Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
-
Upload
valeria-amaya -
Category
Documents
-
view
218 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
1/107
1.1.11.1.2
UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIASCARRERA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
TEMA: INFORMTICA I
NOMBRES:Valeria Carolina Amaya DelgadoCICLO:PrimeroE-MAIL:[email protected]:Ing. Milton Collaguazo
Machala, 2 de !ctu"re del 2#$%
2
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
2/107
D&DICA'!(IA
Dedico de manera e)*ecial a mi) *adre), *ue) ello) )on el *rinci*al cimiento *ara la con)trucci+n de mi
vida, uiene) inculcaron en m- la) "a)e) de re)*on)a"ilidad y de)eo) de )u*eraci+n, ya ue en ello) tengoel eem*lo de )u) virtude) in/inita).
Valeria Carolina Amaya Delgado
2
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
3/107
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dio), ya ue *or medio de 0l e)toy )u*er1ndome d-a a d-a.
A mi) *adre) )u a*oyo incondicional, *or guiarme )iem*re, ayud1ndome a cum*lir mi) meta).
A mi) *ro/e)ore) *or im*artirme )u) conocimiento)
Valeria Carolina Amaya Delgado
3
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
4/107
NDICE
1. IMPORTANCIA DE LA INFORMTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO..................
1.1 LA AGRICULTURA DE PRECISIN 4
1.2 LAS TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y LAS COMUNICACIONES EN LACARRERA DE AGRONOMA 4
2. PARTES DEL COMPUTADOR...................................................................................................
2.1 COMPONENTES FSICOS:........................................................................................................
3. FUNCIONES BSICAS DE INDOS !.1............................................................................$2
". LAS VENTA#AS DE USAR EL NUEVO MICROSOFT OFFICE 2$13.................................$
3.1 INTERFAZ TCTIL...................................................................................................................$
3.2 LECTURA% MARCADO 15
3.3 ALMACENAMIENTO EN LA NUBE 15
3." INSERTAR VIDEOS Y FORMATOS MULTIMEDIA 15
3.& PRESENTACIONES POER POINT MS DINMICAS 15
3.' ONENOTE 16
3.( YAMMER 16
3.! PEOPLE CARD 163.) SHAREPOINT 16
3.1$ S*YPE 17
". MANE#O DE PRRAFOS EN LA EDICI+N DE TE,TOS DE ORD 2$13......................$9
".1 PRRAFO: 19
".2 TIPOS DE PRRAFOS: 19
".3 APLICAR SANGRAS AL TE,TO 20
"." CONFIGURAR EL ESPACIADO DEL PRRAFO 21
".& BUSCAR Y REMPLAZAR 23
".' SIN+NIMOS 24
".( CONFIGURACI+N DE PGINA 25
".! CAMBIAR EL TIPO DE FUENTE 25
".) SUBRAYAR TE,TO O ESPACIOS 26
".1$ COPIAR FORMATO 30
".11 PONER TE,TO EN SUPERNDICE O SUBNDICE 31
".12 TECLAS ABREVIADAS 32".13 USO DE BIBLIOGRAFA 32
4
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
5/107
".1" INSERTAR O CREAR TABLAS 36
".1& ELIMINAR UNA TABLA O BORRAR SU CONTENIDO 38
".1' A#USTAR EL TE,TO EN UNA CELDA DE TABLA 38
".1( USAR UNA F+RMULA EN UNA TABLA DE ORD 39
".1! INSERTARUNA F+RMULA EN UNA CELDA DE TABLA39
".2$ CREAR ETIUETAS 51
".21 COMBINACI+N DE CORRESPONDENCIA 52
& GRAFICACION DE DATOS.....................................................................................................%3
5.1 TIPO DE GRFICOS 53
5.2 GRAFICACION DE DATOS 56
3$ 4i"liogra/-a....................................................................................................................................3
32 4i"liogra/-a....................................................................................................................................5
5
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
6/107
NDICE DE FIGURAS
6
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
7/107
NDICE DE CUADROS
NDICE DE TABLAS
7
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
8/107
8
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
9/107
INTRODUCCI+N
&n el *re)ente *orta/olio e6*ondremo) tema) de mucho inter0) *ara el e)tudiante, ya ue *ormedio de ello, *odremo) de)envolverno) /1cilmente en cualuier a)*ecto ue )e *re)ente, *ore)ta raz+n )e ha realizado e)te *orta/olio *ara ue de manera m1) *ractica *odamo) com*render
dicho) tema).
Podremo) encontrar tema) "1)ico) como a*render lo) elemento) del com*utador ha)ta crear un"log o *1gina 7e", ue )er1n de gran utilidad en el /uturo, ya ue toda) la) *er)ona) actualmente)e encuentran vinculada) con la in/orm1tica ya )ea en la carrera *ro/e)ional ue )e encuentrende)em*e8ando y e) *or e)ta raz+n ue la in/orm1tica e) una a)ignatura /undamental.
9
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
10/107
UNIDAD IS!"#$# % 1
10
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
11/107
1. IMPORTANCIA DE LA INFORMTICA EN EL SECTORAGROPECUARIO
In/orm1tica e) una ciencia ue e)tudia m0todo), *roce)o), t0cnica), con el /in de almacenar,*roce)ar y tran)mitir in/ormaci+n y dato) en /ormato digital.
1.1LA AGRICULTURA DE PRECISI+N
&) un conce*to agron+mico de ge)ti+n de *arcela) agr-cola), "a)ado en la e6i)tencia devaria"ilidad en cam*o. (euiere el u)o de la) tecnolog-a) de i)tema) dePo)icionamiento :lo"al ;:P
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
12/107
e encuentran di)*oni"le) gran nmero de )o/t7are a*licado) a la agricultura, a laagroindu)tria y la *re)ervaci+n medioam"iental. &)o) *rograma) de ordenador e)t1nde)arrollado) *ara llevar a ca"o /uncione) e)*ec-/ica), ue *ueden variar de)de la
*lani/icaci+n de la *roducci+n agr-cola o ganadera ha)ta la admini)traci+n rural e inclu)o elcontrol de lo) )tocE).
Alguno) eem*lo) )on
i)tema inteligente de a*oyo a la deci)i+n *ara la *lani/icaci+n de *ro*iedade) agr-cola)
;olar
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
13/107
M1) ingre)o)
M1) *roducci+n
Meore) *roducto)
CalidadMeno) mano) de o"ra
D4/0
Inver)ione) muy co)to)a)
M1) de)em*leo
Con)tante) mantenimiento)
1.& LAAGROMTICA
&) la a*licaci+n de lo) *rinci*io) y t0cnica) de la in/orm1tica y la com*utaci+n a la)teor-a) y leye) del /uncionamiento y maneo de lo) )i)tema) agro*ecuario).
=o) em*re)ario) y *ro/e)ionale) agro*ecuario) ue *rotagonizan e)te ti*o de agricultura)u*onen un *orcentae cada vez mayor de la *o"laci+n agraria. &)to) agricultore) ue,e)tando orgullo)o) de tra"aar en el )ector m1) antiguo de actividad cultural humana,)e )ienten ca*ace) de )intonizar con lo) avance) tecnol+gico), )on lo) ue dan *ie *ara
ue hoy *ueda ha"lar)e con toda *ro*iedad de in/orm1tica y agricultura, ha)ta tal*unto ue )e haya inventado /uera de nue)tra) /rontera) y ado*tado en nue)tro *a-) una*ala"ra ue une am"o) t0rmino) indi)olu"lemente la A:(!M'ICA.
=a Agrom1tica ha nacido de la )-nte)i) de varia) di)ci*lina)
Del &n/oue de i)tema) con )u integraci+n conce*tual.De la Matem1tica con )u uni/icaci+n de conce*to) mediante un c+digo uni/orme y o*era"le, yDe la Com*utaci+n y la In/orm1tica ue *o)i"ilitan la realizaci+n de gran cantidad deo*eracione) l+gicomatem1tica) )o"re grande) volmene) de in/ormaci+n ;/1cilmenteorganizado), almacenado), recu*erado), *roce)ado) y tran)mitido)< en muy *oco tiem*o.
=a Agrom1tica e) una nueva rama tecnol+gica ue /orma *arte de una ciencia conocida comoagrom1tica, una ciencia donde )e modelan lo) *roce)o) agro*ecuario) con "a)e)matem1tica) *ara )er u)ado) en )u monitoreo y control.
&n *articular, la Agrom1tica incluye el u)o de la) telecomunicacione), lo) )ervicio)in/orm1tico), la mec1nica y la electr+nica, a*licado) en conunto a la agricultura yganader-a, tanto en el )ector *rimario de *roducci+n como en el almacenamiento,tran)/ormaci+n de *roducto), enva)ado, con)ervaci+n y di)tri"uci+n.
1.' AGR+MATICA. CULTIVOS VEGETALES Y CAMBIOCLIMTICO. CMARAS CLIMTICAS.
13
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
14/107
=a Agrom1tica e) la ciencia ue vincula la a*licaci+n de la metodolog-a in/orm1ticacon la agrotecnolog-a. u /in e) el *roce)amiento de la) varia"le) clim1tica) con todo) lo)a)*ecto) agr-cola), de manera ue )e *uedan e6traer conclu)ione) "ene/icio)a) *ara o"tener lao*timizaci+n de lo) cultivo).
&l a*rovechamiento de la) a*licacione) in/orm1tica) en el cam*o de la agrotecnolog-a,a*orta la) )iguiente) ventaa)
J Permite di)*oner de multitud de dato) ecol+gico), "iol+gico), tecnol+gico) yecon+mico) ue re*re)entan a un agro)i)tema con "a)e) de dato).
J Integra lo) dato) en un nico marco conce*tual ue lo) /ormaliza y relaciona conmodelo) conce*tuale) vincula"le)
J Proce)ar lo) dato) )egn la) leye) y metodolog-a) de la) di)ci*lina) agro*ecuaria)
ue tratan cada uno de lo) a)*ecto) de lo) cultivo) con modelo) de )imulaci+n y )i)tema) dein/ormaci+n.
J eleccionar la) meore) alternativa) de maneo, organizaci+n o comercializaci+n a*artir de criterio) *roductivo), econ+mico) y ecol+gico) y /acilitar la toma de deci)ione).
J 'ran)mitir la in/ormaci+n en tiem*o y /orma adecu1ndola a la o/im1tica y latelem1tica.Aunue )on muy diver)a) la) varia"le) ue in/luyen en el *ron+)tico del de)arrollo /uturo delo) cultivo), tale) como la) *laga), la demanda, o lo) *recio) ue )e manean en el mercado,una de la) m1) im*ortante) e) la climatolog-a.
1.( ROB+TICA AGRCOLA.&) la *roli/eraci+n l+gica de la tecnolog-a de la automatizaci+n a*licada a "io)i)tema)
tale) como la agricultura, la )ilvicultura, la) indu)tria) *e)uera) y otra) a/ine).
1.! LA BIOTECNOLOGA.
&) toda t0cnica ue utiliza organi)mo) vivo) o )u)tancia) o"tenida) de e)o)organi)mo) *ara crear o modi/icar un *roducto con /ine) *r1ctico).
1.) LA DOM+TICA.
&) el conunto de tecnolog-a) a*licada) al control y la automatizaci+n inteligente de lavivienda, ue *ermite una ge)ti+n e/iciente del u)o de la energ-a, adem1) de a*ortar)eguridad, con/ort, y comunicaci+n entre el u)uario y el )i)tema
.14
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
15/107
2. PARTES DEL COMPUTADOR
=o) com*onente) de una com*utadora *ueden cla)i/icar)e en do)
Kard7are ;com*onente) /-)ico)? >/ 79
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
27/107
=o) *1rra/o) vac-o) )e crean cuando *ul)amo) la tecla intro )in e)cri"ir ningn car1cter.e u)a /recuentemente *ara *roducir l-nea) en "lanco o e)*aciado) entre l-nea) y *1rra/o).&)ta /orma de con)eguir e)*aciado) e) totalmente inadecuada, en e)*ecial )i hace endocumento) de varia) *1gina). Kay ue tener en cuenta ue un *1rra/o vac-o no e) une)*aciado vertical, )ino una l-nea en "lanco ue ocu*a e)*acio y )e de)*laza a lo largo del
documento. Para ilu)trar lo e6*ue)to veamo) el )iguiente eem*lo
Imaginemo) ue de)eamo) em*ezar a e)cri"ir el t-tulo ;CAPI'F=!IIC!BC&P'FA=ITACIUB< de un nuevo ca*-tulo o a*artado al comienzo de una nueva
*1gina. Imaginemo) ue el ca*-tulo anterior ha terminado cuatro l-nea) ante) del /inal dela *1gina. Para em*ezar el )iguiente ca*-tulo al *rinci*io de la *1gina *ul)amo) cuatrointro) ;cuatro *1rra/o) vac-o)< y )altamo) autom1ticamente al comienzo de una nueva
*1gina donde e)cri"imo) CAPI'F=! II C!BC&P'FA=ITACIUB.
".3 APLICAR SANGRAS AL TE,TO
=a) )angr-a) )on lo) e)*acio) ue hay entre el *1rra/o y el margen izuierdo o derecho. Por logeneral, e)ta) te )irven *ara re)altar *1rra/o) dentro del te6to. Para u)ar )angr-a)
PASO 1:
ita el cur)or )o"re el *1rra/o ue va) a modi/icar, o )elecciona uno o do) *1rra/o).
PASO 2:
Au)ta la )angr-a de *rimera l-nea, arra)trando el marcador angr-a de *rimera l-nea en laregla.
1.21.31."
1.&1.'PASO 3:
27
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
28/107
Au)ta la )angr-a /rance)a, arra)trando el marcador angr-a /rance)a
1.(1.!1.)1.1$
PASO ":
Para mover lo) do) marcadore), al mi)mo tiem*o, arra)tre el marcador angr-a izuierda.
PA! %
Mueve toda) la) l-nea) del *1rra/o. Mueve la )angr-a derecha *ara alear o acercar el te6to delmargen derecha.
"."CONFIGURAR EL ESPACIADO DEL PRRAFO
P5 1:
elecciona la /unci+n !*cione) de e)*aciado. Ver1) ue )e de)*liega un men.
P5 2:
F)a lo) men) de)*lega"le) *ara )eleccionar la o*ci+n de e)*aciado m1) adecuada *ara elte6to de tu documento.
28
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
29/107
P5 3:Aumenta o di)minuye lo) *unto) de e)*acio entre l-nea) o )elecciona entre Do"le, encillo,Intermedio.
P5 ":
Ninalmente, haz clic )o"re el "ot+n Ace*tar *ara com*letar lo) cam"io).
!tra o*ci+n de cam"iar el interlineado
elecciona el te6to al ue de)ea) modi/icarle el interlineado y haz clic )o"re el comando dee)*aciado ue )e encuentra en el gru*o P1rra/o de la *e)ta8a Inicio.
29
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
30/107
S!"#$# % 5
30
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
31/107
".&BUSCAR Y REMPLAZAR
G=a )uite de Micro)o/t !//ice e), )in duda alguna, la m1) utilizada en el mundo ytam"i0n, *ro"a"lemente, la m1) com*leta. Por ello, en mucha) oca)ione) e6i)ten /uncione)de)conocida) *ara una gran "a)e de lo) u)uario), )o"re todo auello) ue no controlan muy
"ien la tecnolog-a. Fna de ella) *uede )er la ")ueda y reem*lazo de te6to, una /unci+n ue*uede ahorrar much-)imo tiem*o en el ca)o de ue )e nece)ite cam"iar alguna) *ala"ra)comune) de un documento.H;S0< >8
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
41/107
3. Fna vez ue el *untero )e tran)/orme en un icono de *incel, )eleccione el te6to o elelemento gr1/ico donde de)ea a*licar el /ormato.
. interlineado en Oord 2#$3
%. &l interlineado e) el e)*acio ue hay entre una y otra l-nea de un mi)mo *1rra/o.Puede) au)tar la di)tancia del interlineado muy /1cilmente. Por de/ecto, elinterlineado de un nuevo documento de Oord 2#$3 e) $.#, ue e) ligeramente m1)grande ue un e)*acio )encillo.
S. &n el )iguiente )lider ver1) tre) ti*o) di/erente) de interlineado e)*acio )encillo,e)*aciado $.%ye)*acio do"le. Kaz clic en la) /lecha) ue e)t1n en la e)uina in/eriorderecha *ara *a)ar a la otra imagen.
2 LC+mo cam"iar el interlineado
2.1 P5 1:
elecciona el te6to al ue uiere) cam"iarle el interlineado.
2.2 P5 2:
&n la *e)ta8aInicio, haz clic en el "ot+n&)*aciado de l-nea) y *1rra/o).
2.3 P5 3:
e de)*legar1 un men en donde ver1) la) di)tinta) o*cione) de interlineado ue tiene).elecciona la o*ci+n ue )ea meor *ara el ti*o de documento ue e)t1) creando.
41
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
42/107
2." P5 ":
&l interlineado del te6to )eleccionado cam"iar1 con/orme el e)*aciado ue haya) elegido.
5.
.".11 PONER TE,TO EN SUPERNDICE O SUBNDICE
&l )u*er-ndice y )u"-ndice hacen re/erencia a nmero) ue e)t1n colocado) ligeramente m1)arri"a o m1) a"ao ue el te6to en la l-nea. Por eem*lo, la re/erencia de un nmero de nota al
*ie o una nota al /inal )on un eem*lo de )u*er-ndice y una /+rmula cient-/ica *odr-a hacer u)ode )u"-ndice).
u*er-ndice
u"-ndice
2.& P5/< 0J05 / >78K/;
42
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
43/107
$. eleccione el te6to al ue de)ee dar /ormato de )u*er-ndice o )u"-ndice.
2. iga uno de e)to) *rocedimiento)
o &n el gru*oNuentede la /ichaInicio, haga clic enu*er-ndiceo *re)ioneC'(=QMA[Q].
o
o &n el gru*oNuentede la /ichaInicio, haga clic en u"-ndiceo *re)ione C'(=Q].
o
".12 TECLAS ABREVIADAS
2.'2.(2.!2.)2.1$2.112.122.132.1"2.1&2.1'2.1(2.1!2.1)
".13 USO DE BIBLIOGRAFA
2.2$ A/ />4 ;0 >/ @>/0 /@5/ 5;>6/05
43
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
44/107
Cuando )e agrega una nueva cita a un documento, tam"i0n )e crea una nueva /uente dein/ormaci+n ue a*arecer1 en la "i"liogra/-a.
$. &n el gru*oCita) y "i"liogra/-ade la /icha(e/erencia), haga clic en la /lecha )ituadaunto a&)tilo.
2. Kaga clic en el e)tilo ue de)ea utilizar *ara la cita y la /uente de in/ormaci+n.
Por eem*lo, lo) documento) acerca de la) ciencia) )ociale) )uelen utilizar lo) e)tilo) M=A oAPA *ara la) cita) y la) /uente) de in/ormaci+n.
3. Kaga clic al /inal de la /ra)e o el /ragmento de te6to ue de)ea citar.
. &n el gru*oCita) y "i"liogra/-ade la /icha(e/erencia), haga clic en In)ertar cita.
%. iga uno de e)to) *rocedimiento)
Para agregar la in/ormaci+n de origen, haga clic en Agregar nueva /uente.
44
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
45/107
Para agregar un marcador de *o)ici+n, de manera ue *ueda crear una cita y rellenar m1)adelante la in/ormaci+n de origen, haga clic enAgregar nuevo marcador de *o)ici+n. A*areceun )igno de interrogaci+n unto a /uente) de marcador de *o)ici+n en el Admini)trador de/uente).
Comience *or rellenar la in/ormaci+n de origen haciendo clic en la /lecha ue a*arece untoa'i*o de /uente "i"liogr1/ica. Por eem*lo, la /uente de in/ormaci+n *odr-a )er un li"ro, unin/orme o un )itio Oe".
(ellene la in/ormaci+n "i"liogr1/ica re/erente a la /uente de in/ormaci+n.
Para agregar m1) in/ormaci+n acerca de una /uente de in/ormaci+n, active la ca)illa deveri/icaci+nMo)trar todo) lo) cam*o) "i"liogr1/ico).
45
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
46/107
S!"#$# % 6
46
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
47/107
".1" INSERTAR O CREAR TABLAS&n Micro)o/t !//ice Oord )e *uede in)ertar una ta"la eligiendo un di)e8o entre varia) ta"la)con /ormato *revio ;rellena) con dato) de eem*lo< o )eleccionando el nmero de /ila) ycolumna) de)eada). e *uede in)ertar una ta"la en un documento o "ien in)ertar una ta"ladentro de otra *ara crear una ta"la m1) com*lea.
USAR PLANTILLAS DE TABLA
Puede utilizar *lantilla) de ta"la *ara in)ertar ta"la) "a)ada) en una galer-a de ta"la) con/ormato *revio. =a) *lantilla) de ta"la contienen dato) de eem*lo *ara ayudar a vi)ualizar ela)*ecto ue tendr1 la ta"la cuando )e agreguen dato).
$. Kaga clic donde de)ee in)ertar una ta"la.
2. &n la /icha"In)ertar, dentro del gru*o'a"la), haga clic en 'a"la, elia'a"la) r1*ida)y, acontinuaci+n, haga clic en la *lantilla ue de)ee u)ar.
3. (eem*lace lo) dato) incluido) en la *lantilla con lo) dato) de)eado).
UTILIZAR EL MEN TABLA
$. Kaga clic donde de)ee in)ertar una ta"la.
2. &n la /ichaIn)ertar, dentro del gru*o'a"la), haga clic en'a"lay, a continuaci+n,"ao In)ertar ta"la, )eleccione el nmero de /ila) y columna) ue de)ea u)ar.
UTILIZAR EL COMANDO INSERTAR TABLA:
&l comandoIn)ertar ta"la*ermite e)*eci/icar la) dimen)ione) de la ta"la y a*licarle /ormatoante) de in)ertar la ta"la en un documento.
$. Kaga clic donde de)ee in)ertar una ta"la.
2. &n el gru*o'a"la)de la /ichaIn)ertar, haga clic en'a"lay, a continuaci+n, enIn)ertarta"la.
47
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
48/107
3. &n'ama8o de la ta"la, e)cri"a el nmero de columna) y /ila).
. &nAutoau)te, elia la) o*cione) nece)aria) *ara au)tar el tama8o de la ta"la.
CREAR UNA TABLA
Puede crear una ta"la di"uando la) /ila) y columna) ue de)ee o convirtiendo te6to en unata"la.
DIBU#AR UNA TABLA
Puede di"uar una ta"la com*lea? *or eem*lo, una con celda) de di/erente alto o ue tenganun nmero varia"le de columna) *or /ila.
$. Kaga clic en el lugar en ue de)ee crear la ta"la.
2. &n el gru*o'a"la)de la /ichaIn)ertar, haga clic en'a"lay, a continuaci+n, enDi"uarta"la.
&l *untero )e convierte en un l1*iz.
3. Para de/inir lo) l-mite) e6teriore) de la ta"la, di"ue un rect1ngulo. A continuaci+n,di"ue la) l-nea) de la) columna) y de la) /ila) dentro del rect1ngulo.
. Para "orrar una l-nea o "loue de l-nea), "aoKerramienta) de ta"la, en la /ichaDi)e8o,dentro del gru*oDi"uar "orde), haga clic en4orrador.
48
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
49/107
%. Kaga clic en la l-nea ue de)ee "orrar. i de)ea "orrar toda la ta"la, vea &liminar unata"la o "orrar )u contenido.
S. Fna vez di"uada la ta"la, haga clic en una celda y comience a e)cri"ir o in)erte ungr1/ico.
CONVERTIR TE,TO EN UNA TABLA
$. In)erte caractere) )e*aradore), como coma) o ta"ulacione), *ara indicar d+nde de)eadividir el te6to en columna). Ftilice marca) de *1rra/o *ara e)*eci/icar d+nde de)ea uecomience una nueva /ila.
Por eem*lo, en una li)ta con do) *ala"ra) en una l-nea, in)erte una coma o una ta"ulaci+ndetr1) de la *rimera *ala"ra *ara crear una ta"la de do) columna).
2. eleccione el te6to ue de)ee convertir.
3. &n el gru*o'a"la)de la /icha In)ertar, haga clic en'a"lay, a continuaci+n, enConvertirte6to en ta"la.
. &n el cuadro de di1logoConvertir te6to en ta"la, "aoe*arar te6to en, haga clic en lao*ci+n del car1cter )e*arador u)ado en el te6to.
".1& ELIMINAR UNA TABLA O BORRAR SU CONTENIDO3
e *uede eliminar toda una ta"la o "orrar el contenido de la) celda) de una ta"la )in eliminarla *ro*ia ta"la.
$. Kaga clic en la ta"la.
2. &nKerramienta) de ta"la, haga clic en la *e)ta8aDi)e8o.
3. &n el gru*oNila) y columna), haga clic en&liminary, a continuaci+n, elia &liminarta"la.
49
http://www.office.com/redir/HP010038859http://www.office.com/redir/HP010038859http://www.office.com/redir/HP010038859http://www.office.com/redir/HP010038859 -
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
50/107
".1' A#USTAR EL TE,TO EN UNA CELDA DE TABLA
Micro)o/t Oord )uele au)tar el te6to de la) celda) de la) ta"la) autom1ticamente. inem"argo, )i )e ha de/inido *ara la) celda) un alto /io, la) celda) no )e e6*andir1n *araagregar m1) contenido. i de)ea ue el alto cam"ie en /unci+n del contenido ue e)cri"a, hagalo )iguiente
$. Kaga clic en la ta"la.
2. Kaga clic en el controlador de movimiento de la ta"la *ara )eleccionar la ta"la.
3. Kaga clic con el "ot+n )ecundario en la ta"la, haga clic enPro*iedade) de ta"lay, acontinuaci+n, haga clic en la /ichaNila.
. eleccione la ca)illa de veri/icaci+n&)*eci/icar alto.
%. Kaga clic en la /lecha unto aAlto de /ilay, a continuaci+n, haga clic enM-nimo.
S. Kaga clic enAce*tar.
5. Para ue el te6to uede vi)i"le, haga clic con el "ot+n )ecundario en la ta"la)eleccionada y, a continuaci+n, haga clic enDi)tri"uir /ila) uni/ormemente.
".1( USAR UNA F+RMULA EN UNA TABLA DE ORD4
Puede realizar c1lculo) y com*aracione) l+gica) en una ta"la mediante el u)o de /+rmula). &l
comandoF)e encuentra en la /ichaD5enH
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
51/107
Fna /+rmula de Oord )e actualiza autom1ticamente cuando )e a"re el documento uecontiene la /+rmula. 'am"i0n *uede actualizar un re)ultado de /+rmula de /orma manual. Parao"tener m1) in/ormaci+n, vea la )ecci+n /+rmula).
".1! INSERTARUNA F+RMULA EN UNA CELDA DE TABLA".1
$. eleccione la celda de la ta"la donde de)ee mo)trar lo) re)ultado). i la celda no e)t1
vac-a, elimine )u contenido.
2. &n la /ichaDi)e8odeKerramienta) de ta"la, en el gru*oDato), haga clic enN+rmula.
3. F)e el cuadro de di1logoN+rmula*ara crear la /+rmula. Puede e)cri"ir en elcuadroN+rmula, )eleccionar un /ormato de nmero de la li)taNormato de nmeroy *egar
/uncione) y marcadore) mediante la) li)ta)Pegar /unci+nyPegar marcador.
".2 ACTUALIZAR RESULTADOS DE F+RMULAS".3
&n Oord, el re)ultado de una /+rmula )e calcula cuando )e in)erta y cuando )e a"re eldocumento ue contiene la /+rmula.
'am"i0n *uede actualizar de /orma manual
&l re)ultado de una o m1) /ormula) e)*ec-/ica)
&l re)ultado de toda) la) /+rmula) en una ta"la e)*ec-/ica
51
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
52/107
'odo) lo) c+digo) de cam*o de un documento, inclu)o /+rmula)
".3.1 ACTUALIZAR EL RESULTADO DE F+RMULAS ESPECFICAS4.3.2
$. eleccione la /+rmula ue de)ee actualizar. Puede )eleccionar varia) /+rmula) almantener *re)ionada la tecla C'(= mientra) realiza )eleccione).
2. (ealice alguna de la) )iguiente) accione)
o Kaga clic con el "ot+n )ecundario en la /+rmula y, a continuaci+n, haga clicen Actualizar cam*o.
o
o Pre)ione N9.
".3.3 ACTUALIZAR TODOS LOS RESULTADOS DE F+RMULAS DEUNA TABLA".3."
eleccione la ta"la ue contiene lo) re)ultado) de /+rmula ue de)ee actualizar y, acontinuaci+n, *re)ione N9.
4.3.5 Actualizar todas las frmulas de un documento
4.3.6
IMP!('AB'& Mediante e)te *rocedimiento, )e actualizan todo) lo) c+digo) de cam*o de un
documento, no )olo la) /+rmula).
$. Pre)ione C'(=Q&.
2.
3. Pre)ione N9.
52
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
53/107
"." BLOUEAR O DESBLOUEAR UNA F+RMULA".&
Puede "louear una /+rmula *ara im*edir actualizacione) en lo) re)ultado). 'am"i0n e)*o)i"le de)"louear una /+rmula "loueada.
(ealice alguna de la) )iguiente) accione)
o 4louear una /+rmula. eleccione la /+rmula y, a continuaci+n, *re)ione
C'(=QN$$.
o De)"louear una /+rmula "loueada. eleccione la /+rmula y, a continuaci+n,*re)ione C'(=QMay)QN$$.
o &em*lo) umar nmero) en una ta"la mediante argumento) *o)icionale)
Con la) )iguiente) /uncione), *uede u)ar argumento) *o)icionale) ;IT^FI&(DA,D&(&CKA, A((I4A, A4A!
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
54/107
IMP!('AB'&. Para evitar ue )e *roduzca un error mientra) )uma en una ta"la con
argumento) *o)icionale), e)cri"a un cero ;#< en cualuier celda vac-a ue )e incluir1 en elc1lculo.
$. eleccione la celda de la ta"la donde de)ee mo)trar lo) re)ultado). i la celda no e)t1vac-a, elimine )u contenido.
2. &n la /icha Di)e8odeKerramienta) de ta"la, en el gru*o Dato), haga clic en N+rmula.
3. &n el cuadro de di1logo N+rmula, realice una de la) )iguiente) accione)
Para )umar lo) nmero)... &)cri"a e)to en el cuadro F
&ncima de la celda ]FMA;A((I4A/0
2(.& P5 1:
elecciona el /ragmento de te6to ue uiere) modi/icar.
2(.' P5 2:
Kaz clic en la /lecha ue encuentra) unto al cuadro'ama8o de /uente.
2(.( P5 32(.! :
Mueve el cur)or )o"re lo) nmero) ue )e de)*liegan *ara ue c+mo luce cada tama8o.
2(.) P5 "2(.1$ :
&)coge el tama8o ue de)ea) haciendo clic )o"re 0l.
91
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
92/107
S>88
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
93/107
Volver al *rinci*io
2(.12 S>8
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
94/107
2(.1" S>8
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
95/107
. iga uno de e)to) *rocedimiento)
o Pre)ione C'(=Q *ara a*licar un /ormato de )u"rayado )encillo.
o
o Para a*licar un e)tilo de )u"rayado di)tinto, en la /ichaInicio, haga clic en eliniciador del cuadro de di1logoNuente, de)*u0) en la /ichaNuentey, *or ltimo, haga clicen&)tilo de )u"rayado*ara elegir un e)tilo de )u"rayado di/erente
o .
25.$.2 u"rayar lo) e)*acio) en "lanco *ara un documento en *antalla
Para crear un )u"rayado en un documento o /ormulario en *antalla, in)erte una celdade ta"la con el "orde in/erior activado. &)te m0todo garantiza ue, cuando alguien e)cri"a)o"re la l-nea, 0)ta *ermanecer1 en )u lugar.
9. Kaga clic en el *unto donde de)ee in)ertar un )u"rayado en "lanco.
$#. &n el gru*o'a"la)de la /ichaIn)ertar, haga clic en'a"la.
$$. Kaga clic en el cuadro )u*erior izuierdo *ara in)ertar una'a"la de $6$.
i de)ea agregar te6to de introducci+n, como *or eem*lo Bom"re o Bmero de )eguridad)ocial, ante) del )u"rayado, in)erte una'a"la de 26$.
95
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
96/107
Para cam"iar el largo de la l-nea, mueva el *untero *or encima del /inal de la ta"laha)ta ue )e convierta en un *untero de cam"io de tama8o y de)*lace la /lecha hacia laizuierda o hacia la derecha *ara alargar o acortar la l-nea.
$2. Kaga clic en la ta"la ;o en la )egunda celda de ta"la )i cre+ una ta"la 26$
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
97/107
%. eleccione el te6to ue de)ea )u"rayar.
S. &n la /ichaInicio, haga clic en el Iniciador del cuadro de di1logoNuentey, acontinuaci+n, en la /ichaNuente.
5. &n el cuadro&)tilo de )u"rayado, haga clic en el e)tilo ue de)ee.
. Para cam"iar el color del )u"rayado, haga clic en el Color de )u"rayado y, acontinuaci+n, haga clic en el color ue de)ea.
Volver al *rinci*io
2(.1' >0< >8
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
98/107
$$. Fna vez ue el *untero )e tran)/orme en un icono de *incel, )eleccione el te6to o elelemento gr1/ico donde de)ea a*licar el /ormato.
$2. interlineado en Oord 2#$3
$3. &l interlineado e) el e)*acio ue hay entre una y otra l-nea de un mi)mo *1rra/o.Puede) au)tar la di)tancia del interlineado muy /1cilmente. Por de/ecto, elinterlineado de un nuevo documento de Oord 2#$3 e) $.#, ue e) ligeramente m1)grande ue un e)*acio )encillo.
$. &n el )iguiente )lider ver1) tre) ti*o) di/erente) de interlineado e)*acio )encillo,e)*aciado $.%ye)*acio do"le. Kaz clic en la) /lecha) ue e)t1n en la e)uina in/eriorderecha *ara *a)ar a la otra imagen.
98
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
99/107
2 LC+mo cam"iar el interlineado
2!.1 P5 1:
elecciona el te6to al ue uiere) cam"iarle el interlineado.
2!.2 P5 2:
&n la *e)ta8aInicio, haz clic en el "ot+n&)*aciado de l-nea) y *1rra/o).
2!.3 P5 3:
e de)*legar1 un men en donde ver1) la) di)tinta) o*cione) de interlineado ue tiene).elecciona la o*ci+n ue )ea meor *ara el ti*o de documento ue e)t1) creando.
2!." P5 ":
&l interlineado del te6to )eleccionado cam"iar1 con/orme el e)*aciado ue haya) elegido.
99
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
100/107
2) PONER TE,TO EN SUPERNDICE O SUBNDICE
&l )u*er-ndice y )u"-ndice hacen re/erencia a nmero) ue e)t1n colocado) ligeramente m1)arri"a o m1) a"ao ue el te6to en la l-nea. Por eem*lo, la re/erencia de un nmero de nota al
*ie o una nota al /inal )on un eem*lo de )u*er-ndice y una /+rmula cient-/ica *odr-a hacer u)o
de )u"-ndice).
2).1 P5/< 0J05 / >78K/;
3. eleccione el te6to al ue de)ee dar /ormato de )u*er-ndice o )u"-ndice.
. iga uno de e)to) *rocedimiento)
&n el gru*oNuentede la /ichaInicio, haga clic enu*er-ndiceo *re)ione C'(=QMA[Q].
&n el gru*oNuentede la /ichaInicio, haga clic en u"-ndiceo *re)ione C'(=Q].
100
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
101/107
TECLAS ABREVIADAS
2).2 A/ />4 ;0 >/ @>/0 /@5/ 5;>6/05
Cuando )e agrega una nueva cita a un documento, tam"i0n )e crea una nueva /uente dein/ormaci+n ue a*arecer1 en la "i"liogra/-a.
S. &n el gru*oCita) y "i"liogra/-ade la /icha(e/erencia), haga clic en la /lecha )ituadaunto a&)tilo.
5. Kaga clic en el e)tilo ue de)ea utilizar *ara la cita y la /uente de in/ormaci+n.
101
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
102/107
Por eem*lo, lo) documento) acerca de la) ciencia) )ociale) )uelen utilizar lo) e)tilo) M=A oAPA *ara la) cita) y la) /uente) de in/ormaci+n.
. Kaga clic al /inal de la /ra)e o el /ragmento de te6to ue de)ea citar.
9. &n el gru*oCita) y "i"liogra/-ade la /icha(e/erencia), haga clic en In)ertar cita.
$#. iga uno de e)to) *rocedimiento)
Para agregar la in/ormaci+n de origen, haga clic en Agregar nueva /uente.
Para agregar un marcador de *o)ici+n, de manera ue *ueda crear una cita y rellenar m1)adelante la in/ormaci+n de origen, haga clic enAgregar nuevo marcador de *o)ici+n. A*areceun )igno de interrogaci+n unto a /uente) de marcador de *o)ici+n en el Admini)trador de/uente).
Comience *or rellenar la in/ormaci+n de origen haciendo clic en la /lecha ue a*arece untoa'i*o de /uente "i"liogr1/ica.Por eem*lo, la /uente de in/ormaci+n *odr-a )er un li"ro, unin/orme o un )itio Oe".
(ellene la in/ormaci+n "i"liogr1/ica re/erente a la /uente de in/ormaci+n.
Para agregar m1) in/ormaci+n acerca de una /uente de in/ormaci+n, active la ca)illa deveri/icaci+nMo)trar todo) lo) cam*o) "i"liogr1/ico).
102
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
103/107
45
+B,'(#.U' O. P('--$ A$"#, ; +')!-$','#* P!-#(#*= N!'* R!)'*. S#,
A$"#,. 2011 AB(,.
2. I$!$!(# F. E, #(#(!. I$&'("H)-#. 1J1.
3.A,-#$)#( MO. E,!"!$)'* BH*-'* ! ,# -'">)#'(#. A,B!)#-$T!-$',-#. 2009 O-)B(!.
4.F!,- S. S*)!"#* '>!(#)'*. F$#"!$)'* ! T!,!"H)-#. 3J3.
5.G(##$' D. L#* $!#* &$-'$!* ! $'* K! $!-!*)#* -'$'-!(.S*)!"#* '>!(#)'*. 2013 O-)B(!.
6.L>!( A((!'$' . S"#() L&!. O$,$!. 2015 -)! 2015 N'!"B(! 03.A#,#B,! &('"=))>=-$-'#*.-'"-$-'#*20150526,&!*);,!1432629974566374.)",.
7.G*)#' SR. M-('*'&) Q'( 2013. O$,$!. 2013 -)! 2015 N'!"B(! 02.
A#,#B,! &('"=))>*=*,,*#$.,!*.'(>(!**.-'"201304"#)!(#,'(2013.>&.
103
http://cincodias.com/cincodias/2015/05/26/lifestyle/1432629974_566374.htmlhttps://guswillsan.files.wordpress.com/2013/04/material_word_2013.pdfhttp://cincodias.com/cincodias/2015/05/26/lifestyle/1432629974_566374.htmlhttps://guswillsan.files.wordpress.com/2013/04/material_word_2013.pdf -
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
104/107
8.
9.
.
104
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
105/107
105
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
106/107
(&FM&B
106
-
7/25/2019 Valeria 1MVZ (Recuperado).docx
107/107
31 +B,'(#.
2.
3.
4.
5. .
6. .
7. .
8.