venezuela_08_14_dec_2011

24
Bs.F 5,00 Fundado 1992 CIRCULACIÓN SEMANAL EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL Diciembre 08 al 14 de 2011 Año 2 Nro. 20 Edición 117 24 Páginas Rif.: J- 31370093-2 Deposito Legal PP200901DC1474 ¿Quién va a condenar a Chávez por uso indebido de fondos públicos en propaganda electoral, de acuerdo a la ley que está por aprobar la mayoría chavista de la AN? La escasez de alimentos básicos sigue en aumento y la gente se desespera por adquirir lecche, aceite, azúcar, harina y casi todos lo elementos de la dieta diaria La huelga de los trabajadores de SIDOR, por razones propias de la lucha sindical parece interponer un obstáculo a la realización de la Gran Misión Vivienda. Pag. 24 Pag. 24 E l último experimento del presidente venezolano, cuyo objetivo aparente es crear un organismo de integración política Latinoamericana y del Caribe, con deliberada exclusión de los Estados Unidos y Canadá, tuvo su debut en Caracas el pasado viernes 2 de diciembre. Esta fecha fue consagrada durante años como el aniversario de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y ahora, fue escogida para disfrazar una nueva comparsa del socialismo del Siglo XXI, en su afán de confrontar al “Imperio del Norte” y de eliminar las precisas limitaciones establecidas en la Carta Democrática Interamericana, en cuanto al ejercicio real de la democracia y la preeminencia del Estado de Derecho y la Libertad. Los 50 millones de dólares que se gastaron en el sarao engrosaron el despilfarro de los recursos del pueblo venezolano en aras de la creación de una imagen positiva a un gobernante autoritario, corrupto y militarista. Los resultados están a la vista: discursos, papeles llenos de palabras y nada más. Dada la situación de Venezuela, este podría ser “el canto del cisne” de un régimen condenado al fracaso. Pags. 4 y 5 Un fracaso anunciado

description

venezuela_08_14_dec_2011

Transcript of venezuela_08_14_dec_2011

Page 1: venezuela_08_14_dec_2011

Miami, Diciembre 08 al 14 de 2011

Bs.F 5,00Fundado 1992 CirCulaCión seManal en toDo el territorio naCional

Diciembre 08 al 14 de 2011 año 2 nro. 20 edición 117 24 Páginas rif.: J- 31370093-2Deposito legal PP200901DC1474

¿Quién va a condenar a Chávez por uso indebido

de fondos públicos en propaganda electoral, de acuerdo a la ley que está

por aprobar la mayoría chavista de la AN?

La escasez de alimentos básicos sigue en aumento y la gente se desespera por adquirir lecche, aceite, azúcar,

harina y casi todos lo elementos de la dieta diaria

La huelga de los trabajadores de SIDOR, por razones propias de la lucha sindical parece interponer un

obstáculo a la realización de la Gran Misión Vivienda.Pag. 24Pag. 24

El último experimento del presidente venezolano, cuyo objetivo aparente es crear un

organismo de integración política Latinoamericana y del Caribe, con deliberada exclusión de los Estados Unidos y Canadá, tuvo su debut en Caracas el pasado viernes 2 de

diciembre. Esta fecha fue consagrada durante años como el aniversario de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y ahora, fue escogida para disfrazar una nueva comparsa del socialismo del Siglo XXI, en su afán de confrontar al “Imperio del Norte” y de eliminar las precisas limitaciones establecidas en

la Carta Democrática Interamericana, en cuanto al ejercicio real de la democracia y la preeminencia del Estado de Derecho y la Libertad. Los 50 millones de dólares que se gastaron en el sarao engrosaron el despilfarro de los recursos del pueblo venezolano en aras de la creación de una imagen

positiva a un gobernante autoritario, corrupto y militarista. Los resultados están a la vista: discursos, papeles llenos de palabras y nada más. Dada la situación de Venezuela, este podría ser “el canto del cisne” de un régimen condenado al fracaso. Pags. 4 y 5

Un fracaso anunciado

Page 2: venezuela_08_14_dec_2011

Miami, Diciembre 08 al 14 de 2011

Injurias y ofensasEditorial

La unidad en torno al candidato que resulte ganador de las eleccio-

nes primarias que realizará la Mesa de la Unidad Democráti-ca el próximo doce de febrero

del año 2012, es la principal herramienta que garantiza la conducción del abanderado de la oposición democrática venezolana al resonan-te triunfo que obtendremos en la presiden-ciales del siete de octubre, ya sea ante Hugo Chávez, o cualquier candidato que lo sustituya por los problemas de su enfermedad cancerosa y de acuerdo a una serie de trabajos e inves-tigaciones que sobre el mal presidencial han sido conocidos por la opinión pública.Indiscutiblemente que todos los elementos

de juicio que tenemos hasta los momentos, in-dican un claro triunfo del precandidato Pablo Pèrez en esos interesantes comicios internos, en lo cual tienen enorme incidencia la calidad y cualidad de los apoyos recibidos por Pablo, sus condiciones personales y morales, su ju-ventud y energía, y el deseo de todo un pueblo en llevar como candidato presidencial a un hombre que garantice un triunfo contra el régi-men que le ha impuesto a este país un estilo de gobierno totalmente reñido con sus principios y tradiciones democráticas y libertarias, como es el socialismo o comunismo, declarado ya abiertamente por el caporal de la montonera.Pero, independientemente de quien resulte

ganador de las primarias de febrero, no debe haber rezagos de ningún tipo por parte de quienes no logren sus propósitos legítimos de convertirse en abanderados de la oposición de-mocrática, y en lugar de ello, declararse desde ese mismo momento en campaña abierta y franca para trabajar por el gran triunfo de la Venezuela democrática en la persona del can-didato triunfador.La unidad es la premisa fundamental porque

no se está luchando contra los representantes

de un gobierno que tienen conciencia ni voca-ción democráticas, sino contra una facción de comunistas fascistas que se aprovecharon de la conciencia democrática de un pueblo para conquistar el voto y la toma del poder con una sarta de promesas, incumplidas en su casi ma-yoría, y han llevado al país a la situación de crisis más crucial que haya podido vivir a lo largo e toda su historia republicana.Sabemos que los comunistas no entienden

de democracia y en consecuencia deben estar despavoridos ante la realidad que les depara el venidero año 2012 cuando los venezolanos acudan a las urnas el siete de octubre, fecha establecida por el organismo electoral, y los desalojen del poder a punta de votos demo-cráticos que serán de tal contundencia que no se atreverán ni siquiera a intentar desconocer la voluntad mayoritaria y decidida e todo un pueblo que no dudará, al lado de sus líderes democráticos, a salir a la calle a defender su democracia y su libre decisión de cambio.Recientemente, el pasado sábado 26 de no-

viembre, realizamos el acto de inauguración de las extraordinarias instalaciones donde tiene su asiento el Comando Regional de Campaña en Maracaibo y el sábado 03 de di-ciembre, el acto de instalación del Comando de Campaña Panamericano, con sede en Caja Seca del Municipio Sucre del Estado Zulia, del próximo Presidente de Venezuela Pablo Perez, actos que contaron con la asistencia de los principales líderes de las distintas organi-zaciones políticas, independientes, sociales, sindicales, comunales y vecinales, que le ha brindado su respaldo para las primarias de febrero, en medio de un ambiente de confra-ternidad y de confianza en el porvenir de esta Venezuela que tanto espera de sus líderes ver-daderamente democráticos.A luchar por la unidad, por el Zulia

y por Venezuela.

La “justicia” venezolana ha lle-gado a extremos de inmoralidad nunca antes vistos en nuestra

historia, casi cada día se producen sentencias inexplicables dentro de los términos de la lógica jurídica o de la jurisprudencia, posiblemente porque se están promulgando leyes de creciente irracionalidad y ellas generan la nece-sidad de utilizar jueces que deben ser calificados como parte de la zoología de invertebrados.La semana pasada nos asombra-

mos ante la celeridad con la cual la Corte Primera de lo Contencioso Ad-ministrativo admitió y decidió una demanda contra la decisión, perfec-tamente justificada y ajustada a dere-cho, del Consejo Universitario de la UCV, de expulsar por doce meses al “estudiante” Kevin Ávila.Ahora, para que no digan que hemos

tocado fondo, la “jueza” Dinorah Yos-mar González del Juzgado XV de Jui-cio del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana, acaba de dictar una sentencia que hará historia en la juris-prudencia nacional y podría sentar un precedente para calificar a la injuria y a la difamación en el futuro.Sinceramente no sabemos, en nuestra

supina ignorancia, cuáles son las fuen-tes de la doctrina jurídica que da fun-damento a la peregrina tesis esgrimida por Dinorah, de que la expresión “hijo de puta”, empleada contra una persona, no implica injuria o difamación y pue-de calificarse como una manifestación clara de la libertad de expresión.Nos referimos, por supuesto al so-

breseimiento de la causa iniciada por Miguel Henrique Otero Castillo contra Mario Silva, conductor del programa “La Hojilla”, de Venezolana de Televi-sión, por haberlo calificado como “hijo de la gran puta”, con lo cual, alegaba el editor de El Nacional, se infería una

grave ofensa, absolutamente difamato-ria, a su honorable madre, María Teresa Castillo, matrona centenaria que es uno de los más claros ejemplos de lucha contra la injusticia en Venezuela, desde la ya lejana época del año 28, cuando el que luego fue su marido, Miguel Otero Silva, trabajaba en las carrete-ras de Palenque, por órdenes de Juan Vicente Gómez, para pagar el peca-do de haber participado en la Semana del Estudiante.María Teresa fue y sigue siendo un

ícono de la izquierda venezolana, pre-cursora de la defensa del derecho de la mujer y luchadora social y cultural des-tacada, a cuya gestión debemos todos los venezolanos incontables logros en el campo de la cultura. Que se la pueda denostar en un medio de comunicación del estado, que supuestamente pertene-ce a todos los venezolanos y es pagado con dineros del pueblo, es una barba-ridad y demuestra la incapacidad del gobierno para responder a los dictados mínimos de la vida civilizada y el cum-plimiento de los derechos humanos más elementales.Ni María Teresa ni Miguel Henrique,

afortunadamente, necesitan defensores, y nosotros no intentamos defenderlos, pero si es indispensable denunciar a un sistema judicial que está más allá de la corrupción, para llegar a la sumisión abyecta a un régimen despótico y cada vez más divorciado de la realidad.No hay que olvidar que algunos ani-

males feroces o venenosos, pueden ma-tar a la gente, aún cuando se encuentran al borde de la muerte, e incluso después de muertos, por ello es necesario de-nunciar estas anomalías, para que aque-llos que las cometen queden grabados en la memoria colectiva, junto con los que les dieron el poder para ofender y condenar. Como decíamos hace más de medio siglo: “Pueblo, reconócelos”

Alfredo Osorio [email protected]

Director: Horacio Medina Gerente General: Sylvia Bello Gerente de Marketing: Javier Hernández [email protected]

Jefe de Redacción: Ildefonso C. Prieto U. Jefe de Información: José Hernández Deportes: Fernando Conde Diagramación: Pocho Prieto Fotógrafos: Biaggio Correale

Dirección Miami: 8390 NW 53rd St. Suite 318. Miami, Fl 33166 (305) 717-3206 (305) 717-3209 Fax: (305) 717-3250Caracas: Calle California con Mucuchíes, Edificio Los Angeles, Torre B, Piso 1, Oficina B4. Las Mercedes

Teléfono: 58 212 429.9030 / 58 414 303.0073 / 58 416 722.5089

El Venezolano

www.elvenezolanonews.com

02 [ Opinión ]

La Unidad es la Divisa

Page 3: venezuela_08_14_dec_2011

Miami, Diciembre 08 al 14 de 2011 03[Política]

[email protected]

Aunque Venevisión, la televisora que origi-nó y organizó el en-

cuentro, decidió titularlo “El Gran Debate”, en realidad no se trataba de un forma-

to de confrontación interna entre los seis candidatos, sino del enfrentamiento entre un régimen zafio, ofensivo, autoritario, corrupto e ineficiente, con una concepción civilizada y civilista de la política, que puede darse el lujo de ofrecer a los elec-tores la posibilidad de escoger entre seis personas de innegables méritos y destaca-da trayectoria.El hecho de que seis políticos candi-

dateados puedan responder a preguntas sobre diversos temas sin caer en la ten-tación de utilizar un tono destemplado o insultar a sus adversarios, implica un ejemplo palpable de que existe un país en el cual es posible vivir sin recurrir al insulto, a la vulgaridad o a la caprichosa descalificación.Un país destrozadoDesde 1999, momento en el cual acce-

de al solio presidencial el actual manda-tario, se impuso un estilo político que se manifiesta en amenazas, violencia, en-frentamientos y división. Desde el poder se utiliza un lenguaje escatológico para destruir a los adversarios. Se trata de un gobierno que ha dependido, fundamen-talmente, de la palabra, porque los mega recursos financieros que le han llovido, fueron absorbidos por una corrupción cre-ciente, seguramente la más generalizada y profunda de cuantas ha tenido que sufrir nuestra pobre patria.Un círculo de cómplices absolutamente

incapaces, ineficaces e ignaros ha inter-pretado el discurso presidencial como una patente de corso para destruir las bases de sustentación de la república, en un afán por “construir” una sociedad socialista. Sin embargo, su ignorancia no les permite darse cuenta de que esos caminos ya han sido transitados por más de un siglo en di-versas latitudes del mundo, y en cada caso han resultado en trágicos fracasos. El so-cialismo real, tal como lo interpretaron los diversos líderes, desde Lenin, pasando por Stalin, Mao, Ho Chi Minh, Pol Pot, Fidel Castro, ha causado más muertes de ino-centes que todas las guerras juntas.Pero los epígonos de esta nueva varian-

te de una doctrina fracasada parecen no haber aprendido de la historia, razón por la cual se han visto obligados a repetirla. En trece años se ha cumplido gran parte del plan destinado a transformar un país alegre, optimista, pacífico y seguro de su futuro, en una sociedad conflictiva, te-

merosa, violenta y corrupta, mientras se procedía con la eficacia con la cual Stalin aplicó a los alemanes el sistema de “tierra arrasada”, que inventaron los zares para derrotar a Napoleón. Venezuela es hoy un país arrasado, cuya

agricultura está en fase de desaparición, su industria petrolera, otrora orgullo nacio-nal y envidia universal, es hoy una pálida sombra fugitiva, al borde de un fatal y defi-nitivo colapso. La industria manufacturera se encuentra en lo que podría ser un coma terminal y la mayor parte de los servicios están intervenidos y mediatizados hasta el punto de que ya casi se ha desvirtuado su naturaleza.No hay sector de la vida nacional que no

haya recibido el impacto malvado y des-tructivo de una clase política que, ahora lo vemos, con sobradas y justificadas razo-nes, había sido mantenida al margen de la toma de decisiones fundamentales.Es a ese país, que en su miseria y dolor

nos resulta aún más entrañable, al que de-seamos dirigirnos, porque sabemos que se encuentra en una profunda depresión anímica, consciente de que se está enrum-

bando, como le prometieron hace más de una década, al “mar de la felicidad”, for-jado por Fidel Castro para desgracia de la patria de Martí.Un necesario contrasteQue puedan presentarse, en un estudio

de televisión, seis venezolanos de diverso origen, experiencia y edad, a responder preguntas y a plantear alternativas de go-bierno, mientras luchan, como en las viejas películas de aventuras, al borde del abis-mo, con el monstruo creado por la maldad, es un contraste indispensable para que los ciudadanos se den cuenta de que existen alternativas. Que la patria no está defini-tivamente perdida, que el hilo de Ariadna nos permitirá salir del laberinto, después de vencer al monstruoso Minotauro.Ese solo hecho, que sea posible hacer lle-

gar esa imagen a los hogares de millones de venezolanos, implica una verdadera revolución. No por supuesto la fementi-da revolución bonita a la que bautizaron con el nombre de El Libertador, sino la del conocimiento, la eficiencia, la hones-tidad, la libertad, el derecho y, en suma, la democracia.

Ese es el verdadero sentido de este es-pectáculo y por ello es tan profundamen-te dañino para los inconfesables objeti-vos de esta caterva de energúmenos que usurpan el poder y ejercen el gobierno de nuestra república.“Hoy es el primer día del resto de

nuestra vida”Esta es una frase que se puso de moda en

los años sesenta, entre los que se llamaron la “generación de las flores y la paz”. Los venezolanos saben, a ciencia cierta, que el tiempo de cambiar ha llegado. Como de-cía Juan Parao, el irredento guerrillero de Doña Bárbara, “llegó la hora de cambiar el sencillo por la morocota”. Que ya no hay más tiempo para lamentaciones, sino para meterle el hombro a una patria que se está cayendo a pedazos y nos suplica que la salvemos.Ese “Gran Debate” fue un impecable

espectáculo televisado, caracterizado por respuestas breves y concisas a preguntas que mucha gente se está haciendo y nece-sita escuchar las respuestas. Posiblemen-te podríamos señalar que la selección de los periodistas no fue muy acertada, por-que no es posible calibrar la potencia de un bateador si se le lanzan sólo bombitas. Quizás era necesario que en la lomita de los lanzadores estuvieran aquellos capaces de tirar para home rectas de 95 millas y curvas de gran radio, para que pudiéramos ver si estos bateadores son dignos de las ligas mayores. No ocurrió así, no sabe-mos si por un diseño deliberado, o por-que no se tenía confianza en la capacidad de los candidatos. Sería conveniente que, en el futuro inme-

diato, y no hay que olvidad que faltan ape-nas unas 10 semanas para las elecciones primarias, se puedan reunir paneles que pongan a prueba a los candidatos, con pre-guntas más inteligentes y profundas. Algunos espectadores se quejan de que

no hubo un enfrentamiento entre los can-didatos. A ellos hay que contestarles que no es necesario ni conveniente desgastar los gallos antes de la pelea. Los careos no pueden dañar a los que van a la pelea final, sino entrenarlos para la batalla de-finitiva, con un contrincante que no les va a dar cuartel. A partir del 13 de febrero, cuando el pueblo haya escogido a quien lo representará el 7 de octubre, será el tiem-po de las confrontaciones directas y de las definiciones precisas, entre tanto no hay que dejarse robar las señas, porque la fal-ta de imaginación y de inteligencia de los adversarios, los llevarán a imitar nuestros objetivos y programas, para dar la impre-sión de que, contra toda evidencia, entien-den lo que ocurre y tienen soluciones para nuestros problemas.

Luis Prieto Olivera

Luis Prieto Olivera

Política venezolana

…Y van dosel domingo 4 de diciembre, tal como había sido profusamente anunciado, se produjo la segunda

presentación pública conjunta de los seis candidatos que se disputan la designación única de la oposición en las elecciones presidenciales

fijadas para el 7 de octubre del próximo año. Como ocurrió en la ocasión anterior, la expectativa nacional determinó una de las audiencias más altas

registradas en la televisión venezolana

Page 4: venezuela_08_14_dec_2011

Miami, Diciembre 08 al 14 de 201104 [ Actualidad]

CELAC:

Presidentes

Hugo Chávez

Actualidad Venezolana

[email protected]

El afán ma-nifiesto del pre s iden t e

venezolano, a lo largo de sus trece años de actuación,

ha sido la de crear nuevas insti-tuciones, concebidas con la idea de que actúen bajo las normas de un decimonónico anti-imperia-lismo y de una doctrina política igualmente demodé. El coman-dante presidente, como le gusta ser llamado, se ha empeñado en cambiar los nombres de las co-sas y en crear instituciones nue-vas, que llenen los extremos de su desmesurada vanidad y de su galopante narcisismo.En esta ocasión, cuando hasta

los observadores más inclinados a favorecerlo han concluido que tiene el santo de espaldas y que su largo romance con el poder está a punto de terminar, después de torpedear a la Comunidad An-dina de Naciones, al Grupo de los Tres y de intentar penetrar, con la intención de destruir el Mercosur, se ha propuesto acabar con la OEA, institución funda-da en Bogotá en Abril de 1948, para sustituir a la decimonónica Unión Panamericana, fundada en Washington a mediados del siglo ante pasado. Para ello inventó la Comunidad de Estados Latinoa-mericanos y del Caribe (CELAC)La OEA se basa en el principio

democrático de que a cada país le corresponde un voto y que las decisiones deben alcanzarse por consenso, por lo cual lo que piense una pequeña nación como Dominica tiene tanto peso como Estados Unidos o Brasil. En esa organización no pesa la riqueza de los miembros, sino su repre-sentatividad, quizás por esa razón ha perdido eficacia y eficiencia al acometer los graves problemas que aquejan a nuestro continente.Aunque es cierto que los nuevos

problemas continentales requie-ren una mayor atención y rapidez en la búsqueda de soluciones, no es menos cierto que acabar con una institución meritoria, suscep-tible de reformas y mejoras, no conducirá a mejores soluciones. Si nuestros países se niegan a jugar pelota con los Estados Uni-

dos, porque allí existen las Gran-des Ligas, podrían quedar conde-nados a jugar eternamente en las ligas amateur y a decaer cada vez más, por falta de estímulo.Para poder modificar las po-

siciones que pueda adoptar el gobierno de los Estados Unidos frente a las necesidades y proble-mas de los 33 países que forman la América Latina y el Caribe, es necesario disponer de un foro en el cual puedan confrontarse las posiciones y buscar acuerdos equitativos, no segregarse para crear un foro inútil de antiimpe-rialistas trasnochados, que inter-cambien anécdotas, consignas y hasta cancioncitas insulsas, para ocupar el tiempo. CELAC: una pirueta al borde

del abismoEl mandatario venezolano ha

interpuesto todas sus influencias y cobrado todos los favores y dádivas que ha hecho, a costa de sus compatriotas, para impulsar una idea absolutamente inútil, o por lo menos incapaz de hacer avanzar un solo centímetro la causa de la justicia y la libertad en América. En este momento, cuando es cada vez más evidente que un grupo de países, encabe-zados precisamente por Venezue-la, se empeñan en convertir en basura las normas establecidas en la Carta Democrática Interameri-cana, sobre todo el artículo terce-ro, que de manera categórica nos dice: “Son elementos esenciales de la democracia representativa, entre otros, el respeto a los de-rechos humanos y las libertades

fundamentales; el acceso al po-der y su ejercicio con sujeción al estado de derecho; la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expre-sión de la soberanía del pueblo; el régimen plural de los partidos y organizaciones políticas; y la separación e independencia de los poderes públicos. Ese docu-mento fundamental, aprobado, por una extraña coincidencia el 11 de septiembre de 2001, en la ciudad de Lima, justamente cuando el terrorismo fundamen-talista islámico atacó las torres gemelas del World Trade Center en Nueva York y el edificio sede

de la Secretaría de la Defensa de Estados Unidos, mejor conocido como el Pentágono.El documento añade, en su ar-

tículo 4: “Son componentes fun-damentales de la democracia la transparencia de las actividades gubernamentales, la probidad, la responsabilidad de los gobiernos en la gestión pública, el respeto por los derechos sociales y la libertad de expresión y de pren-sa…La subordinación constitu-cional de todas las instituciones del Estado a la autoridad legal-mente constituida y el respeto al estado de derecho de todas las entidades y sectores de la socie-dad son igualmente fundamenta-les para la democracia”Estas normas, y otras que se

incluyen en este fundamental documento de definición de lo que es la democracia y su fun-cionamiento, parecen escritas precisamente para describir las carencias de regímenes como los que se han instaurado en Cuba, Venezuela, Nicaragua, Ecuador y Bolivia y los que se quieren im-pulsar en otras naciones, con la nunca velada intención de sepul-tar todo vestigio de democracia, para sustituirla por un sucedáneo sintético, que conserva algunas características superficiales y adjetivas de la democracia, pero ha sido castrada de todos los ele-

mentos vitales que se señalan como fundamentales.Los gobiernos anti-democráti-

cos de los países citados, que han formado una asociación llamada ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas), tienen interés en que desaparezcan estas frases, que los condenan de manera cla-ra y definitiva, frente al tribunal inapelable de la opinión públi-ca. Prefieren que desaparezcan menciones que podrían originar pensamientos subversivos en pueblos sojuzgados. Fidel Castro, el indiscutido

ideólogo de ese confuso conjunto de principios e iniciativas que se ha dado en llamar Socialismo del Siglo XXI, tiene, como lo reco-nocen sus amigos y sus múltiples enemigos, memoria de elefante y no olvida que la OEA expulsó a Cuba de su seno, por iniciati-va del gobierno democrático de Venezuela, que había sufrido la invasión militar de fuerzas cu-banas y el financiamiento de guerrillas comunistas en Vene-zuela, Colombia, Centro Amé-rica, Perú, Ecuador, Argentina, Uruguay y Bolivia.El sueño del provecto dictador

cubano, de acabar con los Esta-dos Unidos, desde las bases de cohetes soviéticos dotados de cabezas nucleares, nunca se pudo realizar y esa frustración no lo ha

Luis Prieto Olivera

Luis Prieto Olivera

Page 5: venezuela_08_14_dec_2011

Miami, Diciembre 08 al 14 de 2011 05[ Actualidad]

Un aparato inútil

Raúl Castro, dictador cubano Evo Morales, presidente de Bolivia Rafael Correa, presidente de Ecuador Daniel Ortega, presidente de Nicaragua

dejado dormir por años. Ahora aprovecha que un poco aventaja-do discípulo llegó al gobierno y ha recurrido a un libreto suminis-trado por él para subvertir, desde el poder, todas las instituciones que definen la democracia.Desde la llamada Conferencia

Tri-continental de La Habana, donde se trazó un plan para uni-ficar a los movimientos comunis-tas que quedaban huérfanos des-pués de la derrota del comunismo soviético y luego, del Foro de Sao Paulo, cuyos principales ac-tores fueron guerrilleros colom-bianos, venezolanos y funciona-rios cubanos, junto con Lula da Silva y algunos remanentes de la guerrilla comunista de Luis Car-los Prestes, entre los cuales esta-ba, precisamente, la actual presi-denta de Brasil, Dilma Rousseff, se trazó un plan estratégico para ahuecar desde adentro a las de-mocracias y lograr, sin disparos, los objetivos que nunca alcanza-ron las guerrillas.Ese es, sin duda, el origen de

este curioso engendro, al cual han llamado CELAC, que tiene como objetivo inmediato legiti-mar las prácticas antidemocrá-ticas de la llamada “democracia participativa y protagónica” y pavimentar el camino hacia el dominio de estas doctrinas en todo el hemisferio, para provocar un enfrentamiento final entre el gran poder imperial del norte y el poder del “pueblo”, representado por dictadores constitucionales, reelectos cada cierto tiempo por instituciones carcomidas, huecas de contenido, como los árboles devorados por las termitas, que sólo mantienen la forma exterior.

No hay que llamarse a enga-ño, eso es lo que se buscaba en Caracas en este fin de año, que podría ser el último del régimen autoritario y militarista impuesto por el actual mandatario venezo-lano. Aparte de pronósticos nada favorables sobre la evolución probable de la enfermedad que aqueja al Comandante-Presiden-te, existe un claro agotamiento del modelo político impulsado por él y cunde cada vez mayor desencanto entre los ciudadanos venezolanos, que han estado rea-lizando un promedio de 20 pro-testas diarias en todo el país y en diversos sectores.¿Concilio o Despedida?Algunas almas inocentes, que

de tanto chuparse el dedo han quedado tan mancos como el de Lepanto, podrían pensar que el cónclave de Caracas, con la pre-sencia de más de 30 presidentes en ejercicio, tenía algo que ver con la construcción de una so-ciedad democrática continental, lograda mediante la aplicación de normas y principios universa-les de respeto a las instituciones. Pero se equivocaron, allí estaban los presidentes porque a algunos de ellos, sencillamente, les pre-sentaron los pagarés vencidos y les recordaron las dádivas recibi-das, otros aspiraban a participar en la última piñata o rebatiña de los dólares del petróleo mientras que los demás, sencillamente querían asistir a lo que conside-ran el velorio de Don Regalón y no deseaban estar ausentes de tan importante y dramática circuns-tancia. En general, parece que nadie quería perder la oportuni-dad de recordar agravios o mani-

festar deseos.Por supuesto, uno de los espec-

táculos más ridículos que pudie-ron ver en la capital venezolana, fue la suspensión de todas las actividades, disminución artifi-cial del tránsito de vehículos y pasajeros, la postergación de los juegos de béisbol programados y, en general una atmósfera de recogimiento en la que posible-mente sólo faltaban las notas de alguna marcha fúnebre.La nota que dio claro indicio del

fracaso de la iniciativa del líder venezolano, fue el abandono in-tempestivo de los presidentes de los tres países más importantes del hemisferio: Brasil, México y Argentina, quienes no quisie-ron quedarse hasta la hora de recoger los bates y prefirieron marcharse por el foro, evitando nuevas oportunidades de hacer el ridículo. Ya el gobierno venezo-lano parece haber despilfarrado casi la totalidad de su fortuna, y es muy poco lo que queda en el fondo de la bolsa. Por otra par-te, el gobierno, empeñado en una pelea electoral que le es cada vez más desfavorable, está decidido a raspar la olla y obtener fondos en cualquier parte y a cualquier cos-to, para tratar de retener los votos de los ilusos que todavía creen en los regalos de los Reyes Magos, a quienes el ingenio popular ha rebautizado como Malhechor, Raspar y Vaasaltar. Miles de mi-llones de dólares, que podrían haberse repartido entre Evo, Ra-fael, Raúl y Daniel, van a gas-tarse en refrigeradoras, cocinas, lavadoras y secadoras chinas, adquiridas a cambio de petróleo, facturado a mitad de precio a los

chinos. Esto, por supuesto, en un país donde no hay electricidad y los artefactos se queman con sor-prendente regularidad, cada vez que se va y regresa la electrici-dad. Estos enseres serán reparti-dos al voleo, entre los que mues-tren sus camisas rojas y también a quienes aparezcan varias veces en el Registro Electoral.La operación electoral tendrá

grandes costos, tanto financie-ros como humanos, por ello los compinches internacionales se quedarán sin parte importante de su mesada y con el amargo regusto de que el año que viene se secará definitivamente la ubre de los dólares, con los cuales se alimentaron para montar sus satrapías delegadas.El sarao costó, de acuerdo con

algunas estimaciones, entre 30 y 50 millones de dólares, que son apenas una pequeña raya en el cuerpo del tigre de la corrup-ción y la destrucción de nuestros valores. Los que vinieron a bus-car dinero regresaron con cajas destempladas, los que vinieron por placer morboso de ver a un moribundo, quizás no se fueron satisfechos. Los venezolanos, cansados de discursos vacíos y prolongados, ya saben que el re-loj corre contra el locuaz coman-dante y que pronto sus encendi-dos discursos quedarán como partes de un trágico sainete, que ha liquidado o destruido gran parte de lo que conocemos como Venezuela y de lo que nos daba un perfil de alegría, esperanza y democracia. Debemos recordar, con Antonio

Machado, aquello de que “Cami-nante, no hay camino, se hace ca-

mino al andar” y empeñarnos en que como nuestra llanura, Vene-zuela sigue siendo “propicia para el esfuerzo, como ayer lo fuiste para la hazaña, toda horizontes como la esperanza, toda cami-nos, como la voluntad”. Hay mucho trecho por reco-

rrer e instituciones que refun-dar, pero, afortunadamente, contamos con la voluntad, con la esperanza y, sobre todo con el indiscutible valor de nuestros hombres y mujeres, que siempre han sido del tamaño del desafío al que se han enfrentado. Ahora estamos ante el inmenso reto del futuro, dejando atrás un pasado, de trece años llenos de ignomi-nia, estamos obligados al triunfo, porque detrás de nosotros está el precipicio en el cual se intenta empujar a nuestra patria. No hay CELAC, ALBA, UNA-

SUR o cualquier otra organi-zación bajo la cual se oculte el virus mortal del Foro de Sao Paulo, que nos lleve a retroceder en nuestras intenciones. Al fren-te está el futuro, que es absolu-tamente nuestro, para formarlo a nuestra imagen y semejanza, restaurando la vigencia de los principios universales que en un día de abril de 1810 impulsaron a una generación ilustre, a caminar sin temor hacia un experimento inédito, el de la libertad. No so-mos menos que ellos y por eso tenemos el imperativo de avan-zar, con nuestras propias fuer-zas e ideas, que siguen siendo adecuadas para moldear la patria que todos deseamos.

Page 6: venezuela_08_14_dec_2011

Miami, Diciembre 08 al 14 de 201106 [ Opinión]

Marcos Villasmil

¿Cuál puede ser el impacto de las nuevas tecnologías en red en la política latinoameri-

cana, en especial en los partidos? Muchas lecciones, de todo tipo, pueden asumirse para la construc-ción de una renovada democracia de partidos en Latinoamérica. El concepto central es: el nuevo

partido como una red de valor. Los cambios del nuevo milenioDesde el comienzo de la civiliza-

ción y hasta el 2003 la humanidad creó cinco exabytes (cinco mil millones de gigabytes) de infor-mación; la misma cantidad que se producirá en dos días promedio en el 2015.• En el 2015, el número de dis-

positivos electrónicos conectados alcanzará la cifra de 15 mil mi-llones, o aproximadamente 2 por cada habitante del planeta.• El número de suscriptores de

celulares se acerca a la cifra de 5.5 mil millones. • En el mundo había disponibles

a comienzos de 2011 más de 270 millones de páginas web.Si algo caracteriza al mundo del

siglo XXI es el gran número de posibilidades existentes para po-ner la tecnología al servicio del

ciudadano. Una tecnología, en esencia, “relacional”.Vivimos en un mundo donde la

información a través de redes tec-nológicas es constante. Desde esa perspectiva, las redes sociales se han convertido en un arma funda-mental para la lucha contra todo autoritarismo. Ante el cada vez más desacredi-

tado Homo Economicus, apare-ce con fuerza el Homo Dictyous (“Hombre en Red”). Este nuevo ciudadano (un ciudadano “digi-tal”) cuando exige participación, no pide sólo poder oír o ver. Exige ser escuchado, participar en los debates en red. La política debe reconocer y

aceptar la aparición de nuevas formas coordinativas de alianzas ciudadanas, a través de redes so-ciales virtuales y tecnológicas, que inciden de forma cada vez más importante en la conforma-ción y construcción del debate

y de la decisión política. Dichas redes tienen el poder de gene-rar valor social. Juntos, todos somos potenciales creadores de “redes de valor”.Las Redes de ValoresLa sociedad moderna es policén-

trica. La política perdió el papel central en la discusión y el deba-te de lo público. En la sociedad policéntrica se generan continua-mente, gracias a las nuevas tecno-logías, redes de valores, las cuales están conformadas por una malla compleja de actores, sistemas, y organizaciones que definen y re-definen sus relaciones y sus agre-gaciones y creaciones de valor. Y en esas redes muchas veces se dis-cute, se hace y se elabora política. Ningún actor político puede ne-

garse a oír lo que los agentes y or-ganizaciones de las nuevas redes de valores aportan y demandan. En la gestión de la política, la

contribución de las redes de valo-

res de carácter tecnológico va más allá de lo electoral. Las campañas son temporales; la acción de las redes es permanente. Una realidad que está ante nues-

tros ojos es que la tecnología está derribando las puertas de las ca-sas partidistas. ¿No sería mejor abrirlas, e invitarla a pasar? Un buen lema, muy usado en estos tiempos, es “Sacar la política de las sedes y llevarla a las redes” (Gutiérrez-Rubí).Hablar de comunidad hoy, es

hablar de redes. Esto es un he-cho abrumador; a tal punto que para saber quiénes somos debemos comprender cómo estamos conectados.Las redes de valores constituyen

el nuevo espacio de lo público (tecnológico, descentralizado, participativo, horizontal, con fle-xibilidad anti-jerárquica) en ac-ción. La institucionalidad política no puede quedarse fuera.

La nueva gestión política democráticaLa nueva gestión política de-

mocrática, en red, incorpora los valores de la transparencia, de la negociación social, de la apertura al diálogo. Una decisión impostergable para

la política hoy, especialmente en Latinoamérica, donde la debilidad de los sistemas de partidos sigue siendo un hecho preocupante, es que los partidos políticos deben promover y participar en redes de valores democráticas, listos a dis-cutir los temas públicos. Las redes sociales no pueden

suplantar a los partidos, pero han transformado los lazos comunita-rios y la forma en que se hace po-lítica desde la sociedad civil. Los activistas eran definidos por sus causas, ahora también lo son por sus herramientas. Un hecho constatable: En Amé-

rica Latina la utilización de las tecnologías de información en la política se ha hecho especialmen-te durante las elecciones para can-didatos a cargos públicos. Algunas campañas victoriosas

en las cuales se ha destacado el uso de las nuevas redes tecnológi-cas de forma masiva han sido la de Juan Manuel Santos (Colombia) y la de Sebastián Piñera (Chile). Hay avances significativos, pero insuficientes, en las elecciones pe-ruanas, o en las actuales luchas de la oposición venezolana. El uso partidista latinoamerica-

no de las nuevas tecnologías más allá de lo electoral deja mucho que desear. Un único ejemplo: la presencia en YouTube de partidos políticos europeos como la CDU alemana, o el Partido Conserva-dor británico, es muy superior al de todo el conjunto de partidos políticos latinoamericanos. Los nuevos tiempos reclaman

con urgencia un nuevo modelo de organización política, acorde con los nuevos avances tecnológicos.La nueva organización política,

tecnológicamente al día, impul-sora de redes de valor, deberá ser: descentralizada, abierta, transpa-rente, responsable, coordinadora del disenso, mediadora de inte-reses y, sobre todo, creadora de valor social.

Ciber-política“La sociedad no se define por clases, como los marxistas creían. No se define por la identidad racial. Y no es tampoco una colección de toscos individualistas, como creen algunos libertarios económicos y sociales. Realmente, la sociedad está formada por diversas capas de redes.”

David Brooks, “The Social Animal.”

Page 7: venezuela_08_14_dec_2011

Miami, Diciembre 08 al 14 de 2011 07[ Opinión]

Es curioso que estos jóvenes sean capaces de ver lo que la sociedad no les da, pero ignoren lo mucho que les entrega

La indignacióny la ingratitud

Gran farsa multigubernamental

Carlos alberto Montanerwww.firmaspress.com

Los estudiantes universitarios chile-nos protestan porque el Estado se resiste a pagarles los estudios a to-

dos. No quieren invertir recursos en su pro-pio futuro. Quieren que otros lo hagan por ellos. En Colombia sucede más o menos lo mismo. Se les ha dicho, desde hace muchas décadas, que estudiar es un derecho, y han interpretado que, por lo tanto, debe ser gra-tis. Creen que no proporcionarles esos es-tudios es una suerte de “desposeimiento”, verbo que implica que nos han quitado algo que nos pertenece.En realidad, el derecho a estudiar no im-

plica la gratuidad, sino el acceso. Quién paga la factura depende de factores cultura-les –la historia, la mentalidad social– y, so-bre todo, de la riqueza disponible. Durante siglos los esclavos, las mujeres y los judíos no tuvieron derecho a estudiar. En algunas naciones islámicas, todavía las mujeres no han conquistado ese derecho. En Cuba, un lema oficial advierte que “la universidad es para los revolucionarios”. En ese país, du-rante décadas los católicos, los homosexua-les y otras peligrosas criaturas no podían in-gresar en la universidad o, si les descubrían, eran expulsados mediante escandalosos juicios públicos.No hay duda de que crece entre muchos

jóvenes la certeza de que el Estado los ha traicionado. Esa convicción se palpa en cualquier manifestación de “indignados”, estén acampados en la madrileña Puerta del Sol o en Wall Street en New York. La socie-dad les da menos de lo que creen merecer, incluido un puesto de trabajo decente, un techo digno o estudios de calidad.Es curioso que estos jóvenes furiosos sean

capaces de ver lo que la sociedad no les da, acaso porque no puede, pero ignoren lo

mucho que les entrega. Esos españolitos o chilenitos rabiosos no advierten la sangre, sudor y lágrimas que les costó a sus ante-pasados, desde los más remotos hasta sus padres, crear y mantener las infraestructu-ras que ellos disfrutan: puentes y carrete-ras, calles asfaltadas, hospitales, escuelas, parques, edificios, acueductos, puertos marítimos y aéreos o vías férreas. Ellos son los herederos privilegiados de esas infraes-tructuras pagadas con el trabajo de muchas generaciones que vivieron miserablemente

porque ninguna de ellas consiguió el nivel de prosperidad que se ha alcanzado en Oc-cidente a principios del siglo XXI.Estos jóvenes, empeñados en sentirse

ofendidos, son incapaces de valorar el ca-pital intangible que reciben de sus mayores cuando abren los ojos: las instituciones de derecho que armonizan la vida en común y dirimen los conflictos, la existencia de re-des comerciales y financieras apoyadas en buenos hábitos y prácticas comerciales, los lazos de colaboración espontánea, el cono-

cimiento vivo en las cátedras universitarias o en los medios de comunicación, las sofis-ticadas normas de convivencia. Ellos no se imaginan cuánto dolor y sacrificio ha costa-do esa obra admirable que les han legado y a la que nada o muy poco han contribuido.El Banco Mundial en el 2006 se atrevió

a medir la riqueza de más de un centenar de naciones. Sus mejores expertos sumaron lo que valían las riquezas naturales de cada una de ellas –tierras de pastoreo, minera-les, maderas, etc.–, le agregaron la riqueza producida –infraestructuras, artefactos, co-sechas, etc.–, le añadieron el capital intan-gible y dividieron la cifra resultante entre el número de habitantes. Ese era el capital per cápita que disfrutaba cada ciudadano apor-tado por la sociedad en que vivía.Los diez más ricos, con su intenso trabajo,

habían logrado acumular entre $650,000 y $450,000 per cápita. Suiza, a la cabeza del planeta, ponía a la disposición de sus mo-radores un capital calculado en $648,241. Es importante señalar que el factor más importante en esta fabulosa acumulación de riqueza es el capital intangible: más del ochenta por ciento.Nueve de los diez países más pobres son

africanos sub-saharianos. El más desdicha-do es Etiopía: apenas “vale” $1,965 per cápita. Chile, por cierto, con $77,726 está en el cuarto lugar de América Latina tras Argentina, Uruguay y Brasil. Los españo-les alcanzan la nada desdeñable suma de $261,205. Sería interesante averiguar si esos jóvenes, que tanto piden, son capa-ces de reconocer lo tanto que les han dado. ©FIRMAS PRESSPeriodista y escritor. Su último libro es la

novela La mujer del coronel.

Oswaldo Álvarez [email protected]

Con indiferente simpatía recibimos el anuncio de la Cumbre de Esta-dos Latinoamericanos y Caribeños

a celebrarse en Caracas con motivo de los 200 años de la Independencia el pasado 5 de julio. Fue suspendida por la enfermedad cancerosa del señor Chávez, incapacitado para ejercer como protagonista. Ni siquiera pudo asistir a los actos formales, civiles y militares de la fecha.Ahora se concretó la jornada, pero con

motivos radicalmente distintos a la prime-ra convocatoria. Se montó un espectáculo multigubernamental que no vaciló en ca-lificar de farsa al margen de la voluntad general de los pueblos que esos gobiernos

deberían representar y respetar. Lo que vimos no fue una jornada de reflexión de los pueblos, ni siquiera de los estados na-cionales. Se trató de un nuevo e inconcluso movimiento para perfeccionar una suerte de club de los gobernantes para proteger-se entre sí, disimular diferencias eviden-tes y en un ejercicio hipócrita, con pocos precedentes, para evadir o desconocer los mecanismos continentales existentes en defensa de la democracia y la vigencia de los valores humanos. Basta con mencionar a la Organización de Estados Americanos, OEA, la Carta Democrática Interamerica-na de 1991, y la utilidad para los demócra-tas tanto de la Comisión Interamericana como de la Corte respectiva en materia de Derechos Humanos. Todos conocemos las diferencias entre

los Presidentes, los intereses contrapuestos imposibles de disimular. Entre ellos hay de todo. Honestos, eficientes y defensores de la libertad. También socialistas comunistoi-des a la cubana y a lo Chávez. Y abundan los zánganos oportunistas, petrochulos y la-dronzuelos de distintos pelajes. Sin embar-go todos quieren blindarse en el ejercicio del poder. La Declaración o Cláusula De-mocrática se refiere a la defensa de la demo-cracia y el orden constitucional, pero no he leído nada referido a garantizar el pluralis-mo, la alternabilidad en el poder, elecciones libres y transparentes. Tampoco condenas a los excesos de no pocos gobiernos, como el abuso de poder y la corrupción infinita que trasciende las fronteras de cada nación. Este “club de gobiernos” los protege frente a golpes de estado y violaciones constitu-

cionales. La pregunta es ¿quién protege a las naciones, de los golpes encabezados por presidentes ideologizados o no, en sus pre-tensiones de perpetuarse indefinidamente? Para ello violan sus propias Constituciones y concentran arbitrariamente el poder para asfixiar toda disidencia. Los pueblos, como las personas naturales, también tienen dere-cho a la legítima defensa.Desconocer la importancia de Estados

Unidos y Canadá en el Continente es una necedad insólita. Pero la presencia de todos en Caracas, es una prueba más de la debili-dad ética y moral de demócratas que termi-nan avalando la tiranía castro-chavista, a un régimen militarista y totalitario, socialista a la cubana que liquida libertad y propiedad, pluralismo y alternabilidad.

Desde el puente

Page 8: venezuela_08_14_dec_2011

Miami, Diciembre 08 al 14 de 201108 [ Energía ]

A los planteamientos realizados por todos los precandidatos con relación al tema de los hidrocarburos, les falta profundidad, entendimiento y tiempo presente.

Ante la estatización entreguista, nacionalización sustentable

En las más recientes notas que he-mos venido publicando, el tema de nuestra industria petrolera ha sido

más que un denominador común, resulta ser la pieza fundamental de nuestra visión de país. Por otro lado, hemos sido testigos de las menciones que, con mayor o menor énfasis, los precandidatos a las elecciones primarias de la alternativa democrática han

hecho sobre la materia. Obvio que también el teniente coronel que encabeza este

régimen forajido, también ha tocado el tema, desde una perspectiva de pasado ajeno, pero sin presente ni resulta-dos y hablándonos de un futuroabsolutamente impropio y difuso con metas no materializables. El teniente coro-nel y su coro de arlequines repiten: “Pdvsa ahora es de todos”, lo cual es cierto, hasta cierto punto. Y es que los jerarcas de este régimen y la dirigencia de los regímenes o gobiernos que lo apoyan o permitensu accionar foraji-do, como los chinos, rusos, iraníes, cubanos, bielorrusos y nicaragüenses, resultan ser más que socios, codueños y aprovechan al máximo el escaso margen de rendimiento que produce Pdvsa.Regresando a nuestra idea inicial, queremos destacar,

específicamentey con mucho respeto, la iniciativa del pre-candidato Pablo Pérez quien efectuó un acto especial para tocar eltema petrolero. Mucho agradecemos la oportuni-dad que el actual Gobernador del Estado Zulia, brindo a nuestra muy querida, respetada y admirada compañera y amiga Fátima Castillo de realizar su presentación. Distin-ción por lo demás muy merecida y que, además, a nues-tro modo de ver, significó un reconocimiento a los 23 mil trabajadores de Pdvsa, injusta e ilegalmente despedidos entre 2002 y 2003.Sin embargo, creemos que a los planteamientos realiza-

dos por todos los precandidatos con relación al tema de los hidrocarburos, les falta profundidad, entendimiento y tiempo presente. Es imprescindible, de acuerdo a nuestro criterio, comprender y comunicar correctamente que la si-tuación actual de Pdvsa es prácticamente de caos total, de crisis profunda, de minusvalía comercial y de inviabilidad evidente. Es algo que debe analizarse y manifestarse pú-blicamente. No entender el asunto o pretender obviarlo, no solo crea expectativas de cara al país que no podrán ser cumplidas, sino que propiciala toma de decisiones que no serán las correctas para cumplir las metas propuestas. Por nuestra parte, hemos venido compartiendo con algu-

nos sectores políticos cercanos a los precandidatos, la vi-sión que tenemos sobre lo que denominamos la Industria Venezolana de los Hidrocarburos y que podríamos definir de manera concreta como una propuesta de Nacionaliza-ción Sustentable para reemplazar la nefasta política de este régimen de Estatización Entreguista que perjudica de ma-nera determinante el patrimonio y la soberanía nacional. En nuestra opinión debemos confrontar si ningún tipo de

vacilación, la política impuesta por Hugo Chávez con rela-ción a la materia energética. Debemos defender, sin ningún tipo de duda, la participación del capital privado nacional e internacional en la materia energética nacional, propi-ciando la participación de los ciudadanos en la supervisión y control de sus industrias básicas, vale decir incluir a las industrias de Guayana. Existen mecanismos con visión moderna y con perspectiva de futuro que así lo propician y le permiten al Estado, establecer relaciones de negocios claras y transparentes sin menoscabo del necesario control estatal en materias y decisiones estrategias y vitales en tales

negocios. No podemos vacilar ni dudar, llegando incluso a plantear la opción a futuro de poner en el mercado de capitales hasta un 10% de nuestra futura empresa estatal. Confrontar ese falso concepto de pérdida de soberanía que se contradice con el estatismo entreguista. ¿Es que aca-so Petrobras no abrió el 10% de sus acciones a la bolsa?, ¿Quiere decir esto que Lula Da Silva y DilmaRousseff, son lacayos del imperio, desleales o traidores? Los resultados dicen todo lo contrario, esos son ejemplos a seguir y ante los cuales no podemos tener complejos. Venezuela necesita cambios profundos, romper paradig-

mas y eso no puede lograrse copiando esquemas del pasado o anteponiendo una cautela electoralmente conveniente a la toma de decisiones de futuro. Invitamos a los precandidatos a que aterricen sus propues-

tas, contrasten sus sueños y visiones de futuro con la reali-dad que nos dejará un régimen de dirigido por forajidos y corruptos. Deben toma como punto de partida una industria operacionalmente disminuida, financieramente hipotecada e institucionalmente destruida. Otro punto que queremos mencionar está relacionado con

nuestro caso que es el caso de los 23 mil trabajadores ilegal e injustamente despedidos de Pdvsa, entre 2002 y 2003, el cual ha sido dejado de lado en todas y cada una de las intervenciones de los precandidatos.Plantearse un nuevo esquema para el negocio de los hi-

drocarburos, pasa necesariamente por dar solución a este caso, complejo y con profundas implicaciones, políticas, económicas, legales y sociales. Por esta razón, lo hemos venido planteando con la mayor seriedad posible, con gran amplitud y espíritu de conciliación, pero de manera simul-tánea, con mucha firmeza y determinación. Es necesario explicar de manera clara e inequívoca, cual

es la situación real con relación a este asunto. Se trata de definir manera clara la decisión de respetar los derechos de todos los trabajadores que de manera ilegal e injusta fueron despedidos por una razón política de conveniencia del régimen, sobre lo cual también hemos opinado en rei-teradas oportunidades como lo hace Eddie Ramírez, en su artículopublicado el pasado martes 29 de noviembre en el portal Noticiero Digital, “Responsables del paro cívico”, (http://www.noticierodigital.com/2011/11/responsables-del-paro-civico/).

Se trata de comprender que la legalmente existe un mandato irrenunciable que se basa en la imprescripti-bilidad de los derechos laborales y prestaciones socia-les de los petroleros que además, fueron y continúan siendo objeto de masivas y crueles violaciones a sus derechos humanos fundamentales.Es necesario reiterar que nuestra lucha, desde siempre, ha

sido por nuestra reincorporación a la empresa, por el reen-ganche, para decirlo en términos más coloquiales y que todos, absolutamente todos, deberán reincorporarse a la empresa, bajo el esquema que sea diseñado para poder res-tablecer la relación laboral y cerrar el episodio de los des-pidos injustificados ocurridos una década atrás, tal como lo establecen los preceptos constitucionales y legales. Reiteramos que estamos absolutamente conscientes

del alto impacto del caso y por tanto, abiertos a explo-rar distintos esquemas, opciones o convenios de so-lución, una vez que se hayan restituido los derechos flagrantemente violados.Por último, no podemos dejar de lado la propuesta de

promulgar, vía Ley Habilitante, una nueva Ley Orgánica del Trabajo (LOT). Sin duda que el carácter electoralista de la propuesta de reforma de la LOT, anunciada por el teniente coronel, así como la degradación y anulación de la actividad sindical que se pretende desde las cúpulas del gobierno, podrían complicar de manera superlativa, para el nuevo gobierno, el asunto financiero de nuestro caso y el de muchos otros trabajadores de empresas o entes públicos a quienes igualmente se les violaron sus derechos laborales y sindicales. El gobierno ha prometido cumplir con la promulgación

de una nueva Ley Orgánica del Trabajo por más de 10 años, por supuesto, sin cumplir. Ahora pretende decretar-la, obviando la participación de los trabajadores y el mo-vimiento sindical, bajo la dirección “divina” del coman-dante y algunos acólitos y mercenarios que prestan para semejante disparate.Esta denuncia debe ser clara y contundente, porque sus

implicaciones futuras, ante un cambio de gobierno, seria de proporciones incalculables.Volveremos sobre estos temas y esperamos las opiniones

de los precandidatos y de la dirigencia política de los parti-dos, incluidos o no, en la MUD.

Horacio Medina@unape

“Es perdonable ser vencido… pero nunca ser sorprendido”Federico el Grande.

Page 9: venezuela_08_14_dec_2011

Miami, Diciembre 08 al 14 de 2011 09[ Política ]

Ahora los cañones se concentraron en Herman Cain, el multimi-llonario negro que se lanzó a la candidatura, basado en su éxito empresarial. Foto AP

lprieto21@aol .com

A medida que e n t r a m o s en las fe-

chas cruciales para determinar, en las

elecciones primarias que se ini-ciarán en los primeros días del año 2012 en el estado de Iowa, se van haciendo descubrimientos acerca de algunos aspectos éticos que afectan a diversos candida-tos. A nosotros, los latinoameri-canos, acostumbrados a separar en compartimientos estancos la vida privada de los altos fun-cionarios de sus actuaciones pú-blicas, nos llama la atención la forma como diversos sabuesos se dan a la nada edificante tarea de encontrar detalles pecaminosos en las vidas públicas o privadas de los aspirantes a ser electos a algún cargo importante.Se trata de un deporte nacional

que sostiene y estimula a una verdadera industria del escánda-lo, que alimenta a un ejército de detectives privados, analistas de documentos y diversos especia-listas en la investigación docu-mental. No hay detalle o etapa de la vida de un aspirante, que no se someta a un detallado escrutinio, para encontrar pecados de distin-ta índole y magnitud. Algunos podrían ser considerados como veniales en ciudadanos comunes y corrientes, pero si los han co-metido personas que, con razón o sin ella, quieren recibir el favor de los electores, siempre habrá alguien que investigue y, lo que es más importante encuentre un testigo, una foto comprometedo-ra, un testimonio acusador, un ol-vidado artículo en un minúsculo periódico de provincia, que per-mita poner en duda la veracidad, confiabilidad o entereza moral de los presuntos candidatos.No se trata de una actividad

reciente, aunque hay que reco-nocer que las nuevas tecnolo-gías, el internet, que almacena y mantiene al alcance de la mano volúmenes incalculables de in-formación sobre no importa qué asunto o persona, ha hecho más fácil y extenso el trabajo de estos “removedores de fango”, como se los conoce en el argot político estadounidense.Mientras más importante es el

cargo al cual se aspira, mayores serán los esfuerzos que se rea-lizan para encontrar el agujero vulnerable. Aquiles tenía su ta-lón, por el cual lo agarró su ma-dre para bañarlo en las aguas que lo hacían invulnerable, Sigfrido, el héroe germano, al bañarse con la sangre del dragón, se hizo invulnerable, salvo por una pe-queña parte de su espalda, don-de se posó una hoja que impidió que la sangre surtiera el debido efecto. Así ocurre con los polí-ticos, con una frecuencia mucho mayor, porque no son héroes ni semidioses, sino simples morta-les y pecadores. Encontrarles la flaqueza es un pingüe negocio, pues la información, como sabe, es poder y puede utilizarse para prestar servicio a la virtud o para comprar el silencio con dinero o con influencias.La actual contienda republicanaLa manifiesta debilidad de la

figura presidencial, estimulada por las difíciles circunstancias económicas por las que atraviesa la nación, ha hecho que las am-biciones entre los republicanos se multipliquen y, por ello, pro-liferan los candidatos. El tiempo ha hecho que algunos de ellos de-sistan de sus aspiraciones, sobre todo porque no han sido capaces de obtener suficiente apoyo po-pular o respaldo financiero.Sin embargo, ha habido dos

cuyas aspiraciones y planes se han visto truncados por descubri-mientos que afectan su carácter moral. La primera víctima fue Sarah Palin, que fue objeto del seguimiento pertinaz de un pe-riodista, que llegó a alquilar una vivienda contigua a la suya y pu-blicó un diario en el cual reveló diversas situaciones comprome-tedoras por las cuales atravesó, tanto en el manejo de fondos públicos o contratos, como en peligrosas o pecaminosas rela-ciones personales. Estos descu-brimientos fueron lo suficiente-mente inquietantes como para enfriar las ansias evidentes de la antigua gobernadora de Alas-ka y candidata republicana a la vicepresidencia en 2008.Ahora los cañones se concentra-

ron en Herman Cain, el multimi-llonario negro que se lanzó a la candidatura, basado en su éxito empresarial en el negocio de la

comida rápida, pero descuidó al-gunos aspectos salientes de sus actividades, tales como acusacio-nes de presuntos abusos sexuales contra empleadas y relaciones adulterinas que se extendieron por trece años. Lo ocurrido con Cain me hace recordar la cuarte-ta política de Andrés Eloy Blan-co, cuando presidía la Asamblea Constituyente venezolana, que se refería a uno de los dirigen-tes sindicales del partido social cristiano COPEI, de quien dijo: “Hay cosas que son un fiasco,/ porque no son de la ley:/ mujer orinando en frasco y negro ins-crito en Copei”. A Cain se la tenían jurada, so-

bre todo porque obtuvo un apoyo importante a su plan impositivo 9-9-9 que podría revolucionar el sistema fiscal norteamericano, los descubrimientos de estas afi-ciones, que seguramente no afec-tan su aptitud para el desempeño del cargo, arrojan sombras sobre

sus cualidades morales y lo han obligado a renunciar “como esos granujillas otoñales,/ que ocul-tan su renuncia,/ soplando en los cristales de las confiterías”.En este momento la lucha por

la candidatura republicana está, prácticamente, concentrada en dos nombres: Mitt Romney y Newt Gingrich. Del primero no se han descubierto debilidades éticas, pero se le señala por peca-dos contra el credo conservador, como por ejemplo haber promul-gado en el estado de Massachus-setts, del cual era gobernador, una ley estatal de salud que in-cluía muchos de los aspectos más criticados por los republicanos al llamado Obamacare y algunos otros defectos de convicción fun-damentalista que lo hacen poco atractivo para los miembros del Tea Party, la facción extremista que se ha apoderado de la volun-tad del GOP. Hasta ahora, pese a ser un hombre de solida fortuna

personal y trayectoria empre-sarial y política muy dilatada, pues su padre fue gobernador de Michigan y él lo fue del estado norteño, tradicionalmente consi-derado un bastión inexpugnable de los demócratas.Su rival, Gingrich es un político

de los más destacados entre los republicanos. Representante por Georgia, su capacidad organiza-tiva, fuerza dialéctica y aprove-chamiento de diversas ventajas lo llevaron a obtener una resonante victoria electoral parlamentaria para su partido y a ser elegido como el primer presidente de la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos en más de 40 años.Sin embargo, tiene claras debi-

lidades éticas. Siendo presidente de la Cámara fue condenado a una de las multas más elevadas de las que hay recuerdo, 300 mil dólares, por violar disposiciones concretas de la ética parlamenta-ria. Se lo ha acusado de cometer diversos delitos financieros, in-cluyendo el tráfico de influen-cias y de cobrar sumas millo-narias por servicios de asesoría a empresas como Fannie Mae y Freddie Mac, sin que se sepa exactamente qué clase de servi-cios o asesorías proveyó.Por si fuera poco, se ha casa-

do tres veces y por lo menos en una ocasión cometió adulterio cuando su esposa se encontraba en la fase final de un cáncer ter-minal y luego se casó por terce-ra vez en circunstancias no muy claras, y se convirtió al catoli-cismo, que no es una de las reli-giones preferidas por la derecha republicana recalcitrante. Nadie duda de su brillante inte-

ligencia, de su contacto estrecho con las bases del partido, su ca-pacidad de organización y su elo-cuencia, pero muchos temen que un dossier como el suyo no sea una buena recomendación para impulsarlo hasta la Casa Blanca.Como se ve, a pesar de sus can-

tos triunfales, los republicanos tienen por delante una montaña moral que resulta difícil de es-calar y vencer y no tienen a un candidato impoluto que pueda aprovechar las grandes venta-jas que les da la situación actual de sus rivales demócratas para acceder al triunfo.

La moral y los republicanosPolítica norteamericana

Luis Prieto Olivera

Luis Prieto Olivera

Page 10: venezuela_08_14_dec_2011

Miami, Diciembre 08 al 14 de 201110 [ Actualidad ]

JonathanLeón

[email protected]@jonathansleon

“El que la debe, no la teme”, reza el re-frán popular. Cuando las autoridades venezolanas detectaron anomalías en

las pruebas realizadas durante 2008 y 2009 en la red de agua “potable”, de inmediato tomaron medidas, pero no para subsanar el

problema de contaminación, sino para alterar los resulta-dos de la evaluación del vital líquido en 2010.“Resultó irónico, que el año pasado en el reservorio Pao-

Cachinche, los técnicos del Min-Ambiente, cesaron por dos meses el trasvase del Lago de Valencia hacia ese em-balse y le colocaron productos químicos en el propio para mejorar la calidad del agua cruda que ingresa a la planta Alejo Zuloaga, antes de hacer el estudio de una comisión ambiental que se creó para tal fin,” señaló Jacquelin Ro-dríguez, ingeniero químico y punta de lanza del sinfín de denuncias que se han hecho a lo largo y ancho del país acerca de este tema.Agregó que cuando decidieron hacer el muestreo, los

resultados seguían arrojando que había aluminio, hierro, DBO (demanda biológica de oxígeno y mide la cantidad de microorganismos que contiene el agua) así como DQO (demanda química de oxígeno, que registra elementos ca-paces de oxidar el agua, denota la presencia de productos químicos en la misma)Para que usted amigo lector tenga una idea más clara

del tema tanto el DBO como el DQO son parámetros de aguas residuales, o dicho desde otra perspectiva, en las normas de agua potable no existe DBO ni DQO.Rodríguez comentó que en 2010, se realizó un muestreo

en 18 puntos en la red que detectó la presencia de alumi-nio que, según las normas venezolanas - coinciden con la normativa internacional-, da cuenta que no debería existir aluminio en el agua, pero si lo hay no debería pasar de 0.2 miligramos por litro, sin embargo el estudio presenta un valor de 0.750 miligramos por cada litro, casi un 350% por encima de la norma.Y si se revisa un tiempo más atrás, durante 2008 y 2009

hay una recopilación de los laboratorios internos de la Hi-drológica del Centro (Hidrocentro), que arrojan que en el agua ya se detectaban elementos como aluminio, hierro, conductividad, color, turbidez y cloro.En síntesis, un problema (por los datos que se tienen

se remonta a cuatro años), lo cual coincide con el inicio del trasvase del lago de Valencia hacia el embalse Pao-Cachinche se ha ido propagando a lo largo de toda la red de suministro de agua (por razones obvias se suprime el término ‘potable’) y el régimen pretende resolver con su modus operandi habitual: el de los pañitos tibios.Ducha en el tema, la ingeniero Rodríguez nos indicó las

patologías de los elementos químicos que hay en el agua actualmente. Con el fin de complementar esta informa-ción apelamos a un equipo de médicos, especialistas en salud pública de la Universidad de Carabobo, que solici-taron mantener sus nombres en resguardo.Efectos del aluminioEs un metal neurotóxico, que afecta el sistema nervioso

central, genera temblores, apatía, cansancio, fibrosis pul-monar, osteomalacia. A nivel mundial existe controversia pues confunden la patología del aluminio con el Alzhei-

mer, y al efectuar los exámenes encuentran aluminio en el cerebro de los pacientes.Las primeras observaciones que permitieron asociar el

aluminio con el desarrollo de anemia fueron detectadas en pacientes con encefalopatía dialítica.La observación de que el metal se deposita en el tejido

óseo sustenta la hipótesis de un efecto citotóxico local lento sobre células progenitoras eritroides (serie de célu-las en el linaje de glóbulos rojos) en su nicho habitual de la médula ósea.Los efectos perjudiciales del aluminio sobre el sistema

eritropoyético (hormona responsable de la proliferación, diferenciación y supervivencia celular) trascienden su ac-ción sobre las células inmaduras, manifestándose también en eritrocitos maduros de sangre periférica.Se han observado una asociación entre alteraciones

de la integridad de proteínas de la membrana eritro-citaria y la aparición de anomalías morfológicas. Por otra parte este elemento químico, el cual comparte con el hierro la proteína de transporte ferroso, interfiere con los mecanismos celulares de captación de hierro y con la síntesis de hemoglobina.En el sistema nervioso se considera que el cerebro cons-

tituye un sitio importante de acumulación de aluminio. Diversas manifestaciones neurológicas en los seres hu-manos han sido atribuidas a la intoxicación por este ele-

mento: pérdida de la memoria, temblores, depresión de la movilidad motora, pérdida de la curiosidad, ataxia y convulsiones generalizadas con estado epiléptico.Estas patologías consideran el aluminio en un elemento

neurotóxico. En niños pequeños, la neurotoxicidad se ma-nifiesta por regresión de las aptitudes verbales y motoras.Numerosos estudios epidemiológicos y experimentales

han sugerido una posible conexión entre la neurotoxici-dad producida por aluminio y la patogénesis de la enfer-medad de Alzheimer. Aunque esta relación todavía es mo-tivo de controversia, no se puede ignorar la participación de la intoxicación alumínica en el desarrollo de severas manifestaciones neurológicas.El aluminio hace un trastorno metabólico, eleva el estrés

oxidativo, se transforma en la elevación de radicales li-bres, factor relacionado al cáncer.También afecta el ciclo de metilación, lo cual dismi-

nuye el glutatión (un antioxidante que ayuda a prote-ger las células de especies reactivas de oxígeno como los radicales libres y los peróxidos), que es el arma del sistema inmunológico.Trihalometanos y cloraminaRodríguez señala que en la plantas de tratamiento están

excediendo las dosis de cloro en el agua, en sus diferen-tes partes del proceso por la contaminación tan alta con la que ingresa el agua cruda, que llega a la planta por el

Trataron de potabilizar La grave situación del agua potable

que se está distribuyendo en el Centro del país, que habíamos señalado en

la primera parte de este alarmante informe, se confirma y amplia con las revelaciones de especialistas

destacados, quienes muestran profunda preocupación por la situación

y responsabilizan al gobierno por una deliberada y criminal actitud

negligente en el tratamiento de aguas residuales y en la preparación de las

aguas destinadas al consumo humano, exponiendo a la población a peligrosas situaciones. No existe evidencia de que

esta situación esté confinada a la región de Lago de Valencia y que esté presente,

con iguales o peores características en el resto de la nación

Genocidio en gotas (Parte II)

Page 11: venezuela_08_14_dec_2011

Miami, Diciembre 08 al 14 de 2011 11[ Actualidad]

El régimen pretende resolver este problema,con su modus operandi habitual: El de los pañitos tibios

aporte del río Cabriales y el lago de Valencia, lo que de-muestra la irresponsabilidad de los entes encargados en tratar al agua para el supuesto consumo humano.“De acuerdo al estándar que manejan en el cen-

tro del país el rango de cloro residual debe ser, en-tre 0.3 a 0.5 mg por litro, pero existen muestras en los grifos de las casas que este valor está por la nubes,” apunta la ingeniero químico.Todavía este año en la propia web de Hidrocentro (www.

hidrocentro.gob.ve) se observa durante todos los meses el aluminio casi un 300% por encima de la norma, un 0,72 mg/L, mientras que el cloro ronda el orden de 1.5 mg/L, cuando la norma estipula que no debe pasar de 0,5 mg/L.Esta sobrecloración del agua trae como consecuencia

que se generen los indeseables trihalometanos, com-puestos químicos volátiles generados por la reacción de la materia orgánica aún no tratada, con el cloro utilizado para desinfectar.Los trihalometanos según la OMS, son considerados

peligrosos para la salud, afectan la parte hepática y renal y son considerados carcinógenos.Pero los trihalometanos no es lo único que genera

la sobrecloración.A medida que se emplea el cloro para eliminar los con-

taminantes, en el agua queda un residuo que se denomina cloraminas o cloro combinado (con materia orgánica). Las cloraminas se forman mediante la reacción del cloro

(Cl2) y amonio (NH3). Las cloraminas son aminas que contienen al menos un átomo de cloro, directamente uni-do a átomos de nitrógeno (N).El exceso de cloraminas llega a colapsar la eficacia

del cloro libre, que incluso puede llegar a unos niveles críticos, cuya primera reacción es la de ser un produc-to altamente tóxico, irritante (la ya típica picazón cor-poral y ardor en la vista al bañarse) y reconocidamente cancerígeno.“Con todos estos elementos presentes hervir el agua

es tan peligroso como no hervirla, si decides hervirla se concentran más los metales, pesticidas y es contra-producente para las cianobacterias, éstas son unos me-tabolitos que generan cianotoxinas. Por las característi-cas de nuestro embalse las más comunes son la de tipo hepatoxinas,” señala. Sostiene que los usuarios que no cuenten con dispo-

sitivos sofisticados de filtración deben hervir el agua, de lo contrario corren el riesgo de que una bacteria los “mate en días”.En estos momentos las proyecciones de las curvas

agudas de dosis-respuesta de algunos contaminantes, son pronunciadas.Rodríguez afirma que es responsabilidad del gobierno

establecer un programa de gestión de control integral de cuencas que incluya las redes de agua potable, mejoras en las plantas de tratamiento de aguas residuales, las po-tabilizadoras y los tanques de almacenamiento, que ac-tualmente son una caja de Pandora.Es perentorio terminar los colectores y hacer cum-

plir a cabalidad la ley penal del ambiente, que permite controlar los vertidos industriales y agrícolas que con-tribuyen en gran medida a la contaminación de las aguas. “Este es un gran problema en el que todos somos corresponsables”, advierte.Ante todo este coctel venenoso, ¿qué hacer, entonces?

Todo parece indicar que la solución está en usar agua mi-neral de reconocida trayectoria para el uso y consumo, pero esta solución también sería un pañito de agua tibia, con un alto costo para el presupuesto venezolano.Y para las clases más desposeídas, que no pueden com-

prar agua mineral todo el tiempo, ¿qué pasaría? Buscar esta respuesta nos conduce a la conclusión de que lo peor está por venir.

el agua pero...

Page 12: venezuela_08_14_dec_2011

Miami, Diciembre 08 al 14 de 201112 [ Publicidad ]

Page 13: venezuela_08_14_dec_2011

Miami, Diciembre 08 al 14 de 2011 13[ Publicidad]

Page 14: venezuela_08_14_dec_2011

Miami, Diciembre 08 al 14 de 201114 [ Publicidad ]

Page 15: venezuela_08_14_dec_2011

Miami, Diciembre 08 al 14 de 2011 15[ Opinión ]

Los periodistas al servicio de un régimen pierden total credibilidad.

Fernando Ochoa [email protected]

José Vicente Rangel ya no encuentra manera de congraciarse con Hugo Chávez. Las adulancias, de otros tiem-

pos, ya no tienen efecto. Para colmo, sus artículos y sus programas de televisión son cada día menos leídos y escuchados por la opinión pública. La causa es muy sencilla: los periodistas al servicio de un régimen pierden total credibilidad. En nuestra histo-ria hay casos muy dolorosos de esa falta de integridad: Laureano Vallenilla Lanz, un in-telectual de vasta cultura e importante obra escrita, no le importó defender la barbarie gomecista dirigiendo el Nuevo Diario. Así será recordado José Vicente Rangel por las nuevas generaciones: un periodista que no le importó servir a un régimen que persi-guió la libertad de opinión, cerró medios de comunicación, encarceló periodistas y co-metió todo tipo de abusos de poder. La semana pasada, José Vicente Rangel

se refirió al tema militar. El artículo tenía un claro objetivo: sembrar preocupación en los miembros de la Fuerza Armada sobre su futuro institucional, haciéndoles ver que en los sectores de la oposición democráti-ca existe un profundo resentimiento contra la Institución Armada. Esa afirmación es absolutamente falsa. Los sectores demo-cráticos sienten un profundo respeto por la Fuerza Armada. Esta verdad la han afirma-do diferentes voceros de la Mesa de la Uni-dad y últimamente lo ratificó Pablo Pérez, de una manera clara y terminante. Las im-prudentes y oportunistas declaraciones de algunos jefes militares no indican, ni mu-cho menos, que esa será la actuación de la mayoría institucional de la Fuerza Armada. Sus miembros conocen perfectamente sus obligaciones constitucionales y militares. La polémica que ha surgido como con-

secuencia del aumento de sueldo de los miembros de la Fuerza Armada no ha sido por el incremento salarial, sino por la for-ma abusiva que lo planteó Hugo Chávez, en un acto inconstitucional que realizó en la Academia Militar. Los venezolanos co-nocen que los sueldos militares son come-

didos, como en general son los salarios en Venezuela. Nadie piensa, cómo mantiene José Vicente Rangel, que los miembros de la Fuerza Armada tienen exagerados privilegios. Al contrario, nuestro pueblo conoce las limitaciones con que viven los militares y sus familiares. Lo que sí es verdad, es que en este gobierno se ha constituido una camarilla militar que se be-neficia de manera indebida de los dineros públicos y abusa del poder. Los primeros que conocen esta realidad son los propios

miembros de la Fuerza Armada.Los sectores democráticos no están cons-

pirando. Nos preparamos para derrotar electoralmente la pretensión reeleccionista de Hugo Chávez, presentándoles a los ve-nezolanos un proyecto de unidad nacional que supere estos dolorosos y absurdos doce años de permanente siembra de odios y resentimientos. Nadie tiene ningún interés de “socavar la lealtad de los militares”. Al contrario, lo que aspiran los sectores demo-cráticos es que la Fuerza Armada cumpla

y haga cumplir cabalmente la Constitución Nacional. En su desespero, ante la falta de argumentos, Rangel se dedica a falsifi-car la historia al mantener que “durante la concepción puntofijista sobre las Fuerzas Armadas, la de la hipócrita institucionali-dad -aséptica y tramposa- que sirvió para apuntalar poderosos intereses corporativos y operar dentro del esquema transnacional en que se hallaba inserta”. Definitivamente, este personajillo de Ran-

gel, no conoce la historia de las Fuerzas Ar-madas venezolanas: nuestra institución mi-litar es consecuencia de un largo proceso de transformación, iniciado desde principios del siglo XX, que ha superado etapas per-fectamente determinadas en su proceso de modernización: el Ejército pretoriano, las Fuerzas Armadas profesionales y las Fuer-zas Armadas institucionales. La subordina-ción de las Fuerzas Armadas al poder civil fue un largo y complejo proceso que exigió de un amplio acuerdo nacional: el Pacto de Punto Fijo, y una trascendente negociación con los cuadros militares después del 23 de enero de 1958. Esta progresiva institucio-nalización va a fortalecer de una manera muy importante su autonomía profesional y va a impulsar profundas transformaciones en su organización y funcionamiento. Este fortalecimiento profesional va a de-

mostrarse con indiscutibles éxitos militares: el control de algunos movimientos subver-sivos, contra regímenes constitucionales, en las Fuerzas Armadas: el Carupanazo, el Porteñazo, el 4 de Febrero y el 27 de No-viembre; la derrota de la guerrilla izquier-dista, respaldada militarmente por el régi-men fidelista; y la operación conjunta que se realizó con el objeto de lograr el retiro de la corbeta Caldas de la Armada colom-biana del golfo de Venezuela. En fin, unas Fuerzas Armadas que eran un ejemplo en la América Latina y que, además, gozaban en Venezuela de un sólido prestigio. Esta revo-lución de pacotilla, lo único que ha hecho es destruir esos avances institucionales de las Fuerzas Armadas, al politizarla, rom-per su meritocracia y debilitar su prestigio nacional. Esa es la verdad. Lo demás son cuentos de camino.

El cinismode José Vicente Rangel

Page 16: venezuela_08_14_dec_2011

Miami, Diciembre 08 al 14 de 201116 [ Ambiente ]

Carta de Iván Simonovis,cumple 7 años detenido injustamenteTras 4 años solicitándole a las autoridades ser aten-

dido por médicos especialistas, el pasado 5 de Sep-tiembre de este año fui trasladado a una clínica para

hacerme unos exámenes.El resultado de los mismos arrojaron el siguiente cuadro:Discopatía en columna vertebral.Disminución del espacio intervertebral L5-S1.La Resonancia Magnética y Radiología Cervical evidenciaron:Discopatía severa a predominio. Estenosis de forámenes izquierdos en corte axial.Compresión de raíces nerviosas en dichas foráminas.STIR positivo en platos vertebrales C6 y C7 por fracturas recientes.La Electromiografía:Síndrome del Túnel Carpiano bilateral.La Densitometría Ósea evidencia:Riesgo de fractura moderada en trocanter y cuello femoral.Riesgo de fractura leve en columna lumbar.¿Qué motivó este complejo cuadro?Definitivamente, las condiciones de reclusión en las que

me encuentro.A todo esto, le debemos agregar un peligrosísimo factor

de riesgo: la falta de exposición a los rayos ultravioleta que proporciona la luz solar. Estos, son responsables de la pro-ducción de vitamina D.La protección del derecho a la salud y a la vida cobran

especial relevancia en los casos de personas privadas de libertad (artículo 43 constitucional), por cuanto es al Estado a quien corresponde en forma Indelegable.Sin duda una trato diametralmente opuesto al recibido por

el presidente Hugo Chávez quien como prisionero político hasta por un dolor de muela era trasladado en forma inme-diata al hospital militar.Fui sentenciado el 4 de Abril del 2009 a 30 años de pri-

sión, desde esa fecha hasta el día que me trasladaron a la clínica transcurrieron 2 años y 5 meses sin tener contacto visual alguno fuera de este vetusto edificio.Fui trasladado, como siempre “bajo estricta segu-

ridad”,esposado en la parte trasera de una camioneta del Sebin, otrora Disip, la comisión buscaba abrirse paso con sirena a fondo en la saturada vía pero aun cuando el despla-zamiento era veloz para mi todo era como en cámara lenta.Debo confesar que es difícil describir lo que sentía, al

principio solo miraba deslumbrado como niño en acto de magia, el sol, estructuras desconocidas, la situación era ajena y variopinta.Dejé de mirar y empecé a observar, lo primero las calles

destruidas, sucias, construcciones paralizadas era como es-tar en otra ciudad, el otro país.Llegamos a la Avenida FFAA, a una cuadra de un edificio

donde -otrora-residí durante muchos años y me sorpren-dió que esa imagen que debía serme familiar me resultaba difícil de reconocer. Era una imagen desdibujada. muchos locales desaparecieron otros totalmente cerrados, el comer-cio formal sustituido por el comercio informal y se podía apreciar que desesperadamente abordaban a los transeún-tes ofreciendo sus mercancías. Lo más impresionante era el rostro de la gente, muchos con la mirada perdida, algu-nos parecían caminar sin rumbo, a arrastrapiés, otros por el contrario tenían un desplazamiento desesperado, como quien tiene una cita y va retardado. Pero todos tenían un común denominador, sus rostros reflejaban, preocupación, tristeza, ansiedad, miedo, nadie sonreía, era como si la ale-gría de vivir hubiese desaparecido.No es ningún secreto que Venezuela atraviesa una pro-

funda crisis de pérdida de valores, principios e institucio-nalidad, la consecuencia de esto es que hemos ingresado a una peligrosa espiral de violencia criminal y cuando un país entra en esa descomposición el primer síntoma es la politización de la Justicia. De allí en adelante todo el sis-tema de justicia deja de velar por los intereses del colec-tivo para solo atender los mezquinos beneficios del go-bierno de turno. La violencia crea más problemas sociales de los que pueda resolver.Actualmente en Venezuela hay más de 50 presos por ra-

zones políticas; banqueros, empresarios, representantes de mercado de valores, policías, periodistas, militares, funcio-narios comunes, muchos de ellos simpatizantes del oficia-lismo a quienes se le atribuye un delito fabricado. De igual forma están los perseguidos políticos, exiliados. Cuando eres un preso o perseguido político tienes poca o ninguna posibilidad de obtener libertad o de dormir en paz. Termi-nas siendo el resultado de la más exquisita “ingeniería pe-nal” que aplasta los más básicos postulados jurídicos.Sin duda jamás imaginé la cantidad de días de mi vida

que se consumirían en esta cárcel, a siete años de prisión, desde esta mazmorra de cemento y hierro, gris; tan gris como el comunismo les digo que me he fabricado un mo-delo mental que consiste en que cualquier juicio de valor

entre lo justo o lo injusto no tiene aplicabilidad alguna ante este alevoso gobierno y absolutamente tengo claro que mi obligación es sobrevivir a esta barbarie judicial. Mientras el mundo discute como reconocer los derechos humanos, como profundizar las democracias, como sembrar princi-pios y valores que garanticen que ninguna persona abuse de otra y que todos tengamos oportunidad y justicia, acá se hace todo lo contrario la palabra “Justicia” desapareció del diccionario gubernamental y se intenta imponer una solo doctrina.Ninguna sociedad puede tolerar la violencia genera-

lizada así como ningún organismo vivo puede tolerar la enfermedad total.Pero la buena noticia es que tras largos y duros meses de

negociaciones, finalmente el conjunto de las organizacio-nes que hacen vida en la Mesa de la Unidad lograron po-nerse de acuerdo a favor del apoyo unánime del candidato que resulte electo en las primarias de la oposición y que enfrentará, presumiblemente, a Hugo Chávez en las elec-ciones de octubre el próximo año. Lo que criticamos no son las ideas de los actuales administradores sino de sus métodos y su moral.Ha llegado el momento de dar un impulso amplio y audaz

por el futuro de la nación, el acuerdo logrado es un men-saje de esperanza a un país habido de sosiego; Venezuela esta inmersa un profundo foso en el que los problemas se multiplican exponencialmente. No podemos pensar que la profusión de discursos nos otorgara el sosiego que añora-mos, solo conseguiremos Justicia, Libertad y Oportunidad cuando todos nos escuchemos, nos aceptemos y sepamos tolerarnos hasta lograr dispersarnos absoluta confianza.Yo invito respetuosamente al pueblo venezolano a allanar

el camino de la discordia, del odio y discriminación para ir a una verdadera conferencia entre partes. Confío que miles decenas de hombres y mujeres están dispuestos a luchar con las ideas de un mundo moderno. No necesitamos un hipertrófico gobierno, necesitamos el talento de todos para hacer gerencialmente un estado eficiente y productivo. Ahora hay una oportunidad. Oportunidad y Responsabili-dad van juntas. Nos unimos como un indestructible equipo o moriremos como individuos.La auténtica limitación de la libertad no viene del control

del espacio físico, sino del control de las emociones.Iván SimonovisPrisionero Político.

Page 17: venezuela_08_14_dec_2011

Miami, Diciembre 08 al 14 de 2011 17[ Comunidad]

Rosa UztárizFotos Biaggio Correale

Las desgracias, como dicen popularmente, nunca vienen solas, pero, para resolverlas, es posible que se sumen las voluntades y las

acciones de muchos. Un ejemplo de esta magia de la bondad y del espíritu de humanidad, lo vimos la pasada semana en Miami. El niño Franklin Mejías, venezolano de 12 años,

sufrió una grave infección bacteriana que amenazó su joven vida y destruyó parte de su anatomía. La bacteria, alojada en su columna vertebral, incidió en la aparición de una meningitis bacteriana. Ha-bía llegado con sus padres a Miami, de vacaciones y se le presentó un proceso grave, provocado por la bacteria Irak4, presente en la región selvática del Amazonas. Fue tratado y trasladado al Joe Di-maggio Hospital, de Hollywod, donde un agresivo tratamiento detuvo el curso fatal de la enfermedad, pero no pudo evitar la necrosis de sus pies y ma-nos, que llevo a la amputación de los dos pies y parcialmente de la mano derecha.La prognosis de Franklin es favorable, pero el costo

de los servicios médicos que ha recibido hasta ahora, y los que faltan para completar el tratamiento excede ampliamente las ̀ posibilidades de la familia, por ello se ha iniciado un movimiento para convocar a la ge-nerosidad humanitaria de la comunidad venezolana.Como parte de esta movilización, el pasado vier-

nes 2 de diciembre se realizó un concierto, origi-nalmente programado para celebrar el vigésimo aniversario de la Cámara de Comercio Venezolano Americana de los Estados Unidos, que fue dedica-do especialmente a recolectar fondos para ayudar a Franklin, cuyo valor y ganas de superar la artera enfermedad son increíbles.Un Merecido homenajeLa Cámara escogió esta solemne oportunidad del

vigésimo aniversario para rendir un sentido y muy merecido homenaje al doctor Rafael Tudela Rever-ter, conocido hombre de empresa, y venezolano de muy larga y honrosa trayectoria.El doctor Tudela fue un ardoroso defensor de la em-

presa y los empresarios venezolanos, cuya presencia en Miami y sus acciones a favor de la Cámara fueron ensalzados por la presidenta actual y un representati-vo grupo de los antiguos presidentes, por esa razón, han decidido establecer, a partir del próximo año, un premio que designará al Empresario del Año, y lle-vará el nombre del doctor Tudela.Sin duda es un homenaje merecido y justiciero a

un hombre cuyas actuaciones, como emprendedor, gerente y también como diputado y senador, marca-ron hitos importantes en la historia económica vene-zolana, sobre todo en la creación de una industrias petrolera privada venezolana, en la cual fue pionero y cumplió un importante papel. En Florida, donde reside desde hace varios años, ha estado siempre muy cerca de la Cámara y de cuanta iniciativa de

beneficio colectivo se ha desarrollado localmente.Su hija, María José Tudela, recibió a nombre de su

padre, quien se excusó por motivos de salud, este homenaje y agradeció a los miembros de la Junta Directiva por un gesto que complace a su padre y también a todos los que lo acompañaron en las diver-sas facetas de su prolongada y exitosa carrera profe-sional, docente, empresarial y política. La Flauta MágicaComo en el viejo cuento que nos narró Mozart en

su conocida ópera, una flauta y un piano resumie-ron, con notable talento, la actitud de los venezola-nos para atender a un noble llamado, como el que realizó la presidenta de la Cámara, Leslie Simon junto con el resto de los miembros de la junta di-rectiva. Una vez más demostró su notable poder de convocatoria, porque el amplio auditorio del Mira-mar Cultural Center resultó estrecho para contener a los que querían ayudar y oír a Huáscar Barradas y Leopoldo Betancourt interpretando lo que ellos llaman “Entre dos mundos”.Ambos intérpretes provienen de una estricta for-

mación académica y poseen una amplia y profun-da cultura musical, además de un talento natural notable. Por esa razón han intentado construir un puente entre esas dos riberas del río musical, la clásica y la popular.No hay duda de que lo han logrado y, a medida que

iban desgranando melodías y ritmos, se apoderaron de la voluntad y de la emoción de los cientos de asis-tentes, cuyos aplausos iban marcando un crescendo a medida que se adentraban en una geografía musical y espiritual muy propia de ellos, pero además, muy cercana al alma colectiva de los latinoamericanos en general, y de los venezolanos particularmente.La conversación musical de dos notables virtuosos,

que podían crear arreglos novedosos y brillantes so-bre melodías muy conocidas y establecer un contra-punteo entre el piano y la flauta que elevaba cons-tantemente la temperatura espiritual de los presentes, satisfizo ampliamente a la audiencia, pero, al mismo tiempo, demostró que nuestra comunidad tiene la sensibilidad y la generosidad para atender a estos llamados a su sentido de solidaridad y de bondad.En esta actuación contaron con el concurso de tres

grandes artistas, como Luz Marina, Divine y María Rivas, quienes añadieron sus voces a las melodías de flauta y piano, para redondear una memorable actua-ción, donde cada uno dejó su inconfundible sello, en medio de prolongados aplausos.Al final, bañados del sentido de la magia y de la

bondad, regresamos a nuestras casas convenci-dos de que podemos y debemos ser mejores, y que hay motivos y causas que justifican nuestro deseo de apoyar las iniciativas que llegan a lo más profundo del alma colectiva.Franklin Mejías, representado por su padre, reci-

bió un cálido apoyo de los venezolanos, que están convencidos de que se necesitarán nuevos esfuerzos, pero la causa lo vale.

La magiade la bondad

HuascarBarradas

Lelie Simon y los directivosde la cámara

Elí Bravo fue el maestrode ceremonia

Lelie Simon recibe de manos de Oswal-do Muñoz el reconocimiento a la cáma-ra de parte de El Venezolano

Oswaldo Muñoz, Isabel Muñoz, Vanessa Yánez y Luís Andarcia

María Rivas Jesús Enrique “Divine“

El padre del niño Franklin Mejías agradeciendo a los organizadores

Eventos

Page 18: venezuela_08_14_dec_2011

Miami, Diciembre 08 al 14 de 2011

lumna

aludde la

Co

Dr. Orlando Gutiérrez [email protected]

S

¿Qué significael agua para nuestra Salud?

18 [ Salud ]

Después del oxígeno, el agua es el elemento indis-pensable para la vida y representa más de las dos terceras partes del peso corporal. De hecho to-

das las células y órganos de la anatomía y fisiología del ser humano dependen del agua para su funcionamiento normal, regula la temperatura, lleva nutrientes y oxíge-no a las células, protege los órganos y tejidos y remueve los desechos. El cuerpo humano lo realiza utilizando sus propios mecanismos de control como la sed, la hormona antidiurética y los riñones. Un adulto que vive en un clima de temperatura moderado

pierde unos 2-2,5 litros al día por la respiración, el sudor, la orina y otras secreciones del cuerpo y la cantidad total depende del sexo, el tamaño corporal, el clima, los niveles de actividad y muchos otros factores. Perdemos agua de manera constante pero bebemos sólo de manera intermi-tente, con lo que el contenido del agua del cuerpo varía constantemente. Cada persona necesita tomar un promedio mínimo de 8 vasos de agua al día, el cual depende de las circunstancias antes descritas u otras como por ejemplo, dietas altas en proteínas que necesitan más agua para elimi-nar el ácido úrico y que no se produzcan componentes de químicos tóxicos en la sangre, o igualmente, las dietas altas en fibras que producen estreñimiento ya que absorben los fluidos del intestino. Toda esta introducción la hacemos para llamar la atención

sobre la importancia de ingerir agua potable o agua para el consumo humano, que puede ser consumida sin restricción y que cumple con las normas de calidad promulgadas por las autoridades locales e internacionales. Las causas de no potabilidad son debidas a la presencia de ciertas bacterias, virus, minerales (en forma de partículas o disueltos), pro-ductos tóxicos, depósitos o partículas en suspensión. ..Según el Dr LEE Jong-wook, Director General, Organi-

zación Mundial de la Salud.: “El agua y el saneamiento son uno de los principales motores de la salud pública., lo que significa que en cuanto se pueda garantizar el acceso al agua salubre y a instalaciones sanitarias adecuadas para to-dos, independientemente de la diferencia de sus condicio-nes de vida, se habrá ganado una importante batalla contra todo tipo de enfermedades”. Los Estados Unidos gozan de uno de los mejores sumi-

nistros de agua potable en el mundo. La Agencia de Protec-ción Ambiental de EE.UU. (EPA, por sus siglas en inglés) establece los estándares basados en la salud para proteger el agua potable de la nación. La Agencia identifica los conta-minantes que podrían afectar adversamente la salud públi-ca y ocurren en el agua potable en una frecuencia y a unos niveles que representan una amenaza ala salud pública. La EPA identifica cuáles contaminantes requieren una mayor investigación y determina los contaminantes a ser poten-cialmente regulados. La EPA específica el nivel máximo

de contaminantes que puede ser transmitido a cualquier usuario a través del sistema público de agua.Las enfermedades transmitidas por el agua son produci-

das por el “agua sucia”, es decir el agua que se ha con-taminado con desechos humanos, animales o químicos. Mundialmente, la falta de servicios de evacuación sanitaria de desechos y de agua limpia para beber, cocinar y lavar es la causa de más de 12 millones de defunciones por año. Son enfermedades transmitidas por el agua el cólera, fie-bre tifoidea, shigella, poliomielitis, meningitis y hepatitis A y E. Los seres humanos y los animales pueden actuar de huéspedes de bacterias, virus o protozoos que causan estas enfermedades. El uso de aguas servidas como fertilizante puede provocar epidemias o enfermedades como el cólera. Estas, incluso pueden volverse crónicas en lugares donde los suministros de agua limpia son insuficientes. Las sus-tancias tóxicas que van a terminar al agua dulce son otra de las causas de enfermedades. Cada vez más se encuen-tran en los suministros de agua dulce productos químicos para la agricultura, fertilizantes, plaguicidas y desechos

industriales. Esos productos químicos, como el aluminio, el plomo, mercurio, uranio, titanio, aun en bajas concen-traciones, con el tiempo pueden acumularse y, finalmente, causar enfermedades crónicas e incluso tumores malignos en aquellas personas que consumen esas aguas, 202). Recordemos que el agua es uno de los elementos na-

turales más importantes para el ser humano. Sin el agua, no existiría la vida y cuyos beneficios para la salud son innumerables. El principal beneficio que tiene el agua es que nos hidrata. Además, al beber agua, arrastramos las impurezas para que se eliminen de nuestro organismo, con lo que podemos decir que el agua tiene una función depuradora, que limpia nuestro organismo. El agua está compuesta de hidrógeno y oxígeno, además de ciertos minerales; todos estos elementos hacen que el agua nos de pureza, nos de vida. Por lo tanto debemos exigir a los gobiernos la aplicación de políticas públicas para el buen criterio en la organización y gerencia en el suministro de la pureza de las aguas.

Page 19: venezuela_08_14_dec_2011

Miami, Diciembre 08 al 14 de 2011 19[Farándula]

El Domingo pasado se llevó a cabo en la ciudad de Cabimas, Edo. Zulia-Venezuela el sepe-

lio del actor y comediante, JUAN CARLOS ADRIANZA, quien falle-ció en un accidente automovilístico la madrugada del sábado. Funcio-narios de la Policía de Cabimas y de Tránsito Terrestre escoltaron al vehículo que transportaba los restos del artista. El ataúd permaneció ce-rrado en la funeraria Santa Elena y la familia, que se mostró hermética, procuró llevar todo a cabo de la for-ma más íntima posible. Se supo que algunos allegados no pudieron acce-der al lugar. Adrianza, quien nació en Cabimas el 5 de junio de 1983, incur-sionó en la pantalla chica en 2004, a través de Venevisión. El actor estuvo en el film Último cuerpo de Carlos Malavé, y también incursionó en el teatro, en obras como Meñique (tea-tro infantil) de Nathalia Martínez y en Todo o nada de Marcos Purroy. A Juan Carlos Adrianza, el simpático artista zuliano con proyección na-cional, le faltó vida para brillar más. Familia, vecinos, amigos, paisanos,

lamentaron su inesperada partida tras sufrir un accidente automovilís-tico en Calabozo, cuando iba a rea-lizar una presentación para recaudar fondos a beneficio de un niño, según contó su hermana, MariannyAdrian-za. La casa donde creció, la número 28, de la calle Falcón, en el sector Laureles Viejos, zona este de Cabi-mas, estaba cerrada. La familia se reunió en la residencia de su abuela

materna (ya fallecida) para esperar noticias del regreso del cuerpo. Allí sólo había espacio para las lágrimas y para el recuerdo de las aventuras del artista famoso de la calle Falcón. María InésTerán, amiga y compañera de Caracuchos Producciones en Ma-racaibo, agradeció a todos los me-dios de comunicación por el apoyo prestado desde el momento en que ocurrió la tragedia. Paz a sus restos.

Los actores Juan Carlos Adrianza y Juan Carlos Dávila, interpretando a Los Fabu

Page 20: venezuela_08_14_dec_2011

Miami, Diciembre 08 al 14 de 2011

Una vez nombrado mánager de los Medias Rojas, Bobby Valentine no perdió nin-gún tiempo y pocas horas después abordó

un avión que lo llevó a República Dominicana, donde se reunió con el poderoso toletero David Ortiz, quien ha sido en casi una década uno de los jugadores más emblemáticos del equipo de Boston. Sin embargo, después de nueve tempo-radas con el club está en calidad de agente libre para la campaña 2012.Valentine se apresuró a viajar a República Domi-

nicana para este encuentro con Ortiz por una razón muy sencilla: el lunes de esta semana se iniciaban en Dallas, Texas, las reuniones invernales de Gran-des Ligas y el nuevo piloto de los Medias Rojas quería expresar al toletero de 36 años de edad sus deseos de contar con él para la próxima temporada. “Hay 30 equipos que quieren tener a David Ortiz

en la alineación, y somos uno de ellos”, dijo Valen-tine en declaraciones al Boston Herald. “Definiti-vamente es uno de los jugadores con quien quisiera contar el año próximo, agregó el piloto.Valentine, quien reemplaza

en el cargo de mánager a Terry Francona, el piloto que rompió esa especie de “maleficio” que tenían los Medias Rojas de 86 años sin ganar una Serie Mun-dial, reconoció que firmar de nuevo a Ortiz pudiera afectar el dinero disponible para re-forzar el bullpen, sobre todo después que el cerrador que tuvo el club en los últimos seis años, Jonathan Papelbon, acordó como agente libre un contrato de cuatro temporadas y 50 millones de dólares con los Filis de Filadelfia.El acercamiento entre Valen-

tine y Ortiz fue muy provecho-so para ambas partes, pero aún más para los Medias Rojas, que están ansiosos de que el jugador acepte su oferta de ar-bitraje. Si esto sucediera, el “Big Papi” devengaría el año próximo un salario superior a los 12,5 millo-nes de dólares que ganó en el 2011, pero estaría de nuevo como agente libre para el 2013.Es lógico suponer que -a su edad- el bateador

designado dominicano lo que busca es un poco más de estabilidad, es decir, firmar un convenio multianual. Ortiz fue un buen bateador con los Mellizos de Minnesota en sus primeros años en Grandes Ligas entre 1997 y 2002, pero su trans-formación total la vivió desde que se unió a los Medias Rojas en 2003.Con el equipo de Boston ha conectado 320 de sus

378 jonrones en las mayores, ha empujado 1.028 de sus 1.266 carreras empujadas y bateado 1.367 de los 1.760 hits que suma en Grandes Ligas, ade-más de liderar con la camiseta de los Medias Rojas el departamento de jonrones en la Liga Americana con 54 en 2006 y de impulsadas en las temporadas 2005 y 2006 con 148 y 137, respectivamente.El viaje de Valentine se produjo gracias a una in-

vitación que recibió de la oficina de marketing de

la fundación de David Ortiz, para que asistiera al torneo de golf benéfico que organiza anualmente esta institución en la isla quisqueyana. “Quería sa-ludarlo personalmente y decirle que lo quiero tener en el equipo”, comentó Valentine.Justo cuando esta edición de El Venezolano

estaba en prensa, el pasado miércoles 7 de di-ciembre se vencía el plazo que tenía Ortiz para aceptar o no la oferta de arbitraje. Si la decisión del jugador nacido en Santo Domingo definiti-vamente era no, entonces lo más probable es que la historia del “Big Papi” con los Medias Ro-jas y su idolatría en Fenway Park lleguen a su fin, lo mismo que sucedió con sus compatriotas Manny Ramírez y Pedro Martínez.En cambio, si David Ortiz acepta el arbitra-

je, sería la primera victoria de Bobby Valenti-ne al frente de los Medias Rojas, por su gestión en tierras dominicanas.///¿K-ROD CON BOSTON?: Además de Pape-

lbon, otros tres prominentes relevistas de cierre firmaron como agentes li-bres durante este receso de temporada. Me refiero a Joe Nathan, quien logró con-trato de dos temporadas y 14.75 millones con los Ran-gers de Texas; Heath Bell, quien sumó 40 o más salva-dos en las últimas tres cam-pañas, cuya actuación avaló el convenio por tres años y 27 millones de dólares que alcanzó con los Marlins de Miami, además de Jonathan Broxton, quien firmó con los Reales de Kansas City.Al margen de los rumores

que indican el interés que tienen los Medias Rojas por el relevista de los Atléticos de Oakland, Andrew Bailey, quedan tres cerradores a la disposición de ese equipo:

el derecho Ryan Madson, dueño de un devastador cambio; Francisco Cordero, quien al declararse agente libre también dejó acéfalos a los Rojos de Cincinnati del hombre de los salvados, además del venezolano Francisco “Kid” Rodríguez, quien en la temporada pasada lanzó para los Mets de Nueva York y Cerveceros de Milwaukee. Sin duda, son nombres que debe estar barajando el nuevo gerente general de Boston, Ben Cherington.///EL BATE DE PLINIO: El receptor venezola-

no Héctor Sánchez es centro de atención en estos momentos por parte de los Gigantes, club con el cual debutó en Grandes Ligas en 2011. El cátcher de 22 años es actual líder bate en la liga invernal de Venezuela, coqueteando con los .400 de pro-medio con los Tiburones de La Guaira. El equipo de San Francisco necesita con urgencia un backup para el careta regular Buster Posey, quien se recu-pera de una operación tras sufrir una fractura en su pierna izquierda en una jugada en el home plate, el 25 de mayo pasado.

Fernando Conde

Los Tiburones de La Guaira no ganan un título en el béisbol profe-sional de Venezuela desde la temporada 1985-1986. Demasiado tiempo para uno de los equipos más populares del país, dueño de

una fiel fanaticada y con ese linaje único por los notables jugadores que han vestido su camiseta, como nuestro excelso miembro del Salón de la Fama en Estados Unidos, Luis Aparicio.Por muchos años el equipo de La Guaira fue el segundo mayor ganador

de títulos en los campeonatos venezolanos con un total de siete, sólo su-perado por los Leones del Caracas, que siguen siendo los líderes de todos los tiempos con 17 cetros. Desde la década de los noventa, Navegantes del Magallanes (10) y

Tigres de Aragua (8) lograron desplazar a estos Tiburones entre los clubes con mayor número de gallardetes en la liga, pero esa ausencia de títulos no ha silenciado a la afición del conjunto litoralense, quie-nes hoy hacen retumbar las gradas del estadio Universitario con sus tambores en cada partido.Bajo la conducción del mánager Marco Davalillo, los Tiburones han

encontrado su redención, al punto de colocarse al frente de la tabla de po-siciones por primera vez en un torneo desde hace siete años. El mensaje del piloto venezolano a sus jugadores ha sido muy claro desde el primer día de la actual campaña: “La Guaira tiene 25 años sin ganar un título, ese curso tiene que cambiar”.Y apoyados en el joven receptor Héctor Sánchez, el veterano Oscar Sa-

lazar, los outfielders Gregor Blanco y César Suárez, además del jugador del cuadro interior Luis Rodríguez, los Tiburones han encontrado la fór-mula ofensiva para meterse de lleno en la pelea por la clasificación. Todos ellos se encuentran entre los mejores bateadores del certamen.Incluso, hasta el pasado fin de semana, Sánchez era líder bate con al-

tísimo promedio de .390, mientras que Blanco (.331), Suárez (.315) y Rodríguez (.302) estaban entre los diez mejores artilleros del circuito invernal venezolano. Por si fuera poco, Gregor Blanco encabezaba el departamento de ca-

rreras anotadas con 35 y Salazar el de empujadas con 33, siendo este último jugador líder del equipo también en cuadrangulares con siete, tercero en la liga.Sin embargo, Davalillo atribuye el éxito que han tenido hasta los mo-

mentos estos Tiburones al trabajo del bullpen y al desempeño de los ju-gadores de la banca, lo cual indica que el ‘key’ es la labor en conjunto, tal como debe ser.En honor a la verdad, los pitchers abridores del equipo La Guaira no han

resultado muy virtuosos. Es significativo que a pesar del récord positivo de ganados y perdidos del club, su cuerpo de lanzadores iniciadores mos-trara balance negativo y una efectividad de carreras limpias permitidas sobre las cinco por cada nueve innings.El derecho Kendy Batista se ha convertido en una agradable sorpresa

para los Tiburones con sus cinco victorias este año y efectividad de 2.63, además del trabajo de Enrique González como pitcher de cierre con sus ocho salvados.Otra incorporación importante ha sido la del infielder de los Tigres de

Detroit, Danny Worth, quien desde que se unió a los ‘escualos’ a finales del pasado mes de noviembre ha bateado muchísimo.

20 [ Deportes ]

David Ortiz deshojaba la margarita para quedarse o no con Boston. (Foto Goggie Man)

Tiburonesde La Guairaviven su redención

El título como objetivo

Bajo la conducción del mánager Marco Davalillo, los Tiburones han encontrado su redención

Page 21: venezuela_08_14_dec_2011

Miami, Diciembre 08 al 14 de 2011 21[ Deportes]

Fernando Conde

La selección venezolana de fútbol ya tiene dos partidos amistosos programados para este mes de diciembre y enero de 2012, con la finalidad de

mantenerse en plena actividad durante el largo receso de seis meses hasta la reanudación de las eliminatorias sud-americanas para el Mundial Brasil 2014.El primero de esos encuentros se efectuará el próximo

jueves 22 ante el once de Costa Rica, en el estadio Metro-politano de Cabudare, estado Lara, para cuyo partido lo más probable es que el seleccionador venezolano, César Farías, convoque un equipo similar al que jugó ante Ecua-dor en la apertura de las eliminatorias.El segundo desafío amistoso se realizará en el estadio de

la Universidad de Phoenix, Arizona, contra la selección de Estados Unidos, que ahora dirige el entrenador alemán

Jürgen Klinsmann, ex goleador de la selección de su país.Venezuela, colíder por puntos con Uruguay y Argentina

en la eliminatoria sudamericana, espera también calibrar algunos de sus jugadores en este encuentro contra el cua-dro estadounidense, al cual jamás ha podido derrotar en tres partidos, con balance de dos reveses y un empate.La selección de Estados Unidos viene de ganar un amis-

toso ante Eslovenia 3-2, después de perder en otro juego de fogueo contra Francia por 1-0, ambos desafíos en ca-lidad de visitantes.La escuadra venezolana suma siete puntos en la tabla

de clasificación de las eliminatorias suramericanas para el Mundial de Brasil, después de sus triunfos ante Argentina y Bolivia, los dos con pizarra de 1-0, más empate a un tanto frente a Colombia como visitante en Barranquilla. En su primer juego perdió ante Ecuador 2-0 con un equi-

po alternativo en la ciudad de Quito.

Fernando Conde

La Copa Davis de tenis es una de las competencias deportivas de mayor tras-

cendencia en el tiempo. Se dispu-ta desde el año 1900 y todos los grandes jugadores de cada época han tomado parte en ella, como por ejemplo el español Rafael Nadal, quien el pasado domin-go dio a su país el quinto título en este evento.Atrás han quedado los años de

total esplendor de Estados Uni-dos y Australia, incluso del Reino Unido y Francia, los países que por largo tiempo ejercieron hege-monía en la Copa Davis. Ahora el culto es para España, la potencia tenística del siglo XXI, actual lí-der de la clasificación mundial y ganadora por quinta ocasión des-de la final del año 2000.El domingo, en el Estadio de

La Cartuja de Sevilla, en Anda-lucía, ante una asistencia récord (277.700 espectadores) para un partido de tenis en toda la histo-ria, la selección española venció a su similar de Argentina en un de-cisivo match ganado por Nadal a Juan Martín del Potro, en cuatro sets (1-6, 6-4, 6-1 y 7-6).Este fue el segundo triunfo del

tenista balear en la final de la Copa Davis de este año, porque dos días antes, el viernes pasado, se había impuesto con autoridad sobre el argentino Juan Mónaco.Además de Nadal, en este equi-

po español que obtuvo el título

por 3-1, figuran David Ferrer (ganador ante el propio Del Po-tro), Feliciano López y Fernan-do Verdasco (derrotados en el dobles por David Nalbandian y Eduardo Schwank), junto con el capitán Albert Costa.La brecha que separa al tenis

español del resto de los países es inobjetable en este momento, al punto que han ganado tres de las últimas cuatro finales de la Copa Davis: a los argentinos dos veces (2008 y 2011) y a la representa-ción de la República Checa en el año 2009. La única que se perdió en ese periodo fue la de 2010, en la cual se impuso Serbia 3-2 a Francia en Belgrado.

El mallorquín Nadal, para la inmensa mayoría el mejor tenis-ta español en toda la historia, ha sido parte de tres de los cinco equipos de su país que han gana-do la Copa Davis y por primera vez logra el punto ganador para el team ibérico.Los otros españoles que han

otorgado el punto decisivo en la Davis han sido Juan Carlos Ferre-ro ante Australia (Barcelona, Es-paña ,2000); Carlos Moyá frente a Estados Unidos (Sevilla, España, 2004); Fernando Verdasco a ex-pensas de Argentina (Mar del Pla-ta, 2008), y de nuevo Verdasco en pareja con Feliciano López, en el dobles sobre la República Checa,

por segunda vez en el Palau Sant Jordi de Barcelona (2009).España jugó sus primeras finales

de Copa Davis en 1965 y 1967, pero en ambas ocasiones cayó abatida por los exponentes de Australia. La otra final a la cual asistió y perdió fue la de 2003 ante el mismo equipo australiano en el Melbourne Park.La notable superioridad que han

ejercido los españoles en la Copa Davis en los últimos 12 años será calibrada en la edición de 2012, cuando el equipo no contará con Nadal, el número uno del país. “El año que viene seguro no voy a ju-gar. Es un año muy complejo, es un año olímpico”, expresó el ju-

gador nacido en Manacor, isla de Mallorca, el 3 de junio de 1986, quien es ganador de 10 títulos del Grand Slam de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP).“Soy uno de los tenistas que más

partidos ha jugado en este año y no quiero excederme”, argumentó Nadal, quien incluso ha solicitado a la propia ATP una revisión de su calendario anual para disminuir el agotamiento de sus competidores. “Gracias a Dios España tiene ju-gadores de gran nivel que nos van a sustituir”, destacó.No cabe la menor duda, que los

Juegos Olímpicos de Londres son una de las metas para Na-dal en el 2012, en cuyo evento aspira llevarse su segunda me-dalla de oro. La primera la logró en Pekín 2008.No sólo Nadal pudiera ser baja

del seleccionado español en la Davis del año próximo. Al térmi-no de la final del pasado domingo ante Argentina, el propio capitán Albert Costa expresó que tenía que decidir si seguiría o no al frente de los hoy flamantes cam-peones de esta mítica copa.Ganar una Copa Davis es muy

difícil. En su historia que supera más de un siglo, únicamente la han conquistado 13 países: Esta-dos Unidos (32), Australia (28), Reino Unido y Francia (9), Suecia (7), Francia (5), Alemania (3), Ru-sia (2) y con un solo trofeo están Sudáfrica, Italia, Checoslovaquia, Croacia y Serbia.

La vinotinto sigue activa

España arraigada como potencia tenística

Amistosos en diciembre y enero

Cinco títulos de Copa Davis en 12 años

El equipo español celebró en grande el quinto título de Copa Davis, el pasado domingo en Sevilla

El director técnico César Farías ya tiene dos amistosos por delante

Page 22: venezuela_08_14_dec_2011

Miami, Diciembre 08 al 14 de 201122 [ Eventos ]

Rodeada de sus padres, Julio Muñóz y Carmen Gómez y demás familiares, So-fía Valentina Muñoz Gómez, nieta de nuestro Editor Oswaldo Muñoz, recibió el Santo Sacramento del Bautismo el pasado 3 de Diciembre, en la Iglesia de

Santa Ana, en Macaibo, estado Zulia, Apadrinada por Luis Torres, Adriana de Torres, Ramón Barboza y Gustavo Muñoz. Los solemnes momentos de tan significativo evento, fueron captados por el lente de Rafael Muñoz y la alegre celebración se llevó a cabo en los salones del Hotel El Lago. Desde El Venezolano en Miami, les desea-mos una feliz existencia, y una vida cristiana ejemplar llena paz y felicidad.

Aguas Baustimalespara Sofía Valentina

Sofía Valentina Muñoz Gómez con sus padres Julio y Carmen Sofía Valentina al momento de su bautísmo

Sofía Valentina recibiendo la bendición

Abuelas, Abuelo y familiares felices con Sofia Padres y Padrinos

Felices con su bisabuela Rosa

Reny Rodriguez y Virginia Torres, junto a Sofía y sus padres

Padrinos Luis Torres, Adriana deTorres, Gustavo Mu-noz y Ramon Barboza

Page 23: venezuela_08_14_dec_2011

Miami, Diciembre 08 al 14 de 2011

¡Qué rico es tener billete! Sobre todo en estas épocas. Y como en nuestro país, la cosa anda como en un mundo paralelo, nada es como en otros sitios del mundo.Si por ejemplo usted o yo decide hacer una gran parranda en su casa, para celebrar su cumpleaños o el aniversario de bodas, o “los miaos” de su carajito, lo normal y lógico es que los invitados que vengan al evento, se “manifiesten” con algo. Es así como usted que -en el supuesto- tiene el billete en bruto, invita a Raimundo y todo el mundo para que vengan desde cualquier parte del orbe, y usted o sus empleados, o su servidumbre (dependiendo el caso) se encargan de recibirlos en el aeropuerto, conseguirles las me-jores habitaciones de un buen hotel y todo lo demás. Es mas: Supongamos que es la boda de su única hija: Ella, junto con su elegido, habrá pasado seguramente un largo tiempo escogiendo su lista de bodas y así hacerle mas fácil la escogencia a los distinguidos invitados, de los regalos en cuestión.Por supuesto que hay cosas que no pueden fallar en el sarao, como es la decoración del lugar, los brindis, las comidas y todo lo demás. Eso por supuesto, corre por par-te del organizador. Allí sí nos dimos banquete, pues cual novia, pusieron a Caracas con su mejor vestido: Pintaron las autopistas que tenían años sin una manito, la-varon aceras y ¡hasta pusieron flores de navidad! (Por cierto: ¿Esas florecitas no son una costumbre gringa?)Peeeeeerooooo…. Como ya dijimos que Venezuela vive en un mundo paralelo, todas las vainas nuestras son al revés:En vez de que el padre de la novia, esperara a esta en el altar, éste se encurrujó en una vaina militar sin ni siquiera asomarse a ver como había quedado la carajita; y los invita-dos fueron recibidos por sus empleados que los llevaron como botellazo a los hoteles y de allí al bochinche. Eso, obviamente para que no vieran mucho a la novia, porque si se fijaban bien, se darían cuenta de que la pobre estaba super maquillada…pero de cerca se le vería que le faltaban dientes y estaba mas fea que camión por debajo.Continuando entonces con el ágape (recordemos que es Venezuela) ninguno de los invitados trajo un coño. En vez de eso, empezaron a ver si podían llevarse los cubiertos y los mas lambucios, hasta arrumaron las servilletas llenas de tequeños para llevárselos a sus casas. No sin antes comer como unos descosidos. El anfitrión firmó papeles que jode con todos los invitados y le inyectó a todos más billete, que el Propofol a Michael Jackson, por el doctor aquel.El “mejor amigo” del papá de la novia salió buchón de la fiesta a paso de cumbia y gozó una y parte de la otra… De bolas: Hubo pagos por carajazos para todos sus co-terráneos, al otro lado de la frontera. ¡Hasta los mariachis pusieron condiciones para venir! Nada más y nada menos, cobraron 600 millones de los verdes, que el anfitrión les había ofrecido cuando se cogió una fábrica de cemento de los susodichos.No faltó por supuesto la comadre viuda, que hizo pucheros durante toda la velada, cada vez que nuestro personaje le recordaba al difunto; a la vez que sus lágrimas eran conte-nidas por un muro de maquillaje (casi tanto como el que le echaron a la novia). Ella por supuesto, también salió con la “bishhhetera” hasta los tequeteques.Y así por el estilo, uno tras de otro, invitados a la fiesta se fueron con sus buchacas llenas… ¿Y la novia? Muy apropiada para la ocasión… ¡Mamandini!Cariños y hasta la próxima…

QIU: CONTINÚA EL MEJOR SALON SPA DE MIAMI EN SU HORARIO NAVIDENO, DE LUNES A SABADO ATENDIENDO A SUS CLIENTES. MARQUITOS Y SU EQUIPO Y YOANDRA, LOS MEJORES ESTILISTAS! INF: (305) 863 2241.

El final del año puede estar lleno de dificultades, pero se irán superando poco a poco hasta que nuevamente te ubiques en el nivel acostumbrado. Afortunadamente tú has sabido sembrar y gracias a ello podrás recoger el próximo año una buena cosecha.

Se acercan cambios muy importantes en tu vida, en estos días Neptuno te llenará de grandes ilusiones. Gracias a ello, el Sol volverá a salir en tu vida. Procura no crearte falsas ilusiones. Tendrás que trabajar mucho para lograr una cierta estabilidad económica.

El dinero que recibirás inesperadamente adminístralo bien y lo verás multiplicado muy rápidamente. Una relación pasada que no fue cerrada definitivamente te provocará más angustias que satisfacciones. Toma una decisión definitiva aunque te duela.

Las metas que quieres alcanzar requieren de un esfuerzo especial. No temas abordar nuevos proyectos. Se te abren nuevos horizontes al pro-ducirse cambios que incrementarán tu prosperidad y te abrirán nuevos caminos de triunfo y éxitos.

Plutón te abre la perspectiva de una etapa laboral fructífera. Cuídate de no excederte en lujos pero no dejes pasar la oportunidad de una mudan-za que te traerá incalculables beneficios y una extraordinaria sensación de seguridad. Renuévate.

Organiza tu mente y nunca permitas que un solo pensamiento se adueñe de ella. Así como las noches se hicieron para dormir, cada lugar tiene su función. Divide tu mente como se divide una casa y mantén cada cosa en su lugar. Ábrete a nuevas ideas.

Da los pasos necesarios para consolidar tus actividades en un proyecto

ambicioso. Protege el halo de armonía que hoy te rodea y aprovecha el

calor del Sol que te envuelve y te llena de energía creadora. No te engo-

losines con la prosperidad monetaria.

Aunque tú sueles quejarte de tu mala suerte, vas a recibir una gran sor-presa. El mundo tiene cosas hermosas preparadas para tii Disponte a llevar personalmente el regalo que has tenido en mente entregar a la persona que ocupa con frecuencia tu pensamiento.

El Sol alumbra tu camino y acerca hacia ti a una persona que comparte tu filosofía espiritual y que posee un carácter tan apasionado como el tuyo. Vigila la productividad de tus inversiones. No te excedas en gastos de viaje y en celebraciones.

Un acto de justicia por el cual estabas esperando se producirá más pron-to de lo que esperabas. Cuídate de las personas que han querido apropiarse de tus éxitos. Tienes la oportunidad de consolidar la relación con tu pareja y construir una vida afectiva duradera y estable.

Las dudas que actualmente te quitan el sueño serán aclaradas de una manera casual. Lleva siempre contigo algún tipo de protección, porque alguna persona de mala voluntad puede querer dañarte. Un repentino éxito financiero te llenará de triunfalismo.

Constantemente tienes que hacer un balance. Toma en cuenta los erro-res y todo lo negativo que ha habido en tu vida. Con buena voluntad las puedes transformar en positivas. Cada día es una oportunidad para el re-nacimiento.

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre

CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto

LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre

SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero

[email protected] www.storecity.com/norma

Por: NORMA

¡Celac…ompró!

23[ Entretenimiento]

Page 24: venezuela_08_14_dec_2011

Miami, Diciembre 08 al 14 de 2011

LEY CONTRA CORRUPCIÓN La Reforma prevé mayo-res sanciones por ventajismo electoral El proyecto de refor-ma de la Ley contra la Corrupción, que pasa a segunda dis-cusión en la plenaria de la Asamblea Nacional, aumenta los años de cárcel que deberán pagar aquellos funcionarios que utilicen su cargo para favorecerse o beneficiar a algún can-didato, grupo, movimiento o partido político. La ley actual, en su artículo 68, sanciona este tipo de actos con prisión de uno a tres años, mientras que la reforma estipula en el artí-culo 94 que la pena oscilará entre tres y seis años. Esta san-ción aplicaría para los funcionarios que, valiéndose de su cargo, perjudiquen a algún aspirante… TODOS sabemos que la llamada “revolución bolivariana” ha sido un auténti-co cáncer para el país. El modo como su líder, el comandan-te presidente, ha abusado del poder, es sin lugar a dudas, uno de los aspectos que más daño ha hecho a la institucio-nalidad en Venezuela y quizás ha sido justamente el desca-rado ventajismo electoral al que ha recurrido, reiterativa-mente, durante más de una década, una de las notas más negras de su nefasta gestión al frente del gobierno del país. Hemos sido testigos del modo como Hugo Chávez usa a su antojo los medios del Estado para promocionar su gobierno, su partido y lo que es peor, a su propia persona con fines electorales. Es como si hubiese asumido que el ser presiden-te le da derecho a hacer lo que le dé su soberanísima, gana al margen de que haya leyes que regulen su actuación. Está muy bien que se sancione con penas de cárcel más largas a quienes, valiéndose de los recursos del Estado, incurran en ventajismo electoral, pero ¿de qué servirá eso si los entes encargados de administrar la justicia son incapaces de ejer-cer sus funciones? Ni la Fiscalía, ni la Contraloría, ni el TSJ, nadie ha hecho nada por siquiera responder las innumera-bles denuncias interpuestas contra Hugo Chávez por usar la maquinaria del Estado con fines políticos e ideológicos. Po-drán imponer cadena perpetua con trabajos forzados, pero mientras no se aplique la justicia eso no servirá de nada. Pero como dijo algún poeta, “todo pasa y todo llega”, así, pasará el tiempo de la impunidad y llegará el del castigo… PCV: “el Polo Patriótico no existe”. Carlos Aquino, porta-voz del Partido Comunista de Venezuela, señaló que, pese a los anuncios hechos por el Presidente de la República, aún el Polo Patriótico no existe. Aseguró que el PCV está soste-niendo reuniones con distintos movimientos sociales para avanzar en la unidad pero que todavía el movimiento “está en construcción”. Así mismo, indicó que el vicepresidente Elías Jaua y el presi-dente de la AN, Fer-nando Soto Rojas, no han respondido sendas cartas que les enviaron el 18 de octubre, en las que solicitaban, entre otras cosas, definir el rol que desempeñarán los partidos en la cons-trucción del Polo Pa-triótico. .. VUELVE A CACAREAR el gallo pataruco. La verdad es que la gente del PCV ha llegado a un punto

en el que lo único que logran inspirar es lástima. A los ojos de todos está el modo humillante como Hugo Chávez y su gobierno les ignora de una manera que hasta pudiéramos calificar de cruel. Si de vez en cuando, el presidente le lanza algunas migajas, es por el pequeño puñado de votos que el partido puede representar para la causa del proceso revolu-cionario, y total, sabiendo como saben que ellos se confor-man con tan poco, justamente eso le darán: poco. Durante algún tiempo, el PCV actuó como una especie de Pepe Gri-llo, manifestando lo que no le parecía correcto o adecuado en las políticas o procederes del gobierno. Ahora, viendo que eso no les sirvió de nada, tratan de meterse directamen-te en el juego y ver en qué posición los dejan jugar. Casi como si el Polo Patriótico fuese una simple caimanera, los gallos levantan la mano mientas gritan ¡yo, yo, yo! cuando el oficialismo va a elegir un jugador, pero resulta que entre el PSUV se eligen a ellos mismos y se quedan en todas las posiciones. Tal vez, de tanto ver gallos revoloteando por ahí, le encomendarán alguna labor sucia o intrascendente para sacárselos de encima, y con lo arrastrados que son en el PCV, terminarán aceptando de buena manera y sin chistar lo que sea que le lancen. Qué patético ¿no?...ANAQUELES VACÍOS. La Escasez alcanza su máximo nivel De acuerdo a los datos del monitoreo de abastecimiento de alimentos de la cesta básica, que realiza semanalmente la firma Datanáli-sis, la semana pasada registró el mayor índice de escasez del

año, al cerrar en 23,8%, au-mentando 1,5 puntos porcen-tuales en relación con la sema-na previa. La leche en polvo, el café y aceite de maíz son los que presentan mayor ausencia en los anaqueles, calificándose como grave al superar el 40%. Es así que en el caso de la leche en polvo, el nivel de desabaste-cimiento es de 69%, mientras que el café falla en 51% de los expendios y el aceite en 47%. En escasez significativa (entre 11% y 40%), se ubican seis productos: carne de res, pollo,

azúcar, queso blanco duro, margarina y mayonesa Una de las cosas que nos ha demostrado este gobierno es que siem-pre podemos estar peor de lo que estábamos ayer. Uno se inclina a pensar, tal vez en un simple acto de autodefensa emocional, que las cosas no pueden empeorar, pero día tras día la realidad que impone, la revolución se empeña en qui-tarnos la venda y mostrarnos su cara más fea. Cuando uno lee que la escasez de leche alcanza el setenta por ciento, aunque ya lo sabe porque ha ido buscándola infructuosa-mente por todas partes como si se tratara del santo grial, la cifra hace que de alguna manera asimilemos más el drama que yace detrás de todo esto. Chávez y su circo de monigo-tes insistirán en echarle la culpa a acaparadores y especula-dores, pero todos sabemos quiénes son los verdaderos res-ponsables de esta intolerable situación. Hay quienes alertan sobre la posibilidad de que muchas personas ya estén asu-miendo la escasez como parte de un estado de “normali-dad”, pero eso es algo que no podemos permitir. Tenemos derecho a una mejor calidad de vida y eso comienza en el momento en el que cosas que no deberían suponer un pro-blema, como ir al mercado a comprar la leche que nos guste, en la cantidad que queramos, no se conviertan en una espe-cie de cruzada emprendida con la esperanza de encontrar un tesoro sagrado. Debemos corregir el rumbo y el 2012 nos dará la oportunidad de hacerlo ¿desperdiciaremos la oportu-nidad?...HUELGA EN SIDOR, paralizada la producción de cabillas. La huelga que mantienen los trabajadores de Sidor en reclamo de la aceleración de ingresos a la nómina fija, alcanza su duodécimo día dejando pérdidas calculadas en más de 3 millones 500 mil dólares. Durante este período, han dejado de producirse alrededor de 7 mil 800 toneladas entre cabillas y alambrón. Esta falta de producción pone en riesgo la ejecución de la Gran Misión Vivienda Venezuela y el mermado desempeño del sector construcción. Hasta los momentos no se ha llegado a un acuerdo entre ambas par-tes, quienes prevén volver a encontrarse este miércoles para buscar salidas al conflicto. Seguro que la oligarquía piti-yanki está detrás de esto. Está más que claro, si paralizan a la gente de Sidor no habrá cabillas y si no hay cabillas no hay casas nuevas, con lo cual no podremos concluir las 153 mil viviendas prometidas por el comandante presidente y eso los escuálidos opositores lo explotarán electoralmente ¡Así no se puede! La gloria Chávez debería estar por enci-ma de cualquier cosa y con trabajadores apátridas que sólo piensan en mejorar sus condiciones laborales y salariales, la revolución no puede salir adelante. Parece que los construc-tores privados también salen perjudicados, pero eso es lo de menos, después de todo, ellos no son más que unos estafa-dores inmobiliarios que juegan con la necesidad del pueblo, ese pueblo que nuestro comandante presidente tanto ama y defiende, aunque lo acusen de mentirle y maltratarle, igno-rarle y humillarle. No importa, la cosa tampoco es para tan-to. Si no hay cabillas no pasa nada, total, si igual ya suma-mos sin inmutarnos varias decenas de miles de viviendas fantasmas a la cuenta para que nos cuadren los números ¿qué nos cuesta agregar algunas más? Mientras haya al-guien que siga tragándose los cuentos estamos cubiertos… ¿verdad que sí?... ¿verdad?.... Vaya, qué fácil se ven las co-sas desde la óptica del oficialismo. SE NOS ACABÓ EL ESPACIO. RECUERDEN QUE CON DIOS SOMOS MA-YORÍA Y MIL GRACIAS POR NO FUMAR…

24 [ Opinión ]

Por Rigoberto Ronco

DESDE MIAMI

Misión vivienda en pico e‘zamuro por huelga en Sidor

Carlos Aquino: “El Polo Patriótico, no existe“