“Verba volant, scripta manet” Adagio latino. “Las palabras vuelan, lo escrito permanece”...

7
“Verba volant, scripta manet” Adagio latino

Transcript of “Verba volant, scripta manet” Adagio latino. “Las palabras vuelan, lo escrito permanece”...

Page 1: “Verba volant, scripta manet” Adagio latino. “Las palabras vuelan, lo escrito permanece” Adagio latino.

“Verba volant,scripta manet”

Adagio latino

Page 2: “Verba volant, scripta manet” Adagio latino. “Las palabras vuelan, lo escrito permanece” Adagio latino.

“Las palabras vuelan,lo escrito permanece”

Adagio latino

Page 3: “Verba volant, scripta manet” Adagio latino. “Las palabras vuelan, lo escrito permanece” Adagio latino.

“The noblest acquisition of mankind is SPEECH, and the most useful art is WRITING. The first, eminently distinguishes MAN, from the brute creation; the second, from uncivilised savages.”

(Thomas Astle. The origin and progress of writing, 1784)

“As language distinguishes man from animal, so writing distinguishes civilised man from barbarian.”

Oralidad y escritura

(I. C. Gelb, A Study of Writing. Chicago/London:U of Chicago P, )

Page 4: “Verba volant, scripta manet” Adagio latino. “Las palabras vuelan, lo escrito permanece” Adagio latino.

“The noblest acquisition of mankind is SPEECH, and the most useful art is WRITING. The first, eminently distinguishes MAN, from the brute creation; the second, from uncivilised savages.”

(Thomas Astle. The origin and progress of writing, 1784)

“As language distinguishes man from animal, so writing distinguishes civilised man from barbarian.”

Oralidad y escritura

(I. C. Gelb, A Study of Writing. Chicago/London:U of Chicago P, ¡1963!)

Page 5: “Verba volant, scripta manet” Adagio latino. “Las palabras vuelan, lo escrito permanece” Adagio latino.

“Sin duda la exigencia de comprender la literatura latinoamericana como un sistema complejo hecho de muy variados conflictos y contradicciones obliga a examinar, en primer término, el problema básico de la duplicidad de sus mecanismos de conformación: la oralidad y la escritura, que es previo y más profundo, en cuanto afecta a la materialidad misma de los discursos, del que surge de situaciones propias del bi o multilingüismo y de las muchas formas de la diglosia.

Oralidad y escritura en América Latina

Page 6: “Verba volant, scripta manet” Adagio latino. “Las palabras vuelan, lo escrito permanece” Adagio latino.

... En el universo andino la asociación general entre escritura y poder tiene que historiarse dentro de una circunstancia muy concreta: la de la conquista y colonización de un pueblo por otro, radicalmente diverso ... En otras palabras: la escritura en los Andes no es sólo un asunto cultural; es, además, y tal vez sobre todo, un hecho de conquista y dominio. Este debe ser el contexto que enmarque todas las reflexiones sobre el tema.”

Oralidad y escritura en América Latina

(Antonio Cornejo Polar. Escribir en el aire.Ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural en las literaturas andinas. Lima: Horizonte, 1994, 25, 39)

Page 7: “Verba volant, scripta manet” Adagio latino. “Las palabras vuelan, lo escrito permanece” Adagio latino.

... [El] 'diálogo' entre el Inca Atahuallpa y el padre Vicente Valverde, en Cajamarca, la tarde del sábado 16 de noviembre de 1532 [constituye] el 'grado cero' de esa interacción [entre escritura y oralidad]; o si se quiere, el punto en el cual la oralidad y la escritura no solamente marcan sus diferencias extremas sino que hacen evidente su mutua ajenidad y su recíproca y agresiva repulsión.

… [El] libro aparece en Cajamarca no como instrumento de comunicación sino como objeto sagrado y -por eso mismo- digno de acatamiento y capaz de producir revelaciones y milagros fulgurantes.

… [Las] crónicas, siempre que aparece el libro como 'personaje' del encuentro de Cajamarca, no pueden dejar de construirlo imaginariamente como símbolo explícito o tácito de la incomunicación sustancial que subyace, corroyéndolo, en el 'diálogo' inaugural y premonitorio entre la voz del Inca Atahuallpa y la letra del padre Valverde.

Oralidad y escritura en América Latina

(Antonio Cornejo Polar. Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural en las literaturas andinas. Lima: Horizonte, 1994, 26, 39, 45-46)