Web 1.0,2.0 y 3.0

28
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA INNOVACION EDUCATIVA TRABAJO COLABORATIVO CAT 2, COHORTE 19 1

description

Tarea colaborativa, grupo dinámicos.

Transcript of Web 1.0,2.0 y 3.0

Page 1: Web 1.0,2.0 y 3.0

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALAINNOVACION EDUCATIVA

TRABAJO COLABORATIVOCAT 2, COHORTE 19

1

Page 2: Web 1.0,2.0 y 3.0

Guatemala, 15 de Julio del 2015.

INTEGRANTES DEL GRUPO

1. Byron G. Cifuentes García, experto en tecnología.

2. Grazziana Ixmucane Cabrera Sosa De Chamale

3. Luis Fernando España Yool

4. Rosa María Lucas

5. Gersonn David Morales

6. Ingrid Rossana Alvares

7. Aura Edith Fernández

2

Page 3: Web 1.0,2.0 y 3.0

I. CONCEPTOS GENERALES: Web 1.0, 2.0 y 3.0

A. Web 1.0 Se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web

diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un

término usado para describir la Web antes del impacto de la «fiebre punto

com» en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet

dio un giro.

El concepto Web 1.0 surgió simultáneamente al de Web 2.0, y se usa en

relación con este segundo término para comparar ambos.

B. Web 2.0 Se puede entender como 2.0 "todas aquellas utilidades y servicios de Internet

que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los

usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o

borrando información o asociando datos a la información existente), pues bien

en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente."-

(Ribes, 2007)

C. Web 3.0 Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan

datos semánticos, se han implementado y usado a pequeña escala en

compañías para conseguir una manipulación de datos más eficiente

3

Page 4: Web 1.0,2.0 y 3.0

II. DIFERENCIAS ENTRE WEB 1.0, WEB 2.0 Y WEB 3.0

A. La web 1.0 principalmente trata lo que es el estado estático, es decir los

datos que se encuentran en ésta no pueden cambiar, se encuentran

fijos, no varían, no se actualizan

B. La web 2: El usuario humano es el protagonista, escribiendo artículos,

mediante las redes sociales, colaborando en wikis, como:

1. Software de escritorio transformado en una aplicación web.

2. Web que respetan los estándares del XHTML.

3. Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.

4. Permite la sindicación de contenidos.

5. Se utiliza Ajax (Asincronical Javascript and XML).

6. Implementación de Flash, Flex o Lazlo.

7. Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.

8. Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.

9. Se da control total a los usuarios en el manejo de su información.

4

Page 5: Web 1.0,2.0 y 3.0

10. Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser

manipuladas por otros.

11. Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.

C. La Web semántica que es la base de la Web 3.0, estaría más enfocada

hacia los motores informáticos que procesen información de tal manera

que permitan describir contenidos y la información presente en la web

Listado de las características de la Web 3.0

1. Aplicación Web con mucho AJAX.

2. Podrán trabajar todas juntas.

3. Serán relativamente pequeñas.

4. Gestionarán datos que estarán "en la nube".

5. Podrán ser ejecutadas en cualquier dispositivo (PC, teléfono móvil,

etc).

6. Serán muy rápidas y muy personalizables.

7. Se podrán distribuir viralmente (correo electrónico, redes sociales,

servicios de mensajerías, etc.).

5

Page 6: Web 1.0,2.0 y 3.0

III. BENEFICIOS DE LA WEB 2.0 SOBRE LA 1.0 Y LA 3.0 SOBRE LA 2.0

A. Beneficios de la web 1.0 sobre la web 2.0

B. Beneficios de la Web 3.0 sobre la 2.0

6

Page 7: Web 1.0,2.0 y 3.0

Estos son los beneficios que presenta la Web 3.0 sobre la Web 2.0

IV. HERRAMIENTAS QUE SE PUEDEN UTILIZAR EN LA WEB 2.0

Dentro de las Herramientas que podemos encontrar en la Web 2.0 están:

A. Para enterarse de los últimos cambios y novedades de sitios Web

preferidos puede utilizar Feeds que son resúmenes de contenidos de una

página Web determinada o RSS que son formatos que mantienen

actualizados en información a los suscriptores a una red social.

7

Page 8: Web 1.0,2.0 y 3.0

B. Si se quiere compartir archivos con imágenes o fotografías se puede

utilizar flickr

C. Para compartir archivos de sonido o de audio puede utilizar ODEO

D. Para compartir videos utilizar YouTube

E. Puede crear sitios Web de uso personal a través del uso de Weblogs o

Blogs. Puede utilizar para ellos Blogger.

F. Puede construir sitios colaborativos para subir texto creando Wikis. Puede

utilizar la enciclopedia Wikipedia.

G. Web 1.0 > Web 2.0

H. Doubleclick –>Google AdSense (Servicios Publicidad)

I. Akamai –>BitTorrent (Distribución de contenidos)

J. mp3.com –>Napster (Descargas de música)

K. Especulación con dominios –>Optimización en motores de búsqueda SEO

L. Páginas vistas –> Costo por click

M. CMSs –>Wikis (Administradores de contenidos)

N. Categorías/Directorios –>Tags

8

Page 9: Web 1.0,2.0 y 3.0

V. USO DE LA WEB 2.0 Y 3.0 APLICADA A LA EDUCACION EN GENERAL

A. USO DE LA WEB 2.0

La Web 2.0 es la evolución del internet, en donde los usuarios de la

web pasan de ser usuarios pasivos (en donde recibía o publicaba

información sin posibilidades de generar interacción) a usuarios activos,

que participan y aportan contenido en internet con el fin de comunicar y

generar conocimiento.

La Web 2.0 es un concepto que surge en 2003 y que se refiere al

fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en

Internet, tales como blogs, redes sociales y otras.

La Web 2.0 por ser la evolución del sistema unidireccional en donde

únicamente los usuarios son receptores de información. La Web 2.0 logra una

interacción de los usuarios, en donde se retransmiten las ideas e información y 9

Page 10: Web 1.0,2.0 y 3.0

estas son enriquecidas por otros usuarios. La tecnología que se utiliza en la

Web 2.0 es sencilla que no requiere mayor conocimiento de informática, basta

que el usuario suba información y la comparta para que otros la vean o

descarguen. El uso de Weblogs o blogs, que son formas estructuradas

ordenadas por ítems de fechas donde los usuarios colocan la información,

permiten su fácil uso y acceso.

Permiten la documentación de la información a través de mensajes que

puedan hacer para retroalimentar las ideas. También el uso de Podcast, que

son como programas de sonido subidos en formato MP3, permite su fácil

descarga y acceso a ellos. Aunque son un poco más difícil de usarlos que los

blogs, también permiten que estos se puedan compartir con gran facilidad. Los

Videocast permiten establecer formatos de videos fácilmente creados por los

usuarios para que puedan ser subidos y compartidos por los usuarios. El uso

de Wikis, que son espacios donde los usuarios permiten colocar contenidos o

artículos. Además los puede corregir y editarlos fácilmente para que puedan

ser compartidos por otras comunidades de usuarios.

B. USO DE LA WEB 3.0

Web 3.0 es la web que facilita la accesibilidad de las personas a la

información, sin depender de qué dispositivo use para el acceso a ella, una

web con la que interactuar para conseguir resultados más allá del hecho de

compartir "información", que esta información sea compartida por cada

persona de una forma inteligible y de provecho para ella y sus necesidades en

cada circunstancia, y que, además, está diseñada bajo parámetros de

rendimiento eficiente, optimizando los tiempos de respuesta, optimizando los

consumos energéticos globales del sistema, optimizando las exigencias

técnicas y tecnológicas, optimizando los conocimientos y capacidades que se

requiera al usuario ya que es una web más intuitiva, humanizada,... Una web

enfocada al bien común, a la integración universal de las personas y ser

herramienta para el desarrollo sostenible.10

Page 11: Web 1.0,2.0 y 3.0

VI. BENEFICIOS DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

El uso de las herramientas antes descritas permite a los usuarios manejar

herramientas de apoyo especialmente con la educación E_learning y el

B_learning. La interacción de los usuarios permite una comunicación

bidireccional entre el docente y el estudiante, donde el docente tiene la

posibilidad de subir los contenidos del curso a impartir y los estudiantes

pueden descargarlos y conforme se diseñen las herramientas lograr una

retroalimentación.

Estas herramientas han dejado en desuso herramientas tradicionales como

videos, audio conferencias, periódicos, revistas, que formaban parte del

material de consulta para el desarrollo de las actividades académicas.

Son muchas las ventajas de utilizar la Web en este nivel educativo, dentro de

las cuales se puede mencionar que:

A. Permiten elaborar, adaptar y actualizar materiales para la enseñanza,

B. Ayudan a organizar información y documentos con contenido educativo,

C. Los estudiantes tienen libre acceso a ellas,

D. Contribuyen a planificar de mejor forma el proceso de enseñanza-

aprendizaje,

E. Constituyen una herramienta para transmitir información,

F. Facilitan la estructuración de materiales y actividades educativas,

G. Permiten tener más control sobre el rendimiento de los estudiantes a lo

largo de la experiencia de construir el conocimiento,

H. Incrementan la motivación e interés en docentes y estudiantes en la

enseñanza y en la realización de tareas,

I. Mejoran las relaciones interpersonales entre maestros y alumnos,

11

Page 12: Web 1.0,2.0 y 3.0

J. Propician la auto-evaluación, la co-evaluación y la hetero-evaluación.(3)

VII CASO USO DE HERRAMIENTAS WEB 2.0

El Colegio Capouilliez, utiliza la plataforma de Moodle, en el cual los

estudiantes tienen acceso a información sobre tareas, dosificaciones y hojas

de contenido de los alumnos.

La información de los cursos se encuentra clasificada por el grado que se

cursa

Al ingresar al grado que el alumno cursa, obtiene la información de acuerdo a

los cursos que componen su programa de estudios.

12

Page 13: Web 1.0,2.0 y 3.0

También el Colegio, tienen diseñado herramientas para los padres de familia,

con el cual les permite no solo conocer el rendimiento de sus hijos, sino

también la formación de los padres y con ello apoyen en la educación de sus

hijos.

Las herramientas con que los padres cuentan están: Escuela de Formación de

Padres, Manual de Padres, Grupo de Oración, Transacciones Online (para el

pago de colegiaturas) y el apoyo de nutrición, en donde obtienen guías para

una sana alimentación de sus hijos.

13

Page 14: Web 1.0,2.0 y 3.0

VII. RESULTADOS DE LA ENTREVISTA, REALIZADA A 3 DOCENTES Y 3 ESTUDIANTES DE LA UMG, SOBRE LA EXPERIENCIA EN EL USO DE LA WEB 2.0

A. USO DE LA WEB 2.0 Y SU EXPERIENCIA.

Como parte del procedimiento, se procedió a entrevistar a 4 docentes y 3 estudiantes de la Universidad Mariano Gálvez, a quienes se les formulo 5 preguntas relacionadas al conocimiento y uso de la Web 2.0 y sus herramientas. A continuación se presenta un resumen de las respuestas obtenidas de los sujetos entrevistados:

14

Page 15: Web 1.0,2.0 y 3.0

1. Conoce usted sobre el termino WEB 2.0

Análisis: Al preguntársele a los entrevistados si conocen el termino WEB 2.0, de los siete participantes solamente cuatro indicaron haber escuchado sobre este tema, indicando que entendían que es una herramienta de la WEB, que permite compartir información.

2. Utiliza usted alguna de estas herramientas en informática:

En esta pregunta los siete participantes mencionaron conocer más de 4 de las herramientas, esto demuestra que no todos saben el termino WEB 2.0, sin embargo si conocen y utilizan las herramientas que nos brinda.

15

Page 16: Web 1.0,2.0 y 3.0

3. Para que fines las ha utilizado:

Estudio: para el estudio las más utilizadas son: PREZI, YOUTUBE, WIKIPEDIA, SLIDE SHARE, PAGINAS WEB, GOOGLE DRIVE,

Distracción: en distracción las favoritas fueron: FACEBOOK, WHATSAPP, YOUTUBE,

Actividades laborales: usan páginas de información tales como: PAGINAS WEB,

4. Considera usted que se pueden utilizar para el proceso enseñanza aprendizaje y porque todos los participantes concluyeron que si se pueden utilizar en el proceso enseñanza aprendizaje porque permiten intercambiar y compartir información entre docentes y alumnos, permite conocer información de otros países y compartir experiencias. Ayuda a que los estudiantes aprendan de maneras diferentes.

También mencionaron que son fáciles de utilizar porque no hay necesidad de que las personas sean expertas en programación para hacer uso de las herramientas.

5. Como se podrían utilizar estas herramientas, para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje

Al solicitar como se pueden utilizar estas herramientas en el proceso de enseñanza aprendizaje, los entrevistados indicaron que se puede: compartir videos, realizar blogs, chats y foros en donde se permita una participación activa a los estudiantes.

16

Page 17: Web 1.0,2.0 y 3.0

Actividades que permitan a los estudiantes poder acceder a la información desde cualquier parte y a los horarios que mejor le convengan.

6. Cuál ha sido su experiencia en el uso de estas herramientas en el área académica?

En otras entrevistas indicaron haber tenido experiencia en las siguientes herramientas:

a. Foros de discusión, en un formato de e-learning o b-learning, donde un tutor dirige las charlas sobre un tema, agregando lo que cada participante provee.

b. Las redes sociales como Whatsapp donde se propone desarrollar un tema y los demás comentar o aportan y existen otras redes sociales, como; pinterest de imágenes, linkedin que es una red de profesionales, etc.

c. La creación de Blogs, donde se discuten temas con un auditorio de personas afines a un tema, una empresa o algún otro punto de interés en común. 

CONCLUSIONES:

Al analizar las respuestas obtenidas se puede concluir, que la Web 2.0 son aplicaciones que les permiten a los usuarios: comunicarse, compartir e intercambiar información, ideas, conocimientos.

Que al aplicarlo dentro del proceso enseñanza aprendizaje se pueden lograr las siguientes ventajas:

1. Los estudiantes participan ya que son parte activa del mismo.2. No requiere de grandes conocimientos informáticos, cualquiera puede

usar las herramientas web 2.03. Mejora la comunicación entre individuos, ya sea síncrona o

asíncronamente.4. Optimización de los tiempos y de los recursos de aprendizaje, permite

al estudiante organizar su formación según sus necesidades y motivación.

5. se pueden aplicar metodologías más prácticas.6. Aumento en el interés por la Web, muchas personas hoy en día están

atentos a las publicaciones que se realizan en los blogs, Facebook etc.7. Acceso inmediato e ilimitado a la información y a la aportación que se

puede hacer de la misma.

17

Page 18: Web 1.0,2.0 y 3.0

B. PROPUESTA DE USO DE ESTA HERRAMIENTACon los conocimientos adquiridos sobre el termino WEB 2.0 y después de analizar que los docentes y estudiantes, se concluye que el uso de esta herramienta en la educación facilitará el proceso de enseñanza aprendizaje y se pueden obtener beneficios en la formación académica además de optimizar los recursos con que se dispone en el sentido de que los estudiantes y docentes pueden estar comunicados dentro y fuera del aula.

A continuación se presenta una propuesta para una cátedra de la asignatura de administración, en la cual se utilizan 4 de las herramientas que están la WEB 2.0

A. TEMA No. 1: Introducción a la Administración.

Objetivo: Al finalizar la unidad el estudiante estará en la capacidad de definir y entender la administración y establecer la importancia de la misma.

CONTENIDO DE LA UNIDAD:

1. Introducción a la Administración

2. Definiciones

3. Características

4. Relación con otras Ciencias

5. Administración Ciencia Técnica o Arte

B. ACTIVIDADES:

Para el desarrollo de este tema deberá utilizar los recursos que se le presentan a continuación:

1. Utilizando la información elabora una entrevista, a tres personas que laboren en al área e administración.

2. Después realizar un análisis de la información recolectada en la encuesta.3. Desarrollar una comparación con los datos de la investigación

Enviar el resultado de la actividad al [email protected]

IX BIBLIOGRAFIA

18

Page 19: Web 1.0,2.0 y 3.0

1. Alvizures, A. (2015). Experiencia web 2.0 (comunicación personal 11- 07- 15, 11:00 horas). Guatemala, Estudiante de Administración de empresas, Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.

2. Blogspost. (2010). Pasos para elaborar una encuesta. Recuperado en: http://formatoencuestas.blogspot.com/2010/08/formatos-de-encuesta.html

3. Cabrera, I. (2015). Experiencia web 2.0. (Comunicación personal 11-07-15, 13:00 horas). Guatemala, facultad de Ingeniería en Sistemas, Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.

4. Capouulliez. (plataforma virtual). Recuperado en: http://www.capouilliez.edu.gt/moodle/

5. CiberSociedad . (2009). Web 2.0 Congreso de la Ciber Sociedad. (pagina web). Recuperado en: http://www.cibersociedad.net/congres2009/es/coms/la-web-20-en-la-educacion/390/

6. Henst. C. (2005) Maestros de la Web. (pagina web)- Que es la web 2.0. Recuperado en: http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/

7. Igeaj. Weebley (sitio web). Web Quest. Recuperado en: http://igeaj.weebly.com/9571iquestpara-queacute-sirve9568.html

8. Ingedesing (pagina web). Beneficios de la web 2.0 (artículo). Recuperado en: http://www.ingedesign.com/articulos/items/beneficios-de-la-web-20.html

9. Intef. (pagina web). Concepto web 2.0. Recuperado en: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/155/cd/modulo_1_Iniciacionblog/concepto_de_web_20.html

10.Marquea Graells, P. (2007). La web 2.0 y sus aplicaciones didácticas. Recuperado en: http://platea.pntic.mec.es/vgonzale/web20_0809exe/tema_14_web_20_y_educacin_educacin_20.html

11.Medellin Ruiz, L. Fundamentos de administración. Recuperado en: http://www.cecuc.ipn.mx/v3/pdfs/Fundamentos_Administracion.pdf

19

Page 20: Web 1.0,2.0 y 3.0

12.Motta, A. (2015). Experiencia web 2.0. (Comunicación personal 11-07-15, 13:00 horas). Guatemala, facultad de Administración de Empresas, Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.

13.Muñoz, I. (2005). Webquests en el espacio europero de educación superior. P.8. Recuperado en: http://www.dgde.ua.es/congresotic/public_doc/pdf/23295.pdf

14.Ordoñez, I. (2015). Experiencia web 2.0. (Comunicación personal 11-07-15, 13:00 horas). Guatemala, facultad de Administración de Empresas, Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.

15.Osoy, Claudia. (2015). Experiencia web 2.0 (comunicación personal 11-07-15, 11:00 horas). Guatemala, Estudiante de Administración de empresas, Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.

16.Perez, A. (2014). Introduccion a la administration. Recuperado en:https://prezi.com/0mgzg17xgwbg/introduccion-a-la-administracion/

17.Pérez, M. (2015). Experiencia web 2.0 (comunicación personal 11-07-15, 11:00 horas). Guatemala, Estudiante de Administración de empresas, Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.

18.Sandoval, R. (2015). Experiencia web 2.0. (Comunicación personal 11-07-15, 13:00 horas). Guatemala, facultad de Humanidades, Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.

19.Vaquerizo, M. (2012). Enseñanza aprendizaje con web 2.0 y 3.0. Recuperado en: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/vivataca/numeros/n117E/PDFs/MBVaqu.pdf

20.Ventajas y desventajas de Web 2.0. (pagina web). Recuperado en: https://alexis1703.wordpress.com/ventajas-y-desventajas-web-2-0/

20

Page 21: Web 1.0,2.0 y 3.0

ANEXO

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

INNOVACION EDUCATIVA

CAT 2

21

Page 22: Web 1.0,2.0 y 3.0

ENCUESTA: se le agradece pueda contestar al siguiente cuestionario, sus aportes serán de gran utilidad para el desarrollo del curso actualización tecnológica y pedagógica, de la Universidad Mariano Gálvez.

1 Conoce usted sobre el termino WEB 2.0

2 Utiliza usted alguna de estas herramientas en informática::

Facebook ______ Wikipedia____________

Páginas web ______ google drive__________

Prezi ______ Weebly _____________

You tube _________ Word press ____________

Slide share __________Myspace______________

Blogger __________

3 Para que fines las ha utilizado:

Estudio:

Distracción:

Actividades laborales:

Otras:

4 Considera usted que se pueden utilizar para el proceso enseñanza aprendizaje y porque

5 Como se podrían utilizar estas herramientas, para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje

22