UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el...

163
UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES FRANCISCO GAVIDIA ESCUELA DE ARQUITECTURA SEMINARIO DE INVESTIGACION CATEDRÁTICO: ARQ. BRITO TEMA: “INVESTIGACION PARA LA ELABORACION DE PROGRAMAS ARQUITECTONICOS PARA DISEÑO DE EDIFICIOS C OMPLEJOS.” CASO DE ESTUDIO: INSTALACIONES DE IGLESIA ELIM EN EL MUNICIPIO DE APOPA. N° DE CARNET PRESENTA: RAUL LOPEZ MANZANO 200501978 ALDO ARTURO RECINOS ROMERO 200601536 ANTIGUO CUSCATLAN, 26 DE JUNIO DE 2009

Transcript of UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el...

Page 1: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO

FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES FRANCISCO GAVIDIA

ESCUELA DE ARQUITECTURA

SEMINARIO DE INVESTIGACION

CATEDRÁTICO: ARQ. BRITO

TEMA:

“INVESTIGACION PARA LA ELABORACION DE PROGRAMAS

ARQUITECTONICOS PARA DISEÑO DE EDIFICIOS COMPLEJOS.”

CASO DE ESTUDIO: INSTALACIONES DE IGLESIA ELIM EN EL MUNICIPIO DE APOPA.

N° DE CARNET

PRESENTA: RAUL LOPEZ MANZANO 200501978

ALDO ARTURO RECINOS ROMERO 200601536

ANTIGUO CUSCATLAN, 26 DE JUNIO DE 2009

Page 2: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

INDICE GENERAL

CONTENIDO: Página

Introducción…………………………………………………………………………………………….…………………1

CAPITULO I

Concepto de iglesia Elim……………………………………………………………………………….…………………3

Diagnóstico…………………………………………………………………………………………………………..........4

Jerarquía de funciones actuales…………………………………………………………………………………………...6

Organigrama…..………………………………………………………………………………………………………......7

Descripción de funciones según jerarquía………………………………………………………………………………...8

Pastor general………………………………………………………………………………………………………….….10

Secretaria del pastor…………………………………………………………………………….…………………….......11

Comité de ancianos………………………………………………………………………………………………….…....12

Zona ministerial o pastoral…………..…………………………………………...……………………………….……14

Pastores coordinadores de distritos…..… ……………………………………………………………………………….15

Pastores de zona………………………… ……………………………………………………………………………….16

Pastor de iglesia infantil………………… ……………………………………………………………………………….17

Feligresía………….………………………..…………………………………………………………….……………….18

Diaconado………………………………………………………………………………………………………………...18

Organización de los Diáconos y Diaconizas……………………………………………………………………………..18

Asistentes a culto…………………………..……………………………………………………………………………..22

Iglesia infantil………………………………..…………………………………………………………………………...23

Page 3: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

CONTENIDO: Página

Diaconado de iglesia infantil…………………..…………………………………………………………………………23

Asistentes a culto……………………………….………………………………………………………………………...24

Servicio social………………… ……………….………………………………………………………………………..25

Medicina general…………………………………………………………………………………………………………25

Odontología…………………………………….……………………………………………………………….………..26

Glosario………………………………………….……………………………………………………………………….27

Zona administrativa……………………….……………………………..………………..……………….…………...29

Gerencia administrativa………………….…….………………………………………………………….…………...30

Gerencia administrativa general………………….…………………………………………………………….………...30

Unidad de contabilidad…………………………….…………………………………………………………..………. 31

Unidad de informática……………………………….………………………………………………………….………..32

Secretaría general…………………………………….………………………………………………………….……….33

Unidad de mantenimiento…………………………….………………………………………………………….………34

Unidad de sonido……………………………………….………………………………………………………….…….35

Unidad de limpieza…………………………………….………………………………………………………….……..36

Unidad de seguridad…………………………………….………………………………………………………….........37

Gerencia de comunicaciones...........................................................................................................................................38

Gerencia general de comunicaciones…………………….…………………………………………………………..…..38

Sub-gerencia de comunicación…………………………….…………………...…………………………………….….39

Dirección de programación de radio y televisión………….……………………………………………………...….….40

Page 4: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

CONTENIDO: Página

Unidad de producción de radio……………………….………………………………………………………...……….41

Unidad de locución……………………………………….……………………………………………………...……...42

Unidad de producción de televisión……………………….……………………………………………………..……..43

Unidad de cámaras………………………………………….…………………………………………………….…….44

Secretaría y recepción………………………………………….……………………………......................................... 45

Unidad de socios…………………………………………….…………………………………………………….……46

Glosario…………………………………………………………………………………………………………………47

Diagrama general de relación de espacios……………………………………………………………………………...48

CAPITULO II

Estándares de amueblamiento…………………………………………………………………………….……………49

Propósito del Programa Arquitectónico………………...…………………….……………………..….…117

Programa Arquitectónico Mayor Jerarquía……………………………………………………………………….…....119

Programa Arquitectónico Zona Ministerial……………………………………………………………………….……121

Programa Arquitectónico Zona Administrativa………..………………………………………………………….……131

Cuadro resumen de áreas………………………………………………………………………………………….……149

Conclusiones y recomendaciones…………………………………………………………………………………....…150

Referencia..………………………………………………………………………………………………………….….152

Page 5: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

I

LISTA DE TABLAS

CONTENIDO: Página

TABLA Nº 1. Cuadro descriptivo, Módulo “A” y “B”.....................................................................................................51

TABLA Nº 2. Cuadro descriptivo, Módulo “C”…………………………………………………………………………54

TABLA Nº 3. Cuadro descriptivo, Módulo “D”…………………………………………………………………………56

TABLA Nº 4. Cuadro descriptivo, Módulo “E”…………………………………………………………………………58

TABLA Nº 5. Cuadro descriptivo, Módulo “F”……………………………………………………………….…………60

TABLA Nº 6. Cuadro descriptivo, Módulo “G”. ”………………………………………………………………………62

TABLA Nº 7. Cuadro descriptivo, Módulo “I”. ”………………………………………………………………………..66

TABLA Nº 8. Cuadro descriptivo, Módulo “J”……………………………………………………………….………….68

TABLA Nº 9. Cuadro descriptivo, Módulo “K”……………………………………………………………….…………70

TABLA Nº 10. Cuadro descriptivo, Módulo “L”……………………………………………………………….………..72

TABLA Nº 11. Cuadro descriptivo, Módulo “M”……………………………………………………………….……….74

TABLA Nº 12. Cuadro descriptivo, Módulo “N”………………………………………………………………….……...76

TABLA Nº 13. Cuadro descriptivo, Módulo “Ñ”……………………………………………….…………………….….………..78

TABLA Nº 14. Cuadro descriptivo, Módulo “O”……………………………………………………………….……….80

TABLA Nº 15. Cuadro descriptivo, Módulo “P”…………………………………………………………….….……….82

TABLA Nº 16. Cuadro descriptivo, Módulo “Q”…………………………………………………………….….……….84

TABLA Nº 17. Cuadro descriptivo, Módulo “R”…………………………………………………………….…………..85

TABLA Nº 18. Cuadro descriptivo, Módulo “S”……………………………………………………………….…………87

Page 6: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

CONTENIDO: Página

TABLA Nº 19. Cuadro descriptivo, Módulo “T”………………………………………………………………….……88

TABLA Nº 20. Cuadro descriptivo, Módulo “U”……………………………………………………………….………90

TABLA Nº 21. Cuadro descriptivo, Módulo “V”………………………………………………………………….……91

TABLA Nº 22. Cuadro descriptivo, Módulo “W”………………………………………………………………….…...92

TABLA Nº 23. Cuadro descriptivo, Módulo “X”………………………………………………………………….……94

TABLA Nº 24. Cuadro descriptivo, Módulo “Y”………………………………………………………………….……96

TABLA Nº 25. Cuadro descriptivo, Módulo “Z”.............................................................................................................98

TABLA Nº 26. Cuadro descriptivo, Módulo “A-A”…………………………………….…………………….…………….…..100

TABLA Nº 27. Cuadro descriptivo, Módulo “B-B”………………………………………………………….…………………102

TABLA Nº 28. Cuadro descriptivo, Módulo “C-C”…………………………………………………………….………………103

TABLA Nº 29. Cuadro descriptivo, Módulo “D-D”…………………………...……………………..………………104

TABLA Nº 30. Cuadro descriptivo, Módulo “E-E”……………………………………………….………………….….…….106

TABLA Nº 31. Cuadro descriptivo, Módulo “F-F”……………………………………………...…………..…….....108

TABLA Nº 32. Cuadro descriptivo, Módulo “G-G”……………………………………………………………….…....…….110

TABLA Nº 33. Cuadro descriptivo, Módulo “H-H”……………………………………………………………………..…….111

TABLA Nº 34. Cuadro descriptivo, Módulo “I-I”…..…………………………………………………………..….....113

TABLA Nº 35. Cuadro descriptivo, Módulo “J-J”……………..…………………………………….…………….…..………114

Page 7: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

PROGRAMA ARQUITECTONICO

CONTENIDO: Página

TABLA Nº 36. Programa Arquitectónico, Pastor general………………… ……………………………….…………119

TABLA Nº 37. Programa Arquitectónico, Comité de Ancianos………………………………………………………120

TABLA Nº 38. Programa Arquitectónico, Pastor coordinador de distrito….…………………………………………121

TABLA Nº 39. Programa Arquitectónico, Pastor de zona…………………………………………………………….122

TABLA Nº 40. Programa Arquitectónico, Pastor de iglesia infantil…………………………………………………..123

TABLA Nº 41. Programa Arquitectónico, Diaconado………………………………………………………………...124

TABLA Nº 42. Programa Arquitectónico, Diaconado……………………………………………………...…………125

TABLA Nº 43. Programa Arquitectónico, Asistentes a culto……………………………………………………...…126

TABLA Nº 44. Programa Arquitectónico, Diaconado de iglesia infantil……………………………………………..127

TABLA Nº 45. Programa Arquitectónico, Asistentes a culto…………………………………………………………128

TABLA Nº 46. Programa Arquitectónico, Medicina general…………………………………………….……………129

TABLA Nº 47. Programa Arquitectónico, Odontología………………………………………………….……………130

TABLA Nº 48. Programa Arquitectónico, Gerencia administrativa general……………………………….………….131

TABLA Nº 49. Programa Arquitectónico, Unidad de contabilidad…...........................................................................132

TABLA Nº 50. Programa Arquitectónico, Unidad de informática………………………………………….…………133

TABLA Nº 51. Programa Arquitectónico, Secretaría general……………………………………………….………..134

TABLA Nº 52. Programa Arquitectónico, Unidad de mantenimiento………………………………………..………..135

TABLA Nº 53. Programa Arquitectónico, Unidad de sonido…………………………………………………………136

TABLA Nº 54. Programa Arquitectónico, Unidad de limpieza……………………………………………….……….137

Page 8: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

CONTENIDO: Página

TABLA Nº 55. Programa Arquitectónico, Unidad de seguridad……………………………………………………138

TABLA Nº 56. Programa Arquitectónico, Gerencia general de comunicaciones……………………………………..139

TABLA Nº 57. Programa Arquitectónico, Sub-gerencia de comunicación……………………...……………………140

TABLA Nº 58. Programa Arquitectónico, Dirección de programación de radio y televisión…..……….………….…141

TABLA Nº 59. Programa Arquitectónico, Unidad de producción de radio………………………………..……….…142

TABLA Nº 60. Programa Arquitectónico, Unidad de locución…………………………………………….….……....143

TABLA Nº 61. Programa Arquitectónico, Unidad de producción de televisión…………………………….….……..144

TABLA Nº 62. Programa Arquitectónico, Unidad de cámaras……………………………………………….….……145

TABLA Nº 63. Programa Arquitectónico, Secretaría y recepción…………………………………………….….…....146

TABLA Nº 64. Programa Arquitectónico, Unidad de socios………………………………………………….….....…147

TABLA Nº 65. Programa Arquitectónico, Instalaciones de servicio/Servicios generales…………………………..…148

TABLA Nº 66, Cuadro resumen de áreas……………………………………………….…………………………..…149

Page 9: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

II

LISTA DE FIGURAS

CONTENIDO: Página

FIGURA Nº 1. Organigrama……………………………..…………………………………….…………………………..5

FIGURA Nº 2. Diagrama general de relación de espacios………………………………………………………………..46

FIGURA Nº 3. Módulo estándar “A”……….………………...……………………………………………………...…..50

FIGURA Nº 4. Módulo estándar “B”…………………………………………………………………………………….52

FIGURA Nº 5. Módulo estándar “C”…………………………………………………………………………………….53

FIGURA Nº 6. Módulo estándar “D”.………..…………….……………………………………..……………………..55

FIGURA Nº 7. Módulo estándar “E”……………………………………………………...……………………………..57

FIGURA Nº 8. Módulo estándar “F”……….………………………………………………..…………………………..59

FIGURA Nº 9. Módulo estándar “G”…………………………………………………………..………………………..61

FIGURA Nº 10. Módulo estándar “H”…………………………………………………………..………………………63

FIGURA Nº 11. Módulo estándar “H-1”…………………………………………………………..……………………64

FIGURA Nº 12. Módulo estándar “I”……………...…………………………………………………..………………..65

FIGURA Nº 13. Módulo estándar “J”……...…………………………………………………………..………………..67

FIGURA Nº 14. Módulo estándar “K”……...…………………………………………………………..………………69

FIGURA Nº 15. Módulo estándar “L”…………………………………………………………………..…………...…71

Page 10: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

CONTENIDO: Página

FIGURA Nº 16. Módulo estándar “M”…………………………………………………………………..………………73

FIGURA Nº 17. Módulo estándar “N”………………………………………………………………………..………….75

FIGURA Nº 18. Módulo estándar “Ñ”………. ………………………………………………………………………….77

FIGURA Nº 19. Módulo estándar “O”……..…………………………………………………………………………….79

FIGURA Nº 20. Módulo estándar “P”………..…………………………………………………………………………..81

FIGURA Nº 21. Módulo estándar “Q”…….……………………………………………………………………………..83

FIGURA Nº 22. Módulo estándar “R”…….……………………………………………………………………………..85

FIGURA Nº 23. Módulo estándar “S”…….………………………………………………………………….…………..86

FIGURA Nº 24. Módulo estándar “T”……………………………………………………………………………….…..88

FIGURA Nº 25. Módulo estándar “U”…….……………………………………………….…………………………….89

FIGURA Nº 26. Módulo estándar “V”…… ……………………………………………….…………………………….91

FIGURA Nº 27. Módulo estándar “W”…… ……………………………………………….……………………………92

FIGURA Nº 28. Módulo estándar “X”…… ……………………………………………….…………………………….93

FIGURA Nº 29. Módulo estándar “Y”…… ……………………………………………….…………………………….95

FIGURA Nº 30. Módulo estándar “Z”…… ……………………………………………….……………,…….…………97

FIGURA Nº 31. Módulo estándar “A-A”……………………………….………………….……………,…….………...99

FIGURA Nº 32. Módulo estándar “B-B”…….…………………………………………….……………,….….…….…101

FIGURA Nº 33. Módulo estándar “C-C”. ………………………………………………………………,.…..……….103

FIGURA Nº 34. Módulo estándar “D-D”… ……………………………………………………………...,….…………104

Page 11: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

CONTENIDO: Página

FIGURA Nº 35. Módulo estándar “E-E”. ...………………………………………………………………….………….105

FIGURA Nº 36. Módulo estándar “F-F”. …………………………………………………………………….…………107

FIGURA Nº 37. Módulo estándar “G-G”. …………………………………………………………………….………...109

FIGURA Nº 38. Módulo estándar “H-H”. ………………………………………………………………………………111

FIGURA Nº 39. Módulo estándar “I-I”. …………...……………………………………………………………………112

FIGURA Nº 40. Módulo estándar “J-J”. ………………...………………………………………………………………114

FIGURA Nº 41. Módulo estándar “K-K”………………………………………………………………………………..115

FIGURA Nº 42. Módulo estándar “L-L”………………………………………………………….…………..…………116

Page 12: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

INTRODUCCION

En el presente documento se desarrolla una investigación referente a la elaboración de programas arquitectónicos para

edificios complejos, aplicando dicha investigación a las instalaciones centrales de la iglesia Elim.

Los programas arquitectónicos: son documentos que establecen modelos espaciales, que resultan de una investigación,

estudio y análisis de las funciones y las distintas relaciones de espacios, dentro del esquema operativo del edificio que se

está proyectando.

Esta investigación tiene como objetivos:

Mostrar con fines teóricos y prácticos: un proceso y ruta para la elaboración de programas arquitectónicos.

Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio.

Aplicar cada paso del proceso a un edificio complejo, en este caso las instalaciones de Iglesia Elim.

Realizar un documento: que sirva de consulta para los profesionales del campo de la arquitectura y para la

formación académica.

Que el método mostrado sea aplicable a cualquier caso de estudio.

Se entiende que para la elaboración de programas arquitectónicos para edificios complejos, no es el mismo planteamiento

que se le daría a un tema de menor dificultad, porque en éstos, aparecen aspectos técnicos y funcionales que siempre

requiere de estudios multidisciplinarios y, no es trabajo de un solo profesional. Por ende, es muy importante la elaboración

de un estándar de programas arquitectónicos para tales casos. Reconociendo el valor que ésta puede tener para los

profesionales del campo y para los académicos del área.

Page 13: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 2

Al analizar las instalaciones de iglesia Elim, se ha llegado a la conclusión: que es un edificio complejo por la diversidad de

funciones que posee, y como un punto muy importante de donde surgió esta conclusión, podemos señalar el hecho de la

cantidad de feligreses que se congregan, en un promedio de 30,000 personas cada domingo, y así mismo, los servicios

que se les prestan a estas personas.

La proceso comprende: el conocimiento conceptual y organizacional de la iglesia, la jerarquización y descripción de

funciones, construcción del diagrama general de relación de espacios, establecimiento de estándares de amueblamiento,

constitución de programa arquitectónico y presentación de cuadro resumen de áreas.

La forma del proceso descrito, explica un camino comprensible y eficiente para elaborar programas arquitectónicos, que es

el paso de enlace, al diseño arquitectónico.

Page 14: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 3

CONCEPTO DE IGLESIA ELIM

La Misión Cristiana Elim Internacional, es una institución religiosa, del tipo cristiana evangélica, que sostiene como

doctrina principal, que: Dios es uno y el hombre debe arrepentirse de sus pecados y aceptar a Jesús como único salvador

de su alma. A partir de este paso las personas son invitadas a tener un cambio de vida, que se logra, por medio de obedecer,

lo que la Biblia enseña, dichas enseñanzas implican: ayudar a los demás y tener un buen testimonio.

Esta iglesia tiene presencia en Australia, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, Perú, México, Italia, Costa Rica, Nicaragua,

Honduras, Guatemala y El Salvador, teniendo su Iglesia central en este último país.

La labor misionera, es por medio de grupos de células (reuniones cristianas en hogares), a las cuales asisten un promedio

de 120,000 personas, sin contar a los que asisten a sus otras iglesias filiales.

En la actualidad es liderada por el pastor Mario Vega.

Page 15: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 4

DIAGNOSTICO

Las instalaciones de la iglesia están divididas en: auditorio de iglesia de adultos y auditorio de iglesia infantil.

La cantidad de asistentes promedio en las instalaciones de la iglesia de adultos, cada día domingo es de 30,000 personas,

Esto ha generado diferentes necesidades para lograr un buen funcionamiento; por tal razón, se han visto en la necesidad de

improvisar pequeñas construcciones que satisfagan, de la mejor manera las necesidades. Un ejemplo de esto es: la oficina

de diaconisas, la cual ha sido construida con lámina galvanizada y no teniendo criterios de diseño; como una buena

ventilación, orientación o ubicación estratégica.

El crecimiento de la iglesia sigue adelante; significando que los problemas de funcionamiento y hacinamiento seguirán

aumentando.

Los principales elementos negativos que se derivan de esta situación, son los siguientes:

1. No existe, en su mayoría, una buena relación de espacios.

2. Algunos espacios no tienen las áreas mínimas para poder desarrollar con comodidad cada actividad.

3. Inadecuado balance de los niveles de climatización, lo que resulta en espacios mal ventilados y con temperaturas

inadecuadas, hacia la alta o la baja, creando riesgos de tipo ocupacional.

4. No se cuenta con espacios apropiados de espera para visitas, antes de ser atendidas, y se da un conflicto entre las

personas que visitan fuera de horarios de cultos; por el hecho de no tener bien definido un área de recepción.

5. Ineficiente ventilación en el auditorio principal.

6. Carencia de espacios que sirvan de recreación y descanso para los empleados.

Page 16: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 5

7. Entre las instalaciones de la iglesia principal y la iglesia infantil, se encuentra un terreno privado con algunas

viviendas informales, viéndose los padres de familia, en la necesidad de cruzar este lugar para ir a dejar y traer a sus

hijos, estando expuestos a la delincuencia común que ronda la zona.

Los problemas descritos generan principalmente, un mal funcionamiento y una mala impresión estética de las

instalaciones, a los visitantes.

Las autoridades de la iglesia son concientes de esta situación; por tal razón tomaron la decisión, como uno de sus proyectos

principales, la construcción de nuevas instalaciones. Dichas instalaciones se han de construir, en el terreno comprado por la

iglesia, ubicado en el municipio de Apopa.

Según proyecciones de las autoridades de la iglesia, el auditorio principal debe diseñarse con capacidad para 15,000

personas, porque es éste, el mayor problema en la actualidad.

Page 17: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 6

JERARQUIA DE FUNCIONES ACTUALES

FUNCION PRINCIPAL: Trasmitir su propio concepto de las enseñanzas bíblicas, al mayor número de personas; esto lo

hace por medio de un culto religioso.

FUNCIONES SECUNDARIAS: Prestan sus servicios directamente a la feligresía, las cuales se enumeran a continuación:

medios de comunicación, servicios médicos, capacitaciones doctrinales, asistencia social, bautizos y músicos.

FUNCIONES DE APOYO: Estas no intervienen en el momento de la realización del culto, pero si prestan su apoyo para

la estabilidad de la iglesia.

Estas funciones son: administración, comité de ancianos, seguridad y mantenimiento.

Page 18: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 7

Page 19: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 8

DESCRIPCION DE FUNCIONES SEGUN JERARQUIA

La jerarquía mostrada en el diagrama anterior, demuestra que el primer nivel es ocupado por el pastor general junto con el

comité de ancianos; luego se han identificado dos zonas, las cuales son:

-Zona ministerial o pastoral:

Está compuesta por todos los pastores, feligreses y servicio social.

-Zona administrativa:

Está compuesta por tres gerencias: gerencia administrativa, gerencia de

comunicaciones y gerencia de proyectos.

ACLARACION: El gerente de proyectos: fue despedido unos meses atrás y, desde entonces, esta gerencia ha

desaparecido. Se ha considerado reabrirla en el futuro, pero sólo es una posibilidad; por tal razón: no se ha considerado en

el análisis.

Para poder describir las funciones que realiza cada pastor, desde el pastor general en la jerarquía antes mencionada, es

necesario aclarar cual es el sistema y organización de trabajo evangelístico de la iglesia.

Dicho sistema de trabajo evangelizador fuera de las instalaciones de la iglesia, es el siguiente:

Inicia con la realización de reuniones religiosas en viviendas, estas reuniones se denominan células, éstas son realizadas

por una persona perteneciente a la iglesia; la persona que dirige toda la reunión se le denomina líder. Un grupo

determinado de células, en promedio de cinco células, se denomina sector, a este sector se encarga una persona para

Page 20: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 9

supervisar, que todas las células se realicen con normalidad, y a un grupo determinado de sectores, que pueden ser un

promedio de 12 sectores, se le denomina zona; y toda una zona, es la que tiene a cargo un pastor, donde debe velar, no

sólo por que todas las células se realicen con normalidad, sino que también por las necesidades materiales y espirituales de

las personas. Un grupo determinado de zonas, en promedio 6, forman lo que se denomina un distrito.

Page 21: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 10

PASTOR GENERAL

El pastor general, es la persona que debe conocer el trabajo ministerial de todos los pastores; por tal razón, recibe datos y

reportes, que revisa dentro de su oficina, evaluando y comparando estadísticamente el avance, de la cantidad de personas

que asisten a las células*, y personas que cumplen con requisitos que la Bíblia establece como personas que buscan de

Dios, estos requisitos son: el aceptar a Jesús como el salvador* de sus almas, el que después de haber aceptado a Jesús, se

aleja de la iglesia y luego se acerca nuevamente, dando el paso llamado de reconcilio con Dios y el bautizo en agua*. Toda

esta información es reportada y evaluada semanalmente. El pastor general recibe esta información por parte de los pastores

coordinadores de distritos.

Otra información que a él es presentada, son los reportes de los avances de los proyectos de la iglesia, éstos son: el

proyecto denominado El Salvador metro a metro; que consiste en alcanzar a cubrir todo el país con la emisora de radio y el

canal de televisión de la iglesia. El otro proyecto es: el concluir el pago del préstamo realizado por la iglesia a un banco

local, para completar el costo del nuevo terreno ubicado en el municipio de Apopa.

Sumado a la evaluación de reportes que el pastor general realiza, se encuentran las reuniones eventuales con pastores,

ancianos y gerente general; todas estas reuniones son enfocadas al trabajo pastoral y al trabajo administrativo; en la

mayoría de los casos, éstas se realizan en la sala de recepción del pastor general; cuando estas reuniones incluyen un alto

número de asistentes, se ven en la obligación de buscar espacios de mayor dimensión.

La consejería a la feligresía, puede ser de diferente índole, como: matrimonial, noviazgos, problemas familiares, etc. Estas

consejerías son programadas con anticipación, debido a la alta demanda de personas; esta programación es llevada por la

secretaria personal del pastor general.

La función que desarrolla a la hora de un culto, es la de predicar, para esto sube a una plataforma, en la que predica

alrededor de 50 minutos. * Referir a glosario

Page 22: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 11

SECRETARIA DEL PASTOR GENERAL

Las funciones administrativas de la secretaria, consisten principalmente en: realizar documentos informativos destinados a

los pastores, manejo de archivos, conectar llamadas al pastor y, llevar el control de la agenda de todas las actividades del

pastor general.

Dentro de las actividades del pastor general, podemos mencionar: invitaciones por parte de iglesias, a predicar o impartir

seminarios dentro y fuera del país.

Por la demanda de personas que necesitan consejería pastoral, éstas deben ser anunciadas a la secretaria, para su

programación; lo que significa que cada persona debe asistir a su cita, el día y la hora programada.

Page 23: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 12

COMITE DE ANCIANOS

Este comité está compuesto por seis personas, una de ellas se encuentra laborando directamente en la iglesia, a esta persona

se le ha denominado como: anciano principal.

Las funciones del comité son totalmente administrativas; ellos son los encargados del manejo de las ofrendas y diezmos

que aportan los feligreses.

La forma de recibir las ofrendas y diezmos, se describe a continuación:

Las ofrendas que se recolectan en cada culto, son llevadas inmediatamente a la oficina de este comité; en el momento de

recibirlas, los ancianos son los encargados de contar y clasificar las denominaciones de cada moneda y billete recibido.

Para contar monedas reciben ayuda del comité de apoyo*, pero son los ancianos los encargados de enviar parte de las

monedas al comité, y no son ellos quienes llegan a la oficina del comité de ancianos.

Después de contar toda la ofrenda, realizan un reporte donde se especifica la cantidad recolectada, el horario de culto

donde se recolectó, y la cantidad de monedas y billetes según la denominación. Este reporte es firmado por el anciano

encargado según el horario asignado.

La recolección de diezmos: a cada persona que desea voluntariamente aportar su diezmo, debe solicitar un sobre exclusivo

para esta actividad, éste se solicita y es recibido por el comité de apoyo.

Las aportaciones pueden darse de dos formas: la primera consiste en entregar los sobres de diezmos en los depósitos,

donde se recolecta la ofrenda a la hora de un culto, y de esta manera llega a la oficina del comité de ancianos.

La segunda forma es, depositar los sobres en un buzón, ubicado en la parte externa de la oficina de ancianos.

Después que se han recibido y contabilizado las ofrendas y diezmos, este dinero es depositado en una agencia bancaria.

* Referir a glosario

Page 24: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 13

El anciano principal trabaja de la mano con el gerente administrativo de la iglesia; por tal razón se hacen, eventualmente,

reuniones de trabajo, realización y revisión de reportes y reuniones con el pastor general de la iglesia , con el objetivo de

informar y llegar a mutuos acuerdos del trabajo administrativo.

Otra función que realiza este comité, consiste en llevar el control de la ayuda económica, que se le otorga a las personas

con comprobada necesidad de ella, y que pertenecen a la iglesia.

La atención que se da es por medio de solicitudes escritas, elaboradas por pastores, donde comprueban y describen la

necesidad de las personas. Para definir la cantidad de dinero que se otorgará, se ha establecido en acuerdo entre los

ancianos, que consiste en una lista de aranceles, según sea la necesidad. La entrega de este dinero es por medio del pastor

que realizó la solicitud.

Page 25: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 14

ZONA MINISTERIAL O PASTORAL

Está compuesta por todos los pastores, feligreses y servicio social.

Las labores pastorales la realizan 83 pastores, y todos deben atender un número determinado de personas, dentro y fuera de

las instalaciones de la iglesia.

La estructura pastoral de la iglesia está constituida de la siguiente manera:

-Pastores coordinadores de distrito

-Pastores de zona.

-Pastor de iglesia infantil

La feligresía en:

-Diaconado

-Asistentes a culto de iglesia de adultos

-Diaconado infantil

-Asistentes a culto de iglesia infantil.

Y el servicio social en:

-Medicina general

-Odontología

A continuación la descripción de funciones.

Page 26: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 15

PASTORES COORDINADORES DE DISTRITOS

Los pastores de distrito son nueve en toda la iglesia Elim central, estos pastores tienen a su cargo un número limitado de

pastores. Por esta razón, los pastores coordinadores reciben reportes de los pastores de zona, reportes que deben evaluar y

comparar, para conocer cuál es la situación actual del trabajo ministerial que desarrollan.

Los pastores coordinadores elaboran un reporte de trabajo, donde resumen lo realizado por los pastores de zona, y éste es

entregado al pastor general.

Las reuniones de trabajo con los pastores que tiene a su cargo, la realizan dentro de la oficina de distrito, oficina que es

compartida, teniendo dentro del mismo espacio, cada uno de ellos, su escritorio y silla personal.

Para la atención a los feligreses, el pastor coordinador, debe atenderles dentro de su espacio asignado, teniendo a su

alrededor, personas que conversan con los otros pastores y crean alguna interferencia en la conversación. Las visitas que

reciben, cuando es hora de culto, no son anunciadas por nadie, sino que las personas se dirigen directamente a ellos, sólo en

horas fuera de cultos, éstas son anunciadas por los vigilantes de la iglesia. Es de mencionar que no poseen una secretaria y

sólo en casos extremos, se apoyan en las dos personas que componen la secretaría general.

Las funciones que desarrollan a la hora de un culto, es exclusivamente la de predicar y, para esto, suben a una plataforma y

predican alrededor de 50 minutos.

Page 27: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 16

PASTORES DE ZONA

Los pastores de zona son los que se relacionan de manera directa con los feligreses, que pertenecen a la zona que tienen a

su cargo, conociendo con mayor detalle a la mayoría de ellos.

Cada célula prepara un reporte de los resultados obtenidos, éstos incluyen asistencia de personas, cantidad de ofrenda

recolectada y el nombre de las personas que aceptan a Jesús, como el salvador de sus almas. El supervisor de cada sector

recibe estos reportes, que son resumidos en uno solo, y lo entregan al pastor de zona.

El pastor de zona evalúa y compara los resultados obtenidos, realizando un solo reporte de estos resultados, para entregarlo

al pastor coordinador de distrito.

El pastor de zona recibe y atiende a los feligreses pertenecientes a su zona, dentro de la oficina del distrito; estas visitas no

son anunciadas por nadie, en las horas de culto, sino que, al igual que el pastor coordinador de distrito, estas se dirigen

directamente con él; y fuera de horario de culto, las que son anunciadas por los vigilantes de la iglesia.

En cuanto a las funciones que desarrollan en el ejercicio de culto, son 2 pastores los que intervienen por cada uno.

Para dirigirse a la feligresía, se ubican sobre una plataforma, donde también están los músicos que acompañan las

alabanzas. El primer pastor dirige las alabanzas y señala el momento de la recolección de ofrendas. El segundo pastor sube

a la misma plataforma, para predicar, después de la predicación sube nuevamente el primer pastor e informa de algunas

actividades de la iglesia y ora para finalizar el culto.

Page 28: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 17

PASTOR DE IGLESIA INFANTIL

Este pastor tiene a su cargo exclusivamente la iglesia infantil y, el pastor que lo coordina es directamente el pastor general.

Las personas con las que el pastor se reúne eventualmente, son los coordinadores de diáconos de la iglesia infantil, con

ellos, trata asuntos relacionados a la situación por la que pasa la iglesia, actividades o celebraciones especiales y cualquier

estrategia para mejorar el trabajo.

La iglesia realiza actividades para niños en hogares infantiles u hospitales, y para esto trabaja de la mano con instituciones

externas a la iglesia, dedicadas a tales actividades. Por esta razón, el pastor tiene reuniones de planificación con las

instituciones, y muchas de las cuales se realizan en su oficina.

Por las actividades antes mencionadas, los documentos que realiza dentro de su oficina son, por ejemplo: solicitudes,

invitaciones o confirmaciones de asistencia a reuniones, además de otros asuntos.

Page 29: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 18

FELIGRESIA

DIACONADO

ORGANIZACION DE LOS DIACONOS Y DIACONISAS

Debido a las diferentes actividades que se realizan dentro de un culto, es que los diáconos están divididos en diferentes

grupos, éstos poseen un coordinador que no es un pastor, y un pastor encargado de velar por el buen ejercicio de sus

actividades.

Estos grupos son:

-Diáconos -Diaconisas de librería

-Comité de protocolo -Diaconisas de radio.

-Comité de apoyo

-Diaconisas de sala cuna

-Diáconos de iglesia infantil

Diáconos: Grupo de personas, mujeres y hombres que velan por el orden de cada culto.

Sus funciones dentro del auditorio, en el parqueo y alrededores, son las siguientes:

-Dentro del auditorio: velar por el orden de las personas a la hora que se desarrolla el culto, atender cualquier necesidad de

los asistentes o pastores, recolectar ofrenda y repartir sobres de ofrendas especiales; la forma de recolectarla es transitando

por los pasillos entre las filas de sillas, para después entregarla a la oficina de los ancianos. Otra función dentro del

Page 30: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 19

auditorio es: repartir pequeñas porciones de pan y jugo de uva, esto cuando se celebra la Santa Cena, lo hacen transitando

entre las filas de sillas, de igual manera que cuando se recolecta la ofrenda.

Los alimentos a tomar en la Santa Cena y todos los depósitos a utilizar, como bandejas y pequeñas copas, son preparados

en un lugar exclusivo para esta función; espacio que en la actualidad no es el adecuado, por sus dimensiones,

infraestructura y ubicación.

-En el parqueo y alrededores del auditorio: vigilan por el orden, guían a los conductores de carros y buses paara encontrar

su parqueo de forma ordenada.

Comité de protocolo: grupo de personas: mujeres y hombres que desarrollan las siguientes funciones:

Debido a que la iglesia, muchas veces es visitada por personas extranjeras, este comité se encarga de atenderles en su

visita, dentro de las instalaciones de la iglesia, estas atenciones son: ubicarlos en sus asientos, acompañarles a dar un

recorrido por la iglesia, etc.

Otra función de este comité es colocar una o dos personas en cada puerta que da acceso al auditorio, a la hora de inicio de

cada culto, y dar la bienvenida estrechándole la mano a cada asistente. Este grupo se encarga también de atender a cada

pastor después de haber dirigido alabanzas o haber predicado, llevándole bebidas, esto también lo hacen con los integrantes

del grupo musical.

Comité de apoyo: este es un grupo de personas, entre mujeres y hombres, que desarrollan las siguientes funciones:

la iglesia desarrolla reuniones cristianas en hogares, los días sábados por la noche y, cada persona encargada de estas

reuniones lleva en sobres, ofrendas que son aportaciones económicas, que se recogen en la reunión; por tal razón, el comité

Page 31: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 20

de apoyo se encarga de recibir cada sobre con ofrenda, son sellados y dados como recibidos, los ordena para entregarlos a

cada pastor nuevamente, para que ellos los entreguen a las personas encargadas de las reuniones.

La ofrenda que reciben en los sobres son contadas y entregadas a las autoridades administrativas de la iglesia.

Las personas que dan el diezmo (dinero que en cantidad es el 10% de los ingresos mensuales de cada feligrés, cabe

mencionar que esta aportación no es obligatoria), reciben un sobre para que de una manera ordenada y controlada;

entreguen sus aportaciones, aunque a la hora de entregarlo, no lo hacen a este comité, éstos reciben los sobres ya vacíos

para colocarlos en un estante, clasificados por códigos, para que las personas los obtengan para la próxima aportación.

Diaconado de sala cuna: es un grupo de mujeres, que reciben y atienden a niños de cero a tres años, mientras los padres

de éstos se encuentran en culto.

Dentro de las atenciones otorgadas se encuentran las siguientes:

Cuidar a cada niño, dándoles refrigerio, ubicándolos en cunas para que puedan dormir, enseñarles alabanzas, cambiarles de

ropa y darles atenciones médicas básicas.

Diaconado de librería: la iglesia posee una librería para abastecer de literatura y música cristiana, a cada asistente. Este

grupo consta solamente de mujeres.

Las funciones que desarrollan son las siguientes:

Ofrecer y vender cada producto a clientes, estos productos van desde: llaveros, discos de música hasta diccionarios

bíblicos.

Page 32: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 21

Diaconado de radio: la iglesia posee 3 frecuencias de radio, y el que desarrolla sus actividades solamente a la hora de

cultos, este diaconado es independiente de los trabajadores remunerados. Está formado sólo por mujeres y, sus funciones

son las siguientes:

Es de mencionar que las emisoras de radio se mantienen unicamente con las aportaciones económicas de la membresía de

la iglesia, y la forma de aportar es por medio de un talonario que se recibe al hacerse socio de la radio. Entonces, éstas son

las funciones de dicho diaconado: la inscripción de nuevos socios, recibir las aportaciones económicas, ofrecer misceláneos

en venta con el fin de reunir dinero, contar las aportaciones y realizar reporte del dinero entregándolo a las autoridades de

la iglesia.

Page 33: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 22

ASISTENTES A CULTO

Para la descripción de las funciones es necesario aclarar el momento de llegada de las personas a las instalaciones. La

llegada es de tres maneras; en vehiculo liviano, buses contratados exclusivamente para el traslado de asistentes al culto, y

en transporte colectivo.

El parqueo de vehículos livianos esta ubicado en dos espacios distintos, el primero se encuentra ubicado al sur del auditorio

principal, y el segundo, adjunto a las instalaciones de la iglesia infantil, que esta ubicado en un terreno al poniente de las

instalaciones principales.

Las personas que estacionan sus vehículos en el parqueo de la iglesia infantil, deben caminar un tramo de un terreno

privado que se encuentra entre las dos propiedades de la iglesia, el tramo recorrido es aproximadamente 80 metros.

Los buses contratados por los feligreses, tienen su estacionamiento al oriente del auditorio principal, es por este medio por

donde arriban la mayor parte de asistentes al culto. Los que llegan en transporte colectivo accesan por el costado norte del

auditorio.

El ingreso al auditorio, genera conflictos, principalmente los días domingos cuando son seis cultos, tres son continuos por

la mañana y tres por la tarde. Las personas que salen de un culto buscan puertas que los dirigen hacia el parqueo de buses y

a la iglesia infantil, y las personas que entran vienen de esos lugares por tal razón entran por las mismas puertas, creando

choque entre ellos.

Dentro del auditorio y en pleno desarrollo del culto, las personas pasan la mayor parte del tiempo sentado, algunas

personas se colocan sobre sus rodillas por algunos minutos, principalmente al inicio del culto y solo una vez. Cantar

alabanzas, escuchar la predicación y caminar entre los pasillos son las principales funciones.

Page 34: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 23

IGLESIA INFANTIL

Esta conformada por todos los niños que asisten a cada culto, sean parte de la iglesia o solo visitas.

Para el análisis, sea dividido en dos partes:

-Diaconado infantil

-Asistentes a culto.

DIACONADO DE IGLESIA INFANTIL

Los niños de 4 a 13 años, poseen un auditorio exclusivo para su respectivo culto, por tener sus instalaciones propias es que

se le denomina iglesia infantil. Dentro de este auditorio se encuentran el diaconado de iglesia infantil y este es un grupo de

personas, mujeres y hombres, que velan por impartir enseñanzas bíblicas y el orden de cada culto.

Las funciones que desarrollan son las siguientes:

Velar por el orden de los niños a la hora que se desarrolla el culto, atender cualquier necesidad de los asistentes, recolectar

ofrenda, dirigir alabanzas, dar enseñanzas de la Biblia aplicando el método teatral.

Page 35: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 24

ASISTENTES A CULTO

Los niños que llegan a las instalaciones de la iglesia, accesan en su mayoría por el portón que se encuentra al costado

oriente de las instalaciones y un menor porcentaje llegan directamente desde el estacionamiento de vehículos que se

encuentra dentro de las instalaciones, esto se da por el hecho que la mayoría de familias arriban a la iglesia por medio de

buses contratados y el paqueo de buses se encuentra al costado oriente colindando con el auditorio principal de adultos.

En el desarrollo del culto, la mayor actividad es cantar, pero durante su desarrollo se da un constante desplazamiento de

niños y diáconos que atienden a los niños. Algunas razones por las que constantemente hay movimientos en el auditorio

son; llevar niños al servicio sanitario y a tomar agua o lavarse.

Page 36: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 25

SERVICIO SOCIAL

MEDICINA GENERAL

El medico general es un profesional de la rama de salud, que realiza diagnósticos a personas enfermas. Y receta los

medicamentos apropiados, para resolver sus problemas. En caso de enfermedades delicadas, este remite a los pacientes a

los especialistas indicados.

La función principal es: atender los problemas de salud en la feligresía.

Los feligreses son atendidos por una doctora, un día a la semana en horario matutino, con respecto a enfermedades

comunes, facilitándoles las medicinas.

El proceso de atención inicia, reportándose y siendo anotadas por una persona que colabora con la medico, esta persona

lleva el control y el orden en el turno de las personas, es de mencionar que las instalaciones actuales no posee sala de

espera y las personas deben esperar en un pasillo. El consultorio es un espacio reducido que cuenta solo con un canapé y

comparte el espacio con una parte del consultorio de odontología, es decir que en el mismo espacio se encuentra el

consultorio de medicina general y uno de los dos sillones odontológicos con parte del su equipo.

Después que las personas han sido atendidas deben dejar la aportación mínima de $1.00, esto es destinado para equilibrar

en cierta manera el gasto en medicina.

No existe ningún requisito para ser atendidos en este consultorio, aun que este servicio es anunciado solamente a la

feligresía y no a toda la comunidad.

La doctora regala sin ninguna condición sus servicios, pero cualquier inconveniente en el desarrollo del trabajo es

reportado a la gerencia administrativa

Page 37: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 26

ODONTOLOGIA

El odontólogo es un profesional de la rama de la salud, que se especializa en atender la salud bucal. Este, realiza

diagnósticos, da recetas y ejecuta cirugías dentales.

La función principal es: atender los problemas de salud bucal en la feligresía.

Los feligreses son atendidos por dos odontólogas, de lunes a viernes pero con cita previa, y la mayor parte de

padecimientos dentales son atendidos, facilitando medicina para problemas dentales comunes.

El proceso de atención inicia con la confirmación de una cita estableciendo día y hora de atención, las personas deben

reportase con la persona auxiliar de las odontólogas, para luego esperar en un pasillo, ya que no se cuenta con sala de

espera.

Son dos los consultorios de atención y uno de los dos se encuentra compartiendo espacio con el consultorio de medicina

general.

Al igual que el consultorio de medicina general no existe limitante alguna para la prestación de este servicio medico, pero a

las personas les aclaran que el único pago a realizar es el costo de todos los materiales a utilizar en su tratamiento.

Las odontólogas regalan sin ninguna condición sus servicios, pero cualquier inconveniente en el desarrollo del trabajo es

reportado a la gerencia administrativa

Page 38: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 27

GLOSARIO

Anciano: Titulo que se le da a una persona hombre, no importando su edad, que ocupa el mayor nivel jerárquico junto al

pastor general, dentro de las iglesias cristianas evangélicas. Este cumple la función principal de administrar la iglesia.

Anciano principal: Es la persona que se encuentra trabajando a tiempo completo dentro de iglesia Elim, y que dirige el

comité de ancianos de esta.

Aceptar a Jesús como el salvador de las almas: Este paso es necesario para que una persona sea considerada cristiana y

parte de la iglesia. Consiste en que las personas reconozcan que son pecadores, se arrepientan de sus malas acciones y que

inviten a Jesús a morar en sus vidas, esto se hace por medio de una oración.

Bautizo en agua: Este paso se debe realizar después de aceptar a Jesús, y consiste en que la persona debe ser sumergida

totalmente dentro de agua por un segundo, esto puede ser en un baptisterio, en río o lago. Este acto tiene un valor

simbólico, que es, el demostrar que se ha muerto al pecado y resucitado a una nueva vida.

Baptisterio: Espacio techado o no, con una pequeña piscina, donde un anciano de la iglesia o un pastor, bautizan a los

cristianos.

Célula: Reuniones religiosas que se realizan en viviendas de algunos feligreses pertenecientes a la iglesia Elim. Estas

reuniones son lideradas por un feligrés capacitado anticipadamente.

Comité de apoyo: Grupo de personas, entre mujeres y hombres, escogidos por los pastores de entre la feligresía, que

desarrollan actividades administrativas relacionadas directamente con la recolección de las ofrendas provenientes de la

células, ayudan a contar y clasificar monedas al comité de ancianos y llevar el control de solicitudes y entregas de sobres

de diezmos y células.

Page 39: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 28

Diacono: Persona, hombre o mujer, seleccionada por pastores entre la feligresía, que se encarga de atender las necesidades

de los asistentes y pastores mismos, para el normal desarrollo de cada culto. Este cargo o responsabilidad no es

remunerado, si no que se entiende como un privilegio.

Pastor: persona hombre, que lidera un grupo de feligreses, que tiene como función principal ser un guía espiritual por

medio de enseñanzas bíblicas.

Pastores coordinadores de distrito: Personas que tienen a su cargo un distrito, que por tal razón deben dirigir el trabajo

de los pastores de zona.

Pastores de zona: estos son los pastores que tienen a su cargo una zona específica, dentro de un distrito. Deben de velar

por cualquier necesidad de las personas que pertenecen a su zona.

Santa cena: Ceremonia que se desarrolla en un culto, y consiste en repartir y consumir entre los feligreses una pequeña

porción de pan y jugo de uva. Esta actividad religiosa ejemplifica y simboliza la última cena de Jesús con sus discípulos, su

objetivo es, anunciar la muerte y resurrección de Jesús.

Page 40: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 29

ZONA ADMINISTRATIVA

Esta funciona bajo la óptica de la optimización de los recursos, desde la priorización de las necesidades que la iglesia tiene,

y está dividida en diversas unidades. Las que se nombran a continuación:

GERENCIA ADMINISTRATIVA:

Gerencia administrativa General Unidad de Mantenimiento

Unidad de Contabilidad Unidad de Sonido

Unidad de Informática Unida de Limpieza

Secretaría General Unidad de Seguridad

GERENCIA DE COMUNICACIONES:

Gerencia General de Comunicaciones Unidad de Producción de Televisión

Sub-gerencia de Comunicación Unidad de Cámaras

Dirección de Programación de Radio y Televisión Secretaría y Recepción

Unidad de Producción de Radio Unidad de Socios

Unidad de Locución

Page 41: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 30

GERENCIA ADMINISTRATIVA

GERENCIA ADMINISTRATIVA GENERAL

Esta gerencia está a cargo de un gerente general, que trabaja en conjunto con el anciano principal y en ocasiones con el

pastor general. Estos se reúnen eventualmente para tratar asuntos administrativos. Dichas reuniones se realizan solamente

en la oficina del anciano o en la oficina del pastor, porque la oficina del gerente es de dimensiones mínimas y no poseen

una sala de reuniones.

Existen funciones dentro de la oficina de la gerencia administrativa: como la de recibir visitas de personas relacionadas a

sus actividades. Estas pueden ser externas o internas.

Las visitas externas tienen dos formas de ingreso: por el acceso peatonal y por el estacionamiento. Para el ingreso peatonal,

las personas entran por el costado norte de las instalaciones y para el vehicular, desde el costado poniente de estas. Para

ambas, deben anunciarse por medio del vigilante directamente, ya que no existe una recepción. Las visitas son atendidas

por el gerente en su oficina, dado a que no posee sala de visitas.

La realización de las actividades administrativas, implica: supervisión a las unidades sub-alternas a esta, revisión y

creación de documentos.

La supervisión se realiza por medio de llamadas telefónicas o visitas a cada unidad. La revisión y creación de documentos

se ejecuta en el cubículo de la oficina.

El horario de trabajo de la unidad es diurno, y en días de semana.

Page 42: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 31

UNIDAD DE CONTABILIDAD.

Esta unidad, tiene la función de llevar el control financiero, de los fondos con que cuenta la iglesia. En ella están asignados

un contador principal y tres contadores auxiliares.

El contador principal, es el que dirige la unidad y es el enlace entre ella y el gerente administrativo. Ellos realizan

reuniones eventuales, en las que él, entrega documentos como: estados de cuenta, balances y otros. Las reuniones se dan en

el cubículo de oficina del contador. Actualmente, esta oficina es de poca área, no tiene mobiliario para atender visitas y no

tiene sanitario.

El contador, cumple otras funciones como las de: realizar documentos, llevar registros contables y almacenar documentos

físicos y digitales. Además debe vigilar a los contadores auxiliares que permanecen en sus cubículos.

Los contadores auxiliares: tienen como función, dar soporte al contador principal. Los cubículos de estos se encuentran

rodeando la oficina del principal y no disponen de mucho mobiliario. Esto contadores cumplen otras funciones como la

de: almacenar documentos físicos y digitales. En esta unidad no cuentan con un espacio de preparación de alimentos

ligeros, ni de consumo.

El horario de trabajo para todos los empleados de la unidad: es diurno y en días de semana.

Page 43: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 32

UNIDAD DE INFORMATICA.

Esta unidad tiene como función principal: monitorear el funcionamiento de los equipos y sus redes dentro de las

instalaciones de la institución.

Está a cargo de un ingeniero en sistemas que se encuentra asignado en un cubículo de oficina. Él es el enlace entre la

unidad y el gerente administrativo. Este realiza visitas sobre consultas y sugerencias, al gerente administrativo, en su

oficina. Además, le informa sobre sus actividades. En la unidad es necesario el almacenaje de equipo en desuso y el de

equipo y herramientas. Actualmente, éste utiliza su oficina como: oficina, bodega y taller, y no cuenta con el área

necesaria.

El ingeniero realiza mantenimiento y reparaciones a equipos, por medio de visitas a cada unidad o departamento, en caso

de fallas graves, el mueve los equipos hasta su cubículo. Su oficina se encuentra alejada del edificio principal, y para estos

movimientos, debe cruzar el estacionamiento de vehículos livianos y el de buses.

El horario de trabajo es diurno en días de semana.

Page 44: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 33

SECRETARÍA GENERAL

Esta está a cargo de dos secretarias. Una principal y una que funciona como recepcionista. Una de las funciones principales

de esta unidad, y que corresponde a la secretaria recepcionista: es la de recibir visitas, darles información, tener el control

de ellas y anunciarlas en las unidades o departamentos a los que están relacionadas estas. Sus actividades se dan en turno

diurno únicamente.

La secretaria principal, cumple funciones como la de: presentar reportes al gerente administrativo y al comité de ancianos,

que son las personas a las que atiende. Además, realiza otras funciones como: manejo y archivo de documentos sobre

actividades administrativas. También, sacar fotocopias, y llevar el control de agenda. También realiza otras actividades

menores como la de preparar café.

Estas funciones las realiza en horario diurno y horas nocturnas, hasta las siete y treinta de la noche, después de los cultos

en los días de de: lunes a viernes. Aunque asisten los días domingo en horas de culto. El día de descanso es el sábado

Actualmente, no se cuenta con una recepción, ni con vestibulación en las instalaciones. Las secretarias se encuentra

asignadas de la forma siguiente: la secretaria principal mantiene una relación directa al comité de ancianos y posterior al

gerente administrativo. Y la secretaria recepcionista, permanece en su cubículo, atendiendo lo relacionado a las visitas.

Page 45: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 34

UNIDAD DE MANTENIMIENTO

La función principal de esta unidad es: mantener en buen estado las instalaciones, así como lo referente al mobiliario,

equipo de limpieza, instalaciones especificas de: electricidad y las hidráulicas y otras. El personal designado para esta, es:

el jefe de unidad y su auxiliar y un bodeguero para cada una de las tres bodegas existentes, de las cuales hay una principal.

El jefe de unidad es el encargado de revisar regularmente el funcionamiento de las instalaciones. También de velar porque

la unidad disponga de lo necesario, como: herramientas y equipo, para ejecutar sus actividades. Esta persona, se reúne

eventualmente con el gerente administrativo para entregarle reportes e informarle asuntos relacionados a sus funciones de

cargo y para realizar pedidos de suministros.

Los bodegueros: se encargan de llevar el registro de los materiales entrantes y salientes de la bodega. Y de informarle al

jefe de unidad sobre los movimientos de estas.

El horario de de trabajo de la unidad es diurno, en los días de lunes a viernes. En caso de urgencia, en el turno y días que

sean necesarios.

Actualmente la unidad no cuenta con un cuarto para casilleros. Cada bodega tiene un espacio para taller.

Page 46: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 35

UNIDAD DE SONIDO

Esta unidad tiene la función específica de: manejar el sonido y las luces de las instalaciones de culto, a la hora de la

realización de este. Además, de revisar el estado del equipo. En caso de fallas menores al sistema, el personal se encarga de

su reparación.

El encargado de la unidad, es: un técnico y un auxiliar. Estos son personas de mucha confianza para la institución. Estos le

informan sobre sus actividades al jefe de mantenimiento, que atiende las fallas graves. Y es a quien le hacen peticiones

sobre la unidad. Cuenta con un cubículo ubicado en la parte posterior a las sillas para culto, que es desde donde operan los

sistemas mencionados.

El horario es: diurno, todos los días de la semana, incluyendo los domingos, que son los días en que hay mayor actividad.

Page 47: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 36

UNIDAD DE LIMPIEZA

Esta unidad, tienen como función principal: realizar el aseo de las instalaciones. El personal de limpieza, es gente de

confianza de las autoridades administrativas y son miembros de la feligresía. Esta, tiene asignadas a ocho personas, de las

cuales hay una encargada de la unidad y es la intermediaria entre esta y la unidad de mantenimiento: para atender los

asuntos relacionados: al uso de equipo, herramientas e insumos y el mantenimiento mismo de estos.

El turno de trabajo del personal es únicamente diurno, en los días de lunes a viernes.

Las peticiones para obtener suministros u otros, las hace el jefe de limpieza directamente a una de las bodegas de

mantenimiento.

Dicha unidad, dispone de una bodega para el almacenaje de herramientas y suministros, con insuficiente área. Carece de un

espacio propio para la realización de otras actividades, tales como: vestirse y desvestirse, preparación, consumo de

alimentos.

Page 48: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 37

UNIDAD DE SEGURIDAD.

La función principal de esta, es Vigilar las instalaciones. Esta unidad esta dividida en seguridad interna y seguridad

externa.

Seguridad interna: es la encargada de vigilar el interior de las instalaciones: las personas asignadas en ella son: un jefe

de vigilancia interna, que tiene un grado de confianza alto, con la administración. Ya que utiliza las llaves de las

instalaciones para realizar su función. Asignado en un cubículo específico para realizar algunas actividades propias de su

cargo. Actualmente está ubicado en una caseta de vigilancia, al exterior del edificio. Además, hay cuatro personas de

seguridad externa, dirigidos por esta persona, que son sub-contratados por una empresa de seguridad privada, contratada

por la gerencia administrativa para dar este servicio. El jefe de seguridad interna, eventualmente presentan informes al

gerente administrativo. Que es el encargado de los asuntos de esta unidad.

Seguridad externa: su función es vigilar el exterior de los edificios, su acceso y el estacionamiento Actualmente no

poseen una habitación para descansar y dormir.

El personal de esta unidad también realiza actividades como la de: guardar prendas y artículos personales. Para ello

necesitan de un cuarto pequeño, para ubicar casilleros. El que pueden utilizar para vestirse y desvestirse: debido a que

utilizan uniformes y otros equipos personales. Además, preparan alimentos y bebidas por la cantidad de horas que

permanecen en las instalaciones, y por estar asignados, a veces en horas nocturnas. Actualmente no poseen una habitación

para descansar y dormir, ni un sanitario.

El horario de trabajo de los empleados, es variado: diurno y nocturno, todos los días de semana.

Page 49: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 38

GERENCIA DE COMUNICACIONES

GERENCIA GENERAL DE COMUNICACIONES

Esta gerencia, está a cargo de un gerente administrativo de comunicación. La función principal de esta gerencia es:

administrar y supervisar las direcciones y unidades existentes en ella.

La supervisión del buen funcionamiento lo realiza por medio de visitas a cada unidad y reuniones con el personal.

Esta persona posee una relación directa con la sub gerente y los directores de programación de radio y televisión, siendo

con ellos principalmente las reuniones de trabajo.

El avance o problemas en el desarrollo del trabajo son presentados por medio de reportes o verbalmente en reuniones al

pastor general y al anciano principal de la iglesia.

Page 50: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 39

SUB GERENCIA DE COMUNICACION

Esta sub-gerencia, tiene como función principal: brindar apoyo administrativo directo a la gerencia y supervisar cada

unidad para el buen desarrollo de sus labores.

La sub gerencia tiene una relación directa con la gerencia y los directores de programación de radio y televisión, siendo

con ellos principalmente las reuniones de trabajo.

Debido a que las radios y el canal de televisión no venden espacios comerciales, esta subgerencia no atiende a clientes, por

tal razón en la mayoría de los casos las visitas externas están relacionadas a proveedores o personas de la iglesia Elim a

nivel nacional, especialmente pastores, que llegan a informar de alguna actividad religiosa especial que necesitan que se les

anuncie.

El avance o problemas en el desarrollo del trabajo son presentados por medio de reportes o verbalmente en reuniones al

gerente de comunicaciones.

Page 51: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 40

DIRECCION DE PROGRAMACION DE RADIO Y TELEVISION

Esta dirección esta a cargo de dos personas, donde la función principal es: dirigir y planificar todo lo relacionado a la

programación de las frecuencias de radio y el canal de televisión.

Los dos directores de programación se reúnen constantemente entre si, para poder alcanzar la función principal antes

descrita, los temas a discutir son; suprimir o añadir programas de radio o televisión, revisar cuales programas tienen mayor

aceptación entre el publico y cuales no para tomar medidas, establecer parámetros de producción para diferentes cuñas,

anuncios o programas, entre otros.

Las unidades a cargo de esta dirección son las siguientes: unidad de producción de radio, unidad de producción de

televisión, unidad de locución y unidad de cámaras.

Los reportes y reuniones son realizados principalmente con el gerente y la subgerente

Page 52: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 41

UNIDAD DE PRODUCCION DE RADIO

Esta unidad se encuentra constituida por nueve personas, entre estas nueve personas se encuentran las siguientes

profesiones: ingeniero de sonido, guionistas y actores (personas que actúan con sus voces en historias o anuncios de radio).

La función principal es la de producir los contenidos que serán difundidos por las emisoras de radio.

La radio es el medio de comunicación de la iglesia que produce variedad de programas, a diferencia del canal de televisión.

Entre las producciones se encuentran; un programa matutino de la línea de revista informativa, programas para niños,

oraciones desde la cabina de la radio dirigidas por un pastor, respuestas bíblicas a preguntas realizadas por los

radioescuchas y respondidas por el pastor general desde la cabina y todo tipo de anuncios y cuñas relacionados a la

actividad de la iglesia a nivel nacional. Las producciones son previamente planificadas y evaluadas por la dirección de

programación de la radio.

Esta unidad es la encargada de desplazarse a las principales iglesia filiales de Elim en todo el país, cuando estas celebran

algún evento religioso especial, esto lo hacen para reportar todo lo sucedido y transmitir en vivo lo que acontece.

Page 53: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 42

UNIDAD DE LOCUCION

Esta unidad esta compuesta por 15 personas con la profesión de locutores de radio.

La función principal es: lanzar la señal de la radio al aire de una forma ordenada y según lo programado y dirigirse a los

radio escuchas.

A esta unidad llega el material que ha sido planificado desde la dirección de programación y creado en la unidad de

producción de radio, es aquí donde se encargan que lo producido llegue por las frecuencias radiales a todo lugar donde

sean sintonizadas las emisoras de la iglesia.

Todo reporte de trabajo o problema es presentado a la dirección de programación de la radio.

Esta unidad es la encargada de desplazarse a las principales iglesia filiales de Elim en todo el país, cuando estas celebran

algún evento religioso especial, esto lo hacen para reportar todo lo sucedido y transmitir en vivo lo que acontece.

Page 54: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 43

UNIDAD DE PRODUCCION DE TELEVISION

Esta unidad se encuentra constituida por nueve personas, entre estas nueve personas se encuentran las siguientes

profesiones: ingeniero de sonido, productor y guionistas.

La función principal es la de producir los contenidos y difundirlos por medio de la señal del canal de televisión.

Entre las producciones se encuentran; grabar y transmitir en vivo predicaciones desde el auditorio principal de la iglesia,

realizar reportajes de actividades o eventos especiales de la iglesia y grabar anuncios de actividades especiales.

Al margen de lo antes mencionado es necesario aclarar que esta unidad no produce programas, en su lugar se dedican a

transmitir programas de los que poseen como canal todos los derechos legales.

Todos los contenidos son evaluados y planificados antes de ser transmitidos, por la dirección de programación de

televisión y todos

los reportes de trabajo son enviados a esta misma dirección.

Page 55: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 44

UNIDAD DE CAMARAS

Esta constituida por diez personas con la profesión de camarógrafos.

La función principal es la de filmar las predicaciones en el auditorio de la iglesia de adultos, y toda celebración religiosa

especial.

Las cámaras deben son un equipo que debe ser bien guardado después de ser utilizado, por esta razón se tiene un cuarto de

almacenaje donde se guardan no solo las cámaras, si no también, todos los accesorios, como cables, trípodes y pedestales.

Este canal de televisión es nuevo dentro de las propiedades de la iglesia, esto ha significado a la iglesia la compra de

equipos nuevos y la necesidad de capacitar al personal para poder trabajar con cada equipo, estas capacitaciones son

siempre necesarias, no solo para la utilización de los equipos, si no que, para realizar un trabajo completo con alto nivel de

profesionalismo.

Después de filmar un evento, el video obtenido se lleva a la unidad de producción de televisión, para su edición y todo

reporte de trabajo es presentado a la unidad antes mencionada.

Page 56: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 45

SECRETARIA Y RECEPCION

Está compuesta por una persona.

La función principal es realizar actividades administrativas relacionadas con el área de comunicaciones.

Esta secretaria tiene relación con las unidades de producción, pero también cumple funciones relacionadas con la dirección

de programación y la subgerencia.

Por lo antes mencionado, esta persona realiza reportes, documentos y conecta llamadas a todas las unidades, también

recibe las visitas y las anuncia.

Page 57: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 46

UNIDAD DE SOCIOS

Dos personas desarrollan las funciones de esta unidad.

La función principal es mantener un control de las aportaciones económicas que realizan los socios de las radios y

televisión.

Es de mencionar que las emisoras de radio y el canal de televisión se mantienen solo con las aportaciones económicas de

personas que en su mayoría son parte de la membresía de la iglesia, y no vende espacios para ningún tipo de anunciantes.

La forma de aportar es por medio de un talonario que se recibe al momento de hacerse socio. Las personas pueden hacerse

socios inscribiéndose en las ventanillas donde atienden personal del diaconado de radio a la hora de los cultos o si no

pertenecen a la iglesia deben llamar a la radio y por medio de correo les envían el talonario de pago. La forma de aportar es

en las ventanillas del diaconado de radio y por medio de la cuenta bancaria de la radio.

Esta unidad lleva los datos estadísticos de la cantidad de socios, entre ellos los que están activos y los que no lo están,

tienen el dato de la cuota mínima que aportan según el acuerdo al momento de la inscripción y manejan los datos de los

ingresos económicos de cada aportación.

Entre las atenciones a los socios se encuentran; regalar misceláneos después de un periodo de fidelidad en las aportaciones

o llamadas a los socios que han tenido una regularidad en sus aportaciones y por alguna razón han dejado de aportar. Lo

antes mencionado significa que en esta unidad llevan el control de los misceláneos que se deben comprar y los que se han

de regalar, teniendo un contacto directo con los proveedores.

Todo reporte de trabajo es presentado a la dirección de programación de radio y televisión o a la subgerencia.

Page 58: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 47

GLOSARIO

Gerente administrativo: Persona profesional en el área de administración de empresas que tiene como funciones

especificas, vigilar, controlar y dirigir la administración del resto de unidades que integra dicha gerencia.

Contador: Esta es una persona profesional en el área de contaduría. Esta tiene como función principal: llevar el control

financiero de esta institución. Lo hace desde la revisión de documentos relacionados a los fondos que entran y los que salen

como insumos o gastos. Este, entrega reportes de los balances al administrador general de la institución.

Auxiliares contables: Profesionales en la rama de la administración contable. Estos tienen como función: colaborar con el

contador general en sus labores de control financiero dentro de la institución.

Ingeniero en sistemas: Este es un profesional en la rama de programación de equipos computacionales y redes

Secretaria y recepcionista: Persona capacitada para: realizar, recibir y conectar llamadas, construir reportes y trabajos de

oficina encomendados por autoridades superiores.

Vigilante: Persona/s encargada de controlar la circulación, el acceso y salida de visitantes o personal y cuidar los bienes

patrimoniales de las instalaciones a las que está asignado.

Medico general: es un profesional de la rama de salud, que realiza diagnósticos a personas enfermas. Y receta los

medicamentos apropiados, para resolver a sus problemas. En caso de enfermedades delicadas, este remite a los pacientes a

los especialistas indicados.

Odontólogo: es un profesional de la rama de la salud, que se especializa en atender la salud bucal. Este, realiza

diagnósticos, da recetas y ejecuta cirugías dentales.

Page 59: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 48

Page 60: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 49

ESTÁNDARES DE AMUEBLAMIENTO

El establecimiento de una modulación espacial, permite definir mobiliario y equipo específico para: cubículos de oficina,

salas de juntas, recepciones, entre otros, ó espacios que requieran de condiciones especiales. Mediante los estándares de

amueblamiento: se determinan características propias de los muebles ó sus generalidades. Así mismo; se presentan sus

dimensiones y las del espacio ó área definida, que los contiene.

Un gráfico, permite hacer una apreciación de aspectos como: la circulación de un espacio específico. Mostrando también la

configuración interna de éste.

Con fines metodológicos: el documento presenta una serie de estándares de amueblamiento, que han de ser aplicables al

proyecto en desarrollo.

Page 61: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 50

FIGURA N° 3. Módulo estándar “A”.

Este tiene un área total de 22.50 M2

Page 62: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 51

TABLA N° 1. Cuadro descriptivo

Módulo “A” y “B”.

Nota: las dimensiones permiten diferentes amueblamientos.

Literal

Mueble

Características

Dimensiones en Metros

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

K

Escritorio

Silla de visitas

Silla gerencial

Retorno

Credenza

Mesa de reuniones

Silla

Porta teclado

Librera

Robot móvil

Monitor de computadora

Cubre piernas y grommet pasacables

Con brazos y rodos

Con brazos y rodos

Con 2 módulos, 1 de gaveta y 1 de

archivo.

Con brazos y rodos

De 2 gavetas con archivo

2.00 por 0.80

1.60 por 0.60

1.85 por 0.46

Diámetro 0.90

1.20 por 0.40

0.58 por 0.42

Page 63: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 52

FIGURA Nº 4. Módulo estándar “B”.

Este tiene un área total de 18.00 M2

Nota: el módulo A, tiene el mismo mobiliario y dimensiones. Varía únicamente en las dimensiones del

espacio.

Page 64: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 53

FIGURA Nº 5. Módulo estándar “C”.

Este tiene un área total de 14.00 M2

Page 65: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 54

TABLA Nº 2. Cuadro descriptivo

Módulo “C”.

Nota: las dimensiones permiten diferentes amueblamientos.

Literal

Mueble

Características

Dimensiones en Metros

A

B

C

D

E

F

G

H

I

Escritorio

Silla de visitas

Silla gerencial

Retorno

Credenza

Librera

Porta teclado

Robot móvil

Monitor de computadora

Cubre piernas y grommet pasacables

Con brazos y rodos

Con brazos y rodos

Con 2 módulos, 1 de gaveta y 1 de

archivo.

De 2 gavetas con archivo

2.00 por 0.80

1.60 por 0.60

1.85 por 0.46

1.20 por 0.40

0.58 por 0.42

Page 66: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 55

FIGURA Nº 6. Módulo estándar “D”.

Este tiene un área total de 8.25 M2

Page 67: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 56

TABLA Nº 3. Cuadro descriptivo

Módulo “D”.

Literal

Mueble

Características

Dimensiones en Metros

A

B

C

D

E

F

G

H

Escritorio

Silla secretarial

Silla de visitas

Archivo

Retorno

Porta teclado

Librera

Monitor de computadora

Cubre piernas y grommet pasacables

Sin brazos y con rodos

Sin brazos y sin rodos

De 4 gavetas

Opcional

1.40 por 0.80

0.72 por 0.47

1.30 por 0.60

1.20 por 0.40

Page 68: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 57

FIGURA Nº 7. Módulo estándar “E”.

Este tiene un área total de 7.50 M2

Page 69: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 58

TABLA Nº 4. Cuadro descriptivo

Módulo “E”.

Literal

Mueble

Características

Dimensiones en Metros

A

B

C

D

E

F

G

Escritorio

Silla secretarial

Silla de visitas

Robot móvil

Retorno

Porta teclado

Monitor de computadora

Cubre piernas y grommet pasacables

Sin brazos y con rodos

Sin brazos y sin rodos

De 2 gavetas con archivo

Opcional

1.40 por 0.80

0.58 por 0.42

1.10 por 0.60

Page 70: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 59

FIGURA Nº 8. Módulo estándar “F”.

Sala de reuniones para 12 personas. Este tiene un área total de 22.75 M2

Page 71: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 60

TABLA Nº 5. Cuadro descriptivo

Módulo “F”.

Literal

Mueble

Características

Dimensiones en Metros

A

B

C

D

E

F

G

Mesa para reuniones

Silla

Librera

Mueble para café

Estación de computo

Porta teclado

Monitor de computadora

Con brazos y con rodos

Opcional

3.65 por 1.20

1.20 por 0.40

0.90 por 0.40

1.20 por 0.60

Page 72: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 61

FIGURA Nº 9. Módulo estándar “G”.

Sala de reuniones para 18 a 20 personas. Este tiene un área total de 45.00 M2

Page 73: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 62

TABLA Nº 6. Cuadro descriptivo

Módulo “G”.

Literal

Mueble

Características

Dimensiones en Metros

A

B

C

D

E

F

G

Estación de servicios y

equipo: DVD, cable, etc.

Mesa para reuniones

Silla

Estación de computo

Pantalla de proyección

Porta teclado

Monitor de computadora

Con brazos y rodos

4.00 por 0.60

6.00 por 1.50

1.10 por 0.60

Page 74: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 63

FIGURA Nº 10. Módulo estándar “H”.

Servicio sanitario privado normal. Este tiene un área total de 2.90 M2

Page 75: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 64

FIGURA Nº 11. Módulo estándar “H-1”.

Servicio sanitario para discapacitado (exigido por norma). Este tiene un área total de 4.00M2

Page 76: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 65

FIGURA Nº 12. Módulo estándar “I”.

Cubículo para secretaria. Este tiene un área total de 7.50 M2

Page 77: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 66

TABLA Nº 7. Cuadro descriptivo

Módulo “I”.

Literal

Mueble

Características

Dimensiones en Metros

A

B

C

D

E

F

G

H

Escritorio

Silla secretarial

Retorno

Robot móvil

Repisa superior frontal

División frontal

Porta teclado

Monitor de computadora

Cubre piernas y grommet pasacables

Sin brazos y con rodos

De 2 gavetas con archivo.

2.00 por 0.80

1.60 por 0.60

0.58 por 0.52

Page 78: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 67

FIGURA Nº 13. Módulo estándar “J”.

Sala de espera para 6 u 8 personas. Este tiene un área total de 12.25 M2

Page 79: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 68

TABLA Nº 8. Cuadro descriptivo

Módulo “J”.

Nota: las dimensiones permiten diferentes amueblamientos e incrementar el número de sillas. Dependerá de la

demanda de usuarios, que tenga la gerencia o unidad a la que pertenezca el espacio.

Literal

Mueble

Características

Dimensiones en Metros

A

B

Silla de espera

Mesa

Sin brazos ni rodos

0.50 por 0.50

Page 80: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 69

FIGURA Nº 14. Módulo estándar “K”.

Cuarto para manejo de documentos comunes. Este tiene un área total de 6.00 M2

Page 81: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 70

TABLA Nº 9. Cuadro descriptivo

Módulo “K”.

Nota: El equipo y mobiliario del módulo, puede variar según la necesidad que tenga la gerencia o unidad a la que

pertenezca el espacio.

Literal

Mueble

Características

Dimensiones en Metros

A

B

C

D

E

F

G

Mesa organizadora

Silla

Mesa para equipos

comunes

Porta teclado

Fotocopiadora

Estantería aérea

Monitor de computadora

Sin brazos y con rodos

(Faxes, destructora de documentos y

printers) o solamente archivos.

1.80 por 0.60

2.90 por 0.45

Page 82: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 71

FIGURA Nº 15. Módulo estándar “L”.

Sala de reuniones para 4 personas; atención a entidades administrativas o familiares. Este tiene un

área total de 7.50 M2

Page 83: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 72

TABLA Nº 10. Cuadro descriptivo

Módulo “L”.

Nota: El equipo y mobiliario del módulo, puede variar según la necesidad que tenga la gerencia o unidad a la

que pertenezca el espacio.

FIGURA Nº 16. Módulo estándar “M”.

Literal

Mueble

Características

Dimensiones en Metros

A

B

C

D

Mesa de reuniones

Silla

Estación de computo con

teclado

Monitor de computadora

Con brazos y con rodos

Diámetro = 0.90

0.70 por 0.70

Page 84: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 73

Cubículo para secretarias de gerencia o recepción. Este tiene un área total de 13.05 M2

A1 = 8.55 M2

A2 = 4.50 M2

Área total = 13.05 M2

TABLA Nº 11. Cuadro descriptivo

Page 85: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 74

Módulo “M”.

FIGURA Nº 17. Módulo estándar “N”.

Literal

Mueble

Características

Dimensiones en Metros

A

B

C

D

E

F

G

H

Escritorio

Silla de visitas

Silla secretarial

Retorno

Archivo

Porta teclado

Robot móvil

Monitor de computadora

Con cubrepiernas y grommet

pasacables

Con brazos y sin rodos

Sin brazos y con rodos

De 4 gavetas

De 2 gavetas con archivo

1.60 por 0.80

1.60 por 0.60

0.76 por 0.46

0.58 por 0.42

Page 86: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 75

Cafetería y estar para empleados. Este tiene un área total de 16.50 M2

A1 = 12.00 M2

A2 = 4.50 M2

Área total = 16.50 M2

TABLA Nº 12. Cuadro descriptivo

Page 87: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 76

Módulo “N”.

Nota: incluye una alacena para los materiales de uso del m

FIGURA Nº 18. Módulo estándar “Ñ”.

Literal

Mueble

Características

Dimensiones en Metros

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

Refrigeradora

Microwave

Horno tostador

Lavatrastos

Pila y lavadero para

preparación de cafeteras

Desechos bajo el lavadero

Dispensador de agua bajo

la mesa

Banca

Mesa

Pantry

De 1 poceta y 1 artesa

Ancho = 0.60

Ancho = 0.60

Page 88: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 77

Para área de servicios, incluye: servicios sanitarios, vestidores y espacio para casilleros. Este tiene

un área total de 20.40 M2

TABLA Nº 13. Cuadro descriptivo

Page 89: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 78

Módulo “Ñ”.

FIGURA Nº 19. Módulo estándar “O”.

Literal

Mueble

Características

Dimensiones en Metros

A

B

C

D

E

F

G

H

Banca

Casilleros

Ducha

Poceta de aseo

Lavamanos

Urinario

Inodoro

Estantería aérea.

Empotrado en plancha

0.45 por 0.30

Page 90: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 79

Para área de aseo. Este tiene un área total de 7.00 M2

A1 = 3.00 M2

A2 = 4.00 M2

Área total = 7.00 M2

TABLA Nº 14. Cuadro descriptivo

Page 91: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 80

Módulo “O”.

Nota: Este puede estar incluido al interior de las zonas, ya que no presenta dimensiones altas.

FIGURA Nº 20. Módulo estándar “P”.

Literal

Mueble

Características

Dimensiones en Metros

A

B

C

Estantería

Pila de lavadero

Deposito para basura

Con enseres para limpieza

0.80 por 0.30

Diámetro = 0.60

Page 92: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 81

Para mesa de trabajo o sala de juntas para 8 ó 10 personas. Este tiene un área total de 17.50 M2

TABLA Nº 15. Cuadro descriptivo

Page 93: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 82

Módulo “P”.

FIGURA Nº 21. Módulo estándar “Q”.

Literal

Mueble

Características

Dimensiones en Metros

A

B

C

D

E

F

G

Mesa para reuniones

Silla

Librera

Mueble para café

Estación de computo

Porta teclado

Monitor de computadora

Con brazos y rodos

3.00 por 1.20

1.20 por 0.40

0.90 por 0.40

1.20 por 0.60

Page 94: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 83

Para trabajo. Este tiene un área total de 18.00 M2

TABLA Nº 16. Cuadro descriptivo

Page 95: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 84

Módulo “Q”.

Nota: Las dimensiones del estante pueden variar, ya que éste sería construido para adaptarse específicamente en el

módulo.

FIGURA Nº 22. Módulo estándar “R”.

Literal

Mueble

Características

Dimensiones en Metros

A

B

C

D

Escritorio

Silla

Estante

Silla secretarial

Con brazos y rodos

Con brazos y rodos

0.60 por 1.75

0.60 por 4.40

Page 96: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 85

Para bodega. Este tiene un área total de 9.00 M2

TABLA Nº 17. Cuadro descriptivo

Módulo “R”.

FIGURA Nº 23. Módulo estándar “S”.

Literal

Mueble

Características

Dimensiones en Metros

A

Estante

0.60 por 1.75

Page 97: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 86

Para sala de preparación de alimentos. Este tiene un área total de 36.60 M2

TABLA Nº 18. Cuadro descriptivo

Page 98: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 87

Módulo “S”.

FIGURA Nº 24. Módulo estándar “T”.

Literal

Mueble

Características

Dimensiones en Metros

A

B

C

D

E

Mesa

Banco

Estante

Mesa para preparación de

alimentos

Fregadero

Fijos al piso

1.00 por 3.00

0.60 de longitud parcialmente

perimetral.

0.60 por 3.70

0.52 por 1.20

Page 99: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 88

Para poceta. Este tiene un área total de 6.76 M2

TABLA Nº 19. Cuadro descriptivo

Módulo “T”.

FIGURA Nº 25. Módulo estándar “U”.

Literal

Mueble

Características

Dimensiones en Metros

A

B

Poceta

Mesa

0.40 por 1.50

Page 100: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 89

Para área de cunas. Este tiene un área total de 84.30 M2

TABLA Nº 20. Cuadro descriptivo

Page 101: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 90

Módulo “U”.

Nota: Este espacio es específico para la sala cuna. La circulación de éste no debe ser obstruida, ni debe

aumentarse la cantidad de cunas.

FIGURA Nº 26. Módulo estándar “V”.

Literal

Mueble

Características

Dimensiones en Metros

A

B

Cuna (42 unidades)

Ropero

0.75 por 1.00

0.75 por 1.65

Page 102: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 91

Para cocineta. Este tiene un área total de 4.00 M2

TABLA Nº 21. Cuadro descriptivo

Módulo “V”.

FIGURA Nº 27. Módulo estándar “W”.

Literal

Mueble

Características

Dimensiones en Metros

A

B

C

Cocina

Alacena

Mesa

De 4 quemadores

0.55 por 1.90

0.55 por 0.55

Page 103: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 92

Para sala de ventas. Este tiene un área total de 25.20 M2

TABLA Nº 22. Cuadro descriptivo

Módulo “W”.

FIGURA Nº 28. Módulo estándar “X”.

Literal

Mueble

Características

Dimensiones en Metros

A

Estante

0.55 por longitud perimetral

0.60 por 2.90

Page 104: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 93

Para caja y ventanilla de atención. Este tiene un área total de 2.64 M2

TABLA Nº 23. Cuadro descriptivo

Page 105: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 94

Módulo “X”.

Nota: La proyección del espacio es opcional.

FIGURA Nº 29. Módulo estándar “Y”.

Literal

Mueble

Características

Dimensiones en Metros

A

B

C

Silla secretarial

Mesa

Caja registradora

Con brazos y rodos

0.50 por 1.20

Page 106: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 95

Para área de contabilización de ofrendas. Este tiene un área total de 25.62 M2

TABLA Nº 24. Cuadro descriptivo

Page 107: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 96

Módulo “Y”.

FIGURA Nº 30. Módulo estándar “Z”.

Literal

Mueble

Características

Dimensiones en Metros

A

B

C

D

Mesa

Silla

Estante

Máquina contadora de

monedas

Con brazos y rodos

1.00 por 3.00

0.55 por 4.50

Page 108: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 97

Para consultorio odontológico. Este tiene un área total de 11.16 M2

TABLA Nº 25. Cuadro descriptivo

Page 109: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 98

Módulo “Z”.

FIGURA Nº 31. Módulo estándar “A-A”.

Literal

Mueble

Características

Dimensiones en Metros

A

B

C

D

Sillón

Banco

Mueble

Fregadero

Con rodos

Con rodos

Page 110: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 99

Para consultorio de medicina general. Este tiene un área total de 9.92 M2

TABLA Nº 26. Cuadro descriptivo

Page 111: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 100

Módulo “A-A”.

FIGURA Nº 32. Módulo estándar “B-B”.

Literal

Mueble

Características

Dimensiones en Metros

A

B

C

D

Escritorio

Silla

Silla

Canapé

Con brazos y sin rodos

Con brazos y rodos

0.60 por 1.25

0.45 por 1.76

Page 112: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 101

Para cabina de grabaciones. Este tiene un área total de 13.33 M2

TABLA Nº 27. Cuadro descriptivo

Page 113: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 102

Módulo “B-B”.

Nota: Este espacio se especifica de manera muy general, con el fin de mostrar sólo su dimencionamiento

FIGURA Nº 33. Módulo estándar “C-C”.

Literal

Mueble

Características

Dimensiones en Metros

A

B

Consola de sonido

Silla

Con brazos y sin rodos

0.65 por 2.15

Page 114: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 103

Para cubículo de producción de radio. Este tiene un área total de 5.11 M2

TABLA Nº 28. Cuadro descriptivo

Módulo “C-C”.

Nota: Este espacio se especifica de manera muy general, con el fin de mostrar sólo su dimencionamiento.

FIGURA Nº 34. Módulo estándar “D-D”.

Literal

Mueble

Características

Dimensiones en Metros

A

B

Escritorio

Silla

Con brazos y sin rodos

0.60 por 1.20

Page 115: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 104

Para cabina de control de radio. Este tiene un área total de 13.33 M2

TABLA Nº 29. Cuadro descriptivo

Módulo “D-D”.

Nota: Este espacio se especifica de manera muy general, con el fin de mostrar sólo su dimencionamiento.

FIGURA Nº 35. Módulo estándar “E-E”.

Literal

Mueble

Características

Dimensiones en Metros

A

B

Consola y equipo de audio

Silla

Con brazos y sin rodos

Page 116: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 105

Para estar de empleados. Este tiene un área total de 38.00 M2

TABLA Nº 30. Cuadro descriptivo

Page 117: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 106

Módulo “E-E”.

FIGURA Nº 36. Módulo estándar “F-F”.

Literal

Mueble

Características

Dimensiones en Metros

A

B

C

D

Comedor

Sillón

Televisor

Equipo de cocina

No delimitado

Page 118: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 107

Para estudio de grabación y edición Este tiene un área total de 41.85 M2

TABLA Nº 31. Cuadro descriptivo

Módulo “F-F”.

Page 119: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 108

FIGURA Nº 37. Módulo estándar “G-G”.

Literal

Mueble

Características

Dimensiones en Metros

A

B

C

Escritorio

Silla

Consola de filmación

Con brazos y rodos (las dos del gráfico)

0.60 por 1.30

Page 120: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 109

Para salón de usos múltiples, con capacidad para unas 30 personas. Este tiene un área total de 54.00 M2

TABLA Nº 32. Cuadro descriptivo

Módulo “G-G”.

Page 121: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 110

FIGURA Nº 38. Módulo estándar “H-H”.

Literal

Mueble

Características

Dimensiones en Metros

A

B

C

D

E

F

G

Mesa de trabajo

Silla

Pizarra o pantalla de

proyección

Estación de computo

Porta teclado

Sillas apiladas

Monitor de computadora

Con brazos y rodos, tipo estacable como

las de hoteles

0.60 por 1.40

0.60 por 0.80

Page 122: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 111

Para sanitarios de adultos, iglesia infantil y empleados de radio. Este tiene un área total de 2.92 M2

TABLA Nº 33. Cuadro descriptivo

Módulo “H-H”.

FIGURA Nº 39. Módulo estándar “I-I”.

Literal

Mueble

Características

Dimensiones en Metros

A

B

C

Inodoro

Basurero

Lavamanos

Page 123: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 112

Para sanitarios de sala cuna. Este tiene un área total de 20.44 M2

TABLA Nº 34. Cuadro descriptivo

Page 124: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 113

Módulo “I-I”.

FIGURA Nº 40. Módulo estándar “J-J”.

Literal

Mueble

Características

Dimensiones en Metros

A

B

C

D

E

Inodoro

Bañera

Lavamanos

Mesa para cambiar a niño

Basurero

Estos están incrustados en la pared

Esta tiene 2 gavetas abajo

0.75 por 1.00

0.50 por 1.00

Page 125: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 114

Para butaca de auditorio principal. Este tiene un área total de 0.52 M2

TABLA Nº 35. Cuadro descriptivo

Módulo “J-J”.

ESTACIONAMIENTO

El estacionamiento esta dividido en dos, el primero es el estacionamiento para vehículos livianos y el de autobuses.

Literal

Mueble

Características

Dimensiones en Metros

A

Butaca Con brazos

Page 126: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 115

Considerando que más de la mitad de la feligresía llega a la iglesia en buses contratados por ellos, partiendo desde sus

colonias, es que en el análisis es tiene gran importancia.

ESTACIONAMIENTO PARA VEHICULOS LIVIANOS

La norma exige para este tipo de edificios 1 estacionamiento por cada 25 personas.

Este cálculo es para 7,000 personas de las 15,000 que es la capacidad del auditorio, esta cantidad son los que no se han de

movilizar en los autobuses contratados por la feligresía.

CANTIDAD DE PERSONAS 7,000 FIGURA Nº 41. Módulo estándar “K-K”.

CANTIDAD DE ESTACIONAMIENTO 280

AREA DEL PARQUEO ESQUEMATICO 1,415.7 m2.

AREA PROMEDIO POR VEHICULO 13.75 m2

CANTIDAD DE PARQUEOS EN ESQUEMA 40 x 7= 280

AREA DE ESQUEMA 1,415.7 m2 x 7= 9,909.9 m2

AREA TOTAL PARA 280 PARQUEOS= 9,909.9 m2

ESTACIONAMIENTOS PARA AUTOBUSES

El cálculo para la cantidad de parqueos es para 8,000 personas.

Page 127: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 116

La conclusión de la investigación, indica que en promedio 40 personas son movilizadas por cada autobús.

CANTIDAD DE PERSONAS 8,000 FIGURA Nº 42. Módulo estándar “L-L”.

CANTIDAD DE ESTACIONAMIENTO 200

AREA DEL PARQUEO ESQUEMATICO 2,340.0 m2

CANTIDAD DE PARQUEOS EN ESQUEMA 20 x 10= 200

AREA DE ESQUEMA 2,340.0 m2 x 10= 23,400 m2

AREA TOTAL PARA 200 PARQUEOS= 23,400 m2

PROPOSITO DEL PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

Page 128: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 117

El Programa Arquitectónico consiste en la identificación de los espacios, para que la institución pueda alojar

adecuadamente sus dependencias, proporcionando a los ejecutivos, empleados y usuarios, las facilidades y comodidades

requeridas para el desarrollo de las operaciones propias de la institución, independientemente de las condiciones que

existen actualmente.

El propósito del Programa Arquitectónico es el de proporcionar al propietario o a la institución, en forma organizada: los

espacios y criterios de diseño recomendables para que la institución funcione de manera apropiada, de acuerdo a su

estructura organizativa.

El Programa Arquitectónico no constituye la única forma de abordar el problema del diseño de un nuevo edificio, sino la

que a juicio del profesional que lo presenta, represente la mejor recomendación al propietario.

El propietario deberá examinar y analizar detalladamente los espacios recomendados, las relaciones entre los mismos y los

criterios de diseño, a fin de tomar decisiones sobre ampliarlos, reducirlos, modificarlos o aceptarlos en la forma propuesta.

Una vez ese documento haya sido avalado por el propietario, se convertirá en la base de la formulación del Anteproyecto

Arquitectónico y posterior desarrollo del Proyecto Final, planos constructivos y documentos de construcción.

Page 129: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 118

Se hizo visitas a las actuales instalaciones, para obtener información sobre la forma de operar de la institución. Dicha

información se obtuvo mediante entrevistas realizadas a las autoridades ministeriales y administrativas y a las diferentes

dependencias de estas. De entre algunos datos obtenidos, podemos mencionar:

1. Forma de funcionamiento interno

2. Definición de zonas, gerencias, sub-gerencias, unidades y espacios específicos.

3. Relaciones operacionales entre las distintas zonas y unidades.

4. Condiciones físicas de trabajo personal.

5. Tipos de servicios prestados por la institución a los feligreses.

Esta información también ha servido para determinar el diagnostico en el apartado correspondiente.

El metraje cuadrado recomendado en el programa arquitectónico, para la institución; es el resultado de la sumatoria de los

espacios individuales y colectivos de trabajo que requieren las distintas: autoridades ministeriales y administrativas y la

feligresía misma.

Es importante tomar en cuenta que el Programa Arquitectónico no únicamente incluye espacios existentes sino que

incorpora aquellos que deben crearse para superar deficiencias de funcionamiento detectadas.

ACLARACION: El auditorio principal tiene capacidad para 15,000 personas, éste y el estacionamiento son los únicos

espacios que tienen proyección de usuarios.

Page 130: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 119

Page 131: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 120

Page 132: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 121

Page 133: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 122

Page 134: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 123

Page 135: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 124

Page 136: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 125

Page 137: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 126

Page 138: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 127

Page 139: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 128

Page 140: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 129

Page 141: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 130

Page 142: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 131

Page 143: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 132

Page 144: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 133

Page 145: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 134

Page 146: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 135

Page 147: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 136

Page 148: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 137

Page 149: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 138

Page 150: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 139

Page 151: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 140

Page 152: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 141

Page 153: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 142

Page 154: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 143

Page 155: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 144

Page 156: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 145

Page 157: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 146

Page 158: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 147

Page 159: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 148

Page 160: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 149

Page 161: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 150

CONCLUSION Y RECOMENDACIÓN

Conclusiones:

La demanda existente de feligreses sobrepasa la capacidad de las instalaciones actuales, presentando problemas de

hacinamiento y de circulación en algunos espacios.

La relación de espacios existente entre las dos zonas definidas, representa un problema funcional, debido a la

ubicación improvisada de algunos espacios, tal es el caso de la gerencia administrativa general que se encuentra en

un área reducida dentro del auditorio y que tiene un acceso interferido por el sector de las sillas para culto.

La programación espacial, es esencial para la proyección de un diseño. Lo que implica de mucho conocimiento

sobre el tema tomado, que ya en la vida profesional no suele ser electivo y obliga a los profesionales del campo de

la arquitectura a volverse investigadores muy metodológicos.

Page 162: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 151

Recomendaciones:

o Se recomienda el redimensionamiento de algunos espacios como el auditorio, para resolver problemas de

funcionamiento y mejorar el desempeño de las actividades en este. Además, es necesaria la creación de espacios,

estos se plantean en los programas arquitectónicos

o Se recomienda relacionar los espacios, con los de su misma zona.

Page 163: UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO...Señalando que; no se hará diseño arquitectónico para el caso que se mostrará con fines de estudio. Aplicar cada paso del proceso a un edificio

Investigación para la elaboración de programas arquitectónicos para diseño de edificios complejos 152

REFERENCIAS

Diagnostico de estado actual y programa arquitectónico nuevo edificio COMEDICA

Autor: B&B Arquitectos asociados s.a. de c.v.

Diseño de la alcaldía municipal de Nueva San Salvador

Autor: Hilda Miriam Quevedo Castro, Margarita Dolores Quesada Pascual.

Entrevistas a autoridades religiosas y administrativas de iglesia Elim central.

Reglamento de ordenamiento territorial para el área metropolitana de San Salvador.