UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS...

15
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS TRABAJO DE GRADUACIÓN TESIS “PROPUESTA DE UN MODELO DE MEJORA CONTINUA (KAIZEN) QUE CONTRIBUYA A LA REDUCCIÒN DE LOS COSTOS EN LOS PROCESOS AGROINDUSTRIALES DE LAS ASOCIACIONES COOPERATIVAS AGROPECUARIAS BENEFICIADORAS Y EXPORTADORAS DE CAFÉ DEL DEPARTAMENTO DE SONSONATE” PRESENTADO POR: KELLY ELIZABETH HERNÁNDEZ MENÉNDEZ ALMA YANIRA LANDAVERDE MARTÍNEZ WENDY CATALINA RIVAS ARGUETA PARA OPTAR AL GRADO DE: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MARZO 2009 SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CENTROAMERICA

Transcript of UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS...

Page 1: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7382/1/658.562-H557p-Paaatri.pdf · del Departamento de Sonsonate, así como sus antecedentes

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD FFRRAANNCCIISSCCOO GGAAVVIIDDIIAA FFAACCUULLTTAADD DDEE CCIIEENNCCIIAASS EECCOONNÓÓMMIICCAASS

TRABAJO DE GRADUACIÓN

TESIS

“PROPUESTA DE UN MODELO DE MEJORA CONTINUA (KAIZEN) QUE CONTRIBUYA A LA REDUCCIÒN DE LOS COSTOS EN LOS PROCESOS

AGROINDUSTRIALES DE LAS ASOCIACIONES COOPERATIVAS AGROPECUARIAS BENEFICIADORAS Y EXPORTADORAS DE CAFÉ DEL

DEPARTAMENTO DE SONSONATE”

PRESENTADO POR:

KELLY ELIZABETH HERNÁNDEZ MENÉNDEZ

ALMA YANIRA LANDAVERDE MARTÍNEZ

WENDY CATALINA RIVAS ARGUETA

PARA OPTAR AL GRADO DE:

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MARZO 2009

SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CENTROAMERICA

Page 2: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7382/1/658.562-H557p-Paaatri.pdf · del Departamento de Sonsonate, así como sus antecedentes

UUnniivveerrssiiddaadd FFrraanncciissccoo GGaavviiddiiaa FFaaccuullttaadd ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

AUTORIDADES

RECTOR:

Ing. Mario Antonio Ruiz Ramírez

VICE-RECTORA:

Dra. Leticia Andino de Rivera

SECRETARIA GENERAL:

Licda. Teresa de Jesús González de Mendoza

DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS:

Lic. Adalberto Elías Campos Batres

San Salvador, El Salvador, Centroamérica.

Page 3: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7382/1/658.562-H557p-Paaatri.pdf · del Departamento de Sonsonate, así como sus antecedentes
Page 4: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7382/1/658.562-H557p-Paaatri.pdf · del Departamento de Sonsonate, así como sus antecedentes

Agradecimientos A mi Padre Dios, por regalarme la vida y brindarme sabiduría y fortaleza, a través de

su infinita misericordia me ha dado la oportunidad de culminar mi carrera con éxito, a

ti mi Dios sea la gloria y la honra.

A Jesucristo mi Señor y Salvador por su gran amor y fidelidad, agradecida porque tus

promesas son una realidad en mi vida y me diste la victoria.

Con mucho amor, a mis padres, quienes ocupan un lugar muy especial en mi

corazón, por brindarme su apoyo para seguir adelante, por su ayuda moral, espiritual

y económica. Gracias por su sacrificio, su amor, sus consejos y .sus oraciones.

A mi hermana, gracias por brindarme tu apoyo incondicional en todo aspecto, en los

momentos que mas te he necesitado, por mostrarme tu amor, este triunfo es nuestro,

te quiero mucho.

A mis hermanas, por su apoyo a lo largo de mi carrera, por sus consejos y

motivación para que nunca desmayara.

A mis compañeras de tesis, les agradezco el haber compartido conmigo esta gran

experiencia. Que Dios derrame bendiciones en sus vidas.

A todos mis amigos y demás familia, que me mostraron su apoyo y su cariño, me

manifestaron sus mejores deseos y me llevaron en sus oraciones para poder

alcanzar la meta

A todos, infinitas gracias.

Con cariño,

Kelly Elizabeth Hernández Menéndez

Page 5: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7382/1/658.562-H557p-Paaatri.pdf · del Departamento de Sonsonate, así como sus antecedentes

Agradecimientos

A Dios todo poderoso y a la Virgen de Guadalupe, por regalarme la sabiduría, la

inteligencia y la perseverancia para poder culminar con éxito mi objetivo académico.

A mi madre, que fue siempre incondicional para brindarme su amor y su apoyo, por

su ayuda invaluable en el cuido de mis pequeños hijos, por alentarme a seguir

adelante cuando pensé que todo estaba perdido.

A mi padre, por cuidar mis desvelos no importando la hora o el lugar donde me

encontrara, siempre estabas ahí esperando a que te llamara.

A mis hermanos, por ser en todo momento fuente de impulso para mi vida, por tener

esas palabras de aliento en los momentos en los que me vi desfallecida.

A mis hijos, quienes han sido mi principal inspiración para seguir adelante y quienes

han sido los más sacrificados, por todo el tiempo que les abandone, por todos los

fines de semana que no les dediqué, por todas esas noches en las que se dormían

sin un beso de su mami, ojalá el sacrificio sirva para poder regalarles un futuro mejor.

A mis compañeras de tesis, por haberme soportado en momentos de alegría y de

tristeza, por ayudarme a superar los obstáculos que se presentaron a lo largo del

camino.

A todas las personas que de una u otra forma me alentaron, me apoyaron, me

ayudaron y confiaron en que lograría el tan anhelado triunfo.

Para todos ellos y para quienes olvido agradecer, dedico con mucho cariño mi más

grande sueño. Mil Gracias...

Alma Yanira Landaverde Martínez

Page 6: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7382/1/658.562-H557p-Paaatri.pdf · del Departamento de Sonsonate, así como sus antecedentes

Agradecimientos

Al Señor Jesucristo, mi Padre celestial, por demostrarme que eres tú el que en todo

momento de mi vida me ha sostenido y me ha dado la fortaleza necesaria para

seguir adelante y alcanzar este triunfo. Gracias por tu fidelidad

A ti, mi amada y bendita madre, Lucy, por ser el único motivo e inspiración para

poder finalizar esta carrera; gracias por el gran amor y respaldo que me diste, y sé

que desde el cielo estás compartiendo conmigo esta felicidad. A ti te dedico este

logro.

A mis hermanos Leopoldo y Adriana, por brindarme en todo momento su apoyo y

todos sus consejos para no rendirme y seguir adelante. Los amo.

A Kelly y Alma, mis amigas y compañeras de tesis, por alentarme y animarme a

culminar este trabajo.

A mi familia y amigos, por sus oraciones y palabras de superación, como también a

todas aquellas personas que estuvieron cerca en todo este proceso.

Mil gracias desde lo más profundo de mi corazón.

Wendy Catalina Rivas Argueta

Page 7: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7382/1/658.562-H557p-Paaatri.pdf · del Departamento de Sonsonate, así como sus antecedentes

TABLA DE CONTENIDO

- Introducción...................................................................................................

CAPITULO I GENERALIDADES DE LAS ASOCIACIONES COOPERATIVAS

AGROPECUARIAS BENEFICIADORAS Y EXPORTADORAS DE CAFÉ.

A. Antecedentes..............................................................................................

1. Aspectos Generales....................................................................................

1.1 Concepto de Asociaciones, Cooperativas, Agropecuarias,

Beneficios y Exportaciones...............................................................

1.2 Origen y Evolución de las Asociaciones Cooperativas

Agropecuarias Beneficiadoras y Exportadoras de Café...................

1.3 Clasificación de las Asociaciones Cooperativas Agropecuarias

Beneficiadoras y Exportadoras de Café...........................................

1.4 Importancia de las Asociaciones Cooperativas Agropecuarias

Beneficiadoras y Exportadoras de Café...........................................

1.5 Gremiales.........................................................................................

2. Situación Actual de las Asociaciones Cooperativas Agropecuarias

Beneficiadoras y Exportadoras de Café......................................................

2.1 Situación Actual................................................................................

2.2 Estado Actual y Problemática de las Cooperativas...................................

2.3 Problemas que enfrenta el sector.............................................................

2.4 Participación al PIB..........................................................................

2.5 Estructura Organizativa....................................................................

2.6 Aspectos Legales.............................................................................

1

1

1

15

28

34

34

35

35

37

39

41

45

52

i

Page 8: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7382/1/658.562-H557p-Paaatri.pdf · del Departamento de Sonsonate, así como sus antecedentes

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO SOBRE MODELO, MEJORA CONTINUA (KAIZEN), PROCESOS AGROINDUSTRIALES, REDUCCIÓN DE COSTOS.

A. Administración...........................................................................................

1. Aportes de Frederick Taylor y Henry Fayol a la Administración..............

1.1. Definiciones de Administración.............................................................

1.2. Características de la Administración.........................................................

1.3 . Clasificación de la Administración......................................................

2. El proceso Administrativo.....................................................................

2.2. Objetivo del Proceso Administrativo........................................................

2.3. Fases del Proceso Administrativo.............................................................

B. Los Modelos...............................................................................................

1. Modelo..................................................................................................

1.1. Definición de Modelo.......................................................................

1.2. Clasificación de Modelos................................................................

1.3. Tipos de Modelos en Función del Origen..........................................

1.4. Tipos de Modelos en Función de su Campo de Aplicación............

1.5. Representación del Modelo............................................................

1.6. Categorías de modelos por su Aplicación......................................

C. Mejora Continua (KAIZEN)........................................................................

1. Generalidades...........................................................................................

1.1. Breve historia del KAIZEN..............................................................

1.2. KAIZEN...........................................................................................

1.3. Administración de KAIZEN.............................................................

1.4. Principales sistemas KAIZEN.........................................................

1.5. La esencia del KAIZEN..................................................................

1.6. El KAIZEN en el Gemba................................................................

64

64

66

66

67

68

68

68

73

73

73

74

74

75

75

76

77

77

77

78

81

82

105

106

Page 9: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7382/1/658.562-H557p-Paaatri.pdf · del Departamento de Sonsonate, así como sus antecedentes

1.7. El Aprendizaje como base del KAIZEN.............................................

1.8. Objetivos del KAIZEN.......................................................................

1.9. Características del KAIZEN..............................................................

1.10. Principios KAIZEN............................................................................

1.11. Ventajas y Beneficios del KAIZEN........................................................

D. Proceso Agroindustrial...................................................................................

1. Generalidades.................................................................................................

1.1 . Definición de Agroindustria......................................................................

1.2. Ventajas de la Agroindustria....................................................................

1.3. Características..........................................................................................

1.4. Generalidades del Proceso Agroindustrial del Café.................................

1.5. Descripción del Proceso Agroindustrial del Café.....................................

E. Reducción de Costos....................................................................................

1. Definición de Costos................................................................................

2. Antecedentes de los Costos....................................................................

2.2. Consolidación de los Sistemas de Costos................................................

2.3. Una Nueva Visión de los Costos...........................................................

2.4. Principios de los Costos.....................................................................

2.5. Generalidades de los Costos.............................................................

2.6. Estrategias para Reducir Costos........................................................

2.7. Descripción de la Reducción de Costos.............................................

2.8. Teorías enfocadas a la Reducción de Costos....................................

107

109

109

110

112

114

114

115

116

116

117

119

124

124

124

125

126

127

129

134

134

139

Page 10: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7382/1/658.562-H557p-Paaatri.pdf · del Departamento de Sonsonate, así como sus antecedentes

CAPITULO III

INVESTIGACIÓN DE CAMPO SOBRE LA PROPUESTA DE UN MODELO DE MEJORA CONTINUA (KAIZEN) QUE CONTRIBUYA A LA REDUCCIÓN DE

COSTOS EN LOS PROCESOS AGROINDUSTRIALES DE LAS ASOCIACIONES COOPERATIVAS AGROPECUARIAS BENEFICIADORAS Y EXPORTADORAS DE

CAFÉ DEL DEPARTAMENTO DE SONSONATE.

A. Generalidades..............................................................................................

B. Objetivos de la Investigación........................................................................

C. Importancia de la Investigación....................................................................

D. Metodología de la Investigación.....................................................................

E. Ámbito o Alcance de la Investigación.............................................................

F. Determinación del Universo................................................................................

G. Distribución del Censo....................................................................................

H. Diseño de Herramienta de Investigación...........................................................

I. Administración de la Encuesta........................................................................

J. Tabulación y Análisis de la Información..........................................................

Vaciado de datos encuesta dirigida a empleados...........................................

Vaciado de datos encuesta dirigida a mandos superiores y medios..............

K. Conclusiones y Recomendaciones.................................................................

CAPITULO IV

PROPUESTA DE UN MODELO DE MEJORA CONTINUA (KAIZEN) QUE CONTRIBUYA A LA REDUCCIÓN DE COSTOS EN LOS PROCESOS

AGROINDUSTRIALES DE LAS ASOCIACIONES COOPERATIVAS BENEFICIADORAS Y EXPORTADORAS DE CAFÉ DEL DEPARTAMENTO DE

SONSONATE.

A. Generalidades........................................................................................

B. Objetivos.................................................................................................

1. Objetivo General...............................................................................

194

195

195

142

143

143

144

145

146

146

147

148

148

150

166

190

Page 11: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7382/1/658.562-H557p-Paaatri.pdf · del Departamento de Sonsonate, así como sus antecedentes

2. Objetivos Específicos........................................................................

C. Importancia de la Propuesta...................................................................

1. Importancia para la Economía..........................................................

2. Importancia para las Asociaciones Cooperativas Beneficiadoras y

Exportadoras de Café.........................................................................

3. Importancia para el Ámbito Social......................................................

4. Importancia para el Medio Ambiente..................................................

D. Alcance de la Propuesta...........................................................................

E. Diseño del Modelo de Mejora Continua..........................................................

1. Objetivos.............................................................................................

1.1 General...................................................................................

1.2 Específicos..............................................................................

- Esquema del Modelo de Mejora Continua...............................

F. Desarrollo del Modelo..............................................................................

1. Etapas a Desarrollar...........................................................................

Etapa I. Análisis Situacional..................................................................

a) Análisis Diagrama de Causa y Efecto............................................

b) Análisis FODA.........................................................................

Etapa II. Planeación del Modelo de Mejora Continua.............................

a) Definir Misión, Visión, Objetivos, Políticas y Estrategias.........

Etapa III. Diseño del modelo...................................................................

a) Objetivos Estratégicos.............................................................

b) Descripción del Modelo............................................................

c) Misión del Modelo....................................................................

d) Visión del Modelo.....................................................................

e) Objetivos del Modelo................................................................

f) Políticas del Modelo..................................................................

g) Requisitos del Modelo..............................................................

h) Estrategias del Modelo.............................................................

195

195

196

197

198

199

200

201

201

201

201

202

203

203

203

205

206

211

211

217

217

217

218

219

219

219

220

221

Page 12: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7382/1/658.562-H557p-Paaatri.pdf · del Departamento de Sonsonate, así como sus antecedentes

i ) Aprobación...............................................................................

Etapa IV. Implementación del Modelo......................................................

a) Objetivo General........................................................................

b) Objetivo Especifico...................................................................

c) Políticas de Implementación......................................................

d) Estrategias de Implementación..................................................

e) Proceso para la implementación................................................

f) Responsables de la Implementación........................................

g) Creación del Equipo de Mejora Continua..................................

h) Políticas del Equipo de Mejora Continua........................................

i ) Ejecución del Modelo...............................................................

Etapa V. Evaluación del Modelo.............................................................

a) Seguimiento del Modelo...........................................................

- Formularios de Evaluación......................................................

- Cronograma de Actividades.....................................................

- Presupuesto para la Implementación.......................................

Bibliografía...............................................................................................

Glosario de Términos....................................................................................

Detalle de Anexos

Anexo No.1........................................................................................

- Cuestionario dirigido a empleados

Anexo No.2........................................................................................

- Cuestionario dirigido a mandos medios y superiores

224

225

225

225

225

226

226

227

229

229

230

286

286

287

300

301

302

305

310

314

Page 13: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7382/1/658.562-H557p-Paaatri.pdf · del Departamento de Sonsonate, así como sus antecedentes

Resumen

Capitulo I. En el primer capitulo se desarrollan los aspectos generales de las

Asociaciones Cooperativas Agropecuarias Beneficiadoras y Exportadoras de Café

del Departamento de Sonsonate, así como sus antecedentes históricos, situación

actual, importancia, problemas, beneficios que aporta, tipos de organización, su

estructura, funciones y finalmente los aspectos legales que las regulan.

Capitulo II. El segundo capitulo, presenta información teórica sobre las principales

variables con las que se realiza la investigación: Modelo, Administración, Kaizen,

Agropecuario y Costos; cada uno de los aspectos se describen en forma individual y

se da a conocer sus elementos, características, clasificación e importancia.

Capitulo III. El tercer capitulo, comprende todo lo relacionado con la metodología

utilizada en la investigación de campo realizada, generalidades, objetivos de la

investigación, sujetos de investigación, fuentes de información, administración de la

investigación, la presentación de la encuesta, finalmente la tabulación de la

información y análisis de los resultados obtenidos que sustentan el modelo de mejora

continua que se esta proponiendo.

Capitulo IV. El cuarto capitulo, se diseña la propuesta de un Modelo de Mejora

Continua (Kaizen) cuyo objetivo es contribuir a la Reducción de los Costos en los

Procesos Agroindustriales de las Asociaciones Cooperativas Agropecuarias

Beneficiadoras y Exportadoras de Café del Departamento de Sonsonate, El modelo

consta de cinco etapas. Etapa I. Análisis situacional, etapa II. Planeación del modelo,

etapa III. Diseño del modelo, etapa IV. Implementación del modelo, etapa V

evaluación del modelo, las cuales contienen las generalidades, objetivos, importancia

de la propuesta, beneficios para el sector, alcance de la propuesta, justificación,

características, el plan de implementación y los recursos a utilizar para poder

concretar la operacionalización de la propuesta.

Page 14: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7382/1/658.562-H557p-Paaatri.pdf · del Departamento de Sonsonate, así como sus antecedentes

i

INTRODUCCIÓN

Desde el siglo XIX el sector cafetalero ha sido uno de los principales impulsores del

desarrollo centroamericano, ha tenido una repercusión no solo en lo económico sino

también en lo social. Siendo este último un factor fundamental para considerar a este

sector como clave para el fortalecimiento de la economía, así como también por su

contribución al PIB.

Por lo anterior, el mejoramiento continuo debe ser parte de la cultura organizacional

de las Asociaciones Cooperativas Agropecuarias Beneficiadoras y Exportadoras de

Café que quieren mantenerse competitivas en el mercado; con el fin de responder a

las necesidades cambiantes del entorno y poder así hacerle frente a nuevos retos,

estas cooperativas deben implementar un modelo que ayude a incrementar la

productividad y la calidad de los procesos productivos.

Debido a lo expuesto anteriormente se ha creado un modelo de mejora continua que

sirve como herramienta para que a las Asociaciones Cooperativas Beneficiadoras y

Exportadoras de Café se les facilite el proceso de transformación o cambio de las

estrategias y metas que pretenden alcanzar, a través de las nuevas técnicas que el

modelo aporta.

El documento consta de cuatro capítulos que muestran sistemáticamente la manera

en la cual se ha desarrollado la investigación.

El primer capitulo, trata los aspectos generales de las Asociaciones Cooperativas

Agropecuarias Beneficiadoras y Exportadoras de Café del Departamento de

Sonsonate se describen las generalidades de las Cooperativas, así como sus

antecedentes históricos, situación actual, importancia, problemas, beneficios que

aporta a la economía, así como también el aporte al Producto Interno Bruto (PIB) de

Page 15: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7382/1/658.562-H557p-Paaatri.pdf · del Departamento de Sonsonate, así como sus antecedentes

nuestro país, tipos de organización, su estructura, funciones y finalmente los

aspectos legales o regulatorios.

El segundo capitulo, presenta información teórica sobre las principales variables con

las que se realiza la investigación, tales como: Modelo, Administración, Kaizen,

Agropecuario y Costos; cada uno de los aspectos se describen en forma individual y

se da a conocer sus elementos, características, clasificación e importancia.

El tercer capitulo, presenta todo lo relacionado con la investigación de campo sobre

un “Modelo de Mejora Continua (Kaizen) que Contribuya a la Reducción de los

Costos en los Procesos Agroindustriales de las Asociaciones Cooperativas

Agropecuarias Beneficiadoras y Exportadoras de café del Departamento de

Sonsonate. Trata acerca de la descripción de la metodología de la investigación

generalidades, objetivos de la investigación, sujetos de investigación, fuentes de

información, administración de la investigación, la presentación de la encuesta y

finalmente la tabulación de la información y análisis de los resultados obtenidos.

En el cuarto capitulo, se presenta la propuesta de un Modelo de Mejora Continua

(Kaizen) que Contribuya a la Reducción de los Costos en los Procesos

Agroindustriales de las Asociaciones Cooperativas Agropecuarias Beneficiadoras y

Exportadoras de Café del Departamento de Sonsonate.

El cual contiene las generalidades, objetivos, importancia de la propuesta, beneficios

para el sector, alcance de la propuesta, justificación, características, esquema de la

propuesta, el plan de implementación, cronograma de actividades y el presupuesto

de implementación, se detallan los recursos a utilizar tanto humanos, tecnológicos y

financieros para poder concretar la operacionalización de la propuesta.