UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf ·...

132
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL CON ÉNFASIS EN GERENCIA DEL DESARROLLO SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL ORGANIZACIÓN DEL GRUPO DE MUJERES, COLONIA GRACIAS A DIOS, CANTÓN LA ZETA, MUNICIPIO DE CHIANTLA, DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO PARA LA ATENCIÓN DE CASOS CON DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS ALBA SUJEY ORELLANA CASTILLO CARNET 22834-10 CAMPUS "SAN ROQUE GONZÁLEZ DE SANTA CRUZ, S. J." DE HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO, NOVIEMBRE DE 2015

Transcript of UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf ·...

Page 1: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL CON ÉNFASIS EN GERENCIA DEL DESARROLLO

SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL

ORGANIZACIÓN DEL GRUPO DE MUJERES, COLONIA GRACIAS A DIOS, CANTÓN LA ZETA, MUNICIPIO DE CHIANTLA, DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO PARA LA ATENCIÓN DE

CASOS CON DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS

ALBA SUJEY ORELLANA CASTILLO

CARNET 22834-10

CAMPUS "SAN ROQUE GONZÁLEZ DE SANTA CRUZ, S. J." DE HUEHUETENANGO

HUEHUETENANGO, NOVIEMBRE DE 2015

Page 2: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL CON ÉNFASIS EN GERENCIA DEL DESARROLLO

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

ORGANIZACIÓN DEL GRUPO DE MUJERES, COLONIA GRACIAS A DIOS, CANTÓN LA ZETA, MUNICIPIO DE CHIANTLA, DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO PARA LA ATENCIÓN DE

CASOS CON DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS

SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL

TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE

CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

ALBA SUJEY ORELLANA CASTILLO POR

PREVIO A CONFERÍRSELE

EL TÍTULO DE TRABAJADORA SOCIAL CON ÉNFASIS EN GERENCIA DEL DESARROLLO EN EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA

HUEHUETENANGO, NOVIEMBRE DE 2015

CAMPUS "SAN ROQUE GONZÁLEZ DE SANTA CRUZ, S. J." DE HUEHUETENANGO

Page 3: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

P. EDUARDO VALDES BARRIA, S. J. RECTOR:

VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:

VICERRECTORA ACADÉMICA:

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

P. JULIO ENRIQUE MOREIRA CHAVARRÍA, S. J.

VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN:

ING. JOSÉ JUVENTINO GÁLVEZ RUANO

DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO

VICERRECTOR ADMINISTRATIVO:

LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS

LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE LORENZANA

SECRETARIA GENERAL:

DECANO:

VICEDECANO: MGTR. LUIS ANDRES PADILLA VASSAUX

DIRECTORA DE CARRERA:

DR. VICTOR MANUEL GALVEZ BORRELL

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

MGTR. LOURDES CLAUDETTE BALCONI VILLASEÑOR SECRETARIA:

LIC. ANA GRACIELA HERNANDEZ IXEN

NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN

LIC. ROSA ANGÉLICA MENDOZA MONTEJO DE MONTEJO

LIC. JUANA ROSELIA FIGUEROA ALONZO DE MAURICIO

REVISOR QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN

Page 4: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis
Page 5: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis
Page 6: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

DEDICATORIA

A DIOS:

Por ser mi creador y guía, quien me condujo por el camino correcto, especialmente

por haberme permitido culminar con éxito está etapa de mi vida profesional.

A MIS PADRES:

Samuel Orellana Cardona y Alba Lily Castillo Camposeco de Orellana, quienes con

su amor, ejemplo, esfuerzo y apoyo incondicional.

A MIS HERMANAS:

Nancy Gabriela, Ana Cecilia y María Fernanda, por su apoyo incondicional.

A LAS LICENCIADAS:

Rosa Angélica Mendoza y Juana Roselia Figueroa, por su acompañamiento y

profesionalismo durante el proceso de Práctica Profesional.

A MI COMPAÑERO Y COMPAÑERAS:

A la promoción en general por compartir conmigo momentos inolvidables. Con

mucho cariño por su apoyo, en especial a Lourdes del Rosario Herrera Cardona y a

Milagro Graciela Figueroa Pérez.

A LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR:

En especial a los catedráticos y catedráticas de la Facultad de Ciencias Políticas y

Sociales por transmitirme sus conocimientos para mi formación como profesional y

por tener la dicha de poner en alto esta honorable casa de estudios.

Page 7: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

ÍNDICE

RESUMEN EJECUTIVO

INTRODUCCIÓN

PLAN GENERAL DE PRÁCTICA

1. MARCO INSTITUCIONAL

1.1. Antecedentes .............................................................................. 1

1.2. Naturaleza y áreas de proyección .............................................. 3

1.3. Ubicación .................................................................................... 4

1.4. Tamaño y cobertura .................................................................... 5

1.5. Estructura organizativa ............................................................... 6

1.6. Visión, misión, estrategias de trabajo y programas .................... 7

2. ANÁLISIS SITUACIONAL

2.1. Problemas generales .................................................................. 8

2.2. Red de actores regionales vinculados al área ............................ 8

2.3. Demandas institucionales y demandas poblacionales ................ 11

2.4. Proyectos futuros o visión proyectiva de la institución ................ 12

3. ANÁLISIS ESTRATÉGICO

3.1 . Análisis FODA ......................................................................... 13

3.2 . Análisis del MINIMAX................................................................. 15

3.3 . Identificación de estrategias de acción ...................................... 19

3.4 . Definición de área de intervención ............................................. 19

3.5 . Propuesta de proyectos de intervención .................................... 20

3.6 . Priorización del proyecto de intervención ................................... 23

3.7 . Resultados esperados en el periodo de PPS ............................. 23

3.8 . Alcances y limitantes.................................................................. 23

4. PROYECTO DE INTERVENCIÓN

4.1 Ficha técnica ................................................................................... 25

4.2. Descripción general del proyecto .................................................... 26

4.2.1. Ámbito institucional, social, político y cultural en el que se inserta . 26

4.2.2. Plan en el que se inserta ............................................................... 27

4.2.3. Justificación del proyecto .............................................................. 28

4.2.4. Objetivos específicos del proyecto ................................................ 29

4.2.5. Población destinataria y resultados previstos ................................ 29

Page 8: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

4.2.6 Fases del proyecto ...................................................................... 30

4.2.7 Cronograma de actividades .......................................................... 32

4.3 Entorno externo e interno

4.3.1. Posición del proyecto en organización interna ................................ 34

4.3.2. Funciones específicas del estudiante y de otros involucrados ......... 34

4.3.3. Coordinación interna ........................................................................ 35

4.3.4. Coordinación con red externa .......................................................... 35

4.3.5. Incidencia del proyecto en la región ................................................. 36

4.3.6. Implicaciones éticas a considerar ..................................................... 36

4.3.7. Identificación de conflictos que el desarrollo del proyecto puede

provocar y la propuesta del manejo de los mismos .......................... 36

4.4 Recursos y Presupuesto

4.4.1 Recursos técnicos y humanos ........................................................ 37

4.4.2 Recursos materiales y monetarios .................................................. 38

4.4.3 Presupuesto: ingresos, gastos, inversiones y otros......................... 39

4.5 Monitoreo y Evaluación del proyecto

4.5.1 Indicadores de éxito específicos según fase ................................. 41

4.5.2 Indicadores de éxito generales, según resultados generales ........ 42

5. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS OBTENIDOS ...................................... 43

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS ........................................................................ 49

7. PLAN DE SOSTENIBILIDAD ......................................................................... 54

8. CONCLUSIONES ........................................................................................... 59

9. RECOMENDACIONES ................................................................................... 60

10. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL ............................................................... 61

11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................. 85

12. ANEXOS ........................................................................................................ 86

Priorización del problema

Árbol de problemas

Análisis explicativo del problema

Árbol de Objetivos Árbol de alternativas Matriz de la priorización del problema Matriz del marco lógico Plan de Monitoreo del Proyecto Plan de evaluación Planes de capacitación

Page 9: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

RESUMEN EJECUTIVO

El proceso de Práctica Profesional Supervisada I y II, se desarrolló en la Colonia

Gracias a Dios, Cantón la Zeta, con el apoyo de la Secretaria de Seguridad

Alimentaria y Nutricional -SESAN-. Las destinatarias directas lo constituyen el grupo

de mujeres de la Colonia Gracias a Dios, el cual cuenta con 30 integrantes

comprendidas en edades de 25 a 45 años, siendo los destinatarios indirectos las

familias de las mujeres que integran el grupo en la comunidad.

El presente informe está constituido en dos fases: la primera contiene el plan

general de Práctica Profesional Supervisada en el que se refleja información

relacionada el centro de práctica, el análisis situacional , estratégico y el proyecto de

intervención. Esta información se recopiló con herramientas propias de la Gerencia

Social que van acorde al proceso de Práctica Profesional Supervisada.

El proyecto de intervención para la segunda fase del proceso de práctica fue titulado:

“Organización Del Grupo De Mujeres, Colonia Gracias A Dios, Cantón La Zeta,

Municipio De Chiantla, Departamento De Huehuetenango Para La Atención De

Casos Con Desnutrición En Niños Menores De Cinco Años”, los objetivos de este

proyecto fueron orientados a fortalecer al grupo de mujeres para la mitigación de la

desnutrición en su comunidad a través de la promoción de acciones vinculadas a la

Seguridad Alimentaria Nutricional.

El proyecto permitió generar capacidades en el grupo de mujeres, para la mitigación

de la desnutrición en niños y niñas menores de 5 años, dando a conocer el valor

nutritivo de los alimentos y as formas en que deben de utilizarlos para que los

integrantes de las familias de la misma manera. De la misma manera, contribuyó a

la conformación y organización del grupo, así como la formación para la Seguridad

Alimentaria Nutricional y la creación de alianzas estratégicas entre el grupo de

mujeres y la SESAN para el seguimiento del proceso formativo.

Page 10: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

INTRODUCCIÓN

El Trabajo Social promueve el cambio social, la resolución de problemas en las

relaciones humanas, y el fortalecimiento de la comunidad, promoviendo el desarrollo

humano y social. Mediante la utilización de teorías sobre comportamiento humano y

los sistemas sociales, el Trabajo Social interviene en los puntos en los que las

personas interactúan con su entorno. Los principios de los Derechos Humanos y la

Justicia Social son fundamentales para el Trabajo Social.

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Rafael Landivar

impulsa la carrera de Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo, la cual

facilita el dominio de enfoques integrales del desarrollo humano y el manejo de

métodos, técnicas de planificación, gerencia social, con visión estratégica, criterio de

eficiencia, calidad, equidad y justicia.

La Práctica Profesional Supervisada está inmersa en los procesos sociales y es un

paso más de formación que permite al estudiante ejercer la profesión y confrontar la

teoría con la práctica a través del acercamiento con la realidad que se vive con la

comunidad e institución, por medio de la aplicación de métodos, técnicas,

herramientas gerenciales que van conforme a la profesión, este proceso me permite

fortalecer mi formación como estudiante y mi calidad humana a nivel individual.

En tal sentido la Práctica Profesional Supervisada permite ejercicio de los espacios

de participación, a través de la investigación y la adquisición de la información

requerida para conocer la problemática que afecta a cierto sector de la población.

Contiene lo referente al marco institucional del centro de práctica, siendo esta la

Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

estratégico del centro de práctica, estableciendo en su contenido las herramientas

gerenciales tales como: FODA, Mini-Max, Priorización del proyecto, utilizadas para

la determinación de las necesidades y problemas encontrados permitiendo

establecer las estratégicas para el planteamiento del proyecto de intervención.

Page 11: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

En este apartado se encuentra la presentación de resultados obtenidos en la fase de

implementación del proyecto de intervención donde se puede apreciar el

cumplimiento de los resultados de manera cualitativa y cuantitativa. Se da a conocer

el análisis de los resultados obtenidos, donde se permite apreciar la calidad de los

resultados y logros obtenidos en la implementación del proyecto.

También se da a conocer el marco teórico conceptual en el cual se sustenta el

proyecto. Partiendo de las definiciones de autores y su relación con el proyecto

ejecutado.

Page 12: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

1

PLAN GENERAL DE PRÁCTICA

1. MARCO INSTITUCIONAL

1.1 Antecedentes

A la fecha, en Guatemala no se ha formulado una Política de Seguridad Alimentaria y

Nutricional con una visión de Estado, aunque si se han realizado esfuerzos parciales

para abordar el problema, como el promovido por la Secretaria General del Consejo

Nacional de Planificación Económica, la (Secretaria de Planificación y Programación

de La Presidencia De La Republica) -SEGEPLAN- en 1974, la cual elaboro los

“Lineamientos para una Política Nacional de Nutrición”. Posteriormente, en 1976, se

identifico la necesidad de contar, en la (Secretaria de Planificación y Programación

de La Presidencia De La Republica) –SEGEPLAN-, con un grupo de coordinación

con representantes de los distintos sectores, quienes elaboraron el Plan Nacional de

Alimentación y Nutrición.

A partir de 1990, la Secretaria de Planificación y Programación de La Presidencia De

La Republica –SEGEPLAN-, integro un Grupo Focal para la creación de un Consejo

Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, lo cual produjo el ‘Plan de Acción de

Alimentación y Nutrición 1993-1996.

En 1996 se realizo el Seminario Taller “El Gobierno y la Sociedad Civil en el Análisis

de la Seguridad Alimentaria-Nutricional en Guatemala, como resultados de los ismos

se estableció una agenda de trabajo y se consolido la Comisión Nacional de

Seguridad Alimentaria y Nutricional y el Plan de Acción en Alimentación y Nutrición

1996-2000” y un marco institucional para su implementación. En 1997, el gobierno

aprobó la Política y el Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria Nutricional

estableciéndose objetivos y líneas de acción para el mismo año, posteriormente,

cada ministerio preparo sus propias metas dentro de un, Plan de acción de la Política

de (Seguridad Alimentaria y Nutricional) -SAN-. En 1990, la Secretaría de

Planificación y Programación de la Presidencia de la República -SEGEPLAN- integró

un grupo focal para la creación de un Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y

Nutricional, el cual produjo el “Plan de Acción de Alimentación y Nutrición 1993-

1996”. Seis años después se realizó el seminario-taller “El Gobierno y la Sociedad

Page 13: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

2

Civil en el Análisis de la Seguridad Alimentaria-Nutricional en Guatemala” y como

resultado se estableció una agenda de trabajo y se consolidó la Comisión Nacional

de Seguridad Alimentaria y Nutricional -CONASAN-. Ese mismo año, la Comisión

Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional -CONASAN- elaboró la propuesta de

la “Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional” y el “Plan de Acción en

Alimentación y Nutrición 1966-2000” y un marco institucional para su

implementación.

En 1997, el Gobierno aprobó la Política y el Sistema de Seguridad Alimentaria

Nutricional estableciéndose objetivos y líneas de acción; posteriormente, cada

ministerio definió sus propias metas dentro de un “Plan de Acción de Política de

Seguridad Alimentaria y Nutricional -SAN-”.

A partir de 2000 se reiniciaron acciones en esta materia al formularse la Política

Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional bajo la conducción del Gabinete

Social de la Presidencia. En 2001 se aprobó en segunda lectura la Ley de Seguridad

Alimentaria y Nutricional, la que promovía la creación del Consejo de Seguridad

Alimentaria y Nutricional como ente responsable de la coordinación intersectorial. La

propuesta de ley presentada al Congreso fue modificada sustancialmente y ya no fue

aprobada.

En 2002 se emitió el Acuerdo Gubernativo 55-2002 por medio del cual se crea el

Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional –CONSAN-, dependencia

directa de la Presidencia de la República, responsable de “impulsar las acciones de

la política que tienda a combatir la inseguridad alimentaria, la pobreza extrema y

fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional del país”. En ese mismo año, se

disuelve la Comisión Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

–CONASAN- y se crea el Vice ministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional

adscrito al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, mediante el Acuerdo

Page 14: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

3

Gubernativo 90-2003.

Paralelamente a los esfuerzos gubernamentales, diferentes sectores de la sociedad

civil presentaron una serie de propuestas para la elaboración de una política de

seguridad alimentaria y nutricional. Destaca la Declaración de Atitán en la que los

pueblos Indígenas de América fijaron su postura sobre la cuestión alimentaria, en

abril de 2002.

El 6 de abril de 2005 se aprobó la Ley del Sistema Nacional de Seguridad

Alimentaria y Nutricional, Decreto 32-2005 del Congreso de la República, el cual crea

el Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SINASAN- así como el

Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional -CONASAN- y la Secretaría

de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia de la República –SESAN-.

1.2 Naturaleza y Aéreas de Proyección

1.2.1. Naturaleza

La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia de la

República -SESAN-, fue creada con la aprobación de la Ley del Sistema Nacional de

Seguridad Alimentaria y Nutricional mediante el Decreto 32 – 2005 del Congreso de

la República. Es la responsable de establecer los procedimientos de planificación

técnica y coordinación entre las instituciones de Estado, la sociedad guatemalteca,

las organizaciones no gubernamentales y las agencias de cooperación internacional

vinculadas con la seguridad alimentaria y nutricional, en los diferentes niveles del

país para realizar las acciones integrales y focalizadas que se requieren para mejorar

la situación de inseguridad alimentaria y nutricional en las poblaciones más pobres

del país de Guatemala.

La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencial de la

República -SESAN- es el órgano de coordinación del Sistema Nacional de Seguridad

Alimentaria y Nutricional –SINASAN-, tiene la responsabilidad como dicho órgano, de

concertar la operación interministerial del Plan Estratégico de Seguridad Alimentaria

y Nutricional -SAN-.

Page 15: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

4

1.2.2 Áreas de Proyección y Programas

Fortalecimiento de las capacidades de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y

Nutricional.

Reducción de la Desnutrición Crónica.

Programa de soporte a la Política y al Plan Estratégico de Seguridad

Alimentaria y Nutricional de Guatemala.

Prevención de la desnutrición en menores de 2 años (2009­2013).

Construyendo alianzas para mejorar la situación de la infancia, la seguridad

alimentaria y la nutrición en Guatemala.

Programa de soporte a la Política y al Plan Estratégico de Seguridad Alimentario

y Nutricional de Guatemala.

Incremento de la producción agrícola y mejoramiento del estado nutricional.

Programa en el Marco de la Seguridad Alimentaria y Nutricional Nacional.

Proyecto Salud y Nutrición Materno Infantil.

Operación Prolongada de Socorro y Recuperación ­ OPSR 10457.

Operación Prolongada de Socorro y Recuperación ­ OPSR 10444.

Programa de País 10092.

Compra en Aras del Progreso.

Fortalecimiento de la SESAN.

1.3 Ubicación

Ubicación de la Institución: Huehuetenango, Huehuetenango.

Dirección Física: Sector 2 Cambote Zona 11, Huehuetenango.

Número de Teléfono: 7762 7610 5482-7748.

El municipio de Chiantla se encuentra a una distancia de 7km de la cabecera

departamental Huehuetenango y a 270 km de la ciudad capital Guatemala. En el

norte del municipio se encuentra el municipio de San Juan Ixcoy, al este se

encuentran los municipios de Aguacatán y Nebaj municipio del departamento

de Quiché, al oeste se encuentran los municipios de San Sebastián y Todos Santos

Cuchumatán y al sur se encuentra la cabecera departamental Huehuetenango.

Page 16: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

5

1.4 Tamaño y cobertura

La Secretaria de Seguridad Alimentaria Nutricional –SESAN-, posee una cobertura a

nivel Nacional, Regional, Local, estableciendo su funcionamiento a través de los

municipios que abarca en el Departamento de Huehuetenango.

Específicamente en el Municipio de Chiantla se descentraliza una Comisión

Municipal de Seguridad Alimentaria Nutricional -COMUSAN-, en donde a través de

este ente se trabaja en las siguientes aldeas y caseríos siendo estos:

Área de cobertura de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la

Presidencial de la República –SESAN-

Buena vista

Chochal Centro

Cipresitos

Nueva comunidad

Agua alegre l

Agua alegre ll

Cerro Grande

Paquix

Cochico

Planes del cordero

Tunima Grande

Cantón Plaza

Las pozas

Siete Pinos

Sibila

San Jerónimo

Calvario

Parroquia

Cementerio

Chuscaj

La lagunita

San Nicolas

Capellanía

El Pino

Page 17: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

6

1.5 Estructura Organizativa

SECRETARIO

UNIDAD DE

AUTORIDITORIA

INTERNA CUERPO

ASESOR

SUBSECRETARIA

ADMINISTRATIVA

DIRECCIÓN

ADMINISTRATIVA Y RRHH

DIRECCIÓN

FINANCIER

A

RECEPCIÓ

N

RECURSOS

HUMANOS

VEHÍCULOS Y

COMBUSTIBL

E

ALMACÉN

COMPRAS

MENSAJERÍA

PRESUPUESTO

TESORERIA

CONTAVILIDAD

SIAF

INVENTARIOS

SUB SECRETARIA

TECNICA

PILARES DELEGADOS

DEPARTEMANEBTALES

UNIDAD DE

INFORMACIÓN

PÚBLICA

PLANIFICACION Y

PROGRAMACIÓN

INFORMACION Y

MONITOREO

ANALISIS Y

EVALUACIÓN

DIRECCIÓN

FPRTALECIMIENTO

DIERECCION DE

COMUNICVACION E

INFORMACION

DIRECCIÓN DE

COOPERACION

EXTERNA

DIRECCIÓN DE

PLANIFICACIÓN

MONITOREO Y

EVALUACION

MONITORES

Page 18: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

7

1.6. Visión, misión, estrategias de trabajo, programas.

Visión: Que la población guatemalteca, especialmente la más vulnerable,

alcance su máximo potencial, basado en una seguridad alimentaria y nutricional

sostenible para el logro de una vida plena y productiva, siendo esto un

compromiso asumido por toda la sociedad.

Misión: Ser la institución responsable de la coordinación, integración y

monitoreo de intervenciones de seguridad alimentaria y nutricional entre sector

público, sociedad y organismos de cooperación internacional para optimizar los

esfuerzos y recursos, con el fin de lograr un mayor impacto en el país.

Estrategias de acción:

a) Aumentar la alineación y articulación de planes, presupuestos, metas e

indicadores de las instituciones ejecutoras a objetivos, resultados, indicadores,

población y territorios definidos como prioritarios en las políticas y planes de la

Seguridad Alimentaria y Nutricional –SAN- aprobados por el Consejo Nacional de

Seguridad Alimentaria y Nutricional – CONASAN-.

b) Aumentar, mejorar y fortalecer la comunicación, el conocimiento y espacios de

diálogo con la población objetivo, sobre la política y planes de la Seguridad

Alimentaria y Nutricional –SAN-, la magnitud y trascendencia de la situación

nutricional y de inseguridad alimentaria para sumar esfuerzos contra la

malnutrición.

c) Incrementar el monitoreo y la evaluación de la situación de la Seguridad

Alimentaria y Nutricional –SAN- y situaciones coyunturales que permitan activar

los planes de contingencia, a través de la operación del Sistema de Información

de Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SIINSAN-.

Page 19: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

8

2. ANÁLISIS SITUACIONAL

El análisis permitió identificar la problemática del área seleccionada para realizar la

Práctica Profesional Supervisada, dicho proceso conlleva la jerarquización y análisis

de problemas, estableciendo causas y efectos del problema priorizado, con el grupo

de mujeres; además de establecer una red de actores vinculados al área de

intervención, por medio de una lluvia de ideas al mismo.

2.1 Problemas generales

1. Necesidad de procesos formativos sobre, Seguridad Alimentaria y Nutricional

-SAN-

2. Débil capacidad para la mitigación de la desnutrición en niños y niñas menores de

5 años.

3. Poco acceso a alimentos adecuados.

4. Carretera en mal estado.

5. Madres de familia realizan prácticas inadecuadas en la manipulación de

alimentos.

6. Niños con bajo peso

7. Escases de fuentes de empleo.

8. Inexistencia de una junta directiva en el grupo de mujeres.

9. Seguimiento de casos de desnutrición.

10. Inequidad de género.

2.2 Red de actores vinculados el área de la colonia Gracias a Dios, cantón la

zeta, municipio de Chiantla, departamento de Huehuetenango.

Mediante esta herramienta se ha logrado identificar los actores cercanos al área de

proyección en los niveles, comunitaria, municipal, departamental y nacional, los

cuales se detallan de la siguiente manera.

SESAN: Secretaria de Seguridad Alimentaría y Nutricional

MAGA: Ministerio de Agricultura y Ganadería y Alimentación de Guatemala.

COCODE: Consejo Comunitario de Desarrollo.

OMM: Oficina municipal de la mujer.

Page 20: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

9

Alcalde auxiliar

Maestros

Iglesias

Líderes comunitarios

Promotores de salud

Centro de salud Chiantla

Municipalidad Chiantla

Diputados de partidos políticos

Page 21: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

10

SECTOR DE ORGANICACIONES GUBERNAMENTALES

SECTOR DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

SECTOR DE ORGANIZACIONES SOCIALES

GRUPO DE MUJERES

DE LA COLONIA

GRACIAS A DIOS,

CANTÓN LA ZETA,

MUNICIPIO DE

CHIANTLA,

DEPARTAMENTO DE

HUEHUETENANGO

Diputados de Partidos

Políticos

Maestros

Municipalidad

de Chiantla

Centro de Salud

Chiantla

Secretaría de Seguridad Alimentaria

y Nutricional –SESAN-

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación

--MAGA-

Iglesia

Directiva de Padres de

Familia

Comadrona

MAPA DE ACTORES INVOLUCRADOS EN LA COLONIA GRACIAS A DIOS, CANTON

LA Z, MUNICIPIO DE CHIANTLA, DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO

Alcalde Auxiliar

Consejo comunitario de

desarrollo

-COCODE-

Oficina Municipal de

la Mujer –OMM-

Page 22: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

11

2.3 Demandas Institucionales y Demandas Poblacionales

2.3.1 Demandas Institucionales

Demandas Institucionales

Contar con suficiente recurso humano para la prestación de servicios básicos

de acuerdo a la población en cada comunidad.

Crear organizaciones conformadas por hombres y mujeres en la comunidad

para el nombramiento de la Comisión Comunitaria de Seguridad Alimentaria y

Nutricional -COCOSAN-

Reforzar las Capacitaciones en la comunidad sobre Gestión de Riesgo y

Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Controlar el peso y la talla de niños de 0 a 5 años.

Capacitar a los facilitadores comunitarios y comisión de salud para cubrir

cualquier emergencia que surja en la comunidad.

2.3.2 Demandas Poblacionales

Demandas Poblacionales

Saneamiento ambiental.

Tratamiento permanente del agua.

Adecuado manejo de desechos sólidos.

Capacitaciones para gestionar proyectos de desarrollo sostenible.

Procesos de formación sobre Gestión de Riesgo y Seguridad Alimentaria y

Nutricional.

Formación de Comisión de salud para atender emergencias en la comunidad.

Mejoras en la calidad de servicios públicos.

Page 23: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

12

2.4 Proyectos Futuros o visión Proyectiva de la Institución

Procesos de formación a las mujeres de la Colonia Gracias a Dios, Cantón La

Zeta, Municipio De Chiantla, Departamento De Huehuetenango, en Seguridad

Alimentaria y Nutricional para promover en la comunidad el buen uso de los

recursos existentes para una alimentación sana y balanceada.

Gestión alianzas con el grupo de mujeres y las instituciones que se encuentran en

el área de cobertura.

Figurar en la comunidad como Asociación impulsadora de proyectos que aporten

al desarrollo socioeconómico y comunitario.

Coordinar acciones con el COCODE, para la incidencia en formulación de

proyectos de desarrollo para las mujeres de la comunidad.

Gestión de recursos para la construcción de un centro de capacitaciones técnicas

en la comunidad.

Page 24: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

13

3. ANÁLISIS ESTRATÉGICO

Para realizar el análisis estratégico se utilizó como herramienta la técnica del FODA,

para lo cual se contó con la participación de las mujeres de la Colonia Gracias a

Dios, Cantón La Zeta, Municipio de Chiantla, Departamento de Huehuetenango; para

establecer la situación actual del problema central, identificando fortalezas y

debilidades, oportunidades y amenazas, que el grupo de mujeres posee en el marco

de los problemas y demandas sociales de la comunidad y de la organización de

mujeres.

3.1 Elaboración de análisis identificando debilidades, oportunidades, fortalezas

y amenazas FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

F.1 Cuentan con el apoyo de la familia para que

las mujeres permanezcan en el grupo y sigan

obteniendo más conocimientos sobre el cuidado

de la salud.

F.2 Motivación e interés de las mujeres para

conocer aspectos que contribuyan a mejorar la

salud de sus familias.

F.3 Todas las mujeres que conforman la

organización brindan el espacio en su casa para

realizar las reuniones.

F.4. Puntualidad del grupo de mujeres en las

reuniones y talleres de trabajo.

F.5. Responsabilidad del grupo de mujeres para

llevar a cabo cualquier actividad.

F.6. Compañerismo y buenas relaciones

humanas entre las integrantes del grupo, lo que

facilita el desarrollo de las actividades.

F.7.Existencia de líderes y lideresas positivos

que motivan a las demás personas a seguir

adelante.

F.8. Se cuenta con potencial humano que se

interesa en el desarrollo de su comunidad.

F.7. Se tiene el apoyo por parte de la comunidad

para contribuir al desarrollo de la misma.

O.1 Las instituciones presentes en la comunidad

orientan al grupo a organizarse adecuadamente

sin fines de lucro, ya que se cuenta con el

recurso humano para motivar a la participación

ciudadana.

O.2 Presencia de instituciones públicas que

trabajan con la finalidad de garantizar la

Seguridad alimentaria Nutricional.

O.3 La Oficina Municipal de la Mujer brinda

capacitaciones técnicas al grupo de mujeres de la

comunidad.

O.4 Desarrollar actividades viables que generen

ingresos propios y una cierta independencia

económica.

O.5 Interés de instituciones gubernamentales y

no gubernamentales en la formación de las

mujeres en temas de seguridad alimentaria y

nutricional.

O.6. Se logra el desarrollo social de las mujeres

de la comunidad poniendo en práctica lo

aprendido a través de los cursos.

Page 25: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

14

DEBILIDADES AMENAZAS

D.1 Limitados recursos económicos para

formación, educación para las mujeres de la

comunidad.

D.2 No se cuenta con la capacidad de

organización y gestión de parte del Consejo

comunitario de desarrollo -COCODE-, lo

que limita el desarrollo comunitario.

D.3 Desconocen sobre la ley de desarrollo

comunitario.

D.4 Débil organización comunitaria, lo que ha

provocado que no exista participación de las

organizaciones que tienen representatividad en el

municipio.

D.5 Bajo nivel escolar por parte del grupo de

mujeres, lo cual provoca que no tengan una

perspectiva de desarrollo comunitario.

D.6 El grupo de madres de niños y niñas menores

de cinco años, no cuenta con asistencia técnica y

capacitación, con relación a la Seguridad

Alimentaria y Nutricional –SAN-

D.7. Poco tiempo para recibir capacitaciones en el

grupo debido a los roles que tienen como mujeres

en el hogar y en la comunidad.

D.9 No cuentan con un centro de salud, cercano a

la comunidad.

A.1 Que por falta de presupuesto la facilitadora

comunitaria, ya no brinde sus servicios al grupo de

mujeres, niños y niñas menores de 5 años de

edad.

A.2 El bajo peso de la población materno infantil,

los expone a la desnutrición.

A.3 Pérdida de credibilidad en gobierno municipal

ante la población, por el mal manejo de fondos

económicos.

A.5 La mayoría de los proyectos se perfilan en

materia de infraestructura y no hay programas que

contrarrestan los problemas de salud preventiva y

curativa.

A.6. El apoyo financiero que reciben las mujeres

de la comunidad por parte del Ministerio de

Desarrollo Social, no cubre las necesidades de

sus familias.

A.7 Que las mujeres sean utilizadas como

escalones para lograr fines particulares de otras

personas ajenas al grupo o partidos políticos.

A.8 El paternalismo con que se dan los programas

sociales del gobierno desvía la atención de las

mujeres.

Page 26: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

15

3.2. Análisis de la matriz del MINI MAX

Habiendo finalizado el FODA, del Grupo de Mujeres, se procede a realizar la

vinculación de cada uno de los elementos de este análisis para ello se comienza

utilizando la técnica del Mini Max, la cual permite comparar y entrelazar las

fortalezas–oportunidades, fortalezas-amenazas, debilidades-oportunidades,

debilidades-amenazas, permite enfrentar los problemas identificados y facilita

elementos a favor, puesto que se entrecruza la información a modo de reducir o

eliminar las debilidades y amenazas en los espacios donde se desarrollará el

proyecto de la Práctica Profesional Supervisada.

INTERNOS

EXTERNOS

DEBILIDADES

D.1 Limitados recursos

económicos para formación y

educación de las mujeres de la

comunidad.

D.2 No se cuenta con la

capacidad de organización,

gestión de parte del Consejo

Comunitario de Desarrollo –

COCODE-, lo que limita el

desarrollo comunitario.

D.3 La lideresa no posee

conocimiento suficiente de las

políticas nacionales vigentes de

desarrollo comunitario.

D.4 Débil organización

comunitaria, lo que ha

provocado que no exista

participación de las

organizaciones que tienen

representatividad en el

municipio.

D.5 Bajo nivel escolar por parte

del grupo de mujeres, lo cual

FORTALEZAS

F.1 Cuentan con el apoyo de la

familia para que las mujeres

permanezcan en el grupo y

sigan obteniendo más

conocimientos sobre el cuidado

de la salud.

F.2 Motivación e interés de las

mujeres para conocer aspectos

que contribuyan a mejorar la

salud de sus familias.

F.3 Todas las mujeres que

conforman la organización

brindan el espacio en su casa

para realizar las reuniones.

F.4 La actividad productiva que

las mujeres desarrollan ayuda

en gran manera a la economía

de sus familias.

F.5. Puntualidad del el grupo de

mujeres en las reuniones y

talleres de trabajo.

F.6. Responsabilidad del grupo

de mujeres para llevar a cabo

Page 27: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

16

provoca que no tengan una

perspectiva de desarrollo

comunitario.

D.6 El grupo de madres de

niños y niñas menores de cinco

años, no cuenta con asistencia

técnica y capacitación, con

relación a la elaboración y

clasificación de alimentos

nutritivos.

D.7 Escases de fuentes de

trabajo para agenciarse del

recurso económico.

D8. Poco tiempo para recibir

capacitaciones en el grupo

debido a los roles que tienen

como mujeres en el hogar y en

la comunidad.

D.9 No cuentan con un centro

de salud, cercano a la

comunidad.

cualquier actividad.

F.7.Existe compañerismo y

buenas relaciones humanas

entre las integrantes del grupo,

lo que facilita el desarrollo de

las actividades.

F.8.Existencia de líderes y

lideresas positivos que motivan

a las demás personas a seguir

adelante.

F.9. Se cuenta con potencial

humano que se interesa en el

desarrollo de su comunidad.

F.10. Se tiene el apoyo por

parte de la comunidad para

contribuir al desarrollo de la

misma.

F.11. Se logra el desarrollo de

las mujeres de la comunidad al

poner en práctica lo aprendido a

través de los cursos

AMENAZAS

A.1 Que por falta de

presupuesto la facilitadora

comunitaria, ya no brinde sus

servicios al grupo de mujeres.

A.2 El bajo peso de la población

materno infantil, los expone a la

desnutrición aguda.

A.3 Prácticas de asistencialismo

y paternalismo por parte del

gobierno central, provoca

acomodamiento de las

personas, limitando la gestión

de proyectos.

A.4 Pérdida de credibilidad en

D.A Fortalecimiento Institucional

para la gestión de recursos.

D.A Capacitación al Consejo

comunitario de dasarrollo,-

COCODE- sobre estrategias de

organización y gestión.

D.A Capacitación para el grupo

de mujeres sobre desnutrición

aguda.

D.A Fortalecimiento sobre

desarrollo humano y social.

D. A Capacitación técnica al

grupo de mujeres en el tema de

Nutrición para empoderarlas

sobre el valor nutritivo que

F.O Contar con suficiente

recurso humano el cual pueda

intervenir en el fortalecimiento

de la estructura organizacional

de la comunidad y del grupo de

mujeres.

F.O Al poseer interés de

desarrollo y trabajo, facilitan la

gestión de la Secretaria de

Seguridad Alimentaria y

Nutricional -SESAN-,

Ministerio de Desarrollo Social, -

MIDES- entre otras que brindan

apoyo para desarrollar sus

capacidades.

Page 28: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

17

gobierno municipal ante la

población, por el mal manejo de

fondos económicos.

A.5 La mayoría de los proyectos

se perfilan en materia de

infraestructura y no hay

programas que contrarrestan los

problemas de salud preventiva y

curativa.

A.6 El apoyo financiero que

reciben las mujeres de la

comunidad por parte del

Ministerio de Desarrollo Social,

no cubre las necesidades de

sus familias.

A.7 Que las mujeres sean

utilizadas como escalones para

lograr fines particulares de otras

personas ajenas al grupo o

partidos políticos.

A.8 El paternalismo con que se

dan los programas sociales del

gobierno desvía la atención de

las mujeres.

poseen los alimentos.

D.A Diseño de un Programa de

Capacitación en Seguridad

Alimentaria y Nutricional para

aportar al desarrollo del grupo

de mujeres.

F.O Al contar con adecuada

comunicación con él, Consejo

comunitario de dasarrollo -

COCODE-, facilita que se incida

en la municipalidad, para

obtener apoyo en el tema de

Salud, Gestión de Riesgo y

Seguridad Alimentaria y

Nutricional.

F.O Tener jornadas medicas

mensuales, coordinadas por el

Ministerio de Salud, a través del

Centro de Salud más cercano a

la comunidad.

F.O La mayoría de las

integrantes del grupo de

mujeres realizan actividades

que les generan ingresos

económicos, lo cual facilita la

intervención de la practicante

de la carrera de Trabajo Social.

F.O Los practicantes de los

diferentes centros universitarios

tienen espacio de gestión en la

municipalidad para desarrollar

las fases de práctica profesional

supervisada.

OPORTUNIDADES

O.1 Orientar a la comunidad a

organizarse adecuadamente sin

fines de lucro.

O.2 Presencia de instituciones

públicas que trabajan con la

finalidad de una Seguridad

alimentaria Nutricional para el

desarrollo y el nivel de vida de

los comunitarios.

D.O Fortalecer los

conocimientos del grupo de

mujeres en temas de salud para

que ella pueda atender casos

de emergencia en la población

materno infantil.

D.O Fortalecer sobre el tema de

Seguridad Alimentaria para

contribuir a que el grupo de

mujeres tengan una

F.A La intervención de la

practicante de Trabajo Social, a

través de la sensibilización a las

mujeres sobre la importancia

de su organización.

F.A Contar con suficiente

participación del grupo de

mujeres para fortalecer el

proceso de formación.

F.A La motivación y el interés

Page 29: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

18

O.3 Apoyo financiero a través

del Ministerio de Educación para

la compra de refacción escolar,

lo cual contribuye con la

Seguridad Alimentaria y

Nutricional logrando la

asistencia y el desarrollo

intelectual de los educandos.

O.4 Los talleres que la Oficina

Municipal de la Mujer brinda al

grupo de mujeres de la

comunidad, permiten que

desarrollen sus talentos.

O.5 Desarrollar actividades

viables que generen ingresos

propios y una cierta

independencia económica.

O.6 Que instituciones

gubernamentales y no

gubernamentales se interesen

en la formación de las mujeres

principalmente en temas de

seguridad alimentaria y

nutricional.

alimentación adecuada y de

calidad.

D.O Diseño de guía alimentaria

en Seguridad Alimentaria y

Nutricional para aportar al

desarrollo del grupo de mujeres

D.O El desconocimiento que el

grupo de mujeres posee sobre

la importancia de la seguridad

alimentaria y nutricional en la

comunidad reduce el potencial

interés en gestionar

coordinaciones directas de la

Secretaria de Seguridad

Alimentaria y Nutricional –

SESAN- y el equipo técnico del

Ministerio de Agricultura

Ganadería y Alimentación –

MAGA- en la implementación de

acciones productivas en la

microrregión.

de las mujeres para conocer

aspectos que contribuyan a

mejorar la salud de sus familias,

motiva a que instituciones

gubernamentales y no

gubernamentales se interesen

en atender necesidades de las

mujeres principalmente en

temas de seguridad alimentaria

y nutricional por ser una de las

situaciones que está afectando

en gran medida.

F.A El apoyo de la familia es

base fundamental de motivación

a las mujeres para buscar

alternativas de solución a sus

necesidades, desarrollando

actividades viables que generen

ingresos propios y una cierta

independencia económica.

Page 30: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

19

3.3 Identificación de Estrategias de acción

La realización de la técnica del análisis estratégico, permitió identificar las líneas de

acción y así minimizar las debilidades y amenazas, mejorando las fortalezas y

oportunidades, dentro de algunas estrategias identificadas se encuentran las

siguientes:

1. Fortalecer los temas de Gestión de Riesgo y Seguridad Alimentaria al grupo

de mujeres para una alimentación adecuada y de calidad.

2. Capacitación en procesos de formación al grupo de mujeres sobre el valor

nutritivo que poseen los alimentos.

3. Fortalecimiento del grupo de mujeres en procesos de gestión interinstitucional

para la obtención de recursos.

4. Implementar nuevas técnicas en seguridad alimentaria nutricional para mitigar

la desnutrición en niños menores de cinco años.

5. Promoción y diseño de guías alimentarias para el mejoramiento de la

Seguridad Alimentaria del grupo de mujeres.

3.4 Definición de área de intervención

El área de intervención en que se inserta el proyecto es el área de capacitación en

Gestión del Riesgo, con enfoque en Seguridad Alimentaria y Nutricional, dicho

proyecto consiste en fortalecer sobre seguridad alimentaria y nutrición al grupo de

mujeres de la Colonia Gracias a Dios, Cantón la Zeta, Municipio de Chiantla,

Departamento de Huehuetenango, para la atención de desnutrición en niños

menores de 5 años.

Page 31: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

20

3.5 Propuestas de proyectos de intervención

A continuación se enlistan las propuestas de posibles proyectos que surgen de las

líneas estratégicas de acción, las cuales se han implementado a través de la

utilización de herramientas gerenciales.

OPCIÓN 1: Organización del grupo de mujeres, colonia gracias a Dios, Cantón la

Zeta, municipio de Chiantla, departamento de Huehuetenango para la atención de

casos con desnutrición en niños menores de cinco años.

OPCIÓN 2: Campaña de sensibilización para alertar a las mujeres de los riesgos de

la inseguridad alimentaria.

OPCIÓN 3: Fortalecimiento de la Comisión de Salud para la incidencia en procesos

de desarrollo humano.

OPCIÓN 4: Orientación al grupo de mujeres de la Colonia Gracias a Dios, Cantón

La Zeta, Municipio de Chiantla, Departamento de Huehuetenango sobre la higiene en

la manipulación y cocción de alimentos.

OPCIÓN 5: Fortalecimiento de la red de actores locales para que promuevan la

seguridad alimentaria, especialmente en niños menores de cinco años.

OPCIÓN 6: Plan de contingencia comunitaria con énfasis en la gestión de riesgo en

seguridad alimentaria.

OPCIÓN 7: Crear alianzas estratégicas con la Municipalidad de Chiantla a través de

la Oficina Municipal De La Mujer, para promover acciones que atiendan la Seguridad

Alimentaria de las de la Colonia Gracias a Dios, Cantón La Zeta, Municipio de

Chiantla, Departamento de Huehuetenango.

OPCIÓN 8: Concientizar al grupo de mujeres en relación a la importancia de velar

por el derecho de salud en la población.

Page 32: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

21

OPCIÓN 9: Acciones de fortalecimiento en Soberanía Alimentaria al grupo de

mujeres.

OPCIÓN 10: Implementación de huertos familiares en la Colonia Gracias a Dios,

Cantón La Zeta, Municipio de Chiantla, Departamento de Huehuetenango.

OPCIÓN 11: Campañas promocionales sobre el valor nutritivo de los alimentos.

OPCIÓN 12: Capacitación sobre nutrición dirigida a las integrantes del grupo de

mujeres de la Colonia Gracias a Dios, Cantón La Zeta, Municipio de Chiantla,

Departamento de Huehuetenango.

OPCIÓN 13: Fortalecimiento organizacional del grupo de Mujeres de la Colonia

Gracias a Dios, Cantón La Zeta, Municipio de Chiantla, Departamento de

Huehuetenango.

OPCIÓN 14: Uso de productos naturales como alternativa para gestionar la

Seguridad Alimentaria del hogar de las integrantes del Grupo de Mujeres.

OPCIÓN 15: Fortalecer el conocimiento de las mujeres de la comunidad sobre el

marco legal de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

OPCIÓN 16: Campaña para conocer el riesgo de la inseguridad alimentaria.

OPCIÓN 17: Promover una mejor calidad de vida en el ámbito de la salud e higiene

para generar Seguridad Alimentaria y Nutricional.

OPCIÓN 18: Promoción sobre participación ciudadana y equidad de género.

OPCIÓN 19: Crear una red de mujeres para promover la lactancia materna y

prácticas higiénicas alimenticias.

Page 33: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

22

OPCIÓN 20: Promover prácticas higiénicas en seguridad alimentaria.

OPCIÓN 21: Promover conocimiento para utilización de agua no contaminada en la

preparación y cocción de alimentos en el hogar.

OPCIÓN 22: Proceso de fortalecimiento al grupo de de Mujeres de la Colonia

Gracias a Dios, Cantón La Zeta, Municipio de Chiantla, Departamento de

Huehuetenango sobre la importancia de la seguridad alimentaria y nutricional.

OPCIÓN 23: Proceso de fortalecimiento de las relaciones y coordinaciones con

organizaciones locales para establecimiento de alianzas estratégicas que promuevan

la Seguridad Alimentaria, en niños menores de cinco años.

OPCIÓN 24: Conformación de la comisión de salud.

OPCIÓN 25: Capacitar sobre las causas de la desnutrición en niños y niñas menores

de 5 años.

Page 34: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

23

3.6 Priorización del proyecto de intervención

Según el problema determinado a través del árbol de problemas y la utilización de la

priorización de proyecto se considera que la opción que cumple con todas las

condiciones para ser implementado es el descrito en la opción No. 1 quedando de la

siguiente manera, “Organización del grupo de mujeres, colonia gracias a Dios,

Cantón la Zeta, municipio de Chiantla, departamento de Huehuetenango para la

atención de casos con desnutrición en niños menores de cinco años”. Su

priorización se debe a que ha obtenido las valoraciones más altas en los aspectos

necesarios para su ejecución, siendo estas: que es un proyecto con carácter social,

es de interés para la institución, es posible la obtención de recurso para su ejecución,

es ejecutable en el plazo estipulado de 14 semanas y facilita el aprendizaje.

3.7 Resultados esperados en el periodo de PPS II

Los resultados específicos que se espera obtener con la ejecución del proyecto en el

periodo de PPS II para el año 2015 son los siguientes:

Resultado 1: Conformar y organizar al grupo de mujeres de la Colonia Gracias a

Dios. Cantón la Zeta, municipio de Chiantla.

Resultado 2: Establecer procesos de formación para la Seguridad Alimentaria

Nutricional.

Resultado 3: Creación de alianzas estratégicas entre el grupo de mujeres y la

Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia de la Republica

-SESAN- para el seguimiento del proceso formativo.

3.8 Alcances y limitantes del proyecto

Alcances

Contar con el apoyo de las integrantes del grupo de mujeres, para la ejecución

del proyecto.

El proyecto se ejecutará en un tiempo estimado del mes de enero al mes de

mayo del año 2015.

Realizar las actividades programadas a tiempo.

Contribuir a la satisfacción de una necesidad sentida por el grupo de mujeres.

Page 35: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

24

Obtener los recursos necesarios para la generación del proyecto.

Que el proceso de intervención de la Práctica Profesional Supervisada deje

marca en beneficio de un sector de la población.

Limitantes

El tiempo para la ejecución de actividades de gestión del proyecto.

Poco interés por parte de las Instituciones.

No contar con los técnicos capacitadores gestionados en los tiempos necesarios

especificados en el plan del proyecto.

Poca capacidad de gestión de parte del grupo de mujeres.

Atraso de fechas para aprobación de actividades a desarrollarse.

No contar con el apoyo de las instituciones involucradas.

Page 36: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

25

4. PROYECTO DE INTERVENCIÓN

4.1 Ficha Técnica Del Proyecto

Nombre del proyecto

Organización del grupo de mujeres, colonia gracias a Dios, Cantón la Zeta, municipio

de Chiantla, departamento de Huehuetenango para la atención de casos con

desnutrición en niños menores de cinco años.

Ubicación del proyecto

Colonia Gracias a Dios, Cantón la Zeta, Municipio de Chiantla, Departamento de

Huehuetenango.

Institución responsable del Proyecto:

Secretaria Seguridad Alimentaria y Nutricional -SESAN-

Ubicación

Sector 2 Cambote Zona 11, Huehuetenango, Huehuetenango.

Teléfonos

79345157 - 5482-7748.

Delegado Departamental Huehuetenango

Sr. Hamlet Carga Argüelles Villatoro

[email protected]

Periodo de Ejecución

Enero a Mayo de 2015

Costo del Proyecto

Q.47, 060.00

Page 37: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

26

4.2 Descripción general del proyecto

El proyecto “Organización del grupo de mujeres, colonia gracias a Dios, Cantón

la Zeta, municipio de Chiantla, departamento de Huehuetenango para la

atención de casos con desnutrición en niños menores de cinco años”, se dirige

a la grupo de mujeres, permitiendo con sus acciones capacitarlas en temas que

conlleven al desarrollo de capacidades que garanticen su seguridad alimentaria y

nutricional brindando herramientas que aporten en la prevención y mitigación de la

desnutrición en la comunidad.

Este proyecto se ejecutará a través de capacitaciones y procesos formativos sobre

gestión de riesgos y seguridad alimentaria y nutricional dirigidos a las integrantes de

grupo de Mujeres Colonia Gracias a Dios, Cantón La Zeta, Municipio de Chiantla,

Departamento de Huehuetenango, quienes a su vez se incentivan a replicar los

conocimientos adquiridos dentro del grupo, para lo cual se gestiona ante

Organizaciones Gubernamentales y entidades privadas los recursos humanos y

económicos necesarios.

Con el proyecto se pretende ejecutar por lo menos 5 talleres para promover la

prevención de desnutrición, organización comunitaria, trabajo comunitario y

participación colectiva, estos talleres complementan la metodología de aprender

haciendo.

Durante el desarrollo de los talleres, además del conocimiento que se plasmará en

cada integrante del grupo de mujeres, también se fortalecerá la integración de las

mismas, propiciando también la concientización y mejora del nivel de comprensión

de la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

4.1.2 Ámbito institucional, social, político y cultural en que se insertará

Ámbito Institucional: El proyecto se llevará a cabo con el respaldo de la institución

Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN- que es donde se realiza

el proceso de Práctica Profesional Supervisada I y II, también acá se coordinaran los

talleres que se van a trabajar y la forma adecuada de realizar dicha capacitación con

el grupo de mujeres, los cuales promueven dentro de sus acciones la generación de

Page 38: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

27

oportunidades para las mujeres, brindándole las herramientas para su desarrollo

dentro de la sociedad como agente dentro del proceso.

Ámbito social y político: La población de la Colonia Gracias a Dios, Cantón La Zeta

se rige bajo la dirección del Consejo Comunitario de Desarrollo –COCODE-, quienes

fungen como sus representantes ante la jerarquía de autoridades para la gestión de

proyectos de desarrollo, aunque estos han sido dirigidos más a infraestructura.

Ámbito Cultural: La población del las integrantes de grupo de Mujeres de la Colonia

Gracias a Dios, Cantón La Zeta, Municipio de Chiantla, Departamento de

Huehuetenango, está compuesta en su mayoría de ladinos/no indígenas, de

diferentes religiones (católica, cristianas evangélicas), el idioma predominante es el

español, sus medios de vida son es trabajo que el esposo desempeña como albañil,

el estilo de alimentación se centra en granos básicos y carnes. En la comunidad aún

predominan patrones culturales paternalistas y machistas a pesar de la

participación de la mujer en actividades que generan ingresos económicos en la

mayoría de las familias.

Ámbito Ambiental: la Colonia Gracias a Dios, Cantón La Zeta, está construida en

un una elevación de suelo en la cual existe diversidad de árboles predominando

entre estos el pino, sus tierras no son aptas para la siembras.

4.2.2 Plan o programa en el que se inserta

Capacitación y Gestión del riesgo en Seguridad Alimentaria y Nutricional dentro de la

institución Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-

El área en que se inserta el proyecto “Organización del grupo de mujeres, colonia

gracias a Dios, Cantón la Zeta, municipio de Chiantla, departamento de

Huehuetenango para la atención de casos con desnutrición en niños menores

de cinco años”, es en Capacitación y Gestión del riesgo en Seguridad Alimentaria y

Nutricional dentro de la institución Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Page 39: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

28

-SESAN- en la Colonia Gracias a Dios, Cantón La Zeta, Municipio De Chiantla,

Departamento De Huehuetenango.

4.2.3 Justificación del proyecto

En el grupo de Mujeres de la Colonia Gracias a Dios, Cantón La Zeta, Municipio De

Chiantla, Departamento de Huehuetenango, existe debilidad en las capacidades

sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional y al ser ellas quienes manipulan los

alimentos en el hogar, esto implica que el consumo inadecuado se generalice a nivel

familiar, convirtiendo esta situación en una amenaza para la seguridad alimentaria de

los comunitarios.

Es por ello que el proyecto contiene estrategias que contribuirán al desarrollo de

capacidades de las beneficiarias, a través de un proceso de formación sobre

fortalecimiento del grupo de mujeres, para la atención de casos de desnutrición de

niños y niñas menores de 5 años, gestión de riesgo y seguridad alimentaria y

nutricional brindándoles herramientas para que conozcan la forma de cómo prevenir

la desnutrición, esto se realizará con el apoyo de personal técnico capacitado

gestionado en las diferentes instituciones que trabajan por atender el problema de

inseguridad alimentaria, en el municipio de Chiantla, departamento de

Huehuetenango.

La prioridad de su ejecución radica en que, si no se brindan las herramientas

necesarias y no se capacita sobre la importancia del consumo adecuado de los

alimentos y el aprovechamiento de los recursos asequibles a las mujeres, aunado a

la crisis económica y del sistema de salud del país; los comunitarios sean

vulnerables a la inseguridad alimentaria y nutricional, aumentando con ello el riesgo

de que en la población exista desnutrición.

Page 40: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

29

4.2.4 Objetivos

Objetivo General:

Garantizar la Seguridad Alimentaria y Nutricional fortaleciendo al grupo de mujeres

para la mitigación de la desnutrición en la Colonia Gracias a Dios, Cantón La Zeta,

Municipio de Chiantla, Departamento de Huehuetenango.

Objetivo Específico:

Capacitar al grupo de mujeres de Colonia Gracias a Dios, Cantón La Zeta, Municipio

de Chiantla, Departamento de Huehuetenango, para la mitigación de la desnutrición

en niños y niñas menores de 5 años.

4.2.5. Población destinataria y resultados previstos

4.2.5.1. Población destinataria

Las beneficiarias son las integrantes de grupo de mujeres de la Colonia Gracias a

Dios, Cantón La Zeta, Municipio De Chiantla, departamento de Huehuetenango,

quienes son emprendedoras y capaces de organizarse para mejorar las condiciones

de vida de sus familias, al mismo tiempo se beneficiarán los grupos de mujeres a

quienes atiende la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-,

dentro de su cobertura y las familias de las mismas, al ser replicadas las

capacitaciones de las que consta el proyecto, para lo cual se contará con el apoyo de

organizaciones gubernamentales y no gubernamentales encargadas de promover la

seguridad alimentaria y nutricional.

La intervención en el área de Seguridad Alimentaria específicamente en la

prevención de la desnutrición es importante, debido a las demandas de las políticas

públicas y sociales encaminadas a responder a las necesidades sentidas por la

población, exigen el empoderamiento y sensibilización de todas las personas con

relación a la prevención de la desnutrición siendo muy necesaria, considerando que

son los niños y niñas menores de 5 años los más vulnerables.

Lo que busca el proyecto es el enriquecimiento del grupo de mujeres organizado en

la comunidad la cual promueva acciones encaminadas a la prevención de la

desnutrición de los niños y niñas menores de 5 años; la formación del grupo es que

Page 41: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

30

lleven el mensaje multiplicador hacia los demás hogares y que con el proceso de

formación que se implemente se reduzca en los hogares la desnutrición.

Para ello fue necesario un proceso de sensibilización a la población en general y al

grupo organizado con el que se trabajo; para que conocieran sobre como prevenir la

desnutrición y que existen instancias que abarcan el tema de Seguridad Alimentaria y

la prevención de la desnutrición, a donde acudir cuando se presentan casos de esta

índole.

4.2.5.2. Resultados previstos

Resultado 1: Conformar y organizar al grupo de mujeres de la Colonia Gracias a

Dios, Cantón La Zeta, Municipio de Chiantla, Departamento de Huehuetenango.

Resultado 2: Establecer procesos de formación para la Seguridad Alimentaria y la

Gestión de Riesgo al grupo de mujeres.

Resultado 3: Creación de alianzas estratégicas entre el grupo de mujeres y la

SESAN para el seguimiento de procesos formativos en seguridad alimentaria y

nutricional del grupo de mujeres.

4.2.6 Fases del Proyecto

En esta fase se procederá a realizar las siguientes actividades.

Fase 1: Socialización del Proyecto:

Las actividades que se contemplan en esta fase son:

Socializar el proyecto con la persona enlace, para que por medio de la institución

brinde el apoyo necesario para la ejecución del proyecto.

Socializar el proyecto con la lideresa del grupo de mujeres, para que el grupo se

interese en participar en la ejecución del proyecto.

Gestionar la inclusión de las actividades del proyecto en el cronograma

institucional de la Secretaria Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-.

Preparar el plan de implementación del proyecto.

Page 42: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

31

En esta fase se procederá a realizar las siguientes actividades.

Fase 2: Conformar y organizar al grupo de mujeres.

Actividades resultado 1:

Realizar solicitudes para la gestión de recursos a utilizar.

Proceso formativo sobre importancia de la organización comunitaria.

Conformación de junta directiva.

Realizar solicitudes para la adquisición de personal capacitado.

En esta fase se procederá a realizar las siguientes actividades.

Fase 3: Establecer procesos de formación para la Seguridad Alimentaria y la

Gestión de Riesgo al grupo de mujeres.

Actividades resultado 2:

Organizar los materiales a utilizar en el proceso de formación.

Realizar proceso formativo en Seguridad Alinearía y Nutricional –SAN-.

Elaborar guía alimentaria para mejorar la nutrición.

En esta fase se procederá a realizar las siguientes actividades.

Fase 4: Creación de alianzas estratégicas entre el grupo de mujeres y la

Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN- para el seguimiento

de procesos formativos en seguridad alimentaria y nutricional del grupo de

mujeres.

Actividades resultados 3:

Proceso de formación sobre gestión de recursos.

Reunión con representantes de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y

Nutricional –SESAN- y el grupo de mujeres.

Realizar solicitudes para la continuidad de procesos formativos

Entrega de guía alimentaria.

En esta fase se procederá a realizar las siguientes actividades.

Fase 5: Sistematización del proceso de práctica y redacción del informe final.

Actividad

Sistematización del proceso y redacción del informe final de Práctica

Profesional Supervisada II.

Page 43: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

32

4.2.7 Cronograma de actividades CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO

FASE/ACTIVIDAD

2015

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

FASE 1. Socialización del Proyecto

Análisis de proyecto de intervención X

Socializar el proyecto con la persona enlace y con lideresa del grupo de mujeres.

X

Gestionar la inclusión de las actividades del proyecto en el cronograma institucional de la Secretaria Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN).

X

Preparar el plan de implementación del proyecto.

X

FASE 2. Formación de capacidades organizativas y de incidencia a nivel comunitario.

Organizar los materiales a utilizar en el proceso de formación.

X X

Proceso formativo sobre importancia de la organización comunitaria

X

Conformación de junta directiva. X

Realizar solicitudes para la adquisición de personal capacitado.

X

Page 44: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

33

Fase 3. Implementación de Técnicas sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO

Organizar los materiales a utilizar en el proceso de formación.

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Realizar proceso formativo en SAN. X X X X X X

Informar sobre los componentes de la Seguridad Alimentaria y Nutricional

X

Elaborar guía alimentaria para mejorar la nutrición

X

FASE 4. Implementación Sobre Buenas Prácticas Para la Seguridad Alimentaria y la Gestión de Riesgo

Proceso de formación sobre gestión de recursos X

Reunión con representantes de SESAN y el

grupo de mujeres. X

Realizar solicitudes para la continuidad de

procesos formativos X

Entrega de Informe Final. X

Page 45: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

34

4.3 Entorno externo e interno

4.3.1. Posición del proyecto en la organización interna.

El entorno institucional del proyecto es favorable debido al apoyo de la Secretaria de

Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, en la aceptación del proyecto, si bien

es cierto se carece de local propio para llevar a cabo las actividades, las integrantes

del grupo de mujeres apoyan brindando espacio en sus hogares, para la ejecución

de los procesos formativos, que se imparten a las integrantes del grupo de mujeres,

además de tener disposición al aprendizaje de nuevos temas, las beneficiarias

cuentan con ciertos recursos que les permiten la participación.

4.3.2. Funciones específicas en la ejecución del proyecto de la estudiante y de

otros involucrados.

Coordinar directamente el proyecto con institución a cargo.

Planificar las actividades que se van a realizar en el proyecto.

Gestionar los recursos financieros, humanos y materiales.

Ejecución del proyecto.

Coordinar institucionalmente.

Realizar informes mensuales.

Realizar informe final.

Persona enlace de la institución

Brindar informe adecuado sobre el proceso de ejecución del proyecto.

Facilitar la información requerida por la docente de Práctica Profesional

Supervisada I y II.

Monitorear el proceso de práctica.

Retroalimentar cuando sea oportuno.

Brindar apoyo para realizar la logística.

Page 46: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

35

De otras personas:

Docente de Práctica Profesional Supervisada.

Proporcionar asesoría durante el proceso de Práctica Profesional Supervisada.

Retroalimentar cuando sea oportuno.

Monitorear.

Persona invitada para facilitar la capacitación:

Impartir el tema.

Fortalecer los conocimientos.

4.3.3. Coordinaciones Interna

Se llevara a cabo con la persona enlace de la institución y con la coordinadora del

programa en que está inserto el proyecto y en el momento oportuno pasara a la

persona que corresponda según la jerarquía que se maneja en la institución y

beneficiarias del proyecto.

4.3.4. Coordinaciones con red externas

Estas se establecerán incluyen a organizaciones gubernamentales y no

gubernamentales, tales como, Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional

–SESAN-, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación –MAGA-, con el fin de

obtener los recursos potencialmente necesarios para la realización del proyecto. Esta

se realizará con el grupo de mujeres que son las actoras principales en la ejecución

del proyecto, así como también personas involucradas en la realización de los

talleres.

Page 47: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

36

4.3.5. Incidencia del proyecto en la región

El proyecto que se va a implementar está inmerso en el eje: “Gestión de Riesgo con

énfasis en la Seguridad Alimentaria y Nutricional”, en el grupo de mujeres para

mejorar la nutrición y alimentación lo cual permite generar mejores condiciones de

vida para su familia.

4.3.6. Implicaciones éticas a considerar

El profesional en su actuar lo debe de hacer acorde a sus principios y valores éticos

que lo rigen como persona y lo hacen actuar con autonomía pero dentro de las leyes

que rigen nuestro país, por ello para no poner en duda su intervención debe de tomar

en cuenta algunos aspectos que contribuirán a desarrollar el proyecto de una mejor

manera.

Respetar patrones culturales.

Tener buenas relaciones humanas.

Responsabilidad.

Puntualidad

Ser neutral ante las situaciones.

Honestidad

Justicia

Transformador

Manejar los conflictos

Equidad

4.3.7. Identificación de conflictos que el desarrollo del proyecto puede provocar

y la propuesta del manejo de los mismos.

4.3.7.1. Algunos conflictos que se pueden suscitar durante el proceso de práctica.

Inasistencia de las integrantes del grupo de mujeres de la Colonia Gracias a Dios,

Cantón La Zeta, Municipio de Chiantla, Departamento de Huehuetenango.

Page 48: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

37

Los actores y actoras involucrados, no apoyen en determinadas ocasiones, por

cuestiones ajenas a su buena voluntad o por cuestiones laborales.

No contar con el apoyo esperado y gestionado, de algunas instancias locales.

Excederse en los rubros presupuestarios, por condiciones no previstas.

4.3.7.2. Propuesta del manejo de los mismos.

Motivar y promover la participación de las integrantes del grupo de mujeres y

ejemplificando el progreso que se puede obtener y las mejoras que se darían

para la comunidad en general, durante la ejecución del proyecto

Concientizar y exhortar a las integrantes del grupo de mujeres, sobre lo

importante que es la participación y lo fundamental que es contar con su apoyo

para la realización de este proyecto.

4.4 Recursos y Presupuesto

Los recursos en la realización de un proyecto son de suma importancia para poder

llevar a cabo todas las actividades programadas, tomando en cuenta que se deben

de planificar y plasmarlas en el presupuesto para que lleven un mejor orden y se

optimice la utilización de los mismos.

4.4.1 Recursos técnicos y humanos

Estos recursos son útiles en la realización de las actividades del proyecto que se va

a ejecutar.

Técnicos Humanos

Computadora.

Cañonera.

Cámara fotográfica.

Teléfono celular.

Impresora

Docente de Práctica Profesional Supervisada.

Coordinadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales del Campus San Roque de Santa Cruz S. J de la Universidad Rafael Landivar de Huehuetenango.

Estudiante de Práctica Profesional Supervisada.

Personal de la institución.

Personas que facilitan la capacitación.

Grupo de mujeres.

Page 49: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

38

4.4.2 Recursos materiales y monetarios

Estos recursos deben de llevar un orden adecuado para poder optimizarlos y que

se ajusten a las actividades pertinentes. Estos recursos servirán para darle

financiamiento algunos rubros.

Recursos Materiales Recursos monetarios

Mobiliario.

Útiles de oficina.

Material didáctico.

Lugar donde se realizarán los talleres.

Personal.

Participantes.

Impresiones.

Equipo.

Útiles de oficina.

Refacciones.

Imprevistos.

Transporte.

Page 50: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

39

4.4.3. Presupuesto: ingresos, gastos, inversiones y otros

Recursos Cantida

d

Costo Unitario

(promedio) Costo Total

Financiamiento

Fuente A Fuente B Fuente C Fuente D

Asistencia Técnica de la Trabajadora Social

5 Q.6,000.00 Q. 30,000.00 Estudiante

de PPS Grupo de mujeres.

Secretaría de Seguridad

Alimentaria y Nutricional (SESAN)

Actores Locales

Equipo audiovisual 6 Q 150.00 Q 900.00 Estudiante

de PPS Grupo de mujeres.

Secretaría de Seguridad

Alimentaria y Nutricional (SESAN)

Actores Locales

Materiales didácticos (fotocopias, impresiones, resmas de papel, marcadores, etc.)

8 Q 600.00 Q 4,800.00 Estudiante

de PPS Grupo de mujeres.

Secretaría de Seguridad

Alimentaria y Nutricional (SESAN)

Actores Locales

Transporte 1 Q 2,000.00 Q 2,000.00 Estudiante

de PPS Grupo de mujeres.

Secretaría de Seguridad

Alimentaria y Nutricional (SESAN)

Actores Locales

Recurso Humano 509 Q 69.84 Q 35,550.00 Estudiante

de PPS Grupo de mujeres.

Secretaría de Seguridad

Alimentaria y Nutricional (SESAN)

Actores Locales

Refacciones 461 Q 5.00 Q 2,305.00 Estudiante

de PPS Grupo de mujeres.

Secretaría de Seguridad

Alimentaria y Nutricional (SESAN)

Actores Locales

Almuerzos 43 Q 35.00 Q 1,505.00 Estudiante

de PPS Grupo de mujeres.

Secretaría de Seguridad

Alimentaria y Nutricional (SESAN)

Actores Locales

COSTO TOTAL DEL PROYECTO Q47, 060.00

Page 51: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

40

Presupuesto No2. Materiales de oficina

Descripción Cantidad

Costo Unitario Total

Facilitadores en los distintos procesos formativos.

4 Q. 2,549.00 Q.12,745.00

Asistencia Técnica de la Trabajadora Social

5 Q. 5,000.00 Q.25,000.00

Equipo audiovisual 6 Q. 150.00 Q.900.00

Fotocopias 400 Q. 00.25 Q.100.00

Impresiones 400 Q. 400.00 Q.400.00

Resmas de papel 4 Q. 40.00 Q.160.00

Marcadores 15 Q. 8.00 Q.120.00

Transporte 29 Q. 15.00 Q.435.00

Cartuchos de tinta para impresora

4 Q 1,000.00 Q.500.00

Refacciones 25 Q. 20.00 Q.500.00

Almuerzos 25 Q. 20.00 Q.500.00

Internet 140hrs Q. 5.00 Q.700.00

Sub-total _________________ _________________ _____________________

Total ____________________ Q. 10,207.25 Q.47,060.00

Resumen del Presupuesto

Fuente Aporte

Propio Q 12,230.00

Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) Q. 3,700.00

Grupo de mujeres. Q 14,830.00

Actores Locales Q 11,900.00

Otras gestiones Q. 2,500.00

Total parcial Q. 45,160.00

Imprevistos Q. 1900.00

Costo total del proyecto Q. 47,060.00

Page 52: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

41

4.5 . Monitoreo y Evaluación del Proyecto

Monitoreo

El Monitoreo de las actividades se realizará a través del enlace del centro de

práctica, de la docente del curso de PPS, de la coordinación académica de la

Universidad Rafael Landivar y de la estudiante, a través de los informes mensuales

de avance que describirán en forma resumida los siguientes aspectos:

Actividades realizadas, nivel de avance respecto a los resultados esperados y otros

no previstos, dificultades u obstáculos presentados, proyecciones, lecciones

aprendidas. Los mencionados harán una retroalimentación técnica al proyecto,

haciendo recomendaciones pertinentes.

Evaluación

En esta fase se evalúan los resultados alcanzados durante la ejecución del proyecto

de intervención, los cuales se obtendrán en reuniones con el grupo de mujeres de la

Colonia Gracias a Dios, Cantón La Zeta, Municipio de Chiantla, Departamento de

Huehuetenango, a través de los informes mensuales y en las reuniones presénciales

de tutoría con la supervisora de Práctica Profesional Supervisada.

4.5.1. Indicadores de éxitos específicos según fase

Conformar y organizar al grupo de mujeres de la Colonia Gracias a Dios. Cantón

la Zeta, municipio de Chiantla.

Establecer procesos de formación para la Seguridad Alimentaria Nutricional.

Creación de alianzas estratégicas entre el grupo de mujeres y la SESAN para el

seguimiento del proceso formativo.

Page 53: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

42

4.5.2. Indicadores de éxito generales, según resultados generales.

En el mes de Marzo del año 2,015 se ha conformado y organizado el grupo de

mujeres de la Colonia Gracias a Dios, Cantón La Zeta, Municipio de Chiantla,

Departamento de Huehuetenango.

A finales del mes de Marzo del año 2,015 se ha realizado el proceso de formación

al grupo de Mujeres de la Colonia Gracias a Dios, Cantón La Zeta, Municipio de

Chiantla, Departamento de Huehuetenango.

En el mes de Abril del año 2,015 el grupo de mujeres de la Colonia Gracias a

Dios, Cantón La Zeta, Municipio de Chiantla, Departamento de Huehuetenango,

cuenta con alianzas con la Secretaria de Seguridad Alimentaria, -SESAN-

Page 54: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

43

5. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS OBTENIDOS

Fase I: Socialización del proyecto:

Resultado: Conformar y organizar al grupo de mujeres de la Colonia Gracias a

Dios. Cantón la Zeta, municipio de Chiantla.

Para el logro de este resultado, se realizaron tres actividades de presentación del

proyecto ante las instancias siguientes:

a) Presentación de la propuesta de intervención ante enlaces de la Secretaría de

Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, actividad que se realizó con el

propósito de obtener una respuesta favorable a la presentación de actividades.

Participaron 2 personas, de los cuales 1 representa a la Secretaria de Seguridad

Alimentaria y Nutricional –SESAN-, y la estudiante de PPS II.

b) Presentación del proyecto con integrantes del grupo de mujeres, quienes

manifiestan respuesta positiva, activa a la ejecución del proyecto, y en apoyo a la

logística requerida. En esta actividad participaron 20 integrantes del grupo de

mujeres.

c) Que el personal de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional

–SESAN-, la lideresa del grupo e integrantes de la junta directiva del grupo,

conozcan el proyecto y asuman el compromiso de participar en su ejecución.

d) Contar con el respaldo del personal de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y

Nutricional –SESAN-, en la ejecución del proyecto.

e) Identificación de instituciones relacionadas al tema de Seguridad Alimentaria y

Nutricional –SAN-: Se identificaron instituciones que laboraren en el municipio en

el tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SAN-, dentro de las que se

menciona Centro de Salud, la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional -

Page 55: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

44

-SESAN-, la cual ofreció apoyo técnico humanitario y algunos otro materiales de

oficina como cañonera y trifoliares sobre aspectos de SAN.

Fase II: Formación de capacidades organizativas y de incidencia a nivel comunitario.

Resultado: Establecer procesos de formación para la Seguridad Alimentaria

Nutricional.

Se estableció contacto directo con persona enlace y miembros del Centro de

Práctica, dándose a conocer el proyecto de intervención. En primera instancia se

socializó a la institución y una vez aprobado por ellos, se organizó a la comunidad

para socializarlo, involucrando así a la junta directiva, integrantes del grupo

beneficiarias directas y personal de la institución de Secretaría de Seguridad

Alimentaria y Nutricional -SESAN-, Huehuetenango. Se enfatizó que el trabajo en

equipo es esencial para el crecimiento tanto personal como grupal, así que todas

deben de trabajar por ella.

Se dio a conocer a la comunidad que el proyecto cuenta con un gran porcentaje de

organización, para lo cual se recalcó en la importancia de su asistencia y

participación activa.

En esta fase se realizaron tres reuniones de socialización del proyecto, participando

un total de 15 integrantes del grupoy un delegado de la Secretaría de Seguridad

Alimentaria y Nutricional –SESAN-

Dentro de los resultados obtenidos se mencionan:

a) Se organizaron los materiales a utilizar en el proceso de formación relacionado a

la Formación de Capacidades Organizativas y de incidencia a nivel comunitario.

b) Se realizó la gestión de un capacitador de la Secretaría de Seguridad Alimentaria

y Nutricional –SESAN- y de algunos recursos institucionales, como computadora,

información sobre Organización Comunitaria.

c) Se logró la ejecución de 4 talleres de capacitación con la participación activa de

20 integrantes del grupo de mujeres, quienes demostraron interés en el tema,

para ponerlo en práctica en su comunidad.

Page 56: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

45

Nombre de los temas

trabajados en los talleres.

Participantes Fecha

Organización Comunitaria Epesista de Trabajo Social.

Facilitador de la Secretaría de

Seguridad Alimentaria y

Nutricional -SESAN-

Junta directiva e

Integrantes del grupo de

mujeres.

26/02/2015

Trabajo Comunitario Epesista de Trabajo Social.

Facilitador de la Secretaría de

Seguridad Alimentaria y

Nutricional -SESAN-

Junta directiva e

Integrantes del grupo de

mujeres.

12/03/2015

Características de la

organización comunitaria

Epesista de Trabajo Social.

Facilitador de la Secretaría de

Seguridad Alimentaria y

Nutricional –SESAN-

Junta directiva e

Integrantes del grupo de

mujeres.

19/03/2015

Seguridad alimentaria y

Nutricional

Epesista de Trabajo Social. Facilitador de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN- Junta directiva e Integrantes del grupo de mujeres.

08/04/2015

Seguridad alimentaria y

Nutricional

Epesista de Trabajo Social. Facilitador de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional -SESAN- Junta directiva e Integrantes del grupo de

mujeres.

12/04/2015

d) Se conformó la junta directiva, con la participación de 20 integrantes, para que el

grupo de mujeres tenga una mejor organización y fortalezcan sus conocimientos

Page 57: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

46

sobre Organización comunitaria y la atención de casos con desnutrición en niños

menores de cinco años. Quedando electas las siguientes personas.

Fase III: Implementación de Técnicas sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Resultado: Creación de alianzas estratégicas entre el grupo de mujeres y la SESAN

para el seguimiento del proceso formativo.

En esta fase se realizaron dos procesos formativos sobre, Seguridad Alimentaria y

Nutricional –SAN-, en los cuales se trataron los temas de los pilares de la seguridad

alimentaria, ley que ampara la Seguridad Alimentaria y nutricional –SAN-, alimentos y

los nutrientes, grupos de alimentos y sus nutrientes, normas de higiene, participando

un total de 15 integrantes del grupo y un delegado de la Secretaría de Seguridad

Alimentaria y Nutricional –SESAN-

Dentro de los resultados obtenidos se mencionan:

e) Se organizaron los materiales a utilizar en el proceso de formación relacionado a

Seguridad Alimentaria y Nutricional.

f) Se realizaron procesos formativos sobre los componentes de la Seguridad

Alimentaria y Nutricional, se contó con la participación de 15 integrantes del grupo

de mujeres.

Junta directiva Grupo de mujeres, cantón la zeta, municipio de Chiantla,

departamento de Huehuetenango.

Presidenta.

Vice presidenta.

Secretaria.

Tesorera.

Vocal I.

Vocal II.

Vocal III.

Page 58: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

47

g) Se elaboró una guía alimentaria que servirá al grupo de mujeres para consultarla

y así lograr una mejora a su nutrición y la de su familia.

FASE IV: Implementación sobre buenas prácticas para la Seguridad Alimentaria y la

Gestión de riesgo.

Resultado: Creación de alianzas estratégicas entre el grupo de mujeres y la

SESAN para el seguimiento del proceso formativo.

Se dio a conocer al grupo de mujeres de la comunidad los temas sobre gestión de

recursos, para lo cual se recalcó la importancia de su asistencia y participación

activa.

En esta fase se realizaron dos procesos formativos sobre gestión de recursos, en los

cuales se trataron los temas de recursos humanos, trabajo en equipo y ambiente de

trabajo, un total de 15 integrantes del grupo y un delegado de la Secretaría de

Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-

a) Proceso de formación sobre gestión de recursos.

b) Realizar solicitudes para la continuidad de procesos formativos.

c) Reunión con representantes de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y

Nutricional –SESAN- y el grupo de mujeres.

d) Entrega de guía alimentaria.

Durante la realización de los procesos formativos las integrantes del grupo de

mujeres se mostraron interesadas en los temas que se les dieron a conocer ya que

por medio de ellos adquirieron conocimientos sobre las buenas prácticas en

Seguridad Alimentaria y Gestión de Riesgo.

Se entregaron las solicitudes para que la institución de seguimiento a los procesos

formativos al grupo de mujeres en lo relacionado a la Seguridad Alimentaria y

Nutricional y Gestión de Riesgo y se recibió respuesta positiva.

Page 59: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

48

Se realizó la entrega de la Guía Alimentaria, al grupo de mujeres las cual les servirá

para consultar cuando lo amerite y así tener una mejor nutrición y atender los casos

con desnutrición de niños menores de cinco años.

Page 60: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

49

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS.

El proceso de implementación del proyecto “Organización del grupo de mujeres,

Colonia gracias a Dios, cantón la zeta, municipio de Chiantla, departamento de

Huehuetenango para la atención de casos con desnutrición en niños menores de

cinco años”, se presenta dando a conocer las acciones realizadas, permitiendo

evaluar el cumplimento de los resultados de manera cualitativa, respecto a su

impacto, logro e incidencia dentro del grupo de mujeres.

El análisis se fundamenta en tres ideas principales, las cuales se concretizan a nivel

de la experiencia que se obtuvo durante la implementación del proyecto y se

fundamenta con la teoría de expertos, dichas ideas quedan de la siguiente manera:

Al conformar y organizar al grupo de mujeres de la Colonia Gracias a Dios.

Cantón la Zeta, municipio de Chiantla, permite mejorar la organización y la

operativización de acciones integrales.

Al establecer procesos de formación en Seguridad Alimentaria Nutricional,

se mejora la calidad de vida de las mujeres del grupo.

Al crear alianzas estratégicas entre el grupo de mujeres y la Secretaria de

Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, coadyuva a al fortalecimiento

para la ejecución de los procesos formativos.

Al conformar y organizar al grupo de mujeres de la Colonia Gracias a Dios.

Cantón la Zeta, municipio de Chiantla, permite mejorar la organización y la

operativización de acciones integrales.

En actualidad la participación de la mujer en procesos de desarrollo, está adquiriendo

auge en la sociedad, se está despertando el interés de las mismas en involucrarse y

aprender sobre temas diferentes y no limitarse a lo doméstico, desde luego es

importante que integre las organizaciones locales para mejorar la participación dentro

de las mismas.

Page 61: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

50

La motivación forma parte esencial en todo proceso, la cual permitió captar el interés

de las mujeres en participar de los procesos formativos, en los cuales fortalecieron

sus capacidades en temas como:

Conformación de la Junta Directiva.

Establecimiento de funciones y socialización de las mismas.

Trabajo en equipo.

Liderazgo.

Para ello fue necesario realizar solicitudes para la gestión de los recursos así mismo

para el personal capacitado, en donde se obtuvo el apoyo de los especialistas en la

materia, como (Nutriólogo, Trabajador Social); desde luego se gestionó ante las

instancias públicas como: la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional

- SESAN-, quién fue el principal actor para el logro del proyecto.

Seguidamente se realizó un proceso formativo Sobre Desarrollo Comunitario, el cual

fue abordado con las temáticas de:

Que es el desarrollo comunitario

Importancia del desarrollo comunitario

Utilizando la metodología participativa, desde luego se evaluaron los procesos a

través de dibujos y dinámicas participativas, seguidamente se realizó la conformación

de la Junta Directiva, la cual fue integrada por siete mujeres integrantes del grupo,

quienes aceptaron conformarla. Los cargos fueron distribuidos de la siguiente

manera:

Presidenta

Vice- Presidenta

Secretaria

Tesorera

Vocal

Vocal II

Vocal III

Page 62: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

51

Al tener conformada la Junta Directiva se inició con la captación de los recursos los

cuales fueron necesarios para el desarrollo de los procesos.

Así se elaboraron las solicitudes para la gestión del personal capacitado para impartir

las temáticas en Seguridad Alimentaria Nutricional. En donde fue la Secretaría de

Seguridad Alimentaria y Nutricional -SESAN- la que facilitó al los técnicos que

laboran dentro del programa.

Al establecer procesos de formación en Seguridad Alimentaria Nutricional, se

mejora la calidad de vida de las mujeres del grupo.

Para el desarrollo de cada uno de los procesos formativos se estableció un plan de

capacitación, para la organización del material y las actividades a realizar en cada

una de las temáticas las cuales se priorizaron conforme a los lineamientos de la

Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, las temáticas

priorizadas y ejecutadas fueron las siguientes:

Marco Legal de la Seguridad Alimentaria y Nutricional -SAN-

Pilares de la Seguridad Alimentaria.

Higiene y Manipulación de alimentos.

Desnutrición en la niñez.

Inocuidad de los alimentos.

Vivienda Saludable.

Seguidamente al realizar cada uno de los procesos formativos se procedió a la

elaboración de la guía alimentaria la cual fue diseñada a través de los especialistas

de Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional -SESAN, quienes fueron la

fuente primaria para determinar y priorizar las temáticas del contenido.

Los temas que contiene la Guía son los siguientes:

Alimentos y los nutrientes.

Olla familiar.

Menú de la Semana.

Alimentos nutritivos.

Page 63: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

52

Recomendaciones para mantener una vida saludable.

Normas de Higiene.

Reglas de Oro (inocuidad).

Cada temática fue fortalecida a través de los aportes del grupo de mujeres y fuentes

bibliográficas, para luego ser reproducida y presentada ante el grupo, quienes serán

las encargadas de replicarla dentro de las familias de las integrantes del grupo.

Al crear alianzas estratégicas entre el grupo de mujeres y la Secretaria de

Seguridad Alimentaria y Nutricional -SESAN, coadyuva al fortalecimiento para

la ejecución de los procesos formativos.

Para lograr la incidencia de las integrantes del grupo se realizó un proceso formativo

en la temática de “Gestión de recursos”.

Para ello se les dio a conocer lo siguiente:

Importancia de los recursos para los proyectos.

Elaboración de herramientas para la gestión de recursos.

Importancia de conocer las instancias públicas y privadas.

Elaboración de solicitudes.

Lugo de haber fortalecido las capacidades de cada una de las integrantes de la Junta

Directiva, se organizaron grupos de trabajo para la elaboración de una solicitud, para

evaluar el aprendizaje.

Seguidamente se procedió a la elaboración de la solicitud para la institución de la

Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, así mismo entablar la

alianza deseada para el seguimiento de los procesos formativos los cuales son

fundamentales en la formación de la Junta Directiva y grupo de mujeres.

Desde luego se procedió a la entrega la cual fue aceptada satisfactoriamente por la

Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, quienes aceptaron el

compromiso de implementar la guía alimentaria diseñada para el grupo de mujeres.

El proyecto se logro con las actividades ejecutadas, así mismo se logró lo siguiente

Page 64: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

53

Conformación y Organización de la Junta Directiva.

Obtención de recursos para el desarrollo de los procesos formativos en

Seguridad Alimentaria y Nutricional –SAN-

Coordinación con la institución, Secretaria de Seguridad Alimentaria y

Nutricional –SESAN-

Elaboración y entrega de la Guía Alimentaria.

Seguimiento a las capacitaciones por el grupo de mujeres y Junta Directiva.

Participación activa y recuperación de la credibilidad de las mujeres.

Sostenibilidad de los procesos por la institución de la Secretaria de Seguridad

Alimentaria y Nutricional –SESAN-

Page 65: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

54

7. P LAN DE SOSTENIBILIDAD

“Alianzas estratégicas entre el grupo de mujeres de Colonia Gracias a Dios,

Cantón la Zeta y la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-,

para el seguimiento de casos con desnutrición en niños menores de cinco

años”

Período: Julio a Diciembre de 2015.

Responsable: Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-.

Ubicación: Municipio de Chiantla, departamento de Huehuetenango.

Presentación

A través del presente plan de sostenibilidad se busca incrementar el impacto de las

actividades que el proyecto, “Organización del grupo de mujeres, colonia Gracias a

Dios, Cantón la Zeta, municipio de Chiantla, departamento de Huehuetenango para

la atención de casos con desnutrición en niños menores de cinco años”, ha dejado

concluidas pero también prevé acciones futuras que son necesarias para la

sostenibilidad del mismo. Al elaborar el presente plan se establecen dichas acciones,

estructurando el plan de la siguiente manera: justificación, objetivo general, objetivos

específicos, recursos humanos, recursos financieros, liderazgo, herramientas de la

gerencia social, estrategias de sostenibilidad y cronograma de ejecución. Es

importante mencionar que el actual plan se ha estructurado teniendo como guía las

bases organizacionales, las cuales son respaldadas por la Secretaria de Seguridad

Alimentaria y Nutricional –SESAN-, quienes directamente y basándose en los

resultados logrados con la ejecución del proyecto darán seguimiento a las

actividades previstas para la ejecución del presente plan de sostenibilidad; el cual

tiene un periodo de ejecución de seis meses a partir del mes de julio a diciembre del

año 2015, haciendo énfasis que estará bajo la responsabilidad directa de la

Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, con el apoyo del

personal capacitado que integran dicha institución. Establecerán los lineamientos a

seguir tomando como base la planificación de las actividades que se enmarcan en

este plan, a la vez son responsables de coordinar algunas gestiones de

Page 66: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

55

operativización tanto de forma técnica como financiera, no está de más mencionar

que se aprovechará el apoyo que se tiene a nivel institucional.

Justificación

El plan de sostenibilidad es una herramienta que nos permite tener un ordenamiento

lógico de las acciones que se desean realizar. El fortalecer organizacionalmente y

mejorar las condiciones de vida para lograr seguridad alimentaria y nutricional en las

integrantes del grupo de mujeres través del proyecto “Organización del grupo de

mujeres, colonia Gracias a Dios, Cantón la Zeta, municipio de Chiantla,

departamento de Huehuetenango para la atención de casos con desnutrición en

niños menores de cinco años”, ha sido muy beneficioso y positivo, por lo que es

necesario seguir encaminando el proceso a través de las diferentes acciones

enmarcadas en el plan de sostenibilidad, promoviendo a la vez un mejor desarrollo

social, político, comunitario de la asociación.

El plan de sostenibilidad va estrechamente vinculado al que hacer del grupo de

mujeres, buscando nuevas oportunidades que permitan fortalecer no solo la

seguridad alimentaria de las integrantes del grupo sino también la atención de casos

con desnutrición de niños menores de cinco años y el trabajo organizacional que se

desarrolla en la misma.

Objetivo general:

Consolidar las acciones iniciadas a través del proyecto “Organización del grupo de

mujeres, colonia Gracias a Dios, Cantón la Zeta, municipio de Chiantla,

departamento de Huehuetenango para la atención de casos con desnutrición en

niños menores de cinco años”

Objetivos específicos:

1. Continuar el proceso de fortalecimiento del grupo de mujeres para el desarrollo de

la comunidad, colonia Gracias a Dios, Cantón la Zeta, municipio de Chiantla,

departamento de Huehuetenango.

2. Fortalecer los conocimientos adquiridos para la atención de casos de desnutrición

en niños menores de cinco años.

Page 67: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

56

Estrategias de sostenibilidad

Procesos formativos sobre fortalecimiento organizacional al grupo de mujeres.

Gestión de personal capacitado para realizar el proceso formativo ante –SESAN-.

Gestión de recursos económicos y materiales ante –SESAN-.

Implementación de Guía Alimentaria “Recomendaciones para una Alimentación

Saludable”.

Gestión de recursos para la implementación de la Guía Alimentaria

“Recomendaciones para una Alimentación Saludable”.

Taller sobre alimentos y nutrientes.

Implementación de dos talleres sobre organización comunitaria, gestión de

recursos y desarrollo comunitario

Taller sobre recomendaciones para una vida saludable.

Monitoreo trimestral al grupo de mujeres, para evaluar la realización de las

diferentes actividades planificadas y ejecutadas

Page 68: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

57

Resultado Actividades Responsable Periodo

Procesos formativos

sobre fortalecimiento

organizacional al

grupo de mujeres.

Gestión de personal capacitado

para realizar el proceso formativo

ante, la Secretaria de Seguridad

Alimentaria y Nutricional, –SESAN-

Gestión de recursos económicos y

materiales ante la Secretaria de

Seguridad Alimentaria y Nutricional

–SESAN-

Implementación de dos talleres

sobre organización comunitaria,

gestión de recursos y desarrollo

comunitario.

Junta directiva

Junta directiva

Junta directiva y

Secretaria de

Seguridad

Alimentaria y

Nutricional –

SESAN-

Julio 2015

Julio 2015

Julio 2015

Implementación de

Guía Alimentaria

“Recomendaciones

para una

Alimentación

Gestión de recursos para la

implementación de la Guía

Alimentaria “Recomendaciones

para una Alimentación Saludable”.

Taller sobre alimentos y nutrientes.

Junta directiva y

Secretaria de

Seguridad

Alimentaria y

Agosto 2015

PLAN DE SOSTENIBILIDAD

Page 69: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

58

Saludable”.

Taller sobre recomendaciones para

una vida saludable.

Nutricional ,-SESAN-

Junta directiva y

Secretaria de

Seguridad

Alimentaria y

Nutricional

-SESAN-

Junta directiva y

Secretaria de

Seguridad

Alimentaria y

Nutricional

-SESAN-

Septiembre 2015

Octubre 2015

Noviembre 2015

Monitoreo y

evaluación de las

actividades que se

encuentran en el plan

de sostenibilidad

Monitoreo trimestral al grupo de

mujeres, para evaluar la

realización de las diferentes

actividades planificadas y

ejecutadas.

Junta directiva.

Secretaría de

Seguridad

Alimentaria y

Nutricional

–SESAN-.

Diciembre 2015

Page 70: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

59

8. CONCLUSIONES

La implementación del proyecto “Organización del grupo de mujeres, colonia

Gracias a Dios, Cantón la Zeta, municipio de Chiantla, departamento de

Huehuetenango para la atención de casos con desnutrición en niños menores de

cinco años”, permitió fortalecer el programa de de Salud y Nutrición SAN de dicha

institución como también de otras aéreas.

Las actividades implementadas en cada proceso de capacitación fueron

importantes ya que incremento el conocimiento de las mujeres de la comunidad,

en los temas que abarcan la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

La Seguridad Alimentaria y Nutricional tiene cuatro pilares 4 que la condicionan,

siendo estos la Disponibilidad de alimentos; acceso a alimentos; el consumo de

los alimentos y la utilización biológica de los alimentos.

Las actividades implementadas en cada proceso de capacitación fueron

importante ya que incremento el conocimiento a las mujeres de la comunidad, en

los temas de desnutrición, las consecuencias de esta y en generar la seguridad

alimentaria en los hogares.

Para alcanzar los resultados fue necesario la gestión y coordinación con la

Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-

Page 71: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

60

9. RECOMENDACIONES

La incidencia que se ha logrado a nivel institucional en el desarrollo de la práctica

profesional supervisada sea aprovechada desde la directiva, para seguir

generando apoyo de parte de la institución.

Dar seguimiento a las actividades propuestas en el plan de sostenibilidad.

Formulación de proyectos encaminados a las generaciones actuales y futuras

para garantizar la participación comunitaria y a la vez el interés por consumir

alimentos nutritivos.

Que la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional se posicione de manera

organizacional y fortalezca a la junta directiva en las gestiones que realicen.

A las instituciones responsables de darle el cumplimiento al marco legal existente

desde el Estado, para que su hacer llegue realmente a las comunidades donde se

necesite su presencia.

Page 72: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

61

10. MARCO TEORICO

1. GESTIÓN DE RIESGO Y SUS CARACTERÍSTICAS

La Gestión de Riesgo: (FAO 2005). Determina que “Gestión del riesgo es el

enfoque estructurado para manejar la incertidumbre relativa a una amenaza, a través

de una secuencia de actividades humanas que incluyen evaluación de riesgo,

estrategias de desarrollo para manejarlo y mitigación utilizando recursos

gerenciales”.

Partiendo de la definición anterior determinamos que la gestión del riesgo tiene como

propósito salvar vidas humanas y permitir a las autoridades locales y a la población

en general, aplicar algunas medidas para minimizar los daños y efectos, para lo cual

en el cantón la Zeta del municipio de Chiantla se ha capacitado y organizado a las

mujeres sobre la temática para que apliquen herramientas gerenciales en la

prevención y mitigación de la desnutrición infantil.

Cambio Climático: Barange & Perry (2009). Aducen que “Es la modificación del

clima que ha tenido lugar respecto de su historial a escala regional y global. En

general, se trata de cambios de orden natural, pero actualmente, se los encuentra

asociados con el impacto humano sobre el planeta. Se trata de un fenómeno

complejo que sólo puede ser observado y analizado mediante simulaciones

computacionales”.

Debido a que su impacto ha cobrado auge en la variabilidad del tiempo de cosecha

de los principales granos básicos, existen factores primordiales que han contribuido a

que exista una alerta en la seguridad alimentaria de las familias ya que un alto

porcentaje afecta a las familias Mayas, en donde su actividad económica es el área

agrícola.

Mitigación: Barange y Perry (2009). Refiere que “la prevención y mitigación de

desastres es el conjunto de acciones que hacemos para asegurarnos que no suceda

Page 73: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

62

un desastre, o si sucede que no nos perjudique con toda la intensidad que podría

hacerlo. La mayoría de los fenómenos naturales no pueden impedirse pero podemos

reducir los daños que causan”

Al saber que la inseguridad alimentaria tiene diversas causas, se ha brindado el

conocimiento a las mujeres del Cantón la Zeta para que puedan prevenir la

desnutrición a través de medidas que mitiguen los efectos de la misma

implementando una alimentación balanceada a sus niños, con lo que se tiene al

alcance geográfico y económico de tal manera que su salud sea sostenible

previniendo efectos desastrosos.

Vulnerabilidad: Buenfil (2009). Refiere que “Es capacidad disminuida de una

persona o un grupo de personas para anticiparse, hacer frente y resistir a los efectos

de un peligro natural o causado por la actividad humana, y para recuperarse de los

mismos. Desde luego, la pobreza contribuye de manera importante a la

vulnerabilidad. Es más probable que las personas pobres vivan y trabajen en zonas

expuestas a peligros potenciales y menos probables que dispongan de los recursos

necesarios para hacer frente a un desastre.”

Análisis de Riesgo: Aguilar & Branes (2009). Refieren que “es un método

sistemático de recopilación, evaluación, registro y difusión de información necesaria

para formular recomendaciones orientadas a la adopción de una posición o medidas

en respuesta a un peligro determinado. Hay pequeñas variaciones en la terminología

utilizada por las tres organizaciones. Sin embargo, las tres organizaciones hermanas

consideran el análisis del riesgo como un proceso que consta de cuatro etapas:

identificación del peligro, evaluación del riesgo, gestión del riesgo y comunicación del

riesgo”.

Esto apunta hacia la vulnerabilidad y la amenaza en la Seguridad alimentaria en

donde la salud de las familias específicamente en la mujeres madres y niños

menores de cinco años son los principales actores de la problemática de la

inseguridad alimentaria debido a que existen patrones culturales y factores que

Page 74: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

63

hacen que sean más propensos a condiciones vulnerables al problema en donde la

amenaza es el no tener una óptima alimentación para su desarrollo integral.

Resilencia: Buenfil (2009). Lo refiere como “Capacidad de un ambiente o de una

comunidad de absorber un impacto negativo o de recuperarse una vez ha sido

afectada por un fenómeno o peligroso.”

Es decir que es lograr adaptarse bien ante las tragedias, los traumas, las amenazas

o el estrés severo en donde las personas logran, por lo general, sobreponerse a esos

sucesos y adaptarse bien a lo largo del tiempo, en la seguridad alimentaria las

familias que vienen las condiciones de pobreza y no tienen el acceso oportuno de los

alimentos, en donde el limitado el ingreso económico para adquirir los mismos,

recurren al consumo de los productos que están a su alcance, en donde es necesario

fortalecer las prácticas alimenticias de las familias ya que en la mayoría de casos

también existe un manejo y manipulación inadecuada de los alimentos, en este caso

se trata de aprovechar al máximo los recursos e insumos que dispongan para evitar

enfermedades que atenten en contra de su salud.

Contingencia: Barange y Perry (2009) Refiere que “La definición de contingencia

está vinculada al riesgo y es la posibilidad de que algo pueda suceder, una

contingencia es aquel hecho o problema que se plantea ante nosotros de una

manera totalmente imprevista. Por ejemplo: tras los fuertes movimientos sísmicos

hay que estar preparados para cualquier tipo de contingencia que pueda sucederse”

En la Seguridad Alimentaria es necesario prever los problemas y los efectos de la

crisis alimentaria que afecta en las familias, ya que a través de planes de

contingencia se pude evitar que se incrementen los riesgos en la seguridad

alimentaria de las familias en donde está en juego la salud y desarrollo integral.

Page 75: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

64

2. SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL, LOS FACTORES QUE INSIDEN

DENTRO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Seguridad Alimentaria y Nutricional –SAN- En la Cumbre Mundial de la

Alimentación, (1996). Se definió que “Es la situación que se da cuando todas las

personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos

inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias

en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana”

De acuerdo a la ley y la política, Seguridad Alimentaria Nutricional –SAN- de

Guatemala aprobadas en el 2005, la seguridad alimentaria nutricional se define como

“el derecho de toda persona a tener acceso físico, económico y social, oportuna y

permanentemente, a una alimentación adecuada en cantidad y calidad, con

pertinencia cultural, preferiblemente de origen nacional, así como a su adecuado

aprovechamiento biológico, para mantener una vida saludable y activa.”

El término seguridad alimentaria puede analizarse de diferentes formas según el

nivel de organización humana. A nivel regional o nacional, la seguridad alimentaria

se mantiene a partir de un balance nacional de alimentos disponibles para cubrir las

necesidades de la población. Para el nivel del hogar, “la seguridad alimentaria es

cuando los hogares tienen la capacidad de obtener los alimentos suficientes para

cubrir sus necesidades nutricionales, siendo estos producidos por ellos mismo o

comprándolos”.

A nivel del hogar la provisión de alimentos va a depender de varios factores, como

los precios, la capacidad de almacenamiento y el ambiente. Por otro lado existe el

concepto de seguridad alimentaria nutricional a nivel individual, el cual se define

como una ingesta de alimentos y absorción de nutrientes adecuados para cubrir las

necesidades de actividad física, la salud, el crecimiento y el desarrollo. La ingestión

de alimentos del individuo va a depender de la disponibilidad, los conocimientos

nutricionales, la ocupación o estilos de vida y las relaciones económicas y culturales,

tanto dentro como fuera del hogar.

Page 76: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

65

Pilares de la seguridad alimentaria nutricional:

De acuerdo a la conceptualización de la, Seguridad Alimentaria Nutricional –SAN-

se han definido cuatro pilares que son: disponibilidad de alimentos, el acceso de la

población a los alimentos, el consumo de alimentos y aprovechamiento biológico de

los alimentos. Estos nombres pueden variar de una institución a otra, pero mantiene

el mismo concepto, (gobierno de la república de Guatemala, 2008). Política nacional

de seguridad alimentaria y nutricional “significa que la persona esté libre de riesgos,

peligros o daños” (pag.34.) Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional

–SESAN-. “lo esencial en seguridad alimentaria y nutricional –SAN-“. Tercera

impresión. Año 2000. Guatemala. Pág. 82. “Son cuatro los grandes componentes o

pilares que condicionan la seguridad alimentaria y nutricional siendo estos:

Disponibilidad De Alimentos: es decir el suministro adecuado de alimentos a

escala nacional, regional o local. Las fuentes de suministro pueden ser la producción

familiar o comercial, las reservas de alimentos, las importaciones, y la asistencia

alimentaria. Es necesario tener tierras aptas para su cultivo, acceso a los insumos,

capacitación y comercialización

El acceso a los alimentos: que puede ser acceso económico, físico o cultural,

existiendo diferentes posibilidades para favorecer el acceso a los alimentos, siendo

estos; el empleo, el intercambio de servicios, el trueque, crédito, remesas, vínculos

de apoyo familiar, o comunitario existentes.

El consumo de alimentos: principalmente influido por las creencias, percepciones,

conocimientos y prácticas relacionados con la alimentación y nutrición, donde la

educación y cultura juegan un papel importante.

Utilización o aprovechamiento biológico de los alimentos: a nivel individual o a

nivel de población. Entre los factores de riesgo asociados a una inadecuada

utilización biológica están: la morbilidad, especialmente enfermedades infecciosas

(gastrointestinales y respiratorias); falta de acceso a servicios de salud; falta de

acceso a servicios básicos de agua potable y saneamiento básico; falta de prácticas

Page 77: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

66

y conocimientos adecuados sobre cuidado materno – infantil; prácticas inadecuadas

de preparación, conservación, higiene y manipulación de los alimentos.

El consumo de alimentos: Está determinado por las costumbres y prácticas de

alimentos, por la forma de seleccionar, almacenar, preparar y distribuir los alimentos

en la familia. Además, se ve influenciado por la educación, los patrones culturales, el

nivel de ingreso y la capacidad de compra. Entre los factores que influyen en el

comportamiento alimentario están: conducta alimentaria, hábitos alimentarios,

preferencias alimentarias, creencias y valores, cultura, distribución intrafamiliar,

publicidad, estilos de vida, educación alimentaria nutricional, comodidad y tiempo,

migración. El consumo de los alimentos empieza, desde que se seleccionan y

adquieren hasta la forma como se preparan y se consumen los alimentos. El

consumo de alimentos está condicionado por los hábitos alimentarios, costumbres,

tradiciones y el estilo de vida de los hogares.

La seguridad alimentaria en las comunidades se enfoca en el tipo de alimentos o las

condiciones higiénicas de las personas, la visión de las instituciones va más allá de

la realidad de la población, enfocándose en lo monetario y no en la garantía de la

seguridad alimentaria y nutricional.

Seguridad: Instituto de Centro América y Panama -INCAP-, determina que

“seguridad tiene el significado conceptual referente a que la persona esté “libre de

riesgos, peligros o daños”. Se garantiza que el ser humano no esté expuesto a

condiciones que afecten su integridad estar anuente a cualquier eventualidad que

afecte su salud física y mental.

Inseguridad Alimentaria: Es una de las principales causas de la desnutrición,

ocasiona bajo rendimiento, disminuye la capacidad de adquirir el conocimiento y

limita los resultados educativos. Las personas que sufren hambre por su condición

de pobreza, tienen cualidades no desarrolladas, su talento no es aprovechado, en

muchos casos viven aislados de los progresos de la humanidad.

Situación que existe cuando las personas carecen de acceso seguro a cantidades

suficientes de alimentos nutritivos para el crecimiento y desarrollo normal y para una

Page 78: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

67

vida sana. Este problema es a partir del incumplimiento del acceso, la disponibilidad,

consumo, y aprovechamiento biológico de los alimentos lo que indica que la baja

adquisición de cada uno permite que las familias no logren el acceso oportuno y

óptimo para su autorrealización integral.

Factores que inciden dentro de la Inseguridad Alimentaria:

La situación de pobreza.

La mala distribución de las riquezas

La insalubridad del medio ambiente.

La falta de formación básica y la mala inversión de los ingresos.

La ausencia de empleos, ingresos y poder adquisitivo de los sectores más

pobres y marginadores de la sociedad.

El rápido aumento de la población.

Para que exista una seguridad alimentaria responsable depende fundamentalmente

del crecimiento del sector agrícola, que es la garantía para la provisión estable,

sistémica y suficiente de los alimentos. Cuando esto se produce ejerce efectos

multiplicadores como el empleo, mayores ingresos y estabilidad en las familias

agrícolas, mejores condiciones alimentarias.

Nutrición: Los nutrientes que componen los alimentos y comprende un conjunto de

fenómenos involuntarios que suceden tras la ingesta de los alimentos, es decir, la

digestión, la absorción o paso a la sangre desde el tubo digestivo de sus

componentes o nutrientes, y su asimilación en las células del organismo. La nutrición

es la ciencia que examina la relación entre dieta y salud. Los nutricionistas son

profesionales de la salud que se especializan en esta área de estudio, y están

entrenados para proveer consejos dietéticos.

Hábitos alimentarios: Según el folleto “Lo esencial en seguridad alimentaria y

nutricional”, elaborado por la Unión Europea, los hábitos alimentarios o patrones

de alimentos indican la dieta usual de las personas, los hábitos alimentarios nacen

Page 79: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

68

en la familia, pueden reforzarse en el medio escolar y se contrastan o refuerzan en la

sociedad.

Vigilancia de la nutrición – La recolección periódica de información nutricional, usada

para tomar decisiones sobre medidas y políticas que afectan a la nutrición. En

situaciones de emergencia, la vigilancia nutricional forma parte de los sistemas de

alerta temprana para medir cambios en el estado nutricional de distintas poblaciones

a lo largo del tiempo, a fin de movilizar la preparación o respuesta apropiadas.

Educación alimentaria nutricional: En la actualidad se considera que la mejora de

los conocimientos, actitudes o prácticas en materia de nutrición y de seguridad

alimentaria por parte de las mujeres, en donde su alcance contribuye a los pilares de

la Seguridad Alimentaria y Nutricional, centrándose en lo que puede influir desde su

consumo y en las prácticas dietéticas, hasta los hábitos y la compra de los alimentos

desde luego la preparación de los mismos velando por la inocuidad y las condiciones

ambientales, de esta manera se pretende romper con supersticiones alimenticias y

así modificar las prácticas y hábitos culturales que desfavorecen una alimentación

optima en las familias. En donde se espera que la Educación sea base fundamental

para definir nuevas prácticas alimenticias de las comunidades más vulnerables y que

hacen un mal uso de sus recursos.

Es importante rescatar que la educación alimentaria está dirigida a todo los ámbitos

sociales para proteger la salud de la población, desde luego el compromiso de las

madres se basa en pautas que permitan desde la práctica y buenos hábitos

alimenticios velando por el desarrollo adecuado de sus hijos, ya que es fundamental

que empiecen por ellas mismas en alimentarse bien desde luego promover la

selección adecuada de los alimentos de sus hijos a través del consumo oportuno de

frutas, verduras, hortalizas.

Malnutrición: Para la organización mundial de la salud (OMS), la malnutrición es

el “estado que aparece como resultado de una dieta desequilibrada, en la cual hay

nutrientes que faltan, o de los cuales hay un exceso, o cuya ingesta se da en la

proporción errónea. Puede tener como causa también la sobre alimentación”.

Page 80: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

69

Pueden surgir diferentes desórdenes nutricionales, dependiendo de qué nutrientes

son utilizados en la dieta.

Clasificación De La Desnutrición:

Desnutrición: La desnutrición es definida como la condición patológica derivada de

la subutilización de los nutrientes esenciales en las células del cuerpo. Se trata de

desnutrición primaria cuando los aportes de nutrientes no pueden ser aportados por

la situación económica, cultural y/o educativa; así mismo, se clasificará como

desnutrición secundaria si los aportes nutricionales son adecuados pero, debido a

otras enfermedades, la absorción o utilización de estos alimentos no es adecuada.

La pérdida de peso y las alteraciones en el crecimiento son las principales

manifestaciones del mal estado nutricional y basados en el peso esperado del niño

(de acuerdo a su edad o estatura) hacemos el cálculo que determina el grado de

desnutrición.

Desnutrición Infantil: La desnutrición es la falta del aporte adecuado de alimentos

Nutritivos o de la carencia de los mismos, que se requieren para el buen

funcionamiento de la salud, el cuerpo, al igual que la energía que se necesita para

desempeñar actividades vitales o funcionales.

Clasificación Por El Tiempo De Evolución: De acuerdo al tiempo de evolución

podemos clasificar la desnutrición en.

Un proceso agudo donde observamos déficit en peso sin deterioro de talla.

Los procesos crónicos manifiestan en forma evidente déficit en talla y los crónicos

agudizados, son niños con deterioro en talla en donde además se observa una

pérdida de peso importante.

Clasificación Por Su Duración:

Aguda: Se presenta debido a la restricción de alimentos que se manifiesta por la

pérdida de peso y quizá detención del crecimiento.

Crónica: Cuando la privación de alimentos se prolonga, la pérdida de peso se

acentúa como consecuencia, el organismo para sobrevivir disminuye la defensa y

Page 81: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

70

deja de crecer, es decir mantiene una estatura baja para su edad. La recuperación es

más difícil.

La desnutrición es uno de los principales problemas de salud en los países

subdesarrollados, que contribuye directamente a la mortalidad infantil y a demoras en

el crecimiento físico y desarrollo intelectual de las personas. La frecuencia de

desnutrición es un indicador de resultado que sirve para identificar grupos de

intervención prioritarios de las políticas de salud y, específicamente, a niños/as con

alto riesgo de muerte. Refleja el grado de desarrollo de un país; junto con las

medidas de pobreza, es uno de los mejores instrumentos para describir la situación

Socio-sanitaria de la población.

Siendo un testigo para la implementación y aplicación de políticas sociales

integrales, se indica que los factores que causan la desnutrición son de orden

sanitario, socioeconómico y cultural. Los principales incluyen la carencia o desigual

acceso a los alimentos, falto de disponibilidad o acceso de servicios de salud,

inadecuada atención pre y post-natal, deficiencias educativas de adultos y menores y

la dieta y costumbres alimenticias inapropiadas. Un elemento creciente tiene que ver

con el consumo de alimentos industrializados poco nutritivos que compite, y a veces

supera, el de alimentos tradicionales adecuados, más bien el acomodo de la

sociedad al consumo de alimentos poco nutritivos y costosos.

Clasificación Por Su Intensidad:

Leve: Es cuando la cantidad y variedad de nutrimentos que el niño recibe son

menores a sus requerimientos. Al inicio se caracteriza por la pérdida o no ganancia

de peso.

Moderada: Cuando la falta de nutrimentos se prolonga y acentúa, la desnutrición se

agudiza y fácilmente se asocia a procesos infecciosos, se manifiesta con mayor

déficit de peso, detención del crecimiento, anorexia y mayor facilidad para contraer

infecciones.

Severa: Cuando la carencia acentuada de alimentos continua asociada a

padecimientos infecciosos frecuentes, la anorexia se intensifica y la

Page 82: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

71

descompensación fisiológica del organismo llega a tal grado, que pone al niño en

grave peligro de muerte se manifiesta en dos formas: Marasmo (Desnutrición Seca).

Es el aporte inadecuado de energía representa un estado de adaptación a la

inadecuada nutrición.

Delgadez excesiva.

Cara de viejito

Llanto exagerado

Pelo ralo

Kwashiorkor (desnutrición con edema modificando el peso del niño).

Es más incierta y actualmente no se acepta, en general, que se deba únicamente el

bajo aporte de proteínas, demostrada por:

Triste

Pelo ralo

Lesiones en la piel.

Hinchazón sobre todo en pies, piernas, manos y cara.

Cuando no existe un buen control nutricional o atención óptima en la salud.

Derecho A La Alimentación: Se ha considerado que el público necesita información

y capacitación para estar conscientes del derecho a la alimentación desde luego a

propiciar decisiones oportunas para su desarrollo en donde las entidades públicas y

privadas deben de contribuir en facilitar la información y educación respecto a

regímenes alimentarios adecuados, enfermedades de origen alimentario, ambiente

nutrición, y educación en materia en salud lo que indica que se debe a que sea un

mecanismo básico para empoderar a la población en materia de derecho a una

alimentación desde luego se apropien de las leyes que regulan su derecho.

Soberanía Alimentaria: La soberanía alimentaria garantiza el derecho de los

pueblos de tener acceso a los alimentos nutritivos y culturalmente producidos de

forma sostenible y ecológica, sujetos a su propio sistema alimentario y productivo.

Reincide en aquellos que producen, distribuyen y consumen alimentos en el

Page 83: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

72

corazón de los sistemas y políticas alimentarias, por encima de las exigencias de los

mercados y de las empresas. Teniendo como prioridad a las economías de los

mercados locales y nacionales, otorgando el poder a los campesinos y campesinas

y a la agricultura familiar, la pesca artesanal, el pastoreo tradicional colocando la

producción alimentaria en la distribución y el consumo sobre la base de la

sostenibilidad medioambiental, social y económica.

La soberanía alimentaria promueve el comercio transparente, que garantiza ingresos

dignos para toda la población, y los derechos de los consumidores para controlar su

propia alimentación y nutrición. Garantiza nuevas relaciones sociales libres de

opresión y desigualdades entre los hombres y mujeres, pueblos, grupos raciales,

clases sociales y generaciones. (Declaración de Nyéléni, Selingué, 2007).

La Soberanía alimentaria reconoce la cosmovisión y las costumbres agrícolas, el

respeto a la vida, y la dignidad humana, el derecho a una alimentación adecuada a

través de los recursos naturales con los que cuenta la población hace injerencia en el

consumo de sus propios productos localmente posicionados. Permite crear en las

familias la iniciativa de generar y aprovechar los alimentos de su entorno o contexto

rescatando la riqueza alimentaria de su territorio y el valor nutritivo que se posterga

en el consumo de los mismos, facilita que las familias logren la sostenibilidad a

través del buen manejo oportuno de los alimentos y la inocuidad de los mismos.

Base Legal En Pro De La Seguridad Alimentaria: Las prioridades y compromisos

que el gobierno asume como el garantizar el bienestar integral de la población, se

encuentra la institución del marco legal que no representa un enfoque sectorial, sino

un esfuerzo de integración y cohesión de todas las iniciativas realizadas por múltiples

actores nacionales”. En la medida en que todas y todos los guatemaltecos estén

conscientes de que el hambre y la nutrición no son un problema solamente de

quienes la sufren, sino de toda la sociedad en conjunto y se trabaje unidas y unidos

para mermar y dar frente al problema, desde luego a través de acciones

encaminadas a la sostenibilidad para el goce de una vida plena y saludable.

Page 84: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

73

El Estado asume a través del marco legal guatemalteco, garantizando la soberanía

alimentaria, sin que exista una inicua de alimentos, es decir que a través de los

compromisos debe promover la Soberanía Alimentaria, para aprovechar los

productos alimenticios de la sociedad, desde luego asume el compromiso de

garantizar una vida plena y bienestar integral de la sociedad.

Política Nacional De Seguridad Alimentaria

“Entre las prioridades y compromisos que el gobierno asumió se encuentra la

elaboración de la política nacional de seguridad alimentaria y nutricional, esta

propuesta no representa un enfoque sectorial, sino un esfuerzo de integración y

cohesión de todas las iniciativas anteriormente realizada por múltiples actores

nacionales”. Siendo una propuesta incluyente para los beneficios alimentarios de los

sectores sociales.

Decreto No. 32-2005 Ley Del Sistema Nacional De Seguridad Alimentaria Y

Nutricional

“La seguridad alimentaria y nutricional se asume como una política de estado con

enfoque integral, dentro del marco de las estrategias de reducción de pobreza que se

definan y de las políticas globales, sectoriales y regionales, en coherencia con la

realidad nacional.

Se crea el Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SINASAN-

integrado por instancias de gobierno y de la sociedad guatemalteca, contando con el

apoyo técnico y financiero de la cooperación internacional. Su objetivo es establecer

y mantener, en el contexto de la política nacional de seguridad alimentaria y

nutricional, un marco institucional estratégico de organización y coordinación para

priorizar, jerarquizar, armonizar, diseñar y ejecutar acciones de seguridad alimentaria

y nutricional a través de planes”.

Page 85: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

74

Reglamento De La Ley Del Sistema Nacional De Seguridad Alimentaria Y

Nutricional:

“El reglamento tiene como objeto establecer los procedimientos que permitan

desarrollar las disposiciones establecidas en la ley del sistema nacional de seguridad

alimentaria y nutricional.” Pág.15

El gobierno de la república de Guatemala. 2008. Política nacional de seguridad

alimentaria y nutricional. Pág.52

SESAN. “lo esencial en seguridad alimentaria y nutricional –SAN-“. Tercera

impresión. Año 2000. Guatemala. 82 pág.

Esta sección reglamentaria permite que se dé cumplimiento al mandato, para velar

por una alimentación digna para la población.

3. EL TRABAJO SOCIAL Y LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

Trabajo Social: Aguayo, López y Quiroz (2009). Determinan que “la profesión que

promueve el cambio social, la solución y los problemas en las relaciones humanas, el

fortalecimiento y la liberación de las personas para incrementar el bienestar.

Mediante la utilización de teorías sobre el comportamiento humano y los sistemas

sociales” por otra parte se inclina a que los Trabajadores Sociales intervienen en

puntos estratégicos que involucran a las personas que interactúan en su entorno

social, así mismo permite dar acción inmediata, responder y mediar los problemas de

mayor impacto que surgen de las necesidades y demandas sociales.

Principios Del Trabajo Social: Megales y Salcedo (2014). Refiere que “La

Profesión de Trabajo Social se dirige a tres pilares fundamentales en el perfil

profesional siendo estos”:

Derechos Humanos: establece la integridad humana respeto al marco legal en

materia de los Derechos Humanos y otros acuerdos o tratados internacionales

para proteger la vida.

Page 86: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

75

Justicia Social: busca la equidad, igualdades ante la ley reciprocidad ante ella y

desde luego que exista el equilibrio justo que permita la simetría en la igualdad de

derechos y obligaciones de los seres humanos.

Democracia: deriva en la participación activa y soberana de la sociedad en

donde se permita la soberanía social, siendo está enmarcada en la

representativa.

Los principios profesionales del Trabajo Social establecen el compromiso y la

responsabilidad de actuar a través de los Valores éticos y Morales, siendo estos:

Responsabilidad

Integridad personal

Honradez profesional

Aceptación y respeto

La unidad de la teoría y la práctica, es esencial para operar científicamente en la

realidad y alcanzar los objetivos propuestos en el grado de conciencia, organización

y lucha de los sectores desposeídos, siendo en última instancia el medio principal

para lograr las conquistas y transformaciones profundas que requiere la sociedad

guatemalteca y los diversos contextos que se manejan dentro de la sociedad.

Funciones Del Trabajo Social: De conformidad con la realidad prevaleciente es

indispensable de manera que pueden describirse como funciones fundamentales o

esenciales las siguientes:

Función De Investigación: León, (1998) aporta: “Es una función indispensable,

imposible tratar de intervenir en forma eficaz en la solución de problemas sociales o

de cualquier otra índole, si no se tiene conocimiento de sus causas, efectos e

interrelaciones causales” los profesionales en Trabajo Social, previo a cualquier

acción, deben realizar una investigación científica que les permita el conocimiento

necesario y correcto de la situación, para actuar con eficiencia, en el proceso de

transformación de la sociedad.

Page 87: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

76

La función de investigación persigue el conocimiento, análisis e interpretación de la

realidad en sus niveles de acción.

Función De Planificación: El desempeño de esta función, permite al profesional

diseñar las acciones que contribuyan al cambio social, tomando en cuenta la

realidad, expectativas y valores de la población. La planificación en su primer nivel,

los Trabajadores Sociales participaran en micro planificaciones o planificaciones

locales, concebidas dentro del contexto de una planificación nacional y global.

A este nivel deberá lograrse como tarea esencial, capacitar a las y los comunitarios

en base a la realidad, con el fin de que participen en la toma de decisiones para la

solución de sus problemas.

La planificación en el segundo nivel, estará enderezado a lograr la participación del

trabajador social en los equipos multidisciplinarios, encargados de la elaboración de

macro planificaciones o planes a nivel más amplio. Esta actuación facilitará el

acercamiento hacia los niveles de decisión. En cualquiera de los dos niveles sea de

forma individual o integrado a equipos multidisciplinarios, el trabajador social deberá

atender satisfactoriamente esta función.

Función De Organización Para La Movilización Y Gestión Popular: Esta función

deberá cumplirse mediante la identificación y agrupamiento de personas en

organizaciones que les permitan tener participación en el proceso de cambio y en

sus gestiones encaminadas a lograr su bienestar; debe enfocarse además, a la

unificación de esfuerzos de las distintas organizaciones ya existentes, de manera

que no actúen independientemente sino se constituyan en verdaderos grupos de

presión para que sus peticiones sean atendidas.

Aspecto importante de esta función será la formación de promotores sociales,

mediante la capacitación de líderes y lideresas; a efecto de contar con personal

multiplicador; se quiere significar que los lideres capacitados por el trabajador social

preparen a otras personas seleccionadas y así sucesivamente en un proceso

encadenado por el cual cada líder o lideresa capacita y promueve a otro, en forma

Page 88: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

77

progresiva se abarca a la mayor parte de la población, hasta llegar a constituir una

organización de base a nivel masivo, entendida ésta como un nuevo tipo de

organización, capaz de aglutinar los intereses y aspiraciones de todas aquellas

personas y grupos interesados en el cambio social ágil y permanente.

Función De Promoción Para La Transformación Social: Esta función se encamina

a sensibilizar a la población para que exista una movilización espontanea de las

comunidades con la finalidad de encarar su problemática. Para esto requiere que

las personas estén debidamente organizadas colectivamente e individualmente,

asuman actitud crítica y objetiva acerca de las causas, efectos e interrelaciones

causales de tal problemática y movilicen los recursos disponibles, con el fin de

impulsar las acciones necesarias para lograr la participación de la población total

en el proceso de cambio social.

Niveles De Acción Del Trabajo Social: Los niveles de acción que efectúan los

objetivos y principios de la profesión de Trabajo Social asume el proceso para

intervenir en forma ordenada, conjuntamente con el individuo de tipo social,

económico, cultural, jurídico y educativo en la solución de sus problemas y la

satisfacción de necesidades e interés mediante el aprovechamiento de los recursos

institucionales y comunales disponibles, ejecutando a través de un proceso

metodológico que permite la sistematización de las acciones en el logro de un trabajo

efectivo, dando la oportunidad a que se desarrolle por el mismo.

a) Metodología De Trabajo Social: La percepción de la Metodología según Egg,

(1983). Aduce que es un “Conjunto de procesos y principios los cuales permiten

lograr objetivos del Trabajo Social, posee métodos lógicos y sistemáticos, así como

técnicas específicas para intervenir en una situación, problemática a nivel individual,

grupal o comunal para que a través de su labor su acción contribuya a elevar el nivel

de vida de las personas en base al desarrollo de sus potenciales”, la metodología

básica del profesional de Trabajo Social va encaminada a la resolución e

intervención de las demandas sociales la cual se basa a lo siguiente.

Page 89: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

78

b) Método Integrado: Es equivalente a método polivalente, o sea método que

plantea acciones curativas ante tantas situaciones que afectan a una o varias

personas. Parte de la llamada integración de métodos o sea de casos, grupos y

comunidad, o una combinación de estos. Un método que permitirá a los

Trabajadores Sociales, intervenir en diversos planos de la sociedad.

c) Método Básico: Es una propuesta de la Escuela de Servicio Social de la

Universidad Católica de Santiago de Chile. Es el más coherente y básico:

Se distinguen 5 etapas en el proceso del Trabajo Social:

Investigación

Diagnóstico

Planificación

Ejecución

Evaluación

d) Método Único: Manifiesta diferencias en la estructura metodológica. Lograr una

transformación social a través de la acción racional realizada por una persona

que ha tomado conocimiento y conciencia de su valor y de su dignidad humana.

Para lograr dicho objetivo el Método Único propone 4 grandes funciones para el

Trabajo Social:

Función de Educación Social: Se realiza a través de un enfoque pedagógico

moderno.

Función de Investigación Social: Investigar la realidad social, instituciones de

bienestar social.

Función de Planificación Social: Objetivo: Contribuir a diseñar políticas sociales

nacionales; contribuir al cambio de estructuras.

Función Asistencial: Prestación de Servicios directos tendientes a solucionar los

problemas inmediato.

Page 90: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

79

Organización comunitaria

El término organización de base sirve para identificar a las organizaciones de

carácter social o político más cercanas a la comunidad a que se sirven. A su vez, las

organizaciones de base son asistidas por organizaciones mayores, entre estas se

pueden mencionar: las ONG, federaciones o confederaciones de organizaciones de

base.

Es fundamental que exista una organización dentro de la comunidad, para poder

trabajar en beneficio de la población. En la colonia gracias a Dios se cuentan con el

grupo organizado de mujeres conformado por las vecinas de la colonia y sus

alrededores, con este grupo se pretende abarcar el tema de seguridad alimentaria y

nutricional, para la atención de casos con desnutrición de niños menores de cinco

años.

Capacitación

Arthur & Thomas (1995). “La capacitación es una actividad sistemática, planificada

permanente cuyo propósito general es preparar, desarrollar e integrar a los recursos

humanos al proceso productivo, mediante la entrega de conocimientos, desarrollo de

habilidades y actitudes necesarias para el mejor desempeño de todos los

trabajadores en sus actuales y futuros cargos y adaptarlos a las exigencias

cambiantes del entorno.

La capacitación va dirigida al perfeccionamiento técnico del trabajador para que este

se desempeñe eficientemente en las funciones a él o a ella asignadas, producir

resultados de calidad, dar excelentes servicios a sus clientes, prevenir y solucionar

anticipadamente problemas potenciales dentro de la organización”.

A través de la capacitación hacemos que el perfil del trabajador se adecue al perfil de

conocimientos, habilidades y actitudes requeridos en un puesto de trabajo o área.

En el proceso de práctica es necesaria la capacitación porque contribuye al

enriquecimiento de conocimientos y con ello el desarrollo de la comunidad y a nivel

personal. Y en estos espacios de participación se contribuye al fortalecimiento de los

grupos y se obtiene la disminución de la desnutrición.

Page 91: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

80

4. LA GERENCIA SOCIAL Y SUS HERRAMIENTAS GERENCIALES

Gerencia: Grajeda, Arenales & Castillo (2008) aporta: “La gerencia centra su

atención en la gestión de todos los elementos que conforman la dimensión interna y

externa de las organizaciones, significativamente promueve estrategias de

motivación, participación y estimulo, tanto del factor humano de la organización así

como de los diferentes elementos propios de la dinámica organizacional y las

diferentes funciones propias del hecho gerencial”.

El enfoque que la gerencia persigue a través de estrategias, mecanismos, cultura y

clima organizacional va encaminado hacia una comunicación vinculada a procesos

gerenciales innovadores que impulsen y fortalezcan las organizaciones sociales en

general. A través de una gerencia óptima se puede establecer acciones efectivas en

las cuales se proyecta programas y proyectos sostenibles en función a que

promuevan el desarrollo social de las personas integralmente.

Gerencia Social: Según Morera (1995). “La gerencia social es una forma alternativa

para mejorar la eficiencia y la eficacia en la prestación de servicios sociales. Enfatiza

que ésta es un fenómeno universal en el mundo moderno. Toda organización

necesita tomar decisiones, coordinar actividades, dirigir personal, evaluar

desempeño dirigido al logro de determinados objetivos, entre otras funciones, por lo

que la gerencia social es una herramienta indispensable para la conducción de

servicios sociales.”

Herramientas De La Gerencia Social: Grajeda, Arenales & Castillo (2008)

Metodologías y técnicas de análisis multidimensional de los problemas, para lograr

una visión y comprensión holística de la realidad. Instrumentos específicos para

analizar y liderar adecuadamente con los niveles de conflicto, complejidad,

incertidumbre e innovación que caracterizan el manejo de las políticas, programas y

proyectos sociales.

Page 92: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

81

Grajeda, Arenales & Castillo (2008)). “Dentro de las herramientas principales

básicas de la caja de herramientas, debe considerarse las siguientes", de esta forma

debe contener una caja de herramientas del gerente social con respectivas

metodologías y técnicas de análisis multidimensional para determinar los problemas

y así lograr una visión y comprensión logística de la realidad, funcionalmente son

instrumentos específicos de análisis aplicados adecuadamente con los niveles de

conflicto, complejidad, incertidumbre e innovación que caracterizan el manejo de las

políticas, programas y proyectos sociales.

Análisis Del Entorno: Grajeda, Arenales & Castillo (2008) “Guía la caracterización

del contexto donde se desarrollarán las políticas, programas y proyectos sociales y

facilita la evaluación de la incertidumbre frente a los cambios que se introducen

mediante acciones innovadoras. El gran desafío de los gerentes sociales consiste en

evaluar la incertidumbre del entorno y proponer estrategias seguras en medio de

tales condiciones. Aquí se deben analizar los distintos escenarios para determinar los

diversos panoramas dentro del contexto a intervenir”.

Análisis De Involucrados: Permite analizar el comportamiento de los actores que

tengan interés o desempeñen un papel dentro de la política y programas sociales

para explorar la viabilidad socio-política de las mismas. Sirve de apoyo al diseño de

estrategias factibles, está representado por los actores principales y todos aquellos

que intervienen en el proceso, se puede determinar a través de un mapa de actores

o mapa poder para poder.

Construcción De Escenarios: Es una herramienta de apoyo gerencial que permite

elaborar imágenes del futuro de una situación o problema. Mediante este instrumento

se analizan los principales problemas del entorno relevante y se construyen

escenarios, posibles y deseables, que sirven de telones de fondo para el desarrollo

de estrategias y planes. Los escenarios son conjuntos coherentes de hipótesis sobre

la evolución previsible de las fuerzas del cambio, las variables del entorno y las

estrategias de los actores.

Page 93: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

82

Planificación Estratégica: Es una herramienta gerencial que permite desarrollar

una visión futura de la organización, para responder eficazmente a las necesidades

de cambio. Su aplicación es mediante un ejercicio dinámico y participativo, a través

del cual los equipos de trabajo clarifican la dirección futura de la organización, en

términos del análisis de la misión, visión, oportunidades, riesgos y capacidades de la

misma.

Análisis De Problemas: Es una técnica para examinar una problemática

determinada y establecer las relaciones de causa y efecto que la definen. Sobre la

base del diagnóstico anterior, se facilita la identificación de una solución a

implementar, para lograr el tránsito a una situación deseable, donde el problema

sobre el cual se interviene queda resuelto a satisfacción.

Instrumentos De Preparación De Programas Y Proyectos: Aunque existen

diversas metodologías y guías de preparación o formulación de programas y

proyectos sociales, muchos de los aspectos más relevantes para los gerentes

sociales se sintetizan en la metodología del marco lógico, herramienta de

conceptualización y gestión de programas y proyectos, que permite integrar el

análisis de problemas al diseño de soluciones, creando las bases para la

implementación y evaluación de los mismos.

Seguimiento Y Evaluación: Educa o informa la gerencia social guiando los

procesos necesarios para entender y priorizar problemas sociales y proponen y

gestionan procesos conducentes a solucionar dichos problemas.

Establece el cumplimiento cabal y oportuno de las actividades planeadas y detectar

las fallas internas y externas.

Abarcar los instrumentos y mecanismos necesarios para examinar los resultados,

procesos, efectos e impactos de las políticas, programas y proyectos sociales,

alcanzados en el corto, mediano y largo plazo.

Page 94: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

83

Estas herramientas se aplican para establecer el cumplimiento cabal y oportuno de

las actividades planeadas y detectar las fallas internas y las condiciones externas

que podrían estar afectando el desarrollo de los mismos, para poder corregir

oportunamente. El proceso de seguimiento y evaluación educa o informa la gerencia

social guiado a través de procesos necesarios para entender, priorizar problemas

sociales, proponer y gestionar procesos que conduzcan a la solución de dichos

problemas. Se considera como un medio de verificación de procesos, el grado de

avance y cumplimiento de los proyectos en ejecución o transcurso del proceso.

Técnicas De Manejo De Conflictos: Estas técnicas permiten un manejo efectivo de

procesos que facilitan la creación de acuerdos negociados entre los grupos de

actores que tengan objetivos e intereses interdependientes y conflictivos entre sí.

Esta modalidad es una de las más usuales para hacer frente a los conflictos que se

puedan dar en un determinado grupo específicamente interviene la Negociación,

Conciliación, para definir los acuerdos y exista un grado de conformidad por los

interesados.

Metodologías Para Promover Y Facilitar La Participación: Engloban las

metodologías y técnicas de trabajo participativo, tanto a lo interno de las

organizaciones (equipos, diferentes unidades) como a lo externo de ellas (grupos de

actores e instituciones que participan en procesos de toma de decisiones, gestión,

evaluación de las políticas).

Diseño Y Coordinación De Redes Interorganizacionales: El diseño de redes (que

forma parte del diseño organizacional) constituye un instrumento de la gerencia

social que apunta a crear patrones definidos de relacionamiento entre las distintas

organizaciones que las conforman, con el fin de optimizar los resultados de las

políticas.

Diseño Y Gestión De La Descentralización: Los instrumentos de diseño,

implementación y evaluación de programas sociales descentralizados son los

Page 95: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

84

instrumentos básicos ya descritos en este cuadro, con inclusión de las metodologías

para la participación ciudadana en los programas y proyectos. Adicionalmente están

los instrumentos de diseño organizacional y de elaboración de matrices de funciones.

Se trata con ellos de apuntalar un proceso de fortalecimiento de los gobiernos locales

mediante el desarrollo de las capacidades locales para gobernar y la movilización y

participación ciudadana en las políticas públicas.

Existe una relación estrecha entre los instrumentos de análisis, diseño e

implementación de las políticas, programas y proyectos sociales, contenidos en la

"caja de herramientas" de la gerencia social, y el enfoque adaptativo y estratégico de

la gerencia social, lo cual permite concluir que la gerencia social es esencialmente la

gerencia del cambio.

Como tal, la gerencia social es eminentemente participativa y está significativamente

orientada al aprendizaje organizacional y a la creación de visiones comprehensivas y

respuestas innovadoras a los problemas y desafíos inherentes al diseño e

implementación de políticas sociales eficientes, equitativas y democráticas.

Page 96: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

85

11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Monzón, C. M. (2006). Plan Emergencia, Periodistas por la Gestión de Riesgo y

desastres.(pags.9-44). Guatemala,C.A.

FAO (2005). ANALISIS DE SISTEMAS DE GESTION DEL RIESGO DE

DESASTRES GUIA Citado en: hp://www.fao. ttorg/3/a-i0304s.pdf

Barange M. and Perry, R.I. (2009). “Physical and ecological impacts of climate

change relevant to marine and inland capture fisheries and aquaculture”, p. 51

Buenfil, Jacinto. (2009). “Adaptación al los impactos del Cambio Climático en los

humedales costeros del Golfo de México”, Volumen II. México, p.107

Aguilar, Fonseca Maricarmen; Brenes Villalobos, Gabriela. (2007). “La percepción

de riesgo como herramienta para la gestión del riesgo”. Costa Rica, p. 21.

Política nacional de seguridad alimentaria y nutricional “significa que la persona

esté libre de riesgos, peligros o daños” (pag.34.)

Tercera impresión. Año (2000). Guatemala. Pág. 82.

Aguayo, Cecilia; López, Teresa; Quirós, Teresa. (2009). “Etica y Trabajo Social en

las voces de sus actores: un estudio desde la práctica profesional”. Chile.

Megales Damián, Salcedo, La Evolución de los Principios del Trabajo Social,

texto recuperado el 16 de agosto de (2014).

León, (1998) Cuaderno de trabajo Gerencia Social II. PROFASAR .Guatemala.

Grajeda Bradna, Geraldine, Arenales Callejas, Otto Edwin, Castillo, Roberto

Carlos, (2008). Guatemala

Grajeda, Arenales & Castillo (2008). Gerencia Social I. PROFASAR. Guatemala.

Ley de la seguridad Alimentaria, (2006), citada en www.sesan.gob.gt

Page 97: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

86

12. ANEXOS

Priorización del problema

Árbol de problemas

Descripción del problema

Árbol de alternativas

Priorización del proyecto

Matriz del marco lógico

Plan de Monitoreo

Plan de Evaluación

Planes de capacitación

Page 98: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

PRIORIZACIÒN DE PROBLEMAS No. Problemas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 Desconocimiento sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional –SAN- 2 1 1 1 1 7 8 9 1

2 Débil capacidad para la mitigación de la desnutrición en niños y niñas

menores de 5 años.

2 2 2 6 2 2 2 2

3 Poco acceso a alimentos adecuados. 3 3 3 7 8 9 10

4 Carretera en mal estado. 5 5 7 8 9 10

5 Inadecuadas prácticas en la manipulación de alimentos. 6 6 8 9 10

6 Niños con bajo peso 7 7 9 7

7 Escases de fuentes de empleo. 8 9 8

8 Inexistencia de una junta directiva en el grupo de mujeres. 9 10

9 Seguimiento de casos de desnutrición. 10

10 Inequidad de género.

Resultados de la priorización

Problemas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Frecuencia 4 8 3 0 2 3 6 5 7 5

Primer problema (2) =frecuencia 8 Segundo problema (9) =frecuencia 7 Tercer problema (7) =frecuencia 6

Page 99: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

ÁRBOL DE PROBLEMAS

E F E C T O S

C

A

U

S

A

S

S

U

B

C

A

U

S

A

S

Desinterés de las madres en

integrar grupos. Desconocimiento en Gestión

de recursos.

Practicas inadecuadas en la

manipulación de alimentos

Riego a padecer

inseguridad alimentaria y

nutricional Mortalidad Infantil

Débil Capacidad para la mitigación de la

desnutrición en niños y niñas menores de 5 años en

Colonia Gracias a Dios, Cantón La Zeta, Municipio

de Chiantla, Departamento de Huehuetenango

Aumento de casos

de niños y niñas con

desnutrición

Infecciones gastrointestinales

en la niñez

Débil capacidad de gestión en

líderes comunitarios

Poca capacidad técnica

para el fortalecimiento del

grupo de mujeres.

Inseguridad Alimentaria y Nutricional

Page 100: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

ANALISIS EXPLICATIVO DEL ARBOL DE PROBLEMA

El problema “Débil Capacidad para la mitigación de la desnutrición en niños y niñas menores de 5 años en Colonia

Gracias a Dios, Cantón La Zeta, Municipio de Chiantla, Departamento de Huehuetenango”, ha sido priorizado

mediante la técnica del análisis de frecuencias, para lo cual se ha considerado la participación de la población

perjudicada por el mismo.

El problema deriva de diversas causas entre las cuales se han determinado que no cuentan con conocimiento sobre

seguridad alimentaria y nutricional lo cual conlleva que sean vulnerables ante la desnutrición ya que no conocen la

importancia que el tema engloba para el desarrollo y el bienestar la familia.

Se considera causa del problema la inadecuada orientación que han tenido hasta el momento acerca de las estrategias

que deben implementar para la prevención de la desnutrición, lo cual lleva implícito el aumento en el riesgo de padecer

desnutrición en los niños y niñas de la comunidad quienes serían los más vulnerables ya que son las mujeres; madres de

familia quienes manipulan los alimentos en los hogares y son ellas quienes alimentan a sus familias de una forma

adecuada o inadecuada, dependiendo de sus conocimientos y posibilidades.

Esta serie de causas y efectos del problema existente genera en forma crítica la inseguridad alimentaria de las familias de

las mujeres de la Colonia Gracias a Dios, Cantón La Zeta, Municipio de Chiantla, Departamento de Huehuetenango.

Page 101: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

ÁRBOL DE OBJETIVOS

Interés de las madres en

integrar grupos.

Capacidad de gestión en

líderes comunitarios

Adecuada alimentación de los

niños y la madre en período de

lactancia.

Minimizar el riesgo a

padecer inseguridad

alimentaria y nutricional Alta Calidad de vida

Capacidad del grupo de mujeres de Colonia Gracias a

Dios, Cantón La Zeta, Municipio de Chiantla, Departamento

de Huehuetenango, para la mitigación de la desnutrición

en niños y niñas menores de 5 años.

Disminución de

casos en

desnutrición

Conocimiento de la inocuidad

de los alimentos.

Conocimiento en Gestión de

recursos.

Existencia de capacidad

técnica para el

fortalecimiento del grupo

de mujeres.

FIN

ES

M

ED

IOS

Seguridad Alimentaria y Nutricional

PROPÓSITO

Page 102: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

ÁRBOL DE ALTERNATIVAS

Interés de las madres en

integrar grupos.

Capacidad de gestión en

líderes comunitarios

Adecuada alimentación de los

niños y la madre en período de

lactancia.

Minimizar el riesgo a

padecer inseguridad

alimentaria y nutricional

Alta calidad de vida

Capacidad del grupo de mujeres de Colonia Gracias a

Dios, Cantón La Zeta, Municipio de Chiantla, Departamento

de Huehuetenango, para la mitigación de la desnutrición

en niños y niñas menores de 5 años.

Disminución de casos

en desnutrición

Conocimiento de la inocuidad

de los alimentos.

Conocimiento en Gestión de

recursos.

.

Existencia de capacidad

técnica para el

fortalecimiento del grupo

de mujeres.

FIN

ES

M

ED

IOS

PROPÓSITO

Seguridad Alimentaria y Nutricional

Proceso de Formación para el

fortalecimiento en el grupo de

Mujeres

Proceso de formación en la

mitigación de la Desnutrición. Procesos de formación para la

creación de Alianzas estratégicas con

las SESAN.

AL

TE

RN

AT

IVA

S

Page 103: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

MATRIZ DE LA PRIORIZACIÓN DE PROYECTO

N0. Nombre Del Proyecto Carácter

Social

Interés para la

Institución

Posibilidad de obtener recursos para la ejecución

Ejecutar en un plazo de 14 semanas

Facilita aprendizaje

Total

5 5 5 5 5 5

1. Organización del grupo de mujeres, colonia gracias a Dios, Cantón la Zeta, municipio de Chiantla, departamento de Huehuetenango para la atención de casos con desnutrición en niños menores de cinco años.

5

5

5

5

5

25

2. Campaña de sensibilización para alertar a las mujeres de los riesgos de la inseguridad alimentaria.

5 5 4 4 3 21

3. Fortalecimiento de la Comisión de Salud para la incidencia en procesos de desarrollo humano.

4 3 4 4 3 18

4. Orientación al grupo de mujeres de la Colonia Gracias a Dios, Cantón La Zeta, Municipio de Chiantla, Departamento de Huehuetenango sobre la higiene en la manipulación y cocción de alimentos

4 4 3 4 3 18

Page 104: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

5. Fortalecimiento de la red de actores locales para que promuevan la seguridad alimentaria, especialmente en niños menores de cinco años.

3 2 5 3 4 17

6. Plan de contingencia comunitaria con énfasis en la gestión de riesgo en seguridad alimentaria.

4 4 3 4 3 18

7. Crear alianzas estratégicas con la Municipalidad de Chiantla a través de la Oficina Municipal De La Mujer, para promover acciones que atiendan la Seguridad Alimentaria de las de la Colonia Gracias a Dios, Cantón La Zeta, Municipio de Chiantla, Departamento de Huehuetenango.

5 3 2 3 2 15

8. Concientizar al grupo de mujeres en relación a la importancia de velar por el derecho de salud en la población.

5 4 5 3 4 21

9. Acciones de fortalecimiento en Soberanía Alimentaria al grupo de mujeres.

4 3 2 3 2 15

Page 105: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

10. Implementación de huertos familiares en la Colonia Gracias a Dios, Cantón La Zeta, Municipio de Chiantla, Departamento de Huehuetenango.

4 3 2 3 2 14

11. Campañas promocionales sobre el valor nutritivo de los alimentos.

4 3 2 3 2 15

12. Capacitación sobre nutrición dirigida a las integrantes del grupo de mujeres de la Colonia Gracias a Dios, Cantón La Zeta, Municipio de Chiantla, Departamento de Huehuetenango.

4 3 2 3 2 14

13. Fortalecimiento organizacional del grupo de Mujeres de la Colonia Gracias a Dios, Cantón La Zeta, Municipio de Chiantla, Departamento de Huehuetenango.

4 3 2 3 2 14

14. Uso de productos naturales como alternativa para gestionar la Seguridad Alimentaria del hogar de las integrantes del Grupo de Mujeres.

4 3 2 3 2 14

Page 106: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

15. Fortalecer el conocimiento de las mujeres de la comunidad sobre el marco legal de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

4 2 2 3 2 13

16. Campaña para conocer el riesgo de la inseguridad alimentaria.

4 2 2 3 2 13

17. Promover una mejor calidad de vida en el ámbito de la salud e higiene para generar Seguridad Alimentaria y Nutricional.

4 4 2 3 2 15

18. Promoción sobre participación ciudadana y equidad de género.

4 2 2 3 2 13

19. Crear una red de mujeres para promover la lactancia materna y prácticas higiénicas alimenticias.

4 4 5 5 2 21

20. Promover prácticas higiénicas en seguridad alimentaria.

4 4 4 4 4 20

21. Promover conocimiento para utilización de agua no contaminada en la preparación y cocción de alimentos en el hogar.

4 4 5 4 4 21

Page 107: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

22. Proceso de fortalecimiento al grupo de de Mujeres de la Colonia Gracias a Dios, Cantón La Zeta, Municipio de Chiantla, Departamento de Huehuetenango sobre la importancia de la seguridad alimentaria y nutricional.

4 2 2 3 1 12

23. Proceso de fortalecimiento de las relaciones y coordinaciones con organizaciones locales para establecimiento de alianzas estratégicas que promuevan la Seguridad Alimentaria, en niños menores de cinco años.

4 5 5 5 4 23

24. Conformación de la comisión de salud.

4 2 2 3 2 13

25. Capacitar sobre las causas de la desnutrición en niños y niñas menores de 5 años.

4 2 2 3 2 13

Page 108: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

MATRIZ DEL MARCO LÓGICO

“Organización del grupo de mujeres, colonia gracias a Dios, Cantón la Zeta, municipio de Chiantla, departamento de

Huehuetenango para la atención de casos con desnutrición en niños menores de cinco años”.

Jerarquía De Objetivos

Indicadores

Objetivamente

Verificables

Medios De Verificación

Objetivo General: Garantizar la Seguridad Alimentaria y Nutricional fortaleciendo al grupo de mujeres para la mitigación de la desnutrición en la Colonia Gracias a Dios, Cantón La Zeta, Municipio de Chiantla, Departamento de Huehuetenango.

A finales del año 2,015 se encuentra fortalecido el grupo de mujeres de la Colonia Gracias a Dios, Cantón La Zeta, Municipio de Chiantla, Departamento de Huehuetenango

Fotografías Informe del centro de salud. Entrevistas. Nómina de Participantes

Objetivo Específico: Capacitar al grupo de mujeres de Colonia Gracias a Dios, Cantón La Zeta, Municipio de Chiantla, Departamento de Huehuetenango, para la mitigación de la desnutrición en niños y niñas menores de 5 años.

A finales del año 2,015 se ha capacitado al grupo de mujeres de la Colonia Gracias a Dios, Cantón La Zeta, Municipio de Chiantla, Departamento de Huehuetenango, mitigando el riesgo de la desnutrición.

Informe del proyecto. Fotografías. Nómina de Participantes

Resultado 1: Conformar y organizar al grupo de mujeres de la Colonia Gracias a Dios, Cantón La Zeta, Municipio de Chiantla, Departamento de Huehuetenango.

En el mes de Marzo del año 2,015 se ha conformado y organizado el grupo de mujeres de la Colonia Gracias a Dios, Cantón La Zeta, Municipio de Chiantla, Departamento de Huehuetenango.

Informe mensual. Listado de asistencia de las

mujeres. Fotografías. Cuaderno de campo.

Page 109: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

Resultado 2: Establecer procesos de formación para la Seguridad Alimentaria y la Gestión de Riesgo al grupo de mujeres. Resultado 3: Creación de alianzas estratégicas entre el grupo de mujeres y la SESAN para el seguimiento de procesos formativos en seguridad alimentaria y nutricional del grupo de mujeres.

A finales del mes de Marzo del año 2,015 se ha realizado el proceso de formación al grupo de Mujeres de la Colonia Gracias a Dios, Cantón La Zeta, Municipio de Chiantla, Departamento de Huehuetenango. En el mes de Abril del año 2,015 el grupo de mujeres de la Colonia Gracias a Dios, Cantón La Zeta, Municipio de Chiantla, Departamento de Huehuetenango, cuenta con alianzas con la Secretaria de Seguridad Alimentaria, -SESAN-

Informe mensual. Nómina de participantes. Fotografías. Cuaderno de campo.

Informe mensual. Nómina de participantes. Fotografías. Cuaderno de campo

Page 110: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

Plan de Monitoreo del Proyecto

Fase/actividad Indicadores de cada

actividad

Medios de

verificación

Fecha de

Monitoreo

Responsable

Fase 1: Socialización del Proyecto:

Las actividades que se contemplan en esta fase son:

Socializar el proyecto con la persona enlace, para que por medio de la institución brinde el apoyo necesario para la ejecución del proyecto.

A finales del mes de enero del año 2015, se ha socializado el proyecto con la persona enlace.

Fotografías de

la socialización.

Fotocopia del proyecto.

19 y 20 de enero del año 2015

Epesista en trabajo social Técnico de campo SESAN (Persona enlace)

Socializar el proyecto con la lideresa del grupo de mujeres, para que el grupo se interese en participar en la ejecución del proyecto.

A finales del mes de enero del año 2015, se ha gestionado la inclusión de las actividades del proyecto en el cronograma institucional de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), para beneficio del grupo de mujeres.

Fotocopia del

cronograma institucional.

22 y 23 de enero del año 2015 26-01-2015

Epesista en trabajo Técnico de campo SESAN (Persona enlace)

Page 111: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

Fase 2: Conformar y organizar al grupo de mujeres. Actividades

Realizar solicitudes para la gestión de los recursos a utilizar.

A finales del mes de febrero del año 2015, se cuenta con un plan de capacitación sobre funciones y atribuciones del grupo de mujeres.

Fotocopia del plan de capacitación.

Del 05 al 13 de febrero del año 2015

Epesista en trabajo Técnico de campo SESAN (Persona enlace) Equipo técnico de SESAN Tutora de práctica

Realizar proceso formativo sobre la importancia de la organización comunitaria.

Conformar una directiva dentro del grupo de mujeres.

A finales del mes de marzo del año 2015, se ha realizado el proceso de formación integral dirigido al del Grupo de Mujeres, sobre participación ciudadana local. A finales del mes de marzo del año de 2015 se ha elaborado el material

Planillas de

asistencia.

Fotografías del proceso de formación.

Del 17 al 25 de febrero del año 2015 Del 05 al 12 de marzo del año 2015 Del 10 al 20 de

Técnico de campo SESAN (Persona enlace) Técnico de campo SESAN (Persona enlace)

Page 112: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

didáctico para los talleres. marzo del año 2015 24, 27 y 31 de marzo del año 2015

Equipo técnico de SESAN

Fase 3: Establecer procesos de formación para la Seguridad Alimentaria y la Gestión de Riesgo al grupo de mujeres.

Realizar solicitudes para la adquisición del personal capacitado.

Mes de febrero del año 2015, se ha realizado el diagnostico de las necesidades de capacitación en seguridad alimentaria y nutricional.

Fotografías Listado de

participantes de cada taller.

05 y 17 de febrero del año 2015

Técnico de campo SESAN (Persona enlace)

Page 113: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

Organizar los materiales a utilizar en los procesos de formación.

Realizar los procesos formativos en Seguridad Alimentaria.

Mes de marzo del año 2015 se cuenta con un plan de capacitación sobre gestión de riesgo y seguridad alimentaria y nutricional. Para el mes de marzo del año 2015, se cuenta con el apoyo municipal para la ejecución del plan de capacitación.

Agenda del taller.

Hoja de trabajo.

12, 19 y 27 de febrero, 09 de marzo del año 2015

Técnico de campo SESAN (Persona enlace) Equipo técnico de SESAN Tutora de práctica Técnico de campo SESAN (Persona enlace)

Elaborar la Guía alimentaria para mejorar la nutrición.

En el mes de abril del año 2015, se ha concluido con el taller sobre conceptos básicos y formación en la temática de seguridad alimentaria y nutricional, dirigido al Grupo de Mujeres.

Fotografías Listado de

participantes de cada taller.

12, 19 y 27 de febrero, 09 de marzo del año 2015

Técnico de campo SESAN (Persona enlace) Equipo técnico de SESAN Tutora de práctica

Page 114: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

Fase 4: Creación de alianzas estratégicas entre el grupo de mujeres y la SESAN para el seguimiento de procesos formativos en seguridad alimentaria y nutricional del grupo de mujeres. Actividades

Procesos de formación sobre la gestión de recursos.

A principios del mes de febrero del año 2015, las Mujeres de la Colonia Gracias a Dios, Cantón La Zeta, Municipio de Chiantla, Departamento de Huehuetenango, sobre algunas acciones productivas para la aplicación práctica en la localidad. En el mes de marzo del año 2015, se ha finalizado el taller sobre la importancia de los nutrientes y alimentos básicos para el consumo, existentes en la localidad.

Fotografías Planillas de

asistencia.

Fotografías de la charla.

16 y 23 de febrero, 02 de marzo del año 2015. 05-02-2015

Técnico de campo SESAN (Persona enlace) Técnico de campo SESAN (Persona enlace) Equipo técnico de SESAN Tutora de práctica

Page 115: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

Realizar reunión con representantes de SESAN y el grupo de mujeres.

Realizar solicitudes para la continuidad en los procesos formativos.

Entrega de la Guía alimentaria y el Plan administrativo.

A finales del mes de mayo del año 2015, el grupo de Mujeres de la Colonia Gracias a Dios, Cantón La Zeta, Municipio de Chiantla, Departamento de Huehuetenango, cuenta con los conocimientos básicos en: uso, manejo y tratamiento del agua, vivienda saludable, higiene y manipulación de alimentos, enfocados a la gestión de riesgo y la seguridad alimentaria y nutricional

Fotografías del

taller.

Hoja de asistencia.

Fotografías de la

producción (de todo el proceso).

Planificación del proyecto.

Fotografías de la

jornada de formación integral.

Planilla de asistencia.

09, 16, 23 de febrero y 02, 09, 13 de marzo del año 2015. 16 y 30 de marzo, 10 de abril del año 2015. 20, 27 de abril, 04, 11, 18 y 20 de mayo del año 2015.

Técnico de campo SESAN (Persona enlace) Equipo técnico de SESAN Tutora de práctica Técnico de campo SESAN (Persona enlace) Equipo técnico de SESAN Tutora de práctica

Page 116: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

Fase 5: Sistematización del proceso de práctica y redacción del informe final. Actividad

Sistematización del proceso y redacción del informe final de Práctica Profesional

Para la primera semana del mes de mayo del año 2015, se ha sistematizado el 90 % de del proceso de práctica profesional supervisada II.

Informe de practica 20 de mayo del año 2015.

Epesista en trabajo

Page 117: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

Objetivo o Resultado Indicadores Medios de Verificación Fecha de la evaluación Responsable

Objetivo General:

Garantizar la Seguridad

Alimentaria y Nutricional

fortaleciendo al grupo de

mujeres para la

mitigación de la

desnutrición en la

Colonia Gracias a Dios,

Cantón La Zeta,

Municipio de Chiantla,

Departamento de

Huehuetenango.

A finales del año 2,015 se encuentra fortalecido el grupo de mujeres de la Colonia Gracias a Dios, Cantón La Zeta, Municipio de Chiantla, Departamento de Huehuetenango

Fotografías

Informe del

centro de salud.

Entrevistas.

19 y 20 de enero del año 2015 22 y 23 de enero del año 2015 26-01-2015 26-01-2015 28-01-2015

Tutora de PPS Licda. Rosa Angélica Mendoza Montejo

Objetivo Específico:

Capacitar al grupo de

mujeres de Colonia

Gracias a Dios, Cantón

La Zeta, Municipio de

Chiantla, Departamento

de Huehuetenango, para

la mitigación de la

desnutrición en niños y

niñas menores de 5

años.

A finales del año 2,015

se ha capacitado al

grupo de mujeres de la

Colonia Gracias a Dios,

Cantón La Zeta,

Municipio de Chiantla,

Departamento de

Huehuetenango,

mitigando el riesgo de la

desnutrición

Informe del

proyecto.

Fotografías.

Del 05 al 13 de febrero del año 2015 Del 17 al 25 de febrero del año 2015 Del 05 al 12 de marzo del año 2015 Del 10 al 20 de marzo del año 2015 24, 27 y 31 de marzo del año 2015

Tutora de PPS Licda. Rosa Angélica Mendoza Montejo

Plan de Evaluación

Page 118: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

Resultado 1:

Conformar y organizar al

grupo de mujeres de la

Colonia Gracias a Dios,

Cantón La Zeta,

Municipio de Chiantla.

Resultado 2: Establecer procesos de formación para la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Resultado 3: Creación

de alianzas estratégicas

entre el grupo de

mujeres y la SESAN para

el seguimiento del

proceso formativo.

En el mes de Marzo del

año 2,015 el grupo de

mujeres Colonia Gracias

a Dios, Cantón La Zeta,

Municipio de Chiantla,

Departamento de

Huehuetenango, han

adquirido los

conocimientos sobre el

valor nutritivo de los

alimentos a través de un

taller de capacitación en

Seguridad Alimentaria y

Nutricional.

A finales del mes de

Marzo del año 2,015 se

realizó un taller de

capacitación sobre cómo

mejorar las prácticas

alimenticias en el grupo

de Mujeres de la Colonia

Gracias a Dios, Cantón

La Zeta, Municipio de

Chiantla, Departamento

de Huehuetenango.

Informe mensual.

Ficha de

monitoreo.

Listado de

asistencia de las

mujeres.

Fotografías.

Material

Didáctico.

Cuaderno de

campo.

Plan de

sostenibilidad

Fotografías.

Material

Didáctico.

Cuaderno de

campo.

Plan de

sostenibilidad

09, 16, 23 de febrero y

02, 09, 13 de marzo del

año 2015.

16 y 30 de marzo, 10 de

abril del año 2015.

20, 27 de abril, 04, 11,

18 y 20 de mayo del año

2015.

Tutora de PPS Licda. Rosa Angélica Mendoza Montejo Tutora de PPS Licda. Rosa Angélica Mendoza Montejo Tutora de PPS Licda. Rosa Angélica Mendoza Montejo

Page 119: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

En el mes de Abril del

año 2,015 el grupo de

mujeres de la Colonia

Gracias a Dios, Cantón

La Zeta, Municipio de

Chiantla, Departamento

de Huehuetenango, ha

realizado prácticas sobre

la administración

adecuada para optimizar

los alimentos a los que

tienen más fácil acceso.

A inicios del mes de

Mayo del año 2,015 se

ha realizado un plan de

sostenibilidad adecuado

al grupo de Mujeres de la

Colonia Gracias a Dios,

Cantón La Zeta,

Municipio de Chiantla,

Departamento de

Huehuetenango.

Page 120: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

PLAN DE CAPACITACION SOBRE DESARROLLO COMUNITARIO

Actividad: Capacitación de Desarrollo Comunitario

Lugar: Colonia Gracias a Dios, Cantón la Zeta, municipio de Chiantla, departamento

de Huehuetenango.

No de participantes: 15 señoras integrantes del grupo.

Objetivo General

Promover en las integrantes del grupo, el trabajo en equipo, superando

diferencias y obstáculos para que puedan lograr los objetivos que tienen

como grupo de mujeres.

Objetivo Especifico

Establecer adecuadamente el concepto de desarrollo comunitario para que las

integrantes del grupo, lo pongan en práctica para contribuir al desarrollo de su

comunidad.

DESARROLLO COMUNITARIO

Que es Desarrollo Comunitario Local:

Desarrollo Comunitario, el conjunto de procesos y actividades que conllevan a la

organización de la sociedad con la finalidad de alcanzar el bien común y un mejor

nivel de vida familiar y comunitaria.

No se puede lograr que las personas participen de un proceso, o crean en un

proceso, a menos que exista un objetivo a alcanzar.

Cuando comentamos como participar en el desarrollo local, incluimos cuestiones

seleccionadas que se dirigen a necesidades de comunidad. Únicamente si se centra

en hacer algo para alcanzar los resultados que aborden esas cuestiones será posible

lograr la participación activa y efectiva de los miembros de la comunidad.

Porque participar en el Desarrollo Comunitario Local:

El desarrollo local puede romper las barreras dentro de la comunidad al

promover y mejorar la comunicación entre las diferentes personas y grupos de

la población.

El desarrollo local puede reunir a personas que normalmente no tienen

contacto y definir a la comunidad como inclusiva de todas ellas.

Page 121: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

El desarrollo local puede sentar una base sólida para el apoyo de la

comunidad al activismo sobre cuestiones de importancia.

El desarrollo local puede construir una base para una verdadera comunidad y

equidad, lo que lleva a una comunidad saludable y un cambio social positivo a

largo plazo.

Metodología:

La metodología a aplicar en el desarrollo de la capacitación, será de manera

práctica, participativa y demostrativa, es decir para que ellos aprendan haciendo y

que lo que se les está enseñando, pueda ser replicado y aplicado no solo a nivel

personal, familiar sino también en la comunidad.

Resultados:

Lograr que el grupo de de mujeres aprendan todo lo relacionado al desarrollo

comunitario y puedan aplicarlo en su comunidad.

Establecimiento de una dinámica grupal para que en el grupo de mujeres se

motiven a participar y a cultivar su liderazgo para contribuir a un mejor

desarrollo comunitario.

Page 122: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Nombre de los temas

trabajados en los talleres.

Participantes Fecha

Organización Comunitaria Epesista de Trabajo Social.

Facilitador de la Secretaría de

Seguridad Alimentaria y

Nutricional -SESAN-

Junta directiva e

Integrantes del grupo de

mujeres.

26/02/2015

Características de la

organización comunitaria

Epesista de Trabajo Social.

Facilitador de la Secretaría de

Seguridad Alimentaria y

Nutricional –SESAN-

Junta directiva e

Integrantes del grupo de

mujeres.

19/032015

Seguridad alimentaria y

Nutricional

Epesista de Trabajo Social. Facilitador de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN- Junta directiva e Integrantes del grupo de mujeres.

08/04/2015

Seguridad alimentaria y

Nutricional

Epesista de Trabajo Social. Facilitador de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional -SESAN- Junta directiva e Integrantes del grupo de

mujeres.

12/04/2015

Page 123: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

PRESUPUESTO

RECURSO CANTIDAD PRECIO UNITARIO

TOTAL

Facilitador

1

Q.300.00

Q.300.00

Equipo Audiovisual

1

Q.150.00

Q.150.00

Refacción

17

Q.15.00

Q.255.00

Transporte

3

Q.15.00

Q.45.00

Fotocopias

20

Q.0.25

Q.5.00

TOTAL

Q.1355.00

Page 124: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

PLAN DE CAPACITACION SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL

Actividad: Capacitación de Seguridad Alimentaria Nutricional SAN

Lugar: Colonia Gracias a Dios, Cantón la Zeta, municipio de Chiantla, departamento

de Huehuetenango.

No de participantes: 15 señoras integrantes del grupo..

Objetivo General

Socializar, conceptos básicos sobre alimentación y nutrición.

Objetivo Especifico

Dara a conocer la importancia de la alimentación adecuada y la nutrición de la

mujer y el niño, para un mejor desarrollo físico, psíquico y emocional.

Desarrollo del tema:

SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL

Para conocer en forma global sobre este interesante tema se desarrollaran los

siguientes ejes temáticos.

Alimentación Sana

1. Los alimentos

2. Los nutrientes y sus funciones en el organismo

3. Selección, conservación y preparación de alimentos

4. Higiene de alimentos

Nutrición y Salud

1. Relación de los alimentos con la salud y el crecimiento del ser humano.

2. Composición de una dieta balanceada

3. Alimentación en las diferentes tapas de la vida

Producción de alimentos en el hogar

1. Seguridad Alimentaria en el hogar o comunidad

Dentro de estos se establecerán módulos de capacitación como los siguientes:

Modulo I:

Page 125: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

Conocimientos Básicos en Alimentación, Nutrición y Seguridad Alimentaria:

Constituye el taller inicial de la capacitación. Comprende los aspectos elementales a

conocer sobre Seguridad alimentaria, alimentación y nutrición y permite a través de

este encuentro, mejorar la información y formación. En donde se desarrollaran los

siguientes temas:

1. Términos básicos de alimentación y nutrición:

Alimentación

Nutrición

Alimento

Nutriente

Digestión

Malnutrición

2. Los alimentos, los nutrientes y sus funciones:

Grupos de alimentos

Funciones de los nutrientes en el organismo

Valor nutritivo de los alimentos

Necesidades nutricionales según edad

3. Alimentación sana:

Principios y características de una alimentación sana.

Consejos para una alimentación sana.

Hábitos alimenticios y factores que influyen en la formación de los

mismos.

4. Seguridad Alimentaria en el hogar y la comunidad

Concepto de Seguridad Alimentaria

Componentes dela Seguridad alimentaria

Situación alimentaria nutricional en el país

Módulo II:

Alimentación y Nutrición en el ciclo de vida:

En este módulo se analizara la importancia y característica de la alimentación en las

diferentes etapas del ciclo de vida, la formación de hábitos que contribuyan a un

estilo de vida saludable. En donde se desarrollaran los siguientes temas:

1. Alimentación y nutrición del adolescente

Características de la alimentación del adolescente

Page 126: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

Necesidades nutricionales del adolescente

Menús nutritivos para el adolescente

2. Problemas nutricionales y trastornos alimentarios en adolescentes

Desnutrición y deficiencias de micronutrientes

Obesidad

Bulimia

Anorexia

.

Metodología:

La temática de la seguridad alimentaria y nutricional requiere que la metodología a

aplicar sea práctica y demostrativa para que los jóvenes involucrados aprendan y

reafirmen sus conocimientos para que puedan aplicarlos en su familia y en la

comunidad.

Resultados:

Que el grupo de señoras definan conceptos y comprendan la importancia de

los temas de alimentación y nutrición.

Lograr que las señoras apliquen los contenidos de los temas, en su quehacer

diario y en su comunidad.

Page 127: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Nombre de los temas

trabajados en los talleres.

Participantes Fecha

Organización Comunitaria Epesista de Trabajo Social.

Facilitador de la Secretaría de

Seguridad Alimentaria y

Nutricional -SESAN-

Junta directiva e

Integrantes del grupo de

mujeres.

26/02/2015

Características de la

organización comunitaria

Epesista de Trabajo Social.

Facilitador de la Secretaría de

Seguridad Alimentaria y

Nutricional –SESAN-

Junta directiva e

Integrantes del grupo de

mujeres.

19/032015

Seguridad alimentaria y

Nutricional

Epesista de Trabajo Social. Facilitador de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN- Junta directiva e Integrantes del grupo de mujeres.

08/04/2015

Seguridad alimentaria y

Nutricional

Epesista de Trabajo Social. Facilitador de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional -SESAN- Junta directiva e Integrantes del grupo de

mujeres.

12/04/2015

Page 128: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

PRESUPUESTO

RECURSO CANTIDAD PRECIO UNITARIO

TOTAL

Facilitador

1

Q.300.00

Q.300.00

Equipo Audiovisual

1

Q.150.00

Q.150.00

Refacción

17

Q.15.00

Q.255.00

Transporte

3

Q.15.00

Q.45.00

Fotocopias

20

Q.0.25

Q.5.00

TOTAL

Q.1355.00

Page 129: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

PLAN DE CAPACITACION SOBRE GESTION DE RIESGOS

Actividad: Capacitación de Gestión de Riesgos

Lugar: Colonia Gracias a Dios, Cantón la Zeta, municipio de Chiantla, departamento

de Huehuetenango.

No de participantes: 15 señoras integrantes del grupo.

Objetivo General

Desarrollar de manera conceptual y práctica la importancia de la participación de

las integrantes del grupo en los procesos de gestión de riesgo para ejecutar

acciones preventivas en caso de desastres en la comunidad.

Objetivo Especifico

Dar a conocer la importancia que tiene el tema gestión de riesgo, para prevenir

desastres en la comunidad.

Desarrollo del tema:

GESTION DE RIESGOS

El riesgo es una función de dos variables: la amenaza y la vulnerabilidad, ambas son

condiciones necesarias para expresar el riesgo, el cual se define como la

probabilidad de pérdidas, en un punto geográfico definido y dentro de un tiempo

específico. Mientras que los sucesos naturales no son siempre controlables, la

vulnerabilidad si lo es.

Se define como el proceso de identificar, analizar y cuantificar las probabilidades de

pérdidas y efectos secundarios que se desprenden de los desastres, así como de las

acciones preventivas, correctivas y reductivas correspondientes que deben

emprenderse.

Amenaza Natural: procesos o fenómenos naturales con suficiente intensidad, en un

espacio o tiempo específicos para causar daños. No controlable o parcialmente

controlable.

Entre las amenazas naturales están:

Sismicidad

Volcanismo

Hidrometeoro logia

Deslizamientos

Page 130: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

Erosión

Avalanchas

Vulnerabilidad: condiciones resultantes de factores físicos, socioeconómicos y

ambientales que aumentan la susceptibilidad de la comunidad a los impactos de

amenaza. Controlable

Ciclos para reducir los factores de vulnerabilidad

Reconocer y priorizar los factores de riesgo.

Analizar los factores de la vulnerabilidad

Formular opciones correctivas y prospectivas.

Concentrar inversiones/ evaluar recursos disponibles.

Tomar la decisión de reducir los factores de vulnerabilidad.

Planificación del desarrollo.

Metodología:

La metodología a aplicar en el desarrollo de la capacitación será de manera práctica,

utilizando la técnica de aprender haciendo para que puedan aplicarlo en el diario

vivir.

Resultados:

Lograr que el grupo de señoras aprendan y practiquen diferentes acciones

que les ayuden a prevenir problemas graves y cómo actuar en un momento

de alguna amenaza o desastre en su comunidad.

Que en el grupo de señoras repliquen el conocimiento adquirido a los demás

integrantes de su comunidad para evitar riesgos y consecuencias en casos de

desastres naturales.

Page 131: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Nombre de los temas

trabajados en los talleres.

Participantes Fecha

Organización Comunitaria Epesista de Trabajo Social.

Facilitador de la Secretaría de

Seguridad Alimentaria y

Nutricional -SESAN-

Junta directiva e

Integrantes del grupo de

mujeres.

26/02/2015

Características de la

organización comunitaria

Epesista de Trabajo Social.

Facilitador de la Secretaría de

Seguridad Alimentaria y

Nutricional –SESAN-

Junta directiva e

Integrantes del grupo de

mujeres.

19/032015

Seguridad alimentaria y

Nutricional

Epesista de Trabajo Social. Facilitador de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN- Junta directiva e Integrantes del grupo de mujeres.

08/04/2015

Seguridad alimentaria y

Nutricional

Epesista de Trabajo Social. Facilitador de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional -SESAN- Junta directiva e Integrantes del grupo de

mujeres.

12/04/2015

Page 132: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARrecursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Orellana-Alba.pdf · Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, se detalla el análisis

PRESUPUESTO

RECURSO CANTIDAD PRECIO UNITARIO

TOTAL

Facilitador

1

Q.300.00

Q.300.00

Equipo Audiovisual

1

Q.150.00

Q.150.00

Refacción

17

Q.15.00

Q.255.00

Transporte

3

Q.15.00

Q.45.00

Fotocopias

20

Q.0.25

Q.5.00

TOTAL

Q.1355.00