UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con...

135
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 162 “FALTA DE INTEGRACIÓN GRUPAL EN SEGUNDO GRADO DE PREESCOLAR". MARÍA GRISELDA MÉNDEZ HERRERA. ZAMORA, MICH., JUNIO DE 2012.

Transcript of UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con...

Page 1: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 162

“FALTA DE INTEGRACIÓN GRUPAL EN SEGUNDO GRADO

DE PREESCOLAR".

MARÍA GRISELDA MÉNDEZ HERRERA.

ZAMORA, MICH., JUNIO DE 2012.

Page 2: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

1

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 162

“FALTA DE INTEGRACIÓN GRUPAL EN SEGUNDO GRADO

DE PREESCOLAR".

PROPUESTA DE INNOVACIÓN VERSIÓN ACCIÓN DOCENTE, QUE

PARA OBTENER EL

TÍTULO DE:

LICENCIADA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

PRESENTA:

MARÍA GRISELDA MÉNDEZ HERRERA.

ZAMORA, MICH., JUNIO DEL 2012.

Page 3: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

2

DICTAMEN

Page 4: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

3

PRÓLOGO

A mi esposo José Cazarez Birrueta y a mis dos hijos José Aldair Cazarez Méndez y

Keily Cazarez Méndez que son mis grandes amores les dedico mi trabajo con todo

mi corazón. A mi suegra que me apoyó cuidándome los niños, gracias.

A mi familia, mamá, papá y a mis dos hermanos por su apoyo incondicional y sobre

todo por su comprensión y paciencia, gracias.

A la unidad 162 de la UPN de Zamora Michoacán que actualmente en la subsede

con ubicación en el Ranchito, Michoacán, me aceptó ingresar para poder

prepararme profesionalmente; agradezco a cada uno de los maestros de esta

subsede su apoyo incondicional, gracias por su apoyo como docentes y su sencillez

como personas.

Page 5: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

4

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………..... 6

CAPÍTULO I.- EXPERIENCIAS DEL PROBLEMA

El diagnóstico…………………………………………………………………………... 9

Detección del objeto de investigación……………………………………………….. 13

Contexto…………………………………………………………………………………. 20

Planteamiento del problema…………………………………………………….......... 24

Delimitación……………………………………………………………………….......... 26

Justificación……………………………………………………………………………... 30

Propósito a lograr………………………………………………………………………. 32

CAPÍTULO II.- ELEMENTOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTI GACIÓN

Sustento teórico de la innovación……………………………………………………. 33

Paradigmas de investigación………………………………………………………... 34

El proyecto pedagógico de acción docente…………………………………………. 40

Elección del proyecto de innovación…………………………………………………. 42

Herramientas para recopilar información……………………………………………. 54

El juego………………………………………………………………………………….. 56

CAPÍTULO III.- LA ALTERNATIVA: JUEGO ME DIVIERTO Y ME INTEGRO

Explicación de la alternativa………………………………………………………….. 58

Finalidad y funciones de la evaluación:……………………………………………… 62

Cuadro de elaboración de estrategias……………………………………………….. 64

Estrategia I “Juegos dirigidos de rutina”…………………………………………….. 66

Estrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”……………………….......... 70

Estrategia III “Cantando y bailando en ronda para una mejor socialización”…… 74

Page 6: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

5

Estrategia IV “Juegos de mesa”……………………………………………………… 77

Estrategia V “Explorando y conociendo el altar de muertos”……………………. 81

Resultados de la experiencia vivida en la aplicación de estrategias para

integrar a los niños de segundo grado de preescolar………………………………

84

Análisis e interpretación de los resultados………………………………………….. 109

Propuesta de innovación……………………………………………………………… 111

CONCLUSIONES………………………………………………………………………

113

BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………………………… 116

ANEXOS………………………………………………………………………………. 117

Page 7: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

6

INTRODUCCIÓN.

El presente documento se elaboró con el propósito de sistematizar la puesta en

práctica en el aula de diferentes estrategias orientadas a lograr la integración grupal

de los niños de segundo grado de preescolar.

El trabajo en equipo es un aspecto importante para el desarrollo social, el cual le

permite resolver situaciones o actividades a las que se enfrentan los alumnos en los

niveles educativos futuros y en la vida diaria.

En el momento de trabajo en equipo, se presentan muchas y diferentes trabas por

las cuales deben estar dispuestos los alumnos a compartir con sus compañeros los

juegos, actividades y material.

En preescolar la convivencia es desequilibrada, por consiguiente produce que las

actividades y los juegos no se desarrollen con una finalidad de compañerismo y

elaboren los procesos de la enseñanza y el aprendizaje.

El problema que se detectó en el grupo de segundo grado de preescolar de la

comunidad de San Vicente fue: falta de integración grupal, porque los niños no

quieren juntarse con sus compañeros ni compartir el material.

Como esto no me permite que se desarrollen algunas actividades en equipo, mi tarea

ha sido investigar acerca de los niños y buscar una solución a la problemática que

permita la enseñanza, el aprendizaje y la convivencia con sus compañeros.

El trabajo que pongo a su amable criterio y finas apreciaciones, está organizado en

tres capítulos, el cual se encuentra conectado y organizado secuencialmente como

a continuación se presentan:

Experiencia del problema.

Elementos metodológicos de la investigación.

Alternativa: juego me divierto y me integro.

Page 8: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

7

El primer capítulo: experiencias del problema, está compuesto por el diagnóstico,

detección del objetivo de investigación, contexto, planteamiento del problema,

delimitación, justificación y el propósito.

Se elaboró un diagnóstico de la realidad del problema de falta de integración grupal

de segundo grado de preescolar para conocer su origen, sus causas y los factores

que lo contribuyen.

El diagnóstico surgió de la observación dentro del aula, donde se analizaron ciertas

problemáticas que se dejaron ver dentro del aula de clases, lo cual con la mayor

participación de los docentes tomamos acuerdos para tratar de mejorar en el ámbito

educativo para un mejor rendimiento educativo.

En el grupo de segundo grado de preescolar se observan diferentes tipos de

culturas, política, economía, comportamientos y habilidades, son los conocimientos

que traen los alumnos del contexto familiar, es importante que para tener un

proceso de enseñanza y aprendizaje de calidad en los alumnos se deben conocer

las problemáticas más demandadas en el contexto escolar y en particular en el grupo

de las prácticas docentes.

Principalmente el contexto se tomó en cuenta para desarrollar la investigación,

debido a la propia naturaleza de nuestra propuesta, ya que el conocimiento de los

aspectos político, culturales, económicos y sociales de nuestra comunidad resultan

indispensables para vincular y detectar sus intereses y necesidades, al fin de

cuentas constituyen las experiencias de nuestro grupo escolar.

El planteamiento del problema está compuesto por el diagnóstico, el contexto, el

problema, recopilación de la información y el propósito.

Delimitamos la estructura del trabajo seleccionando el problema más sobresaliente,

planteando una interrogante para tratar de resolver el problema.

Hablaremos de la justificación del problema ¿Por qué la necesidad de integrar a los

niños de educación preescolar? y ¿Para qué la integración de los niños de educación

preescolar?

Page 9: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

8

El propósito que se pretende alcanzar con los alumnos de preescolar, es lograr la

integración grupal en segundo grado de preescolar como estrategia de aprendizaje.

Capítulo segundo: elementos metodológicos de la investigación, contiene referentes

teóricos y metodológicos de los cuales sirven de sustento para la investigación, por

la parte pedagógica hacia el proceso de aprendizaje- enseñanza y la metodología

para desarrollar nuestra investigación. Lo que me lleva a buscar una solución

creativa e innovadora para el problema de estudio que acontece a la investigación

educativa.

También se refiere a las razones por las que esta propuesta aspira a la innovación;

al paradigma apropiado al problema; a las herramientas utilizadas para la

recopilación de la información que contribuyen al problema, como también lo

conforma el proyecto.

Capítulo tercero: iniciando la solución al problema, se define la innovación y el diseño

de la alternativa, estrategias y actividades, los informes de aplicación de las

diferentes estrategias donde se mencionan cómo fue el desempeño de los alumnos,

sus logros, dificultades e instrumentos de evaluación.

Por último incluyo los anexos que corresponden a las evidencias que complementan

la aplicación e información de esta propuesta de innovación.

Considero que este trabajo cuenta con los elementos suficientes para apoyar nuevas

investigaciones con respecto al problema de la falta de integración grupal en

segundo grado de preescolar, en los cuales se desprendan propuestas acordes al

contexto en el cual se desarrolle el problema. Este trabajo de investigación en el

campo educativo está realizado también con la finalidad de que sirva como apoyo

didáctico para todos aquellos docentes de preescolar que, en un momento dado

de su práctica docente, enfrenten una situación problemática similar a la que se

investiga.

Page 10: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

9

CAPÍTULO I.

EXPERIENCIAS DEL PROBLEMA.

El diagnóstico

En la actualidad la educación está pasando por una crisis en cuanto a la formación

docente, ya que los maestros no contamos con una formación como investigadores y

para lograr la calidad en la educación que tanto se habla, es necesario que los

docentes analicemos y reflexionemos la práctica y para ello formarse como

investigadores de su práctica docente.

En la práctica docente surgen infinidad de obstáculos para la enseñanza-

aprendizaje, como la falta de participación e interés de los niños de segundo grado

de preescolar y padres de familia, los niños muestran muy poca participación en las

actividades que realiza la educadora en el aula, por lo que se logra un bajo

aprovechamiento.

Algunos alumnos no quieren o no les gusta el trabajo en equipo, son muy

individualistas, por lo que no se integran al trabajo colectivo con sus compañeros y

prefieren las actividades donde el trabajo lo realizan solos y no desean convivir con

los demás compañeros.

Todo lo mencionado anteriormente tiene mucho que ver con la propia cultura y

costumbres que traen de su casa, por lo que los padres de familia y sociedad juegan

un papel muy importante en la enseñanza de sus hijos, porque donde primero

aprendemos algunas cosas o normas es en nuestro hogar, por lo tanto, esta falta de

integración se hereda de los padres a hijos y se trae a la escuela y la escuela debe

buscar alternativas para solucionar esta problemática.

Con el tiempo que se ha trabajado con los niños de segundo grado se ha detectado

esta problemática que se presenta en el colectivo escolar o grupo. Todo esto debido

a la falta de valores y buenas costumbres.

Para realizar la investigación se desarrollan varias referencias para analizar y

transformar, los educadores han de acercarse con una actitud crítica a su realidad

Page 11: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

10

de manera que conozcan los elementos adecuados, el docente debe hacer su

propia investigación necesaria.

Es necesario ejercer la práctica docente y se requiere seleccionar una metodología

que se considere más adecuada para la problemática docente y que oriente el

trabajo del investigador. Viendo la necesidad de ello, es por eso que se lleva a cabo

esta investigación.

Con este apartado del diagnóstico pedagógico se pretende identificar las causas del

problema y por lo tanto es necesario conocer “El diagnóstico pedagógico trata de

describir, clasificar, predecir y en su caso explicar el comportamiento del sujeto

dentro del marco escolar, con la finalidad de dar una orientación y esto se realiza

sobre la base de datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente, que

permiten juzgar mejor qué es lo que está pasando.” 1

¿Qué es un diagnóstico? es el conjunto de signos que sirven para fijar el carácter

peculiar de una enfermedad, es decir, es un proceso de indagación que nos lleva al

análisis de las problemáticas que se están dando en la práctica docente, a través de

éste conocemos el origen, desarrollo y perspectivas de los conflictos y dificultades

que se manifiestan donde está involucrado el profesor, alumno y padres.

Se presenta el proceso de cómo elaborar el diagnóstico paso por paso:

1.- Análisis de la práctica educativa.

Este paso inicial es fundamental en la construcción del diagnóstico, pues consiste

en localizar una problemática general.

2.- Obtención de indicadores.

Es recomendable la elaboración de una relación de dificultades generales que el

profesor enfrenta cotidianamente, dificultades en las que pueden verse involucrados

alumnos, contenidos, procedimientos técnicos- metodológicos autoridades escolares. 1 BUISAN, S. Carmen y Ma. Ángeles María G. “Los elementos del diagnóstico: un análisis crítico.” En: contexto y valoración de la práctica docente propia, Antología básica 40 semestre, UPN/SEP México.2007, p.113.

Page 12: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

11

3.- Selección de una problemática.

Esta selección constituye el primer momento del proceso investigativo, y algo muy

importante es la circunstancia de que los indicadores construyen y facilitan la

decisión del investigador para elegir una problemática determinada.

4.- Definición del problema.

Un problema es el conjunto de circunstancias que obstaculiza la consecuencia de un

fin determinado. Debe ser entre realidad y normatividad.

5.- Determinación del objetivo.

Es importante tomar en consideración si los objetivos se refieren a investigaciones

descriptivas o participativas, deben orientarse al ser y no al debe ser.

6.- Elaboración del plan de abordaje.

Es absolutamente indispensable plantear el trabajo a realizar.

7.- El cronograma.

Como se puede inferir de su nombre, se trata de un esquema de tiempo que resulta

muy útil para el investigador, pues le permite fijar los resultados, con bastante

aproximación.

8.- Investigación del problema elegido.

Una vez elegido el problema resultará bastante más sencillo abordar la investigación

específica del problema que ha sido derivado de la problemática general.

9.-Acopio de fuentes.

La bibliografía que servirá de apoyo durante la investigación juega un papel muy

importante en su desarrollo.

10.- Conceptualización del problema.

Deberá puntualizarse el problema, abordando la aclaración, delimitación y la teoría,

contextual de los términos utilizados para plantear dicho problema.

Page 13: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

12

11.- Contextualización.

El contexto es el universo en el que se desarrollará la investigación.

12.- Selección de estrategias

La selección racional de las estrategias a seguir en un proyecto de investigación

reviste la mayor importancia, pues una vez que se ha aportado por determinados

procedimientos, no es fácil volver atrás.

13.- Elaboración de estrategias.

Existen diversos instrumentos para recolectar información, según se trate de una

investigación documental, que como ya vemos puede adaptarse a varias

modalidades de aplicación de estrategia.

14.- Aplicación de los instrumentos.

Para recolectar información de tipo cuantitativo, frecuentemente se utiliza la

entrevista estructurada u otro medio como el cuestionario, censos, estadísticas, etc.

15.-Recoleccion de la información.

La recolección de los datos puede realizarse de manera distinta, pues el método

elegido dependerá directamente tanto de los objetivos planteados, como del diseño

de la investigación.

16.- Procesamiento de datos.

En una investigación tradicional el resultado de la misma tiene, básicamente, dos

posibilidades.

a).-Las expectativas que el investigador tenía antes del trabajo se ven satisfechas.

b).- No se encuentra ninguna relación entre lo que el investigador suponía y los

resultados obtenidos, cualquiera de estos dos es un método estadístico.

17.- Interpretación de los resultados

Page 14: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

13

En este momento del proceso, el investigador debe ser extremadamente cuidadoso,

pues la interpretación no debe rebasar nunca los resultados obtenidos, ya que el

verdadero significado, puede distorsionase con una interpretación prejuiciada.

18.- Conclusiones.

En este apartado del trabajo se tiene como objetivo fundamental el de facilitar al

lector el acceso a los resultados obtenidos. En pocos párrafos saber lo más

importante del trabajo.

19.- Consideraciones prospectivas.

Deberá remitirse al análisis correspondiente del proyecto de investigación.

20.- Informe de los resultados de la investigación.

El objetivo fundamental de toda investigación es el de proporcionar la información

necesaria para programas acciones prospectivas, aparece como exigencia en

preescolar para el público a quien se dirigen.

En el campo educativo, diagnosticar un problema dentro del grupo, no sólo se

refiere a localizar algún niño con problemas de salud, de aprendizaje, de desarrollo

psicológico o alguna otra deficiencia en particular. El diagnóstico se plantea como

una investigación en donde se escriben y explican ciertos problemas dentro del

grupo.

Realizar un diagnóstico nos permite detectar qué tenemos y qué nos falta lograr en

la tarea docente, mediante éste podremos destacar las fortalezas y debilidades

educativas, e identificar problemas que afectan los resultados del aprendizaje dentro

del aula, como en la escuela.

Detección del objeto de investigación

Durante el proceso de integración, gracias a la interacción con otros, el niño aprende

normas, hábitos, habilidades y actitudes para convivir y formar parte del grupo al que

pertenece; es necesario llevar a cabo una observación sistemática de dicha

Page 15: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

14

situación, con base en la revisión de herramientas de observación y registros, es

que se realiza la identificación del objeto de investigación.

En el tiempo que se ha observado el grupo, se pueden rescatar algunas cuestiones

que en un principio se catalogaron como problemas y que ahora se identifican como

la consecuencia de falta de integración grupal en los niños, lo anterior se basa en

una investigación y se le da prioridad al problema detectado, utilizando como

herramienta la observación participante, el diario de campo y participando en las

actividades cotidianas para involucrarse y conocer la realidad; tomando como criterio

el docente para intervenir, el tiempo y el qué tanto afecta el aprendizaje de los

estudiantes, es decir, si afecta o indirectamente se llevó a cabo una investigación,

que a continuación se describe.

La detección de la problemática se apoya en la información arrojada de las

herramientas ya mencionadas, se en listaron todas aquellas situaciones que

interferían en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes, entendiendo

como preocupación a investigar:

* Falta de integración grupal

* Falta de socialización en equipo

* Falta de higiene

* Falta de disciplina

Se realizó una selección de la problemática que más preocupó investigar, todas

aquéllas que no están en el alcance del docente, que no afectan directamente el

aprendizaje que se puede trasformar debido a su gran complejidad.

En este punto, se realizó y recopiló las fuentes necesarias para obtener la

información de distintos padres y madres de familia, maestros-alumnos, mediante

la observación, las charlas en grupo (Anexo 1), observación participante y el diario

de campo (Anexo 2). Arrojando los resultados que menciono a continuación:

Page 16: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

15

Problemas.

Falta de

integración

grupal.

Falta de

socialización

en equipo.

Falta de

higiene.

Falta de

disciplina.

Nombre del alumno.

1.- Mía Martinez Leon

* *

* *

2.- Gricelda Sanchez Arceo

* *

3.- David Martin Gutierrez Saucedo

* * *

4.- Dulce María Albor Benegas

* *

5.- Maydeli Guadalupe Murrillo Arceo

*

6.- Dulce María Sánchez Saucedo

* *

7.- Yurem Guadalupe Saucedo Saucedo

* * * *

8.- Kevin Misael Valencia Figueroa

* * * *

9.- Angélica Berenice Valle Mendoza

* * * *

10.- Daniela Mendoza Reyes

* * * *

11.- Pedro Jesús Palacios Ramos

*

12.- Angélica Gómez Gómez

* * * *

13.- Brayan Flores Hernández

* * * *

14.- Luis Antonio Palacios Valencia

* * *

15.- Diana Paulina del Ángel Grageda

* * * *

16.- Estrella Anali Morillo Arceo * * * *

Page 17: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

16

17.- Javier Enrique García García

* *

TOTAL:

16

14

11

10

Cabe destacar que esta información se recopiló mediante la observación dentro y

fuera del salón de clases mediante la aplicación del diagnóstico, en las actividades

de trabajo con los niños. Dando como resultado que existe la falta de integración con

16 alumnos.

Es importante desglosar los ámbitos de indagación con respecto a las estrategias

que se utilizarán para favorecer la falta de integración grupal en los niños de segundo

grado de educación preescolar en los cuales son:

* Las estrategias con base en actividades lúdicas

* La socialización

Uno de los detalles que nos impulsan a tener que abordar la falta de integración

grupal, es el impacto de que los niños no se integran con los compañeros.

Para entender el problema de falta de integración grupal es necesario conocer un

poco de los métodos de investigación. Para poder resolver el problema de falta de

integración grupal se tomaron como base primordial las actividades lúdicas mediante

las cuales se resolverá el problema.

Lo anterior, nos da las suficientes herramientas para argumentar la trascendencia

de la intervención del maestro en la falta de integración grupal, intervención que se

realizará en el aula de trabajo, y para comprender la negación del niño ante el

hecho de integrarse. La disponibilidad juega un papel tan importante, como la guía

que le proporciona el maestro al alumno se intenta lograr la integración grupal.

Sin duda alguna, es necesario que la intervención del docente sea dinámica y

atractiva para que el niño de preescolar disfrute la integración en el grupo.

Page 18: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

17

Cuando concluimos nuestra investigación de campo, se dio inicio a la investigación

documental, donde nos enfrentamos a buen número de obstáculos. El primero fue,

como docente en el jardín de niños Benito Pablo Juárez García, en la comunidad de

Ojo de Agua de San Telmo Mich; en el turno de la tarde, atendíamos dos maestras a

los tres grupos, el primer grado contaba con 10 niños, segundo con 8 niños y tercero

con 7 niños, con un total de 25 alumnos, trabajamos bien agusto con los niños,

participábamos en todos los eventos que realizaban los demás jardines de niños, los

padres de familia muy participativos en todos los eventos que se realizaban, pero

después empezamos a tener problemas con los padres de familia porque ellos

querían que se diera clases en la mañana y no en la tarde como se venía haciendo.

Pero la maestra titular del grupo no podía porque atendía grupo en la mañana y los

padres de familia comenzaron a ponerse en huelga, no mandaban los niños al

preescolar, por lo que la muestra fue a hablar con los padres de familia y todos se

pusieron de acuerdo para decir lo mismo: que si no podía dar clases en la mañana

que se cambiara de jardín de niños en donde sí quisieran que les diera clases en la

tarde y por ese problema se pidió el cambio en la supervisión escolar y en Lázaro

Cárdenas, y si lo dieron, así que nos cambiamos al jardín de niños “Antonio Cortés”

ubicado en la localidad de San Vicente, donde también damos clases en la tarde.

La comunidad de San Vicente es muy diferente a la comunidad de Ojo de Agua de

San Telmo, porque el contexto es totalmente diferente, la economía en San Vicente

es muy baja y los tipos de trabajo que hay son sacar copra de coco, siembra de chile,

plátano, se les paga muy poco y lo poco que ganan la mayoría de los padres de

familia se gastan el dinero tomando bebidas embriagantes y es una comunidad muy

desunida no se apoyan unos con otros. La comunidad de Ojo de Agua de San

Telmo, es todo lo contrario, la comunidad es muy unida, cuando una familia necesita

ayuda se cooperan para ayudarlos, los padres son muy participativos; pero bueno,

poco a poco vamos a tratar de ayudar a los niños de San Vicente para que sean más

unidos y sociales con los compañeros y personas.

En este Jardín de Niños ” Antonio Cortés” se dan las clases por la tarde de 2:00 a

5:00 de la tarde, contamos con dos maestras, 37 niños en total, el jardín cuenta

Page 19: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

18

también con 2 salones, una cancha, baños para los alumnos, área de juegos y

material para empezar a trabajar con los niños.

También la forma de trabajar con los alumnos del jardín de niños “Antonio Cortés” y

los niños del jardín “Benito Pablo Juárez García “es muy diferente por el contexto y la

forma de vida.

Así trabajamos en el jardín de niños “Antonio Cortés”, iniciamos recibiendo los niños

desde la 1:40 pm hasta las 2:15 pm se cierran las puertas con candado y se da el

timbre para que los niños entre al salón de clases, atendiendo el grupo de primero y

segundo grado, iniciamos cantando una canción para que todos los niños se

saluden, porque hay un gran problema en el grupo de desintegración grupal y se

canta una canción en una ronda todos tomados de la mano para tratar de integrar el

grupo. Después se sientan los niños en su lugar haciendo grupos y no quieren

convivir con los demás compañeros.

Pero tratamos de buscar una estrategia para que los niños convivan entre sí

moviéndolos de lugar para que convivan con los demás niños, después tomamos

lista para saber cuántos niños vinieron a clases y cuántos faltaron en el grupo, se les

pone la fecha del día en el pizarrón, ya que la repasamos, comienzo a platicarles lo

que vamos a trabajar, iniciamos con el juego de lotería como una estrategia, porque

el grupo está muy desunido, entre los compañeros hacen sus grupos de niños y no

se quieren juntar con los de más niños, los cambiamos de lugar, como una

estrategia, para que se integren , pero en el mismo rato ya están juntos y se les da a

conocer todas las cartas chicas y grandes de la lotería, todos los niños sentados en

su lugar atentos, escuchando las reglas del juego, escogen su carta cada niño y

salen a juntar 16 piedras para ponerle a su carta, ya que todos los niños están listos

para comenzar el juego, comenzamos, todos están atentos, el primero en ganar es

Angelito después Rosita y así sucesivamente, se termina el juego unos están

contentos y otros enojados porque no ganaron primero, este juego: de la lotería de

los sentidos es muy importante porque aprenden los sentidos y parten del cuerpo

humano, la lotería es una estrategia para mí porque en este jardín de niños padecen

de desintegración grupal y juegan la lotería para que se integre todo el grupo.

Page 20: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

19

Esta estrategia de la lotería me funcionó muy bien para integrar a los alumnos

porque se les olvida cambiarse de lugar y conviven con los compañeros del lado, se

preguntan qué carta pasó, cuántas te faltan para ganar, en el juego, ya emocionados,

se les olvida que no se quieren hablar unos con otros, la competencia que utilicé

para desarrollar esta actividad es desarrollo personal y social para lograr lo propio

en la clase.

Mi resultado fue bueno porque logré que convivieran los alumnos en la actividad de

la lotería uno con otros y se logro una integración con los compañeros.

Después retomamos las puras plantas que tienen flores, como las rosas, lilis,

tulipanes, etc. Salimos al jardín del kínder para recolectar unas flores diferente para

que los niños vean los diferentes tipos de flores y la variedad que existen; los niños

utilizan de material lupas y tijeras para cortar diferentes flores en las aéreas verdes

del jardín, ya que recolectaron diferentes flores se meten al salón los niños, las

observan con una lupa, después se les da un trabajo de una rosa para que lo coloren

los niños del color que más les guste, los niños terminan su trabajo y salen al receso,

se lavan las manos, se comen su lonche, tiran basura en el patio de lo que están

comiendo y se les dice que la recojan y no quieren; recogen la basura hasta que

uno va con ellos; la recogen y la tiran en el bote de la basura éste ya también es un

problema en el jardín de niños, juegan un rato en el área de juegos como en la

resbaladilla, columpios, las llantas etc.

Se termina el receso, suena la campana para entrar al salón, los niños acomodan su

silla en un círculo porque la maestra les va a contar el cuento de la zorra y el cuervo,

ya que terminó el cuento se platicó con los alumnos qué fue lo que más les gustó del

cuento de la zorra y el cuervo; ya que se terminó el diálogo, después recogieron sus

trabajos cantaron una canción de despedida con todos los niños para ya irse a casita

y esperan a su mamá o un familiar.

Por último realicé una confrontación de lo que identifiqué durante nuestra práctica y

lo que ahora se sabía teóricamente, como resultado de esto, identificamos la

importancia de conocer el contexto en que se desarrolla el alumno y la relación del

mismo con el problema a investigar.

Page 21: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

20

Contexto

Con lo mencionado anteriormente, el contexto juega un papel muy importante dentro

de cualquier investigación, por eso es necesario conocer los elementos en donde se

desarrollan los alumnos, con el objetivo de saber en dónde se está investigando, La

importancia que tiene la familia la comunidad y el preescolar en el contexto.

¿Qué es el contexto?

El autor Rico Gallegos nos dice que “El contexto es el universo en el que se

desarrollará la investigación y en él se deben a ponderar aquellas características que

puedan influir durante el desarrollo de la investigación, así como en los resultados de

la misma.”2 En un sentido general, es el entorno en que transcurre cualquier hecho y

acontecimiento que generalmente incide o influye en el desarrollo académico de los

alumnos, la contextualización es de gran importancia ya que hace posible la

inclusión del problema concreto que se está estudiando en el marco de las

condiciones (históricas, geográficas, económicas, sociales) bajo la que fue escrita, es

un espacio delimitado que tiene que ver con las formas de vida de las personas, su

cultura, su forma de ganarse la vida, sus creencias, su nivel cultural, educativo y

económico y su entorno natural.

La familia, comunidad, preescolar y el contexto determinan la forma de vivir y de

desarrollo de la misma población, porque los niños aprenden las primeras palabras

en casa y todos estos conocimientos previos los llevan desde su hogar, y en el

preescolar manifiestan todas estas actitudes que en el futuro repercutirán en el

aprovechamiento educativo. Los niños se relacionan y socializan dentro de la

comunidad y aprenden formas de ser y de actuar dentro de este círculo, por lo tanto

es muy importante tomar en cuenta esta relación que se tiene entre comunidad,

familia, contexto y en preescolar para lograr una buena relación entre estos factores

y con esto lograr un gran avance que se manifieste en todos los ámbitos educativos.

2 RICO Gallegos, Pablo. “El informe del diagnóstico de la problemática docente”, En: contexto y valoración de la práctica docente propia, Antología básica 40 semestre.SEP/UPN. México. 2007. p.246.

Page 22: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

21

En este sentido, los elementos forman parte fundamental en el estudio de una

problemática, considerando sus rasgos se puede buscar soluciones óptimas para

resolver problemáticas que surjan dentro del salón de clases, ajustándose siempre

al contexto donde se desarrollan los estudiantes.

San Vicente es una comunidad rural que está poblada por personas trabajadoras,

humildes, y es un lugar donde abundan los árboles, vástagos, palmas de coco. Está

establecida en tierra caliente y costa.

En esta contextualización de la comunidad de San Vicente hablaremos también de:

* La comunidad de San Vicente.

* Preescolar “Antonio Cortés”.

* La importancia que tiene la familia, la comunidad y el preescolar en el contexto.

* Arquitectura, pasado, presente.

* Edificios, social, político, cultural.

* Actividades sociales.

* Aspectos sobresalientes.

* Aspectos de la historia de la comunidad de San Vicente.

Primeramente esta comunidad es fundada por la familia Sandoval originaria de Villa

Victoria Mich, la cual llevaba por nombre “Los patos” por su abundante agua,

vegetación y bastantes patos que tenían en sus casas. Posteriormente se le cambió

el nombre de San Vicente. Esta población depende de los trabajos que ofrecía la

hacienda del lugar, fundada en 1933, siendo propietario el señor Enrique Terraza

originario de Chihuahua.

La localidad de San Vicente, está ubicada en el municipio de Coahuayana,

Michoacán. Lugar donde se ubica el jardín de niños donde se desarrolla la presente

propuesta. Esta localidad se encuentra ubicada a 4 Km. De la cabecera municipal.

Sus vías de acceso a la población son carretera pavimentada. Tiene una altitud de

Page 23: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

22

10 metros sobre el nivel del mar y su población en la actualidad cuenta con 260

hombres y 244 mujeres con un total de 504 habitantes. Su clima es tropical con

lluvias en verano.

Además dentro de la comunidad existen diversos servicios públicos, la mayoría de

ellos en condiciones apropiados para ser utilizados por los habitantes, como son: el

agua potable, el drenaje, la luz eléctrica, el teléfono, televisión por cable, tortillería y

un medio de trasporte como taxi y camión pasajero.

Por lo dicho anteriormente, existen todos los servicios en dicha comunidad, no todos

los habitantes pueden contratar los servicios, ya que la mayoría de las personas de

la comunidad son jornaleros temporales y no cuentan con los recursos necesarios

para tener acceso a dichos servicios.

Las viviendas están construidas, algunas de tabique, cemento y otras de lámina de

cartón, otros más son de hule y tablas de palma con techo de cartón.

La Flora en San Vicente la constituyen los bosques tropicales y una extensa

variedad de árboles frutales como palmares, limones, mangos, tamarindos,

guanábana, plátano, cocos, etc., que en gran parte son el sustento de muchas

familias.

Su fauna la conforman armadillos, ardillas, zorrillo, mapaches, zorro, cocodrilos, y

algunas aves como palomas y por su cuerpo de aguas tienen peces de distintas

especies como chacales, carpas, etc., que en algunos casos son el alimento de

algunas familias de muy bajos recursos.

El contexto es una herramienta muy importante para la educación, en San Vicente en

el grado máximo de escolaridad es primario y en el grupo solo contamos con 3

madres de familia que saben leer.

El aspecto social es un factor muy marcado, es la diferencia social que caracteriza a

los alumnos del preescolar puesto que la mayoría de padres de familia son de bajos

recursos económicos donde padres e hijos son trabajadores, también existen

madres solteras que tienen la necesidad de trabajar, esto reduce el rendimiento de

los alumnos en el aprendizaje.

Page 24: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

23

La economía en la comunidad donde se desenvuelven los alumnos se encuentran

dentro de la región platanera y las actividades económicas principales son: la

agricultura y la ganadería, además del comercio y la pesca, esta última por la

cercanía que tienen con el mar. Los principales cultivos en orden de importancia son

el plátano, chile, coco, limón, papayo, maíz, mango, etc.

Los aspectos culturales que se festejan en la comunidad de San Vicente son:

* Fiestas patronales de 17 julio.

* Desfile del 20 de noviembre

* Fiestas patrias del 16 de septiembre

* Día de las madres 10 de mayo

En la comunidad no hay servicio asistente de salud de ningún tipo, debido a esta

necesidad existe mucho descuido de los niños, presentándose casos muy frecuentes

de parásitos, infusiones en la piel, piojos, nacidos (granos en la piel con pus nacen

en cualquier parte del cuerpo) y picaduras de insectos ponzoñosos, así también las

heridas causadas por las herramientas que utilizan en el trabajo. El tipo de

alimentación de la mayor parte de la comunidad es el maíz, frijol, pollo, carne,

pescado y fruta de temporada como mango, chico, coco, plátano entre otros.

El jardín de niños “Antonio Cortés” fue fundado en el año 2005, gracias a la

donación del terreno de la señora Leonarda regalando para esta obra social un lote

de 40 x 50, ubicados a una media cuadra de la capilla de culto católico y de la

escuela primaria.

El señor Pedro Osorio y la supervisora en ese entonces Ana María Rendón Galeana,

son quienes se encargaron de realizar las gestiones para que se autorizara la

construcción del aula.

En esta localidad los niños en edad de preescolar se encuentran inscritos en el jardín

de niños Antonio Cortés, asisten regularmente en el horario de 2:00 pm a las 5:00

pm. Este turno vespertino se originó porque la educadora se cambió en el mes de

febrero en el año 2005; como no era tiempo de cambio en la zona escolar se propuso

Page 25: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

24

doble plaza, y le fue otorgada a una educadora, donde está elaborando hasta la

fecha en el año 2010-2011, aumentando las inscripciones en el preescolar con un

total de 37 niños inscritos en los tres grados, la educadora misma tramitó la

solicitud de otra maestra con el incremento de niños del cual fue autorizada a otra

maestra en el ciclo escolar 2010-2011, en la actualidad hay tres grados, la educadora

que atiende segundo grado cuenta con 17 niños, en el ciclo escolar 2009-2010.

El jardín de niños cuenta con dos aulas construidas por PEC (programa de escuelas

de calidad) y una está equipada con aire acondicionado que fue comprado por los

padres de familia, el otro salón se encuentra en estado regular, también hay

sanitarios para niños y niñas, cuenta con área verde y área de juegos mecánicos

adaptados para los niños y niñas, el patio cívico tiene asta de bandera y también es

utilizado para los eventos y actividades de educación física, hay varios árboles.

Al conocer el contexto da los elementos suficientes para diagnosticar, es decir el

conocer el origen del problema y el desarrollo del mismo; para reflexionar y poder

transformar la realidad del niño de acuerdo a su grado de desarrollo y madurez, con

lo cual pretendemos “lograr la integración grupal” como estrategia de aprendizaje.

Planteamiento del problema

El planteamiento del problema significa según Rojas “exponer los aspectos,

elementos, relaciones del problema que se estudia; los que la teoría y la práctica

señalan como fundamentales para lograr tener una comprensión más clara y

precisa de los diversos condicionantes y relaciones del problema con la totalidad

concreta en la que se encuentra inmersa.”3

Después de haber analizado y depurado los problemas que hay en el grupo, se llegó

a la conclusión que el problema principal es la falta de integración grupal en segundo

grado de preescolar. La mayoría de los niños presenta problemas para integrarse

3 ROJAS, Soriano, Raúl.”Interrogantes y concreciones problematización“, En: hacia la innovación. Antología básica complementaria 50 semestre, UPN/SEP, México, 2007. p.15.

Page 26: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

25

con sus compañeros, ya que el niño no tiene relación con ellos, porque no es capaz

de expresar lo que siente o piensa.

El diario y la observación participante directa a los alumnos, maestros y padres de

familia, sirve para poder conocer más a fondo el problema, por lo que propicia poco

interés en los niños en integrarse en el grupo.

Por lo tanto los factores que intervienen en la falta de integración grupal son:

* Los alumnos no tiene interés por integrarse con el grupo.

* La falta de motivación por los padres de familia.

* Falta de actividades integradoras por parte del maestro.

En el planteamiento de este problema se pretende que los alumnos del preescolar

“Antonio Cortés” logren integrarse con los compañeros y es que a los alumnos

cuando se les ponía a trabajar no querían trabajar con los compañeros, y terminaban

más desorganizados como cuando comenzamos a trabajar, y discutían por no

respetar acuerdos por otro compañero y consideró que es importante lograr integrar

el grupo, porque el intercambio de experiencias de sus compañeros al intercambiar

opiniones, como nos dice el autor Vygotski: “él explica que para que un niño

alcance nueva zona de desarrollo real o actual, tiene que pasar por la zona de

desarrollo potencial y que la alcanza a través de un ejercicio o actividad pero que es

más fácil y seguro con el apoyo de un adulto u otro niño, y de ser zona de desarrollo

potencial se convierte en zona de desarrollo actual o real, por tal motivo es

importante que los niños logren integrase en equipo y esto permita un mejor

aprendizaje.”4

Este andamiaje lo consideró de alumno a alumno cuando se apoyan para alguna

actividad para el aprendizaje y la solución de una problemática, en él permite que los

alumnos sean aprendices.

4 VYGOTSKI, Lev S.” El desarrollo de los procesos psicológicos superiores”. En: El niño: desarrollo y proceso de construcción del conocimiento. Antología básica.UPN/SEP. México, 2007. p.120.

Page 27: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

26

Por lo tanto, y considerando los factores mencionados anteriormente, el

planteamiento del problema a investigar se presenta de la manera siguiente:

¿Cómo lograr la integración grupal en los alumnos d e segundo grado de

preescolar, del jardín de niños “Antonio Cortés”, u bicado en San Vicente,

Municipio de Coahuayana, Mich, durante el ciclo esc olar 2011-2012?

De todo esto he decidido buscar estrategias para mejorar y lograr que los alumnos

trabajen integrados en el grupo, considerando que la integración es la base

fundamental en todo ser humano dentro de la sociedad donde se desenvuelve, así

como la confianza de libre expresión, la reflexión dentro del aula.

Después de haber planteado el problema y la importancia de la integración que

incide dentro del grupo de segundo grado de preescolar, se dan a conocer la

delimitación del objeto de investigación, así como los aspectos y elementos que

permitan concretar su investigación.

Delimitación

Por el surgimiento de esta problemática, se debe dar atención a los alumnos del

jardín de niños de “Antonio Cortés”, para que logren tener una integración en el

grupo, en el ciclo escolar 2011-2012, por lo cual fue necesario llegar al problema.

La delimitación es uno de los elementos que están vinculados para llegar a la parte

central de la investigación. En todo trabajo de investigación es necesario tener en

claro el objeto a investigar y los alcances del mismo. Se pretende dejar en claro los

límites de investigación en la compresión de la integración en el grupo; pero sobre

todo dejar en claro ámbitos de indagación y las implicaciones metodológicas. En este

apartado desarrollan las características de la delimitación del proyecto a investigar y

define a sus alcances, puesto que de acuerdo al autor Flores dice: “La delimitación

del tema es el proceso que permite concretar el objeto de estudio hasta llegar a

Page 28: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

27

precisarlo de acuerdo a los aspectos, relaciones y elementos del grupo o comunidad

en que pretende indagarse, considerando su ubicación espacio temporal”.5

El problema principal en este caso es la falta de integración grupal en los niños de

segundo grado de preescolar; se inicia en el aula de clases y es que si los alumnos

no poseen la facilidad para integrarse con sus compañeros en los equipos y

convivencias, sería imposible mejorar su aspecto social de integración y, por

entender, sus aprendizajes.

Lo importante de integrar el grupo es que cada uno de ellos aprenda a comunicarse

con sus semejantes de manera efectiva en cualquier situación que se le presente, ya

sea familiar, escolar, social, académico o de grupo. Los docentes en ocasiones

desconocemos estrategias para favorecer la integración grupal en segundo grado de

preescolar y en ocasiones los contenidos del plan y programas de estudios de

educación preescolar, así como los métodos de enseñanza – aprendizaje.

En preescolar el programa del PEP 2004 se encuentra estructurado de la siguiente

manera: los propósitos fundamentales son la base para la definición de las

competencias que se espera logren los alumnos en el transcurso de la educación

preescolar. Una vez definidas las competencias que implican el conjunto de

propósitos fundamentales, se ha procedido a agruparlas en los siguientes campos

formativos y aspectos en que se organizan:

� Desarrollo personal y social. En el cual tienen dos aspectos en que se

organizan , que es:

*Identidad personal y autonomía.

*Relaciones interpersonales.

5ALBERTO Martínez, Flores. “Interrogantes y concreciones” En: Hacia la innovación, antología básica 50 semestres, SEP/UPN. México. Plan 2007, p.11.

Page 29: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

28

� Lenguaje y comunicación. Tiene también dos aspectos, en que se organiza,

que es:

*Lenguaje oral.

*Lenguaje escrito.

� Pensamiento matemático. Se organiza en dos aspectos:

*Número.

*Forma, espacio y medida.

� Exploración y conocimiento del mundo. Sus aspectos son:

*Mundo natural.

*Cultura y vida social.

� Exploración y apreciación artística. Este el único campo que contiene cuatro

aspectos:

*Expresión y apreciación musical.

*Expresión corporal y apreciación de la danza.

*Expresión y apreciación plásticas.

*Expresión dramática y apreciación teatral.

� Desarrollo físico y salud. Tiene dos aspectos:

*Coordinación, fuerza y equilibrio.

*Promoción de la salud.”6

Dichos campos formativos contienen competencias a desarrollar dependiendo del

tema o proyecto a trabajar con los niños; entendiendo por “competencia es un

conjunto de capacidades que incluye conocimientos, actitudes, habilidades y

destrezas que una persona logra mediante procesos de aprendizaje y que se

manifiestan en su desempeño en situaciones y contextos diversos”7. Para desarrollar

los campos formativos es necesario implementar estrategias innovadoras en las

6 SEP. “Programa de educación preescolar 2004” SEP, México. 2004. p.48. 7 Ídem. P.22.

Page 30: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

29

cuales los niños logren desenvolverse con confianza en cualquier situación que se

les presente y que sean siempre conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo

reaccionado con el aprendizaje. Con ello me refiero a las estrategias ya que, “se

considera como una guía de las acciones que hay que seguir y que obviamente, es

anterior a la elección de cualquier otro procedimiento para actuar,”8

Es así que las educadoras tendrán que tener muy presente este concepto de

estrategia para realizar las planeaciones con los niños. Ya que se necesita mucho a

la hora de crear actividades con los niños, siendo que ellos son muy volubles y se

fastidian fácilmente, es por ello que se debemos implementar las estrategias

necesarias con respecto a la alternativa para lograr mantener su atención total.

La alternativa, “juego me divierto y me integro” se aplicará en el jardín de niños

“Antonio Cortés”, en un período de 5 a 6 meses, dependiendo de la disponibilidad de

los niños sobre las estrategias y actividades planteadas.

Con la finalidad de hacer explícitas las condiciones que favorece el logro de los

propósitos fundamentales, el programa incluye una serie de principios pedagógicos

que favorecen mejores condiciones para el intercambio de información y

coordinación entre los maestros y fortalece las formas de trabajar concertadas que

den de origen a una verdadero trabajo de gestión escolar, así como los criterios que

han de tomarse en cuenta para la planificación, el desarrollo y la evaluación del

trabajo educativo. Las relaciones entre los componentes del programa se ilustran en

el siguiente esquema:

8 NISBET y shucksmith,” Las estrategias de aprendizaje como una toma de decisiones en condiciones

especificas”, En: Metodología didáctica y práctica docente en preescolar. Antología básica 30

semestre. SEP/UPN, México, 2007. p. 279.

Page 31: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

Organización del programa

Justificación

La justificación es el por

es falta de integración grupal

elementos que implica la problemática de falta de integración grupal en los niños de

segundo grado de preescolar y se trabajará

las actividades más adecuadas para

Por la problemática anterior

elaborar estrategias para

9 SEP. “Programa de educación preescolar 2004

Función social de la educación preescolar.

Propósitos Fundamental

es.

Población de tres a cinco

años.

CaracterÍsticasy potenciales

Organización del programa

Campos formativos

por qué y para qué la investigación del problema detectado

falta de integración grupal. Se pretende que los alumnos expresen

implica la problemática de falta de integración grupal en los niños de

ado de preescolar y se trabajará con actividades lúdicas

adecuadas para resolver la problemática.

Por la problemática anteriormente presentada, me surgió la necesidad de investigar y

elaborar estrategias para dar solución al problema, falta de integración grupal

rograma de educación preescolar 2004” SEP, México. 2004. P. 24.

Propósitos Fundamental

.

CaracterÍsticaspotenciales.

Competencias

Formas de trabajo y

evaluación.

Principios Pedagógicos.

Desarrollo personal y social.

comunicación.

Pensamiento matemático.

Exploración y conocimiento del mundo.

Expresión y apreciación

Desarrollo físico y salud.

30

Campos formativos

9

del problema detectado que

Se pretende que los alumnos expresen en el aula los

implica la problemática de falta de integración grupal en los niños de

con actividades lúdicas, pues parte con

cesidad de investigar y

dar solución al problema, falta de integración grupal en

Desarrollo personal y social.

Lenguaje y comunicación.

Pensamiento matemático.

Exploración y conocimiento del mundo.

Expresión y apreciación artística.

Desarrollo físico y salud.

Page 32: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

31

segundo grado de preescolar por eso se argumenta el por qué realizó la

investigación, basándome en las interrogantes siguientes:

¿Por qué elaboro una investigación sobre la falta de integración grupal de segundo

grado de preescolar? porque los alumnos no poseen la facilidad para integrarse con

sus compañeros en el grupo.

¿Para qué? Para elaborar una estrategia de solución en la alternativa y lograr la

integración grupal en los alumnos de segundo grado de preescolar.

Ya que el hombre es un ser sociable por naturaleza y todos necesitamos de los

demás. “si los niños tienen oportunidades de ser respetados, valorados, amados y

apoyados, crecerán constatando que son capaces de realizar muchas cosas y de

relacionarse con los demás”.10

Este apartado hace referencia a que los niños deben ser respetados, valorados,

amados y apoyados, por sus familias, compañeros y maestros, estos son

sumamente importante para el desarrollo de los niños y es que la familia, así como

los compañeros de escuela y maestros son medios que le ayudan al niño a sentirse

relacionados con los demás.

El tema de falta de integración grupal de segundo grado de preescolar es un poco

amplio, y ahora ya tenemos claro, el por qué realizar una propuesta con respecto a la

falta de integración grupal en segundo grado de preescolar.

Para poder darle solución al problema, mas adelante muestro la alternativa para

lograr la integración grupal en segundo grado de preescolar.

A continuación presento el propósito de la problemática de falta de integración de

segundo grado de preescolar.

10 PEREZ Alarcón, Jorge. Nuestro modelo de currículo y los contenidos del programa. En: Metodología didáctica y práctica docente en preescolar. Antología básica 30 semestre, SEP/UPN. México, 2007, p.175.

Page 33: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

32

Propósito a lograr

La finalidad es que los alumnos desarrollen diversas estrategias para lograr la

integración grupal de segundo grado de preescolar, en el jardín de niños “Antonio

Cortes” de la Comunidad de San Vicente, durante el ciclo escolar 2011- 2012.

Apoyándose en el desarrollo de las actividades al percibir un clima confiable,

mediante actividades y estrategias innovadoras, para lograr integrarlos y que

socialicen en todas las actividades que se desarrollan dentro del aula. Tenemos que

estar convencidos de lo que se quiere lograr y una de las formas, es planteando el

propósito con respecto a la problemática.

Propósito

� Que los alumnos mejoren su integración, convivencia, confianza, aceptación y

respeto de opiniones de sus compañeros, esto mediante el desarrollo de

actividades y juegos, para lograr la integración grupal.

Como se puede identificar se pretende favorecer la integración grupal, a través de

actividades lúdicas en las cuales se integran los padres de familia: porque ellos son

una pieza fundamental para apoyar a los niños y lograr dicho objetivo.

Page 34: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

33

CAPÍTULO II.

ELEMENTOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN .

Sustento teórico de la innovación

En el siguiente apartado se describe por qué es innovadora la propuesta

considerando a la innovación como un cambio de la forma tradicional de la

enseñanza hacia una forma creativa, centrada en el aprendizaje y la integración

grupal.

Este trabajo se considera innovador desde el momento en que se detecta una

problemática y se busca una solución a un problema en específico, cambiando con

las formas de trabajar en el salón de clases, buscando la interrelación entre alumno y

maestro, para que las actividades sean voluntarias y no impuestas.

Existen elementos creadores que son esenciales para el proceso innovador de los

alumnos, como es la comunidad, ya que es la fuerza para que se dé una interacción

maestro alumno para poder integrarlos, ya que al socializar entre igual es mucho

más fácil encontrar sentido a un aprendizaje o contenido; esto con la intención de

mejorar la calidad educativa de los alumnos, con quien se está llevando la

investigación.

Es innovador también, desde el momento en que se elabora una alternativa de

solución, lo cual lleva a pensar lo importante que es elaborar estrategias que se

adaptan a las necesidades y las características del grupo, implementando acciones

novedosas, que despierten el interés en los alumnos para que logren integrarse en

el grupo y logren un aprendizaje significativo, dejando atrás los métodos tradicionales

y cotidianos de enseñanza, donde el alumno es pasivo y obediente, lo cual más que

enseñarles a los niños a integrarse se les enseña que piensen mejor.

El autor Rafael Oropeza dice:” favorece que el niño y el joven desarrollen su

capacidad creativa de acuerdo a su propio ritmo de avance, requiere precisamente

de profesores creativos, en primera instancia, que estén dispuestos a cambiar el

Page 35: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

34

enfoque tradicional de la enseñanza y promover el espíritu creativo de los

educados.11

Por tal razón, pensando en su desarrollo cognitivo se optó tomar como fundamento

teórico la corriente constructivista, la cual permite al alumno ser el responsable de

construir su propio aprendizaje y al profesor ser coordinador y guía del mismo

conocimiento.

A continuación se mencionan los paradigmas en la investigación educativa, de los

cuales algunos autores los mencionan por un nombre y otros de otro, pero al final se

refieren al mismo.

Paradigmas de investigación.

Para llevar a cabo esta investigación de “integración grupal de segundo grado de

preescolar” considero necesario conocer y utilizar los paradigmas de investigación

para realizar la práctica docente; considero que es muy importante la investigación,

es un proceso para que el docente pueda darse cuenta en qué está mal y en qué

está bien y por medio de ello pueda darle el mejor aprendizaje al alumno.

Para detectar la problemática el docente en el aula, es necesario utilizar

herramientas auxiliares como el diario, ya que también debe ser un observador de

todo lo que sucede en el aula, y es necesario para mejorar aspectos que deben de

cambiar, por lo cual el docente debe formarse como investigador y valorar la

investigación más apropiada para los niños.

El término paradigma es un enfoque o una herramienta de investigación, conjunto de

creencias y actitudes como una visión del mundo compartido por grupos científicos

que implican una metodología determinada. El sociólogo Thomas Khun quien fue el

que utilizó por primera vez el término paradigmas, definiéndolo como “ejemplo o

11OROPEZA Monterrubio, Rafael.”Los obstáculos al pensamiento creativo“, En: Hacia la innovación, Antología básica 40 semestre. SEP/UPN. México, 2007, p.53.

Page 36: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

35

modelo”12 de como se produce el conocimiento. En los enfoques de investigación

existen 3 tipos de paradigmas, los cuales obtienen diferentes nombres según el autor

que los defina, como son: paradigma Positivista o empírico _ analítico, asociado al

pensamiento; el paradigma interpretativo, a la concepción y el paradigma crítico o

dialectico cuya base teórica nos da los pasos para resolver un problema.

Respecto a estos paradigmas de investigación trabajamos con los autores Thomas

Khun, Carr y Kemmis en 1988, que mediante esta propuesta de una teoría crítica de

la enseñanza, pretende la búsqueda de una comprensión más consistente de la

teoría y la práctica educativas, considerando al enseñante como investigador dentro

de una concepción critica de la realidad.

Para llevar a cabo el trabajo de innovación, es necesario conocer los diferentes

enfoques de investigación (cualitativo y cuantitativo) ya que esto dará la pauta para

la elaboración del trabajo de innovación.

Existen, entre otros, dos tipos de enfoques de investigación el cualitativo y el

cuantitativo. El primero es el principal instrumento del propio investigador, interpreta

y comprende la realidad personal, es una herramienta que estudia las cosas y está

dentro del paradigma interpretativo y el socio crítico, son métodos de investigación

acción, este paradigma utiliza un paso del método científico, la observación, por

medio de la cual interpreta la realidad del individuo. El segundo forma parte de los

métodos exactos, experimentan, explican, predicen, controlan, verifican teoría

impersonal, y está dentro del paradigma positivista, es el objetivo también a explicar

y predecir cosas múltiples, este paradigma utiliza el método científico para

comprobar los fenómenos naturales, es muy exacto y se utiliza en las ciencias

naturales y también en la educación.

Para tener una visión más amplia entre los enfoques anteriores se presenta el cuadro

siguiente:

12 KHUN Thomas,” los paradigmas de la investigación educativa”, En: investigación de la práctica docente propia, Antología básica 30 semestre. SEP/UPN, México. 2007, p.63.

Page 37: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

36

“ASPECTOS

ENFOQUE

CUANTITATIVO

ENFOQUE

CUALITATIVO

Epistemológico

Independencia s-o Interacción

Ontológico

Realidad objetiva Realidad subjetiva

Axiológico

Neutro Con carga valorativa

Lenguaje

Impersonal Personal

Proceso investigativo

� Deductivo

� Causa y efecto

� Libre de contexto

� Objetivos

orientados a

explicar y predecir.

� Casos múltiples

� Inductivo

� Multifactorial y

simultaneo

� Contextualizado

Objetivos orientados a

interpretar y transformar

Estudios de casos.

Actitud

Ver para creer Creer para ver”13

Como se puede observar en el cuadro se muestran las diferencias entre los enfoques

cualitativo y cuantitativo de los métodos de investigación y el funcionamiento que

cada enfoque tiene.

Todo enfoque, por lo regular, se hace acompañar o requiere de un paradigma,

enseguida se dan a conocer los tipos de paradigmas mas analizados en el trascurso

de la licenciatura en educación preescolar.

13

RICO Gallegos, Pablo “elaboración de un cuadro de los paradigmas de investigación docente como el cualitativo y cuantitativo” En: investigación de la práctica docente propia, Antología básica 30

semestre. SEP/UPN, México. 2007, p.64.

Page 38: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

37

El paradigma positivista es un proceso que se tiene que llevar paso por paso, no

se puede perder el proceso, no se puede cambiar, se enfoca en los fenómenos

sociales, intenta desarrollar teorías sobre esto basado en lo que se puede

comprobar por medio de la observación y la experimentación, también domina el

paradigma cualitativo, empírico- analítico, racionalista; es el paradigma dominante en

algunas comunidades científicas. Se caracteriza también por obtener resultados que

sean cuantificables y medibles. No es muy recomendable utilizarlo en ámbitos

educativos y sociales. Los autores Thomas Khun, Carr y Kemmis comentan que la

investigación científica consiste en proponer hipótesis en forma de leyes que

permitan explicar, predecir y controlar los fenómenos del mundo natural y pueden

ser descubiertas y descritas de manos objetivas y libres de valor por los

investigadores con métodos adecuados.

El paradigma interpretativo se basa en interpretar la realidad por medio de la

reflexión, se enfoca en lo que es y no, del por qué. En el desarrollo de las teorías

sobre los fenómenos sociales, la interacción y las conductas, también llamado

paradigma cualitativo, se centra en el estudio de los significados de las acciones

humanas y de la vida social. Este paradigma se centra, dentro de la realidad

educativa. Según el autor Max weber dice que el paradigma comprende la realidad

educativa desde los significados de las personas implicadas y estudia sus creencias,

intenciones, motivaciones y otras características del proceso educativo no

observables directamente ni susceptibles de experimentación.

El paradigma socio crítico busca solución a una problemática, introduce la

ideología de forma explícita y una reflexión crítica en los procesos del conocimiento.

Tiene como finalidad la transformación de la estructura de las relaciones sociales y

dar respuestas a determinados problemas generados por ésta. Para mí el paradigma

crítico es ideal para mi práctica docente porqué se presta para crear estrategias y

compara con otras. También comprende la realidad como praxis, unir teorías y

práctica (conocimiento, acción y valores).

Page 39: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

38

Estos paradigmas se enfocan en involucrar a las personas en la comprensión,

todavía no entra muy a fondo para lograr la transformación que nos dice Kemmis, el

investigador es todavía algo ajeno a una profunda investigación.

Después de haber analizado los distintos paradigmas de investigación se eligió el

paradigma socio crítico para el proyecto de investigación, porque creo que es el

mejor que me ayuda a resolver la problemática de investigación, y sitúa la formación

de los futuros docentes en la construcción de una práctica educativa y de proceso

educativo que no oculta la realidad.

En este paradigma crítico debe ser incorporado como elemento fundamental de la

formación docente de los procesos de investigación como parte constitutiva de la

práctica, se propone como finalidad objetivación de los cotidianos escolares y de sus

determinantes socio históricos, para identificar problemas prácticos y teóricos, y

lograr una construcción del conocimiento que resinifiqué de manera constante la

práctica docente.

De esta manera podemos llevar a cabo la transformación de la práctica docente, la

tarea es construir el conocimiento desde un enfoque diferente donde tienen que ver

los aspectos sociales, políticos y culturales a partir de la teoría y la práctica.

Después de haber analizado la investigación socio crítica me permite hacer variedad

de interpretaciones de la realidad y recolectar los datos necesarios para poder lograr

una investigación y considero que es el mejor para sustentar el trabajo de

investigación.

Para elegir el paradigma de investigación del trabajo de innovación analicé y estudié

los tres tipos de paradigma que es el positivista, interpretativo, socio crítico, en el

cuadro siguiente se explica y se compara lo dicho anteriormente.

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

Page 40: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

39

CUANTITATIVO:

Son los métodos

exactos, experimentan,

explican, predicen,

controlan, verifican

teorías, “impersonal”.

Para mí el paradigma

cuantitativo se deriva

también del positivista,

es objetivo también a

explicar y predice

cosas múltiples.

CUALITATIVO:

Que es el principal instrumento y propio investigador,

interpreta y comprende la realidad. “personal”.

Para mí el paradigma cualitativo es una herramienta

que estudia de las cosas y está dentro del

interpretativo.

POSITIVISTA:

Es un método

científico, que se lleva

paso por paso y no se

puede perder, el

proceso no se puede

cambiar.

INTERPRETATIVO:

Este paradigma nada mas

interpreta la realidad.

SOCIO CRÍTICO:

Es el paradigma que

busca solución a una

problemática.

METODO CIENTÍFICO

LINEAL.

ETNOGRAFÍA INVESTIGACÍÓN

ACCIÓN

Page 41: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

40

Después de haber analizado y elegido el paradigma con el cual se va a trabajar

dentro de la investigación, como siguiente paso se analizarán los tres tipos de

proyectos, para seleccionar el más apropiado a la problemática a investigar.

El proyecto pedagógico de acción docente .

A continuación analizaré los tres tipos de proyectos que ofrece el eje metodológico

para seleccionar el más adecuado para realizar la investigación de “integración

grupal en segundo grado de preescolar.

Los tres tipos de proyectos de innovación docente son:

* Proyecto pedagógico de acción docente.

* Proyecto de intervención pedagógica.

* Proyecto de gestión escolar.

El proyecto pedagógico de acción docente , surge de la práctica y es pensando

para esa misma práctica, es decir, no se queda sólo en proponer una alternativa a la

docencia, ya que es un criterio necesario para este tipo de proyecto, exige desarrollar

la alternativa en la acción misma de la práctica docente.

Este proyecto centra su atención en los problemas de los sujetos de la educación,

de los procesos docentes, su contexto histórico, social, así como la prospectiva de la

práctica docente.

Dicho proyecto se entiende como la herramienta teórico-práctica en desarrollo que

utilizan los profesores-alumnos con el fin de conocer y comprender un problema

significativo dentro de su práctica docente, ya que, propone una alternativa docente

de cambio pedagógico considerando las condiciones en que se encuentra la escuela.

Se debe partir del diagnóstico del contexto y del planteamiento del problema, el cual,

se concibe como un proceso de construcción en el que no hay un esquema

preestablecido, entendiéndose que requiere de creatividad e innovación para

transformar la práctica docente y favorecer la formación del profesor y los alumnos.

Page 42: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

41

El proyecto de intervención pedagógica “se limita a abordar los contenidos

escolares”, siendo un proyecto teórico-metodológico, orientado por la necesidad de

elaborar propuestas para la construcción de metodologías didácticas que impacten

directamente en los procesos de aprendizaje que se dan en el salón de clases”.14

La formación de cada maestro representa las implicaciones del docente en el manejo

de ciertos contenidos, habilidades, valores, formas de sentir, explicaciones en ciertas

metodologías dialécticas, así como la percepción de su quehacer docente.

El proyecto de intervención pedagógica, como su nombre lo dice, se encamina al

quehacer docente, relacionando el currículum y las teorías en las que sustenta su

metodología, ya que la intervención es sinónimo de análisis o interpretación de

buenos oficios, de ayuda, de apoyo y cooperación.

La intervención pedagógica parte de la identificación de un problema particular en la

práctica docente, basado en los procesos de enseñanza-aprendizaje relacionados

con el currículo y los contenidos escolares, que son utilizados para llevar a los niños

actividades de trabajo que propicien la incorporación de nuevos conocimientos a sus

estructuras mentales.

El proyecto de gestión escolar , “tiene que ver fundamentalmente con la

transformación del orden y de la práctica institucionales que afectan la calidad del

servicio que ofrece la escuela”.15 Principalmente se refiere a una propuesta de

intervención, teórica y metodológicamente fundamenta, dirigida a mejorar la calidad

de la educación, vía transformación del orden institucional y de las prácticas

institucionales.

14

RANGEL, Ruiz de la Peña, Adalberto y Teresa de Jesús Negrete Arteaga. “proyecto de intervención pedagógica” En: Hacia la innovación. Antología básica 5

0 semestre. SEP/UPN. Mexico.2007.p.88.

15 RIOS Duran, Jesús Eliseo, Ma. Guadalupe Bonfil y Castro. “Características del proyecto de gestión escolar” En:

Hacia la innovación. Antología básica 50 semestre. SEP/UPN. México, 2007.p.96.

Page 43: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

42

Este proyecto crítica el quehacer institucional y propone su transformación a través

del mejoramiento de sus prácticas institucionales, pretendiendo de realizar un

impacto en la calidad de las prácticas educativas de orden administrativo en

colaboración con el personal que labora en el plantel educativo.

En el trabajo que el docente realiza dentro de la institución educativa, se toman en

cuenta aspectos que permiten reflexionar sobre las actividades que dentro del plantel

se realizan, analizando estas actividades a partir de los siguientes cuestionamientos:

qué hacemos, cómo lo hacemos, con qué lo hacemos, dónde lo hacemos, con quién

y quiénes son los implicados en la aplicación de la estrategia, todos ellos, con el fin

de enriquecer los resultados de la investigación educativa existente.

Elección del proyecto de innovación

Consideró que el proyecto pedagógico de acción docente es el apropiado a mi

problema, pues a través de dicho proyecto abordaré el problema que acontece la

investigación educativa que como docente se realiza, la cual es, falta de integración

grupal en segundo grado de preescolar. Así pues, tal proyecto propone realizar una

investigación de nivel micro, es decir, debe realizarse una investigación sencilla y sin

ambiciones que permita dar una solución innovadora al problema investigado, la

solución que se propone, se encamina a la labor del docente en el grupo y en el

proceso mismo de gestión, maduración, creación, aplicación y reconstrucción del

proyecto en la práctica docente del profesor.

El proyecto pedagógico de acción docente, pretende ofrecerles orientaciones a los

docentes al concluir su carrera desde su conceptualización hasta su conclusión, a fin

de aportarles una visión general de todo el proceso y facilitarles su construcción.

El proyecto pedagógico de acción docente se entiende como la herramienta

teórica – práctica en el desarrollo que utilizan los docentes para:

� Conocer y comprender un problema significativo de su práctica docente;

Page 44: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

43

� Proponer una alternativa docente de cambio pedagógica que considere las

condiciones concretas en que se encuentra la escuela;

� Exponer la estrategia de acción mediante la cual se desarrollará la alternativa.

� Presente la forma de someter la alternativa a un proceso teórico de

evaluación, para su constatación modificación y perfeccionamiento.

� Favorecer con ello el desarrollo profesional de los profesores participantes.

El proyecto pedagógico permite pasar de la problematización del quehacer cotidiano,

a la construcción de una alternativa crítica de cambio que permita ofrecer respuestas

de calidad al problema en estudio.

El proyecto pedagógico, es de acción docente porque surge de la práctica y es

pensado para esa misma práctica.

En estos términos, el proyecto pedagógico de acción docente ofrece una alternativa

al problema significativo para alumno, profesores y comunidad escolar, que se centra

en la dimensión pedagógica y se lleva a cabo en la práctica docente propia.

Podemos entonces preguntarnos ¿Quiénes elaboran y desarrollan el proyecto

pedagógico de acción docente? Este proyecto lo desarrollan los docentes de

licenciatura involucrados en el problema del estudio con sus colectivos escolares.

Puede ser un docente de la licenciatura, sea el promotor y responsable de los

trabajos con sus grupos escolares; también pueden constituirse colectivos

escolares con dos o tres estudiantes responsables que tratan un mismo o muy

semejante problemática.

Un requisito para desarrollar este proyecto, es que los profesores –alumnos estén

involucrados en el problema, porque son los que mejor lo conocen y saben los

recursos y posibilidades que tienen para resolverlos, en virtud , de que lo están

viviendo en su misma práctica.

El proyecto pedagógico de acción docente con pretensiones de innovación, se inicia,

y desarrolla por los docentes en su práctica.

El proyecto pedagógico de acción docente se construye mediante una investigación

teórica práctica.

Page 45: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

44

*El criterio de innovación de la práctica docente propia, consiste en lograr

modificar la práctica que se hacía antes de iniciar el proyecto.

* El soporte material del proyecto no puede ser de gran alcance, si

consideramos los recursos económicos con que contamos los profesores.

*No hay esquemas preestablecidos para elaborar el proyecto, ni recetas, ni

modelos a seguir, el proyecto responde a un problema específico que no tiene un

modelo exacto.

*Se concibe como un proceso en construcción, no se trata de que hasta que el

estudiante tenga todos los elementos se conforme el proyecto o hasta que se

tenga el proyecto se aplique en la práctica docente.

*Para elaborar el proyecto, se retoma el diagnóstico pedagógico que se elaboró

en los cuatro primeros cursos de la licenciatura y el planteamiento del problema

para llevarlo a cabo.

*El proyecto pedagógico de acción docente requiere de creatividad e imaginación

pedagógica y sociológica para poder innovar.

Las fases más importantes de proyecto pedagógico de acción docente son:

Son cinco fases más importantes, ellas son:

1. Elegir el tipo de proyecto

2. Elaborar la alternativa.

3. Aplicar y evaluar la alternativa.

4. Elaborar la propuesta de innovación.

5. Formalizar la propuesta de innovación.

En el punto número uno se refiere a elegir el tipo de proyecto apropiado que

debemos considerar:

A) Problematizar la práctica docente que realizamos.

Page 46: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

45

B) Conceptualizar los tipos de proyecto que ofrece el eje metodológico.

C) Elegir el proyecto más apropiado al problema de nuestra práctica docente.

Problematizar en nuestra práctica docente es el proceso de cuestionamiento e

interrogación del quehacer docente, que va desde la dificultades oscuras y borrosas

que alcanzamos a percibir en el aula o escuela; a su examen, análisis y debate que

nos permita elegir la más significativa, misma que necesitamos cuestionar sobre la

forma en que se está dando la práctica docente.

Los elementos que conforman la problematización son;

a) Valoración y rescate del saber del profesor sobre la problemática elegida.

b) Evaluación de la problemática en la práctica docente.

c) Análisis de los elementos teóricos sobre la problemática.

d) Diagnóstico pedagógico de la misma.

e) Planteamiento del problema.

Estos antecedentes constituyen el primer apartado del proyecto, que si así lo

consideran puede llevar por título “el diagnóstico pedagógico de la problemática”. En

este apartado se desarrollan y contrastan las dimensiones de la problemática

docente hasta concluir con su diagnóstico.

El problema planteado forma parte del proyecto, la delimitación, el planteamiento y la

conceptualización del problema, así como los propósitos que se persiguen también

forman parte del proyecto, por lo que pueden pasar a constituir su segundo apartado.

La conceptualización de los tipos de proyectos que ofrece el eje metodológico y

elección del más apropiado al problema.

Page 47: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

46

“ Este es un proceso de conocimiento y contrastación de los tres tipos de proyecto

que ofrece el eje metodológico, a saber:”16

- Proyecto pedagógico de acción docente

- Proyecto de intervención pedagógica.

- Proyecto de gestión escolar.

En el punto número dos con respecto a la elaboración de la alternativa pedagógica

de acción docente consideramos la alternativa pedagógica del proyecto, como la

opción de trabajo que construye el profesor o profesores de la licenciatura con su

colectivo escolar, para integrar el apartado propositivo del proyecto, a fin de darle

respuesta al problema significativo de la docencia.

La alternativa pedagógica de acción docente que pretende darle una mejor respuesta

al problema, parte de la preocupación por superar la forma en que se ha tratado en la

práctica docente cotidiana al problema en cuestión.

La alternativa pedagógica se deriva obvia y directamente del problema, desde que

esta se concibe una tendencia usual cuando se plantea un problema es dejarse

llevar por la primera respuesta que se presente y considerar que esa es la mejor; sin

embargo se considera que además de existir continuidad, hay rupturas y

discontinuidades, hay ruptura con la respuesta mecánica o refleja; se trata de pensar

en diferentes posibles respuestas perfiladas durante la construcción del diagnóstico

pedagógico y el problema, discriminarlas y valorar sus posibilidades.

Lo más importante es darle una respuesta, explorando alternativas en la práctica

docente y en la teoría que nos lleven a superarlo; para ello se pueden desarrollar tres

grandes puntos de la alternativa.

a) Recuperación y enriquecimiento de los elementos teóricos pedagógicos y

contextuales que fundamentan la alternativa.

16 ARIAS, Marcos Daniel.” El proyecto pedagógico de acción docente”. En: Hacia la innovación. Antología básica 50 semestre. SEP/UPN. México, 2007, p.71.

Page 48: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

47

b) Estrategia general del trabajo.

C) Plan para la puesta en práctica de la alternativa y su evaluación.

Para consolidar el colectivo escolar se requiere favorecer la participación y recoger al

máximo las sugerencias de todos, (alumnos, profesores, padres de familia y

autoridades); mediante la discusión abierta y critica de las concepciones y acciones a

seguir, principalmente durante las sesiones del consejo técnico.

Para recuperar y enriquecer la teoría y conceptualización que fundamentara la

alternativa debemos:

• Plantear los propósitos generales y metas concretas a alcanzar para la

alternativa, pueden ser a corto o mediano plazo, refiriéndose a lo educativo, la

escuela, la familia o la sociedad.

• Puntualizar las respuestas que ya se han dado al problema con anterioridad.

Respuestas de los padres (aunque no sean las mejores), tanto por los

profesores – alumnos, como por otros compañeros de la escuela, la zona

escolar o la región; porque en estas respuestas hay muchas buenas ideas que

podemos rescatar y son respuestas que surgen desde la práctica docente

misma.

• Respuestas al problema desde la teoría. El planteamiento teórico inicial, ahora

requiere un mayor enriquecimiento y profundización, a fin de que contemos

con elementos teóricos suficientes para redondear una alternativa de acción.

• Construcción de la concepción que posibilita una nueva respuesta al

problema. Con los elementos desarrollados podemos pasar a hacer su

análisis con una actitud crítica. Se trata de discriminar y contrastar la

información teórico – práctica, encontrar la conexión entre lo particular y lo

general, lo objetivo y lo subjetivo, lo macro a lo micho, armonizar puntos de

vista e intereses en conflicto; aquí se necesita creatividad para comprender,

la perspectiva de la situación, usar la información para concebir la alternativa

pedagógica que se desarrollara en la práctica docente y que se empieza a

configurar a partir del análisis y del saber de nosotros los profesores.

Page 49: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

48

• Factibilidad y justificación de la alternativa pedagógica. Es necesario

considerar la factibilidad de las nuevas líneas de acción que se ha pensado

constituyen la alternativa, porque usualmente al dar respuestas a un problema

nos vamos hacia lo ideal, nos imaginamos contar con todos los medios, que el

mundo va a responder como nosotros queramos y en fin, que los niños no

tienen problemas; ocasionándose que la alternativa se descontextualice, no

existan recursos suficientes para realizarla y se vaya al fracaso.

Con estos antecedentes es posible desarrollar los elementos de acción de la

alternativa, donde se considere como mínimo la previsión, diseño y organización de;

• La forma en que se organizaran los participantes de manera individual o

grupal.

• La definición explicita de los cambios que se prenden alcanzar.

• La forma de trabajar los procesos escolares y situaciones concretas

involucradas.

• Las secuencias de acciones, los procedimientos y técnicas a desarrollar.

• La sucesión ordenada de acciones a realizar.

• Las implicaciones y consecuencias que tienen las acciones tanto dentro como

fuera del grupo o escuela.

• Los materiales educativos a elaborar, adquirir con conseguir para apoyar la

realización de la alternativa. La evaluación de los logros alcanzados, los

procesos perfeccionados, las tareas realizadas y las metas de formación

cumplidas.

Para llevar a cabo la práctica de la alternativa, necesitamos contar con un plan de

acción que prevea;

• Los medios y recursos técnicos, materiales y económicos mínimos que se

necesitan, a fin de que no existan contratiempos en su realización. Aquí se

requiere elaborar y contar con los recursos educativos previstos, a fin de que

antes de desarrollar las acciones ya se cuente con ellos.

• Tiempos y espacios donde se desarrollará. Recordemos que se ha previsto un

tiempo máximo de aplicación del proyecto (ocho meses aproximadamente) y

Page 50: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

49

las acciones necesitan estar organizadas en tiempos y espacios, de tal

manera que se desarrollen conforme a lo programado.

Es importante en este proceso evaluar la alternativa que consiste en darle

seguimiento a todo el proceso hasta los resultados, porque mediante la evaluación

podemos constatar al llevarla a la práctica y lo acertado o erróneo de su

planteamiento. La estrategia para realizar el seguimiento y la evaluación de la

alternativa se puede constituir de cinco elementos;

• Definir el o los objetivos a evaluar.

• Determinar los criterios para evaluarlos.

• Presentar el plan, las técnicas y los elementos para recopilar sistematizar e

interpretar la información.

• Elaborar las técnicas e instrumentos.

• Evaluar la alternativa.

Como última fase de este apartado, se elabora la redacción del proyecto para su

presentación en un documento, se hace con una secuencia más lineal, ya que se

necesita presentar las frases y componentes de manera ordenada y lógica, desde la

portada hasta las fuentes de información; con una congruencia en la estructura,

argumentación y redacción de cada uno de los apartados de principio a fin.

Propuesta de esquema para redactar el proyecto pedagógico de acción docente:

1.- Elección del tipo del proyecto apropiado.

A) Problematización de la práctica docente que realizamos.

a) Valorización y rescate del saber del profesor sobre la problemática elegida.

b) Evaluar de la problemática en la práctica docente.

c) Análisis de los elementos teóricos sobre la problemática.

d) Contextualización de la problemática.

Page 51: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

50

e) Diagnóstico pedagógico de la problemática.

f) Planteamiento del problema.

2.- Elaboración de la alternativa pedagógica de acción docente.

A) Recuperación y enriquecimiento de los elementos teóricos - pedagógicos y

contextuales que fundamenta la alternativa.

a) Planteamientos de los propósitos generales y metas concretas a alcanzar.

b) Puntualización de las respuestas que ya se han dado al problema con

anterioridad (respuestas de otros profesores).

c) Respuestas al problema desde las teorías.

d) Construcción de la concepción que posibilita una nueva respuesta al problema.

e) Factibilidad y justificación de la alternativa.

B) Estrategia general de trabajo.

a) Forma en que se organizan los participantes de manera individual y grupal.

b) Definición explicita de los cambios que se pretende alcanzar.

c) Formas de trabajar los procesos escolares y situaciones concretas involucradas.

d) Las secuencias de acciones, los procedimientos y tácticas a desarrollar.

e) La sucesión ordenada de acciones a realizar.

f) Las implicaciones y consecuencias que tienen las acciones tanto dentro como

fuera del grupo y/o escuela.

g) Los materiales educativos a elaborar, adquirir o conseguir para apoyar la

realización de la alternativa.

h) La evaluación de los logros alcanzados, los procesos perfeccionados, las tareas

realizadas y las metas de forma cumplida. -definir el o los objetivos a evaluar.

Page 52: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

51

C) Plan para poner en práctica la alternativa y su evaluación.

a) Los medios y recursos que se necesitan.

b) Tiempo y espacio donde s desarrollara.

c) Plan para el seguimiento y evaluación de la alternativa.

- Definir el o los objetivos a evaluar.

- Determinar los criterios para evaluarlos.

- Presentar el plan, las técnicas e instrumentos para recopilar sistematizar e

interpretar la información.

- Elaborar las técnicas e instrumentos.

- Evaluar la alternativa.

El punto número tres de las fases del proyecto pedagógico de acción docentes.

Aplicación y evaluación de la alternativa, este proceso consiste en llevar a la práctica

la alternativa pensada para dar respuesta al problema. Seguramente la alternativa

pedagógica de acuerdo con los resultados de la aplicación y evaluación.

Seguramente la alternativa pedagógica no puede quedarse tal como se elaboró,

porque aparecerán una serie de evidencias que nos indican que la debemos

corregir, hacerle una serie de modificaciones y cambios, para que esté acorde a la

realidad docente.

Formas para el registro y sistematización de la información:

• Información para modificar la alternativa pedagógica de acuerdo con los

resultados de la aplicación y evaluación. La información que nos de evidencias

sobre las correcciones a realizar, con el fin de que este más apropiada a las

condiciones escolares, se ordenara en uno o varios expedientes.

• Información que nos lleva a hacer modificaciones radicales al problema y

alternativa elaborada.

Page 53: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

52

• Interpretación de la información y reporte de los resultados. La información

obtenida en el seguimiento de la alternativa, se ordena y clasifica para

proceder a realizar su análisis e interpretación, de acuerdo a los

procedimientos, y criterios establecidos previamente.

La fase número cuatro se refiere a la a elaboración de la propuesta pedagógica de

acción docente, la propuesta pedagógica de acción docente es un trabajo académico

explicitado en un documento, donde se expone el conjunto de líneas de acción

desarrolladas por los involucrados para enfrentar el problema significativo de su

práctica docente en el aula o la escuela; en función a las condiciones, conflictos,

dilemas etc.

En la propuesta pedagógica de acción docente puede integrarse con los mismos

componentes de la alternativa elaborada, solo que ahora ya perfeccionados por el

proceso desarrollado, aumentándose las recomendaciones y perspectivas

encontradas.

De acuerdo con las experiencias y reflexiones desarrollados, qué ajustes y

modificaciones haremos a la alternativa para que se transforme en propuesta

pedagógica de acción docente y se apliqué nuevamente en un experiencia.

En la fase cinco formalización de la propuesta pedagógica de acción docente, se

realiza la elaboración del documento final, se formalizará la Propuesta Pedagógica

de Acción Docente en un documento, de tal forma que cuente con los requisitos de

orden, presentación y congruencia que norman la elaboración de este tipo de

documentos académicos.

Esquema propositivo para formalizar la propuesta pedagógica de acción docente.

A) Recuperación y enriquecimiento de los elementos teórico pedagógicos y

contextuales que fundamentan la propuesta.

a) Planteamiento de los propósitos general y metas concretas a alcanzar.

b) Puntualización de las respuestas que ya se han dado al problema con

anterioridad ( respuesta de otros profesores)

Page 54: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

53

c) Repuestas al problema desde la teoría y recomendaciones para

profundizar en las nuevas perspectivas que se vislumbran.

d) Concepción que posibilita la nueva la nueva respuesta al problema y

recomendaciones para su reconstrucción.

e) Factibilidad y justificación de las respuestas.

B) Estrategia general de trabajo

C) Plan para la puesta en práctica de la propuesta y su evaluación

D) Recomendaciones y perspectivas.

a) Perspectivas de la propuesta

b) Conclusiones.

El proyecto pedagógico de acción docente puede ser una estrategia de formación.

El Proyecto Pedagógico de Acción Docente también se concibe como estrategia de

formación, porque el proceso mismo de gestación, maduración, creación, aplicación,

contrastación y reconstrucción del proyecto en la misma práctica docente del

profesor y durante los estudios de la licenciatura; la acción de este proyecto, nos

permite llegar a contar como profesionales de la docencia, como propuestas que

elevarán nuestro trabajo a mayores niveles de realización académica.

Al analizar los proyectos de investigación llegué a la conclusión de que el mejor

proyecto para el trabajo de innovación es el Proyecto pedagógico de acción docente,

por ser este el que impacta a los sujetos.

Además, satisface todas las necesidades y por ello implica estudiar al sujeto que

aprende desde su globalidad y complejidad, dentro del marco escolar, para saber

cómo voy a trabajar con los niños. Algunas herramientas utilizadas en esta

investigación se presentarán enseguida.

Page 55: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

54

Herramientas para recopilar información

Después de haber realizado el análisis de los proyectos de investigación para el

trabajo de investigación hago mención ahora de las herramientas que utilicé para

detectar mi problemática: el diario de campo y la observación participante.

El diario es un registro de lo que va pasando diario, dada su utilidad y uso en

contextos educativos.

Los diarios escritos en el ámbito de la investigación educativa, son una poderosa

estrategia para que las personas relaten su experiencia. El diario es el documento

personal por excelencia. “Los diarios son relatos escritos que recogen reflexiones

sobre los acontecimientos que tienen lugar en la vida de una persona de manera

regular y continuada, es una manera de registrar experiencias que pueden ser

compartidas y analizadas.17

Los apartados qué estructuran a un diario de campos son los siguientes:

Fecha

Nombre

Sentimiento

Vivencias

Reflexiones

Causas

Hipótesis o explicaciones

Interpretaciones

Los formatos de los diarios pueden cambiar en su estructura.

17

LATORRE, Antonio, “El proyecto de investigación acción“. En: Contexto y valoración de la práctica docente propia. Antología básica 40 semestre. SEP/UPN. México, 2007. P. 84.

Page 56: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

55

Ventajas e inconvenientes de los diarios:

Ventajas Inconvenientes

-Los Datos recogidos establecen los

hechos retrospectativamente.

-La información puede ser más fiable y

creíble.

-Son fáciles de usar.

-Se puede obtener con facilidad.

-Su costo es barato

- Puede estar sesgado

-Puede ser impreciso

-Puede requerir mucho tiempo

-Algunos padecer confidenciales

-Pueden reflejar el recuerdo de autores

-Las categorías pueden ser

inapropiadas para la investigación.

El diario sirve para recopilar información que implica la descripción de los

acontecimientos basados en la realidad, a través del diario encontré la problemática

más apropiada para el trabajo de investigación.

La observación participante es una herramienta muy importante ya que por medio de

ella se encuentra de manera directa y detallada la información y podemos detectar

los problemas que se dan dentro del aula.

El juego es una herramienta muy importante para realizar las estrategias de

innovación en el grupo y a base del juego resolveremos los problemas del grupo ya

que el juego tiene como finalidad de enseñar al niño a ganar y a perder, a integrarse

a un grupo, a seguir reglas, a desarrollar una serie de prácticas sociales y de

responsabilidad que se integrarán a todo su proceso de vida. El juego es una

actividad presente en todos los seres humanos.

Page 57: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

56

El juego

El juego es el principal medio de aprendizaje en la primera infancia, los niños

desarrollan gradualmente conceptos de relaciones causales, aprenden a discriminar,

a establecer juicios, a analizar y sintetizar, a imaginar y formular mediante el juego.

Los autores Bruner y Garvey (1977), “consideran que mediante el juego los niños

tienen la oportunidad de ejercitar las formas de conducta y los sentimientos que

corresponden a la cultura en que viven. El entorno ofrece al niño las posibilidades de

desarrollar sus capacidades individuales mediante el juego, mediante el “como si”,

que permite que cualquier actividad se convierta en juego”.18

El juego es el factor principal que introduce al niño en el mundo de las ideas.

ASPECTOS QUE MEJORA EL JUEGO

Desarrollo

psicomotor

Desarrollo cognitivo Desarrollo social Desarrollo

emocional

- Coordinación

motriz

- Equilibrio

- Fuerza

- Manipulación de

objetos

- Dominio de los

sentidos

- Discriminación

sensorial

- Coordinación

vasomotora

- Capacidad de

imitación

- Estimula la

atención,

la memoria,

la imaginación,

la creatividad,

la discriminación de

la fantasía y la

realidad, y

el pensamiento

científico y

matemático

- Desarrolla el

rendimiento

la comunicación y el

Juegos simbólicos

- Procesos de

comunicación y

cooperación con los

demás

- Conocimiento del

mundo del adulto

- Preparación para la

vida laboral

- Estimulación del

desarrollo moral

Juegos cooperativos

- Favorecen la

comunicación, la unión

- Desarrolla la

subjetividad del niño

- Produce

satisfacción

emocional

- Controla la

ansiedad

- Controla la

expresión simbólica

de la agresividad

- Facilita la

resolución de

conflictos

- Facilita patrones de

18 BRUNER, J, GARVER, C.”El juego infantil”. Morata. Madrid. 2000, p.19.

Page 58: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

57

lenguaje, y

el pensamiento

abstracto

y la confianza en sí

mismos

- Potencia el desarrollo

de las conductas pro

sociales

- Disminuye las

conductas agresivas y

pasivas

- Facilita la aceptación

interracial

identificación sexual

Page 59: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

58

CAPÍTULO III

LA ALTERNATIVA:

JUEGO ME DIVIERTO Y ME INTEGRO.

Explicación de la alternativa

Para llevar a cabo la alternativa, considero necesario conocer los diferentes

elementos y características con relación a mi problema, así como el propósito, los

enfoques pedagógicos, las teorías, la metodología que incluye los campos

formativos, proyectos y tiempo, por último, evaluación y las estrategias. Por lo tanto,

la alternativa es una forma o manera distinta mediante la cual podemos realizar

actividades novedosas que nos lleven a un fin determinado, en este caso el fin es la

solución de un problema en el jardín de niños donde se realiza la práctica, así como

la investigación del problema. Eggleston define la alternativa como: “una perspectiva

reflexiva que entiende que el conocimiento admitido en el currículum como legítimo

tiene que ser el resultado de un consenso revisable y criticable, resultado de una

deliberación democrática constante”19

La problemática de falta de integración en los niños de preescolar del jardín de niños

“ Antonio Cortés” de las comunidad de San Vicente, la falta de integración grupal en

segundo grado de preescolar, proviene desde lo más básico, la palabra integración

viene del latín, integra tío – Onís, que según el diccionario de la RAE significa acción

y efecto de integrar o integrarse, constituir las partes un todo, que es la falta de

integración, es unirse a un grupo para formar parte de él.

El autor Bless, 1996 dice, que la falta de integración es el proceso que implica

educar a niños con y sin necesidades en el aula, con el apoyo necesario”.20

19 EGGLESTON. “Que son los contenidos de enseñanza”. En: proyectos de innovación, Antología Básica 60 semestre, SEP/UPN. México. 2007. p.120.

20 BLESS, G. La integración educativa en el aula regular. México, 1996 .p.55.

Page 60: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

59

El objetivo de la falta de integración es ayudar a los niños a que convivan con sus

demás compañeros y se integre a la sociedad en todos los ámbitos, ya que se

busca integrar a los alumnos y para ello, es necesario que desaparezcan las

etiquetas y las clasificaciones entre los integrantes del grupo. Es el esfuerzo de

maestros alumnos, padres de familia para mejorar el aprendizaje de todos los niños.

Con la utilización del contexto y las diferentes estrategias lúdicas nos pone en la

necesidad de conocer y generar una alternativa, porque en el grupo de los niños no

quieren convivir con sus compañeros, se separan en el grupo y no se quieren juntar

con los demás y se pelean mucho, por eso busco una alternativa que nos ayude a

solucionar dicha problemática, pero de una forma innovadora y lúdica para la

pedagogía; especialmente para los alumnos de preescolar.

La alternativa se compone de un propósito general que es “lograr la integración en el

grupo de preescolar“. Y se pretende lograr un avance en el desarrollo actual de los

alumnos en el salón de clases especialmente en la integración del grupo, por medio

de estrategias de actividades lúdicas.

Por lo que el propósito a lograr es que sea capaz de asumir roles distintos en el

juego y otras actividades; de conflictos a través del diálogo y de reconocer y

respetar las reglas de convivencia en el aula, en las escuelas y fuera de ella.

Se utilizará el campo formativo, desarrollo personal y social y el aspecto relaciones

interpersonales, y la competencia: Aceptar a sus compañeras y compañeros como

son y comprender que todos tienen los mismos derechos, y también que existen

responsabilidades que deben asumir.

El objetivo de esta alternativa es que los alumnos mejoren su integración,

convivencia, confianza, aceptación y respeto de opiniones de sus compañeros, esto

mediante el desarrollo de actividades y juegos, para lograr la integración grupal. Para

lograr este propósito utilizaremos las actividades lúdicas.

Page 61: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

60

“Las actividades lúdicas provienen del latín ludus, Lúdica/co dícese de lo

perteneciente o relativo al juego. El juego es lúdico, pero no todo lo lúdico es

juego.”21

La lúdica se entiende como una dimensión del desarrollo de los individuos, siendo

parte constitutiva del ser humano. El concepto de lúdica es tan amplio como

complejo, pues se refiere a la necesidad del ser humano, de comunicarse, de sentir,

expresarse y producir en los seres humanos una serie de emociones orientadas

hacia el entretenimiento, la diversión, el esparcimiento, que nos llevan a gozar, reír,

gritar e inclusive llorar en una verdadera fuente generadora de emociones.

La Lúdica fomenta el desarrollo psico-social, la conformación de la personalidad,

evidencia valores, puede orientarse a la adquisición de saberes, encerrando una

amplia gama de actividades donde interactúan el placer, el gozo, la creatividad y el

conocimiento.

“Existen tres categorías que condicionan el concepto de lo lúdico: la necesidad, la

actividad y el placer.”22

La necesidad lúdica es la inevitabilidad, la urgencia irresistible de ejecutar, bajo un

impulso vital, acciones de forma libre y espontánea como manifestación del movimiento

dialéctico en pos del desarrollo.

La actividad lúdica es la acción misma, dirigida conscientemente a la liberación

voluntaria del impulso vital generado por la necesidad.

El placer lúdico es el bienestar, la consecuencia estimuladora del desarrollo, alcanzada

durante la satisfacción de la necesidad a través de la actividad.

21 http://respuestas.wikia.com/wiki/que_es_la_ludica 25/05/11, 5:30 p.m. 22 Ídem.

Page 62: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

61

El acto lúdico es, por definición, un acto de re-creación en tanto resulta la concreción

de ese vital impulso antropológico destinado a propiciar el desarrollo mediante la

realización de acciones ejecutadas de forma libre y espontánea, presididas por el

reconocimiento que hace el individuo sobre su propia y personal capacidad existencial,

lo que equivale a decir: en pleno ejercicio de su libertad.

La necesidad lúdica, como mecanismo del desarrollo humano, surge en la cuna y no

desaparece ya a todo lo largo de la vida. Si en la infancia el juego contribuye a la

formación física e intelectual, durante la adolescencia, la juventud y la adultez, tiene

como misión esencial reafirmar aspectos que definen la personalidad y la posibilidad de

enfrentar y resolver los retos que plantea la vida. Esto es: el desarrollo de aptitudes

para aplicar estrategias de pensamiento lógico, táctico y creativo con las que salir

adelante frente a cualquier situación, el fortalecimiento de la voluntad y el ejercicio de la

toma de decisiones, la cooperación y la reafirmación de la autoestima, entre otros

valores humanos.

Consideró las actividades lúdicas como una alternativa porque se apoyan en la

investigación acción y el constructivismo en la cual se da una interacción entre el

docente y el alumno, buscando en todos sus aspectos la integración de los niños en

preescolar, pero sobretodo que lo aprendido en esta alternativa tenga aplicabilidad en

las actividades cotidianas, pues donde los padres de familia valoran y se dan cuenta

de la importancia de la permanencia de sus hijos la escuela. También se da la

integración en el medio que lo rodea y el momento en que el niño favorece o construye

sus habilidades debido a las observaciones del medio que lo rodea al niño y sin perder

de vista que le aprendizaje es un proceso que inicia en la familia.

El alumno cuando es pequeño tiene ideas sobre las cosas y esas ideas desempeñan

un papel propio en la experiencia del aprendizaje. La alternativa se compone de cinco

estrategias diseñadas para lograr el propósito planteado, todas ellas organizadas,

partiendo con el objetivo de la integración del grupo.

Page 63: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

62

Entendiendo todo lo anteriormente mencionado, es necesario hablar de la

evaluación, que “sirve para comprobar hasta qué punto los alumnos conocen y saben

hacer con las actividades de aprendizaje, tal como se han organizado y desarrollado,

han producido los resultados propuestos como deseables, determinando de este

modo los aspectos positivos y negativos del programa.”23

Finalidad y funciones de la evaluación:

“La evaluación del aprendizaje es un proceso en comparar o valorar lo que los

niños conocen y saben hacer, sus competencias respecto a su situación al comenzar

un ciclo escolar, un periodo de trabajo o una secuencia de actividades, y respecto a

las metas o propósitos establecidos en el programa educativo de cada nivel; está

valorado – emisión de un juicio- de trabajo diario y a lo largo de un ciclo escolar.”24

En la educación preescolar la evaluación tiene tres finalidades principales,

estrechamente relacionadas que son:

1. Constatar los aprendizajes de los alumnos y las alumnas, sus logros y las

dificultades que manifiestan para alcanzar las competencias señaladas en el

conjunto de los campos formativos, como uno de los criterios para diseñar

actividades adecuadas a sus características, situación y necesidades de

aprendizaje.

2. Identificar los factores que influyen o afecten el aprendizaje de los alumnos y

las alumnas, incluyendo la práctica docente y las condiciones en que ocurren

el trabajo educativo, como base para valorar su pertinencia o su modificación.

3. Mejorar-con base en los datos anteriores la acción educativa de la escuela,

la cual incluye el trabajo docente y otros aspectos del proceso escolar.

23 IGLESIAS, Rosa Ma, “Planificación perspectiva por competencias” En: Metodología didáctica y práctica docente en preescolar. Antología básica 30 semestre. SEP/UPN. México, 2007 p. 241.

24“SEP .El programa de educación preescolar 2004”.SEP, México. 2004. p.131.

Page 64: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

63

Del mismo modo, los resultados de la evaluación deben ser uno de los elementos

principales para la reflexión colectiva del personal docente, para comunicarse con

los padres de familia.

b) Qué evaluar:

El aprendizaje de los alumnos

Proceso educativo en el grupo y la organización del aula.

La Práctica docente.

La Organización y el funcionamiento de escuela.

c) Quiénes evalúan:

La participación de los niños en la evaluación.

La participación de las madres y los padres de familia.

La participación del personal directivo del centro o zona escolar.

d) Cuándo evaluar:

Inicio.

Continua.

Final.

e) Cómo recopilar y organizar la información:

El expediente personal del niño.

Fichas de inscripción y fotocopia del acta de nacimiento.

Entrevistas con la madre, con el padre o con el tutor del alumno.

Logro y dificultades del alumno.

La entrevista al alumno a la alumna.

Page 65: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

64

Trabajos de los alumnos

Evaluación psicopedagógica.

Por ello se utilizará la evaluación inicial, evaluación en proceso y la evaluación

final,” donde la inicial es el punto de partida para organizar el trabajo a lo largo del

año escolar, establecer cierta secuencia de tratamiento de las competencias y

distinguir necesidades específicas de los alumnos, la organización del trabajo

docente durante el año escolar, en la evaluación final del año escolar es

indispensable realizar un recuentro de los logros los avances y la limitaciones en la

formación de los pequeños, así como de las problemas causas y situaciones que los

generaron.”25

En la educación preescolar la evaluación tiene una función esencial y exclusivamente

formativa como el medio para el mejoramiento del proceso educativo y no para

determinar si un alumno acredita un grado como condición para pasar al siguiente

grado escolar.

En sí la evaluación en preescolar es mediante la observación, tiene como parámetro

las competencias establecidas en cada una de los campos formativos para lograr

los propósitos fundamentales.

A continuación haré mención de las estrategias a desarrollar en el grupo de segundo

grado de preescolar del Jardín de niños Antonio Cortés de la comunidad de San

Vicente del Municipio de Coahuayana.

Cuadro de elaboración de estrategias

ALTERNATIVA DE INNOVACION

NOMBRE: JUEGO ME DIVIERTO Y ME INTEGRO.

PROBLEMA: FALTA DE INTEGRACION GRUPAL.

25SEP. “El programa de educación preescolar 2004”, SEP, México. 2004. P.141.

Page 66: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

65

PROPÓSITO: Que los alumnos mejoren su integración, convivencia, confianza,

aceptación y respeto de opiniones de sus compañeros, esto mediante el desarrollo

de actividades y juegos, para lograr la integración grupal.

ESTRATEGIAS ACTIVIDADES

1.- JUEGOS DIRIGIDOS DE RUTINA Seleccionando los alumnos un

juego. Estatuas de marfil. Que no caiga el globo. El patito juguetón.

2.- JUEGOS DE MESA Rompecabezas. La gran carrera. Memorias. Figuras geométricas.

3.- CONSTRUYAMOS ALGO JUNTOS Realizar coronas. Visitemos la comunidad. Realizando altares. Conociendo tradiciones.

4.- CANTANDO Y BAILANDO La mané. La lagartija. La tortuga. Vamos a bailar.

5.- INTEGRANDONOS CON CUENTOS

Y DIÁLOGOS. Compartiendo cuentos. Lulú. El perro y el gato.

Page 67: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

66

ESTRATEGIA I

Juegos dirigidos de rutina

Propósito general: Que los alumnos mejoren su integración, convivencia, confianza,

aceptación y respeto de opiniones de sus compañeros, esto mediante el desarrollo

de actividades y juegos, para lograr la integración grupal.

Propósito del PEP: Sean capaces de asumir roles distintos en el juego y en otras

actividades; de trabajar en colaboración; de apoyarse entre compañeras y

compañeros; de resolver conflictos a través del diálogo, y de reconocer y respetar las

reglas de convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella.

Campo formativo: Desarrollo personal y social.

Aspectos: Relaciones interpersonales.

Competencia: Acepta a sus compañeras y compañeros como son y comprende que

todos tienen los mismos derechos, y también que existen responsabilidades que

deben asumir.

Material: Pizarrón, marcadores, hojas blancas, colores.

Tiempo: Una semana.

Situación didáctica: “Juegos dirigidos de rutina”

Seleccionando los alumnos un juego (lobo lobito).

Dialogar con los niños sobre qué tipo de juegos conoce.

Anotar en el pizarrón sus comentarios.

Jugar el juego sugerido por los alumnos.

Dar a conocer las reglas de la actividad del juego lobo lobito.

Page 68: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

67

Se colocarán en un círculo los niños tomados de la mano, un niño se queda afuera

del círculo para ser el lobo.

Al iniciar la canción jugaremos en el bosque mientras que el lobo no está, porque si

el lobo aparece a todos nos comerá. Comienzan a caminar a los compas de la

misma. Y le preguntan al lobo, lobo lobito qué estás haciendo, y el lobo contesta

alguna acción de aseo personal así sucesivamente y cuando dice ya llegó, todos los

niños corren para que no los atrape el lobo, el niño que atrape el lobo será el

siguiente lobo, así sucesivamente.

Al finalizar la actividad, cuestionar los alumnos qué sintieron al realizar el juego del

lobo lobito.

Estatuas de marfil.

Dialogar sobre el juego de las estatuas.

Se trata de dar un tiempo para que cada niño y niña busquen posturas que les

resulten muy difíciles de mantener.

Cuando todos la han decidido, quedan todos quietos como estatuas y se analiza

rápidamente alguna postura curiosa u original.

Después de 2 o 3 intentos, cambiar de posturas, de manera que los niños puedan

dar ideas para quedar como estatuas.

Que los alumnos dibujen en una hoja blanca cómo se sintieron sin poder moverse en

esta actividad.

Que no caiga el globo.

Explicarles a los alumnos sobre el material que se va a utilizar.

Clasificación de los colores, tamaño y forma.

Page 69: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

68

Con un globo en la mano cada niño o niña.

Tratará de golpear el globo de diferentes maneras.

Con el mayor número de partes del cuerpo procurando que el globo no toque al

suelo.

Cada niño debe estar atento a su globo sin chocar con los demás.

El patito juguetón.

Dialogar con los alumnos sobre la actividad a realizar.

Todos los niños formados en un círculo, con excepción de uno. Este es el que se

tapa con los ojos con un pañuelo para que no observe a sus compañeros.

Los demás niños cambian de lugar caminando por el salón cuando esté con sus ojos

vendados.

Tocará a uno de sus compañeros.

El que vaya tocando va perdiendo.

Así sucesivamente hasta que atrape a todos sus compañeros.

Se quitará el pañuelo para observar todos los compañeros que agarró.

Le cede al compañero que él elija dárselo.

Así sucesivamente hasta que todos los alumnos participen.

Comentar cómo se sintieron jugando al patito ciego con sus compañeros.

Dibujen y coloreen lo que les gustó del juego.

Evaluación:

Page 70: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

69

Mientras el aprendizaje es continuo, ya se deben tomar en cuenta los aprendizajes

que lleva el alumno a preescolar, tomando como punto de partida los conocimientos

previos de los alumnos.

Instrumento de evaluación

Juegos dirigidos de rutina

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

FECHA:

TIEMPO QUE DURARÁ

LA ACTIVIDAD:

Nombre del alumno.

Se

integró a

la

actividad.

Participa

expresando

lo que sabe.

Realiza y

expresa su

trabajo en

equipo.

Se integró a

los juegos

dirigidos.

1.- Mía Martinez León

2.- Griselda Sánchez Arceo

3.- David Martín Gutiérrez Saucedo

4.- Dulce María Albor Benegas

5.- Maydeli Guadalupe Murillo Arceo

6.- Dulce María Sánchez Saucedo

7.- Yurem Guadalupe Saucedo Saucedo

8.- Kevin Misael Valencia Figueroa

9.- Angélica Berenice Valle Mendoza

Page 71: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

70

10.- Daniela Mendoza Reyes

11.- Pedro Jesús Palacios Ramos

12.- Angélica Gómez Gómez

13.- Brayan Flores Hernández

14.- Luis Antonio Palacios Valencia

15.- Diana Paulina del Ángel Grageda

16.- Estrella Analí Morillo Arceo

17.- Javier Enrique García García

L= LOGRADO EP= EN PROCESO NL = NO LOGRADO

ESTRATEGIA II

Integrándonos con cuentos y diálogos

Objetivo: Reflexionar acerca de la importancia que es el diálogo social con las

personas.

Propósito general: Lograr la integración mediante cuentos y diálogos con los niños,

para que se integren y compartan con sus compañeros.

Propósito del PEP: Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su

lenguaje materno; mejoren su capacidad de escuchar; amplíen su vocabulario, y

enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.

Campo formativo: Lenguaje y comunicación.

Aspecto: Lenguaje oral.

Page 72: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

71

Competencia: Obtiene y comparte información a través de diversas formas de

expresión oral.

Material: Cuentos, libros, tijeras, cuaderno, papel bond, crayolas, revista y un

pañuelo.

Tiempo en realizar: Una semana.

Fecha: Octubre del 2011.

Situación didáctica: Integrándonos con cuentos y diálogos

-Dialogar para formar equipos de trabajo.

-Que cada uno de los equipos elijan un cuento donde observen y dialoguen entre

ellos sobre de lo que creen que trata el cuento, guiándose por las imágenes.

-Compartir con sus compañeros la historia del cuento.

-Investiguen e identifiquen algunos de los personajes del cuento, en revistas,

periódicos, libros, etc.

-Recortar y pegarlos en una hoja blanca o en un cuaderno.

-Exponer su trabajo con sus compañeros.

Que la educadora elija un cuento para contárselo a todo el grupo.

-Integración del grupo a través del cuento de socialización “lulú”

-Dialogar con los alumnos sobre el cuento leído.

-Dibujen en su cuaderno o en una hoja blanca los personajes del cuento que más

les gustaron.

-Coloreen una lámina del cuento.

Que se lea un cuento de preferencia que sea de amistad.

-Dialogar con los alumnos sobre el cuento leído.

Page 73: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

72

-Dibujen en su cuaderno o en hojas blancas los personajes del cuento que más les

gustaron.

-Coloreen, con su creatividad, una lámina del cuento leído.

La educadora seleccionará un cuento para leer a los alumnos.

-El cuento es del perro y el gato.

-Dialogar con los alumnos sobre el cuento leído.

- Dibujen en su cuaderno o en una hoja blanca los personajes del cuento que más

les gustaron.

-Coloreen una lámina del cuento leído con su creatividad y colores preferidos.

-Para finalizar esta actividad se realiza una exposición con los alumnos de su

trabajo al grupo.

Evaluación: El docente observa y toma nota de quién identifico las características de

los personajes del cuento y cómo lo relaciona con la integración grupal.

Instrumento de evaluación:

Estrategia II

Integrándonos con cuentos y diálogos

Nombre del alumno.

Participa

en la

elección

del

cuento.

Realiza

comentari

os sobre

el cuento.

Realiza

activida-

des en

equipo.

Se

integra

en los

juegos

1.- Mía Martínez León

2.- Griselda Sánchez Arceo

3.- David Martin Gutiérrez Saucedo

Page 74: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

73

4.- Dulce María Albor Benegas

5.- Maydeli Guadalupe Murillo Arceo

6.- Dulce María Sánchez Saucedo

7.- Yurem Guadalupe Saucedo Saucedo

8.- Kevin Misael Valencia Figueroa

9.- Angélica Berenice Valle Mendoza

10.- Daniela Mendoza Reyes

11.- Pedro Jesús Palacios Ramos

12.- Angélica Gómez Gómez

13.- Brayan Flores Hernández

14.- Luis Antonio Palacios Valencia

15.- Diana Paulina del Ángel Grageda

16.- Estrella Anali Morillo Arceo

17.- Javier Enrique García García

L = LOGRADO. EP = EN PROCESO. NL = NO LOGRADO.

Page 75: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

74

ESTRATEGIA III

Cantando y bailando en ronda para una mejor sociali zación

Propósito del PEP: Conozcan mejor su cuerpo, actúen y se comuniquen mediante la

expresión corporal, y mejoren sus habilidades de coordinación, control, manipulación

y desplazamiento en actividades de juego libre, organizado y de ejercicio físico.

Campo formativo: Expresión y apreciación artísticas.

Aspecto: Expresión corporal y apreciación de la danza.

Competencia: Se expresa por medio del cuerpo en diferentes situaciones con

acompañamiento del canto y de la música.

Tiempo: Una semana.

Fecha: Noviembre del 2011.

Material: Grabadora, discos de música infantil, papel bond, crayolas, hojas blancas.

Situación didáctica: Cantando y bailando en ronda para una mejor socialización.

*Dialogar con los niños en un círculo sobre si conoce qué es la música y qué tipo de

música conoce.

Anotar en el pizarrón o en un papel bond sus comentarios.

Cantar una canción sugerida por los niños y dar a conocer las reglas de la actividad.

Se colocaran los niños en un círculo tomados de la mano.

Inicia la música se sueltan y comienzan a caminar a los compas de la música

misma.

Expresando el niño libremente sus movimientos, coordinación y equilibrio.

Page 76: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

75

Al finalizar la actividad cuestionar a los niños acerca de qué sintieron al realizar la

actividad anotar en el pizarrón o en un papel boom sus comentarios de los niños.

Dibujar lo que más les gusto de la canción que se cantó y se bailó.

*Se dialoga sobre la música y se les explica a los niños que se va a trabajar con

ejercicios corporales.

La educadora selecciona una canción infantil para que los niños bailen y se integren

con los compañeros del grupo.

Forme equipos de dos alumnos para expresar una canción bailando y cantando

como el equipo decida.

Se les preguntará a los alumnos cómo se sintieron al realizar la actividad.

Escriba en el pizarrón los comentarios de los alumnos sobre la actividad realizada.

*Platique con los alumnos para seleccionar una canción para aprenderla en el grupo.

Se escribirá en el pizarrón la canción.

Realizar unos pasos de la canción con los alumnos.

Formar equipos de dos filas, una de niñas y otra de niños, para comenzar a realizar

los pasos de música.

Expresar lo que sienten realizando un dibujo de la canción seleccionada.

Exponerlo frete al grupo.

La evaluación: mediante la observación y la expresión corporal que tiene el alumno.

Teniendo presente los siguientes parámetros de evaluación.

Instrumento de evaluación:

Cantando y bailando en ronda para una mejor socialización

Page 77: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

76

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

FECHA:

TIEMPO QUE DURARÁ

LA ACTIVIDAD:

Nombre del alumno.

Expresa lo

que sabe.

Participa en

las

actividades.

Realiza y

expresa su

trabajo en

equipo.

Se integró

en la

actividad.

1.- Mía Martinez Leon

2.- Griselda Sánchez Arceo

3.- David Martin Gutiérrez Saucedo

4.- Dulce María Albor Benegas

5.- Maydeli Guadalupe Murillo Arceo

6.- Dulce María Sánchez Saucedo

7.- Yurem Guadalupe Saucedo Saucedo

8.- Kevin Misael Valencia Figueroa

9.- Angélica Berenice Valle Mendoza

10.- Daniela Mendoza Reyes

11.- Pedro Jesús Palacios Ramos

12.- Angélica Gómez Gómez

13.- Brayan Flores Hernández

14.- Luis Antonio Palacios Valencia

Page 78: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

77

15.- Diana Paulina del Ángel Grageda

16.- Estrella Anali Morillo Arceo

17.- Javier Enrique García García

L= LOGRADO EP= EN PROCESO NL = NO LOGRADO

ESTRATEGIA IV

Juegos de mesa

Propósito del PEP: Desarrollen un sentido positivo de sí mismos; expresen sus

sentimientos; empiecen a actuar con iniciativa y autonomía, a regular sus emociones;

muestren disposición para aprender, y se den cuenta de sus logros al realizar

actividades individuales o en colaboración.

Campo formativo: Lenguaje y comunicación

Aspecto: Lenguaje oral

Competencia: Obtiene y comparte información a través de diversas formas de

expresión oral.

Tiempo: Una semana.

Material: Rompecabezas de figuras geométricas, crayolas, hojas en blanco, juegos

de mesa y dados.

Fecha: Diciembre del 2011.

Situación didáctica Juegos de mesa

Page 79: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

78

*¿Dónde van los objetos identificados?, se realizará haciendo un círculo para

dialogar con los alumnos sobre la actividad que se llevara a cabo y el material que se

utilizará.

Reconocimiento de las características de las figuras.

Clasificación de los objetos en diferentes categorías: por el material con el que está

trabajando por la figura o por su utilidad.

Reconocimientos de .las letras con que inicia o termina el nombre del objeto y la

cantidad de letras que lo forma.

Que los alumnos observen y describan las características de los objetos.

Reconocer las palabras y compararlas con palabras que están en su entorno

inmediato.

Utilización de las imágenes para explicar en qué situación han usado ese objeto.

Motivar a escribir los nombres de los objetos y dibujarlos.

Exponerlo frente a sus compañeros.

*Rompecabezas de las figuras geométricas, se les explica a los niños sobre las

diferentes figuras geométricas que existen.

Se hacen dos equipos para comenzar atrabajar.

Se les entrega el material para que empiecen a formar el rompecabezas de figuras

geométricas.

Se les pide a los alumnos que dibujen la figura geométrica que más les gusto y la

coloreen.

Cuestionar a los niños sobre cómo se sintieron realizando esta actividad.

*Memoria. Encontrando el par de la figura correspondiente, se comenzó

explicándoles las reglas de actividad y se mostraron todas las figuras para que las

conozcan.

Page 80: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

79

Se acomodan las tarjetas sobre una mesa con la imagen hacia abajo.

Los jugadores no deben saber donde están colocada cada figura.

Cada jugador levanta dos tarjetas, las observa y las muestra a los demás jugadores,

para ver si hace par con la misma imagen, se queda el par de las cartas de memoria

y si no las vuelve a colocar donde estaba.

Gana el que junte más pares de tarjetas.

Formar un círculo para dialogar cómo se sintieron realizando la actividad.

*La gran carrera de los números, se le explica las instrucciones del juego así cómo

que se debe respetar el turno de cada niño, se les explica que en este jugo se gana

y se pierde.

Se realizan mesas para trabajar la gran carrera de los números con los alumnos.

Los jugadores eligen un objeto para comenzar a jugar y la colocan en la casilla de

salida.

El juego consiste en avanzar sobre el tablero, de acuerdo a la cantidad que le salga

al tirar el dado.

Gana quien llegue primero a la meta.

Para finalizar esta actividad se forma un círculo con los alumnos para dialogar como

se sintieron con esta actividad realizada.

Evaluación: mediante la observación y los juegos de mesa que realizaron con los

alumnos y si se integraron los alumnos en la actividad y con sus compañeros.

Tomando en cuenta los siguientes parámetros de evaluación.

Instrumento de evaluación:

Juegos de mesa

Page 81: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

80

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

FECHA:

TIEMPO QUE DURARÁ

LA ACTIVIDAD:

Nombre del alumno.

Se integró a

los juegos

de mesa

con los

compañeros

Participa

expresando

lo que sabe

de los

juegos.

Realiza su

trabajo en

equipo con

sus

compañeros

Se integró

a todas las

actividades

1.- Mía Martinez Leon

2.- Griselda Sánchez Arceo

3.- David Martin Gutiérrez Saucedo

4.- Dulce María Albor Benegas

5.- Maydeli Guadalupe Murillo Arceo

6.- Dulce María Sánchez Saucedo

7.- Yurem Guadalupe Saucedo Saucedo

8.- Kevin Misael Valencia Figueroa

9.- Angélica Berenice Valle Mendoza

10.- Daniela Mendoza Reyes

11.- Pedro Jesús Palacios Ramos

12.- Angélica Gómez Gómez

13.- Brayan Flores Hernández

14.- Luis Antonio Palacios Valencia

Page 82: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

81

15.- Diana Paulina del Ángel Grageda

16.- Estrella Anali Morillo Arceo

17.- Javier Enrique García García

L= LOGRADO EP= EN PROCESO NL = NO LOGRADO

ESTRATEGIA V

Explorando y conociendo el altar de muertos

Propósito general: Que los alumnos reconozcan los altares de muertos.

Propósito del PEP: Reconozcan que las personas tenemos rasgos culturales

distintos (lenguas, tradiciones, formas de ser y de vivir); compartan experiencias de

su vida familiar y se aproximen al conocimiento de la cultura propia y de otras

mediante distintas fuentes de información (otras personas, medios de comunicación

masiva a su alcance: impreso, electrónicos).

Objetivo: Identifiquen y conozcan las tradiciones del día de los muertos.

Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo.

Aspecto: Cultura y vida social.

Competencia: Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y

comunidad a través de objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales.

Campos formativos que se favorecen: Lenguaje oral y comunicación, desarrollo

personal y social, pensamiento matemático y expresión y apreciación artísticas.

Material: Cartón, tijeras, marcadores, papel crepé, resistol, hojas blancas,

diamantina, lentejuelas, colores, libros, etc.

Page 83: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

82

Tiempo en realizar: Una semana

Fecha: Noviembre del 2011.

Situación didáctica:

Explorando y conociendo el altar de muertos

Dialogar y Compartir con el grupo lo que ya conocen los alumnos del día de

muertos. “Tarea” que los niños investiguen más sobre los altares de

muertos.

Explorar y hacer una visita a la comunidad con los alumnos del jardín de

niños “Antonio Cortes” con las personas que hacen coronas y altares de

muertos, entrevistar las personas mayores de edad de la comunidad de San

Vicente para que nos platiquen del día de muertos, sus tradiciones y

costumbres que tenían. “tarea” traer un cartón para el aro de la corona.

Elaborar una corona y flores con los niños para el altar de muertos que vamos

a realizar en el jardín de niños “Antonio Cortés”.

Dialogar sobre los altares de muertos con los alumnos y el significado de los

materiales que llevan el altar de muertos, colorear las imágenes de un altar de

muertos. Visita al panteón de Coahuayana viejo.

Organizar qué vamos a traer de material para realizar el altar de muertos;

como (fotografías de un familiar muerto, velas, sal, pan, comida etc.)

Construir el altar de muertos con los niños y padres de familia. Exposición de

los altares de muertos con los niños, realizado en el jardín de niños “Antonio

cortes” de la comunidad de San Vicente.

Page 84: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

83

Dialogar con los alumnos sobre la actividad que va a realizar. Colorear la

imagen del altar de muertos observando el ya realizado con los alumnos.

Evaluación:

Mientras el aprendizaje es continuo, ya se debe tomar en cuenta los aprendizajes

que lleva el niño a preescolar, tomando como punto de partida los conocimientos

previos, (evaluación inicial) los aprendizajes que van adquiriendo el alumno en el

desarrollo de la actividad, (evaluación continua) y lo que aprendió realmente al final

de la actividad realizada o ciclo escolar (evaluación final).

Instrumento de evaluación:

Explorando y conociendo el altar de muertos

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

FECHA:

TIEMPO QUE DURARÁ LA

ACTIVIDAD:

Nombre del alumno.

Se integró a

la actividad

Participa

expresando

lo que

conoce.

Realiza y

expresa su

trabajo en

equipo

Se integró a

los juegos

1.- Mía Martinez Leon

2.- Griselda Sánchez Arceo

3.- David Martin Gutiérrez Saucedo

4.- Dulce María Albor Benegas

5.- Maydeli Guadalupe Murillo Arceo

6.- Dulce María Sánchez Saucedo

Page 85: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

84

7.- Yurem Guadalupe Saucedo Saucedo

8.- Kevin Misael Valencia Figueroa

9.- Angélica Berenice Valle Mendoza

10.- Daniela Mendoza Reyes

11.- Pedro Jesús Palacios Ramos

12.- Angélica Gómez Gómez

13.- Brayan Flores Hernández

14.- Luis Antonio Palacios Valencia

15.- Diana Paulina del Ángel Grageda

16.- Estrella Anali Morillo Arceo

17.- Javier Enrique García García

L= LOGRADO EP= EN PROCESO NL = NO LOGRADO

Resultados de la experiencia vivida en la aplicaci ón de estrategias

para integrar a los niños de segundo grado de prees colar.

Resultados de la aplicación de la estrategia I

Juegos dirigidos de rutina

Relación maestro-alumno

Page 86: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

85

Seleccionando los alumnos un juego. (Lobo lobito).Se trabajó mediante el diálogo

con los alumnos sobre qué tipo de juegos conocen, anotándolos en el pizarrón donde

me pude percatar que sólo algunos niños lograron mencionar unos juegos como Mía,

Daniela, Enrique, Brayan, Diana, Kevin y Estrella mientras tanto los otros niños

como Dulce, Angélica, Maydeli no me contestaron los cuestionarios solo agachaban

la cabeza. (Anexo 3)

Trabajo en equipo

Se formaron equipos de trabajo para seleccionar el juego y poner las reglas del

juego seleccionado que fue (lobo lobito) donde se pudo percatar que los alumnos

Mía, Daniela, Brayan, Diana, Kevin y Enrique apoyaron a sus compañeros.

Juegos y actividades

En el momento que se realizó el juego del (lobo lobito) Angélica, Dulce y Maydeli no

quisieron participar, mientras tanto todos los de más alumnos sí realizaron el juego

del lobo lobito participando en todo momento.

Relación maestro alumno

Estatuas de marfil Se inició mediante el diálogo con los alumnos sobre si conocen las

estatuas, donde se observó que sólo los alumnos como Kevin, Luis, Mía, Daniela

Diana, Enrique, Estrella, Angélica contestaron que son personas que no se mueven,

mientras tanto los demás alumnos no contestaron nada sólo agachaban la cabeza.

Trabajo en equipo

Se formaron equipos para realizar el juego de las estatuas donde se aplaude y se

va cambiando de posición cada dos o tres minutos. Donde cada niño lleva su ritmo

(anexo 4).

Juegos y actividades

En el momento de realizar el juego de las estatuas todos los alumnos se mostraron

muy participativos en este juego cuando se detenían los aplausos todos los alumnos

cambiaban de posición de figura (Anexos 4).

Page 87: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

86

Relación maestro alumno

Que no caiga el globo. En este juego se formó un pequeño diálogo sobre el juego de

los globos y el material que se da a usar y sobre las diferentes formas de golpear el

globo con el cuerpo, donde se observó que los alumnos estaban atentos y

emocionados por la actividad de los globos todos participaron. (Anexos 5)

Trabajo en equipo

Se formaron dos equipos cada alumno con su globo en la mano y se comenzó a

golpear el globo con la mano para que no se le caiga y al que se le caiga, va

perdiendo.

Juegos y actividades

En el momento de realizar el juego todos los alumnos participaron pero al momento

de que empezaron a perder los alumnos como Angélica, Estrella, Maydeli no

quisieron respetar las reglas mientras tanto los de más alumnos sí respetaron las

reglas del juego que no caiga el globo.

Relación maestro alumno

El patito juguetón. Se realizó una pequeña platica sobre si conocen el juego del patito

juguetón, donde se les pregunto a los alumnos y sólo me contestaron dos alumnos

Diana y Enrique los demás no conocían el juego del patito juguetón.

Trabajo en equipo

Se realizó un círculo con los alumnos, menos un niño que es el que realiza el papel

del patito juguetón, el que se tapa los ojos con un pañuelo para que no vea a sus

compañeros y trate de atrapar a uno de sus compañeros, así sucesivamente hasta

que pasen todos los alumnos.

Juegos y actividades

Page 88: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

87

Cuando se realizo el juego del patito juguetón todos los alumnos querían ser el

patito juguetón y solamente se seleccionó a un niño, donde todos participaron

esperando su turno, hoy vinieron los alumnos muy tranquilos y participativos

(Anexo 6).

Resultados de la aplicación de la estrategia I

Juegos dirigidos de rutina

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

“Juegos dirigidos de rutina”

FECHA: Septiembre del

2011.

TIEMPO QUE

DURARÁ LA

ACTIVIDAD: Una

semana.

Nombre del alumno.

Se

integró a

la

actividad.

Participa

expresando

lo que sabe.

Realiza y

expresa

su trabajo

en

equipo.

Se integró

a los

juegos

dirigidos.

1.- Mía Martinez Leon

L L L L

2.- Griselda Sánchez Arceo

L L L L

3.- David Martin Gutiérrez Saucedo

L L L L

4.- Dulce María Albor Benegas

L L L L

5.- Maydeli Guadalupe Murillo Arceo

EP EP EP EP

6.- Dulce María Sánchez Saucedo

EP L EP L

7.- Yurem Guadalupe Saucedo Saucedo

L EP L L

8.- Kevin Misael Valencia Figueroa L L L L

Page 89: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

88

9.- Angélica Berenice Valle Mendoza

EP L L L

10.- Daniela Mendoza Reyes

L L L L

11.- Pedro Jesús Palacios Ramos

L L L L

12.- Angélica Gómez Gómez

L L L L

13.- Brayan Flores Hernández

L L L L

14.- Luis Antonio Palacios Valencia

L L L L

15.- Diana Paulina del Ángel Grageda

L L L L

16.- Estrella Anali Morillo Arceo

L L L L

17.- Javier Enrique García García

L L L L

L= LOGRADO EP= EN PROCESO NL = NO LOGRADO

Grafica de resultados.

0

1

2

3

4

5

6

1.-

Mía

Mar

tin

ez L

eon

2.-

Gri

celd

a Sa

nch

ez …

3.-

Dav

id M

arti

n …

4.-

Du

lce

Mar

ía A

lbo

r …

5.-

May

del

i …

6.-

Du

lce

Mar

ía …

7.-

Yure

m G

uad

alu

pe

8.-

Kev

in M

isae

l …

9.-

An

gélic

a B

eren

ice

10.-

Dan

iela

11

.-P

edro

Jes

ús …

12

.-A

ngé

lica

mez

13

.-B

raya

n F

lore

s …

14

.-Lu

is A

nto

nio

15.-

Dia

na

Pau

lina …

16

.-Es

trel

la A

nal

i …

17.-

Javi

er E

nri

qu

e …

Se integróa la actividad.

Participa expresando lo que sabe

Realiza y expresa su trabajo en equipo

Se integró a los juegos dirigidos

Page 90: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

89

Resultados de la aplicación de la estrategia II.

Integrándonos con cuentos y diálogos

Relación maestro alumno

Realizamos el saludo con los niños, nos sentamos en el piso para dialogar y

organizarnos como equipo en la actividad donde cada niño selecciona un cuento de

su agrado o preferencia, para observarlo, leerlo y dialogar sobre el cuento que más

les gustó con los integrantes del grupo, de qué se trato el cuento elegido. Después

de un tiempo de dialogar con los niños y compartir con sus compañeros, se le pidió a

cada niño que compartieran a sus compañeros del grupo de lo que trató el cuento

que eligió. (Anexo 7)

Trabajo en equipo

En el momento de expresar el contenido del cuento elegido por los niños para

expresarlo a sus compañeros, fue donde los niños no quisieron participar sólo Diana,

Brayan, Mía, Daniela y Luis sí quisieron compartir su cuento, mientras tanto Maydeli,

Griselda, no quisieron compartir su cuento al grupo se enfocaron a jugar. En el

momento que se realiza el trabajo manual se integraron en la actividad los alumnos

como Diana, Brayan, Maydeli, Yurem, Mía, Daniela Griselda y Luis tomando la

iniciativa de recortar y pegar en hojas blancas algunos de los personajes del cuento

que seleccionaron los alumnos (Anexo 7).

Juegos y actividades

Se realiza una actividad de saludo con los compañeros integrándose todos los

alumnos a realizar los movimientos que indica la canción de Buenas tardes

compañeros del saludo.

Relación maestro alumno

Se selecciona un cuento del agrado de los alumnos el cual fue “lulú” es un cuento de

integración y socialización, se comienza a leer el cuento y todos comienzan muy

atentos a escucharlo, pero después me pude percatar que Griselda no se quiso

integrar en la lectura del cuento, mientras tanto los niños Kevin, Luis, Brayan, Mía,

Page 91: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

90

Daniela, Enrique, Angélica, Diana sí quisieron integrarse en la lectura del cuento, se

les dio una lámina del cuento de lulú para que lo coloren del color preferido, después

pasó de uno en uno al frente para exponer su lámina del cuento como Kevin,

Enrique, Brayan, Luis, Mía, Daniela, Diana y Angélica con gran facilidad explicaron y

dialogaron las imágenes de la lámina del cuento, mientras tanto, se observó que

Griselda sí quería participar pero no hablaba, solamente se tapaba la cara o

agachaba la cabeza. (Anexo 8)

Trabajo en equipo

Se formaron dos equipos donde se trabajó para dibujar los personajes del cuento

lulú utilizando hojas blancas, lápiz, los equipos que participaron dibujaron los

personajes del cuento se le brindó un fuerte aplauso a los alumnos que se animaron

a participar.

Juegos y actividades

Se realizó el juego de las estatuas de marfil, donde todos los integrantes del grupo

participan, realizando los movimientos del juego muy entusiasmados y en orden

juegan el juego de las estatuas de marfil.

Relación maestro alumno

Se comenzó formando un círculo para dialogar con los niños sobre los conceptos del

cuento “el perro y el gato” al momento de realizar el cuento pude observar que los

alumnos como Maydeli, Yurem, Mía, Daniela, Kevin, Brayan, Angélica Berenice,

Angélica, Diana, Enrique, Luis y Pedro se mostraron interesados en el momento de

contarles el cuento, mientras tanto, se observó que Dulce María y Griselda no les

interesó la actividad del cuento, se pusieron a jugar en el área de los juegos

(Anexo 9).

Trabajo en equipo

Se formaron cuatro equipos donde se trabajó con láminas del cuento el perro y el

gato para que los alumnos se den cuenta de lo importante que es la integración y la

socialización con otras personas, se les entrega la lámina para que observen las

Page 92: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

91

imágenes y la coloreen con los integrantes del equipo y compartan el material con los

compañeros; mientras que en el equipo de Enrique, Brayan, Diana y Luis se

pelearon por el material también se observó que en los demás equipos compartían

el material y se ayudaban entre compañeros (Anexo 9).

Juegos y actividades

Se realizó la actividad de una canción de despedida con mi manita” donde todos los

integrantes del grupo participaron muy entusiasmados y en orden realizaron la

actividad los alumnos simulando los movimientos de la canción con mi manita.

Resultados de la aplicación de la estrategia II.

Integrándonos con cuentos y diálogos

Nombre del alumno.

Particip

a en la

elección

del

cuento.

Realiza

comentari

os sobre

el cuento.

Realiza

activida

des en

equipo.

Se

integra

en los

juegos

1.- Mía Martínez León

L L L L

2.- Griselda Sánchez Arceo

EP EP L L

3.- David Martin Gutiérrez Saucedo

L L L L

4.- Dulce María Albor Benegas

EP EP L L

5.- Maydeli Guadalupe Murillo Arceo

L L L L

6.- Dulce María Sánchez Saucedo

L L L L

7.- Yurem Guadalupe Saucedo Saucedo

L L L L

Page 93: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

92

8.- Kevin Misael Valencia Figueroa

L L L L

9.- Angélica Berenice Valle Mendoza

L EP L L

10.- Daniela Mendoza Reyes

L L L L

11.- Pedro Jesús Palacios Ramos

L L L L

12.- Angélica Gómez Gómez

L L L L

13.- Brayan Flores Hernández

L L L L

14.- Luis Antonio Palacios Valencia

L L L L

15.- Diana Paulina del Ángel Grageda

L L L L

16.- Estrella Anali Morillo Arceo

L L L EP

17.- Javier Enrique García García

L L L L

L = LOGRADO. EP = EN PROCESO. NL = NO LOGRADO.

Gráfica de resultados de la estrategia integrándonos con cuentos y diálogos.

Page 94: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

Resultados de la

Cantando y bailando en rond

Relación maestro alumno

*Se comenzó dialogando

les gustan, se les preguntó si les gusta la música,

sí les gusta la música, bailar y cantar

respondieron con canciones

para los niños y se les pre

contestó que la mané, D

niños no contestaron, no sabían canciones infantiles

escuchar, bailar y cantar

círculo tomados de la mano, iniciando la canción se soltaron de la mano y comienza

a bailar al compás de la misma e

Trabajo en equipo

00,5

11,5

22,5

33,5

44,5

5

1.-

Mía

Mar

tin

ez L

eon

2.-

Gri

celd

a Sa

nch

ez A

rceo

3.-

Dav

id M

arti

n …

4.-

Du

lce

Mar

ía A

lbo

r …

5.-

May

del

i Gu

adal

up

e …

6.-

Du

lce

Mar

ía S

ánch

ez …

7.-

Yure

m G

uad

alu

pe

sultados de la aplicación de la estrategia

Cantando y bailando en ronda para una socialización mejor

Relación maestro alumno

omenzó dialogando con los alumnos sobre qué tipo de canciones conoc

, se les preguntó si les gusta la música, bailar y cantar, respondiendo que

la música, bailar y cantar, qué tipo de música les gusta los alumnos

respondieron con canciones muy conocidas por la región que no son apropiadas

para los niños y se les preguntó que si son apropiadas para los niños, An

, Diana Y Mía mencionaron la canción de

no sabían canciones infantiles: se puso

bailar y cantar, escogieron la canción de la mané

rculo tomados de la mano, iniciando la canción se soltaron de la mano y comienza

s de la misma expresando sus movimientos corporales.

7.-

Yure

m G

uad

alu

pe

8.-

Kev

in M

isae

l Val

enci

a …

9.-

An

gélic

a B

eren

ice

10.-

Dan

iela

Men

do

za …

11

.-P

edro

Jes

ús

Pal

acio

s …

12

.-A

ngé

lica

mez

13

.-B

raya

n F

lore

s …

14

.-Lu

is A

nto

nio

15

.-D

ian

a P

aulin

a d

el …

16

.-Es

trel

la A

nal

i …

17

.-Ja

vier

En

riq

ue

Participa en la elección del cuento.

Realiza comentarios sobre el cuento

Realiza actividades en equipo.

Se integra en los juegos

93

aplicación de la estrategia III

a para una socialización mejor.

con los alumnos sobre qué tipo de canciones conocen y

r y cantar, respondiendo que

de música les gusta los alumnos

muy conocidas por la región que no son apropiadas

son apropiadas para los niños, Angélica

canción de pimpón los demás

música infantil para

colocándose en un

rculo tomados de la mano, iniciando la canción se soltaron de la mano y comienzan

xpresando sus movimientos corporales. (Anexos 10)

Participa en la elección del

Realiza comentarios sobre el

Realiza actividades en equipo.

Se integra en los juegos

Page 95: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

94

Se trabajó en equipo, formando equipos de dos integrantes: cada uno dibujó lo que

más le gustó de la canción que se bailó con los compañeros para que convivieran y

se integraran con el grupo.

Juegos y actividades

En el momento de realizar la actividad de la canción de la mane todos los niños

participaron realizando los movimientos que indicaba la canción y se observó que

todos los alumnos participaron en la actividad al ritmo de la música.

Relación maestro alumno

*Se les comenzó a explicar a los niños que se va a trabajar con ejercicios de

calentamiento corporal y canciones para que se integren el grupo y convivan entre

compañeros y compañeras; se comenzó con unos pasos de Matrogimnacia para

calentar el cuerpo donde se pudo observar que Dulce María no quiso participar,

pues esa niña casi no viene a clases y donde se pudo observar también que todos

los demás alumnos sí participaron en la actividad de cantar y bailar una canción.

(Anexo 11)

Trabajo en equipo

En la canción de la lagartija se hicieron equipos de dos para bailar donde se

observó que Dulce María no quería participar bailando con su compañero Enrique

pero al final la convencimos y bailó, se pudo percatar que todos los alumnos si

quisieron participar.

Juegos y actividades

En el momento que se realizó el baile de la lagartija todos los alumnos quisieron

participar bailando y cantando, hasta unos alumnos quisieron participar poniendo

unos pasos de baile para bailar al ritmo de la música como Estrella, Mía, Angélica,

Diana, Brayan, Daniela y Kevin los demás alumnos muy contentos les siguieron los

pasos.

Relación maestro alumno

Page 96: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

95

*Se comenzó platicando con los alumnos sobre diferentes tipos de canciones y se les

dio a escoger unas canciones para aprenderlas en el grupo y escogieron la canción

de la tortuga y se les preguntó si conocen las tortugas, todos los niños dijeron que sí,

se les comienzan a dar los pasos que se realizarán en la canción de la tortuga para

que los alumnos se integren y participen en las actividades, donde se pudo observar

que los alumnos quisieron participar en la actividad de aprenderse la canción y bailar.

(Anexos 12)

Trabajo en equipo

Se trabajó mediante equipos con la actividad del baile de la tortuga formando dos

filas, una de niños y otra de niñas, se pudo percatar que los niños participaron muy

contentos cantando y bailando con sus compañeros y lo hicieron con las reglas

adecuadas para cuidar a sus compañero y no golpearlos.

Juegos y actividades

En el momento de realizar los movimientos de la canción de la tortuga todos los

alumnos esperaron su turno para brincar y bailar, para no golpear a su compañero

del grupo respetando las reglas de la actividad, los alumnos se integraron en la

actividad realizada.

Relación maestro alumno

*Se comenzó con la actividad donde se realizó el baile de vamos a bailar para que

los alumnos se integraran con sus compañeros y convivan entre ellos; donde me

pude percatar que sólo Maydeli y Griselda no quisieron participar en la actividad de

bailar y cantar con los compañeros y el resto del grupo sí se integró en la actividad,

cantaron y bailaron muy contentos. (Anexos 13)

Trabajo en equipo

Se trabajó en una ronda colectiva del niño sano para que se tomaran de las manos y

convivieran con sus compañeros, se observó que Griselda, Kevin y Dulce María

escogían los compañeros que ellos querían que le tomaran la mano y por eso se

Page 97: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

96

hacían movimientos de lugar para que les tocaran diferentes alumnos a todos y no

hubiera preferencias.

Juegos y actividades

En el momento de realizar el baile de vamos a cantar se observó que unos alumnos

como Griselda y Maydeli no quisieron participar, sólo observaron a sus demás

compañeros mientras yurem, Luis, David, Angélica, Diana, Angélica Berenice,

Estrella, Mía, Pedro, Daniela, Brayan y Dulce María sí participaron bailando y

cantando, expresando sus movimientos corporales muy contentos.

Resultados de la aplicación de la estrategia III.

Cantando y bailando en ronda para una mejor socialización

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

Cantando y bailando en ronda para una

mejor socialización.

FECHA: Noviembre del

2011.

TIEMPO QUE DURARÁ LA

ACTIVIDAD: Una semana.

Nombre del alumno.

Expresa

lo que

sabe.

Participa en

las

actividades.

Realiza y

expresa su

trabajo en

equipo.

Se integró

en la

actividad.

1.- Mía Martinez Leon

L L L L

2.- Griselda Sánchez Arceo

EP L EP L

3.- David Martin Gutiérrez Saucedo

L L L L

4.- Dulce María Albor Benegas

EP EP EP EP

5.- Maydeli Guadalupe Murillo Arceo

EP L EP L

6.- Dulce María Sánchez Saucedo L L L L

Page 98: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

97

7.- Yurem Guadalupe Saucedo Saucedo

L L L L

8.- Kevin Misael Valencia Figueroa

L L L L

9.- Angélica Berenice Valle Mendoza

L L L L

10.- Daniela Mendoza Reyes

L L L L

11.- Pedro Jesús Palacios Ramos

L L L L

12.- Angélica Gómez Gómez

L L L L

13.- Brayan Flores Hernández

L L L L

14.- Luis Antonio Palacios Valencia

L L L L

15.- Diana Paulina del Ángel Grageda

L L L L

16.- Estrella Anali Morillo Arceo

L L L L

17.- Javier Enrique García García

L L L L

L= LOGRADO EP= EN PROCESO NL = NO LOGRADO

De los 17 alumnos solo 14 realizaron la actividad de cantar y bailar donde se

expresaron realizando esta actividad, solo tres alumnos no quisieron participar que

son Griselda, Maydeli y dulce María. En la siguiente gráfica se muestran los

porcentajes de lo logrado, no logrado y en proceso de los alumnos de segundo grado

de preescolar del jardín de niños “Antonio Cortés” de la comunidad de San Vicente.

Page 99: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

98

Resultados de la aplicación de la estrategia IV.

Juegos de mesa

Relación maestro alumno

Se comenzó realizando un círculo en el piso para dialogar con los alumnos sobre la

actividad que se realiza y el material que se va a utilizar, y que clasifiquen los objetos

por su utilidad donde logren identificar y compartir con los compañeros: se observo

que Dulce María no clasificó los objetos y no se quiso integrar con los compañeros;

mientras el resto del grupo sí logró identificar los objetos y los clasificó; los alumnos

compartieron el material con sus compañeros y se integraron (Anexos 14).

Trabajo en equipo

Se formaron cuarto equipos de trabajo para que se apoyaran entre compañeros,

reconozcan las palabras y utilicen las imágenes para que expliquen en qué usan los

objetos, como teléfono, televisión, etc. y se pudo percatar que los alumnos como

Brayan, Diana, Luis, Enrique, Angélica, Mía, Daniela realizaron sus actividades y

0

1

2

3

4

5

6

1.-

Mía

Mar

tin

ez L

eon

2.-

Gri

celd

a Sa

nch

ez A

rceo

3.-

Dav

id M

arti

n G

uti

erre

z …4

.-D

ulc

e M

aría

Alb

or

Ben

egas

5.-

May

del

i Gu

adal

up

e …

6.-

Du

lce

Mar

ía S

ánch

ez …

7.-

Yure

m G

uad

alu

pe

…8

.-K

evin

Mis

ael V

alen

cia

…9

.-A

ngé

lica

Ber

enic

e V

alle

…1

0.-

Dan

iela

Men

do

za R

eyes

11

.-P

edro

Jes

ús

Pal

acio

s …1

2.-

An

gélic

a G

óm

ez G

óm

ez1

3.-

Bra

yan

Flo

res

Her

nán

dez

14

.-Lu

is A

nto

nio

Pal

acio

s …1

5.-

Dia

na

Pau

lina

del

Án

gel …

16

.-Es

trel

la A

nal

i Mo

rillo

…1

7.-

Javi

er E

nri

qu

e G

arcí

a …

Expresa lo que sabe.

Participa en las actividades.

Realiza y expresa su trabajo en equipo.

Se integro en la actividad.

5=LOGRRADO

3=EN PROCESO

1=NO LOGRADO

Page 100: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

99

apoyaron a sus compañeros y compañeras en la realización de la actividad de juegos

de mesa.

Juegos y actividades

En el momento que se realiza el juego de mesa dónde va la figura se observó que

los alumnos como Angélica, Dulce María, Griselda no quisieron participar, mientras

tanto todos los demás alumnos realizaron la actividad.

Relación maestro alumno

Se les explicó a los alumnos la actividad que se va a realizar y se platicó sobre el

conocimiento de las figuras, se clasificaron las figuras para que los alumnos se

integren en el grupo y compartan el material con sus compañeros, donde se observó

que hoy todo el grupo estuvo interesado por la actividad del rompecabezas de las

figuras geométricas (Anexo 15).

Trabajo en equipo

Se trabajó en equipos de dos alumnos armando un rompecabezas de figuras

geométricas para que se enseñen a compartir el material con sus compañeros y se

enseñen a trabajar en equipo donde se observó que hoy el grupo vino muy

participativo y compartían con sus compañeros.

Juegos y actividades

Se dejó jugar a los alumnos en el aula para observar si comparten el material con

sus compañeros, dónde Kevin, Enrique y Pedro jugaron con un carrito, sí

compartieron el material con sus compañeros, mientras tanto, Angélica, Dulce María,

Griselda jugaron minitas compartiendo el material, mientras Diana, Mía, Daniela y

Angélica jugaron en los libros compartiendo con sus compañeros y compañeras el

material (Anexo 15).

Relación maestro alumno

Se les platicó a los niños cómo se juega la memoria y se les dio a conocer el

material a utilizar, también se dieron a conocer las reglas, que se respeten el turno

Page 101: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

100

de su compañero para que dialoguen y se integren lo mejor posible los alumnos,

clasifiquen las figuras en pares donde pude percatar que el alumno Pedro y Yurem

no pudieron clasificar las figuras en pares, mientras tanto, Angélica, Diana, Maydeli,

Enrique, Mía, Daniela, Kevin y Angélica Berenice, si lograron clasificar las figuras en

pares (Anexos 16).

Trabajo en equipo

Se formaron tres mesas de trabajo para que se integren y compartan entre

compañeros, dialoguen sobre la actividad y reconozcan la clasificación de las

figuras en pares; se pudo observar que las tres mesas convivieron, compartieron y

participaron integrándose con sus compañeros.

Juegos y actividades

Se realizó el juego de la memoria en equipos; donde todos los niños quisieron

participar y compartieron su material, respetando las reglas del juego llevando una

integración mejor.

Relación maestro alumno

Se dialogó con los alumnos sobre la actividad que se realiza y el material que se va

a utilizar, también sobre las reglas para que los alumnos convivan con sus

compañeros, donde se pudo percatar que Diana, Luis, Mía, Enrique, Brayan,

Daniela y Estrella sí pudieron jugar el juego y respetaron las reglas esperando su

turno, donde se observó que el resto del grupo no respetaron las reglas ni su turno,

y se peleaban con sus compañeros (Anexos 17).

Trabajo en equipo

Se realizaron tres equipos para el juego de la gran carrera de números, cada uno de

los tres equipos esperaron su turno de tirar el dado, conviviendo con los compañeros

en el juego (Anexos 17).

Page 102: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

101

Juegos y actividades

En el momento que se realiza el juego de mesa la gran carrera de números se

observó que Griselda y Maydeli no quisieron participar en el juego, se observó que

mientras tanto todos los de más alumnos realizaron el juego.

Resultados de la aplicación de la estrategia IV.

Juegos de mesa

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

“Juegos de mesa”

FECHA: Diciembre del

2011.

TIEMPO QUE DURARA

LA ACTIVIDAD: Una

semana.

Nombre del alumno.

Se integró a

los juegos

de mesa

con los

compañeros

Participa

expresando

lo que sabe

de los

juegos.

Realiza su

trabajo en

equipo con

sus

compañeros

Se integró

a todas las

actividades

1.- Mía Martinez Leon

L L L L

2.- Griselda Sánchez Arceo

EP L EP L

3.- David Martin Gutiérrez Saucedo

L L L L

4.- Dulce María Albor Benegas

EP EP EP EP

5.- Maydeli Guadalupe Murillo Arceo

L L L L

6.- Dulce María Sánchez Saucedo

L L L L

7.- Yurem Guadalupe Saucedo Saucedo

EP L L L

8.- Kevin Misael Valencia Figueroa

L L L L

Page 103: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

102

9.- Angélica Berenice Valle Mendoza

L L L L

10.- Daniela Mendoza Reyes

L L L L

11.- Pedro Jesús Palacios Ramos

L L L L

12.- Angélica Gómez Gómez

L L L L

13.- Brayan Flores Hernández

L L L L

14.- Luis Antonio Palacios Valencia

L L L L

15.- Diana Paulina del Ángel Grageda

L L L L

16.- Estrella Anali Morillo Arceo

L L L L

17.- Javier Enrique García García

L L L L

L= LOGRADO EP= EN PROCESO NL = NO LOGRADO

En esta actividad de juegos de mesa se logró con 14 alumnos donde expresaron sus

conocimientos realizando los juegos de mesa y con 3 alumnos no se logró la

actividad de juegos de mesa realizados, así se muestra en la siguiente grafica lo

logrado y lo no logrado.

Page 104: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

103

ESTRATEGIA V

Resultados de la aplicación, Explorando y conociend o el altar de muertos

Juegos y actividades.

En el momento que se realizó la actividad del baile de las calaveras no quisieron

participar Angélica, Griselda, Dulce María mientras tanto, todos los demás niños sí

quisieran realizar la actividad.

Relación maestro alumno:

Se trabajó mediante el diálogo y lo que conocen los niños del día de muertos y los

altares, donde pude observar que sólo algunos niños lograron expresar lo que saben

del día de muertos, como Diana, Kevin y Angélica, mientras tanto, otros niños como

Griselda, Dulce, Yurem, Maydeli y Angélica no contestaron a los cuestionarios, sólo

agachaban sus cabezas y se reían. (Anexos 18)

Trabajo en equipo.

0

1

2

3

4

5

6

Se integro a los juegos de mesa con los compañeros

Participa expresando lo que sabe de los juegos.

Realiza su trabajo en equipo con sus compañeros

Se integro a todas las actividades

Page 105: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

104

Se realizan equipos para ver videos de altares de muertos donde, observen e

identifiquen los diferentes tipos de altares de muertos que existen, se trabajo

recortando imágenes de libros y se pegaron en un papel bond.

Juegos y actividades.

Se realizó el baile de las calaveras donde hoy todo el grupo quiso participar en la

actividad.

Relación maestro alumno.

Se platicó de la visita a la comunidad y se les dieron algunas reglas a los alumnos de

cómo se deben de comportar, lo que van a investigar y observar en las casas donde

se realizan coronas, donde me pude percatar que los alumnos Kevin, Luis, Mía

Brayan, Angélica, Dulce María y Daniela que si lograron identificar las coronas y

realizaron preguntas sobre cómo hacen las coronas, mientras los niños como

Griselda, Angélica Berenice y Yurem no preguntaron nada sobre las coronas, se les

preguntaba nomas agachaban la cabeza. (Anexo 19)

Trabajo en equipo.

Se realizaron equipos de trabajo en mesas para hacer una calavera para el altar de

muertos, donde observaron los materiales que se van a utilizar como papel de china,

lentejuela, diamantina, resistol, los trabajos se guardaron para decorar el salón

Juego y actividades.

En el momento que se realizó la actividad del baile de las calaveras se les prestó una

hoja de la calavera y se la pusieron en la carita para simular los movimientos de la

canción, realizaron la actividad donde todos los niños contentos participaron.

Relación maestro alumno.

Se comenzó trabajando mediante el diálogo con los niños sobre lo que observaron

de la realización de coronas en la visita a la comunidad y de lo que ellos conocen de

cómo se elaboran las coronas y que hay diferentes formas de realizar las coronas

como en círculo, de corazón y cruz, donde pude observar que sólo algunos niños

Page 106: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

105

lograron expresar lo que sabían de las coronas como ,Brayan, Angélica, Kevin,

Daniela, Luis, Dulce, David, Mía y Pedro, mientras tanto, los niños como Griselda,

Yurem, Maydeli no contestaban a las preguntas que se les realizaban sólo se reían o

agachaban la cabeza (Anexo 20).

Trabajo en equipo.

Se realizaron equipos de trabajos para la actividad de hacer coronas, donde

observaron e identificaron cómo se realizan las coronas y los materiales que se van a

usar y se ayuden entre ellos, y se les dio a cada equipo el aro y el papel blanco para

que le en renden al aro el papel crepe, después se les dieron las flores para que las

peguen en el aro de la corona y le pusieron bolitas de papel crepé, después le

pusieron las flores en el centro de diferentes colores y por último se le pegó papel

verde alrededor de la corona (Anexo 20).

Juego o actividad.

En el momento que se realizó el baile de las calaveras los alumnos comenzaron a

realizar los movimientos de la música muy contentos y se observó que todo el grupo

se integró a la actividad del baile de las calaveras.

Relación maestro alumno.

Se trabajó con los alumnos dialogando sobre los altares de muertos y el significado

de los materiales que se utilizaron para realizar el altar de muertos. Como el nivel del

altar, fotografía, velas, agua, pan, flores de Xempasuchitl, papel picado etc. También

se realizó una visita al panteón de Coahuayana con los alumnos y maestros del

jardín de niños “Antonio Cortés” donde, me pude percatar que los alumnos Diana,

Kevin, Mía, Angélica, Dulce, Luis, Daniela y Pedro sí lograron expresar lo que

sabían de los altares de muertos, mientras tanto, observé que los niños Yurem,

Maydeli y Griselda no expresan lo que saben y conocen de los altares de muertos,

por lo que la educadora les preguntaba y solo agacha la cabeza y no contesta nada.

(Anexo 21)

Trabajo en equipo.

Page 107: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

106

Se realizó un trabajo en equipo para que los alumnos coloreen una imagen de altar

de muertos e identifiquen los materiales que se necesitan para realizar un altar de

muertos y se ayuden entre compañeros. Se les dio un dibujo de altar de muertos

para que lo coloreen entre los compañeros y se integren en la actividad.

Juego o actividad.

Se realizó el baile de los movimientos simulando los movimientos de la canción con

el cuerpo, donde se observó que todos los alumnos quisieron participar. Se realizó

también el baile de las calaveras, pedido por los niños simulando los movimientos de

la canción con el cuerpo donde todo el grupo se integró a la actividad.

Relación maestro alumno.

Se comenzó trabajando mediante el diálogo maestro –alumno de lo que ya se vio,

como un recordatorio de los altares de muertos, porque se realizó un altar de

muertos con los alumnos del jardín de niños” Antonio Cortés”. De la comunidad de

San Vicente, donde me pude percatar que el alumno Kevin se integra a las

actividades, pero tenía miedo y lloraba, mientras tanto, los demás alumnos Brayan,

David, dulce, Daniela, Angélica, Berenice, Mía y Enrique participaron muy contentos,

se les cuestionaba y respondían a todas las preguntas (Anexo 22).

Trabajo en equipo.

Se trabajó en equipo para que los alumnos, identifiquen, y se ayuden entre

compañeros al momento de realizar su trabajo, se les entregó su hoja con la imagen

de un altar de muertos ya realizado y con base en él se colorearon los altares de

muertos, así mismo integrándose al trabajo y a la actividad.

Resultado de la aplicación.

Explorando y conociendo el altar de muertos

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

“ Explorando y conociendo el

FECHA: Octubre del 2011.

TIEMPO QUE DURARÁ LA

ACTIVIDAD: Una semana.

Page 108: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

107

altar de muertos”

Nombre del alumno.

Se integró a

la actividad

Participa

expresando

lo que

conoce.

Realiza y

expresa su

trabajo en

equipo

Se integró a

los juegos

1.- Mía Martinez Leon

L L L NL

2.- Griselda Sánchez Arceo

L EP EP NL

3.- David Martin Gutiérrez Saucedo

L L L L

4.- Dulce María Albor Benegas

L L L L

5.- Maydeli Guadalupe Murillo Arceo

L L L L

6.- Dulce María Sánchez Saucedo

L EP EP NL

7.- Yurem Guadalupe Saucedo Saucedo

L EP EP L

8.- Kevin Misael Valencia Figueroa

L L L L

9.- Angélica Berenice Valle Mendoza

L L L NL

10.- Daniela Mendoza Reyes

L L L L

11.- Pedro Jesús Palacios Ramos

L L L L

12.- Angélica Gómez Gómez

L L L L

13.- Brayan Flores Hernández

L L L L

Page 109: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

108

14.- Luis Antonio Palacios Valencia

L L L L

15.- Diana Paulina del Ángel Grageda

L L L L

16.- Estrella Anali Morillo Arceo

L L L L

17.- Javier Enrique García García

L L L L

L= LOGRADO EP= EN PROCESO NL = NO LOGRADO

De los 17 alumnos 3 no participaban expresando lo que conocen, pero se pudo

percatar que con los 14 alumnos sí se logró lo que se pretendía lograr que los

alumnos identifiquen y conozcan las tradiciones de día de muertos. Como Se

muestra en la siguiente gráfica.

0

1

2

3

4

5

6

Mía

Mar

tin

ez L

eon

Gri

celd

a Sa

nch

ez A

rceo

Dav

id M

arti

n G

uti

erre

z …

Du

lce

Mar

ía A

lbo

r B

eneg

as

May

del

i Gu

adal

up

e …

Du

lce

Mar

ía S

ánch

ez …

Yure

m G

uad

alu

pe

Kev

in M

isae

l Val

enci

a …

An

gélic

a B

eren

ice

Val

le …

Dan

iela

Men

do

za R

eyes

Ped

ro J

esú

s P

alac

ios

Ram

os

An

gélic

a G

óm

ez G

óm

ez

Bra

yan

Flo

res

Her

nán

dez

Luis

An

ton

io P

alac

ios …

Dia

na

Pau

lina

del

Án

gel …

Estr

ella

An

ali M

ori

llo A

rceo

Javi

er E

nri

qu

e G

arci

a G

arci

a

SE INTEGRÓ A LA ACTIVIDAD.

PARTICIPA EXPRESANDO LO QUE CONOCE.

REALIZA Y EXPRESA SU TRABAJO EN EQUIPO.

SE INTEGRA A LOS JUEGOS.

Page 110: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

109

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.

En este apartado se presenta una metodología de trabajo para sistematizar la

práctica, para elaborar este apartado nos apropiamos del método de sistematización

de la practica (MSP), se presenta como una alternativa para realizar ese análisis.

El método de trabajo ha sido creado pensando en la elaboración que realiza el

trabajo social, el cual se desenvuelve en los sectores populares de población en

busca de aportar alternativas a los problemas y necesidades.

El método se conceptualiza como “un conjunto de procedimientos que permite el

logro de un determinado fin”. Y al MSP como “el proceso por medio del cual se hace

la conversión de práctica a teoría, y toma como marco general el método

dialéctico”.26

¿Qué es analizar?

Analizar es distinguir y separa las partes de un todo hasta llegar a conocer sus

principios y elementos fundamentales.

Analizar es comprender el todo a través del conocimiento y compresión de las partes.

La fase de análisis es fundamental que se realice en forma grupal o subgrupal, de

acuerdo de la cantidad de miembros del equipo de trabajo.

Es así que la teoría está en la práctica y se expresa en ella dándole sentido y

significado a lo que hace el profesor. Dicho método de sistematización de la practica

(MSP) Es fundamental para el desarrollo de este apartado, ya que es el que dará

pautas para el desenlace de los resultado de la aplicación de las estrategias y en

general de toda la investigación, por ello describo las 7 fases con las que cuenta el

método de sistematización de la práctica, (MSP), de las cuales se irán describiendo

en lo largo de esta ultima parte del trabajo de investigación.

26 GAGNETER, Mercedes.”El análisis e interpretación fundamentos metodológicos para su realización y los proyectos de innovación análisis e interpretación”. En: La innovación, Antología básica 80

semestre.SEP/UPN. México.2007.p.31.

Page 111: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

110

La primera fase, que es la reconstrucción de la exp eriencia, es donde se realizó

la recopilación de la información, contando como principal instrumento, el diario de

campo y el registro de tareas de los cuales dieron paso a realizar los informes y

resultados de cada una de las estrategias aplicadas a los alumnos y se hace

mención que ya se llevaron a cabo en el punto anterior.

La segunda fase, que es el análisis, consiste en comprender el todo a través del

conocimiento y compresión de las partes. En esta fase se observan las categorías de

análisis en las que se trabajaron las estrategias de solución, las cuales fueron tres:

relación maestro-alumno, trabajo en equipo y juegos. De las que se obtuvo una

valiosa y cuantiosa información.

En la tercera fase, la interpretación, es “delimitar causa mediatas e inmediatas, a

partir de una confrontación entre lo realizado, a partir de una confrontación entre lo

realizado en una realidad de terminada y la teoría seleccionada o a construir en su

defecto”.27 Es por ello que en esta fase se relaciona la práctica con la teoría, dando

así el sustento para la misma.

En la cuarta fase, conceptualización, se realiza la reconstrucción teórica de los

diferentes elementos percibidos, tematizados e interpretados. Es entonces que en

esta fase se realiza los contenidos más adecuados a la práctica, siendo que

“conceptualizar es unir las más diversas interpretaciones sugeridas de la práctica, en

un todo coherente”.28

En la fase cinco, generalización, es extraer lo universal de lo particular en un

mismo espacios, de un tiempo posible de confrontarse, es entonces que la

generalización es “observar de las particularidades especificas conceptuales en fase

IV, solo aquellas que son reiteradas en diferentes espacios, durante un tiempo

determinado”.29

27 GAGNETE, Mercedes.” El análisis e interpretación fundamentos metodológicos para su realización y los proyectos de innovación análisis e interpretación”. En: La innovación, Antología básica 80

semestre.SEP/UPN. México.2007.p.37. 28Ibídem.p.40. 29Ibídem.p.43.

Page 112: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

111

La sexta fase, conclusiones, establece una relación objetiva texto (práctico de una

realidad) contexto, sociedad global, de la cual surjan o se fundamente acciones

deseable hacia el futuro a partir del curso probable de acontecimiento. Basado todo

ello en las anteriores fases metodológicas explicitadas. Así mismo involucra la

confrontación de la construcción teórica con la evaluación del proceso desarrollado

de la práctica hasta su finalización en el tiempo.

En la séptima fase, propuestas, se requiere de un espasio físico que reúna ciertas

características, y que se ubique en uno de los espacios destinados a las áreas de

trabajo dentro del aula, que implica soluciones alternativas que son puestas en

marcha en la práctica que se desarrolla.

La fase octava, Agregados en relación al MSP (7 fases)

El MSP aporta un sistema o conjunto de reglas, principios y elementos que

ordenadamente relacionados entre sí, permite un proceso de conocimiento, desde

una determinada práctica que se realiza en una realidad determinada. En esta

tercera fase es la concreción del análisis e interpretación realizada en la fase ocho,

en una propuesta de innovación.

Propuesta de innovación

Para dar inicio a nuestra propuesta de innovación, se requiere de un espacio físico

que reúna ciertas características, y que se ubique en uno de los espacios destinados

a las áreas de trabajo dentro del salón de clases, pudiendo ser este el área de

integración grupal, también puede ubicarse fuera del aula de clases aprovechando

árboles o incluso otras aulas. Si la estructura física del edificio así lo permite, este

espacio es el adecuado para permitir la aplicación de estrategias, cuidando que

haya espacio suficiente para realizar los juegos y las actividades previamente

planteadas.

Este espacio se modificará según los requisitos de cada estrategia, los materiales

diseñados para trabajar las estrategias, se buscará colocarles de manera estratégica

para que los alumnos puedan tomarlos en el momento que se les indique.

Page 113: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

112

Con la propuesta de innovación pedagógica se logró la integración grupal de

segundo grado de preescolar, por lo que se recomienda que se utilice cuando se

presente un caso similar en el nivel preescolar.

Page 114: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

113

CONCLUSIONES

Considerando que la integración grupal es uno de los elementos primordiales para

llevar a cabo un sin número de actividades dentro del aula y que además servirá

como indicador de evaluación tanto de los alumnos al mostrar su disponibilidad para

involucrarse a los juegos y actividades o al mostrar apatía o resistencia a participar;

así como de la estrategia implementadas, si se logra motivar al alumno si el alumno

muestra interés y si le permite llegar a los aprendizajes esperados.

Se proponen implementar las diferentes estrategias aquí plasmadas para estimular al

alumno e integrarse armónicamente en el contexto de su grupo y que construyan sus

propios conocimientos en aprendizaje colectivo.

Estrategias aplicadas:

1.- Juegos dirigidos de rutina.

2.- Juegos de mesa.

3.- Construyamos algo junto.

4. -Cantando y bailando.

5.- Integrándonos con cuentos y dialogo.

Es importante plantear el problema de falta de integración grupal en segundo grado

de preescolar y aplicar una alternativa de solución, para propiciar un cambio, pero

sobre todo el más importante en lograr es que los alumnos mejoren su integración,

convivencia, confianza, aceptación y respeto de opiniones de sus compañeros, esto

mediante el desarrollo de actividades y juegos, para lograr la integración grupal.

Además deja una gran satisfacción la investigación realizada, ya que se tuvieron

frutos satisfactorios en la aplicación de las estrategias. Al principio fue difícil

entender cuál era el problema que principalmente afectaba a los alumnos, pero

mediante la delimitación se llegó a la conclusión de cuál era el más sobresaliente en

Page 115: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

114

los alumnos, ya que mediante las estrategias diseñadas se ayudaría a que los

alumnos construyan sus aprendizajes.

También fue importante considerar en cada una de las estrategias aplicadas en los

alumnos por sí mismos empezaron a integrarse con sus compañeros.

Además de enfrentar a varios conflictos contextuales y factores que no ayudaron

mucho a lograr el 100% del propósito planteado, pero en este sentido se puede decir

que se ha conformado que lo más importante en la educación preescolar es propiciar

que los alumnos mejoren su integración, convivencia, confianza, aceptación y

respeto de opiniones de sus compañeros, esto mediante el desarrollo de actividades

y juegos, para lograr la integración grupal.

Del jardín de niños “Antonio Cortés” turno vespertino se recibió un gran apoyo

confiando que lo que se hacía con los alumnos era para su beneficio, aunque en un

principio cundo se empezó a trabajar con las estrategias se realizaron dinámicas

para formar equipos de trabajo, los niños se mostraron un poco sorprendidos,

porque no estaban acostumbrados a esta forma de trabajar, pero se logró que

realizaran la actividad.

La alternativa propuesta en esta investigación, permitió darnos cuenta de que no

todo lo que se plantea sale como se quiere y que se tiene que estar expuesto al

cambio. Para ello se tuvo que modificar en cada una el diseño que tenía, de acuerdo

a las necesidades que se presentaban tanto para la aplicación, como en las

necesidades que enfrenta el alumno.

De cada aplicación que se hacía se llevó una evaluación que deja ver los logros y el

proceso en cada alumno. El apoyo que se brindaron entre iguales fue parte

fundamental, pues cuando alguien presentó dificultades, siempre había quien

apoyara.

Page 116: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

115

La forma en que se logró que los alumnos mejoren su integración, convivencia,

confianza, aceptación y respeto de opiniones de sus compañeros, fue mediante el

desarrollo de actividades y juegos, para lograr la integración grupal fue algo nuevo,

ya que costó trabajo que los alumnos se sintieran libres al momento de realizar las

actividades.

Dentro de la evaluación se pueden ver avances significativos, aunque un poco

confundidos los alumnos por las actividades que se les plantean, eran difícil de

controlar el grupo pues al no estar acostumbrados a realizar actividades en equipo,

se alejaban del lugar para realizar otra actividad, Pero al ver que la actividad era

divertida, en la mayoría de las aplicaciones se logró la atención de los alumnos

nuevamente.

La necesidad de realizar este trabajo favoreció en gran parte la investigación acerca

de todo lo relativo a la integración grupal que se considero será de gran ayuda para

mejorar la práctica docente que actualmente se lleva a cabo.

Page 117: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

116

BIBLIOGRAFÍA

SEP-UPN, Contexto y valoración de la práctica docente propia, UPN/SEP, México,

2007.

SEP-UPN, El niño: desarrollo y proceso de construcción del conocimiento, UPN/SEP,

México, 2007.

SEP-UPN, El juego, SEP/UPN, México, 2000.

SEP-UPN, Hacia la innovación, SEP/UPN, México, 2009.

SEP-UPN, Investigación de la práctica docente propia, SEP/UPN, México, 2007.

SEP, La integración educativa en el aula regular, SEP, México, 1996.

SEP-UPN, La innovación, SEP/UPN, México, 2007.

SEP-UPN, Metodología didáctica y práctica docente en preescolar, SEP/UPN.

México, 2007.

SEP-UPN, Proyectos de innovación, SEP/UPN, México, 2007.

SEP, “Programa de educación preescolar 2004” SEP, México, 2004.

http://respuestas.wikia.com/wiki/que_es_la_ludica 25/05/11 5:30 p.m.

Page 118: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

117

ANEXOS

Anexo 1. Charla en el grupo para detectar el problema.

Anexo 2. Recopilación de información con el diario de campo.

Page 119: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

118

Anexos 3. Juegos dirigidos de rutina.

Page 120: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

119

Anexos 4. Estatuas de marfil.

Page 121: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

120

Anexos 5. Que no caiga el globo.

Page 122: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

121

Anexos 6. El patito juguetón.

Page 123: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

122

Anexos 7. Integrándonos con cuentos y diálogos.

Page 124: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

123

Anexos 8. Cuento de lulú.

Anexos 9. Cuento seleccionado por la educadora el perro y el gato.

Page 125: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

124

Anexos 10. Cantando y bailando en ronda para una mejor socialización.

Page 126: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

125

Anexo 11. La actividad de la lagartija.

Page 127: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

126

Anexo 12. Dialogo de los diferentes pasos de la canción la tortuga.

Page 128: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

127

Anexo 13. Se realizo la actividad vamos a bailar.

Page 129: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

128

Anexos 14. Juegos de mesa.

Page 130: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

129

Anexo 15. Se realizó el jugo de mesa donde va la figura geométrica.

Page 131: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

130

Anexo 16. Se observo el material de memorias y jugaron.

Page 132: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

131

Anexo 17. Se realizó el juego de la gran carrera.

Page 133: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

132

Anexo 18. Explorando y conociendo el altar de muertos. Dialogo con los alumnos

sobre sus tradiciones de su comunidad.

Anexo 19. Visita a su comunidad.

Anexo 20. Elaboración de coronas.

Page 134: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

133

Anexo 21. Visita al panteón de Coahuayana viejo con los alumnos.

Page 135: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/29699.pdfEstrategia II “Integrándonos con cuentos y diálogos”………………………..... 70 Estrategia III “Cantando

134

Anexo # 22. Construcción de altares con los alumnos del jardín de niños Antonio

cortés.