VISION SISTEMICA DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA YUCA
Embed Size (px)
description
Transcript of VISION SISTEMICA DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA YUCA

VISION SISTEMICA DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA YUCA

DEPARTAMENTOSPRODUCTORES
YUCA PAPASANTA CRUZ SANTA CRUZ
COCHABAMBA COCHABAMBA
LA PAZ LA PAZ
CHUQUISACA CHUQUISACA
PANDO
BENI
TARIJA TARIJA
ORURO
POTOSI

PARTICIPACION DE LA MANCOMUNIDAD EN
BOLIVIA (SUPERFICIE DE PRODUCCION)
5 2 6 8 HAS. 3 5. 5 %
1 4 8 3 9 HAS. 4 3. 1 %
3 4 4 0 1 HAS. 1 0 0 %

PARTICIPACION DE LA MANCOMUNIDAD EN
BOLIVIA (VOLUMEN DE PRODUCCION)
136968 TN. 7 5. 8 %
326202 TN. 1 0 0 %
180739 TN. 5 5. 4 %

ZONAS
PRODUCTORAS
PORTACHUELO
LOS AMARILLOSPEREOTO
LA CANCHALOS CHACOS
RANCHO NUEVOEL TORNOLA PEÑA
SN. JUAN PALOMETILLASCAMALOTAL
SAN JOAQUIN
STA. ROSA DEL SARA
COLORADOASUBI
LOMA ALTAPALOMETA
RINCON PALOMET.
SAN CARLOS
CERCADOLA LIDIA
VILLA ROSARIOBUEN RETIRO
BUENA VISTA
SN. MIGUEL AFUERASN. MIGUEL RINCON
SAN ISIDROSANTA BARBARALA ARBOLEDA

NIVELES DE CONSUMODE YUCA EN EL PAIS
OFERTA (EN TONELADAS) DEMANDA
205.167 NACIONAL 175.706
126.517 DEPARTAMENTAL 45.582
95.878 MANCOMUNIDAD 45.86

S I S T E M A D E S I S T E M A D E
C O M E R C I A L I Z A C I O NC O M E R C I A L I Z A C I O N

¿QUÉ ES UN SISTEMADE COMERCIALIZACION?
ES UN CONJUNTO DE PERSONAS Y ORGANIZACIONES QUE .... ACTUAN COMO INTERMEDIARIOS ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA
SE DEDICAN A LA DISTRIBUCION DE BIENES Y SERVICIOS
OFERTA DEMANDA

CANALES DE INTERMEDIACION
P R O D U C T O R
C O N S U M I D O R F I N A L
PRIMERCANAL
SEGUNDOCANAL
TERCERCANAL
MINORISTA
MINORISTA
MAYORISTA DE ORIGEN
MAYORISTA DE DESTINO
VENTA EN LA COMUNIDAD
VENTA EN MERCADOS DE MANCOMUNIDAD
VENTA EN MERCADOS DE STA. CRUZ MONTERO

EXISTE UN SISTEMA CENTRALIZADO
PRODUCTORMAYORISTADE ORIGEN
MINORISTA
MAYORISTADE DESTINO
CONSUMIDOR FINAL
NO EXISTE COORDINACION ENTRE LOS PRODUCTORES. ESTA SITUACION ES APROVECHADA POR LOS MAYORISTAS DE
ORIGEN (ACOPIADORES) LA PRODUCCION SE CONCENTRA EN EL MAYORISTA URBANO

CUALES SON LOS FACTORES CRITICOS?


NO EXISTE UNA COORDINACION DE LA OFERTA
DE YUCA

TIPOLOGIA DE PRODUCTORES
SAN CARLOS
BUENAVISTA
SANTAROSA
PORTACHUELO
PRODUCTOR FAMILIAR
TIENEN MENOS DE 0.5 HA.AUTOCONSUMO: 85 %
3 3 %
PEQUEÑO PRODUCTOR
TIENEN ENTRE 0.5 A 1 HA.AUTOCONSUMO: 40 %
5 2 %
MEDIANO PRODUCTOR
TIENEN MAS DE 1 HA.AUTOCONSUMO: 20 %
1 5 %

FECHA DE SIEMBRA
MAYO4%
OCTUBRE3%
JULI O15%
JUNIO14%
NOVIEMBRE3%
SEPTIEMBRE16%
ENERO1%
MARZO2%
ABRI L4% AGOSTO
38%
LA EPOCA DE COSECHA EN LA MANCOMUNIDAD COINCIDE CON LA
EPOCA DE MAYOR OFERTA EN EL MERCADO

EL PRODUCTOR DESCONOCE MERCADOS DE OPORTUNIDAD

EL NO PODER LLEGAR A MERCADOS ATRACTIVOS IMPIDE QUE EL PRODUCTOR SAQUE LA YUCA Y LA COMERCIALIZE
HAY MUCHOS PRODUCTORES QUE PREFIEREN DESTINAR LA YUCA PARA CONUMO PROPIO Y ALIMENTACION DE LOS ANIMALES QUE CRIAN
¿CUAL ES EL DESTINO DE LA PRODUCCION?
COMUNI DAD22%
VENTA CARGA12% MONTERO
7%
AUTO- CONSUMO
32%
SANTA CRUZ2%
PORTACH.9%
VENTA TAREA16%

DEMANDA DE YUCA FRESCA A NIVEL DEL
MAYORISTA DE DESTINO (EN @ POR SEM.)
MERCADO ABASTO
4 0 0 0 @
MERCADO LOS POZOS2 1 0 0 @
MERCADO MUTUALISTA
1 5 0 0 @
MERCADO GERMAN MORENO
1 5 0 0 @

DEMANDA DE LOSSUPERMERCADOS DE SANTA CRUZ
ZONA NORTE
HIPERMAXI NORTE SLAN 2
AMERICANOTOMITA
ZONA SUR
HIPERMAXI SUR SUR FIDALGA,
SLAN 1MALL CENTER
SANTOS DUMONT HAMACAS
CIUDAD JARDIN
CENTRO DE LA CIUDAD
HIPERMAXI CENTRO 1HIPERMAXI CENTRO 2
EKKO FIDALGAMACRO FIDALGA REYES FIDALGA
OKINAWA

DEMANDA DE YUCA DE LOS CONSUMIDORES
GASTRONOMICOS
CLASIFICACION CONSUMO SEMANAL
(EN @ POR SEMANA)
PANADERIAS (SUPERMERCADOS)
1 5 0
SNACK 7 5 0
SALON DE TE 2 5 0
PUESTOS DE COMIDA 7 5 0
RESTAURANTES (GRANDES)
1 1 0 0
RESTAURANTES (PEQUEÑOS)
8 0 0
TOTAL 3 8 0 0

DEMANDA DE YUCA DE LOS CONSUMIDORES FINALES
DENTRO DEL SEGUNDO ANILLO CONSUMIDORES: 88 %
COMPRAN DE: LOS POZOS: 60 %ABASTO: 26 %(NUEVO, LA RAMADA)
DENTRO DEL TERCER ANILLO CONSUMIDORES: 86 %
COMPRAN DE: MUTUALISTA: 33 %ABASTO: 30 %(LOS POZOS, OTROS)
DENTRO DEL CUARTO ANILLO CONSUMIDORES: 98 %
COMPRAN DE: OTROS: 36 %ABASTO: 9 %(LOS POZOS, RAMADA)
FUERA DEL CUARTO ANILLO CONSUMIDORES: 85 %
COMPRAN DE: OTROS: 78 %ABASTO: 13 %(LOS POZOS, RAMADA)

EL PRODUCTOR NO CUENTA CON LOS RECURSOS PARA PODER
ACCEDER A LOS MERCADOS DE MAYOR IMPORTANCIA

REGISTRO DE GASTOS (BS. - @) SN. MIGUEL AFUERA - PORTACHUELO
INGRESO POR VENTA 35
(TRANSPORTE IDA Y VUELTA) (10)
(TRANSPORTE DE BOLSA) (2)
(ALMUERZO) (5)
(SITIAJE) (1)
GANANCIA 17
PARA 1 BOLSA = 5 ARROBAS
GANANCIA : 3.4 BS. POR @

COSTOS DE COMERCIALIZACION (BS. - @) SN. MIGUEL AFUERA - PORTACHUELO
COSECHA13%
VENTA46%
TRANSPORTE8%TRANSP. YUCA
6%
PRODUCCION16%
OTROS11%
COSTO UNIT.
MARGEN UNIT.
PRECIO VTA.PRECIO DE VENTA: 7 BS.
COSTO UNITARIO: 4.63 BS.MARGEN UNITARIO: 2.37 BS.

COSTOS DE COMERCIALIZACION (BS. - @) SN. MIGUEL AFUERA – STA. CRUZ
OTROSTRANSPORTE PRODUCCION
VENTACOSECHA
MARGEN UNIT.
PRECIO VTA.
COSTO UNIT.PRECIO DE VENTA: 7 BS. COSTO UNITARIO: 3.25 BS.
MARGEN UNITARIO: 3.75 BS.

DEFICIENTE MANEJO POST- COSECHA POR PARTE DEL
PRODUCTOR Y DE LOS AGENTES INTERMEDIARIOS

MANEJO DE LA YUCAPOR PARTE DE LOS
INTERMEDIARIOS

PROBLEMAS AL ADQUIRIR Y CONSUMIR LA YUCA
SANTACRUZ (%)
PROBLEMAS MANCOMUNIDAD
(%)
1 1 FALTA DE HIGIENE
4 8NO HAY GARANTIA DE QUE SEA COMESTIBLE
3 9
2 5DISPONIBILIDAD DEL
PRODUCTO1 9
3 6 NINGUN PROBLEMA 4 2

LOS INTERMEDIARIOS ESTAN DISTRIBUIDOS INCORRECTAMENTE

DISTRIBUCION DE LA YUCA DESDE EL MERCADO ABASTO
MERCADO ABASTO
MERCADO MUTUALIST
A
MERCADO LOS POZOS
LAZARETO
MERCADO NUEVO
VILLA SAN LUIS
MERCADO 4 NOV.
ALTO SAN PEDRO
LA RAMADA
VILLA 1º DE MAYO
PLAN 3000

LUGARES DE COMPRA DE LOS CONSUMIDORES GASTRONOMICOS
OTROS13%
LOS POZOS47%
ABASTO20% LE LLEVAN
20%

EL MAYOR BENEFICIO ES PARA QUIENES OFICIAN DE AGENTES
INTERMEDIARIOS QUE PARA EL MISMO PRODUCTOR

MARGENES DE
COMERCIALIZACION
MINORISTA DEL MERCADO ABASTO(DOMINGO 23 DE JUNIO – 6:45 AM.)
MINORISTA DEL MERCADO LOS POZOS(DOMINGO 23 DE JUNIO – 7:30 AM.)

PRIMER CANAL:VENTA EN LA COMUNIDAD
MARGEN DE INTERMEDIACION
5 8 %
2.09 BS. POR @0.08 BS. POR LB.
5 BS. POR @0.2 BS. POR LB.

SEGUNDO CANAL:VENTA EN LA MANCOMUNIDAD
MARGEN DE INTERMEDIACION
1 5 %
5.94 BS. POR @0.24 BS. POR LB.
7 BS. POR @0.28 BS. POR LB.

TERCER CANAL:VENTA EN SANTA CRUZ Y MONTERO
MARGEN DE INTERMEDIACION
8 9 %
0. 7 BS. POR LB.
MAYORISTA DE ORIGEN
MAYORISTA DE DESTINO
MINORISTA
CONSUMIDORFINAL
0. 3 6 BS. POR LB.
0. 2 8 BS. POR LB.
0.1 0 BS. POR LB.

MARGENES DE COMERCIALIZACION
MAY. DESTINO
13%
MINOR.58%
MAY. ORIGEN
29%
PRODUCTOR15%
INTERMED85%
MAY. DESTINO
32%
MAY. ORIGEN
47%MINORIST
21%
INTERMEDIA78%
PRODUCTOR22%
BS. POR LIBRA BS. POR ARROBA

LAS UNIDADES DE PESO SON DESFAVORABLES PARA
EL PRODUCTOR
MINORISTA DEL MERCADO MUTUALISTA(DOMINGO 23 DE JUNIO – 6:15 AM.)
MINORISTA DEL MERCADO MUTUALISTA(DOMINGO 23 DE JUNIO – 6:30 AM.)

EL PODER DE NEGOCIACION ESTA CONCENTRADOS EN LOS INTERMEDIARIOS

PODER DE NEGOCIACION DEL MAYORISTA DE ORIGEN

PODER DE NEGOCIACION DEL MAYORISTA DE DESTINO
M I N O R I S T A

PODER DE NEGOCIACION DEL MINORISTA
CONSUMIDOR FINAL

PROBLEMAS DE IDENTIFICACION DEL PRODUCTO POR PARTE
DE LOS INTERMEDIARIOS Y CONSUMIDORES

NO
29 %
SI71 %
SI 59 %
NO41 %
CONOCE LAS ZONAS PRODUCTORAS?
SANTA CRUZ
MANCOMUNIDAD

NO
34 %
SI66 %
SI44 %
NO56 %
CONOCE LAS VARIEDADES?
SANTA CRUZ
MANCOMUNIDAD

NO
26 %
SI74 %
SI61 %
NO30 %
RECONOCE SI LA YUCA ESTA FRESCA?
SANTA CRUZ
MANCOMUNIDAD


S I S T E M A D E S I S T E M A D E C O M E R C I A L I Z A C I O C O M E R C I A L I Z A C I O
NN
P R O P U E S T A S P R O P U E S T A S
PRESENTADO POR: FATIMA MONTALVO SOTO
CADENA DE VALOR DE LA YUCA

¿QUE SE PUEDE HACER?
PROPUESTA DE MERCADEO ASOCIATIVO
BASADO EN UNA PRODUCCION ESCALONADA

¿CUÁLES SERIAN LAS ACCIONES
A CORTO PLAZO?
PRUEBA PILOTO DECOMERCIALIZACION
ASOCIATIVA
LLEVAR LA PRODUCCIONA LOS CENTROS DE
ABASTO DE STA. CRUZ DE LA SIERRA
Y MONTERO

PRUEBA PILOTO DE COMERCIALIZACION ASOCIATIVA
CUALES SON LOS OBJETIVOS?
IDENTIFICAR LAS CONDICIONES EXISTENTES PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE MERCADEO ASOCIATIVO.
IDENTIFICAR A LOS PRODUCTORES QUE CUENTAN CON CONOCIMIENTOS EN LA VENTA DE YUCA.
CUANDO ?
DEPENDIENDO DE LOS PRODUCTORES INTERESADOS EN PARTICIPAR.
LA PREPARACION Y EL DESARROLLO DE LA PRUEBA SE ESTIMA QUE DURARA ALREDEDOR DE TRES SEMANAS

PRUEBA PILOTO DE COMERCIALIZACION ASOCIATIVA
DONDE SE REALIZARA?
SAN JUAN DE PALOMETILLAS (RANCHO NUEVO, LOS CHACOS, EL TORNO, LA PEÑA)
QUIENES PARTICIPARAN ?
ASOPRIS PRODUCTORES (8) PRODISA TECNICOS MUNICIPALES TRANSPORTISTA

ENVIO COOPERATIVO DE YUCA A LOS MERCADOSDE STA. CRUZ Y MONTERO
PARA QUE HACERLO?
PARA MEJORAR EL NIVEL DE INGRESOS DEL PEQUEÑO PRODUCTOR, QUE PROVENGAN DE LA VENTA DE YUCA
PARA POSIBILITAR EL ACCESO DE LOS PRODUCTORES A MEJORES MERCADOS, DE FORMA ESTABLE Y PERMANENTE
FAVORECER LA GENERACION DE EMPLEOS COMPLEMENTARIOS RURALES

ENVIO COOPERATIVO DE YUCA A LOS MERCADOSDE STA. CRUZ Y MONTERO
COMO HACERLO?
ZONIFICACION DE LA PRODUCCION EN CUATRO AREAS QUE SON DENOMINADOS...
GRUPO DE PRODUCCION Y COMERCIALIZACION ASOCIADA
ESTOS GRUPOS TIENEN IDENTIFICADA UNA COMUNIDAD DONDE FUNCIONARA EL CENTRO DE ACOPIO Y
DISTRIBUCION (A/D) A DONDE SE ENVIARA LA YUCA PARA SU CARGUIO Y TRASLADO A LOS MERCADOS

ENVIO COOPERATIVO DE YUCA A LOS MERCADOSDE STA. CRUZ Y MONTERO
SN. JUAN PALOMETILLAS
ARBOLEDA
LOMA ALTA
PEREOTO

PROGRAMA DE CAPACITACION
PARA QUE HACERLO?
PROPORCIONAR AL PRODUCTOR DE YUCA EL CONOCIMIENTO Y LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA QUE PUEDA COMERCIALIZAR SU PRODUCCION EN CONDICIONES COMPETITIVAS
CAPACITAR A PRODUCTORES, LOS QUE POSTERIORMENTE SE CONVERTIRAN EN PERSONAL CLAVE PARA ORGANIZAR Y VENDER LA PRODUCCION EN LOS CENTROS DE ABASTO

PROGRAMA DE CAPACITACION
QUIENES PARTICIPARAN?
LOS PRODUCTORES DE YUCA AFILIADOS A ASOPRIS Y CONFORMADOS EN GRUPOS DE PRODUCCION Y
COMERCIALIZACION ASOCIATIVA
CUANDO SE REALIZARA?
ESTA EN FUNCION A LA FECHA DE CONCLUSIONDE LA PRUEBA PILOTO, DE DONDE SALDRAN
TEMAS REFERENCIALES PARA EL PROGRAMA

PROGRAMA DE CAPACITACION
DONDE SE HARA?
EL CURSO DE CAPACITACION SERA DADO PARA CADA GRUPO ASOCIATIVO
EN LAS COMUNIDADES DONDE SE UBICAN SUS RESPECTIVOS CENTROS A / D
