unsaaa

42
AVANCE TRABAJO FINAL “MAQUINARIA EN MINERÍA SUPERFICIAL Y

description

equipos mineros

Transcript of unsaaa

Page 1: unsaaa

AVANCE TRABAJO FINAL

“MAQUINARIA EN MINERÍA SUPERFICIAL Y

SUBTERRÁNEA”

Page 2: unsaaa

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………...3

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

1. Formulación del problema…………………………………………4

2. Objetivos…………………………………………………………..…6

3. Hipótesis …………………………………………………………….6

CAPITULO II: MARCO TEORICO

1. Antecedentes………………………………………………………..

2. Base teórica………………………………………………………….7

3. Identificación de variables………………………………………...

4. Definición operacional de términos……………………………....

5. Alcances y limitaciones…………………………………………...

CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO

1. Tipo y diseño de estudio……………………………………….….

2. Procedimiento………………………………………………….…..

3. Población de estudio ……………………………………………...

4. Método, técnica e instrumentos de recolección de datos….….

CAPITULO IV: RESULTADOS

1. Presentación, Análisis e Interpretación de Resultados……….

CAPITULO V: RESUMEN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. Resumen…………………………………………………………………...

2. Conclusiones……………………………………………………………....

3. Recomendaciones………………………………………………………...

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………....

DIRECCIONES DIGITALES……………………………………………………..

ANEXOS

2

Page 3: unsaaa

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo de investigación denominado “Maquinaria en Minería

Superficial y Subterránea” mencionaremos dos compañías mineras representando

a los dos tipos de industria minera que se desarrolla en nuestro entorno nacional

las presentes son Minera Cerro Verde y Minera La Esperanza.

La motivación por este trabajo se centra en aspectos vinculados a plasmar los

equipos que forman parte operativa en las diferentes industrias mineras,

detallando características, y una relación entre los equipos manipulados.

La producción de metales a nivel nacional durante los últimos nueve años ha

tenido una tendencia creciente debido principalmente al inicio de operaciones de

Quellaveco, Antamina, Cuajone, Las Bambas, Cerro Verde y minera la esperanza

Quien más adelante desarrollaremos parte del área de equipamiento móvil en sus

operaciones. La ejecución de obras de movimiento de tierras para la construcción

de carreteras, pistas, ferrovías, represas, vías urbanas, para la fundación de

edificios, etc. requiere de una adecuada organización que permita una acertada

elección de las máquinas, su correcta utilización y su aprovechamiento óptimo,

para garantizar la conclusión de las mismas en los plazos previstos, además de la

obtención de ganancias a la empresa propietaria de las máquinas.

Para este fin las máquinas elegidas deben ser las que mejor respondan a las

características del suelo, principalmente en lo referente a su contenido de roca, su

granulometría, contenido de humedad, cohesividad, etc., en consideración del

plazo de ejecución previsto para excavar, transportar y rellenar los volúmenes que

conforman la obra.

Para tener mayor comprensión, la presente investigación se ha estructurado en:

capítulo 1: El Problema, capitulo 2: Marco Teórico, capitulo 3: Marco

Metodológico, capitulo 4: resultados, capitulo 5: resumen, conclusiones y

recomendaciones.

3

Page 4: unsaaa

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1. FORMULACION DEL PROBLEMA

Las compañías mineras tienen un cierto grado de dificultad al realizar sus

trabajos, este problema lo ocasiona la falta y conocimiento respecto a

rendimientos y usos apropiados de maquinaria en minería.

Cuando los rendimientos de la maquinaria están documentados, desarrollados e

implantados, es posible ejecutarlos confiadamente y llevarlos a cabo en el

presente, así como medir el rendimiento actual y establecerlos conforme se

desarrollan en el campo, de esta manera cada empresa minera establecerá de

acuerdo a sus necesidades y prioridades el tipo, marca, capacidad, tamaño y

productividad, para un mejor rendimiento y ejecución de los trabajos.

4

Page 5: unsaaa

Específicamente los equipos mineros son en demasía en la industria minera en

especial no similares en los campos de minería superficial y minería subterránea,

debido al desarrollo de extracción que presentan cada labor mencionada.

La tecnología en Latinoamérica y a nivel mundial han puesto vista en la industria

minera debido al auge de las explotaciones mineras, presentando variedad de

equipos al mercado de diferentes auspiciadores con diferentes características

similares y propias de cada empresa, cabe mencionar que entre las más

conocidas a nivel mundial tenemos las marcas Caterpillar y komatsu que han

hecho del mercado de maquinarias uno de los más representativos a nivel

nacional e internacional, basamos nuestra investigación a nivel nacional en dos

proyectos interesantes en la industria de la minería, caso Minera Cerro Verde,

Minera La esperanza, debido a la información que presenta y describe las

empresas mencionadas.

La finalidad de este trabajo de investigación, es contribuir conocimientos de

maquinarias en cuanto a rendimientos de maquinaria utilizada en la industria de la

minería, a través de esto se ha podido definir tipo, capacidad, marca y demás

características de la maquinaria, que debe emplearse para la ejecución especifica

de una mina.

De lo anterior analizado parte nuestro interés para presentar nuestro trabajo de

investigación y responder a nuestra interrogante:

“¿LOS CONOCIMIENTOS DE LA MAQUINARIA UTILIZADA EN MINERIA

SUPERFICIAL Y MINERIA SUBTERRÁNEA NOS PERMITIRÁN UN MEJOR

DESARROLLO DEL PROCESO DE MINADO DESARROLLADA EN MINERA

LA ESPERANZA Y CERRO VERDE?”

JUSTIFICACIÓN

La maquinaria minera para la industria minera, presenta características propias

para la transferencia y movimiento del terreno mineral en el lugar de trabajo. En

este caso estos equipos por su capacidad y estructura constructiva, plantean una

serie de requerimientos operacionales y mecánicos en la operación de la

5

Page 6: unsaaa

explotación de minas, motivo por el cual es importante conocer más de los

equipos para mejorar y sacar provecho al máximo de cada uno de ellos en la

explotación minera ya sea en minería superficial y minería subterránea.

2. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Conocer las características y el manejo de la maquinaria utilizada en minería

superficial y minería subterránea en el proceso de minado desarrollada en

minera La Esperanza y Cerro Verde.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Conocer las características propias de cada equipo aplicado en minería.

2. Conocer el manejo de las maquinarias en minería superficial.

3. Conocer el manejo de las maquinarias en minería subterránea.

4. Relacionar las variables en estudio.

5. HIPÓTESIS

Los conocimientos en maquinaria en minería nos permitirán un mejor desarrollo

en una labor de explotación permitiendo optimizar el proceso de minado y

minimiza los costos unitarios de explotación.

6

Page 7: unsaaa

CAPITULO II

MARCO TEORICO

1. BASE TEÓRICA

MINERA CERRÓ VERDE

HISTORIA DE LAS OPERACIONES EN CERRO VERDE

Los primeros indicios de la extracción de mineral de cobre de la mina de Cerro

Verde datan de 1868, cuando el mineral era embarcado directamente a Gales

para la recuperación de los metales, y en el año 1916 Anaconda adquirió la

propiedad.

7

Page 8: unsaaa

En 1970 Minero Perú, una empresa de propiedad del gobierno, compró la mina e

inició las operaciones modernas de trabajos mineros y tratamiento de mineral.

Estas operaciones incluían la extracción de mineral de dos áreas de tajo abierto

(Cerro Verde y Santa Rosa), el manejo de tres plataformas de lixiviación (pads) y

pozas de colección de una solución de cosecha (PLS), una planta SX/EW para

producir 33,000 TMA de cátodos de cobre de alta pureza, una planta

concentradora con una capacidad de 3,000 TMD de mineral y las instalaciones de

servicios auxiliares.

Ubicación

El asiento minero Cerro Verde se encuentra ubicado a 30 km de la ciudad de

Arequipa, a una altitud de 2700 msnm, en los distritos de Uchumayo y

Yarabamba, provincia de Arequipa. El acceso al asiento minero Cerro Verde se

realiza a través de dos carreteras.

Una de las cuales es una carretera asfaltada de 30 km de largo que viene desde

Arequipa hasta las instalaciones del asiento minero y es usada como acceso

principal a la mina. La otra es una carretera de 100 km de largo que viene desde

la costa. Esta última es de acceso restringido en un tramo de 12 km y se utiliza

actualmente como vía para el transporte de los cátodos de cobre hacia el puerto

de Matarani.

8

Page 9: unsaaa

Operaciones en mina

La Compañía se encuentra ubicada al suroeste de la ciudad de Arequipa, en una

concesión de 20 100 hectáreas.

El proceso de producción consiste en la extracción de óxido de mineral vía

movimiento de tierra, chancado del mineral, procesamiento del mineral mediante

lixiviación en pilas, para finalmente producir cobre electrolítico de alta pureza en

su planta de extracción por solventes y circuito electrolítico (SX/EW). El cobre

producido se comercializa en forma de cátodos y posee una pureza de 99.99%.

Adicionalmente, la compañía cuenta con reservas de sulfuros primarios y

secundarios de cobre, las cuales no son lixiviables y deben ser procesadas

mediante un proceso diferente. Para este fin, la Compañía elaboró un Estudio de

Impacto Ambiental (EIA) de la Expansión de Sulfuros Primarios varios años atrás

y finalizó la construcción del mismo.

9

Page 10: unsaaa

Perforación

Para ello se utilizan perforadoras con 35 000 kg de presión vertical utilizando

brocas tricónicas de 28 cm de diámetro, con capacidad de perforar taladros de

más de 15 m de profundidad.

La perforación de los taladros de voladura se efectúa de acuerdo con las

necesidades de extracción del mineral y desbroce, dentro de un programa de

planeamiento establecido. La disposición de los taladros se efectúa de acuerdo

con una

malla que

varía de 6 a

10 m, según

los

diferentes tipos de roca. Por cada taladro perforado, se saca una muestra del

detritus para analizar el contenido de cobre.

Voladura

El proceso de voladura se emplea para fragmentar la roca y permitir su

excavación. Los taladros perforados para voladura son cargados con ANFO, la

cual es una mezcla de nitrato de amonio (94%) y petróleo (6%) en cantidades

estequiométricas definidas. La mezcla se realiza en un camión fábrica dotado de

controles electrónicos para regular dicha mezcla.

Posterior a la preparación, se obtiene una muestra para ser llevada al laboratorio

químico y verificar los porcentajes. La mezcla de los dos compuestos se realiza

justo en el momento previo a que ésta caiga al taladro perforado. Por lo tanto el

explosivo en la práctica recién se forma dentro del taladro.

Carguío

10

Page 11: unsaaa

La roca fragmentada es cargada mediante palas eléctricas de 25 y 44 yardas

cúbicas en camiones CAT de 180 Y 240 TN.Las palas cuentan con el sistema

Dispatch de Alta Precisión, el que permite llevar continuamente el control de la

Ubicación de la máquina y su posición en relación con los cuerpos de mineral y

desbroce.

Acarreo

Se hallan en operación 14 camiones de 180 toneladas y 16 camiones de 230

toneladas de capacidad para los sistemas de Lixiviación y Concentración.

Para el sistema de Lixiviación, los camiones llevan distintos tipos de material a su

respectivo destino: desbroce al depósito de material estéril, mineral directo de

mina sin chancar (ROM) al PAD ROM de lixiviación, y mineral de alta ley al

chancado. El mencionado sistema Dispatch dirige a los camiones para controlar

precisamente el movimiento de equipo, el destino del material y su eficiencia.

Chancado

11

Page 12: unsaaa

El mineral porfirítico extraído de los tajos es enviado al sistema de chancado que

consta de tres etapas: chancado primario, pila de almacenamiento, chancado

secundario con sus respectivas zarandas tipo “banana” y chancado terciario.

Actualmente la chancadora cuenta con un permiso para operar hasta 39 000

TMD. El mineral proveniente de la mina en camiones con capacidades de 230 TM

y 180 TM es descargado en la chancadora primaria.

La chancadora primaria alimenta a un sistema de fajas que transporta el mineral

a la pila de material grueso con una capacidad total de 90 000 toneladas (20 000

toneladas vivas).

Una correa alimenta a dos chancadoras cónicas secundarias. El material que sale

de las chancadoras secundarias alimenta al circuito de las chancadoras terciarias.

El producto triturado que se obtiene con un tamaño de 80%, -3/8-pulgada (-

9mm), es enviado para alimentar el circuito de aglomeración. La aglomeración se

lleva a cabo en 4 aglomeradores de tambor en paralelo. El material es

humedecido y aglomerado con ácido sulfúrico y solución refina (solución con bajo

contenido de cobre obtenida del proceso de extracción por solventes).

Equipos Mineros En Minera Cerro Verde

En esta nueva etapa de la mina se contará con 2 frentes de trabajo, y para el

cumplimiento de la explotación de mineral y del desmonte se cuenta con los

siguientes equipos para el área de operaciones mina.

2 palas P&H 2300 XPC1

18 camiones CAT 789B1

2 cargadores CAT 994F1

2 CAT 777F1 para regar la carretera

2 Motoniveladoras CAT 16 M1

2 Wheel Dozer CAT 834H1

3 Bulldozers CAT D10T1

2 Perforadoras DM-M31 Atlas Copco

12

Page 13: unsaaa

Otros equipos de servicio

Minera “Esperanza de Caravelí” de Compañía Minera Titán S.R.L

Ubicación

La mina se encuentra en la faja litoral que comprende la cadena costanera, con

una altura promedio de 1, 940 m.s.n.m., políticamente está ubicada en el paraje

Cebadilla, provincia de Caravelí, departamento de Arequipa.

Mineralización

La mineralogía de las vetas está constituida por minerales de cobre como:

Calcosina, calcopirita, covelina, cuprita, malaquita y crisocola. El oro se encuentra

en estado nativo y como inclusiones en la pirita y la cuprita. Los minerales de

ganga son: Cuarzo, calcita, yeso, pirita, oxido de manganeso, limonita, hematita y

oligisto.

Descripción De Equipos:

Palas neumáticas.

13

Page 14: unsaaa

Las palas neumáticas son equipos que trabajan con aire comprimido a una

presión aproximada de 90 Psi, las palas en general constan de tres unidades

principales: la parte inferior, la parte del puente giratorio llamado también torna

mesa y la parte superior o parte frontal. Estos equipos son utilizados para el

carguío de mineral y desmonte a los carros mineros U35.

En la unidad minera se cuenta con siete palas de las cuales seis son EIMCO 12B

y una ATLAS COPCO LM36.

Locomotoras.

Las locomotoras son equipos accionados por un motor eléctrico el cual es

alimentado por una batería en corriente continua a una tensión de 48 o 76 VCC, la

función de estos equipos es de remolcar carros U35 los cuales están cargados de

mineral o desmonte, evacuando desmonte de las galerías y mineral de los

buzones de los tajos a los buzones principales.

En la unidad minera se cuenta con 03 locomotoras de 1.5 Ton y 02 locomotoras

de 2.5 Ton, ambas en modelo GOODMAN.

Winches de izaje.

Equipos accionados por motor eléctrico de anillos rozantes, el cual es alimentado

por una red de energía en 440 VAC y accionado por un tablero de arranque; estos

equipos constan de un tambor, en el cual se enrolla cable acerado y que esta

acoplado a una caja de trasmisión, es movido por un motor eléctrico, su función

es de izar mineral o desmonte de los principales buzones en baldes de izaje o

carros mineros U35 desde interior mina hasta superficie.

En la unidad minera se cuenta con 02 winches de izaje de 125 HP, 01 winche de

50 HP, 01 winche de 60 Hp, 02 winches de 30 Hp y 01winche de 20 Hp.

Winches de arrastre.

Equipos mecánicos accionados por un motor eléctrico de 10 HP los cuales se

utilizan para jalar relleno o mineral en los tajos con una rastra de 18”.

En la unidad minera se cuenta con 09 winches de arrastre de 10 HP, ubicados en

los diversos tajos.

14

Page 15: unsaaa

Grupos electrógenos.

En la unidad minera se cuenta con 04 grupos electrógenos de diversas potencias

que se utilizan según la demanda de energía requerida por la mina; a

continuación se detallan:

1. Grupo electrógeno WILSON P220HE2 que genera 220 KW a 440V.

2. Grupo electrógeno VOLVO PENTA MLS250 que genera 230 KW a 440 v.

3. Grupo electrógeno MODASA MP82 que genera 72 KW a 440V.

4. Grupo electrógeno MODASA MP45 que genera 37 KW a

440V.Compresoras.

Perforadoras y palas neumáticas.

1. Compresora ATLAS COPCO XAMS 1050 CD de 1050 CFM.

2. Compresora INGERSOLL RAND XP 750 DE 750 CFM.

3. Compresora eléctrica ATLAS COPCO GA90 de 500 CFM.

4. Compresora INGERSOLL RAND 375 de 375 CFM.

5. Compresora INGERSOLL RAND 260 de 260 CFM.

Ventiladores.

Los ventiladores son accionados por un motor eléctrico de jaula de ardilla, que

mueve alabes, los cuales proporcionan una ventilación forzada.

1. ventiladores de 5, 000 CFM/3500 RPM de 440V - 10 HP.

2. ventiladores de 10, 000 CFM/3500 RPM de 440V - 30 HP.

3. ventiladores de 20, 000 CFM/3500 RPM de 440V - 15 HP.

CARACTERÍSTICA DE LOS EQUIPOS

Equipo Para Corte Y Desmonte

Tractores

15

Page 16: unsaaa

Son máquinas que transforman la potencia del motor en energía de tracción, para

excavar, empujar o jalar cargas.

Es un equipo fundamental para las construcciones, por su amplia versatilidad es

capaz de realizar una infinidad de tareas.

Se fabrican sobre orugas o enllantados:

Los tractores sobre orugas desarrollan una mayor potencia a menor velocidad, los

de ruedas trabajan a mayor velocidad con un menor aprovechamiento de la

energía del motor, su fuerza de tracción es considerablemente menor a la del

tractor de orugas.

Tienen la ventaja de trabajar en condiciones adversas, sobre terrenos

accidentados o poco resistentes, en lugares donde no existen caminos, ya que es

capaz de abrir su propia senda. Puede transitar por laderas escarpadas y con

fuertes pendientes.

Generalmente forma parte del primer contingente de máquinas que inician una

obra, ya sea abriendo sendas, efectuando la limpieza y desbosque del terreno o

realizando las tareas de excavación.

Se utiliza para una variedad de trabajos, tales como excavación, desbroce de

árboles y arbustos, remolque de traíllas sobre terrenos inestables, pantanosos y

con fuerte pendiente, remolque de apisonadoras, arados, etc., como pusher para

el movimiento de traíllas. También se utilizan para trabajos de mayor precisión,

como ser nivelación de terraplenes, desmonte de los lugares de corte, empuje y

acopio de materiales, apertura de cunetas, peinado de taludes, corte de taludes

(desbroce) presenta una variedad entre 70 y 800 HP.

PRODUCTIVIDAD DE LOS TRACTORES DE ORUGAS EN LIMPIEZA Y

DESBROCE

De acuerdo a su experiencia en diferentes trabajos de limpieza de capa vegetal y

desbroce de arbustos y árboles, el Servicio Nacional de Caminos, en condiciones

promedio, adopta las producciones horarias que se detallan a continuación,

multiplicadas la potencia del motor en HP.

16

Page 17: unsaaa

Tractores De Llantas Neumáticas

Pueden desarrollar altas velocidades llegando a 60 KM/Hora, con la desventaja

de que su fuerza tractiva es mucho menor, debido a que el coeficiente de tracción

es menor para los neumáticos. Para su operación requieren superficies estables y

uniformes, con poca pendiente, para evitar hundimientos que disminuyen su

tracción.

Los tractores sobre neumáticos pueden recorrer distancias considerables sin

daflar los pavimentos, por lo cual se utilizan en el mantenimiento de vías

asfaltadas y con preferencia en el transporte de materiales a largas distancias,

como por ejemplo los tractores que remolcan traíllas.

17

Page 18: unsaaa

Los tractores de neumáticos pueden estar montados sobre dos o cuatro ruedas,

de acuerdo al trabajo que van a ejecutar.

Equipos para Carguío

Palas Hidráulicas

Se denomina pala hidráulica o pala mecánica a una máquina autopropulsada,

sobre neumáticos u orugas, con una estructura capaz de girar al menos 360º (en

un sentido y en otro, y de forma ininterrumpida) que excava terrenos, o carga,

eleva, gira y descarga materiales por la acción de la cuchara, fijada a un conjunto

formada por pluma y brazo o balancín, sin que la estructura portante o chasis se

desplace.

18

Page 19: unsaaa

Excavadoras

Son máquinas que se fabrican para ejecutar excavaciones en diferentes tipos de

suelos, siempre que éstos no tengan un contenido elevado de rocas, se utilizan

para excavación contra frentes de ataque, para el movimiento de tierras, la

apertura de zanjas, la excavación para fundaciones de estructuras, demoliciones,

excavaciones de bancos de agregados, en el montaje de tuberías de alcantarillas,

etc.

Es una máquina dotada de una tornamesa que le permite girar horizontalmente

hasta un ángulo de 360', realiza la excavación haciendo girar el cucharón hacia

atrás y hacia arriba en un plano vertical, y en cada operación la pluma sube y

baja. Para obtener un mayor rendimiento las alturas de corte deben ser superiores

a 1,50 metros. La altura de excavación depende de la capacidad del cucharón y la

longitud de la pluma.

Se fabrican excavadoras con motores cuya potencia varía de 50 a 800 HP,

dotados de cucharones con volúmenes de 0.1 a 11 m3.

19

Page 20: unsaaa

PRODUCTIVIDAD DE LAS EXCAVADORAS

La productividad de las excavadoras depende de las dimensiones de su

cucharón, de la longitud de su pluma, de la profundidad de excavación, de la

potencia del motor, del tipo de suelo (dureza, granulometría, forma de partículas,

contenido de humedad), de la habilidad del operador, etc.

Donde:

QT = Producción Teórica de la excavadora

q = Producción por ciclo (Vol. del cucharón)

T = Duración del ciclo

EQUIPO DE CARGA

Son máquinas compuestas por un chasis de tractor, que en su parte delantera

lleva una pala cargadora formada por un cucharón sujetado por dos brazos

laterales, los cuales son accionados por dos pistones de elevación de doble

efecto, alimentados por una bomba hidráulica de alta presión.

20

Qt= q*60/T

Page 21: unsaaa

Disponen de un control automático del cucharón, mediante el cual se puede

detener el ascenso e iniciar la descarga a la altura prefijada, de acuerdo a la

altura que tiene el equipo de transporte.

El cucharón está provisto de dientes empernados o cuchillas, que facilitan la

penetración en el suelo o en los materiales previamente excavados.

Pueden ser equipados opcionalmente por diferentes tipos de cucharones, lo cual

les permite una mayor versatilidad, el estándar o de uso múltiple puede ser

cambiado por cucharones más reforzados provistos de dientes en su borde de

ataque, o con el borde en forma de “V”, se pueden utilizar además cucharones de

descarga lateral.

Las palas cargadoras pueden ser de dos tipos:

1. Cargadores sobre neumáticos

2. Cargadores sobre orugas

CARGADORES SOBRE NEUMATICOS

Se denominan cargadores frontales, tienen tracción en las cuatro ruedas con dos

ejes motores y dos diferenciales, que les permiten mejores condiciones de

operación y un mejor aprovechamiento de la potencia del motor. Tienen dirección

articulada que les facilita los virajes en espacios reducidos, gracias a su menor

radio de giro.

El motor está montado sobre el eje trasero, para equilibrar el peso del cucharón

cargado y para aumentar la adherencia de las ruedas motrices.

El campo de aplicación de los cargadores frontales incluye el cargado de

materiales sobre vehículos de transporte, el traslado de materiales de un lugar a

otro. Por ejemplo en las plantas de trituración de asfalto y de hormigón, siempre

que las distancias sean cortas y la superficie del terreno uniforme y libre de

protuberancias y huecos, en el rellenado de zanjas y el revestimiento de taludes.

Pueden realizar también trabajos de excavación en terrenos poco densos y sin

contenido de rocas, especialmente en espacios reducidos, como ser fundaciones

de edificios, puentes, etc.

21

Page 22: unsaaa

Su mayor rendimiento se obtiene en el cargado de materiales previamente

acopiados, para lo cual el equipo de transporte debe ubicarse a la menor distancia

posible del cargador frontal (5 metros) y de tal forma que su ángulo de giro no sea

mayor a 90 grados.

CARGADORES SOBRE ORUGAS

Llamados también palas mecánicas, se utilizan principalmente en trabajos de

cantera y en terrenos inestables, en nivelaciones y movimiento de tierras de gran

volumen, ya que su tren de rodaje especialmente diseñado para trabajos pesados

y difíciles les permite una mayor adherencia al terreno y una mayor estabilidad.

22

Page 23: unsaaa

EQUIPOS DE ACARREO

Camiones Dumpers

Son camiones de mayor capacidad y potencia que los volquetes, con una carga

útil superior a 20 ton. la diferencia con los volquetes es que su chasis, motor y

caja basculante se fabrican como una unidad conjunta.

Los camiones dumpers tienen dos variantes en cuanto a su uso específico,

dumpers para movimiento de tierras y dumpers para roca:

Los dumpers para movimiento de tierras están montados siempre sobre tres ejes,

son construidos para obras de largo alcance, con la capacidad necesaria para

vencer las dificultades de caminos de tierra mal conformados y cargar pesos ente

20 y 36 Ton, para lo cual están provistos de motores con potencias que varían de

180 a 400 HP.

Los dumpers para roca están montados sobre dos ejes, están construidas

especialmente para el transporte de materiales pesados, como ser rocas de gran

tamaño de difícil acomodo. Por sus características impresionantes de tamaño y

elevado peso no deben circular por carreteras pavimentadas, su ciclo de trabajo

debe ser corto para obtener su mayor rentabilidad. Están equipados con motores

diésel de 400 a 2000 HP de potencia, pueden transportar cargas con pesos entre

36 y 250 Ton.

Su caja de carga está provista de una visera de protección, para evitar daños al

techo de la cabina, además de un refuerzo especial para soportar el impacto de

los materiales pétreos.

23

Page 24: unsaaa

Camiones Volquetes

Conocidos también como volquetas, se utilizan para el transporte de tierra,

agregados y otros materiales de construcción. Debido a las altas velocidades que

son capaces de desarrollar requieren de caminos adecuados, para aprovechar su

gran capacidad de transporte a costos relativamente bajos.

Los volquetes son camiones fabricados en serie, con dos o tres ejes provistos de

neumáticos, sobre los cuales en vez de carrocería se ha montado una caja o tolva

basculante. Pueden transitar por carretera o terreno llano siempre que tenga la

resistencia necesaria para soportar su peso, se fabrican con capacidades entre 4

y 30 Ton, con motores a diésel o gasolina de 65 a 250 HP. La caja de carga o

tolva es de fabricación robusta, de acero de alta resistencia, dotada de un sistema

hidráulico de elevación, formado por uno o dos pistones accionados por la toma

de fuerza del motor y un eje de transmisión que está conectado a una bomba

hidráulica.

24

Page 25: unsaaa

Equipos Para La Construcción De Terraplenes

Motoniveladoras

Están compuestas de un tractor de cuatro ruedas, que en su parte delantera tiene

un brazo largo o bastidor apoyado en un tren delantero de dos ruedas, las cuales

son de dirección. La motoniveladora está equipada con una hoja de corte dotada

de movimientos vertical y horizontal, y de rotación y de translación en su propio

plano, la misma está montada entre su eje delantero y sus ejes traseros de

tracción. El movimiento horizontal de la hoja varía de 0° a 180° en relación al eje

longitudinal de la máquina. En el plano vertical su inclinación puede llegar a 90°

en relación al suelo.

Esta gran movilidad de la hoja de corte le permite situarse con precisión en

diversas posiciones, puede girar horizontalmente mediante la rotación del círculo

de giro, e inclinarse lateralmente con relación a su eje vertical, también puede

inclinarse con relación a su eje horizontal, además puede desplazarse vertical y

lateralmente, lo cual le permite cortar, mezclar, nivelar y botar los materiales de

exceso.

Las motoniveladoras tienen amplia maniobrabilidad y radio corto de viraje, debido

a su bastidor articulado y a las ruedas delanteras de viraje cerrado. Sus ruedas

delanteras tienen inclinación lateral con respecto a sus propios ejes, lo que les

permite adaptarse fácilmente a los desniveles del terreno, y soportar empujes

laterales cuando trabaja con la cuchilla inclinada.

25

Page 26: unsaaa

Están dotadas de un escarificador frontal que opcionalmente se acomoda en la

parte delantera o trasera del equipo. Este aditamento se utiliza para aflojar el

suelo cuando el material a ser cortado se presenta muy duro. El escarificador

normalmente está compuesto de 11 dientes removibles que pueden ser ajustados

hasta una profundidad de 30 cm. Si el esfuerzo del escarificador fuera demasiado,

se puede reducir el número de dientes.

Compactadoras

Es la operación mecánica que se ejecuta para elevar la densidad del suelo, o sea

su peso por unidad de volumen, con el fin de aumentar su resistencia. Todo

relleno para obras viales, hidráulicas o de fundación de estructuras debe ser

construido mediante capas de suelo, las que deben ser sometidas a un proceso

de compactación, para conseguir la resistencia especificada.

El tipo de compactación que utilizan es el apisonamiento estático, sus ruedas

pueden tener suspensión oscilante. Para aumentar su peso se pueden utilizar

pesos de lastre, colocados sobre su bastidor rectangular, este incremento de peso

tiene la desventaja de aumentar la resistencia a la rodadura, disminuyendo la

velocidad de trabajo.

26

Page 27: unsaaa

La compactación de los suelos depende de la presión de contacto de los

neumáticos, la que a su vez depende de la presión de inflado; por esta razón los

compactadores con neumáticos de alta presión serán los más eficientes, éstos

conseguirán la densidad requerida en menos pasadas y en capas de mayor

espesor.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BIBLIOGRAFÍA

27

Page 28: unsaaa

28

Page 29: unsaaa

ANEXOS

29

Page 30: unsaaa

ANEXO Nº 01

INDICADORES

1. MAQUINARIA

SUPERFICIAL

MAQUINARIA

SUBTERRÁNEA

2.

Equipos de minado cíclico

1. Perforadoras Rotativas

2. Palas excavadoras

3. Cargadoras Frontales

4. Camiones Voladores

Equipos Continuos

1. Fajas Transportadoras

2. Retroexcavadoras

3. Excavadoras de

cucharas, etc.

4. Planta concentradora

5. Chancadora

Equipos de minado cíclico

1. Jumbo de perforación

2. Scoop pala cargadora

3. Danper

4. Robochok

5. Mixer perfil bajo

EQUIPOS CONTINUOS

1. Ventiladores

Page 31: unsaaa

ANEXO Nº 02

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Objetivos específicos variable Sub variables Indicadores

2. Conocer el

manejo de las

maquinarias en

minería

superficial.

MAQUINARIA SUPERFICIAL

Equipos de minado

cíclico

3. Perforadoras Rotativas

4. Palas excavadoras

5. Cargadoras Frontales

6. Camiones Voladores

Page 32: unsaaa

Equipos Continuos

7. Fajas Transportadoras

8. Retroexcavadoras

9. Excavadoras de cucharas, etc.

10. Planta concentradora

Chancadora A. Integrantes de la familia

11. . Conocer el

manejo de las

maquinarias en

minería

subterránea.

MAQUINARIA

SUBTERRÁNEA

Equipos de minado

cíclico

12. Jumbo de perforación

13. Scoop pala cargadora

14. Danper

15. Robochok

16. Mixer perfil bajo

32

Page 33: unsaaa

Equipos Continuos

17. Ventiladores

33