Vilar Car

download Vilar Car

of 3

Transcript of Vilar Car

  • 8/18/2019 Vilar Car

    1/3

    Vilar

    El feudalismo

    La transición del feudalismo al capitalismo:

    Pag 53:

    “(…) los intercambios exteriores(…) la circulación monetaria se desarrolla(…) la propiedad absoluta progresa(…) los !ombres libres son cada "e# mas numerosos(…)la ciudad ad$uiere gran importancia al lado del campo: todos estos !ec!os sonamena#as a la pure#a del regimen feudal % preparan su desintegración&

    El paso s'lo es decisi"o cuando las re"oluciones pol ticas sancionan ur*dicamente loscambios de estructuras % cuando nue"as clases dominan el Estado

    La formación de la burguesia % el tr+nsito del feudalismo al capitalismo

    Pag 55:

    El renacimiento de las ciudades: burgues as mercantiles % corporaciones&

    Pag 5,:

    La primera etapa de la formación del capitalismo tras la crisis de los siglos -.V % -V no podia basasrse mas $ue en un salto delante de las fuer#as producti"as: este tu"o lugar entre mediados del siglo -V % mediados del siglo -V. &

    Pag 5/ :

    0iglos -V 1 -V. & Las fuer#as producti"as : in"enciones % descubrimientos&

    Pag 52:

    El gran comercio de productos exoticos de escla"os % metales preciosos "ol"ia aencontrarse abierto % extraordinariamente ampliad& na era nue"a se abria para elcapital mercantil mas fecunda $ue la de las republicas mediterraneas de la Edad

    4edia por$ue esta "e# se constituia un mercado mundial % su impulso afectaba a todoel sistema producti"o europeo al tiempo $ue grandes Estados(no %a simples ciudades)iban a apro"ec!arlo para constituirse

    La acumulación primiti"a de capital&

    4arx demostro magistralmente $ue si el capital moderno se produce % se acumulasolamente por el libre uego de las fuer#as economicas fue preciso sin embargo suacumulación primiti"a se !iciera gracias a las crisis las "iolencias los dese$uilibrioslos acaparamientos % las usuras $ue marcaron el fin del regimen feudal % la expansionde los europeos a tra"es del mundo&

    Pag 6:

  • 8/18/2019 Vilar Car

    2/3

    Expropiación agraria % proletari#acion de las masas rurales &

    Expropiación 1 proletari#acion : son los dos terminos de la acumulación primiti"a en elestado puro la perfecta separacion mediante la "iolencia legali#ada del productor % de

    su medio de producción& Para decir "erdad !abra $ue esperar al siglo -V... para $ue el proceso conclu%a precipitandose % solamente en .nglaterra se cumplio de una maneraradical&

    Pag 7 :

    0a$ueo % explotacion colonial &8i"ersos aspectos de sus consecuencias&

    La coloni#ación europea a escala mundial determina otro aspecto de la acumulación primiti"a & La lle"a a cabo por mecanismos mu% "ariados&Las sa$ueos : el oro paso a manos de los mercadores de los ban$ueros $ue secon"irtieron en los intermediarios de la a"entura colonial&

    Pag 9:

    Explotacion colonial % al#a de precios en Europa& 0e produce en Europa en el siglo-V. una llegada masi"a de oro % sobre todo de plata esto desencadena una re"olucionen los precios&

    na proporcion de 7 a ; &

  • 8/18/2019 Vilar Car

    3/3

    ? lo largo del siglo -V.. es cuando los mercaderes se pusieron a distribuir primeromaterias primas % luego instrumentos de producción & Es la epoca de la manufactura importante etapa !acia el capitalismo&

    Pag :

    Papel de los primeros estados nacionales % acumulación primiti"aEl dominio del capital mercantil corresponde en Europa occidental a una nue"aestructura del Estado& ? "eces ese Estado fa"orece directamente a la manufactura&El estado protege a la producción nacional mediante las aduanas % la marina nacionalcon las actas de na"egación&

    Pag ,:

    El siglo -V... % el nue"o salto de las fuer#as de producción : producción industrial enmasa % la agricultura nue"a&

    En .nglaterra donde apareceran a lo largo del siglo -V... las no"edades $uecaracteri#an de forma decisi"a a la nue"a era la era capitalista&La aparicion del ma$uinismo: in"enciones $ue "an a sustituir la manufactura por lama$uinofactura&

    Pag /:

    La era de acumulación primiti"a !a terminado& @odo "a a con"ertirse en mercanc*a % lasrelaciones sociales se estableceran exclusi"amente en terminos de dinero& Aa no !a%mas feudalismo&La explotacion cada "e# mas acentuada del traba o !umano es su consecuencia % su

    precio&

    La re"olucion agr*cola % la libertad del comercio de granos $ue permite $ue seanalimentados un ma%or numero de !ombres % con ma%or regularidad&