VALUATIVE SAS [Título del curso] · que se hace circular por turbinas, permitiendo el movimiento...

20
VALUATIVE SAS [Título del curso]

Transcript of VALUATIVE SAS [Título del curso] · que se hace circular por turbinas, permitiendo el movimiento...

Page 1: VALUATIVE SAS [Título del curso] · que se hace circular por turbinas, permitiendo el movimiento de un alternador que genera energía eléctrica. ENERGIA SOLAR: Conocida también

VALUATIVE SAS [Título del curso]

Page 2: VALUATIVE SAS [Título del curso] · que se hace circular por turbinas, permitiendo el movimiento de un alternador que genera energía eléctrica. ENERGIA SOLAR: Conocida también

Cra. 7 No. 156 – 10 Of. 1607 / Edificio Torre Krystal

Bogotá D.C., Colombia

Pbx: +57 (1) 3902846

[email protected]

VALUATIVE SAS • NIT 830.121.091 – 0 • Oficinas a nivel nacional • www.valuative.co

1

LAS ENERGIAS VERDES

UN ENFOQUE PARA SUSCRIPCION Y ATENCION DEL RECLAMO

PLANTAS DE GENERACION EOLICA

Page 3: VALUATIVE SAS [Título del curso] · que se hace circular por turbinas, permitiendo el movimiento de un alternador que genera energía eléctrica. ENERGIA SOLAR: Conocida también

Cra. 7 No. 156 – 10 Of. 1607 / Edificio Torre Krystal

Bogotá D.C., Colombia

Pbx: +57 (1) 3902846

[email protected]

VALUATIVE SAS • NIT 830.121.091 – 0 • Oficinas a nivel nacional • www.valuative.co

2

Cuando se habla de energía verde se hace referencia a la energía que se obtiene de fuentes

naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o

porque son capaces de regenerarse por medios naturales. Entre ellas se cuentan la eólica,

geotérmica, hidráulica, mareomotriz, solar, undimotriz, la biomasa y los biocombustibles

(biocarburantes).

Se define cada una de ellas, acorde con los siguientes principios:

ENERGIA EOLICA: Es la obtenida a partir del aprovechamiento renovable de la energía

cinética proveída por las masas de aire en movimiento constante (vientos) y que es

posible transformar en Energía Mecánica y de ésta, ELECTRICIDAD u otras formas de

energía destinadas a su aprovechamiento eficiente.

ENERGIA GEOTERMICA: Es la obtenida a partir del aprovechamiento renovable del

calor interno de la tierra transmitida a través de las masas de roca caliente (reservorios),

por conducción y convección generados a partir de procesos de interacción de aguas

subterráneas contenidas en capas freáticas que al ascender a la superficie producen

vapor.

ENERGIA HIDRÁULICA: Es la obtenida a partir del aprovechamiento de las energías

cinética y potencial de corrientes de agua natural (saltos de agua u oscilaciones marinas

conocidas como Mareas), transformables en energía.

ENERGIA MAREOMOTRIZ: Es la obtenida a partir del aprovechamiento de las mareas

que se hace circular por turbinas, permitiendo el movimiento de un alternador que

genera energía eléctrica.

ENERGIA SOLAR: Conocida también como Energía Solar Fotovoltaica, es obtenida a

partir de la radiación electromagnética de origen solar, a través de celdas

fotoeléctricas, helióstatos o colectores de radiación solar, transformándose en energía

térmica o eléctrica.

Page 4: VALUATIVE SAS [Título del curso] · que se hace circular por turbinas, permitiendo el movimiento de un alternador que genera energía eléctrica. ENERGIA SOLAR: Conocida también

Cra. 7 No. 156 – 10 Of. 1607 / Edificio Torre Krystal

Bogotá D.C., Colombia

Pbx: +57 (1) 3902846

[email protected]

VALUATIVE SAS • NIT 830.121.091 – 0 • Oficinas a nivel nacional • www.valuative.co

3

ENERGIA UNDIMOTRIZ: Suele confundirse con la Energía Mareomotriz, aunque ambas

aprovechan la energía marina como potencial eléctrico. La energía Olamotriz, como

también se le conoce, aprovecha el simple movimiento de las olas para la generación

de electricidad. De éste proceso se aprovecha la energía mecánica y potencial del

movimiento natural de las olas en superficie (distinto de las mareas). Es muy investigada

a partir de la década de 1980.

BIOMASA: Es la obtenida a partir de compuestos orgánicos mediante la aplicación de

procesos naturales, como por ejemplo a la energía solar transformada en materia

orgánica de la vegetación, recuperable por combustión directa o su transformación en

otros combustibles (alcohol, metanol, aceites) o biogás, similar al gas natural a partir de

desechos orgánicos.

BIOCOMBUSTIBLES: Derivado del anterior, se entiende como la mezcla de sustancias

orgánicas que se utilizan como combustible en motores de combustión interna a partir

de materia orgánica originada en procesos biológicos, espontáneos o provocados.

En Colombia, el 70% de la electricidad del país se produce a partir de fuentes hídricas, vulnerables

a las alteraciones climáticas. Cerca de un 30% de la energía restante proviene de Termoeléctricas

que utilizan como materia prima de generación gas, carbón y diésel para generar electricidad,

mientras que apenas un 0,13% proviene de fuentes renovables como el viento.

El Sector Eléctrico en Colombia, no obstante la alerta de desactualización de información a 2019,

tiene una capacidad instalada alcanzó los 17,3 GW, con un origen fósil del 33%y un 66%

hidráulica de características renovables.

De acuerdo con lo publicado por la prensa nacional, en Noviembre de 2018, el ANLA otorgó

licencia ambiental para un proyecto de energía eólica en la Guajira (primera otorgada en

Colombia para proyectos de energías renovables).

La obra se construirá en el corregimiento de Limoncito, en el municipio de Maicao.

Contará con una capacidad de generación entre 200 y 250 MW en un área de cuatro mil

hectáreas, además de 65 turbinas y una subestación eléctrica que tiene como función

llevar la energía eólica hasta el sistema de transmisión nacional.

Page 5: VALUATIVE SAS [Título del curso] · que se hace circular por turbinas, permitiendo el movimiento de un alternador que genera energía eléctrica. ENERGIA SOLAR: Conocida también

Cra. 7 No. 156 – 10 Of. 1607 / Edificio Torre Krystal

Bogotá D.C., Colombia

Pbx: +57 (1) 3902846

[email protected]

VALUATIVE SAS • NIT 830.121.091 – 0 • Oficinas a nivel nacional • www.valuative.co

4

De acuerdo con el ANLA, “los beneficios en términos de reducción de las emisiones de

gases de efecto invernadero del proyecto Alpha, equivalen en su momento de operación máxima

a aproximadamente 330 mil toneladas de CO2 al año. Prácticamente el mismo CO2 que en un

escenario conservador, podrían capturar 18 mil hectáreas de bosque húmedo en un año".

Además, añadió que se realizó un proceso de consulta previa por parte de la compañía

Vientos del Norte S.A.S. con las comunidades indígenas de la zona para el otorgamiento de la

licencia ambiental.

SIC – EL ESPECTADOR 19 Nov 2018

Por otra parte, EPM desarrolló el Parque Eólico Jepirachi localizado en la región nororiental de

la Costa Atlántica, entre las localidades del Cabo de la Vela y Puerto Bolívar, inmediaciones de

Bahía Portete, en el municipio de Uribia.

Consta el proyecto Parque Eólico Jepírachi con una capacidad instalada de 19,5 MW de potencia

nominal, 15 aerogeneradores de 1,3 MW cada uno, que aprovecha los vientos alisios que soplan

a un promedio de 9,8 m/s. Las máquinas están distribuidas en dos filas de ocho y siete máquinas

respectivamente, en un área aproximada de un kilómetro de largo en dirección paralela a la playa

y 1,2 kilómetros de ancho al norte de la ranchería Kasiwolin y al occidente de la ranchería

Arutkajui.

El conjunto entró en operación el 19 de abril de 2004.

¿COMO SE CONSTRUYE E INSTALA UN PARQUE EOLICO?

El proceso está compuesto, generalmente, por 9 pasos:

1. ESTUDIO PRELIMINAR

Se trata del estudio técnico previo para valorar la idoneidad de un espacio para

ubicar un parque eólico o solar. Se analizan las condiciones orográficas, las

corrientes e intensidad de vientos; terrenos afectados; datos técnicos básicos de lo

Page 6: VALUATIVE SAS [Título del curso] · que se hace circular por turbinas, permitiendo el movimiento de un alternador que genera energía eléctrica. ENERGIA SOLAR: Conocida también

Cra. 7 No. 156 – 10 Of. 1607 / Edificio Torre Krystal

Bogotá D.C., Colombia

Pbx: +57 (1) 3902846

[email protected]

VALUATIVE SAS • NIT 830.121.091 – 0 • Oficinas a nivel nacional • www.valuative.co

5

que será el proyecto; organismos afectados, Estudio de Seguridad y Salud; y se

realiza un Estudio de Impacto Ambiental.

2. TRAMITACIÓN, AUTORIZACIONES Y ACUERDOS CON PROPIETARIOS DE

TERRENOS

Se solicita la Autorización Administrativa Previa y de Construcción (ACC)a Industria.

Para ello, hay que conseguir previamente la DIA (Declaración de Impacto Ambiental).

Se contactan con todos los organismos afectados, como, por ejemplo:

Confederaciones Hidrográficas, Ayuntamientos, Fomento (por carreteras), Patrimonio

(el que, en algunos casos, solicita hacer prospecciones arqueológicas), etc. Sale a

Información Pública para posibles alegaciones.

Obtenida la DIA, y considerando todos los comentarios recibidos, se emite la AAC y

con ello, se solicita la Licencia de Obras al Ayuntamiento correspondiente.

Se terminan de cerrar los acuerdos con propietarios acerca de los terrenos y, una

vez obtenida la DUP (Declaración de Utilidad Pública), se comienza el proceso

expropiatorio.

Dentro de ésta fase operará una póliza de TRC destinada a cubrir hasta la entrada en

operación, toda la fase construcción

3. ACUERDOS COMERCIALES

Este tipo de proyectos requiere de equipos de alto nivel cuya fabricación conlleva

meses y de contratos de ejecución complejos con plazos muy ajustados.

Se destacan los siguientes acuerdos: Contrato de fabricación, suministro e

instalación de aerogeneradores; Contrato BOP (Balance of Plant) para la ejecución de

los trabajos civiles y eléctricos en el parque; Contrato EPC (Engineering, Procurement

& Construction, también conocido como Llave en mano), para la ejecución de

trabajos como subestaciones y líneas de alta tensión; y Contratos de suministros de

materiales varios, por ejemplo: transformadores de potencia.

4. FABRICACIÓN DE COMPONENTES

Page 7: VALUATIVE SAS [Título del curso] · que se hace circular por turbinas, permitiendo el movimiento de un alternador que genera energía eléctrica. ENERGIA SOLAR: Conocida también

Cra. 7 No. 156 – 10 Of. 1607 / Edificio Torre Krystal

Bogotá D.C., Colombia

Pbx: +57 (1) 3902846

[email protected]

VALUATIVE SAS • NIT 830.121.091 – 0 • Oficinas a nivel nacional • www.valuative.co

6

Hay ciertos componentes principales, como los transformadores y los

aerogeneradores, que requieren de un largo plazo de fabricación (hasta 6-7 meses),

por lo que es importante comenzar el proceso lo antes posible.

Para ello, se realiza el seguimiento de la fabricación y se realizan los ensayos y

pruebas pertinentes en fábrica.

5. ADECUACIÓN DE ACCESOS Y CAMINOS

Debido a las grandes dimensiones de los aerogeneradores a instalar, es necesario

adecuar los caminos. Eso conlleva 2 partes:

Accesos externos: son las carreteras locales existentes en la que a veces hay que

realizar actuaciones de mejora y/o desvíos e incluso algunas actuaciones de

recuperación tras las obras, debido al impacto que puedan sufrir durante la

ejecución.

Accesos internos: habitualmente se realiza la adecuación de los terrenos existentes

para abrir nuevos caminos de acceso hasta la posición donde serán instalados los

aerogeneradores.

6. TRABAJOS ELÉCTRICOS DE RED DE MEDIA TENSIÓN Y CIMENTACION

Existen circuitos soterrados de media tensión que conectan varios aerogeneradores

entre sí a una subestación (o bien existente o de nueva construcción) que, por

optimización, se intentan diseñar a lo largo de los caminos de acceso, para un menor

impacto medioambiental. Estos cables de media tensión conectan con una

subestación elevadora a alta tensión.

Las cimentaciones de los aerogeneradores son cimentaciones circulares con las

siguientes dimensiones aproximadas: unos 20m de diámetro y más de 2m de

profundidad.

Para esto, los pasos a seguir son: excavaciones (en algunos casos, requiere voladura)

nivelación, hormigón de limpieza, montaje de armadura (jaula de pernos),

Page 8: VALUATIVE SAS [Título del curso] · que se hace circular por turbinas, permitiendo el movimiento de un alternador que genera energía eléctrica. ENERGIA SOLAR: Conocida también

Cra. 7 No. 156 – 10 Of. 1607 / Edificio Torre Krystal

Bogotá D.C., Colombia

Pbx: +57 (1) 3902846

[email protected]

VALUATIVE SAS • NIT 830.121.091 – 0 • Oficinas a nivel nacional • www.valuative.co

7

hormigonado y cobertura térmica para asegurar un fraguado óptimo, en los casos

de condiciones meteorológicas extremas.

Durante esta fase, también se ejecutan las plataformas temporales donde estarán las

grúas (de entre 200 y 500 toneladas), para el montaje de los aerogeneradores.

7. COORDINACIÓN LOGÍSTICA Y TRANSPORTE DE LOS COMPONENTES

Una vez el equipo de calidad da el visto bueno, el departamento de logística

gestiona todo el transporte (en carreteras, puertos e incluso aeropuertos).

Dadas las dimensiones de algunos equipos, se requiere de permisos especiales de

paso, avisando con antelación a las autoridades civiles e incluso coordinando con la

policía para cuando hay que hacer cortes de accesos.

En algún caso, se han requerido estudios de carga de algunos puentes sobre vías

ferroviarias o estudios de tráfico y de análisis de alternativas (plan B).

8. MONTAJE AEROGENERADORES y TORRE DE MEDICIÓN

Para el montaje de los aerogeneradores es necesario montar una gran grúa con

antelación para el montaje de todas las partes que tienen unas dimensiones

aproximadas de unos 100 m de altura de rotor y un diámetro de más de 130 m.

Una vez montado el aero, se conectan los sistemas eléctricos e hidráulicos que

permitirán su puesta en funcionamiento. La torre de medición sirve para medir las

condiciones meteorológicas.

9. PRUEBAS Y PUESTA EN MARCHA

La superación de las pruebas es una etapa fundamental en la aceptación

administrativa de la instalación. Los primeros test los realizan las empresas

contratistas. Son test principalmente de inspección visual, validación del montaje,

correcto conexionado, revisión de la alta tensión, etc.

Desde el momento en el que se indica que ha finalizado la construcción de la

instalación se realizan las pruebas de cold commissioning [Pruebas en Frío]. Estas

pruebas generalmente se realizan utilizando un generador diésel y nos permite

Page 9: VALUATIVE SAS [Título del curso] · que se hace circular por turbinas, permitiendo el movimiento de un alternador que genera energía eléctrica. ENERGIA SOLAR: Conocida también

Cra. 7 No. 156 – 10 Of. 1607 / Edificio Torre Krystal

Bogotá D.C., Colombia

Pbx: +57 (1) 3902846

[email protected]

VALUATIVE SAS • NIT 830.121.091 – 0 • Oficinas a nivel nacional • www.valuative.co

8

validar el funcionamiento de los equipos antes de que estos se vean sometidos a

ensayos en carga.

La siguiente etapa se conoce como hot commissioning [Pruebas en Caliente] y en

esta etapa la instalación ya se encuentra energizada. Se realizan pruebas de

control y protección, pruebas funcionales, pruebas de comunicaciones. Por

último, se deben hacer las pruebas con el operador del sistema, normalmente

establecidas preliminarmente por la Ley.

En la etapa de Construcción – Montaje, es menester contar con una póliza TR

destinada a cubrir adecuadamente los procesos descritos en la construcción y el de

los montajes que a continuación se mencionan, además de aquellas coberturas

típicas asociadas, principalmente de RCE y Equipo y Maquinaria, tanto de los

Parques como de los equipos utilizados para su montaje.

PARQUES EOLICOS: COMPONENTES Y PROCESOS

Como ya se anotó, la energía eólica tiene origen en el movimiento de las masas de aire, es decir,

en el viento. Éste es una fuente de energía inagotable y disponible a nivel mundial y que, al igual

que la mayoría de las fuentes de energía renovables, proviene del sol, ya que, son las diferencias

de temperatura entre las distintas zonas geográficas de la Tierra y sus consecuentes diferenciales

de presión, las causas que generan la circulación de aire.

En Colombia el comportamiento del viento puede observarse directamente en el Atlas Interactivo

de Vientos del IDEAM, y para evaluar un potencial Eólico, es posible acceder al documento

Sesgo de la velocidad del viento en superficie

De este modo, el fenómeno del viento está presente en todos los rincones de nuestro planeta,

pero la mayor o menor potencialidad del mismo es lo que hace más o menos interesantes ciertos

lugares para la obtención de energía con fuente eólica. En general, en las áreas costeras, las

llanuras interiores abiertas, los valles transversales y las zonas montañosas es donde existe mayor

potencial de viento.

Page 10: VALUATIVE SAS [Título del curso] · que se hace circular por turbinas, permitiendo el movimiento de un alternador que genera energía eléctrica. ENERGIA SOLAR: Conocida también

Cra. 7 No. 156 – 10 Of. 1607 / Edificio Torre Krystal

Bogotá D.C., Colombia

Pbx: +57 (1) 3902846

[email protected]

VALUATIVE SAS • NIT 830.121.091 – 0 • Oficinas a nivel nacional • www.valuative.co

9

Deforma abreviada podemos afirmar que un parque eólico de generación eléctrica consiste en

una serie de instalaciones que transforman la energía cinética del flujo del viento en energía

eléctrica. Y, debido a las peculiares características de los vientos, de comportamiento irregular en

su intensidad y dirección, el aprovechamiento de esta energía exige una tecnología compleja, con

mecanismos de regulación y orientación. En ello consisten los equipos más relevantes de un

parque eólico, esto es, los aerogeneradores.

AEROGENERADORES

Un sistema conversor de energía eólica transforma

la energía cinética del viento en un movimiento

rotatorio que se utiliza según la aplicación del

sistema eólico. Es decir, si se trata de un sistema de

bombeo de agua el equipo empleado se

denominará aerobomba, si se acciona un dispositivo

mecánico se denominará aeromotor y si se trata de

un generador eléctrico, como es el caso que nos

aplica, se denominará aerogenerador.

Los aerogeneradores, o aeroturbinas, se clasifican

en dos grandes bloques, según sean de eje

horizontal o vertical. Y dentro del primer grupo se

distinguen los de ejes paralelos a la dirección del

viento de los perpendiculares. Los molinos

convencionales, se clasifican dentro de los de eje

horizontal y paralelos al viento. Ésta es la tipología

que se considera en el presente escrito, aunque con la incorporación de grandes avances

científicos y tecnológicos. Son las máquinas eólicas del siglo XXI que constituyen los modernos

parques eólico - eléctricos.

Los aerogeneradores en su conjunto pueden llegar a medir hasta 200 metros de altura y 20

toneladas de peso. Su estructura y sus componentes son complejos y están fabricados para

optimizar al máximo la generación de energía a partir de la velocidad del ciento.

Page 11: VALUATIVE SAS [Título del curso] · que se hace circular por turbinas, permitiendo el movimiento de un alternador que genera energía eléctrica. ENERGIA SOLAR: Conocida también

Cra. 7 No. 156 – 10 Of. 1607 / Edificio Torre Krystal

Bogotá D.C., Colombia

Pbx: +57 (1) 3902846

[email protected]

VALUATIVE SAS • NIT 830.121.091 – 0 • Oficinas a nivel nacional • www.valuative.co

10

Componentes principales de un Aerogenerador

Un aerogenerador consta de los siguientes componentes básicos:

1. Rotor: incluye las palas y el buje: cuando el viento incide sobre las palas, éste provoca su

movimiento rotacional, que se transfiere al buje. Éste, a su vez, está acoplado al eje de baja

velocidad del aerogenerador, transmitiéndole la potencia del movimiento.

2. Góndola: estructura que contiene en su interior el eje de baja velocidad, el multiplicador, el

eje de alta velocidad, el generador de corriente, la unidad de refrigeración, el controlador

electrónico, el freno, el anemómetro y la veleta.

El movimiento del eje de baja velocidad es amplificado mediante la caja de engranajes, o

multiplicador, que aumenta la velocidad de rotación del rotor unas 50 veces, para que la velocidad

de rotación que recibe el generador, a través del correspondiente eje, sea de unas 1.500 r.p.m.

En el generador convierte la energía mecánica en energía eléctrica. Su potencia varía en función

de las características técnicas del aerogenerador en cuestión.

Los demás componentes de la góndola son complementarios, pero imprescindibles. Así, la unidad

de refrigeración contiene un ventilador utilizado para enfriar el generador eléctrico. Además

contiene una unidad refrigerante por aceite empleada para enfriar el aceite del multiplicador.

Algunas turbinas tienen generadores refrigerados por agua. El controlador electrónico es un

ordenador que continuamente monitoriza las condiciones del aerogenerador y que controla el

Page 12: VALUATIVE SAS [Título del curso] · que se hace circular por turbinas, permitiendo el movimiento de un alternador que genera energía eléctrica. ENERGIA SOLAR: Conocida también

Cra. 7 No. 156 – 10 Of. 1607 / Edificio Torre Krystal

Bogotá D.C., Colombia

Pbx: +57 (1) 3902846

[email protected]

VALUATIVE SAS • NIT 830.121.091 – 0 • Oficinas a nivel nacional • www.valuative.co

11

mecanismo de orientación. En caso de cualquier disfunción (por ejemplo, un sobrecalentamiento

en el multiplicador o en el generador) detiene automáticamente el aerogenerador y envía una

señal al ordenador del operario encargado de su mantenimiento.

Por su parte, el anemómetro y la veleta son instrumentos de medición del viento, necesarios para

la monitorización y orientación que lleva a cabo el controlador del aerogenerador. De este modo,

el controlador electrónico conecta el aerogenerador cuando el viento alcanza aproximadamente

5 m/s, y lo parará cuando esta velocidad exceda los 25 m/s, con el fin de proteger a la turbina y

sus alrededores. Las señales de la veleta son utilizadas por el controlador electrónico para girar

el aerogenerador en contra del viento, utilizando el mecanismo de orientación.

El eje de alta velocidad está equipado de un freno de disco mecánico de emergencia, utilizado

en caso de fallo del freno aerodinámico, o durante las labores de mantenimiento de la turbina.

3. Torre: soporta la góndola y el rotor, y se sustenta en el terreno a través de una zapata de

cimentación. La altura de la torre está relacionada con la cantidad de energía generada por el

aerogenerador. Además del sostenimiento estructural, en su interior se aloja el cableado de

transmisión de energía.

Posteriormente un transformador aumentará la tensión eléctrica para ser transportada a la red

eléctrica.

COMPONENTES DE GENERACION Y CONTROL

• Anemómetro: Es un dispositivo que mide la velocidad del viento. Sirve para poner en

funcionamiento o detener el aerogenerador, pues éste sólo funciona en un rango de

velocidad del viento. A escasa o excesiva velocidad del viento, las palas se detienen.

Generalmente, con vientos superiores a 5 m/s, un generador se pone en funcionamiento,

aunque depende del modelo.

• Veleta: Aparte de la velocidad, algunos aerogeneradores pueden detectar la dirección del

viento y orientarse respecto a ella.

• Buje: Conecta el rotor con el eje de baja velocidad.

Page 13: VALUATIVE SAS [Título del curso] · que se hace circular por turbinas, permitiendo el movimiento de un alternador que genera energía eléctrica. ENERGIA SOLAR: Conocida también

Cra. 7 No. 156 – 10 Of. 1607 / Edificio Torre Krystal

Bogotá D.C., Colombia

Pbx: +57 (1) 3902846

[email protected]

VALUATIVE SAS • NIT 830.121.091 – 0 • Oficinas a nivel nacional • www.valuative.co

12

• Eje de baja velocidad: Entre el buje y el multiplicador. En un aerogenerador de 600 kW,

el rotor gira muy lento, entre 19 y 30 revoluciones por minuto (rpm). Cuenta con un

sistema hidráulico que hace funcionar los frenos aerodinámicos.

• Multiplicador: Situado entre los dos ejes. Como su nombre indica, es el responsable de

que el eje de alta velocidad gire cincuenta veces más rápido que el eje de baja velocidad.

• Eje de alta velocidad: Gira, aproximadamente, a una velocidad de 1.500 rpm, lo que

permite el funcionamiento del generador eléctrico.

• Generador: Transforma la energía mecánica en energía eléctrica.

• Controlador: Analiza las condiciones del viento y otras variables para aumentar la

eficiencia del aerogenerador.

• Unidad de refrigeración: Tienen un ventilador eléctrico utilizado para enfriar el

generador eléctrico. También lleva aceite para enfriar el aceite del multiplicador. Algunas

turbinas tienen generadores refrigerados por agua.

Page 14: VALUATIVE SAS [Título del curso] · que se hace circular por turbinas, permitiendo el movimiento de un alternador que genera energía eléctrica. ENERGIA SOLAR: Conocida también

Cra. 7 No. 156 – 10 Of. 1607 / Edificio Torre Krystal

Bogotá D.C., Colombia

Pbx: +57 (1) 3902846

[email protected]

VALUATIVE SAS • NIT 830.121.091 – 0 • Oficinas a nivel nacional • www.valuative.co

13

Page 15: VALUATIVE SAS [Título del curso] · que se hace circular por turbinas, permitiendo el movimiento de un alternador que genera energía eléctrica. ENERGIA SOLAR: Conocida también

Cra. 7 No. 156 – 10 Of. 1607 / Edificio Torre Krystal

Bogotá D.C., Colombia

Pbx: +57 (1) 3902846

[email protected]

VALUATIVE SAS • NIT 830.121.091 – 0 • Oficinas a nivel nacional • www.valuative.co

14

Entre los componentes estructurales y de diseño de un aerogenerador tenemos:

La base

Lo básico para un aerogenerador es estar bien sujeto a una base fuerte. Para ello, los

aerogeneradores de eje horizontal se construyen con una cimentación subterránea de hormigón

armado que se adapta al terreno en el que se encuentra y ayuda a soportar las cargas del viento.

La torre

La torre es la parte del aerogenerador que soporta todo el peso y es el que mantiene elevadas

del suelo las palas. Está construida de hormigón armado por la parte de abajo y de acero por la

de arriba. Normalmente es hueca para permitir el acceso a la góndola. La torre es la encargada

de elevar el aerogenerador lo suficiente para que pueda aprovechar las máximas velocidades de

viento posible. Al extremo de la torre se fija una góndola giratoria de acero o fibra de vidrio.

Las palas y el rotor

Las turbinas actuales están formadas por tres palas ya que proporciona una mayor suavidad

en el giro. Las palas están fabricadas de un material compuesto de poliéster con un refuerzo de

fibras de vidrio o carbono. Estos compuestos le otorgan una mayor resistencia a las palas. Las

palas pueden llegar a medir hasta unos 100 metros de largo y van conectadas al buje del rotor.

Gracias a este buje, las palas pueden cambiar el ángulo de incidencia de las palas para aprovechar

bien el viento.

En cuanto a los rotores, en la actualidad son horizontales y pueden tener articulaciones.

Normalmente, este está situado a barlovento de la torre. Esto se hace para poder reducir las

cargas cíclicas sobre las aspas que aparecen si se situara a sotavento de ella, ya que si se coloca

una pala por detrás de la estela de la torre, la velocidad que incide estará muy alterada.

La góndola

Dado que se trata de un cubículo puede decirse que es la sala de máquinas del aerogenerador.

La góndola gira en torno a la torre para colocar la turbina mirando en dirección al viento. En la

Page 16: VALUATIVE SAS [Título del curso] · que se hace circular por turbinas, permitiendo el movimiento de un alternador que genera energía eléctrica. ENERGIA SOLAR: Conocida también

Cra. 7 No. 156 – 10 Of. 1607 / Edificio Torre Krystal

Bogotá D.C., Colombia

Pbx: +57 (1) 3902846

[email protected]

VALUATIVE SAS • NIT 830.121.091 – 0 • Oficinas a nivel nacional • www.valuative.co

15

góndola se encuentra la caja de cambios, el eje principal, los sistemas de control, el generador,

los frenos y los mecanismos de giro.

La caja de cambios

La función que tiene la caja de cambios es la de adecuar la velocidad de giro del eje principal

a la que necesita el Generador.

Generador

En los aerogeneradores de hoy en día existen tres tipos de turbinas que varían sólo por el

comportamiento del generador cuando éste se encuentra en condiciones de excesiva velocidad

de viento y se intentan evitar las sobrecargas.

Casi todas las turbinas emplean uno de estos 3 sistemas:

• Generador de inducción de jaula de ardilla

• Generador de inducción bifásico

• Generador síncrono

Sistema de frenado

El sistema de frenado es un sistema de seguridad que cuenta con discos que ayudan en

situaciones de emergencia o de mantenimiento parar el molino y evitar daños en las estructuras.

Sistema de control

El molino eólico está totalmente controlado y automatizado por el sistema de control. Este

sistema está formado por ordenadores que manejan la información que suministran la veleta y

el anemómetro colocados encima de la góndola. De esta forma, conociendo las condiciones

meteorológicas, se puede orientar mejor al molino y las palas para optimizar la generación de

energía con el viento que sopla. Toda la información que reciben sobre el estado de la turbina

se puede enviar de forma remota a un servidor central y tenerlo todo controlado. En caso de que

las velocidades del viento o las condiciones meteorológicas puedan dañar la estructura del

Page 17: VALUATIVE SAS [Título del curso] · que se hace circular por turbinas, permitiendo el movimiento de un alternador que genera energía eléctrica. ENERGIA SOLAR: Conocida también

Cra. 7 No. 156 – 10 Of. 1607 / Edificio Torre Krystal

Bogotá D.C., Colombia

Pbx: +57 (1) 3902846

[email protected]

VALUATIVE SAS • NIT 830.121.091 – 0 • Oficinas a nivel nacional • www.valuative.co

16

aerogenerador, con el sistema de control se puede conocer rápido la situación y activar el sistema

de frenado, evitando así daños.

Gracias a todas estas partes del aerogenerador se puede generar energía eléctrica a partir del

viento de una forma renovable y no contaminante para el medioambiente.

CENTRALES EOLO-ELÉCTRICAS

La aplicación más importante de la energía eólica es la generación de electricidad mediante el

empleo de las aeroturbinas que acaban de ser descritas.

Un proyecto eólico puede estar constituido de uno o dos aerogeneradores, si se trata de

pequeños sistemas, o de varias decenas de ellos, para sistemas de gran potencia. Los primeros

suelen corresponder a centrales de generación aislada, con aprovechamiento directo de la

electricidad o bien con almacenamiento de energía en baterías, pero utilizando generalmente

aerogeneradores de pequeña potencia. En el segundo caso, que viene siendo más habitual, el

aprovechamiento del recurso eólico se realiza mediante conexión a red eléctrica de las

aeroturbinas de gran potencia, constituyendo lo que se denomina parque eólico.

El Plan de Energías Renovables, debe definir los principales parámetros de una instalación "eólica

tipo" con aprovechamiento energético. Estos datos se recogen en la tabla que se expone como

ejemplo:

EVALUACION DE UN PARQUE EOLICO

Potencia eléctrica 25 MW

Potencia unitaria aerogeneradores 850 – 1.500 kW

Número de aerogeneradores 30 -16

Vida útil 20 años

Horas equivalentes de funcionamiento 2.350 h

Producción eléctrica neta 58.750 MWh/año

Costos de explotación (Año ) 22% / Facturación US 1,6 / kWh

Gastos de desmantelamiento 3,5% S/Inversión US 902.000

Inversión (Año ) US 3,279 / kW US 81.975.000 / kW

Page 18: VALUATIVE SAS [Título del curso] · que se hace circular por turbinas, permitiendo el movimiento de un alternador que genera energía eléctrica. ENERGIA SOLAR: Conocida también

Cra. 7 No. 156 – 10 Of. 1607 / Edificio Torre Krystal

Bogotá D.C., Colombia

Pbx: +57 (1) 3902846

[email protected]

VALUATIVE SAS • NIT 830.121.091 – 0 • Oficinas a nivel nacional • www.valuative.co

17

Por otro lado, en el diseño de un parque eólico los aerogeneradores deben ser colocados de

manera óptima y en función de diversas variables, como la ubicación de infraestructura existente

(accesos y red eléctrica), la viabilidad económica, los impactos paisajístico-ambientales (tratados

en posteriores epígrafes) y la producción de energía. En efecto, las turbinas han de situarse a

cierta distancia las unas de las otras, en términos de aerodinámica, puesto que el paso del viento

por las palas de un aerogenerador genera turbulencias en el mismo.

Como norma general, y en la medida que la topografía lo permita, la separación entre

aerogeneradores en un parque eólico es de 5 a 9 diámetros de rotor en la dirección de los vientos

dominantes, y de 3 a 5 diámetros de rotor en la dirección perpendicular a los vientos dominantes.

Los aerogeneradores más ofertados en el mercado actual constan de tres palas, pudiendo ser

también de una o de dos. Esta mayor presencia se explica porque son más equilibrados, al mismo

tiempo que generan una menor contaminación acústica. De este modo, la selección técnica de

un aerogenerador suele basarse en la relación existente entre la potencia eléctrica que produce

y el tamaño de sus componentes, rotor y torre.

El presente escrito no pretende abordar la viabilidad en términos de eficiencia energética ni

económica, sino realizar un análisis de aquellos factores con capacidad para inducir efectos,

positivos o negativos, sobre los elementos del medio, incluyendo los parámetros

socioeconómicos.

LOS SINIESTROS MAS COMUNES OCURRIDOS EN SISTEMAS DE GENERACION EOLICA

Incendio accidental del Aerogenerador

Caída del conjunto por vientos fuertes

Page 19: VALUATIVE SAS [Título del curso] · que se hace circular por turbinas, permitiendo el movimiento de un alternador que genera energía eléctrica. ENERGIA SOLAR: Conocida también

Cra. 7 No. 156 – 10 Of. 1607 / Edificio Torre Krystal

Bogotá D.C., Colombia

Pbx: +57 (1) 3902846

[email protected]

VALUATIVE SAS • NIT 830.121.091 – 0 • Oficinas a nivel nacional • www.valuative.co

18

Incendio por Impacto de rayo

Impacto de viento sobre aspas

Falla en el proceso de Montaje

Falla en el proceso de Montaje

Fallas Estructurales

Fallas en Procesos de Mantenimiento

Page 20: VALUATIVE SAS [Título del curso] · que se hace circular por turbinas, permitiendo el movimiento de un alternador que genera energía eléctrica. ENERGIA SOLAR: Conocida también

Cra. 7 No. 156 – 10 Of. 1607 / Edificio Torre Krystal

Bogotá D.C., Colombia

Pbx: +57 (1) 3902846

[email protected]

VALUATIVE SAS • NIT 830.121.091 – 0 • Oficinas a nivel nacional • www.valuative.co

19

A manera de ejemplo, un estudio realizado durante 15 años en Dinamarca, expresa que los daños

más habituales son los siguientes:

TIPO DE DAÑO % SINIESTROS % COSTO SINIESTRAL

Daño Mecánico 40% 40%

Rayo 20% 25%

Incendio 7% 9%

Tormentas 4% 2%

Responsabilidad Civil 0,5% 0,2%

Otros 28,5% 23.8%

Juan Carlos Lancheros. P.E Mech, B.B.A, I.M.S, P.M.S, F.M.S, Cert CILA