Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

148
ESTIPULACIONES GENERALES (ALCANCE DE LA OBRA) Energía Costa Azul

description

Incorporation of a natural gas compressor in the Natural Gas storage plant

Transcript of Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

Page 1: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

 

ESTIPULACIONES GENERALES (ALCANCE DE LA OBRA) 

  

 

 

 

 

 

 

Energía Costa Azul  

 

  

 

 

 

 

Page 2: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

Índice Listadeacrónimos................................................................................................................................................11.0 Descripcióngeneral...............................................................................................................................32.0 PaquetedeFEED......................................................................................................................................33.0 Ubicacióndelsitio...................................................................................................................................34.0 Descripcióndelaplanta.......................................................................................................................45.0 Resumendelalcance..............................................................................................................................46.0 Principaleshitosdelprograma..........................................................................................................57.0 Definicionesyabreviaturas.................................................................................................................68.0 ValidacióndelaIngenieria.............................................................................................................69.0 Requisitoslocales....................................................................................................................................6

9.1 Idioma................................................................................................................................................................69.2 Leyesyreglamentos....................................................................................................................................69.3 Permisos...........................................................................................................................................................79.4 Contactoconlasautoridadesgubernamentales..............................................................................79.5 Contenidomexicano....................................................................................................................................7

10.0 Normas,estándaresyespecificacionesdelaOBRA....................................................................710.1 Códigosyestándaresreferidos.............................................................................................................710.2 EspecificacionesdelaOBRA..................................................................................................................810.3 Prácticasdeplantaexistentes...............................................................................................................8

11.0 Administracióndedocumentos.........................................................................................................811.1 Controldedocumentos............................................................................................................................811.2 Numeracióndedocumentos..................................................................................................................811.3 Preparacióndedocumentos..................................................................................................................811.4 Planosexistentes.....................................................................................................................................1011.5 DocumentosparalafinalizacióndelaOBRA...............................................................................1011.6 Correspondenciayminutasdereunión.........................................................................................11

12.0 Requisitosfuncionales(agregadoalainstalación)..................................................................1112.1 Capacidaddelcompresor.....................................................................................................................1112.2 Condicioneslímitedelsistema..........................................................................................................1112.3 Consumoeléctrico...................................................................................................................................1212.4 Límitesdecontaminaciónauditiva..................................................................................................1212.5 Intercambiadorgas/gasdegasoducto...........................................................................................12

13.0 Revisiónderiesgosyoperatividad.................................................................................................1214.0 Obrasdeingenieríacivil.....................................................................................................................13

14.1 Modificacióndecaminos/accesosparaentregadelcompresor..........................................1415.0 Equipos

15.1 CompresorC‐6004..................................................................................................................................1515.2 Intercambiadorgas/gasdegasoducto...........................................................................................1715.3 PlandetransporteeizadodelcompresorenelSitio...............................................................17

16.0 Tubería 16.1 PlanosdetuberíasdefasedeFEED.................................................................................................18

Page 3: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

16.2 Análisispreliminardetensiones.......................................................................................................1916.3 Actualizacióndelsistemadeaguacontraincendio...................................................................1916.4 Vibracionesinducidasacústicamente.............................................................................................1916.5 Diseñoelectrónicoen3D.....................................................................................................................19

17.0 Instrumentación....................................................................................................................................2017.1 Alcancedeltrabajo..................................................................................................................................2017.2 Provisióndemateriales........................................................................................................................2017.3 Requisitosdematerialesespecíficos...............................................................................................2217.4 Instrumentosprovistosporproveedoresy/oenequiposintegrados..............................2217.5 Controldeinstrumentosydemateriales......................................................................................22

17.5.1 Descargayalmacenamiento............................................................................................2217.5.2 Calibraciónpreviaalainstalación................................................................................2317.5.3 Instalacióndeinstrumentos............................................................................................2317.5.4 Sistemadeaireparainstrumentos...............................................................................2317.5.5 Pruebadelazosdeinstrumentos..................................................................................2417.5.6 Recintosaislados..................................................................................................................2417.5.7 Pruebasycalibración.........................................................................................................2417.5.8 Pruebadelatuberíadelsistemadepresión.............................................................2517.5.9 Concreto...................................................................................................................................25

17.6 ResponsabilidadesdeAlcancedetrabajodeinstrumentos..................................................2517.6.1 InstrumentosprovistosporECA...................................................................................2517.6.2 Sistemadecontroldistribuido.......................................................................................2517.6.3 Sistemainstrumentadodeseguridad..........................................................................2617.6.4 Sistemadefuegoygas.......................................................................................................2717.6.5 TablerodecontroldelcompresorC‐6004................................................................28

18.0 Obraseléctricas.....................................................................................................................................2918.1 Clasificacióndeareaseléctricaspeligrosas..................................................................................2918.2 Diagramasunifilares..............................................................................................................................2918.3 Planosdealimentacióneléctrica.......................................................................................................2918.4 Bandejasparacables..............................................................................................................................2918.5 Planosdeiluminación............................................................................................................................3018.6 Planosdeubicacióndelosinstrumentos......................................................................................3018.7 Diagramasdecableadodelascajasdeempalmesdelosinstrumentos...........................3018.8 Esquemasydiagramasdecableadodemotores........................................................................3018.9 Céduladecables.......................................................................................................................................3118.10 Puestaatierra.........................................................................................................................................3118.11 Comentariossobreelestudiodearranquedelmotor............................................................31

19.0 Aislamiento.............................................................................................................................................3120.0 Pintura 21.0 Materiales

21.1 ListadeproveedoresaprobadosparalaOBRA..........................................................................32

Page 4: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

21.2 Materialesyequipos..............................................................................................................................3221.3 Agilización..................................................................................................................................................3221.4 Requisitosdeinspección......................................................................................................................3221.5 Preservación..............................................................................................................................................33

22.0 MaterialesyequiposentregadosporECAaELCONTRATISTA............................................3422.1 Equipos........................................................................................................................................................3422.2 Válvulasdeinstrumentosyelementosdeflujo..........................................................................3422.3 Válvulasmanuales...................................................................................................................................34

23.0 Recepcióndemateriales.....................................................................................................................3624.0 Despachodeaduana............................................................................................................................3625.0 Impuestos26.0 Políticadecompradepartesyrepuestodepartes...................................................................3627.0 Subcontratación.....................................................................................................................................3728.0 ControlesdelProyectoeinformes..................................................................................................37

28.1 MonitoreodeprocesoeinformesdeEPC.....................................................................................3728.2 Planificaciónyprogramación.............................................................................................................38

29.0 Construcción...........................................................................................................................................3929.1 AccesoalsitiodetrabajodelaOBRA..............................................................................................3929.2 Áreasdedepósitotransitorioyalmacenamiento......................................................................3929.3 Serviciosauxiliaresparaconstrucción...........................................................................................4029.4 Control,ensayosypruebasnodestructivasdesoldaduras...................................................40

29.4.1 Procedimientosdesoldadura.........................................................................................4029.4.2 Pruebadecertificacióndesoldadores........................................................................40

29.5 Requisitosdelsistemadecalidad.....................................................................................................4129.5.1 Inspección...............................................................................................................................4129.5.2 Auditorias................................................................................................................................4129.5.3 Plandecalidad......................................................................................................................4129.5.4 Prácticasdeconstrucción.................................................................................................4129.5.5 Verificaciónpositivademateriales..............................................................................42

30.0 Salud,seguridadymedioambiente(HSE)...................................................................................4230.1 LimpiezadelaOBRA..............................................................................................................................4230.2 Sistemasenergizadosexistentes.......................................................................................................4330.3 Materialespeligrosos.............................................................................................................................4330.4 Herramientasyequipos........................................................................................................................43

31.0 Finalizaciónmecánica.........................................................................................................................44 

Page 5: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

 

 

 

LISTA DE TABLAS Tabla11‐1 Listadeplanosclave....................................................................................................................................9 

ATTACHMENTS AttachmentA RoadModifications/AccessforCompressorDeliveryAttachmentB DemolitionAttachmentC Tie‐inLocationModelImagesAttachmentD Marked‐upExistingIsometricsAttachmentE FEEDInstrumentandElectricalListsAttachmentF MechanicalDatabooksAttachmentG ECAProjectDocumentationGuidelines

APPENDIX AppendixA ApplicableCodesandStandards(Volume1)AppendixB ProjectSpecifications(Volume3)AppendixC1 FEEDandExistingDrawings/Documents(Volume2)AppendixC2 URSseismicreportandfaulthazardassesment(Volume4)AppendixD ResponsiblitiesforMechanicalCompletionandFinalCompletion

(Volume1) ExhibitA MechanicalCompletionResponsibilityMatrix ExhibitB Interimturnovernotice

Page 6: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

1  

Lista de acrónimos 

ASME SociedadAmericanadeIngenierosMecánicos

BEDD Datosdediseñodeingenieríabásica

BOG Gasesevaporados

BTN BrusselsTariffNomenclatureNumber(NúmerodenomenclaturaarancelariadeBruselas)

CAS RegistrodeChemicalAbstractServices(CAS)

dBA Decibeles

DCS Sistemadecontroldistribuido

ECA EnergíaCostaAzul

EPC Ingeniería,ProcuraciónyConstrucción

ESD Parodeemergencia

ETAP Programaanalizadordecorrientestransitorias

F&G Fuegoygas

FAT Pruebadeaceptaciónenfábrica

FEED Ingenieríaydiseñopreliminares

FEM Modelodeelementosfinitos

HAZOP Riesgosyoperatividad

Hp Caballosdefuerza

HSE Salud,seguridadymedioambiente

I/O Input/Output(Entrada/Salida)

ISA InternationalSocietyforAutomation

kg/h kilogramosporhora

Km Kilómetros

kPag Kilopascalessegúnmanómetro

kW Kilovatios

LNG Gasnaturallicuado(GNL)

LP Bajapresión

LSTK Precioalzadollaveenmano

MCC Centrodecontroldemotores

MRR Informederecepcióndemateriales

MSDS Hojadedatosdeseguridaddematerial

NDE Pruebanodestructiva

Page 7: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

2  

NFPA NationalFireProtectionAssociation

P&ID Diagramadetuberíaseinstrumentos

PLC Controladorlógicoprogramable

PMI Identificaciónpositivadelmaterial

PVC Clorurodepolivinilo

QA/QC Garantíadecalidad/Controldecalidad

SIS Sistemainstrumentadodeseguridad

UL UnderwritersLaboratoriesInc.

WBS Estructuradedescomposicióndeltrabajo

Page 8: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

1.0 Descripción general ElAlcancedelaOBRAylosrequisitosfuncionalesaquídefinidosestablecenlasresponsabilidadesdeELCONTRATISTAparaentregarunainstalaciónsegura,completamentefuncionalquesatisfagalosobjetivoscomercialesdeECA.

EnergíaCostaAzul(ECA),enadelantedenominadoECA,deseaagregaruncompresoradicionalparaelgasoductodelaTerminaldeRegasificaciónparaGasNaturalLicuado(GNL)ECA(TerminalECAparaGNL).En laactualidad, laTerminalECAparaGNLoperaconenvíosmínimoshaciaelducto.Para poder mantener el envío mínimo, el gas licuado evaporado de los dos tanques de GNL escomprimido a la presión del gasoducto utilizando un compresor de gasoducto existente. Paraoperar con más confiabilidad, ECA planea agregar un compresor adicional al gasoducto de laTerminalECAparaGNL.

LaOBRAdeberá ser ejecutada comopaquete llave enmano a precio alzado (LSTK) e incluirá laingeniería, suministro de materiales y construcción (EPC). EL CONTRATISTA deberá realizar laOBRA para que ECA pueda contar con un compresor adicional de gasoducto denominadoindistintamente como compresor C‐6004_ completo y listo para funcionar, lo que incluirá laprovisión,realizaciónyejecucióndetodoslosserviciosrequeridosdeconformidadconlapresentey requeridos por la ingeniería, diseño, suministro, control de calidad, inspección, construcción,instalación hasta alcanzar la finalización mecánica, puesta en marcha y asistencia para elcomisionamientohastalaspruebasdedesempeño,conlasqueELCONTRATISTApuedagarantizarqueentregaunProyectolistoparafuncionarycorrectamenteinstalado.

EstáprogramadoqueelcompresorC‐6004lleguealaTerminalECAdeGNLenelmesdejuniodel2013,yelhitodefinalizaciónmecánicaseael15deAgostode2013.

2.0 Paquete de FEED Los documentos y planos de ingeniería y diseño preliminar (FEED), tal como se refieren y seadjuntan,hansidopreparadosennombredeECAparaaclararydefinirlosrequisitosdetalladosdelAlcancede laOBRA,disposición, normas y estándares, y las especificacionesparticularespara elEPCdelproyecto.LosdocumentosdeFEEDnoestánpensadoscomoespecificacióndetalladadediseño, sinoparabrindardefiniciones funcionalesydescriptivasy losequipos,materiales yservicios, además de definir los requisitos mínimos de rendimiento de la instalación. ELCONTRATISTA será responsablede revisar y confirmarque elpaquetedeFEEDnopresenteerrores,omisionesodiscrepancias.

3.0 Ubicación del sitio ElCompresorC‐6004seráinstaladodentrodelaTerminalECAparaGNLenlacostaoestedeBaja,California,aunos80kilómetros(km)alsurdeTijuana.LaTerminalECAparaGNLestáubicadaaaproximadamente28kmalnoroestedelpueblodeEnsenadaya1.5kmalsudoestedelaCarreteraPanorámicaTijuana‐EnsenadaenBajaCalifornia,México.Lascoordenadasson31°59’N;116°61’O(UTM),denominadoindistintamentecomoelSitio

La Terminal ECA para GNL se mantendrá activa y en funcionamiento durante la construcción,incluyendoelcompresordegasoductoexistenteubicadoinmediatamentealladodelCompresorC‐6004.

Page 9: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

4.0 Descripción de la planta ElCompresorC‐6004 recibirá gas licuado evaporadoy lo comprimiráa lapresióndel gasoductoparasudirectaexportaciónalgasoducto.Seinstalaráunintercambiadorgas/gasdegasoducto(H‐6019)conelpropósitodecalentarelgasdesucciónantesdeenviarloalcompresornocriogénicodel gasoducto. Senecesitaránvarias conexionespara instalareste sistemadecompresión, loqueincluye una conexión a la línea de succión hacia el colector de descarga del compresor de gaslicuadoevaporado(BOG)yunaconexiónalcabezaldedescargaparasufuturoenvíoalaconexiónde cruce del tren de exportación. Las conexiones adicionales incluyen la conexión de la línea deventeo del compresor con el actual sistema de venteo, una línea de conexión a la succión delcolector de gas combustible que puede brindar gas caliente, al igual que las conexiones a losservicios asociados (nitrógeno, aire para instrumentos, agua contra incendio y drenajes paradescargadeaguaaceitosa).ElCompresorC‐6004seráunequipodecuatroetapasdiseñadoconunacapacidadsuperiorenun25%superioral compresorexistentedel gasoductoC‐6003.SeesperaquelaadicióndeesteCompresorC‐6004reduzcaelriesgodeoperarsincompresióndeBOGyasíreducirelpotencialdesfogue.

Lanuevamáquinadeberápoderoperarconcargacompletaoconunacargadel50porciento,enmododeoperaciónindividualyenparaleloconelcompresorexistentedelgasoductoC‐6003.

Consultar el plano adjunto ECA‐00‐SKW‐001, titulado “Plano de localización– Agregado delCompresor C‐6004” para conocer la ubicación de laOBRAdentro de la Terminal ECAparaGNL,denominadoindistintamentecomoelSitio

5.0 Resumen del alcance LasiguientelistanoestápensadaparadescribircadadetalledelTrabajo,sinocomoresumendelosprincipalescomponentesdelalcancedelaOBRA:

1. ELCONTRATISTAdeberábrindartodoslosserviciosdeingenieríaenpreparaciónparalosentregables del diseño detallado para la adquisición y construcción del proyecto, lo queincluye la validación del paquete de FEED; llevar a cabo un estudio de riesgos yoperatividad (HAZOP); incorporardatosde los proveedores; y realizar losplanospara elsitiodelTrabajo,Cimentaciones,estructurasdeacero,tuberías,proteccióncontraincendio,instrumentación,electricidad,aislamientoypintura.

2. ECAdeberá entregar ciertos equipos ymateriales con largoplazode entrega sin costo alContratista,loqueincluyeelpaquetedelCompresorC‐6004,elintercambiadorgas/gasdelgasoducto,lasválvulasdeparodeemergencia,lasválvulasdecontrol,loselementosdeflujoconconoenV,yalgunasdelasválvulasmanuales.ECAentregarálosmaterialesconlargosplazosdeentregalibresdecostoparamantenerlafechadefinalizacióndelaOBRA.TodoslosdemásmaterialesdeberánserprovistosporELCONTRATISTA.

3. ELCONTRATISTAseráresponsabledelciclodeadquisiciones,loqueincluyeelprocesodelicitación,laexpedición,inspección,prueba,envío,recepción,seguimientodelosmaterialesypreservación.Delamismamanera,ELCONTRATISTAseráresponsableporlainspeccióndurantelafabricaciónypreservacióndelosmaterialessincostoentregadosporECA.

4. Durante la fase de construcción, EL CONTRATISTA deberá instalar todos los materiales,tantolosmaterialesprovistosporELCONTRATISTAmismocomolosentregadosporECA.

Page 10: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

5. ELCONTRATISTAseráresponsableporlacalidadylainstalación,ydeberáimplementarunprograma de control de calidad que contemple la identificación positiva delmaterial, laspruebas no destructivas (NDE), la preparación del paquete de pruebas, las pruebas delsistemaylospaquetesdeentrega.

6. EL CONTRATISTA deberá informar semanalmente sobre el avance de la OBRA, lo queincluye elmantenimientodeunprogramaconmétodode ruta crítica, informes sobre losavances logrados en las partes de EPC del Trabajo, informes sobre las horas hombretrabajadas,seguimientodelacurvadecomodidadyestimacióndelaterminación.

7. ELCONTRATISTAdeberáestablecerymantenerunprogramadesalud,seguridadymedioambientedurantelainstalacióndelaOBRA.

8. EL CONTRATISTA deberá encargarse de todas las funciones necesarias para alcanzar lafinalizaciónmecánica.

9. ELCONTRATISTAtambiéndeberábrindarasistenciaaECAparalapuestaenmarchaluegodelafinalizaciónmecánica.ElAppendixDbrindanmásdetallessobrelasresponsabilidadesde EL CONTRATISTA luego de la finalización mecánica. EL CONTRATISTA deberápermanecer en el sitio en función de soporte hasta la culminación de las pruebas derendimiento.

6.0 Principales hitos del programa ELCONTRATISTAdeberáincorporarensuprogramayplanificaciónlossiguienteshitosprincipalesdelprograma.

HITO:ACTIVIDAD FECHAPROGRAMADA

Ordendeproceder(firmadelContrato) 15‐feb‐13

Colocacióndelasórdenesdecompraparalastuberíasdeacero,insumoseléctricoseinstrumentación

5‐abr‐13

FinalizacióndelaEPCdeingenieríadetallada 26‐abr‐13

EstablecimientodefacilidadestemporalesenlaTerminalECAparaGNL

25‐abr‐13

FinalizacióndelaCimentaciónparaelpatíndelcompresor 20‐jun‐13

FinalizaciónmecánicadeEPC 15ago‐13

FinalizaciónfinaldeEPC 23‐Sep‐13

 

 

 

Page 11: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

7.0 Definiciones y abreviaturas Propietario ECAesEnergíaCostaAzul(ECA).

Contratista ELCONTRATISTAeslaentidadalaqueselesolicitallevaracabolaOBRA. El término “Contratista de EPC” tiene el mismo significadoqueELCONTRATISTA.

Eltérmino“Otros”seutilizaparaidentificartrabajosquenoesténdentrodelAlcancedelaOBRAdeELCONTRATISTAodesuresponsabilidad.

8.0 Validación de la Ingeniería ECA podrá en todo momento validar o solicitar apoyo para la validación o aprobación decualesquieradelostrabajosrealizadosporELCONTRATISTA.

ECA podrá realizar dicha validación a través de la firma de Ingeniería contratada para laelaboracióndelpresentedocumento.

9.0 Requisitos locales 

9.1 IDIOMA En todos los planos y documentos técnicos se utilizará el idioma inglés. El idioma español seráutilizado para redactar la correspondencia entre EL CONTRATISTA y ECA, y también pararespondercualquiersolicitudorequerimientodecualquierautoridad,yaseaestaFederal,EstataloMunicipal.

ParafacilitarlasoperacionesymantenimientodeECA,seutilizaránambosidiomasenlosmanualesymaterialesdecapacitación,esdecir,tantoingléscomoespañol.Todosloscursosdecapacitaciónseránimpartidosenidiomaespañol.

9.2 LEYES Y REGLAMENTOS EL CONTRATISTA deberá cumplir con todas las leyes, reglamentos, Normas Oficiales, y demásordenamientosFederales,EstatalesyMunicipalesdeMéxico.

EL CONTRATISTA deberá organizar oportunamente y será considerado completamenteresponsabledetramitarloscorrespondientespasaportes,visasypermisosparapodertrabajarenMéxico,paratodoelpersonalexpatriadoquevayaaestarempleadoporELCONTRATISTA,porsussubcontratistasypor los representantesde losproveedores.Todos losciudadanosnomexicanosquetrabajenenlaOBRAoparalaOBRAdeberáncontarconunavisadenegociosFMM(formulariomúltipledemigración)válida.

ELCONTRATISTAysussubcontratistasdeberánestarinscriptosanteelSeguroSocialycumplircontodaslasdisposicionesenlamateriarequeridasporlasautoridadesmexicanasantesdecomenzarcon cualquier trabajode construcción. Sedeberá entregar los certificadosde inscripción ante elSeguroSocialylasautoridadesdelTrabajoaECAdentrodelos30díasposterioresalafirmadelContrato.

ELCONTRATISTAysussubcontratistasdeberánpresentarcertificadosdesegurosantesdepoderingresaralsitiodondeseencuentraubicadalaOBRA.

Page 12: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

9.3 PERMISOS SalvolospermisosdelaCREySEMARNATqueserántramitadosporECA,ELCONTRATISTAdeberáobtener y será responsable por todos los demás permisos, en caso de ser necesarios, y seráresponsable demantenerlos vigentes y en su caso de responder por cualquiermulta, recargo oactualizaciónderivadadelafaltadelosmismosEncasodequeexistacualquierretrasoenlaOBRAporlafaltadelospermisoscorrespondientes,ELCONTRATISTAdeberácubriraECAlosgastos,asícomolosdañosyperjuiciosquesepudieranllegaragenerarporlafaltaoretrasoenlaobtencióndedichospermisosy/olaterminacióndelaOBRA.

9.4 CONTACTO CON LAS AUTORIDADES GUBERNAMENTALES EL CONTRATISTA deberá interactuar con todas las autoridades gubernamentales que seanecesario.Existenlossiguientesniveles:

NivelMunicipal(porejemplo,autoridadesdeEnsenada).

NivelEstatal(porejemplo,autoridadesdeBajaCalifornia).

NivelFederal(porejemplo,autoridadesdelgobiernocentral).

EL CONTRATISTA deberá establecer una lista completa de las autoridades con las que debeinteractuaryenviarleunacopiaaECAconlalistade“Autoridadesmexicanas”.ELCONTRATISTAdeberá mantener a ECA completamente informado sobre sus actividades con las autoridadesgubernamentales,cualquieraqueseaelniveldelasmismas.

9.5 CONTENIDO MEXICANO EL CONTRATISTA deberá maximizar su empleo de mano de obra local, materiales adquiridoslocalmente y subcontratistas secundariosmexicanos hasta donde sea posible. EL CONTRATISTAdeberáinformaraECAporpedidosobreelcontenidomexicanoutilizado.

10.0 Normas, estándares y especificaciones de la OBRA En caso de conflicto entre las diferentes especificaciones, códigos o estándares referidos y estasespecificaciones, prevalecerán las más exigentes en la medida de tal diferencia. Cualquierdesviación de las especificaciones, códigos o estándares referidos deberá ser inmediatamenteinformadaaECAysolicitarlaaprobacióndeECAparaautorizareldesvío.Elsistemadegestiónycontrol de documentos deberá incorporar los requisitos del Attachment G – Lineamientos paradocumentacióndelProyectoECA.

10.1 CÓDIGOS Y ESTÁNDARES REFERIDOS Lasreferenciasalosestándaresdecualquiersociedad,organizaciónoasociacióntécnica,oaleyes,ordenanzas, Normas Oficiales o códigos de autoridades gubernamentales, hacen referencia a losúltimos estándares, códigos o especificaciones adoptadas, publicadas, válidas y vigentes en lafecha de la presentación de las ofertas para la ejecución de laOBRAmateria del presente,exceptocuandoseindiqueotracosaenlasespecificacionesdelproyecto.Paraverunalistadeloscódigosyestándaresaplicables,consulteelAppendixA–Códigosyestándaresaplicables.Encasode conflicto, prevalecerán los reglamentos y normas mexicanas. La lista de los reglamentos ynormasmexicanasqueapareceenelAppendixApuedenoserunalistacompleta,yserátareadeELCONTRATISTAcumplir con todos los reglamentosynormasmexicanas, sin importar si aparecenmencionadosonoenlalista.

Page 13: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

10.2 ESPECIFICACIONES DE LA OBRA Las especificaciones del proyecto para la ejecución de la OBRA del Compresor C‐6004 aparecenenumeradasenelAppendixB.LosdocumentosyplanosdeFEED,loqueincluyelosdatosdediseñobásicodeingeniería(BEDD),aparecenenumeradosenelAppendixC.

Enconjunto,lasnormas,estándares,especificacionesdelproyecto,documentosyplanosdeFEED,estasESTIPULACIONESGENERALESylosrequisitosfuncionales,definenelAlcancedeTrabajoylosrequisitosdediseñodeELCONTRATISTA.

10.3 PRÁCTICAS DE PLANTA EXISTENTES ELCONTRATISTAdeberáseguirlasprácticasexistentesdeECAparagarantizarlacontinuidadconlas instalaciones existentes de ECA, lo que incluye números de plano, asignación de etiquetas,etiquetado,etc.

11.0 Administración de documentos 

11.1 CONTROL DE DOCUMENTOS ELCONTRATISTAdeberáestablecerunsistemadegestiónycontroldedocumentoscapazdehacerunseguimientototaldelasrevisionesdurantelavidaútildeestedocumentoydelaOBRA.

LatransferenciadedocumentosentreECAyELCONTRATISTAdeberárealizarseutilizandoelsitiode transferencia de archivos SharePoint de ECA. Se deberá indicar claramente la transmisión decada documento con el nombre del proyecto y el nombre de ECA. Los equipos, instrumentos ydemás componentes que requieren de números de identificación asignados por el Compradordeberánser claramente identificadosen losplanos.Cadadocumentodeberá contar conun títulodescriptivo exclusivo para cada documento, un número exclusivo de documento, un número derevisión, la fecha en que el documento fue emitido (correspondiente al número de revisión), elnombre del proyecto y el número de proyecto de ECA. EL CONTRATISTA deberá establecer unRegistro de Documentos de Diseño para hacer el seguimiento de los entregables de diseñogenerados,loqueincluyelainformaciónindicadaanteriormente.

EL CONTRATISTA deberá garantizar que los documentos confidenciales no sean divulgados atercerosnoautorizadossincontarconunaaprobaciónespecíficaporadelantadodeECA.

11.2 NUMERACIÓN DE DOCUMENTOS ELCONTRATISTAdeberáseguirlanumeracióndeplantayelformatoderevisiónexistentes.ECAasignaránúmerosdeasignaciónalosbloquesluegodelotorgamientodelalicitación.

11.3 PREPARACIÓN DE DOCUMENTOS ELCONTRATISTAdeberáactualizaryentregarplanosydocumentosnuevosquedefinancompleta‐mentelaOBRA,loqueincluye,entreotros,lalistadelosprincipalesplanos/documentosquefiguraa continuación. Se le solicitará a EL CONTRATISTA que presente documentación a título deinformación, revisión/comentarios y/o aprobación por parte de ECA. La lista de los principalesplanosqueapareceenlaTabla11‐1esunalistaparcialdelosentregablesnecesariosparadescribirlaOBRA,yELCONTRATISTAdeberácomplementarlasegúnseanecesarioparallevaracabolaobrayactualizarlosregistrosdelaTerminalECAparaGNL.

Page 14: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

Tabla 11‐1  Lista de planos clave 

PRINCIPALESDOCUMENTOSPREPARADOSPORELCONTRATISTA(ELCONTRATISTADEBERÁCOMPLEMENTARLALISTASEGÚNSEANECESARIO)

EMITIDOPARAREVISIÓN(1)

CONFORMEAOBRA(2)

Diagramadetuberíaseinstrumentos X X

Diagramasdeflujodeprocesos X X

Ceduladeconductoreseléctricos X X

Listadeequipos X

Hojasdedatosdelosequipos X

Planodeubicación/planosdeubicacióndelosequipos X X

Listadeconexiones/detalles X X

Planosdelaubicacióndelasconexiones X

Planosdeproteccióncontraincendio X X

Plantadetuberíasaéreas/planosdeplanta X X

Planosisométricosdetuberías

Planosdetuberíassubterráneas X X

Análisisdecálculosdetensión

Listadeelementosespecialesparalastuberías

Detallesdelossoportesdiseñadosparalatubería

Planosdelacimentación X X

Planos/plantadelossoportesparatuberías X X

ÍndicedeInstrumentos. X X

HojasdedatosdelosInstrumentos. X

Detallesdeinstalacióndeinstrumentos

DiagramasdelazodeInstrumentos X

PlanodedetectoresdegascombustibleydeH2S X

Planosdeclasificacióndeáreas X

Unifilareseléctricos X X

Diagramaslógicosparaparodeemergencia X X

Esquemaeléctrico X

Diagramasdelcableadodeinterconexión X

Page 15: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

10 

 

PRINCIPALESDOCUMENTOSPREPARADOSPORELCONTRATISTA(ELCONTRATISTADEBERÁCOMPLEMENTARLALISTASEGÚNSEANECESARIO)

EMITIDOPARAREVISIÓN(1)

CONFORMEAOBRA(2)

Diagramasdecausayefecto X

Especificacionesparacablesyconductos

Especificacionesparatablerosparailuminacióneléctricaydedistribución

X

Planosydetallesparapuestaatierraeléctrica

Otrosplanosyplantaseléctricos

Revisiónderiesgosyoperatividad(HAZOP) X

Estudioderuidos X

Estudiodepuestaatierra

Estudiodeiluminacióndeloslugaresdetrabajo X

Estudioeléctrico X

Estudiodemecánicadesuelos

(1)EstosentregablesdeberánserenviadosaECAparasurevisiónantesdecomenzarallevaracabolasactividades y/o ser emitidos para comenzar con la construcción. EL CONTRATISTA deberá esperar 10díashábiles contadosapartirde la entregadedichodocumentooplanos paraqueECAreviseyhagacomentariosentodoslosplanosydocumentos.ECAtendrá10díashábilesyconsecutivos pararevisarcadadocumentopresentado.(2)LosentregablesindicadosenestacolumnadeberánseractualizadosconlainformaciónconformealasnecesidadesdelaOBRA.yserentregadosaECAcomopartedelafinalizacióndelaOBRA.

11.4 PLANOS EXISTENTES LosplanosexistentesdeberánseractualizadosporELCONTRATISTAparamostrarlanuevaOBRA,loqueincluirá,entreotros,losplanosidentificadosenelAppendixC.Cuandolosplanosexistentescarezcan de espacio para mostrar la nueva OBRA, se deberán agregar planos adicionales. ELCONTRATISTAdeberárevisar losregistrosexistentesdedocumentacióndelaTerminalECAparaGNLparaconfirmarlosplanosquerequieranactualización.

11.5 DOCUMENTOS PARA LA FINALIZACIÓN DE LA OBRA La documentación para formalizar la finalización y entrega de la OBRA a ECA deberá seractualizada para incorporar los cambios durante la OBRA “as built“. EL CONTRATISTA deberámarcar los cambios en el Sitio en una copia impresa para que EL CONTRATISTA la incorpore aarchivoselectrónicosylavuelvaaemitir.AlfinalizarlaOBRA,todoslosplanosnuevosyrevisadosdeberánserentregadosaECA,loqueincluyelosarchivosensistemanativo.

Además de los requisitos conforme a la OBRA, EL CONTRATISTA deberá desarrollar un juegocompletodeoriginaleselectrónicosdetodoslosplanos,datos,registrosdeinspecciónydepruebas

Page 16: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

11 

 

paraserincluidosenelarchivoconformealasespecificacionesdelaOBRAalfinalizarlamisma.Encaso de que EL CONTRATISTA utilice un modelo en 3D para la ejecución de la OBRA, ELCONTRATISTAdeberágenerarunmodeloen3DconformeaestasESTIPULACIONESGENERALESparamostrarloscambiosymodificacioneshechasenelcursodelaconstrucciónrealdelaOBRA.

Además de lo señalado en la Cláusula SEGUNDA del Contrato, al completarse la OBRA, ELCONTRATISTAdeberáentregarlasiguientedocumentación:

Memorias de cálculo mecánicas de conformidad con el Attachment F, lo que incluye ladocumentación correspondiente a los equipos y materiales entregados por ECA a ELCONTRATISTA.

Registrodecálculos.

PlanosdecomoquedólainstalacióndefinitivaadecuadosparasuincorporaciónalsistemaprincipaldearchivosdeECA, loqueincluyeelsiguientenúmeroderevisiónasignadoporECA.

Registrosdegarantíadecalidad/controldecalidad(QA/QC).

Paquetesdeentregadeconstrucción.

11.6 CORRESPONDENCIA Y MINUTAS DE REUNIÓN La correspondencia entre las Partes debe presentar una numeración secuencial, con laidentificación de los documentos referidos y adjuntos. Se prefiere la transmisión electrónica decorrespondencia, excepto los documentos del contrato establezcan otros métodos. Toda lacorrespondenciadeberáserarchivadaenelsitiodetransferenciadearchivosSharePointdeECA.

ELCONTRATISTAseráresponsableporlaconservacióndelasminutasdereuniónydesuoportunoenvío a ECA. Lasminutas de reunión son obligatorias para todas las reuniones a las que asistanrepresentantesdeECA.Lasminutasdereunióndeberánestarredactadasenespañol.

12.0 Requisitos funcionales (agregado a la instalación) LosrequisitosfuncionalesdelsistemadecompresiónaparecendetalladosenelpaquetedeFEEDya continuación figuraun resumen.ELCONTRATISTA será responsablede alcanzar los requisitosfuncionales,sinincluirelrendimientodelosmaterialesyequiposentregadosporECA.EncasodequeelCompresorC‐6004 tengaalgúnproblemadedesempeño como resultadode laOBRAynocumpla con los requerimientos, estándares y la calidad según lo requerido en la OBRA, ELCONTRATISTAdeberáevaluarlasrazonesdetalfaltaderendimientoeinformaraECAdentrodelas24horasposterioresaqueocurradichoproblemaderendimiento, losmotivosdelafaltadedichorendimiento.

12.1 CAPACIDAD DEL COMPRESOR Lacapacidadrequeridaparaelcompresorseráde8,500kg/h(kilogramosporhora);estosebasaenlacomposicióndelgaslicuadoevaporado,sutemperaturaylapresióndesucciónestablecidaeneldocumentoBEDDreferidoenelAppendixC.

12.2 CONDICIONES LÍMITE DEL SISTEMA 1. La temperaturamáxima de succión requeridamedida entre la salida del intercambiador

gas/gasdelgasoductoH‐6019yelcompresoresde‐5°C.

Page 17: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

12 

 

2. Lapresiónmínimadedescargamedidaenlasalidadelpatíndelcompresordeberáalcanzar9,000kPag(kilopascalessegúnmanómetro).

3. Latemperaturamáximadedescargarequeridamedidaenlasalidadelcompresordepos‐enfriadoesde52°C;estosebasaenunatemperaturaambientede42°C.

12.3 CONSUMO ELÉCTRICO Elconsumoeléctricoalacapacidadrequeridadeberáserinferiora1,600kW(kilovatios);estosebasaenunrendimientoprevistodelcompresortalcomohasidoproporcionadoporelproveedordel compresor C‐6004, para el caso específico de capacidad requerida (este valor deberá serindicadoporELCONTRATISTAconlalicitaciónyacordadoconECA).

12.4 LÍMITES DE CONTAMINACIÓN AUDITIVA LaespecificaciónSW‐0026‐000‐GE‐SP‐3043,“Filosofíadecontrolderuidos”, identificaelniveldepresiónsonoray los límitesderuidoparaequiposy los límitesdenivelsonoropara laTerminalECAparaGNL.ELCONTRATISTAdeberáasegurarsedecumplirconestoslímites.

EL CONTRATISTA deberá asegurarse de incluir todos los requerimientos para control de ruidos(por ejemplo, silenciadores, aislamiento acústico, etc.), en caso de ser necesario, para poderalcanzarlossiguientesrequisitos:

Límiteabsoluto–Elniveldepresiónsonoranodeberásuperarlos115dBA(decibelesA)enningúnmomento ni en ningún lugar donde pueda acceder el personal involucrado en laOBRAoenlaoperacióndelaTerminalECAparaGNL.

Límitederuidopara losequipos–Los límitessonorosdelequiponodeberánsuperar95dBAenningúnlugaraunadistanciade1metrodelasuperficiedelequipo.

Límitedelperímetro–Elnivelsonoroenlalíneadelapropiedadnodeberásuperar65dBA.

12.5 INTERCAMBIADOR GAS/GAS DEL GASODUCTO Latemperaturamínimarequeridaenladescargadelladodelacarcasadelintercambiadorgas/gasdegasoductoesde‐35°Cparatodosloscasosoperativos.

13.0 Revisión de riesgos y operatividad ELCONTRATISTAdeberállevaracaboelEstudiodeRiesgosOperacionales(HAZOP)detodoslossistemasdeprocesoyauxiliares,loqueincluyelospaquetesdeproveedores.ECAdeberáparticipardelprocesode revisióndeHAZOPybrindar su conformidadcon la implementaciónde todos loselementosdeacciónporpartedeELCONTRATISTA.LarevisióndeHAZOPdeberáserefectuadayregistradautilizandoelmismosistemadesoftwareutilizadoenlasanterioresrevisionesdeHAZOPdeECA.ELCONTRATISTAdeberáasegurarsequetodaslasaccionesresaltadasdurantelarevisiónde HAZOP sean implementadas en el diseño. Los informes de HAZOP serán remitidos conexplicaciones sobre las acciones realizadas. EL CONTRATISTA deberá asegurarse que todos loscambiossignificativosqueseproduzcaneneldiseñoseannuevamenterevisadossegúnloscriteriosdeHAZOPydeconformidadconesteprocedimiento.

Page 18: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

13 

 

14.0 Obras de ingeniería civil ELCONTRATISTAseráresponsabledelasCimentaciones,aceroestructural,metalesvariosysitiodonde se realice la OBRA y los trabajos relacionados con la misma, de conformidad con estásESPECIFICACIONES GENERALES, el criterio establecido de diseño civil, documentos de diseñoantisísmico y otras especificaciones. Se deberá tener en cuenta que el diseño de ingenieríaantisísmicaesdegranimportanciaparaestaOBRAyELCONTRATISTAlodeberáconsiderarensudiseño de ingeniería. Todos los soportes estructurales y de equipos deberán estar certificadossegúnlaCategoríaII.ElinformegeotécnicoKleinfelderOnshoreGeotechnicalInvestigationReport(13008/SDI3R225)contienelascondicionesexistentesdesuelo.Elrellenoynivelacióndelsitiosellevóacabodespuésdelapreparacióndelinformegeotécnico,porloqueELCONTRATISTAdeberátenerencuentalaelevaciónactualdelsitioalrevisarlascondicionesdellugar.

Elalcancedelasobrascivilesincluirálosiguiente:

Sedeberáproveertodalamanodeobra,materiales,equiposydemásserviciosnecesariosparalaingeniería,diseñoyadquisicióndetodosloscomponentesrelacionadosconlaobracivil.Estoincluyelapresentacióndeloscálculosdeingenieríayplanos,asícomoelreportedemecánicadesuelorespectivo,mismoqueseespecificaenlatabla11‐1

LasCimentacionesenelsitiodeberánserdiseñadasdeacuerdoconestasESTIPULACIONESGENERALESylosrequisitosdelaOBRA,loqueincluyelasespecificacionesdediseñocivilylos datos brindados por los informes geotécnico y sísmico. EL CONTRATISTA deberáefectuar un análisis formal de diseño dinámico del diseño de las Cimentaciones para lainstalación del Compresor C‐6004. EL CONTRATISTA deberá establecer la necesidad decontar con un análisis de modelo de elementos finitos (FEM) basado en las mejoresprácticas.

Para la instalación, se deberán definir los estándares de mano de obra y disposición dematerialesymezcladodetodaslasobrasconconcretodeacuerdoconlasespecificacionesSW‐0026‐000‐C1‐SP‐2104y‐2105.ELCONTRATISTAdeberáproveertodoslosmateriales,equipos y mano de obra que sean necesarios para instalar todas las Cimentaciones deconcreto.Estoincluyelaprovisióndelconcreto,especificacionesdelasbarrasderefuerzo,moldes,excavacionesyrelleno.

Detalladoyproduccióndeconstrucciónenaceroyplanosdemontaje.Lanuevaestructuradeacero(vigasycolumnas)seagregaráalossoportesexistentesparatuberíasdeventeodebajapresión(LP)afindesoportarlasnuevastuberíasybandejas,talcomoseidentificanenel plano de FEED del Estudio de tuberías – Plano del área de tuberías del compresor,177974‐0000‐SKC6004. También se han incluido los planos de soportes para tuberíaexistentesatítulocomparativo.

El movimiento de tierras incluye la excavación para las Cimentaciones, apuntalamiento,cavado de zanjas, emparejado de la superficie y rellenado. La profundidad de losafloramientosrocososvaría;sinembargo,seencuentranaaproximadamente75a100mmpordebajodelniveldeterminaciónyELCONTRATISTAdeberáconsiderarlanecesidadderetirarrocasparalaCimentaciónylasinstalacionessubterráneas.

Preparación de superficie, materiales del mortero, colocación y curado del morterocolocado debajo de las placas base y soleras del equipo y las estructuras. El morteroutilizadoenlaplacadesoleradelpatíndelCompresorC‐6004,ensuperímetroyrebordeexterior,deberásermorteroepoxídicoFiveStarosimilar.Lapreparacióndelasuperficiede la placa de solera para recibir el mortero deberá basarse en los estándares de

Page 19: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

14 

 

fabricación.Losvacíosinternosdelmarcodelaplacabasedeberánrellenarseconmorterocementicio.

Demolición de estructuras de acero, plataformas varias, Cimentaciones de concreto yreubicación del gabinete de protección contra incendio según sea necesario para hacerlugar para la nueva instalación. Consultar el Attachment B para ver más detalles. ELCONTRATISTA deberá revisar las instalaciones existentes para establecer todas lasmodificacionesnecesariasparaalbergarlanuevainstalación.

Entrega y montaje de todas las estructuras de acero, metales varios, escaleras y jaulas,rejillas,barandasybarandales.

TodoslosestudiosdecamporequeridosparacompletarlaOBRA,loscualesseespecificanenestasESTIPULACIONESGENERALES

Todaslaspruebascorrespondientesdelaingenieríacivilmisma,loqueincluyelaspruebasa ser realizadas y certificadas por empresas o laboratorios independientes aprobados deconformidadconlasNormasOficialesyreglamentosvigentes..

LasobrasdeIngenieríaCivilincluirán,entreotros,losiguiente:

CimentaciónparaelCompresorC‐6004

Cimentaciónparaelintercambiadorgas/gasdelgasoductoH‐6019.

Diversossoportesdesoleras.

SoportesdeaceroyCimentacionesvariasparatuberías/bandejasparacables.

Modificacióndecaminos/bordillos(veracontinuación).

Garitas.

Retirodeplataformas/escalerasexistentes.

Restablecimientodelasuperficiedegrava.

Reparaciónymantenimientodecualquierdañosufridopor loscaminosdeaccesoalSitiodurantelafasedeconstrucción.

14.1 MODIFICACIÓN DE CAMINOS/ACCESOS PARA ENTREGA DEL COMPRESOR ParapodertransportarelcompresorC‐6004,alSITIOdondeseráinstalado.ELCONTRATISTAseráresponsable demodificar la intersecciónnorte donde se encuentra actualmente el calentador degascombustibleH‐8101BdelaTerminalECAparaGNL,parahacerespacioparaunradiodegiromásamplio.Lamodificacióndelcaminodeberáserpermanenteynounamodificacióntemporal.Elnuevodiseñodel caminoocuparáespacioanteriormente reservadoparaun futuro calentadordegascombustible.ConsultarelAttachmentAparamásdetalles.

Page 20: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

15 

 

15.0 Equipos 

15.1 COMPRESOR C‐6004 ECAcompraráelCompresorC‐6004y loharáentregareneláreadeprocesoparasu instalaciónconforme a los planos 177974‐0000‐D01‐0001 y 177974‐0000/D01‐0002L_. Así mimos seadjuntan los planos del proveedor del Compresor C‐6004, como se indica en el Appendix C. ElpaquetehasidomontadohastadondehasidoposibleyenviadoalsitioparasuinstalaciónfinalporpartedeELCONTRATISTA.

ELCONTRATISTAdeberábrindarlamanodeobra,materialesyequipodeconstrucciónnecesariosparaprocederconlainstalación,alineación,cementado,conexiónycontroldelCompresorC‐6004paraelgasoducto.EsresponsabilidaddeELCONTRATISTAyestádentrodelalcancede laOBRAdeterminar la necesidad de contar con un representante del proveedor del compresor C‐6004durantela instalacióndelmismo.ECAorganizarálapresenciadeunrepresentantedelproveedordelcompresorC‐6004durantelapuestaenmarchayelcomisionamiento.

ElpaquetedelCompresorC‐6004incluyelossiguientesequipos:

ETIQUETA SERVICIO CANTIDAD

C‐6004 Compresor 1

H‐6015A Aero‐enfriadordelCompresorC‐6004–Descargade1ªetapa 1

H‐6015B Aero‐enfriadordelCompresorC‐6004–Descargade2ªetapa 1

H‐6015C Aero‐enfriadordelCompresorC‐6004–Descargade3ªetapa 1

H‐6015D Aero‐enfriadordelCompresorC‐6004–Descargade4ªetapa 1

H‐6015E Aero‐enfriadordelCompresorC‐6004–Refrigeradordeaceite/empaque

1

H‐6016 RadiadordeaceitedelCompresorC‐6004 1

H‐6017 CalentadordelcárterdelCompresorC‐6004 1

H‐6018 CalentadordelmotordelCompresorC‐6004 1

P‐6015A/B Bombadeaceite/bombadeaguadelempaquedelCompresorC‐6004

2

P‐6016 BombaprincipaldeaceitedelCompresorC‐6004 1

P‐6017 Bombadepre‐lubricacióndelCompresorC‐6004 1

T‐6004 TanquedeexpansióndeaguadelCompresorC‐6004 1

U‐6004A/B FiltrosecundariodelubricantedelCompresorC‐6004 2

U‐6005A/B FiltrodelubricantedelCompresorC‐6004 2

V‐6016 BotelladelCompresorC‐6004–Succiónde1etapa 1

V‐6017 BotelladelCompresorC‐6004–Descargade1ªetapa 1

Page 21: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

16 

 

ETIQUETA SERVICIO CANTIDAD

V‐6018 BotelladelCompresorC‐6004–Succiónde2ªetapa 1

V‐6019 BotelladelCompresorC‐6004–Descargade3ªetapa 1

V‐6020 BotelladelCompresorC‐6004–Succiónde3ªetapa 1

V‐6021 BotelladelCompresorC‐6004–Descargade3ªetapa 1

V‐6022 BotelladelCompresorC‐6004–Succiónde4ªetapa 1

V‐6023 BotelladelCompresorC‐6004–Descargade4ªetapa 1

Lassiguientesactividades/tambiéndeberánserrealizadosporELCONTRATISTA:

1. LosdocumentosdelproveedordelCompresorC‐6004actualmentedisponiblesseadjuntanal mencionado Appendix C1. ECA deberá brindar a EL CONTRATISTA la documentaciónactualizadadelproveedordelCompresorC‐6004parasurevisióneincorporaciónaldiseño.EL CONTRATISTA deberá entregar los comentarios a la documentación del proveedordentrodelas3semanasluegoderecibida.

2. El proveedor del Compresor C‐6004 será responsable de la expedición y envío delCompresor C‐6004 al del Sitio de la OBRA según lo señalado en estás ESTIPULACIONESGENERALES. EL CONTRATISTA será responsable de coordinar y realizar inspecciones alCompresorC‐6004.

3. Elaero‐enfriadordelCompresorC‐6004decuatroetapasH‐6015A/B/C/D/Eseráenviadopor separado del patín del compresor principal y EL CONTRATISTA deberá instalar esteradiadorenelpatín.

4. La tubería de interconexión del patín del Compresor C‐6004 y el aero‐enfriador seráenviadasueltaydeberáserinstaladaporELCONTRATISTA.Acontinuaciónseincluyeunalistadelostramosdetuberíasuelta:

a. Eltablerodecontrolseráenviadocontodassusconexioneseléctricasterminadas;sin embargo, no estará fijado permanentemente al patín del compresor y seráenviadoenposicióndesmontada.UnavezqueelpatínquedeinstaladoenelSitio.ELCONTRATISTA deberá instalar el panel de control en un lugar fuera del patín. Elcable de interconexión (cable umbilical) consiste de un conducto flexibleimpermeabledealrededorde20piesdelongitud.

b. Lossiguientesartículos aparecen identificadosenelplanodedisposicióngeneraladjuntodelproveedordelcompresor:

i. RadiadorACE,númerodepiezaA155M‐21.

ii. Escalerasderadiadores.

iii. Tanquedeexpansión.

iv. Plataformaderadiador.

Page 22: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

17 

 

c. TramosdetuberíaqueseránenviadossueltosyqueELCONTRATISTAdebeinstalarconconexionesbridadas(interconexiones)enambosextremos:

i. Tuberíaentredescargadeetapa1alradiadordeproceso,8”conbrida(2)de8”300#

ii. Tuberíaentredescargadeetapa2alradiadordeproceso,8”conbrida(2)de8”300#

iii. Tuberíaentredescargadeetapa2alradiadordeproceso,6”conbrida(2)de6”300#

iv. Tuberíaentredescargadeetapa3alradiadordeproceso,6”conbrida(2)de6”300#

v. Tuberíaentredescargadeetapa3alradiadordeproceso,4”conbrida(2)de4”600#

vi. Tuberíaentresuccióndeetapa4desdeelradiadordeproceso,4”conbrida(2)de4”600#

vii. Tuberíaentredescargadeetapa4alradiadordeproceso,3”conbrida(2)de3”900#

viii. Tuberíadelpos‐enfriadordesdeelradiadordeproceso,3”conbrida(2)de3”900#

5. ElCompresorC‐6004ytodosloscomponentesdelpatínestaránpintados;sinembargo,elfabricante no instalaráningúnaislamiento. ELCONTRATISTAdeberá aislar las tuberías ybotellonesenelpatíndelCompresorC‐6004segúnseindiqueeneldiagramadetuberíaeinstrumentos(P&ID);senecesitaaislamientocontraelfríoyparaproteccióndelpersonal.ConsultarlasnotasdeP&IDparaidentificarelaislamientorequerido.

6. ELCONTRATISTA tambiéndeberáproveerplataformasadicionalesdeaccesoalpatíndelCompresorC‐6004,talcomoseindicaenelAttachmentB.

15.2 INTERCAMBIADOR GAS/GAS DE GASODUCTO  Asimismo,ECAdeberáproveerel intercambiadorgas/gasdegasoducto.ECAseráresponsabledesuexpediciónytransporte.ELCONTRATISTAseráresponsabledelasinspeccionesdelproveedor.

15.3 PLAN DE TRANSPORTE E IZADO DEL COMPRESOR EN EL SITIO ElproveedorentregaráelCompresorC‐6004aELCONTRATISTAenelSitiodondeseráejecutadalaOBRA.UnavezqueelcompresorhayasidoentregadoenelSitio,ELCONTRATISTAseencargará,de custodiar, vigilar y controlar el compresorC‐6004, en calidaddeDepositario ademásde serresponsabledemaniobrarelcompresorhastaeláreafinaldeproceso(consultarelPlano177974‐0000‐D01‐002L)ysobresuCimentación.ELCONTRATISTAdeberáprepararunplandetrasladoenelsitioparatrasladarelcompresordentrodelaTerminalECAdeGNL,afindequeelproveedordelCompresorC‐6004 puedaentregarloal área finaldeproceso.ELCONTRATISTA tambiéndeberáprepararunplandeizadoparaubicarelCompresorC‐6004conformealoseñaladoenlaCláusulaDECIMASEXTA(16.7)delContrato

EL CONTRATISTA deberá retirar temporalmente la iluminación, estructura de la escalera ycualquierotroelementoquepueda impedirel trasladodelnuevocompresorhasta el Sitio.Estoselementosdeberánvolveracolocarseunavezqueseubiqueelnuevocompresor.

Page 23: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

18 

 

ELCONTRATISTAdeberá encargarsede todoel diseñoy la construcciónque correspondanparamejorarelsuelo/soportesdeconcreto/cabezasdepilote,segúnresultenecesarioparasoportarlaspresionessobreelsuelorequeridasporlasgrúasy/olossistemasdeelevación.

Se considerará que el izado del Compresor C‐6004 es una elevación crítica y por lo tanto ELCONTRATISTAdeberápreparardentrodelos30díasnaturalesanterioresalarealizacióndelizaje,unestudiodeelevaciónqueincluyalossiguientesdatos,comomínimo:

Planosdedimensionesydibujosdeelevaciónquemuestrentodaslasetapasdemovimientodelacargahastalaposicióndeinstalaciónfinal.

Detallesycapacidadesdemartinetes,patines,aparejosdecadena(loqueincluyeelángulodelosaparejosdecadena)aserutilizados,ysusubicacionesporencimaopordebajodelacarga.

Organizacióndelosmétodosaserutilizadosdurantetodalaoperacióndeelevación,loqueincluyelainstalación/posicióndelosequiposdeconstrucción,montajedelacargayretirodelequipodeconstrucción.

Cálculosdetallados según seannecesarios, loque incluye la capacidadde cualquierbarraseparadora.

Listadeverificaciónpormenorizadadetodalaoperacióndeelevación.

Permisos de operación y Certificado original de grúa correspondiente a lainspección/certificación de carga de la(s) grúa(s) y de todo aparejo de elevación a serutilizado durante la operación de izado. Tales certificados y cualquier otro requisitoadicional de prueba deberán cumplir estrictamente con los reglamentos y leyescorrespondientes.

16.0 Tubería ELCONTRATISTAdeberá diseñar, fabricar, probar e instalar todas las tuberías de interconexiónaéreas y subterráneas para el Compresor C‐6004 de conformidad con la norma B31.3 de laAmerican Society of Mechanical Engineers (ASME) y con todos los demás códigos, reglamentos,estándaresyespecificacionesseñaladosenestásESTIPULACIONESGENERALES.ELCONTRATISTAdeberá cumplir con la especificaciónpara el diseñode tuberías SW‐0026‐000‐PI‐SP‐1004, con laexcepción de las partes que hayan sido revisadas en el documento SW‐0026‐000‐PI/SP‐1004(marcadas).

EL CONTRATISTA deberá asegurarse de que todo el equipo, lo que incluye el equipo integrado,especialmenteenlorelacionadoconlacompatibilidaddelasbridasdelastuberíaseinterfacesdelequipo,cumplaconlosrequisitosestablecidosenlasespecificacionesarribaindicadas.

Las clases de materiales para las tuberías básicas de la OBRA aparecen definidas en laespecificación 140864‐11.01X: Materiales para tuberías. Las especificaciones para las tuberíasfuerondesarrolladasaproximadamenteen2005ynohansidoactualizadasparareflejar laactualrevisióndeASMEB31.3.ELCONTRATISTAdeberáactualizarlasespecificacionesparalastuberíasafindereflejarelcódigoactualizado.

16.1 PLANOS DE TUBERÍAS DE FASE DE FEED El Appendix C1 identifica los planos/alturas del estudio de tuberías aéreas/subterráneaspreparadasparaelestudiodepulsacióndelproveedordelcompresor.Además,losAttachmentCy

Page 24: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

19 

 

D incluyen imágenes delmodelo de conexión en el Sitio donde será ejecutada la OBRA y vistasisométricas con los elementos existentes marcados; el Attachment C incluye una lista deconexiones. Los documentos de FEED son sólo preliminares y deberán ser validados por ELCONTRATISTAparagarantizarsucumplimientocontodoslosrequisitosdediseño.

16.2 ANÁLISIS PRELIMINAR DE TENSIONES DurantelaetapadeFEEDsellevóacabounanálisispreliminardetensionesparagenerarlatrazapreliminar de las tuberías y garantizar que las condiciones de apoyo sean razonables. Las vistasisométricasyeltrabajodetensionesrealizadosdurantelaetapadeFEEDfueronsólopreliminaresy deberán ser validadas por EL CONTRATISTA para garantizar el cumplimiento de todos losrequisitosdediseño;ELCONTRATISTAdeberállevaracaboyseráresponsabledelanálisisfinaldetensiones. ELCONTRATISTAdeberá incorporar todos los comentarios del diseñode las tuberíaspresentadosporelproveedordelcompresorunavezquefinaliceelestudiodepulsación.

16.3 ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIO Sedeberáagregarunnuevomonitordeaguacontraincendioinstaladosobrehidrante,talcomosemuestraenlosplanosdelatuberíaparaaguacontraincendiodichoplanoseencuentraubicadoenelAppendixC1paraelCompresorC‐6004.Elmonitordeberáseractivadoacontrolremotodesdeelcuartodecontrol;sinembargo,noserácontroladoremotamente.Elmonitortendrálacapacidaddeencendido/apagado, movimiento horizontal de 360°, movimiento vertical de 320°, y cambio depatróndeaspersióndeflujorectoaniebladealmenos120°,medianteoperaciónmanual.Contaránconunaválvulaeléctricadecontroldeaccionamientoquesecontrolarádesdeelcuartodecontrol.Laválvulatendráunabaseoscilante fijaenel ladodesalida.Labaseoscilantedeberácontarconunapalancadeanulaciónmanualquepermitaaloperadorcontrolarelcañón.Elmonitor deberáestarpre‐dirigidoparaofrecerlamáximacobertura.SeinstalaráelmismotipodemonitorutilizadoenelrestodelaTerminalECAparaGNL.

16.4 VIBRACIONES INDUCIDAS ACÚSTICAMENTE EL CONTRATISTA deberá llevar a cabo controles en búsqueda de vibraciones inducidasacústicamente. Durante la fase de elaboración de la ingeniería para la ejecución de la OBRA, ELCONTRATISTA deberá preparar un informe que documente esta investigación para ser revisadopor ECA. El informe deberá identificar claramente las medidas correctivas. EL CONTRATISTAdeberá asegurarse de que todas las medidas correctivas (tales como las modificaciones a lastuberías)seanincorporadasaldiseño.

16.5 DISEÑO ELECTRÓNICO EN 3D 

Estádisponibleunmodeloen3DdeNavisworksparasuempleoporpartedeELCONTRATISTA;sinembargo,noesobligatoriotrabajarenunambiente3D.EncasodequeELCONTRATISTAutiliceuna plataforma 3D para el diseño, al finalizar el Trabajo, EL CONTRATISTA deberá entregar elmodelo electrónico de las instalaciones ECA. EL CONTRATISTA deberá también entregar losarchivoselectrónicosdetodoslosplanosemitidoseinformesextraídosdelosarchivosdelmodeloydesubasededatos.

Page 25: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

20 

 

17.0 Instrumentación 

17.1 ALCANCE DEL TRABAJO ELCONTRATISTAdeberáentregartodalaingenieríaydiseño,supervisión,manodeobraencampo,materiales de instalación, equipo de construcción, equipo de calibración, servicios en campo,instalaciones temporales,almacenamientoy transportequesearequeridoparacompletar toda laobradeinstrumental,deconformidadconestásESTIPULACIONESGENERALES.

Este proyecto consistirá de instrumentos provistos por ECA y por los proveedores. Estosinstrumentos están descritos en estas ESTIPULACIONES GENERALES y enumerados en elAttachmentE,titulado“FEEDInstrumentandElectricalLists”(ListadeinstrumentosyelectricidaddeFEED).

Esta sección no incluye elementos tales como conductos, empalmes de conductos, cableado,bandejasparacablesycajasdeconexión.

17.2 PROVISIÓN DE MATERIALES ECAproveerálasválvulasdecontrol,válvulasdeparodeemergenciayelementosdeflujocónicosenV talcomose indicaacontinuación,paraqueELCONTRATISTA los instale.ELCONTRATISTAdeberá proveer todos los demás instrumentos y materiales que figuran en los detalles deinstalación,loqueincluyetuberías,acoplesdetubería,entubados,acoplesparaentubados,válvulas,herrajesvariosymaterialesrequeridoscomosoportedeinstalaciónyelementosdefijación.

ELCONTRATISTAdeberáespecificaryobtener instrumentoscompatiblesconelequipoexistenteenlaplantabasándoseenlasiguientetabla:

TIPO DESCRIPCIÓN MARCA MODELOFABRICANTE/INTEGRADOR

TIT Transmisordetemperatura

Rosemount 3144 EmersonProcess

TI Indicadordetemperaturadegas

Aschroft 600B Aschcroft

Indicadorbimetálicodetemperatura

Aschroft 50EL Aschcroft

FIT Transmisordepresión. Rosemount 3051CD EmersonProcess

PI Indicadordepresión WIKA 232.34 Wika

AT DetectoresinfrarrojosPIRECLparadeteccióndegasesdehidrocarburos

Det‐tronics PIRECL Det‐tronics

BE Detectordellama Det‐tronics UV/IRserieX5200

Det‐tronics

ConoenV Elementodeflujocon McCROMETER Tuboconconoen McCROMETER

Page 26: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

21 

 

TIPO DESCRIPCIÓN MARCA MODELOFABRICANTE/INTEGRADOR

conoenV V.

PSV Válvuladeseguridaddepresión

Crosby Crosby4M6JBS Anderson‐Greenwood

FWHM Monitor1250gpm ELKHARTBRASS 8593‐4‐NST DooleyTackaberry

BoquillaparamonitorSelect‐o‐stream

ELKHARTBRASS IMS500

Osciladorde4’’FF150# Stang 105425‐91A

Válvuladediluvio Cla‐Val 134‐60A

Válvuladediluvioaccionadaporsolenoide

BurkertClase1Div2

OO463766

Hidrantecontraincendioconválvulasmanuales

Válvulamariposa NIBCO LUGWAFFER

   

Page 27: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

22 

 

17.3 REQUISITOS DE MATERIALES ESPECÍFICOS Lasválvulasdelosmúltiples(AGCO)deberánestarequipadasconlossiguientestransmisores:

3válvulas DPparaflujoconsoporteintegralparainstrumento

2válvulas Presiónconsoporteintegralparainstrumento

Tuberíaparainstrumentos

Líneasdeimpulso: Acero inoxidable316de1/2pulg.conparedde0.049pulg.deespesor

Aireparainstrumentos: Aceroinoxidable316de3/8pulg.conparedde0.035pulg.deespesorhacialastuberíasdelasválvulas(controloencendido/apagado).

Todaslasdemásconexiones: Tuberíadeaceroinoxidablede1/4pulg.conparedde0.035pulg.deespesor.

LosaccesoriosparatuberíasdeberánestarfabricadosporSwagelokdeconformidadconlosplanosdetalladosdeinstalaciónadjuntosalalistademateriales.Nosepermitirámezclarguarnicionesyaccesoriosmetálicosdeotrosfabricantes.

Lossoportesparainstrumentosdeberánaparecerdescritosenlosplanosdetalladosdeinstalación.Se pueden utilizar soportes fabricados en el campo para tuberías luego de la aprobación de suingeniería,métododefabricaciónyprocedimientosdecontroldecalidad.

17.4 INSTRUMENTOS PROVISTOS POR PROVEEDORES Y/O EN EQUIPOS INTEGRADOS 

Losinstrumentossonproporcionadosporlosproveedoresdeequiposintegradosdelcompresordeacuerdoconsuidentificaciónendiagramasdetuberíase instrumentos(P&ID).ELCONTRATISTAseráresponsabledelaverificación,pruebaycalibracióndetodoslosinstrumentospreinstaladosenequipos,patinesytablerosproporcionadosporlosdistintosproveedoresquesuministrenmaterialparalaconstruccióndelaOBRA.

17.5 CONTROL DE INSTRUMENTOS Y DE MATERIALES 

17.5.1 Descarga y almacenamiento 

Todos los materiales de instrumentación provistos por ECA serán puestos a disposición de ELCONTRATISTAenel almacénde laTerminalECAparaGNL.ELCONTRATISTAdeberáalmacenartodoslosinstrumentosymaterialesenrecintosbajotecho,talescomoremolques,deacuerdoconlosrequisitosexistentesenlaspresentesESTIPULACIONESGENERALES.TalesrecintosdeberánserprovistosporELCONTRATISTA.

ELCONTRATISTAdeberádescargareidentificarcorrectamentetodoslosmaterialesrecibidos.ELCONTRATISTAseráresponsabledeprepararuninventario,firmarloytomarcustodiadetodoslosmateriales recibidos. También será responsable de todo traslado entre sus instalaciones dealmacenamiento,instalacióndecalibraciónycualquierotrainstalaciónfueradelSitio.

Page 28: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

23 

 

EL CONTRATISTA almacenará todos los instrumentos en un remolque (provisto por ELCONTRATISTA) y los protegerá adecuadamente contra el clima. Algunos instrumentos puedenhaber sido recibidos antes de la llegada de EL CONTRATISTA al Sitio. Inmediatamente luego detrasladarse al Sitio, EL CONTRATISTA deberá recibir el inventario, firmar su recibo, asumir supropiedad en calidad de Depositario, proteger y tomar control de tales elementos; se deberánaplicar procedimientos de preservación, seguridad y resguardo cuando sea necesario, deconformidadconlasespecificacionesdelfabricantedecadaproducto,materialoequipo.

17.5.2 Calibración previa a la instalación 

EL CONTRATISTA será responsable de la calibración y de brindar instalaciones de calibracióncompletas con todas las herramientas, equipos de prueba y personal capacitado que seannecesarios.

Los instrumentos recibidos en el Sitio de trabajo serán sometidos a la calibración y ajuste quepuedansernecesariosparacumplirconlasespecificacionesparalosinstrumentosdelaOBRA.Estetrabajo será realizado por personal capacitado en instrumentos. La calibración previa a lainstalaciónserárealizadaenelSitiodondeseejecutelaOBRA.

Bajoningunacircunstanciasereprogramaránlosinstrumentos“SMART”.Secontrolaránlosrangosde los instrumentos y se los ajustará de acuerdo con las instrucciones de sus fabricantes. Losprogramasdelostransmisoresseverificaránconsushojasdedatos.

Toda calibración de equipos deberá estar ajustada y cumplir en todo momento con lasespecificaciones y lineamientos señaladas en las Normas OficialesMexicanas y demás códigos yestándaresaplicablesconformealoseñaladoenelpresentedocumento.

17.5.3 Instalación de instrumentos 

EL CONTRATISTA deberá instalar todos los instrumentos de acuerdo con los documentoscontenidosenestásESTIPULACIONESGENERALESyconlaespecificaciónSS10.09delaOBRA.ELCONTRATISTAseráresponsableenciertamedidadelacomprobación,calibraciónymanejofinaldetodoslosinstrumentos.

ELCONTRATISTAdeberáentregare instalar“tubing”y/otuberíadeimpulsodeprocesodesdelaválvula raíz del proceso hasta todos los transmisores, indicadores locales y/o todos los demásinstrumentosconectadosalproceso.

17.5.4 Sistema de aire para instrumentos 

EL CONTRATISTA será responsable por la provisión de todas las tuberías, válvulas, accesorios,“tubing” y material de soporte asociados con la instalación de los colectores secundarios dealimentacióndeaireparainstrumentos.

ELCONTRATISTAdeberáproveerloslateralesdesdeelcolectordeaireparainstrumentoshastalosinstrumentos individuales, tal como se indica en la especificación SS10.09 de ESTASESTIPULACIONES GENERALES. El colector principal de aire para instrumentos existente tieneprevisionesparaextendersehastaeláreadelpatíndelnuevocompresor.

ELCONTRATISTAdeberá limpiar, controlaryprobar todos los colectoresy ramalesdeaireparainstrumentos.Lastuberíasdeaireparainstrumentosdelosinstrumentosindividualesdeberánsercirculadasensentidoinversoopurgadasantesdeconectarlasalosinstrumentos.

Page 29: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

24 

 

Las pruebas de presión de las tuberías de presión de los instrumentos y de la tubería dealimentacióndeairepara instrumentosdeberán realizarsedeacuerdocon lanormaANSI/ASMEB31.3(últimarevisión).

LaspruebasdelastuberíasdeseñalesneumáticasparainstrumentosylossistemasdetransmisióndeberáncumplirconlanormaRP7.5delaInternationalSocietyforAutomation(ISA).

ELCONTRATISTAdeberámantenerregistrosdetodaslaspruebasrealizadasypresentarcopiasaECA.EsteregistrodeberámostrarlafechadelapruebaylafirmadeECA.Encasoderenunciarsealaspruebasoalatestificacióndelasmismas,estainformacióndeberáserentregadaporescritoaECAantesdelaAceptaciónDefinitivadelaOBRAdeconformidadconloseñaladoenelcontrato.

EL CONTRATISTA deberá ajustar todos los reguladores integrados a las presiones operativas dediseño. Esto incluye todos los reguladores para filtrado de aire para instrumentos de aceroinoxidable316(NACENR‐0175).

17.5.5 Prueba de lazos de instrumentos 

EL CONTRATISTA deberá realizar todas las pruebas de lazos y la puesta en funcionamiento detodoslosinstrumentos,loqueincluyeaquellosproporcionadosporlosproveedoresentablerosyequipos. ECAmonitoreará todas las funciones del sistema de control distribuido/controlador delógicaprogramable/parodeemergencia(DCS/PLC/ESD)yasistiráalosequiposdecontroldelazodeELCONTRATISTAduranteelcontrolfinaldellazo.ELCONTRATISTAseráresponsabledetodosloscambiosenlaconfiguraciónenlossistemasdecontrol.

ELCONTRATISTAseráresponsabledeproveertodaslasherramientas,equiposdeprueba,equiposdecomunicación(radios)ypersonalcapacitadoqueseannecesariosdurantetodaladuracióndelacomprobaciónfinaldeloslazos.

17.5.6 Recintos aislados 

Noserequierederecintosaislados.

17.5.7 Pruebas y calibración 

EL CONTRATISTA deberá realizar todas las pruebas funcionales en campo de todos losinstrumentos.Estapruebadeterminasiel instrumento funcionade lamaneraesperadaycumplecon los requisitos de calibración estipuladas en las Leyes, reglamentos y Normas OficialesMexicanas.,paraesetipodeinstrumentos.

Elcontroldecalibraciónseharáparadeterminarvaloresdeerrorenunrangodeporcentajesdel0por ciento, 50por cientoy100por ciento. Si un controlde calibración indicadosveces el erroresperado, el dispositivo deberá ser recalibrado utilizando los datos ymétodos publicados por elfabricante.

SedeberáentregaruncertificadodepruebaycalibraciónparatodoslosinstrumentosprovistosporECAopor elproveedordelpatíndel compresorC‐6004, antesde laAceptaciónDefinitivade laOBRAdeconformidadconloseñaladoenelcontrato.

Luego de la instalación (montaje y conexión), EL CONTRATISTA deberá probar todos losinstrumentosentodosurangoyhacerlosajustesqueseannecesarios.

Page 30: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

25 

 

17.5.8 Prueba de la tubería del sistema de presión 

SedeberánretirarlasválvulasdelasbridasdepruebadepresióndelsistemadetuberíasycolocarensulugartramostemporalesparaqueELCONTRATISTAlleveacabolaspruebas.

EL CONTRATISTA deberá verificar que todas las válvulas de bloqueo y de los colectores esténcerradasypurgarlasantesdeabrirlasprevioarealizarunapruebadepresión.

Luegodelainstalacióndelasválvulasdecontrol,laspruebasdepresiónylalimpiezadetodoslossistemas de tuberías, se deberá controlar el correcto funcionamiento de todas las válvulas decontrol,talescomosucarrera,acciónencasodefalladeaireycalibracióndelactuador.

ELCONTRATISTAdeberáinstalartodoslostermopozos,exceptolostermopozossoldados,despuésdeprobarlapresiónylimpiartodoslossistemasdetuberías.ELCONTRATISTAseráresponsabledeproveer,instalaryretirarlostaponesdetuberíasybridasciegasasociadasconlostermopozos.

EL CONTRATISTA deberá asegurarse de que todos los instrumentos estén protegidos contracontaminacióny/odañoscomoresultadodelapruebadepresión.

17.5.9 Concreto 

EL CONTRATISTA deberá colocar concreto, en caso de ser necesario, para sostener soportes deinstrumentos,apoyos,etc.Lostrabajoseléctricosincluirán,entreotras,lassiguientesactividades:

1. Concretoytodoslosrefuerzosnecesarios.

2. Excavacionesyrellenos.

3. Pernosdeanclaje(comunesyreforzados)ytuercasantesdevaciarconcreto.

4. Rellenadoconlechada.

17.6 RESPONSABILIDADES DE ALCANCE DE TRABAJO DE INSTRUMENTOS EL CONTRATISTA deberá situar los instrumentos de campo fuera del patín del compresor yactualizarelplanodeubicacióndelosinstrumentos:

PlanodeubicacióndeinstrumentosECA‐50‐INS‐004,Áreadefuturopatíndemedición

17.6.1 Instrumentos provistos por ECA 

ConsultarlaSección21.0,MaterialesyequiposentregadosporECAaELCONTRATISTA.

17.6.2 Sistema de control distribuido 

EL CONTRATISTA deberá incluir el costo de la programación del sistema de control distribuido(DCS), además de obtener la licencia de actualización para la entrada/salida (I/O) del DCS deEmersonnecesariaparaelproyecto.ELCONTRATISTAseráresponsabledelOLEparaControldeProcesos(OPC)para lavinculacióne incrustacióndeobjetosyde laobtenciónde la licenciadesoftwareparaelrespectivoregistro,por loque ensucasodeberácederde formagratuitadichalicenciaafavordeECAantesdelaAceptaciónDefinitivadelaOBRA.

LasfuncionesdeprogramaciónincluiráncuatropantallasdeDCSmáslaactualizacióndelapantalladelmenúyde lasplacasde identificaciónhabitualmenteasociadasalcompresordegasexistente

Page 31: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

26 

 

delgasoductoC‐6003,laasignacióndeinterfacespuntualesdeI/OylainterfazdeOPCconelPLCdelnuevocompresorC‐6004.

En esteproyecto seutilizarán los cablesde control deDCS existentes. Los cables estánubicadosdentrodelosgabinetesdeDCS.ELCONTRATISTAdeberáencontrarloscablescorrespondientesysus pares asociados para conectarlos en la regleta de conexiones. El Attachment E, “FEEDInstrumentandElectricalLists”(ListadeinstrumentosyalimentacióneléctricadeFEED),incluyelainformacióndegabinetesdeDCSyterminales.

EL CONTRATISTA deberá realizar las comprobaciones de continuidad en todo el cableadoconectadoydisponerloscablesdemaneraprofesionalluegodecompletarlaconexiónrequerida.

EltrabajodeI/OdelDCSestarálimitadoalosgabinetesDV0201yDV0204ubicadosenlasaladelasubestación de I/O de la planta. EL CONTRATISTA deberá disponer los cables de maneraprofesionalluegodecompletarlaconexiónrequerida.

ELCONTRATISTAdeberáutilizaryseguirlossiguientesplanoscomopartedelAlcancedelTrabajoylosentregablesdelDCS:

DCS de la subestación de planta ECA‐00‐INS‐106, Diagrama de cableado dentro delgabinete,gabinetenúmeroDV0201

DCS de la subestación de la planta ECA‐00‐INS‐109, Diagrama de cableado dentro delgabinete,gabinetenúmeroDV0204

ELCONTRATISTAdeberáadquirir,instalar,cablearydesarrollarplanosparalosiguiente:

Unatarjetadeentradadigitalcon2soportes.

Unatarjetadesalidadigitalcon2soportes.

ECAindicaráalContratistalasubicacionesdelasnuevastarjetasysoportesdelastarjetas.

EsteAlcancedeTrabajonorequierenuevosgabinetesdecontrol.

17.6.3 Sistema instrumentado de seguridad 

ELCONTRATISTAdeberáincluirelcostodelaprogramacióndelalógicadeseguridadexistenteenel sistema de seguridad ICS Triplex y el costo para la interfaz DCS adecuada con el compresorexistente.

SedeberánutilizarenesteproyectolacapacidadexistentedepuertosdeI/Oycablesdecampo;noserequierenuevohardwarenicablesdecampo.Losinstrumentosseránagregadosalgabinetedelsistemainstrumentadodeseguridad(SIS)identificadoenelAttachmentE,“FEEDInstrumentandElectrical Lists” (Listas de instrumentos y conexiones eléctricas de FEED), que incluye laidentificacióndelgabinetedeSISysuinformacióndeconexión.

EltrabajodeI/OenelSISestarálimitadoalsub‐gabinetedeplanta2ubicadoenlasaladeI/OdelasubestacióndeplantayalgabinetedeSIS1ubicadoenlasaladeI/Odeledificiodeadministracióndecontrol.

Page 32: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

27 

 

EL CONTRATISTA deberá realizar las comprobaciones de continuidad en todo el cableadoconectadoydisponerloscablesdemaneraprofesionalluegodecompletarlaconexiónrequerida.

ELCONTRATISTAdeberáutilizaryseguirlossiguientesplanoscomopartedelAlcancedelTrabajoyentregablesdelSIS:

Edificio de subestacióndeplantaECA‐00‐INS‐114,Diagramade cableadodel gabinete deSIS,gabinetenúmero2.

ECA‐00‐INS‐118,Edificiodeadministracióndecontrol,DiagramadecableadodelgabinetedeSIS,gabinetenúmero1.

17.6.4 Sistema de fuego y gas 

ELCONTRATISTAdeberáincluirelcostodeprogramacióndelalógicadeseguridaddeincendioygas(F&G)enelsistemaICSTriplexF&GexistenteyenlainterfazdeDCSasociada.

El trabajo de I/O del sistema de F&G estará limitado al gabinete RIE de tanque 1 ubicado en eledificiodeI/OdeRIEdetanquequeseencuentraentrelostanquesdealmacenamientodeGNL.

SedeberánutilizarenlaOBRAlacapacidadexistentedeI/Oyloscablesdecampo;noserequierenuevohardwaredeI/Onicablesdecampo.Sedeberánagregarlosdetectoresdegascombustibleydetectores de incendioUV/IR en el gabinete de F&G identificados en el Attachment E “Listas deinstrumentosyconexioneseléctricasdeFEED”,queincluyelaidentificacióndelgabineteF&Gylainformacióndeconexión.

Los detectores de F&G están alimentados individualmente y cuentan con fusibles que utilizan laregletadeconexionesTS‐6existente.ELCONTRATISTAdeberáproveerfusiblesdelmismotipoquelos instalados actualmente y asegurarse de que la alimentación provenga de él corta‐circuitoexistente.

EL CONTRATISTA deberá proveer dos fuentes de alimentación adicionales ICS Triplex TrustedT8231einstalarlasenlasranurasderepuestoPSC1yPSC2enelgabinete1deF&G.

EL CONTRATISTA deberá realizar las comprobaciones de continuidad en todo el cableadoconectadoydisponerloscablesdemaneraprofesionalluegodecompletarlaconexiónrequerida.

EL CONTRATISTA deberá utilizar y seguir los siguientes planos como parte del Alcance de lostrabajosdelaOBRAyentregablesdelSIS:

ECA‐00‐INS‐113,Diagramadecableadoparadetecciónde incendioygaseneledificiodeinstrumentosdeltanque,gabinete1deldiagramadeF&G.

Se deberá agregar unnuevomonitor sobre hidrante contra incendio con accionamiento remotopara cubrir el nuevo compresor C‐6004. EL CONTRATISTA deberá agregar el monitor sobrehidrante FWHM‐9112/FWHY‐9158/XV‐91121 de P&ID ECA‐91‐PID‐014 en la ubicación deldispositivodeseguridadexistente,actualizarelplanoJBexistente94FG‐DJB‐07,GabinetedeF&G1,situadodentrodelasaladeledificiodeadministracióndeI/O.Sedeberánactualizarlossiguientesplanos:

ECA‐00‐INS‐120, Edificio de administración de control, Diagrama de cableado paradeteccióndefuegoygas,GabinetedeF&G1.

ECA‐00‐INS‐127,Cajadeempalmesdelinstrumento,Diagramadecableado,94FG‐DJB‐07.

Page 33: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

28 

 

ECA‐94‐INS‐012,Planodeubicacióndeldispositivodeseguridadporinstrumentos,Áreademedicióndegas.

ELCONTRATISTAdeberácomprar,disponer,instalarycableartresdetectoresdegascombustibleydos detectores de incendio UV/IR, iguales a los del Compresor existente C‐6003, así comoactualizarelsiguienteplano:

ECA‐94‐INS‐012,Planodeubicacióndeldispositivodeseguridadporinstrumentos,Áreademedicióndegas.

17.6.5 Tablero de control del compresor C‐6004 

EL CONTRATISTA será responsable de las pruebas de continuidad en campo entre el tablero decontrollocaldelcompresorC‐6004montadoenpatínylainstrumentación.

ELCONTRATISTAdeberáinstalarunalíneadeaireparainstrumentoshastaelpaneldepurga“Z”delpaneldelcompresorlocal.

Asimismo,deberáinstalaruncabledefibraópticade6multimodosentreeltablerodecontroldelCompresor existente SCP‐C6003 hasta el nuevo tablero de control SCP‐C6004 del nuevoCompresorC‐6004.Elnuevotablerodecontrolrequieredeunabandejadederivaciónpara fibraópticaparapoderrecibiryalmacenarlasfibrasexcedentes.

El cablede fibraóptica existenteubicadodentrodel tablerode controldelCompresor existenteSCP‐C6003 se extenderá hasta el nuevo tablero de control SCP‐C6004 del nuevo Compresor C‐6004.LasdosfibrasópticasderepuestorequeriránempalmesporfusiónparaextenderlasdesdeelnuevotablerodecontrolhastaelconvertidordeEthernetutilizandoconectoresdetipoSC.

Elcableexistentedeseisfibrastienecuatrofibrasderepuesto(dosfibrasconconectoresSCydosfibrasdesnudas)queseránutilizadasparaconectarelnuevotablerodecontrolSCP‐C6004alFOPP‐09 existente situado dentro del gabinete DV0206, que se encuentra en la sala de I/O de lasubestación de planta. Se requiere que EL CONTRATISTA localice ambos extremos de las fibrasópticasexistentes.

ELCONTRATISTAproveeráeinstalaráunafibrademonomodohastaelconmutadordeEthernetdesdeelB&BElectronicsmodeloEIR‐S‐SCenelgabineteDV0205ubicadoen lasalade I/Ode lasubestación de la planta para la interfaz PLC del nuevo tablero de control SCP‐C6004. ELCONTRATISTA utilizará la regleta de conexiones de distribución eléctrica de 24 VCC delconmutadordeEthernetparaalimentarelnuevointerruptor.Además,deberáproveertodoelcableEthernet requerido para la conexión del nuevo interruptor hasta el conmutador de EthernetexistenteHirschmanDelta‐V.

ELCONTRATISTAproveeráeinstalaráelnuevotablerodecontrolSCP‐C6004conunafibraópticade mono modo al conmutador de Ethernet B&B Electronics EIR308‐2SC‐SM con una fuente dealimentaciónde24VCCB&BElectronicsMDR‐60‐24.

Se requiere que EL CONTRATISTA agregue el PLC del nuevo compresor C‐6004 al siguientediagramadebloquedelosinstrumentosdecontrol:

ECA‐00‐INS‐001,Diagramadebloquedecontroldeinstrumentos.

Page 34: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

29 

 

18.0 Obras eléctricas El diseño preliminar del sistema eléctrico aparece en los diagramas eléctricos unifilares y se lodescribeenla“Especificacióndediseñoeinstalacióneléctrica”SW‐0026040‐EL‐SP‐2527.Todosloscomponentes eléctricos del proyecto deberán contar con certificación de UnderwritersLaboratoriesInc.(UL).

LassiguientesseccionesresumenlosprincipaleselementosdelaOBRA,aunquenorepresentanunalistacompletadeactividades.

18.1 CLASIFICACIÓN DE ÁREAS ELÉCTRICAS PELIGROSAS ELCONTRATISTAseráresponsablededefinirlasnuevasáreaspeligrosasrelacionadasconelnuevoequipodecompresióneinstrumentacióndelgasoducto.Eldiseñodeáreaspeligrosassebasaráenlasseccionesaplicablesdelasnormas59Ay497delaNationalFireProtectionAssociation(NFPA).ELCONTRATISTAseráresponsabledeactualizarelplandeclasificacióndeáreaspeligrosasECA‐00‐ELE‐012existente.

18.2 DIAGRAMAS UNIFILARES Losdiagramasunifilaresexistenteshansidoactualizadosparamostrar la informaciónpreliminarde carga. EL CONTRATISTA será responsable de revisar los diagramas unifilares existentes paraquepuedanmostrar la informacióndecargafinalydecontrol.Elnuevomotordelcompresorde2,500hpseráalimentadodesdeelcubículo5BMCC‐7404Ade5kV,indicadoeneldiagramaunifilarECA‐10‐ELE‐002.Seutilizarán loscentrosdecontroldemotores (MCC)de600VexistentesparaalimentarlascargasdelnuevocompresorC‐6004indicadoenlosdiagramasunifilaresECA‐70‐ELE‐008,ECA‐70‐ELE‐015yECA‐70‐ELE‐016.ELCONTRATISTAseráresponsabledeasegurarsedequelos cubículos deMCC existentes de 480 V estén bien equipados para todas las cargas del nuevoCompresorC‐6004.

18.3 PLANOS DE ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA EL CONTRATISTA será responsable de calcular la medida de los cables de alimentación ytrayectoriasparatodaslascargasdelCompresorC‐6004,ydeberárevisarelplanodealimentacióneléctrica ECA‐60‐ELE‐003 existente. Además, será responsable de realizar todos los estudios decálculoparacortocircuito,flujosdecarga,caídadevoltajeydearranquedelmotor.ECAproveeráunmodelorealizadoenelprogramadeanálisisdecorrienteeléctricatransitoria(ETAP,ElectricalTransientAnalyzerProgram)delsistemaeléctricoexistente.ELCONTRATISTAdeberáagregaralmodelo todos losnuevosdispositivos eléctricos asociadosal CompresorC‐6004.DebidoaqueelCompresorC‐6004normalmenteoperarámientras lamayoríadel restodel equipoestáapagado,interesaqueelcompresorarranquesatisfactoriamenteconunturbogeneradoren línea.Laofertade EL CONTRATISTA deberá incluir estudios de arranque eléctrico para 10 escenarios cada unoparaarranquecondosmotores.LosestudiosdecálculocumpliránengeneralconlaespecificaciónSW‐0026‐040‐EL‐CA‐2550. El trabajo será realizado de conformidad con todos los estándaresrelevantesyconlosreglamentoslocales.

18.4 BANDEJAS PARA CABLES ELCONTRATISTAseráresponsabledediseñartodoslosnuevossistemasdebandejasparacablesnecesariosparaalbergar losnuevoscablesparacontroldealimentacióneléctricaydeseñalesdeinstrumentos.Además,seráresponsabledeextenderelsistemaexistentedebandejasparacablesafin de albergar todos los nuevos cables del Compresor C‐6004. También será responsable de

Page 35: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

30 

 

actualizar la clasificación existente de cables según la versión actualizada de Access y de incluirtodosloscablesasociadosconesteproyecto.Comomínimo,serequierennuevasbandejasdecablesalestedelacolumnadelsoporteparatuberías25.8existente.

Sehanidentificadolassiguientesrutaspreliminaresparalasbandejasdecablesexistentes:

Bandejasdecablesde5kVexistentesMV‐215,MV‐210,MV‐201

Bandejasdecablespara600VexistentesLV‐322,LV‐303

Bandejadecablesdeinstrumentos(300V)IT‐403

ELCONTRATISTAseráresponsabledeverificarlasrutasexistentesdelasbandejasdecablesydecontrolar que haya suficiente espacio disponible para los nuevos cables. Las bandejas de cablesdeberánestar cubiertas y coincidir con losdiseñosexistentes. Los soportespara lasbandejasdecablesserándeaceroinoxidable.

18.5 PLANOS DE ILUMINACIÓN ELCONTRATISTAseráresponsabledeinstalarlanuevailuminacióndeáreaenelsectordelnuevocompresor C‐6004 y en la zona circundante. También será necesario instalar nuevas tomas decorrientede120VCAparamantenimiento,ysedeberáactualizarelplanodeiluminacióndeáreadel compresor de gasoducto existente, ECA‐50‐ELE‐014. EL CONTRATISTA deberá utilizar lostableros de alimentación de iluminación y los pequeños paneles eléctricos existentes para lailuminación del nuevo Compresor C‐6004 y para pequeñas cargas. Los tipos e instalaciones deluminarias deberán ser consistentes con las instalaciones existentes de iluminación. ELCONTRATISTAdeberá diseñar, adquirir e instalar un esquemade iluminación y alimentación depequeñascargasdeconformidadconlosrequerimientosdelaespecificaciónSW‐0026‐040‐EL‐SP‐2527.

18.6 PLANOS DE UBICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS EL CONTRATISTA será responsable de revisar el plano de localización de instrumentos ECA‐50‐INS‐004 existente para incorporar toda la nueva instrumentación requerido para el nuevoCompresor C‐6004. La ubicación de los instrumentos deberá hacerse de manera que incluyareferencias a la caja de conexiones de destino del instrumento de campo. Se deberán instalarnuevosdispositivosdedeteccióndefuegoygasenelCompresorC‐6004.ELCONTRATISTAdeberárevisarelplanodelocalizacióndedispositivosdeseguridadECA‐94‐INS‐012existente.

18.7 DIAGRAMAS DE CABLEADO DE LAS CAJAS DE EMPALMES DE LOS INSTRUMENTOS 

Las cajas de empalmes de los instrumentos de campo existentes se utilizarán para conectar losinstrumentosdelnuevoCompresorC‐6004.ELCONTRATISTAserá responsabledeactualizar losdiagramasde conexión de las cajas de empalmes existentes. Se deberán actualizar los planosdeconexión de los sistemas de control de DCS, SIS y F&G para incluir las señales de los nuevosinstrumentos.

18.8 ESQUEMAS Y DIAGRAMAS DE CABLEADO DE MOTORES EL CONTRATISTA será responsable de preparar nuevos esquemas y diagramas de conexión demotores para todas las cargas del nuevo Compresor C‐6004. Se requieren nuevos esquemas ydiagramasdecableadoparaelmotorde5kVdelcompresor,paratodoslosmotoresauxiliaresde

Page 36: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

31 

 

480Vyparalasnuevascargasmonofásicas.Serequerirádeunnuevodiagramadecableadoparaeltablerodecontroldelnuevocompresorquemuestretodaslasconexionesdeloscablesdecampo.

18.9 CÉDULA DE CABLES ELCONTRATISTAdeberárevisarlacéduladecablesECA‐00‐ELE‐020existente.Todosloscablesdealimentación del nuevo Compresor C‐6004 y los de control e instrumentación deberán serprovistos,instaladosyagregadosalacéduladecables.

18.10 PUESTA A TIERRA ELCONTRATISTAdeberárealizartodaslasconexionesnecesariasparaampliarlaredexistentedepuestaatierra,afindegarantizarqueelpatíndelnuevocompresorC‐6004,suequipoasociadoylanuevaestructuradeacerocuentenconunacorrectapuestaatierra.Tambiénseráresponsabledeactualizar el planodepuesta a tierra (ECA‐00‐ELE‐081) existentede la plantapara quemuestretodas las conexiones entre el nuevo equipo y las puestas a tierra asociadas. Asimismo, deberádiseñar, adquirir e instalar un sistema de puesta a tierra/puesta a masa y protección deiluminación,deconformidadconlosrequerimientosdelaespecificaciónSW‐0026‐040‐EL‐SP‐2527.

EL CONTRATISTA deberá seguir un concepto de diseño independiente para la puesta atierra/puestaamasade losequiposeléctricose instrumentos,a findeeliminar las interferenciasentre lossistemas.ELCONTRATISTAdeberádiseñarelsistemadepuestaa tierra/puestaamasapara reducir los picos de impedancia de iluminación, con el propósito de evitar daños endispositivoselectrónicossensibles.

18.11 COMENTARIOS SOBRE EL ESTUDIO DE ARRANQUE DEL MOTOR El estudio sobre el arranque del motor del nuevo motor de 2,500 hp del compresor C‐6004consideraquesóloungeneradorestaráfuncionando,basándoseenlaprácticaoperativa/requisitosde la planta. Este estudio indica una caída de voltaje de aproximadamente el 81 por ciento.Habitualmente, este resultado sería cuestionable; sin embargo, el estudio delmotor no tiene encuenta las condiciones de carga dinámica, lo que incluye el excitador del generador. Para poderevaluar las condiciones reales de caída de voltaje, se hizo una comparación utilizando equipoexistenteconunestadosimilardecarga.Existeunmotordebombaconunacorrientedearranquesimilaraladelnuevomotor.ECAhahechoarrancarestabombaexistenteconunsologeneradorenmuchas oportunidades, sin haber sufrido problemas. Además, en el pasado ECA ha tenidoproblemasconarranqueselectrónicosdevoltajereducido.Basándoseenesteanálisis,laingenieríaydiseñopreliminares(FEED)consideranunarranquedirectoparaelnuevoCompresorC‐6004.

EL CONTRATISTA deberá confirmar que las conclusiones alcanzadas en la etapa de FEED seanadecuadasparaeldiseñofinal.

19.0 Aislamiento EL CONTRATISTA deberá diseñar todas las tuberías y equipos que deben ser aislados deconformidadconlaespecificación140864‐13.02Xyconlosestándaresdelproyecto.Elmaterialdeaislamiento deberá ser provisto e instalado por EL CONTRATISTA. Los diagramas de tuberías einstrumentos(P&ID)ylalistadelíneaindicaneltipo,espesoryextensióndelaislamientoydelaprotecciónapruebadefuego.

Page 37: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

32 

 

ELCONTRATISTAdeberátambiénaislarlastuberíasybotellonesenelpatíndelCompresorC‐6004segúnseindiqueenlosP&ID;senecesitaaislamientocontraelfríoyparaproteccióndelpersonal.ConsultarlasnotasdeP&IDparaidentificarelaislamientorequerido.

20.0 Pintura ECAdeberá entregar todo el equipo completamentepintado.ELCONTRATISTAdeberáhacer losretoques de pintura a todo el equipo, lo que incluye aquellos materiales provistos a ELCONTRATISTAporECA,ypintarlastuberíasdeacuerdoconlasespecificacionesdeproyectoSW‐0026‐000‐TS‐SP‐3512, 140864‐14.01X y de los estándares del proyecto. Se requierenrecubrimientodelossistemasdetuberíasbajoelaislamientoparaprotegerloscontraelambientecostero. Los miembros estructurales de acero y los componentes de acero deberán estargalvanizados.

21.0 Materiales 

21.1 LISTA DE PROVEEDORES APROBADOS PARA LA OBRA Los proveedores de todos los instrumentos deberán ser elegidos de la lista de proveedoresaprobadosparalaOBRAdeconformidadconelpunto17.2deestasESTIPULACIONESGENERALES.

21.2 MATERIALES Y EQUIPOS Exceptocuandoseespecifiqueotracosaencadacaso,todoslosmaterialesyequiposprovistosparainstalaciónpermanenteenlaOBRAdeberáncumplirconlasespecificacionesestándaraplicablesydeberán ser nuevos, sin uso y no presentar daños. No se permitirán materiales que contenganasbestos/amianto.LosmaterialesusadosenlaOBRAnopodránserdeorigenchinosincontarconlapreviaautorizaciónporescritodeECA.

21.3 AGILIZACIÓN Tanto EL CONTRATISTA como ECA serán responsables de agilizar sus propios proveedores ymateriales, de manera que estos sean enviados de acuerdo con los requisitos de la orden decompra, conelprogramadeOBRAyelCALENDARIODEOBRA.Comopartedesus informes,ELCONTRATISTA deberá identificar cualquier cambio en las fechas estipuladas para entrega demateriales. EL CONTRATISTA deberá desarrollar planes de recuperación para tales órdenes yrevisarloscorrespondientesplanesderecuperaciónconECAantesdeimplementarlos.

EL CONTRATISTA deberá asegurarse de que las órdenes de compra brinden ECA el derecho deaccederalasinstalacionesdelproveedoryalasinstalacionesdelossubcontratistasdelproveedorparapropósitosdeagilización.

21.4 REQUISITOS DE INSPECCIÓN Es responsabilidad de EL CONTRATISTA asegurarse de que los materiales y servicios seanprovistosdeconformidadconlosestándaresdelProyectoydelaOBRA,tantoenrelaciónconlosmaterialesyequiposdeELCONTRATISTAcomodeECA;esdecir,ELCONTRATISTAtambiénseráresponsable de la inspección y calidaddelmaterial que le será provisto a ECApor parte de losproveedoresdelaOBRA.ElprocesodeinspeccióndeELCONTRATISTAdeberágarantizarquelosproveedoresesténaltantoycontractualmenteobligadosacumplirconlosrequisitosdeinspeccióndelaOBRA.ELCONTRATISTAyECAtendráderechoainspeccionartodoslosmateriales,equiposque vayan a ser empleados en la OBRA, lo que incluye las órdenes de compra a terceros del

Page 38: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

33 

 

proveedorencualquierubicación.EncasodesernecesarioELCONTRATISTAdeberádesarrollarunplandeinspecciónqueserárevisadoconjuntamenteconECA.

ELCONTRATISTAdeberápresentarECAcopiasdetodaslaspruebaseinformescorrespondientesacualquier actividad de inspección o de supervisión de calidad. Cuando se requieran pruebas deaceptación en fábrica (FAT), EL CONTRATISTA deberá enviar un aviso con 10 días hábiles deanticipaciónparapermitirlaasistenciayparticipacióndeECAydesusrepresentantes.

De igual forma, ECA tendrá en cualquier momento el derecho de inspeccionar la calidad de laOBRA,losmateriales,equiposyservicios,yaseaporsímismaoatravésdeterceros.

21.5 PRESERVACIÓN ELCONTRATISTAdeberápreservar, cuidar ymantener losmateriales almacenadoso en esperaantesdealistarlosparasupuestaenmarcha,deconformidadconlosrequisitosdepreservacióndelProveedor y/o fabricante de dichos materiales y equipos. EL CONTRATISTA deberá emitir unprocedimiento de preservación de materiales que incorpore las actividades de preservaciónestándarnecesariasdurantelaconstrucción,ylosrequisitosdelProveedory/ofabricantequeseannecesariosparacumplirconsusgarantías.ElprocedimientoparapreservacióndematerialesserápresentadoaECAparasuaprobaciónantesdepresentarlaprimeraordendecompra;tambiénsedeberáncoordinarconelProveedory/ofabricantedelosequiposymaterialeslosprocedimientosdeembalajeypreparacióndelosmaterialesyequipossegúnlosrequisitosdeenvío.

ELCONTRATISTAysussubcontratistastomarántodaslasmedidasdeprecauciónnecesariasparaproteger los bienes contra daños ocasionados por los elementos climáticos de la naturaleza,incluyendo incendio, loque incluye laprevisióndedisponerde todoel almacenamientoconaireacondicionado que sea necesario, así como el equipo contra incendio necesario. Productosdiferentesdeberánalmacenarseporseparadoparaevitarlacontaminación.

ELCONTRATISTAdeberáasegurarsedequetantoélmismocomosussubcontratistastomentodaslasmedidasnecesariasparaprotegerlosbienes,materialesy/oequiposcontradañosquepodríansufrirdurantelasactividadesdeconstruccióndelaOBRA.

ELCONTRATISTAdeberágarantizar la limpiezainternadetodoslosbienes,materialesyequiposantesde realizar sus conexiones finales. Las tuberíasprefabricadasy los equiposque todavíanohayan sido instalados deberán quedar dispuestos sobre soportes temporales adecuados. Sedeberán tomar las medidas adecuadas para garantizar la protección de las tuberías y equiposcontra el ingreso de arena y de otros elementos ajenos. Todos los frentes de bridas y extremosbiselados deberán quedar cubiertos con una película aceitosa que no se seque o con agentes deprotecciónsimilaresparaevitarlaformacióndeóxido;luegoselosprotegeráconcubiertasrígidasdemaderaodePVC(clorurodepolivinilo).

Los materiales entregados por ECA no liberan a EL CONTRATISTA de sus obligaciones degarantizarsupreservacióndeacuerdoconlasespecificacionesdelaOBRA;ELCONTRATISTAseráresponsabledelosmateriales,bienesyequiposentregadosporECAcuandoseantransferidosaELCONTRATISTA.

Page 39: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

34 

 

22.0 Materiales y equipos entregados por ECA a EL CONTRATISTA 

Lossiguientesmateriales,productos,partesyequipos(deaquíenadelantedenominadoscomolosmateriales) serán entregados a EL CONTRATISTA por ECA como parte de los trabajos deconstrucción y del alcance de la OBRA. Los materiales estarán disponibles durante el horariolaboral habitual en el almacén que para tales efectos designe ECA, excepto por el Compresor C‐6004,queseráentregadoenelSitiodesuCimentación.ELCONTRATISTAseráresponsablede lacarga,traslado,almacenamiento,transporteycustodiadelosmaterialesentregadosporECAparalaejecucióndelaOBRA.

ElrestodelosmaterialesrequeridosparacompletarlaOBRAestaráacargodeELCONTRATISTA.

22.1 EQUIPOS 

TAG SERVICIO

C‐6004 CompresorC‐6004yequipoasociado

H‐6019 Intercambiadorgas/gasdegasoducto

22.2 VÁLVULAS DE INSTRUMENTOS Y ELEMENTOS DE FLUJO 

TAG TAMAÑO DESCRIPCIÓN TIPO PID

TV‐60880A 2” Descargacalienteparacontroldetemperatura

Válvuladecontrol

ECA‐60‐PID‐030

TV‐60880B 3” Descargadelpos‐enfriadorparacontroldetemperatura

Válvuladecontrol

ECA‐60‐PID‐030

FE‐60899 4” FlujodedescargadesdeH‐6019(ladodeltubo)

Elementodeflujo(conoenV)

ECA‐60‐PID‐030

ESDV‐60895 8” LíneadesuccióndesdeC‐6004hastaH‐6019

Válvuladeparo

ECA‐60‐PID‐030

ESDV‐60896 4” LíneadedescargadesdeC‐6004hastaH‐6019

Válvuladeparo

ECA‐60‐PID‐030

22.3 VÁLVULAS MANUALES 

VTAG TAMAÑO DESCRIPCIÓN VSPEC PID

BL‐60302 6” VálvuladebolaAPI608A182F316LBW150S‐40SBA01SU841,puertocompleto,cavidaddealivioaguasarriba

320AF ECA‐60‐PID‐030

Page 40: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

35 

 

VTAG TAMAÑO DESCRIPCIÓN VSPEC PID

BL‐60303 6” VálvuladebolaAPI608A182F316LBW150S‐40SBA01SU848,puertocompleto,cavidaddealivioaguasarriba

320AF ECA‐60‐PID‐030

BL‐60308 2” VálvuladebolaB16.34A216WCBFLG1500RFBA15CS546

8B1AA ECA‐60‐PID‐030

BL‐60309 4” VálvuladebolaAPI608A352LCBFLG300RFBA03CA526

4B1AL ECA‐60‐PID‐030

BL‐60300 3” VálvuladebolaAPI608A351CF3MBW150S‐10SBA01SU843,puertoestándar,cavidaddealivioaguasarriba

320AF ECA‐60‐PID‐030

BL‐60301 0.75” VálvuladebolaAPI608A182F316LBW150S‐40SBA01SU841,puertoestándar,cavidaddealivioaguasarriba

320AF ECA‐60‐PID‐030

BL‐60304 2” VálvuladebolaAPI608A352LCBFLG300RFBA03CA523

4B1AL ECA‐60‐PID‐030

BL‐60306 0.5” VálvuladebolaB16.34A351CF3MBW900S‐80SBA09SU885,puertoestándar

720C4 ECA‐60‐PID‐030

BL‐60307 0.5” VálvuladebolaB16.34A351CF3MBW900S‐80SBA09SU885,puertoestándar

720C4 ECA‐60‐PID‐030

BL‐60335 1” VálvuladebolaAPI608A105SWFLG150RFBA01CS303

3BMAB ECA‐60‐PID‐036

BL‐60336 2” VálvuladebolaAPI608A216WCBFLG150RFBA01CS519

3BMAB ECA‐60‐PID‐036

BL‐60337 2” VálvuladebolaAPI608A216WCBFLG150RFBA01CS519

3BMAB ECA‐60‐PID‐036

BL‐60338 0.5” VálvuladebolaAPI608A105SWFLG150RFBA01CS303

3BMAB ECA‐60‐PID‐036

BF‐60100 10” VálvulademariposaB16.34A351CF3MBW150S‐10SBF01SU838

320AF ECA‐60‐PID‐004

CK‐60108 4” VálvuladeretenciónAPI600A351CF3MBW900S‐80SCS09SU831

720C4 ECA‐50‐PID‐007

CK‐60100 3” VálvuladeretenciónAPI600A351CF3MBW150S‐10SCS01SU820

320AF ECA‐60‐PID‐030

BL‐60310 1” VálvuladebolaAPI608A350LF2SW300BA03CA305

4B1AL ECA‐60‐PID‐030

BL‐60311 2” VálvuladebolaAPI608A182F316LBW150S‐40SBA01SU841,puertoestándar,cavidaddealivioaguasarriba

320AF ECA‐60‐PID‐030

Page 41: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

36 

 

VTAG TAMAÑO DESCRIPCIÓN VSPEC PID

BL‐60302 6” VálvuladebolaAPI608A182F316LBW150S‐40SBA01SU841,puertocompleto,cavidaddealivioaguasarriba

320AF ECA‐60‐PID‐030

 

23.0 Recepción de materiales EL CONTRATISTA deberá mantener un registro de recepción de materiales (MRR), tanto paramateriales adquiridosporELCONTRATISTA comopara losmateriales y equipos entregadosporECA.Cadaembarquedeberátenerunaordendereciboconsecuencianumérica.Lasremisionesytodos demás los documentos de envío que acompañan a cada embarque deberán adjuntarse alMRR.

Se deberá prestar especial atención al almacenamiento y protección, lo que incluye cualquiermantenimiento preventivo que pueda convenir para la preservación de dichos materiales oequipos. Los elementos que requieran etiquetas deberán estar fabricados de elementos nocorrosivos, como acero inoxidable, y estar fijados permanentemente al elemento por medio deanclajesnocorrosivos.Nosepermitiránatadurasconalambresdeaceroinoxidable,exceptoenelcasodetermoparesodetermopozos.

TodoslosMRRdeberánserremitidosinmediatamenteECA.

24.0 Despacho de aduana EL CONTRATISTA será responsable de la liberación aduanera de sus materiales provistos parainstalación permanente en el Sitio de la OBRA. El costo de la liberación de aduana y deldepartamentodeinspeccióndematerialesestaráacargodeELCONTRATISTA.ELCONTRATISTAdeberá asegurarse de que todas las facturas de envío incluyan el número de nomenclaturaarancelariadeBruselas(BTN)delprogramaarmonizadodearancelesosuequivalente.

ElproyectoparaelsuministroyejecucióndelaOBRAnotieneexcepcionesaduanerasyportantoEL CONTRATISTA será responsable del pago de todos los aranceles, tarifas, tasas, impuestos,multas,recargosyactualizacionesquecorrespondan.

25.0 Impuestos EL CONTRATISTA deberá pagar todos los impuestos directos e indirectos que conforme a lalegislaciónaplicableyalpresentecontratolecorrespondan.

26.0 Política de compra de partes y repuestos de partes. EL CONTRATISTA deberá comprar bajo su propio costo y riesgo los materiales de repuesto yconsumibles requeridos para la ejecución de la OBRA, salvo el caso de aquellos materialesentregadosporECA.LosrepuestosdepartesquedeberáproporcionarELCONTRATISTAincluyenelementostalescomofiltros,sellosyjuntas.

ECAseráresponsabledelosrepuestosdepartes necesariosparamantenerelCompresorC‐6004trabajandoencondicionesóptimasdetrabajoluegodelcomisionamientoypuestaenmarcha.

Page 42: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

37 

 

27.0 Subcontratación EL CONTRATISTA deberá presentar su propuesta detallado de su lista de contratistas ysubcontratistasparaserrevisadayaprobadaporECA.

ELCONTRATISTAdeberáproveer ladocumentaciónqueseaaceptableparaECAconelpropósitode demostrar los esfuerzos de EL CONTRATISTA para maximizar su utilización de recursosmexicanos en la ejecución del Trabajo y para nombrar subcontratistas mexicanos que esténdebidamente capacitados y experimentados. Tal documentación será sometida ante ECApara surevisiónyaprobaciónantesdesubcontratarlostrabajosrespectivos.

.ECAnotendrálaobligacióndejustificarsurechazo respectodelaasignaciónocontratacióndecualquiercontratistaosubcontratistapropuestoporELCONTRATISTA,yestenopodráalegarunrechazocomorazónparaaumentar loscostosoafectarelprogramaoelCALENDARIODEOBRA.ECAtendráelderechodesugerir,contratistasparaeldesarrollodelaOBRA,peronoseleexigiráaEL CONTRATISTA emplear a ningún contratista o subcontratista sobre el que tenga objecionesrazonables.

LasubcontratacióndecualquierpartedelostrabajosrelacionadosconlaOBRAnoliberaráaELCONTRATISTAdesusresponsabilidadesparaconECArelacionadasconlaejecucióndelaOBRA.ELCONTRATISTA deberá supervisar y coordinar a todos los subcontratistas que emplee y seráenteramente responsable ante ECA por los actos y/u omisiones de sus contratistas ysubcontratistas y de las personas empleadas directa o indirectamente por ellos. Nada de locontenidoen losdocumentosy/o los trabajosejecutadospor lossubcontratosgenerarárelacióncontractual alguna entre cualquiera de los contratistas o subcontratistas de EL CONTRATISTA yECA.

EL CONTRATISTA deberá presentar todas las evaluaciones técnicas ante ECA para su revisión yaprobaciónantesdeotorgarcualquiersubcontrato.ELCONTRATISTAdeberáentregaraECAparasurevisiónlaproformadelosTérminosyCondicionesdelContratoqueseráutilizadoparahacerlassubcontratacionesdeTrabajosbajoelcontrato.Estascondicionesdelcontratodeberánincluirrequisitos relevantes sobre la seguridad, calidad y programa, además de otros requisitosobligatorios, tales como se especificanen el restode losprocedimientos y requisitos, y todas lasevaluacionestécnicasdeberánindicaresoselementosespecíficos.

28.0 Controles del Proyecto e informes 

28.1 MONITOREO DE PROCESO E INFORMES DE EPC ECAcontrolaráelavancedeELCONTRATISTAdeacuerdoconelprogramayelCALENDARIODEOBRA y le informará sobre las dudas que surjan. EL CONTRATISTA deberá recomendar lascorrespondientesaccionescorrectivasquedabantomarsey,consecuentemente,ECAcontrolarálaaccióntomadaporELCONTRATISTAparaasegurarsedequeselogreunavancesatisfactorioenlaconstruccióndelaOBRAyquelostiemposdeavanceseajustenalCALENDARIODEOBRA.

ELCONTRATISTAseráresponsabledelapreparación,aprobacióneimplementacióndelosprocedi‐mientosdecontroldelproyecto.,loscualesdeberánincluirlaplanificación,programación,controldeavance,informedeavance,controldecostos,informedecostos,gestióndecambiosygeneraciónde tendencias. Los siguientes informes serán entregados a ECA por parte de EL CONTRATISTA:informemensualdeestadoe informesemanaldeavance.ELCONTRATISTAdeberáconservar los

Page 43: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

38 

 

registrosdetodaslasestadísticasexistentesenlosinformesdeavancessemanalesymensuales,ylasbasesdedatosdesoportedeberánestaradisposicióndeECAentodomomento.

ELCONTRATISTAdeberábrindaraccesoECAatodoslosdocumentosrelevantesdeplanificaciónyavance. Asimismo, deberá entregarle copias de todos los programas de sus subcontratistas yproveedores, y los datos e información relevantes utilizados en la planificación. ECA tiene elderechodeasistira todas lasreunionesdeavanceconsubcontratistasyproveedores,por loquedeberásernotificadodetalesreunionesyrecibircopiadelasminutasdentrodelos4díashábilesposterioresalafechadelareunión.

28.2 PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN Elsistemadeplaneaciónsebasaráenunadetalladareddelogísticaqueutilicesoftwareestándarde la industria capaz de realizar análisis de rutas críticas. Los detalles deberán soportar y sercompatibles con la estructura de desglose del trabajo (WBS) y con los mayores niveles deplanificación utilizados para generar informes gerenciales, tanto para ECA como dentro de laorganizacióndeELCONTRATISTA.

EL CONTRATISTA deberá entregar a ECA un programa realizado con el método de ruta crítica(programa de método de ruta crítica CPM) que satisfaga los siguientes requisitos y que seaaceptableparaECA.

Hasta la Aceptación Final de la OBRA, EL CONTRATISTA deberá actualizar su programa de CPMparareflejarelestadoactualdelosTrabajosrealizados.Comomínimo,lasactualizacionesdeberánrealizarseyserentregadasaECAunavezpormes.ELCONTRATISTAdeberáinformaraECAsobrecualquier cambio propuesto al programa de CPM con más de 15días de anticipación y lascorrespondientesrazones.

EL CONTRATISTA deberá emplear un sistema de gestión de proyecto que sea capaz de brindarmonitoreoyanálisisdelprogramadeOBRA,elquedebeincluirunacomparacióndelprogramadeCPMconelestadorealdeavanceparacadaperíodocontodaslasdiferenciasresaltadas.Elanálisisdeprogramadeberáincluirunadeterminacióndelosefectosdetalesvariaciones,encasodeexistir,en el programa de CPM y sobre cualquier acción que sea necesaria para corregir la variación.UtilizandoelCPM,ELCONTRATISTAdeberáestarconstantementealtantosobreaquellosfactoresque retrasan o podrían retrasar el programa de construcción y que deberían recibir accionescorrectivasrazonablesdentrodesuscontrolesparaeliminaroreducirlasdemorasenelprograma.

El programa de CPM utilizará la lógica y secuenciación de CPM para todas las actividades deconstrucción y entrega, lo que incluye la adquisición y las interfaces de ingeniería que seannecesariasparaasegurarqueseproduzcalafinalizaciónmecánicaenlafechametadefinalizaciónoantes. El programa de CPM incluirá compensaciones por retardos normales o dificultades quepuedansufrirseduranteel trabajo, loque incluyecompensacionespormalclima, feriados,etc.ElprogramadeCPMdeberátenersuficientesdetallesparapermitirlosiguiente:

1. Cargaderecursosconloscódigosadecuadosparaanálisisyevaluaciónporespecialidad.

2. Las actividades de entrega de los equipos principales será vinculada lógicamente con lasactividadesdeenvíodelproveedor.

3. Las actividades de los subcontratistas estarán vinculadas con el programa general deconstrucciónyseagruparánporsubcontratistacuandocorresponda.

Page 44: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

39 

 

4. CadaactividaddelprogramadeCPMdetalladoincluirálasiguienteinformación:

a. Descripcióndelaactividad.

b. Duracióndelaactividad.

c. Carga de recursos, lo que incluye el equipo principal y la mano de obra porespecialidad.

d. Interrelacionesentrelasactividades.

5. Lalógicadeconstrucciónincluirápruebas,resolucióndelistasdependientes,entregahastaelpre‐comisionamiento.

6. Equipodecomisionamientoydepuestaenmarcha.

7. Sedeberánincluirloselementosdelalistadependientesfinalessegúncorresponda.

8. Las actividades serán codificadas por área de manera consistente con el plan actual deejecucióndelaconstrucción.

ElprogramadeCPMdeberá tener, comomínimo,100actividadesehitos, ynodeberápresentaractividadesconmásde2semanasdeduración.

Loscriteriosde informesyrequerimientosapoyarán losciclosderevisiónsemanalymensualdeECA.

Durante la duración de la OBRA, EL CONTRATISTA deberá desarrollar, mantener, actualizar einformarsobreunaseriedecurvasdecontroldeavanceehistogramasdemanodeobra.Lascurvasdelíneadebasedeberánmostrarelavanceplanificadopormescomparadoconelavancereal, loque será generado automáticamente en los programas aprobados y deberán formar la base delsistema de control de avance físico. Durante la ejecución del Trabajo, se comparará el avancemensual real con el avance planificado. Se introducirá un pronóstico en caso de producirsedesviacionesnegativasenelplan.

29.0 Construcción 

29.1 ACCESO AL SITIO DE TRABAJO DE LA OBRA El acceso al Sitio de trabajo del proyecto será regulado por los procedimientos de seguridadexistentesdeECA.Selimitaráelaccesodevehículossóloalosestrictamentenecesarios.

TodoslosvisitantesnomexicanosdeberántenerunavisadenegociosFMM(formulariomúltipledemigración)válida.LosvisitantesprovenientesdelosEstadosUnidosdeAméricadeberántenerunpasaporteválido,mientrasqueelrestodeberácontarunpasaporteválidoyunacartadeinvitaciónemitidaporpartedeECA.

29.2 ÁREAS DE DEPÓSITO TRANSITORIO Y ALMACENAMIENTO ECA establecerá áreas designadas para depósito y almacenamiento de los materiales, y demasequipos utilizados por EL CONTRATISTA para el desarrollo de la OBRA. Las áreas de depósitoestarándentrodelapropiedaddelaplantadeECA;sinembargo,puedeserqueestásáreasnose

Page 45: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

40 

 

encontraráncontiguasalSitiodondeseencuentraubicadalaOBRAdondeserealicenlostrabajosdelCompresorC‐6004.

29.3 SERVICIOS AUXILIARES PARA CONSTRUCCIÓN ELCONTRATISTAdeberáhacerlosarreglosnecesariosparaproveertodoslosserviciosauxiliaresnecesariosparasusinstalacionestemporalesyparalaconstruccióndelaOBRA,incluyendobañosyserviciosdecomedorparasusempleados,contratistasysubcontratistas.Elusodelosserviciospúblicos existentes en la planta de ECA sólo se permitirá su uso de forma excepcional y previaautorización por parte de ECA, lo que incluye agua de servicio electricidad y servicios detelecomunicaciones.

Losserviciosrequeridosparaelcomisionamientoy funcionamientodelcompresorC‐6004 seránprovistosporECA.Estosserviciosincluyenelectricidad,agua,aireynitrógeno.

29.4 CONTROL, ENSAYOS Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE SOLDADURAS 

29.4.1 Procedimientos de soldadura 

EL CONTRATISTA deberá revisar y aprobar los procedimientos de soldadura de todos sussubcontratistasyproveedoresantesdecomenzarcualquiertrabajo.Asimismo,antesdecomenzarcualquierpruebadecertificacióndesoldadores.Deberásometerparalarevisiónyaprobaciónporparte de ECA de sus procedimientos de soldadura y los procedimientos de todos lossubcontratistasqueparticipenenlaejecucióndelaOBRAPruebadecertificacióndesoldadores

Antesdecomenzar los trabajos enelSitio, todos lossoldadoresasignadosparasoldarequipoytuberíasdiseñadasyfabricadasconunodeloscódigosindicadosacontinuacióndeberánaprobarlaspruebasdecertificacióndescritasenlaúltimaversióndelcódigocorrespondiente:

GB150;

JB4732;

GB123;

SH3046;

JB/T4735;

CódigoASMEdecalderasyrecipientesdepresión,SecciónVIII;

PD5500;

ASMEB31.1;y

ASMEB31.3.

Todas lasplacasde lapruebadedesempeñode los soldadores serán radiografiadasantesde laspruebas mecánicas. La aceptación de los soldadores se basará en la calidad exhibida en lasradiografíasyenlaspruebasasociadasespecificadas.

ELCONTRATISTAdeberáinvitaralrepresentanteasignadoporECAapresenciarlaspruebasantesmencionadas, tanto si son realizadas en el lugar donde se ejecute la OBRA o en otro lugar. UnterceroindependientequecuenteconlaaprobacióndeECAdeberáatestiguartodaslaspruebasdesoldadoresantesdelcomienzodelasactividadesdesoldaduradelaconstruccióndelaOBRA..

Page 46: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

41 

 

29.5 REQUISITOS DEL SISTEMA DE CALIDAD ELCONTRATISTAdeberá preparar e implementar un sistemade gestión de calidad, el cual serárevisadoyaceptadoporECA,conelobjetivodeatender losrequisitosdecalidad incluidosen lasespecificacionesyenlosrequisitosdelanormaISO9001–2008.

29.5.1 Inspección 

TodaslasactividadesdeELCONTRATISTAytodossusproveedoresysubcontratistasrelacionadascon la adquisición, procesamiento, montaje, prueba, examen e inspección estarán sujetas a lasupervisión por parte de ECA. Esta supervisión no liberará a EL CONTRATISTA de ningunaresponsabilidadcontractualyno limitarádemaneraalguna losderechosdeECAdeconformidadconelContrato.Eltérmino“supervisión”aquíutilizadoincluyeactividadesdeinspección,peritajeyauditoría.

Los inspectores de ECA tendrán acceso irrestricto a las instalaciones y registros de ELCONTRATISTA y de sus proveedores y subcontratistas para inspeccionar e informar sobre lostrabajos pertinentes al Contrato. Los documentos, procedimientos y calificaciones de control decalidaddeELCONTRATISTAdeberánestaradisposicióndeECAparasurevisiónyaprobación.

29.5.2 Auditorias  

EL CONTRATISTA deberá llevar a cabo auditorías de sus propias actividades de ingeniería,adquisición, construcción, y de aquellas correspondientes a sus proveedores y subcontratistas,según corresponda.Las auditorías serán llevadasa cabo segúnelprogramade auditoríasdeELCONTRATISTA en relación con las actividades en curso y con la debida anticipación, paraasegurarse de que se hayan planificado e implementado todos los controles adecuados. Losresultados de las auditorías serán informados, como mínimo, a la gerencia de la organizaciónauditada,alpersonaldeELCONTRATISTAyaECA.

29.5.3 Plan de calidad 

ELCONTRATISTAdeberáprepararunplandecalidadqueincluyatodaslasactividadesasociadasconelContratoy lasdescribaenordenlógico,ademásdeincluirreferenciasa las interfacesy losdocumentos que registran el logro de la calidad. El plan deberá identificar procedimientos,responsabilidades, organizaciones y actividades a ser llevadas a cabo por EL CONTRATISTA, ydeberáserpresentadoanteECAparasurevisiónconunaanticipacióndeseissemanascontadasapartirdelafirmadelActadeiniciodeOBRA.ElplandeberáidentificarloselementosrelevantesdelanormaISO9001‐2008queseanaplicablesalAlcancedelosTrabajosejecutadosporpartedeELCONTRATISTA.

29.5.4 Prácticas de construcción 

EL CONTRATISTA deberá preparar y presentar todos los procedimientos de construcciónrequeridos ante ECA para su revisión y aprobación. El plan de calidad de EL CONTRATISTA delProyectodeberá incluir una lista completa con todos losprocedimientos que implementaráparagenerar los adecuados controles en las actividades en el Sitio de trabajo donde se desarrolle laOBRA, debiendo asegurarse de que se mantenga el principio del riesgo de la evaluación yconstruccióndurantetodoelperíodoquedureeldesarrollodelaOBRA.

ECAauditará,yencasodesernecesariorechazará,eltrabajoejecutadoporELCONTRATISTAencaso de no haber sido realizado de conformidad conforme a lo establecido en estásESTIPULACIONES GENERALES y/o el Contrato. Consecuentemente, EL CONTRATISTA deberá

Page 47: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

42 

 

llevaracabotodas lasaccionesqueseannecesariasparacumplircon losestándaresy garantíasrequeridosporECAyacordadosentérminosdelCONTRATO.

29.5.5 Verificación positiva de materiales 

ELCONTRATISTAdeberáimplementarunprogramadeidentificaciónpositivademateriales(PMI).Se requeriráel empleodePMIpara todas lasverificacionesrealizadasenmaterialesdealeación.LosmaterialesdeaceroalcarbononorequierendecertificacióndePMI.ELCONTRATISTAtambiéndeberáespecificarlasfuentesylasrestriccionesdelosmateriales.

30.0 Salud, seguridad y medio ambiente (HSE) ELCONTRATISTAdeberáimplementarelprogramadeseguridadysaluddeECA.ElProgramadesaludyseguridaddelProyectodeberáseraplicadoportodoslosContratistasysubcontratistasqueparticipenenlaejecucióndelaOBRAy seutilizarápararesolverconflictosrelacionadosconlasprácticasymedidasdeseguridad,saludehigiene.

TodoelpersonaldeELCONTRATISTAodesussubcontratistas,proveedoresoagentesquellevanacabo trabajos en el sitio donde se ejecute la OBRA tendrán la obligación antes de iniciarcualesquieradelostrabajosseñaladosenelpresentedecompletarlacapacitacióndeseguridadehigieneimpartidaporECA.ELCONTRATISTAdeberárealizartodassusoperacionesdemaneraquese eviten los riesgos de lesiones personales y de daños a la propiedad de ECA o de terceros. ELCONTRATISTAserá responsablede los costosy gastos relacionados conel cumplimiento con losrequisitosdeHSEimpuestosporECA.

Mientras se encuentre en el sitio donde será ejecutada la OBRA,, EL CONTRATISTA deberáinspeccionar constantemente todo el trabajo y realizar estudios en las áreas de trabajo paraidentificar cualquier situación insegura y tomar inmediatamente las debidas medidas yprecauciones contra las condiciones inseguras identificadas. EL CONTRATISTA es el único yexclusivoresponsabledeldescubrimientoycorreccióndetalescondiciones.

ELCONTRATISTAdeberácorregirinmediatamentecualquiercondicióndeinseguridadidentificadaporECA.AsoladiscrecióndeECA,encasodequeELCONTRATISTAnohayatomadolassuficientesprecauciones para evitar lesiones personales y daños a la propiedad de ECA o de terceros, o enrespuestaalaidentificacióndeunacondicióninseguraporpartedeECAosupersonal,ECApodrádetenerel trabajoaexpensasdeELCONTRATISTAe implementar lascondiciones deseguridadadecuadas.

EL CONTRATISTA deberá conservar y presentar a ECA copias de todos los informes deincidentes/accidentes e informará prontamente de cualquier incidente/accidente o accidentedentrodelasinstalacionespropiedaddeECAodetercerosqueesténrelacionadosconlaOBRA.

30.1 LIMPIEZA DE LA OBRA ELCONTRATISTAysussubcontratistas,proveedoresyagentesqueparticipenenlaejecucióndelaOBRA,loqueincluyecualquierlimpiezaqueseanecesaria,afindemantenerelsitiodelaobraencondiciones limpias, seguras y ordenadas. Al finalizar el la OBRA, EL CONTRATISTA deberá:(a)limpiartodaslassuperficies,accesorios,equiposydemáselementosqueseanpartedelaOBRAoquehayansidoensuciadosdebidoalTrabajo;y(b)retirardelsitioydisponerlegalmentedetodaslas estructuras temporales, herramientas, equipos, insumos, maquinarias y demás elementosutilizadosenlaejecucióndelaOBRAloqueincluyetodoslosmaterialespeligrososllevadosalSitioporELCONTRATISTAoporsussubcontratistas,proveedoresoagentes.

Page 48: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

43 

 

30.2 SISTEMAS ENERGIZADOS EXISTENTES ELCONTRATISTAencontrarásistemas,equipooperativoeinstalacionesenelSitiodelaOBRAoensusproximidades,losquedeberánmantenerseenergizadosyfuncionalesdurantelaejecucióndelaOBRA.ElSubcontratistaseráresponsabledelaseguridadylaproteccióndelpersonalenellugarde trabajo y deberá emplear todos losmétodos que seannecesarios para proteger al personal ygarantizarlacontinuidaddelossistemasenergizados,equiposoperativoseinstalaciones.

30.3 MATERIALES PELIGROSOS TodoslosmaterialespeligrososutilizadosenrelaciónconlaOBRAdeberánsermanejadosprontayadecuadamente, envasados, almacenados, retirados, transportados y dispuestos por ELCONTRATISTA. En caso de producirse derrames, descargas, emisiones o liberación accidental dematerialespeligrososdebidoaaccionesdeELCONTRATISTA,estedeberánotificarinmediatamenteaECAytomarlascorrespondientesaccionescorrectivas,loqueincluye,entreotras:

Unadescripcióndelaliberación;

Identificacióndelmaterialpeligrosoydelvolumenliberado;

Identificacióndelesionessufridasporcualquierpersona;

Informardedañossufridosporlapropiedad;

Todacomunicaciónquesehayarealizadoconcualquierautoridadgubernamental.

EL CONTRATISTA deberá entregar a ECA lo siguiente para cadamaterial que EL CONTRATISTAprovea: (a)unahojadedatosde seguridaddematerial completa (MSDS)para cadamaterialquecontengaMaterialesPeligrosos;y(b)unadeclaraciónporescritoparacadamaterialqueseaunaa“mezcla” o “producto con nombre comercial” que contenga productos químicos tóxicos, lo queincluye:(i)elnombreyelnúmerodeRegistrodeChemicalAbstractServices(CAS)correspondienteal producto químico tóxico; (ii)la concentración específica que cada producto químico tóxicopresente en tales “mezclas” o “productos con nombre comercial”; y (iii)el porcentaje de talesproductosquímicostóxicosencada“mezcla”o“productoconnombrecomercial”.

30.4 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS LasherramientasyequiposdeELCONTRATISTAdeberánseradecuadasparaelpropósito,cumplircon los estándares mexicanos e internacionales de diseño y seguridad, y ser mantenidos encondiciones seguras de trabajo. Los protectores y disyuntores eléctricos deberán funcionarcorrectamenteynopodránestardesmontadosopuenteados.EstáncompletamenteprohibidaslasherramientascaserasofabricadasenelSitio.

Lossiguientesestándaresmínimosseaplicanenestecaso:

Todos los equipos y herramientas eléctricas de construcción serán inspeccionados yetiquetadosamedidaqueseanevaluados;

Todaslasherramientaseléctricasportátilesdebenoperarcon110Vcomomáximo;

Todos los equipos, como torres de iluminación, tableros de distribución y generadores,deberánestarequipadosconpuestasatierra;

Enlasáreasclasificadasdelaplantasedeberánutilizarherramientas/martillosapruebadechispas(anti‐chispas)parallevaracabotareasdeconexión/modificación.

Page 49: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

44 

 

Todosloscableseléctricosdeberánestarenbuenascondicionesyestarconectadosalafuentedealimentación a través de enchufes y tomas de corriente de tipo industrial, los que deberánmantenerseenbuenascondiciones.

Elusodecanastillasparaoperarioconectadasagrúassólose tendráencuentabajo condicionesextremas.Antes de su empleo, se requerirán inspecciones especiales previas del equipo y de losenganchesdelarnésdeseguridadparalosoperadoresdecanastillasparapersonalydesillasparapersonal que cuelguen de ganchos de grúa, realizadas por inspectores de seguridad externos. Elempleo de canastillas para personal sólo se considerará en caso de no existir otro métodoalternativofactible.ELCONTRATISTAdeberárecibirlaaprobacióndeECAantesdecadausodeunacanastillaparapersonal.

SólopersonasquecuentenconlicenciasdeconducirconvalidezenMéxicoyquehayanrecibidounpermisodetrabajoenelSitiodondeseráejecutadalaOBRAemitidoporECAestaránautorizadasautilizarlosvehículosdeELCONTRATISTAydelsubcontratista.CualquierviolaciónalasnormasdeconducciónenelSitiodelaOBRAocasionarálarestriccióndeaccesoalindividuoresponsable.

31.0 Finalización mecánica DentrodeelAppendixD,“Responsabilidadesparalafinalizaciónmecánicayfinalizaciónfinal(finalcompletion)”ysusanexosdenominadosdeaquíenadelantecomoExhibitAyExhibitB,sedefinenlasfasesfinalesdelostrabajosdeejecucióndelaOBRA,losrequisitosparalafinalizaciónmecánica,la entrega final y la transición de los trabajos, desde la finalización mecánica hasta la entregaprovisoria,paraelpre‐comisionamiento,comisionamiento,pruebas,puestaenmarchayoperacióndelossistemas,paraluegoentregarlosdurantelaentregafinaldelaOBRA.ELCONTRATISTAseráresponsablededesarrollarlosprocedimientosdefinalizacióndelaOBRA,lospaquetesdeentrega,la listadependientesyelavisodefinalizaciónparacadasubsistemade lostrabajosrelacionadosconlaOBRA.

Page 50: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

Attachment A  Road Modifications/Access for Compressor Delivery 

   

Page 51: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)
gil62871
Polygon
gil62871
Callout
Modify/widen intersection to accommodate shipment of new pipeline compressor into facility. Road modification work will be permanent and not temporary.
gil62871
Text Box
Attachment A Sht 1 of 1
Page 52: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

Attachment B  Demolition 

   

Page 53: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)
gil62871
Callout
Relocate existing Fire Protection Cabinet as shown on 177974-0000-D01-0002L
gil62871
Polygon
gil62871
Callout
Temporarily remove/replace stair structure and lighting as required to accommodate delivery of spare pipeline compressor to site.
gil62871
Text Box
EPC Contractor to review shipment of pipeline compressor onto site and include any/all additional temporary removing/replacing of items that might impede delivery of compressor.
gil62871
Polygon
gil62871
Text Box
Attachment B Sht 1 of 4
Page 54: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)
gil62871
Polygon
gil62871
Callout
Contractor shall permanently remove existing platform and foundations to accommodate new spare pipeline compressor placement. The platform will not be replaced.
gil62871
Text Box
Attachment B Sht 2 of 4
Page 55: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)
gil62871
Polygon
gil62871
Callout
EPC Contractor to add platform/stairs to new compressor C-6004 (similar to west side of existing C-6003 in photo) for maintenance/operations access.
gil62871
Text Box
Attachment B Sht 3 of 4
Page 56: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)
gil62871
Callout
EPC Contractor to add platform/stairs to new compressor C-6004 (similar to east side of existing C-6003 in photo) for maintenance/operations access.
gil62871
Line
gil62871
Line
gil62871
Line
gil62871
Text Box
Attachment B Sht 4 of 4
Page 57: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

Attachment C  Tie‐in Location Model Images  

Page 58: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)
gil62871
Callout
TP-1
Page 59: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)
gil62871
Callout
TP-3
Page 60: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)
gil62871
Callout
TP-5
gil62871
Callout
TP-6
Page 61: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)
gil62871
Callout
TP-2
gil62871
Callout
TP-4
Page 62: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)
gil62871
Callout
TP-6
gil62871
Callout
TP-5
Page 63: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)
gil62871
Callout
TP-3
Page 64: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)
gil62871
Callout
TP-7 (Underground)
Page 65: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)
gil62871
Callout
TP-8 (Underground)
Page 66: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

Attachment D  Marked‐up Existing Isometrics 

   

Page 67: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)
Page 68: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)
Page 69: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)
Page 70: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)
Page 71: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)
Page 72: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)
Page 73: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)
Page 74: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)
Page 75: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)
Page 76: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)
Page 77: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)
Page 78: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

Attachment E  FEED Instrument and Electrical Lists 

TheattachedFEEDInstrumentandElectricalListsrepresentsitemsassociatedwiththewiringinterfacetotheDCS,SIS,andF&Gsystems.Thelistdoesnotrepresentthealltheinstrumentationorelectricalworkassociatedwiththeproject.CONTRACTORshallreviewtheP&IDsforacompleteinstrumentationlistingwhichwillincludeECAsupplied,CONTRACTORsupplied,andvendorsuppliedinstrumentation.

Page 79: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

ASSETSYGNAL 

TYPEASSET

SYGNAL 

TYPEDRAWING NUMBER PAIR NUMBER CONTROLLER STRIP/CARD TERMINAL DRAWING

XA‐60811 READY TO START DCS DI C6004 DO ECA‐00‐INS‐134 60DCS‐DJB‐02 9 DV0201 TERM SUB 1 DI‐TS2C‐19 1,2 ECA‐00‐INS‐106

XY‐60812 REMOTE SHUTDOWN SIS SIS DO C6004 DI ECA‐00‐INS‐134 60DCS‐DJB‐02 14 PLANT SUB CABINET 2 SIS TS8 59,60 ECA‐00‐INS‐114

HS‐60815 REMOTE START/STOP DCS DO C6004 DI ECA‐00‐INS‐134 60DCS‐DJB‐02 13 DV0201 TERM SUB 1 DO‐TS2E‐20 1,2 ECA‐00‐INS‐106

XA‐60815  COMPRESSOR RUNNING STATUS DCS DI C6004 DO ECA‐00‐INS‐134 60DCS‐DJB‐02 10 DV0201 TERM SUB 1 DI‐TS2C‐19 3,4 ECA‐00‐INS‐106

HIC‐60817REMOTE CAPACITY CONTROL 

(UNLOAD, 50, 100%)DCS AO C6004 AI ECA‐00‐INS‐133 60AJB‐DJB‐02 7 DV0204 TERM SUB 3 AO‐TS8A‐05 7,8 ECA‐00‐INS‐109

UA‐60812 SYSTEM SHUTDOWN DCS DI C6004 DO ECA‐00‐INS‐134 60DCS‐DJB‐02 11 DV0201 TERM SUB 1 DI‐TS2C‐19 11,12 ECA‐00‐INS‐106

UA‐60811 COMMON ALARM DCS DI C6004 DO ECA‐00‐INS‐134 60DCS‐DJB‐02 12 DV0201 TERM SUB 1 DI‐TS2C‐19 5,6 ECA‐00‐INS‐106

ESDY‐60895B SUCTION BLOCK VALVE DCS DO ESDV‐60895 DO ECA‐00‐INS‐134 60DCS‐DJB‐02 17 DV0201 TERM SUB 1 DO‐TS2C‐20 5,6 ECA‐00‐INS‐106

ESDY‐60896B DISCHARGE BLOCK VALVE DCS DO ESDV‐60896 DO ECA‐00‐INS‐134 60DCS‐DJB‐02 18 DV0201 TERM SUB 1 DO‐TS2C‐20 7,8 ECA‐00‐INS‐106

HS‐60895B SUCTION BLOCK VALVE FIELD HS DCS DI ESDV‐60895 DI ECA‐00‐INS‐134 60DCS‐DJB‐02 19 DV0201 TERM SUB 1 DI‐TS2C‐19 7,8 ECA‐00‐INS‐106

HS‐60896B DISCHARGE BLOCK VALVE FIELD HS DCS DI ESDV‐60896 DI ECA‐00‐INS‐134 60DCS‐DJB‐02 20 DV0201 TERM SUB 1 DI‐TS2C‐19 9,10 ECA‐00‐INS‐106

TY‐60880A1 TEMPERATURE CONTROL VALVE DCS DO TV‐60880A DO ECA‐00‐INS‐134 60DCS‐DJB‐02 21 DV0201 TERM SUB 1 DO‐TS2C‐20 9,10 ECA‐00‐INS‐106

TY‐60880B1 TEMPERATURE CONTROL VALVE DCS DO TV‐60880B DO ECA‐00‐INS‐134 60DCS‐DJB‐02 22 DV0201 TERM SUB 1 DO‐TS2C‐20 3,4 ECA‐00‐INS‐106

TY‐60880A TEMPERATURE CONTROL VALVE DCS AO TV‐60880A AO ECA‐00‐INS‐133 60AJB‐DJB‐02 8 DV0204 TERM SUB 3 AO‐TS8A‐05 9,10 ECA‐00‐INS‐109

TY‐60880B TEMPERATURE CONTROL VALVE DCS AO TV‐60880B AO ECA‐00‐INS‐133 60AJB‐DJB‐02 9 DV0204 TERM SUB 3 AO‐TS8A‐05 11,12 ECA‐00‐INS‐109

TIT‐60880 SUCTION TEMPERATURE TRANSMITTER DCS AI TIT‐60880 AI ECA‐00‐INS‐133 60AJB‐DJB‐02 10 DV0204 TERM SUB 3 AI‐TS8B‐11 7,8 ECA‐00‐INS‐109

FIT‐60899 DISCHARGE FLOW TRANSMITTER DCS AI FIT‐60899 AI ECA‐00‐INS‐133 60AJB‐DJB‐02 11 DV0204 TERM SUB 3 AI‐TS8C‐17 1,2 ECA‐00‐INS‐109

ESDY‐60895A SUCTION BLOCK VALVE SIS DO ESDV‐60895 DO ECA‐00‐INS‐135 60SIS‐DJB‐02 10 PLANT SUB CABINET 2 SIS TS8 55,56 ECA‐00‐INS‐114

EZSC‐60895 SUCTION BLOCK VALVE SIS DI ESDV‐60895 DI ECA‐00‐INS‐135 60SIS‐DJB‐02 11 PLANT SUB CABINET 2 SIS TS7 131,132 ECA‐00‐INS‐114

EZSM‐60895 SUCTION BLOCK VALVE SIS DI ESDV‐60895 DI ECA‐00‐INS‐135 60SIS‐DJB‐02 12 PLANT SUB CABINET 2 SIS TS7 133,134 ECA‐00‐INS‐114

EZSO‐60895 SUCTION BLOCK VALVE SIS DI ESDV‐60895 DI ECA‐00‐INS‐135 60SIS‐DJB‐02 13 PLANT SUB CABINET 2 SIS TS7 135,136 ECA‐00‐INS‐114

ESDY‐60896A SUCTION BLOCK VALVE SIS DO ESDV‐60896 DO ECA‐00‐INS‐135 60SIS‐DJB‐02 14 PLANT SUB CABINET 2 SIS TS8 57,58 ECA‐00‐INS‐114

EZSC‐60896 SUCTION BLOCK VALVE SIS DI ESDV‐60896 DI ECA‐00‐INS‐135 60SIS‐DJB‐02 15 PLANT SUB CABINET 2 SIS TS7 137,138 ECA‐00‐INS‐114

EZSM‐60896 SUCTION BLOCK VALVE SIS DI ESDV‐60896 DI ECA‐00‐INS‐135 60SIS‐DJB‐02 16 PLANT SUB CABINET 2 SIS TS7 139,140 ECA‐00‐INS‐114

EZSO‐60896 SUCTION BLOCK VALVE SIS DI ESDV‐60896 DI ECA‐00‐INS‐135 60SIS‐DJB‐02 17 PLANT SUB CABINET 2 SIS TS7 141,142 ECA‐00‐INS‐114

TIT‐60881 SUCTION TEMPERATURE TRANSMITTER SIS AI TIT‐60881 AI ECA‐00‐INS‐062 50SIS‐AJB‐02 7 ADMIN BUIL CABINET 1 SIS TS6 11,12 ECA‐00‐INS‐118

AT‐94012A GAS DETECTOR F&G AI AT‐94012A AI ECA‐00‐INS‐095 94FG‐AJB‐11 6 TANK RIE CABINET 1 F&G TS6 111,112,113 ECA‐00‐INS‐113

INTERCONEXION BOX CABINET

CONTROL SIGNALS

SIGNAL DESCRIPTION

CONTROL SYSTEM END DEVICE

ECA‐BV‐0002 C‐6004 Electrical Control TIE INS Rev. 3

Page 80: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

ASSETSYGNAL 

TYPEASSET

SYGNAL 

TYPEDRAWING NUMBER PAIR NUMBER CONTROLLER STRIP/CARD TERMINAL DRAWING

INTERCONEXION BOX CABINET

CONTROL SIGNALS

SIGNAL DESCRIPTION

CONTROL SYSTEM END DEVICE

AT‐94012B GAS DETECTOR F&G AI AT‐94012B AI ECA‐00‐INS‐095 94FG‐AJB‐11 7 TANK RIE CABINET 1 F&G TS6 114,115,116 ECA‐00‐INS‐113

AT‐94012C GAS DETECTOR F&G AI AT‐94012C AI ECA‐00‐INS‐095 94FG‐AJB‐11 8 TANK RIE CABINET 1 F&G TS6 117,118,119 ECA‐00‐INS‐113

BE‐94122A FIRE DETECTOR F&G AI BE‐94122A AI ECA‐00‐INS‐095 94FG‐AJB‐11 6 TANK RIE CABINET 1 F&G TS6 120,121,122 ECA‐00‐INS‐113

BE‐94122B FIRE DETECTOR F&G AI BE‐94122B AI ECA‐00‐INS‐095 94FG‐AJB‐11 7 TANK RIE CABINET 1 F&G TS6 123,124,125 ECA‐00‐INS‐113

XY‐91121 FIRE WATER HYDRANT F&G DO XY‐91121 DO ECA‐00‐INS‐127 94FG‐DJB‐07 4 ADMIN CABINET 1 F&G TS8 27,28 ECA‐00‐INS‐120

ECA‐BV‐0002 C‐6004 Electrical Control TIE INS Rev. 3

Page 81: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

ONE LINE DIAGRAMCUBICLE /

CIRCUIT

CM‐6004‐P CM‐6004 CM‐6004 POWER NA 4160 MCC‐7404A C6004 ECA‐10‐ELE‐002 5B

XY‐60814 CM‐6004 MAIN DRIVE START DO 120 MCC‐7404A C6004 ECA‐10‐ELE‐002 5B

XY‐60815 CM‐6004 MAIN DRIVE STOP DO 120 MCC‐7404A C6004 ECA‐10‐ELE‐002 5B

XL‐60814 CM‐6004 MAIN DRIVE RUNNING DI 120 MCC‐7404A C6004 ECA‐10‐ELE‐002 5B

CM‐6004‐H H‐6018 CM‐6004 MOTOR SPACE HEATER NA 120 MCC‐7404A C6004 ECA‐10‐ELE‐002 5B

TI‐60888 CM‐6004 MOTOR RTD WINDING PH A NA NA MCC‐7404A C6004 ECA‐10‐ELE‐002 5B

TI‐60889 CM‐6004 MOTOR RTD WINDING PH B NA NA MCC‐7404A C6004 ECA‐10‐ELE‐002 5B

TI‐60890 CM‐6004 MOTOR RTD WINDING PH C NA NA MCC‐7404A C6004 ECA‐10‐ELE‐002 5B

PM‐6017‐P PM‐6017 PM‐6017 POWER NA 480 MCC‐7403A C6004 ECA‐70‐ELE‐008 7B

XY‐60816 PM‐6017 PRE‐LUBE PUMP START/STOP DO 120 MCC‐7403A C6004 ECA‐70‐ELE‐008 7B

XL‐60816 PM‐6017 PRE‐LUBE PUMP RUNNING DI 120 MCC‐7403A C6004 ECA‐70‐ELE‐008 7B

PM‐6015A‐P PM‐6015A PM‐6015A POWER NA 480 MCC‐7403A C6004 ECA‐70‐ELE‐008 7D

XY‐60817 PM‐6015A WATER PUMP START/STOP DO 120 MCC‐7403A C6004 ECA‐70‐ELE‐008 7D

XL‐60817 PM‐6015A PRE‐WATER PUMP RUNNING DI 120 MCC‐7403A C6004 ECA‐70‐ELE‐008 7D

PM‐6015B‐P PM‐6015B PM‐6015B POWER NA 480 MCC‐7402B C6004 ECA‐70‐ELE‐016 5D

XY‐60818 PM‐6015B WATER PUMP START/STOP DO 120 MCC‐7402B C6004 ECA‐70‐ELE‐016 5D

XL‐60818 PM‐6015B PRE‐WATER PUMP RUNNING DI 120 MCC‐7402B C6004 ECA‐70‐ELE‐016 5D

HM‐6015‐P HM‐6015 HM‐6015 POWER NA 480 MCC‐7402A C6004 ECA‐70‐ELE‐015 9G

HM‐6015‐H HM‐6015 MOTOR SPACE HEATER NA 120 MCC‐7402A C6004 ECA‐70‐ELE‐015 9G

XY‐60819 HM‐6015 AFTERCOOLER FAN START/STOP DO 120 MCC‐7402A C6004 ECA‐70‐ELE‐015 9G

XL‐60819 HM‐6015 AFTERCOOLER FAN RUNNING DI 120 MCC‐7402A C6004 ECA‐70‐ELE‐015 9G

C‐6004 IP‐7401F‐35 NA SCP‐C6004 UPS POWER FEED NA 120 IP‐7401F C6004 ECA‐70‐ELE‐350 35

C‐6004 DP‐6001C‐8 H‐6017 COMPRESSOR CRANKCASE HEATER NA 120 DP‐6001C C6004 ECA‐00‐ELE‐110 8

C‐6004 LP‐6001A‐14 NA COMPRESSOR C‐6004 AREA LIGHTING CIRCUIT 1 NA 120 LP‐6001A C6004 ECA‐00‐ELE‐110 14

C‐6004 LP‐6001B‐14 NA COMPRESSOR C‐6004 AREA LIGHTING CIRCUIT 2 NA 120 LP‐6001B C6004 ECA‐00‐ELE‐110 14

C‐6004 DP‐6001C‐9 NA COMPRESSOR C‐6004 AREA RECEPTACLES NA 120 DP‐6001C C6004 ECA‐00‐ELE‐110 9

SIGNAL 

TYPEFROM  TO

MOTOR CONTROL CENTER

VOLTAGE

PM‐6015A

PM‐6015B

HM‐6015

ELECTRICAL CIRCUITS

HM‐6015‐C

EQUIPMENT

CM‐6004

PM‐6017

CM‐6004‐C

SIGNAL

CM‐6004‐C1

PM‐6017‐C

PM‐6015A‐C

PM‐6015B‐C

CIRCUIT DESCRIPTION

ECA‐BV‐0002 C‐6004 Electrical Control TIE INS Rev. 2

Page 82: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

Attachment F  Mechanical Databooks 

A. General Attheendof theproject theCONTRACTORshall turnover to theECA projectmechanicaldata books that document the design and individual componentsof the project for thebenefitoftheOwner’soperationsafterstart‐up. Themechanicaldatabooksshallincludedocumentation for both CONTRACTOR’s scope andmaterials provided by ECA. ECA shallprovide documentation to the CONTRACTOR for its procuredmaterials for incorporationinto the mechanical data books by the CONTRACTOR, if not already done so during theprojectexecution.

TheCONTRACTORshallprovidethreehardcopysetsandoneelectronicsetofthemechanicaldatabooks.

Mechanicaldatabookcontentsareinadditiontotheprojectturnoverdocumentationprovidedasconstructioncompletes.

Thecontentofthemechanicaldatabooksshallbeasdefinedbelow.

(1)ApreliminaryTableofContentsforthedatabookshouldbepreparedandsubmittedtoECAforapproval.TheapprovedTableofContentswillbetheguidelineofrequireditemsforthedatabook.

(2)Printed,laminatedfive‐positiontabsarestandard.

(3)Standardstockdatabookbindersare3”expandablebinderswithaclearoverlayonthefrontandspine.

(4)ECAapprovalmustbeobtainedforfrontcoversandspineinsertsbeforeprinting.ThefrontcoversandspineinsertsshallbesimilartotheexistingdatabooksfortheECALNGTerminal.Typically,thecoverandspinewillhavethefollowinginformation:

• Ownernameandlogo• Nameofproject/location• BookIdentification(MechanicalDataBook,DataBook,etc.)• Volumenumber• CONTRACTORprojectnumber• Ownercontractorprojectnumber• Yeartheprojectiscompleted• CONTRACTORlogo

(5)U.S.‐sizedrawings are reduced to 11” x 17” (“B” size), run on11” x20”paper and z‐folded.Drawingswhichcannotbereducedtothissizeshouldbecopiedfull‐size,foldedand inserted into a plastic drawing pocket. European/Metric‐size drawings arereducedandrunonmetricA3sizepaper.

   

Page 83: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

B.  Vendor Drawings/Data to be included in the Data Book (1)The following drawings/data are included as applicable for each specific piece of

equipment/item. Each drawing is reviewed and stamped either “Approved” or“ApprovedasNoted”.

“ApprovalWithheld”dataisnotincludedinthedatabook.

(2)Certifiedfinaldrawingswillnotberequestedunlessspecificallyrequiredbycontract.• Latestrevisionofalldrawings.• Latestrevisionofallvendor‐providedDesignCalculations.• LatestrevisionofallPriced,RecommendedSparePartsList.• Latestrevisionofallvendors’Installation,OperationandMaintenanceManuals

orInstructionBooks.• LatestrevisionofallWeldMaps,WeldingProcedureSpecifications/Procedure

QualificationRecords(WPS/PQR).

(3)Thefollowingdatamaynotbestamped;however,shouldbereviewedbyCONTRACTOR:

• LatestrevisionofallTestReports,Test/MaterialCertifications,U‐1AForms,etc.• ReferenceDrawings/Data.Vendordrawings/datadeterminedtobe“for

reference”bythevendororrequisitioningengineer.• Modificationinformationforexistingequipment.• DesignRequisitions/DataSheets. 

C.  CONTRACTOR’s Drawings/Data to be included in the Data Book: •  BasisofDesign• PlotPlan• Heat&MaterialBalances• ProcessFlowDiagrams• PipingandInstrumentDiagrams• EquipmentLayouts• ElectricalOneLineDiagrams• AreaClassifications• EquipmentList• MotorList• InstrumentIndex• I/OList• LineSchedule• AboveGroundPiping• UnderGroundPiping• SpecificationList•DesignRequisitions/DataSheets• CONTRACTOR’sDesignDrawingIndex• VendorDrawingIndex• CONTRACTOR’sCalculations(usuallysentasaseparaterequiredboundbook)

   

Page 84: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

D.  Typical Order of Information in the Data Book   RefertotheOwnerrequirementstodeterminedeviations.

(1)Buildings: (NOTUSED)

(2)Vessels,Tanks,TowersandColumns(NOTUSED)

(3)TraysorInternals(NOTUSED)

(4)Exchangers(eachitemhasaseparatetabexcept“A/B,1,2”,etc.):• CONTRACTOR’sEquipmentRequisition• OutlineDrawing• DetailDrawings,Fans,Drivers,etc.• Calculations• SparePartsLists• Vendors’Installation,Operation&MaintenanceInstructionManuals• WeldMap,WPS/PQR• TestReports

(5)Filters(eachitemhasaseparatetabexcept“A/B,1,2”,etc.):• CONTRACTOR’sEquipmentRequisition• OutlineDrawing• DetailDrawings• Calculations• SparePartsList• Vendors’Installation,Operation&MaintenanceInstructionManuals• WeldMap,WPS/PQRs• TestReports

(6)Pumps,CompressorsandRotatingEquipment(eachitemhasaseparatetabexcept“A/B,1,2”,etc.):

• CONTRACTOR’sEquipmentRequisition• Outline(Pump,Motor/TurbineDriver)• DetailDrawings(Pump,Motor/TurbineDriver)• Specification(Equipment)DataSheets(Pump,Motor/TurbineDriver)• Curve(Pump,Motor/TurbineDriver)• SparePartsList(Pump,Motor/TurbineDriver)• Vendors’Installation,Operation&MaintenanceInstructionManuals(Pump,

Motor/TurbineDriver)• TestReports

(7)PackagedEquipment(byitemtag):Datamaybesubdividedbypiecesofequipmentsupplied.(ThepiecesofequipmentshouldbelistedwithinthedesignrequisitionorontheEquipmentList).Thisshouldbedeterminedfirst.

• CONTRACTOR’sDesignRequisition• Drawingswillfollowtheorderaslistedabove

(8)Instruments(eachpurchaseorderhasaseparatetab):• CONTRACTOR’sEquipmentRequisition

Page 85: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

• DimensionalDrawings• Acknowledgments• VendorCalculations• Calibrations• Priced,RecommendedSparePartsLists• Vendors’Installation,Operation&MaintenanceInstructionManuals

(9)Piping(bypurchaseordernumber):• CONTRACTOR’sDesignRequisition• Drawings(maybecatalogcuts)• Vendors’Installation,Operation&MaintenanceInstructionManuals• MaterialCertifications• TestReports

(10)Electrical(bypurchaseordernumberorindividualitemsonpurchaseorder):• CONTRACTOR’sDesignRequisition• Drawings• Calculations• Priced,RecommendedSparePartsList• Vendors’Installation,Operation&MaintenanceInstructionManuals• TestReports/Curve

(11)ExistingEquipment(byitemtag):• Drawings/DatadeterminedapplicablebytheProjectEngineer 

   

Page 86: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

TYPICAL DATA BOOK COVER

Energia Costa Azul

DATA BOOK

Spare Pipeline Compressor

Project

BAJA CALIFORINA,

MEXICO

DATE

VOLUME NUMBER*

Energia Costa Azul

DATA BOOK

Spare Pipeline Compressor Project

BAJA CALIFORINA, MEXICO

PROJECT NUMBER CONTRACTOR'S NAME

CONTRACTOR'S ADDRESS

DATE

VOLUME NUMBER*

(Backbone) (Cover)  

Page 87: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

Attachment G  ECA Project Documentation Guidelines    

Page 88: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

Rev. 0 

 

ECA PROJECT DOCUMENTATION GUIDELINES November 14th, 2012.

A. Project Management

The supplier must assign a project manager. ECA will assign a project manager

B. Project Documentation

1. Share Point Site for information exchange: 1.1. Access: ECA shall provide user name and password for the access to the site 1.2. Restrictions: File names with special characters shall not generate a link. ECA

provided the characters that are a concern. & " : * ? <> # {} % ~ / \ 1.3. Records: Correspondence folders shall include both the transmittal and the

attached documents. For technical documents, the current revision shall also be maintained under “Supplier Internal ”

1.4. Transmittals: E‐mail transmittals shall have embedded links. Each document exchange shall have a new transmittal number. Transmittal revisions shall be used for correction of errors in a transmittal. Consistency in subject heading shall be used to track similar subjects.

1.5. Specs and Native files: During the engineering process, only electronic copies shall be provided; i.e. no hard copies. At the end of the project, a complete set of electronic copy documents shall be provided

C. Communication guidelines

2.1. Electronic stamp shall be placed in every revised submitted document 2.2. Correspondence from the supplier to ECA. Sensitive documents (invoices,

change order, costs, contract correspondence, bid tabs, etc.) shall be sent to ECA’s Project Manager only with the attachment (post them on SharePoint, correspondence XX-/ECA- Letter- Invoice, Change order) and he shall distribute internally within ECA. Remaining correspondence shall be posted on SharePoint at Correspondence- XX- XX/ECA

2.3. From ECA to supplier: All documentation shall be sent attached to the supplier Project Manager thru a transmittal and a link (post them on SharePoint, correspondence XX- ECA/XX) and the Project Manager shall distribute internally within his company.

Page 89: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

Rev. 0 

 

2.4. ECA will provide a list of the people that must be copied on all correspondence, both administrative and technical

2.5. All documents shall be uploaded in PDF files.

D. Project Weekly Report

1. The supplier Project Manager to provide a Weekly Report Template with a summary of the activities executed by them, including time (man-hours) dedicated to the project. MS-Project with updated progress shall be presented as well

2. The weekly report progress shall be reviewed weekly thru conference call numbers and invitation for all e-mail correspondence that ECA will provide.

E. Invoicing Process

1. Supplier shall submit an invoice. 2. Supplier shall send the electronic invoice to the accountable payable e-mail

[email protected] and upload a copy of the invoice in SharePoint at Correspondence- XX-/ECA– Letter- Invoice folder

F. Change Order

In case of the need of a change order, supplier shall submit the proposal for ECA’s approval. Once completed this step, the change order shall proceed to be executed G. ECA Project Taxonomy 1. For project management purposes the following naming convention shall be applied

during the execution of the project: 1.1. For document transmittal: ECA- XX -T- XXXX 1.2. For letter: ECA- XX -L- XXXX 1.3. For all ECA documents created: ECA-XX-XXXX “title”

Page 90: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

Rev. 0 

 

2. SharePoint site taxonomy example:  

 

Page 91: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

Rev. 0 

 

H. ECA Document Transmittal Control

1. The following SP application shall be used for tracking purposes of the document

transmittals:

Page 92: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

Rev. 0 

 

I. ECA Document Transmittal Form

Page 93: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

Rev. 0 

 

J. ECA Project Management Flowchart

   

Page 94: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

Appendix A Applicable Codes and Standards (Volume 1) This Attachment specifies the preferred codes, standards and agencies shall be used for theengineering,procurement,andconstructionof theconstructionWorksmentioned in thisGeneralWork specifications (Spare Pipeline Compressor C‐6004 Project). The latest standard, code, orspecificationadopted,published,andeffectiveatthedateoftakingbidsshallbeused.

Mexican Standards 

TheFacilitywillcomplywiththefollowingMexicanStandards.

NOM‐001‐SEDE ElectricalInstallations(useof)

NOM‐093‐SCFI PressureReliefValves(Safety,Safety‐reliefandrelief)springoperatedandpilot;madefromsteelandbronze.

NOM‐008‐SECRE Cathodicprotectionofsteelpipelineforthetransportationofnaturalgasandliquefiedpetroleumgas

NOM‐008‐SCFI SIMetricSystemofMeasurement

NOM‐081‐ECOL Establishesthemaximumallowablelimitsofnoiseemissionfromfixedsourcesanditsmeasuringmethod.

NOM‐085‐ECOL Airpollution–Fixedsources–forfixedsourcesthatusesolid,liquidorgaseousfossilfuels,oranyoftheircombinations,thatestablishesthemaximumlevels

NOM‐086‐ECOL Airpollutionspecificationsaboutenvironmentalprotectionthattheliquidandgaseousfossilfuelshavetomeetwhenusedinfixedandmobilesources

NOM‐114‐ECOL Thatestablishestheenvironmentalprotectionspecificationsfortheplanning,construction,operationandmaintenanceoftransmissionandsubtransmissionlinesthatareintendedtobelocatedinurban,suburban,rural,agricultural,industrial,urban.

PROY‐NOM‐009‐SECRE Monitoring,detectionandclassificationofleakofnaturalgasandliquefiedpetroleumgasinpipelines

NOM‐007‐SECRE MexicanOfficialnormfornaturalgastransport.

Page 95: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

International Standards 

TheCONTRACTORwillcomplywiththefollowingInternationalStandards.

AMERICANCONCRETEINSTITUTE(ACI)

ACI318/318R BuildingCodeRequirementsforStructuralConcrete

ACI318M BuildingCodeRequirementsforReinforcedConcrete

AMERICANGASINSTITUTE

AGA3 OrificemeteringofNaturalGasParts1,2,3,and4

AGA7 MeasurementofGasbyTurbineMeter

OperatingSectionReport,PurgingPrinciplesandPractice,Section4.35

AGA8 CompressibilityandSuper‐Compressibilityfornaturalgasandotherhydrocarbon

AMERICANINSTITUTEOFSTEELCONSTRUCTION(AISC)

AISC ManualofSteelConstruction,13thEdition

AISCS326 Design,Fabrication,andErectionofStructuralSteelforBuildings

AISCS348 SpecificationforStructuralJointsUsingASTMA325andA490Bolts

AMERICANPETROLEUMINSTITUTE(API)

API11.2.2 CompressibilityRequirementsforHydrocarbon0.350‐0.637RelativeDensity

API2001 FireProtectioninRefineries

API526 FlangedSteelSafetyReliefValvesforFlangedPressureReliefValves1in.orLarger

API527 CommercialSeatTightnessofSafetyReliefValveswithMetal‐to‐MetalSeats

API594 CheckValvesWafer

API598 ValveInspectionandTesting

API5L Specificationforlinepipe

API600 SteelGateValves,FlangedandButtweldingEnds

API602 CompactSteelGateValvesFlanged,Threaded,WeldedandExtendedBodyEnds

Page 96: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

API607 FiretestforSoft‐SeatedQuarterTurnValves

API608 MetalBallValves

API609 ButterflyValves

API613 Special‐PurposeGearUnitsforRefineryServices

API614 Lubrication,Shaft‐Sealing,andControl‐OilSystemsandAuxiliariesforPetroleum,ChemicalandGasIndustries

API618 ReciprocatingCompressorsforPetroleum,Chemical,andGasIndustryServices

API661 AircooledHeatExchangersforGeneralRefineryService

API670 Non‐contactingVibration,AxialPosition,andBearingTemperatureMonitoringSystems.

API671 SpecialPurposeCouplingsforRefineryServices

API675 PositiveDisplacementPumps‐ControlledVolume

API676 PositiveDisplacementPumps‐Rotary

API677 GeneralPurposeGearUnitsforRefineryService

API678 AccelerometerBasedVibrationMonitoringSystem.

API682 ShaftSealingSystemsforCentrifugalandRotaryPumps.

API687 AccelerometerBasedVibrationMonitoringSystem.

APIRP1124 Ship,Barge,andTerminalHydrocarbonVaporCollectionManifolds

APIRP1140 GuidelinesforDevelopingBridgeManagementTeams

APIRP2003 RecommendedPracticeforProtectionAgainstIgnitionsArisingOutofStatic,Lightning,andStrayCurrents

APIRP540 RecommendedPracticeforElectricalInstallationinPetrochemicalProcessPlants

APIRP550 ManualonInstallationofrefineryInstrumentsandControlSystems

APIRP683 QualityImprovementManualforMechanicalEquipmentinPetroleumChemical,andGasIndustries.

APIRP520 DesignandInstallationofPressureRelievingSystemsinRefineriesPart1and2

APIRP521 GuideforPressure‐RelievingandDepressuringSystems

APIStandard2510A Fire‐ProtectionConsiderationsforthedesignandoperationofLPGstoragefacilities

API2530 Concentric,Square‐edgedOrificeMeterspart1to4

QuantifiedHazardEvaluationofMarineVaporRecoverySystems

Page 97: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

AMERICANSOCIETYOFCIVILENGINEERS(ASCE)

ASCE7 MinimumDesignLoadsforBuildingsandOtherStructures

THEAMERICANSOCIETYOFMECHANICALENGINEERS(ASME)

ASME(Bk.No.G00079)

FluidMeters,TheirTheoryandApplication

ASMEA40.8‐55 NationalPlumbingCode(formerlyASAA40.8)

ASMEB16.11 ForgedSteelFittings,SocketWeldingandThreaded.

ASMEB16.5 SteelPipeFlangesandFlangedFittings

ASMEB31.3 ProcessPiping

ASMEB31.8 GasTransmissionandDistributionSystems

ASMEPTC10 Compressor&Exhausters

ASMEBoilerandPressureVesselCode,andBoilerandPressureVesselCodeSIEditionincludingallmandatoryaddenda

SectionII,MaterialSpecifications

PartA‐FerrousMaterials

PartB‐NonferrousMaterials

PartC‐WeldingRods,ElectrodesandFillerMaterials

PartD–Properties

SectionV,NondestructiveExamination

SectionVIII,PressureVessels,Division1

SectionIX,WeldingandBrazingQualifications

AMERICANSOCIETYOFTESTINGANDMATERIALS

ASTM DesignationsD1143andD3689[pileloadtests]

ASTMA106GrB SpecificationforSeamlessCarbonSteelPipeforHighTemperatureService.

ASTMA312 StandardSpecificationforSeamlessandWeldedAusteniticStainlessSteelPipes.

ASTMA320 AlloySteelBoltingMaterialsforLowTemperatureService.

ASTMA333‐Gr6 SeamlessandWeldedSteelPipeforLowTemperatureService.

ASTMA350 Forgings,CarbonandLowAlloySteel,RequiringNotchToughnessTestingforPipingComponents

ASTMA352 SteelCastings,FerriticandMartensiticforPressurecontainingParts,SuitableforLowTemperatureService.

Page 98: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

ASTMA420 PipingFittingsofWroughtCarbonSteelandAlloySteelforLowTemperatureService.

ASTMA537 Class1PressureVesselPlates,Heat‐treatedCarbon‐Manganese‐SiliconSteel.

ASTMA553‐Type1 PressureVesselPlates,AlloySteel,QuenchedandTempered8and9PercentNickel

AMERICANWELDINGSOCIETY(AWS)

AWSD1.1 StructuralWeldingCode,Steel

AWSWI,CH6 QualityAssurance

BRITISHSTANDARDSINSTITUTION(BSI)

BS6364 ColdTestofValves

BS8110 Designofconcretestructures.

BSEN1473 InstallationAndEquipmentForLiquefiedNaturalGas(LNG)

InstituteofPetroleum

ModelCodeofSafePractice.

CENEN12186 Systemsgaspressureregulationstationsfortransmissionanddistribution–Functionalrequirements

FEDERATIONINTERNATIONALEDELAPRECONTRAINTE(FIP)

FIP‐Recommendation

AcceptanceAndApplicationOfPost‐TensioningSystems‐1981

FIP‐Recommendation

FIPRecommendationsFortheApproval,SupplyAndAcceptanceofSteelsForPre‐stressingTendons

FIPCEB ReportonMethodofassessmentofthefireresistanceofconcretestructuralmembers.

GASPRODUCERSASSOCIATION(GPA)

GPA181‐86 TentativeReferenceBulletinHeatingValuesasaBasisforCustodyTransferofNaturalGas

GPA2172 MethodforCalculationofgrossHeatingValue,SpecificGravityandCompressibilityofNaturalGasMixturesfromCompositionalAnalysis

GPA2261 AnalysisforNaturalgasandSimilarGaseousMixturesbyGasChromatography

Page 99: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

INSTITUTEOFELECTRICALANDELECTRONICENGINEERS(IEEE)

IEEE80 GuideforSafetyinSubstationGrounding

IEEE828 SoftwareConfigurationManagementPlans

IEEE97 RecommendedPracticeforSpecifyingServiceConditioninElectricalStandards

IEEEC2 NationalElectricalSafetyCode

IEEEC37.010 ApplicationGuideforACHighVoltageCircuitBreakersRatedonaSymmetricalCurrentBasis

IEEEC37.2 StandardElectricalPowerSystemDeviceFunctionNumbers

IEEEC37.90 RelaysandRelaySystemsAssociatedwithElectricPowerApparatus

IEEEC37.90.1 SurgeWithstandCapability(SWC)

IEEEStd.1042 SoftwareConfigurationManagement

IEEEStd.141 RecommendedPracticeforElectricPowerDistributionforIndustrialPlants(RedBook)

IEEEStd.142 RecommendedPracticeforGroundingofIndustrialandCommercialPowerSystem

IEEEStd.242 RecommendedPracticeforProtectionandCoordinationofIndustrialandCommercialPowerSystems(BuffBook)

IEEEStd.379 RecommendedPracticeforIndustrialandCommercialPowerSystemsAnalysis(BrownBook)

IEEEStd.446 RecommendedPracticeforEmergencyandStandbyPowerSystemsforIndustrialandCommercialApplications(OrangeBook)

IEEEStd.45 RecommendedPracticeforGrounding(GreenBook)

IEEEStd.493 RecommendedPracticeforDesignofReliableIndustrialandCommercialPowerSystems(GoldBook)

IEEEStd.730.1 SoftwareReliabilityPlans

IEEEStd.828 SoftwareConfigurationManagementPlans

IP‐60 OutdoorEnclosures

INSTRUMENTSOCIETYOFAMERICA(ISA)

ISA12.12 ElectricalEquipmentforUseinClassIDivision2Hazardous(Classified)Locations

ISA12.13PartI PerformanceRequirementsforCombustibleGasDetectors

ISA12.13PartII Installation,OperationandMaintenanceofCombustibleGasDetectors.

Page 100: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

ISAMC96.1 TemperatureMeasurementThermocouples

ISARP12.1 ElectricalInstrumentsinHazardousAtmospheres

ISARP12.4 InstrumentPurgingforReductionofhazardousAreaClassification.”

ISARP12.6 InstallationofIntrinsicallySafeSystemsforHazardous(Classified)Locations

ISARP31.1 Specification,InstallationandCalibrationofTurbineMeters

ISARP60.1 ControlCenterFacilities

ISARP60.3 HumanEngineeringforControlCenters

ISARP3.2 FlangeMountedSharpEdgedOrificePlatesforFlowMeasurement"

ISAS5.1 InstrumentationSymbolsandIdentification

ISAS5.2 BinaryLogicDiagramsforProcessOperations

ISAS5.3 GraphicSymbolsforDistributedControl/SharedDisplayInstrumentationLogicandComputersystems

ISAS5.4 InstrumentLoopDiagrams

ISAS5.5 GraphicSymbolsforProcessGraphics

ISAS75.03 Face‐to‐FacedimensionsforFlangedGlobe‐StyleControlValveBodies(ANSIClasses125,150,300and600)

ISAS75.15 Face‐to‐FaceDimensionsforButtweld‐EndGlobe‐StyleControlValves(ANSIClasses125,150,300and600)

ISAS84.01 ApplicationofSafetyInstrumentedSystemsfortheProcessIndustry

INTERNATIONALORGANIZATIONFORSTANDARDISATION(ISO)

ISO11014 SafetyDataSheetsforChemicalProducts

ISO14000/14001 EnvironmentalManagementSystems

ISO266 Acoustics‐PreferredFrequenciesforMeasurements

ISO5167 Specificationofsquareedgedorificeplates,nozzlesandventuritubesinsertedincircularcrosssectionconduitsrunningfull

ISO630 StructuralSteels

ISO9001 QualitySystems.Modelforqualityassuranceindesign.Development,production,installation

ISO9002 Modelforqualityassuranceinproductionandinstallation

ISO5752 FacetoFaceDimensionsofButterflyValves

MANUFACTURER’SSTANDARDIZATIONSOCIETY(MSS)

MSS‐SP45 BypassandDrainConnections

Page 101: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

NATIONALELECTRICALMANUFACTURERSASSOCIATION(NEMA)

NEMA250 EnclosuresforElectricalEquipment

NEMAICS1 IndustrialControlsandSystems

NEMAICS1 GeneralStandardsforIndustrialControlandSystems

NEMAICS2 IndustrialControlDevices,ControllersandAssemblies

NEMAICS2‐230 NoiseImmunity.”

NEMAICS3‐304 ProgrammableControllers

NEMAICS6‐1993 EnclosuresforIndustrialControlandSystems

NEMAWC21 Non‐ReturnableReelsforwiresandcablereels

NEMAWC27 ProtectiveCoveringsforWireandCable

NEMAWC3 RubberInsulatedWireandCable

NEMAWC5 Thermoplastic‐InsulatedWireandCablefortheTransmissionandDistributionofElectricalEnergy

NEMAWC7 Cross‐Linked‐Thermosetting‐Polyethylene‐InsulatedWireandCable

NATIONALFIREPROTECTIONAGENCY(NFPA)

NFPA1: FirePreventionCode

NFPA10: PortableFireExtinguishers

NFPA101: LifeSafetyCode

NFPA101: EmergencyandStandbyPowerSupplies

NFPA11C: MobileFoamApparatus

NFPA12: CarbonDioxideExtinguishingSystems

NFPA13: InstallationofSprinklerSystems

NFPA14: InstallationofStandpipeandHoseSystems

NFPA15: WaterSprayFixedSystemsforFireProtection

NFPA17: DryChemicalExtinguishingSystems

NFPA1901: AutomotiveFireApparatus

NFPA20: InstallationofCentrifugalFirePumps

NFPA22: WaterTanksforPrivateFireProtection

NFPA220: TypesofBuildingConnection

NFPA231: GeneralStorage

NFPA231C: RackStorageofMaterials

Page 102: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

NFPA24: InstallationofPrivateFireServiceMains&TheirAppurtenances

NFPA25: Water‐BasedFireProtectionSystems

NFPA251: FiretestsofBuildingConstructionandMaterials

NFPA30: FlammableandCombustibleLiquidsCode

NFPA325: FireHazardPropertiesofFlammableLiquids,Gases&VolatileSolids

NFPA328: ControlofFlammableandCombustibleLiquidsandGasesInManholes,SewersandSimilarUndergroundStructures

NFPA49: HazardousChemicalsData

NFPA493: IntrinsicallySafeApparatusforUseinDivision1HazardousLocations

NFPA496: PurgedandPressurizedEnclosuresforElectricalEquipment"

NFPA497: ClassificationofClassIHazardousLocationsforElectricalInstallationsinChemicalPlants

NFPA59A: Production,StorageandHandlingofLiquefiedNaturalGas(LNG)

NFPA69: ExplosionPreventionSystems

NFPA70: NationalElectricalCode

NFPA72: NationalFireAlarmCode

NFPA77: StaticElectricity

NFPA78: LightningProtectionCode

NATIONALSAFETYCOUNCIL

NSCZ117.1 SafetyRequirementsforConfinedSpaces

SCIENTIFICAPPARATUSMAKERSASSOCIATION(SAMA)

SAMARC6‐10 FilledSystemThermometers"

SAMAPMC33.1 ElectromagneticSusceptibilityofProcessControlInstrumentation,Scientific,WashingtonD.C.

STEELSTRUCTURESPAINTINGCOUNCIL(SSPC)

GuidetoSSPC‐Vis1 VisualStandardforAbrasiveBlastCleanedSteel

SSPCPA1 ShopFieldandMaintenancePainting

SSPCPS8.01 RustPreventiveCompounds(ThickFilm)

SSPCPT3 BasicZincChromate‐VinylButyralWashcoat

SSPCSP1 SolventCleaning

Page 103: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

SSPCSP10 Near‐WhiteBlastCleaning

SSPCSP2 HandToolCleaning

SSPCSP3 PowerToolCleaning

SSPCSP4 FlameCleaningofNewSteel

SSPCSP5 WhiteMetalBlastCleaning

SSPCSP6 CommercialBlastCleaning

SSPCSP8 Pickling

TUBULAREXCHANGERMANUFACTURERSASSOCIATION(TEMA)

TEMA StandardsoftheTubularExchangerManufacturersAssociation

UNDERWRITER’SLABORATORIES

UL1 FlexibleMetalElectricalConduit

UL4 ArmoredCable

UL498 ElectricalAttachmentPlugsandReceptacles

UL44 RubberInsulatedWireandcables

UL464 AudibleSignalAppliances

UL467 ElectricalGroundingandBoundingEquipment

UL5 SafetyRequirementsforSurfaceMetalRacewaysandFittings

UL50 ElectricCabinetsandBoxes

UL508 ElectricalIndustrialcontrolEquipment

UL514 ElectricalOutletBoxesandFittings

UL6 RigidMetalConduit

UL698 ElectricIndustrialControlEquipmentforUseinHazardousLocation

UL719 Non‐metallicSheathedCables

UL823 ElectricHeatersforUseinHazardousLocation

UL844 ElectricLightingFixturesforUseinHazardousLocations

UL870 SafetyStandardforWireways,AuxiliaryGuttersandassociatedFittings”

UL886 ElectricalOutletBoxesandFittingsforuseinHazardousLocations

UL924 EmergencyLightingandPowerEquipment

Page 104: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

  

Appendix D Responsiblities for Mechanical Completion and Final Completion (Volume 1) 

1.0 PURPOSE

This Appendix D and its exhibits defines the final phases of the Work, the requirements forMechanical Completion and Final Completion and the transition of the Work from MechanicalCompletion to interim turnover for pre‐commissioning, commissioning, testing, start‐up andoperationofsystems,andthenintooverallFinalCompletion.ExhibitAofthisAppendixDdefinesthedivisionofresponsibilitiesbetweenCONTRACTORandECAduringthefinalphasesoftheWork.TheseresponsibilitiesaredefinedfortheperiodspriortoandafterSystemMechanicalCompletionofeachSystem.Thelistdoesnotcontainallitemsrequiredtoperformfieldcheckoutanditisnotintendedforsuchuse.

2.0 DEFINITIONSFORTHISAPPENDIXD

2.1 “SystemMechanicalCompletion”shallmean:(a)therelevantSystemhasbeenconstructedinaccordancewiththedrawings,specifications,applicablecodesandregulations,(b)suchSystemismechanicallyandstructurallycomplete,(c)allPre‐MechanicalCompletionitemsin Exhibit A of this Appendix D relating to such System have been completed to ECA’ssatisfaction, and (d) all knownDefects, to the extent definedwithin this document, havebeencorrected,exceptasotherwisepermittedwithinthisdocument. SystemMechanicalCompletion also requires the conclusion of all tests and checks necessary for thecommencementofpre‐commissioning,CommissioningandStart‐upoperationsbyECA.

ECAmay,initsdiscretion,agreethataSystemhasachievedSystemMechanicalCompletion,notwithstandingthatsuchSystemcontainsoneormorePunchListCategory2orPunchListCategory3items.

2.2 “Non‐CriticalDeficiency”meanseachitemofWorkthat(a)ECAorCONTRACTORidentifiesasrequiringcompletionorcontainingdefects,(b)doesnot,inECA’sjudgment,impedethesafeoperationof thepipelinecompressorC‐6004 inaccordancewith industrystandardsand(c)doesnot,inECA’sjudgment,affecttheoperability,safetyormechanicalorelectricalintegrityof theproject,suchasWorkrelatingtotrim,paint, insulationandotherphysicalaspects of the Systemnot required forOperation. OnlyNon‐CriticalDeficienciesmay becategorizedasPunchListCategory3items.

2.3 “Mechanical Completion” shall mean all of the project systems have achieved SystemMechanicalCompletion,asevidencedbyECA’swrittenagreementtotheInterimTurnoverNoticeforeachSystem.

2.4 “FinalCompletion”shallmean theWorkhasbeen fullycompleted inaccordancewith theagreementincludingthesatisfactorycompletionofthePerformanceTestandturnoverofallas‐built documentation. In order to attain Final Completion, the project must haveachievedMechanicalCompletion.Inaddition,allworkitemslistedonthePunchListsmusthavebeencompletedandacceptedbyECAintheFinalAcceptanceNoticeset forthontheClauseFOURTHoftheContract.

 

Page 105: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

       

2.5 “System(s)”shallmean:Anarrayofcomponentsthatareinterconnectedforadeterminedfunctionintheplant,packageunitand/orequipment.

2.6 ”Commissioning” shall mean: The process of preparing a System for Start‐up, followingMechanical Completion; e.g., beginning with individual component testing, progressingthroughsubsystemandsystem testing, integratedprojectoperationand thePerformanceTestandendingwithpreparationforprojectStart‐upandintroductionoffeedstocktotheproject. These activities are generally ECA’s responsibilities unless specifically providedotherwiseonExhibitAtothisAppendixD.

2.7 “Start‐up” shall mean: the steps taken to introduce feed stock and bring the project tooperation. Start‐up is complete when the project is operating at design capacity andproducingtothespecifications,asdeterminedbythePerformanceTest.Start‐upactivitiesaregenerallyECA’sresponsibilityunlessspecificallystatedotherwiseonExhibitA to thisAppendixD.

2.8 “Mechanical Completion Documentation Files” shall mean: The documentation reflectingtheacceptancestatusofeachelementofWorkbeingturnedoverbytheCONTRACTOR.Thefilesshallbeindexedtoindicatetheircontents. Thefilesshallcontainrecordsofalltests,inspections,andcheckoutsthatwerepreparedbyCONTRACTORandsubmittedtoECAatthe time such tests, inspections and checkouts were carried out. The MechanicalCompletion Documentation Files shall be compiled by CONTRACTOR for each individualSystem.

TheMechanical Completion Documentation Files for each Systemmay be separated intosub‐systemsandshallbecontainedina“looseleaf”binderandshallbepresentedtoECAatthe time of issue of the Interim Turnover Notice for the relevant System. The followingdocumentationshallbecontainedandorganizedinthelooseleafbinders:

TypicalTableofContents

1.0 SystemP&IDswithSystemBoundariesmarked

2.0 ElectricalOne‐LineDrawingswithSystemBoundariesmarked

3.0 ConstructionTestDataincluding,butnotlimitedto,thefollowing:

4.0 HydroTestingResults

5.0 PipingSystemAcceptanceCriteriaandattestedresults

6.0 Mechanical/ElectricalTestData

7.0 EquipmentAlignmentData

8.0 InstrumentCalibrationSheets

9.0 GuidelinesforandrecordsofSystem/EquipmentFlushingand/orCleaning

10.0 EquipmentMaintenanceRecords

Page 106: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

       

AllremainingMechanicalCompletionDocumentationFiles(weldmaps,weldrecords,etc.)for eachSystemshallbe turnedover toECAat the timeof issueof the InterimTurnoverNotice (or as agreedwith theECA) for the relevant System in a standard12"widex15"deep x 10" high file box (where applicable). The contents of each box shall be organizedwith like documentation and the contents cataloged. The outside of each box shall bemarkedwithareferencenumberthatcorrespondstothecataloglist.

2.9 “InterimTurnoverNotice(s)”shallmean:Thenotification issuedforeachSystem(s)whenCONTRACTOR believes it has achieved System Mechanical Completion. The InterimTurnoverNoticeshallbesubmittedtoECAwithinthree(3)daysofthedayuponwhichtherelevantWorkwascompleted.EachInterimTurnoverNoticeshallbeissuedwithaPunchListattacheddetailingoutstandingandincompleteitemsofWorkthatECAhasagreedarePunchListCategory2orPunchListCategory3itemsthatmaybecompletedafterSystemMechanicalCompletion.

2.10 “Turnover” shall mean: The process for CONTRACTOR to deliver to ECA one hundredpercent (100%)of thephysicaldocumentationandcare, custodyandcontrolofaSystemaccordingtotheAgreement

2.11 “PunchList”shallmean:ThecomprehensiveelectroniclistingpreparedbyCONTRACTORoftheremainingWorkitems,includingthosesubmittedbyECA,showingatargetcompletiondate for each item.ThePunchList is aworkingdocumentdeveloped andused jointlybyCONTRACTORandECAtoensurecompletenessoftheWorkbeingpreparedforturnover..Foreaseofcoordinationandcommunication,eachitemonthePunchListshallbegivenanumberaccordingtoCONTRACTOR’snumberingsystem.

2.12 PriortoissuingtheInterimTurnoverNoticeforaSystem,CONTRACTORwillberequiredtocomplete allwork on the Punch List except for any Punch List Category 2 or Punch ListCategory 3itemsthatECAagreesmaybecompletedafterSystemMechanicalCompletionforsuchSystem.AllPunchListitemswillbeassignedoneofthefollowingpriorities:

PunchListCategoriesaccordingtopriorities:

Punch List Category 1 Activity that must be completed before the System can betransferred to theCommissioning/turnover teamandmaypreventthecommencementofthepre‐commissioningandorCommissioningactivities.

PunchListCategory2ActivitythatmustbecompletedpriortotheStart‐UpofaSystemortheproject.

Punch List Category 3 Activities that could be completed after System MechanicalCompletionifsoagreedbyECAandconstituteNon‐CriticalDeficiencies.

PricedPunchList: After allPunchListCategory1 andPunchListCategory2 itemshavebeen completed, CONTRACTOR shall, upon the request of ECA and concurrence of theCONTRACTOR,provideanestimatedcostandcompletiondateforanyremainingitemsonthePunchListsforpurposesofSections4.8and4.10setforthinthisAttachment.

 

Page 107: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

       

3.0 DIVISIONOFRESPONSIBILITIESFORTURNOVER

3.1 CONTRACTOR’sWorkshallbecompletefollowingECA’sacceptancethatCONTRACTORhasachievedFinalCompletion, includingECA’sacceptanceof thecompletionofallPunchListitems.CONTRACTOR’sresponsibilityforMechanicalCompletionofeachSystemincludes:

3.1.1 ThespecificscopeofWorkrequirementssetforthintheAgreement;and

3.1.2 Thoseitemsnotedas“PreMechanicalCompletion”andCONTRACTORresponsibilityinExhibitAtothisAppendixD.

3.2 Theperformanceofalloftheseactivities,aswellasthoseitemsnotedas“PostMechanicalCompletion”,CONTRACTORresponsibility inExhibitAtothisAppendixD,arerequiredtoachieveFinalCompletion.

3.3 TheWorktobeperformedafterMechanicalCompletion(duringtheCommissioningperiod)shall includethoseitemsnotedas“PostM.C.CONTRACTORResponsibility”inExhibitAtothisAppendixD.AtthesolediscretionofECA,ECAmayinstructCONTRACTOR,inwriting,to perform some of the activities designated “Post Mechanical Completion” and ECAresponsibilityinExhibitAtothisAppendixD. Suchworkshallbeperformedonachangeorderbasis.

3.4 Workclassifiedas“PostMechanicalCompletion”maybeperformedonSystemsthathaveachieved System Mechanical Completion even though the entire Works has not beencompletedorachievedMechanicalCompletion.

3.5 TheWorksacceptance sequencewillbebySystem/sub‐systemorby specific areaswhenfeasible.However,theturnoveroftheWorkmayinsomecasesbebySystems/sub‐systemsthatdoesnotfollowtotheareaconcept. Thesystem/sub‐systemapproachisintendedtoexpediteTurnoverandCommissioning.

3.6 CONTRACTOR will incorporate the system/sub‐system approach into the Turnoverschedulesastheconstructionnearscompletion.

3.7 Turnover package documentation will be prepared by CONTRACTOR (engineering,construction and commissioning) for each System/sub‐system on the Work. Thesedocumentswill provide thebasis for checkout to confirmMechanicalCompletion as theyprovidedefinitionof theSystemsandthechecksnecessarytoconfirmSystemMechanicalCompletion of each System. CONTRACTOR will designate a single point of contact tocoordinateSystemstestingwithECA’sestablishedSystemcheckoutteam.

4.0 PROCEDURE

4.1 CONTRACTORshall furnish toECA thedefinitionof each turnover system/sub‐systembyuse of marked up plot plans, system schematic drawings (P&IDs), mechanical flowdiagrams, electrical one line diagrams and similar documents. Such definitions shall besubjecttotheapprovalofECA,suchapprovalnottobeunreasonablywithheld.

4.2 In general, SystemMechanical Completion will require that the System has reached thepointwhereallconstructionandtestinghasbeencompletedandtheSystemiscapableofbeingsafelycommissioned.PunchListCategory2andPunchListCategory3items,suchas

Page 108: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

       

Work relating to trim, paint, insulation and other physical aspects of the System notrequired forOperation, at theECA’s discretion, continue to be implementedduring/afterCommissioning.

4.3 ItisarequisitetoSystemMechanicalCompletionofaSystemthatallassociatedequipment,piping,instrumentationandelectricalsystemsareinstalled.Inaddition,allequipmentandinstrumentation requiring adjustments and tests that require assistance by vendorrepresentativesmustbecompletedpriortoSystemMechanicalCompletionofaSystem.Forelectrical systems, all test, relay settings and checkouts must be completed prior toenergization,ifapplicable.

4.4 SystemMechanical Completionwill not be achieved prior to the following activities, at aminimum,beingacceptedbyECAascomplete:

4.4.1 PreparationshavebeenmadetomeetallSystemsafetyrequirements.

4.4.2 Coldalignmenthasbeencompletedforallcompressors,pumps,machineryandalldrivers.

4.4.3 All lubrication systems, couplings and guards have been assembled andinstalled.

4.4.4 Rotating equipment has been cold aligned and all final pipe spools andscreens have been installed. (Note: the checking of the operation of allturbine governors, over‐speed trips being set and test running ofcompressors may, with the consent of ECA, occur after MechanicalCompletion).

4.4.5 All vessels have been opened, internals installed, cleaned, inspected andclosedafterinspection.

4.4.6 Allpipinghasbeentested,testblindsremovedandspringsupports,anchorsand guides checked for removal of all shipping and erection stops and forcorrectnessofcoldsettings.

4.4.7 Wherespecified,pipinghasbeenblowndryandproperlylayedupfollowingpressuretesting.

4.4.8 All components of the System Instrument Loops have been inspected,continuity tested and calibrated in order to ensure operability andperformancetospecification.

4.4.9 Whererequired,allcatalystandothermaterialshavebeen loaded into theSystemVessels,ifapplicable.

4.4.10 The Electrical System has been installed and tested per projectspecifications,motorrotationhasbeencheckedbyrotationmeterorothernon‐energized testing and all Power System protective devices have beenset.

4.4.11 All painting and insulation that would interfere with Commissioning andStart‐uporarerequiredforsafetyreasonshasbeencompleted.

Page 109: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

       

4.4.12 All temporary construction facilities that would interfere withCommissioning and Start‐up or are required to be removed for safetyreasonshavebeenremoved.

4.4.13 All necessary Fire Protection Systems and equipment have been installed,tested,identifiedandareoperational.

4.4.14 All gas detectors have been installed, tested and declared safe/ready forservice.

4.4.15 All vessels, equipment, lines, etc. are color‐coded and their identificationstampedperspecifications.

4.5 WhenCONTRACTORhascompletedallWorkinaccordancewiththeconstructiondrawings,specifications,instructionsandcodesandhasobtainedsign‐offdocumentationforallitemsincludedwithinaSystem, itwillsubmit the InterimHandoverNotice forsuchSystem. Inaddition,theMechanicalCompletionDocumentationFilesshallbesubmittedtoECAatthesametimeforcompletenesscheckandsignoff.

4.6 ECA will conduct an inspection (walk‐down) of the System jointly with CONTRACTORwithin five (5)daysofdeliveryof the InterimHandoverNotice todeterminewhether theproposedPunchListincludesallDefects.ShouldECAdetermine,initssolediscretion,theitems in the Punch List prepared by CONTRACTOR, together with any incomplete ordefective items of Work found during the inspection, are too many in number orunacceptable in content, ECA may reject the Interim Handover Notice. ShouldCONTRACTOR’sInterimHandoverNoticeberejectedbyECA,CONTRACTORshallre‐inspecttheSystem,completeorcorrectWork,includinganyitemsofoutstandingWorkthatarenotPunchListCategory2orPunchListCategory3items,andresubmittheInterimHandoverNotice to ECA with a revised Punch List., including any Defects identified by ECA. Theforegoing process shall continue on an iterative basis until CONTRACTOR’s InterimHandoverNoticeandPunchListareacceptabletoECA,atwhichpoint,ECAshallindicateitsacceptanceoftheInterimHandoverNoticebycountersigningtheInterimHandoverNotice.TherelevantSystemshallbedeemedtohaveachievedSystemMechanicalCompletiononthedateonwhichECAcountersignstheInterimHandoverNotice.

4.7 FailuretoincludeanitemonthePunchListdoesnotalterCONTRACTOR’sresponsibilitytocompleteallWorkinaccordancewiththeAgreement.AnyincompleteordefectiveitemsofWork relating to a System identified by CONTRACTOR or ECA after such System hasachievedSystemMechanicalCompletionshallbeaddedtothePunchListforsuchSystem.

4.8 CONTRACTORshallcompleteorcorrectallremainingPunchListCategory2andPunchListCategory 3 items on the Punch List for a System promptly after System MechanicalCompletionisachievedandinaccordancewiththeexpecteddatesofcompletionsetforthinthe Punch List, to the extent applicable. At this time, Start‐up activities shall takeprecedence and CONTRACTOR is expected to adjust itswork plan to fit ECA’s operation.Notwithstanding the above, it is expected that CONTRACTOR and ECA will work closelyduringthefinalstagesoftheprojecttopermitorderlyandtimelycompletionoftheentireWork.

Page 110: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

       

4.9 On a weekly basis after System Mechanical Completion, CONTRACTOR shall revise andupdatethePunchListtoincludethedatethatitemslistedonthePunchListarecompletedbyCONTRACTOR. Notwithstandingthe foregoing, the items listedonthePunchListshallnotbeconsideredcompleteuntilECAshallhave inspectedsuch itemsandacknowledged,bynotationontheupdatedPunchList,thatsuchitemofWorkiscomplete.

4.10 AtanytimeafterSystemMechanicalCompletion,ECAmayelect,withtheagreementoftheCONTRACTOR,bynoticetoCONTRACTOR,toanegativechangeorderbyanamountequalto thevalue thatCONTRACTORreasonablywouldbeexpected to incur in completing theincomplete items on the Punch List for the relevant System in lieu of requiringCONTRACTOR to complete such items. Following CONTRACTOR’s receipt of such notice,ECA and CONTRACTOR shall agree on which items on the Punch List have not beencompletedandthevaluetocompletesuchitems.

4.11 CONTRACTORshall schedule theWork jointlywithECAtoachieveauniformandorderlyturnoverofcompletedportionsofWorkpriortotheFinalCompletiondateandtoallowECAtoconductCommissioningandStart‐upinanorderlyfashion.

Exhibits

ExhibitA–MechanicalCompletionResponsibilityMatrix

ExhibitB‐InterimTurnoverNotice

ENDOFAPPENDIXD

Page 111: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

Exhibit A   Mechanical Completion Responsibility Matrix Índice1.0. PROPÓSITO2.0 CÓDIGOSUTILIZADOSENLAMATRIZDERESPONSABILIDADES3.0 MATRIZDERESPONSABILIDADES3.1 GENERALIDADES3.2 CONCRETO3.3 ESTRUCTURAS,PLATAFORMAS,ESCALERAS,ETC.3.4 EDIFICIOS3.5 SERVICIOSMECÁNICOSDEEDIFICIOS(calefacción,ventilación,plomeríayprotección

contraincendios)3.6 TANQUES3.7 RECIPIENTES,COLUMNAS,REACTORESYTAMBORES3.8 COMPRESORES,VENTILADORES,ENGRANAJESEIMPULSORESDEVENTILADORES3.9 TORREDEENFRIAMIENTO3.10 INTERCAMBIADORESDECALORDECARCASASYTUBOS3.11 AEROENFRIADORES3.12 CALENTADORESCONFUEGO3.13 BOMBAS3.14 EQUIPOSVARIOS(grúas,ventiladores,compuertasdeslizantes,etc.)3.15 CATALIZADORES,PRODUCTOSQUÍMICOSYREFRIGERANTES3.16 TUBERÍA3.17 INSTALACIONESDEPROTECCIÓNCONTRAINCENDIO3.18 VÁLVULASDESEGURIDADYVÁLVULASDEALIVIO(PSV)YDISCOSDERUPTURA3.19 EQUIPODESEGURIDAD3.20 ELECTRICIDAD3.21 INSTRUMENTACIÓN3.22 CONEXIONES3.23 PRUEBASDEFUGAS,PRESIÓNYHERMETICIDAD3.24 INSPECCIÓN3.25 LAVADOYLIMPIEZAMECÁNICA/CONPRODUCTOSQUÍMICOS3.26 MALLASTEMPORALES,FILTROSYPERSIANAS(exceptooperacionesdelavadocon

lubricante)3.27 PURGADO/INERTIZACIÓNLUEGODELAFINALIZACIÓNMECÁNICA3.28 SECADO3.29 ESTUDIODEDERUIDOS3.30 DISPOSICIONDEDESECHOS3.31 EQUIPOSVARIOS3.32 AISLAMIENTO3.33 MANTENIMIENTOYREPUESTOS3.34 PINTURA

Page 112: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

1.0. PROPÓSITOLasiguientematrizresumelasresponsabilidadesdeECAydeELCONTRATISTAantesydespuésdealcanzarlafinalizaciónmecánicadelasáreas,sistemaseinstalacionescorrespondientesacadaactividadprincipal.Noincluyeningúnelementodecalidaddelamanodeobra,pero las principales categorías señaladas brindan lineamientos generales. Las responsabilidades de EL CONTRATISTA con elementosindividuales aquí indicados sólo se aplican a aquellos elementos incluidos en el Alcance del Trabajo establecidos en las presentesESTIPULACIONES GENERALES , y las responsabilidades de EL CONTRATISTA incluyen cada elemento de los trabajos realizados paracompletarlaOBRAyquedebensercompletadosporpartedeELCONTRATISTAdeconformidadconelContratoyestasESTIPULACIONESGENERALES,independientementedequeesténincluidosenestedocumento.2.0 CÓDIGOSUTILIZADOSENLAMATRIZDERESPONSABILIDADESLossiguientescódigosespecificanlasresponsabilidadescorrespondientesalCONTRATISTAyECA.

X Realización del Trabajo – LaParte responsable de la instalación/ejecución, pruebas e inspecciónde la actividad identi‐ficada.

S AsistenciayApoyoalTrabajo–LaParteresponsabledebrindarlosrecursoslaboralesparallevaracabolaactividadbajo

ladireccióndelaparteresponsabledelaejecucióndelaactividad.Encasodequeningunadelaspartesestéidentificadaconuna“S”enrelaciónconunaactividad,lapartemarcadaconuna“X”relacionadacontalactividadseráresponsabledebrindarlosrecursosdemanodeobraparallevaracabolaactividad,

N/D NoAplica

3.0 MATRIZDERESPONSABILIDADES

   

PRE‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

POS‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

ÍTEM  DESCRIPCIÓN  CONTRATISTA.  ECA.  CONTRATISTA.  ECA. 

3.1  GENERALIDADES         

3.1.1  Actividades       

  a. Retirar  todos  los  soportes  temporales,  refuerzos,  conexiones,  lastre 

de  embarque,  pasadores,  rellenos,  disecantes,  prevención  contra 

X       

Page 113: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

   

PRE‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

POS‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

ÍTEM  DESCRIPCIÓN  CONTRATISTA.  ECA.  CONTRATISTA.  ECA. 

óxido  y materiales  similares  colocados  como protección durante  las 

fases  de  envío,  almacenamiento  e  instalación,  además  de  reparar 

cualquier daño sufrido. 

  b. Lubricación y cargas iniciales  X      

  1. Brindar  una  lista  de  los  lubricantes  recomendados  por  el 

fabricante para su empleo en la planta para el equipo provisto por 

EL CONTRATISTA. 

  X     

  2. Revisar y aprobar la lista de lubricantes.    X    X 

  3. Proveer todos los lubricantes de acuerdo con la hoja de datos de 

lubricación. 

   

   

  4. Realizar  la  lubricación  inicial  de  todas  las  piezas  móviles  de 

acuerdo  con  las  instrucciones  del  Fabricante  y  las  prácticas 

habituales. 

X      X 

  5. Preparar  procedimientos/instrucciones  de  almacenamiento  y 

listas de repuestos para el equipo provisto por ECA. 

  X     

  6. Mantener la lubricación después de la carga inicial.  X      X 

  c. Representantes de proveedores         

  En el caso de equipos/materiales, concertar, controlar y rembolsar a 

los  especialistas  y  representantes  del  proveedor  requeridos  para 

garantizar que las instalaciones se hayan realizado de acuerdo con el 

diseño y las instrucciones de los proveedores. 

  X    X 

  Instrucciones         

  1. Mantener un adecuado archivo de  instrucciones de proveedores    X     

Page 114: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

   

PRE‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

POS‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

ÍTEM  DESCRIPCIÓN  CONTRATISTA.  ECA.  CONTRATISTA.  ECA. 

para  poder  acceder  rápidamente  a  la  información  almacenada 

durante el comisionamiento del compresor C‐6004. 

  2. Transmitir ECA todas  las  instrucciones y planos correspondientes 

del proveedor o fabricante. 

N/D  N/D  N/D  N/D 

  Proveer  ECA  cualquier  instrucción  especial,  tal  como  los 

procedimientos correspondientes al secado de revestimientos. 

N/D  N/D  N/D  N/D 

  3. El plan del equipo deberá ser revisado y completado por ECA.    X     

  d.  Retirar todos los protectores restantes contra oxidación, aceite, grasa, 

etc.,  que  hayan  sido  utilizados  para  preservar  el  equipo  durante  la 

construcción. 

X       

  Asistencia de servicio del fabricante o proveedor         

  1. Obtener  la  asistencia  del  fabricante  o  proveedor,  cuando  sea 

necesario, para efectuar una  instalación  satisfactoria  según haya 

sido acordado entre EL CONTRATISTA y ECA. 

  X    X 

  2. Obtener  la  asistencia  del  fabricante  o  proveedor,  según  sea 

necesario,  para  recibir  asistencia  técnica  durante  el  período  de 

comisionamiento  a  cargo  del  personal  de  operaciones  y 

mantenimiento de ECA, para recibir capacitación o con propósitos 

de información y operación. 

  X    X 

  3. Brindar  los  nombres  y  números  de  teléfono,  lo  que  incluye 

contactos  de  emergencia,  de  los  representantes  técnicos  del 

fabricante y del proveedor para que ECA pueda llamarlos. 

  X    X 

  e.  Permisos y certificaciones         

Page 115: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

   

PRE‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

POS‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

ÍTEM  DESCRIPCIÓN  CONTRATISTA.  ECA.  CONTRATISTA.  ECA. 

  1. Obtener  permisos  de  trabajo  y  aprobaciones  por  parte  de  los 

entes gubernamentales y  reglamentarios requeridos que estén a 

cargo de EL CONTRATISTA. 

X       

  2. Presentar la solicitud para todos  los permisos emitidos a nombre 

de ECA que sean necesarios para ejecutar  la  instalación  (inicio y 

final de la construcción), uso, ocupación y operación. Y en su caso 

realizar todas las gestiones necesarias para que dichos permisos o 

licencias sean cedidos en favor de ECA. 

  X     

  f.  Orden y limpieza         

1. Al completar la construcción, retirar los materiales excedentes, las 

instalaciones temporales y los andamios, barrer y rastrillar el área, 

y  levantar  los  residuos. Realizar el  lavado u otra  limpieza  según 

sea  necesario.  Y  en  su  caso  realizar  las  reparaciones  necesarias 

para dejar las áreas aledañas en el estado en que se encontraban 

antes del inicio de la OBRA. 

X    X   

2. Al  concluir  la  finalización  mecánica,  mantener  las  prácticas  de 

orden y limpieza requeridas por ECA. 

    S  X 

3. Luego  de  la  transferencia  de  cuidados,  custodia  y  control, 

mantener  las  prácticas  adecuadas  de  orden  y  limpieza  que 

correspondan para brindar una operación segura. 

      X 

  g.  No utilizado         

  h.  No utilizado         

  i.  Para  no  demorar  las  operaciones  de  comisionamiento,  EL 

CONTRATISTA  deberá  identificar  el  equipo,  tuberías,  instrumentos, 

X       

Page 116: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

   

PRE‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

POS‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

ÍTEM  DESCRIPCIÓN  CONTRATISTA.  ECA.  CONTRATISTA.  ECA. 

cables de  instrumentos, etc., que necesiten aislamiento de seguridad 

o  para  conservación  del  calor  con  el  propósito  de  llevar  a  cabo 

operaciones de comisionamiento adecuadas y obtener  la aprobación 

de  ECA.  En  el momento  de  producirse  la  finalización mecánica  del 

sistema  a  ser  entregado,  se  deberán  haber  completado  todos  los 

alcances  indicados anteriormente correspondientes a  insonorización, 

atenuación  de  ruidos,  aislamiento  en  bruto  y  protección  para  el 

personal para los puntos mencionados anteriormente. 

  j.  Se  deberá  completar  la  pintura  final  de  todo  el  equipo,  sus 

alrededores y estructuras de acero hasta el punto en que ya no sea 

necesario  contar  con  andamios,    por  ejemplo,  cuando  ya  no  haya 

restricciones para el acceso por parte de ECA. 

 

 

 

 

 

  k.  Instalar mantas desmontables, en caso de estar especificadas, sobre 

las bridas y válvulas, según sea requerido por las especificaciones del 

proceso. 

X    X   

  l.  Realizar la revisión de seguridad previa a la puesta en marcha.    X    X 

  l.  Corregir  los  inconvenientes  que  hayan  surgido  de  la  revisión  de 

seguridad previa a la puesta en marcha. 

X    S  X 

3.1.2  Documentación         

a.  Aceptación  de  instalación  emitida  por  los  representantes  del 

Proveedor, en caso de ser necesaria. 

  X     

b.  Autorización escrita para cierre final o renuncia de cierre (recipientes).   X     

c.  Presentación de la notificación de finalización mecánica.  X       

d.  Presentación de  la carta de aceptación de transferencia de cuidados,  X       

Page 117: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

   

PRE‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

POS‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

ÍTEM  DESCRIPCIÓN  CONTRATISTA.  ECA.  CONTRATISTA.  ECA. 

custodia y control  (parcial y general) de materiales y equipo para su 

aprobación. 

e.  Compilación  de  todos  los  documentos  de  entrega,  resultados  de 

prueba y/o formularios para el paquete de entrega interina y entrega 

a ECA (índice y formato). 

X       

f.  ECA  controlara  que  todos  los  niveles  sonoros  cumplan  con  las 

especificaciones. 

      X 

e.  Encuadernación de  todos  los documentos de entrega,  resultados de 

prueba y/o formularios en libros/carpetas para la entrega y entrega a 

ECA (índice y formato). 

    X   

3.2  CONCRETO         

  a.  Controlar que todos los daños sufridos durante la construcción hayan 

sido satisfactoriamente reparados. 

X       

  b.  ECA será responsable de todos  los  letreros de entrada y señalización 

vial. 

      X 

3.3  ESTRUCTURAS, PLATAFORMAS, ESCALERAS, ETC.         

  a.  Todas  las  estructuras,  plataformas,  escaleras,  etc.,  deberán  ser 

inspeccionadas, controladas y entregadas por área. 

X       

3.4  EDIFICIOS – NO UTILIZADO  N/D  N/D  N/D  N/D 

3.5 SERVICIOS MECÁNICOS DE EDIFICIOS  (calefacción, ventilación, plomería 

y protección contra incendios) – NO UTILIZADO 

N/D  N/D  N/D  N/D 

3.6  TANQUES – NO UTILIZADO  N/D  N/D  N/D  N/D 

Page 118: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

   

PRE‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

POS‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

ÍTEM  DESCRIPCIÓN  CONTRATISTA.  ECA.  CONTRATISTA.  ECA. 

3.7  RECIPIENTES, COLUMNAS, REACTORES Y TAMBORES – NO UTILIZADO  N/D  N/D  N/D  N/D 

3.8  COMPRESORES, VENTILADORES, ENGRANAJES E IMPULSORES DE 

VENTILADORES 

       

  a.  Mantener  los  equipos  antes de  su  entrega  a  ECA.  Proveer  y  aplicar 

aceite, grasa y toda  la protección contra óxido que se necesiten para 

preservar el equipo de acuerdo a  las especificaciones del  fabricante 

durante la construcción, antes de la finalización mecánica. 

X  S     

  b.  Mantener todo el equipo almacenado en condiciones aceptables.  X       

  c.  Controlar  la  tubería  de  succión  del  compresor  y  las  tuberías  entre 

etapas para asegurarse de que estén libres de residuos de laminación, 

salpicaduras de soldadura y materiales extraños sueltos. 

X       

  d.  Instalar cribas o mallas temporales en las tuberías.  X       

  e.  Realizar  la alineación en  frío o aproximación en caliente de acuerdo 

con  las  especificaciones  del  fabricante.  Controlar  la  tensión  de  las 

tuberías. Entregar a ECA los registros de las alineaciones. 

X       

  f.  Establecer, controlar y ajustar el sistema de alarmas y de apagado.  X      X 

  g.  Limpiar y  lavar todo el sistema de  lubricación y de aceite de sellado, 

según corresponda. Eliminar los desechos y productos de limpieza de 

acuerdo con las instrucciones de ECA. 

X       

  h.  Ajustar  la  tensión de  todos  los  resortes y de  todas  las arandelas de 

compresión en  los botellones de descarga del compresor y todas  las 

tuberías del compresor, de acuerdo con los planos y especificaciones. 

X       

  i.  Limpiar y  lavar  los sistemas de  lubricante y de aceite de sellado de  X       

Page 119: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

   

PRE‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

POS‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

ÍTEM  DESCRIPCIÓN  CONTRATISTA.  ECA.  CONTRATISTA.  ECA. 

acuerdo con  los requisitos de  las especificaciones y  las tuberías de 

interconexión asociadas. Proveer, fabricar e  instalar todas  las tube‐

rías y conexiones temporarias para  lavado. Proveer e  instalar todos 

los calentadores de aceite, bombas y filtros temporales para lavado. 

Proveer,  instalar  y  eliminar  el  aceite  de  lavado.  EL  CONTRATISTA 

deberá  proveer  e  instalar  tuberías  de  acero  inoxidable  para  los 

sistemas de lubricación y de aceite de sellado   en conformidad con 

las especificaciones. Todas  las  tuberías y componentes de acero al 

carbono deberán ser pre‐limpiados para reducir el tiempo de lavado 

en el campo. 

  j.  Comisionamiento  de  los  sistemas  auxiliares  de  tuberías  requeridos 

para las pruebas de puesta en funcionamiento. 

    S  X 

  k.  Controlar  la  rotación de  los motores de puesta en  funcionamiento y 

marcar el centro magnético. 

X       

  l.  Poner en funcionamiento  los compresores de acuerdo con  los proce‐

dimientos.  Monitorear  la  temperatura  de  los  cojinetes  sus  vibra‐

ciones, niveles de aceite, presión de aceite, presiones y temperaturas 

de succión y descarga. 

    S  X 

  m.  Brindar mantenimiento después de la finalización mecánica y entrega 

del equipo 

      X 

  n.  Controlar  la  alineación  en  caliente  al  finalizar  la  puesta  en  funcio‐

namiento.  Desacoplar  el  equipo  rotatorio,  realizar  la  alineación  y 

volver a acoplar según sea necesario. 

    X  S 

  o.  Retirar las cribas y mallas temporales del equipo según sea necesario 

para proceder con la operación normal. 

    X  S 

Page 120: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

   

PRE‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

POS‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

ÍTEM  DESCRIPCIÓN  CONTRATISTA.  ECA.  CONTRATISTA.  ECA. 

  p.  Realizar  cualquier  sujeción que  sea necesaria  luego de  la puesta en 

funcionamiento final. 

    X  S 

  q.  Operar  el  equipo  y  realizar  los  controles  de  vibraciones,  disparos, 

regulador  y  dispositivos  de  seguridad,  además  de  realizar  cualquier 

prueba operativa y ajuste según sea necesario. 

    S 

(sólo ajustes) 

3.9  TORRE DE ENFRIAMIENTO – NO UTILIZADO  N/D  N/D  N/D  N/D 

3.10  INTERCAMBIADORES DE CALOR DE CARCASAS Y TUBOS         

  a.  Se  deberá mantener  la  presión  de  todos  los  intercambiadores  que 

hayan sido enviados o debieran haberse enviado ya presurizados con 

nitrógeno,  hasta  la  finalización mecánica.  Si  por  cualquier  razón  se 

pierde la presión del nitrógeno, EL CONTRATISTA deberá restablecerla 

tan pronto  como  sea posible utilizando nitrógeno que  será provisto 

por ECA. 

X       

3.11  AERO ENFRIADORES – NO UTILIZADO  N/D  N/D  N/D  N/D 

3.12  CALENTADORES CON FUEGO – NO UTILIZADO  N/D  N/D  N/D  N/D 

3.13  BOMBAS         

  a.  Proveer, instalar y mantener aceite, grasa y toda la protección contra 

óxido  que  se  utilicen  para  preservar  el  equipo  de  acuerdo  con  las 

recomendaciones del fabricante o las especificaciones del proyecto. 

X      X 

  b.  Mantener  todo  el  equipo  almacenado/instalado  en  condiciones 

aceptables  hasta  su  entrega,  rotándolo  según  sea  necesario,  de 

conformidad  con  las  indicaciones  de  almacenamiento,  embalaje    y 

empaque proporcionadas por el fabricante de los mismos. 

X       

Page 121: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

   

PRE‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

POS‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

ÍTEM  DESCRIPCIÓN  CONTRATISTA.  ECA.  CONTRATISTA.  ECA. 

  c.  Instalar filtros temporales en las líneas de succión, tal como se indique 

en los planos anexos a las presente ESTIPULACIONES GENERALES. 

X       

  d.  Hacer  girar  a  mano  las  bombas  para  asegurarse  de  que  giren 

libremente. 

X       

  e.  Alinear  en  frío  todas  las  bombas  y  sus  impulsores,  o  hacer  una 

aproximación  en  caliente  tal  como  lo  recomiende  el  Proveedor. 

Entregar el registro de alineaciones a ECA. Controlar la tensión de las 

tuberías. 

X       

  f.  Las tuberías desde y hacia todos los trenes de bombas deberán estar 

equipadas  con  comparadores  sobre  las  bombas  e  impulsores,  para 

garantizar  que  la  tubería  ejerza  una  tensión  nula  (o  dentro  de  las 

tolerancias  del  fabricante)  sobre  bombas  e  impulsores.  Luego  de 

alinear  un  tren  de  bombas  y  conectar  sus  tuberías,  estas  deberán 

desconectarse nuevamente para controlar que hayan sido conectadas 

sin generar tensiones al tren de bombas. 

X       

  g.  Poner en funcionamiento los motores y controlar su rotación (marcar 

el centro magnético). 

X       

  h.  Retirar el aceite,  la grasa y toda  la protección contra óxido, etc., que 

se utilicen para preservar el equipo durante  la construcción y cargar 

los lubricantes adecuados antes de hacer funcionar el equipo. 

X       

  i.  Instalar  empaques  temporales  si  los  empaques  o  sellos mecánicos 

permanentes no fuesen adecuados para el lavado. 

X    X   

  j.  Instalar  los  sellos mecánicos  y  empaques  permanentes  antes  de  la 

puesta en marcha en caso de haberse utilizado empaques temporales 

para el lavado. 

X    X   

Page 122: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

   

PRE‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

POS‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

ÍTEM  DESCRIPCIÓN  CONTRATISTA.  ECA.  CONTRATISTA.  ECA. 

  k.  Realizar la alineación en caliente.      X  S 

  l.  Ajustar  y  remplazar  los  sellos  mecánicos,  empaques  y  demás 

accesorios que sean necesarios luego de la finalización mecánica. 

    X  S 

  m.  Obtener los servicios de un representante del  fabricante como testigo 

de la instalación del equipo, en caso de ser necesario. 

  X     

  n.  Realizar cualquier ajuste según sea necesario.      X  S 

  o. Retirar los filtros temporales según lo requerido por ECA.      S  X 

3.14  EQUIPOS VARIOS (grúas, ventiladores, compuertas deslizantes, etc.)  

– NO UTILIZADO 

N/D  N/D  N/D  N/D 

3.15  CATALIZADORES, PRODUCTOS QUÍMICOS Y REFRIGERANTES – NO 

UTILIZADO 

N/D  N/D  N/D  N/D 

3.16  TUBERÍA         

  a.  Controlar que todos los colgadores de tuberías, soportes, guías, juntas 

de expansión y demás elementos especiales para  las  tuberías hayan 

sido liberados de los topes de transporte y montaje, y que los ajustes 

en  frío  sean  correctos  para  el  servicio  diseñado.  Además, 

proporcionar  a  ECA  las  instrucciones,  los  entrenamientos    y  los 

manuales para realizar los ajustes en caliente. 

X       

  b.  Controlar que los colgadores de tuberías, soportes, guías y elementos 

especiales para  tuberías  tengan  los  ajustes  en  caliente necesarios  y 

hacer los ajustes menores que corresponda. 

    X  S 

  c.  Verificación de torque o apriete  para bridas especiales de alta presión  X       

  d.  Notificar a ECA sobre el programa de evaluación.  X       

Page 123: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

   

PRE‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

POS‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

ÍTEM  DESCRIPCIÓN  CONTRATISTA.  ECA.  CONTRATISTA.  ECA. 

  e.  Preparar los paquetes de pruebas hidrostáticas.  X       

  f.  Probar  toda  la  tubería  según  lo  requieran  las  normas  y  especifi‐

caciones. 

X       

  g.  Presenciar las pruebas de presión en campo al ser notificado.  X  X     

  h.  Lavar  y  vaciar  el  sistema  e  instalar  placas  de  orificio.  Las  placas  de 

orificio deben ser instaladas después del lavado. 

    X   

  i.  Drenar  los sistemas, retirar  las bridas ciegas y realizar  las pruebas de 

hermeticidad de acuerdo a las exigencias. 

    X   

  j.  Llevar  a  cabo  cualquier  prueba  especial    limpieza  especial  con 

químicos  o  decapados  si  así  lo  requieren  los  planos  y  las 

especificaciones.  EL  CONTRATISTA  deberá  proveer  las  piezas  de 

tuberías para desconexión, venteos, drenajes y conexiones para hacer 

circular los productos químicos. Proveer e instalar todas las bombas y 

calentadores  temporales.  Proveer,  instalar  y  desechar  los  productos 

químicos y neutralizadores de la manera aprobada. Proveer e instalar 

inhibidores de corrosión. 

X    S  X 

  k.  Proveer  e  instalar  todos  los  filtros,  tanto  temporales  como  perma‐

nentes, obturadores con tapa y obturadores temporales, tramos, etc., 

según lo indiquen los planos y las especificaciones. 

X       

  l.  Instalar los filtros permanentes después de lavar o barrer el sistema.      X   

  m.  Controlar  el  par  de  ajuste  de  todos  los  pernos  de  servicio  caliente 

durante  la  comisionamiento  y  la  puesta  en marcha,  según  corres‐

ponda. 

    X  S 

  n.  Preparar un procedimiento para mantener el control del estado actual  X    X   

Page 124: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

   

PRE‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

POS‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

ÍTEM  DESCRIPCIÓN  CONTRATISTA.  ECA.  CONTRATISTA.  ECA. 

de las bridas ciegas  y juntas temporales. 

  o.  Retirar las bridas ciegas de prueba (excepto cuando ECA haya indicado 

otra cosa) e instalar bridas en forma de ocho en la posición requerida 

luego de las pruebas de presión. 

X       

  p.  Realizar el  lavado final o barrido de  las  líneas. (Retirar  las solapas de 

las válvulas de retención y las placas de orificio según corresponda). 

    X  S 

  q.  Instalar  los  empaques  permanentes  correctos  y  lubricantes  en  las 

válvulas y operadores  

X       

  r.  Proveer  e  instalar  las  etiquetas  y  letreros  de  identificación  de  las 

líneas. 

X      

  s.  Antes  de  realizar  las  pruebas,  retirar  todas  las  válvulas  de  control, 

placas de orificio y elementos similares que podrían resultar dañados 

durante las pruebas. 

X       

  t.  En  caso  de  prueba  hidrostática,  controlar  y  certificar  que  todos  los 

manómetros de prueba, VÁLVULAS DE SEGURIDAD DE PRESIÓN (PSV), 

etc.,  cuenten  con  certificación/prueba  actualizada  y  que  estén 

debidamente conectados. 

X       

  u.  Preparar  un  procedimiento  para  mantener  el  estado  actual  de  la 

instalación  de  las  válvulas  de  retención  (orientación  y  estado  de 

solapas). 

X       

  v.  Retirar  o  hacer  girar  el  tope  de  giro  y  las  demás  bridas  ciegas  de 

aislamiento antes del comisionamiento  o puesta en marcha. 

    X  S 

  w.  Controlar y certificar que todos los elementos retirados (por ejemplo, 

válvulas  de  control,  válvulas  de  asiento  blando)  para  realizar  las 

X       

Page 125: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

   

PRE‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

POS‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

ÍTEM  DESCRIPCIÓN  CONTRATISTA.  ECA.  CONTRATISTA.  ECA. 

pruebas de presión hayan sido colocados nuevamente de acuerdo con 

los planos, y que  todos estén operables y accesibles de acuerdo con 

los estándares y especificaciones aplicables. 

  x.  Controlar  y  certificar  que  todas  las  juntas  con  bridas  que  hayan 

resultado afectadas durante o después de las pruebas hidrostáticas, y 

que  todas  las  juntas  temporales  colocadas para  realizar  las pruebas 

hidrostáticas, hayan sido remplazadas por juntas nuevas que cumplan 

con las especificaciones correspondientes a sus tipos de línea. 

X       

  y.  Controlar  todos  los empaques, materiales de empaque y  lubricación 

de todas las válvulas; reparar y lubricar según sea necesario. 

X       

  z.  Instalar “car seals” en las válvulas, en caso de ser necesario.        X 

  aa.  Controlar y registrar la posición de todas las válvulas con “car seals”.        X 

  ab.  Pintar o identificar las válvulas según sea necesario.      X   

  ac.  Corregir  todos  los problemas  con  soportes,  vibraciones  y  expansión 

térmica encontrados durante el comisionamiento. 

    X   

  ad. No utilizado.         

  ae.  Preparar  un  plan  para  la  eliminación  del  agua  utilizada  durante  las 

pruebas hidrostáticas. 

X       

  af.  Preparar  un  plan  para  la  eliminación  de  los  productos  químicos, 

neutralizadores  y  aceites  de  lavado  provenientes  de  limpiezas 

químicas y lavados. 

X      X 

  ag.  Proveer  medios  de  purga  y  purgar  todas  las  líneas  de  acuerdo  a 

requerimientos  durante operaciones de comisionamiento. 

      X 

Page 126: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

   

PRE‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

POS‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

ÍTEM  DESCRIPCIÓN  CONTRATISTA.  ECA.  CONTRATISTA.  ECA. 

  ah.           

3.17  INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO         

  a.  Controlar  que  la  instalación  de  las  líneas  principales,  laterales  e 

hidrantes de lucha contra incendio esté completa. 

X       

  c. Realizar una prueba hidrostática de  la  línea principal y  las derivadas 

para agua contra incendio, según lo requieran las especificaciones de 

ECA y para cumplir con la aprobación del certificante. 

X       

  c.  Definir la ubicación de todos los ganchos para extintores de incendio.    X     

  c.  Instalar todos los ganchos para extintores de incendio.  X       

  e.  Instalar “car seals” en las válvulas, en caso de ser necesario.        X 

  f.  Colocar  la  identificación  en  todos  los  vastagos  de  identificación  de 

válvulas (válvulas de aislamiento del sistema de hidrantes, válvulas de 

bloqueo  remoto  de  los  monitores  contra  incendio  y  válvulas  de 

aislamiento  para  diluvios  remotos)  de  acuerdo  con  los  planos  y  las 

especificaciones. 

X       

  g.  Realizar las pruebas de flujo/rendimiento de agua contra incendio.    X     

3.18  VÁLVULAS  DE  SEGURIDAD,  VÁLVULAS  DE  ALIVIO  (PSV)  Y  DISCOS  DE 

RUPTURA 

       

  a.  Instalar válvulas de seguridad para montaje en campo.  X       

  b.  Retirarlas  para  realizar  la  prueba  hidrostáticas  (en  caso  de  ser 

necesario). 

X       

  c.  Entregar a ECA una lista de los ajustes de presión adecuados.  X       

Page 127: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

   

PRE‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

POS‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

ÍTEM  DESCRIPCIÓN  CONTRATISTA.  ECA.  CONTRATISTA.  ECA. 

  d.  Programar  la  prueba  de  las  válvulas  de  seguridad  dentro  de  los  30 

días  posteriores  al  comisionamiento,  para  permitir  una  instalación 

ordenada.  

X       

  e.  Probar y ajustar todos los dispositivos de presión y etiquetarlos.  X       

  f.  Controlar  que  todas  las  válvulas  de  seguridad  de  presión  (PSV) 

probadas  queden  identificadas,  que  presenten  el  código  de  color 

correspondiente al año y que sus piezas queden protegidas. 

X       

  g.  Transportar e instalar las PSV después de las pruebas.  X       

  h.  Instalar “car  seals” en  las válvulas de bloqueo de  los dispositivos de 

seguridad y en cualquier otra válvula que corresponda. 

      X 

  i.  Entregar  a  ECA  una  lista  que  incluya  todos  los  dispositivos  de 

seguridad, lo que incluye el equipo integrado. 

X       

  j.  Mantener  todos  los  registros  necesarios  sobre  los  dispositivos  de 

seguridad. 

X      X 

3.19  EQUIPO DE SEGURIDAD         

  a.  Poner en marcha  todos  los nuevos equipos e  instalaciones para pro‐

tección contra incendios. 

      X 

  b.  Realizar  la  prueba  funcional  de  los  tableros  de  control  contra 

incendio. 

X      X 

  c.  Probar, en  caso de que  corresponda, el  funcionamiento del  sistema 

extintor de gas (CO2) sin que se produzca una liberación real (CO2). 

N/D      N/D 

  d.  Instalar  los  extintores  de  incendio  con  sus  cilindros  completamente 

cargados. 

N/D       

Page 128: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

   

PRE‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

POS‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

ÍTEM  DESCRIPCIÓN  CONTRATISTA.  ECA.  CONTRATISTA.  ECA. 

  e.  Probar, lavar y accionar las regaderas de seguridad y los lavaojos.  N/D      N/D 

  f.  Instalar  carros  para mangueras,  extintores  portátiles,  carretes  para 

mangueras,  kits  de  primeros  auxilios  y  demás  equipos  similares  de 

lucha contra incendio y de seguridad que deban ser provistos por  EL 

CONTRATISTA como parte del Contrato. 

X       

3.20  ELECTRICIDAD         

3.20.1  GENERALIDADES         

  a.  Notificar a ECA sobre el programa de pruebas.  X       

  b.  Asistir a  las pruebas cuando se  reciban sus notificaciones y  registrar 

los datos de la prueba, en caso de ser necesario. 

X  X     

  c.  Mantener un registro de todos los resultados de las calibraciones que 

muestren  el  tipo  de  equipo  de  prueba,  los  números  de  serie,  las 

fechas de calibración y los resultados. Una copia de estos registros de 

calibración deberá ser entregada a ECA. 

X       

  d.  Se deberán  instalar barreras de protección y  señales de advertencia 

alrededor  del  área  de  pruebas,  para  asegurarse  de  que  todas  las 

pruebas puedan ser realizadas con seguridad. 

X       

  e.  Se  deberá  desarrollar,  aprobar  e  implementar  un  procedimiento  de 

etiquetado y bloqueado para interactuar con otras entidades. 

  X    X 

  f.  Coordinación general de relés.  X  S     

  g.  Antes de conectar los cables de conexión, todos los componentes que 

soporten  cargas  (por  ejemplo,  conductos/secciones de barras,  etc.), 

deberán superar una prueba de alto potencial con CC (DC Hi Pot Test). 

X       

Page 129: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

   

PRE‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

POS‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

ÍTEM  DESCRIPCIÓN  CONTRATISTA.  ECA.  CONTRATISTA.  ECA. 

3.20.2  TRANSFORMADORES – NO UTILIZADO  N/D  N/D  N/D  N/D 

3.20.3  CONMUTADORES ELÉCTRICOS         

  a.  Antes  de  conectar  los  cables  entrantes  y  salientes,  el  conmutador 

deberá superar una prueba de alto potencial con CC (DC Hi Pot Test). 

X  S     

  b.  Inspeccionar  que  no  existan  daños  ni  faltantes  y  controlar  que  los 

interruptores  entren  y  salgan  de  los  cubículos.  Controlar  que  los 

interruptores de conexión y alimentación sean intercambiables. 

X  S     

  c.  Probar o controlar los interruptores de disparo directo.      X  S 

  d.  Con  el  interruptor  en  posición  de  prueba,  probar  la  operación  en 

operación local, remota y manual. 

    X  S 

  e.  Probar todos los sistemas principales de interconexión.  X      X 

  f.  Controlar  la  relación  y  la  polaridad  de  los  transformadores  de 

potencial y de corriente. 

    X  S 

  g.  Controlar  la  fase  entre  las  interconexiones  e  interruptores  de 

conexión de la subestación. 

    X  S 

  h.  Controlar la operación del relé en el circuito de disparo con inyección 

de corriente secundaria. 

    X  S 

  i.  Realizar  la  prueba  de  resistencia  de  aislamiento  en  todos  los 

interruptores de la barra de 5 kV y 15 kV. 

    N/D  N/D 

  j.  Controlar  todos  los  relés de acuerdo con sus programas de acciona‐

miento. Solicitar la asistencia del proveedor, en caso de ser necesario. 

    X  S 

  k.  Controlar que  los soportes de  fusibles no presenten daños y que  los 

fusibles tengan la medida, capacidad y continuidad necesarias. 

X  S     

Page 130: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

   

PRE‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

POS‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

ÍTEM  DESCRIPCIÓN  CONTRATISTA.  ECA.  CONTRATISTA.  ECA. 

  l.  Controlar el ajuste de todas las conexiones de los cables.  X  S     

  m.  Controlar  los  interruptores  de  repuesto  del  circuito,  para  confirmar 

que sean adecuados e intercambiables. 

X  S     

  n.  Controlar la terminación de los cables blindados y la ubicación de los 

cables de puesta a tierra. 

X  S     

  o.  Controlar todas  las etiquetas de  los cubículos,  interruptores, bloques 

de terminales, componentes, etc. 

X  S     

3.20.4  CABLES         

  a.  Inspeccionar que  las secciones expuestas de  los cables no presenten 

daños físicos. 

X  S     

  b.  Controlar los radios de curvatura de los cables para asegurarse de que 

ninguno sea inferior al mínimo autorizado por el fabricante. 

X  S     

  c.  Inspeccionar  que  haya  buena  puesta  a  tierra,  soporte  y  termina‐

ciones. 

X  S     

  d.  Probar  los cables en servicio de menos de 500 V con un medidor de 

resistencia de aislamiento de 500 V. 

X  S     

  e.  Probar con un medidor de resistencia de aislamiento cada conductor 

a tierra y entre fases. El voltaje de prueba del medidor de resistencia 

de aislamiento deberá ser de 500 VCC. (En caso de falla de un cable, 

controlar los extremos, resolver cualquier contacto entre conductores 

o entre el contactor y la masa, luego repetir la prueba. En caso de que 

falle  la  segunda  prueba,  retirar  el  conductor  y  colocar  un  cable 

nuevo). 

X  S     

Page 131: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

   

PRE‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

POS‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

ÍTEM  DESCRIPCIÓN  CONTRATISTA.  ECA.  CONTRATISTA.  ECA. 

  f.  Realizar una prueba de CC de alto potencial en los cables y terminales 

en servicio con 1000 V o más. 

X  S     

  g.  Controlar  que  todos  los  sellos  de  conducto  estén  instalados  según 

corresponda. 

    X  S 

3.20.5  SISTEMA DE PUESTA A TIERRA DE LA PLANTA         

  a.  Medir la resistencia real a tierra en un tramo o en la red de puesta a 

tierra. 

X  S     

  b.  Controlar  la resistencia a  tierra de  todo el equipo y de  las puestas a 

tierra de los tanques que se conectan a varillas individuales de puesta 

a tierra. 

X  S     

  c.  Controlar la continuidad y ajuste de las conexiones de puesta a tierra 

entre el bastidor del equipo y el sistema principal de puesta a tierra, y 

medir y registrar la resistencia a la puesta a tierra remota. 

X  S     

  d.  Controlar el ajuste de todas las conexiones.  X  S     

3.20.6  RESISTENCIA DEL NEUTRO DE PUESTA A TIERRA DEL TRANSFORMADOR         

  a.  Controlar que  el  transformador de puesta  a  tierra,  la  resistencia,  el 

transformador de corriente, el cable del neutro y  los  relés  tengan  la 

medida y la capacidad correctas. 

X  S     

3.20.7  FUENTE DE ALIMENTACIÓN PRINCIPAL         

  a.  Realizar  todas  las  pruebas  funcionarles  de  CC  conectada  y  de  CA 

simulada para asegurarse de que todos  los sistemas de circuitos con 

relés de protección individual funcionen correctamente. 

    X  S 

  b.  Controlar la rotación de las fases.  X  S     

Page 132: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

   

PRE‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

POS‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

ÍTEM  DESCRIPCIÓN  CONTRATISTA.  ECA.  CONTRATISTA.  ECA. 

  c.  Energizar  los  alimentadores  secundarios  de  los  transformadores 

principales  y  de  los  interruptores  alimentadores  (energizar  las  sub‐

estaciones). 

    S  X 

  d.  Energizar  y  accionar  todos  los  circuitos  necesarios,  tales  como 

sistemas de iluminación, calefacción/ventilación. 

    S  X 

  e.  Preparar  procedimientos  de  prueba  y  esquemas  de  relés  de 

protección y procedimientos de ajuste. 

    S  X 

  f.  Realizar pruebas funcionales en todos los relés que crucen límites de 

EPC (subestaciones) e interruptores alimentadores. 

    S  X 

3.20.8  ARRANCADORES DE MOTOR         

  a.  Inspeccionar  que  no  presenten  daños,  faltantes  o  fallas  de  funcio‐

namiento mecánico. 

X  S     

  b.  Inspeccionar montajes, herrajes y libre operación de los contactores.  X  S     

  c.  Controlar  la  continuidad  de  los  circuitos, medidores  y  sistemas  de 

control de relés. 

X  S     

  d.  Realizar una prueba con medidor de resistencia de aislamiento en el 

circuito de bajo voltaje de arranque y control. 

X  S     

  e.  Realizar una prueba de alto potencial con CC en los circuitos de media 

tensión del arranque y de control. 

X  S     

  f.  Accionar el arranque (en posición de prueba) desde las estaciones de 

control local/remota y probar todos los interbloqueos. 

X  S     

  g.  Controlar  que  la  capacidad  del  calefactor,  sus  fusibles  y  protección 

contra  sobrecargas  sean  compatibles  con  el motor  y  las  placas  de 

X  S     

Page 133: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

   

PRE‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

POS‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

ÍTEM  DESCRIPCIÓN  CONTRATISTA.  ECA.  CONTRATISTA.  ECA. 

datos. 

  h.  Controlar  la  resistencia  del  aislamiento  entre  fases,  y  entre  fases  y 

tierra, de todas las barras de control de los motores. 

 

S     

  i.  Ajustar el ajuste del voltaje de CC de  liberación de  los cortacircuitos 

utilizados como arranques de motor. 

X  S     

3.20.9  MOTORES DE INDUCCIÓN         

  a.  Controlar que el armazón del motor tenga buena puesta a tierra.  X  S     

  b.  Controlar  visualmente  que  los  tres  alimentadores  de  las  fases,  el 

cableado  de  control  y  el  cableado  del  calentador  del  espacio  del 

motor estén bien conectados en ambos extremos a  las secuencias y 

puntos  de  fase  adecuados  para  obtener  el  sentido  correcto  de 

rotación y operación. 

X  S     

  c.  Retirar la prevención contra óxido, etc., según sea necesario.  X  S     

  d.  Con el motor desconectado de la carga, controlar la lubricación de los 

cojinetes y hacerlo girar a mano. 

X  S     

  e.  Realizar una prueba de índice de polarización durante diez minutos y 

secar los motores que tengan valores inaceptablemente bajos. 

X  S     

  f.  Controlar  las  autorizaciones  para  apagar  el  equipo;  por  ejemplo, 

pulsadores e interruptores de flujo. 

X  S     

  g.  Hacer  funcionar  el  motor  desacoplado  y  controlar  temperatura, 

velocidad, corriente, rotación y vibraciones. 

X  S     

  h.  Realizar la carga inicial de lubricante.  X  S     

  b.  Mantener  todo  el  equipo  almacenado/instalado  en  condiciones  X  S     

Page 134: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

   

PRE‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

POS‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

ÍTEM  DESCRIPCIÓN  CONTRATISTA.  ECA.  CONTRATISTA.  ECA. 

aceptables hasta su entrega, rotándolo según sea necesario. 

3.20.10  ANUNCIOS Y ALARMAS         

  a.  Probar todas las alarmas eléctricas simulando condiciones anormales.      S  X 

3.20.11  SISTEMA DE UPS – NO UTILIZADO  N/D  N/D  N/D  N/D 

3.20.12  BANCO DE BATERÍAS – NO UTILIZADO  N/D  N/D  N/D  N/D 

3.20.13  SISTEMA DE ILUMINACIÓN         

  a.  Controlar que todas  las  luces y sus  interruptores funcionen correcta‐

mente. Probar el buen funcionamiento de las fotoceldas. 

    S  X 

  b.  Controlar la intensidad de la iluminación (prueba de lux).      S  X 

  c.  Confirmar el funcionamiento de la iluminación de emergencia en caso 

de corte de electricidad. 

    S  X 

  d.  Proveer y mantener toda la iluminación de la planta hasta la entrega/ 

aceptación  del  sistema.  Limpiar  las  lámparas  o  volver  a  colocarlas 

antes entregar el sistema. 

    S  X 

3.20.14  SALAS DE EQUIPOS ELÉCTRICOS – NO UTILIZADO  N/D  N/D  N/D  N/D 

3.20.15  CINTAS ELÉCTRICAS DE CALENTAMIENTO – NO UTILIZADO  N/D  N/D  N/D  N/D 

3.20.16  SISTEMAS DE COMUNICACIÓN – NO UTILIZADO  N/D  N/D  N/D  N/D 

3.20.17  SISTEMA DE ALARMAS CONTRA INCENDIO – NO UTILIZADO  N/D  N/D  N/D  N/D 

3.20.18  PROTECCIÓN CATÓDICA – NO UTILIZADO  N/D  N/D  N/D  N/D 

Page 135: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

   

PRE‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

POS‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

ÍTEM  DESCRIPCIÓN  CONTRATISTA.  ECA.  CONTRATISTA.  ECA. 

3.21  INSTRUMENTACIÓN         

3.21.1  GENERALIDADES         

  a.  Controlar  cada  elemento  de  la  instrumentación  recibida  en  el  sitio 

según  el  programa  de  instrumentación,  las  especificaciones  de 

compra y con los demás planos de diseño para garantizar su correcta 

identificación  y  características  ofrecidas  (tipo,  rango, material,  etc.). 

Los  instrumentos  deberán  ser  etiquetados  individualmente  con  el 

número de identificación asociado luego de su inspección inicial.  

X  S     

  b.  Toda la nueva la instrumentación deberá ser calibrada y/o verificar su 

capacidad  de  funcionamiento  en  banco.  Cada  elemento  deberá  ser 

etiquetado  con  su  número  de  identificación  asociado,  controles 

recibidos,  fecha  y  nombre  de  la  persona  que  realiza  las  pruebas. 

Excepto cuando se indique otra cosa, los equipos analógicos deberán 

ser calibrados en cinco puntos estándar a 0, 25, 50, 75 y 100% de su 

rango. Todos los instrumentos especiales, lo que incluye, entre otros, 

sistemas  de  paro  de  emergencia,  vías  de  transmisión  de  datos, 

microprocesadores, y monitores de medición y vibraciones, deberán 

ser calibrados y controlados con el equipo simulador especificado por 

el proveedor. EL CONTRATISTA será responsable de trasladarlos desde 

y hacia el taller de instrumentos del Cliente. 

X  S     

  c.  Proporcionar todos los servicios, tales como aire, agua y energía eléc‐

trica,  que  sean  necesarios  para  controlar  los  instrumentos.  Proveer 

una fuente de aire estable, limpio y seco (pequeño compresor libre de 

aceite o cilindros), que deberá ser utilizada para alimentar aire para 

instrumentos y generar señales neumáticas. 

X  S     

Page 136: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

   

PRE‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

POS‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

ÍTEM  DESCRIPCIÓN  CONTRATISTA.  ECA.  CONTRATISTA.  ECA. 

  d.  Presurizar y energizar el sistema de transmisión y control de señales.  X  S     

  e.  Instalar  fluidos de  sellado que no  sean del proceso,  en  caso de  ser 

necesario. 

    X   

  f.  Instalar material de sellado del proceso, en caso de ser necesario.        X 

  g.  “Sintonizar”  los  instrumentos  cuando  estén  disponibles  fluidos  de 

proceso (completar la programación en modo de control). 

    S X 

  h.  Aislar o retirar, en caso de ser necesario, componentes en  línea tales 

como válvulas de control, placas de orificio, tubos Pitot y medidores 

térmicos  de  circulación  para  realizar  pruebas  de  presión.  Volver  a 

colocar  estos  elementos  luego  de  probar  el  sistema  con  tales 

componentes retirados o aislados. 

X  S  X  S 

  i.  Presurizar  y  energizar  completamente  el  sistema  de  transmisión  y 

control  de  señales  abriendo  las  conexiones  de  proceso  del  sensor 

primario  y  los  reguladores  finales,  colocando  la  programación  del 

modo de control en operación automática del equipo a medida que la 

unidad sea cargada y llevada en línea. 

      X 

3.21.2  CONTROLES DE CONTINUIDAD         

  Controlar la continuidad e identificar los sistemas de transmisión y control 

de cada instrumento para garantizar su correcta instalación. Esto se aplica 

tanto a sistemas neumáticos como eléctricos. 

       

  a.  Instrumentos del sitio a racks de clasificación (terminales del lado del 

campo). 

X  S     

  b.  Registrar  e  informar  los  datos  de  prueba  acumulados  durante  las 

actividades de control y calibración. 

X  S     

Page 137: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

   

PRE‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

POS‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

ÍTEM  DESCRIPCIÓN  CONTRATISTA.  ECA.  CONTRATISTA.  ECA. 

3.21.3  LÍNEAS DE AIRE PARA INSTRUMENTOS         

  a.  Limpiar todos los colectores de alimentación de aire haciendo circular 

aire limpio y controlando la hermeticidad. 

X  S     

  b.  Vaciar y presurizar todas  las tuberías de aire para  instrumentos para 

garantizar la limpieza de las líneas antes de poner en funcionamiento 

cualquier  componente  del  sistema  de  instrumentos  (aire  libre  de 

aceite). 

X  S    X 

3.21.4  LAZOS DE INSTRUMENTOS ELECTRÓNICOS         

  a.  Controlar  que  todas  las  terminales  sean  adecuadas  y  estén  firmes; 

controlar la continuidad y puesta a tierra de los lazos. 

X  S     

  b.  Inspeccionar todas las cajas de terminales para controlar sus drenajes, 

respiraderos, sellos para cables y ausencia de humedad. 

X  S     

  c.  Controlar el tipo correcto de cable de termopar y su polaridad.  X  S     

  d.  Controlar  la fuente de alimentación y fusibles en el panel de control, 

lazos de control y mediciones en campo. 

    X  S 

  a. Controlar que todos  los sellos para conductos estén colocados según 

corresponda. 

    X   

3.21.5  PRUEBAS DE FUGAS         

  Llevar  a  cabo  una  prueba  de  fugas  en  todas  las  líneas  principales  de 

proceso y líneas de aire (aire libre de aceite). 

X  S     

3.21.6  FLUJOMETROS CON TUBOS PITOT Y TÉRMICOS          

  a.  No  se  deberán  instalar  los  flujometros  con  tubos  Pitot  y  térmicos 

hasta terminar  las pruebas y  limpiar  las  líneas. La  instalación deberá 

X  S     

Page 138: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

   

PRE‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

POS‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

ÍTEM  DESCRIPCIÓN  CONTRATISTA.  ECA.  CONTRATISTA.  ECA. 

realizarse  de  acuerdo  con  las  instrucciones  del  fabricante  (por 

ejemplo, sentido de flujo). 

  b.  Retirar de la línea durante la prueba hidrostática.  X  S     

  c.  Proveer  e  instalar  un  tramo/espaciador  de  remplazo  temporal,  en 

caso de ser necesario. 

X  S     

  d.  Instalar después del lavado.  X  S     

3.21.7  PLACAS DE ORIFICIO         

  a.  Controlar el material, medir tanto el DI como el DE con micrómetro y 

comparar con las hojas de datos. Controlar etiquetas y estampas. 

X  S     

  b.  Instalar placas de orificio y controlar el sentido de circulación correcto 

luego de terminar el lavado de la línea. 

X  S     

3.21.8  CARATULAS DE MANÓMETROS          

  a.  Instalar y limpiar físicamente las caratulas.  X  S     

3.21.9  VÁLVULAS DE CONTROL         

  a.  Los  accesorios  de  las  válvulas  de  control,  tales  como  volantes  de 

mando,  relés de  refuerzo e  interruptores de  limitación, deberán  ser 

controlados operativamente. Se deberá controlar que el sistema con 

accionamiento  por  falta  de  alimentación  de  aire  funcione  correcta‐

mente. Todos  los puntos de  conmutación deberán ajustarse al valor 

especificado. 

X  S     

  b.  Instalar, lubricar y proteger según sea necesario.  X       

  c.  Antes de realizar la prueba hidrostática, retirar las válvulas de control 

(en caso de ser necesario). 

X       

Page 139: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

   

PRE‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

POS‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

ÍTEM  DESCRIPCIÓN  CONTRATISTA.  ECA.  CONTRATISTA.  ECA. 

  d.  Proveer  e  instalar  un  tramo/espaciador  de  remplazo  temporal,  en 

caso de ser necesario. 

X       

  e.  Volver a colocar las válvulas luego de la prueba hidrostática.  X       

  e.  Volver a colocar las válvulas luego del lavado final.      X   

  g.  Accionar  las válvulas de control y ajustar su movimiento y acción del 

actuador según sea necesario. Controlar también el correcto sentido 

del movimiento  en  caso  de  falla  de  aire  y  el  correcto  sentido  de 

circulación a través del cuerpo. 

X    S  X 

  h.  Instalar el aislamiento desmontable de las válvulas de control, en caso 

de ser necesario. 

    X   

  i.  Las  válvulas  motorizadas  deberán  ser  accionadas  manualmente, 

abiertas  y  cerradas,  ajustar  los  interruptores  de  límite  antes  de 

energizar la válvula. Se deberán controlar el buen funcionamiento de 

los  interruptores  de  par  y  de  límite,  conjuntamente  con  los 

indicadores, de ser posible. 

N/D       

  j.  Se deberán probar todas las válvulas de bloqueo positivo de acuerdo 

con las especificaciones del proyecto. 

X       

3.21.10  MANÓMETROS Y TERMÓMETROS LOCALES         

  a.  Instalar indicadores de presión y temperatura. Instalación (luego de la 

prueba  hidrostática)  de  acuerdo  con  los  diagramas  de  i  tuberías  e 

instrumentos (P&ID). 

X       

3.21.11  CONTROL DE LAZOS         

  a.  Probar  continuidad  de  los  cables  desde  y  hacia  los  tableros  para  X  S     

Page 140: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

   

PRE‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

POS‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

ÍTEM  DESCRIPCIÓN  CONTRATISTA.  ECA.  CONTRATISTA.  ECA. 

servicio en campo. 

  b.  Colocar terminales en el cable de comunicación  de datos.  X  S     

  c.  Instalar todos los cables de interconexión de la consola.  X  S     

  d.  Realizar pruebas de disparo y de lazo (conjuntamente).  X  S     

  e.  Probar el sistema anunciador y  las alarmas críticas  individuales simu‐

lando condiciones de alarma o, en caso de no ser posible, accionado 

mecánicamente  los contactos de campo. Controlar  las secuencias de 

alarmas del anunciador y  las  funciones de prueba, reconocimiento y 

reinicio. Estas pruebas pueden  incluir  funciones de anunciador y de 

alarmas en el sistema de control distribuido y en  la computadora de 

apoyo. Todas  las pruebas de  las alarmas deben ser documentadas y 

presentadas a ECA. 

    S  X 

  f.  Mantener y presentar los diagramas de lazo conforme a obra.  X       

  g.  Realizar las pruebas funcionales de lazo.      X  S 

3.21.12  SISTEMA DE PARO DE EMERGENCIA (ESD)         

  a.  Calibrar todos los instrumentos de ESD.  X  S     

  b.  Realizar un completo control del ESD lógico, incluidas las funciones de 

secuenciado, acciones y reinicio.  

    X  S 

  c.  Probar  el  funcionamiento  del  sistema  de  ESD  (incluso  disparo/ 

reinicio). 

    X  S 

  d.  Realizar la prueba de instrumentos y de funcionamiento.      X  S 

3.21.13  ANALIZADOR – NO UTILIZADO  N/D  N/D  N/D  N/D 

Page 141: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

   

PRE‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

POS‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

ÍTEM  DESCRIPCIÓN  CONTRATISTA.  ECA.  CONTRATISTA.  ECA. 

3.21.14  EQUIPO DE MONITOREO DE VIBRACIONES         

  a.  Instalación.  X       

  b.  Calibración y ajuste (con soporte del proveedor).  X  S     

  c.  Prueba de funcionamiento de lazo.      X  S 

3.21.15  ROTÁMETROS         

  a.  Instalación y control visual.  X  S     

3.21.16  EQUIPO DE DETECCIÓN DE H2S – NO UTILIZADO         

3.21.17  TERMOPOZOS CON INDICADOR DE TEMPERATURA         

  a.  Confirmar la longitud “u” de los termopozos.  X  S     

  b.  Instalar y conectar.  X  S     

  c.  Confirmar orientación para lectura.  X  S     

3.21.18  MONITORES DE LLAMA, MONITORES ÓPTICOS DE TEMPERATURA         

  a.  Calibrar/ajustar.  X  S     

  b.  Instalación.  X  S     

  c.  Control de lazo.      X  S 

3.22  CONEXIONES         

  a.  Preparar  todos  los  sistemas  del  lado  operativo  para  su  segura 

conexión. Las bridas ciegas  de aislamiento, la limpieza y la inspección 

son responsabilidad de ECA. 

  X     

  b.  Obtener  la  aprobación  y  realizar  las  conexiones  necesarias  en  los 

límites de la unidad o en los puntos designados de conexión, según lo 

X  S     

Page 142: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

   

PRE‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

POS‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

ÍTEM  DESCRIPCIÓN  CONTRATISTA.  ECA.  CONTRATISTA.  ECA. 

indiquen las especificaciones y lo determine ECA. 

  c.  Retirar  las  bridas  ciegas  siguiendo  las  instrucciones  de  ECA,  según 

corresponda para dejarlos operativos. 

    S  X 

  d.  La  instalación de  “car  seal”, barreras especiales o  letreros de adver‐

tencia será responsabilidad de ECA. 

  X    X 

3.23  PRUEBAS DE FUGAS, PRESIÓN Y HERMETICIDAD         

  a.  Notificar a ECA sobre el programa de pruebas de fugas en campo no 

operativas y pruebas de presión en campo para las tuberías y equipos 

fabricados en campo.  

 

 

     

  b.  Proveer cualquier medio especial para las pruebas.    X     

  c.  Llevar a cabo las pruebas de acuerdo con los códigos, especificaciones 

y reglamentos aplicables, y según las instrucciones de ECA. 

X  S     

NOTA:  Los  elementos  individuales  de  los  equipos  correspondientes  a  los 

siguientes  tipos,  en  caso  de  ser  probados  a  presión  en  el  taller  del 

fabricante, no requerirán una nueva prueba en el campo, excepto cuando 

ECA especifique otra cosa. Algunos elementos individuales del equipo no 

deberán  incluirse en  las pruebas de  los sistemas de tuberías con testigos 

cuando sea práctico y así lo apruebe ECA. 

       

  1.  Recipientes. 

2.  Intercambiadores de carcasa y de tubo. 

3.  Intercambiadores de aire enfriado. 

4.  Torres o columnas. 

       

  d.  Pruebas de campo con testigos.  N/D  N/D  N/D  N/D 

Page 143: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

   

PRE‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

POS‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

ÍTEM  DESCRIPCIÓN  CONTRATISTA.  ECA.  CONTRATISTA.  ECA. 

  e.  Registros de mantenimiento en campo, en caso de ser solicitado.  N/D  N/D  N/D  N/D 

  f.  Desechar en el  campo  todos  los medios de prueba de  conformidad 

con las instrucciones de ECA. 

N/D  N/D  N/D  N/D 

  g.  Realizar todas las pruebas operativas de hermeticidad.      S X 

3.24  INSPECCIÓN         

  a.  Inspeccionar  la  planta  para  verificar  que  las  instalaciones  erigidas 

cumplan  con  todos  los  diagramas  de  flujo,  planos  de  construcción, 

documentos de los proveedores y especificaciones. 

X       

  b.  Controlar que los materiales especificados hayan sido instalados en la 

planta y verificar la documentación.  

X       

  c.  Verificar  y  aprobar  la  inspección de planta. Anotar  cualquier  excep‐

ción en una lista general de pendientes por separado. 

X       

  d.  Realizar e informar sobre las inspecciones rutinarias al taller.    X     

  e.  Realizar las inspecciones del taller y presenciar las pruebas, si así se lo 

desea. 

  X     

  f.  Presenciar las inspecciones finales del taller, tal como se especifique.    X     

  g.  No utilizado.         

3.25  LAVADO Y LIMPIEZA MECÁNICA/CON PRODUCTOS QUÍMICOS         

  a.  Realizar  las operaciones  requeridas de  limpieza química/mecánica  y 

lavado con lubricante. 

X       

  b.  Realizar las operaciones de lavado y barrido.      X   

  b.  Proveer cualquier medio especial para las limpiezas.  X       

Page 144: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

   

PRE‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

POS‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

ÍTEM  DESCRIPCIÓN  CONTRATISTA.  ECA.  CONTRATISTA.  ECA. 

  f.  Desechar  todos  los  medios  de  prueba  de  conformidad  con  las 

instrucciones de ECA. 

X       

  e.  Entregar  a  ECA  los  sistemas  libres  de  desechos  y  de  los  restos 

habituales de construcción. 

X       

  e.  Mantener registros, en caso de ser solicitados.  X       

3.26  MALLAS TEMPORALES, FILTROS Y BRIDAS CIEGAS  (excepto operaciones 

de lavado con lubricante) 

       

  a.  Proveer e instalar todos los filtros temporales requeridos.  X    X   

  b.  Limpiar los filtros durante la circulación, si así se requiere.      X   

  c.  Retirar  los filtros temporales cuando el sistema esté adecuadamente 

limpio o a pedido d ECA. 

    X   

  d.  Proveer,  instalar  y  retirar  todas  las  bridas  ciegas  requeridas  para  el 

lavado. 

    X   

  d.  Proveer,  instalar  y  retirar  todas  las  bridas  ciegas  obturadores 

requeridos para el aislamiento. 

    X   

  e.  Mantener registros, en caso de ser solicitado.  X    X   

3.27  PURGADO/INERTIZACIÓN LUEGO DE LA FINALIZACIÓN MECÁNICA         

  a.  Instalar purgas/conexiones para inertización.      X   

  b.  Proveer  los  materiales  de  purga  y  realizar  todas  las  operaciones 

necesarias de purgado. 

    S  X 

  c.  Proveer  los  materiales  de  inertización  e  introducirlos  donde  se 

especifique. 

    S  X 

Page 145: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

   

PRE‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

POS‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

ÍTEM  DESCRIPCIÓN  CONTRATISTA.  ECA.  CONTRATISTA.  ECA. 

3.28  SECADO         

  a.  Secar  las  instalaciones  según  lo  especifique  ECA  para  evitar  la 

contaminación de catalizadores, materiales y/o productos operativos. 

    S  X 

  b.  Secar  los  sistemas,  refractarios  y  revestimientos  cuando esta opera‐

ción de secado sea realizada con instalaciones temporales. 

    S  X 

  b.  Secar  los  sistemas,  refractarios  y  revestimientos  cuando  esta  ope‐

ración  de  secado  sea  realizada  por medio  de  equipo  instalado  de 

manera permanente. 

    S  X 

3.29  ESTUDIO DE RUIDOS         

  a.  Realizar estudios de ruido en equipos individuales según lo requieran 

las especificaciones de  la Administración de  Seguridad  y  Salud Ocu‐

pacional (OSHA) o de ECA. 

      X 

  b.  Documentar todos los datos del estudio.        X 

3.30  ELIMINACIÓN DE DESECHOS         

  a.  Inspeccionar  que  las  instalaciones  estén  completas  y  correctas,  y 

hacer controles no operativos para asegurar su cumplimiento con  las 

especificaciones. 

X       

  b.  Operar  todo el equipo y  suministrar  todos  los productos químicos y 

agentes  relacionados  con  el  tratamiento  de  residuos  (luego  del 

llenado inicial). 

      X 

  c.  Obtener los servicios de un consultor en tratamiento de residuos para 

aconsejar y monitorear la operación del sistema, tal como lo requiera 

ECA. 

      X 

Page 146: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

   

PRE‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

POS‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

ÍTEM  DESCRIPCIÓN  CONTRATISTA.  ECA.  CONTRATISTA.  ECA. 

3.31  EQUIPOS VARIOS – NO UTILIZADO  N/D  N/D  N/D  N/D 

3.32  AISLAMIENTO         

  a.  Controlar el espesor del aislamiento y la hermeticidad de las uniones. 

Inspeccionar que no existan daños. 

X       

3.33  MANTENIMIENTO Y REPUESTOS         

  a. Proteger  los materiales  y  equipos  contra  las  condiciones  climáticas 

normales,  la  corrosión  o  los  daños  sufridos  antes  de  la  operación 

inicial,  de  acuerdo  con  las  recomendaciones  del  fabricante  o  las 

especificaciones del Proyecto. 

X       

  b.  Entregar listas de repuestos y manuales de mantenimiento.    X     

  c.  Proveer  sondas  de  corrosión,  dispositivos  de  desprendimiento  y 

recuperación y colocarlos donde sea necesario. 

       

N/D 

  d.  Luego de  finalizar el comisionamiento, brindar al equipo el manteni‐

miento adecuado,  lo que  incluye  la  limpieza de filtros y  la reparación 

de trampas de vapor, excepto si se producen problemas o errores. 

    S X 

  e.  Luego de la finalización mecánica, proteger el equipo contra las condi‐

ciones climáticas normales, corrosión y daños. 

    S X 

  f.  Luego de la finalización mecánica, brindar al equipo el mantenimiento 

adecuado, lo que incluye la limpieza de los filtros  

    S X 

  g.  Luego de  la  terminación mecánica, proveer  los  repuestos e  insumos 

adecuados. 

      X 

  h.  Asegurar  la  unidad  para  poder  retirar  con  seguridad  cualquier  ele‐

mento  que  requiera  reparaciones  o  remplazo  durante  el 

    S X 

Page 147: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

   

PRE‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

POS‐FINALIZACIÓN 

MECÁNICA 

ÍTEM  DESCRIPCIÓN  CONTRATISTA.  ECA.  CONTRATISTA.  ECA. 

comisionamiento . 

  i.  Mantener suficientes repuestos para el comisionamiento.        X 

3.34  PINTURA         

  a.  Controlar  la correcta  instalación de acuerdo con  las especificaciones 

de diseño del proyecto  y del proveedor,  y  con  los planos  y  códigos 

aplicables. 

X       

  b.  Asegurar  la  preparación  de  las  superficies,  que  el  imprimador  y  la 

protección  contra  fuego  sean  adecuadas  y  que  sean  aplicadas  de 

acuerdo con  los procedimientos del proveedor por parte de personal 

capacitado. 

X       

  c.  Controlar  que  la  pintura  en  las  zonas  de  alta  temperatura  tenga  la 

capacidad para soportar las temperaturas previstas. 

 

     

  d.  Brindar la adecuada identificación a todo el equipo y a las tuberías de 

acuerdo con las especificaciones del proyecto. 

X       

  e.  Retocar la pintura o volver a pintar, en caso de ser necesario.  X       

           

Page 148: Volume 1 Master FEED Document Spanish FINAL (1)

 

 

Exhibit B ‐ Interim Turnover Notice 

 ELCONTRATISTAdeclara,pormediode lapresente,haberalcanzado la finalizaciónmecánicadelsistemaindicadoacontinuacióndeconformidadconelAcuerdo.Númerodeproyecto

Nombredelproyecto

Númerodecontrato Contratista

Númerodesistema Fecha dedescripción: Página de

NombredeIDdesistema: LiberaciónNº:Certificadodefinalizaciónmecánicadelsistema__________________________ListadeactividadespendientesPrioridad Ítem Descripcióndelítem Comentarios Acciónde

FirmadeELCONTRATISTA Fechadepresentación FirmadeECAenconformidad Fechaacordadaparafinalizaciónmecánicadelsistema LafirmadeECAenesteformularionoconstituyelatransferenciadelcuidado,custodiaycontroldelsistemaencuestión,nieliniciodelperíododegarantíadeltrabajoincluidoenelsistema.