

ate

nd

er

la p

rob

lem

átic

a d

e

ag

ua

po

tab

le p

ara

el

sect

or

Aya

sh H

ua

ma

ni

y e

l p

un

to d

e m

on

itore

o A

N2

5 p

or

pa

rte

de

la

em

pre

sa

min

era

An

tam

ina

. P

or

su p

art

e,

los

rep

rese

nta

nte

s d

e O

EFA

, C

EN

EP

RE

D y

CE

NS

OP

AS

in

form

aro

n

sob

re lo

s a

van

ces

de

su

s co

mp

rom

iso

s.

Pro

vinci

a d

e

Hualg

ayo

cC

aja

marc

aE

l 0

7.0

8.1

4,

se e

miti

ó la

Re

solu

ció

n D

ire

cto

ral N

º 4

02

-20

14

-ME

M-D

GA

AM

qu

e a

pru

eb

a e

l e

stu

dio

d

e i

mp

act

o a

mb

ien

tal

sem

ide

talla

do

de

l p

roye

cto

d

e e

xplo

raci

ón

min

era

Cie

na

ga

Su

r, M

ira

do

r N

ort

e,

Mira

do

r S

ur

y Ta

nta

hu

ata

y 4

, u

bic

ad

o e

n e

l dis

trito

d

e C

hu

gu

r, p

rovi

nci

a d

e H

ua

lga

yoc.

Min

erí

a

Page 109: willaqniki_w22.pdf

No

mb

re

del C

aso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Dis

trito

s de

Chaví

n d

e

Huanta

r y

San

Marc

os/

P

rovi

nci

a d

e

Huari

Anca

shM

inerí

a

Pro

yecto

min

ero

L

a Z

an

ja

(Em

pre

sa

Min

era

B

uen

aven

tura

)

Pro

vinci

a d

e

Santa

Cru

zC

aja

marc

aN

o s

e re

gis

tra

ron

act

ivid

ad

es

en

el p

rese

nte

me

s.M

inerí

a

107

Se

est

á r

ea

liza

nd

o e

l se

gu

imie

nto

a l

os

acu

erd

os

asu

mid

os

en

las

Me

sas

de

Tra

ba

jo, co

ord

iná

nd

ose

co

n

el

se

cto

r d

el

MIN

AM

p

ara

la

p

róxim

a

con

voca

toria

de

la M

esa

de

Tra

ba

jo A

mb

ien

tal.

Cáta

c

Co

mp

ía

Min

era

A

nta

min

a

Dis

trito

de

Cáta

c/ P

rovi

nci

a

de R

ecu

ay

Anca

shC

om

unid

ades

de

tac,

M

unic

ipalid

ad D

istr

ital d

e

Recu

ay,

O

ND

S -

PC

M,

MIN

EM

, AN

A

Min

erí

a

Re

pre

sen

tan

tes

de

la M

un

icip

alid

ad

de

Ca

tac

y d

el

Min

iste

rio

de

Ag

ricu

ltura

, a

tra

vés

de

su

s se

cto

res,

se

re

ún

en

a fin

de

inte

rca

mb

iar

sus

ide

as

sob

re lo

s p

roye

cto

s

ela

bo

rad

os

co

nju

nta

me

nte

p

or

el

mu

nic

ipio

y re

pre

sen

tan

tes

de

la e

mp

resa

min

era

.

Un g

rupo d

e p

obla

dore

s so

licita

n l

a i

ncl

usi

ón d

el

dis

trito

de C

áta

c y

la p

rovi

nci

a d

e R

ecu

ay

al á

rea d

e

influ

enci

a d

irect

a d

e la

Com

pañia

Min

era

Anta

min

a,

asi

mis

mo s

e d

ecl

are

la inta

ngib

ilidad d

e la laguna

de

Conaco

cha,

la

eje

cuci

ón

de

los

pro

yect

os

prioriza

dos

para

el

dis

trito

por

part

e d

el

Gobie

rno

Regio

nal.

Pro

yecto

Min

ero

H

uaq

uilla

s

(Em

pre

sa

Min

era

In

ca O

ne

Meta

ls)

Dis

trito

de

Huaquill

as/

P

rovi

nci

a d

e S

an

Ignaci

o

Caja

marc

aN

o s

e re

gis

tra

n a

ctiv

ida

de

s e

n e

l pre

sen

te m

es.

Min

erí

a

Imcu

mp

lim

ien

to

de lo

s a

cu

erd

os

firm

ad

os e

ntr

e la

Co

mu

nid

ad

de

Usib

am

ba y

la

Min

era

A

zulc

och

a

min

ing

S.A

.

Dis

trito

San J

osé

de Q

uero

/ P

rovi

nci

a

Conce

pci

ón

Junín

Com

unia

d C

am

pe

sin

a d

e

Usi

bam

ba,

Munic

ipa

lida

d

Dis

trita

l de S

an J

osé

de

Q

uero

No

se

reg

istr

aro

n a

ctiv

ida

de

s e

n e

l pre

sen

te m

es.

Min

erí

aLos

pobla

dore

s de l

a C

om

unid

ad C

am

pesi

na d

e

Usi

bam

ba so

licita

n el

cum

plim

iento

del

act

a de

acu

erd

o fi

rmado e

l 25.0

9.1

1 c

on la

Em

pre

sa M

inera

A

zulc

och

am

inin

g S

.A.

en l

a c

ual,

la e

mpre

sa s

e

com

pro

mete

a i

ncl

uirlo

s co

mo á

rea d

e i

nflu

enci

a

soci

al d

irect

a.

Page 110: willaqniki_w22.pdf

No

mb

re

del C

aso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Valle d

e T

am

bo

Dis

trito

s P

unta

del B

om

bón,

Dean V

ald

ivia

y

Cocr

ach

acr

a/

Pro

vinci

a Isl

ay

Are

quip

aG

obie

rno R

egio

na

l de

A

requip

a,M

unic

ipa

lida

de

s P

rovi

nci

ale

s del

Perú

,Munci

palid

ad

es

Dis

trita

les

del P

erú

,Ju

nta

de

usu

arios

del V

alle

de

Ta

mbo.,

Fre

nte

de

De

fen

sa

del V

alle

de T

am

bo

.

Min

erí

a

La

Ju

nta

de

Usu

ario

s d

el

Dis

trito

de

Co

cach

acr

a

aco

rdó

, e

n A

sam

ble

a G

en

era

l, la

re

aliz

aci

ón

de

un

P

aro

Pre

ven

tivo

pa

ra lo

s d

ías

28

.08

.14

y 2

9.0

8.1

4,

en

pro

test

a c

on

tra

el p

roye

cto

Tía

Ma

ria

.

Los

agricu

ltore

s del V

alle

de T

am

bo h

an s

olic

itado

reite

rad

am

en

te

la

inte

rve

nció

n

de

l G

ob

iern

o

Naci

onal

a

fin

de

solu

cionar

el

pro

ble

ma

de

dis

ponib

ilidad h

idrí

ca e

n é

poca

de e

stia

je.

Asi

mis

mo, e

l Fre

nte

de D

efe

nsa

del V

alle

de T

am

bo

eje

rce o

posi

ción a

la e

jecu

ción d

el p

roye

cto m

inero

Q

uella

veco

en la

regió

n M

oquegua y

Tia

Marí

a e

n la

re

gió

n A

requip

a, p

or co

nsi

dera

r que la

pre

senci

a d

e

est

os

pro

yect

os

agra

varí

an

los

pro

ble

mas

de

dis

ponib

ilidad

híd

rica

en

la

zona.

Se

vienen

analiz

ando

posi

ble

s so

luci

ones

al

pro

ble

ma

de

est

rés

hid

rico

con lo

s G

OR

E d

e la

zona d

el v

alle

del

Tam

bo.

Pro

vin

cia

de

Bo

log

nesi

(Em

pre

sa

Min

era

A

nta

min

a)

Pro

vinci

a d

e

Bolo

gnesi

Anca

shM

inis

terio d

e

Agricu

ltura

,Min

iste

rio

de

E

conom

ía y

F

inanza

s,M

inis

terio

de

E

nerg

ía y

Min

as,

Min

iste

rio

del A

mbie

nte

,Min

iste

rio

de

C

om

erc

io E

xterio

r y

Turism

o,A

NA

,DIG

ES

A,S

ER

NA

NP,A

GR

OR

UR

AL

,OE

FA

.

Min

erí

a

Co

n

fec

ha

0

8.0

8.1

4,

se

re

un

iero

n

los

re

pre

sen

tan

tes

de

la

Mu

nic

ipa

lida

d d

e B

olo

gn

esi

y

de

l M

INE

M,

aco

rdá

nd

ose

co

nvo

car

a lo

s se

cto

res

de

O

SIN

ER

GM

IN

y D

IST

RIL

UZ

a

re

un

ión

d

e

tra

ba

jo,

con

el

fin d

e t

rata

r lo

so

licita

do

po

r la

su

b

est

aci

ón

Co

no

coch

a.

Un g

rupo d

e l

a s

oci

edad c

ivil

de l

a p

rovi

nci

a d

e

Bolo

gnesi

so

licita

la

m

odifi

caci

ón

de

la

act

ual

dis

trib

ució

n

de

l C

an

on

M

ine

ro,

da

do

q

ue

co

nsi

dera

n q

ue l

a e

xist

ente

es

desp

roporc

ional

e

inju

sta

e

n

la

Re

gió

n.

De

l m

ism

o

mo

do

se

encu

entr

an g

est

ionando s

u in

clusi

ón c

om

o z

ona d

e

influ

enci

a

min

era

direct

a,

la

mis

ma

que

viene

siendo tr

ata

do c

on la

s auto

ridades

resp

ect

ivas.

Sim

ultá

neam

ente

solic

itan l

a i

nte

rvenci

ón d

e l

os

sect

ore

s del

Poder

Eje

cutiv

o p

ara

se i

dentif

iquen

sus

princi

pale

s pro

yect

os

habid

os

con s

us

quin

de

dis

trito

s, a

fin

de q

ue e

stos

sean a

bord

ados

por

el

gobie

rno

centr

al,

regio

nal

y em

pre

sa

min

era

A

nta

min

a.

Cen

tro

M

eta

lúrg

ico

L

a O

roya

(Em

pre

sa D

oe

Ru

n)

Junín

Min

erí

aE

l G

rup

o d

e E

stu

dio

Am

bie

nta

l d

e C

alid

ad

de

Aire

(G

T-G

ES

TA

ZO

NA

L D

E A

IRE

) la

Oro

ya

- J

un

ín, co

n

26

.08

.14

so

ste

nd

la

reu

nió

n

de

tr

ab

ajo

p

ara

a

bo

rda

r la

pre

se

nta

ció

n d

el P

lan

de

Acció

n p

ara

la

M

ejo

ra

de

la

C

alid

ad

d

el

Aire

d

e

la

Cu

en

ca

A

tmo

sfé

rica

de

la O

roya

, p

or

la e

mp

resa

co

nsu

lto

ra

E&

E P

erú

S.A

.

Pro

yecto

San

ta

An

a -

Hu

acu

llan

i H

uacu

llani

Puno

Bear

Cre

ek

Min

ing

C

orp

ora

tion,

Munic

ipalid

ades

Dis

trita

les

de H

uacu

llani,

Ke

lluyo

, Z

epita

, D

esa

guad

ero

, P

isaco

ma,

Com

un

ida

de

s C

am

pesi

nas

de

Huacu

llani,F

rente

de

D

efe

nsa

de lo

s R

ecu

rso

s N

atu

rale

s de la

Zo

na

Su

r.

Min

erí

a

En

co

ord

ina

ció

n c

on

el A

lca

lde

de

la M

un

icip

alid

ad

D

istr

ital

de

H

ua

culla

ni

se

ha

co

ord

ina

do

u

na

re

un

ión

pa

ra e

l me

s d

e s

etie

mb

re.

Page 111: willaqniki_w22.pdf

No

mb

re

del C

aso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Pro

vin

cia

de

Casm

aP

rovi

nci

a d

e

Casm

aA

nca

shO

tros

Pasc

oO

tros

109

El d

ía 2

1.0

8.1

4, se

re

ún

en

los

rep

rese

nta

nte

s d

e la

M

esa

en

la

s in

sta

laci

on

es

de

la

Mu

nic

ipa

lida

d d

e

Ca

sm

a,

ac

ord

an

do

q

ue

S

ED

AC

HIM

BO

TE

(S

erv

icio

d

e

Ag

ua

P

ota

ble

y

Alc

an

tarilla

do

d

el

Sa

nta

, C

asm

a y

Hu

arm

ey)

en

tre

gu

e y

exp

on

ga

el

resu

me

n e

jecu

tivo

de

l e

xpe

die

nte

cnic

o p

ara

el

ma

nte

nim

ien

to d

e la

la

gu

na

de

oxi

da

ció

n N

º 0

1 e

l d

ía 0

5.0

9.1

4.

El

INP

E

ha

in

form

ad

o

qu

e

la

em

pre

sa

lag

a

co

ntin

úa

co

n

la

co

nstr

ucció

n

de

l p

en

al

de

C

och

am

arc

a.

La

p

ob

laci

ón

se

ña

la

qu

e

est

án

cu

mp

lien

do

co

n lo

s a

cue

rdo

s y

un

gru

po

imp

ort

an

te

de

ést

a s

e e

ncu

en

tra

tra

ba

jan

do

en

la

s o

bra

s d

e

con

stru

cció

n.

Min

ero

s

info

rmale

s d

e

Mad

re d

e D

ios

Tam

bopata

Madre

de

Dio

sE

l pro

ceso

de

form

aliz

aci

ón

min

era

sig

ue

ava

nza

n-

do

. L

a O

ND

S e

stá

re

aliz

an

do

el a

com

pa

ña

mie

nto

d

el

pro

ceso

a

tr

avé

s d

e

la

Me

sa

cnic

a

de

S

an

ea

mie

nto

d

e

Pe

qu

a

Min

erí

a

y M

ine

ría

A

rte

san

al d

el G

ob

iern

o R

eg

ion

al.

Min

erí

a

info

rmal

Fre

nte

a la p

roble

mátic

a d

e la m

inerí

a info

rmal,

la

PC

M i

nst

aló

una M

esa

de T

rabajo

para

inic

iar

el

pro

ceso

de form

aliz

aci

ón d

e la

min

erí

a in

form

al e

n

el c

orr

edor m

inero

de M

adre

de D

ios.

C

abe p

reci

sar que e

n a

gost

o d

el 2

012, p

or D

S 0

75-

2012-P

CM

, se

inst

aló

la C

om

isió

n M

ulti

sect

orial

Perm

anente

que s

e e

nca

rgará

de e

stable

cer

una

Est

rate

gia

N

aci

onal

para

la

In

terd

icci

ón

de

la

Min

erí

a

Ilegal,

así

co

mo

hace

r se

guim

iento

al

pro

ce

so

d

e

form

aliza

ció

n

de

lo

s

min

ero

s

info

rmale

s.

Otr

os

Actu

alm

ente

, se e

spera

la e

mis

ión d

e la R

esolu

ció

n

por

el P

resid

ente

de la

Com

isió

n d

e O

rden y

Gestió

n

que a

pru

ebe e

l R

egla

mento

de E

leccio

nes d

e l

os

mie

mbro

s d

e la

Asam

ble

a E

sta

tuta

ria.

Page 112: willaqniki_w22.pdf

No

mb

re

del C

aso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Dem

an

das d

e

imp

lem

en

tació

n

de s

erv

icio

s

básic

os e

in

clu

sió

n s

ocia

l e

n la c

uen

ca d

el

Alt

o y

Bajo

U

rub

am

ba

Ech

ara

teC

usc

oO

tros

Pach

aca

mac

Lim

aO

tros

Co

ntin

úa

n la

s e

xpo

sici

on

es

de

los

sect

ore

s so

bre

el

dia

gn

ós

tic

o

de

sd

e

su

á

mb

ito

fu

nc

ion

al,

p

rog

ram

án

do

se

la

sig

uie

nte

se

sió

n

pa

ra

el

10

.09

.14

, e

n l

a O

ficin

a N

aci

on

al

de

Diá

log

o d

e l

a

Pre

sid

en

cia

de

l Co

nse

jo d

e M

inis

tro

s.

La

Se

cre

tarí

a d

e D

esc

en

tra

liza

ció

n h

a e

lab

ora

do

u

n i

nfo

rme

de

cu

mp

limie

nto

de

la

s a

ccio

ne

s d

el

Po

de

r E

jecu

tivo

y

otr

as

en

tida

de

s p

ara

e

l B

ajo

U

rub

am

ba

. L

a

Pre

sid

en

cia

d

el

Co

nse

jo

de

M

inis

tro

s vi

en

e c

um

plie

nd

o c

on

lo

s co

mp

rom

iso

s a

sum

ido

s p

or e

l pro

yect

o d

el B

ID.

Serv

icio

fe

rro

carr

il

Hu

an

cayo

-H

uan

cavelica

Huanca

velic

aH

uanca

ve-

lica

Fre

nte

de D

efe

nsa

de

H

uanca

velic

a.

Otr

os

Co

n

fech

a

20

.08

.14

, se

lle

a

cab

o

en

la

s in

sta

laci

on

es

de

la

P

resi

de

nci

a

de

l C

on

sejo

d

e

Min

istr

os,

la

re

un

ión

d

e

coo

rdin

aci

ón

e

ntr

e

los

rep

rese

nta

nte

s

de

l G

ob

iern

o

Re

gio

na

l d

e

Hu

an

ca

ve

lica

, M

inis

teri

o

de

T

ran

sp

ort

es

y

Co

mu

nic

aci

on

es

(MT

C)

, P

RO

INV

ER

SIO

N, F

ren

te

de

D

efe

nsa

y

la O

ficin

a N

aci

on

al

de

D

iálo

go

y

So

ste

nib

ilid

ad

. E

n e

sta

re

un

ión

, se

lle

ga

ron

a l

os

sig

uie

nte

s a

cue

rdo

s:1

.- L

a D

ire

cció

n d

e F

err

oca

rrile

s d

el M

TC

, a

pa

rtir

de

l 01

.09

.14

, p

on

drá

a d

isp

osi

ció

n 0

2 a

uto

vag

on

es

en

form

a p

erm

an

en

te a

fin

de

me

jora

r e

l se

rvic

io d

el

Fe

rro

carr

il H

ua

nca

yo - H

ua

nca

velic

a.

2.-

E

l G

ob

iern

o

Re

gio

na

l d

e

Hu

an

cave

lica

se

co

mp

rom

ete

a

re

aliz

ar

la

difu

sió

n

de

e

sta

d

isp

osi

ció

n,

a f

in d

e d

ifun

dir l

a h

ab

ilita

ció

n d

e l

os

au

tova

go

ne

s.3

.- A

so

licitu

d d

el G

OR

E y

el F

ren

te d

e D

efe

nsa

de

H

ua

nca

velic

a,

el

MT

C

rea

liza

las

con

sulta

s re

fere

nte

s a

la

re

du

cció

n d

e la

ta

rifa

act

ua

l (d

e S

/.

12

.5 a

S/. 1

0 n

ue

vos

sole

s),

gra

tuid

ad

de

l se

rvic

io

po

r 2

m

ese

s y

los

ho

rario

s d

el

serv

icio

. D

ich

a

resp

ue

sta

se

rá in

form

ad

a e

l día

22

.08

.14

.

Page 113: willaqniki_w22.pdf

No

mb

re

del C

aso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Imp

lem

en

tació

n

Desarr

ollo

A

mazó

nic

o -

A

mazo

nas

Pro

vinci

a d

e

Condorc

anqui

(Am

azo

nas)

y

Date

m d

el

Mara

ñón (

Lore

to)

Am

azo

nas

y

Lore

toS

e h

a re

aliz

ad

o e

l se

gu

imie

nto

a la

pro

ble

tica

de

lo

s p

ue

blo

s in

díg

en

as,

co

n a

po

rte

s d

e la

ON

DS

al

Co

mité

p

ara

la

L

uch

a

con

tra

la

D

iscr

imin

aci

ón

R

aci

al d

e la

ON

U.

Otr

os

Los

pesc

adore

s art

esa

nale

s y

conexo

s del C

alla

o

solic

itan q

ue s

u s

ituaci

ón s

ea e

xam

inada.

Pro

vinci

a

Const

ituci

onal

del C

alla

o

Calla

oO

tros

Co

ntr

overs

ia

mejo

ram

ien

to

del A

ero

pu

ert

o

Fra

ncis

co

Carl

e

de J

au

ja

Pro

vinci

a J

auja

Junín

Otr

os

Mesa d

e

Diá

log

o p

or

san

eam

ien

to

de la

pro

vin

cia

de

la O

roya

Junín

Otr

os

111

Se

ha

ela

bo

rad

o y

firm

ad

o e

l in

form

e in

ters

ect

oria

l so

bre

la p

rob

lem

átic

a d

el D

PA

Ca

llao

.

Se

re

cib

ió e

l ofic

io d

e la

Mu

nic

ipa

lida

d P

rovi

nci

al d

e

Jau

ja d

on

de

se

so

licita

fe

cha

pa

ra la

pre

sen

taci

ón

d

el

Pla

n

Ma

est

ro

en

Ja

uja

. E

l M

inis

terio

d

e

Tra

nsp

ort

es

y C

om

un

ica

cio

ne

s y

la P

resi

de

nci

a d

e

la R

ep

úb

lica

co

nfir

ma

ron

la

in

vers

ión

d

e S

/. 8

0

mill

on

es

pa

ra l

a m

od

ern

iza

ció

n d

el

ae

rop

ue

rto

de

F

ran

cisc

o C

arle

de

Ja

uja

. S

e h

a p

rog

ram

ad

o u

na

p

rese

nta

ció

n p

ara

el 1

3.0

9.1

4.

Se

lle

vó a

ca

bo

un

a re

un

ión

co

n lo

s m

iem

bro

s d

e la

so

cie

da

d c

ivil

pa

ra in

form

ar

de

lo

s a

van

ces

de

la

s g

est

ion

es

con

el M

EF

y e

l GO

RE

Ju

nin

; en

la c

ua

l se

a

cord

ó c

oo

rdin

ar

un

a r

eu

nió

n c

on

el

GO

RE

pa

ra

solic

itar

un

a p

art

icip

aci

ón

firm

e d

ura

nte

la

Ge

stió

n

con

el M

EF.

Incu

mp

lim

ien

to

de O

bra

s

blicas e

n la

pro

vin

cia

del

Man

u

Pro

vinci

a d

e

Manu

Madre

de

Dio

sF

rente

de D

efe

nsa

de

los

Inte

rese

s del M

anu

, M

unic

ipalid

ad P

rovi

nci

al d

el

Manu

En

el m

es

de

ag

ost

o, l

a O

ficin

a N

aci

on

al d

e D

iálo

go

y

So

ste

nib

ilid

ad

n

o h

a re

cib

ido

n

ing

ún

re

qu

eri-

mie

nto

ve

rba

l o p

or e

scrito

rela

cio

na

do

al c

aso

.

Otr

os

Page 114: willaqniki_w22.pdf

No

mb

re

del C

aso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Barr

an

ca

Dis

trtit

o d

e

Barr

anca

/

Pro

vinci

a d

e

Barr

anca

Lim

aC

on

sid

era

nd

o

los

acu

erd

os

de

la

se

sió

n

de

l 3

1.0

7.1

4, e

n la

qu

e s

e e

valu

aro

n lo

s a

van

ces

de

los

com

pro

mis

os

asu

mid

os;

se

pro

gra

la

sig

uie

nte

se

sió

n p

ara

el d

ía 2

3.0

9.1

4.

Otr

os

Co

nfl

icto

po

r la

p

rop

ied

ad

, p

osesió

n y

lin

dera

je e

ntr

e

las

co

mu

nid

ad

es

de

Ccah

uap

irh

ua y

C

hic

ñah

ui

Cca

huapirhua y

C

hic

ñahui

Apurí

mac

Com

unid

ad C

am

pe

sin

a d

e

Cca

huapirhua,C

om

un

ida

d

Cam

pesi

na d

e C

hic

ña

hu

i.

Otr

os

San J

uan d

e

Miraflo

res

Lim

aO

tros

La

O

ND

S

PC

M

est

á

coo

rdin

an

do

u

na

n

ue

va

reu

nió

n d

e t

rab

ajo

de

ntr

o d

el

pro

ceso

de

diá

log

o

con

las

com

un

ida

de

s ca

mp

esi

na

s d

e C

cah

ua

pirh

ua

y

Ch

icñ

ah

ui.

No

o

bst

an

te,

las

coo

rdin

aci

on

es

efe

ctu

ad

as

ha

sta

e

l m

om

en

to

con

la

e

mp

resa

, a

uto

rid

ad

es

loca

les

y la

s co

mu

nid

ad

es

cam

pe

sin

as

es

tán

p

erm

itie

nd

o

log

rar

un

m

arc

o

de

e

nte

nd

imie

nto

pa

ra l

a c

on

tinu

ida

d d

e l

a o

bra

de

in

fra

est

ruct

ura

e

léct

rica

y

evi

tar

un

cl

ima

d

e

con

fro

nta

ció

n y

vio

len

cia

.

Se

co

ntin

úa

n c

on

la

s re

un

ion

es

de

se

gu

imie

nto

al

pro

ceso

q

ue

p

erm

ita

la

eje

cuci

ón

d

el

pro

yect

o

am

plia

ció

n y

me

jora

mie

nto

de

los

sist

em

as

de

ag

ua

p

ota

ble

y a

lca

nta

rilla

do

Su

pe

r E

squ

em

a 3

00

, E

squ

em

a

3

18

,32

3

Esq

ue

ma

31

5,

Esq

ue

ma

P

ucu

san

a y

Esq

ue

ma

Ve

nta

nill

a.

Pro

vinci

a d

e

Toca

che

San M

art

ínO

tros

El d

ía 1

8.0

8.1

4,

el F

ren

te d

e D

efe

nsa

y D

esa

rro

llo

de

lo

s In

tere

ses

de

la

P

rovi

nci

a

de

To

cach

e

(FR

ED

DIP

T)

so

licita

a

l Ju

rad

o

Na

cio

na

l d

e

Ele

ccio

ne

s ce

lerid

ad

e

n

el

pro

ceso

, p

ara

q

ue

re

sue

lva

la V

aca

nci

a d

e la

Alc

ald

esa

de

To

cach

e.

Page 115: willaqniki_w22.pdf

No

mb

re

del C

aso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Nau

taN

auta

- L

ore

toLore

toO

tros

Ub

icació

n

tem

po

ral d

e

insti

tució

n

ed

ucati

va S

an

ta

Isab

el d

e

Hu

an

cayo

Por

la p

ara

lizaci

ón e

n l

a e

jecu

ción d

e l

a o

bra

del

Cole

gio

Em

ble

mátic

o S

anta

Isa

bel

de H

uanca

yo

5000 a

lum

nos

de lo

s niv

ele

s prim

ario y

secu

ndario

se h

alla

n o

cupando y

reci

bie

ndo c

lase

s en a

ula

s pre

fabrica

das

que n

o t

ienen l

as

condic

iones

ade-

cuadas.

Sus

vías

de a

cceso

est

án e

n p

ési

mas

con-

dic

iones

y se

pone e

n r

iesg

o s

u s

alu

d e

inte

gridad.

Al s

er una z

ona a

leja

da d

e la

ciu

dad, t

am

bié

n s

ufr

en

la fa

lta d

e m

ovi

lidad y

serv

icio

s bási

cos.

Dis

trito

de

Huanca

yoJu

nín

Otr

os

113

La

ON

DS

re

cib

ió i

nfo

rma

ció

n s

ob

re l

a v

isita

de

l M

inis

tro

de

En

erg

ía y

Min

as

a I

qu

itos

rea

liza

da

el

01

.08

.14

, d

ura

nte

la

cu

al

se t

rató

el

pro

ble

ma

de

l d

err

am

e d

e p

etr

óle

o e

n C

un

inic

o. A

de

s, s

e to

co

no

cim

ien

to q

ue

el

Org

an

ism

o d

e E

valu

aci

ón

y

Fis

caliz

aci

ón

A

mb

ien

tal

(OE

FA

) h

a

inic

iad

o

un

p

roce

dim

ien

to

ad

min

istr

ativ

o

san

cio

na

do

r a

la

e

mp

resa

Pe

tro

pe

rú S

.A., o

pe

rad

ora

de

l O

leo

du

cto

N

orp

eru

an

o, t

ras

el d

err

am

e o

curr

ido

el 3

0.0

61

4 e

n

el T

ram

o I d

e d

ich

o d

uct

o, ce

rca

al c

ruce

co

n e

l río

C

un

inic

o,

en

e

l d

istr

ito d

e U

rarin

as,

p

rovi

nci

a y

de

pa

rta

me

nto

de

Lo

reto

.

Se

re

cib

ió in

form

aci

ón

so

bre

la d

ifíci

l situ

aci

ón

qu

e

vive

n lo

s a

lum

no

s e

n P

aliá

n. L

a p

resi

de

nta

de

Ap

afa

d

e l

a I

.E.

Sa

nta

Isa

be

l d

e H

ua

nca

yo i

nd

icó

qu

e,

ha

ce tr

es

me

ses,

el p

lan

tel n

o c

ue

nta

co

n e

l se

rvic

io

de

ag

ua

, a

pe

sar

de

la

s re

itera

da

s so

licitu

de

s a

S

ed

am

Hu

an

cayo

y l

a J

un

ta A

dm

inis

tra

do

ra d

el

Se

rvic

io d

e S

an

ea

mie

nto

(JA

SS

) de

Pa

lián

.

Un g

rupo d

e p

obla

dore

s de l

a p

rovi

nci

a d

e L

ore

to-

Nauta

, re

pre

senta

dos

por

el

Fre

nte

de D

efe

nsa

y

Lu

ch

a

co

ntr

a

la

Co

rru

pció

n

de

L

ore

to-N

au

ta,

cuest

iona a

l alc

ald

e d

e la

pro

vinci

a d

e L

ore

to–N

auta

por

pre

sunto

s act

os

de c

orr

upci

ón.

El alc

ald

e v

iene

siendo i

nve

stig

ado p

or

la p

resu

nta

com

isió

n d

e l

os

delit

os

de p

ecu

lado d

olo

so y

fals

edad g

enérica

en

agra

vio

del

Est

ado.

El

31.1

0.1

3

se

realiz

ó

una

audie

nci

a j

udic

ial

en l

a c

ual

el

Juzg

ado P

rovi

nci

al

Mix

to d

e L

ore

to N

auta

ord

enó la c

om

pare

cenci

a d

el

alc

ald

e p

rovi

nci

al

de L

ore

to D

arw

in G

randes.

Ante

ello

la p

obla

ción p

rote

stó e

n lo

s ext

eriore

s de la

sede

del P

oder Ju

dic

ial, q

uem

ó e

l loca

l del J

uzg

ado d

e P

az

de N

auta

e im

pid

iero

n la

eva

cuaci

ón d

e p

ers

onal d

el

Min

iste

rio

Públic

o,

quie

nes

luego

de

unas

hora

s fu

ero

n

eva

cuados

por

efe

ctiv

os

polic

iale

s.

Est

os

hech

os

pro

duje

ron e

l enfr

enta

mie

nto

con l

a p

olic

ía

del

que

resu

ltaro

n

heridos

siete

ci

vile

s y

cinco

polic

ías,

así

com

o d

os

pers

onas

dete

nid

as.

Com

o

conse

cuenci

a d

e t

odo e

llo,

se d

etu

vo a

l pre

sidente

del

Fre

nte

de D

efe

nsa

, se

ñor

Juan J

esú

s M

art

ínez

Riv

era

, acu

sado p

or

altera

ción a

l ord

en p

úblic

o y

daño a

la p

ropie

dad p

úblic

a.

Est

o d

ese

nca

denó u

n

enfr

enta

mie

nto

entr

e lo

s m

anifest

ante

s y

los

polic

ías

del

que

resu

lto

una

pers

ona

falle

cida

y va

rios

heridos.

E

l 01.1

1.1

3,

la

Defe

nso

ría

del

Pueblo

so

stuvo

una r

eunió

n c

on la d

irig

enci

a d

el F

rente

de

Defe

nsa

y L

uch

a c

ontr

a l

a C

orr

upci

ón d

e L

ore

to-

Nauta

y

la C

oord

inadora

de Ju

stic

ia y

Dere

chos

Hum

anos

del

Vic

ariato

Apost

ólic

o d

e I

quitos

para

in

starlos

a d

eponer la

s m

edid

as

de fu

erz

a y

canaliz

ar

sus

dem

andas

por

las

vías

inst

ituci

onale

s, p

ero

las

org

aniz

aci

ones

soci

ale

s han ve

nid

o dem

andando

desd

e e

nto

nce

s la

pre

senci

a d

e la O

fici

na N

aci

onal

de

Diá

logo

y S

ost

enib

ilidad

de

la

PC

M,

por

consi

dera

r que e

sta e

s la

únic

a i

nst

anci

a c

apaz

de

canaliz

ar

sus

dem

andas

y pre

ocu

paci

ones

a

los

dif

ere

nte

s

se

cto

res

d

el

Es

tad

o.

Lu

eg

o

de

co

ord

inaci

ones

sost

enid

as

con

la

Defe

nso

ría

del

Pueblo

, se c

onvi

no d

esa

rrolla

r una reunió

n d

e tr

abajo

en N

auta

el 1

3.0

2.1

4.

Min

iste

rio

de

Ed

uca

ció

n,

PC

M,G

OR

E J

un

in,

Mu

nic

ipa

lida

d P

rovi

nci

al d

e

Hu

an

cayo

, In

stitu

ció

n

Ed

uca

tiva

Sa

nta

Isa

be

l H

ua

nca

yo, A

pa

fa -

Niv

el

Se

cun

da

rio

, A

pa

fa -

Niv

el

Prim

ario

, C

on

ei -

Prim

aria

, C

on

ei -

Se

cun

da

ria

.

ON

DS

, M

un

icip

alid

ad

P

rovi

nci

al d

e L

ore

to,

po

bla

do

res

de

la p

rovi

nci

a

de

Lo

reto

, D

efe

nso

ría

de

l P

ue

blo

(D

P)

Page 116: willaqniki_w22.pdf

No

mb

re

del C

aso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Dis

trito

de H

uari

- S

an M

arc

os

Anca

shC

om

pañia

Min

era

A

nta

min

a,C

om

un

ida

d

Cam

pesi

na A

ngo

Ra

ju.

Otr

os

Se

re

cep

cio

na

el p

roye

cto

de

acu

erd

o a

se

r su

scrito

p

or

la

em

pre

sa

y la

co

mu

nid

ad

, lo

cu

al

será

co

mu

nic

ad

o a

la

ON

DS

pa

ra e

l ci

err

e d

el

diá

log

o

resp

ect

ivo

.

La c

om

unid

ad c

am

pesi

na A

ngo R

aju

manifi

est

a

que e

l pro

ble

ma s

oci

oeco

nóm

ico q

ue t

iene c

on la

co

mp

ía

min

era

A

nta

min

a

co

nsis

te

en

la

co

ntr

ove

rsia

susc

itado c

on r

esp

ect

o a

l te

rreno d

e

"Buena

Vis

ta"q

ue

fuera

entr

egado

en

com

pen-

saci

ón d

el f

undo Y

anaca

nch

a. E

sta c

om

pensa

ción

ha s

ido c

uest

ionado d

ebid

o a

l bajo

cost

o p

agado

por e

l terr

eno c

om

o p

or b

aja

util

idad p

roduct

iva.

Huara

zA

nca

shM

inis

terio d

e

Salu

d,M

inis

terio d

e

Eco

nom

ía y

F

inanza

s,C

ám

ara

de

C

om

erc

io d

e

Huara

z,D

eca

nos

de

los

cole

gio

s pro

fesi

on

ale

s e

n

Huara

z,M

esa

de

Conce

rtaci

ón p

ara

la L

uch

a

Contr

a la

Pobre

za

,Min

iste

rio d

el

Am

bie

nte

,Auto

rida

d

Naci

onal d

el A

gua

,Min

iste

rio

de A

gricu

ltura

.

Otr

os

Co

n fe

cha

12

.08

.14

, en

las

inst

ala

cio

ne

s d

e la

PC

M,

se

reu

nie

ron

lo

s se

cto

res

de

l E

jecu

tivo

y

el

Go

bie

rno

Re

gio

na

l d

e A

nca

sh,

a f

in d

e c

on

oce

r y

un

ifica

r cr

iterio

s re

spe

cto

a l

a p

rob

lem

átic

a d

e l

a

La

gu

na

Pa

lca

coch

a.

De

sc

on

fia

nz

a

de

la

p

ob

lac

ión

h

ac

ia

su

s

auto

ridades

loca

les

y re

gio

nale

s, a

nte

la p

osi

bili

dad

de

eje

cuta

r in

debid

am

ente

el

pre

supuest

o

por

canon m

inero

co

rresp

ondie

nte

al

pre

sente

año,

desa

tenci

ón

con

la

eje

cuci

ón

de

pro

yect

os

de

inve

rsió

n e

n la

pro

vinci

a d

e H

uara

z y

pre

ocu

paci

ón

por

part

e d

e l

os

cole

gio

s pro

fesi

onale

s y

Cám

ara

d

e

Co

me

rcio

, re

sp

ec

to

a

los

te

ma

s

medio

am

bie

nta

les

en

la

cord

illera

bla

nca

, que

podrí

an g

enera

r el d

esb

ord

e la

laguna P

alc

aco

cha,

así

co

mo

del

est

ado

act

ual

del

Hosp

ital

Víc

tor

Ram

os

Guard

ia.

Pro

ble

máti

ca

so

cia

l y

eco

mic

a e

n la

Reg

ión

An

cash

Page 117: willaqniki_w22.pdf
Page 118: willaqniki_w22.pdf

de las personasAl servicio

y las naciones

Tan profundo como los cambios económicos y sociales que vive nuestro Perú, es el nivel de desconfianza que existe entre sus ciudadanos. Hoy tenemos la oportunidad histórica de transformar esta condición, instalando una nueva cultura de confianza y diálogo en busca de una mejor gobernabilidad, desarrollo y bienestar para todos.

ONDS

http://onds.pcm.gob.pe

Email: [email protected]

ondspcm