vitruvio

21
INTEGRANTES : MONTERO RAMIREZ PAOLA PACHECO CORDOVA ANNY FALCULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO CÁTEDRAS : ARQ. NELLY VICUÑA ARQ. LINDSAY ASENTAMIENTOS I VITRUVIO

description

libros de vitruvio

Transcript of vitruvio

Diapositiva 1

INTEGRANTES :MONTERO RAMIREZ PAOLAPACHECO CORDOVA ANNY FALCULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMOCTEDRAS :ARQ. NELLY VICUAARQ. LINDSAY

ASENTAMIENTOS IVITRUVIOvitruvioAsemtamiento i

Marco Vitruvio PolinMarco Vitruvio Polin fue un arquitecto, escritor, ingeniero y tratadista romano del siglo I a.C.De Architectura, en 10 libros. Es un tratado escrito en latn y griego antiguo acerca de arquitectura, dedicado al emperador Augusto.El tratado es empleado en la Edad Media, se imprimi por primera vez en Roma, edicin del humanista y gramtico Fray Giovanni Sulpicio de Veroli, en 1486, Segn Petri Liukkonen, este texto "influy profundamente a los artistas desde el primer Renacimiento en adelante, como a pensadores y arquitectos, entre ellos Leon Battista Alberti ,Leonardo da Vinci y Miguel ngel "

LIBRO PRIMEROCAPITULO 1. LA ARQUITECTURA Y LOS ARQUITECTOS CAPITULO 2. DE QUE ELEMENTOS CONSTA LA ARQUITECTURA CAPITULO 3. PARTES DE LA ARQUITECTURA CAPITULO 4. LA SALUBRIDAD DE LOS ELEMENTOS CAPITULO 5. CONSTRUCCION DE MURALLAS Y TORRES CAPITULO 6. DIVISIN DE LAS OBRAS EN EL INTERIOR DE LAS MURALLAS CAPITULO 7. LUGARES PARA EDIFICIOS DE USO COMNSe apuntan las notas sustantivas a la concepcin del arquitecto de su poca, no slo abocado al conocimiento propio de su actividad, sino a otras ciencias o artes que complementaban su cabal desenvolvimiento en la sociedad a la que perteneca; respecto de su profesin misma, apunta que la Arquitectura, como las dems artes, se compone de una parte terica y otra prctica, y que slo el dominio de ambas hace al verdadero arquitecto.

CAPITULO 2. DE Qu ELEMENTOS CONSTA LA ARQUITECTURA

La Ordenacin: Da a las partes de una construccin su justa dimensin El tamao adecuado, modulacin, proporcin y correcta distribucin de las diversas partes de un edificio. La Disposicin: Es la colocacin apropiada de los elementos y el correcto resultado de la obra segn la calidad de cada uno de ellos. Tres son las clases de Disposicin: la planta, el alzado y la perspectiva.

La Euritmia: Es el bello y grato aspecto que resulta de la disposicin de todas las partes de la obra, de modo que el conjunto tenga las proporciones debidas.La Simetra: Surge a partir de una apropiada armona de las partes que componen una obra.El Ornamento: Es un correcto aspecto de la obra o construccin que consta de elementos regulares, ensamblados con belleza.La Distribucin: Consiste en la administracin apropiada de materiales y de terrenos, unida a unos costes ajustados y razonables de las obras.

La trinidad vitruvianaLa arquitectura descansa en tres principios:La Firmeza (Firmitas) : Representa la Resistencia y Firmeza de la construccin. Todo edificio debe ser Firme, impasible, mantener ante cualquier desavenencia mandada por los Dioses y por la Naturaleza, su entereza, su solidez.La Utilidad (Utilitas): Es la funcionalidad que toda construccin debe tener segn el destino al que est destinado. Por ello, cada edificio debe ser edificado segn las necesidades funcionales y el uso al que va a ser destinado.la Belleza (Venustas): Es el equilibrio de sus partes, formando un conjunto armnico consonante, o disonante, pero sin romper la armona y el equilibrio de sus partes.

Sobre los materiales de construccin, en cuanto a las consideraciones que se debe tener para su apropiado manejo.CAPITULO 1. LAS COMUNIDADES PRIMITIVAS Y EL ORIGEN DE LOS EDIFICIOS. CAPITULO 2. DE QUE ELEMENTOS CONSTA LA ARQUITECTURA. CAPITULO 3. PARTES DE LA ARQUITECTURA.CAPITULO 4. LA ARENA. CAPITULO 5. LA CAL. CAPITULO 6. EL POLVO DE PUZOL. CAPITULO 7. LAS CANTERAS. CAPITULO 9. LA MADERA.LIBRO segundo

LIBRO terceroCAPITULO 1. ORIGEN DE LAS MEDIDAS DEL TEMPLO CAPITULO 2. ESTRUCTURA DE LOS TEMPLOS CAPITULO 3. CLASES DE TEMPLOS CAPITULO 4. LOS CIMIENTOS DE LOS TEMPLOS CAPITULO 5. ORDEN JNICO Fragmento del capitulo 1Si la naturaleza ha formado el cuerpo humano de modo que sus miembros guardan una exacta proporcin respecto a todo el cuerpo, los antiguos fijaron tambin esta relacin en la realizacin completa de sus obras, donde cada una de sus partes guarda una exacta y puntual proporcin respecto a la forma total de su obra.

El Hombre de Vitruvio Leonardo da Vinci realizado alrededor del ao 1490.Clases de TemplosCinco son las clases de templos cuyos nombres son los siguientes: picnostilo, cuando tiene columnas muy espesas; sstilo, si sus columnas son mas espaciadas; distilo, con las columnas aun mas separadas; arestilo, con las columnas mas separadas de lo que es conveniente, ustilo, cuando las columnas estn a una distancia proporcionada entre si.

Se trata lo concerniente a los rdenes de las columnas, haciendo una gnesis desde su invencin hasta sus tipos ms complejos; trata adems de la mejor orientacin de los templos y su adecuado proporciona miento.

LIBRO quintoEstablece principios para la construccin de edificios pblicos; en el caso del teatro expone a detalle la relacin que debe guardar la construccin de ste con la mejor reparticin del sonido, basndose en las escalas musicales y en algunos medios para su mejor propagacin; seala adems, los mejores emplazamientos para el teatro, tratndose de asentamientos humanos de mayor o menor tamao. Dedica especial atencin tambin, a la construccin de la terma y al mejor aprovechamiento del agua y su fcil desalojo. LIBRO sexto

De las edificaciones de los particulares, enfatizando la correspondencia entre el decoro del inmueble y la calidad social de sus habitantes. Lo primero que debemos establecer son las reglas de la simetra de donde se deriven las diversas alternativas o modificaciones con toda exactitud; despus, se determinar la medida longitudinal del solar del futuro edificio, cuyas dimensiones se fijarn a la vez; seguidamente se establecer el ajuste exacto de la proporcin, para lograr un aspecto exterior decoroso.Vitrubio estudia los acabados de construccin y lo relativo a los colores; vincula los acabados a la adecuada orientacin de los locales, de tal modo que se evite el deterioro y se propicie el mantenimiento fcil de la construccin; indica que el uso del color es una cuestin de moda; brinda al arquitecto la forma de preparacin de colores, a partir del empleo de materiales naturales.

LIBRO sptimo

Hace referencia a la importancia del agua y las mejores formas para su obtencin, conduccin y utilizacin. LIBRO octavo

LIBRO novenoPor su parte el libro noveno aborda lo relativo a las mejores orientaciones de los edificios en funcin de la luz y la sombra, as como temas concernientes a la observacin del firmamento.LIBRO dcimoinstruye sobre la construccin de artefactos blicos.

conclusionesCiudad ideales una idea acuada en la Antigedad con el propsito de concretar las caractersticas que deba reunir laciudadpara el desarrollo del hombre teniendo en cuenta su bienestar fsico y sus necesidades sociales.Los libros hablan de la concepcin tcnica del arquitecto y tratadistaVitrubiode cmo deba ser la ciudad, y la plasmacin real de espacios de uso pblico y poltico en la propiaRomay en Constantinopla("Nueva Roma"), y en lasciudades romanasrepartidas por las provincias, mientras que en lasvillaese proyectaba un escapismo privado idealizado poticamente , que en realidad manifestaba la contradiccin de llevar la ciudad al campo; los conceptos poltico-teolgicos medievales deciudad celesteonueva Jerusalncomo modelo ideal basado en las descripciones bblicas y de la ciudad como espacio.