Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este...

59
Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco Xavier De Chuquisaca Vicerrectorado Centro de estudios de posgrado e investigación Programa de diplomado en marketing y publicidad para el centro de estudios y postgrado e investigación (cepi) Trabajo en opción al diplomado en educación superior Mauricio tapia Quezada Sucre, mayo de 2013

Transcript of Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este...

Page 1: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco Xavier De Chuquisaca

Vicerrectorado

Centro de estudios de posgrado e investigación

Programa de diplomado en marketing y publicidad para el centro de estudios y postgrado e

investigación (cepi)

Trabajo en opción al diplomado en educación superior

Mauricio tapia Quezada

Sucre, mayo de 2013

Page 2: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en

educación superior de la universidad mayor, real y pontificia de san francisco xavier de chuquisaca,

autorizo al centro de estudios de posgrado e investigación o a la biblioteca de la universidad, para

que se haga de este trabajo un documento disponible para su lectura, según normas de la

universidad.

También cedo a la universidad mayor, real y pontifica de san francisco xavier de chuquisaca, los

derechos de publicación de este trabajo o parte de él, manteniendo mis derechos de autor hasta el

periodo de 30 meses posterior a su aprobación.

Lic. Mauricio Tapia Quezada

Sucre, mayo de 2013

Page 3: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

Introducción

Antecedentes 1

Justificación 2

Situación problémica 4

Problema científico 4

Objeto del estudio 4

Campo de acción 4

Objetivos generales y específicos 4

Diseño metodológico 5

Tareas 8

Capítulo I

Marco teórico y conceptual

1. Evolución del papel del marketing en las emp. 10

2. El marketing en el siglo xxi. 11

3. Orientación de las emp. Hacia el marketing. 16

4. La importancia de la publicidad. 18

5. Conceptos fundamentales de la publicidad. 20

6. Funciones de la publicidad. 21

7. Formación profesional. 22

8. Concepción de la enseñanza. 23

9. Fines, metas y objetivos de la educación. 26

10. Concepción del estudiante. 28

11. Concepción del docente. 29

12. Concepto del aprendizaje. 29

13. Metodología de la enseñanza. 30

14. Conceptos de evaluación. 34

Marco contextual

Contexto de las empresas productoras de bienes y servicios en sucre.

40

Capitulo II

Diagnostico

Sexo. 45

Edad. 46

¿que profesión tiene? 47

¿Cuál es su ingreso promedio mensual? 48

¿Usted realizo algún postgrado en marketing o publicidad? 49

¿Usted accedería a un diplomado en marketing y publicidad

realizado por el centro de estudios de postgrado e investigación (cepi)? 50

¿por qué accedería usted al diplomado en marketing y publicidad? 51

¿qué modalidad educativa preferiría para el desarrollo del diplomado? 52

¿Si accedería al diplomado en que turno horario preferiría asistir

al mismo? 53

¿en caso de implementarse el diplomado en marketing y publicidad

en el cepi, usted se inscribiría a el? 54

Page 4: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

Capítulo III

Propuesta

1. Objetivos general y especificos del programa. 55

2. Caracteristicas del programa. 56

3. Criterios de admision. 56

4. Regimen academico. 57

5. Duracion. 58

6. Evaluacion y acreditacion. 58

7. Perfil del egresado. 59

8. Estructura curricular. 60

9. Claustro de docentes. 64

Conclusiones y recomendaciones.

Conclusiones. 65

Recomendaciones. 66

Bibliografia. 67

Anexo no. 1 68

Encuestas

Anexo no. 2 71

Contenido curricular minimo por modulo

Índice de gráficos

Gráfico no. 1-sexo. 45

Gráfico no. 2-edad. 46

Gráfico no. 3-¿que profesion tiene? 47

Gráfico no. 4-¿cuál es su ingreso promedio mensual? 48

Gráfico no. 5-¿usted realizo algún postgrado en marketing o publicidad? 49

Gráfico no. 6-¿usted accedería a un diplomado en marketing y publicidad

realizado por el centro de estudios de postgrado e investigación (cepi)? 50

Gráfico no. 7-¿por qué accedería usted al diplomado en marketing

y publicidad? 51

Gráfico no. 8-¿qué modalidad educativa preferiría para el

desarrollo del diplomado? 52

Gráfico no. 9-¿si accedería al diplomado en que turno horario

preferiría asistir al mismo? 53

Page 5: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

Gráfico no. 10-¿En caso de implementarse el diplomado

En marketing y publicidad en el cepi, Usted se inscribiría a el? 54

Page 6: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

Resumen

El presente trabajo se constituye en una necesidad actual de capacitación profesional en este campo

a través de la implementación de un “diplomado en marketing y publicidad” en el centro de estudio

de postgrado e investigación (cepi), para el fortalecimiento académico de los profesionales en

administración de empresas e ingeniería comercial.

Y de esta manera poder lograr mayor conocimiento acerca de lo que es marketing y

publicidad para satisfacer de mejor forma al mercado.

Palabras claves: marketing, publicidad, dinámica comercial, mercado meta, deseos.

Introducción

Antecedentes

El marketing y la publicidad son disciplinas en constante evolución, las técnicas utilizadas hace

algunos años atrás siguen denominándose de la misma manera, empero su esencia y sustancia se ha

ido enriqueciendo y adaptando a las nuevas tendencias y formas de satisfacer a los mercados.

El sentido del marketing lleva consigo una profunda orientación a las expectativas del

mercado, a satisfacer la necesidad de crecimiento de la empresa y a que todos sus esfuerzos reditúen

la rentabilidad de cada proyecto al que vaya dirigido.

Por otra parte podemos decir que la publicidad comunica los objetivos de marketing de los

anunciantes a audiencias deseadas, cumple una función informativa, una función recurrente

(recauda fondos, brinda apoyo a una causa, etc.) Y predispone a una persona a comprar un

producto.

Hoy en día no se puede hablar de una empresa donde existan funciones más o menos

importantes que las demás, pues al contrario, el gran desafío es encontrar el valor que cada una de

ellas aporta en favor de la empresa, además de que las mismas ofrezcan un valor especifico y

generen una interrelación entre todas y cada una de ellas para alcanzar los objetivos corporativos.

Este es el caso de la mercadotecnia que, como disciplina independiente, merece ser

considerada bajo la óptica de las nuevas tendencias de mercado, tanto locales, nacionales,

internacionales y globales, aportando estrategias y recibiendo información de otras áreas de la

organización, que permitan hacer de la empresa una entidad en constante progreso y crecimiento.

El centro de estudios de posgrado e investigación (cepi), como institución que orienta su

accionar al perfeccionamiento profesional, debe incursionar en el campo de las ciencias comerciales

y ofertar la formación académica en este campo a través de un diplomado en marketing y

publicidad”, tomando en cuenta la necesidad de superación de los profesionales en el medio.

Page 7: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

Justificación

El marketing y publicidad en la actualidad son herramientas muy útiles para el crecimiento y

desarrollo de las empresas, tomando lo citado (philip kotler) “ el marketing es un proceso

administrativo y social en el que se tiende a la satisfacción de una necesidad mediante la creación

de todo tipo de servicios y bienes, por parte de individuos en particular o bien por grupos

productores” situación que permite en la actualidad generar una visión más amplia en cuanto al

relacionamiento con empresas productoras de bienes y servicios para la satisfacción de los cliente;

en este sentido la publicidad se constituye en una forma de comunicación comercial que intenta

incrementar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación y de

técnicas de propaganda, como una ciencia que complementa el marketing en términos de posibilitar

el relacionamiento y la difusión de la oferta productiva de las empresas.

Hoy en día todas las empresas productoras de bienes y servicios utilizan estas herramientas

para alcanzar sus objetivos, el éxito de estas empresas se debe a la buena utilización de estas

herramientas explotadas en su máximo esplendor por profesionales especializados en marketing y

publicidad, en muchos de los casos las empresas han constituido departamentos específicos

relacionados al marketing y la publicidad.

Por su parte en nuestra región podemos observar a simple vista que las empresas

productoras de bienes y servicios no hacen un buen uso de las herramientas anteriormente

mencionadas, lo cual causa una gran desventaja competitiva ante sus competidores de mercado, esta

situación, se profundiza como falencia en las instituciones al no contar con profesionales

fortalecidos académicamente en marketing y publicidad de manera que puedan hacer uso óptimo de

estas herramientas y fortalezcan la dinámica comercial de la empresa.

Por todo lo anteriormente mencionado, el presente trabajo se constituye en una necesidad

actual de capacitación profesional en este campo a través de la implementación de un “diplomado

en marketing y publicidad” en el centro de estudio de postgrado e investigación (cepi), para el

fortalecimiento académico de los profesionales en administración de empresas e ingeniería

comercial.

Situación problémica

Actualmente dentro de la dinámica comercial se advierten muchas falencias en cuanto al

relacionamiento de las empresas con su clientela y aquella visión prospectiva de captación de

nuevos clientes.

En este sentido se consideran algunos aspectos que constituyen un sistema de problemas que

aquejan este campo profesional, y a los cuales las instituciones deben dar una adecuada respuesta

orientando su accionar a la mejora de la calidad en prestación de bienes y servicios.

– La falta de profesionales que cuenten con una adecuada formación en marketing.

– La falta de información en cuanto se refiere a la oferta de productos y servicios en nuestra

región, es una clara muestra de que nuestros profesionales tienen una escasa formación en

marketing.

Page 8: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

– Dentro de la oferta académica actual del posgrado, no existe un programa en marketing y

publicidad.

– El marketing y la publicidad son necesarios y fundamentales en todas las áreas donde hay

producción de bienes y servicios.

Problema científico

La falencia en cuanto a la formación de profesionales en administración de empresas e ingeniería

comercial, con un manejo solvente en conocimientos teóricos y prácticos en marketing y

publicidad, provoca desventajas competitivas para la empresa en particular y para las empresas del

sector productivo de bienes y servicios de nuestra región.

Objeto del estudio

Proceso de formación profesional en el campo del marketing y publicidad en el centro de estudios

y postgrado e investigación (cepi).

Campo de acción

Diseño curricular de un diplomado en marketing y publicidad para el centro de estudios de

postgrado e investigación (cepi).

Objetivos generales y específicos

– Objetivo general

Proponer un programa de diplomado en marketing y publicidad en el centro de estudios y postgrado

e investigación (cepi) para mejorar la calidad de los profesionales en administración de empresas e

ingeniería comercial, formación que favorezca la dinámica y competitividad de empresas

productoras de bienes y servicios.

– Objetivos específicos

– Identificar las necesidades en relación a la utilización de marketing y publicidad como

estrategias de desarrollo empresarial en organizaciones productoras de bienes y servicios.

– Sistematizar la información recogida para definir la propuesta de un programa de diplomado en

marketing y publicidad.

– Elaborar la propuesta curricular para la implementación de un programa de diplomado en

marketing y publicidad.

– Ofertar el programa de diplomado en marketing y publicidad al centro de estudios de posgrado e

investigación (cepi), como opción académica de formación de este campo.

Page 9: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

Diseño metodológico

– Tipo de investigación.

El tipo de investigación que se utilizará para la monografía es el descriptivo - explicativo,

debido a que la misma tiene por objeto registrar, analizar y describir los fenómenos observados

y los fenómenos generales del objeto de la investigación; factor que mi persona pretende

aplicar, en la elaboración teórica de diagnósticos internos de empresas productoras de bienes y

servicios.

– Métodos a utilizar.

Los métodos a utilizar en la presente monografía son los siguientes:

– Método histórico lógico.

Este método, realiza el estudio detallado de los antecedentes, causas y condiciones históricas en los

que surge y se desarrolla un objeto o hecho social determinado.

– Método de análisis y síntesis.

Este método, nos permite realizar la separación en forma material o mental del objeto de la

investigación, en sus partes integrantes, con la finalidad de obtener los elementos esenciales que lo

componen.

– Método estadístico.

Este método nos permite recopilar, elaborar e interpretar datos provenientes de las encuestas.

– Método de la modelación.

Este método se convierte en un instrumento de la investigación de carácter material teórico.

– Método sistémico.

Este método está dirigido a modelar el objeto mediante la determinación de sus componentes, así

como la relación que existe entre ellos. Esas relaciones por un lado determinan la estructura del

objeto y por otro su dinámica.

– Técnicas e instrumentos utilizados

– Técnicas

La encuesta

La encuesta es una técnica que consiste en obtener información acerca de una parte de la población

o muestra, mediante el uso del cuestionario.

Page 10: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

Esta técnica será utilizada para conseguir información de los profesionales de empresas

productoras de bienes y servicios de la región, acerca de la implementación del diplomado en

marketing y publicidad en el cepi.

– Instrumento

Cuestionario

El objetivo del mismo es conocer criterios de la población referidos a su formación profesional en

marketing y publicidad. (anexo no. 1 cuestionario)

– Procedimientos

– Primera etapa

Recopilación sistematización y análisis de la información recogida para el establecimiento de las

necesidades de formación en el campo del marketing y publicidad.

– Segunda etapa

Elaboración de la propuesta curricular para la implementación del diplomado en marketing y

publicidad, en el marco de la reglamentación del cepi

– Tercera etapa

Presentación de la oferta académica al cepi

– Instrumentos de análisis.

– Análisis foda, el cual será aplicado en el estudio de las empresas productoras de bienes y

servicios de la ciudad de sucre.

– Población.

La población que será tomada en cuenta para el presente estudio son todos los profesionales en

administración de empresas e ingeniería comercial, como ser cotes, cessa, elapas, para ti, f.f.p.

Prodem s.a., f.f.p. Fassil s.a., sureña, distribuidora del valle, chocolates taboada, sombreros

chuquisaca y otras, como empresas productoras de bienes y servicios de la ciudad de sucre.

La población de profesionales en administradores de empresas e ingenieros comerciales

de las instituciones mencionadas es de un total de 600 profesionales constituyéndose estos en la

población universo del presente estudio.

– Tamaño de la muestra.

La población muestra está constituida por 120 profesionales elegidos aleatoriamente que

constituye el 20% de la población universo.

Page 11: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

Tareas.

Revisión bibliográfica.

– Consulta de libros relacionados con el objeto del estudio.

– Búsqueda de información en internet.

Desarrollo del contenido teórico.

– Extracción de conceptos teóricos fundamentales para la elaboración del estudio.

Recopilación de información para la elaboración del diagnóstico.

– Elaboración de cuestionarios.

– Aplicación de cuestionarios.

Elaboración del diagnóstico.

– Tabulación y análisis de los resultados del cuestionario.

– Descripción de los resultados obtenidos en el cuestionario.

Elaboración de un diplomado en marketing y publicidad para el centro de estudios de posgrado e

investigación.

– Análisis del diagnóstico.

– Utilización de material bibliográfico para la elaboración.

1. Evolución del papel del marketing en las empresas

Anteriormente el marketing encontraba una fuerte resistencia en la empresa, sobre todo de los

departamentos de producción, finanzas e investigación y desarrollo, debido a que los mismos no

querían que crezca la importancia del marketing, ya que este factor amenazaba su poder de

decisión.

La resistencia fue especialmente fuerte en los sectores donde el enfoque del marketing se

había introducido o propuesto por primera vez; por ejemplo, en despachos de abogados, colegios,

hospitales o en la administración pública.

Capítulo I

Marco teórico y conceptual

Page 12: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

A pesar de la resistencia, muchas empresas se las han arreglado para conseguir que la

función del marketing entre en su organización, a través, de la contratación de especialistas en esa

rama, los mismos que fueron desarrollando cursos y seminarios para interiorizar a los trabajadores

de la empresa sobre los alcances del marketing, introduciendo sistemas de planificación y control de

marketing. Sin embargo a pesar de estos pasos, el aprendizaje del marketing suele ser muy lento.

Incluso después de haber logrado la aplicación de forma efectiva de la función del

marketing, la dirección debe luchar contra una fuerte tendencia a olvidar sus principios. Por

ejemplo, muchas compañías extranjeras entraron en el mercado español, esperando alcanzar el éxito

con sus productos sofisticados, su tecnología superior y sus capacidades comerciales, sin embargo

muchas de ellas no tuvieron el éxito esperado, debido a que olvidaron incorporar la función del

marketing en sus nuevos proyectos.

2. El marketing en el siglo xxi

En la actualidad, el marketing está presente en todo. Tanto formal como informalmente personas y

organizaciones desarrollan un sinfín de actividades que podrían englobarse dentro de esta área. El

marketing se esta convirtiendo en un ingrediente indispensable para el éxito empresarial. Además,

influye significativamente en nuestra vida diaria, es decir esta arraigado en todo lo que hacemos,

desde la ropa que vestimos, hasta los anuncios televisivos que vemos, y las páginas web por las que

navegamos.(1)

– La importancia del marketing

El éxito financiero suele depender del talento comercial y del marketing de las empresas. Los

departamentos de finanzas, producción, contabilidad o cualquier otro no importarían

verdaderamente si no hubiera una demanda suficiente de los productos y servicios de la empresa

que le permita obtener beneficios. Una es inconcebible sin la otra.

Page 13: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

Muchas empresas han creado puestos de marketing de nivel directivo para poner a sus

responsables al nivel de otros altos directivos, como el de bienes de consumo y productos

industriales hasta aseguradoras médicas y organizaciones no lucrativas, anuncian con

fastuosidad sus logros de marketing más recientes a través de comunicados de prensa, que

pueden encontrarse en sus páginas web. En la prensa de negocios se dedica una infinidad de

artículos a las distintas tácticas y estrategias de marketing.

Sin embargo, el marketing es una tarea delicada y ha sido el talón de aquiles de muchas

empresas que en otros tiempos fueron muy prosperas. Grandes empresas reconocidas como

sears, levi‘s, general motors, kodak, xerox, se han enfrentado a clientes cada vez más poderosos

y a competidores, por lo que se han visto obligadas a reconsiderar sus modelo de negocios.

Pero tomar decisiones adecuadas no siempre es una tarea fácil. Los gerentes de

marketing no solo deben tomar decisiones generales, como las características que debe presentar

un nuevo producto, el precio que se debe fijar para el consumidor, o donde se deben

comercializar los productos y cuánto dinero se debe invertir en publicidad y ventas, sino

también decisiones más específicas como el color de un nuevo envase o las palabras exactas que

aparecerán en este.

– El alcance del marketing

Para ser un experto en marketing, es necesario entender que es el marketing, en que consiste,

para que se lo utiliza y cuáles son sus efectos.

¿Qué es el marketing?

El marketing consiste en identificar y satisfacer las necesidades de las personas y de la

sociedad. Una de las definiciones más cortas de marketing dice que marketing consiste en:

“satisfacer necesidades de forma rentable”. Cuando ebay se dio cuenta que los consumidores no

podían encontrar los artículos que más querían, creó una casa de subastas en línea, o cuando

ikea se dio cuenta que los consumidores querían buenos muebles a precios más bajos, creó

muebles desmontables, ellos estaban haciendo una demostración de sentido común al convertir

la satisfacción de una necesidad individual o social en una oportunidad de negocio rentable.

La asociación americana de marketing ofrece la siguiente definición formal: “marketing

es una función organizacional y un conjunto de procesos para generar, comunicar y entregar

valor a los consumidores, así como para administrar las relaciones con estos últimos, de modo

que la organización y sus accionistas obtengan un beneficio”. La dirección de marketing es el

arte y la ciencia de seleccionar los mercados meta y lograr conquistar, mantener e incrementar el

número de clientes mediante la generación, comunicación y entrega de un mayor valor para el

cliente.

Conceptos fundamentales del marketing

La base de la dirección de marketing y de un enfoque de marketing holístico reside en un

conjunto de conceptos fundamentales, que analizaremos a continuación.

Page 14: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

– Necesidades, deseos y demandas

Las necesidades son los requerimientos básicos del ser humano. Las personas necesitan alimento,

aire, agua, vestimenta y cobijo para sobrevivir; también tiene fuertes necesidades de educación, ocio

y entretenimiento.

Cuando las necesidades se dirigen hacia objetos específicos que pueden satisfacerlas, se

convierten en deseos. Los deseos vienen determinados por la sociedad en la que se vive.

Las demandas son deseos de productos específicos, que están respaldadas por una

capacidad de pago. Muchas personas desean un mercedes, pero solo unas cuantas podrán comprar

uno. Las empresas deben calcular no solo cuantas personas desean su producto, sino también

cuantas estarían dispuestas o serían capaces de adquirirlos.

– Mercados meta, posicionamiento y segmentación

Para establecer un mercado meta, los mercadólogos empiezan su tarea dividiendo los mercados en

segmentos. Identifican y separan los diferentes grupos de compradores que comparten definiciones

específicas de producto o de servicio. Para identificar los grupos se utilizan variables demográficas,

psicográficas y conductuales de los compradores.

La oferta de productos se posiciona en la mente de los compradores meta en función de

determinadas ventajas.

– Ofertas y marcas

Las empresas atienden las necesidades de los consumidores ofreciéndoles una propuesta de valor, es

decir, ofrecen a los consumidores un conjunto de ventajas para satisfacer sus necesidades. La

propuesta de valor intangible se materializa en una oferta que puede ser una combinación de

productos, servicios, información y experiencias.

Una marca es una oferta de fuente conocida. Una marca como mcdonald´s despierta muchas

asociaciones de ideas en mente de los consumidores: hamburguesas, diversión, niños, comida

rápida, comodidad y arcos amarillos.

– Valor y satisfacción

El valor refleja los beneficios y los costos, tanto tangibles como intangibles, que el consumidor

percibe a partir de la oferta. El concepto valor se puede concebir básicamente como una

combinación de calidad, servicio y precio, combinación conocida como la “triada de valor del

consumidor”.

La satisfacción refleja los juicios comparativos que hace una persona a partir del

desempeño que obtiene de un producto, en relación con las expectativas que tenia del mismo.

– Competencia

La competencia, incluye todas las ofertas y los productos sustitutos rivales que un comprador

puede tener en cuenta a la hora de decidir la compra.

– Entorno de marketing

El entorno de marketing incluye a aquellos agentes inmediatos que participan en la producción,

distribución y promoción de oferta. Los agentes principales son la empresa, los proveedores, los

distribuidores, los intermediarios y el público meta.

Page 15: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

– Análisis de las oportunidades de negocio.

Esta etapa del marketing consiste en identificar las oportunidades de negocios que se presentan en

el entorno. Estas oportunidades de negocios se pueden presentar al crear un nuevo negocio o

innovar en algún negocio ya en funcionamiento en cuyo caso la oportunidad se puede identificar al

crear un nuevo producto o servicio. Siempre se cuenta con la opción de adentrarse a nuevos

mercados para diversificar las fuentes de ingresos.

– Segmentación y selección de mercados.

Esta función consiste en segmentar o dividir el mercado total que existe en pequeños mercados mas

segmentados con grupos de consumidores con características similares y necesidades más

específicas. La demanda disminuye pero la relevancia aumenta gracias a la especialización.

– Análisis y pronóstico de la demanda.

Esta función o etapa consiste en estudiar a los consumidores con características similares elegidos

en la de segmentación y selección de mercados para crear productos o servicios relevantes para

ellos.

Analizando sus gustos, sus necesidades, sus deseos, sus hábitos de consumo, su condición

económica y cualquier otro dato que nos permita conocer más de nuestro público objetivo. En base

a esa información la empresa deberá ofrecer más y mejores productos con lo que se pretende

aumentar la rentabilidad.

– Análisis de la competencia.

En esta etapa se analizan a los competidores. Es básico responder a preguntas como: ¿qué

antigüedad tienen? ¿Dónde están ubicados? ¿Cuántos son? ¿Cuáles son los principales? ¿Cuáles son

sus fortalezas? ¿Cuáles son sus debilidades? ¿Cuáles son sus estrategias? ¿Cuál es su capacidad?

Etc.

– Diseño de las estrategias de marketing.

En esta etapa se definen todas las estrategias de marketing que se van a llevar a cabo de acuerdo a

nuestro público objetivo basados en la información obtenida en la etapa de análisis y pronóstico de

la demanda.

Las estrategias también deben ir en armonía con la información obtenida del análisis de la

competencia ya que el diseño de las estrategias de marketing consiste en satisfacer las necesidades o

deseos de los clientes al mismo tiempo permitiéndonos competir adecuadamente con nuestros

competidores.

– Organización e implementación.

Una vez realizadas todas las estrategias de marketing es necesario organizarse, trazar objetivos,

metas a corto y mediano plazo para finalmente tomar acción siendo aquí la palabra clave acción.

– Control.

Una vez implementadas las estrategias del marketing se supervisan en la etapa de control

permitiendo saber si las metas u objetivos están siendo cumplidas o no. Se hacen los ajustes

necesarios, se evalúan los resultados y se toman medidas correctivas en caso de ser necesarias.

Page 16: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

3. Orientación de las empresas hacia el marketing

El concepto de orientación al marketing fue desarrollado a finales de los años 60 y

comienzos de los 70 en la universidad harvard y en un puñado de compañías con mentalidad

adelantada a su tiempo. Ella remplazó la anteriormente vigente orientación a las ventas que tuvo su

auge entre mediados de los 50 y comienzos de los 70 y la orientación a la producción que

predominó con anterioridad a ésta. Desde que se introdujo el concepto, ha sido modificado y

renombrado varias veces como "orientación al cliente", "filosofía de marketing", "concepto de

marketing" y "intimación con el cliente".

Una compañía orientada al marketing (también llamada orientada al cliente) es la que hace

depender las decisiones estratégicas de la compañía, de los deseos y necesidades de clientes reales y

potenciales. La cultura corporativa de la compañía está sistemáticamente comprometida con la

creación de valor. El responsable de marketing confía en que este proceso, si se hace correctamente,

proporcione a la empresa una ventaja competitiva sostenible en el tiempo.

Es evidente que las actividades del marketing deben llevarse a cabo en base a una filosofía

solida de eficiencia, efectividad y responsabilidad social. Sin embargo es importante que la empresa

tome en cuenta cinco enfoques de la competencia a la hora de aplicar estrategias de marketing: el

enfoque de la producción, el enfoque de producto, el enfoque de ventas, el enfoque de marketing y

el enfoque de marketing social.

‒ El enfoque de producción

El enfoque de producción es uno de los más antiguos en el mundo empresarial. Este enfoque

sostiene que los consumidores favorecerán aquellos productos fáciles de conseguir y de bajo costo.

Los directivos de empresas que adoptan el enfoque de producción concentran sus esfuerzos en

conseguir una gran eficiencia productiva, costos bajos y distribución masiva.

‒ El enfoque de producto

El enfoque de producto sostiene que los consumidores favorecerán aquellos productos que ofrezcan

la mejor calidad o los mejores resultados. Los directivos de las empresas que adoptan el enfoque de

producto concentran sus esfuerzos en fabricar productos bien hechos y en mejorarlos

continuamente.

‒ El enfoque de ventas

El enfoque de ventas nos habla de que los consumidores comprarán productos sólo si la empresa

lleva a cabo políticas agresivas de venta y promoción.

‒ El enfoque del marketing

El enfoque de marketing, está basado en las ciencias del comportamiento en donde se analizan los

procesos involucrados en la toma de decisiones, como también las tareas que se deben desarrollan

dentro de los mismos.

‒ El enfoque del marketing social

El enfoque de marketing social es una estrategia para el cambio de la conducta, y combina los

mejores elementos de los enfoques tradicionales de cambio social en un marco integrado de

planeación y acción, al tiempo que se utiliza avances en la tecnología de las comunicaciones y

técnicas de comercialización.

Page 17: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

4. La importancia de la publicidad

‒ La importancia de la publicidad en la empresa

Si bien se sabe, la publicidad desempeña un gran papel en una empresa, se podría decir que es una

especie de herramienta estratégica que a lo largo del tiempo ha tenido una evolución constante y

teniendo cada vez un mayor desempeño para las empresas, viéndolo como estrategia; para algunas

empresas la publicidad no parece tener mayor importancia, ya que algunas organizaciones prefieren

usar diferentes estrategias a la publicidad, pero no creen estar seguras de su gran resultado. Si una

empresa o un negocio no cuenta con publicidad, tendremos en cuenta que la sociedad pasara por

alto este negocio, empero, si al menos la empresa o negocio contara con una valla publicitaria, se

podrían lograr mejores resultados en las ventas y a su vez un mayor reconocimiento de su empresa

y sus productos.

Hoy en día nos vemos rodeados por infinidad de productos y servicios, llenos de formas,

colores, olores y hasta sabores, situación que hace que la publicidad se convierta en algo

indispensable para las organizaciones.

Para la publicidad hoy en día existen nuevas tendencias sociales y económicas que la

empujan a cambios continuos y obligan a los publicistas a ser cada día más creativos y a mantener

la mente abierta para todo tipo de información extra.

El objetivo principal de una empresa, o cualquier tipo de negocio es vender, esto puede tener

excelentes resultados y se pueden lograr mediante una buena publicidad.

- La importancia de la publicidad en la sociedad

En el mundo del mercado existe un factor importante llamado publicidad. Desde que se inició a

mediados del siglo xx, y a medida que va pasando el tiempo se ha ido desarrollando cada vez más y

se convirtió en un medio comercial muy poderoso alrededor del mundo.

La publicidad es la forma de dar a conocer, comunicar, transmitir un mensaje directo a la

sociedad de la forma más influyente y creativa. El impacto de este medio provoca la atención del

público, es por eso que una buena publicidad ínsita a las personas a querer saber de qué se trata, de

tal manera que provoca esa “ansiedad” al consumidor.

Toda empresa por ley debe saber lo importante que es despertar el interés en la sociedad por este

medio de comunicación, lo cual debe cumplir su objetivo de motivar y conmover a la persona con el

fin de vender un producto o servicio. Hoy en día el comercial es uno de los más influyentes en el

mundo, de tal manera que se da a conocer por medio de propagandas en la televisión, las calles, en

radios, revistas, volantes y en el medio más influyente por el internet. En conclusión, el comercial

se dispersa por todo el mundo y la sociedad, en especial en los jóvenes que quieren saber de más y

más cosas, despertando su curiosidad hacia lo nuevo, lo último y lo mejor en productos y servicios

que se da a conocer por medio de la publicidad.(6)

Page 18: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

5. Conceptos fundamentales de publicidad

- Concepto de publicidad

Es la actividad que tiene como objetivo anunciar las bondades del producto a través de los

medios publicitarios y apoyar así la acción de ventas. Es un conjunto de ideas puestas en marcha

para influir en forma dinámica en los consumidores, llevándoles mensajes inherentes a las ventajas

y beneficios del bien o servicio anunciado, con el fin de activar sus decisiones de compra.

La publicidad tiene por esencia comunicar y motivar a los consumidores con argumentos

convincentes y razonables acerca de la conveniencia de adquirir los bienes o servicios ofrecidos en

el mercado. Existen diferencias bien marcadas entre publicidad y propaganda, puesto que cada una

tiene su naturaleza bien definida.

La finalidad de la publicidad es, generalmente, de tipo comercial, su función es anunciar las

cualidades del producto, con el objetivo de venderlo, mientras la propaganda tiene como propósito

difundir creencias religiosas, sociales o de otra índole.(6)

- Los principales medios publicitarios son:

Tv - prensa - radio - revistas - internet

Clases de publicidad

Son varios los tipos de publicidad existentes, de acuerdo con los fines que se quieren alcanzar. Sin

embargo, se destacan cuatro clases bien definidas:

- Publicidad primaria o básica

Es la que se hace con el objeto de mantener la demanda de los productos existentes, cuyas acciones

publicitarias no pueden suspenderse por el hecho de gozar de buena aceptación al producto.

Precisamente es la función central de la publicidad crear y mantener la demanda continua de los

bienes y servicios de la compañía.

- Publicidad de la marca

Se refiere a la comunicación publicitaria selectiva, especialmente para anunciar determinadas

marcas de bienes o servicios, creadas con el fin de propender por la aceptación creciente por parte

de los consumidores y asegurar su demanda, una vez cumplan los objetivos de posicionamiento.

- Publicidad de lanzamiento

Es una publicidad planeada con esfuerzos especiales, tendiente a influir en los consumidores,

dándoles a conocer las bondades de un producto nuevo. Aquí el método utilizado debe ser de

expectativa, de tal manera que logre despertar la curiosidad y acerque al consumidor a probar las

condiciones del producto anunciado.

Page 19: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

- Publicidad de imagen

Es la que hace una empresa con el fin de crear y mantener su prestigio comercial, anunciando las

políticas de buen servicio y calidad total puestas en marcha. Esta modalidad publicitaria está ligada

a las acciones de relaciones públicas, cuya función central es crear y mantener la buena imagen,

mediante actos tendientes a respaldar y apoyar actividades sociales, deportivas, cívicas, culturales y

de otra índole de una comunidad determinada, con objetivos de ayuda en aras de conquistar

reconocimiento institucional del público al cual van dirigidas estas acciones.

6. Funciones de la publicidad

- Función económica: la publicidad es uno de los grandes motores de la economía. Crea nuevas

necesidades, nuevos consumidores.

- Función informativa: informa acerca de los productos y servicios existentes en el mercado.

- Función persuasiva: pretende persuadir, convencer.

7. Formación profesional

La formación profesional tiene como objetivo principal y no exclusivo el de permitir a las personas

adquirir elementos teóricos y prácticos necesarios para poder desempeñar un trabajo, en un contexto

social y económico preciso, además de permitirles una integración social en donde su status sea

valorado como corresponde.

El concepto de formación, hoy es un referente desde el punto de vista social, su uso ya no

solo es referido a distintos ámbitos del campo de la educación, sino que también es demandado, en

todos los contextos sociales donde el individuo realiza su actividad, sea esta de tipo profesional o

con otros fines. La formación esta presente y sirve para dar cobertura a la producción de bienes,

tanto de carácter material como de servicios, siguiendo el paso de su evolución constante, creando

nuevas técnicas para el desarrollo de empleos emergentes además de socializar el individuo y

situarlo en roles determinados.

Es por lo anteriormente mencionado que podemos decir que la formación esta sujeto a

cambios continuos, pues así lo demanda una sociedad dinámica que se encuentra en constante

evolución tecnológica, donde la formación tiene que establecer una pequeña correlación, tomando

en cuenta el desarrollo socioeconómico, realizando investigaciones, y divulgando los resultados a

las partes implicadas.

Page 20: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

Se trata de un proceso de formación cuya finalidad es un aprendizaje de mayor aplicabilidad

y adecuación al puesto de trabajo, por lo que su método de trabajo recoge actividades de aplicación

a fin de lograr la constante interacción entre las demandas del propio trabajo y los contenidos

informativos impartidos.

Tiene en cuenta todos los problemas del individuo. No sólo tratará de aumentar sus

competencias, sino que además las adaptará a su proyecto concreto, en el que la formación

acompañará a la realización.

Desde este punto de vista la formación es un concepto en evolución constante, con múltiples

acepciones, su construcción epistemológica requiere reunir bajo un mismo campo de acción

distintos elementos buscando los puntos de confluencia.

El concepto de formación en la actualidad tiene gran importancia dado los múltiples y

nuevos escenarios pedagógicos, que hoy en día imparten formación, por ello nos interesa

profundizar sobre este concepto, como visión mas completa e integra de lo que supone el

crecimiento y capacitación de las personas, tratando de buscar una definición precisa y clara

respecto a la función dentro de múltiples contextos donde se encuentra presente, especialmente

dentro de los ámbitos relacionados con el aspecto laboral y con la formación básica para poder

realizar alguna actividad adecuadamente.

8. Concepción de la enseñanza

Las demandas que desde todos los sectores social, económico y político se están

produciendo sobre el sistema educativo, la confianza en el poder de la educación para generar

cambios y lograr un desarrollo para el progreso del país y por otro lado la incertidumbre ante las

exigencias de la globalización, están obligando al sistema educativo a replantear sus objetivos y a

formular nuevamente sus prioridades.

¿Qué es la enseñanza?

Históricamente, la enseñanza ha sido considerada en el sentido estrecho de realizar las actividades

que lleven al estudiante a aprender, en particular, instruirlo y hacer que ejercite la aplicación de las

habilidades.

Los nuevos estudios se enfocaron en la enseñanza para la comprensión, la cual implica

que los estudiantes aprenden no sólo los elementos individuales en una red de contenidos

relacionados, sino también las conexiones entre ellos, de modo que pueden explicar el contenido de

sus propias palabras y pueden tener acceso a el y usarlo en situaciones de aplicación apropiadas

dentro y fuera de la escuela. (bereiter y scardamalia, 1987, brophy 1989, glaser 1984, prawat 1989,

resnick 1987).

Page 21: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

¿La enseñanza es un arte o una ciencia?

Discutir si la enseñanza es un arte o una ciencia ha sido uno de los deportes favoritos de

los educadores durante años. Si es un arte, entonces la enseñanza exige inspiración, intuición,

talento y creatividad. Sin embargo, si es una ciencia, la enseñanza exige conocimiento y

destrezas que por supuesto pueden ser aprendidas. Sin embargo la mayoría está de acuerdo en

que la enseñanza tiene tanto elementos artísticos como científicos.

En la enseñanza el docente debe actuar como mediador en el proceso de aprender de los

alumnos; debe estimular y motivar, aportar criterios y diagnosticar situaciones de aprendizaje de

cada alumno y del conjunto de la clase, clarificar y aportar valores y ayudar a que los alumnos

desarrollen los suyos propios, por último, debe promover y facilitar las relaciones humanas en la

clase y en la escuela, y, ser su orientador personal y profesional.

Ante las exigencias educativas actuales, la labor docente se reorientará hacia una actitud

tutorial, semejante a la de coordinar, asesorar y facilitar experiencias educativas en las que el

alumno logre aprender. Asimismo, en las aulas se privilegiará un clima de libre expresión y las

experiencias educativas serán iniciadas por el uso planeado, intencional y significativo de la

pregunta como activadora de procesos integradores.

Por otro lado, se aprovechará al máximo el trabajo grupal para la construcción y

reconstrucción del conocimiento a través de la interacción con los otros, a su vez se trabajará

por el desarrollo de capacidades cognoscitivas específicas como son la comprensión del

lenguaje, el análisis y la síntesis.

El profesor planteará ejercicios y reactivos orientados a la solución de problemas, así

como experiencias de enseñanza que propicien el pensamiento reflexivo y crítico. La evaluación

inicial o diagnóstica que se haga del estudiante antes de iniciar el curso o la unidad, será un

aspecto de importancia extrema para la planeación ulterior del programa.

Por tanto, la tarea educativa consistirá no en transmitir toda la vasta información

disponible, sino en enseñar al estudiante estrategias que le permitan adquirirla e interpretarla por

sí mismo, esto es, que le permitan "aprender a aprender". La evaluación, como parte integral del

proceso de enseñanza y aprendizaje será utilizada como instrumento para identificar los logros

alcanzados, los errores cometidos, los elementos que han favorecido o impedido el aprendizaje,

para determinar los ajustes necesarios a la intervención pedagógica. La evaluación por procesos

permitirá una acción reguladora entre los procesos de enseñanza y aprendizaje, de manera que

no sólo el alumno deba adaptarse al sistema educativo, sino que el propio sistema se adecue a él.

El estudiante es el protagonista de su propio aprendizaje, de su propia capacidad de

imaginar. Los alumnos descubren verdades conocidas para el maestro pero nuevas para ellos. La

imaginación no tendrá límites y habrá que buscar la forma de comunicarla a los compañeros,

discutirla, compartirla y disfrutarla. El alumno es más creativo y participativo y el objeto de

conocimiento se construye activamente en la mente de los alumnos.

La función del docente es acompañar y facilitar el camino de aprendizaje del alumno. Un

camino que deberá ser transitado al mismo tiempo que construido por cada individuo. Otra de

las tareas del docente será estimular dicha construcción, y no esperar del otro lado del camino, o

alzar en brazos al alumno y caminar por él.

Page 22: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

Las afirmaciones anteriores nos conducen a considerar que la enseñanza aprendizaje es

un proceso continuo de construcción a partir de la apropiación que profesores y estudiantes

hacen en torno a su quehacer. Bajo la perspectiva del aprendizaje significativo la enseñanza se

concibe como el proceso en el que se proporcionan al estudiante escenarios adecuados y útiles

para el desarrollo de sus capacidades de construcción de significados a partir de las experiencias

de aprendizajes.

Estas consideraciones están fundamentadas en las teorías del aprendizaje significativo.

De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma

sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los

nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el

alumno se interese por aprender lo que se le esta mostrando.

Ausubel, considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como

opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz, si se

cumplen unas características. Así, el aprendizaje escolar puede darse por recepción o por

descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr un aprendizaje significativo o

memorístico y repetitivo.

9. Fines, metas y objetivos de la educación

- Fin educativo: es una meta meditada que apunta a una actividad organizada para lograrla.

El fin como resultado previsto da sentido y dirección a la actividad educativa. Tener fines

significa actuar en determinada dirección hacia una meta prefijada. Un determinado fin

sugiere orden, metas, objetivos y propósitos, por tanto, cuando tenemos fines queremos

resultados esperados. Los fines se basan en un esquema cuyos resultados son deseados. Es

una meta abstracta que pertenece al mundo de los valores constituyendo un ideal que se

pretende realizar.

Podemos decir que respecto a los fines que tiene la educación, estos son en la actualidad

muy “débiles”, ya que, como plantea whitehead en su libro “los fines de la educación” en la

antigüedad se aspiraba a impartir sabiduría, y en los colegios de esta época el propósito es

más “humilde”: enseñar materias.

Los ideales descienden solo a la práctica, lo que lleva a un estancamiento de las aptitudes de

los alumnos, en particular cuando la formación intelectual se concibe como la simple

adquisición de habilidades mecánicas y de fórmulas establecidas para expresar información.

Whitehead propone, en principio, defender la importancia de los ideales educativos

distinguiendo entre educar e instruir. Cuando los profesores se dedican a instruir tienen

como finalidad impartir conocimientos o crear habilidades; en cambio, si los docentes se

proponen educar su finalidad es infundir sabiduría. En palabras del autor:

“la finalidad de la educación es infundir sabiduría, la cual consiste en saber usar bien

nuestros conocimientos y habilidades. Tener sabiduría es tener cultura y la cultura es la

actividad del pensamiento que nos permite estar abiertos a la belleza y a los sentimientos

humanitarios.”

Whitehead defiende la relevancia de impartir sabiduría, cultura, como uno de los fines de la

educación. Considera que la simple instrucción favorece las ideas inertes, es decir, los

conocimientos muertos, el conjunto de pensamientos que la mente recibe pero no utiliza,

verifica o transforma en nuevas combinaciones. Una sociedad que da lugar a las ideas

inertes debilita los ideales educativos, permitirlo resulta inútil y perjudicial.

Page 23: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

Para superar las ideas inertes, el estancamiento mental, el filósofo propone que las

instituciones educativas y el docente deben asumir dos premisas: “no enseñar demasiadas

materias y lo que se enseña, enseñarlo a fondo.”

Whitehead considera que el proceso educativo debe guiarnos a la comprensión de lo que

significan estos tres aspectos: estar vivos, vivos de manera satisfactoria y vivos para

incrementar esta satisfacción. Por tal motivo, la educación debe conducir a la sabiduría,

fundamentarse en la ciencia, el arte, la religión y la moral.

La sabiduría no es saberlo todo, para el autor significa la manera de poseer el saber,

concierne al manejo, selección de conocimientos, determinación de las cuestiones

importantes, su empleo para valorar la experiencia inmediata. El estar bien informados no

basta, resulta inútil si el conocimiento es inerte.

- Meta educativa: es cuando se comienza a implementar el procedimiento establecido en los

fines y se desarrollan hasta alcanzar los logros finales lo cual es un objetivo que se supone

se tenía preestablecido. Es el accionar paso a paso entre fines y objetivo. Si las metas

descritas en los fines no se logran no se puede obtener el objetivo final.

- Objetivos educativos: son los resultados esperados. Son consecuencia de los fines y metas;

y podríamos decir que los objetivos primeros de la educación son los siguientes:

- Incentivar el proceso de estructuración del pensamiento, de la imaginación creadora, las

formas de expresión personal y de comunicación verbal y gráfica.

- Favorecer el proceso de maduración de los niños en lo sensorio-motor, la manifestación

lúdica y estética, la iniciación deportiva y artística, el crecimiento socio afectivo, y los

valores éticos.

- Estimular hábitos de integración social, de convivencia grupal, de solidaridad y

cooperación y de conservación del medio ambiente.

- Fortalecer la vinculación entre la institución educativa y la familia.

- Prevenir y atender las desigualdades físicas, psíquicas y sociales originadas en diferencias

de orden biológico, nutricional, familiar y ambiental mediante programas especiales y

acciones articuladas con otras instituciones comunitarias.

10. Concepción del estudiante

El estudiante debe ser visto como ente social, protagonista y producto de múltiples interacciones

sociales en que se involucrado a lo largo de su vida escolar y extra-escolar.

El estudiante se concibe como el "actor" principal del sistema universitario y por ende del

desarrollo estudiantil. Por lo cual es necesario incentivar en él, procesos que fortalezcan su

responsabilidad sobre su aprendizaje, sobre el uso de los servicios que están a su disposición en la

universidad, con una dedicación y esfuerzo que garanticen un rendimiento individual e institucional.

Igualmente se insistirá en el compromiso social que el egresado de la universidad debe

adquirir en su comunidad local, regional, nacional, hemisférica y global de manera que acepte e

internalice su vocación de recurso humano al servicio del país.

Page 24: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

11. Concepción del docente

El docente es un experto que enseña en una situación esencialmente interactiva. Su

participación en el proceso de enseñanza de algún contenido (conocimientos, habilidades, procesos)

en un inicio debe ser principalmente “directiva”, creando un sistema de apoyo llamado andamiaje (j.

Bruner, 1984), por donde transitan los estudiantes y sin el cual ellos no podrían aspirar a niveles

superiores de desempeño y ejecución, para que posteriormente con los avances que vaya teniendo el

estudiante en la adquisición o internalización del contenido, se reduzca su participación al nivel de

un simple espectador empático.(10)

12. Concepto del aprendizaje

Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y

actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser

entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías vinculadas al

hecho de aprender. La psicología conductista, por ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a los

cambios que pueden observarse en la conducta de un sujeto.

El proceso fundamental en el aprendizaje es la imitación (la repetición de un proceso

observado, que implica tiempo, espacio, habilidades y otros recursos). De esta forma, los niños

aprenden las tareas básicas necesarias para subsistir y desarrollarse en una comunidad.

El aprendizaje humano se define como el cambio relativamente invariable de la conducta de

una persona a partir del resultado de la experiencia. Este cambio es conseguido tras el

establecimiento de una asociación entre un estímulo y su correspondiente respuesta.

La capacidad no es exclusiva de la especie humana, aunque en el ser humano el aprendizaje

se constituyó como un factor que supera a la habilidad común de las ramas de la evolución más

similares. Gracias al desarrollo del aprendizaje, los humanos han logrado alcanzar una cierta

independencia de su entorno ecológico y hasta pueden cambiarlo de acuerdo a sus necesidades.

13. Metodología de la enseñanza

- Los métodos. ¿cómo se aprende y enseña?

El método es un componente importante del proceso de enseñanza aprendizaje que tiene mucha

relación con los objetivos y el contenido, pues ambos se concretan a través de las acciones que se

desarrollen por alumnos y maestros en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Figura 1

OBJETIVO

CONTENIDO METODO

Page 25: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

Algunos pedagogos ven al método como vía para el logro de los objetivos, otros como un

conjunto de procedimientos metodológicos y otros como un sistema de acciones conjuntas de

docentes y estudiante. Teniendo en cuenta los criterios más generalizados sobre métodos definimos

los métodos como: “el sistema de acciones del maestro que organiza la actividad cognoscitiva y

práctica de los alumnos para que puedan asimilar todos los elementos del contenido y alcanzar los

objetivos que ambos se proponen en el proceso de enseñanza aprendizaje”.

- Cualidades y dimensiones del método.

De este análisis, se deriva que el método como componente del proceso de enseñanza

aprendizaje posee cualidades y dimensiones al igual que el objetivo, el contenido, los medios,

la forma organizativa y la evaluación.

Dimensión instructiva. Determina el modo de estructurar el proceso de enseñanza

aprendizaje que garantice la asimilación y el dominio de conocimientos.

Dimensión desarrolladora. Garantiza la formación de competencias profesionales.

Dimensión educativa. Contribuye a la formación de valores y convicciones.

Las cualidades del método son:

- La motivación al aprendizaje.

- La forma con que en la personalidad del estudiante se concretan sus necesidades.

- La comunicación, se establece entre los sujetos del proceso: profesor estudiante, estudiante-

estudiante.

- La actividad proceso que relaciona el estudiante con su objeto de estudio y aprendizaje: el

contenido.

- Expresa los niveles de asimilación

- Reproductivo

- Productivo

- Creativo

- Expresa los niveles estructurales

- Asignatura

- Unidades

- Tarea docente

- Carácter de acercamiento a la vida

- Académico

Page 26: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

- Práctico

- Investigativo

- Clasificación de los métodos.

La manera de clasificar los métodos es muy variada, y aunque este problema no constituye el

aspecto fundamental en el desarrollo con calidad de la práctica pedagógica, es necesario

abordarlo ya que la selección consciente de los métodos contribuye a elevar la calidad del

proceso de enseñanza. Cuando se analizan los métodos debe tenerse en cuenta que los métodos

generales se particularizan en las asignaturas y esto lo estudian las didácticas específicas,

nosotros vamos a ver de manera general algunos métodos según sus características.

Tabla 1 Criterio Metodos

Por el grado de participación de los sujetos que

intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje.

‒ Expositivo:

‒ Conversación o dialogo.

‒ Explicación o relato.

‒ Elaboración conjunta.

‒ Trabajo independiente:

‒ Observación

‒ Experimentación

‒ Trabajo con el material bibliográfico.

Por la actividad del profesor e independencia del

estudiante, o el carácter de la actividad cognoscitiva.

‒ Reproductivo:

‒ Explicativo ilustrativo.

‒ Método reproductivo.

‒ Productivo:

‒ Búsqueda parcial o conversación

‒ Heurística.

‒ Método problémico.

Por la estimulación de la actividad cognoscitiva-

productiva en los estudiantes.

‒ Método problémico.

‒ Método investigativo.

Por el grado de participación de los sujetos que intervienen en el proceso de enseñanza

aprendizaje.

El más tradicional es el método expositivo donde se aprovechan todas las potencialidades

instructivas y educativas que se derivan de la palabra del docente, predomina la actividad explicar,

narrar, ejemplificar, demostrar, en fin ejecuta todas las acciones, este se utiliza mucho en las

conferencias aunque, en este tipo de actividad no se excluye la participación de los estudiantes.

La elaboración conjunta, es una conversación donde hay elementos reproductivos y

productivos, y posibilita la actividad entre el docente y estudiante.

El de trabajo independiente, se prioriza la actividad de los estudiantes pasa a primer plano, y

el profesor es un orientador, que debe ir graduando la orientación en relación con la independencia

que vaya alcanzando el alumno de manera general predomina el aprendizaje productivo y creativo.

Por la actividad del profesor e independencia del estudiante, o el carácter de la actividad

cognoscitiva. Teniendo en cuenta estos elementos, todos estos métodos se agrupan en métodos

reproductivos y productivos. Los dos primeros sirven para reproducir conocimientos y modos de

actuación y el resto son los productivos que suponen el desarrollo de la actividad creadora. La

exposición problémica corresponde a un grupo intermedio, pues supone en igual medida la

asimilación de la información elaborada como la de elementos de la actividad creadora.

Page 27: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

Por la estimulación de la actividad cognoscitiva-productiva en los estudiantes. Por la

importancia que tienen los métodos problémicos y el tipo de enseñanza problémica se analizarán

algunos aspectos referidos a ella. Su esencia está en que los alumnos guiados por el profesor se

introducen en el proceso de búsqueda de solución de problemas nuevos para ellos y esto les permite

aprender a adquirir conocimientos independientemente, a emplear los conocimientos asimilados y

dominar la experiencia de toda la actividad creadora de la humanidad para hallar nuevas soluciones.

La función principal de este tipo de enseñanza y de sus métodos es desarrollar el pensamiento

creador en los estudiantes.

14. Conceptos de evaluación

Uno de los temas más debatido por los teóricos de la educación es la evaluación, al respeto hay

muchas teorías y muchas formas de comprender, su complejidad está dada entre otros aspectos por

la propia naturaleza del proceso de enseñanza.

De manera general la evaluación debe responde a las preguntas de ¿qué, cómo y cuándo

evaluar?, a partir de estas interrogantes, los autores tomaran postura, por ejemplo c. Álvarez de

zayas en su última edición de su libro la escuela en la vida (2004), manifiesta que cuando nos

referimos a qué evaluar, estamos ante los resultados producto del proceso de enseñanza aprendizaje,

y le dará al resultado la condición de un nuevo componente. El autor plantea que: “el resultado es

otro componente del proceso que nos da la medida de que lo aprendido por el estudiante se acerca al

objetivo propuesto.

El resultado no se debe confundir con el control. Este último es una función de la administración

de cualquier proceso. Tampoco se debe confundir con la evaluación, ya que esta es un eslabón del

proceso que se desarrolla en su etapa final”. En esta perspectiva zaya le atribuye a la evaluación

como eslabón el resolver cómo y cuándo evaluar, y le dará un sentido procesal.

En la perspectiva de este autor la evaluación es componente y es eslabón (etapa del proceso

enseñanza aprendizaje) y procuraremos a lo largo de este apartado revisar esa doble compresión.

La evaluación puede definirse como el “proceso de análisis de las transformaciones

sistemáticas de la personalidad del alumno durante un ciclo de enseñanza, para su

perfeccionamiento a partir de reajustes en el trabajo pedagógico” (orestes castro, 1999).

La evaluación se ve aquí como el elemento regulador del proceso docente educativo, ya que

su aplicación ofrece información sobre la calidad de dicho proceso, sobre la efectividad del resto de

los componentes y orienta las necesidades de ajustes y modificaciones que todo el sistema o

algunos de sus elementos deben sufrir para su perfeccionamiento.

Miriam gonzález, considera a la evaluación en su relación con el proceso de enseñanza

aprendizaje- como una función o propiedad del mismo, que está presente durante todos sus

momentos o eslabones. Esta aproximación permite destacar las múltiples funciones que cumple la

evaluación en el nivel universitario, contrarresta su reducción a la comprobación de resultados y

viabiliza el análisis de aquellas funciones que trascienden al propio proceso de enseñanza

aprendizaje y se proyectan al ámbito de la sociedad, y al familiar y personal del educando.

Page 28: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

- Funciones de la evaluación.

Cuando se aprecian los diferentes enfoques de los pedagogos en cuanto a la evaluación hay

funciones que se repiten aún con formas diferentes de nombrarlas tales como la de diagnóstico,

la de control y la educativa. Nosotros revisaremos lo que el dr. Cañedo nos plantea:

- Función de retroalimentación. Se relaciona estrechamente con la dirección del aprendizaje. La

enseñanza como dirección del aprendizaje, responde a las exigencias de un sistema dinámico,

complejo por eso ella puede ser analizada desde el punto de vista de la teoría general de la

dirección. Esta teoría plantea que la retroalimentación es uno de los requisitos indispensables

para la dirección.

Puede decirse, que la información que da el profesor es de influencia directa sobre el estudiante,

objeto de dirección. A influencia inversa, sobre el órgano de dirección es la información que sobre

la asimilación del contenido de enseñanza ofrece el estudiante y que va de éste al profesor.

La no concordancia de los conocimientos de los estudiantes con respecto a las exigencias que se

plantean concretadas en los objetivos, es la "señal de error", en esta influencia inversa, que debe

conducir a las acciones de dirección del profesor en el proceso de enseñanza-aprendizaje y a las

acciones de los estudiantes en la regulación de su autopreparación y desarrollo de su

autovaloración.

– Función lógico-cognoscitiva o instructiva. Favorece el aumento de la actividad cognoscitiva

de la actividad cognoscitiva del estudiante, propicia el trabajo independiente y contribuye a la

consolidación, sistematización, profundización y generalización de los conocimientos.

– Función de comprobación o de información. Informa sobre el logro de los objetivos de

enseñanza, el grado en que se cumplen. Si la evaluación es adecuadamente elaborada y

aplicada, sus resultados informan:

- Sobre el aprendizaje logrado por los estudiantes (evaluación del aprendizaje). Este aspecto

permite verificar si estos han adquirido la preparación requerida conforme a los objetivos a

cumplir.

- Sobre la efectividad de la enseñanza (evaluación de la enseñanza). Este aspecto conduce a

evaluar y reforzar o enmendar la estrategia didáctica empleada.

– Función educativa. Contribuye a que el estudiante se plantee mayores exigencias, desarrolle un

trabajo eficiente, defienda y argumente sus explicaciones, lo que favorece la formación de

convicciones y de hábitos de estudio, el desarrollo del sentido de la responsabilidad y la

autoevaluación, además de contribuir a desarrollar una motivación positiva por los estudios.

– Las formas de evaluación.

La evaluación del aprendizaje se realiza durante todo el proceso de enseñanza, en cada una de

sus etapas y se clasifica atendiendo principalmente al nivel de información de los objetivos que

pretende verificar, en: diagnostica, formativa y sumativa.

- Evaluación diagnóstica, es la que se realiza antes de iniciar una etapa de aprendizaje (un curso,

una unidad, un tema), con el objetivo de verificar el nivel de preparación que poseen los

estudiantes para enfrentarse a las tareas que se espera sean capaces de realizar.

Page 29: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

Generalmente al iniciar un curso se parte de una serie de suposiciones que provocan pérdida de

tiempo, errores, confusiones y múltiples dificultades para el desarrollo del proceso de enseñanza-

aprendizaje. Una evaluación diagnóstica permite verificar esas suposiciones y remediar las

deficiencias antes de que conviertan en problemas insalvables.

La decisión de si la evaluación diagnostica se hace al principio del curso o antes de una o de

varias unidades, depende de la ubicación de la asignatura en el plan de estudios y de la relación que

uno o varios temas tienen con cursos o niveles escolares anteriores. En todo caso, este tipo de

evaluación debe referirse a los conocimientos o habilidades necesarios para enfrentar exitosamente

los temas y tareas del nuevo curso.

La evaluación diagnóstica no debe conducir a la modificación del programa, al menos en sus

partes fundamentes, sino a la adecuación de las estrategias didácticas.

Los resultados de la evaluación diagnóstica no deben ser solo del conocimiento del profesor, sino

que deben darse a conocer a los estudiantes, de modo que cada uno individualmente conozca su

punto de partida y la situación en que se encuentra el grupo.

Dada las características y finalidades que persigue la evaluación diagnóstica, es obvio que

no debe asignársele una calificación ni debe promediarse o afectar de ninguna manera la

calificación del estudiante en el curso.

- Evaluación formativa, es la que se realiza durante el desarrollo del proceso de enseñanza-

aprendizaje, por lo que constituye una evaluación frecuente o sistemática, cuya finalidad es

localizar las deficiencias para remediarlas. La evaluación formativa no pretende "calificar" al

estudiante, ni centra su atención en los resultados sino que se enfoca hacia los procesos, y

trata de poner de manifiesto los puntos débiles, los errores y las deficiencias, de modo que el

estudiante pueda corregir, aclarar y resolver los problemas que entorpecen su avance.

Las características fundamentales de la evaluación formativa son las siguientes:

- Función es la retroalimentación, es decir, proporcionar al profesor y al estudiante información

sobre la forma como se está desarrollando el aprendizaje.

- Se orienta el conocimiento de los procesos, más que de los productos. Por ejemplo, no interesa

tanto saber si el resultado de un problema es correcto, sino conocer la manera cómo se llegó a

ese resultado.

- Busca información específica sobre las partes, las etapas, los conocimientos necesarios para el

logro de los objetivos que plantea un curso.

- En ningún caso debe asignársele una "calificación", ni promediarse, ni afectar de ninguna

manera la calificación o la evaluación sumativa de un curso.

- La utilización de instrumentos de auto evaluación es recomendable en la evaluación formativa,

inclusive, pueden desarrollarse instrumentos que permitan a los estudiantes evaluarse entre sí,

por parejas o en equipos.

- Evidentemente, de la evaluación formativa se derivarán acciones tendientes a corregir errores,

repasar o reforzar puntos débiles, asignar actividades extras y programar la atención

diferenciada de los estudiantes por parte de los profesores.

Page 30: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

- Evaluación sumativa, es la que se realiza al término de una etapa de aprendizaje (un

curso, una unidad, un conjunto de unidades, un tema), para verificar los resultados

alcanzados.

Este tipo de evaluación se enfoca, a los objetivos generales o fundamentales de un curso,

es decir, a aquellos que implican el mayor grado de complejidad o de integración. No se

refiere solo a los conocimientos que debe haber logrado un estudiante, sino también a lo

que debe hace capaz de hacer con esos conocimientos, o bien a las habilidades que debe

poseer o a las tareas que debe ser capaz de desarrollar.

Este es el tipo de evaluación que está directamente vinculado con una calificación. Esta

circunstancia hace aconsejable que se utilicen los instrumentos lo más estructurado

posible y que permitan obtener información clara y acorde con los aprendizajes a

evaluar, por lo anterior es necesario hacer un análisis cuidadoso de los objetivos, de

modo que la actividad de evaluación vaya dirigida exactamente a los objetivos esenciales

finales y constituya una verdadera evaluación del curso o etapa que se trata.

La forma más usual en este tipo de evaluación es el examen escrito que tiene

importancia, entre otros aspectos, porque muestra la preparación que realiza el estudiante

con vista al mismo que constituye la etapa final del trabajo independiente en el curso,

unidad o tema.1

Marco contextual

Contexto del centro de estudios de posgrado e investigación

La formación de postgrado representa la superación de los profesionales, factor que facilita a los

mismos a resolver problemas sociales con un alto grado de creatividad, pertinencia e independencia.

La educación de postgrado, ha dado sobradas pruebas de su viabilidad a lo largo de los años,

además ha demostrado la capacidad que tiene de transformar y otorgar, tanto el cambio como el

progreso a la sociedad. Por otra parte el desarrollo tecnológico, como el ritmo de las

transformaciones que la sociedad ha venido atravesando a lo largo de la historia, han generado que

la misma cada vez tienda a fundarse en el conocimiento, razón por la cual la educación de postgrado

y la investigación hoy en día han pasado a formar una parte fundamental de desarrollo cultural,

socioeconómico y político de los individuos.

1 Material elaborado para el Diplomado en Educacion Superior, realizado por el Centro de Estudios de Postgrado e

Investigación (CEPI) 2011.

Page 31: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

Debemos tomar en cuenta que la educación de postgrado representa el cuarto nivel de la

educación, y esta permite que tanto los profesionales, como los egresados universitarios, se superen

académicamente, realizando cursos tanto de diplomado, maestría y doctorado, factor que ayuda a

generar un amplio conocimiento sobre otros temas específicos que no han sido tomados en cuenta

en el pensum universitario, aspecto que beneficia tanto al profesional como al egresado

universitario, en la solución de problemas con un grado de creatividad e independencia.

El postgrado es considerado como un proceso de formación académica, y este como proceso

tiene un objetivo, un propósito, un contenido a desarrollar, además de la organización y

metodología a seguir en el desenvolvimiento y evaluación del mismo.

El objetivo es el de capacitar a profesionales y egresados universitarios, en diversos temas

específicos que sean necesarios para resolver problemas habituales que puedan generarse en las

empresas productoras de bienes y servicios.

El cepi de la universidad mayor real y pontificia de san francisco xavier de chuquisaca, tiene

su estructura organizacional de la siguiente manera:

Page 32: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

Contexto de las empresas productoras de bienes y servicios en sucre

Es necesario realizar un análisis sobre el uso del marketing y la publicidad en las empresas

productoras de bienes y servicios, para poder observar si las mismas realizan un buen uso de estas

herramientas. Para este objetivo utilizaremos la herramienta de análisis foda.

– Análisis externo de las empresas de sucre.

Oportunidades Amenazas

‒ Existencia de medios de comunicación.

‒ Mercado amplio.

‒ Acceso a tecnologías apropiadas.

‒ Apertura de nuevos mercados.

‒ Inseguridad jurídica.

‒ Cambios constantes de políticas tributarias.

‒ Competencia.

‒ Globalización.

‒ Inflación y devaluación.

‒ Análisis interno de las empresas de sucre.

Fortalezas Debilidades

‒ Amplio conocimiento en los procesos de

desarrollo de bienes y servicios.

‒ Eficacia en la utilización de recursos.

‒ Capacitación laboral constante.

‒ Diversidad de productos.

‒ Credibilidad institucional.

‒ Imagen institucional.

‒ Cuellos de botella en procesos productivos.

‒ Deterioro de infraestructura.

‒ Estancamiento tecnológico.

‒ Escaza cultura institucional.

‒ Incompatibilidad laboral.

‒ Bajos estándares de calidad.

‒ Conformismo.

‒ Carencia de capital de inversión.

‒ Mala visión empresarial.

Razones por las que se ve la necesidad del marketing y publicidad en la empresas productoras

de bienes y servicios.

- Razones contractuales.

- Vocación de la empresa.

- Competitividad.

- Para desarrollar un producto en el mercado.

- Para identificar las necesidades del mercado.

Page 33: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

- Para adquirir una ventaja dentro del mercado y liderar el mismo.

Mejoras que el marketing y la publicidad proporcionara al servicio de las empresas de sucre.

- Imagen institucional.

- Capacidad de llegar a clientes nuevos.

- Desarrollo de nuevos productos y servicios.

- Mejoras en el posicionamiento de mercado.

- Mayor cantidad de clientes satisfechos

- Conocer mejor las necesidades de los clientes.

Elementos del marketing y la publicidad en la construccion de la imagen institucional

- Interacción con la sociedad.

- Comunicación externa por diferentes medios de información, sobre lo que la empresas hace y

ofrece.

- Comunicación interna que favorezca a la construcción de la cultura institucional de la empresa.

- Oferta de productos y servicios de calidad.

- Amplia cobertura territorial de los servicios ofrecidos.

- Modernización constante de la tecnología utilizada en la empresa.

¿cómo quieren ser vistas las empresas por los clientes?

- Como una empresa que garantiza seguridad a la sociedad a través de los productos o servicios

que brinda.

- Como una empresa líder en el mercado.

- Como una empresa eficiente, responsable, honesta y con un alto grado de credibilidad en el

mercado.

Page 34: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

Capítulo II

Diagnostico

Sexo.

Gráfico no. 1

En el presente gráfico se puede evidenciar que del 100% de profesionales encuestados el 59 %

pertenece al sexo masculino y un 41 % al sexo femenino.

Edad.

Gráfico no. 2

En el presente gráfico podemos observar que del 100% de profesionales encuestados el 50% se

encuentran en una edad entre los 26 a 35 años de edad, el 20% entre una edad de 36 a 45 años de

edad, el 15% son profesionales menores de 25 años y el otro 15 % son profesionales que oscilan

entre los 45 y más años de edad.

Femenino

Masculino

41,00 %

15%

50%

20%

15%

Menor de 25 Años

Entre 26 y 35 Años

Entre 36 y 45 Años

Entre 45 y mas Años

Page 35: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

¿Qué profesión tiene?

Gráfico no. 3

En el presente gráfico podemos observar que del 100 % de profesionales encuestados, el 45% tienen

la profesión de ingenieros comerciales, el 25% son administradores de empresas, el 15% ejercen la

profesión de economistas y el otro 15% son contadores públicos.

¿Cuál es su ingreso promedio mensual?

Gráfico no. 4

En este gráfico la información que podemos obtener es el ingreso promedio mensual que tienen los

profesionales encuestados; el 45% de los profesionales percibe un ingreso mensual entre 2.001,00

bs.- a 3.000,00 bs.-, el 30% percibe un ingreso mensual entre 1.000,00 bs.- a 2.000,00 bs.-, el 15%

percibe un ingreso mensual entre 3.001,00 bs.- adelante, y el 10% percibe un ingreso mensual

menor a los 1.000,00 bs.-

25%

15%

45%

15%

Adm. Emp.

Economista

Ing. Com.

Contador

10%

30%

45%

15% Menor a 1000 Bs.-

Entre 1001 Bs.- a 2000Bs.-

Entre 2001 Bs.- a 3000Bs.-

Entre 3001 Bs.-Adelante

Page 36: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

¿Usted realizo algún postgrado en marketing o publicidad?

Gráfico no. 5

Del total de los encuestados podemos evidenciar en este gráfico que el 90% de los profesionales

encuestados no ha realizado un postgrado en marketing o publicidad, y el restante 10% si ha

realizado un postgrado en mencionadas especialidades.

¿Usted accedería a un diplomado en marketing y publicidad realizado por el centro de

estudios de postgrado e investigación (cepi)?

Gráfico no. 6

En este gráfico podemos evidenciar que del 100% de profesionales encuestados el 80% estaría

dispuesta a acceder a un diplomado en marketing y publicidad, y el restante 20% no estaría

dispuesta a acceder por diversos factores personales y económicos.

10%

90%

Si

No

80%

20%

Si

No

Page 37: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

¿Por qué accedería usted al diplomado en marketing y publicidad?

Gráfico no. 7

En el presente gráfico podemos observar que los profesionales que accederían al diplomado de

marketing y publicidad, el 44% accedería por competitividad profesional, el 31% por conocer

nuevas formas y tendencias de marketing y publicidad, y el 25% lo haría por necesidad de

actualización de conocimientos.

¿qué modalidad educativa preferiría para el desarrollo del diplomado?

Gráfico no. 8

En el presente gráfico podemos observar que de los profesionales que estarían dispuestos a acceder

al postgrado el 60% preferiría que el diplomado sea dictado mediante la metodología presencial, el

25% piensa que el diplomado debería ser dictado con la metodología semipresencial, y el 15%

preferiría que el diplomado sea dictado con la metodología virtual.

25%

31%

44%

Por necesidad deactualizacion deconocimientos.

Por conocer nuevasformas y tendencia deMarketing y Publicidad.

Por competitividadprofesional.

60%25%

15%

Presencial

Semipresencial

Virtual

Page 38: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

¿Si accedería al diplomado en que turno horario preferiría asistir al mismo?

Gráfico no. 9

De los profesionales encuestados y que estarían dispuestos a acceder a un diplomado en marketing

y publicidad el 45% de los profesionales estaría dispuesto a cursas este postgrado en horarios de la

noche, el 40% estaría dispuesto a cursas el postgrado en horarios del fin de semana y el 15% estaría

dispuesto a cursar el postgrado en horarios de la mañana.

¿en caso de implementarse el diplomado en marketing y publicidad en el cepi, usted se

inscribiría a el?

Gráfico no. 10

En este gráfico podemos evidenciar que tanto como en la encuesta de acceder al diplomado como

para la inscripción del 100% de los profesionales encuestados el 80% estaría dispuesto a inscribirse

a este diplomado y el 20% no estaría dispuesto a inscribirse a este diplomado por factores

personales y económicos como lo mencionamos en un gráfico anterior.

15%

0%

45%

40% Turno Mañana

Turno Tarde

Turdo Noche

Fin de Semana

80%

20%

Si

No

Page 39: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

Capitulo III

Propuesta

De acuerdo a la coyuntura actual existente en el mercado local y en base a las necesidades de

desarrollo de las empresas productoras de bienes y servicios que constantemente necesitan de

profesionales capacitados en el ámbito del marketing y la publicidad, y de acuerdo a la información

obtenida de las encuestas y en base a la situación actual de los profesionales podemos evidenciar

que es necesario implementar un diplomado en marketing y publicidad, aspecto que favorecería de

gran manera tanto a los profesionales en cuestión de conocimiento y superación profesional y a las

empresas para contar con profesionales de alto nivel.

1. Objetivos general y especificos del programa

- Objetivo general.

Fortalecer la formación de profesionales especializados en marketing y publicidad que sean capaces

de aportar con sus conocimientos a la solución de problemas que puedan atravezar las empresas

productoras de bienes y servicios utilizando las estrategias como herramientas que aporten al

crecimiento y desarrollo de las empresas de la ciudad o región.

- Objetivos específicos.

- Proporcionar a las empresas productoras de bienes y servicios, profesionales especializados en

identificar problemas de marketing y publicidad así como el planteamiento de soluciones

comerciales, para dinamizar las empresas.

- Coadyuvar en el crecimiento de las empresas a nivel regional y nacional.

- Cubrir la demanda de profesionales especializados en el área marketing y publicidad.

2. Características del programa.

El diplomado en marketing y publicidad por su contenido estará orientado principalmente a

profesionales formados en las áreas de administración de empresas, ingeniería comercial, no

obstante debemos considerar que el marketing y la publicidad, son áreas especializadas que están

inmersas en toda profesión, por lo cual se podría ver la posibilidad de que sea orientado a todos los

profesionales que estén interesados en el dominio del marketing y publicidad herramientas y

conocimientos que pueden ser muy útiles al momento del crecimiento o desarrollo institucional.

3. Criterios de admisión.

Los criterios de admisión serán los estipulados por el reglamento del centro de estudios de

postgrado e investigación (cepi) de la universidad mayor real y pontificia de san francisco Xavier de

Chuquisaca y al reglamento específico de cada programa.

Page 40: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

No será admitido en los cursos o programas de postgrado, el postulante que tuviere algún

compromiso económico pendiente de gestiones anteriores, concluidos o no, debiendo

obligatoriamente honrar la totalidad de la deuda con el cepi, para ser admitido como participante

de un programa nuevo.

– Requisitos de admisión (fuente: reglamento cepi)

Para ser admitido en el programa de diplomado en marketing y publicidad, el postulante deberá

presentar los siguientes requisitos:

- Poseer un título en provisión nacional y grado académico de licenciatura, estos deben

presentarse en copia fotostática previa verificación visual del original, por parte de encargado de

recibir la documentación.

- Los graduados en universidades e instituciones de educación superior del extranjero, para su

admisión deberán realizar su trámite correspondiente para la homologación del título en

conformidad a reglamentos y normas vigentes.

- Solicitud escrita a la dirección ejecutiva del cepi.

- Currículo vitae, con fotocopias de respaldo.

- 2 fotos 4x4 en fondo azul.

Una vez cumplidos con estos requisitos, los postulantes aceptados serán notificados y

posteriormente deberán cumplir con los procedimientos de inscripción y la firma del contrato con el

cepi.

4. Régimen académico.

El programa tendrá una duración de 7 meses, los módulos serán desarrollados bajo una sola

modalidad que será la presencial.

El programa contendrá 7 módulos, que garantizarán que el estudiante adopte técnicas,

conocimientos y estrategias que son utilizadas a nivel mundial por especialistas y empresas

dedicadas a la producción de bienes y servicios.

Cada módulo tendrá una duración de 4 semanas, la modalidad de desarrollo del

diplomado como ya habíamos mencionado será presencial, con clases específicamente

planificadas y material de estudio elaborado en base a parámetros internacionales.

El diplomado incluye el desarrollo y presentación de una monografía bajo el formato

especial. El cumplimiento y aprobación del programa, incluida la sustentación y aprobación del

trabajo de monografía, acarreará al postgraduante a la obtención del diplomado en marketing y

publicidad.

Page 41: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

5. Duración.

El diplomado en marketing y publicidad tendrá una duración de 7 meses, estructurados en 6

meses de trabajo lectivo y práctica, 1 mes de taller de monografía hasta la defensa final, cada

módulo tendrá una duración de 4 semanas, y el total de horas el diplomado de marketing y

publicidad será de 800 hrs.

6. Evaluación y acreditación

- Evaluación del módulo.

Las actividades lectivas del módulo serán evaluadas a través de la realización de prácticas, trabajos

individuales y/o grupales.

- Evaluaciones de fin de módulo.

Para la evaluación de fin de modulo del diplomado de marketing y publicidad, se asignara un

trabajo practico y de investigación individual para cada uno de los módulos, mismo que deberá ser

realizado necesariamente para el paso al próximo modulo, además de cada uno de los trabajos

deberá estar orientado en el área de marketing y publicidad.

- Evaluación final del diplomado (monografía).

Al finalizar el diplomado en marketing y publicidad, cada alumno deberá presentar y defender su

monografía ante un tribunal constituido al efecto, de acuerdo a los reglamentos establecidos en el

centro de estudio de postgrado e investigación.

- Acreditación.

La acreditación del diplomado en marketing y publicidad tiene la siguiente distribución:

Grado académico Nivel cursado Mes Horas Creditaje

Dip

lom

ad

o

Modulo i 1er. Mes 100 hrs. 5 cred.

Modulo ii 2do. Mes 100 hrs. 5 cred.

Modulo iii 3er. Mes 100 hrs. 5 cred.

Modulo iv 4to. Mes 100 hrs. 5 cred.

Modulo v 5to. Mes 100 hrs. 5 cred.

Modulo vi 6to. Mes 100 hrs. 5 cred.

Modulo vii 7mo. Mes 200 hrs. 10 cred.

Total horas 800 hrs. 40 cred.

Page 42: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

7. Perfil del egresado.

La culminación exitosa del diplomado en marketing y publicidad, garantizara que el egresado

esté capacitado con amplios conocimientos en el área de marketing y publicidad, aspecto que

coadyuvara en el desarrollo tanto de las empresas productoras de bienes y servicios, como de la

región. Tras la culminación del diplomado en marketing y publicidad el egresado estará en la

posibilidad de cumplir con las siguientes funciones:

- Identifica problemas internos de las empresas relacionados al manejo y utilización adecuada de

las herramientas de marketing y publicidad.

- Analiza y presenta alternativas de solución, a problemas identificados por la ausencia operativa

de las herramientas de marketing y publicidad.

- Identifica las necesidades del mercado y a su vez analiza las oportunidades de marketing que

pueda existir en el mismo.

- Utiliza las estrategias de marketing y publicidad adecuadas para la fidelización de los clientes, a

través de la difusión de los beneficios que pueda alcanzar el mismo.

- Aplica las herramientas de marketing y publicidad en el marco de las características

empresariales en las que se desenvuelve.

8. Estructura curricular.

Plan temático general.

Modulos Contenido

Modulo i Comunicacion empresarial

Modulo ii Introduccion al marketing

Modulo iii Marketing estrategico

Modulo iv Introduccion al marketing digital

Modulo v Investigacion de mercados

Modulo vi Publicidad

Modulo vii Taller de monografía

Formas organizativas de enseñanza.

El diplomado en marketing y publicidad está organizado en:

- Seis módulos de horas lectivas (presenciales) y horas de trabajo independiente (tutorado).

- Un módulo dedicado íntegramente al taller de monografía.

Page 43: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

- Fondo de tiempo.

El fondo de tiempo de acuerdo a las actividades a realizarse en el presente diplomado de marketing

y publicidad estarán divididas de la siguiente manera:

Clases Carga horaria

Teoricas 420 hrs.

Practicas 210 hrs.

Investigativas 170 hrs.

Total horas 800 hrs.

Métodos de enseñanza. Método expositivo.

Este método será desarrollado en las conferencias de cada

una de las materias a dictar.

Método explicativo - ilustrativo.

Este método será utilizado en cada una de las exposiciones

tanto del docente, como de los estudiantes, con la finalidad

de aclarar conceptos, contenidos y en algunos casos para

reforzar los mismos.

Método problémico.

Esta metodología será aplicada mediante problemas reales

por los que atraviesan empresas dedicadas a la producción

de bienes y servicios tanto de la región como de otros

lugares.

Método de elaboración conjunta. Este método será utilizado en la elaboración de conceptos,

teorías y conclusiones, en el que participaran tanto docentes

como estudiantes.

Trabajo independiente.

Este método se utilizara por los estudiantes a través de la

investigación y elaboración de trabajos prácticos, además

que ayudara en la evaluación para ver el grado de

asimilación del estudiante.

Tutoraje. Este método será utilizado únicamente por los docentes y

servirá para la orientación y guía de los estudiantes en cada

uno de sus trabajos individuales.

Page 44: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

Medios de enseñanza.

Los medios que se utilizaran para el desarrollo del diplomado en marketing y publicidad serán

elegidos de acuerdo a las características requeridas por el mismo, los cuales son detallados a

continuación:

- Pizarra.

- Salón audiovisual.

- Data show.

- Material didáctico.

Evaluación por modulo (fuente: reglamento cepi)

La evaluación será realizada a través de pruebas escritas y trabajos prácticos conforme a lo

establecido en la temática de los diferentes módulos.

La calificación en base a los objetivos conceptuales y procedimentales, adoptara una escala de 1

(uno) a 100 (cien) puntos.

A continuación observaremos la distribución del puntaje según las actividades a seguir:

- Evaluaciones escritas 25 puntos.

- Trabajos grupales o individuales hasta 20 puntos.

- Participación en clases 15 puntos.

- Trabajo final del módulo 40 puntos.

Total 100 puntos.

Los parámetros indicados pueden estar sujetos a modificaciones de acuerdo a las características del

módulo.

La escala de valores cuanti-cualitativos, en función del aprovechamiento estudiantil para todas las

modalidades de postgrado, es la siguiente:

Page 45: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

De 0 a 65 puntos. Reprobado

66 a 70 puntos. Aprobado

71 a 80 puntos. Bueno

81 a 90 puntos. Muy bueno

91 a 100 puntos. Excelente

Presentación

- , defensa y evaluación de la monografía.

Toda vez que el diplomado en marketing y publicidad se llevara a cabo dentro del centro de

estudios de postgrado e investigación (cepi) de la universidad mayor real y pontificia de san

francisco xavier de chuquisaca, tanto la presentación, defensa y evaluación de la monografía, se

regirán bajo las normas estipuladas en el reglamento establecido por el cepi.

La escala de valores cuanti-cualitativos, en función del aprovechamiento estudiantil para

todas las modalidades de postgrado, es la siguiente:

De 0 a 65 puntos. Reprobado

66 a 70 puntos. Aprobado

71 a 80 puntos. Bueno

81 a 90 puntos. Muy bueno

91 a 100 puntos. Excelente

- Recursos humanos y materiales.

- Recursos humanos.

Para el presente diplomado en marketing y publicidad se requiere un plantel docente integrado por 7

personas, un docente para cada módulo descrito anteriormente, además se considera que 50 sería el

número ideal de estudiantes para que este programa sea sostenible.

- Recursos materiales.

- Salón de clases.

- Salón audiovisual.

- Material de apoyo para docentes (marcadores, borrador, etc.)

- Computadora, data show.

9. Claustro de docentes.

El claustro de docentes estará conformado por docentes bolivianos y de reconocida

trascendencia profesional, con un nivel académico de master o doctor.

Page 46: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

Conclusiones

Una vez realizada la investigación y obtenida la información confiable para la implementación del

diplomado en marketing y publicidad, se concluye:

- Existe una gran demanda por parte de los profesionales de superación profesional y académica

en el área de marketing y publicidad.

- Se detectó la necesidad de formar profesionales capaces de identificar oportunidades y resolver

problemas relacionados al marketing y la publicidad, mismos que aportarían en gran manera al

desarrollo de las empresas generadoras de bienes y servicios de la región.

- La formación de profesionales en el área de marketing y publicidad, favorecería a los mismos en

la generación de nuevos emprendimientos.

Recomendaciones

Se sugiere al centro de estudios de postgrado e investigación (cepi), implementar el diplomado en

marketing y publicidad, por la necesidad que tienen los profesionales de complementar su

formación académica con conocimientos relacionados al marketing y la publicidad, con el fin de ser

profesionales de alto nivel y realizar aportes favorables al crecimiento de las empresas productoras

de bienes y servicios de la región.

Ampliar la propuesta de formación a profesionales de otras especialidades que no tienen

conocimiento del marketing y publicidad.

A largo plazo, se podría realizar modificaciones a los módulos presentados en la currícula de

la propuesta, debido a los constantes avances y cambios que el marketing y la publicidad sufren.

Bibliografía

- Kotler philip, grande adefoso, cruz ignacio; direccion de marketing, madrid españa, año 2000.

- Kotler philip, marketing del siglo xxi; direccion del marketing.

- Kotler philip; direccion del marketing.

- Escuela europea de dirección y empresa eude, madrid españa, año 2012.

- Gumiel mario, metodologia de la investigacion, sucre bolivia, año 2003.

- Dr. Rial s. Antonio. Didáctica de la educación superior para la mejora del desempeño docente.

Santiago de compostela, españa; universidad de santiago, año 2004

- Material elaborado para el diplomado en educacion superior, realizado por el centro de estudios

de postgrado e investigación (cepi).

Page 47: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

Anexo 1

Encuesta diseñada para la aplicación del diplomado

En marketing y publicidad en el cepi

La presente encuesta tiene el carácter netamente académico, agradeciendo la

información brindada por su persona, la cual ayudara a establecer si existe la

posibilidad de la aplicación de un diplomado en marketing y publicidad en el

centro de estudios de postgrado e investigación.

Sexo:

Masculino

Femenino

Edad:

Menor a 25 años

Entre 26 años y 35 años

Entre 36 años y 45 años

Entre 46 años adelante

¿Qué profesión tiene?

Administración de empresas

Ingeniero comercial

Economista

Contaduría publica

Page 48: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

¿Cuál es su ingreso promedio mensual?

Menor a 1.000,00 bs.-

Entre 1.001,00 bs.- a 2.000,00 bs.-

Entre 2.001,00 bs.- a 3.000,00 bs.-

Entre 3.001,00 bs.- adelante

¿Usted realizo algún postgrado en marketing o publicidad?

Si

No

¿Usted accedería a un diplomado en marketing y publicidad realizado por el

centro de estudios de postgrado e investigación (cepi)?

Si

No

¿Por qué accedería usted al diplomado en marketing y publicidad?

Por necesidad de actualización de conocimientos

Por conocer nuevas formas y tendencia de marketing y

publicidad

Por competitividad profesional

¿Qué modalidad educativa preferiría para el desarrollo del diplomado?

Presencial

Semiprensencial

Virtual

Page 49: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

¿Si accedería al diplomado en que turno horario preferiría asistir al mismo?

Turno de la mañana

Turno de la tarde

Turno de la noche

Fin de semana

¿En caso de implementarse el diplomado en marketing y publicidad en el

cepi, usted se inscribiría a el?

Si

No

Muchas gracias

Anexo 2

Modulo I

Comunicación empresarial

- Tema no. I

La comunicación, un paraguas que nos envuelve

- Objetivo.

El objetivo es la toma de conciencia, por parte del estudiante de la función de la

comunicación en sus vidas, el impacto que tiene en sus relaciones con los demás

desde el punto de vista personal y profesional, y sentar las bases para minimizar los

riesgos en cada situación que afrontemos.

Si bien centraremos la atención en el mundo de la comunicación corporativa los

mensajes, las señales, los reciben y emiten las personas, por lo que es necesario

trabajar en esta disciplina en el plano personal y profesional. Tanto si tienes a tu

cargo un equipo de personas como si no, es necesario que consideres todos los

elementos que juegan un papel en cualquier escenario de comunicación y cuál es su

peso en cada momento, con el fin de no caer en un pozo.

En este tema te introducirás en la comunicación, percibirás la diferencia que existe

entre la comunicación y la información y serás consciente de los elementos que más

incidencia tienen en la comunicación.

Page 50: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

- Tema no. II

Organización empresarial

- Objetivo.

La empresa es una organización compleja, independientemente del tamaño que

tenga, de su sector de actividad, de su volumen de facturación y otros elementos.

Esto son cuestiones técnicas. Lo que realmente la dota de complejidad es que está

formada por personas que, en definitiva, como las que establecemos las reglas de

juego.

Este tema tiene como fin centrarse en el escenario en el que se desarrolla la

comunicación corporativa, la organización, que es un conjunto de personas con un

objetivo común.

Lo que pasa es que ese objetivo común puede tomar diversas formas, ya que una

empresa está formada por departamentos, por divisiones que tienen también sus

objetivos, pudiendo estar en conflicto los unos con los otros.

Además, se tratara el enfoque de las organizaciones a los clientes, cuál es su origen y

en que ha cambiado la forma de abordar los negocios con respecto a las empresas

que estaban orientadas a la producción. Veras también algunos casos de empresas

que han sabido reorientar sus modelos de negocios a las condiciones del mercado,

que por definición es cambiante, y analizaras los términos empresariales más

empleados: estrategia, táctica o competitividad, entre otros.

Tema III

La comunicación interna en el entramado empresarial

- Objetivo.

En el mundo corporativo toso aquello que no este plasmado en un plan consensuado,

aprobado, alineado con la estrategia, enfocado a conseguir unos objetivos claros,

transparentes, mensurables y conocidos por las personas de la empresa, es

complicado que llegue a cumplirse, a materializarse.

La comunicación, como cualquier otra disciplina empresarial, necesita un plan para

poder seguir su camino y cumplir sus fines. Este plan debe estar configurado por

profesionales , contar con el apoyo de alta dirección , pasar las aprobaciones

necesarias, contar con un presupuesto, unos responsables que sepan que se espera de

ellos y unas acciones perfectamente diseñadas y dispuestas en el tiempo, cuyo

impacto pueda medirse con el fin de saber su alcance y mejorar caso de que sea

necesario. Pero antes de diseñar este plan, es necesario saber dónde estamos, en qué

situación se encuentra la empresa y determinar sus puntos fuertes y las áreas de

mejora. Esta información se consigue con las denominadas auditorias de

comunicación, que son los puntos de partida que guían el rumbo a seguir.

Este tema tiene como fin adentrarte en la confección de planes, una vez vistas las

partes más importantes que configuran la comunicación.

Page 51: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

– Tema no. IV

La comunicación externa

- Objetivo.

Saber comunicar y conectar con los públicos externos es fundamental para cualquier

profesional. La proyección de la imagen de la empresa no es un juego que se deba

dejar al azar ni en manos poco expertas, ya que el impacto que tiene el negocio es

importante.

Por eso, en este capítulo de comunicación externa queremos que te adentres en

algunas singularidades que encierra la tarea de la gestión de la comunicación

corporativa externa.

Módulo II

Marketing

- Tema no. I

Introducción al marketing

- Objetivo general.

En este capítulo presentaremos los orígenes del marketing, poniendo de manifiesto

que es una disciplina que relaciona las necesidades humanas de dos o más personas.

Una de las partes, la empresa que ofrece un producto o servicio, intenta entender el

comportamiento del comprador de manera que pueda anticiparse a la competencia.

Hablaremos de cuáles son sus principales características, aspectos estratégicos,

funciones y su filosofía empresarial.

- Objetivos específicos.

- Introducir al alumno en el mundo del marketing.

- Comprender por qué se produce el consumo y cuáles son los factores

determinantes.

- Comprender el intercambio compañía – cliente.

- Comprender las principales características del marketing y sus enfoques en el

negocio.

– Tema no. II

Conceptos básicos del marketing

- Objetivo general.

Analizaremos la empresa en el contexto empresarial, es decir la empresa frente a

otras empresas, en un medio competitivo. En este ámbito la empresa se ve sometida a

presiones competitivas de distintos tipos. No solo debe proteger su porción de

mercado, sino ampliarlo y para eso debe conocer que hacen sus competidores, sus

proveedores, sus clientes, y los posibles proveedores de productos sustitutos.

Page 52: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

– Objetivos específicos.

- Ubicar a la empresa inmersa en un mercado competitivo.

- Detectar quienes son nuestros competidores y su fuerza relativa en el sector al

que pertenecen.

- Detectar y comprender el papel de la competencia, las barreras de entrada, la

importancia de los productos sustitutos, el poder negociador de los clientes y

proveedores y finalmente la rivalidad competitiva.

– Tema III.

Comportamiento del consumidor

- Objetivo general.

Desde el nacimiento del marketing como disciplina independiente se ha reconocido

el papel fundamental ejercido por el consumidor en la sociedad. En un mercado

competitivo son muchas las marcas y los fabricantes que tratan de conquistar al

consumidor. Por tanto, es importante conocer, estudiar y comprender las

motivaciones y exigencias de los consumidores, las cuales constituyen un imperativo

que la empresa no puede eludir.

- Objetivos específicos.

- Analizar el proceso conductual del consumidor.

- Identificar las características generales que aportan los elementos necesarios

para la toma de decisiones.

- Conocer los modelos de comportamiento del consumidor.

- Trabajar con las estrategias para ser competitivos en el mercado.

– Tema IV

Investigación de mercados

- Objetivo.

En este tema nos acercaremos a una de las herramientas más importantes con que

cuenta el marketing para llegar al mercado de una manera acertada: la investigación

de mercados. Analizaremos los componentes de un sistema de investigación de

mercados y conoceremos la estructura de un estudio de mercado, entre otras cosas.

- Objetivos específicos.

- Definir el papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones y

acciones del marketing.

- Conocer los componentes principales de una investigación exploratoria,

descriptiva y casual.

- Conocer los criterios principales a utilizar para la medición de actitudes y

elaboración de encuestas y escalas de opinión.

- Estudiar las principales etapas de una investigación de mercados.

Page 53: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

Módulo III

Marketing estratégico

– Tema I

Segmentación de mercados

- Objetivo general.

Este tema tiene como objetivo general el dotar al alumno de las herramientas

necesarias para enfrentarse a un mercado competitivo en que una efectiva

segmentación podría ser la diferencia entre el alcanzar de manera eficaz a nuestro

público objetivo, antes o después, que la competencia.

Debido a la heterogeneidad de los individuos que forman parte del mercado, es de

vital importancia dividir la población en segmentos que [posean características

comunes, así se podrá trabajar de mejor forma a fon de elaborar la estrategia que

conduzca al cambio deseado.

- Objetivos específicos.

- Conocer las características del mercado.

- Identificar los factores que hay que tener en cuenta en el análisis de un

mercado.

- Tener un concepto claro de segmentación y su clasificación.

- Tener en cuenta los requisitos para una segmentación eficaz.

Page 54: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

- Tema II

Marketing mix del producto

- Objetivo general.

A partir de este tema estudiaremos las variables sobre las que la empresa si puede

influir, es decir, las variables del marketing mix.

A lo largo de este tema dotaremos al producto de sus atributos básicos: en primer

lugar de una marca; luego veremos cuál es la calidad esperada, como se presenta, etc.

- Objetivos específicos.

- Conocer la primera variable del marketing mix: el producto.

- Definir que es un producto y cuáles son sus atributos.

- Definir la cartera de productos e identificar su ciclo de vida.

- Comprender e identificar las estrategias del ciclo de vida.

- Conocer algunas estrategias enfocadas al marketing.

- Tema no. III

Marketing mix del precio

- Objetivo general.

Es importante conocer esta herramienta del marketing mix, ya que es la única

variable controlable por la empresa y que le genera ingresos. En este tema

desarrollaremos los pasos y los aspectos a considerar en el proceso de fijar el precio

de un producto.

Trataremos de determinar cuál es el objetivo que perseguimos al fijar un precio base

de nuestro producto, para posteriormente analizar las estrategias más utilizadas para

lograrlo.

- Objetivos específicos.

- Conocer el concepto y las características del precio.

- Conocer los factores que determinan la fijación de precios.

- Identificar las estrategias más acertada para fijar el precio base adecuado.

Page 55: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

- Tema no. IV

Marketing mix de la promoción

- Objetivo general.

En este tema aprenderemos que no solo debemos tener un buen producto, sino que

nuestros actuales y posibles clientes deben percibirlo de tal manera.

Para ello el marketing se vale de la promoción, que es la forma en que la empresa se

comunica con el mercado, dándose a conocer a los clientes a través de la publicidad,

las promociones de ventas y/o las relaciones públicas.

Esta comunicación se realiza a través de distintos canales comunicativos, bien sea

por la propia fuerza de ventas, el marketing directo o el telemarketing, entre otros.

- Objetivos específicos.

- Definir la comunicación comercial.

- Identificar los medios publicitarios y comprender los objetivos de la

publicidad.

- Comprender y definir las promociones de ventas.

Módulo IV

Introducción al marketing digital

- Tema no. I

Una primera aproximación

- Objetivo.

El propósito fundamental de este tema es realizar un primer acercamiento a la

realidad de internet como canal de distribución, comercialización, comunicación y

publicidad para nuestros productos o servicios.

A través de una serie de informes, conoceremos el perfil del internauta, tanto el

comprador como el no comprador, analizando las distintas barreras con las que se

encuentra el potencial comprador para legar a realizar la compra.

Page 56: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

- Tema no. II

Buscando respuestas en la red

- Objetivo.

El propósito fundamental de este tema es analizar la forma en la que se organiza la

información en la red, y principalmente, el análisis de las principales de extracción y

localización de dicha información: los buscadores.

Los buscadores son de vital importancia por ser la principal fuente de entrada de

“clientes” en el más amplio de los sentidos en un sitio web.

Analizaremos los diversos buscadores, centrándonos en el que mayoritariamente está

acaparando las búsquedas en la red (google, yahoo y otros).

- Tema no. III

La publicidad en internet

- Objetivo.

Las formas de realizar publicidad en internet avanzan y cambian al mismo ritmo

vertiginoso que el resto de la red.

En poco años hemos pasado de acciones publicitarias que hoy podemos considerar

clásicas (los famosos banners), hoy mucho más estudiados y desarrollados, hasta

formatos que en la actualidad podemos considerar novedosos y que, posiblemente,

en un corto espacio de tiempo queden desactualizados.

En cualquier caso, en los últimos tiempos la tendencia más clara es apostar por

formatos enriquecidos y contextuales (el más claro ejemplo es la publicidad tipo

google adwords).

Page 57: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

- Tema IV

El e-mail marketing

- Objetivo.

La historia del email marketing va asociada desde sus inicios al término “spam” o

correo no deseado.

Así, podemos decir que los que son consideramos como primeros “correos

electrónicos” publicitarios de la historia, ya nacieron con la mezcla de dos conceptos

que podemos considerar como antagónicos: no deseado y eito.

Modulo v

Investigacion de mercados

- Tema I

Investigación de mercados

- Objetivos.

o Definir el papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones y

acciones del marketing.

o Conocer los componentes principales de una investigación exploratoria,

descriptiva y casual.

o Conocer los criterios principales a utilizar para la medición de actitudes y

elaboración de encuestas y escalas de opinión.

o Estudiar las principales etapas de una investigación de mercados.

- Tema II

Investigación exploratoria.

- Objetivo.

En este tema el estudiante aprenderá a realizar estudios exploratorios, sondeos y a

descubrir posibilidades de nuevos mercados, no olvidemos que la investigación

exploratoria da paso a otro tipo de investigaciones.

Tema no. Iii

Investigación descriptiva

- Objetivo.

El objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las

situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta

de las actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la recolección

de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos

o más variables. Los investigadores no son meros tabuladores, sino que recogen los

datos sobre la base de una hipótesis o teoría, exponen y resumen la información de

manera cuidadosa y luego analizan minuciosamente los resultados, a fin de extraer

generalizaciones significativas que contribuyan al conocimiento.

Page 58: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

- Tema IV

Investigación casual

- Objetivo.

Este tipo de investigación se utiliza con frecuencia en las pruebas de mercado para

nuevos productos o innovaciones de los actuales. En este tema el estudiante adoptara

habilidades para:

- Identificar cuáles de las variables son causas o variables independientes, o

aquellos factores que serán manipulados para causar efectos.

- Entender cuáles de las variables son efectos o variables dependientes, o

aquellos factores que serán medidos para comparar los cambios en los

efectos.

- Inferir la naturaleza de las variables independientes para percibir las

variables dependientes.

Modulo VI

Publicidad

- Tema no I.

La historia de la publicidad

- Objetivos.

- Introducir al alumno en el conocimiento de las primeras manifestaciones

publicitarias, tanto para descubrirlas como para aprender a utilizarlas.

- Conocer las herramientas más utilizadas por nuestros ancestros que, en la

actualidad se siguen usando.

- Tema II

El briefing del producto

- Objetivos.

- Introducir al alumno en el conocimiento de los elementos que conforman el

briefing.

- Conocer las herramientas más utilizadas para el desarrollo de este importante

documento.

- Iniciar un entrenamiento creativo, con ejemplos reales, que le permitan al

alumno interactuar con la realidad publicitaria.

- Tema III

El anunciante

Objetivos.

- Que el alumno conozca la importancia del anunciante en el proceso

publicitario.

- Conocer los tipos de anunciantes que conforman el mercado, y cambiar así la

pre-concepción que solo son anunciantes las empresas que ofrecen productos

de consumo.

Page 59: Universidad Mayor Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas CEPI/189... · Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del título en diplomado en educación

- Iniciar un entrenamiento creativo, con ejemplos reales, que le permitan al

alumno interactuar con la realidad publicitaria.

- Tema IV

El producto

- Objetivo.

- Introducir al alumno en el conocimiento del producto y ver el lugar que

ocupa en el proceso de la comunicación.

- Conocer algunas características y atributos del producto desde la perspectiva

publicitaria.

- Iniciar un entrenamiento creativo con ejemplos reales, que permitan al

alumno interactuar con la realidad publicitaria.

Módulo VII

Taller de monografía.