Variable

13
METODOS DE INVESTIGACION Miguel S. Armesto Céspedes https://www.google.com.pe/search?q=variables&biw=1517&bih=741&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=Ag8JVKCPJM_jsATzlYKQDA&ved=0CAYQ_AUoAQ&dpr=0.9#facrc=_&imgdii=_&imgrc=M5fn26jbK0tW3M%253A%3BDCtsBB0ig- T_6M%3Bhttp%253A%252F%252Felaboratumonografiapasoapaso.com%252Fblog%252Fwp-content%252Fuploads%252F2012%252F07%252Fvariables- intervinientes.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Felaboratumonografiapasoapaso.com%252Fblog%252Ftipos-de-variables-variables-intervinientes%252F%3B380%3B300

Transcript of Variable

METODOS DE

INVESTIGACION

Miguel S. Armesto Céspedes

https://www.google.com.pe/search?q=variables&biw=1517&bih=741&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=Ag8JVKCPJM_jsATzlYKQDA&ved=0CAYQ_AUoAQ&dpr=0.9#facrc=_&imgdii=_&imgrc=M5fn26jbK0tW3M%253A%3BDCtsBB0ig-T_6M%3Bhttp%253A%252F%252Felaboratumonografiapasoapaso.com%252Fblog%252Fwp-content%252Fuploads%252F2012%252F07%252Fvariables-intervinientes.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Felaboratumonografiapasoapaso.com%252Fblog%252Ftipos-de-variables-variables-intervinientes%252F%3B380%3B300

LAS VARIABLES Y SU

CLASIFICACIÓN

Briones (1987 : 34) define:

"Una variable es una propiedad, característica o atributo

que puede darse en ciertos sujetos o pueden darse en

grados o modalidades diferentes. . . son conceptos

clasificatorios que permiten ubicar a los individuos en

categorías o clases y son susceptibles de identificación y

medición".

Se designan con las últimas letras mayúsculas deldiccionario X, Y, Z.Ejemplo:

• El sexo (hombre- mujer), edad (5.-15 años) , método de

enseñanza (tradicional-moderno) etc.

VARIABLES

VARIABLES

Por su nivel de abstracción

Por su relación causal

Por su naturaleza

Nivel de abstracción

• Características no son fácilmente observablesni medibles

• Desarrollo económico; Nivel socio –económico; Rendimiento académico; Hábitosde consumo

Teóricas

• Son variables que no necesitan definirseoperacionalmente porque sus valores seidentifican en forma inmediata y sonfácilmente medibles

• Edad; sexo; Grupo etáreo

Empíricas

FUNCIÓN QUE CUMPLEN EN LA HIPÓTESIS

• Es aquella característica o propiedad que se suponeser la causa del fenómeno estudiado. Es la que nodepende de ninguna variable dentro de un contextodeterminado.

• En investigación experimental se llama así, a lavariable que el investigador manipula.

Independientes

X

• Propiedad o característica que se trata de cambiar mediante lamanipulación de la variable independiente. Es la característicaque cambia o aparece cuando el investigador aplica, suprime omodifica la variable independiente.

• Es la que depende de otra variable en un contextodeterminado. Indica efecto, resultado, consecuencia

Dependiente

Y

• Son aquellas características o propiedades que deuna manera u otra afectan el resultado que se esperay están vinculadas con las variable independientes ydependientes.

Interviniente

Z

Ejemplo:

Hi “El escaso fomento de la educaciónalimentaria en la población, genera mayordesnutrición infantil en las familias conbajo nivel de instrucción.

• Independiente (X) - educación alimentaria• Dependiente (Y) - desnutrición infantil• Interviniente (Z) - nivel de instrucción de

las familias

POR SU NATURALEZA

• En las que características o propiedadespueden presentarse en diversos gradosde intensidad, es decir, admiten unaescala numérica de medición.

• Es aquella que se expresa en valores enteros.Ejemplo: Numero de alumnos por aula (30 – 40 –etc.)

Cuantitativas

• Se refieren a atributos o cualidades de unfenómeno. Este tipo de variable no puedeconstruirse una serie numérica definida.

• Género: Masculino y Femenino; Actividadespreferidas: Cine, TV, lectura, etc.

Cualitativas

POR SU NATURALEZA

• La serie numérica que abarcan está dividida, a efectos operativos y de síntesis, en intervalos agrupados

• Peso de la persona: 0 – 50 Kg; 51 – 75 Kg: 76 – 100 kg ...

AGRUPADAS

• No está dividida en intervalos agrupados

• 0, 1, 2 , 3, etc

NO AGRUPADAS

TIPO DE VALORES

• Puede asumir solo dosvalores. Ej. hombre mujer.Dicotómicas

• Puede asumir mas de dosvalores.Politómicas

Según sus características

• Se presenta cuando el fenómeno que se mide puedetomar valores cuantitativamente distintos, por ejemplola edad ya que esta variable puede asumir valorescontinuos: 1, 2, 3,…20, 21,…60,61…

• Es aquella que se expresa en valores enteros. Ejemplo:Numero de alumnos por aula (30 – 40 – etc.)

Variable discreta

• Puede tomar un valor cualquiera dentro de unintervalo predeterminado

• Se expresa en valores enteros o fracción, ejemplo:Talla (1.70 cm. – 1.35 cm.).

Variables continua

Según su carácter

• Comprenden la distinción de diversas categorías sinimplicar ningún orden ni jerarquía entre ellas

• Ejemplo: Nombre, lugar de residencia, Sexo

Variable nominal

• Implican orden entre sus categorías

• Ejemplo: Calidad del desempeño (Exc, Bueno,Regular, Malo, Pésimo

Variables ordinal

Gracias