Utilización de mini-tornillo para el aumento de longitud ... · Cementado de botón en la cara...

1
Categoría: Casos Clínicos Referencias Conclusiones Introducción Utilización de mini-tornillo para el aumento de longitud del arco. ESP. IVANA PERDOMO ; ESP. MARÍA SOLEDAD BIANCHI Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Odontología, Carrera de Especialización en Ortodoncia, Mecánica de Tratamiento. A 14 1. Microimplants as temporary orthodontic Craniofacial growth series, vol. 45. 2008 2. Orthodontic miniscrew implants : clinical applications Edinburgh ; New York : Mosby/Elsevier, 2009. 3. Fatores clínicos associados com a estabilidade dos mini-implantes no tratamento ortodônticoOrtodontia ; vol. 44(6):532-540, nov.-dez. 2011 4. Comparative study of the primary stability of self-drilling and self-tapping orthodontic miniscrews. AJO-DO. vol 145 (4):480-485 april 2014 Introducción: Caso clínico de un paciente de sexo masculino, raza caucásica de 9 años 4 meses de edad, con dentición mixta. Clase II molar subdivisión y relación canina de clase I según Angle. Falta de acoplamiento anterior. Agenesia de la pieza nº 65, por lo que la pieza nº 26 se encuentra mesializada. Descripción del Caso: se realizó un tratamiento inmediato: distalizamiento de la pieza nº 26 y como tratamiento mediato: alinear y nivelar las piezas permanentes. Aparatología: Ortodoncia interceptiva. Colocación de mini-tornillo en la zona edéntula distal de la pieza nº 26 por vestibular y palatino, adhesión de botón en cara mesial de la pieza dentaria. Conclusiones: La utilización de mini-tornillos en edades tempranas es una excelente herramienta en los casos donde no tenemos mucha colaboración del paciente. El diagnóstico temprano sigue siendo la mejor manera para poder interceptar una patología a tiempo. El propósito de este plan terapéutico fue generar espacio para que la pieza que se encontraba retenida por bloqueo de piezas dentarias pueda erupcionar en la arcada. En ésta circunstancia se utilizaron mini- tornillos como elemento distalador con lo cual no se necesito colaboración del paciente. Resumen Descripción del Caso Diagnóstico clínico: paciente de sexo masculino, raza blanca, de 9 años de edad, con dentición mixta. Clase II molar subdivisión y relación canina de clase I según Angle, falta de acoplamiento anterior. Agenesia de la pieza nº 65, por lo cual la pieza nº 26 se mesializó. Diastemas y giroversiones individuales. Balance neuromuscular bueno, buena relación intermaxilar. Diagnóstico radiográfico: Radiografía seriada periapical: apiñamiento de las piezas 23, 24, 25 y mesialización de la pieza 26. Estudio de modelos: arcadas amplias. Diastema entre 22 y 63. Mesiogresión de la pieza 26. Giro versión en 22 y 12. Análisis de Nance en el maxilar superior negativo. Pronóstico: bueno. Tratamiento: Inmediato: distalar pieza 26, exodoncia de la pieza nº 64 Mediato: alinear y nivelar las piezas permanentes. Aparatología: ortodoncia interceptiva. Colocación de mini-tornillo por distovestibular y distopalatino de la pieza nº26, cementado de botón en mesial del molar y tracción con cadena elastomérica. Armado con brackets del sector lateral afectado, utilización de resorte para generar espacio y ver si la pieza nº 25 erupciona de manera natural. Presentado en las “3ras Jornadas Internacionales de Actualización en Ortodoncia” de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de la Plata La Plata, Argentina 2 y 3 de Junio de 2015 El anclaje en ortodoncia ha sido motivo de preocupación para los ortodoncistas desde el principio de la especialidad. El éxito de la terapia de ortodoncia, en gran medida, depende de la planificación prudente de anclaje, y no es exagerado afirmar que este factor es uno de los factores determinantes del éxito o el fracaso de muchos tratamientos. En la actualidad, los mini-tornillos se utilizan para mejorar las situaciones que necesitan de anclaje (Kanomi, 1997; Melsen y Costa, 2000; Melsen, 2005; Nojima et al., 2006). La razón de su uso es la versatilidad de su posicionamiento y su fácil extracción y de bajo costo (Araújo et al, 2006;.. Nascimento et al, 2006; Nojima et al.). En ciertas situaciones clínicas, en las que el aparato extraoral se indica como una ayuda para el anclaje, los micro tornillos se han utilizado con éxito en su lugar (Kuroda et al, 2007;. Sugawara et al., 2008). Este hecho es relevante debido a que uno de los principales problemas durante el tratamiento de ortodoncia con aparatos extra-orales es la falta cooperación del paciente (Park et al., 2006). Fig. 1 Seriada periapical completa . Se observa la mesogresión de la pieza nº 26 y bloqueo de la pieza nº25 para su correcta ubicación en la arcada. Fig. 2 Modelos socalados luego de la exodoncia de la pieza nº 64. Fig. 3 Colocación de los mini-tornillos en la zona edéntula posterior al tercer molar. Cementado de botón en la cara mesial del molar. Fig. 4 Se puede observar la correcta ubicación de la pieza nº 26 en clase I molar, según Angle. Y como se mantuvo el resto de la arcada en correcta estabilidad. Fig. 5 Radiografía periapical de la pieza nº 25, la cual erupciono de manera natural en la arcada luego de eliminar el bloqueo.

Transcript of Utilización de mini-tornillo para el aumento de longitud ... · Cementado de botón en la cara...

Page 1: Utilización de mini-tornillo para el aumento de longitud ... · Cementado de botón en la cara mesial del molar. Fig. 4 Se puede observar la correcta ubicación de la pieza nº 26

Categoriacutea Casos Cliacutenicos

Referencias

Conclusiones

Introduccioacuten

Utilizacioacuten de mini-tornillo para el aumento de longitud del arco

ESP IVANA PERDOMO ESP MARIacuteA SOLEDAD BIANCHI

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Odontologiacutea Carrera de Especializacioacuten en Ortodoncia Mecaacutenica de Tratamiento

A 14

1 Microimplants as temporary orthodontic Craniofacial growth series vol 45 20082 Orthodontic miniscrew implants clinical applications Edinburgh New York MosbyElsevier 20093 Fatores cliacutenicos associados com a estabilidade dos mini-implantes no tratamento ortodocircnticoOrtodontia vol

44(6)532-540 nov-dez 20114 Comparative study of the primary stability of self-drilling and self-tapping orthodontic miniscrews AJO-DO vol 145

(4)480-485 april 2014

Copie y pegue su texto aquiacute ajustando el tamantildeo de fuente a Arial 16

Introduccioacuten Caso cliacutenico de un paciente de sexo masculino raza caucaacutesica de9 antildeos 4 meses de edad con denticioacuten mixta Clase II molar subdivisioacuten yrelacioacuten canina de clase I seguacuten Angle Falta de acoplamiento anterior Agenesiade la pieza nordm 65 por lo que la pieza nordm 26 se encuentra mesializadaDescripcioacuten del Caso se realizoacute un tratamiento inmediato distalizamiento de lapieza nordm 26 y como tratamiento mediato alinear y nivelar las piezas permanentesAparatologiacutea Ortodoncia interceptiva Colocacioacuten de mini-tornillo en la zonaedeacutentula distal de la pieza nordm 26 por vestibular y palatino adhesioacuten de botoacuten encara mesial de la pieza dentaria Conclusiones La utilizacioacuten de mini-tornillos enedades tempranas es una excelente herramienta en los casos donde no tenemosmucha colaboracioacuten del paciente

El diagnoacutestico temprano sigue siendo la mejor manera para poder interceptar una patologiacutea a tiempo El propoacutesito de este plan terapeacuteutico fue generar espacio para que la pieza que se encontraba retenida por bloqueo de piezas dentarias pueda erupcionar en la arcada

En eacutesta circunstancia se utilizaron mini- tornillos como elemento distalador con lo cual no se necesito colaboracioacuten del paciente

Resumen

Descripcioacuten del Caso

Diagnoacutestico cliacutenico paciente de sexo masculino raza blanca de 9 antildeos deedad con denticioacuten mixta Clase II molar subdivisioacuten y relacioacuten canina de claseI seguacuten Angle falta de acoplamiento anterior Agenesia de la pieza nordm 65 por locual la pieza nordm 26 se mesializoacute Diastemas y giroversiones individualesBalance neuromuscular bueno buena relacioacuten intermaxilar

Diagnoacutestico radiograacutefico Radiografiacutea seriada periapical apintildeamiento de laspiezas 23 24 25 y mesializacioacuten de la pieza 26

Estudio de modelos arcadas amplias Diastema entre 22 y 63 Mesiogresioacutende la pieza 26 Giro versioacuten en 22 y 12 Anaacutelisis de Nance en el maxilarsuperior negativo

Pronoacutestico bueno

Tratamiento Inmediato distalar pieza 26 exodoncia de la pieza nordm 64Mediato alinear y nivelar las piezas permanentes

Aparatologiacutea ortodoncia interceptiva Colocacioacuten de mini-tornillo pordistovestibular y distopalatino de la pieza nordm26 cementado de botoacuten en mesialdel molar y traccioacuten con cadena elastomeacuterica Armado con brackets del sectorlateral afectado utilizacioacuten de resorte para generar espacio y ver si la piezanordm 25 erupciona de manera natural

Presentado en las ldquo3ras Jornadas Internacionales de Actualizacioacuten en Ortodonciardquo de la Facultad de Odontologiacutea

de la Universidad Nacional de la PlataLa Plata Argentina ndash 2 y 3 de Junio de 2015

El anclaje en ortodoncia ha sido motivo de preocupacioacuten para losortodoncistas desde el principio de la especialidad El eacutexito de la terapia deortodoncia en gran medida depende de la planificacioacuten prudente de anclajey no es exagerado afirmar que este factor es uno de los factoresdeterminantes del eacutexito o el fracaso de muchos tratamientosEn la actualidad los mini-tornillos se utilizan para mejorar las situaciones quenecesitan de anclaje (Kanomi 1997 Melsen y Costa 2000 Melsen 2005Nojima et al 2006) La razoacuten de su uso es la versatilidad de su posicionamientoy su faacutecil extraccioacuten y de bajo costo (Arauacutejo et al 2006 Nascimento et al 2006Nojima et al) En ciertas situaciones cliacutenicas en las que el aparato extraoral seindica como una ayuda para el anclaje los micro tornillos se han utilizado coneacutexito en su lugar (Kuroda et al 2007 Sugawara et al 2008) Este hecho esrelevante debido a que uno de los principales problemas durante el tratamientode ortodoncia con aparatos extra-orales es la falta cooperacioacuten del paciente(Park et al 2006)

Fig 1 Seriada periapical completa Se observa la mesogresioacuten de la pieza nordm 26 y bloqueo de la pieza nordm25 para su correcta ubicacioacuten en la arcada

Fig 2 Modelos socalados luego de la exodoncia de la pieza nordm 64

Fig 3 Colocacioacuten de los mini-tornillos en la zona edeacutentula posterior al tercer molar Cementado de botoacuten en la cara mesial del molar

Fig 4 Se puede observar la correcta ubicacioacuten de la pieza nordm 26 en clase I molar seguacuten Angle Y como se mantuvo el resto de la arcada en correcta estabilidad

Fig 5 Radiografiacutea periapical de la pieza nordm 25 la cual erupciono de manera natural en la arcada luego de eliminar el bloqueo