· Web viewCaso para la evaluación Económica y Financiera. Implemen. tación de Sistema ERP a...

15
Caso para la evaluación Económica y Financiera Implementación de Sistema ERP a una PYME. La Gerencia de la empresa de calzados “Andinos S.A” desea implementar un sistema de información que le permita tener un mejor control de los procesos que ahí se realizan como la gestión de abastecimiento con sus proveedores o la gestión de venta con los clientes, es decir llevar un adecuado y eficiente manejo de información para una buena toma de decisiones y conseguir la competitividad que necesitan para posicionarse en el mercado. Para ello necesita elaborar un perfil económico y financiero para solicitar un crédito al Banco, para lo cual se contrata un consultor que elabore correctamente el perfil y poder conseguir dicho financiamiento. La información de los ingresos y costos marginales para la nueva inversión son los siguientes. INVERSIONES INVERSIONES INVERSIÓN TOTAL (US$) ACTIVOS INTANGIBLES 74,950 COSTO DE DESARROLLO DE SOFTWARE 65,000 COSTO DE LICENCIAS DE SOFTWARE 8,000 OTROS COSTOS 1,950 ACTIVOS TANGIBLES 13,000 COSTOS DE IMPLEMENTACION DE HARDWARE 13,000 TOTAL 87,950 Además los costos de operación del software se mantienen constantes a lo largo de su periodo de vida (5 años). COSTOS DE OPERACIÓN COSTOS DE OPERACIÓN COSTO ANUAL (US$) COSTOS DE ENERGIA 6,000 COSTOS DE MANTENIMIENTO 5,000 COSTO DE SEGURIDAD DEL SISTEMA 2,500 COSTO DE RENOVACION DE LICENCIAS 8,000 COSTO DE CAPACITACIÓN 4,000 INGENIERO DE SISTEMAS 24,000 TOTAL 49,500 INGRESOS Beneficio por ahorro de personal. PERSONAL HORAS/ DIAS/ PAGO/ PAGO/MES PAGO/AÑO 1

Transcript of  · Web viewCaso para la evaluación Económica y Financiera. Implemen. tación de Sistema ERP a...

Page 1:  · Web viewCaso para la evaluación Económica y Financiera. Implemen. tación de Sistema ERP a una PYME. La Gerencia de la empresa de calzados “Andinos S.A” desea implementar

Caso para la evaluación Económica y Financiera

Implementación de Sistema ERP a una PYME. La Gerencia de la empresa de calzados “Andinos S.A” desea implementar un sistema de información que le permita tener un mejor control de los procesos que ahí se realizan como la gestión de abastecimiento con sus proveedores o la gestión de venta con los clientes, es decir llevar un adecuado y eficiente manejo de información para una buena toma de decisiones y conseguir la competitividad que necesitan para posicionarse en el mercado. Para ello necesita elaborar un perfil económico y financiero para solicitar un crédito al Banco, para lo cual se contrata un consultor que elabore correctamente el perfil y poder conseguir dicho financiamiento.

La información de los ingresos y costos marginales para la nueva inversión son los siguientes.

INVERSIONES

INVERSIONES INVERSIÓN TOTAL (US$)

ACTIVOS INTANGIBLES 74,950COSTO DE DESARROLLO DE SOFTWARE 65,000COSTO DE LICENCIAS DE SOFTWARE 8,000OTROS COSTOS 1,950

ACTIVOS TANGIBLES 13,000COSTOS DE IMPLEMENTACION DE HARDWARE 13,000

TOTAL 87,950Además los costos de operación del software se mantienen constantes a lo largo de su periodo de vida (5 años).

COSTOS DE OPERACIÓN

COSTOS DE OPERACIÓNCOSTO ANUAL

(US$)COSTOS DE ENERGIA 6,000COSTOS DE MANTENIMIENTO 5,000COSTO DE SEGURIDAD DEL SISTEMA 2,500COSTO DE RENOVACION DE LICENCIAS 8,000COSTO DE CAPACITACIÓN 4,000INGENIERO DE SISTEMAS 24,000

TOTAL 49,500INGRESOS

Beneficio por ahorro de personal.

PERSONAL HORAS/DÍA DIAS/MESPAGO/

HORA (US$)PAGO/MES

(US$)PAGO/AÑO

(US$)Asistente de Almacén 2.14 24 4.95 253.93 3,047.13Jefe de Almacén 1.53 24 10.42 382.92 4,595.00Jefe de Producción 1.97 24 10.42 491.67 5,900.00Supervisor 2.45 24 7.81 459.38 5,512.50Tesorero 1.50 24 4.95 178.13 2,137.50

TOTAL DE AHORRO EN PERSONAL 21,192.13

Además las ventas se estiman con una proyección creciente del 10% anual, de manera lineal como consecuencia de la implementación del sistema de información, sabiendo que a la fecha la cantidad promedio de ventas es 10,000 unidades/año.

1

Page 2:  · Web viewCaso para la evaluación Económica y Financiera. Implemen. tación de Sistema ERP a una PYME. La Gerencia de la empresa de calzados “Andinos S.A” desea implementar

Ventas proyectadas

Sin proyecto:

Ventas Proyectadas Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021 Año 2022Unidades de pares de zapatos 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000

Precio unitario US$ 20

Con proyecto

Ingresos de Ventas Marginal:

Ingresos/Años Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021 Año 2022Ingreso Anual (Sin Proyecto) 200,000 200,000 200,000 200,000 200,000Ingreso Anual (Con Proyecto) 200,000 210,000 220,500 231,525 243,101

Ingresos Marginales (US$) 0 10,000 20,500 31,525 43,101

Financiamiento

El Banco Local le otorga un préstamo para la implementación del sistema de información por un importe de US$ 25,000, con un interés anual de 10% y con pagos mensuales en cuotas iguales en dos años.

INVERSIÓN INVERSIÓN TOTAL (US$)

APORTE DE ACCIONISTAS (US$)

PRÉSTAMO BANCARIO (US$)

COSTO DE PROYECTO 87,950 62,950 25,000PARTICIPACIÓN PORCENTUAL 100% 72% 28%

Para el costo de capital del proyecto se considera la siguiente información:

Tasa libre de riesgo :1.74% Coeficiente de Beta desapalancada :0.78 Premio por riesgo de mercado : 8.7% Tasa impositiva. :30% Inflación : 3%

Se pide calcular lo siguiente:

a. Elaborar cuadro de depreciaciones b. Elaborar el estado de pérdidas y ganancias económico.c. Elaborar el estado de pérdidas y ganancias financiero.d. Calcular el costo de oportunidad de accionistas por el método de CAPMe. Elaborar el flujo de financiamiento neto, sin inflaciónf. Elaborar el flujo de caja económicog. Elaborar el flujo de caja financieroh. Calcular los indicadores de decisión (VAN y TIR)

2

Ventas Proyectadas Año 2018 Año 2019 Año 2020 2021 2022Unidades de pares de zapatos 11,000 12,100 13,310 14,641 16,105Precio unitario US$ 20

Page 3:  · Web viewCaso para la evaluación Económica y Financiera. Implemen. tación de Sistema ERP a una PYME. La Gerencia de la empresa de calzados “Andinos S.A” desea implementar

Solución

a. Elaborar cuadro de depreciaciones

La depreciación de los activos fijos, en este caso de hardware empleado, se realiza por el método lineal con 10% de valor residual y la vida útil es de 5 años. La depreciación anual se calcula de la siguiente manera.

Depreciación=13,000−13005

=US$2,340

La amortización del 100% de los activos intangibles queda así:

Amort . Intang=74,9505

=US$14,990

CUADRO DE DEPRECIACIONES

DESCRIPCIÓN Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021 Año 2022Depreciación 2,340 2,340 2,340 2,340 2,340Amortización intangibles 14,990 14,990 14,990 14,990 14,990

Depreciación + Amort. Intang 17,330 17,330 17,330 17,330 17,330

b. Elaborar el estado de pérdidas y ganancias económico.

DESCRIPCIÓN Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021 Año 2022INGRESOS 41,192 63,192 87,392 114,012 143,294

Ahorro en personal 21,192 21,192 21,192 21,192 21,192Ingreso por ventas( Marginal) 20,000 42,000 66,200 92,820 122,102

EGRESOS COSTOS DE OPERACIÓN 58,830 58,830 58,830 58,830 58,830

Ingeniero de sistemas 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000Capacitación 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000Mantenimiento 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000Renovación de licencias 8,000 8,000 8,000 8,000 8,000Seguridad del sistema 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500Energía 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000Depreciación + Amort. Intang 17,330 17,330 17,330 17,330 17,330

UTILIDAD BRUTA -17,638 4,362 28,562 55,182 84,464IMPUESTO (30%) -5,291 1,309 8,569 16,555 25,339UTILIDAD NETA -12,347 3,053 19,993 38,627 59,125

c. Elaborar el estado de pérdidas y ganancias financiero. (US$)

Financiamiento del proyectoBanco : Banco de Crédito del PerúVencimiento : 2 añosMonto : 25,000Modalidad : Método FrancésCuotas : SemestralesTasa : 10% efectivo anual

Conversión a tasa mensualimensual=

12√1+ ianual−1

3

Page 4:  · Web viewCaso para la evaluación Económica y Financiera. Implemen. tación de Sistema ERP a una PYME. La Gerencia de la empresa de calzados “Andinos S.A” desea implementar

imensual=12√1+10%−1

imensual=0.797%Tasa mensual: 0.797%

Calculo de la cuota mensual

A=25,000∗( AP ,0.797% ,25)A=1,148.66

CUADRO DE SERVICIO DE LA DEUDA (US$)

Periodo (Años) Saldo (US$) Intereses

(US$)Amortización de

Capital (US$) Cuota (US$)

1 25,000 199 949 1,1492 24,051 192 957 1,1493 23,094 184 965 1,1494 22,129 176 972 1,1495 21,157 169 980 1,149

DESCRIPCIÓN Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021 Año 2022INGRESOS 41,192 63,192 87,392 114,012 143,294

Ahorro en personal 21,192 21,192 21,192 21,192 21,192Ingreso por ventas( Marginal) 20,000 42,000 66,200 92,820 122,102

EGRESOS COSTOS DE OPERACIÓN 58,830 58,830 58,830 58,830 58,830

Ingeniero de sistemas 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000Capacitación 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000Mantenimiento 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000Renovación de licencias 8,000 8,000 8,000 8,000 8,000Seguridad del sistema 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500Energía 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000Depreciación + Amort. Intang 17,330 17,330 17,330 17,330 17,330Gastos Financieros 1,879 689 0 0 0

UTILIDAD BRUTA -19,517 3,673 28,562 55,182 84,464IMPUESTO (30%) -5,855 1,102 8,569 16,555 25,339UTILIDAD NETA -13,662 2,571 19,993 38,627 59,125

d. Calcular el costo de oportunidad de accionistas por el método de CAPM

Se calcula el costo del capital accionario (Ke), usando el modelo de valoración de activos de capital CAPM (Capital Asset Pricing Model) con una modificación de agregar el riesgo país Perú.

K e=Rf +βL∗(RM−Rf )

Datos:

Rf: Tasa libre de riesgo (1.74%)L: Beta apalancada de la empresa (se tiene que calcular)RM: Retorno del mercado

4

Page 5:  · Web viewCaso para la evaluación Económica y Financiera. Implemen. tación de Sistema ERP a una PYME. La Gerencia de la empresa de calzados “Andinos S.A” desea implementar

Ke: Costo de oportunidad o costo de capital accionario

Primero tenemos que calcular la Beta apalancada.

βL=βu∗[1+ (1−T )∗DC ]

βu: Medida que compara el riesgo de una empresa no apalancada al riesgo del mercado. Para este caso considerar un βu=0.78

T: Impuesto a la renta (30%)D: Valor de la deuda del Proyecto (S/.25,000)C: Valor de capital del Proyecto (S/. 62,950)

βL=0.78∗[1+ (1−0.30 )∗62,95025,000 ]

βL=2.154

K e=1.74 %+2.154∗8.7%

K e=20.48%

El costo de oportunidad de los accionistas para el proyecto quedo en K e=20.48%Para el cálculo del WACC del proyecto es importante considerar que la tasa de descuento debe ser en términos reales (sin inflación)

WACC=K e∗( CD+C )+Kd∗(1−T )∗( D

D+C)

Donde:Ke: Costo de oportunidad de accionistas (20.48%)C: Capital de Proyecto (de los accionistas) (S/. 62,950)D: Deuda con el Banco Local (S/. 25,000)Kd: 10% tasa de interés de la deuda en términos corrientes (incluye inflación) T: Impuesto a la renta (30%)

Antes de aplicar la formula, se debe determinar la tasa de interés en términos reales (sin inflación)Se tiene la fórmula para calcular la tasa de interés real:

1+i ´=(1+i )∗(1+inflación)

Donde:i ´ = Tasa de interés corriente con inflación: 10%i =Tasa de interés real sin inflación (se tiene que calcular)

: 1+10%=(1+i )∗(1+0.03)

i= 1.11.03

−1

i=6.8%

Ahora podremos calcular el WACC en términos reales sin inflación

5

Page 6:  · Web viewCaso para la evaluación Económica y Financiera. Implemen. tación de Sistema ERP a una PYME. La Gerencia de la empresa de calzados “Andinos S.A” desea implementar

WACC=20.48%∗(62,95089,950 )+6.8%∗(1−0.30 )∗( 25,00089,950

)

WACC=15.66%

Quiere decir que se tendrá que determinar una tasa de rendimiento superior a la WACC= 15.66% para que la inversión genere valor agregado en los accionistas.

e. Cuadro de financiamiento neto sin Inflación (US$)

CONCEPTOS Año 0 Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021 Año 2022Préstamo recibido 25,000Amortizaciones e interesesAmortizaciones e intereses -11,905 -13,095 0 0 0Intereses -1,879 -689 0 0 0Escudo fiscal de la deuda 564 207Financiamiento neto -13,220 -13,577Deflactor 1.0300 1.0609FINANCIAMIENTO NETO SIN INFLACIÓN 25,000 -12,835 -12,798

f.Flujo de caja económico (US$)

DESCRIPCIÓN Año 0 Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021 Año 2022INGRESOS 41,192 63,192 87,392 114,012 143,294

A. INVERSIONES 87,950 TANGIBLES 13,000 INTANGIBLES 74,950

COSTIS DE OPERACIÓN 58,830 58,830 58,830 58,830 58,830COSTO DE ENERGIA 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000COSTO DE MANTENIMIENTO 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000COSTO DE SEGURIDAD DEL SIST. 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500COSTO DE RENOVACIÓN DE LIC. 8,000 8,000 8,000 8,000 8,000COSTO DE CAPACITACIÓN 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000COSTO DE INGENIERO DE SISTEMAS 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000DEPRECIACIÓN 17,330 17,330 17,330 17,330 17,330UTILIDAD BRUTA -17,638 4,362 28,562 55,182 84,464

IMPUESTO (30%) -5,291 1,309 8,569 16,555 25,339UTILIDAD NETA -12,347 3,053 19,993 38,627 59,125DEPRECIACION NO PAGADA 17,330 17,330 17,330 17,330 17,330FLUJO DE CAJA ECONÓMICO -87,950 4,983 20,383 37,323 55,957 76,455

g. flujo de caja financiero (US$)

CONCEPTOS Año 0 Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021 Año 2022FLUJO DE CAJA ECONÓMICO -87,950 4,983 20,383 37,323 55,957 76,455FINANCIAMIENTO NETO SIN INLFACIÓN 25000 -12,835 -12,798 FLUJO DE CAJA FINANCIERO -62,950 -7,852 7,586 37,323 55,957 76,455

6

Page 7:  · Web viewCaso para la evaluación Económica y Financiera. Implemen. tación de Sistema ERP a una PYME. La Gerencia de la empresa de calzados “Andinos S.A” desea implementar

h. Indicadores de decisiónValor Actual Neto Económico

Periodos (Años)

Flujo de Caja Económico (US$)

0 -87,9501 4,9832 20,3833 37,3234 55,9575 76,455

La tasa de descuento es el WACC del proyecto = 15.66%

VAN E=−87,950+4,983∗( PF ,15.66% ,1)+…+76,455∗( PF,15.66% ,5)

VAN E=¿23,928 US$

TIR Económico

TIR E=23.47%

Conclusión el proyecto es viable desde la perspectiva económica: TIR E > WACC

B/C Económico

Inversión : 87,950 Beneficios actualizados: S/. 111,878.15 ( i= 15,66%)

BC

=111,87887,950

BC

=1.27

Es decir que por cada dólar invertido en el proyecto, se va a recuperar ese dólar y nos va a quedar una ganancia aproximada de 27 centavos de dólar, por lo tanto es rentable.

Valor Actual Neto Financiero

Periodos (Años)

FLUJO DE CAJA FINANCIERO (US$)

0 -62,9501 -7,8522 7,5863 37,3234 55,9575 76,455

7

Page 8:  · Web viewCaso para la evaluación Económica y Financiera. Implemen. tación de Sistema ERP a una PYME. La Gerencia de la empresa de calzados “Andinos S.A” desea implementar

Tomando los datos del flujo de caja financiero y con una tasa de descuento igual al costo de oportunidad de los accionistas de Ke =20.48%, la ecuación financiera queda:

VAN E=−62,950−7,852∗( PF ,15.66% ,1)+…+76,455∗( PF,15.66% ,5)

VAN E=¿ 13,777 US$

TIR Financiera

TIR E=26.25%

El proyecto es viable desde la perspectiva financiera: TIR F > Ke

B/C Financiero

Inversión : -62,950 Beneficios actualizados: S/. 76,727( i= 15,66%)

BC

=76,72762,950

BC

=1.22

Es decir que por cada dólar invertido en el proyecto, se va a recuperar ese dólar y nos va a quedar una ganancia aproximada de 22 centavos de dólar.

8

Page 9:  · Web viewCaso para la evaluación Económica y Financiera. Implemen. tación de Sistema ERP a una PYME. La Gerencia de la empresa de calzados “Andinos S.A” desea implementar

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD Y RIESGO

VARIABLES ESCENARIOSESCENARIO 1 (-10%) MAS PROBABLE ESCENARIO 3(+10%)

INGRESOS AHORRO EN PERSONAL 19,073 21,192 23,311POR VENTAS( MARGINAL) 198,000 220,000 242,000

INVERSION INICIALTANGIBLES 11,700 13,000 14,300INTANGIBLES 67,455 74,950 82,445

COSTO DE ENERGÍA $2,700 $3,000 $3,300COSTO DE MANTENIMIENTO 2,700 3,000 3,300COSTO DE SEGURIDAD DEL SISTEMA 1,350 1,500 1,650COSTO DE RENOVACIÓN DE LIC. 7,200 8,000 8,800COSTO DE CAPACITACIÓN 1,800 2,000 2,200COSTO DE INGENIERO DE SISTEMAS 21,600 24,000 26,400

eFigura N°1: Pronóstico de la TIR aplicando el software Crystal Ball®

9

Tabla N°2: Escenarios para las variables críticas del Proyecto

GRÁFICOS DE PREVISIÓN

Page 10:  · Web viewCaso para la evaluación Económica y Financiera. Implemen. tación de Sistema ERP a una PYME. La Gerencia de la empresa de calzados “Andinos S.A” desea implementar

En la gráfica se muestra que existe una probabilidad de 81.54% que la TIR sea mayor que el WACC = 15.66%, lo cual significa que el proyecto tiene un alto grado de certeza de alcanzar indicadores de rentabilidad atractivos para los inversionistas.

Según la simulación realizada para 1000 escenarios distintos con la ayuda del software Crystal Ball, el proyecto tiene una probabilidad de 81.54% de obtener un VAN mayor a cero.

10

Figura N°3: Gráfico de Previsión del VAN en el Software Crystal Ball

GRÁFICOS DE SENSIBILIDAD

Page 11:  · Web viewCaso para la evaluación Económica y Financiera. Implemen. tación de Sistema ERP a una PYME. La Gerencia de la empresa de calzados “Andinos S.A” desea implementar

Figura N°3: Gráfica de sensibilidad del VAN en el Software Crystal Ball

Figura N°4: Gráfica de sensibilidad de la TIR en el Software Crystal Ball

Luego de seleccionar las variables criticas del proyecto, se elaboró el análisis de sensibilidad del proyecto para determinar cuál de las variables tiene mayor repercusión, al variar, en los indicadores de rentabilidad VAN y TIR. Las Gráficas presentadas muestran que tanto para el VAN como para la TIR, la variable con la que se debe tener mayor cuidado es el ingreso por ventas marginal.

La gráfica N° 5 muestra que existe una probabilidad del 66.62% de obtener una TIR mayor al 20%

11

Figura N°5: Gráfica de previsión para obtener una TIR mayor al 20% en el Software Crystal Ball

Page 12:  · Web viewCaso para la evaluación Económica y Financiera. Implemen. tación de Sistema ERP a una PYME. La Gerencia de la empresa de calzados “Andinos S.A” desea implementar

Los pronósticos elaborados en el software Crystal Ball, que simula los resultados que puede asumir el

VAN y la TIR mediante la asignación aleatoria de valores para cada variable critica del flujo de caja,

muestra una elevada probabilidad de obtener indicadores de rentabilidad atractivos para el periodo de

estudio del proyecto.

El análisis de sensibilidad elaborado con la ayuda de éste software, permite de encontrar que tanto afecta

el cambio de una variable en el resultado final del VAN y la TIR.

12