Universidad Nacional Del Callao

26
 FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS  “Uso de MOODLE entorno virtual de aprendizaje para la optimización de cursos en la FIIS UNAC” AUTORES: Rodríguez Ortiz, Carlos Tito Arias, Yerson Untiveros Morales, Miriam CALLAO - PERÚ 2011 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO  

Transcript of Universidad Nacional Del Callao

Page 1: Universidad Nacional Del Callao

5/11/2018 Universidad Nacional Del Callao - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/universidad-nacional-del-callao-55a2389fa2575 1/25

 

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS 

“Uso de MOODLE entorno virtual de aprendizaje para la

optimización de cursos en la FIIS UNAC” 

AUTORES: 

Rodríguez Ortiz, Carlos 

Tito Arias, Yerson 

Untiveros Morales, Miriam 

CALLAO - PERÚ 

2011 

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 

Page 2: Universidad Nacional Del Callao

5/11/2018 Universidad Nacional Del Callao - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/universidad-nacional-del-callao-55a2389fa2575 2/25

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas 

INDICE 

I. Problema de investigación 

1.1. Planteamiento del problema.......................................................................................31.2. Formulación del problema ........................................................................................ 3

II. Objetivos de la investigación 

2.1. Objetivo general ........................................................................................................42.2. Objetivos específicos .................................................................................................4

III. Justificación e importancia 

3.1. Justificación..............................................................................................................53.2. Importancia ..............................................................................................................5IV. Fundamentación teórica 

4.1. Antecedentes .............................................................................................................6 

4.1.1. Antecedentes Internacionales.............................................................................64.1.2. Antecedentes Nacionales....................................................................................7

4.2. Bases teóricas ............................................................................................................7 

4.2.1 Constructivismo social ........................................................................................8 

4.2.2. Características hipermedia ................................................................................. 9 

4.2.3 Trabajo colaborativo ..........................................................................................10

4.2.4 Orientación a objetos - de aprendizaje .............................................................. 10

4.3. Marco conceptual .....................................................................................................11 

V. Hipótesis y variables 

5.1. Hipótesis ...................................................................................................................12 

5.1.1. Hipótesis general .............................................................................................. 12

5.1.2. Hipótesis específicas ......................................................................................... 12

5.2. Matriz de consistencia ..............................................................................................13

5.3. Matriz de operacionalización de variables ...............................................................13

VI. Metodología 

6.1. Diseño de investigación............................................................................................14

6.2. Población y procedimiento muestral .........................................................................14

6.3. Instrumentos.............................................................................................................14

6.4. Procedimiento...........................................................................................................14

6.5. Técnicas de procesamiento y análisis de datos ......................................................... 14VII. Tabla de contenidos  14 

VIII. Aspectos administrativos 

7.1. Cronograma ............................................................................................................. 16

7.2. Presupuesto ............................................................................................................. 16

IX. Referencias bibliográficas  17 

X. Anexos .......................................................................................................................... 18 

Seminario de Tesis    pág. 2 

Page 3: Universidad Nacional Del Callao

5/11/2018 Universidad Nacional Del Callao - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/universidad-nacional-del-callao-55a2389fa2575 3/25

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 

Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas 

I. Problema de investigación 

1.1. Planteamiento del problema 

Hoy en día existen nuevos retos en la educación universitaria, por lo tanto es muy importante

la aplicación de las nuevas tecnologías en el aula. Consecuentemente es vital unaalfabetización digital en la educación para enfrentar dichos retos. 

El uso de estas tecnologías en el aula (plataforma virtual), permitiría mayor comunicación y

pues una mejor retroalimentación entre el docente y el alumno, problema que se ve en las

clases convencionales. 

La calidad de los sitios webs educativos resulta ser otro gran problema, pues se da que muchosde ellos no están desarrollados a la medida de los usuarios que trabajan en ella, y no resultanfácil de usarlos, es así que Moodle como alternativa de plataforma virtual permite desarrollar

sitios webs de calidad, cooperando con el poco tiempo que el usuario pueda tener para acceder

a la información fuera de las clases. 

Otro problema se ve en que el aprendizaje actual suele ser costoso y poco eficaz, es así que se

crea Moodle, modelo que permite integrar las diferentes posibilidades que ofrece la red, en un

sistema en el que se pueda elaborar y distribuir el conocimiento de manera más eficaz ybarata. 

1.2. Formulación del problema 

1.2.1. Problema general ¿El uso de Moodle, entorno virtual de aprendizaje, optimiza el aprendizaje de calidad de loscursos en la FIIS UNAC? 

1.2.2. Problemas específicos 

•  ¿La efectividad de Moodle permite incentivar el uso de Aulas Virtuales de Aprendizaje? 

•  ¿Los estudiantes dan buen uso a los entornos Virtuales de Aprendizaje, cada vez hay más

interesados en el uso de dicha plataforma? 

•  ¿Existe satisfacción de los docentes - estudiantes en el uso de entornos virtuales, éstosmejoran el nivel de comunicación y por tanto son de gran utilidad en el proceso de

aprendizaje? 

Seminario de Tesis    pág. 3 

Page 4: Universidad Nacional Del Callao

5/11/2018 Universidad Nacional Del Callao - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/universidad-nacional-del-callao-55a2389fa2575 4/25

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas 

II. Objetivos de la investigación 

2.1. Objetivo general 

Establecer que el uso de Moodle como alternativa tecnológica de

información y comunicación, es una buena opción en la educación para impartir los cursos 

2.2. Objetivos específicos 

•  Evaluar la efectividad de Moodle como plataforma virtual para incentivar el uso de un Aula

Virtual de Aprendizaje. 

•  Identificar el uso que los estudiantes hacen a los entornos virtuales de aprendizaje para

descubrir las causas que hacen que no aumente el uso de estas plataformas. 

•  Identificar la satisfacción de los docentes-estudiantes de acuerdo a sus necesidades de

enseñanza-aprendizaje; en relación a la utilidad que encuentran en un entorno virtual. 

Seminario de Tesis    pág. 4 

Page 5: Universidad Nacional Del Callao

5/11/2018 Universidad Nacional Del Callao - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/universidad-nacional-del-callao-55a2389fa2575 5/25

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 

Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas 

III. Justificación e importancia 

3.1. Justificación 

Existen diferentes entornos virtuales que permiten la enseñanza fuera de las aulas, sin embargo

en la presente tesis hemos escogido a Moodle frente a otras plataformas por las siguientes

razones: 

■  Alternativa de Plataforma Virtual Libre ya que puede implementar a bajo costo  ■  Moodle Permite optimizar los recursos naturales y humanos ■  Se puede brindar una mejor calidad educativa. 

■  Moodle aprovecha la integración de las tecnologías de información en las universidades afin de mejorar la enseñanza y aprendizaje. 

■  Innovación en los procesos de aprendizaje ■  Facilitar la comunicación a través de la transferencia de información dadas en este

entorno. ■  Se puede modificar dicha plataforma de acuerdo a las necesidades, por ser de código

abierto. 

3.2. Importancia 

Moodle como sistema de enseñanza  –  aprendizaje, sirve para elaborar cursos virtuales,

permitiendo a los estudiantes interactuar con el profesor de manera virtual, realizar sus tareas y

subirlas a la plataforma. 

Seminario de Tesis    pág. 5 

Page 6: Universidad Nacional Del Callao

5/11/2018 Universidad Nacional Del Callao - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/universidad-nacional-del-callao-55a2389fa2575 6/25

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas 

IV. Fundamentación teórica 

4.1. Antecedentes 

El creciente uso de Internet y el desarrollo del ciberespacio han estimulado nuevas formas de

concebir y determinar cómo aprendernos, socializamos y trabajamos; por lo tanto, la

integración de las TIC en las universidades es un signo de progreso que representa nuevosmodos de acceder al conocimiento. Sin embargo dentro de los planes y programas de educación

de Nivel Superior del Estado Peruano existe una gran diversidad de contenidos enfocados adiferentes contextos que no cubren las expectativas de aplicación en el campo profesional,

existe carencia de información. Se revisó en diversas fuentes a fin de encontrar investigaciones

acerca del tema desarrollado en el presente proyecto. Se pudo observar que en distintas

instituciones tanto en el país, como en el exterior se han realizado interesantes trabajos acercade los Ambientes Virtuales de Aprendizaje, y en especial sobre el Software Moodle.  

4.1.1. Antecedentes Internacionales 

■  Amorós Poveda Lucía .2007. “MOODLE como recurso didáctico”, Buenos Aires,Argentina. Universidad Católica del Maule. El trabajo que se expone es el resultado de tres

vertientes de formación: la formación recibida sobre MOODLE, la formación impartidasobre MOODLE y la implementación de una asignatura o módulo utilizando dicho

entorno. Hasta la fecha la cuestión planteada aquí no se ha resuelto, por lo que se continúaavanzando dentro de los desarrollos de software y las consideraciones de los entornos de

aprendizaje mediados. ■  Ochoa Moreno G. 2009. “El campus virtual como medio de educación alternativo en el 

 Ecuador”. Tesis de Maestría. Quito, Ecuador. Instituto de Altos Estudios Nacionales; El aula virtual, aparece entonces como un medio eficaz de incrementar la cultura de lospueblos, haciendo posible llevar el conocimiento a quienes que por uno u otro motivo no

pueden coincidir en los espacios y horarios requeridos por la educación formal otradicional. Este potencial educativo permitirá a los alumnos virtuales asistir a cursos

planificados conforme a su disponibilidad de tiempo y ajustado a su ritmo de aprendizaje,optimizando por otra parte el aporte de los profesores que en su nuevo rol de "tutores",

preparan el material educativo, asisten, guían y evalúan a los cursantes para garantizar lacalidad del aprendizaje. La relación actual de profesores necesarios para producir

profesionales capacitados en un determinado tema impartido en el aula tradicional puedeser considerablemente mejorada con la utilización del aula virtual de tal forma que se

atiendan a muchos más alumnos, optimizando el empleo de recursos educativos y haciendode la tecnología un aliado eficaz que permita justamente la mejora sensible y en cascada del

nivel tecnológico de nuestro país. 

■  Palma Manzur Juan Carlos. 2002. “Efectos del uso de un modelo de educación virtual en los aprendizajes, en alumnos de enseñanza media” Tesis para maestría, Osorno. Chile.Colegio San Mateo de la Compañía de Jesús. Actualmente para la educación tradicional

existen muchos modelos alternativos, algunos más y otros menos exitosos, uno de estosmodelos es la llamada educación virtual, que consiste en que el alumno logre

conocimientos a través de la mediación de herramientas tecnológicas. El modelo utilizado 

Seminario de Tesis    pág. 6  

Page 7: Universidad Nacional Del Callao

5/11/2018 Universidad Nacional Del Callao - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/universidad-nacional-del-callao-55a2389fa2575 7/25

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 

Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas 

en esta investigación toma elementos tanto de la educación a distancia como de la

educación presencial. Por ejemplo se quiere que el alumno asista el establecimiento

educacional y que su proceso de aprendizaje lo lleva a cabo en los laboratorios deinformática, además la comunicación entre profesor-alumno y alumno-alumno se hará

utilizando canales de comunicación digitales. Por otro lado el alumno contará con unaplataforma virtual de educación que recoge todas las herramientas que el alumno necesite

para desarrollar su proceso de aprendizaje. 

■  Rico Pérez A. 2010. “Implementación de un campus virtual usando Moodle” Tesis para

licenciatura. Guanajuato, México: Universidad Interactiva ya Distancia en el Estado de

Guanajuato, aborda el tema del empleo de herramientas de comunicación, en la creación de

un entorno efectivo de interacción entre docente - alumno en mejora de la educaciónvirtual. La investigación hace cierto énfasis en diferenciar la Educación Virtual de la

educación presencial. 

■  Villamizar Carrillo Laura Patricia. 2007. “Estrategias de formación de profesores

universitarios para el uso de las tecnologías de información y comunicaciones (tics) a

 partir del si stema de aprendizaje let me learn: dos estudios de caso.”. Tarragona, España.

Universidad Rovira i Virgili. Esta metodología presenta ventajas para el conocimiento delos procesos de aprendizaje adoptados por los individuos y se plantea como una

herramienta para descubrir las razones que llevan a los docentes a utilizar o no los recursos

tecnológicos en su labor profesional. La autora de esta investigación es profesora de la

Facultad de Ingenierías y Arquitectura de la Universidad de Pamplona. La recolección de

información se hace a través de dos cuestionarios para conocer la utilización e importanciaque los profesores y estudiantes involucrados en los dos estudios de caso dan a las TICs y

de un inventario para conocer la combinación de patrones de aprendizaje Let Me Learn. 

4.1.2. Antecedentes Nacionales 

■  Cabañas Valdivieso Julia Emilia.2003. “Aulas Virtuales como herramienta de apoyo en

la educación de la UNMSM”. tesis. Lima, Perú. Universidad Nacional Mayor de San

Marcos, La tesis presenta una investigación sobre Aulas Virtuales y los aspectos queinvolucran la implementación de éstas como apoyo en la educación. Hemos considerado

como caso de estudio a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos quien tiene a su

disposición este tipo de servicio disponible vía Internet. 

■  Choque Larrauri R. 2009.  Estudio en Aulas de Innovación Pedagógica y desarrollo decapacidades en Tecnologías de la Información y la Comunicación - TIC. El caso de una

red educativa de Lima Tesis doctoral. Lima, Perú. Universidad Nacional Mayor de San

Marcos; que muestra como objeto de estudio el impacto de las TIC en los procesos deaprendizaje en estudiantes de educación secundaria de una red educativa del distrito de san

Juan de Lurigancho, Lima. 

■  Escudero Aguilar Gudelia Sofía. 2008.  El Método expositivo asistido por ordenadores

utilizando modelos interactivos en la enseñanza universitaria. Tesis doctoral. Lima, Perú.Escuela Académico Profesional de Nutrición - Facultad de Medicina de la Universidad

Nacional Mayor de San Marcos. La presente investigación tiene por objeto incorporar el

uso de ordenadores en la educación universitaria mediante la construcción 

Seminario de Tesis    pág. 7  

Page 8: Universidad Nacional Del Callao

5/11/2018 Universidad Nacional Del Callao - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/universidad-nacional-del-callao-55a2389fa2575 8/25

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas 

de clases programadas, para ello es necesario elaborar un modelo interactivo o programa

didáctico que debe estar bajo la responsabilidad del docente, quien debe planificar,

organizar y supervisar su aplicación empleando una modalidad abierta y flexible . 

■  Joo Chang, Blanca Jesús. 2011. “Análisis y propuesta de gestión pedagógica y

administrativa de las TICs, para construir espacios que generen conocimiento en el

colegio Champa gnat” tesis. Lima, Perú. Pontificia Universidad Católica del Perú, Latecnología de la información y de la comunicación, en el contexto informático,

entendiendo por ello, Internet, Intranet, software y computadoras; es un tema que se inicióen el plano educativo, desde el área administrativa, recién hace unos años se ha insertado

desde una mirada pedagógica. Esta inserción se ha ido dando por modas en muchos casos,o siguiendo simplemente "la tendencia", por el mercado y demanda, "marketing". Estas

motivaciones han generado en la actualidad una serie de dificultades que son consecuencia

del modo en que se insertaron las computadoras: sin planes pedagógicos, sin evaluarcostos post compra, sin tener en cuenta proyectos a largo plazo, entre otros. 

■  Siu León Eva Justina. 2004. “El diseño metodológico en la gestión de un proyectoeducativo innovador”. tesis. Lima, Perú. Pontificia Universidad Católica del Perú, el

presente estudio, asume la necesidad de cambios en la dinámica de las instituciones

educativas y pretende, a través de un recorrido previo por las múltiples relaciones yprocesos que se dan a nivel pedagógico y administrativo en una organización escolar y en

su contexto político, social, económico, religioso y cultural, ser un aporte en el diseñometodológico para la construcción y desarrollo del P.E.I., con carácter innovador; visto

desde esta perspectiva, este trabajo se enmarca en el área de gestión y planificación de

proyectos educativos. 

4.2. Bases teóricas 

Moodle como paquete de software sirve para la creación de cursos y sitios Web basados en

Internet. Es un proyecto en desarrollo diseñado para dar soporte a una educación social

constructivista” según Martín Dougiamas. 

Con el proyecto “Programa Huascarán” surge cierta necesidad, la cual es hacer un mejor uso de

Internet. Es así que Moodle nace como respuesta a diversos requerimientos que hacen de las

instituciones educativas: Proyecto para dar sustento a una educación constructivista, gratuita,multiplataforma e intuitivo. 

Puesto que MOODLE es un entorno para la enseñanza y el aprendizaje cabe observar que la

comunidad MOODLE expone siguientes beneficios los cuales serían constructivismo social

como teoría del aprendizaje. Además de las características hipermedia, el trabajo colaborativo

como metodología de enseñanza y la oferta de contenido orientada a objetos. 

4.2.1 Constructivismo social MOODLE se sustenta sobre la base del constructivismo, y más en concreto

sobre el constructivismo social. 

Seminario de Tesis    pág. 8 

Page 9: Universidad Nacional Del Callao

5/11/2018 Universidad Nacional Del Callao - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/universidad-nacional-del-callao-55a2389fa2575 9/25

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 

Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas 

La Tabla 1 ofrece una aproximación al constructivismo social. Ha sido elaborada, por

Amorós Poveda con adaptaciones, del trabajo de Kearsley en relación con la Teoría sobrela Práctica. 

Tabla 1 

4.2.2. Características hipermedia. 

En la enseñanza, el hipermedia a través de vínculos integra el conocimiento. Lo hacegracias a la información que se entrega almacenada en pequeños paquetes. 

El hipermedia se caracteriza además por el vínculo, en tanto que

los enlaces, paquetes o puntos de información actúan como elementos

interrelacionados. 

Las particularidades del hipermedia, el cómo se da el

procesamiento de la información, son observados en la tabla 2. 

Seminario de Tesis    pág. 9 

Page 10: Universidad Nacional Del Callao

5/11/2018 Universidad Nacional Del Callao - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/universidad-nacional-del-callao-55a2389fa2575 10/25

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 

Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas 

Así, los entornos hipermedia como sucede con MOODLE, favorecen la variabilidad en

el nivel de complejidad de la información contenida. 

4.2.3 Trabajo colaborativo 

La conectividad proporcionada por la red de computadores permite la interactividad

entre el alumno y docente, facilitando el trabajo en colaboración, es por tanto que sevuelve importante en el área de la enseñanza. MOODLE contiene diferentesmódulos que pueden agruparse en tres: 

Módulos de contenidos de materiales: Aquí se presenta lainformación como material de estudio. 

Módulos de comunicación: Este módulo hace sencilla y provechosa la interacción

entre todos los estudiantes y profesores. 

Módulos de actividades: Este módulo atiende a las tareas, actividades, trabajos que

los estudiantes deben llevar a cabo. 

4.2.4 Orientación a objetos - de aprendizaje 

MOODLE es un entorno de aprendizaje, que además de poderse modificar y serdinámico también está orientado a objetos. 

La orientación a objetos es aquella en la cual se definen inicialmente las entidades

 prototipo (llamados “objetos”) y posteriormente se repiten y utilizan ósea sonreutilizados como parte de un programa informático variados contextos deaprendizaje. 

Seminario de Tesis    pág. 10 

Page 11: Universidad Nacional Del Callao

5/11/2018 Universidad Nacional Del Callao - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/universidad-nacional-del-callao-55a2389fa2575 11/25

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 

Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas 

4.3. Marco conceptual 

Actitud: tendencia o disposición adquirida y relativamente duradera a evaluar de un mododeterminado un objeto, persona, suceso o situación y a actuar en consonancia con dicha

evaluación. 

Ayuda pedagógica: Intervención del docente para guiar y orientar al alumno a fin de que éste

pueda avanzar en su aprendizaje. 

Constructivismo Social Modelo basado en el constructivismo, que mantiene que el conocimiento además de formarsea partir de las relaciones con el ambiente, es la suma del factor del entorno social. 

Curricula: Compendio sistematizado de los aspectos referidos a la planificación y eldesarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. 

Didáctica: Didáctica es la ciencia que estudia (perspectiva-estática) y elabora

(perspectiva-dinámica) teorías práctico-normativo-decisionales sobre la enseñanza 

Didáctica tecnológica: Corriente que considera el Acto Didáctico como la introducción de

los recursos tecnológicos en la transmisión didáctica, es decir, es utilizar la tecnología en la

enseñanza. 

Metodología: La metodología constituye el conjunto de criterios y decisiones que organizan,de forma global, la acción didáctica en el aula: papel que juegan los alumnos y profesores,

utilización de medios y recursos, tipos de actividades, organización de los tiempos y espacios,agrupamientos, secuenciación y tipo de tareas, etc. 

Módulo 

Cada una de las partes en las que se divide Moodle y que aporta una funcionalidad

independiente al mismo. 

Moodle 

Moodle es un conjunto de programas para la creación de cursos y sitios Web basados enInternet. 

Recurso 

Documentación de base para el curso, Los materiales son contenidos, información que elprofesor quiere que traten o, al menos, vean sus alumnos. 

Seminario de Tesis    pág. 11 

Page 12: Universidad Nacional Del Callao

5/11/2018 Universidad Nacional Del Callao - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/universidad-nacional-del-callao-55a2389fa2575 12/25

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 

Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas 

V. Hipótesis y variables 

5.1. Hipótesis 

5.1.1. Hipótesis general 

Si se utilizara Moodle en la construcción de aprendizajes entonces se aumentaría la

calidad del nivel de aprendizaje. 

5.1.2. Hipótesis específicas 

■  Si se usara Moodle aplicando las tecnologías de la información y la comunicación

sería la mejor opción para impartir los cursos 

■  Un entorno virtual de aprendizaje optimizaría la calidad de educación en cursos

presenciales, semi-presenciales y virtuales. 

■  Los docentes y educandos satisfacerian sus necesidades de

comunicación, retroalimentación y cooperación, a través del uso de plataformas

virtuales educativas. 

Seminario de Tesis    pág. 12 

Page 13: Universidad Nacional Del Callao

5/11/2018 Universidad Nacional Del Callao - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/universidad-nacional-del-callao-55a2389fa2575 13/25

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 

Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas 

5.2. Matriz de consistencia 

PROBLEMA  OBJETIVOS  HIPÓTESIS  VARIABLES 

¿El uso de Moodle, entorno

virtual  de  aprendizaje, 

optimiza el aprendizaje de

calidad de los cursos en la

FIIS UNAC? 

¿La efectividad de Moodle

permite incentivar el uso de

Aulas  Virtuales  de 

Aprendizaje? 

¿Los estudiantes dan buen

uso a los entornos Virtuales

de Aprendizaje, cada vez hay

más interesados en el uso de

dicha plataforma? 

¿Existe satisfacción de los

docentes  –  estudiantes en el

uso de entornos virtuales,

éstos mejoran el nivel de

comunicación y por tanto son

de gran utilidad en el proceso

de aprendizaje? 

Establecer que el uso de

Moodle como alternativa

tecnológica de información

y comunicación, es una

buena  opción  en  la 

educación para impartir los

cursos 

Evaluar la efectividad de

Moodle como plataforma

virtual para incentivar el uso

de un Aula Virtual de

Aprendizaje. 

Identificar el uso que los

estudiantes hacen a los

entornos  virtuales  de 

aprendizaje para descubrir

las causas que hacen que no

aumente el uso de estas

plataformas. 

Identificar la satisfacción de

los docentes – estudiantes de

acuerdo a sus necesidades de

enseñanza-aprendizaje;   en relación a la utilidad que

encuentran en un entorno

virtual 

Si se utilizara a Moodle

en la construcción de

aprendizajes entonces se

aumentaría la calidad del

nivel de aprendizaje. 

Si se usara Moodle

aplicando las tecnologías

de la información y la

comunicación sería la

mejor  opción  para 

impartir los cursos 

Un entorno virtual de

aprendizaje optimizaría

la calidad de educación

en cursos presenciales,

semi-presenciales

 y 

virtuales. 

Los  docentes

  y educandos satisfacerian

sus  necesidades  de 

comunicación,

retroalimentación

 y 

cooperación, a través del

uso  de  plataformas 

virtuales educativas. 

INDEPENDIENTE 

Aplicación

de Moodle 

DEPENDIENTE 

Nivel  de 

Aprendizaje 

5.3. Matriz de operacionalización de variables VARIABLE  DIMENSIONES  INDICADOR  ITEMES 

Vi=V1 

Aplicación de 

Moodle 

Seguridad de la

Información 

Número de ataques  ¿Cuántos ataques a la seguridad

se han detectado al mes? 

Usabilidad del

Sistema 

Número de sesiones

iniciadas por día 

¿Cuántos usuarios ingresan al

sistema diariamente? 

Vd=V2 

Nivel de 

Aprendizaje 

Contenido  Número de documentación

colgada por mes 

¿Cuántos documentos se cuelgan

en el curso virtual? 

Comunicación  Número de consultas al día

por alumno 

¿Cuál es la cantidad de ingresos de

alumnos al curso virtual? 

Actividades  Cantidad de descargas  ¿Cuál es la cantidad de descargas 

realizadas en un curso virtual? 

¿Cuántos eventos son registrados al mes? 

Tareas 

eventos registrados por mes 

Seminario de Tesis    pág. 13 

Page 14: Universidad Nacional Del Callao

5/11/2018 Universidad Nacional Del Callao - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/universidad-nacional-del-callao-55a2389fa2575 14/25

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 

Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas 

VI. Metodología 

6.1. Diseño de investigación 

Se propone el desarrollo de un proyecto basado en la metodología de investigación descriptiva 

6.2. Población y procedimiento muestral La presente investigación se realizará a alumnos universitarios de la FIIS

UNAC en el proceso de construcción de aprendizajes en cualquier curso  

Datos: Z=1.96 p=0.6 q=0.4 N=1000 E=0.05 

Tamaño de la muestra: n = 270 

6.3. Instrumentos 

Las técnicas que se va a utilizar son: la observación a portales educativos cuya plataformausada sea o no sea Moodle, y una Encuesta aplicada a los alumnos para determinar las

necesidades de capacitación y el perfil de los destinatarios de un curso en línea. 

6.4. Procedimiento 

El método usado es el científico, puesto que en la presente tesis se explican los hechos además

de describirlos. Los resultados obtenidos de los alumnos evaluados en el proceso de recolección

de datos serán comparados y evaluados con la información analizada con anterioridad. Primero

se hará un análisis documental. Luego se hará una descripción de hechos, a través de encuestas.  

6.5. Técnicas de procesamiento y análisis de datos 

Con los datos obtenidos, se procede a hacer un análisis comparativo individual, y de estamanera verificar la eficacia del Moodle en la construcción de aprendizajes en diferentes

materias. Estos datos deben ser analizados tenido en cuenta las variables. Los datos seránpresentados en cuadros comparativos. 

Seminario de Tesis    pág. 14 

Page 15: Universidad Nacional Del Callao

5/11/2018 Universidad Nacional Del Callao - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/universidad-nacional-del-callao-55a2389fa2575 15/25

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 

Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas 

VII. Tabla de contenidos 

PortadaDedicatoriaResumenIntroducción 

I. Problema de investigación 

1.1. Planteamiento del problema

1.2. Formulación del problema

II. Objetivos de la investigación 

2.1. Objetivo general2.2. Objetivos específicos

III. Justificación e importancia 

3.1. Justificación

3.2. Importancia

IV. Fundamentación teórica 

4.1. Antecedentes

4.2. Bases teóricas

4.3. Marco conceptual

V. Hipótesis y variables 

5.1. Hipótesis

5.2. Matriz de consistencia

5.3. Matriz de operacionalización de variables

VI. Metodología 

6.1. Diseño de investigación

6.2. Población y procedimiento muestral

6.3. Instrumentos

6.4. Procedimiento

6.5. Técnicas de procesamiento y análisis de datos

6.6. Tabla de contenidos

VII. Aspectos administrativos 

7.1. Cronograma

7.2. Presupuesto

VIII. Referencias bibliográficas 

IX. Anexos 

Seminario de Tesis    pág. 15 

Page 16: Universidad Nacional Del Callao

5/11/2018 Universidad Nacional Del Callao - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/universidad-nacional-del-callao-55a2389fa2575 16/25

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 

Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas 

8.1. Cronograma  VIII. Aspectos administrativos 

Nombre de tarea  Duración  Comienzo  Fin  1 may "111 OS may "11115 may '11 22 may '11 29 may'11 05 jun "11 112 jun "11 01/05 08/05 | 15/05 22/05 | 29/05 12/06 

E MOODLE ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE  29 días  mar 10/05/11  uie 17/06/11 \    \    \  

Determinación del problema de Investigación.  2 días  mar 10705/11  mié 11/05/11 

Elaboración de la justificación e importancia  1 día   jue 12/05/11   jue 12/05/11 

Selección de los elementos necesarios al Marco teórk  5 días  vie 13/05/11   jue 19/05/11 ^  Elaboración del Marco teórico.  2 días  vie 20/05/11  lun 23/05/11  L_  

Formulación de los objetivos (general y específicos).  2 días  mar 24/05/11  mié 25/05/11 

Elaboración de la hipótesis. Definición conceptual  3 días   jue 26/05/11  lun 30/05/11  L_  

Selección del tipo de investigación y diseño  3 días  mar 31/05/11   jue 02/06/11 

Elaboración de cada instrumento de investigación.  3 días  vie 03/06/11  mar 07/06/11 " - elaboración de tesis  4 días  mié 08/06/11  lun 13/06/11 

revisión de tesis  1 día  mar 14/06/11  mar 14/06/11 

Entrega de la versión final de la Tesis   1 día  mié 15/06/11  mié 15/06/11 

Presentación y sustentación de tesis  2 días   jue 16/06/11  vie 17/06/11 

8.2 PRESUPUESTO 

Materiales: 

■  Una computadora (propio) ■  Una impresora (propio) ■  3 Millares de hojas Bond ■  2 Cartuchos de tinta 

S/. 66.00

S/. 100.00 

Servicios: 

2500 fotocopias  S/. 270 h Internet  S/. 4 empastados  S/. 

125.00 

270.00

(propio) 80.00 

Presupuesto: 

Materiales S/. 166.00Servicios  S/.475.00 

TOTAL  S/.641.00 

Seminario de Tesis    pág. 16  

Page 17: Universidad Nacional Del Callao

5/11/2018 Universidad Nacional Del Callao - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/universidad-nacional-del-callao-55a2389fa2575 17/25

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas 

IX. Referencias bibliográficas 

■  Amorós Poveda L. 2007. MOODLE como recurso didáctico. Documento de la conferencia de

Inclusión digital en la Educación Superior: Desafíos y oportunidades en la Sociedad de la

Información; 2007del 23 al 26 de octubre. Buenos Aires, Argentina: EDUTEC 

■  Choque Larrauri R. 2009.  Estudio en Aulas de Innovación Pedagógica y desarrollo de

capacidades en Tecnologías de la Información y la Comunicación - TIC. El caso de una red 

educativa de Lima Tesis doctoral. Lima, Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos 

■  Escudero Aguilar Gudelia Sofía. 2008.  El Método expositivo asistido por ordenadoresutilizando modelos interactivos en la enseñanza universitaria. Tesis doctoral. Lima, Perú.

Escuela Académico Profesional de Nutrición - Facultad de Medicina de la Universidad Nacional

Mayor de San Marcos. 

■  Marquina Raymond. 2007.  Estrategias didácticas para la enseñanza en entornos Virtuales.

Tesis de Maestría. Mérida, Venezuela. Universidad de Los Andes 

■  Ochoa Moreno G. El campus virtual como medio de educación alternativo en el ecuador [Tesis

de Maestría]. Quito, Ecuador: Instituto de Altos Estudios Nacionales; 2009. 

■  Palma Manzur Juan Carlos. 2002. “Efectos del uso de un modelo de educación virtual en losaprendizajes, en alumnos de enseñanza media” Tesis para maestría, Osorno. Chile. Colegio San

Mateo de la Compañía de Jesús. 

■  Rico Pérez A. 2010.  Implementación de un campus virtual usando Moodle. Tesis para

licenciatura. Guanajuato, México: Universidad Interactiva ya Distancia en el Estado de

Guanajuato 

■  SALINAS, J. (1994). “Hipertexto e hipermedia en la enseñanza universitaria”. Píxel- Bit.

 Revista  de   Medios   y   Educación.  nº1.  Tomado  de

http://www.sav.us.es/pixelbit/articulos/n1/n1art/art12.htm 

■  Sánchez Villanueva M. 2002.  La realidad virtual como herramienta en la enseñanza de la

anatomía humana para el 4to y 5to grado de nivel primario. Tesis de licenciatura. Puebla,

México. Universidad de las Américas Puebla 

■ Villamizar Carrillo Laura Patricia. 2007. “Estrategias de formación de profesores universitarios

 para el uso de las tecnologías de información y comunicaciones (tics) a partir del sistema de

aprendizaje let me learn: dos estudios de caso”. Tarragona, España. Universidad Rovira i

Virgili. 

Seminario de Tesis    pág. 17  

Page 18: Universidad Nacional Del Callao

5/11/2018 Universidad Nacional Del Callao - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/universidad-nacional-del-callao-55a2389fa2575 18/25

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 

Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas 

X. Anexos 

10.1. ANEXO 1: ENCUESTA APLICADA A LOS ALUMNOS PARA DETERMINAR LASNECESIDADES DE CAPACITACIÓN Y EL PERFIL DE LOS DESTINATARIOS DE UNCURSO EN LÍNEA. 

Seminario de Tesis    pág. 18 

Page 19: Universidad Nacional Del Callao

5/11/2018 Universidad Nacional Del Callao - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/universidad-nacional-del-callao-55a2389fa2575 19/25

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 

Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas 

Seminario de Tesis    pág. 19 

Page 20: Universidad Nacional Del Callao

5/11/2018 Universidad Nacional Del Callao - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/universidad-nacional-del-callao-55a2389fa2575 20/25

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 

Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas 

10.2. ANEXO 2: INSTRUMENTO PARA EVALUAR UN CURSO EN LÍNEA 

Seminario de Tesis    pág. 20 

Page 21: Universidad Nacional Del Callao

5/11/2018 Universidad Nacional Del Callao - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/universidad-nacional-del-callao-55a2389fa2575 21/25

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 

Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas 

Seminario de Tesis    pág. 21 

Page 22: Universidad Nacional Del Callao

5/11/2018 Universidad Nacional Del Callao - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/universidad-nacional-del-callao-55a2389fa2575 22/25

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 

Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas 

Seminario de Tesis    pág. 22 

Page 23: Universidad Nacional Del Callao

5/11/2018 Universidad Nacional Del Callao - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/universidad-nacional-del-callao-55a2389fa2575 23/25

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 

Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas 

10.2. ANEXO 3: ENCUESTA DE CURSO EN LINEA 

Seminario de Tesis    pág. 23 

Page 24: Universidad Nacional Del Callao

5/11/2018 Universidad Nacional Del Callao - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/universidad-nacional-del-callao-55a2389fa2575 24/25

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 

Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas 

Seminario de Tesis    pág. 24 

Page 25: Universidad Nacional Del Callao

5/11/2018 Universidad Nacional Del Callao - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/universidad-nacional-del-callao-55a2389fa2575 25/25

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 

Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas 

Seminario de Tesis    pág. 25