VISUAL magazine #17 - Aniversario 3

60
1 AÑO III / EDICIÓN 17

description

Seguimos soñando en grande.

Transcript of VISUAL magazine #17 - Aniversario 3

1

AÑO

III /

ED

ICIÓ

N 1

7

VISUALmagazine2

3

VISUALmagazine4

VISUALmagazine6

7

VISUALmagazine8

Pg. 10 El Perú sube la nota. Moody’s, la agencia calificadora de riesgo, eleva calificación crediticia del Perú a A3 con perspectiva estable.

Pg. 12 El eterno ganador La FIFA: La Copa Mundial como un millonario negocio.

Pg. 14 Orgullo canino: Nuestro querido perro peruano y sus bondades son reconocidas a nivel mundial.

Pg. 16 Grande Pa: Una nueva paternidad reivindica el compromiso de los padres en la crianza de los hijos.

Pg. 20 Sangre de héroes: La donación de sangre como un acto de solidaridad.

Pg. 30 Vuelo sin retorno: La preocupante desaparición de las abejas y su impacto en el mundo.

Pg. 36 Re evolución Formula 1: Velocidad y adrenalina en un deporte con miles de seguidores.

Pg. 42 Sale de coma: El 7 veces campeón de la F1, Michael Schumacher, se recupera en Suiza con pronóstico reservado.

Pg 44 Sé todo un gentleman: No temas lucir diferente, teme lucir igual a los demás. Unos tips de moda para los caballeros.

Pg. 46 Una pregunta, maestro Chespirito: Entrañable Roberto Gómez Bolaños es recordado por un eterno fanático de sus personajes.

Pag. 26Melodía de la calle: Conozca a Joler Cabanillas, talentoso violinista cajamarquino.

9

EDICIÓN 17, CAJAMARCA

VISUALDirector General / Director de Arte

César Mendoza MorenoDirectora Editorial / Directora Comercial

Laura Sagón FloresDirectora Ejecutiva

Karina Sagón FloresEdición y redacción

Mónica Pérez GutiérrezAsistente de Redacción

Isabella VillanuevaAsistente de Publicidad

William Martos

Es una publicación de:

Contáctanos:[email protected]

RPC: 976 220600RPM: *0123253

Colaboran en esta edición: Martha Lydia Anaya

Ever RojasJoce CedanoLuis Padilla

© Prohibida su reproducción total o parcial, todos los derechos reservados.

El contenido de los textos publicados en VISUAL magazine es de entera responsabilidad de sus autores y no necesariamente refleja el punto de vista de la revista.

Hecho el Depósito Legal Biblioteca Nacional del Perú Nº 2012 - 11190

Síguenos en Facebook:www.facebook.com/VISUALmagazine

Ediciones digitales:www.issuu.com/visualmagazine

Pag. 52Día del Clarín cajamarquino: Un merecido reconocimiento al clarín, instrumento único en el mundo y un preciado legado de nuestros antepasados.

VISUALmagazine10

EDITORIAL

Un torrente de sensaciones que no se puede resumir en unas líneas. Así de emocionada me siento al recordar el icónico momento en el que decidimos crear VISUAL magazine.

Inicialmente era solo un proyecto personal bajo el brazo de nuestro director; innumerables ideas, cuantiosos deseos de triunfo. Aunque pasaron algunos años para concretar este proyecto, hoy podemos decir que nos rodeamos del mejor equipo para hacerlo realidad; amigos, maestros, colegas; un conjunto de profesionales talentosos que hacen derroche de sus habilidades para deleite de nuestros lectores.

Tantas noches interminables puliendo cada nueva edición. Tanto esfuerzo recompensado, con la satisfacción personal de cada integrante de VISUAL magazine. Estos 03 años resumen el amor, la pasión y la perseverancia de un grupo de profesionales dispuestos a marcar la diferencia, motivados por sus ideales.

El entusiasmo de cada nueva entrega y la expectativa de conocer la respuesta de nuestro público son los móviles vitales que nos impulsan cada día. Avanzar es complicado, pero a pesar de ello siempre nos esforzarnos y tal vez sin darnos cuenta avizoramos el lugar en el que hoy estamos.

Solo cuando entendemos que el horizonte no es una línea recta sino el inicio de un espiral sin fin podemos crear sin límites, podemos soñar en grande.

Laura SagónDirectora Editorial

11

La agencia calificadora de riesgo Moody´s además modificó la perspectiva de la nota peruana de positiva a estable. El motivo principal

de la decisión de Moody’s fue “el continuo fortalecimiento del balance del Gobierno”.

Agregó que a pesar de la desaceleración cíclica de la actividad económica y la disminución en los precios de las principales exportaciones de commodities, la diversificación de los ingresos fiscales ha ayudado a apuntalar la salud fiscal.

Otro factor que influyó fue que el equilibrio fiscal se mantuvo en superávit en el 2013, llegando a 0.7% del PBI, mientras que el ratio de deuda pública se redujo al 19.6% del PBI, desde el 20.4% del 2012.

“Los superávits fiscales sostenidos han generado cuantiosos activos líquidos, conduciendo a la deuda pública neta soberana de activos líquidos por debajo del 4% del PBI”, detalla Moody’s.

Afirma que según sus previsiones, la deuda pública bruta del Perú seguirá disminuyendo a cerca de 18% del PBI para el año 2016.

“El vencimiento medio de la deuda del gobierno del Perú, actualmente de 12.7 años, es probable que se mantenga alto, sustentando las bajas necesidades de financiación soberana, que según las previsiones de Moody’s tendrán un promedio de 1 % del PBI en los próximos tres años”, refirió.

02 Julio -2014 / Semana Económica

MOODY’S ELEVA CALIFICACIÓN CREDITICIA DEL PERÚ A A3 CON PERSPECTIVA ESTABLE

EL PERÚ SUBE LA NOTA

VISUALmagazine12

EL ETERNO GANADOR LA FIFA

Aunque nunca se puede saber que selección levantará la copa siempre se sabe del

mismo ganador: la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), que se presume se beneficiará con casi 4,000 millones de dólares (mdd) correspondientes tan solo a los patrocinios y a los derechos de televisión por trasmitir en el magno evento deportivo.

El propio Jerome Valcke, secretario general de la FIFA, ha hecho las proyecciones de ingresos del organismo: 2,600 mdd por los derechos para la transmisión de los partidos a todo el mundo y otros 1,400 mdd al patrocinio de 24 empresas principales, de entre las cuales destaca Coca-Cola, debido a su fama y el nivel de demanda que tiene entre las distintas selecciones participantes.

Los ingresos por patrocinios proyectados por la FIFA equivalen a un 10% más de los

obtenidos en Sudáfrica 2010, y provienen de tres categorías de ‘afiliados mercadotécnicos’: socios, patrocinadores internacionales y patrocinadores nacionales.

En el primer rubro, los socios son Adidas, Coca-Cola, Hyundai, Emirates, Sony y Visa; en los patrocinadores internacionales están Budweiser (que finalmente podrá vender cerveza, pese a que la ley brasileña prohíbe su consumo en los recintos deportivos), Castrol, McDonald’s, Continental, Johnson & Johnson, Oi, Moypark y Yinglisolar, y en el tercer eslabón están las firmas nacionales ApexBrasil, Centauro, Garoto, Itaú, Liberty Seguros, WiseUp, Fifa.com y Football for Hope.

Una ‘Coca’ bien fríaCoca-Cola no solo es la marca más famosa del mundo, sino que también es la más solicitada por las selecciones de fútbol participantes en el Mundial. Esta marca es la

13

En Sudáfrica 2010, la FIFA ingresó unos 3,790 mdd

por derechos de televisión y patrocinadores y cifró gastos

en 1,348 mdd. En Brasil 2014, espera facturar 4,169 mdd.

que tiene más contratos entre los equipos de América del Sur.

La multinacional, cuyo nombre es una de las palabras más reconocidas en la historia universal, es uno de los patrocinadores oficiales de Argentina, Chile, Uruguay y Ecuador.

Otros de los patrocinadores que más destacan son Adidas, Claro, Gillette y SanCor. Argentina, fue uno de los países que consiguió mayores contratos de patrocinio para su selección, seguida por Brasil, Colombia, Ecuador, Chile y Uruguay.

Más allá de las canchas, otro frente muy competido es la ropa deportiva, en el que participan tres de las marcas más importantes a nivel global: la estadounidense Nike y las alemanas Pumas y Adidas.

Aunque no hay demasiados parámetros –pues éste es apenas el segundo Mundial para Twitter–, es evidente que la conectividad en

esta Copa del Mundo será muy superior a la que existía hace cuatro años, con redes 4G en todas las ciudades sedes del torneo y un país que ya se ha dado cuenta del poder de las mismas para comunicarse.

Con 41 millones de usuarios, Brasil ocupa el segundo lugar mundial en número de personas en Twitter, solo por detrás de los 141 millones que tiene Estados Unidos. Al respecto, Guilherme Ribenboim, director de Twitter en Brasil, tiene las mejores perspectivas: “La gente va a tuitear mucho y las marcas que están vinculadas a estos grandes eventos, y otros que aún no lo ven como estrategia, buscarán apropiarse de esta oportunidad”.

El país sede del Mundial tiene 194 millones de habitantes y se estima que cuenta con 52.5 millones de usuarios activos en Internet, algo que solo superan Estados Unidos y Japón. (Martha Lydia Anaya)

Soccer City ubicado en Johannesburgo, Sudáfrica

VISUALmagazine14

Cuenta la historia, que hace más de tres mil años, el “viringo” (vocablo de origen Tallán

que quiere decir desnudo) o perro peruano, habitaba estas tierras. Así lo demuestran las evidencias arqueológicas como ceramios y huacos de las culturas Chavín, Moche, Wari, entre otras. Algunos historiadores señalan que acompañaron al hombre cuando pasó por el estrecho de Behring y otros afirman que fue introducido en épocas posteriores por colonos chinos que llegaron en la época del presidente Ramón Castilla (mitad del siglo XIX).

ORGULLOCANINO

EL PERRO PERUANO, UNO DE LOS ANIMALES MÁS

COTIZADOS EN EL MUNDO POR SU VALOR ANCESTRAL

Y SUS PROPIEDADES MEDICINALES

Es una de las pocas razas que no ha variado sus características morfológicas en miles de años, manteniéndose puro. Por ello, el 12 de junio de 1985 fue reconocido como perro primitivo por la Federación Cinológica Internacional (FCI) con sede en Bélgica. Posteriormente, fue incluido como patrimonio de la nación por el Congreso de la República el 22 de octubre de2001 y reconocido en su calidad de raza oriunda del Perú, mediante el decreto ley No. 27537. Así, el Instituto Nacional de Cultural dispuso que todos los museos y zonas arqueológicas del país pertenecientes al Sistema Nacional de Museos cuenten con uno de estos ejemplares, comprometiéndose a brindarle

15

Carretera Cajamarca - B

años del Inca

Instituto Superior

Tecnológico

UNCUniversidad Nacional de Cajamarca

Restaurante Los Patos

I.E. Antonio Guillermo Urrelo

AV. Alejandro Vera Villanueva

LOTIZACIÓNDOCENTES DE LA UNC

AV. EVITAMIENTO

las condiciones necesarias que permitan su crianza y desarrollo natural.

De esta manera, se reconoce y revaloran las virtudes de este can en nuestra cultura. Tal como lo hicieron los incas quienes además de considerarlo una grata compañía, por su inteligencia y carácter dócil, eran requeridos para calmar el dolor de estómago, para calentar los pies y para realizar rituales mágicos.

El perro peruano, a diferencia de otros perros, debido a la ausencia de pelo es antialérgico y no es afectado por las pulgas o ácaros. Su piel es muy caliente, alcanzando entre 38 y 39 grados de temperatura, por lo cual se le atribuye propiedades medicinales reconocidas por diversos especialistas. Uno de ellos fue el fallecido patólogo, Pedro Weiss, el cual lo recomendaba para el tratamiento de ciertas enfermedades como las alergias, el asma, la bronquitis, el reumatismo, entre otras.

Es un animal juguetón, amoroso y sensible; además de ser un excelente guardián con un agudo sentido del oído. Aunque fue subestimado durante muchos años, actualmente su fama ha trascendido fronteras, convirtiéndose en una mascota muy codiciada en Europa, en Estados Unidos y en Asia. (Mónica Pérez)

Lotes en venta

AJOSCANCHA

LOTES ENVENTA

RPC: 976220606RPM: #945451869

CONTACTO:

VISUALmagazine16

17

Muchos consideran que la madre es quien establece un vínculo especial con sus hijos por haberlos llevado nueve meses

en su vientre pero el papel que desempeña el padre en la crianza y desarrollo de sus hijos es también preponderante y va más allá de ser solamente un símbolo de autoridad. En la actualidad muchos de ellos también comparten los mismos roles con la madre, repartiéndose las tareas del hogar, ayudándose mutuamente y turnándose para el cuidado de los hijos.

Según los especialistas, el padre que se vincula con el niño desde la gestación, desarrolla una relación de afecto y apego que se verá cimentada con el pasar de los años. De esta manera, si el padre ayuda a la hora de dormir del bebé o en el momento de alimentarlo, el niño sentirá la presencia del padre, a asociando su olor y su voz con la seguridad y la calma.

GRANDE PA

UN NUEVO PARADIGMA GENERA CAMBIOS EN LA

VIDA FAMILIAR Y DESAFÍA LA IDEA TRADICIONAL DE LA

PATERNIDAD.

VISUALmagazine18

19

VISUALmagazine20

Un trabajo reciente realizado por la Universidad de Tel Aviv a 89 familias de padres y madres primerizos, estudió el efecto que el recién nacido produjo en los padres cuando se dedican a tiempo parcial o completo del cuidado del bebé. Así, filmaron a 20 familias heterosexuales en las que la madre cuidaba al bebé, 21 en las que el padre colaboraba en la crianza y las otras 48 formadas por dos varones, en las que uno de los padres era el cuidador principal.

De esta manera, se midió el nivel de oxitocina, la hormona que favorece los lazos entre el bebé y sus progenitores. Determinándose que había una activación diferencial en el cerebro de las mujeres y hombres cuando cuidaban a su hijo, que se relacionaba estrechamente con los niveles de oxitocina y el tiempo que compartían con sus hijos. Concluyendo que permanecer cerca del niño

y dedicarle tiempo a su cuidado aumenta el nacimiento de nuevas neuronas y potencia redes neuronales que ayudan a entender las necesidades del bebé.

El estereotipo del padre que solo se preocupaba por el sustento económico del hogar ha quedado en el pasado. Una nueva paternidad basada en el amor, la ternura, el juego y el respeto se abre paso cambiando los modelos de la crianza convencional. Como refiere Carlos Gonzáles, pediatra y autor de libros de crianza, alimentación y salud infantil: “El padre de este nuevo paradigma es un hombre seguro de sí mismo, que se encuentra a gusto compartiendo las tareas del cuidado de la casa y del bebé con su pareja. No se ve amenazado por la mujer, sino que colabora con ella y la acompaña en el camino de la vida”. (Mónica Pérez)

21

SANGRE DE

HÉROES

LAS TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS HAN SIDO IDENTIFICADAS COMO UNA DE LAS OCHO

INTERVENCIONES CLAVE CAPACES DE SALVAR VIDAS EN LOS CENTROS DE SALUD

VISUALmagazine22

En cualquier cir-cunstancia noso-tros mismos o al-guien de nuestro entorno necesita-

rá de la generosidad de un donante de sangre. Sin embargo existen muchos mi-tos y tabúes relacionados con esta acción altruista. Mucha gente piensa que al do-nar sangre va adquirir una enfermedad o se va a debilitar, aumentará de peso o simplemente no lo hace por el temor a las agujas. En algunos casos solamen-te donarían si un familiar o un amigo cercano lo necesitan.

Según indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), para que un país pueda tenga autosuficiencia, el 2% de la población debería donar sangre. En muchos países europeos están sobre el 3%. Sin embargo, el Perú llega al 0,5 %. En el 2013 se recaudaron 185 mil unidades, con lo cual existe un déficit de 415 mil unidades. Se necesita 600 mil unidades de sangre para cubrir emergencias como accidentes de tránsito u operaciones de riesgo.

Una operación quirúrgica por accidente de tránsito puede requerir de una transfusión de 5 a 30 unidades de sangre; mientras que en caso de una hemorragia posparto puede necesitarse de 2 a 5 unidades, lo que se obtendría de una cantidad igual de donantes.

Cada donación o bolsa matriz de 450 centímetros cúbicos de sangre, puede salvar hasta tres vidas, gracias a su división en cuatro componentes sanguíneos (glóbulos rojos, plasma, plaquetas y factores de coagulación), los cuales son colocados a los pacientes según los requerimientos médicos.

DONA SANGRE, REGALA VIDAEl pasado 14 de junio se celebró el Día mundial del Donante de Sangre. El país anfitrión de este evento fue Sri Lanka y en la Región de las Américas es México. Para este año el eslogan es “Dona sangre para las que dan vida. Sangre segura para una maternidad segura”. Alrededor de 800 mujeres mueren cada día debido a complicaciones en el embarazo y el parto debido a hemorragias que no pueden ser superadas por falta de sangre. Más de la mitad de estas pérdidas se registran en África Subsahariana y alrededor de un tercio en Asia Meridional.

Por ello, el objetivo primordial de esta campaña es concientizar a la población sobre la necesidad de disponer de sangre

23

y productos sanguíneos seguros, así como reconocer la contribución desinteresada de los donantes voluntarios y animar a las personas saludables a convertirse en donantes.

En nuestra ciudad, el Banco de Sangre del Hospital Regional de Cajamarca realiza campañas permanentes en espacios públicos, instituciones educativas y centros comerciales. Desde febrero del presente año se ha registrado un 40 % de donantes voluntarios y 60% de donantes por reposición para un familiar o amigo. Pero aún es necesario promover la cultura de la donación de sangre. Así, Jaquelyne Silva, responsable de la promoción del Banco de Sangre en Cajamarca afirma: “La necesidad de sangre se ha incrementado en los últimos años. El Banco de Sangre está a disposición de la gente todos los días. Donar sangre no duele pero necesitar sangre y esperar por ella si es realmente doloroso.”

En el año 1995 se promulgó la ley que declara de orden público e interés nacional la obtención, donación, conservación y suministro de sangre humana. De esta manera, se creó el Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre (PRONAHEBAS), que tiene como propósito normar, coordinar, supervisar y evaluar el funcionamiento de la Red de Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre, con el fin de proporcionar sangre segura, sus componentes y derivados en calidad y cantidad necesaria.

HOY POR TI…Para ser donante de sangre además de buena voluntad se necesitan algunos requisitos como tener entre 18 a 55 años, peso mínimo de 55 kilos y gozar de buena salud. Un hombre puede donar cada tres meses y una mujer cada cuatro meses.Si desea donar sangre puede hacerlo

DERRIBANDO MITOS

Las personas con tatuaje o piercing también pueden ser donantes de sangre, después de un año de haberse realizado dichos procedimientos. Asimismo, las personas adultas que hayan sufrido de hepatitis A cuando eran niños o jóvenes también pueden ser donantes de sangre, porque se trata de una enfermedad que está curada.

VISUALmagazine24

en cualquier establecimiento de salud perteneciente al Ministerio de Salud, ESSALUD o a las Fuerzas Armadas (Naval, Aviación, Ejército) y PNP. Allí el voluntario deberá responder a cuestionarios relacionados con su salud y someterse a un chequeo médico general de signos vitales y hemoglobina. Luego se realizan los análisis de sífilis, Hepatitis B (Antígeno de Superficie y Core) y Hepatitis C.

La donación de sangre es un proceso seguro que se realiza bajo la responsabilidad de un equipo médico. Todo el material que se usa es estéril y de un solo uso. La extracción de sangre dura de 5 a 10 minutos. Después es necesario tomar líquido para reponer el volumen sanguíneo. Éste se recupera en pocas horas y los glóbulos rojos un poco más tarde. La médula ósea constantemente está produciendo células sanguíneas.

Posteriormente se registrará su donación en la tarjeta de donante voluntario y cuando alcance cuatro donaciones, se le considerará genuino donante, y se entregará el carnet de donante voluntario. En el mismo se especifica el tipo de sangre. Para mantener válido este carnet, deberá realizar, como mínimo, una a dos donaciones voluntarias al año.

A pesar de los avances tecnológicos y la evolución de la medicina, la sangre no puede fabricarse y la donación es la única forma de obtenerla. Existe una necesidad constante de donaciones regulares, debido que la sangre sólo se puede conservar durante un tiempo limitado y luego deja de ser utilizable. De este modo, la decisión de donar sangre puede cambiarle la vida a otra persona. Es el mejor regalo que podemos dar y tener la satisfacción de haber salvado una vida. (Mónica Pérez)

SOCIEMCA. Doctora Jaqueline liderando la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de Cajamarca.

25

Las donaciones de sangre contribuyen a salvar vidas y a mejorar la salud. He aquí algunos ejemplos de

personas que precisan transfusiones:Las mujeres con complicaciones

obstétricas (embarazos ectópicos, hemorragias antes, durante o después del parto, etc.);

los niños con anemia grave, a menudo causada por el paludismo o la malnutrición;

las personas con traumatismos graves provocados por accidentes; y

muchos pacientes que se someten a intervenciones quirúrgicas, y enfermos de cáncer.

También se precisa sangre para realizar transfusiones periódicas en personas afectadas por enfermedades como la talasemia o la drepanocitosis; asimismo, se utiliza para la elaboración de diversos

productos, por ejemplo factores de coagulación para los hemofílicos.

Existe una necesidad constante de donaciones regulares, ya que la sangre sólo se puede conservar durante un tiempo limitado y luego deja de ser utilizable. Las donaciones regulares de sangre por un número suficiente de personas sanas son imprescindibles para garantizar la disponibilidad de sangre segura en el momento y el lugar en que se precise.

La sangre es el regalo más valioso que podemos ofrecer a otra persona: el regalo de la vida. La decisión de donar sangre puede salvar una vida, o incluso varias si la sangre se separa por componentes —glóbulos rojos, plaquetas y plasma—, que pueden ser utilizados individualmente para pacientes con enfermedades específicas.

Fuente: Organización de la Salud Mundial

LA IMPORTANCIA

DE DONAR SANGRE

VISUALmagazine26

MELODÍADE LA CALLE

FOTOS: César Mendoza

EL IMPRESIONANTE TALENTO DE ESTE JOVEN CAJAMARQUINO,

QUIEN CULTIVÓ SU ARTE EN LAS CALLES, DELEITANDO A PROPIOS

Y EXTRAÑOS.

VISUALmagazine28

29

Joler es de esas almas que se conectan con la música tan espontáneamente que pareciera nació con un violín en la mano. Nacido en cuna

de músicos, es el menor de seis hermanos y el único que ha cultivado esta pasión desde hace 13 años. Su padre es luthier, y se ha convertido en su principal guía y mentor, a esto se suma sus ganas de aprender cada día y ese oído privilegiado que ya muchos músicos quisieran tener.

A los 4 años descubrió el charango y ese fue su primer compañero, con el cual tuvo mil y un aventuras musicales. Sus presentaciones en ese entonces eran en el patio de su escuela con algunos espectadores.

Su timidez le generó cierto pánico escénico que logró superar de la mejor manera, desde que conoció la sinfonía del violín y a partir de ese entonces no ha dejado de tocar.

Salir a las calles fue para él un gran aliciente para pulirse. Dejo la timidez a un lado, sentado en el mercado San Antonio, cerró los ojos luego contempló el horizonte, su

VISUALmagazine30

mente solo escuchaba el sonido del violín. Fue así que sintió que su talento era digno de admiración. El pequeño de 7 años, sentado en un banco con su violín en mano, expuesto a las miradas y a la sentencia del público. El objetivo no era conseguir unas monedas, era hacer llegar su melodía, esas notas que viajaban kilómetros para endulzar los oídos de la gente que lo escuchaba.

Aún recuerda cuando alguien le dejó cincuenta céntimos mientras tocaba. Fue la primera vez que alguien pagaba por escucharlo, no podía contener la emoción, fue corriendo a casa a contárselo a su padre. Sus recorridos por las calles se hicieron parte de su rutina diaria. Pronto llegarían los elogios; no era muy común ver a un niño tocando el violín y menos de la forma en la que él lo hacía. Pero nuestro pequeño artista necesitaba otro espacio, un lugar en el que pueda sentirse completamente cómodo. Fue así que emigró a la Plaza de Armas, que mejor lugar para ser escuchado, la imponente arquitectura y el encanto del centro histórico se fusionaban con sus notas,

creando un ambiente ideal para acompañar a los transeuntes en su diario caminar. Era muy común escuchar comentarios sobre el talentoso “niño del violín”.

Ahora el pequeño ha crecido, aunque sigue siendo un chico tímido, no habla mucho, solo sonríe. Tiene 19 años y sigue tocando el instrumento que lo apasiona; disfruta de la música clásica, sueña con ir al conservatorio y ser un gran violinista.

Le pido que toque algo mientras caminábamos por la escalinata de Santa Apolonia; se detiene, desenfunda su violín y en unos segundos se transforma, dejando atrás la sonrisa tímida. El paisaje se ve aún más hermoso acompañado de las notas de “Romeo y Julieta”; inmediatamente la gente lo rodea, las miradas no se apartan de él; pero parece no darse cuenta. En este momento sólo existen él y su violín. (Laura Sagón)

Coincidentemente su padre tiene

una historia similar, cuando era

pequeño tocaba en la plaza de La

Asunción. Ese afán por enfrentarse al público, que es a quien se deben

los artistas fue el motor para iniciar

su travesía.

31

Espa

cio

polít

ico

cont

rata

do

VISUALmagazine32

Hace menos de una década, las colonias de abejas empezaron a morir y desaparecer masivamente en

muchos países del mundo, generando gran preocupación, dado que su actividad está estrechamente vinculada a la producción de alimentos, siendo esencial para el desarrollo de numerosas plantas y árboles. Como daño colateral de la reducción del número de colonias, se reduce la producción de miel en muchos países.

Las abejas son un importante aliado en la producción alimentaria del mundo, se calcula que hasta una tercera parte de los alimentos que consumimos están vinculados

CADA AÑO EL NÚMERO DE COLONIAS DE ABEJAS

DISMINUYE A NIVEL MUNDIAL, SIENDO PERJUDICIAL PARA

LA HUMANIDAD, LAS CAUSAS VARÍAN Y LAS

CONSECUENCIAS DE LA REDUCCIÓN DE ESTOS

INSECTOS POLINIZADORES NOS AFECTA GRAVEMENTE.

VUELO SIN RETORNO

a la actividad que desarrollan, por lo que su extinción representa un grave peligro para la vida. Estas mueren por múltiples causas, parásitos, pesticidas, monocultivos, ausencia de flores, entre otras, y el resultado se traduce en un sistema alimentario disfuncional.

Por el momento, existe la mitad de colmenas en comparación con el año 1945 y se calcula que hay 2 millones menos de colmenas de abejas. La razón de esta reducción es el cambio de las prácticas agrícolas a partir de 1945, debido a que se dejaron de plantar cultivos de cobertura, siendo estos los que mejoran la fertilidad del suelo y la calidad del agua, pueden controlar las malezas y las plagas y contribuyen a incrementar la biodiversidad.

33

Hace aproximadamente ocho años empezaron a morir colonias enteras de abejas, primero en Estados Unidos, donde se perdieron la mitad de las colmenas productoras de miel; posteriormente, otros empezaron a sufrir el mismo problema, países como Bélgica y Reino Unido entre los años 2012 y 2013 tuvieron picos altísimos de mortalidad, se hizo evidente que algo estaba pasando a nivel global y que no era algo puntual o localizado en un sólo país.

Marla Spivak, entomóloga de la Universidad de Minnesota, trabaja desarrollando aplicaciones prácticas que puedan proteger a las abejas de las diferentes amenazas que ellas sufren y explica que las abejas son las más importantes polinizadoras de nuestras

frutas, verduras y todo tipo de cultivos alimentarios. Como dato curioso, afirma que en aquellas zonas del mundo donde no hay plantas que son del interés de las abejas, los operarios deben hacer a mano lo que las abejas y polinizar las flores con un pincel. Un trabajo arduo, lento y menos productivo y altamente costoso.

Actualmente, muchos productores deben contar con colonias de abejorros en los invernaderos para conseguir una polinización eficiente. Sin embargo, no se trata sólo de los frutos y verduras. Desde el principio de la historia, la miel ha sido y será uno de los productos más completos e indispensables en la alimentación. Actualmente se habla del reto de poder alimentar al mundo en el

VISUALmagazine34

“Al hombre sólo le quedarían cuatro años de vida: sin abejas, no hay polinización, ni

hierba, ni animales, ni hombres”— Albert Einstein

35

año 2050 y de la necesidad de incrementar la producción de alimentos al menos en un 70%. Sin abejas esta misión será de difícil de alcanzar. Por ello, a finales del 2011 se realizó en el Parlamento Europeo un llamamiento urgente para salvar a las abejas en Europa, a esto se sumaron Estados Unidos y otros países.

Por lo tanto es imprescindible aplicar soluciones. El primer paso es tener en cuenta la clasificación toxicológica para las abejas al emplear los productos fitosanitarios, el tipo de aplicación y las recomendaciones de uso porque de ello dependerá evitar o minimizar los riesgos para las mismas. Por otro lado, deben ponerse en marcha planes integrales de acción para salvar a las abejas como por ejemplo el desarrollo de una

agricultura ecológica como única vía para una producción sostenible.

Esta iniciativa de cambio debe ser puesta en marcha por los gobernantes, quienes deben apostar por un modelo de agricultura ecológica y brindar los conocimientos y herramientas adecuadas a los agricultores. Las empresas, podrían desarrollar líneas de productos y técnicas ecológicas. Pero todos podemos ayudar a las abejas de una forma fácil y directa, plantando flores en casa, en instituciones, centros educativos, en los jardines públicos brindándoles el cuidado necesario libre de productos tóxicos. La solución está en nuestras manos. (Isabela Villanueva)

Sin abejas la polinización manual sería la única forma de que muchas especies de plantas se puedan reproducir

Polinización manual

VISUALmagazine36

UNO DE LOS DEPORTES QUE ATRAE MULTITUDES Y DESPIERTA PASIONES

ADEMÁS DE CONGREGAR A LAS MÁS AFAMADAS MARCAS DE AUTOS EN

TODO EL MUNDO

RE-EVOLUCIÓN FÓRMULA 1

37

Considerada por muchos como el tipo de carreras más desafiante y emocionante del mundo, la Fórmula Uno, conocida también como F1, es la serie de carreras más prestigiosa y popular organizada por la Federación Internacional del Automóvil (FIA).

Entre los años 1906 y 1920, las carreras de autos tenían un carácter nacionalista. Así, cada país podía participar hasta con tres autos y se les otorgaba un color específico para cada uno. De esta manera se determinó el azul para Francia, el verde para Inglaterra, el rojo para Italia, el amarillo para Bélgica y el blanco para Alemania; de ahí que algunas marcas procedentes de estos países aún conservan sus colores como distintivo. Una de las características de esa época es que las regulaciones eran mínimas, se podía contar con motores de 10 a 15 cilindros sin límites de peso y con escasa eficiencia pero, apartir de

VISUALmagazine38

los años 20 se empezaron a regular estas carreras y se las denominó “Grand Prix” (Gran Premio) debido a la creación de la Asociación Internacional de Clubes de Automóviles Reconocidos (“Association Internationale des Automobile Clubs Reconnus”)(AIACR), cuya misión era regular los Grandes Premios y otras formas de competencias internacionales.

Durante los años 30, el carácter de las carreras se concentra en las marcas de los autos participantes de los Grandes Premios, aunque siempre con cierta influencia de sus naciones. Así surgen nombres y marcas míticas de este tipo de competencias como Alfieri Maserati, Alfa Romeo, Enzo Ferrari, Ettore Bugatti, Ferdinand Porsche, Mercedes Benz, las cuales llevaron esta competencia a sus límites durante las siguientes dos décadas, a pesar de las limitaciones en los reglamentos. Cada marca podía correr con motores v6, v8 o v12, aspirados naturalmente o turbo-cargados, solamente con límites

en el peso. Para 1947 se anunció la transformación de la AIACR en la que hasta

hoy en día se conoce como FIA (Federación Internacional de Automovilismo) y la creación de un circuito de varios países que conformarían el campeonato mundial de F1, siglas que se usarían por primera vez para denominar a la Formula 1; conformándose el Primer Campeonato Mundial de Pilotos. La primera carrera, se realizó el 13 de mayo de 1950 en el circu ito de Silverstone, en el Reino Unido, y fue el inicio de una excelente temporada encabezada por los italianos y que tuvo como primer campeón mundial de la F1 a Giuseppe Farina, piloteando un Alfa Romeo 158 (400cv) ganando 6 de 6 Grandes Premios.

A partir de los años 60s, la evolución de la tecnología aplicada en la F1 se vio reflejada en las potencias de los autos que alcanzaron hasta 650 cv y que muchas veces no podían ser controlados por los propios pilotos con consecuencias fatales como la trágica muerte del triple campeón del mundo, Ayrton

McLaren Formula1, año 1963

39

VISUALmagazine40

• 1.6 litros turbo motor de combustión interna V6

• Inyección directa

• Velocidad máxima del motor de 15.000 rpm

• Potente Sistemas de recuperación de energía que incorpora dos unidades de generador de motor - la MGU-H,

LUZ VERDEEn la actualidad, la FIA va incrementando su interés en mejorar la eficiencia de los autos, poniendo nuevos reglamentos y limitaciones a los motores pero sin ceder en las prestaciones. En los últimos años hemos visto que los motores se redujeron de los v12 a v8 y ahora, para la temporada 2014, se introdujeron los mayores cambios en 25 años, regresando a los motores turbo alimentados con 6 cilindros y a una disminución del consumo máximo del combustible de 140 kg a 100 kg en una carrera. Esta iniciativa reconocida por algunos y criticada por otros, surge en un momento donde el mundo entero ha despertado un creciente interés

por encauzar sus esfuerzos en la búsqueda de energías “verdes” o renovables, donde aparecen distintos actores de cambio que los impulsan y en el que este deporte no ha podido ser ajeno a esta tendencia.

Por ahora, la competencia sigue, con mejores resultados para algunos, que para otros, pero que aún llenan de satisfacción a los fanáticos, gracias a la gran evolución que demuestran los equipos en cada fecha del campeonato. Para el próximo año se espera una gran competencia, los pilotos demostrarán su destreza y los “amantes de los fierros” seguiremos con emoción cada carrera. (Ever Rojas)

RENAULT F1 SU NUEVO MOTOR DE ENERGÍA 20014

Senna, en el año de 1994, en plena carrera durante el Gran Premio de San Marino. Es en ese mismo año donde se establecen reglamentos de seguridad debido a que los autos eran “demasiado” rápidos. Esto fue determinante para que la FIA presione a

los equipos determinando regulaciones para los motores, reduciendo su cilindrada (en 1989 se prohibieron los motores turbo alimentados) para mayor seguridad en las competencias.

41

la recuperación de energía a partir de los gases de escape y la energía recuperando MGU-K de frenado

• La energía eléctrica recuperada almacenada en una batería

• Potencia máxima combinada de 760 caballos de fuerza (559 kW), a la par con la generación anterior V8

• Doble restricción en el consumo de combustible: la cantidad de combustible para la carrera limitada a 100 kg (-35% a partir de 2013) con el caudal de combustible se limita a 100 kg / h max (ilimitado bajo las regulaciones de V8)

• Desarrollo motor se congela durante la temporada, sólo se permiten cambios por razones justas y equitativas

• 5 unidades de potencia permitidos por conductor al año

FUENTE: AUTOMOBILES REVIEW

VISUALmagazine42

En diciembre pasado, Michael Schumacher (45), quien fue siete veces campeón de Fórmula

1 fue internado en la localidad francesa de Grenoble, tras sufrir un accidente de esquí en el resort alpino de Meribel. La investigación policial sobre este hecho concluyó que Schumacher iba a la velocidad de “un muy buen esquiador” al momento del choque. El piloto estaba esquiando fuera de la pista cuando se cayó y golpeó una roca en una roca, explicaron los investigadores.

Inicialmente fue sometido a una cirugía para remover un hematoma cerebral. Aunque la intervención fue un éxito, los médicos decidieron mantenerlo en estado de coma artificial.

Hace algunos días, su manager Sabine Kehm, afirmó en una declaración que el corredor salió del hospital, aunque no especificó en qué condición se encuentra ni a qué destino será enviado. Luego se informó que será internado en el hospital

de Lausanne, cerca de su casa en Suiza. La recuperación del campeón puede ser un proceso largo y difícil. Pero sus seguidores tienen fe en su pronta recuperación.

Schumacher se retiró de la Fórmula 1 en 2012, después de una carrera de 19 años. En ese período ganó dos títulos con Benetton en 1994 y 1995. Al año siguiente cambió a Ferrari, con la que obtuvo cinco títulos consecutivos a partir del año 2000.

Conjeturan que el personal médico robó el historial de Michael Schumacher.Según investigaciones, el robo tuvo lugar durante el traslado del piloto alemán desde el hospital de Grenoble hasta la localidad suiza de Lausana. El documento robado, de once o doce páginas, contenía toda la información necesaria para el médico que le tratase en un centro hospitalario suizo.

SALE DECOMAEl 7 veces campeón se recupera en Suiza con pronóstico reservado

43

VISUALmagazine44

La renovación de la moda masculina es un fenómeno que sigue consolidándose durante los últimos años. De

esta forma, tendencia y moda para hombres son términos que van de la mano. En la actualidad se ha incrementado el número de hombres que se preocupan por verse bien, combinar su ropa adecuadamente y arriesgar con las tendencias del momento para cada ocasión.

CAMISA ESTAMPADA: PROTAGONISTA DEL LOOK MASCULINO

La camisa, la pieza clave de todo look formal masculino se reinventa esta temporada dispuesta a ser la protagonista absoluta por su print.

En la propuesta de camisa estampada, la sobriedad queda de lado y destacan los estampados minimalistas: desde las flores a las figuras geométricas pasando por las rayas y los cuadros de Vichy. Se trata de buscar la originalidad sin estridencias. Vestir una camisa

SÉ TODO UN GENTLEMANNo temas lucir diferente, teme lucir igual a los demás

45

estampada en un look formal no tiene ningún misterio. Elige tus complementos masculinos como lo haces normalmente intentando que tanto el pañuelo de bolsillo como la corbata, el cinturón o los tirantes combinen y aporten elegancia y clase por su colorido y estampado.

LA VERSATILIDAD DE LA CAMISA ESTAMPADA

Las inspiraciones para los tejidos de camisa estampada masculina tienen una influencia retro con los print más clásicos de uno de los complementos imprescindibles de un look formal: la corbata. Desde los lunares, los motivos florales o los dibujos geométricos como si mirásemos a través de un prisma de caleidoscopio. Una camisa estampada con un corte slim no desentonará en un look formal para hombre; con traje de chaqueta; resaltará tu estilo y personalidad en un look casual con una blazer; y aportará clase a un look informal con vaqueros.

No es imposible vestirse bien. Es solo cuestión de comprar y combinar con sabiduría. (Joce Cedano)

VISUALmagazine46

UNA PREGUNTA,

MAESTRO CHESPIRITO

47

La mesa no es muy alta, me llega a las rodillas, pero igual me paro más o menos a tres metros de distancia e intento introducir la

pelota amarilla de fútbol, como si fuera un arco. A veces le doy, a veces choca en el palo, y me lamento. Gol, Golazo, grito, cuando me imagino a un arquero que se estira todo, todito y queda en ridículo ante mi zurda. Igual como hace usted, don Roberto.

Hace tiempo me preguntaba de dónde habré aprendido eso, y me preguntaba en vano, porque siempre lo he sabido, esa escena de ‘El Chanfle’, donde usted hace de aguatero de su América se me ha quedado grabada. En ese tiempo no sabía que le decían ‘Chespirito’ porque era un maestro escribiendo, yo era tan solo un niño de seis o

siete años, pero ya me consideraba su amigo.Según yo, tenemos cosas en común,

qué iluso. A los dos nos hubiera gustado ser futbolistas, y hasta jugábamos en el mismo puesto. Siempre ha dicho que se caracterizaba por jugar de ‘medio’, de ‘medio-menso’, y bueno, yo también juego de ‘medio’, pero de ‘medio invisible’ soy tan malo para jugar, como para decir mentiras, o como para cobrar deudas atrasadas.

Yo crecí viéndolo, pero no sabía que detrás de ese traje de niño, al que le decían ‘Chavo’ estaba usted, un tipo de 42 años. Tampoco sabía que usted, maestro, se llamaba Roberto, pero igual quise ser su mejor amigo, porque me daba pena que el ‘Chavito’ estuviera tan solo, siendo tan buena gente, quise ser su amigo para que no estuviera triste, para que no llore.

VISUALmagazine48

Porque siempre terminaba llorando cuando se quedaba solo. Y es que siempre he sido como usted, y dale con querer parecerme, siempre he sido ‘machito pero llorón’, lloro cuando el equipo de mi tierra mete un gol, lloré cuando envenenaron a mi perra Dominga, ahora que me acuerdo a usted le mataron a su Tarzán, y me paso la vida recordando cuando quería tocar la guitarra.

Y cuando me acuerdo canto, que quisiera ver otra vez los ojitos de noche serena que pone la chica que me gusta cada vez que ve a un novio que no soy yo, y me tengo que contentar con mirar desde lejos cómo ese tipo al que le falta cerebro, pero le sobra pendejada se va con ella. Y qué se hace pues maestro, agarro mi guitarra y canto esa que dice: Quiero ver, otra vez, tus ojitos…

También lloré cuando lo vi en ’11 y 12’ la

genial puesta en escena que trajo a Lima, y me quedé con su voz de ‘Chompiras’, y me quedé queriéndolo harto, maestro, porque me di cuenta que la nobleza que irradia no es cualquier cosa, y el talento que tiene no puede ser cierto, quién tuviera su maestría.

Cómo será la vida de sorprendente que nos regala la oportunidad de dejarnos ver lo que queremos ver, y sí, nos parecemos en algo. Mis oídos tampoco no funcionan bien, al igual que los suyos y tengo que usar unas ‘orejas de contacto’, pero estoy más solo que un chipote chillón sin Chapulín Colorado y tengo que conformarme con unas prótesis para escuchar mejor.

Y le cuento que tampoco soy muy amigo de la tecnología como usted, pero me di maña para verlo en una conversación que hizo por el Twitter, y canté, junto con usted y Florinda esa que dice que la Vecindad del

49

Disfruta de los mejores pasteles, tortas y postres,con el único y más delicioso sabor de casa, solo en

Jr. 2 de Mayo #357 - Cajamarca976359089 - 976359091 - 976356567

LaPasteleriaCajamarca

Torta de Zanahoria

VISUALmagazine50

CHAVO CHAVITO Nuestro entrañable amigo,

compañero de juegos, de risas, cómplice perfecto para hacer

travesuras sin querer queriendo. El recuerdo de aquel niño que

con sus mil y un ocurrencias nos mantenía pegados al televisor, un niño que nos mostró humanidad,

las ambiciones del chavo del ocho rompen radicalmente los

esquemas y parámetros de esta sociedad, no quiere un viaje a

Disney, no quiere ganarse la lotería (y si la quiere es para

compartirla con Don Ramón) no quiere ser famoso, solo quiere

una torta de jamón.

51

Chavo es muy bonita aunque no valga ni un centavo, y que es bonita de verdad, aunque sería más bonita si no se ‘peliara´ (como dice usted) con sus amigos.

Así que si quisiera hacerle caso a un viejo fanático suyo, ‘amíguese’ con Quico, y con la ‘Chilindrina’, no sea gacho, mire que tanto me hicieron reír, no es justo que se pongan tristes, no sea menso, ‘amíguese’ y vamos a echarnos unas aguas frescas de Jamaica, que parezcan de Limón y sepan a Tamarindo, no sea buey, hágame caso pues.

Le pido que se amigue, porque, la neta, la otra vez, me asustó, ya se nos andaba petateando, e irse al cielo así enojado con el resto, no es bueno, sobre todo con esos amigos que tanto disfrutaban jugar mientras esperaban la pelota cuadrada. Espero que me haga caso, yo que siempre lo he visto a usted maestro, como un tipo que hace caso,

si no pregúntele a doña Florinda.Yo no más digo, no es que tenga que

hacerme caso, pero confío en que la nobleza de su corazón, que también es su escudo, le haga hacerme caso, porque cuando digo que sería bueno estar en paz, es porque sería bueno, además no lo digo solamente yo, ya lo dicen miles de el viejos y conocidos refranes que para que ni qué.

No encuentro manera de cerrar este texto porque me gustaría escribir de usted y para usted hasta que sea viejito, pero joven aun porque trato de conservar con afán las inquietudes que usted tanto aconseja. No más me queda hacerle una pregunta para que me responda y me quede de lo más contentisísísímo: ¿Le gusta el fútbol maestro? A mí también maestro, igual que a usted. (Luis Padilla)

VISUALmagazine52

DÍA DEL CLARÍN CAJAMARQUINOUn merecido reconocimiento al clarín, instrumento único en el mundo y un preciado legado de nuestros antepasados.

FOTOS: Mayer Abanto Chávez

53

VISUALmagazine54

El Clarín cajamarquino fue declarado “Patrimonio Cultural de la Nación” el 12 de junio de 2008. Así, semanas

atrás se entregó la Resolución Regional que declara el segundo domingo de junio de cada año como el “Día del Clarín Cajamarquino”. Esta ceremonia realizada en la Plaza de Armas de la ciudad, congregó a un gran número de clarineros y cajeros.

El clarín consta de un pabellón de calabaza, coco u hojalata, el cuerpo de una sola pieza de carrizo grueso y una boquilla desarmable. Este instrumento puede llegar a medir hasta tres metros de largo. Según refiere Julio Zamora, artesano y constructor del clarín cajamarquino, este instrumento

data del siglo XVIII, época de la colonia. Excavaciones arqueológicas realizadas en la localidad de Catan, en Tantarica (Contumazá), descubrieron un clarín de una longitud de 1.20 metros, trabajado en hierro y que se presume ha sido utilizado por los antiguos caxamarcas.

Sus suaves melodías son tocadas por los músicos campesinos acompañadas por la caja y la flauta, en ceremonias religiosas, fiestas sociales y en faenas agrícolas. Actualmente lo encontramos en los distritos de Cajamarca, Baños del Inca y Chetilla.

El presidente de la confederación de clarineros y cajeros de Cajamarca, Dolores Ayay manifestó su agradecimiento a las autoridades pertinentes al reconocer la importancia del clarín: “Esta resolución

55

permitirá revalorar y rescatar el clarín cajamarquino, porque en estos últimos tiempos se está perdiendo, los niños y los jóvenes ya no quieren tocar y también los jóvenes, los abuelitos y los papás que son clarineros van muriendo, es por ello que tenemos que empezar a valorar nuestro clarín”.

Por otro lado, la Dirección Desconcentrada de Cultura propuso el dictado de talleres para que los mismos intérpretes enseñen a los jóvenes y niños a tocar el clarín e interpreten las diferentes tonadas de este instrumento de viento cuyo singular sonido es único en el mundo. (Mónica Pérez)

El músico cajamarquino Oscar Pajares, quien hoy radica en Corea, es un gran impulsor del clarín en el mundo. Ha grabado dos discos Los clarines de Caxamarca y Los clarines de Caxamarca II, una mezcla de ritmos y experimentaciones, en los cuales el artista rinde tributo a este majestuoso instrumento.

VISUALmagazine56

Cajamarcaen Postal

57

Antes que naciesen los montesY formases la tierra y el mundo,Desde el siglo y hasta el siglo, tú eres Dios.

—Salmos 90:22

FOTO

: CÉS

AR M

ENDO

ZA

Vista hacia el este de la ciudad de Cajamarca

VISUALmagazine58

59

VISUALmagazine60