UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA - uncor.edu

28

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA - uncor.edu

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

ATURALES

ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICOELECTRICISTA

ÁTEDRA DE CENTRALES Y STACIONES ELÉCTRICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS NATURALES

ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICOELECTRICISTA

CÁTEDRA DE CENTRALES Y ESTACIONES ELÉCTRICAS

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS N

CE

DOSSIER INTRODUCTORIO

AÑO 002 LECTIVO 2

DOSSIER INTRODUCTORIO

AÑO LECTIVO 2004 PRIMER CUATRIMESTRE

fojas 1 a 29 PRIMER CUATRIMESTRE

fojas 1 a 27

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICAS Y NATURALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

CCAATTEEDDRRAA :: CCEENNTTRRAALLEESS YY EESSTTAACCIIOONNEESS EELLEECCTTRRIICCAASS

PERSONAL DOCENTE DE LA CATEDRA - AAÑÑOO LLEECCTTIIVVOO 2200004 - 4 PROFESOR TITULAR: - ING. OSCAR JACINTO ARCA

DOMICILIO LABORAL : Rincón 2051 - CP 5000 TEL. 452 - 8344

DOMICILIO PARTICULAR : ONCATIVO 1815 - BARRIO PATRIA - CP 5000 TEL. 451 - 0610

[email protected] [email protected] PROFESORES ADJUNTOS: - ING. EDGARDO NOLASCO PALOMANES

DOMICILIO LABORAL : EPEC - ARTURO ORGAZ 1317 - V. PAEZ - CP 5003 TEL. 429 - 6740, 429 - 6741 y 429 - 6742

DOMICILIO PARTICULAR : RICARDO PEDRONI 2889 - ALTO VERDE - CP 5009 TEL. 489 - 0497

[email protected] - ING. CARLOS ALBERTO MADUSSI

DOMICILIO LABORAL : EPEC - TABLADA 350 - 4º PISO - OFICINA 409 TEL. 429 - 6521 Y 429 - 6069

DOMICILIO PARTICULAR : CIUDAD DE ESTECO 3845 - BARRIO LA FRANCE - CP 5009 TEL. 476 - 3447

[email protected] - ING. RAUL ALDO ALBERTO ROSSI

DOMICILIO LABORAL : EPEC - TABLADA 350 - 4º PISO - OFICINA 400 TEL. 429 - 6202

DOMICILIO PARTICULAR : JUSTO ARGUELLO 2072 - BARRIO AYACUCHO - CP 5001 TEL. 470 - 3022

[email protected] JEFE DE TRABAJOS PRACTICOS: - ING. JORGE LAURO ORTEGA

DOMICILIO LABORAL : 25 DE MAYO 635 - LA RIOJA - CP 5300 TEL. 03822 - 423372 y UTN, Tel. 03822 - 427100/421017

DOMICILIO PARTICULAR : MEJICO 1009 - BARRIO PUEYRREDON - CORDOBA - CP5000 TEL. 03822 - 15 - 6 - 62392 [email protected] 1

Presentación

Desde las últimas décadas del siglo XX el mundo entero se encuentra atravesando una transformación que, seguramente, está modificando el sentido de la política y de la economía. Se observa que tienden a borrarse progresivamente las diferencias entre los mercados nacionales y comienzan los procesos de integración entre muchos de ellos. Esta vertiginosa transformación empieza a perfilarse de manera evidente en la primera mitad de la década de los años setenta, cuando se produce un salto tecnológico de gran magnitud, básicamente en las áreas de la informática, las comunicaciones y la biotecnología, lo que posibilitó al capital moverse con mayor rapidez para desplazarse de un país a otro, de acuerdo a las perspectivas de rentabilidad.

Palabras Previas

Nos encontramos inmersos, entonces, en una verdadera revolución científico-técnica, que ha transformado el conocimiento en un factor de la producción. En este contexto, la productividad y el éxito de una comunidad se sustentan, fundamentalmente, en el conocimiento y en la creatividad de quienes la integran. Ello implica que nuestras posibilidades de inmersión en una organización y también de crecimiento personal, dependen de nuestra formación y permanente actualización.

La capacitación, por lo tanto, se torna imprescindible para poder responder

adecuadamente a las exigencias que imponen los vertiginosos cambios tecnológicos que se producen en todos los ámbitos del quehacer del hombre.

La industria eléctrica no permaneció ajena a este proceso de globalización de

la economía mundial y de los avances tecnológicos. Ambas circunstancias posibilitaron cambios en los procesos de producción y comercialización de la electricidad que hasta hace poco tiempo resultaba difícil imaginar.

Ello animó a distintos países y también al nuestro, a recrear la institucionalidad

vigente en el sector, con el objetivo de facilitar las condiciones para el intercambio regional e internacional y para lograr un desarrollo armónico de la industria.

En concordancia con estos conceptos, a través de esta asignatura se pone a

disposición de los alumnos, además de los aspectos estrictamente tecnológicos, el material y la experiencia que los docentes de la cátedra disponen, relacionados con la realidad actual del negocio eléctrico, el que confiamos sirva como herramienta útil en el proceso continuo de capacitación que debemos afrontar.

2

Descripción

La Eléctrica es la forma de energía básica del mundo moderno, constituyéndose en responsable fundamental del alto estándar de vida y creciente industrialización de gran parte de nuestro planeta. Su consumo masivo se ha expandido constantemente a lo largo del siglo XX, duplicándose aproximadamente cada 10 años, por lo que su disponibilidad representa uno de los grandes desafíos para el siglo XXI.

Cuatro distintas funciones son necesarias para que la población pueda contar con este recurso: GENERACIÓN, TRANSMISIÓN, DISTRIBUCIÓN y COMERCIALIZACIÓN, lo que hace que, en ese sentido, la oferta de energía eléctrica resulte similar a la de cualquier otro producto de consumo masivo. Sin embargo, también debe destacarse que la electricidad tiene una característica particular: bajo la forma de corriente alternada no puede almacenarse. Por consiguiente, debe ser generada y consumida simultáneamente. En consecuencia, la capacidad de generación debe ser tal que pueda estar en condiciones de satisfacer, inmediatamente, toda la demanda cuando ésta se produzca.

La asignatura se refiere, de manera particular, a la primera función arriba señalada, la GENERACIÓN (aunque también se hace mención, y a veces también desarrollos, relacionados con los otros procesos). Se analizan los distintos sistemas utilizados para impulsar los alternadores que, por lo general, manejan múltiples transformaciones energéticas, tales como: química, calórica, mecánica, eléctrica.

Los centros de producción de energía eléctrica, llamados genéricamente CENTRALES, en la actualidad explotan tres fuentes BÁSICAS de energía primaria: las de origen TERMO-QUÍMICO, que representan alrededor del 67% del total; las TERMONUCLEARES, el 13%; y las de origen HIDRÁULICO, el 19%. Para la producción del restante 1%, actualmente se emplean fuentes llamadas no tradicionales, tales como la EÓLICA, la SOLAR, y la GEOTÉRMICA. Existen algunas otras fuentes, pero de mucho menor envergadura a nivel comercial, como por ejemplo el biogás.

Esta asignatura resulta, en cierta medida, una síntesis de otras ya desarrolladas a lo largo de los cursos anteriores de la carrera de ingeniería Mecánico-Electricista, donde convergen los temas específicos ya vistos como: la máquina síncrona, la asíncrona, los diversos tipos de calderas, de turbinas, motores alternativos, líneas de transporte de energía, sistemas de control, economía, métodos de cálculo numérico, computación, comunicaciones, etc.

La integración de todos los temas enunciados y el agregado de los propios contenidos de esta asignatura pretenden crear un ambiente de conocimientos propicios para que el futuro ingeniero cuente con las herramientas necesarias para iniciarse en su vida profesional, si es que abraza esta especialidad. 3

Objetivos generales

En momentos en que adquiere especial relevancia la prestación de los

servicios, resulta importante conocer aspectos que no sólo se refieren a su equipamiento tecnológico, sino también a su regulación y administración, así como a analizar algunos items que hacen al funcionamiento de las empresas que prestan dichos servicios y su contribución al objetivo de la eficiencia.

La nueva situación imperante en el sector exige un compromiso de cambio. Pero sólo se puede aceptar y en consecuencia, comprometerse al mismo, si se tiene un conocimiento acabado de las razones que determinaron las reglas de juego que dominan esta nueva realidad, en que la energía es considerada un bien económico más.

En la primera parte del desarrollo de la asignatura se trata de ofrecer una presentación accesible de los elementos que caracterizan el régimen operacional incorporando, al comienzo, un capítulo referido a la utilización de las centrales de generación eléctrica, las características del producto en general, los tipos de reservas y algunos datos estadísticos, es decir, algunos elementos básicos para facilitar la comprensión de la importancia de los temas que se plantean a continuación. Así mismo, la primera parte del Capítulo 2 resume algunos principios elementales de la teoría económica en los que se sustenta el desarrollo de los temas expuestos más adelante, en ese mismo capítulo, específicamente relacionados al sector electroenergético. Los tres capítulos siguientes se refieren a la generación de electricidad a partir de las fuentes térmicas de combustibles fósiles convencionales, mientras que los capítulos 6 a 8 se relacionan con las fuentes térmicas no convencionales y los capítulos 9 y 10 están dedicados a fuentes renovables como las hidráulicas y eólicas, respectivamente. Luego viene un capítulo destinado a analizar las instalaciones encargadas de modificar los niveles de tensión, a fin de optimizar el transporte de la energía. Se destina el Capítulo 12 a mostrar la integración tecnológica de todas las fuentes analizadas hasta aquí, a través de los sistemas interconectados, a fin de poder afrontar la demanda, destacando sus ventajas e inconvenientes, así como algunos aspectos elementales relacionados con su operatividad, que luego (en el siguiente cuatrimestre), será objeto específico de la asignatura “Sistemas Eléctricos de Potencia”. Finalmente, en el Capítulo 13 se analizan las principales particularidades referidas al acoplamiento de los generadores síncronos a los sistemas de potencia.

Se pretende que, al finalizar el curso, el estudiante se encuentre capacitado para interpretar y evaluar:

1) Los costos y los precios en la industria eléctrica, las estructuras del sector y los

mecanismos de comercialización en el mercado. 2) La conveniencia de utilizar una u otra fuente primaria de energía, de acuerdo a

las circunstancias. 3) Las ventajas e inconvenientes que traen aparejadas las fuentes no

convencionales de generación. 4

4) La operatividad básica de los sistemas interconectados. 5) Las causas de los errores que puedan presentarse en las distintas alternativas

de solución adoptadas en los sistemas que se hallan en operación, a fin de proponer los cambios necesarios que permitan poder eliminarlos o, al menos, minimizarlos y/o evitarlos en el futuro.

Organización del programa sintético

Capítulo 1: Centrales eléctricas. Generalidades. Capítulo 2: Mercado Eléctrico. Capítulo 3: Centrales térmicas convencionales: - Diesel Capítulo 4: Centrales térmicas convencionales: - Turbinas a vapor Capítulo 5: Centrales térmicas convencionales: - Turbinas a gas y Ciclos

Combinados Capítulo 6: Centrales térmicas no convencionales: - Geotérmicas Capítulo 7: Centrales térmicas no convencionales: - Solares Capítulo 8: Centrales térmicas no convencionales: - Nucleares Capítulo 9: Centrales con turbinas hidráulicas. Capítulo10: Centrales eólicas. Capítulo11: Estaciones transformadoras MT/ AT. Capítulo12: Funcionamiento de sistemas interconectados. Capítulo13: Acoplamientos de generadores en paralelo.

La asignatura corresponde a la orientación Eléctrica y su modalidad de dictado es cuatrimestral y está ubicada en el noveno cuatrimestre de la especialidad Mecánica-Electricista, con una carga horaria 4 (cuatro) puntos, que representa 6 (seis) horas semanales.

Metodología

• Clases teórico-prácticas en el aula, donde se dará especial tratamiento al

desarrollo de aplicaciones prácticas seleccionadas especialmente para cada capítulo y en las cuales se expondrán los fundamentos teóricos asociados a cada tema. A través de visitas a instalaciones especialmente elegidas se tratará de fijar y sedimentar los aspectos desarrollados en las clases de aula.

• Evaluación conceptual durante el desarrollo del curso, y tres exámenes parciales con contenidos teórico-prácticos.

• Coloquio final integrador 5

Programa Analítico Capítulo 1: Centrales Eléctricas 1.1.- Introducción. 1.2.- Clasificación de las Centrales:

1.2.1.- Según el origen de la energía. 1.2.2.- Según la participación en la curva de carga.

1.3.- Características del producto y del servicio: 1.3.1.- Desde el punto de vista del producto, 1.3.2.- Del servicio técnico y 1.3.3.- Del servicio comercial.

1.4.- El concepto de Reserva: 1.4.1.- Rotante o caliente, 1.4.2.- Pasiva o fría; 1.4.3.- Influencia de las reservas.

1.5.- Datos Estadísticos sobre Centrales: 1.5.1.- Producción y 1.5.1.- Consumos.

Capítulo 2: El Mercado Eléctrico 2.1.- Los costos y los precios en la industria de la electricidad.

2.1.1.- Principios básicos de la teoría económica; 2.1.2.- Precios (concepto general sobre su formación, determinación y

efectos); 2.1.3.- Los Costos (conceptos generales; su clasificación); 2.1.4.- Influencia de la magnitud de los Costos Fijos y Variables en las

decisiones empresariales; 2.1.5.- Aplicación de estos conceptos en el Sector Eléctrico.

2.2- Estructura del Sector Eléctrico Argentino: el Marco Regulatorio; 2.2.1.- El Mercado Eléctrico Mayorista; 2.2.2.- Mecanismos de Comercialización en el MEM; 2.2.3.- Determinación de precios y tarifas.

Capítulo 3: Centrales Diesel 3.1.- El motor diesel:

3.1.1.- Reseña histórica, 3.1.2.- Sus ventajas y desventajas en la generación de electricidad.

3.2.- Características constructivas: 3.2.1.- Dos y cuatro tiempos, 3.2.2.- Cantidad de cilindros, 3.2.3.- Tipo de admisión de aire, 3.2.4.- Tipo de alimentación de combustible.

3.3.- Sistemas accesorios: 3.3.1.- Alimentación de combustible,

6

3.3.2.- Lubricación, 3.3.3.- Refrigeración, 3.3.4.- Aire y gases de la combustión, 3.3.5.- Arranque.

3.4.- Perspectivas futuras. Capítulo 4: Centrales con turbinas a vapor 4.1.- Centrales térmicas:

4.1.1.- Definición y generalidades. 4.2.- Circuitos de combustible:

4.2.1.- Carbón, 4.2.2.- Fuel-oil, 4.2.3.- Gas natural; 4.2.4.- Regulación de la combustión.

4.3.- Circuitos de aire y gases de la combustión: 4.3.1.- Generalidades, 4.3.2.- Eliminación de cenizas, 4.3.3.- Ventiladores y 4.3.4.- Chimeneas.

4.4.- Circuito de vapor: 4.4.1.- Ciclo Rankine y métodos para aumentar su rendimiento, 4.4.2.- Generadores de vapor, ciclo de vapor en coordenadas Temperatura-Entropía y Entalpía - Entropía. 4.4.3.- Rendimientos, 4.4.4.- Calderas (circulación natural, paso forzado y circulación forzada), 4.4.5.- Turbinas a vapor (tipos de álabes y de escalonamientos), 4.4.6.- Condensadores (de mezcla y de superficie), 4.4.7.- Precalentadores (desgasificadores y evaporadores), 4.4.8.- Bombas de agua (de alimentación de caldera, de extracción del condensado, de alimentación de evaporador, de drenaje de precalentadores, eyectores de vapor).

4.5.- Circuito de agua de refrigeración: 4.5.1.- Torres de enfriamiento (natural y forzado), 4.5.2.- Refrigeración por circuito cerrado, 4.5.3.- Tratamiento del agua de refrigeración.

4.6.- Circuito eléctrico: 4.6.1.- Alternadores (refrigeración, tensión, excitación: sistema clásico de excitación principal y auxiliar y sistema de excitación estática), 4.6.2.- Transformadores (transformador de máquina), 4.6.3.- Celdas de media tensión, elementos a instalar: transformador de corriente y de tensión, interruptores, seccionadores y fusibles. 4.6.4.- Tableros y pupitres. 4.6.5.- Celdas blindadas de media tensión.

7.- Consideraciones ecológicas. Capítulo 5: Centrales con turbinas a gas y ciclos combinados

7

5.1.- Tipos de turbinas a gas. 5.2.- Rendimientos, ventajas y usos de las turbinas a gas. 5.3.- Ciclos combinados y mixtos. 5.4.- Generadores de gas con pistones libres. 4.5.- Perspectivas futuras. Capítulo 6: Centrales Geotérmicas 6.1.- La energía geotérmica: interés actual. 6.2.- Tipos de yacimientos geotérmicos:

6.2.1.- Sistema hidrotermal de alta temperatura, 6.2.2.- Hidrotermal de baja temperatura, 6.2.3.- De rocas secas, 6.2.4.- Magmáticos, 6.2.5.- Geopresurizados.

6.3.- Prospección de los yacimientos. 6.4.- Aprovechamiento geotermoeléctrico: el caso Lardarello. Capítulo 7: Centrales Solares 7.1.- Introducción: la energía solar. 7.2.- Producción de energía mecánica y eléctrica por vía termodinámica:

7.2.1.- Captores planos, 7.2.2.- Captores concentradores.

7.3.- Generadores termoeléctricos. 7.4.- Generadores fotoeléctricos. 7.5.- Generadores termoiónicos. 7.6.- Probable generación de energía eléctrica satelital. Capítulo 8: Centrales Nucleares 8.1.- Introducción a los fenómenos nucleares básicos de los reactores.

8.1.1.- La fisión: condiciones que debe reunir para la producción de energía eléctrica (reacción en cadena, moderación, control de la reacción, evacuación del calor del núcleo, nuevos átomos generados en la fisión, blindaje). 8.1.2.- Reactores básicos.

8.2.- Reseña histórica. 8.3.- Clasificación de los reactores según su uso y sus componentes. 8.4.- Diferentes tipos de reactores reproductivos. 8.5.- Seguridad de un reactor. 8.6.- El combustible nuclear. 8.7.- Centrales nucleares en Argentina: Atucha I y II y Embalse (características

fundamentales, aspectos constructivos, sistemas de regulación y parada, seguridad nuclear del equipamiento y del medio circundante)

8.8.- Principio de la fusión atómica 1. 1 No incluído explícitamente en el programa oficial

8

Capítulo 9: Centrales Hidráulicas 9.1.- Clasificación: por el desnivel y por el tipo de aprovechamiento. 9.2.- Disposición general de una central hidráulica. 9.3.- Características generales del aprovechamiento:

9.3.1.- Altura del salto, 9.3.2.- Potencia y energía del salto.

9.4.- Capacidades: 9.4.1.- De reserva de energía de un embalse y 9.4.1.- De evacuación.

9.5.- Elementos de una central hidráulica: 9.5.1.- Presa o dique (de gravedad y resistentes), 9.5.2.- Canal de derivación o galería de presión, 9.5.3.- Cámara de presión o chimenea de equilibrio, 9.5.4.- Tubería de presión (conductos metálicos y de hormigón), 9.5.5.- Sala de máquinas, 9.5.6.- Tubo de aspiración y 9.5.7.- Canal de desagüe, 9.5.8.- Recuperación de la energía residual. 9.5.9.- Reguladores para turbinas FRANCIS, PELTON y KAPLAN

9.6.- Centrales mareomotrices: 9.6.1.- Fundamentos, 9.6.2.- Ciclos utilizados, 9.6.3.- Grupos tipo bulbo.

9.7.- Generadores para máquinas hidráulicas: 9.7.1.- Generalidades y potencia, 9.7.2.- Velocidad de embalamiento, 9.7.3.- Constante de aceleración; 9.7.4.-Parámetros eléctricos: tensión de trabajo, relación de cortocircuito, reactancia síncrona.

9.8.- Características constructivas de los alternadores: 9.8.1.- A polos salientes, 9.8.2.- Disposición del conjunto turbina - alternador; 9.8.3.- Circuitos magnéticos y eléctricos (rotor y estator); 9.8.4.- Sistema de refrigeración; 9.8.5.- Otros sistemas: de sustentación y lubricación, frenado y levantamiento de rotantes.

9.9.- Golpe de ariete. 9.10.- Minicentrales. Capítulo 10: Centrales Eólicas 10.1.- El viento como fuente de energía:

10.1.1.- Breve reseña histórica; 10.1.2.- Origen de la energía eólica.

10.2.- Análisis preliminar del anteproyecto. 10.3.- Turbinas y generadores eólicos. 10.4.- Modelos típicos de instalaciones existentes:

9

10.4.1.- De eje horizontal; 10.4.2.- De eje vertical.

10.5.- Particularidades de algunos sistemas: 10.5.1.- Sistemas híbridos; 10.5.2.- Particularidades de pequeños aprovechamientos.

10.6.- Perspectivas futuras. 10.7.- Yacimientos Patagónicos. Capítulo 11: Estaciones Transformadoras 11.1.- Introducción. 11.2.- Tipos de estaciones:

11.1.1.- Para Centrales, 11.1.2.- Para vínculos del sistema de transporte y 11.1.3.- Para vínculo del sistema de distribución. 11.1.4.- Diferentes configuraciones, esquemas unifilares.

11.3.- Sus componentes. 11.4.- Criterios de diseño en función de la reserva prevista y sus ampliaciones. Consideraciones para el diseño de la malla de puesta a tierra.

11.5.- Esquemas unifilares. 11.6.- Aspectos a tener en cuenta en un proyecto. 11.7.- Protección contra descargas atmosféricas directas. 11.8.- Distancias eléctricas. 11.9.- Servicios auxiliares de corriente continua y alterna. 11.10.- Posibilidad de conectar o no el sistema a tierra. 11.11.- Posibilidad de teleoperación, telemedición y telecontrol de estaciones. 11.12.- Sistema de adquisición de datos en tiempo real para el control de estaciones. Capítulo 12: Funcionamiento de los Sistemas Interconectados 12.1.- Ventajas e inconvenientes. 12.2.- Regulación de la tensión

12.2.1.- Mediante regulación de los transformadores de potencia, 12.2.2.- Banco de capacitores y 12.2.3.- Compensadores síncronos, 12.2.4.- Casos particulares.

12.3.- Reguladores automáticos de la frecuencia, 12.3.1.- Reguladores Isodromos, Hipodromos e Hiperdromos. 12.3.2.- Estaticidad permanente, transitoria y grado de insensibilidad de los reguladores.

12.4.- Regulación de frecuencia y reparto de potencia. 12.5.- Regulación de la frecuencia por una central guía, sobre la que repercuten las

variaciones de carga. Agente repartidor o Despachante de carga (Despacho de carga).

12.6.- Regulación de la potencia por varias centrales guías. Regulación combinada de la frecuencia y de la potencia.

12.7.- Regulador electrónico de velocidad (Esquema en bloques).

10

12.8.- La problemática de los grandes sistemas interconectados. Capítulo 13: Acoplamiento en paralelo de generadores síncronos 13.1.- Acoplamiento de alternadores:

13.1.1.- Condiciones para el paralelo; 13.1.2.- Realización del paralelo.

13.2.- El problema de la estabilidad: 13.2.1.- Régimen de estabilidad permanente; 13.2.2.- Régimen de estabilidad transitorio.

13.3.- Analogía mecánica del fenómeno: 13.3.1.- Régimen permanente, 13.3.2.- Régimen transitorio.

13.4.- El fenómeno con dos generadores síncronos: 13.4.1.- Dos generadores en paralelo en vacío; 13.4.2.- Generadores entregando potencia a la red.

13.5.- Análisis matemático de la estabilidad. 13.6.- Oscilaciones pendulares: introducción; tipos de oscilaciones pendulares.

Programa de Trabajos Practicos

Los trabajos prácticos son desarrollados en el aula y/o en una instalación apropiada. Esto se indica en cada caso. A.- Regulares 1.- Costos y Precios en la industria eléctrica.

Determinación de las remuneraciones en el Mercado Mayorista. Gabinete.

2.- Costos y Precios en la industria eléctrica.

Determinación de precios en el Mercado Minorista. Gabinete.

3.- Centrales Diesel: explicación en aula y posterior visita a un grupo de una

central térmica que lo posea (normalmente Central Francisco Bazán - EPEC). Gabinete y Campo.

4.- Centrales térmicas a vapor: explicación en aula y posterior visita a una central

térmica a vapor convencional (normalmente Central Dean Funes - EPEC). Gabinete y Campo.

5.- Centrales térmicas con turbinas a gas: explicación en aula y posterior visita a

una central térmica equipada con turbinas de gas (normalmente Central Francisco Bazán - EPEC). Gabinete y Campo.

11

6.- Protecciones: Características generales. Selectividad y velocidad de

accionamiento. Protecciones de Líneas. Protecciones de Transformadores. Protecciones de Generadores. Protecciones estáticas y digitales. Gabinete.

7.- Estaciones Transformadoras: normalmente en base a Estación

Transformadora Río Ceballos. Esquema unifilar. Esquema multifilar (y funcional) de medición y protección de una salida de distribuidor en 13,2 KV - (EPEC). Gabinete y Campo.

8.- Cálculo de Cortocircuito: explicación del fenómeno teórico y ejemplo práctico

del cálculo. Gabinete.

9.- Comportamiento de Centrales ante fallas externas.

Gabinete. 10.- Centrales Hidráulicas: explicación en aula y posterior visita a una central

hidráulica de acumulación (normalmente Central San Roque - EPEC). Gabinete y Campo.

11.- Pliego de llamado a licitación.

Gabinete. B.- Eventuales 1.- Centrales Nucleares: visita a la Central Nuclear Embalse - (NASA).

Campo. 2.- Centrales de bombeo: visita a Central Río Grande - (NASA).

Campo. 3.- Grandes Centrales Hidráulicas a pelo de agua: visita a Yaciretá o Salto

Grande - (EBY - CTMSG). Campo.

4.- Centrales a Ciclo Combinado: visita a Central Alberto Maranzana - (ARCOR -

Río Cuarto). Campo.

5.- Centrales de Cogeneración: visita a Central Francisco Ceveso - (ARCOR -

Arroyito). Campo.

12

PROGRAMA COMBINADO DE EXÁMEN Bolilla 1 - Centrales. Introducción. Características del producto energía eléctrica. - Clasificación de centrales según el origen de la energía y según la

participación en la curva de carga. - Concepto de reserva. Rotante. Pasiva. Condicionamiento económico de la

reserva. - Reguladores automáticos de velocidad de las turbinas, reguladores

centrífugos. - Centrales térmicas. Definición y generalidades. - Circuito de carbón. - Regulación de la Combustión, sistema neumático. - Circuito de fuel-oil. - Centrales geotérmicas. - Los costos y los precios en la industria de la electricidad: los precios

(conceptos generales sobre su formación, determinación y efectos), los costos (conceptos generales, su clasificación).

- Central Dean Funes, vapor. - Protección de Transformadores de Potencia. Bolilla 2 - Principios básicos de la Teoría Económica. Precios (concepto general sobre

su formación, determinación y efectos respecto a la oferta y la demanda). Costos: Fijos y Variables; Totales y Medios; Marginal; Erogables y No Erogables; de Capital.

- Centrales hidráulicas. Clasificación, por desnivel, por el aprovechamiento. - Disposición general de una central hidráulica. Diferentes casos. - Altura del salto. Pérdidas. Potencia y energía de un salto de agua. Reserva

de Energía. - Regulación combinada de la frecuencia y de la potencia. - Circuito de gas natural. - Regulación de la Combustión, sistema electrónico. - Regulación de la potencia por varias centrales guías. Regulador de potencia. - Consideraciones para el diseño de una Estación Transformadora de

Potencia. - Clasificación de las Centrales. - Diferentes tipos de eliminadores de cenizas volantes. - Centrales solares. - Centrales equipadas con turbinas a gas. - Protecciones Estáticas y Digitales.

13

Bolilla 3 - El Servicio Público de Electricidad. Aspectos técnicos fundamentales. Oferta

y demanda de Electricidad. Los costos en el servicio público de electricidad; Conceptos que lo integran; Características de cada uno de ellos.

- Clasificación de las Centrales según el origen de la energía. - Elementos de una central hidráulica. Presas, diferentes tipos. Canal de

deriva - Calderas. Diferentes tipos. Características. - Regulación de la frecuencia por una central guía sobre la que repercuten las

variaciones de carga. Agente repartidor o despachante de carga (Despacho de Carga).

- Diferentes configuraciones de Estaciones Transformadoras de Potencia (Esquemas Unifilares Simplificados).

- Turbinas de vapor. Diferentes tipos. Características. - Características del producto y del servicio eléctrico. - Centrales eólicas. - Protecciones de líneas. - Comportamiento de centrales ante fallas externas. Bolilla 4 - Influencia de los Costos Fijos y de los Variables en las decisiones

empresariales; Punto de Equilibrio. Aplicación de estos conceptos en el sector eléctrico.

- Clasificación de las centrales según su participación en la curva de carga. - Tubo de aspiración. Canal de desagüe. Recuperación de la energía

residual. Casos. - Tipos de máquinas utilizadas en las centrales hidráulicas. Pelton, Francis,

Kaplan. - Rendimiento de las turbinas hidráulicas. Velocidad. Velocidad específica. - Reguladores automáticos de frecuencia. Estaticidad permanente, transitoria

y grado de insensibilidad de los reguladores. Sobreregulación. - Consideraciones para el diseño y cálculo de una malla de puesta a tierra en

una Estación Transformadora de potencia. - Condensador. - Precalentador de agua. - Regulador de velocidad electrónico (Esquema en bloques). - Desgasificador. - Centrales geotérmicas. - Centrales diesel. - Esquema monofilar de una estación transformadora. - El Mercado Eléctrico Mayorista: Determinación de los precios mayoristas.

14

Bolilla 5 - Características del producto y del servicio eléctrico. - Centrales mareomotrices. Fundamento teórico del uso de las mareas. - Tipos de ciclos de utilización de las mareas. Grupos tipo bulbo,

características. - Generadores para máquinas hidráulicas. Potencia. Velocidad de

embalamiento. Constante de aceleración. - Regulación de la Combustión, sistema neumático. - Evaporador. - Bombas: de alimentación, de extracción, alimentadora de evaporador, de

drenaje de precalentador. Eyectores a vapor. - Regulación combinada de la frecuencia y de la potencia. - Circuito del agua de circulación (Central vapor). - Centrales solares. - Problemática de los sistemas interconectados (ventajas e inconvenientes). - Protecciones de transformadores de potencia. - Esquema multifilar de una estación transformadora. - Los precios en el Mercado Eléctrico Minorista: Tarifas. Bolilla 6 - Los costos (conceptos generales, su clasificación). - Concepto de reserva, su clasificación. - Parámetros eléctricos de máquinas hidráulicas: relación de cortocircuito,

reactancia síncrona, diagrama de funcionamiento para carga resistiva, inductiva y capacitiva.

- Características constructivas. Disposición del conjunto turbina-alternador en centrales hidráulicas.

- Aspectos constructivos, circuito magnético, circuito eléctrico del rotor y estator en centrales hidráulicas.

- Regulación de la combustión, sistema electrónico. - Torres de tiro natural. - Torres de tiro artificial. - Regulación de la potencia por varias centrales guías. Regulador de

potencia. - Pileta de refrigeración. Depuración del agua de circulación (Central vapor). - Centrales eólicas. - Regulación de la tensión en un sistema eléctrico de potencia. - Cálculo de cortocircuito. - Central San Roque. Explicación visita. - Protección de Transformadores de Potencia. Bolilla 7 - Los precios (conceptos generales sobre su formación, determinación y

efectos).

15

- Condicionamiento económico de la reserva. - Refrigeración de los circuitos magnéticos y eléctricos. Lubricación de los

apoyos en centrales hidráulicas. - Acoplamiento en paralelo de generadores síncronos, condiciones.

Dispositivos de sincronización, lámparas apagadas y encendidas. Sincronoscopios.

- Funcionamiento en paralelo de dos alternadores. Análisis gráfico. - Tratamiento del agua de alimentación de caldera por procedimientos

químicos. - Alternadores. Generalidades. Refrigeración de los turboalternadores. - Excitación de los alternadores. Sistemas clásicos. - Regulación de la frecuencia por una central guía sobre la que repercuten las

variaciones de carga. Agente repartidor o despachante de carga. (Despacho de Carga).

- Excitación estática. Sistemas de excitación sin excitatriz. - Centrales geotérmicas. - Posibilidad de conectar o no el sistema de tierra en una Estación

Transformadora de Potencia. - Pliego de llamado a licitación. - Protecciones de Líneas. - Esquema multifilar de medición y protección de la E.T. Río Ceballos. Bolilla 8 - Influencia de la magnitud de los costos fijos y variables en las decisiones

empresariales. - Oscilaciones pendulares en alternadores, propias, forzadas y debidas al

regulador. - Perturbaciones producidas por las oscilaciones forzadas. Potencia

sincronizante. - Introducción al tema centrales nucleares. Comparación energética entre

combustión y fisión. El átomo, su núcleo, isótopos, radioactividad, reacciones nucleares. La fisión.

- Reguladores influidos directamente por la variación de la frecuencia. - Reguladores automáticos de tensión. A contactos vibrantes. De sectores

rotantes. Electrónico. - Transformadores de potencia. Generalidades. Distintos sistemas de

enfriamiento. - Tratamiento del agua de alimentación de caldera por procedimientos

químicos. - Celdas de media tensión. Interiores e intemperie. A hexafluoruro de azufre. - Centrales solares. - Regulación de frecuencia por una máquina guía sobre la que repercuten las

variaciones de carga. - Cálculo de cortocircuito. - Centrales diesel.

- Protecciones estáticas y digitales.

16

Bolilla 9 - Estructura económica del sector eléctrico argentino. - Clasificación de las centrales. Decisiones sobre su operación. - Características fundamentales de un reactor nuclear. Diferentes

clasificaciones de reactores nucleares. - Reactores de potencia, diferentes tipos, PWR, PHWR, HWR, BWR, y

CANDU. - Centrales nucleares Atucha y Río III. - Regulador de velocidad electrónico. - Transformadores de corriente y de tensión. Características. Esquemas de

conexionado. - Paneles de Control y Comando. Generalidades. Características de los

aparatos, cableado, etc. - Regulación de la Combustión, sistema neumático. - Regulación de la potencia por varias centrales guías. - Ciclo de vapor en coordenadas temperatura-entropía y entalpía-entropía.

Rendimientos. - Centrales eólicas. - Esquema multifilar de una estación transformadora. - Centrales equipadas con turbinas a gas. Bolilla 10 - El Marco Regulatorio Eléctrico. - Tipos de ciclos de utilización de las mareas. Grupos tipo bulbo,

características. - Métodos para aumentar el rendimiento del ciclo de Rankine. - Funcionamiento de los sistemas interconectados. Ventajas e

inconvenientes. - Regulación de la tensión mediante regulación de los transformadores,

condensadores y compensadores síncronos. Casos particulares. - Regulación de la Combustión, sistema electrónico. - Reguladores automáticos de velocidad de las turbinas, reguladores

centrífugos. - Diferentes configuraciones de Estaciones Transformadoras de Potencia

(Esquemas Unifilares Simplificados). - Reguladores para turbinas Francis, Pelton y Kaplan. Minicentrales - Desgasificador. - Centrales geotérmicas. - Esquema monofilar de una estación transformadora. - Costos y Precios del Servicio Público de electricidad: Elaboración de los

precios; Estudio del mercado; Cálculo de los costos; Asignación de los costos; Política comercial; Tarifa teórica; Tarifa a aplicar; Ajustes compensatorios por mayores costos.

- Protección de Transformadores de Potencia. - Determinación de precios mayoristas. - Principio de la fusión atómica2.

2 No incluído explícitamente en el programa oficial

17

Bibliografía

- “Centrales Eléctricas a vapor”, de Franco Liceni - Editorial Alsina. - “Centrales de vapor”, de G. A. Gaffert - Editorial Reverté. - “Equipement Thermique des Usines Genératrices D´Energie Electrique”, de J.

Richard Editorial Dunod. - “Combustión y Generación de vapor”, de R. P. Torreguitar y A. G. Weis - Editorial

Mellor-Goodwin S.A.C. - “Manual del Constructor de Máquinas”, de Dubbel - Editorial Labor. - “Centrales y Redes Eléctricas”, de T.L.Buchhold y H.Happoldt. - “Centrali Electrici”, de Mainardis - Editorial Hoepli. - “Moderna Técnica degli Impianti Electrici”, de Filippo Tiberio - Editorial Vannini,

Brescia. - “Instrumentos para mediciones eléctricas”, de E.S.Lincoln - Editorial

Sudamericana. - Instalations Electriques , de Mauduit - Editorial Dunod. - “Centrales hidroeléctricas”, G.Zoppetti Júdez - Editorial Gustavo Gili. - “Centrales Eléctricas”, de José Ramirez Vazquez - Editorial CEAC S.A. - “Máquinas Motrices generadoras de energía eléctrica”, de José Ramirez Vazquez

Editorial CEAC S.A. - “Producción, Transporte y Distribución de la Energía Eléctrica”, de Ing. M.

Simonoff - Publicación de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad de La Plata.

- “Estaciones de Transformación y Distribución. Protección de Sistemas Eléctricos” de José Ramirez Vazquez - Editorial CEAC S.A.

- “Turbines a vapeur et gaz”, de Lucien Vivier - Editorial Albin Michel. - “Turbines hydrauliques et leur régulation”, de Lucien Vivier - Editorial Albin Michel. - “El arte y la ciencia de la protección por relevadores”, de C.Russel Mason -

Compañía Editorial Continental S.A. - “Energie Eólien”, de Désiré Le Gouniéres Editorial Eyrolles. - “Eóliennes et Aèrogènèraturs”, de Guy Cunty - Editorial Edisual. - “Produire son energie avec le vent”, de Roland Roger - Editorial de la Lanterne. - “Centrales Termoeléctricas”, de V.Yarizhkin - Editorial Mir. - “Los refrigerantes atmosféricos industriales”, de Leonel Candrán - Editorial

Eyrolles. - “Teoría y práctica de la Tarificación a Costos Marginales”, de E.M.B.de Caligaris y

O.J.Arca (1981). Publicado por EPEC. - “Introducción al Mercado Eléctrico Mayorista”, preparado por CAMMESA para el

Curso Introductorio dictado en el Centro Argentino de Ingenieros y adaptado a la normativa vigente a Junio de 1995.

- Folletería Técnica variada disponible en plaza. - “Instalaciones Eléctricas de Alta Tensión”, de José A. Novarro Márquez, Antonio

Montañes Espinosa y Angel Santillán Lázaro - Editorial Paraninfo - 1998 (Cálculo de Corrientes de Cortocircuito).

- “La Crisis Energética Mundial”, de Lawrence Rocks y Richard P. Runyon - Editorial Emecé.

- “Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión”, de Arturo Infante Villarreal. Editorial norma - Bogotá – Colombia

18

Materias Correlativas

1.- OBLIGATORIAS:

1.A.- MÁQUINAS II

1.B.- MÁQUINAS ELÉCTRICAS

2.- ACONSEJADAS:

2.A.- MEDICIONES ELÉCTRICAS Y ELECTRÓNICAS

2.B.- TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA

ELÉCTRICA

2.C.- MATERIALES E INSUMOS ELÉCTRICOS

2.D.- ECONOMÍA APLICADA Reglamento 1.- CONDICIONES PARA CURSAR LA ASIGNATURA

1.1 Estar oficialmente inscripto por la Facultad en la materia.

1.2 Tener aprobadas las materias correlativas: MÁQUINAS ELÉCTRI-CAS II y MÁQUINAS II o, estando Condicional en ellas, tener aprobadas las correlativas anteriores, debiendo cumplimentar, en un todo, lo estipulado por la Resolución Nº 260-H.C.D.-1997.

1.3 Los alumnos que llegaren tarde a clase o que se retiraren antes de la

finalización de la misma, deberán justificar tal situación ante el profesor a cargo del grupo y en la forma que lo indique el Titular de la Cátedra. En caso contrario, se les computará la inasistencia correspondiente.

1.4 Para un adecuado aprovechamiento de las clases, es conveniente

que los alumnos tengan suficientes conocimientos de las asignaturas MEDICIONES ELÉCTRICAS Y ELECTRÓNICAS, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA, MATERIALES E INSUMOS ELÉCTRICOS y ECONOMÍA APLICADA.

1.5 La cumplimentación de los requisitos previstos en los puntos 1.1 y 1.2

deberá ser demostrada a la Cátedra antes del Primer Parcial.

19

2.- DESARROLLO DE LAS CLASES

2.1 Las clases se dictarán en un único grupo, en los horarios establecidos por las autoridades pertinentes.

2.2 En cada una de las clases, los docentes a cargo de las mismas

desarrollarán los distintos temas del programa de la asignatura. Se podrán resolver ejercicios de aplicación práctica, planteárselos a los alumnos e interrogarlos, además, con cuestionarios orales o escritos.

20

2.3 Visitas guiadas a instalaciones: dentro de los horarios previstos con

anticipación, se desarrollarán clases de campo, en las que se realizarán visitas técnicas, viendo el uso del instrumental y equipamiento en las instalaciones, como así también sus aspectos funcionales.

3.- EVALUACIONES Y CALIFICACIONES Los alumnos serán evaluados de la siguiente manera:

3.1 Pruebas parciales de evaluación escritas y/u orales: Se efectuarán 3 (tres) evaluaciones parciales en el transcurso del período lectivo. La aprobación de las mismas, a los efectos de la promoción, se logrará si el alumno demuestra haber alcanzado un nivel mínimo de conocimientos calificados con 7 puntos (de la escala corregida) en cada una de ellas. El cumplimiento de este requisito es condición necesaria para poder acceder a la Evaluación a que se refiere el Punto 4.3. Si el alumno alcanzara un nivel menor a 7 puntos, pero igual o mayor a cuatro puntos (ambos de la escala corregida), podrá optar a alcanzar la regularización. A la finalización del período de clases se dispondrá una evaluación adicional para aquellos alumnos que no hubieran asistido a una de las tres evaluaciones o que, habiéndolo hecho, no hubieran alcanzado los puntajes más arriba indicados. En ambos casos, se trata de una sola de las evaluaciones y su resultado se aplicará a ocupar el lugar de la inasistida o reemplazará al de la de puntaje menor, según sea el caso que le corresponda. Para su consideración se aplicará el mismo criterio que para las tres evaluaciones originales. Los temas para esta evaluación se tomarán de los correspondientes al programa integral de la asignatura desarrollados durante el período completo de su dictado.

3.2 Visitas: se podrán realizar coloquios y/o cuestionarios referidos a las

explicaciones recibidas por los alumnos durante las visitas, incluidos o no en las evaluaciones a que se refiere el punto anterior. En el caso de no estar incluidos, sus resultados podrán ser ponderados en la determinación de la calificación final.

4.- CONDICIONES PARA APROBAR LA ASIGNATURA POR PROMOCIÓN

4.1 Tener aprobadas las correlativas respectivas antes de la fecha de la Evaluación Final que se indica en el punto 4.3.

4.2 Para acceder a la evaluación final indicada en el punto 4.3, los

alumnos deberán tener aprobadas, con 7 o más puntos de la escala

23

corregida, cada una de las evaluaciones indicadas en el punto 3, y haber cumplimentado una asistencia a clases no menor al 80%.

4.3.- Los alumnos que al finalizar el curso hubieren cumplido con los

requisitos enumerados en el punto anterior, serán considerados aptos para pasar a la última fase de la Promoción. Para adquirirla definitivamente, deberán someterse a un examen oral que tendrá las siguientes características:

4.3.1.-La Cátedra podrá seleccionar un listado de temas, o

simplemente usará el programa analítico, para elegir el o los temas que el alumno deberá exponer en el examen oral. Para ello, cada alumno deberá solicitar, oportunamente, que la Cátedra le asigne el tema pertinente.

4.3.2.- Los temas así definidos deberán ser adecuadamente

preparados por el alumno, usando bibliografía adicional a la que entrega la propia Cátedra, ampliarlos, usar elementos complementarios para exponerlos, investigar aspectos particulares, etc. La extensión de la exposición del tema por parte de cada alumno podrá durar de quince a treinta minutos.

4.3.3.- La oportunidad en que realizará la exposición la elegirá el

alumno, con las siguientes limitaciones:

a) Previo a la finalización del año lectivo, en cuyo caso la calificación final se asentará en la primer acta de examen oficial de la materia, en la que el alumno se hubiera previamente inscripto.

b) A posteriori, las fechas deberán coincidir con las de los exámenes oficiales de la facultad y los alumnos estar formalmente inscriptos en las respectivas actas de exámenes.

c) A partir de la conclusión del curso, la posibilidad de promover la asignatura o mantener la regularización se extenderá por un período máximo de un año calendario, luego de lo cual el alumno adquirirá, automáticamente, la condición de libre.

4.3.4.- Para calificar este examen se usará el mismo criterio que para

las demás evaluaciones. Es decir, deberá alcanzar, en la consideración del tribunal, un nivel mínimo de conocimientos y aptitudes calificados con 7 puntos en la escala corregida. Se evaluará, aparte de los conocimientos propios del tema y de la claridad de conceptos que demuestre, la forma de exponer, la de expresarse, la investigación realizada, la calidad del material preparado, etc.

24

4.3.5.- La calificación final resultará de un promedio ponderado por el tribunal, el que tendrá en cuenta las calificaciones de las evaluaciones previstas en el Punto 3, el cumplimiento de las otras obligaciones establecidas por la Cátedra y la calificación correspondiente a la exposición oral. Esta calificación final, expresada según la escala corregida, es la que se asentará y constará en el acta oficial de la facultad como calificación definitiva. En caso de no resultar aprobado en el examen oral, el alumno podrá volver a intentarlo en fechas posteriores, hasta en tres oportunidades, dentro del plazo establecido en el Punto 4.3.3.c).

4.3.6.- En consecuencia, los alumnos que al cabo de un año calendario

de concluido el curso no hubieren aprobado o no se hubieren presentado a exponer su examen oral de Promoción o su examen en calidad de Regular, perderán su condición de tales, pudiendo presentarse a rendir examen en calidad de Alumnos Libres, en cuyo caso deberán hacerlo respondiendo al programa respectivo y aprobar un examen escrito previo, antes de poder acceder al oral. Podrán, también, intentar nuevamente obtener la promoción o la regularización, en un período lectivo posterior.

5.- DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

5.1 Los alumnos que no aprobaren la asignatura por Promoción ni alcanzaren la condición de Regulares, quedarán en condición de libres.

5.2 Los alumnos que hubieran cursado la Asignatura en años anteriores

cumpliendo con la asistencia a clases y a las visitas técnicas, podrán ser exceptuados de tales requisitos en el nuevo período lectivo, a exclusivo criterio de la Cátedra, debiendo cumplimentar los puntos referidos a las evaluaciones eventuales, parciales y final.

5.3 Toda omisión o inconveniente surgido a partir de la interpretación de

alguna cuestión relacionada con este Reglamento será tratada y resuelta por la Cátedra, a través de la oportuna intervención de sus miembros.

OBJETIVOS PERSEGUIDOS POR LAS EVALUACIONES A) ESCRITAS

a) Parciales: Comprobar el nivel de formación profesional y conocimientos adquiridos por los alumnos.

25

b) Eventuales: Comprobar la capacidad de recepción por parte de los alumnos, especialmente durante las visitas y mantener una autoevaluación continua de los docentes en cuanto a su capacidad de despertar el interés de los alumnos en el tema.

c) Exámen Recuperatorio: Dar la oportunidad de que puedan regularizar su situación, a aquellos alumnos que no hubieren alcanzado en uno de los períodos en que se divide el curso, el nivel de conocimientos adecuados (en la escala de equivalencias, por lo menos calificados con 7 Puntos o 4 Puntos, según sea el caso: Promoción o Regularización), o por que por alguna razón no hubieren podido presentarse en la fecha establecida por la Cátedra para la respectiva evaluación y sólo en el caso que esto hubiere ocurrido en una sola ocasión,.

B) ORAL

Permite comprobar en el alumno, además del nivel de conocimientos acerca del tema motivo de la exposición, la manera de expresarse, la capacidad de investigación personal, las aptitudes que posee para profundizar sobre aspectos particulares, etc.

Por otra parte, la modalidad propuesta le permite, al alumno, concentrarse en la preparación de un determinado temario, evitándole la incertidumbre respecto a sobre qué tema se le interrogará.

Otro aspecto ventajoso radica en el hecho de que tiene la posibilidad de elegir la fecha (dentro de los límites señalados) en que desea someterse al examen. Además, durante su preparación puede consultar a otros docentes y profesionales en general, y toda la bibliografía que desee. También puede elegir el material didáctico que considere oportuno y conveniente para ayudarse en su exposición.

El contenido global de la materia se supone que lo conoce y ya ha sido evaluado dado que, para llegar a esta instancia, el alumno ha tenido que aprobar, previamente, los exámenes escritos y cumplimentar los demás requisitos exigidos por la Cátedra.

Como se sugiere a los alumnos que entreguen a la Cátedra un ejemplar del material resultante de la investigación realizada, ésta tiene la oportunidad de contar con una continua fuente de información que la incentiva a mantenerse lo más actualizada posible.

ESCALA DE CALIFICACIONES

26

(Equivalencias)

Calificación Escala Porcentual Corregida

APLAZADO

0 < = C < 1 0 1 < = C < 20 1 20 < = C < 40 2 40 < = C < 60 3 REGULARIZADO 60 < = C < 65 4 65 < = C < 70 5 70 < = C < 77 6

APROBADO 77 < = C < 83 7 83 < = C < 89 8 89 < = C < 95 9 95 < = C < = 100 10 EN CONSECUENCIA: Para aprobar una evaluación realizada por la cátedra, se necesita obtener 60 o más puntos porcentuales y la nota que le corresponde es la equivalente en la escala corregida. Ejemplo A: Calificación Porcentual = 56 puntos Equivale a un 3, por lo que está aplazado Ejemplo B: Calificación Porcentual = 72 puntos Equivale a un 6, por lo que está regularizado Ejemplo C: Calificación Porcentual = 84 puntos Equivale a un 8, por lo que está aprobado

27

DISPONIBILIDAD PARA EXHIBICION DE VIDEOS TÉCNICOS

Se dispone, para su exhibición, de los videos técnicos que se detallan a continuación. ORDEN TITULO

DURACION APROX. 01 CALIDAD TOTAL (Parte I) 80 min. 02 CALIDAD TOTAL (Parte II) 80 min. 03 EXPERIENCIA ESPAÑOLA EN EL TEMA DE

LAS EMPRESAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA. Disertación. 50 min.

04 LASER. TIPOS Y USOS 25 min. 05 EMPALMES TERMOCONT. RAYCHEN 18 min. 06 FIBRAS ÓPTICAS. TEORÍA, USOS Y ACCES. 45 min. 07 CENTRAL HID. YACIRETÁ 100 min. 08 CENTRAL HID. CASSAFOUSTH. (Diagnóstico

sobre el estado de conservación y predicción de vida remanente). 57 min.

09 CENTRAL HID. FITZ SIMON. (Diagnóstico ////

sobre el estado de conservación y predicción de la vida remanente). 62 min.

10 CENTRAL HID. RÍO GRANDE 40 min. 11 ENERGÍA GEOTÉRMICA (Central experimental

de Larderello - Italia). 24 min. 12 ENERGÍA SOLAR 36 min. 13 TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA

ELÉCTRICA 52 min.

28

14 LINEA DE 1.000 kV ca (Proyecto Suveretto - Italia) 42 min.

15 CURSO DE OPERACIÓN DE SISTEMAS

ELÉCTRICOS DE POTENCIA A determ. 16 VIDEO ALEMÁN

- Kraftwerk Voitsberg (en Inglés) 13:06 min. - Hochspannungsmessurigen (en Alemán) 26:03 min. - Hochspannungsmessurigen (en Inglés) 37:56 min.

- Kraftwerk Malta (en Alemán) 50:02 min. 17 VIDEOS EDF ( en Francés)

17.1 - EDF un Partenaire International (V 4to) 17.2 - Decouvrir les Centrales Hidrauliques 17.3 - Decouvrir les Centrales Thermiques Nucleares 17.4 - An fil da Courant (I) 17.5 - Passeport Electricité de France 17.6 - Decouvrir les Centrales Thermiques Clássiques 17.7 - Buenos Aires 1994 17.8 - Calidad Total (I) 17.9 - Calidad Total (II)

29