UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER · Comparo y explico los sistemas de defensa y ataque de...

117

Transcript of UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER · Comparo y explico los sistemas de defensa y ataque de...

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA, ANDRAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y MULTIMEDIA

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA PRÁCTICA PROFESIONAL

DOCENTE EN FORMACIÓN: Rubén Darío Toro Berbesí. Cód. 1310335

DIARIO PROGRAMADOR

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: COLEGIO ONCE DE NOVIEMBRE – LOS PATIOS N.S

AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ASIGNATURA: BIOLOGÍA

EJE TEMATICO: SISTEMA INMUNE Y LINFÁTICO GRADO: OCTAVO - 8°C

HORAS DE CLASE: Lunes 06:00 – 06:55 am, Miércoles 07:50 – 09:40 am

FECHA: 18, 23 y 25 Septiembre; 02 Octubre del 2013 TIEMPO DE INTERVENCIÓN: 6 horas

1. PREGUNTA PROBLEMATIZANTE O TÓPICO GENERADOR

“¿De qué manera nuestro cuerpo ejerce sus defensas contra agentes patógenos?”

2. ESTÁNDAR

Comparo y explico los sistemas de defensa y ataque de algunos animales y plantas en el aspecto morfológico y fisiológico.

3. NÚCLEO TEMÁTICO

EL SISTEMA LINFÁTICO E INMUNE

Los animales terrestres poseen sus células sumergidas en una especie de mar interior – el líquido intersticial- del que obtienen las sustancias necesarias y a donde expulsan los desechos metabólicos. Este ambiente líquido, que constituye el medio de vida de las células, se conoce como medio interno. Este líquido intersticial, así llamado porque ocupa intersticios celulares, procede del plasma que se filtra a través de los capilares sanguíneos, la sangre no entra nunca en contacto directo con las células, pero ninguna de ellas se encuentra a más de una décima de milímetro de un capilar. Como el medio interno necesita renovarse continuamente, una parte del líquido intersticial retorna a los capilares y el resto pasa a los vasos linfáticos, y es canalizado hasta desembocar de nuevo en la sangre. Por tanto el medio interno está constituido por la sangre (en el interior de los vasos sanguíneos), la linfa (dentro de los vasos linfáticos) y el líquido intersticial. Todo este líquido conocido como líquido extracelular representa aproximadamente ¼ parte del peso del cuerpo. 1.- SISTEMA LINFÁTICO. Todos los tejidos están recorridos por una densa red de capilares, denominada lecho capilar. La sangre oxigenada que fluye de las arteriolas al lecho capilar, tiene una presión elevada, gracias a la cual parte del plasma atraviesa la pared capilar y pasa a formar parte del líquido intersticial. El líquido filtrado contiene fundamentalmente agua con oxígeno disuelto, glucosa, ácidos grasos, glicerina, aminoácidos, vitaminas, sales y hormonas.

Este líquido intersticial se encuentra bañando las células, y de él toman los nutrientes y el oxígeno, expulsando el dióxido de carbono y otras sustancias de desecho. Mientras ocurre este fenómeno, la presión de la sangre de los capilares va disminuyendo y se incrementa la concentración de proteínas, ya que el agua y las sustancias disueltas han pasado al líquido intersticial. En estas circunstancias, la sangre absorbe por ósmosis, parte del líquido intersticial que penetra a través de la pared capilar. El líquido no absorbido pasa unos finísimos tubos, cerrados en un extremo, denominados capilares linfáticos, que se encuentran en las proximidades de los capilares. El líquido que pasa a los capilares linfáticos adquiere la denominación de linfa. Los capilares linfáticos dan lugar a vasos linfáticos pequeños, que van a confluir a otros mayores, provistos de válvulas que impiden el retroceso de la linfa. Al final de su recorrido, el fluido intersticial se infiltra en los capilares linfáticos, desde los cuales viaja a conductos más grandes que se vacían en dos venas que a su vez se vacían en la vena cava superior. El fluido llevado en el sistema linfático se conoce como linfa. La concentración iónica de la linfa es similar a la del plasma, pero su concentración en proteínas es menor. En la linfa se transportan al torrente sanguíneo las grasas absorbidas del tubo digestivo.

¿Cómo avanza la linfa? La linfa es impulsada por las contracciones de los músculos esqueléticos adyacentes que comprimen los vasos linfáticos, así como los movimientos respiratorios del tórax. ¿Qué son los ganglios linfáticos? En las intersecciones de los vasos linfáticos hay unos nódulos denominados ganglios linfáticos, provistos en su interior de unos canales estrechos por donde circula la linfa. A medida que pasa por estos canales, se ponen en contacto con las células que los revisten, que tienen múltiples funciones: fagocitar microorganismos y restos de células muertas, producir linfocitos y monocitos y desempeñar un papel muy importante en los procesos de inmunidad. Si la cantidad de microbios que entra en el ganglio es muy grande, este se inflama y aumenta el tamaño, lo que es fácil de advertir en los ganglios del cuello, las axilas y la ingle.

2.- TEJIDOS Y ÓRGANOS LINFOIDES. Las células implicadas en la Respuesta Inmunitaria se organizan en tejidos y órganos linfoides para realizar sus funciones de forma eficaz. Se distinguen: 2.1 Órganos linfoides primarios: En ellos se producen y se diferencian los leucocitos. Son la médula ósea y el timo. MÉDULA OSEAsanguíneas mediante un proceso llamado hematopoyesis. En los mamíferos, la médula roja se localiza en las epífisis de los huesos largos (fémur) y en los huecos de los esponjosos (esternón, vértebras o pelvis). Las células sanguíneas se forman a partir de “células madre”, indiferenciadas (no están especializadas en funciones definidas) y pluripotenciales (pueden generar cualquier tipo de células). Los linfocitos, una vez formados, pasan a la sangre y recorren el cuerpo circulando por el torrente circulatorio, hasta que se instalan en los órganos linfoides secundarios. Los monocitos abandonan la sangre posteriormente para establecerse en tejidos del cuerpo convirtiéndose en macrófagos. TIMOlos linfocitos T, es decir, se forman en médula ósea y se diferencian aquí. La mayoría (>95%) no superan los procesos de selección y mueren dentro del timo. Involuciona con la edad, su extirpación no supone problema. 2.2. Órganos linfoides secundarios. En ellos se producen las interacciones necesarias para activar células especificas (contactan antígenos y linfocitos). Son el bazo, tejidos linfoides asociados a las mucosas (MALT) y ganglios linfáticos.

todo el cuerpo, pero que se agrupan preferentemente en determinadas zonas como el cuello, las axilas, las ingles y el abdomen. En ellos se produce la RI cuando un linfocito específico se encuentra con su antígeno. Los microorganismos que resisten salen de ellos por la linfa llegan a la circulación sanguínea extendiéndose por el organismo (Septicemia). BAZOdiafragma. Está constituido por dos tipos de tejidos:

tejido linfoide alrededor de una arteriola central y

TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A LAS MUCOSAS (MALT)encapsulado que se asocia a las mucosas. Amígdalas, apéndice y las placas de Peyer (intestino) que se asocian a la mucosa del tubo digestivo. Tejido linfoide asociado a la mucosa bronquial. 3.- SISTEMA INMUNITARIO Y MECANISMOS DE DEFENSA. Una infección es una invasión de un ser vivo por patógenos (bacterias, protozoos, hongos y virus) capaces de causar daño en el huésped y, si se multiplican sin control, pueden producir la muerte. Las enfermedades ocasionadas por estos patógenos son las enfermedades infecciosas y la respuesta desencadenada frente a ellos constituye la respuesta inmunitaria. Las funciones del sistema inmunitario son: -Defensiva: protege al organismo de sustancias extrañas. -Homeostática: mantiene el equilibrio dinámico (homeostasis) entre las distintas células (propias y ajenas).

Existen 2 tipos de mecanismos de defensa: a) No específicos, inespecíficos o innatos organismo, de lo que se encargan sus superficies externas, que actúen como barrera mecánica y química. Puede distinguir entre lo propio y lo ajeno. Es lenta y no tiene memoria sobre el antígeno. Poseen como células macrófagos y neutrófilos. Piel: impermeable a la mayoría de los microorganismos. Cuando sufre alteraciones (heridas o quemaduras) el individuo es más susceptible a sufrir una infección. Segregan ácido láctico, ácidos grasos de las secreciones sebáceas y sudoríparas y proporcionan un pH ácido. Mucosas: revisten las aberturas naturales del cuerpo como las vías respiratorias (segregan un mucus que impide la fijación de las bacterias a las células epiteliales que quedan atrapadas en el mucus y son expulsadas al exterior mediante mecanismos como la tos y el estornudo). Saliva, lágrimas y orina también ejercen una acción mecánica e higienizante sobre las superficies que bañan. Contienen sustancias bactericidas (lisozima de las lágrimas). Barreras biológicas -> flora microbiana natural. Inhiben la proliferación de bacterias patógenas y hongos porque liberan sustancias bactericidas o porque compiten por los nutrientes esenciales. Las bacterias de la vagina de la mujer proporcionan un pH ácido (ácido láctico) evitando la invasión de patógenos.

lisozima, una enzima antibacteriana que baña el globo ocular con cada parpadeo.

producen saliva antibacteriana, en la garganta, el cómo y la saliva atrapan partículas en suspensión en el aire.

partículas del aire, el moco y los cilios de la mucosa de la nariz y la tráquea atrapan el polvo, microorganismos y residuos.

contribuyen a destruir microorganismos ingeridos.

entre ellas las de los jugos pancreáticos atacan a cualquier microorganismo que haya sobrevivido en el estómago.

inofensivas del cuerpo y otros microorganismos que constituyen la flora intestinal, mantiene un equilibrio químico que suprime gérmenes nocivos.

a atrapar cuerpos extraños, y las bacterias inofensivas limitan la proliferación de microorganismos potencialmente dañinos.

barrera mecánica de la piel representa la primera línea de defensa contra microorganismos invasores y protege al cuerpo frente a las agresiones físicas, como temperaturas extremas, radiación y sustancias químicas.

b) Específicos o adquiridos o adaptativo específicamente a la introducción de sustancias extrañas mediante la respuesta inmunitaria. Se consigue durante la vida. Es más rápida una vez que reconoce un antígeno que anteriormente afectó al organismo, porque tienen memoria sobre el antígeno. Ésta respuesta específica se puede también conseguir gracias a la vacunación donde se introducen las bacterias muertas o virus muertos al organismo. Los linfocitos T y B son los responsables de la inmunidad específica. Las características de los mecanismos específicos de defensa son: - Especificidad: los antígenos inducen una respuesta específica contra ellos que supone la interacción con receptores específicos. - Memoria: suponen una capacidad mayor de respuesta en posteriores contactos con el antígeno. - Tolerancia: Se eliminan las células que reconocen y responden frente a lo propio.

4.- RESPUESTA INESPECÍFICA. (Inflamación). Si entran gérmenes en los tejidos corporales, se activa enseguida la respuesta inflamatoria e inmunitaria para restringir su propagación. La inflamación puede quedar confinada de modo natural. Los leucocitos y los elementos invasores vivos y muertos, junto con líquidos toxinas y otros residuos forman una mezcla denominada pus, la acumulación de pus presiona las estructuras de alrededor, lo que causa molestia y dolor, especialmente si el medio circundante no es flexible, como en el caso dentario o incluso puede tener consecuencias graves si se produce la presión en la región cerebral. Los cuatro signos primordiales de la inflamación son: enrojecimiento, hinchazón, calor y dolor. El proceso tiene como objetivo atacar, destruir y suprimir cualquier material invasor, y eliminar las células y tejidos dañados e iniciar la curación. 1. Los capilares se dilatan. La histamina estimula la vasodilatación, y aumenta la permeabilidad de líquidos a través de la membrana. 2. el aumento del flujo sanguíneo produce enrojecimiento y calor. El plasma se vierte en el espacio intercelular y el aporte de fibrinógeno y distintas proteínas facilita la formación de coágulos sanguíneos cuando la piel está destruida. 3. El líquido y plasma derramado de las células dañadas causan el hinchazón, se presionan las terminaciones nerviosas y aparece el dolor. 4. las sustancias químicas liberadas atraen a los leucocitos, neutrófilos y se adhieren a la parte interna de los capilares y después pasan a los tejidos. 5. Los neutrófilos entran en el tejido, atraídos por las sustancias químicas liberadas por las células destruidas. Fagocitosis pequeños como bacterias, y restos celulares. La ingestión dura menos de 1 segundo y el material consumido se descompone gradualmente mediante enzimas. Tras al lisis celular, los productos inofensivos se expulsan a través de la membrana del leucocito, hacia el líquido extracelular.

5.- RESPUESTA ESPECÍFICA. Se produce junto con las inespecíficas. Existen dos tipos de defensa específica: inmunidad celular o inmunidad humoral; ambas dependen de dos clases distintas de linfocitos, los B y los T. Los linfocitos B sintetizan anticuerpos proteicos llamados gammaglobulinas, y éstas reaccionan contra los antígenos, que son sustancias proteicas extrañas. Los linfocitos T se multiplican y se fijan al antígeno, sólo si éste les es presentado por un macrófago que aporte un antígeno de histocompatibilidad. Las inmunoglobulinas son unas proteínas globulares fabricadas por los linfocitos T, tienen función de anticuerpo y existen 5 tipos distintos: IgG (atacan a las bacterias y virus, atraviesan la placenta y pueden pasar al embrión, constituyen el 80%). IgA (10% asociadas a secrecciones), IgM (constituidas por 5 subunidades adoptando configuración pentaédrica), IgE (participan en procesos alérgicos) y las IgD. El germen invasor que en su superficie tiene antígeno es fagocitado por el macrófago, los macrófagos son transportados en la sangre y la linfa. Los macrófagos engullen microbios y residuos y presentan los antígenos a los linfocitos T, esto ocurre en los ganglios linfáticos. A) inmunidad celular a) el macrófago presenta los antígenos del microbio al linfocito T. b) el linfocito T se multiplica rápidamente produciendo distintos tipos, algunos retienen la información sobre el antígeno para una futura defensa, otros se dirigen al torrente sanguíneo T “asesinas” , que producen unas proteínas tóxicas para los microbios, las linfocinas. C) los linfocitos T colaboradores activan a los linfocitos B para contribuir con la inmunidad humoral.

directamente a los microorganismos, los linfocitos B lo hacen a distancia, con la síntesis de compuestos químicos llamados anticuerpos, éstos tienen forma de Y o de T. Cada tipo de anticuerpo actúa contra un cierto microorganismo o material extraño fijándose a los antígenos en su superficie. La presencia de antígenos desencadena la multiplicación de linfocitos B. al igual que en la inmunidad celular, se forman células de memoria capaces de reconocer al mismo antígeno e iniciar defensa varios años después. Los gérmenes patógenos producen sustancias químicamente diferentes a las del organismo humano. El organismo detecta su presencia y fabrica los anticuerpos en células especializadas de los ganglios linfáticos, hígado, bazo y médula ósea. Cualquier sustancia que estimule la producción de anticuerpos por el organismo se considera un antígeno (ejemplo: polen, polvo…). Los anticuerpos son específicos, sólo cada tipo de anticuerpo puede reconocer a un antígeno específico y no a otros. Así por ejemplo, el anticuerpo destruye al antígeno del virus de la rubeola, y no tiene efecto sobre otros virus o microorganismos patógenos, como los de la gripe, hepatitis o sarampión. El organismo está preparado para fabricar anticuerpos de cualquier antígeno. Los anticuerpos se suelen producir al principio de la infección en pequeña cantidad y lentamente, pero si al enfermedad perdura más de 3 o 4 días, su producción se incrementa de sobremanera. Los anticuerpos pueden permanecer en la sangre años después de que haya cesado la infección, haciendo al organismo inmune a posteriores infecciones. Así un niño que haya sufrido sarampión, rubéola u otra enfermedad típica de la infancia, queda inmunizado para toda la vida. Cuando administramos vacunas, estamos induciendo en el organismo una “inmunidad activa” forzando al cuerpo a fabricar anticuerpos, también se puede introducir sueros con los anticuerpos suministrados por otro animal, normalmente caballo o cerdo.

6.- PREVENCIÓN Y CURACIÓN DE INFECCIONES. El organismo posee mecanismos para combatir las infecciones, como las barreras defensivas externas e interna, que constituyen la llamada inmunidad natural o congénita. Pero existen además otros medios como son los preventivos, uno de los más importantes es la higiene, tanto personal como del ambiente donde se desarrolla la vida diaria que va desde lavarse las manos después de tocar animales, poseer objetos de aseo personal tales como peines, cepillos y máquinas de afeitar, perfecta higiene y ventilación de las habitaciones, .... Otra medida preventiva adecuada es la vacunación, obligatoria en la infancia, o si vamos a viajar a zonas donde podemos estar expuestos a gérmenes no habituales en nuestra zona geográfica. CURACIÓN DE LAS INFECCIONES. Si las vías preventivas fallan y se contrae una infección existen diferentes mecanismos para intentar curarla en función del tipo de microorganismo que la provoque.

y sulfamidas. s difíciles de tratar, pues estos microorganismos son muy

resistentes y no actúan sobre ellos los antibióticos, y el organismo debe vencer la infección gracias a sus defensas inmunitarias, actuando sólo sobre los efectos más molestos de la enfermedad tales como fiebre, moqueo, tos, vómitos, diarreas, … y en casos muy concretos aplicas sustancias antivíricas.

rayos naturales y artificiales. 7.- ANOMALÍAS EN EL SISTEMA INMUNITARIO. Alergias. El sistema inmunológico defiende al cuerpo de infecciones, cáncer, lesiones y sustancias perjudiciales, no obstante a veces reacciona de forma desproporcionada y ataca a una sustancia normalmente inocua. Ésta es una respuesta alérgica y puede variar desde una enfermedad leve a un trastorno potencialmente mortal. Con la primera exposición a un alérgeno, el sistema inmunológico fabrica anticuerpos para combatirlo, éstos ocupan la superficie de las células de la piel y la mucosa del estómago, pulmones y vías respiratorias altas. Si el alérgeno entra de nuevo en el cuerpo, estas células emprenden una respuesta alérgica. 1) los anticuerpos se unen a la superficie de las células, estas células contienen histamina que causa inflamación. 2) los anticuerpos se activan cuando entran en contacto con los alérgenos. 3) cuando se unen los alérgenos con los anticuerpos se produce el estallido de la célula y se libera histamina, que causa la respuesta inflamatoria que irrita los tejidos corporales y produce los síntomas de una alérgica. Alergias alimentarias. Algunas alergias se deben a una respuesta inmunitaria exagerada a ciertos alimentos. Los síntomas de las alergias alimentarias pueden aparecer tras la ingestión o unas horas después. Algunas afectan al sistema digestivo y causan hinchazón e irritación de la boca y la garganta, náuseas, vómitos y diarrea. Otras afectan a todo el cuerpo y provocan erupciones cutáneas, hinchazón de tejidos y dificultad respiratoria, en algunos casos provoca asfixia, el único tratamiento consiste en evitar el alimento. Anemia hemolítica. Los hematíes se destruyen rápidamente y a gran escala. Su causa suele ser una respuesta inmunitaria excesiva, en la que el cuerpo produce anticuerpos que atacan a los hematíes, originada por un trastorno autoinmune o por fármacos como penicilina o quinina.

Leucemia. Es el cáncer de los leucocitos, en la médula ósea donde se forman las células sanguíneas, se multiplican las células cancerosas. Esto reduce la producción de leucocitos, hematíes y plaquetas. La deficiencia de hematíes causa anemia, la disminución de leucocitos normales deja al cuerpo indefenso ante una infección y la ausencia de plaquetas impide que la sangre coagule en las zonas dañadas, lo que lleva a una hemorragia. Las células cancerosas a menudo se propagan por el torrente sanguíneo y provocan un aumento de los ganglios linfáticos, bazo e hígado. La leucemia puede ser aguda o crónica. Se suele tratar con quimioterapia y a veces de radioterapia seguida de un trasplante de células madre. El tratamiento suele ser más eficaz en los niños. VIH y SIDA. La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es uno de los problemas de salud más importantes en nuestros días. Puede originar el SIDA una enfermedad potencialmente mortal en la cual el sistema inmunológico se debilita tanto que incluso los microorganismos inocuos pueden causar infecciones graves. El VIH se transporta por los líquidos corporales y se transmite al penetrar estos líquidos infectados en el cuerpo. El virus se transfiere principalmente por el coito, entre drogadictos que comparten agujas infectadas, o de una madre al feto. Una vez en la sangre el VIH infecta las células con moléculas CD4. Entre éstas células se encuentran los linfocitos CD4+ que combaten la infección. El virus se multiplica rápidamente en las células CD4+ y las destruye durante dicho proceso. Si no se trata la infección el número de linfocitos CD4+ desciende hasta un punto que el sistema inmunológico se debilita seriamente y aparecen trastornos graves.

4. INDICADORES - DESEMPEÑO

Conceptual / Cognitivo

Comprende la importancia de tener una vida saludable para proteger al sistema inmunológico. Reconoce la importancia de elegir su grupo de amigos para conservar una buena calidad de vida.

Actitudinal Participo en las actividades en clase, y en los interrogantes expuestos por el docente. Respeto las opiniones de mis compañeros, y doy mi punto de vista al terminar la intervención de mi compañero.

Procedimental

Participación activa en el desarrollo interactivo de la socialización de la temática, por medio del desarrollo y presentación de la guía, conversatorio y análisis de la misma.

5. ESTRUCTURA CONCEPTUAL – REFERENTE CONCEPTUAL

6. ACTIVIDADES POR PROCESOS

Consulta

Actividades

Explicación

Guía aplicada sobre Sistema Inmune y Linfático.

Taller

Anexo: Guía “Sistema Inmune y Linfático”

Anexo: Actividad complementaria de procesos de aula.

COMPETENCIAS

INTERPRETATIVA

Reconocer la importancia de nuestro sistema de defensa para combatir agentes patógenos que se hallan en nuestro medio ambiente.

ARGUMENTATIVA

Diferenciar las funciones de los órganos de nuestro sistema inmune y linfático y la esencia de los sistemas.

PROPOSITIVA

Proponer acciones preventivas saludables, para cuidar nuestro cuerpo y medio ambiente.

7. EVALUACION POR PROCESOS

Elaboración de guías y talleres. Participación. Consulta, presentación de actividades. Desempeño en la clase. Evaluación escrita. Anexo: Evaluación “Sistema Inmune y Linfático” y “Refuerzo del Sistema Inmune y Linfático”

Saber – hacer

Respeta los puntos de vista de los demás.

Participa en medio de la clase, realizando preguntas sobre la temática.

Asisto puntualmente al aula de clases y permanezco en el atendiendo ordenadamente.

Saber – conocer

Reconozco la importancia del sistema inmune y linfático como actores de defensa de

nuestro cuerpo ante el medio que nos rodea.

Realizo análisis críticos sobre como el medio afecta y puede debilitar nuestro organismo.

8. BIBLIOGRAFIA

Calderón Valdés, Patricia; Flores Carrasco, Sergio; Gutiérrez Fabres, Susana; Herrera Aguayo, Macarena; Roldán Jirón, Rosa. Ciencias Naturales 8°. Edición especial para el MEN. Santillana, 2011.

Internet - Google: Sistema inmune y linfático. s,inmune http://www.auxiliar-enfermeria.com/test/test_ct_015.htm s. inmune y linfatico http://biochemiapuntesdermedelparatodos.wikispaces.com/file/view/sistema+linf%c3%81tico+y+respuesta+inmunitaria.pdf http://static.icarito.cl/20100825/1041797.pdf

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA, ANDRAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y MULTIMEDIA

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA PRÁCTICA PROFESIONAL

DOCENTE EN FORMACIÓN: Rubén Darío Toro Berbesí. Cód. 1310335

DIARIO PROGRAMADOR

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: COLEGIO ONCE DE NOVIEMBRE – LOS PATIOS N.S

AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ASIGNATURA: BIOLOGÍA

EJE TEMATICO: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL GRADO: OCTAVO - 8°B

HORAS DE CLASE: Jueves 06:00 – 06:55 am

FECHA: 19 de Septiembre del 2013 TIEMPO DE INTERVENCIÓN: 1 hora

1. PREGUNTA PROBLEMATIZANTE O TÓPICO GENERADOR

“¿Cómo el organismo reacciona ante acciones involuntarias y voluntarias de nuestro

actuar?”

“¿Existe una programación, un conjunto de herramientas que dan reflejo de ello?”

2. ESTÁNDAR

Describe la anatomía del sistema nervioso humano, las diferencias entre sistema nervioso central, periférico y autónomo.

3. NÚCLEO TEMÁTICO

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

En los vertebrados, el sistema nervioso es dorsal, en lugar de ventral y se ha desarrollado notablemente. Sus principales centros de procesamiento: Médula Espinal y Cerebro; están encerrados y protegidos por los huesos de la columna vertebral y del cráneo. El Sistema Nervioso de los vertebrados tiene diversas subdivisiones, las que se distinguen por criterios anatómicos, fisiológicos y estructurales. La principal, es la subdivisión en Sistema Nervioso Central (Cerebro y la Médula Espinal) y el Sistema Nervioso Periférico (las vías sensoriales y motoras que llevan información hacia el sistema nervioso central y desde él). Las vías motoras se dividen a su vez en el Sistema Somático, con control voluntario sobre el músculo esquelético y el Sistema Autónomo que controla en forma inconsciente el músculo liso, el cardíaco y las glándulas. El sistema autónomo, a su vez, se subdivide en Simpático y Parasimpático. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

El Sistema Nervioso Central posee estructuras de protección, que son las estructuras óseas de

la bóveda craneana y la columna vertebral, del mismo modo la recubren las meninges, tres capas

que son, desde fuera hacia dentro:

- DURAMADRE: Adherida al cráneo. Fuerte tejido fibroso blanco que funciona a la vez como capa

externa de las meninges.

- ARACNOIDES: Capa delicada entre la duramadre y la piamadre.

- PIAMADRE: Capa más interna transparente que se adhiere a la superficie exterior del encéfalo y

a la medula espinal. Contiene vasos sanguíneos, por lo que se considera una membrana nutricia.

Además está el Líquido Cefalorraquídeo, éste es un líquido de composición semejante al suero

sanguíneo, trasparente y con muy pocas células. Las funciones del Líquido cefalorraquídeo no se

han aclarado por completo. Pero esta posee una (Función mecánica) por el que actúa como

amortiguador para proteger al sistema nervioso, y también compensa los cambios del volumen

sanguíneo intracraneal.

Médula Espinal:

La médula espinal es un cordón nervioso algo aplanado que se ubica en sentido antero – posterior. Al realizar un corte transversal de la médula se observa que en su parte interna está constituida de sustancia gris, mientras que la parte externa consta de sustancia blanca. La sustancia gris contiene los cuerpos celulares de las neuronas y sus ramificaciones cortas. La sustancia blanca debe su color a la presencia de fibras nerviosas mielinizadas (sustancia lipídica, de color blanquecino).

En la sustancia gris se distinguen dos astas anteriores, estas se caracterizan por ser cortas y redondeadas; dos astas posteriores que son más largas y delgadas y en el centro un conducto: epéndimo. La sustancia blanca presenta, en la cara anterior de la médula, el surco medio anterior y, en la cara posterior de la misma, el surco medio posterior, más angosto y profundo. La existencia de estos surcos separa incompletamente a la médula en dos mitades laterales, cada una de las cuales queda dividida, por las raíces anteriores y posteriores de los nervios raquídeos, en tres cordones: anterior, lateral y posterior. Esto lo observamos en el siguiente esquema:

Debido a su estructura interna, la médula espinal es un importante centro de actos reflejos y una valiosa vía de conducción para los impulsos nerviosos que van desde los receptores hacia el encéfalo o desde éste hacia los efectores.

La médula espinal transmite los impulsos ascendentes hacia el cerebro y los impulsos descendentes desde el cerebro hacia el resto del cuerpo. Transmite la información que le llega desde los nervios periféricos procedentes de distintas regiones corporales, hasta los centros superiores. El propio cerebro actúa sobre la médula enviando impulsos. La médula espinal también transmite impulsos a los músculos, los vasos sanguíneos y las glándulas a través de los nervios que salen de ella, bien en respuesta a un estímulo recibido, o bien en respuesta a señales procedentes de centros superiores del sistema nervioso central.

REFLEJOS MEDULARES:

Para comprender el reflejo medular es necesario comprender el arco reflejo, por ejemplo cuando tocamos un objeto caliente retiramos la mano rápidamente. Esto se explica de la siguiente manera: el estímulo llega a los receptores ubicados en la piel, estos son conducidos hacia la médula por las neuronas sensitivas de un nervio raquídeo. Los cuerpos o somas de esas neuronas forman un ganglio espinal, el que está ubicado muy cerca de la médula. Entenderemos como ganglio a un conglomerado de neuronas localizado fuera del sistema nervioso central. La neurona sensitiva o aferente llega al asta posterior de la médula, sustancia gris, allí se relaciona con una neurona llamada interneurona, intercalar o de asociación; esta neurona comunica al asta anterior en donde se encuentra con la neurona motora o eferente, esta sale de la médula llegando a un músculo flexor del brazo el que se contrae(respuesta). Así sin intervención de la voluntad y de la conciencia, la persona aleja la mano del objeto caliente que proporcionó el estímulo para esta reacción.

Casi todos los reflejos medulares son, como el ejemplo descrito: POLISINÁPTICOS, esto significa que participan tres neuronas y que se efectúan dos comunicaciones entre ellas, en otras palabras que en el arco reflejo participan neurona sensitiva, intercalar y motora. El reflejo rotuliano o patelar es MONOSINÁPTICO, porque su arco reflejo consta solo de una neurona aferente y otra eferente, no existen neuronas intercalares.

Resumiendo, las dos funciones de la médula espinal son:

Centro elaborador de la actividad refleja. Por ejemplo: reflejo rotuliano.

Conductora de impulsos sensitivos hacia el cerebro e impulsos motores desde el cerebro hacia los efectores.

ENCÉFALO: El encéfalo corresponde a la estructura superior del SNC y está conformado por:

Cerebro Diéncefalo, Cerebelo y Tronco encéfalico.

TRONCO ENCEFÁLICO:

El tronco encefálico es la unión anatómica y fisiológica de la médula espinal con el cerebro y el cerebelo. Incluye en orden ascendente, el bulbo raquídeo, la protuberancia anular y el mesencéfalo. Estas tres partes tienen la misma organización que la médula, sustancia gris en el centro y sustancia blanca en la periferia.

BULBO RAQUÍDEO: Situado entre la médula espinal y la protuberancia, el bulbo raquídeo (mielencéfalo) constituye en realidad una extensión, en forma de pirámide, de la médula espinal. El origen de la formación reticular, importante red de células nerviosas, es parte primordial de esta estructura. El núcleo del noveno, décimo, undécimo y duodécimo (IX, X, XI y XII) pares de nervios craneales se encuentra también en el bulbo raquídeo. Los impulsos entre la médula espinal y el cerebro se conducen a través del bulbo raquídeo por vías principales de fibras nerviosas tanto ascendentes como descendentes. También se localizan los centros de control de las funciones cardiacas, vasoconstrictoras y respiratorias, así como otras actividades reflejas, incluido el vómito, la tos, el estornudo, y la secreción salival. Las lesiones de estas estructuras ocasionan la muerte inmediata.

A través de:

1.- Los Centros respiratorios, regula los movimientos respiratorios: inspiración y espiración 2.- El Centro cardiomoderador, actúa disminuyendo la frecuencia cardíaca 3.- El Centro vasoconstrictor, permite la elevación de la presión arterial

PROTUBERANCIA ANULAR: Situada entre el bulbo raquídeo y el mesencéfalo, está localizada enfrente del cerebelo. Consiste en fibras nerviosas blancas transversales y longitudinales entrelazadas, que forman una red compleja unida al cerebelo por los pedúnculos cerebelosos medios. Este sistema intrincado de fibras conecta el bulbo raquídeo con los hemisferios cerebrales. En la protuberancia se localizan los núcleos para el quinto, sexto, séptimo y octavo (V, VI, VII y VIII) pares de nervios craneales. Se localiza en ella el centro neumotáxico y apnéutico que tienen que ver con la duración de los ritmos respiratorios inhalación y exhalación)

Está estructurado por núcleos de sustancia gris. La función de la protuberancia es regular la ritmicidad de los movimientos respiratorios a través de:

1.- El área neumotáxica, la que limita la duración de la espiración y facilita la espiración. 2.- El área apnéustica, la que prolonga la inspiración e inhibiendo la espiración.

También cumple un papel en el control de los estados de alerta y el sueño

MESENCÉFALO: Establece la unión del tronco encefálico con el cerebro. En esta zona se establece la integración de la información visual y auditiva, generándose movimientos de los ojos, cabeza y cuello en respuesta a estímulos visuales y movimientos de la cabeza en respuesta a estímulos auditivos Se procesan muchas de las sensaciones y se controla el tono muscular.

CEREBELO:

Está situado detrás del tronco encefálico e inmediatamente debajo de la porción posterior del cerebro. Consta de una parte central, o vermis y dos masas laterales: hemisferios cerebelosos. La sustancia blanca ocupa el centro de cada hemisferio y presenta un aspecto arborizado que se conoce con el nombre de árbol de la vida.

El cerebelo no inicia las respuestas motoras del organismos, pero regula y coordina toda clase de movimientos de la musculatura voluntaria, contribuyendo a que ellos sean suaves y eficientes, en vez de espasmódicos e incoordinados. Una lesión severa produce ataxia, incoordinación de los movimientos voluntarios, alteraciones en la fuerza y dirección del movimiento. Individuos que tengan lesiones en el cerebelo tambalean al caminar, como si estuvieran bajo los efectos del alcohol y para sostenerse en posición erecta necesitan separar los pies exageradamente.

Las funciones del cerebelo son: controlar las contracciones musculares esqueléticas que son necesarias para la coordinación, la postura, el equilibrio y la ejecución de movimientos precisos. . El tono del músculo voluntario, como el relacionado con la postura y con el equilibrio, también es controlado por esta parte del encéfalo. Así, toda actividad motora, desde jugar al fútbol hasta tocar el violín, depende del cerebelo.

DIENCÉFALO: Se ubica entre los dos hemisferios cerebrales. Contiene el tálamo y el hipotálamo.

TÁLAMO: es una masa de sustancia gris. Su función es recibir todos los impulsos sensitivos,

sensoriales y cerebelosos que se dirigen a la corteza cerebral. Permite apreciar sensaciones como

el dolor, la temperatura y la presión.

HIPOTÁLAMO: constituido por numerosos núcleos grises. Sintetiza una serie de hormonas que ayudan a mantener el equilibrio interno del organismo, por lo tanto cumple una función importante en la homeostasis. Contribuye a la regulación de la contracción del músculo liso y cardíaco; y de la secreción de muchas glándulas. Regula la temperatura corporal. Se encuentra el centro del apetito, responsable de la sensación de hambre y el centro de la sed. Contribuye a mantener los estados de vigilia y los patrones de sueño.

CEREBRO:

Constituye la masa principal del encéfalo y es lugar donde llegan las señales procedentes de los órganos de los sentidos para elaborar las sensaciones. También se elaboran las respuestas motoras y superiores (aprendizaje, razonamiento, etc.). El cerebro procesa toda la información procedente del exterior y del interior del cuerpo y las almacena como recuerdos. Aunque el cerebro sólo supone un 2% del peso del cuerpo, su actividad metabólica es tan elevada que consume el 20% del oxígeno. Se divide en dos hemisferios cerebrales, separados por una profunda fisura, pero unidos por su parte inferior por un haz de fibras nerviosas de unos 10 cm llamados cuerpo calloso, que permite la comunicación entre ambos. Los hemisferios suponen cerca del 85% del peso cerebral y su gran superficie y su complejo desarrollo justifican el nivel superior de inteligencia del hombre si se compara con el de otros animales.

Árbol de la

Vida

VENTRÍCULOS DEL CEREBRO

En el Cerebro se encuentran dos ventrículos, son dos espacios bien definidos y llenos de líquido que se encuentran en cada uno de los dos hemisferios. Estos ventrículos laterales se conectan con un tercer ventrículo localizado entre ambos hemisferios, a través de pequeños orificios que constituyen los agujeros de Monro o forámenes interventriculares. El tercer ventrículo desemboca en el cuarto ventrículo, a través de un canal fino llamado acueducto de Silvio. El líquido cefalorraquídeo que circula en el interior de estos ventrículos y además rodea al sistema nervioso central sirve para proteger la parte interna del cerebro de cambios bruscos de presión y para transportar sustancias químicas. Este líquido cefalorraquídeo se forma en los ventrículos laterales, en una red de vasos capilares los que constituyen los plexos coroideos.

LA CORTEZA Y LOS HEMISFERIOS CEREBRALES

La corteza cerebral formada por sustancia gris, de unos 2 ó 3 mm de espesor, formada por capas de células amielínicas (sin vaina de mielina que las recubra). Debido a los numerosos pliegues que presenta, la superficie cerebral es unas 30 veces mayor que la superficie del cráneo. Estos pliegues forman las circunvoluciones cerebrales, surcos y fisuras y delimitan áreas con funciones determinadas, divididas en cinco lóbulos Cuatro de los lóbulos se denominan frontales, parietales, temporales y occipitales. El quinto lóbulo, la ínsula, no es visible desde fuera del cerebro y está localizado en el fondo de la cisura de Silvio. Los lóbulos frontal y parietal están situados delante y detrás, respectivamente, de la cisura de Rolando. La cisura parieto-occipital (perpendicular externa) separa el lóbulo parietal del occipital y la cisura de Silvio separa el lóbulo temporal del parietal Ver figura.

La sustancia blanca, más interna constituida sobre todo por fibras nerviosas amielínicas que llegan a la corteza

Desde del cuerpo calloso, miles de fibras se ramifican por dentro de la sustancia blanca. Si se interrumpen los hemisferios se vuelven funcionalmente independientes.

Los peces y los anfibios no tienen corteza cerebral, y los reptiles y las aves sólo tienen un rudimento. Los mamíferos más primitivos, como las ratas, tienen una corteza relativamente lisa. En los primates, la corteza se hace crecientemente compleja. En Homo sapiens alcanza su máximo desarrollo como lo muestra la figura.

El hemisferio derecho y el izquierdo controlan funciones absolutamente diferentes. Mientras el primero manda sobre facultades como la capacidad creativa, artística y la orientación espacial; el segundo lo hace sobre otras, como el cálculo matemático, la comprensión verbal y la memoria. A pesar de ello, ambos se complementan.

Cada hemisferio esta externamente dividido por los cinco lóbulos mencionados anteriormente. En ellos se encuentran áreas motoras y sensitivas específicas. El control del cuerpo por parte de los hemisferios es cruzado. Es decir, el hemisferio derecho domina la mitad izquierda del cuerpo, y el izquierdo, la derecha.

Los biólogos han realizado numerosos experimentos para descubrir que regiones de la corteza son responsables de las funciones específicas del cerebro. Sobre la base de esas investigaciones, se pueden distinguir tres áreas principales de localizaciones cerebrales:

1.- Áreas Sensoriales: reciben impulsos que provienen de los diversos receptores; en ellas se originan las sensaciones que permiten darse cuenta de los cambios producidos en los medios interno y externo, como gusto, tacto, temperatura, entre otras.

2.- Áreas Motoras: controlan los movimientos tanto voluntarios como involuntarios. Existe el área motora primaria, la que inicia y controla los movimientos musculares voluntarios en los distintos segmentos del cuerpo. Las lesiones en ésta área produce parálisis. Otra área que se encuentra es el área premotora, la que tiene conecciones con el resto del sistema central, por ende, regula movimientos complejos.

3.- Áreas de Asociación: su función principal es seleccionar, integrar y almacenar las informaciones sensoriales, antes de enviarlas a las áreas motoras apropiadas. Algunas áreas están relacionadas con el lenguaje, oral y escrito; en la zona frontal se encuentra la zona o área de Broca, es la sección del cerebro humano involucrada en la producción del habla, el procesamiento del lenguaje. También está el área de Wernicke, su papel fundamental radica en la decodificación auditiva de la función lingüística (se relaciona con la comprensión del lenguaje);

Esto no significa que la corteza sea un rígido mosaico de funciones. La verdad es que cada área controla de preferencia cierta actividad, pero también puede gobernar otras que no son de su especialidad.

ÁREAS DE ASOCIACIÓN: BROCA WERNICKE

4. INDICADORES - DESEMPEÑO

Conceptual / Cognitivo

Describe la anatomía del sistema nervioso humano, las diferencias entre sistema nervioso central, periférico y autónomo. Reconoce el Sistema Nervioso Central, según sus características morfológicas y funcionales.

Actitudinal Participo en las actividades en clase, y en los interrogantes expuestos por el docente. Respeto las opiniones de mis compañeros, y doy mi punto de vista al terminar la intervención de mi compañero.

Procedimental

Participación activa en el desarrollo interactivo de la socialización de la temática, por medio del desarrollo y presentación de la guía, conversatorio y análisis de la misma.

5. ESTRUCTURA CONCEPTUAL – REFERENTE CONCEPTUAL

Localización

Función

Control

Sistema Nervioso

Central

Motor

Autónomo

Periférico

Sensorial

Somático

6. ACTIVIDADES POR PROCESOS

Consulta

Actividades

Explicación

Guía aplicada sobre Sistema Nervioso Central.

Taller – Video – Diapositivas

Anexo: Guía “Sistema Nervioso Central”

COMPETENCIAS

INTERPRETATIVA

Capacidad de reconocer el Sistema Nervioso Central, según sus características morfológicas y funcionales.

ARGUMENTATIVA

Diferenciar las subdivisiones y funcionalidades del sistema nervioso.

PROPOSITIVA

Demostrar representativamente la funcionalidad de este sistema vital.

7. EVALUACION POR PROCESOS

Elaboración de guía y taller. Participación. Consulta, presentación de actividad. Desempeño en la clase. Evaluación escrita.

Saber – hacer

Respeta los puntos de vista de los demás.

Participa en medio de la clase, realizando preguntas sobre la temática.

Asisto puntualmente al aula de clases y permanezco en el atendiendo ordenadamente.

Saber – conocer

Reconozco la importancia del sistema nervioso, caracterizando esencialmente el sistema

nervioso central.

Realizo actividades de comprensión lectora y esquemas que ilustren las diferencias entre

las subdivisiones del sistema nervioso.

8. BIBLIOGRAFIA

Calderón Valdés, Patricia; Flores Carrasco, Sergio; Gutiérrez Fabres, Susana; Herrera Aguayo, Macarena; Roldán Jirón, Rosa. Ciencias Naturales 8°. Edición especial para el MEN. Santillana, 2011.

Internet - Google: Sistema nervioso central.

http://instemainbiologia.files.wordpress.com/2011/06/estc3admulos-y-respuestas-en-el-ser-humano-guc3ada-nc2b0-3.pdf

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA, ANDRAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y MULTIMEDIA

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA PRÁCTICA PROFESIONAL

DOCENTE EN FORMACIÓN: Rubén Darío Toro Berbesí. Cód. 1310335

DIARIO PROGRAMADOR

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: COLEGIO ONCE DE NOVIEMBRE – LOS PATIOS N.S

AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ASIGNATURA: QUÍMICA

EJE TEMATICO: BALANCEO DE ECUACIONES GRADO: OCTAVO - 8°A, 8°C

HORAS DE CLASE: Viernes 06:00 – 06:55 am (8°A); Martes 08:45 – 09:40 am (8°C)

FECHA: 20 Septiembre (8°A); 24 Septiembre, 01, 15, Octubre del 2013 (8°C)

TIEMPO DE INTERVENCIÓN: 1 hora (8°A), 3 horas (8°C)

1. PREGUNTA PROBLEMATIZANTE O TÓPICO GENERADOR

“¿El equilibrio de qué manera lo observamos en la naturaleza?”

2. ESTÁNDAR

Balancea las ecuaciones químicas por tanteo y oxido-reducción.

3. NÚCLEO TEMÁTICO

BALANCEO DE ECUACIONES

El químico francés Lavoisier, empleando sistemáticamente la balanza comprobó que la cantidad de materia que interviene en una reacción química permanece constante, antes, durante y después de producida la transformación. Esto quiere decir que en un sistema en reacción, la suma de las masas de las sustancias que intervienen como reactantes es igual a la suma de las masas de las sustancias que aparecen como productos. Este enunciado se conoce como la ley de la conservación de la masa. ¿Cómo se balancea una ecuación?: Para balancear o equilibrar una ecuación es necesario colocar coeficientes numéricos que antecedan a las fórmulas correspondientes a los reactivos y productos involucrados, de tal manera que al hacer el conteo de los átomos, este número sea igual a ambos lados de la ecuación. Por ejemplo, se tiene la reacción, HgO(s) Hg(l) + O2(g) A partir de la cual se establece la siguiente relación de masas: Peso atómico del Hg: 200,5 g Peso molecular O2: 2 x 16 g = 32 g Peso molecular del reactante, HgO: 200,5 g + 16 g = 216,5 g Peso de los productos: 200,5 g + 32,0 g = 232,5 g Como se puede observar, la masa al inicio de la reacción es de 200,5 g, y al final es de 232,5 g. Esto indica que la ecuación no está balanceada. Luego, para tener el mismo número de átomos de

cada clase a ambos lados de la ecuación, debemos tener dos moléculas de HgO y dos átomos de mercurio (Hg). De ahí que la ecuación correcta sea:

2HgO(s) 2Hg (l) + O2(g) Métodos para balancear ecuaciones: Existen varios métodos para llegar a este resultado, puede ser por tanteo, por oxido-reducción y por el método del ion-electrón. Método de inspección simple o de tanteo: Para ilustrar paso a paso el procedimiento a seguir, analizaremos la reacción entre el ácido clorhídrico y el hidróxido de calcio, con producción de óxido de calcio y agua. Paso 1. Plantear la ecuación para los reactivos y productos: HCl + Ca(OH)2 CaCl2 + H2O Paso 2. Comprobar si la ecuación química está balanceada. Para ello se verifica si el número de átomos de cada clase es igual en los reactivos y en los productos. En nuestro ejemplo tenemos: Reactivos: 3 átomos de H, 1 átomo de Cl, 1 átomo de Ca y 2 átomos de O. Productos: 2 átomos de H, 2 átomos de Cl, 1 átomo de Ca y 1 átomo de O. Vemos que la ecuación química no está balanceada. Paso 3. Ajustar la ecuación química colocando coeficientes delante de las fórmulas de los reactivos y de los productos. Como existen dos átomos de cloro en los productos y solo uno en los reactivos, se coloca un dos como coeficiente del HCl. Ahora, hay cuatro átomos de hidrógeno en los reactivos y solo dos en los productos, por lo que es necesario colocar un dos delante de la molécula de agua. Con estos coeficientes la ecuación queda: 2HCl + Ca(OH)2 CaCl2 + 2H2O Es importante tener presente que por ningún motivo se pueden variar los valores de los subíndices en las fórmulas, pues de lo contrario estaríamos alterando la constitución química de las sustancias y por consiguiente, los materiales involucrados en la reacción perderían su identidad. Observa que para balancear los átomos de H se coloca un dos delante de la molécula de agua: 2H2O, y no H4O2. Paso 4. Comprobar que la ecuación química haya quedado balanceada (fi- gura 27). Para ello se comprueba si el número de átomos de cada clase es igual en los reactivos y en los productos, de forma similar a como se procedió en el paso 2. Reactivos: 4 átomos de H, 2 átomos de Cl, 1 átomo de Ca y 2 átomos de O. Productos: 4 átomos de H, 2 átomos de Cl, 1 átomo de Ca y 2 átomos de O. Paso 5. Escribir la ecuación química balanceada: 2HCl + Ca(OH)2 CaCl2 + 2H2O

4. INDICADORES - DESEMPEÑO

Conceptual / Cognitivo

Comprende la importancia de equilibrar los elementos y sustancias en su medio natural.

Balancea las ecuaciones químicas por tanteo o simple inspección.

Actitudinal Participo en las actividades en clase, y en los interrogantes expuestos por el docente. Respeto las opiniones de mis compañeros, y doy mi punto de vista al terminar la intervención de mi compañero.

Procedimental

Participación activa en el desarrollo interactivo de la socialización de la temática, por medio del desarrollo y presentación de la guía, resolución de ejercicios y taller.

5. ESTRUCTURA CONCEPTUAL – REFERENTE CONCEPTUAL

6. ACTIVIDADES POR PROCESOS

Consulta

Actividades

Explicación

Guía aplicada sobre Balanceo de ecuaciones.

Taller, Ejercicios.

Anexo: Guía “Balanceo de ecuaciones”

COMPETENCIAS

INTERPRETATIVA

Reconocer la importancia de balancear ecuaciones químicas, a través de simple inspección.

ARGUMENTATIVA

Determinar el equilibrio de una ecuación química, a través del balanceo de ecuaciones.

PROPOSITIVA

Proponer ejercicios de balanceo de ecuaciones, analizando sus sustancias y representación química.

7. EVALUACION POR PROCESOS

Elaboración de guía y taller. Participación. Consulta, presentación de actividades. Desempeño en la clase. Evaluación escrita.

Anexo: Taller Evaluativo “Balanceo de ecuaciones por tanteo o por simple inspección”

Saber – hacer

Respeta los puntos de vista de los demás.

Participa en medio de la clase, realizando preguntas sobre la temática.

Asisto puntualmente al aula de clases y permanezco en el atendiendo ordenadamente.

Saber – conocer

Reconozco la importancia del balanceo de ecuaciones químicas por el método del tanteo.

Realizo análisis sobre la representación química de las reacciones de las sustancias

químicas.

8. BIBLIOGRAFIA

Mondragón Martínez, César Humberto; Peña Gómez, Luz Yadira; Sánchez de Escobar, Martha; Arbeláez Escalante, Fernando; González Gutiérrez, Diana. Hipertexto Química 1. Editorial Santillana, 2010. Restrepo Merino, Fabio & Jairo. Hola química tomo 1. Susaeta Ediciones. 1989.

Internet - Google: Balanceo de ecuaciones por tanteo.

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA, ANDRAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y MULTIMEDIA

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA PRÁCTICA PROFESIONAL

DOCENTE EN FORMACIÓN: Rubén Darío Toro Berbesí. Cód. 1310335

DIARIO PROGRAMADOR

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: COLEGIO ONCE DE NOVIEMBRE – LOS PATIOS N.S

AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ASIGNATURA: QUÍMICA

EJE TEMATICO: FUNCIÓN ÓXIDOS GRADO: NOVENO - 9°A, 9°C

HORAS DE CLASE: Lunes 11:05 am – 12:00 pm 9°C, Viernes 06:55 – 07:50 am 9°A

FECHA: 20 Septiembre 9°A; 23 Septiembre 9°C del 2013

TIEMPO DE INTERVENCIÓN: 1 hora 9°A, 1 hora 9°C

1. PREGUNTA PROBLEMATIZANTE O TÓPICO GENERADOR

“¿Conoces las sustancias inorgánicas en nuestro medio de vida?”

“¿Cómo nos relacionamos con ellas, cómo son?”

2. ESTÁNDAR Utiliza correctamente las normas para nombrar los compuestos químicos inorgánicos.

Reconoce experimentalmente cada una de las funciones químicas.

3. NÚCLEO TEMÁTICO

FUNCIÓN ÓXIDO

Los óxidos son compuestos inorgánicos binarios, es decir, constituidos por dos elementos, que resultan de la combinación entre el oxígeno y cualquier otro elemento. Por ejemplo, el cobre arde en presencia del oxígeno. Cuando el elemento unido al oxígeno es un metal, el compuesto se llama óxido básico, mientras que si se trata de un no metal, se le denomina óxido ácido. Para nombrar este tipo de compuestos basta recordar las siguientes reglas: — El oxígeno en la gran mayoría de sus compuestos actúa con número de oxidación 2

-.

— En todo compuesto la suma algebraica de los números de oxidación de sus elementos debe ser igual a cero. Al nombrar o escribir las fórmulas de los óxidos se pueden presentar tres situaciones: Elementos con un único número de oxidación: se incluyen en esta categoría los elementos de los grupos IA, IIA y IIIA. En este caso para expresar la fórmula del compuesto basta con escribir los símbolos de los elementos involucrados dejando un espacio entre ellos para anotar los subíndices numéricos que permiten equilibrar el número de cargas positivas y negativas del compuesto de tal manera que se cumpla la segunda regla.

Elementos que presentan dos números de oxidación: en este caso, estos elementos pueden combinarse con el oxígeno para dar lugar a dos tipos de óxidos, con propiedades químicas y físicas propias y que de igual forma reciben nombres y fórmulas distintos. Dentro de la nomenclatura tradicional se emplean sufijos (terminaciones) que permiten diferenciar las dos clases de óxidos. Veamos el siguiente ejemplo:

El hierro es un elemento metálico que actúa con dos números de oxidación: 2+, 3+. Teniendo en cuenta que el número de oxidación del oxígeno es 2

-, las fórmulas para los respectivos óxidos

serán: FeO cuando el número de oxidación es 2+ y Fe2O3 cuando el número de oxidación es 3+. Nótese que en la primera fórmula la proporción es 1:1, mientras que en la segunda es 2:3. De esta manera las cargas positivas y negativas se equilibran y se cumple la segunda regla. Para diferenciar el primer óxido del segundo se emplea el sufijo oso para el óxido formado con el menor número de oxidación (2+), e ico para el óxido formado con el mayor número de oxidación (3+). Los nombres serán entonces óxido ferroso (FeO) y óxido férrico (Fe2O3). Otro ejemplo puede ser el cobre. Este elemento actúa con los números de oxidación 1+ y 2+. El procedimiento es el mismo del caso anterior: números de oxidación del cobre: Cu

1+ y Cu

2+ y

número de oxidación del oxígeno O2-

. La fórmula de los óxidos es: Cu2O para el óxido formado cuando el cobre actúa con número de oxidación 1+, y CuO cuando el cobre actúa con número de oxidación 2+. Existe otro sistema de nomenclatura denominado stock en el cual se nombra el óxido incluyendo en el nombre el número de oxidación del elemento. Dicho número se escribe dentro de un paréntesis en números romanos. Por ejemplo, el FeO es óxido de hierro (II) y el Fe2O3, óxido de hierro (III). En ocasiones se emplea otro sistema de nomenclatura para óxidos ácidos (no metal y oxígeno) denominado nomenclatura sistemática. Según este sistema los óxidos se nombran con la palabra genérica óxido anteponiéndole prefijos de origen griego, como mono, di, tri, tetra, penta, etc., para indicar la cantidad de átomos de oxígeno presentes en la molécula. Algunos ejemplos son: CO: monóxido de carbono, NO2: dióxido de nitrógeno y SO3: trióxido de azufre. Elementos con tres o cuatro números de oxidación: en este caso se forman tres o cuatro óxidos con fórmulas, nombres y propiedades distintas, según el caso. — Vamos a ilustrar en primer lugar el caso de un elemento que actúa con tres números de oxidación, como el azufre: S

2+, S

4+ y S

6+. Las fórmulas de los tres óxidos son: SO, cuando el azufre

actúa con número de oxidación 2+; SO2, cuando actúa con 4+, y SO3, cuando su número de oxidación es 6+. Para nombrar el segundo y tercer óxido basta con aplicar la misma norma del caso anterior. Es decir, el SO2 recibirá el nombre de óxido sulfuroso, mientras el SO3 se llamará óxido sulfúrico. Para nombrar el óxido que tiene el menor número de oxidación de los tres, es decir, S

2+, es necesario anteponer al nombre del óxido el prefijo hipo, que quiere decir “por debajo de”,

seguido de la raíz del nombre del elemento con la terminación oso. En este caso el nombre del SO será óxido hiposulfuroso.

Otros elementos con comportamiento similar son el selenio y el yodo.

— Veamos a continuación el caso de un elemento que actúa con cuatro números de oxidación, como el cloro: Cl

1+, Cl

3+, Cl

5+ y Cl

7+.

Las fórmulas de los diferentes óxidos son: Cl2O para el primer caso (Cl1+

); Cl2O3 para el segundo (Cl

3+); Cl2O5 para el tercero (Cl

5+) y Cl2O7 para el cuarto (Cl

7+).

Para nombrar estos óxidos empleamos la misma regla del caso anterior pero añadimos el prefijo per o hiper (“por en- cima de”) para el óxido formado cuando el cloro actúa con el mayor número de

oxidación, en este caso, siete. Los nombres son: óxido hipocloroso (Cl2O), óxido cloroso (Cl2O3), óxido clórico (Cl2O5) y óxido perclórico (Cl2O7).

4. INDICADORES - DESEMPEÑO

Conceptual / Cognitivo

Comprende la importancia de las sustancias inorgánicas en nuestro medio ambiente. Reconoce los óxidos, su nomenclatura y características en su medio dado.

Actitudinal Participo en las actividades en clase, y en los interrogantes expuestos por el docente. Respeto las opiniones de mis compañeros, y doy mi punto de vista al terminar la intervención de mi compañero.

Procedimental

Participación activa en el desarrollo interactivo de la socialización de la temática, por medio del desarrollo y presentación de la guía, conversatorio y resolución de ejercicios.

5. ESTRUCTURA CONCEPTUAL – REFERENTE CONCEPTUAL

6. ACTIVIDADES POR PROCESOS

Consulta

Actividades

Explicación

Guía aplicada sobre Función Óxidos.

Taller, ejercicios.

Anexo: Guía “Óxidos”

COMPETENCIAS

INTERPRETATIVA

Reconocer la importancia de las sustancias inorgánicas en nuestro medio, y de los óxidos en su composición de oxígeno.

ARGUMENTATIVA

Diferenciar las funciones químicas inorgánicas, a partir de sus propiedades y nomenclatura, formulación química.

PROPOSITIVA

Proponer formación de óxidos, a partir de reacciones, usando la respectiva nomenclatura.

7. EVALUACION POR PROCESOS

Elaboración de guías y talleres. Participación. Consulta, presentación de actividades. Desempeño en la clase. Evaluación escrita. Saber – hacer

Respeta los puntos de vista de los demás.

Participa en medio de la clase, realizando preguntas sobre la temática.

Asisto puntualmente al aula de clases y permanezco en el atendiendo ordenadamente.

Saber – conocer

Reconozco la importancia de la función química óxido en su medio natural.

Realizo reacciones de sustancias, para la formación y descomposición de sustancias de

tipo óxidos.

8. BIBLIOGRAFIA

Mondragón Martínez, César Humberto; Peña Gómez, Luz Yadira; Sánchez de Escobar, Martha; Arbeláez Escalante, Fernando; González Gutiérrez, Diana. Hipertexto Química 1. Editorial Santillana, 2010. Restrepo Merino, Fabio & Jairo. Hola química tomo 1. Susaeta Ediciones. 1989.

Internet - Google: Óxidos. Función química inorgánica óxidos. http://www.unlu.edu.ar/~qui10017/Quimica%20COU%20muestra%20para%20IQ10017/prcap3.htm

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA, ANDRAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y MULTIMEDIA

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA PRÁCTICA PROFESIONAL

DOCENTE EN FORMACIÓN: Rubén Darío Toro Berbesí. Cód. 1310335

DIARIO PROGRAMADOR

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: COLEGIO ONCE DE NOVIEMBRE – LOS PATIOS N.S

AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ASIGNATURA: QUÍMICA

EJE TEMATICO: TABLA PERIODICA GRADO: OCTAVO - 8°B

HORAS DE CLASE: Viernes 08:45 – 09:40 am

FECHA: 20 de Septiembre 2013 TIEMPO DE INTERVENCIÓN: 1 hora

1. PREGUNTA PROBLEMATIZANTE O TÓPICO GENERADOR

“¿Existe un orden en la naturaleza, si es así, como se deduce?”

“¿Cómo está organizada los componentes de la naturaleza?”

2. ESTÁNDAR

Explico y utilizo la tabla periódica como herramienta para predecir procesos químicos.

Explico el desarrollo de modelos de organización de los elementos químicos.

3. NÚCLEO TEMÁTICO

TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS

Antecedentes de la Tabla periódica Orígenes

Aunque algunos elementos como el oro, plata, estaño, cobre, plomo y mercurio ya eran conocidos desde la antigüedad, el primer descubrimiento científico de un elemento ocurrió en 1669 cuando Henning Brand descubrió el fósforo.

Un requisito previo necesario a la construcción de la tabla periódica era el descubrimiento de un número suficiente de elementos individuales, que hiciera posible encontrar alguna pauta en comportamiento químico y sus propiedades.

Durante las siguientes 2 centurias, se fue adquiriendo un gran conocimiento sobre estas propiedades así como descubriendo muchos nuevos elementos.

El concepto actual de elemento químico según la idea expresada por Boyle en su famosa obra The Sceptical Chymist, "ciertos cuerpos primitivos y simples que no están formados por otros cuerpos, ni unos de otros, y que son los ingredientes de que se componen inmediatamente y en que se resuelven en último término todos los cuerpos perfectamente mixtos", desarrollado posteriormente por Lavoisier en su obra Tratado elemental de Química, condujo a diferenciar en primer lugar qué

sustancias de las conocidas hasta ese momento eran elementos químicos, cuáles eran sus propiedades y cómo aislarlos.

El descubrimiento de un gran número de nuevos elementos, así como el estudio de sus propiedades pusieron de manifiesto algunas semejanzas entre ellos, lo que aumentó el interés de los químicos por buscar algún tipo de clasificación.

Triadas de Döbereiner

Uno de los primeros intentos para agrupar los elementos de propiedades análogas se debe a J. W.Döbereiner quien en 1817 puso de manifiesto el notable parecido que existía entre las propiedades de ciertos grupos de tres elementos, con una variación gradual del primero al último.

Posteriormente (1827) señaló la existencia de otros grupos de tres elementos en los que se daba la misma relación (cloro, bromo y yodo; azufre, selenio y teluro; litio, sodio y potasio).

A estos grupos de tres elementos se les denominó triadas y hacia 1850 ya se habían encontrado unas 20, lo que indicaba una cierta regularidad entre los elementos químicos.

Döbereiner intentó relacionar las propiedades químicas de estos elementos (y de sus compuestos) con los pesos atómicos, observando una gran analogía entre ellos, y una variación gradual del primero al último. En su clasificación de las triadas (agrupación de tres elementos) Döbereiner explicaba que el peso atómico promedio de los pesos de los elementos extremos, es parecido al peso atómico del elemento de en medio.

Por ejemplo, para la triada Cloro, Bromo, Iodo los pesos atómicos son respectivamente 35.5, 80 y 127; si sumamos 35.5 + 127 y dividimos entre dos, obtenemos 81.25, que es aproximadamente 80 y si le damos un vistazo a nuestra tabla periódica el elemento con el peso atómico aproximado a 80 es el bromo lo cual hace que concuerde un aparente ordenamiento de triadas

Vis tellurique de Chancourtois

En 1864, Chancourtois construyó una hélice de papel, en la que se estaban ordenados por pesos atómicos los elementos conocidos, arrollada sobre un cilindro vertical. Se encontraba que los puntos correspondientes estaban separados unas 16 unidades.

Los elementos similares estaban prácticamente sobre la misma generatriz, lo que indicaba una cierta periodicidad, pero su diagrama pareció muy complicado y recibió poca atención.

Triadas de Döbereiner

Litio LiCl LiOH

Calcio CaCl2 CaSO4

Azufre H2S SO2

Sodio NaCl NaOH

Estroncio SrCl2 SrSO4

Selenio H2Se SeO2

Potasio KCl KOH

Bario BaCl2 BaSO4

Teluro H2Te TeO2

Ley de las octavas de Newlands

En 1864, el químico inglés Newlands comunicó a la Real Sociedad Inglesa de Química su observación de que al ordenar los elementos en orden creciente de sus pesos atómicos (prescindiendo del hidrógeno), el octavo elemento a partir de cualquier otro tenía unas propiedades muy similares al primero. En esta época, los llamados gases nobles no habían sido aún descubiertos.

Esta ley mostraba una cierta ordenación de los elementos en familias (grupos), con propiedades muy parecidas entre sí y en Periodos, formados por ocho elementos cuyas propiedades iban variando progresivamente.

El nombre de octavas se basa en la intención de Newlands de relacionar estas propiedades con la que existe en la escala de las notas musicales, por lo que dio a su descubrimiento el nombre de ley de las octavas.

Como a partir del calcio dejaba de cumplirse esta regla, esta ordenación no fue apreciada por la comunidad científica que lo menospreció y ridiculizó, hasta que 23 años más tarde fue reconocido por la Royal Society, que concedió a Newlands su más alta condecoración, la medalla Davy.

Tabla periódica de Mendeleyev

La tabla periódica de Mendeleyev de los elementos, fue propuesta por Dimitri Mendeleyev y Julius Lothar Meyer quienes, trabajando por separado, prepararon una ordenación de todos los elementos conocidos, basándose en las variación sistemática con la masa atómica de las propiedades químicas (Mendeleyev) y físicas (Meyer).

A diferencia de lo que había supuesto Newlands, en la Tabla periódica de Mendeleyev los periodos (filas horizontales) no tenían siempre la misma longitud, pero a lo largo de los mismos había una variación gradual de las propiedades, de tal forma que los elementos de un mismo grupo o familia (columnas verticales) se correspondían en los diferentes periodos.

Esta tabla fue publicada en 1869, sobre la base de que las propiedades de los elementos son función periódica de sus pesos atómicos.

Ley de las octavas de Newlans

1 2 3 4 5 6 7

Li 6,9 Na 23,0 K 39,0

Be 9,0 Mg 24,3 Ca 40,0

B 10,8 Al 27,0

C 12,0 Si 28,1

N 14,0 P 31,0

O 16,0 S 32,1

F 19,0 Cl 35,5

Tabla periódica de los elementos

Grupo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

I II III IV V VI VII VIII

Periodo

1 1 H

2 He

2 3 Li

4 Be

5 B

6 C

7 N

8 O

9 F

10 Ne

3 11 Na

12 Mg

13 Al

14 Si

15 P

16 S

17 Cl

18 Ar

4 19 K

20 Ca

21 Sc

22 Ti

23 V

24 Cr

25 Mn

26 Fe

27 Co

28 Ni

29 Cu

30 Zn

31 Ga

32 Ge

33 As

34 Se

35 Br

36 Kr

5 37 Rb

38 Sr

39 Y

40 Zr

41 Nb

42 Mo

43 Tc

44 Ru

45 Rh

46 Pd

47 Ag

48 Cd

49 In

50 Sn

51 Sb

52 Te

53 I

54 Xe

6 55 Cs

56 Ba

* 71 Lu

72 Hf

73 Ta

74 W

75 Re

76 Os

77 Ir

78 Pt

79 Au

80 Hg

81 Tl

82 Pb

83 Bi

84 Po

85 At

86 Rn

7 87 Fr

88 Ra

** 103 Lr

104 Rf

105 Db

106 Sg

107 Bh

108 Hs

109 Mt

110 Ds

111 Rg

112 Uub

113 Uut

114 Uuq

115 Uup

116 Uuh

117 Uus

118 Uuo

Lantánidos * 57 La

58 Ce

59 Pr

60 Nd

61 Pm

62 Sm

63 Eu

64 Gd

65 Tb

66 Dy

67 Ho

68 Er

69 Tm

70 Yb

Actínidos ** 89 Ac

90 Th

91 Pa

92 U

93 Np

94 Pu

95 Am

96 Cm

97 Bk

98 Cf

99 Es

100 Fm

101 Md

102 No

Alcalinos Alcalinotérreos Lantánidos Actínidos Metales de transición

Metales del bloque p Metaloides No metales Halógenos Gases nobles

Grupos

A las columnas verticales de la Tabla Periódica se les conoce como grupos.

Todos los elementos que pertenecen a un grupo tienen la misma valencia, y por ello, tienen características o propiedades similares entre sí.

Por ejemplo los elementos en el grupo IA tienen valencia de 1 (un electrón en su último orbital) y todos tienden a perder ese electrón al enlazarse como iones positivos de +1.

Los elementos en el último grupo de la derecha son los Gases Nobles, los cuales tienen su último orbital lleno (regla del octeto) y por ello son todos extremadamente no-reactivos.

Los grupos de la Tabla Periódica, numerados de izquierda a derecha son:

Grupo 1 (IA): los metales alcalinos

Grupo 2 (IIA): los metales alcalinotérreos

Grupo 3 al Grupo 12: los metales de transición y metales nobles.

Grupo 13 (IIIA): el grupo del boro

Grupo 14 (IVA): el grupo del carbono

Grupo 15 (VA): el grupo del nitrógeno

Grupo 16 (VIA): los calcógenos o anfígenos

Grupo 17 (VIIA): los halógenos

Grupo 18 (Grupo 0): los gases nobles

Períodos Las filas horizontales de la Tabla Periódica son llamadas Períodos.

Contrario a como ocurre en el caso de los grupos de la tabla periódica, los elementos que componen una misma fila tienen propiedades diferentes pero masas similares: todos los elementos de un período tienen el mismo número de orbitales.

Siguiendo esa norma, cada elemento se coloca de acuerdo a su configuración electrónica. El primer período solo tiene dos miembros, hidrógeno y helio y ambos tienen solo el orbital 1s.

La tabla periódica tiene siete períodos:

Período 1

Período 2

Período 3

Período 4

Período 5

Período 6

Período 7

Aplicaciones

La agrupación de los elementos en la tabla periódica hace que resalten sus propiedades y características.

Por ejemplo, al ganar electrones los elementos aumentan en electronegatividad y lo hacen los elementos que están a la derecha y hacia arriba de la tabla periódica.

Así, flúor es el elemento más electronegativo de la tabla periódica.

La reactividad de los elementos aumenta al aumentar los períodos, haciendo que helio sea el elemento más inerte de la tabla periódica.

Las diferencias en energía de ionización también se pueden visualizar en la tabla periódica, aumentando con incrementos en el número atómico de los elementos.

Así, los elementos del grupo 1 tienen la energía de ionización más baja y los gases nobles, la más alta.

Los elementos del grupo 1 son los más metálicos de la tabla periódica disminuyendo esta propiedad al aumentar el grupo hacia la derecha de la tabla.

4. INDICADORES - DESEMPEÑO

Conceptual / Cognitivo

Comprende la importancia del uso de la tabla periódica para predecir procesos químicos. Reconoce el papel de la tabla periódica en el eje básico y central de la química general.

Actitudinal Participo en las actividades en clase, y en los interrogantes expuestos por el docente. Respeto las opiniones de mis compañeros, y doy mi punto de vista al terminar la intervención de mi compañero.

Procedimental

Participación activa en el desarrollo interactivo de la socialización de la temática, por medio del desarrollo y presentación de la guía, conversatorio y análisis de la misma.

5. ESTRUCTURA CONCEPTUAL – REFERENTE CONCEPTUAL

6. ACTIVIDADES POR PROCESOS

Consulta

Actividades

Explicación

Guía aplicada sobre La Tabla Periódica.

Taller

Anexo: Guía “Tabla Periódica”

COMPETENCIAS

INTERPRETATIVA

Reconocer la importancia del uso de tabla periódica para predecir procesos químicos.

ARGUMENTATIVA

Diferenciar los elementos químicos integrados en la tabla periódica, a través del conocimiento y manejo de las propiedades de esta tabla.

PROPOSITIVA

Establecer patrones de caracterización de los elementos químicos para conocer y dar aplicación a la tabla periódica en procedimientos químicos de laboratorio.

7. EVALUACION POR PROCESOS

Elaboración de guías y talleres. Participación. Consulta, presentación de actividades. Desempeño en la clase. Evaluación escrita. Saber – hacer

Respeta los puntos de vista de los demás.

Participa en medio de la clase, realizando preguntas sobre la temática.

Asisto puntualmente al aula de clases y permanezco en el atendiendo ordenadamente.

Saber – conocer

Reconozco la importancia de la tabla periódica, dado su uso en todo el proceso de la

química, del estudio de esta ciencia en todos los niveles de estudio.

Realizo un reconocimiento de este aporte significativo al estudio de la química.

8. BIBLIOGRAFIA

Mondragón Martínez, César Humberto; Peña Gómez, Luz Yadira; Sánchez de Escobar, Martha; Arbeláez Escalante, Fernando; González Gutiérrez, Diana. Hipertexto Química 1. Editorial Santillana, 2010. Restrepo Merino, Fabio & Jairo. Hola química tomo 1. Susaeta Ediciones. 1989.

Internet - Google: Tabla periódica.

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/mtria_ensenanza/tabla_periodica/html/home.

html

http://www.lenntech.es/periodica/tabla-periodica.htm

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA, ANDRAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y MULTIMEDIA

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA PRÁCTICA PROFESIONAL

DOCENTE EN FORMACIÓN: Rubén Darío Toro Berbesí. Cód. 1310335

DIARIO PROGRAMADOR

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: COLEGIO ONCE DE NOVIEMBRE – LOS PATIOS N.S

AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ASIGNATURA: BIOLOGÍA

EJE TEMATICO: SISTEMA ÓSEO GRADO: SÉPTIMO - 7°B

HORAS DE CLASE: Lunes 06:55 – 08:45 am, Martes 06:55 - 07:50 am

FECHA: 23, 24 y 30 Septiembre; 01 Octubre del 2013 TIEMPO DE INTERVENCIÓN: 5 horas

1. PREGUNTA PROBLEMATIZANTE O TÓPICO GENERADOR

“¿De qué está hecho tu cuerpo?”

“¿Cómo te sostienes cuando caminas, corres y saltas?”

2. ESTÁNDAR

Relaciona las estructuras del esqueleto con sus respectivas funciones en tanto animales como en el hombre.

Indago acerca del tipo de fuerza (compresión, tensión o torsión) que puede fracturar diferentes

tipos de huesos.

3. NÚCLEO TEMÁTICO

SISTEMA ÓSEO

El movimiento es la característica más notoria de los animales. La mayoría de ellos gasta gran parte de su tiempo y su energía moviéndose para conseguir comida, escapar de los enemigos y encontrar pareja. Para hacerlo, los animales cuentan con un sistema esquelético, sobre el que actúan los músculos para generar el movimiento. SISTEMAS ESQUELETICOS: Se refieren a todas las estructuras rígidas o semirrígidas que soportan los tejidos blandos del cuerpo del animal y proveen un punto de anclaje para el funcionamiento de los músculos. Las principales función del esqueleto es dar soporte, protección y movimiento a los animales.

Esqueleto Hidrostático Exoesqueleto Endoesqueleto

Se asemeja a un globo lleno de agua, y es característico de organismos como corales, medusas, anélidos, sanguijuelas, gusanos de tierra, entre otros. Estos animales pueden moverse contrayendo los músculos que rodean la bolsa de fluidos,

Los sistemas externos soportan proporcionalmente menos peso que los endoesqueletos, los exoesqueletos forman caparazones, conchas o estructuras externas que protege a los órganos

Un esqueleto interno consiste en estructuras rígidas o semirrígidas dentro del cuerpo, que se mueven gracias al sistema muscular. En humanos y otros mamíferos si están mineralizadas u osificadas se consideran huesos. Otro

creando una presión dentro de la misma que genera movimiento.

externos. Este tipo de esqueleto limita el crecimiento del animal, ante ello varios de estos animales mudan sus estructuras, como un proceso evolutivo. Insectos, arácnidos.

componente que complementa la estructura del sistema esquelético son los cartílagos.

ESTRUCTURA DE LOS HUESOS: Todos los huesos se asemejan en su estructura, pero difieren

en su forma y tamaño; los huesos consisten en una matriz dura y mineralizada.

Matriz: está hecha de fibras de colágeno, y sales minerales, especialmente de cristales de calcio,

que se encargan de darle rigidez y dureza a los huesos.

Células óseas: Osteoblastos: responsables de la formación y organización de la matriz extracelular del hueso y de su posterior mineralización; se renuevan constantemente y producen o secretan colágeno. Osteocitos: responsables del mantenimiento de la matriz ósea, controlan la cantidad de hueso que se forma y que se deteriora. Osteoclastos: responsables de degradar o reabsorber el hueso, participan en el proceso de remodelación del hueso. TEJIDOS ÓSEOS: Tejido óseo compacto: se encuentra en la capa externa de los huesos largos, formando la diáfisis en el exterior, y en el interior de los huesos planos y en distintas zonas de los huesos cortos. Tejido óseo esponjoso: se encuentra en la zona interna de los huesos largos y planos. Forma la epífisis en los huesos largos, en los cortos en el interior y zonas de exterior. Periostio: construido por tejido conectivo, de esta capa se ramifican nervios y vasos sanguíneos que entran al hueso. CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS Huesos Largos: Son aquellos en los cuales predomina una dimensión, el largo, sobre las otras dos, el ancho y el grueso. Los huesos largos se encuentran en las extremidades. En todo hueso largo encontramos una porción central, llamada diáfisis y dos extremidades o epífisis. Ejemplo: el fémur, la tibia, los metacarpianos. Huesos Planos: Los huesos planos o anchos presentan dos dimensiones, el largo y el ancho, considerablemente mayores que el grueso. Se encuentran en el cráneo y en el tronco. Ejemplos: el frontal, el occipital, el ilíaco.

Huesos Cortos: En los huesos cortos las tres dimensiones son aproximadamente iguales. Se encuentran en la columna vertebral, el carpo y el tarso. Ejemplos: una vértebra, el astrágalo, el semilunar.

4. INDICADORES - DESEMPEÑO

Conceptual / Cognitivo

Comprende y explica la importancia del funcionamiento del sistema óseo.

Identifica la función del esqueleto en los animales, así como las características y

composición del esqueleto y del hombre.

Actitudinal Participo en las actividades en clase, y en los interrogantes expuestos por el docente. Respeto las opiniones de mis compañeros, y doy mi punto de vista al terminar la intervención de mi compañero.

Procedimental

Participación activa en el desarrollo interactivo de la socialización de la temática, por medio del desarrollo y presentación de la guía, conversatorio y análisis de la misma. Desarrollo la actividad durante la ejecución de la misma clase y aporto ideas creativas en mi trabajo práctico.

5. ESTRUCTURA CONCEPTUAL – REFERENTE CONCEPTUAL

6. ACTIVIDADES POR PROCESOS

Consulta

Actividades

Explicación

Guía aplicada sobre Sistema Óseo.

Taller

Anexo: Guía “Sistema Óseo”

COMPETENCIAS

INTERPRETATIVA

Comprende y explica la importancia del funcionamiento del sistema óseo.

ARGUMENTATIVA

Diferencia la función del esqueleto en los animales, así como las características y composición del esqueleto en el hombre.

PROPOSITIVA

Proponer acciones preventivas saludables, para cuidar nuestro sistema óseo, conociendo las posibles enfermedades que afectan el sistema esquelético.

7. EVALUACION POR PROCESOS

Elaboración de guías y talleres. Participación. Consulta, presentación de actividades. Desempeño en la clase. Evaluación escrita. Anexo: Evaluación “Sistema Óseo”

Saber – hacer

Respeta los puntos de vista de los demás.

Participa en medio de la clase, realizando preguntas sobre la temática.

Asisto puntualmente al aula de clases y permanezco en el atendiendo ordenadamente.

Saber – conocer

Reconozco la importancia del sistema óseo como eje principal de sostén de nuestro

cuerpo, y de aquellos animales esqueléticos, denominados vertebrados.

Realizo proyectos de imágenes de sistemas esqueléticos, que permitan caracterizar los

distintos huesos que lo componen.

8. BIBLIOGRAFIA

Calderón Valdés, Patricia; Flores Carrasco, Sergio; Gutiérrez Fabres, Susana; Herrera Aguayo, Macarena; Roldán Jirón, Rosa. Ciencias Naturales 8°. Edición especial para el MEN. Santillana, 2011.

Internet - Google: Sistema óseo. http://es.scribd.com/doc/91306151/Guia-n-5-El-Movimiento-Sistema-Oseo-y-Muscular

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA, ANDRAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y MULTIMEDIA

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA PRÁCTICA PROFESIONAL

DOCENTE EN FORMACIÓN: Rubén Darío Toro Berbesí. Cód. 1310335

DIARIO PROGRAMADOR

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: COLEGIO ONCE DE NOVIEMBRE – LOS PATIOS N.S

AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ASIGNATURA: QUÍMICA

EJE TEMATICO: BALANCEO DE ECUACIONES POR TANTEO GRADO: DÉCIMO - 10°B

HORAS DE CLASE: Martes 06:00–06:55, 10:10-11:05 am; Viernes 10:10 – 11:05 am

FECHA: 24 Septiembre; 01 Octubre del 2013 TIEMPO DE INTERVENCIÓN: 3 horas

1. PREGUNTA PROBLEMATIZANTE O TÓPICO GENERADOR

“¿Cómo reconocemos el equilibrio en la naturaleza?”

“¿Se puede representar ese equilibrio?”

“¿Qué has observado cuando la madera se quema, un cerillo es frotado en una superficie o cuando las plantas crecen? ¿Observaste algún cambio?”

2. ESTÁNDAR

Balancea las ecuaciones químicas por tanteo y oxido-reducción.

3. NÚCLEO TEMÁTICO

BALANCEO DE ECUACIONES

El químico francés Lavoisier, empleando sistemáticamente la balanza comprobó que la cantidad de materia que interviene en una reacción química permanece constante, antes, durante y después de producida la transformación. Esto quiere decir que en un sistema en reacción, la suma de las masas de las sustancias que intervienen como reactantes es igual a la suma de las masas de las sustancias que aparecen como productos. Este enunciado se conoce como la ley de la conservación de la masa. ¿Cómo se balancea una ecuación?: Para balancear o equilibrar una ecuación es necesario colocar coeficientes numéricos que antecedan a las fórmulas correspondientes a los reactivos y productos involucrados, de tal manera que al hacer el conteo de los átomos, este número sea igual a ambos lados de la ecuación. Por ejemplo, se tiene la reacción, HgO(s) Hg(l) + O2(g) A partir de la cual se establece la siguiente relación de masas: Peso atómico del Hg: 200,5 g Peso molecular O2: 2 x 16 g = 32 g Peso molecular del reactante, HgO: 200,5 g + 16 g = 216,5 g Peso de los productos: 200,5 g + 32,0 g = 232,5 g

Como se puede observar, la masa al inicio de la reacción es de 200,5 g, y al final es de 232,5 g. Esto indica que la ecuación no está balanceada. Luego, para tener el mismo número de átomos de cada clase a ambos lados de la ecuación, debemos tener dos moléculas de HgO y dos átomos de mercurio (Hg). De ahí que la ecuación correcta sea:

2HgO(s) 2Hg (l) + O2(g) Métodos para balancear ecuaciones: Existen varios métodos para llegar a este resultado, puede ser por tanteo, por oxido-reducción y por el método del ion-electrón. Método de inspección simple o de tanteo: Para ilustrar paso a paso el procedimiento a seguir, analizaremos la reacción entre el ácido clorhídrico y el hidróxido de calcio, con producción de óxido de calcio y agua. Paso 1. Plantear la ecuación para los reactivos y productos: HCl + Ca(OH)2 CaCl2 + H2O Paso 2. Comprobar si la ecuación química está balanceada. Para ello se verifica si el número de átomos de cada clase es igual en los reactivos y en los productos. En nuestro ejemplo tenemos: Reactivos: 3 átomos de H, 1 átomo de Cl, 1 átomo de Ca y 2 átomos de O. Productos: 2 átomos de H, 2 átomos de Cl, 1 átomo de Ca y 1 átomo de O. Vemos que la ecuación química no está balanceada. Paso 3. Ajustar la ecuación química colocando coeficientes delante de las fórmulas de los reactivos y de los productos. Como existen dos átomos de cloro en los productos y solo uno en los reactivos, se coloca un dos como coeficiente del HCl. Ahora, hay cuatro átomos de hidrógeno en los reactivos y solo dos en los productos, por lo que es necesario colocar un dos delante de la molécula de agua. Con estos coeficientes la ecuación queda: 2HCl + Ca(OH)2 CaCl2 + 2H2O Es importante tener presente que por ningún motivo se pueden variar los valores de los subíndices en las fórmulas, pues de lo contrario estaríamos alterando la constitución química de las sustancias y por consiguiente, los materiales involucrados en la reacción perderían su identidad. Observa que para balancear los átomos de H se coloca un dos delante de la molécula de agua: 2H2O, y no H4O2. Paso 4. Comprobar que la ecuación química haya quedado balanceada (fi- gura 27). Para ello se comprueba si el número de átomos de cada clase es igual en los reactivos y en los productos, de forma similar a como se procedió en el paso 2. Reactivos: 4 átomos de H, 2 átomos de Cl, 1 átomo de Ca y 2 átomos de O. Productos: 4 átomos de H, 2 átomos de Cl, 1 átomo de Ca y 2 átomos de O. Paso 5. Escribir la ecuación química balanceada: 2HCl + Ca(OH)2 CaCl2 + 2H2O Ejemplo: Hierro más ácido sulfúrico produce sulfato de hierro (III) más hidrógeno. Fe + H2SO4 → Fe2(SO4)3 + H2↑

Una vez revisada la escritura de los símbolos de los elementos y las fórmulas, se escriben los elementos siguiendo un orden abajo de la flecha. Fe + H2SO4 → Fe2(SO4)3 + H2↑ _____ Fe _____ _____ S _____ _____ H _____ _____ O _____ Examinando la ecuación encontramos un hierro en el miembro izquierdo y dos en el derecho, por lo que tantearemos que sucede si para balancearlos le ponemos el coeficiente 2 al hierro del lado izquierdo. 2Fe + H2SO4 → Fe2(SO4)3 + H2↑ 2 _____ Fe _____2 _____ S _____ _____ H _____ _____ O _____ En el miembro derecho hay 3 átomos de azufre y en el lado izquierdo uno, para balancearlos le anteponemos un 3 a la molécula del H2SO4, lo que da: 2Fe + 3H2SO4 → Fe2(SO4)3 + H2↑ 2 _____ Fe _____2 3 _____ S ______3 6 _____ H _____2 12 _____ O _____12 Ahora hay seis hidrógenos en el lado izquierdo y dos en el derecho, si multiplicamos por tres la molécula del H2 del miembro derecho quedarían balanceados los hidrógenos de ambos lados. Por último, se cuentan todos los átomos que participan en la reacción para asegurarnos que la ecuación esta balanceada: 2Fe + 3H2SO4 → Fe2(SO4)3 + 3H2↑ 2 _____ Fe _____2 3 _____ S _____3 6 _____ H _____6 12 _____ O _____12 Ecuación balanceada: 2Fe + 3H2SO4 ------- Fe2(SO4)3 + 3H2↑

4. INDICADORES - DESEMPEÑO

Conceptual / Cognitivo

Comprende la importancia de equilibrar los elementos y sustancias en su medio natural. Balancea las ecuaciones químicas por tanteo o simple inspección.

Actitudinal Participo en las actividades en clase, y en los interrogantes expuestos por el docente.

Respeto las opiniones de mis compañeros, y doy mi punto de vista al terminar la intervención de mi compañero.

Procedimental

Participación activa en el desarrollo interactivo de la socialización de la temática, por medio del desarrollo y presentación de la guía, resolución de ejercicios y taller.

5. ESTRUCTURA CONCEPTUAL – REFERENTE CONCEPTUAL

6. ACTIVIDADES POR PROCESOS

Consulta

Actividades

Explicación

Guía aplicada sobre Balanceo de ecuaciones.

Taller, Ejercicios.

Anexo: Guía “Balanceo de ecuaciones”

COMPETENCIAS

INTERPRETATIVA

Reconocer la importancia de balancear ecuaciones químicas, a través de simple inspección.

ARGUMENTATIVA

Determinar el equilibrio de una ecuación química, a través del balanceo de ecuaciones.

PROPOSITIVA

Proponer ejercicios de balanceo de ecuaciones, analizando sus sustancias y representación química.

7. EVALUACION POR PROCESOS

Elaboración de guía y taller. Participación. Consulta, presentación de actividades. Desempeño en la clase. Evaluación escrita.

Anexo: Evaluación “Balanceo de ecuaciones”

Anexo: Quiz Balanceo de ecuaciones por tanteo.

Saber – hacer

Respeta los puntos de vista de los demás.

Participa en medio de la clase, realizando preguntas sobre la temática.

Asisto puntualmente al aula de clases y permanezco en el atendiendo ordenadamente.

Saber – conocer

Reconozco la importancia del balanceo de ecuaciones químicas por el método del tanteo.

Realizo análisis sobre la representación química de las reacciones de las sustancias

químicas.

8. BIBLIOGRAFIA

Mondragón Martínez, César Humberto; Peña Gómez, Luz Yadira; Sánchez de Escobar, Martha; Arbeláez Escalante, Fernando; González Gutiérrez, Diana. Hipertexto Química 1. Editorial Santillana, 2010. Restrepo Merino, Fabio & Jairo. Hola química tomo 1. Susaeta Ediciones. 1989.

Internet - Google: Balanceo de ecuaciones por tanteo.

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA, ANDRAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y MULTIMEDIA

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA PRÁCTICA PROFESIONAL

DOCENTE EN FORMACIÓN: Rubén Darío Toro Berbesí. Cód. 1310335

DIARIO PROGRAMADOR

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: COLEGIO ONCE DE NOVIEMBRE – LOS PATIOS N.S

AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ASIGNATURA: QUÍMICA

EJE TEMATICO: BALANCEO DE ECUACIONES ÓXIDO-REDUCCIÓN GRADO: DÉCIMO - 10°B

HORAS DE CLASE: Martes 06:00–06:55, 10:10-11:05 am; Viernes 10:10 – 11:05 am

FECHA: 01, 04, 15, de Octubre del 2013 TIEMPO DE INTERVENCIÓN: 4 horas

1. PREGUNTA PROBLEMATIZANTE O TÓPICO GENERADOR “¿Qué has observado cuando la madera se quema, un cerillo es frotado en una superficie o

cuando las plantas crecen? ¿Observaste algún cambio?”

2. ESTÁNDAR

Balancea las ecuaciones químicas por tanteo y oxido-reducción.

3. NÚCLEO TEMÁTICO

BALANCEO DE ECUACIONES POR ÓXIDO-REDUCCIÓN

Balanceo de ecuaciones por óxido-reducción Como ya vimos, en las reacciones de óxido-reducción, hay pérdida o ganancia de electrones. En consecuencia, los conceptos de oxidación y de reducción pueden expresarse en función del cambio del número de oxidación. Se considera que un elemento se oxida cuando aumenta su estado de oxidación, o sea, hay una pérdida de electrones, mientras que en la reducción hay una disminución en el estado de oxidación, luego hay ganancia de electrones. Desde el punto de vista de transferencia de electrones, un agente oxidante es aquel que es capaz de captar electrones, provocando la oxidación de una sustancia, mientras que un agente reductor es aquel que es capaz de ceder electrones, provocando que otras especies se reduzcan. Así, en la reacción:

Fe2O3 + CO --------Fe + CO2, que expresada más detalladamente es:

Fe23+

O32-

+ C2-

O2+

---------------- Fe0 + C

4+O2

2-

Se observan los siguientes cambios en los números de oxidación de los elementos involucrados:

Fe3+

+ 3e- ----- Fe

0, es decir, se redujo

C2+

- 2e------- C

4+, es decir, se oxidó.

El Fe2O3 actuó como agente oxidante, mientras que el CO fue el agente reductor.

Para balancear una ecuación química por el método de óxido-reducción seguimos los siguientes pasos:

Paso 1. Determinar el número de oxidación para cada elemento, tanto en los reactivos como en los productos. Analicemos la siguiente reacción, encima de la cual hemos escrito los números de oxidación correspondientes:

H1+

N5+

O32-

+ H21+

S2-

------N2+

O2-

+ S0 + H2

1+ + O2

2-

Paso 2. Observar cuáles fueron los elementos que experimentaron cambios en su estado de oxidación y con ellos plantear semirreacciones. Según el ejemplo anterior, estas son:

N5+

+ 3e- ----N

2+, se redujo (1)

S2-

-----------S0 + 2e

-, se oxidó (2)

Paso 3. Igualar la cantidad de electrones perdidos y ganados. Para ello, se multiplica la ecuación (1) por el número de electrones perdidos en la ecuación (2), y la ecuación (2) por el número de electrones ganados en la ecuación (1). Veamos:

2(N5+

+ 3e- ------N

2+)

3(S2-

--------- S0 + 2s

-)

Estos números no solo sirven para igualar los electrones sino como coeficientes en la ecuación balanceada. Por lo tanto, el coeficiente del HNO3 y del NO será dos y el de H2S y S será tres. De donde obtenemos la ecuación:

2HNO3 + 3H2S------ 2NO + 3S

Paso 4. Verificar los coeficientes para las especies no contempladas en el paso anterior, es decir, H y O. En caso de estar desbalanceados, se procede según el método de tanteo explicado antes. Así, vemos que en la parte izquierda hay ocho átomos de hidrógeno, por lo que deberán formarse igualmente cuatro moléculas de agua en el lado derecho. La ecuación final será:

2HNO3 + 3H2S ----------- 2NO + 3S + 4H2O

Por último, se observa si es posible simplificar los coeficientes para las diferentes especies presentes.

4. INDICADORES - DESEMPEÑO

Conceptual / Cognitivo

Comprende la importancia de equilibrar los elementos y sustancias en su medio natural. Balancea las ecuaciones químicas por óxido-reducción.

Actitudinal Participo en las actividades en clase, y en los interrogantes expuestos por el docente. Respeto las opiniones de mis compañeros, y doy mi punto de vista al terminar la intervención de mi compañero.

Procedimental

Participación activa en el desarrollo interactivo de la socialización de la temática, por medio del desarrollo y presentación de la guía, resolución de ejercicios y taller.

5. ESTRUCTURA CONCEPTUAL – REFERENTE CONCEPTUAL

6. ACTIVIDADES POR PROCESOS

Consulta

Actividades

Explicación

Guía aplicada sobre Balanceo de ecuaciones por óxido - reducción.

Taller, Ejercicios.

Anexo: Guía “Balanceo de ecuaciones REDOX”

COMPETENCIAS

INTERPRETATIVA

Reconocer la importancia de balancear ecuaciones químicas, a través del método de óxido - reducción.

ARGUMENTATIVA

Determinar el equilibrio de una ecuación química, a través del balanceo de ecuaciones por óxido - reducción.

PROPOSITIVA

Proponer ejercicios de balanceo de ecuaciones por el método de óxido - reducción, analizando sus sustancias y representación química.

7. EVALUACION POR PROCESOS

Elaboración de guía y taller. Participación. Consulta, presentación de actividades. Desempeño en la clase. Evaluación escrita.

Anexo: Evaluación “Balanceo de ecuaciones por método REDOX”- Refuerzo Balanceo Ecuaciones

Saber – hacer

Respeta los puntos de vista de los demás.

Participa en medio de la clase, realizando preguntas sobre la temática.

Asisto puntualmente al aula de clases y permanezco en el atendiendo ordenadamente.

Saber – conocer

Reconozco la importancia del balanceo de ecuaciones químicas por el método óxido -

reducción.

Realizo análisis sobre la representación química de las reacciones de las sustancias

químicas.

8. BIBLIOGRAFIA

Mondragón Martínez, César Humberto; Peña Gómez, Luz Yadira; Sánchez de Escobar, Martha; Arbeláez Escalante, Fernando; González Gutiérrez, Diana. Hipertexto Química 1. Editorial Santillana, 2010. Restrepo Merino, Fabio & Jairo. Hola química tomo 1. Susaeta Ediciones. 1989.

Internet - Google: Balanceo de ecuaciones por óxido – reducción. http://prepa8.unam.mx/academia/colegios/quimica/infocab/unidad121.html

http://tiempodeexito.com/quimicain/30.html

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA, ANDRAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y MULTIMEDIA

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA PRÁCTICA PROFESIONAL

DOCENTE EN FORMACIÓN: Rubén Darío Toro Berbesí. Cód. 1310335

DIARIO PROGRAMADOR

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: COLEGIO ONCE DE NOVIEMBRE – LOS PATIOS N.S

AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ASIGNATURA: QUÍMICA

EJE TEMATICO: FUNCIÓN HIDRÓXIDOS GRADO: NOVENO - 9°A, 9°C

HORAS DE CLASE: Lunes 11:05 am – 12:00 pm 9°C, Viernes 06:55 – 07:50 am 9°A

FECHA: 27 Septiembre 9°A; 30 Septiembre, 28 de Octubre 9°C del 2013

TIEMPO DE INTERVENCIÓN: 1 hora 9°A, 2 horas 9°C

1. PREGUNTA PROBLEMATIZANTE O TÓPICO GENERADOR

“¿Conoces las sustancias inorgánicas en nuestro medio de vida?”

“¿Cómo nos relacionamos con ellas, cómo son?”

“¿Reconoces las propiedades químicas del jabón?

2. ESTÁNDAR Utiliza correctamente las normas para nombrar los compuestos químicos inorgánicos.

Reconoce experimentalmente cada una de las funciones químicas.

3. NÚCLEO TEMÁTICO

FUNCIÓN HIDRÓXIDOS O BASES

Los hidróxidos son sustancias que se forman a partir de la reacción química entre un óxido básico y el agua. Recordemos que el óxido básico (o simplemente óxido) está constituido por un metal combinado con el oxígeno. Es muy fácil escribir la fórmula de un hidróxido porque su molécula solo tiene un átomo del metal (M) y el radical (OH). M (OH) X. (x) = números de grupos de OH que se unen al metal; número que es igual al número de oxidación del metal. El radical oxhidrilo actúa como un elemento que tiene una sola valencia. Según lo dicho para escribir la fórmula de un hidróxido se procede de la siguiente forma: 1. Se escribe el metal. 2. Se escribe el radical (OH) 3. Se escribe como subíndice del radical un número igual a la valencia del metal. Nota: el metal no lleva subíndice porque la valencia del radical (OH) es uno.

En la siguiente tabla se indican ejemplos paso a paso:

Nombre 1º paso 2º paso 3º paso

hidróxido de potasio K K(OH) K(OH)

hidróxido de Calcio Ca Ca(OH) Ca(OH)2

hidróxido de aluminio Al Al(OH) Al(OH)3

hidróxido plúmbico Pb Pb(OH) Pb(OH)4

4. INDICADORES - DESEMPEÑO

Conceptual / Cognitivo

Comprende la importancia de las sustancias inorgánicas en nuestro medio ambiente. Reconoce los Hidróxidos, su nomenclatura y características en su medio dado.

Actitudinal Participo en las actividades en clase, y en los interrogantes expuestos por el docente. Respeto las opiniones de mis compañeros, y doy mi punto de vista al terminar la intervención de mi compañero.

Procedimental

Participación activa en el desarrollo interactivo de la socialización de la temática, por medio del desarrollo y presentación de la guía, conversatorio y resolución de ejercicios.

5. ESTRUCTURA CONCEPTUAL – REFERENTE CONCEPTUAL

6. ACTIVIDADES POR PROCESOS

Consulta

Actividades

Explicación

Guía aplicada sobre Función Hidróxidos.

Taller, ejercicios.

Anexo: Guía “Hidróxidos”

COMPETENCIAS

INTERPRETATIVA

Reconocer la importancia de las sustancias inorgánicas en nuestro medio, y de los hidróxidos en su composición, propiedades y usos.

ARGUMENTATIVA

Diferenciar las funciones químicas inorgánicas, a partir de sus propiedades y nomenclatura, formulación química.

PROPOSITIVA

Proponer formación de hidróxidos, a partir de reacciones, usando la respectiva nomenclatura.

7. EVALUACION POR PROCESOS

Elaboración de guías y talleres. Participación. Consulta, presentación de actividades. Desempeño en la clase. Evaluación escrita.

Anexo: Taller Evaluativo “Nomenclatura inorgánica”

Saber – hacer

Respeta los puntos de vista de los demás.

Participa en medio de la clase, realizando preguntas sobre la temática.

Asisto puntualmente al aula de clases y permanezco en el atendiendo ordenadamente.

Saber – conocer

Reconozco la importancia de la función química hidróxido en su medio natural.

Realizo reacciones de sustancias, para la formación y descomposición de sustancias de

tipo básico o hidróxidos.

8. BIBLIOGRAFIA

Mondragón Martínez, César Humberto; Peña Gómez, Luz Yadira; Sánchez de Escobar, Martha; Arbeláez Escalante, Fernando; González Gutiérrez, Diana. Hipertexto Química 1. Editorial Santillana, 2010. Restrepo Merino, Fabio & Jairo. Hola química tomo 1. Susaeta Ediciones. 1989.

Internet - Google: Hidróxidos. Función química inorgánica Hidróxidos. http://www.rubenprofe.com.ar/4matuniv/38quim/384guiahidro.pdf

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA, ANDRAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y MULTIMEDIA

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA PRÁCTICA PROFESIONAL

DOCENTE EN FORMACIÓN: Rubén Darío Toro Berbesí. Cód. 1310335

DIARIO PROGRAMADOR

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: COLEGIO ONCE DE NOVIEMBRE – LOS PATIOS N.S

AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ASIGNATURA: QUÍMICA

EJE TEMATICO: LEYES DE LOS GASES - LEY DE BOYLE GRADO: OCTAVO - 8°C

HORAS DE CLASE: Viernes 10:10 – 11:05 am

FECHA: 27 de Septiembre del 2013 TIEMPO DE INTERVENCIÓN: 1 hora

1. PREGUNTA PROBLEMATIZANTE O TÓPICO GENERADOR

“¿Conoces qué procesos se dan en los cambios físicos de un globo?”

“¿Determinas y relaciones la presión y volumen de un objeto?

2. ESTÁNDAR

Enunciar las leyes de Boyle y de Charles, representarlas matemáticamente y utilizarlas para determinar el estado de un gas cuando se modifican sus condiciones.

3. NÚCLEO TEMÁTICO

LEYES DE LOS GASES

LEY DE BOYLE Esta ley nos permite relacionar la presión y el volumen de un gas cuando la temperatura es constante. La ley de Boyle (conocida también como de Boyle y Mariotte) establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante. Lo cual significa que: El volumen de un gas es inversamente proporcional a la presión que se le aplica: En otras palabras: Si la presión aumenta, el volumen disminuye. Si la presión disminuye, el volumen aumenta. Esto nos conduce a que, si la cantidad de gas y la temperatura permanecen constantes, el producto de la presión por el volumen siempre tiene el mismo valor.

Matemáticamente esto es:

Lo cual significa que el producto de la presión por el volumen es constante. Para aclarar el concepto: Tenemos un cierto volumen de gas (V1) que se encuentra a una presión P1. Si variamos la presión a P2, el volumen de gas variará hasta un nuevo valor V2, y se cumplirá:

Que es otra manera de expresar la ley de Boyle. Apliquemos la fórmula en un ejemplo práctico: Tenemos 4 L de un gas que están a 600 mmHg de presión. ¿Cuál será su volumen si aumentamos la presión hasta 800 mmHg? La temperatura es constante, no varía. Solución: Como los datos de presión están ambos en milímetros de mercurio (mmHg) no es necesario hacer la conversión a atmósferas (atm). Si solo uno de ellos estuviera en mmHg y el otro en atm, habría que dejar los dos en atm. Aclarado esto, sustituimos los valores en la ecuación P1V1 = P2V2.

Ponemos a la izquierda el miembro con la incógnita

Despejamos V2:

Respuesta: Si aumentamos la presión hasta 800 mmHg el volumen disminuye hasta llegar a los 3 L.

PRESION Y VOLUMEN: si una sube, el otro baja.

4. INDICADORES - DESEMPEÑO

Conceptual / Cognitivo

Comprende la importancia de las propiedades físicas de ciertos elementos de la naturaleza. Relaciona cada concepción gaseosa con las distintas leyes existentes de los gases.

Actitudinal Participo en las actividades en clase, y en los interrogantes expuestos por el docente. Respeto las opiniones de mis compañeros, y doy mi punto de vista al terminar la intervención de mi compañero.

Procedimental

Participación activa en el desarrollo interactivo de la socialización de la temática, por medio del desarrollo y presentación de la guía, resolución de ejercicios y taller.

5. ESTRUCTURA CONCEPTUAL – REFERENTE CONCEPTUAL

6. ACTIVIDADES POR PROCESOS

Consulta

Actividades

Explicación

Guía aplicada sobre Ley de los gases, Ley de Boyle.

Taller, Ejercicios.

Anexo: Guía “Ley de los gases, Ley de Boyle”

COMPETENCIAS

INTERPRETATIVA

Reconocer la importancia de la ley de los gases para hallar variables de medición, enlazada con las matemáticas y la física.

ARGUMENTATIVA

Determinar por medio de análisis breves y concretos, la formulación de ciertos procesos gaseosos y su compleja gama de leyes.

PROPOSITIVA

Proponer procesos en el aula donde se aplique y desarrolle la ley de los gases, de acuerdo a los elementos y variables dadas.

7. EVALUACION POR PROCESOS

Elaboración de guía y taller. Participación. Consulta, presentación de actividades. Desempeño en la clase. Evaluación escrita. Anexo: “Taller evaluativo de gases”

Saber – hacer

Respeta los puntos de vista de los demás.

Participa en medio de la clase, realizando preguntas sobre la temática.

Asisto puntualmente al aula de clases y permanezco en el atendiendo ordenadamente.

Saber – conocer

Reconozco la importancia del aprendizaje y conocimiento de la ley de los gases.

Realizo análisis más específicos de acuerdo a cada ley gaseosa, denotando ciertos

procesos de la institución y su hogar familiar.

8. BIBLIOGRAFIA

Mondragón Martínez, César Humberto; Peña Gómez, Luz Yadira; Sánchez de Escobar, Martha; Arbeláez Escalante, Fernando; González Gutiérrez, Diana. Hipertexto Química 1. Editorial Santillana, 2010. Restrepo Merino, Fabio & Jairo. Hola química tomo 1. Susaeta Ediciones. 1989.

Internet - Google: Gases. Ley de Boyle.

http://www.profesorenlinea.cl/fisica/GasesLeyes.htm

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA, ANDRAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y MULTIMEDIA

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA PRÁCTICA PROFESIONAL

DOCENTE EN FORMACIÓN: Rubén Darío Toro Berbesí. Cód. 1310335

DIARIO PROGRAMADOR

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: COLEGIO ONCE DE NOVIEMBRE – LOS PATIOS N.S

AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ASIGNATURA: BIOLOGÍA

EJE TEMATICO: ECOLOGÍA DE POBLACIONES GRADO: OCTAVO - 8°C

HORAS DE CLASE: Lunes 06:00 – 06:55 am, Miércoles 07:50 – 09:40 am

FECHA: 02, 16, 23, 28 y 30 de Octubre del 2013 TIEMPO DE INTERVENCIÓN: 9 horas

1. PREGUNTA PROBLEMATIZANTE O TÓPICO GENERADOR

“¿En cuáles regiones del mundo crees tú que se concentra la mayor parte de la población humana? ¿Por qué consideras que esto ha sucedido?”

“¿Qué recursos son esenciales para la supervivencia de una población? ¿Qué aspectos

afectan la disponibilidad de estos recursos?”

“¿Qué estrategias consideras que pueden ser más efectivas para la conservación de las poblaciones silvestres de las especies de flora y fauna?”

2. ESTÁNDAR

Analizo las consecuencias del control de la natalidad en las poblaciones.

Comprende la relación entre la alteración de los componentes bióticos y la intervención del

hombre.

3. NÚCLEO TEMÁTICO

ECOLOGÍA DE POBLACIONES. La palabra ecología fue usada por primera vez en 1869 por Ernest Haeckel (1834-1919), quien la definió como el estudio de las interacciones entre los organismos y su medio ambiente; es decir, entre las especies, y entre estas y los factores abióticos como el suelo y el clima. Actualmente la ecología se define como la rama de la ciencia que se dedica al estudio de las interacciones entre los organismos y su medio ambiente las cuales determinan la distribución y la abundancia de los mismos. Así, los estudios ecológicos tienen como objetivo final entender el porqué de la distribución y abundancia de los seres vivos, es decir, dónde se encuentran, cuántos hay y por qué. Las escalas de la ecología. La naturaleza puede ser entendida como una jerarquía biológica con un grado creciente de complejidad y organización. Comienza con las partículas subatómicas y atómicas, y continúa escalando por las estructuras celulares hasta llegar a los tejidos, los órganos, los sistemas y los

organismos. La ecología, por su parte, se interesa por estudiar los siguientes niveles de organización: los individuos, las poblaciones, las comunidades y los ecosistemas. A nivel de los individuos, estudia cómo estos son afectados por el medio ambiente. A nivel de las poblaciones, estudia su estructura y las fluctuaciones en su tamaño y distribución. A nivel de las comunidades, estudia las relaciones entre especies y la abundancia relativa de cada una de ellas. A nivel de ecosistemas, la ecología estudia los procesos físicos, químicos y biológicos que determinan la distribución y abundancia de los organismos, así como los flujos de energía y se generan a raíz de sus interacciones. Concepto de población. Las poblaciones son grupos de individuos de la misma especie que viven simultáneamente en la misma área geográfica. Por esto, los individuos de una población dependen de los mismos recursos, se ven influenciados por los mismos factores ambientales y tienen altas probabilidades de reproducirse e interactuar entre sí (figura 2). Por ejemplo, todos los individuos de la población del oso de anteojos que habitan los bosques y páramos andinos se alimentan, principalmente, de bromelias y frailejones, viven en ambientes con temperaturas bajas y alta humedad y pueden reproducirse entre sí. En algunos casos, las poblaciones tienen límites físicos determinados como, por ejemplo, las poblaciones de las especies de peces que viven en un lago. Sin embargo, otras no tienen límites tan precisos por lo que su definición y su descripción depende, principalmente, de la especie que se quiera estudiar, de los objetivos de la investigación y de los recursos disponibles. Si queremos estudiar la estructura de la población de una especie de insecto que vive en los bosques secos tropicales, debemos definir primero si estamos interesados en su abundancia y distribución en todo el bosque, en una especie de árbol particular o en cada una de sus ramas y sus hojas. Características y estructura de las poblaciones. Hay algunos atributos importantes que caracterizan las poblaciones: el tamaño, la densidad y la distribución. Tamaño poblacional. El tamaño de una población indica la cantidad de individuos que la componen y que se encuentran en un lugar y tiempo determinado. Esta característica se ve afectada por los diferentes factores que determinan la aparición y desaparición de los individuos de la población, como el número de nacimientos, el número de muertes y la entrada y salida de individuos. Densidad poblacional La densidad de una población indica el número de individuos de la misma especie que se encuentran en una unidad de área, en ambientes terrestres, o de volumen, en ambientes acuáticos. Esta característica depende de una u otra manera de la distribución y la disponibilidad de los recursos en el espacio, lo que puede estar directamente relacionado con el tamaño del mismo. Por ejemplo, si en un estanque viven 100 peces, es probable que tengan más recursos disponibles que si en el mismo estanque vivieran 1.000 individuos Para calcular la densidad o el tamaño absoluto de una población, es necesario contar todos los individuos que la componen. Sin embargo, para la mayoría de especies, calcular el tamaño absoluto de las poblaciones es imposible o poco práctico. Por esto, generalmente, se estima la densidad relativa de la población a partir de muestras seleccionadas aleatoriamente. Por ejemplo, un investigador está interesado en conocer la densidad y el tamaño de la población del roble (Quercus humboldtti), un árbol que crece en los bosques andinos y cuyas

poblaciones han sido altamente explotadas debido a la calidad de su madera. Para averiguarlo, podría recorrer todo el bosque buscando los individuos de esta especie. Sin embargo, como esto no es posible, el investigador cuenta el número de individuos en varios cuadrantes de un área conocida, por ejemplo una hectárea y, a partir de sus resultados, calcula el número de individuos de roble que puede haber en toda el área del bosque. Entre más muestras haya y estas provengan de mayor número de lugares, los resultados serán más representativos y permitirán hacer mejores estimaciones del verdadero tamaño y densidad de la población. DISTRIBUCIÓN

La distribución de las poblaciones se refiere al espacio que estas ocupan, así como a la forma como los individuos de cada población se encuentran ocupando este espacio. Hay poblaciones que se distribuyen en grandes extensiones de territorio, mientras otras sólo se encuentran en pequeñas áreas localizadas. El tamaño y la densidad de las poblaciones varían a lo largo de su distribución debido a las características de cada especie y a las características ambientales y geográficas de cada lugar. En la naturaleza se encuentran poblaciones con tres tipos básicos de distribución: agrupada, uniforme y aleatoria.

La distribución agrupada es la más común en la naturaleza. Ocurre cuando los individuos se agregan, debidos a que las condiciones del medio son discontinuas o heterogéneas; por ejemplo, cuando los recursos o las condiciones aptas para el desarrollo de las especies se encuentran concentrados en un lugar específico. Es por esto que algunas plantas se ubican alrededor de áreas del suelo ricas en minerales y nutrientes; algunos animales, como los cerdos de monte, andan en manadas y algunas aves se reúnen alrededor de sus áreas reproductivas. La distribución agregada facilita el encuentro de los individuos para el cortejo y el apareamiento y sirve como una estrategia para protegerse de los predadores.

La distribución uniforme es rara en la naturaleza y, generalmente, se debe a interacciones agresivas entre los individuos de las poblaciones. Por ejemplo, algunas plantas como los pinos secretan sustancias conocidas como compuestos alelopáticos que, al ser tóxicas para otras plantas, impiden el crecimiento de otras especies vegetales alrededor de ellas. Igualmente, en los animales, la distribución uniforme es el resultado de comportamientos territoriales de algunas especies, lo que hace que los individuos se alejen y se ubiquen equidistante mente en el espacio.

En la distribución aleatoria cada individuo se ubica en el espacio independientemente

de la distribución de los demás individuos de la población. Este tipo de distribución se presenta y es común cuando no hay interacciones de atracción o repulsión entre los individuos, lo que generalmente no sucede en la naturaleza. Las poblaciones con distribuciones aleatorias suelen ser muy raras ya que la mayoría de ellas muestra una tendencia a la agrupación.

Dinámica poblacional Las poblaciones no son estáticas en el tiempo sino que se encuentran en constante cambio. La dinámica poblacional se refiere al crecimiento o disminución de una población, así como a cambios en su distribución a lo largo del tiempo. El tamaño de las poblaciones está determinado por la relación entre la natalidad, la mortalidad, la inmigración y la emigración, así como la distribución por edades y por sexos. Natalidad y mortalidad La natalidad hace referencia al número de individuos que nacen en determinado período de tiempo.

La mortalidad en cambio se refiere al número de individuos que muere en determinado período de tiempo. Está determinada principalmente por el sexo y la edad. Generalmente, la mortalidad es mayor cuando los individuos son muy jóvenes y propensos a enfermedades y a ser atacados por otras especies, así como cuando los individuos son viejos y están terminando su ciclo de vida. Si hay más nacimientos que muertes, las poblaciones aumentan de tamaño. Por el contrario, si hay más muertes que nacimientos el tamaño de las poblaciones disminuye. De esta forma, si el número de nacimientos es igual al número de muertes, el tamaño de la población permanece estable. Tablas de vida y curvas de supervivencia Los datos acerca de la natalidad y la mortalidad en una población se pueden resumir en tablas conocidas como tablas de vida. Estas se construyen haciendo un seguimiento de todos los individuos nacidos al mismo tiempo, por ejemplo, el mismo año, y contando el número de individuos que continúan vivos en diferentes períodos de tiempo, así como el tamaño de la descendencia, es decir, el número de nuevos individuos que cada uno produjo. Las curvas que se obtienen al graficar el número de individuos que continúan vivos a lo largo del tiempo se conocen como curvas de supervivencia. Las curvas de supervivencia muestran la disminución en el número de individuos a medida que aumenta su edad. Así mismo, sirven para resaltar los cambios más importantes en las tasas de mortalidad de los individuos y para visualizar las edades de mayor supervivencia y mayor número de muertes. Tipo I Las curvas de supervivencia son la representación gráfica de la supervivencia de las especies a medida que aumenta la edad. Existen tres tipos ideales de curvas. Tipo I: indica que nace una gran cantidad de individuos con una baja tasa de mortalidad en las primeras edades. Tipo II: indica que la probabilidad de mortalidad siempre es la misma. Tipo III: indica que la tasa de natalidad es alta, pero pocos individuos sobreviven las primeras etapas de la vida

Inmigración y emigración

Los movimientos poblacionales como la inmigración y la emigración ocurren cuando algunos individuos se mueven entre diferentes poblaciones de tal manera que una de ellas aumenta de tamaño mientras la otra disminuye (figura 8). La mayoría de organismos tiene la capacidad de dispersarse en busca de mejores condiciones, cuando el hábitat en el que viven se vuelve desfavorable.

La emigración se produce cuando un individuo abandona el área geográfica en la que se encuentra la población y va en busca de otras áreas con mejores condiciones.

La transferencia es el movimiento que hacen los individuos desde que abandonan la población hasta que encuentran una nueva área o población donde establecerse.

La inmigración cuando un individuo se establece definitivamente en una nueva población. Distribución por edades. Las poblaciones incluyen desde individuos recién nacidos hasta adultos viejos que ya no se pueden reproducir. En una población, la proporción de individuos en cada grupo de edad respecto al tamaño total del grupo conforma su distribución por edades. Se consideran de diferentes grupos de edades, por ejemplo, las crías y los juveniles, es decir, los no reproductivos y los adultos. La relación entre el número de nacimientos y el número de muertes determina la distribución por edades (figura 9). Si tanto los nacimientos como las muertes son altas, entonces, la población estará dominada por individuos jóvenes. Si las tasas de natalidad y de mortalidad son bajas, entonces, todos los grupos de edad tendrán más o menos el mismo número de individuos y la distribución por edades será relativamente uniforme. Proporción de sexos.

En una población hay una determinada cantidad de machos y hembras. Esta cantidad equivale a la proporción de sexos, es decir, el número de machos y hembras en la población respecto al tamaño de la misma. Esta proporción influye en la dinámica poblacional, en el caso de las especies que se reproducen sexualmente o cuando cada uno de los sexos tiene un rol determinado dentro de la población, por ejemplo, la consecución del alimento. En las poblaciones que se encuentran en crecimiento, los primeros grupos de edad contienen más individuos que los últimos grupos; al graficar el número de individuos por clase de edad se forma una pirámide.

4. INDICADORES - DESEMPEÑO

Conceptual / Cognitivo

Comprende la importancia de las relaciones dadas entre los factores bióticos y abióticos a partir de momentos y espacio dado entre los referentes actores. Reconoce la importancia de la interacción de las especies entre las de una misma población, y las de otras.

Actitudinal Participo en las actividades en clase, y en los interrogantes expuestos por el docente. Respeto las opiniones de mis compañeros, y doy mi punto de vista al terminar la intervención de mi compañero.

Procedimental

Participación activa en el desarrollo interactivo de la socialización de la temática, por medio del desarrollo y presentación de la guía, conversatorio y análisis de la misma.

5. ESTRUCTURA CONCEPTUAL – REFERENTE CONCEPTUAL

6. ACTIVIDADES POR PROCESOS

Consulta

Actividades

Explicación

Guía aplicada sobre Ecología de poblaciones.

Taller

Videos

Diapositivas

Anexo: Guía “Ecología de poblaciones”

COMPETENCIAS

INTERPRETATIVA

Reconocer la importancia de las poblaciones en nuestro medio ambiente, su grado de interacción, crecimiento y disminución de sus integrantes.

ARGUMENTATIVA

Diferenciar las poblaciones según distribución, tamaño, y demás factores dados de acuerdo a su medio ambiente.

PROPOSITIVA

Indagar sobre las poblaciones existentes en nuestro entorno, acerca de su distribución, natalidad, mortalidad, crecimiento y demás procesos ambientales.

7. EVALUACION POR PROCESOS

Elaboración de guías y talleres. Participación. Consulta, presentación de actividades. Desempeño en la clase. Evaluación escrita. Anexo: Evaluación “Ecología de poblaciones”

Saber – hacer

Respeta los puntos de vista de los demás.

Participa en medio de la clase, realizando preguntas sobre la temática.

Asisto puntualmente al aula de clases y permanezco en el atendiendo ordenadamente.

Saber – conocer

Reconozco la importancia de las poblaciones en nuestro medio ambiente.

Realizo análisis críticos sobre las interacciones de las especies de animales que

observamos a diario y de nuestros animales.

8. BIBLIOGRAFIA

Calderón Valdés, Patricia; Flores Carrasco, Sergio; Gutiérrez Fabres, Susana; Herrera Aguayo, Macarena; Roldán Jirón, Rosa. Ciencias Naturales 8°. Edición especial para el MEN. Santillana, 2011.

Internet - Google: Ecología de poblaciones. http://instemainbiologia.files.wordpress.com/2011/06/las-poblaciones.pdf

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA, ANDRAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y MULTIMEDIA

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA PRÁCTICA PROFESIONAL

DOCENTE EN FORMACIÓN: Rubén Darío Toro Berbesí. Cód. 1310335

DIARIO PROGRAMADOR

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: COLEGIO ONCE DE NOVIEMBRE – LOS PATIOS N.S

AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ASIGNATURA: BIOLOGÍA

EJE TEMATICO: SISTEMA MUSCULAR GRADO: SÉPTIMO - 7°B

HORAS DE CLASE: Lunes 06:55 – 08:45 am, Martes 06:55 - 07:50 am

FECHA: 15, 22, 28 y 29 de Octubre del 2013 TIEMPO DE INTERVENCIÓN: 5 horas

1. PREGUNTA PROBLEMATIZANTE O TÓPICO GENERADOR

“¿Para qué ejercitas tu cuerpo?”

“¿Por qué hablamos de carnes rojas o blancas?”

2. ESTÁNDAR

Relaciona cada estructura del sistema muscular en el hombre con sus respectivas funciones.

3. NÚCLEO TEMÁTICO

SISTEMA MUSCULAR

SISTEMA MUSCULAR HUMANO

El ser humano tiene más de 600 músculos que actúan en coordinación con el sistema nervioso cuando respiramos, comemos, sonreímos, hablamos, escuchamos, observamos, tocamos O caminamos. La miología es la parte de la anatomía que estudia los músculos, formaciones anatómicas que gozan de la propiedad de contraerse, es decir, de disminuir su longitud bajo el influjo de la excitación.

El sistema muscular, junto a los huesos y las articulaciones es responsable de la locomoción; también contribuye en el transporte sanguíneo a través de la contracción de los músculos esquelético s y del movimiento peristáltico de las vísceras, moviliza los nutrientes a las diferentes partes del cuerpo; así mismo, facilita la evacuación de los desechos a través de los músculos de los esfínteres anal y vesical

Propiedades del tejido muscular

Para cumplir sus funciones, el sistema muscular tiene las siguientes propiedades:

Contractibilidad: capacidad del tejido muscular de contraerse enérgicamente tras ser estimulado por un potencial de acción para generar tensión en el músculo.

Excitabilidad: capacidad del músculo de responder a diferentes tipos de estímulos.

Elasticidad: capacidad de volver a su longitud y forma original una vez se ha contraído o estirado.

Tonicidad: estado de contracción permanente que permite al músculo responder de manera automática ante un estímulo para mantener una posición o producir un movimiento

Extensibilidad: capacidad que tiene el músculo de estirarse

CLASIFICACIÓN DE LOS MÚSCULOS.

Los músculos se clasifican, por su localización y función, en lisos, estriados y cardíacos.

Los lisos o viscerales están situados en órganos internos, vasos sanguíneos, ojo y oído. Los estriados o esquelético s son músculos que sirven para el movimiento y el mantenimiento de la postura. Los cardíacos son músculos presentes en el corazón.

Según su forma de activación se clasifican en voluntarios e involuntarios. Los voluntarios son aquellos en los que su activación depende de la voluntad y los comandos son enviados desde el sistema nervioso central. A estos pertenece el músculo esquelético. Los involuntarios son aquellos que son activados por el sistema nervioso autónomo; a este pertenece el músculo liso y el cardíaco.

Denominación de los músculos

Los músculos reciben su nombre de acuerdo con la acción que cumplen, su forma, la orientación de las fibras y su función, así:

Según la acción que cumplen: se llama flexores a los que recogen el músculo; extensores a los que extienden el músculo; abductores a los que realizan la abducción o separación del plano de referencia; aductores a los que realizan el acercamiento al plano de referencia; rotadores a los que hacen la rotación y fijadores o estabilizadores a los que mantienen un segmento en una posición.

Según su forma: pueden ser largos cuando predomina la longitud sobre el ancho y el espesor, anchos cuando predomina el largo y el ancho sobre el espesor y cortos de dimensiones aproximadamente iguales; los anulares son en forma de anillo.

Según la orientación de las fibras: se denominan longitudinales o peniformes. Son longitudinales o fusiformes si las fibras se organizan en forma paralela a lo largo del músculo y su acción es rápida o de velocidad. Son peniformes si tienen forma de empeine con fibras oblicuas y superficiales, diseñado para generar fuerza. A su vez, pueden ser unipenados, fibras musculares que se encuentran organizadas en medio de dos tendones, y multipenados, fibras musculares que convergen en varios tendones.

Según su función: los músculos se llaman agonistas cuando cumplen la acción principal, antagonistas cuando cumplen la acción contraria al agonista, sinergistas cuando ayudan con la función del agonista, estabilizadores cuando fijan la articulación para que el agonista pueda realizar la acción. Estructura del tejido muscular

En un músculo encontramos el endomisio -tejido conectivo que rodea las células musculares-, el permisillo -cubierta que rodea a conjuntos de fibras musculares o fascículos- y el epimisio -cubierta que rodea todo el músculo.

El tejido muscular esquelético está formado por fibras musculares que son células alargadas, multinucleadas, cuya disposición varía de un músculo a otro. Su membrana

celular, se denomina sarcoplasma, en su interior existen finas fibras denominadas ofibrillas y estas a su vez están constituidas por miofilamentos. Las miofibrillas se dividen en unidades que se repiten a nivel longitudinal denominados sarcómeros, que constituyen la unidad funcional del músculo. Cada sarcómero está limitado en sus extremos por unas regiones denominadas discos Z o líneas Z.

Desde las líneas Z los miofilamentos gruesos se intercalan con miofilamentos delgados produciendo la aparición de banda gruesa denominada banda A, y una banda delgada denominada banda l. En el centro de la banda A existe una zona más clara denominada banda H que es la zona donde se superponen. Los filamentos al producirse la contracción muscular. Los miofilamentos finos están compuestos de una proteína denominada actina; los miofilamentos gruesos están compuestos por otra proteína denominada miosina. La fibra muscular esquelética contiene abundantes mitocondrias que proporcionan la energía requerida para la contracción muscular en forma de ATP.

Contracción muscular

Las fibras musculares son excitables y reciben mensajes a través de fibras nerviosas motoras que generan potenciales/de acción que se propagan por el sarcolema y se traducen en una respuesta denominada contracción muscular. La contracción del músculo corresponde a un cambio de forma, seguido de una serie de reacciones químicas donde se absorben ciertos elementos necesarios y se eliminan los productos de desecho. El retículo sarcoplásmico libera iones de calcio hacia la; miofibrillas, y se une a la troponina que hace que la tropomiosina gire y deje libres espacios para unirse a la actina. La contracción se produce cuando los filamentos de miosina se deslizan sobre los de actina esto ocurre mientras existan iones de calcio, en ausencia de ellos dejan de interactuar las miofibrillas y cesa la contracción-o Este proceso requiere energía proveniente de la degradación de ATP que produce el encurvamiento de la miosina.

Al contraer el músculo se consideran tres variables: la fuerza, el tiempo y la longitud; originando dos tipos de contracción isométrica e isotónica:

Contracción isométrica: ocurre cuando la longitud permanece constante, no se pr oduce acortamiento pero sí se incrementa la tensión o fuerza Contracción isotónica: ocurre cuando la tensión permanece constante pero existe una modificación en la longitud del músculo; esta a su vez, puede ser de tipo concéntrico, cuando los extremos del músculo se acercan y excéntrica, cuando los extremos se separan. Los músculos también se clasifican por su visión macroscópica en rojos y blancos. Los músculos rojos son de contracción lenta debido a su alto contenido de mioglobina, que suministra alta concentración de oxígeno para realizar esfuerzos mantenidos. Su actividad metabólica es de tipo aeróbico, es decir, tiene lugar en presencia de oxígeno. Los músculos blancos son de contracción rápida, utilizan energía de metabolismo anaeróbico, es decir, en ausencia de oxígeno. Las fibras musculares acorde con la forma de contracción se dividen en fibras musculares tónicas cuyo impulso se propaga lentamente y fibras musculares fásicas cuyo impulso se propaga rápidamente.

Fibra muscular

Músculo cardíaco

El músculo cardíaco tiene una estructura similar a la del músculo esquelético. Sus fibras son más cortas que las esqueléticas, son uninucleadas y con una mayor concentración de mitocondrias que las esqueléticas. Las miofibrillas se presentan igual con bandas estriadas, pero no tan regulares como en el músculo esquelético. Sus retículos sarcoplásmícos son menos desarrollados. Las fibras cardíacas se presentan como una red con ciertas regiones especializadas denominadas discos intercalares que coinciden con la zona Z de cada célula. Las uniones dadas entre las fibras se dan gracias a uniones gap que permiten una comunicación eléctrica entre ellas. Sin embargo, cada fibra es eléctricamente aislada y cuando genera un potencial de acción, no excita a sus células vecinas. Su impulso nervioso es regulado por el sistema nervioso autónomo. Existe un nodo sinusal que regula la actividad del corazón denominado marcapaso del corazón. El latido cardíaco se produce gracias a un sistema especializado de conducción formado por células que producen fibras cardíacas como el nodo auriculoventricular, el haz de His y las fibras de Purkinje, que generan potenciales de acción que se propagan gracias a uniones gap de una célula a otra.

Músculo liso

El músculo liso no presenta una organización visible; forma parte de órganos huecos como intestinos, vasos sanguíneos, vejiga, vías respiratorias y útero. Sus células son fusiformes de menor tamaño con un único núcleo central; la membrana posee bahías llamadas caveolas que aumentan el área de superficie y el retículo sarcoplásmico es menos desarrollado. Este tipo de músculo también posee fibras de miosina y actina, con presencia además de filamentos intermedios. Las fibras de la zona Z carecen de troponina. Su disposición de fibras es oblicua. La contracción se da como respuesta a estímulos provenientes de hormonas circulantes o cambios de temperatura.

Distribución de los músculos en el ser humano.

Los músculos del cuerpo humano se identifican según donde están: cabeza, cara y cuello tronco, columna vertebral, cintura escapular y pélvica, miembros superiores e inferiores.

Músculos de cabeza y cuello

En la cabeza se encuentran los músculos mímicos y los masticadores. En el cuello, los encargados del movimiento de la cabeza. Los músculos de la cara son los responsables de la mímica facial y del proceso de masticación. Entre ellos están el frontal, el músculo orbicular de los ojos, el superciliar y el nasal; encargados del movimiento de la parte superior de la cara. El orbicular de los labios, el risorio, el buccinador, el cigomático mayor y menor, el platisma, el cuadrado de la barba, el depresor del labio inferior, el elevador del labio superior y el canino, encargados del movimiento de la parte inferior de la cara. Los músculos de la masticación incluyen el masetero y los supra hioideos e infrahioideos encargados del movimiento del hueso hioides necesario para la deglución y los movimientos de cuello.

4. INDICADORES - DESEMPEÑO

Conceptual / Cognitivo

Comprende y explica la importancia del funcionamiento del sistema muscular.

Identifica la función de los músculos en los hombres, así como las características y

composición en el mismo.

Actitudinal Participo en las actividades en clase, y en los interrogantes expuestos por el docente. Respeto las opiniones de mis compañeros, y doy mi punto de vista al terminar la intervención de mi compañero.

Procedimental

Participación activa en el desarrollo interactivo de la socialización de la temática, por medio del desarrollo y presentación de la guía, conversatorio y análisis de la misma. Desarrollo la actividad durante la ejecución de la misma clase y aporto ideas creativas en mi trabajo práctico.

5. ESTRUCTURA CONCEPTUAL – REFERENTE CONCEPTUAL

6. ACTIVIDADES POR PROCESOS

Consulta

Actividades

Explicación

Guía aplicada sobre Sistema Muscular.

Taller

Anexo: Guía “Sistema Muscular”

COMPETENCIAS

INTERPRETATIVA

Comprende y explica la importancia del funcionamiento del sistema muscular.

ARGUMENTATIVA

Diferencia la función de los músculos, así como las características y composición de estos en el cuerpo humano.

PROPOSITIVA

Proponer acciones preventivas saludables, para cuidar nuestro sistema músculos, conociendo las posibles enfermedades que afectan a este sistema.

7. EVALUACION POR PROCESOS

Elaboración de guías y talleres. Participación. Consulta, presentación de actividades. Desempeño en la clase. Evaluación escrita.

Anexo: Evaluación “Sistema Muscular”

Saber – hacer

Respeta los puntos de vista de los demás.

Participa en medio de la clase, realizando preguntas sobre la temática.

Asisto puntualmente al aula de clases y permanezco en el atendiendo ordenadamente.

Saber – conocer

Reconozco la importancia del sistema muscular como factor formativo de nuestro cuerpo.

Realizo proyecto de catálago de imágenes de los músculos del cuerpo humano, que

permitan caracterizar los distintos músculos que lo componen.

8. BIBLIOGRAFIA

Calderón Valdés, Patricia; Flores Carrasco, Sergio; Gutiérrez Fabres, Susana; Herrera Aguayo, Macarena; Roldán Jirón, Rosa. Ciencias Naturales 8°. Edición especial para el MEN. Santillana, 2011.

Internet - Google: Sistema Muscular. http://es.scribd.com/doc/91306151/Guia-n-5-El-Movimiento-Sistema-Oseo-y-Muscular

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA, ANDRAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y MULTIMEDIA

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA PRÁCTICA PROFESIONAL

DOCENTE EN FORMACIÓN: Rubén Darío Toro Berbesí. Cód. 1310335

DIARIO PROGRAMADOR

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: COLEGIO ONCE DE NOVIEMBRE – LOS PATIOS N.S AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ASIGNATURA: QUÍMICA EJE TEMATICO: ESTEQUIOMETRÍA GRADO: DÉCIMO - 10°B HORAS DE CLASE: Martes 06:00–06:55, 10:10-11:05 am; Viernes 10:10 – 11:05 am FECHA: 18, 22, 25 y 29 de Octubre del 2013 TIEMPO DE INTERVENCIÓN: 6 horas

1. PREGUNTA PROBLEMATIZANTE O TÓPICO GENERADOR

“¿Cómo puedo armar parejas completas de baile, si hay solo catorce hombres y nueve mujeres?”

2. ESTÁNDAR

Realizo cálculos cuantitativos en cambios químicos.

Caracterizo cambios químicos en condiciones de equilibrio.

3. NÚCLEO TEMÁTICO

ESTEQUIOMETRÍA

Estequiometria es la rama de la química que estudia y determina las relaciones numéricas de peso, mol y volumen de las sustancias consumidas y producidas en una reacción química. Los cálculos relacionados con las cantidades de reactivos y productos se conocen como balanceada se les conoce como CÁLCULOS ESTEQUIMÉTRICOS y para realizarlos es indispensable balancear primero la ecuación química. Tres importantes interrogantes pueden plantearse acerca de una reacción química: 1. ¿Qué cantidad de los productos puede obtenerse a partir de una cantidad dada de los reaccionantes? 2. ¿Qué cantidad de los reaccionantes se requiere para obtener una cantidad dada de los productos? 3. ¿Qué cantidad de uno de los reaccionantes se necesita para reaccionar exactamente con una cantidad dada de otro reaccionante? La base para resolver estos interrogantes es la ecuación química la cual nos suministra información cualitativa y cuantitativa. Por ejemplo para la reacción de síntesis del amoniaco.

N2 + 3H2 ------------------ 2NH3

Información Cualitativa: El Nitrógeno reacciona con el Hidrógeno para producir amoniaco.

Información Cuantitativa:

Cálculos estequiométricos: relación peso-peso, relación peso-volumen reactivo limitante, reactivo en exceso, grado de conversión o rendimiento. Relaciones mol-mol. En este tipo de relación la sustancia dato se da en unidades de moles y la sustancia incógnita también se pide en unidades de moles. Los pasos a seguir son los mismos que se mencionan en la sección 6.4.2 Ejemplo ¿Cuántas moles de metano (CH4) reaccionando con suficiente oxígeno (O2) se necesitan para obtener 4 moles de agua (H2O)? X mol 4 mol CH4 + 2 O2 CO2 + 2 H2O 1 mol 2 mol La ecuación nos indica que con un mol de metano se obtienen dos moles de agua por lo que se establece la relación. X mol CH4 ----------- 4 mol H2O 1 mol CH4 ----------- 2 mol H2O X= (1 mol CH4 ) (4 mol H2O) 2 mol H2O X = 2 mol CH4

Esto significa que se necesitan 2 moles de metano para producir 4 moles de agua Relaciones peso-peso. Las llamadas relaciones estequiométricas dependen de la manera en que se plantea el problema, es decir de las unidades en que se da la sustancia dato del problema y de las unidades en que se requiere o pide la sustancia incógnita (dato que se desconoce y se pide calcular).

Relaciones dato - incógnita Mol – mol

Masa – masa masa – mol Mol – masa Vol – masa

Masa – volumen mol – vol Vol – mol

Volumen - volumen Unidades de medida

Masa = gramos, kilogramo o mol Volumen = L, ml, m

3, cm

3

Revisemos ahora cuanta información podemos obtener a partir de una ecuación química balanceada, y que utilizaremos según el tipo de relación que se presente en el problema. ECUACION: N2 + 3H2 2NH3

1 mol de N2 + 3 moles H2 2 moles de NH3

1 molécula de N2 + 3 moléculas H2 2 moléculas de NH3

28 gr de N2 + 6 g de H2 34 g de NH3

6.02 x 1023

moleculas N2 + 3 (6.02 x 1023

) molec. CH2 2 (6.02 x 1023

)molec. de NH2

22.4 L de N2 + 67.2 L de H2 44.8 L de NH3 (Si son gases en condic. NPT) 1L N2 + 3L H2 2L NH3 (Si son otras condiciones y se aplica la ley de los volúmenes de combinación de Gay-Lussac)

RELACIÓN MASA – MASA 0 PESO-PESO En éste tipo de problemas las cantidades que se conocen y las que se pregunta están en alguna unidad de cantidad de masa, normalmente en gramos. Algunas veces la información proporcionada está en moles y se nos cuestione por la cantidad en gramos o viceversa. Ejemplo: El hidróxido de litio sólido se emplea en los vehículos espaciales para eliminar el dióxido de carbono (CO2) que se exhala en medio vivo. Los productos son carbonato de litio sólido y agua líquida ¿Qué masa de bióxido de carbono gaseoso puede absorber 8gr de hidróxido de litio (LiOH)?. La reacción que representa el cambio es: 2 Li OH(s) + CO2 (g) Li2 CO3 (s) + H2 O(l) PASOS PARA RESOLVER: (SE SIGUEN LOS MISMOS PARA CUALQUIER RELACION)

1. Checar que la ecuación esté balanceada correctamente 2. Subrayar la sustancia proporcionada como dato en la ecuación y la que se da como

incógnita. Anotarlo arriba de cada sustancia, la incognita con una X y el valor del dato proporcionado con todo y unidad.

3. Realizar los cálculos necesarios para obtener la información (valores) que me proporciona la ecuación química balanceada, en las mismas unidades en que se da la sustancia dato y en la que se pide la sustancia incógnita.. Colocarlos debajo de las dos sustancias subrayadas en el paso 2.

4. Las proporciones así obtenidas extraerlas de la ecuación química y resolver para la incógnita X.

SOLUCIÓN: 8 g Xg 2 Li OH(s) + CO2 (g) Li2 CO3 (s) + H2 O(l) 48g 44g 8 g Li OH Xg CO2 48g Li OH 44g CO2 Resolviendo para X tenemos: X = 7.33 g de CO2 Se interpreta de la siguiente manera: pueden reaccionar 7.33 g de CO2 con los 8 gr de Li OH(s) Cálculos donde intervienen los conceptos de Reactivo limitante Reactivo en exceso Grado de conversión o rendimiento REACTIVO LIMITANTE y REACTIVO EN EXCESO Reactivo limitante.- El que se encuentra en menor cantidad en una reacción química y de ella depende la cantidad de producto obtenido. Reactivo en exceso.- Sustancia que se encuentra en mayor cantidad y que cuando reacciona toda la sustancia limitante, existe una cantidad de ella que no participa en la reacción; es decir es un sobrante en la reacción. Ejemplo: Suponga que se mezcla 637.2gr de Amoniaco (NH3) con 114gr de CO2 ¿Cuántos gramos de urea (NH2) 2 CO se obtendrán? 2 NH3 + CO2 (NH2) 2 CO + H2 O 1.- Determinamos la información implícita contenida en la ecuación balanceada: Para el amoníaco: 2 NH3 N = 14 H = 3 17 x 2 = 34g Para el Bióxido de carbono: CO2 C = 12 x 1 = 12 O = 16 x 2 = 32 44 gr De la misma manera se calcula la masa molar de la urea y se obtiene 60 g/mol. (NH2) 2 CO = 60 g/mol a) Ahora resolvemos para la relación de sustancias subrayadas: 637.2 g Xg 2 NH3 + CO2 (NH2) 2 CO + H2 O 34 g 60 g 637.2 g NH3 X g Si 34 g NH3 60g (NH2) 2 CO x = (637.2 g NH3 ) (60gr (NH2) 2 CO) = 1, 124 g de urea. 34g NH3

b) Aquí calcularemos la cantidad de urea que se puede obtener con los 114 g de CO2, para que de esta manera, determinemos que sustancia es el reactivo limitante. 114 g Xg 2 NH3 + CO2 (NH2) 2 CO + H2 O 44 g 60 g 114 g de CO2 ------ Xg Si 44 g de CO2 ---- 60 g de (NH2) 2 CO X = 155.45 g de urea (máximo de urea que se obtendría) Por lo tanto el reactivo limitante es el CO2

c) Suponiendo que quiero que reaccione todo el CO2 ¿Cuánto amoniaco debería de utilizar? Para determinarlo, resolvemos para la relación: Xg 114g 2 NH3 + CO2 (NH2) 2 CO + H2 O 34g 44g Xg 114 gr CO2 Si 34 g NH3 44 g CO2 X = 88 g de NH3 (lo que reacciona del amoniaco) d) Lo que quedaría de amoniaco sin reaccionar sería: 637.2 g NH3 inicial – 88 g NH3· que reacciona = 549 g de NH3

Rendimiento de una reacción

La cantidad de reactivo limitante presente al inicio de una reacción determina el rendimiento teórico de la reacción, es decir, la cantidad de producto que se obtendrá, si reacciona todo el reactivo limitante. El rendimiento teórico es el máximo rendimiento, el cual se calcula a partir de la ecuación balanceada. En la práctica, el rendimiento real, o bien la cantidad de producto que se obtiene realmente en una reacción, casi siempre es menor que el rendimiento teórico.

La cantidad de producto que se obtiene si reacciona todo el reactivo limitante se denomina el rendimiento teórico de la reacción,

La cantidad de producto que se obtiene realmente en una reacción es el rendimiento real

Rendimiento real < Rendimiento teórico

El rendimiento porcentual o porcentaje del rendimiento describe la relación del rendimiento real y el rendimiento teórico:

Por ejemplo en el ejercicio anterior calculábamos que se formarían 155.45 g de urea. Este es el rendimiento teórico. Si en realidad se formasen 131.88 g el porcentaje de rendimiento sería:

% de Rendimiento = 131.88 g X 100 = 84.84 %

155.45 g

El intervalo del porcentaje del rendimiento puede fluctuar desde 1 hasta 100%. Los químicos siempre buscan aumentar el porcentaje del rendimiento de las reacciones. Entre los factores que pueden afectar el porcentaje del rendimiento se encuentran la temperatura y la presión.

PUREZA: Los reactivos utilizados en las reacciones químicas no siempre se encuentran puros; con gran frecuencia contienen impurezas que los acompañan, los cuales aumentan el peso de sustancia pura y no intervienen en la reacción. Por eso ante un problema de este tipo, dado el porcentaje de impureza debemos calcular primero el peso de material puro de los reactivos que empleamos, valiéndonos de la siguiente fórmula.

4. INDICADORES - DESEMPEÑO

Conceptual / Cognitivo

Comprende la importancia de desarrollar cálculos estequiométricos a partir de ecuaciones balanceadas. Establecer relaciones estequiométricas a partir de lectura comprensiva de las ecuaciones químicas.

Actitudinal Participo en las actividades en clase, y en los interrogantes expuestos por el docente. Respeto las opiniones de mis compañeros, y doy mi punto de vista al terminar la intervención de mi compañero.

Procedimental

Participación activa en el desarrollo interactivo de la socialización de la temática, por medio del desarrollo y presentación de la guía, resolución de ejercicios y taller.

5. ESTRUCTURA CONCEPTUAL – REFERENTE CONCEPTUAL

6. ACTIVIDADES POR PROCESOS

Consulta

Actividades

Explicación

Guía aplicada sobre Cálculos estequiométricos.

Taller, Ejercicios.

Anexo: Guía “Cálculos estequiométricos”

COMPETENCIAS

INTERPRETATIVA

Reconocer la importancia de resolver problemas estequiométricos a partir de relaciones químicas de las sustancias.

ARGUMENTATIVA

Determinar el equilibrio de una ecuación química, a través de balanceo de ecuaciones y análisis cualitativo y cuantitativo de los problemas estequiométricos.

PROPOSITIVA

Proponer problemas dados en la vida diaria y cotidiana, para su interpretación cualitativa y cuantitativa, desde la base de los cálculos estequiométricos.

7. EVALUACION POR PROCESOS Elaboración de guía y taller. Participación. Consulta, presentación de actividades. Desempeño en la clase. Evaluación escrita. – Quiz. Saber – hacer

Respeta los puntos de vista de los demás. Participa en medio de la clase, realizando preguntas sobre la temática. Asisto puntualmente al aula de clases y permanezco en el atendiendo ordenadamente.

Saber – conocer

Reconozco la importancia de los cambios cuantitativos en los cambios químicos. Realizo análisis de las relaciones estequiométricas de las sustancias implícitas en la

reacción químicas.

8. BIBLIOGRAFIA

Mondragón Martínez, César Humberto; Peña Gómez, Luz Yadira; Sánchez de Escobar, Martha; Arbeláez Escalante, Fernando; González Gutiérrez, Diana. Hipertexto Química 1. Editorial Santillana, 2010. Recio del Bosque, Francisco. QUIMICA GENERAL. Edit Mc Graw Hill México 1998. Restrepo Merino, Fabio & Jairo. Hola química tomo 1. Susaeta Ediciones. 1989.

Internet - Google: Estequiometría. Cálculos estequiométricos. www.politecnicovirtual.edu.co/ pra-quimica-gral/estequiometria.htm - 72k http://www.fisicanet.com.ar/quimica/q1ap02/apq1_09b_Materia_en_Reacciones_Quimicas.html http://www.monografias.com/trabajos10/suquim/suquim.shtml#seis http://www.itap.edu.mx/estructura/academ/cb/quimica/new_page_29.htm

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA, ANDRAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y MULTIMEDIA

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA PRÁCTICA PROFESIONAL

DOCENTE EN FORMACIÓN: Rubén Darío Toro Berbesí. Cód. 1310335

DIARIO PROGRAMADOR

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: COLEGIO ONCE DE NOVIEMBRE – LOS PATIOS N.S

AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ASIGNATURA: QUÍMICA

EJE TEMATICO: BALANCEO DE ECUACIONES MÉTODO REDOX GRADO: OCTAVO - 8°C

HORAS DE CLASE: Martes 08:45 – 09:40 am

FECHA: 22 y 29 de Octubre del 2013 TIEMPO DE INTERVENCIÓN: 2 horas

1. PREGUNTA PROBLEMATIZANTE O TÓPICO GENERADOR

“¿Qué has observado cuando la madera se quema, un cerillo es frotado en una superficie o cuando las plantas crecen? ¿Observaste algún cambio?”

2. ESTÁNDAR

Balancea las ecuaciones químicas por tanteo y oxido-reducción.

Utiliza diferentes métodos para balancear ecuaciones químicas.

3. NÚCLEO TEMÁTICO

BALANCEO DE ECUACIONES POR OXIDO - REDUCCIÓN

BALANCEO DE ECUACIONES

Cuando la reacción química se expresa como ecuación, además de escribir correctamente todas las especies participantes (nomenclatura), se debe ajustar el número de átomos de reactivos y productos, colocando un coeficiente a la izquierda de los reactivos o de los productos. El balanceo de ecuaciones busca igualar el número de átomos en ambos lados de la ecuación, para mantener la Ley de Lavoisiere. Hay varios métodos para equilibrar ecuaciones, ya vimos el método del tanteo y ahora trabajaremos el balanceo por óxido – reducción. Más conocido como el método REDOX (óxido – reducción).

MÉTODO DE OXIDO REDUCCIÓN

Antes de entrar a balancear ecuaciones por el método redox, es necesario estudiar algunos conceptos básicos.

Oxidación y reducción: oxidación es la pérdida de electrones o un aumento en el número de oxidación de un elemento hacia un valor más positivo. Reducción es la ganancia de electrones o una disminución en el número de oxidación hacia un valor menos positivo.

Znº - 2e− → Zn

2+ (oxidación)

H+ + 1 e

− → Hº (reducción)

Agente oxidante: es la sustancia que provoca la oxidación de otra. Se distingue por que es la sustancia que toma o capta electrones siendo, en consecuencia, la sustancia reducida.

Pierde electrones S.O. – A.R.

Gana electrones S.R. – A.O.

Agente reductor: es la sustancia que provoca la reducción de otra. Se distingue porque es la sustancia que libera o cede electrones siendo, por consiguiente, la sustancia oxidada.

MÉTODO REDOX

Como los procesos de oxidación-reducción son de intercambio de electrones, las ecuaciones químicas estarán igualadas cuando el número de electrones cedidos por el agente reductor sean los mismos que los aceptados por el agente oxidante. El número de electrones intercambiados se calcula fácilmente teniendo en cuenta la variación de los números de oxidación de los elementos.

Las etapas a seguir serán ilustradas por medio de un ejemplo.

Balancear la ecuación: Fe2O3 + CO → Fe + CO2

1. Determinar y asignar el número de oxidación para cada elemento, tanto en los reactivos como en los productos

2. Se identifican los átomos cuyos números de oxidación cambian:

3. Se determina el cambio de electrones por cada átomo y por todos los átomos de la molécula a partir de las variaciones en los números de oxidación. Para hacer esto es de mucha utilidad la siguiente tabla:

La corrosión: un metal se oxida cuando pierde electrones. Cuando este proceso es causado

por los agentes atmosféricos, se llama corrosión. Las dos condiciones para que se produzca:

que haya oxígeno y que haya humedad. El problema de la corrosión es agudo en el caso del

hierro y del acero (Fe con 1% de C) pues la quinta parte de la producción mundial de acero se

dedica a remplazar el inutilizado.

4. Se iguala la cantidad de electrones perdidos a la de ganados multiplicando dicho número de electrones por factores apropiados, que comúnmente basta con multiplicar estos mismos números en sentido cruzado

5. Asignar como coeficientes de las moléculas afectadas, los factores obtenidos en la etapa anterior.

2Fe2O3 + 6CO → Fe + CO2

6. Se termina de balancear la ecuación por tanteo:

2Fe2O3 + 6CO → 4Fe + 6CO2

En algunos casos, como en el presente, la ecuación es simplificable. Esta operación es importante, ya que la ecuación debe presentarse con los coeficientes enteros más pequeños posibles.

Fe2O3 + 3CO → 2Fe + 3CO2

REA CCIONES REDOX EN LAS GAFAS

Los cristales de las gafas que se oscurecen cuando la luz del sol se hace más intensa (vidrios

fotocrómicos), contienen una dispersión de cloruro de plata (AgCl).

La energía de la luz ocasiona una reacción redox que produce plata metálica, oscureciendo

los cristales como consecuencia de un proceso igual al que tiene lugar en una placa

fotográfica. Como la plata finamente dividida es negra, los cristales se oscurecen. En

ausencia de luz ocurre el fenómeno contrario y los cristales recobran su claridad.

4. INDICADORES - DESEMPEÑO

Conceptual / Cognitivo

Comprende la importancia de equilibrar los elementos y sustancias en su medio natural. Balancea las ecuaciones químicas por óxido - reducción.

Actitudinal Participo en las actividades en clase, y en los interrogantes expuestos por el docente. Respeto las opiniones de mis compañeros, y doy mi punto de vista al terminar la intervención de mi compañero.

Procedimental

Participación activa en el desarrollo interactivo de la socialización de la temática, por medio del desarrollo y presentación de la guía, resolución de ejercicios y taller.

5. ESTRUCTURA CONCEPTUAL – REFERENTE CONCEPTUAL

6. ACTIVIDADES POR PROCESOS

Consulta

Actividades

Explicación

Guía aplicada sobre Balanceo de ecuaciones por óxido - reducción.

Taller, Ejercicios.

Anexo: Guía “Balanceo de ecuaciones método redox”

COMPETENCIAS

INTERPRETATIVA

Reconocer la importancia de balancear ecuaciones químicas, a través del método oxido – reducción.

ARGUMENTATIVA

Determinar el equilibrio de una ecuación química, a través del balanceo de ecuaciones por oxido – reducción.

PROPOSITIVA

Proponer ejercicios de balanceo de ecuaciones por método de óxido – reducción, analizando sus sustancias y representación química.

7. EVALUACION POR PROCESOS

Elaboración de guía y taller. Participación. Consulta, presentación de actividades. Desempeño en la clase. Evaluación escrita. – Quiz. Saber – hacer

Respeta los puntos de vista de los demás.

Participa en medio de la clase, realizando preguntas sobre la temática.

Asisto puntualmente al aula de clases y permanezco en el atendiendo ordenadamente.

Saber – conocer

Reconozco la importancia del balanceo de ecuaciones químicas por el método redox.

Realizo análisis sobre la representación química de las reacciones de las sustancias

químicas.

8. BIBLIOGRAFIA

Guzmán Mora, Nora Yolanda et al. Química 10. Química general e inorgánica. Santillana, Santafé de Bogotá, 1996, 2ª ed. Leal Amaya, Julieth y Pérez, Nancy. Química, Ciclo V grado 10º. ITM, Medellín, 2006. Mondragón Martínez, César Humberto; Peña Gómez, Luz Yadira; Sánchez de Escobar, Martha; Arbeláez Escalante, Fernando; González Gutiérrez, Diana. Hipertexto Química 1. Editorial Santillana, 2010. Mora Penagos, William Manuel et al. Molécula I. Voluntad, Bogotá, 2003. Poveda Vargas, Julio César. Química 10º. Educar Editores, Bogotá. 2ª. ed. 1997. Restrepo Merino, Fabio & Jairo. Hola química tomo 1. Susaeta Ediciones. 1989.

Internet - Google: Balanceo de ecuaciones por oxido – reducción.

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA, ANDRAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y MULTIMEDIA

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA PRÁCTICA PROFESIONAL

DOCENTE EN FORMACIÓN: Rubén Darío Toro Berbesí. Cód. 1310335

DIARIO PROGRAMADOR

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: COLEGIO ONCE DE NOVIEMBRE – LOS PATIOS N.S

AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ASIGNATURA: QUÍMICA

EJE TEMATICO: FUNCIÓN ÁCIDOS GRADO: NOVENO - 9°A

HORAS DE CLASE: Viernes 06:55 – 07:50 am 9°A

FECHA: 25 de Octubre 9°A del 2013 TIEMPO DE INTERVENCIÓN: 1 hora 9°A

1. PREGUNTA PROBLEMATIZANTE O TÓPICO GENERADOR

“¿Conoces las sustancias inorgánicas en nuestro medio de vida?”

“¿Cómo nos relacionamos con ellas, cómo son?”

“¿Reconoces las propiedades químicas del cloro, del limón?

2. ESTÁNDAR Utiliza correctamente las normas para nombrar los compuestos químicos inorgánicos.

Reconoce experimentalmente cada una de las funciones químicas – Ácidos.

3. NÚCLEO TEMÁTICO

FUNCIÓN ÁCIDOS

Los ácidos son sustancias que se caracterizan por: a. Ceder protones (H

+) en medio acuoso

b. Enrojecer el papel tornasol azul c. La fenolftaleína permanece incolora d. Presentar agrio, picante (los ácidos no se deben saborear por ser muchos de ellos tóxicos) Las sustancias ácidas pueden agruparse en dos clases: hidrácidos y oxácidos. Hidrácidos: son compuestos binarios, es decir, contienen solamente hidrógeno y un no metal en su estructura. Por lo regular se obtienen de la reacción entre el hidrógeno y los no metales (usualmente los halógenos y además del S, el Te y el Se)

NoM + H2 → 2HNoM

No metal + Hidrógeno → Hidrácido Cl2 + H2 → 2HCl F2 + H2 → 2HF

Por otra parte, no son hidrácidos los compuestos siguientes, pues no presentan las propiedades químicas que caracterizan a los ácidos. H2O Agua CH4 Metano SbH3 Estibamina NH3 Amoniaco AsH3 Arsenamina Se nombran con el sufijo hídrico o como un derivado del hidrogeno con el sufijo uro. HCl ácido clorhídrico cloruro de hidrógeno HI ácido yodhídrico yoduro de hidrógeno Oxácidos: son compuestos ternarios, es decir, contienen hidrógeno, oxígeno y un no metal en su estructura. Estos compuestos responden a una fórmula general del tipo HaXbOc, donde X es normalmente un elemento no metálico, aunque también puede ser un elemento de transición como el Cr o el Mn; a, b y c representan el número de átomos que hay de cada elemento en la molécula. Se obtienen de la reacción entre un óxido ácido y el agua.

(NoM)2On + H2O → Ha(NoM)bOc Óxido ácido + Agua → Oxácido

N2O5 + H2O → 2HNO3 El nombre corresponde al óxido del cual proviene, con la nomenclatura oso, ico (hipo-oso, per-ico si es el caso).

SO3 + H2O → H2SO4

Del óxido sulfúrico → ácido sulfúrico Cl2O + H2O → H2Cl2O2 → 2HClO

Del óxido hipocloroso → Ácido hipocloroso P2O3 + 3H2O → H6P2O6 → 2H3PO3

Del óxido fosforoso → Ácido fosforoso

Casos especiales de los oxácidos Algunos elementos como B, P, As, Sb; pueden formar más de un oxácido con la misma valencia. Dependiendo del número de moléculas de agua añadidas al anhídrido y dependiendo también de la valencia del elemento en cuestión tendremos: 1 molécula de H2O + anhídrido → ÁCIDO META …… 2 molécula de H2O + anhídrido → ÁCIDO PIRO …….. 3 molécula de H2O + anhídrido → ÁCIDO ORTO……. Ácido metafosfórico : P2O5 + H2O → H2P2O6 → HPO3 Ácido pirofosfórico : P2O5 + 2H2O → H4P2O7 Ácido ortofosfórico o ácido fosfórico: P2O5 + 3H2O → H6P2O8 → H3PO4

Ejercicios 1. Nombrar según el sistema tradicional y Stock los siguientes compuestos

HNO3, HBrO, HF, HClO4, H2CO3, H2SeO2, HIO, H2Se, H3BO3

2. Dar la estructura correspondiente a los siguientes nombres

Ácido fosfórico, ácido de cloro (V), ácido selénico, ácido bromhídrico, sulfuro de hidrógeno, ácido hipocromoso, ácido de arsénico (III), ácido pirofosfórico, ácido ortosilícico

3. Completar con fórmulas y nombres las siguientes ecuaciones: SeO2 + H2O → ___ Óxido perclórico + Agua →___ I2 + H2 → ___ ___ + ___ → Ácido de nitrógeno (III) ___ + ___ → Ácido hiposulfuroso

4. INDICADORES - DESEMPEÑO

Conceptual / Cognitivo

Comprende la importancia de las sustancias inorgánicas en nuestro medio ambiente. Reconoce los Ácidos, su nomenclatura y características en su medio dado.

Actitudinal Participo en las actividades en clase, y en los interrogantes expuestos por el docente. Respeto las opiniones de mis compañeros, y doy mi punto de vista al terminar la intervención de mi compañero.

Procedimental

Participación activa en el desarrollo interactivo de la socialización de la temática, por medio del desarrollo y presentación de la guía, conversatorio y resolución de ejercicios.

5. ESTRUCTURA CONCEPTUAL – REFERENTE CONCEPTUAL

6. ACTIVIDADES POR PROCESOS

Consulta

Actividades

Explicación

Guía aplicada sobre Función Ácidos.

Taller, ejercicios. Anexo: Taller evaluativo “Nomenclatura inorgánica”

COMPETENCIAS

INTERPRETATIVA

Reconocer la importancia de las sustancias inorgánicas en nuestro medio, y de los ácidos en su composición, propiedades y usos.

ARGUMENTATIVA

Diferenciar las funciones químicas inorgánicas, a partir de sus propiedades y nomenclatura, formulación química.

PROPOSITIVA

Proponer formación de ácidos, a partir de reacciones, usando la respectiva nomenclatura.

7. EVALUACION POR PROCESOS

Elaboración de guías y talleres. Participación. Consulta, presentación de actividades. Desempeño en la clase. Evaluación escrita. Saber – hacer

Respeta los puntos de vista de los demás.

Participa en medio de la clase, realizando preguntas sobre la temática.

Asisto puntualmente al aula de clases y permanezco en el atendiendo ordenadamente.

Saber – conocer

Reconozco la importancia de la función química ácido en su medio natural.

Realizo reacciones de sustancias, para la formación y descomposición de sustancias de

tipo ácido.

8. BIBLIOGRAFIA

Mondragón Martínez, César Humberto; Peña Gómez, Luz Yadira; Sánchez de Escobar, Martha; Arbeláez Escalante, Fernando; González Gutiérrez, Diana. Hipertexto Química 1. Editorial Santillana, 2010. Restrepo Merino, Fabio & Jairo. Hola química tomo 1. Susaeta Ediciones. 1989.

Internet - Google: Ácidos. Función química inorgánica Ácidos.

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA, ANDRAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y MULTIMEDIA

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA PRÁCTICA PROFESIONAL

DOCENTE EN FORMACIÓN: Rubén Darío Toro Berbesí. Cód. 1310335

DIARIO PROGRAMADOR

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: COLEGIO ONCE DE NOVIEMBRE – LOS PATIOS N.S

AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ASIGNATURA: BIOLOGÍA

EJE TEMATICO: ECOSISTEMAS Y PARQUES NATURALES COLOMBIANOS

HORAS DE CLASE: Lunes 06:55 – 08:45 am, Martes 06:55 - 07:50 am GRADO: SÉPTIMO - 7°B

FECHA: 05 de Noviembre del 2013 TIEMPO DE INTERVENCIÓN: 1 hora

1. PREGUNTA PROBLEMATIZANTE O TÓPICO GENERADOR

“¿Por qué visitamos lugares “hermosos” de nuestro país?”

“¿Qué encontramos en los paseos o salidas de campo que realizamos?”

2. ESTÁNDAR Establezco las adaptaciones de algunos seres vivos en ecosistemas de Colombia.

Caracterizo ecosistemas y analizo el equilibrio dinámico entre sus poblaciones.

3. NÚCLEO TEMÁTICO

ECOSISTEMAS Y PARQUES NATURALES COLOMBIANOS

Un ecosistema es un sistema natural vivo que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico en donde se relacionan, biotopo. Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas tróficas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema. El concepto, que empezó a desarrollarse entre 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos (por ejemplo plantas, animales, bacterias, algas, protistas y hongos, entre otros) que forman la comunidad (biocenosis) y los flujos de energía y materiales que la atraviesan. Ecoturismo en los Parques Nacionales Naturales Colombia es un lugar privilegiado por naturaleza con una enorme diversidad de ambientes naturales. La variedad de flora, fauna y paisajes en las 5 grandes regiones del país: el Caribe, el Pacífico, la zona Andina, los Llanos Orientales y la Amazonía, ofrecen un sin número de destinos de selva, bosques húmedos y secos tropicales, zonas áridas, montaña, playas, sabanas, manglares, áreas marinas, en la cuales se pueden desarrollar actividades ecoturísticas. Dichas actividades ecoturísticas están enmarcadas dentro del desarrollo humano sostenible, y se enfocan en el disfrute y valoración de los recursos naturales. Por ende, el ecoturismo es una

herramienta de apoyo a la conservación y preservación de los recursos naturales, históricos y culturales en los Parques Nacionales Naturales de Colombia. Área Natural Única Los Estoraques Al recorrer sus senderos se puede apreciar un sinfín de figuras de apariencia fantástica esculpidas por la erosión en la piedra rojiza. Una pequeña planicie verde de suaves pastos que ondulan al viento, surcada por senderos de piedra blanca muy bien delineados, es la antesala a uno de los espectáculos más sorprendentes de la naturaleza: formaciones esculpidas por una erosión severa que ha originado una serie de columnas o pedestales de variadas formas y figuras, así como grandes cárcavas que se complementan con colinas, crestas de montañas y valles de quebradas con pozos ideales para disfrutar de un refrescante baño. El desarrollo de las diversas formas y relieves de la zona se debe a la fácil meteorización de las rocas y al concurso de la lluvia y el viento que producen una erosión acelerada. Caminar por Los Estoraques es como recorrer una obra de arte que recuerda las ruinas de castillos medievales, en donde las texturas y los colores contrastantes de las rocas y la vegetación se combinan para dar origen a sensaciones que permiten interpretar de diversas formas este escenario natural único con sus innumerables matices. Esta es una de las razones por las cuales, entre otros muchos visitantes, el Área Natural Única Los Estoraques es frecuentada por los estudiantes de los programas de artes plásticas de diferentes universidades del país. Parque Nacional Natural Nevado del Huila El área protegida se encuentra dentro de la zona declarada por la Unesco como reserva de la Biosfera, a su vez posee el mayor relicto glaciar de la cordillera central. Es considerada estratégica ya que abastece las dos cuencas más importantes del país (Cuenca alta del Río Magdalena y Cuenca alta del Río Cauca) catalogándola como una estrella hídrica del macizo colombiano, que aporta bienes y servicios ambientales representados en ecosistemas de Páramo, subpáramo, bosque Andino y alto andino, favoreciendo así la viabilidad de especies de flora y fauna. Descripción del área: El Parque Nacional Natural Nevado del Huila, está constituido por un área volcánica con vegetación de páramo, subpáramo, Bosque Andino, Alto andino y Zona Nival con una minoría en pajonales. Se encuentra en la categoría de traslape con resguardos indígenas en los departamentos del Tolima y Cauca. Su sede administrativa se encuentra localizada en la ciudad de Neiva (Huila) y posee dos sedes operativas donde se realiza control y vigilancia situados en los municipios de Iquira y Santamaría (Huila). Se destacan sitios de gran valor ecosistémico como los páramos de Moras, Monterredondo, Laguna Páez entre otros. La localización de volcán Nevado del Huila es particular, ya que no conforma un grupo como la mayoría de volcanes, siendo el segundo glaciar más grande del país, después del Cocúy. El Nevado del Huila actualmente presenta una tasa de pérdida en su área nival de 0.7% anual, la menor de los glaciares, lo que haría de este nevado el más duradero de Colombia, de mantenerse las actuales condiciones climáticas. En la actualidad, el Volcán Nevado del Huila se encuentra en constante actividad, presenta un cráter formado durante la erupción del 20 de noviembre de 2008, a través del cual esta extruyendo un cuerpo dómico. Está conformado en su cima por cuatro picos, alineados en dirección N-S denominados Norte, cresta, Central y Sur.

Localización: Ubicado en los departamentos del Cauca, Huila y Tolima sobre el eje de la Cordillera Central de los Andes en jurisdicción de los municipios de Páez, Corinto y Toribío (Cauca). Planadas y Río blanco (Tolima) y Teruel, Iquira y Santamaría (Huila). Parque Nacional Natural Catatumbo Barí Se encuentra ubicado al nororiente de la República de Colombia, en latitud 8° 46' y 9° 18´ N y longitud 72° 58´ y 73°24´ W, en el extremo norte del departamento Norte de Santander. El área protegida comprende una extensión de 158.125 has, tiene jurisdicción en los municipios de Convención, El Carmen, Teorama, El Tarra y Tibú en el departamento Norte De Santander, con alturas que van desde los 70 hasta los 2000 m de altitud. El Parque, presenta una cobertura vegetal de bosque Higrofítico Tropical, el cual cubre una extensión aproximada de 126.600 has, el Bosque Higrofítico Subandino cubre una extensión aproximada de 25.200 has. Es un jardín silvestre donde abundan orquídeas, bromelias, bejucos y heliconias de flores exóticas y colores brillantes. Al interior del parque, los cordones montañosos e incluso las colinas son muy angostos y las pendientes son abruptas, lo que hace que el terreno sea bastante quebrado. El arbolado del dosel puede alcanzar los 45 metros de altura y la capa emergente puede llegar hasta los 60 metros. Abundan árboles de muchas familias y géneros adornados por orquídeas, bromelias, bejucos y musgos, así como varias especies de heliconias o platanillos de flores exóticas y colores brillantes.

4. INDICADORES - DESEMPEÑO

Conceptual / Cognitivo

Comprende y explica la importancia de los ecosistemas y parques naturales en nuestro

medio ambiente.

Identifica la función de los seres vivos existentes en los parques naturales de Colombia.

Actitudinal Participo en las actividades en clase, y en los interrogantes expuestos por el docente. Respeto las opiniones de mis compañeros, y doy mi punto de vista al terminar la intervención de mi compañero.

Procedimental

Participación activa en el desarrollo interactivo de la socialización de la temática, por medio del conversatorio de las presentaciones de los temas y análisis de los mismos.

5. ESTRUCTURA CONCEPTUAL – REFERENTE CONCEPTUAL

6. ACTIVIDADES POR PROCESOS

Explicación

Actividad de presentaciones de ecosistemas y parques naturales de Colombia

Diálogos y críticas en torno a estas temáticas

Conversatorio de las presentaciones

Conclusiones

COMPETENCIAS

INTERPRETATIVA

Comprende y explica la importancia de los ecosistemas y parque naturales de Colombia.

ARGUMENTATIVA

Conversa y afronta sobre el reconocimiento de los parques naturales de Colombia, para nuestro país, para las personas que viven de ellos.

PROPOSITIVA

Promover el cuidado y valor a los ecosistemas y parques naturales de Colombia, a visitarlos de la mejor manera con valor y admiración por lo que somos y tenemos.

7. EVALUACION POR PROCESOS

Participación. Desempeño en la clase. Evaluación asistencial y participativa. Saber – hacer

Respeta los puntos de vista de los demás.

Participa en medio de la clase, realizando preguntas sobre la temática.

Asisto puntualmente al aula de clases y permanezco en el atendiendo ordenadamente.

Saber – conocer

Reconozco la importancia de los ecosistemas y parques naturales de Colombia.

Realizo un discurso crítico oral y participativo, de lo que significa para nosotros tener

diversidad de parques naturales y a veces no cuidarlos como lo requieren y merecen.

8. BIBLIOGRAFIA

Calderón Valdés, Patricia; Flores Carrasco, Sergio; Gutiérrez Fabres, Susana; Herrera Aguayo, Macarena; Roldán Jirón, Rosa. Ciencias Naturales 8°. Edición especial para el MEN. Santillana, 2011.

Internet - Google: Ecosistemas y Parques Naturales de Colombia. http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.