UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/BIBLIOTECA...

85
[Escribir texto] UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED BIBLIOTECARIA MATÍAS DERECHOS DE PUBLICACIÓN Basados en El Reglamento de Graduación de la Universidad Dr. José Matías Delgado Capítulo VI, Art. 46 Los documentos finales de investigación serán propiedad de la Universidad para fines de divulgaciónPublicado bajo la licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual de Creative Commons http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Se permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra siempre que se especifique el autor y el nombre de la publicación y sin objetivos comerciales, y también se permite crear obras derivadas, siempre que sean distribuidas bajo esta misma licencia Para cualquier otro uso se debe solicitar el permiso a la Universidad

Transcript of UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/BIBLIOTECA...

[Escribir texto]

UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO

RED BIBLIOTECARIA MATÍAS

DERECHOS DE PUBLICACIÓN

Basados en

El Reglamento de Graduación de la Universidad Dr. José Matías Delgado

Capítulo VI, Art. 46

“Los documentos finales de investigación serán propiedad de la

Universidad para fines de divulgación”

Publicado bajo la licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual de Creative Commons http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/

Se permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra siempre que se especifique el autor y el nombre de la publicación y sin objetivos comerciales, y también se permite crear obras derivadas,

siempre que sean distribuidas bajo esta misma licencia

Para cualquier otro uso se debe solicitar el permiso a la Universidad

1

Facultad de Ciencias de la Salud Dr. Luis Edmundo Vásquez

Escuela de Medicina

TESIS

PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE

DOCTOR EN MEDICINA

“Infección por Helicobacter pylori en pacientes con

dependencia de cuidados básicos y trastornos neurológicos

en el Hogar Padre Vito Guarato.”

AUTORES

Bolaños Ventura, José Francisco

Cano Rivera, Manuel Roberto

Schonenberg Llach, María Raquel

ASESOR

Lic. María Teresita Bertoli Avella

AÑO 2013

2

Agradecimientos

Deseamos agradecer antes que nada a nuestro Dios Todopoderoso y su hijo Jesucristo, nuestro

señor y Rey; por permitirnos dar este paso final en nuestra carrera y un primer paso en

nuestra vida profesional.

Queremos además dar gracias a nuestros Padres y a nuestra familia por el apoyo incondicional

que nos han brindado a lo largo de nuestra carrera.

Además deseamos agradecer a los residentes del Hogar Padre Vito Guarato, cuidadores y

enfermeras sin los cuales este estudio no hubiese podido ser llevado a cabo. A la junta

directiva de la Asociación Padre Vito Guarato por su apoyo a la realización de este proyecto.

A la licenciada Teresita Bertoli de Masferrer por su guía y por compartir sus conocimientos y

experiencias con nosotros, permitiéndonos así el enriquecimiento de nuestro estudio.

A los gastroenterólogos interconsultantes, Dr. García Ticas, Dr. Velasco y Dr. Zablah por su

voto de confianza para realizar este estudio.

Finalmente estamos agradecidos con aquellas personas que nos han respaldado durante la

realización de este trabajo de investigación y a lo largo de toda la carrera.

3

Índice

AGRADECIMIENTOS ....................................................................................................................... 2

ÍNDICE ........................................................................................................................................... 3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................................. 6

JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................... 8

DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO .......................................................................................................... 9

OBJETIVOS ................................................................................................................................... 10

OBJETIVO GENERAL .......................................................................................................................... 10

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................................................... 10

MARCO TEÓRICO ......................................................................................................................... 11

INSTITUCIONALIZACIÓN ..................................................................................................................... 11

HOGAR PADRE VITO GUARATO ..................................................................................................................... 11

DEPENDENCIA ................................................................................................................................. 13

ÍNDICE DE BARTHEL ..................................................................................................................................... 14

TRASTORNOS NEUROLÓGICOS ............................................................................................................. 16

COMORBILIDADES GASTROINTESTINALES MÁS COMUNES EN PACIENTES CON TRASTORNOS NEUROLÓGICOS ................ 16

HELICOBACTER PYLORI ....................................................................................................................... 18

FISIOPATOLOGÍA Y COMPLICACIONES .............................................................................................................. 21

COMPLICACIONES DEL HELICOBACTER PYLORI .................................................................................................. 21

HELICOBACTER PYLORI Y CÁNCER ................................................................................................................... 22

OTRAS PATOLOGÍAS ASOCIADAS A LA INFECCIÓN POR H. PYLORI .......................................................................... 23

MÉTODOS DIAGNÓSTICOS ............................................................................................................................ 24

TRATAMIENTO ............................................................................................................................................ 27

METODOLOGÍA ............................................................................................................................ 29

TIPO DE ESTUDIO.............................................................................................................................. 29

4

POBLACIÓN .................................................................................................................................... 29

SELECCIÓN DE LA MUESTRA ........................................................................................................................... 29

CRITERIOS DE INCLUSIÓN: ................................................................................................................... 29

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: .................................................................................................................. 29

SELECCIÓN DE LAS VARIABLES .............................................................................................................. 30

INSTRUMENTO ................................................................................................................................ 31

VALIDACIÓN TÉCNICA. ....................................................................................................................... 32

PROCEDIMIENTO PARA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ............................................................................. 32

DE LA RECOLECCIÓN Y ENVÍO DE LA MUESTRA DE HECES ..................................................................................... 32

DEL INSTRUMENTO...................................................................................................................................... 33

ASPECTOS TOMADOS EN CUENTA DURANTE LA RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA DE HECES Y RECOLECCIÓN DE DATOS DEL

EXPEDIENTE CLÍNICO. ......................................................................................................................... 33

PLAN DE TABULACIÓN Y ANÁLISIS ......................................................................................................... 34

ASPECTOS ÉTICOS ............................................................................................................................. 35

RESULTADOS ............................................................................................................................... 36

PABELLÓN 2 .................................................................................................. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

PABELLÓN 3 ............................................................................................................................................... 40

.............................................................................................................................................................. 42

................................................................................................................................................................ 44

PABELLÓN 4 ............................................................................................................................................... 45

................................................................................................................................................................ 47

PABELLÓN 5 ............................................................................................................................................... 50

................................................................................................................................................................ 52

................................................................................................................................................................ 53

PABELLÓN 6 ............................................................................................................................................... 55

DISCUSIÓN ................................................................................................................................... 60

CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 64

RECOMENDACIONES .................................................................................................................... 65

ANEXO 1 ...................................................................................................................................... 67

5

PROCESAMIENTO DE LA MUESTRA EN EL LABORATORIO ............................................................................. 67

ANEXO 2 ...................................................................................................................................... 68

FORMULARIOS DE CONSENTIMIENTO INFORMADO ................................................................................... 68

ANEXO 3 ...................................................................................................................................... 71

ANEXO 4 ...................................................................................................................................... 72

ANEXO 5 ...................................................................................................................................... 74

ANEXO 6 ...................................................................................................................................... 76

ANEXO 7 ...................................................................................................................................... 77

ANEXO 8 ...................................................................................................................................... 79

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 80

6

Planteamiento del problema

El Hogar Padre Vito Guarato (HPVG), es una institución que alberga 126 residentes con

diferentes trastornos neurológicos; siendo los más frecuentes, retraso mental 54.4%, parálisis

cerebral infantil (PCI) 44.8% y epilepsia 35.2%.

Además estos pacientes presentan comorbilidades diversas; entre las que encontramos

gastroenterológicas como disfagia, estreñimiento y enfermedad de reflujo gastroesofágico

(ERGE), las que se describen muy comúnmente en pacientes con trastornos neurológicos.1

Además por ser un centro con característica de nosocomio y muchos de los residentes son

dependientes de terceras personas para su cuidado, se presentan casos de patologías

transmisibles, entre las más habituales, catarro común, episodios diarreicos, infecciones de

vías urinarias, así como también infección por Helicobacter pylori (H. pylori); ésta última ya

confirmada por estudios serológicos (2.4%), estudios en heces (0.8%) y endoscopia gástrica

con toma de biopsia (2.4%). Esto debe considerarse como un serio problema; ya que se ha

encontrado, que en pacientes institucionalizados con trastornos como los previamente

mencionados, existe una prevalencia del 80 al 90% de infección por H. pylori,2esto podría ser

atribuido a la capacidad de la bacteria de ser transmitida por la vía oral-oral y fecal-oral3,9

,

mecanismos de transmisión que se vuelven importantes en pacientes institucionalizados ya

que usualmente existe convivencia cercana, prácticas poco higiénicas y exposición a sus

secreciones y las de otros.

Según estudios anteriores, se ha demostrado que hasta el 75% de pacientes con PCI presentan

ERGE.4 La Población del HPVG no es la excepción, pues la ERGE representa el 4to.

diagnóstico más común en la Institución, encontrándose en el 30% de los casos, de éstos,

todos se encuentran recibiendo inhibidores de bomba de protones o antagonistas de receptores

de histamina 2 de manera indiscriminada y sin una certeza diagnostica, favoreciendo así el

ambiente alcalino propicio para que se pueda reproducir más fácilmente la bacteria H. pylori.5

La infección esta bacteria se ha relacionado con numerosas patologías, entre las que

encontramos dispepsia, úlcera duodenal y cáncer gástrico6,7

, alguna de las cuales ya se han

diagnosticado en los pacientes del HPVG. Dado que el Cáncer Gástrico es la cuarta neoplasia

más común y la segunda causa de muerte por cáncer a nivel mundial8,9

y que de esta última ha

sido relacionada con la infección por H. pylori,10,9

la detección y erradicación de este último se

vuelve un factor clave en la prevención. Se ha encontrado que la erradicación documentada del

H. pylori parece mejorar significativamente los síntomas de ERGE.11

7

En pacientes que padecen trastornos neurológicos, se vuelve particularmente difícil la

interpretación de hallazgos clínicos que podrían sugerir la presencia del H. pylori; ya que los

síntomas presentados son inespecíficos1 y pueden ser atribuidos a su condición de base;

12

teniendo como consecuencia el enmascaramiento de la misma, se atrasa su diagnóstico y los

pacientes están expuestos a padecer complicaciones a corto y largo plazo.

Por lo tanto, el presente estudio pretende investigar cual es la prevalencia de las infecciones

por H. pylori en los pacientes institucionalizados con dependencia de cuidados básicos y

trastornos neurológicos en el HPVG.

8

Justificación

La importancia de determinar la prevalencia de infección por H. pylori en los habitantes del

HPVG radica en la gran tasa de infección ya evidenciada en otras instituciones similares a la

estudiada2, en el Reino Unido, Holanda, Bélgica, Japón y otros. En países en vías de desarrollo

(Nicaragua, Perú, Colombia, Irán, Turquía y la India), la prevalencia de la infección es más

alta que en países desarrollados13,14

. Siendo el H. pylori una infección de gran

transmisibilidad3, prevenible, tratable

15 y que se ha visto asociada a patologías del tracto

gastrointestinal que representan una morbimortalidad elevada16

; como son: úlceras gástricas y

duodenales, sangrados de tubo digestivo superior, gastritis aguda y crónica, síndromes de

malabsorción nutricional17

, anemia por deficiencia de hierro; y enfermedades neoplásicas

como el carcinoma gástrico6,13

y cáncer colorectal izquierdo18

. Se ha determinado que es

importante hacer un diagnóstico precoz y certero en estos pacientes, pues debido a los

trastornos neurológicos que presentan, puede verse enmascarado el diagnóstico y por lo tanto

el riesgo de sufrir las complicaciones ya mencionadas, es aún mayor.

El estudio pretende investigar, la presencia de la H. pylori en pacientes que son dependientes

en diversas actividades básicas de la vida diaria, entre las cuales se encuentran: la

alimentación, movilidad y aseo personal; utilizando el índice de Barthel para determinar el

grado de dependencia, y relacionándolo con la presencia de esta bacteria.

Creemos que este trabajo es de gran importancia ya que la infección por H. pylori es una

enfermedad crónica de fácil tratamiento, y que su erradicación puede tener un efecto positivo

en el estilo y calidad de vida, reducción de síntomas y disminución de la polifarmacia a la que

se ven sometidos.

En el HPVG hace aproximadamente un año se presentó un caso de sangrado de tubo digestivo

superior el cual falleció sin un diagnóstico definitivo, pero que se sospecha fue una gastritis

erosiva por H. pylori.

De igual forma los estudios existentes en este tipo de poblaciones (pacientes

institucionalizados con trastornos neurológicos) en países en vías de desarrollo, son escasos

por lo que este proyecto tiene gran trascendencia.

9

Delimitación del estudio

El estudio fue descriptivo transversal y se contó con la colaboración de pacientes con

trastornos neurológicos, dependientes de otras personas en diferentes aspectos de sus cuidados

básicos, que se encuentran institucionalizados en el HPVG.

Se llenó un instrumento por medio de una breve observación de los pacientes, y

posteriormente se verificó la infección por H. pylori por medio de la prueba de detección de

antígeno en heces. Se debe señalar que no se notificó previamente a ninguna parte involucrada

la fecha ni la hora del llenado de este instrumento, el cual se realizó por conveniencia de los

investigadores; ni se notificó de la toma de la muestra de heces, la cual se recolectó cuando el

paciente tuvo la posibilidad de entregarla.

Se colectaron los datos demográficos de cada paciente como lo son el sexo, la edad, el

pabellón en donde se hospedan y las patologías neurológicas y/o gastroenterológicas ya

diagnosticadas. Se trató de relacionar la severidad del trastorno neurológico, la dependencia de

las actividades básicas diarias, los síntomas gastroenterológicos y la presencia del antígeno

contra H. pylori en heces. Se clasificó en positivos y negativos a los pacientes en quienes se

detectó la infección por H. pylori. Igualmente se utilizaron los datos adquiridos para crear una

base de datos, la cual sería útil para vigilar la aparición de complicaciones asociadas a H.

pylori y evitar su progresión brindando una intervención oportuna.

Al ser este un estudio descriptivo no pretendió:

Realizar o confirmar los diagnósticos neurológicos ya establecidos en los antecedentes

personales de la población.

Recomendar y/o aplicar medidas para mejorar la autonomía de los pacientes en sus

actividades básicas diarias.

Intervenir con la población determinada en medidas de prevención o curación ante el

aparecimiento de H. pylori para mejorar síntomas clínicos o calidad de vida de los

pacientes. La información clínica concerniente al estudio le quedará disponible al jefe

médico de la institución en los cuadros de los pacientes.

10

Objetivos

Objetivo General

Determinar la prevalencia de infección por H. pylori en pacientes institucionalizados con

dependencia de cuidados básicos y trastornos neurológicos en el HPVG.

Objetivos Específicos

1. Determinar la edad, sexo y trastornos neurológicos de los pacientes institucionalizados

en el HPVG.

2. Enumerar las causas gastroenterológicas de morbi-mortalidad más comunes en

pacientes Institucionalizados y/o con trastornos Neurológicos.

3. Determinar la prevalencia de la infección por H.pylori en la población por medio de la

prueba del antígeno en heces

4. Determinar por medio del Índice de Barthel el nivel de dependencia de los residentes

del HPVG.

5. Determinar si existe una asociación entre el nivel de dependencia según el Índice de

Barthel y la infección por H. pylori.

6. Determinar la asociación entre la detección de infección por H. pylori. y la capacidad

de movilización , la dependencia alimentaria así como la el control de esfínteres

utilizando la escala de Barthel.

7. Determinar si existe asociación entre los síntomas gastroenterológicos y la detección

de la infección del H. pylori en pacientes con trastornos neurológicos.

11

Marco Teórico

Institucionalización

La institucionalización es un evento que se presenta en pacientes ingresados por largo período

de tiempo, a lo que se suma el desarrollo de excesiva dependencia a la institución, sus rutinas

y cuidados básicos, con una disminución de la capacidad y voluntad de funcionar

independientemente.19

Hogar Padre Vito Guarato

El Hogar Padre Vito Guarato, previamente conocido como el Hogar del Niño minusválido

abandonado, es una institución establecida en el año de 1986, con el propósito de albergar

personas con discapacidades físicas y mentales, y que además se encontrasen en total

abandono por sus familiares.

Actualmente el HPVG alberga a 126 pacientes, que residen en él permanentemente, de los

cuales 55 personas son del sexo masculino y 71 pertenecen al sexo femenino. El rango de

edades de los residentes se encuentra entre los 2 y 57 años, por lo que se representa una

población muy diversa. En la Tabla 1 se puede observar la cantidad de residentes según su

rango de edad, siendo el grupo más numeroso de 21 a 30 años de edad.

Cuadro 1. Residentes del HPVG divididos por rango de edades y sexo

Rango de edad Total Masculino Femenino

0 - 10 años 13 8 5

11 - 20 años 30 16 14

21 - 30 años 40 19 21

31 - 40 años 32 9 23

41 - 50 años 7 3 4

≥ 51 años 4 0 4

Totales 126 55 71

Estos residentes se distribuyen en cinco pabellones, habiendo un promedio de 25 personas por

pabellón. Cada pabellón contiene cuatro cuartos, dando una media de 6.25 residentes en cada

cuarto, cada residente tiene su cama personal, y comparten servicio sanitario y duchas por

pabellón, habiendo entre 4 y 5 de los previamente mencionados. Hay 2 o 3 cuidadores

asignados en cada pabellón durante el día y 1 o 2 durante el turno de la noche, lo que varía

según disponibilidad dejando a cargo alrededor de 1 cuidador por cada 12 residentes.

12

Entre sus responsabilidades se incluye: el aseo personal de los habitantes, la alimentación, la

movilización para aquellos que la requieran y el cuido general de los mismos.

En el HPVG existe un pabellón denominado lactantes, donde residen 23 pacientes, entre las

edades de 2-21 años, estos pacientes son de especial cuidado por la severidad de su condición

neuromotora, todos los residentes de este pabellón son completamente dependientes del

cuidado de los niñeros: alimentación, movilidad y aseo personal. Todos estos pacientes

consumen únicamente alimento licuado y son excluidos de la población general por los riesgos

de sufrir abusos de parte de los otros residentes.

La institución además cuenta con una clínica médica, de primer nivel, habiendo hasta 4

médicos durante el día y cuidados de enfermería las 24 horas. Es aquí donde se elaboran los

planes de manejo individualizados según las patologías de cada residente y los planes

nutricionales que el paciente requiera.

Cuidados básicos en HPVG

En el HPVG a todos sus residentes se les brindan cuidados de la vida diaria de acorde a la

condición de base que padezcan. Entre estos cuidados se incluye la alimentación, el aseo

personal, administración de medicamentos y la movilización, entre otros.

Alimentación: En la institución, se preparan diariamente 378 raciones de alimento que se

adecuan a las necesidades de los pacientes. Existen diversos tipos de dietas, que pueden variar

en su consistencia y contenido. Según la habilidad de cada paciente para masticar y deglutir se

elabora dieta corriente, dieta blanda y dieta licuada; y según sus necesidades fisiológicas o

comorbilidades se les alimenta: dieta libre de irritantes, dieta híper o hipocalórica, dieta baja

en grasa o dieta baja en carbohidratos. No se ha establecido de parte del HPVG un estándar

para la elaboración de las dietas previamente descritas y los alimentos a utilizar, se ven sujetos

a la disponibilidad de donaciones que reciban.

Dado que algunos residentes tienen movilidad limitada lo que resulta en dificultad para

alimentarse, tienen que ser asistidos por los cuidadores para esta tarea. Pero dada la alta

demanda de asistencia y el escaso personal, en ocasiones es necesario que un solo cuidador

deba alimentar a 3 o 4 pacientes simultáneamente. Esta situación puede presentarnos un factor

de riesgo en cuanto a la diseminación de la bacteria H. pylori.20

, pues se ha evidenciado, que al

momento de alimentarlos se realiza con los mismos cubiertos o inclusive del mismo plato.

Aseo personal: No todos los residentes del HPVG son continentes, por lo que es usual que se

defequen y orinen en su ropa; algunos son capaces de notificar al personal cuando esto sucede,

13

pero otros no tienen esa capacidad, por lo que pueden permanecer húmedos y defecados por

un tiempo prolongado. Se ha llegado a estimar que a estos pacientes se les cambia de atuendo

alrededor de 3 veces al día. Al mantenerse sucios, corren el riesgo de prácticas como la

coprofagia y están expuestos a orina y heces propias y de otros, aumentando el riesgo de

transmisibilidad de H. pylori como en el caso anterior.20

Cabe mencionar que los pacientes no

poseen ropa propia, es decir que comparten desde la ropa interior hasta los zapatos, práctica

que además de favorecer la transmisibilidad el H. pylori, favorece la transmisibilidad de otras

patologías. Además, debido a la gran demanda de los cuidadores, muchas veces la limpieza en

insuficiente y debe de asearse a los residentes rápidamente para cumplir con todas las tareas

del día.

Administración de Medicamentos: En contraste a la alimentación y el aseo personal, es el

personal de enfermería el que dispensa los diversos fármacos para los residentes. Cada día se

preparan los medicamentos que se le dispensaran a los residentes, según las indicaciones

médicas. Como consecuencia de la gran cantidad de fármacos que cada habitante debe tomar y

sus problemas de deglución, se ha encontrado que la manera más fácil para que los residentes

ingieran los mismos es macerando las tabletas, o cápsulas, mezclarlas con agua o jarabes. Así

mismo, los pacientes que si tienen capacidad de deglutir las tabletas, se les dispensan por

separado, y se les administra agua; esta es facilitada con un vaso que usualmente es

compartido por varios usuarios.

Movilización: Como se habrá mencionado en repetidas ocasiones, la capacidad de un cuido

optimo se ve superado por la gran cantidad de habitantes del HPVG. Muchos de los pacientes

pueden deambular, sin embargo casi el 65% de ellos son dependientes de silla de ruedas; de

estos algunos se movilizan por sí mismos y otros dependen de movilización por terceros. Esto

provoca que estén más tiempo expuestos a sus secreciones, son pacientes que deben de ser

alimentados y todo en su entorno debe ser manipulado por terceros lo que los hace más

proclives a infectarse con H. pylori.

Dependencia

La independencia fue definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la

habilidad para realizar una actividad con poca o ninguna ayuda de otros, incluyendo tener el

control sobre cualquier asistencia requerida, más que la capacidad física de hacer todo por sí

14

mismo.21

Por otro lado, la dependencia funcional ambiental es un estado derivado de una

condición crónica o permanente de salud la cual limite o restrinja las actividades de la vida

cotidiana hasta el punto en el que la persona necesita apoyo de otra o ayudas especiales para

mantener o alcanzar estas funciones.

El concepto de “dependencia” se derivó del modelo basado en las actividades de la vida diaria

(AVD),21

permitiendo así una evaluación estandarizada para personas que requieren cuidados

por terceros. Las AVD son actividades relacionadas a las funciones asociadas al auto-cuido,

entre ellas se evalúan: aseo personal, vestirse, alimentarse de manera independiente, control

voluntario de esfínteres y caminar.21

La dependencia es una situación muy común en instituciones, ya que la mayoría de estas

organizaciones se dedican al cuidado de ancianos o personas con trastornos neurológicos o

incapacitantes, como es el caso del HPVG, donde los residentes son dependientes de sus

cuidadores.

Por ejemplo, en pacientes con parálisis cerebral infantil, la paraplejia encontrada, sobre todo

de los miembros superiores representa aproximadamente el 50% de la afectación y es el factor

más contributario para que exista una disminución de la realización de las AVD22

hecho que

los califica como dependientes.

Estas actividades pueden ser evaluadas por diferentes escalas e índices que han sido validadas

a nivel internacional y se han implementado para diversas patologías. Uno de estos

instrumentos es el Índice de Barthel (IB), una de las herramientas más utilizadas para valorar

la función física de los pacientes.23,24

Índice de Barthel

El IB fue desarrollado en 1955, y era conocido también como el “Índice de discapacidad de

Maryland”, ya que fue creado en los hospitales de este estado de EEUU.23,25,24,26

Este

instrumento fue creado en sus inicios para cuantificar la discapacidad en el campo de la

rehabilitación física. Es una medida simple en cuanto a la obtención e interpretación de datos,

fundamentada sobre bases empíricas.22

Unos de los objetivos para el cual fue realizado el IB

fue para obtener una medida de la capacidad funcional de pacientes con trastornos

neuromusculares y musculo esqueléticos y a la vez, servir como una herramienta para la

evaluación periódica de los pacientes en sus programas de rehabilitación.22,26

El IB se define como: “Medida genérica que valora el nivel de independencia del paciente con

respecto a la realización de algunas actividades de la vida diaria, mediante la cual se asignan

15

diferentes puntuaciones y ponderaciones según la capacidad del sujeto examinado para llevar a

cabo estas actividades”. 26

En su versión original, el IB consta de valorar la dependencia de 10 AVD, que se consideran

como básicas y así se obtiene una estimación cuantitativa de su grado de dependencia. Los

valores que se aplican a cada actividad dependen del tiempo empleado en su realización y la

necesidad de ayuda para llevarla a cabo. Se incluyen en el IB: Alimentación, Traslado entre

silla y cama, Aseo personal, Uso del retrete, Bañarse/ducharse, Desplazamiento, Uso de

escaleras, Vestirse y desvestirse, Control de esfínter urinario y anal.

Se pueden asignar puntuaciones de 0, 5, 10 o hasta 15 para cada actividad; entre menor el

puntaje, mayor el nivel de dependencia.

Existen variaciones sobre el IB donde se han cambiado los sistemas de puntaje, como el caso

de Collin y Wade, o se han aumentado el número de actividades evaluadas, como la versión de

Granger et al.22,26

Estas han sido creadas como adaptaciones a diferentes estudios o

circunstancias en la que estos investigadores se enfrentaron en su momento.

Validez

Se ha evidenciado que el IB es un buen predictor de la mortalidad, pues mide la discapacidad

y estas dos se asocian.26

También se ha visto asociado con la respuesta a los tratamientos de

fisioterapia, pues los pacientes con los puntajes más altos tienen mejor respuesta a la

rehabilitación. Se ha utilizado a su vez para determinar la dependencia de AVD en pacientes

con trastornos neuromusculares crónicos.

Interpretación

El rango de posibles resultados para cada paciente está entre 0 y 100 puntos (máximo 90 para

pacientes con sillas de ruedas), con intervalos de 5 puntos para la versión original. Si la

puntuación está más cerca del 0 el paciente presenta más dependencia, por el contrario cuanto

más cerca está de 100, es sugestivo de autonomía.

La interpretación sugerida es: Menor de 20: Dependencia total, 20 – 35: Dependencia severa,

40 – 55: Dependencia moderada, 60-95: Dependencia escasa, 100: autonomía.

El índice se debe utilizar como expediente de lo que el paciente hace, no como un expediente

de lo que el paciente podría hacer. El punto de este es establecer el grado de independencia del

paciente ante cualquier tipo de ayuda, física o verbal, por mínima que sea. La necesidad de la

supervisión hace al paciente dependiente.

16

El funcionamiento de un paciente se debe establecer usando la mejor evidencia disponible;

preguntando al paciente, amigos/parientes y los cuidadores quienes son las fuentes más

confiables, pero la observación directa y el sentido común son también válidos. Sin embargo,

la prueba directa no es necesaria. El uso de ayudas para ser independiente es permitido.

Se ha indicado que comer es la actividad en la que se observa con mayor frecuencia la

independencia. Mientras que también se ha concluido que el control ocasional de heces fue la

primera actividad en recuperarse y bañarse fue la actividad que se recuperaba más tarde.26

Trastornos Neurológicos

Comorbilidades gastrointestinales más comunes en pacientes con trastornos

neurológicos

Los trastornos neurológicos que los pacientes presentan, no solo se ven limitados a afecciones

del sistema nervioso central, sino que abarcan la mayoría de sistemas, y muy comúnmente el

sistema digestivo1

que representan un gran reto a sus cuidadores.12

Las comorbilidades gastrointestinales son el problema crónico con mayor impacto que se

presenta en los pacientes con discapacidad del desarrollo neurológico, se dan en el 80-90% de

pacientes con parálisis cerebral. 7,12,27

Esta disfunción se manifiesta primordialmente, pero no

exclusivamente, como dismotilidad del intestino superior (delimitado de la boca hasta la

segunda parte del duodeno) debido a su gran cantidad de inervaciones extrínsecas, las cuales

son afectadas por el trastorno neurológico de base.4

Entre las comorbilidades más comunes encontramos disfagia (60%), aspiración pulmonar

crónica (41%), reflujo gastroesofágico (32%), gastritis y dolor abdominal (32%),

estreñimiento (74%) y desnutrición (33%). Todos estos problemas propician que estos

pacientes padezcan de bajo peso y fallo de medro, esto es debido a causas multifactoriales

como: ingesta insuficiente de alimentos, problemas en la alimentación4,27

, salivación, perdidas

de nutrientes aumentadas por vómitos o diarrea, consumo energético elevado por patologías

como epilepsia, síndromes metabólicos o espasticidad.27

De igual forma los individuos con

parálisis cerebral, poseen un mayor riesgo de mortalidad por enfermedades del sistema

digestivo.27

17

Problemas Nutricionales

La prevalencia del déficit nutricional y de trastornos del crecimiento en pacientes con

discapacidades es desconocida, aunque se sugiere que hasta el 52% de estos pacientes pueden

estar desnutridos.28

En la mayoría de casos se cree que esto sucede por un consumo

insuficiente de alimento, ya sea por incapacidad de alimentarse por sí solos o por disfunción

oro-motora. 1,28

En otros estudios se sugiere que el alto gasto calórico por problemas

patológicos como la hipertonía, cuadriplejia espástica, convulsiones y las perdidas

gastrointestinales por reflujo, vómito y diarrea también contribuyen al déficit nutricional.1,27

Los problemas de malnutrición pueden predisponer a patologías infecciosas por una alteración

secundaria del sistema inmune.28

Disfunción Oro-motora y Disfagia.

Se ha descrito en un estudio en Inglaterra que los cuidadores de los pacientes con trastornos

neurológicos se tardan en promedio 3.5 horas en el proceso de alimentación de los mismos.28

Cerca del 90% de pacientes con parálisis cerebral tiene una disfunción oro-motora

significativa.27

Reflujo gastroesofágico

El ERGE en pacientes con disfunción neurológica es un trastorno de causas multifactoriales12

,

en su mayor parte se atribuye a una alteración neuromuscular que afecta el movimiento

esofágico y el tono del esfínter esofágico inferior sumado a un vaciado gástrico lento1,

provocan regurgitación retrograda e involuntaria del contenido gástrico hacia el esófago12

. Se

han propuesto otras causas para la gran prevalencia del ERGE en esta población, la cual oscila

entre el 20-90%1,4,12,27

, como es la hernia hiatal, la adopción de una postura supina por tiempo

prolongado, y el aumento de la presión intra-abdominal4. El daño neurológico subyacente

puede causar retraso del vaciamiento gástrico y de la motilidad esofágica, mientras que el

estreñimiento, la espasticidad, las convulsiones o la escoliosis incrementan la presión intra-

abdominal, todos estos contribuyendo a la aparición del ERGE.1,12

Desde el punto de vista

sintomatológico, estos no varían de la presentación clínica en un paciente libre de trastornos

neuromusculares. Existen otros síntomas indirectos, que son muy útiles en esta población para

el diagnóstico, como erosiones dentales, anemia, ruminación o hipoproteinemia1.

Constipación

El estreñimiento crónico es asimismo un problema frecuente en los pacientes con discapacidad

neurológica. Se define como una frecuencia del número de deposiciones menor a 3 por

18

semana1,4

. La prevalencia de este trastorno varía entre el 25 -75%1,4,12

. Uno de los factores más

importantes son las alteraciones en la motilidad intestinal asociada a las lesiones neurológicas

que afectan a todo el colon; además su inmovilidad prolongada, ausencia de postura erecta

para defecar, la escoliosis, la hipotonía, la escasa ingesta de fibra o líquidos27

y el uso de

fármacos como anticonvulsivantes lo empeoran1. Puede verse asociado a infecciones de vías

urinarias recurrentes y alteraciones digestivas como vómitos a repetición, saciedad precoz,

desnutrición y dolor abdominal crónico1,12

.

Helicobacter pylori

El descubrimiento del Helicobacter pylori, bacteria que se encuentra en aproximadamente la

mitad de la población mundial9,2,16

ha sido uno de los logros más importantes en la

microbiología de las últimas tres décadas. H. pylori, se descubrió en 1983 por los

investigadores Barry Marshall y Robin Warren; logro que les valió el premio Nobel de

Fisiología/Medicina en 200515, 16,29

Warren observó que la bacteria se presentaba en la mucosa gástrica, aislándola, y

encontrándola hasta en el 75% de los pacientes con úlceras gástricas y la mayoría de pacientes

con úlceras duodenales.16

Basado en estas observaciones, los investigadores formularon la

hipótesis de la relación del H. pylori con la aparición de gastritis y úlcera péptica,

atribuyéndole la capacidad de provocar éstas patologías.16,30, 31, 37

Para ese tiempo el dogma establecía que la gastritis y las úlceras eran causadas mayormente

por la alta concentración de los ácidos gástricos y los factores que lo producian. Debido a este

mismo ambiente ácido, se consideraba que el estómago era estéril, por lo que cada bacteria

que se encontraba en tejidos en esa época se creía que se debía a una contaminación de la

muestras más que una colonización de la mucosa.16

Microbiología

H. pylori, es una bacteria Gram negativa32,33,34,35

, micro-aerofílica36,37

, con forma de espiral

que mide aproximadamente 0.5 por 3 micrómetros en tamaño9

y posee 2-7 flagelos que se

extienden desde uno de los polos, los cuales le brindan la habilidad de combatir las

contracciones gástricas y colonizar el epitelio. 38

Inicialmente se clasificó dentro del género

Campylobacter, por lo que se denominó Campylobacter pylori.16,20,43

Pero, cuando se hizo

notorio que la bacteria aislada no pertenecía a este género, se creó uno nuevo,

Helicobacter.20,43

H. pylori fue la primera bacteria en ser incluida en este género, pero hasta

este día se conocen alrededor de 18-30 nuevas especies.9,16

19

Se han encontrado múltiples factores de virulencia incluyendo adhesinas (BabA, OipA,

SabA,HopQ) que ayudan a la unión del H. pylori al epitelio gástrico, que también se ha

descubierto juegan un papel importante en la primera colonización33,38

; una citotoxina

vacuolizante (VacA S1) que causa daño celular e inflamación20

resultando en apoptosis,35

y

una proteína CagA que puede aumentar la displasia de las células epiteliales, ambas se han

asociado a la formación de úlcera péptica y el adenocarcinoma gástrico.16,33,35,38

Las cepas CagA positivas son las más proclives a afectar las células epiteliales por lo que se

consideran las más virulentas,9y estudios enfatizan que aumenta el riesgo de malignidad

gástricas al doble.16

La sobrevivencia del H. pylori en el ambiente gástrico se ve determinado por la presencia de

los flagelos, los cuales permiten a la bacteria movilizarse hacia ambientes más favorables, y

también por su capacidad de producir amonio (a partir de la urea) por medio de su enzima

ureasa.15,16

Epidemiologia

La prevalencia de la colonización es geográfico-dependiente, siendo ésta mayor en los países

en vías de desarrollo (del 70-90% en Asia, África, Sur América, Europa del Este,

Centroamérica) y menor en los países desarrollados (apenas 30% en Europa y América del

norte). 15,16,36, 38,39

La primo infección ocurre en la niñez (antes de los 10 años) y, si no es tratado, persiste

durante toda la vida. 9,15,16

El reservorio principal de este microorganismo es el ser humano;9

por lo que se cree que la ruta más importante de transmisión es: de humano a humano y de

forma fecal-oral y oral-oral.3,9,20

Las secreciones que permiten la transmisión oral- oral, que

son más comunes en países desarrollados, son saliva, placa dental y el contenido gástrico por

reflujo o vómito. Mientras que se vincula la vía fecal-oral a países en vías de desarrollo20

, pues

los estándares de higiene son menores.

Se ha demostrado que puede existir una disminución en la prevalencia por rangos de edad en

la misma localización geográfica, el 57% de la población estadounidense mayor de 70 años era

positiva a anticuerpos IgG contra H. pylori, mientras que únicamente un 17% de positividad se

encontró en la población de 20-29 años y solamente un 5% en niños menores de 10 años.9,16

Sin embargo en países en vías de desarrollo este fenómeno no se ha observado.

Se han identificado algunos factores de riesgo relacionados con la aparición de esta bacteria,

de los cuales los más significativos rodean el bajo nivel socioeconómico, que se puede reflejar

20

como un pobre nivel académico, el hacinamiento en el hogar, inadecuada higiene, falta de

agua potable y la ingesta de alimentos como vegetales crudos.9,20,37,40

Asimismo, el contacto

cercano entre personas, evidenciado en pacientes crónicamente institucionalizados donde la

prevalencia asciende hasta 80-90% (independientemente de las condiciones o el país de origen

en que se encuentren). Esta población, sobre todo aquellos que tienen alguna deficiencia

intelectual, están en mayor riesgo de infectarse con el H. pylori ya que ciertas prácticas como

compartir utensilios (tazas, vasos, cepillos dentales), estar en contacto cercano de secreciones

infectadas, la coprofagia, y el hacinamiento, se han visto que facilitan la transmisión.2,20

Se ha postulado también que la exposición ocupacional puede tener un rol importante en

cuanto a la aparición de la infección. Se ha descrito que los empleados de las instituciones que

albergan personas con deficiencias intelectuales se encuentran en riesgo de padecerla, ya que

están en contacto directo con secreciones contaminadas.20

Por otra parte, los países en vías de desarrollo, en donde la tasa de infección por H. pylori se

encuentra elevada, puede facilitarse la transmisibilidad ya que hay evidencia que la infección

puede provenir del ambiente, pues se ha encontrado que la bacteria puede sobrevivir en el

agua de la red de abastecimiento y en ríos por días hasta meses, que frecuentemente son el

origen del agua que las personas consumen. De igual forma, se han evidenciado casos de

infección iatrogénica (por endoscopia) y se encontró un mayor riesgo de infección en adultos

con historia familiar de cáncer gástrico.20

Helicobacter pylori en institucionalizados

Como población, los adultos institucionalizados y especialmente aquellos con alguna

discapacidad intelectual están propensos a diversas patologías comparados con sus homólogos

que no se encuentran institucionalizados.43

Encontrar la presencia de infección por H. pylori

en instituciones no es inusual, en países como Holanda, Austria, Bélgica, China y Australia, se

ha determinado que la prevalencia de este microorganismo es mayor en poblaciones

institucionalizadas. 2,20,41

Esta ronda entre 55-90%,2,20

sin importar el país de origen

(desarrollado vs en vías de desarrollo),2

pero dependiente del tiempo de institucionalización.4

Otros factores de riesgo que hace a esta población susceptible de infectarse con el H. pylori

son la regurgitación de alimentos4 (problema muy común en pacientes con trastornos

neurológicos)20

, vivir con otros pacientes con hipersalivación o incontinencia fecal,42

hacinamiento,43

y un IQ menor de 50.20

Así mismo, la presencia del H. pylori no se ha

relacionado con alguna patología neurológica en específico, sino que se atribuye el alta

prevalencia a la residencia en una institución.40

Se ha observado, una probabilidad que se

21

incrementada al doble de padecer úlcera péptica y cáncer gástrico en pacientes

institucionalizados con discapacidad intelectual.43,44

Fisiopatología

Al colonizar el estómago, H. pylori se establece en la región antral gástrica, porción de este

órgano donde no hay secreción de ácido hidroclorhídrico (HCL), ambiente que favorece su

proliferación,37 consecuentemente, esto provoca un aumento en la secreción de gastrina. Al

verse esta aumentada, la secreción de ácido de la porción fúndica aumenta causando que este

ambiente acido se expanda hacia el duodeno, dañando así la mucosa duodenal, y provocando

úlceraciones y metaplasia gástrica. Este tejido puede ser luego colonizado por H. pylori que

eleva el riesgo de la aparición de úlceras.

Complicaciones del Helicobacter pylori

La presencia de H. pylori se ha asociado ampliamente a múltiples patologías gastrointestinales

como son: gastritis, úlceras pépticas y duodenales, dispepsia funcional, adenocarcinoma

gástrico y MALT gástrico;9,16

así como patologías extra gastrointestinales como la deficiencia

idiopática del hierro, y púrpura trombocitopénica idiopática (PTI), se ha establecido alguna

relación16

, aunque se necesitan más estudios que apoyen el rol definitivo de esta bacteria.

Se conoce que al colonizar el estómago H. pylori provoca una reacción local que termina en

una hiperclorhidria. El tejido gástrico expuesto a este ambiente sufre daños que pueden

evolucionar a úlceras gástricas.

Por otra parte, el tejido duodenal que recibe una alta carga de ácido se ve afectado, sufre una

metaplasia y al verse desprovisto de sus capas protectoras, se desarrollan úlceras

duodenales; posteriormente H. pylori coloniza estos sitios dañados y contribuye aún más a la

formación de estas úlceras.37

Se estima que solo alrededor del 15% de personas infectadas con esta bacteria sufrirá de esta

patología9 pero H. pylori se ha encontrado hasta en el 90% de los casos de úlceras duodenales,

destacando su papel importante en esta patología.6 Hay evidencia que demuestra que la

erradicación de la bacteria puede detener la progresión de los síntomas, curar la patología e

inhibir la recurrencia de las úlceras duodenales.30

22

Del mismo modo que lo expuesto en la fisiopatología de las úlceras gástricas y duodenales, se

ha concluido que la presencia de H. pylori en el ambiente gástrico está caracterizado por la

infiltración de células mononucleares y neutrófilos, a la mucosa gástrica.6

Se ha visto que en presencia del patógeno, la historia natural de la gastritis continúa hasta

provocar atrofia del epitelio gástrico, debido a que este favorece la destrucción de las células

productoras de ácido hidroclorhídrico, hay una supresión de ácido profunda que culmina en

una gastritis atrófica precursora de metaplasia, displasia y subsecuentemente cáncer.31

Este

suceso se ve totalmente revertido al erradicar al agente infeccioso. Las guías Maastrich III sin

embargo advierten que si el tratamiento con inhibidores de bomba de protones se administra

en la presencia de gastritis del cuerpo, habiendo infección por H. pylori presente, esto puede

acelerar la gastritis atrófica y, potencialmente, el cáncer gástrico. 30,31,37

Por otro lado, existen estudios que han relacionado la aparición de la ERGE de una manera

indirecta a la infección por H. pylori. Se ha descubierto que la antritis derivada de infección

por H. pylori, está asociada a hipergastrinemia, que por su consecuente aumento en la acidez

bgástrica, puede producir una inflamación del cardias. Esta al asociarse a la pangastritis

crónica, aumenta la frecuencia de relajación del esfínter esofágico inferior, lo que puede

conllevar a un daño directo a la mucosa esofágica, como se visualiza en la ERGE y el esófago

de Barret. 11,34

Contradictoriamente, en cuanto al ERGE aún no se ha llegado a un consenso, pues en muchos

estudios se le reconoce como etiología, en otros como un factor no influyente y en otros como

un factor protector del esófago de Barret (el cual es una displasia causada por la injuria crónica

del ERGE).15

Helicobacter pylori y Cáncer

Catalogado por la Organización mundial de la Salud y la Agencia Internacional de

Investigación para el cáncer como un Carcinógeno tipo I.35,37 Se ha visto que existe un

incremento en el riesgo de aparición de adenocarcinoma gástrico (de 2 a 3 veces) que

constituye el 85% de todas las malignidades gástricas en presencia de H. pylori.16

La cascada cancerosa de Pelayo Correa45

provee un esquema en que H. pylori se ve asociada

en el 100% de las veces a una gastritis superficial crónica. Esta condición luego evoluciona en

el 50% de las veces a una gastritis atrófica crónica de la cual si se continúa el daño el 40% de

23

estos pacientes desarrollara metaplasia intestinal. De estos últimos el 8% de los casos puede

llegar a generar displasia del tejido lo que puede convertirse en adenocarcinoma (1%)9.

Se han encontrado diversos factores asociados a H. pylori, que se catalogan como oncogénicos

entre los que encontramos la citotoxina vacuolizante (VacA), la que es mediadora de la

inflamación crónica, que induce a los neutrófilos a la liberación de especies reactivas de

oxigeno como el superóxido y los iones hidroxilo que dañan el ADN. Así mismo la presencia

de H. pylori, disminuye la concentración local de vitamina C en el estómago. Por la pérdida de

células parietales secretoras de HCl, la consecuente elevación del pH, permite la proliferación

de bacterias formadoras de nitritos los cuales en un ambiente óptimo serían bloqueados por el

Ácido ascórbico.

Estudios Japoneses han encontrado que posterior a la resección endoscópica de un cáncer

gástrico temprano, erradicar H. pylori tiene un efecto inhibitorio en el aparecimiento del

cáncer gástrico meta crónico; y en aquellos pacientes que sufren de gastritis atrófica

secundaria a la infección por H. pylori la erradicación de la misma previene el aparecimiento

del cáncer gástrico.9,30,37

Otra neoplasia asociada al microorganismo en discusión, es el linfoma asociado a mucosas

(MALT por sus siglas en ingles) el cual constituye 3% de todas las neoplasias gástricas y el

10% de todos los linfomas. Se ha visto que la mucosa gástrica normal no contiene tejido

linfático, pero la colonización crónica de H. pylori CagA positivo incrementa hasta 6 veces el

riesgo que se desarrolle.16

Al igual que el cáncer gástrico, al erradicar en H. pylori en pacientes con MALT se ha

evidenciado una mejoría histológica, endoscópica y hasta observarse reversión de la

patología.9,30

Otras patologías asociadas a la infección por H. pylori

Patologías extra gastrointestinales como la PTI, anemia por deficiencia de hierro, síndrome

cardíaco X, entre otros, se cree pueden ser causados por H. pylori por una reacción

inflamatoria a distancia mediada por proteínas inflamatorias como la proteína C reactiva y

péptidos vasoactivos como el péptido vasoactivo intestinal.2

En la PTI, enfermedad autoinmune donde los anticuerpos producen una destrucción

plaquetaria que conlleva una mayor facilidad a equimosis y sangrados, se ha encontrado que

puede haber una elevación plaquetaria al erradicarse el H. pylori,16

sugiriendo así el

involucramiento de esta bacteria en la patología.

24

Se presume que hay un involucramiento directo del H. pylori, en diversas patologías como la

anemia por deficiencia de hierro, urticaria crónica, malabsorción por deficiencia de

cobalamina, ya que al erradicarlo hay una mejoría clínica.30,32,37,46

Otras patologías como la Diabetes mellitus; enfermedad coronaria; cáncer pulmonar;

mielodisplasias; fibrosis hepática; enfermedades pancreáticas, como pancreatitis autoinmune y

el cáncer pancreático, y el Parkinsonismo se han relacionado con la infección por H. pylori

aunque haya poca evidencia que lo respalde.47

Métodos Diagnósticos

Históricamente, la infección por H. pylori era diagnosticada por métodos que se basaban en la

toma de biopsias. En la actualidad de la práctica clínica, este examen continúa siendo el más

confiable, pero son invasivos, poseen un alto costo y no siempre son aplicables en los

pacientes.48

Por ese motivo se desarrollaron técnicas no invasivas de muestreo que son las de

mayor uso por su comodidad y su gran disponibilidad.48

y entre estas encontramos: Test de

Urea espirada, antígeno para H. pylori en heces, pruebas en orina y saliva y la serología.

Cada tipo de examen diagnóstico tiene su indicación:

Para diagnóstico primario en pacientes sin síntomas de alarma, jóvenes y dispépticos se

recomienda utilizar el Test de Urea Espirada (TUE) y Test de Antígeno en Heces (TAH); con

el cual se diagnostica y se procede a realizar tratamiento de erradicación contra H. pylori.

En los pacientes que se presenta una colonización de densidad leve, se recomienda realizar

pruebas de serología más pruebas invasivas. 48

La primera prueba no invasiva que estuvo disponible para la detección del H. pylori es la

serología o detección de anticuerpos anti H. pylori en sangre. En la actualidad este examen

detecta una mezcla de varios antígenos de H. pylori incluyendo el CagA y el VacA,

subunidades específicas de la UreaB, proteína de golpe de calor y otros antígenos específicos.

Existen además Kits que contienen una mezcla de diversas cepas que proveen la mejor

sensibilidad y que se han vuelto muy utilizados y están basados en Inmuno-ensayos

enzimáticos (EIA) y la detección de anticuerpos IgG.48

; la especificidad es mayor del 90%

pero la sensibilidad varía entre el 60 y 90%.30

La prueba serológica es inferior para el

diagnóstico de infección activa e inefectiva en el control de éxito terapéutico. Pueden haber

falsos positivos resultado de la persistencia prolongada de anticuerpos circulantes posterior a

la terapia de erradicación exitosa. 20,30,48

25

El test de la ureasa se basa en el análisis de la actividad enzimática y los procesos metabólicos

de la transformación del amonio en urea por H. pylori. Es el “Gold Standard” de las pruebas

diagnósticas de H. pylori invasivas.20

Su uso es ventajoso, pues puede llegar a detectar

positividad verdadera cuando existe colonización moderada a leve. Su especificidad y

sensibilidad es mayor al 90%. Sin embargo puede presentar falsos negativos, que se presentan

en presencia de tratamientos supresores de la ureasa como antibióticos e inhibidores de bomba

de protones. 30,39,48

La presencia de sangre en las muestras de biopsia cambia el pH o el anticuerpo en el plasma

humano puede dificultar la producción de ureasa por el H. pylori, lo que puede llegar a

producir falsos negativos.49

La histología se mantiene fidedigna para este tipo de casos.49

El test de antígeno en Heces (TAH), es basado en la detección de un antígeno especifico de H.

pylori en muestra de heces. Puede llegar a tener una sensibilidad y especificidad que varía

entre el 88-100%.30,39,48

Esta prueba ha sido utilizada con éxito en pacientes con disfunciones

intelectuales43

, pero sus limitaciones radican en que los pacientes, cuidadores y médicos deben

de manipular las heces contaminadas y que la muestra requiere de un cuidado y logística

especifica39

. Las indicaciones y limitaciones de esta prueba, son las mismas para el TUE y

TAH, igualmente la tasa de detección.

Existen también combinaciones de pruebas diagnósticas como el TAH más el TUE, que

permiten una capacidad de diagnóstico mayor.48

Las pruebas denominadas invasivas tienen como principio la visualización/obtención de tejido

gástrico20,48

, existen varios tipos de prueba como lo son la endomicroscopía, histopatología,

prueba rápida de la ureasa y diagnóstico molecular; de las cuales la visualización microscópica

es la mejor con una sensibilidad y especificidad del 91-100%.20,30,39,48

En la gastritis por H. pylori el método “Gold Standard” de diagnóstico sigue siendo la

histopatología. Existe también la opción de los cultivos, los cuales bajo condiciones óptimas y

controladas pueden brindarnos una especificidad del 100% y una sensibilidad mayor del 90%,

su limitante radica en el manejo de las muestra pues si estas no se transportan de manera

adecuada la información que nos brinda carece de valor. Su indicación clínica es la prueba de

resistencia bacteriana ante diversos antibióticos. 30,39,48

En pacientes con úlcera péptica, el examen serológico muestra una sensibilidad relativamente

alta, pero no puede recomendarse como primera prueba diagnóstica en estos debido a su baja

especificidad. Aún se desconoce el porqué de esta deficiencia, pero se cree que el uso de

inhibidores de bomba de protones previo a la endoscopia, la gran cantidad de lavados gástricos

26

previos y la obtención inadecuada de especímenes durante la endoscopia serían los

responsables de este suceso.49

Ya que no existe un consenso sobre un solo método considerado como el “Gold Standard” en

todos los escenarios para el diagnóstico de H. pylori, se ha recomendado que se utilicen por lo

menos dos de los recomendados para cada caso.49

En pacientes con discapacidad intelectual, se ha observado que existen falsos positivos en los

ensayos serológicos debido a la reactividad cruzada con anticuerpos presentes en este tipo de

población, como Campylobacter jejuni. El TUE también es proclive a resultados poco precisos

debido a la polifarmacia a la que se ven sometidos.20

Hasta este momento no hay evidencia que sugiera la incapacidad de la obtención de muestras

de heces o sangre de pacientes con discapacidad intelectual. Por otro lado el TUE si presenta

un problema de toma, pues por la discapacidad los pacientes en ocasiones son inhábiles de

colaborar. Se encontró que el TAH y la prueba serológica eran igualmente aceptables para su

utilización en adultos con discapacidad intelectual independientemente de su nivel de

discapacidad.20

Aunque también se ha visto que es necesaria la motivación del personal de

salud para la recolección de las muestras de sangre y heces (en pacientes dependientes de sus

cuidados).

Además, cabe mencionar que el uso del TAH, TUE y Serología, no son recomendados para la

utilización en pacientes con signos y síntomas de alarma (vomito prolongado e inexplicable,

deficiencia de hierro, anemia, melenas o hematemesis) o a pacientes mayores de 45 años con

síntomas de dispepsia por primera vez; en estos casos se recomienda el uso de endoscopia.20

Realizar el Diagnostico en pacientes institucionalizados con trastornos neurológicos, se vuelve

complicado ya que ellos carecen de la habilidad necesaria para colaborar con las pruebas

diagnósticas; presentan ansiedad, miedo o problemas de conducta y una limitada y pobre

comprensión de parte de los profesionales de salud. 42

Estas

es se ven particularmente reflejadas en la toma del TUE, en la cual se requiere una

comprensión más compleja y una participación más activa para brindar la muestra, además se

ha observado que en esta población la sensibilidad, especificidad y valores predictivos eran

levemente menores.42

Por otra parte la mayoría de estudios que han investigado la presencia de

H. pylori en pacientes con trastornos neurológicos se han realizado con la prueba

serológica2,40,41

pues esta permite la obtención de la muestra de manera simple al no necesitar

27

gran participación de parte del paciente. De igual manera su precisión diagnostica es baja (80-

84%)31

, y su aplicación requiere una validación local en diferentes poblaciones para ajustar así

los valores de referencia.48

No existe evidencia actualmente que sugiera alguna limitación en

la obtención de muestras serológicas y coprológicas para el estudio de infección por H. pylori,

sin importar el nivel de discapacidad intelectual o de trastorno de conducta.42

Se ha reportado igualmente por parte de los cuidadores, que recolectar la muestra serológica

ha presentado más dificultades que la muestra de heces.42

Se ha encontrado que el TAH puede

ser útil en niños38

y suele ser aceptada por las poblaciones con discapacidad intelectual.42

Tratamiento

El manejo de H. pylori ha evolucionado desde su descubrimiento ya que originalmente era

costumbre erradicarlo en todos los casos positivos, mientras que a medida se han descubierto

otros roles protectores de la bacteria su erradicación se recomienda en algunos casos. 30, 31,48

Así mismo, se ha encontrado cepas resistentes al metronidazol y la claritromicina lo cual ha

provocado un cambio en los esquemas de erradicación y se ha tenido que desarrollar esquemas

de segunda y hasta tercera línea.29,30

La eficacia de erradicación con esquemas que contienen

claritromicina han caído a un 70-80% por la presencia de este fenómeno.30,48

H. pylori puede erradicarse del ambiente gástrico humano, por medio de una semana de

terapia con Inhibidores de bomba de protones y dos antibióticos. 15,29,30,37

El esquema habitual constituye en 7 días de administración de amoxicilina/metronidazol,

claritromicina y un inhibidor de bomba de protones (lanzoprazol, omeprazol, esomeprazol,

etc.)30,31,48

Si la erradicación no se logra con este esquema, se recomienda una triple terapia

con amoxicilina, metronidazol y un inhibidor de bombas de protones30,31

, otros investigadores

han encontrado que una terapia cuádruple (tres antibióticos diferentes y un inhibidor de bomba

de protones) puede lograr la erradicación 48

.

Las indicaciones para erradicar a H. pylori incluyen: úlcera duodenal o gástrica, dispepsia no

investigada (no causada por úlcera), presencia de MALT, gastritis atrófica, posterior a la

resección de cáncer gástrico, pacientes con familiares primer grado con historia de cáncer

gástrico30,31,48

. Así mismo, en patologías como PTI y anemia por deficiencia de hierro que no

se encuentra explicación de su presencia, dados los beneficios que se encuentran al eliminar a

H. pylori se recomienda su erradicación.48

Una vez que este ha sido erradicado la recurrencia

sucede a una razón de 1 al 2 % por año.16

Estas recomendaciones de erradicación radican en la mejoría clínica que tienen estas

patologías al eliminar a H. pylori. Por ejemplo, se ha evidenciado en estudios de intervención

28

que indican que la erradicación de H. pylori reduce el riesgo de cáncer gástrico en un 35% 16

,

ayuda en la curación de úlceras duodenales y previene los futuros sangrados de úlceras

gástricas y duodenales14

, previene el desarrollo de cambios pre neoplásicos en la mucosa

gástrica31

, y se ha encontrado puede revertir las lesiones de MALT14

, entre otros.

29

Metodología

Tipo de estudio

Se realizó un estudio descriptivo transversal basado en la recolección de la información

requerida en un momento único y especifico; en el que se llenó un instrumento por medio de

una breve observación de los pacientes, y posteriormente se verificó la presencia de infección

por H. pylori por medio de la medición de antígeno de H. pylori en heces. Se debe señalar que

no se notificó previamente a ninguna parte involucrada la fecha ni la hora del llenado de este

instrumento, el cual se realizó por conveniencia de los investigadores; ni se notificó de la toma

de la muestra de heces, la cual se recolectó cuando el paciente tuvo la posibilidad de

entregarla.

Población

Se incluyó en el estudio a todos los residentes del HPVG, excluyendo al personal administrativo,

logístico (cuidadores), de enfermería, médico y aquellos pacientes que se encuentren dentro de los

criterios de exclusión.

Selección de la muestra

Se tomó como muestra todos los habitantes del Hogar, un total de 126 pacientes que residen

en el HPVG.

Criterios de inclusión:

1. Ser residente del HPVG.

2. Padecer de al menos un trastorno neurológico.

3. Presentar cualquier grado de dependencia.

4. Que el representante legal del HPVG esté de acuerdo con la toma de muestras y de su

consentimiento informado.

5. Paciente al que se le suspenda por lo menos por dos semanas los medicamentos

inhibidores de bomba de protones y antibióticos, al momento de tomar la muestra.

6. Paciente capaz de dar muestra de heces por vía rectal.

Criterios de exclusión:

1. Pacientes que ingresen al HPVG posterior al inicio de la logística del estudio.

2. Pacientes que se encuentren fuera del HPVG al momento de la recolección de la

muestra.

30

3. Personal administrativo, logístico (cuidadores), de enfermería y médico que residen en

el HPVG.

4. Pacientes que presenten complicaciones que atenten contra su vida al suspendérseles

los IBP.

5. Pacientes a los que le sea imposible suspender tratamientos que interfieran con el

resultado de los exámenes en heces.

Selección de las variables

Cuadro 2. Definición de las variables.

Variable Definición Forma de medición

Edad La edad cronológica en años del

paciente.

Esto se logró a través de la fecha de

nacimiento de los pacientes escrita en los

cuadros clínicos de los mismos expresada en

edad cronológica en años.

Sexo Se refiere a determinar el sexo de la

persona encuestada.

Se determinó a través del examen físico,

determinado por los genitales externos.

Tiempo de

residencia en

HPVG

Se refiere a el total de tiempo en

años, que el paciente ha residido en

el HPVG

Se determinó a partir de la fecha que de

ingreso del paciente al HPVG.

Pabellón en que

reside

Determina el edificio adonde

habitualmente duerme el paciente.

Se determinó según el número de cada

edificio que el HPVG ha asignado a cada

paciente como vivienda.

Diagnósticos

Neurológicos

Se refiere a las comorbilidades

neurológicas que cada paciente

padece.

Se tomó la información de los cuadros

clínicos donde ya han sido previamente

determinados estos diagnósticos.

Tipo de

Alimentación

Se refiere a la consistencia de la

alimentación que ingiere el

paciente.

Se determinó según la información provista

por los cuidadores/nutricionista del HPVG.

Clasificada como: 1. Licuada y 2. Sólida.

Dependencia en

la Alimentación

Establece la necesidad del paciente

a recibir ayuda durante la

alimentación.

Se evaluó por medio de la observación de los

investigadores y la información por parte de

los cuidadores y se clasificó según el índice

de Barthel en: Independiente (10 puntos),

Semidependiente (5 puntos) y Dependiente (0

puntos)

Nivel de

dependencia en

Estipula los diferentes tipos de

rango de movimiento del paciente.

Se valoró por medio de la observación de los

investigadores y la información por parte de

31

la movilidad los cuidadores y se clasificó según el índice

de Barthel en: Independiente ( 15 puntos),

Necesita ayuda (10 puntos), Independiente en

silla de ruedas (5puntos) y Dependiente ( 0

puntos)

Deposiciones Determina el nivel de continencia

rectal.

Se valoró por medio de la observación de los

investigadores y la información por parte de

los cuidadores y se clasificó según el índice

de Barthel en: Continente (10 puntos),

Accidente ocasional (5 puntos) e Incontinente

(0 puntos)

Antecedentes

previos de

infección por H.

pylori

Determina si existe alguna prueba

previa que detecto la presencia de

H. pylori en pacientes.

Se verificó este dato en el cuadro clínico del

paciente, buscando resultado de pruebas

serológicas, en heces, u otras que hayan

establecido la presencia de esta bacteria.

Grado de

dependencia

según índice de

Barthel

Determina el nivel de dependencia

utilizando este instrumento que

consta en valorar las actividades

diarias en 10 ítems: comida,

lavado, vestido, arreglo,

deposición, micción, ir al retrete,

traslado cama/sillón, deambulación

y subir y bajar escaleras.

Se evaluó por medio de la observación de los

investigadores y la información que

proveyeron los cuidadores o los pacientes.

Al evaluar los 10 ítems se clasifica a los

pacientes en diferentes categorías de

dependencia:

Total: <20 puntos

Grave: 20-35 puntos

Moderada:40-55 puntos

Leve: >60 puntos

Autónomo: 100 puntos

Instrumento

Se utilizaron 2 instrumentos para la recolección de datos:

El primero, es un instrumento que recolectó, los datos demográficos del HPVG, así como sus

principales diagnósticos neurológicos y comorbilidades gastrointestinales. A su vez recolectó

también datos observados por el grupo investigador como lo son: Tipo de alimentación. Y

como último apartado antecedentes personales en cuanto a exámenes de laboratorio previo.

(Ver Anexo 6.)

32

El segundo instrumento que se utilizó para evaluar el nivel de dependencia de los residentes

del HPVG fue el índice de Barthel (Anexo 7), el cual se creó en 1955 para evaluar esta

característica en pacientes con enfermedades crónicas, especialmente las patologías

neuromusculares, y ha tenido aceptación y utilización en otro gran rango de enfermedades, de

este se infirió el grado de dependencia que los residentes del HPVG poseen. Esta escala de

medición determina el nivel de dependencia de una persona basándose en 10 actividades de la

vida diaria. Estas son: comida, baño, vestido, arreglo personal, deposiciones, micción, Ir al

baño, traslado cama/sillón deambulación y subir y bajar las escaleras. Se asigna un puntaje

individual por cada actividad, con un intervalo de 5 puntos según el grado de dependencia.

Entre menor el puntaje, mayor el nivel de dependencia. Así la sumatoria de todas las

actividades, clasifica los pacientes en en diferentes categorías de dependencia:

Total: <20 puntos

Grave: 20-35 puntos

Moderada: 40-55 puntos

Leve: >60 puntos

Autónomo: 100 puntos

Según los resultados y datos obtenidos por medio de los instrumentos, se correlacionó la

presencia de la infección por H. pylori con las variables previamente descritas y así tratar de

inferir los posibles factores de riesgo en esta población.

Validación técnica.

En este caso no se requirió validación técnica del instrumento ya que ha sido utilizado en

poblaciones similares a las que se encuentra en el HPVG y se ha traducido al idioma español

sin ningún inconveniente. La recopilación de datos adicional, se basó en la información de los

cuadros clínicos que posee cada paciente y se realizó una tabla que colectó la información

antes descrita.

Procedimiento para recolección de información

De la recolección y envío de la muestra de Heces

Para la recolección de la muestra de heces se dividió el universo según el pabellón adonde se

alojan los pacientes. Cada 2 semanas se tomaron 12 individuos según el orden de la lista por

pabellón, quienes no estaban recibiendo ningún fármaco que pudiera alterar los resultados de

la prueba. Esta lista se entregó al personal encargado de tomar las muestras, es decir, los

33

cuidadores del HPVG, con los correspondientes kits para su toma. Cada kit incluyó: un par de

guantes limpios, una paleta de madera y un frasco plástico.

Al tener la muestra, esta se entregó al personal de enfermería, que estuvieron presentes las 24

horas en la clínica del HPVG. El personal de enfermería se encargó de rotular las muestras y

colocarlas en refrigeración y llenar el censo de muestras recibidas.

Las muestras permanecieron en una temperatura entre los 2 y 4 grados centígrados por no más

de 48 horas antes de enviarse al laboratorio para su procesamiento. Los días lunes, miércoles,

viernes y sábado se enviaron las muestras al laboratorio en un recipiente adecuado para

mantenerlas en la temperatura ideal. A su llegada al laboratorio, el representante de éste, firmó

de recibido el censo de envío de muestras. Al estar procesada la muestra los resultados se

enviaron al grupo investigador en un sobre sellado.

Del Instrumento

El instrumento se llenó en el HPVG en un lapso de 2 meses, por medio de la visualización y

examen físico por parte de los investigadores y una breve entrevista con los cuidadores y

aquellos pacientes que pudieron colaborar.

La recolección de la muestra de heces también se hizo en un lapso de 2 meses.

Dado que hubo pacientes que sufrían de estreñimiento y se previó que el personal no sería

muy colaborador para manipular muestras de heces, 15 días parecieron ser adecuados para

realizarlo. Así mismo, hubo pacientes que eran medicados con inhibidores de bomba de

protones y que pudieron estar con antibióticos al momento de dar la muestra de heces, por lo

que se les suspendió dicho tratamiento las primeras dos semanas del mes y se tomó la muestra

en las últimas dos semanas del mismo para evitar así falsos negativos que estos fármacos

pueden producir. Se suspendieron los IBP y se sustituyeron por ranitidina a una dosis de 5

mg/kg/ dosis cada 12 horas en los pacientes menores de 12 años y a 150 mg cada 12 horas

para los mayores de 12 años.

Aspectos tomados en cuenta durante la recolección de la muestra de

heces y recolección de datos del expediente clínico.

La firma del consentimiento informado por parte del tutor legal de los pacientes residentes del

HPVG a participar en el estudio, fue requerida para la inclusión de los mismos en el tamizaje

de H. pylori. En este se especificó que la información recolectada del expediente clínico,

además de ser anónima, permanecerá en todo momento confidencial y no será revisada por

34

nadie fuera del grupo investigador. Sera el resultado de dicha información lo único revelado en

los cuadros clínicos de cada paciente.

Se tomó en cuenta la suspensión supervisada de cualquier medicamento que pudo haber

causado falsos positivos o negativos al momento de la toma de la muestra; como son

antibióticos e inhibidores de bomba de protones. Así mismo las muestras debieron permanecer

almacenadas un máximo de 48 horas entre los 2 a 4 grados centígrados especificado por el

fabricante de la prueba a utilizar ya que si no es así, esta pierde su validez; por lo que se ha

establecido que las muestras una vez colectadas deberán cumplir estos requisitos. Todas las

muestras de heces fueron sometidas a la misma prueba por el mismo laboratorio, y este

entregó los resultados cerrados únicamente al grupo investigador.

Plan de tabulación y análisis

Del total de instrumentos llenados se tomó el puntaje final de cada paciente que determina el

nivel de dependencia que este tiene. Así mismo, se tomó el resultado de antígeno para H.

pylori en heces y se determinó así la tendencia entre el nivel de dependencia y la presencia de

H. pylori en el paciente.

Se buscó la relación entre el sexo, la cantidad de años de institucionalización, el tipo de

alimentación ingerido, el tiempo de institucionalización, la clasificación de la alimentación,

movilidad y deposiciones según el Índice de Barthel, con la infección por H. pylori.

Los datos fueron procesados con el programa IBM Statistics SPSS v.20, se determinó la

distribución normal de la población por medio de la prueba Kolmonoro-Smirnoff resultando

esta como normal. Debido a la cantidad de datos a manejar y a la distribución normal se utilizó

para las variables cuantitativas (edad y tiempo de institucionalización) la prueba ANOVA. Se

realizó una prueba posterior para verificar la homogeneidad de la varianza, la prueba de

Levenne.

Debido a la determinación de la heterogeneidad de las características poblacionales por

pabellón, se utilizó la correlación de Fisher para verificar la asociación entre variables

cualitativas. Posteriormente se realizó la prueba de Phi-V de Cramer para ver si la asociación

era significativa.

35

Consideraciones éticas

Se realizó una interconsulta por paciente con los médicos gastroenterólogos que tratan a los

residentes del HPVG que padecen de ERGE y que están medicados con IBP para autorizar el

retiro temporal de estos medicamentos por al menos 2 semanas previas a la recolección de la

muestra de heces y su sustitución por ranitidina. Se envió el protocolo de investigación al

comité de ética de la Universidad Evangélica de El Salvador (CEI-UEES), para evaluarlo y

determinar si existían riesgos de alteración de la salud de los pacientes en el estudio. El

dictamen del CEI-UEES fue favorable. (Ver Anexo 8). Durante este periodo en el que los

pacientes permanecieron con la ranitidina, se encontraron bajo estricta supervisión médica del

personal de clínica del HPVG, observando diariamente si hubo presencia de síntomas leves o

graves; de ser estos nocivos para el paciente, se hubiesen reanudado sus medicamentos

iniciales y se hubiesen excluido estos pacientes del estudio. Posterior a la entrega de la

muestra se efectuó la reanudación los IBP. Se solicitó un consentimiento escrito por parte de

los gastroenterólogos para ser anexado a los expedientes clínicos.

Así mismo, se requirió un consentimiento informado de parte del representante legal del

HPVG para que los pacientes fuesen objeto del estudio.

Se gestionó con la administración del HPVG y sus colaboradores, la donación de ranitidina

150mg en tableta y 150mg/10ml en Jarabe para administrarse durante las 2 semanas (hasta la

recolección de la muestra) requeridas por el TAH para no presentar falsos positivos, evitando

dejar sin protección a la mucosa gástrica a los pacientes.

36

Resultados

El presente estudio se realizó en una n=126 pacientes que es la población total del HPVG.

De e l los seis pacientes se excluyeron debido a que se encontraban en tratamiento

antibiótico profiláctico con nitrofurantoina. En total participó el 95% de los habitantes del

HPVG, n=120 (ver cuadro 3).

Cuadro 3. Población del estudio.

Incluidos Excluidos Total

Femenino 67 4 71

Masculino 53 2 55

Total 120 6 126

Los residentes de HPVG se encuentran distribuidos en cinco pabellones. Las características

sociodemográficas de cada uno de ellos en cuanto a sexo, edad y años de institucionalización.

En cuanto a sexo, en el pabellón 2 el 44.4% de los pacientes pertenecen al sexo masculino vs

55.6% al sexo femenino. Los pabellones 3 y 4 son exclusivamente para pacientes femeninas y

el 5 y 6 lo son para pacientes el sexo masculino.

En el cuadro 4 se observa que los pabellones 3, 4 y 5 son similares estadísticamente en cuanto

a promedio de edad y tiempo de institucionalización y que los pabellones 2 y 6 son diferentes

entre ellos y diferentes de los pabellones 3, 4 y 5, siendo en estos dos pabellones donde se

encuentran los pacientes más jóvenes y con menor tiempo de institucionalización.

Cuadro 4. Promedio de Edad y Tiempo de Institucionalización por Pabellones de los

pacientes del HPVG

Población

Total Media en

años Desviación Estándar

p Clasificación

Edad de Paciente en años**

Pabellón 2 18 11.67 4.65

0.000

A

Pabellón 3 32 35.97 9.53 B

Pabellón 4 27 26.37 7.76 B

Pabellón 5 26 32.04 7.38 B

Pabellón 6 17 19.88 4.89 C

Total 120 27.03 11.16

37

Tiempo de Institucionalización en

años**

Pabellón 2 18 8.33 3.25

0.000

A1

Pabellón 3 32 17.41 4.81 B1

Pabellón 4 27 16.56 5.13 B1

Pabellón 5 26 18.42 4.60 B1

Pabellón 6 17 13.06 3.89 C1

Total 120 15.46 5.61

**Diferencias estadísticas muy significativas p=0.00 por prueba de Anova

A: Diferente estadísticamente a la población delos demás pabellones respecto a la edad.

A1: Diferente estadísticamente a la población de los demás pabellón respecto al tiempo de institucionalización.

B: Diferente estadísticamente a la población de los demás pabellones, a excepción de uno de estos. (Pabellón 3: similar

estadísticamente a la población del Pabellón 5; Pabellón 4: similar estadísticamente a la población del pabellón 5 y 6 de

manera limítrofe)

B1: Diferente estadísticamente al tiempo de institucionalización entre pabellones, Pabellón 3: Diferente estadísticamente a los

pabellones 2 y 6 pero no hay diferencia entre los pabellones 4 y 5. Pabellón 4 es estadísticamente distinto al pabellón 2 de

manera limítrofe al pabellón 6 y similar a los pabellones 4 y 5. Pabellón 5: estadísticamente diferentes a los pabellones 2 y 6

pero no hay diferencia entre los pabellones 3 y 4.

C: Pabellón 6 diferente estadísticamente a la población de todos los pabellones, en menor magnitud al pabellón 4.

C1: Diferente estadísticamente a todos los pabellones y de manera limítrofe con pabellón 5

La Clasificación A,B,C y A1,B1,C1 se realizó con la prueba de Tukey.

En cuanto a la prevalencia de la infección por H. pylori los resultados de la prueba en

antígeno en heces, demuestran que el 79% (95/120) de los pacientes fueron positivos a esta

prueba.

Cuadro 5. Infección de Helicobacter pylori en HPVG por pabellón de residencia

Pabellón de Residencia

Pabellón 2 Pabellón 3 Pabellón 4 Pabellón 5 Pabellón 6 Total

n(%) n(%) n(%) n(%) n(%) n(%)

Helicobacter pylori en

Heces*

Positivo 16 (88.9) 28 (87.5) 20 (74.1) 18 (69.2) 13 (76.5) 95 (79.2)

Negativo 2 (11.1) 4 (12.5) 7(25.9) 8 (30.8) 4 (23.5)

25 (20.8)

Total 18 (100) 32 (100) 27 (100) 26 (100) 17 (100) 120 (100)

*Diferencias estadísticamente no significativas por prueba de Fisher (p=0.358)

Se puede observar en el cuadro 5 no existe una diferencia significativa entre los pabellones

en cuanto a la infección por H. pylori, encontrándose un rango de infección que varía entre

69.2 a 88.9%.

38

Cuadro 6. Principales trastornos neurológicos en HPVG según pabellón de residencia

Pabellón de Residencia

Pabellón 2

n (%)

Pabellón 3

n (%)

Pabellón 4

n (%)

Pabellón 5

n (%)

Pabellón 6

n (%)

Diagnostico

Neurológico Principal

Parálisis Cerebral Infantil 18 (34.6) 5 (9.6) 11 (21.2) 11 (21.2) 7 (13.5)

Retraso Mental 0 (0) 25 (43.9) 12 (21.1) 14 (24.6) 6 (10.5)

Síndrome Down 0 (0) 2 (28.6) 2 (28.6) 1 (14.3) 2 (28.6)

Total 18 (15) 32 (26.7) 27 (22.5) 26 (21.7) 17 (14.2)

Cuadro 7. Principales Trastornos Gastrointestinales en HPVG por Pabellón de Residencia

pabellón de Residencia

pabellón 2 pabellón 3 pabellón 4 pabellón 5 pabellón 6 Total

n(%) n(%) n(%) n(%) n(%) n(%)

Estreñimiento* Si 17 (47.2) 4 (11.1) 9 (25.0) 5 (13.9) 1 (2.8) 36 (100)

No 1 (1.2) 28 (33.3) 18 (21.4) 21 (25.0) 16 (19.0) 84 (100)

ERGE* Si 14 (41.2) 3 (8.8) 9 (20.9) 4 (11.8) 4 (11.8) 34 (100)

No 4 (4.7) 29 (33.7) 18 (22.5) 22 (25.6) 13 (15.1) 86 (100)

*Distribución de pacientes con estreñimiento y ERGE por pabellón de residencia muy significativo por prueba de

Fisher (p=0.000)

Observamos en el cuadro 6 y 7 las principales afecciones clínicas de los pacientes del HPVG

según su pabellón de residencia. Debido a los diagnósticos neurológicos de base, se observó la

presencia de comorbilidades gastroenterológicas diversas, siendo las más frecuentes el

estreñimiento y la ERGE. Un total de 111 residentes del HPVG (92.5%) presentan alguna

comorbilidad gastrointestinal. En el pabellón 2 podemos observar una mayor prevalencia de

casos de estreñimiento y ERGE, siendo estas diferencias estadísticamente significativas.

A continuación se describirá las diferentes características de cada pabellón que los convierte

en poblaciones independientes, pero dentro de un mismo universo.

39

Pabellón 2

Este pabellón tiene como características principales:

Pacientes menores de 21 años (2-21 años)

Tiempo de institucionalización menor a 16 años

El 100% de los pacientes tienen diagnóstico de PCI.

El 94.4% de los pacientes (17/18) presentan estreñimiento crónico y el 77.78% (14/18)

presentan ERGE.

88.9% de los pacientes presentan positividad a H. pylori en heces.

El Índice de Barthel en estos pacientes fue de 0, razón por la cual se clasificaron como

totalmente dependientes ya que son dependientes para la deambulación, alimentación y

continencia fecal. Algunas otras características de los pacientes del pabellón es la necesidad

de ingesta de alimentos licuados y que sean trasportados en silla de ruedas.

Gráfica 1. Tiempo de Institucionalización y número de casos de H. pylori en pabellón 2*

*Diferencias estadísticas no significativas prueba Fisher p=0.444

En la gráfica 1, observamos una tendencia en los residentes del pabellón 2 hacia una mayor

positividad a H. pylori en el grupo con tiempos comprendidos entre 6 y 10 años de

institucionalización sin embargo esta no es estadísticamente significativa. Se observa una

tendencia que después de 6 años de institucionalización, se presenta un 93.3% de positividad.

40

En cuanto a las comorbilidades gastrointestinales más comunes, 14 de estos pacientes padecen

de enfermedad por reflujo gastroesofágico, de estos 12 resultaron ser positivos para H. pylori;

por otro lado, los pacientes diagnosticados con estreñimiento en su mayoría (94%) resultaron

positivos para H. pylori. Cabe mencionar que 12 de los pacientes que presentan H. pylori en

heces positivo, padecen de ERGE y estreñimiento concomitantemente.

Pabellón 3

Es el pabellón más habitado con 32 pacientes

Sus residentes son del sexo femenino

El 78.12% tiene diagnóstico de retraso mental en diversos grados

La edad promedio es de 36 años

El tiempo de institucionalización de 17.4 años.

Un 87.5% de los pacientes presentan positividad a H. pylori (28/32)

El 34.38% de la población del pabellón tienen entre 16 y 20 años de estar institucionalizados,

de estas 11 personas, nueve presentan un resultado positivo para H. pylori en heces. (Gráfico

2.A) Por último aquellas personas que tienen más de 21 años institucionalizados, diez en total,

el 87.5% son H. pylori positivo.

En este pabellón se encontraron 3 diferentes diagnósticos neurológicos principales (Gráfico

2.B) y se observó prevalencia de H. pylori del 92 % en aquellos con retraso mental.

Al realizar la clasificación del índice de Barthel (Gráfico 2.C) se encontró que el 46.9%

(15/32) de los pacientes se clasificaban como dependencia leve 12.5% (4/32) con dependencia

moderada, el 31.2% (10/32) con dependencia grave y 9.4%. (3/32) personas como

dependencia total. Según la clasificación del índice de Barthel, aquellas personas con

dependencia total y dependencia moderada el 100% resultaron ser H. pylori positivo, mientras

que aquellas con dependencia leve y dependencia grave el 80 y 90.54% respectivamente

presentaron una prueba para H. pylori positiva.

Se analizó específicamente la clasificación de la deambulación, alimentación y deposiciones

según el índice de Barthel; en cuanto a la deambulación, representado en la Gráfica 3.A, se

observa que el 78.13% de estas personas deambulan, el 3.125% necesita ayuda para

41

deambular, el 12.5% son independientes en su silla de ruedas y el 6.25% son completamente

dependientes. Aquellas personas clasificadas como necesitan ayuda, independiente en silla de

ruedas o dependiente en un 100% presentaron la prueba en heces positiva para H. pylori. En

cuanto aquellos clasificados como independiente (25 personas) 84% de estas resultaron

positivos para H. pylori.

En la Gráfica 3.B se muestran los resultados de la presencia de H. pylori en los pacientes

según su clasificación de deposiciones según el índice de Barthel. Se observó que la mayoría

de residentes en este pabellón (59.5%) son continentes, de este numero 17 personas

presentaron positividad para H. pylori. Aquellas personas que sufren un accidente ocasional

siempre resultaron positivos a la prueba y las incontinentes (nueve personas) siete de estas

resultaron ser positivas (77.7%). En cuanto a la alimentación, los pacientes se clasificaban

como Independientes, semi-dependientes y Dependientes. En la Gráfica 3.C, se observa que el

3.125% (una persona) se clasificó como independiente y el 15.63% (cinco personas) como

dependientes, y de estas el 100% resultaron positivas para H. pylori. En cuanto a los semi-

dependientes, 26 residentes en total, el 84.6% resultaron positivos

Las comorbilidades gastrointestinales no son tan frecuentes, en la Gráficas 4.A y 4.B, se

exhiben estas. Se encontró que apenas tres personas tienen diagnosticado ERGE, de estas el

100% dieron positivo a la prueba para H. pylori. El resto de la población (29 residentes) no

tienen diagnóstico de ERGE, y de estas un 86% resultaron positivo en la prueba de heces. Por

otro lado, 4 personas tenían diagnóstico de estreñimiento, el 100% de estas presentó una

prueba para H. pylori positivo. Las 28 personas sin diagnóstico de estreñimiento, 24 de estos

presentaron una prueba para H. pylori positiva. La mayoría de personas en el pabellón no

tienen diagnóstico de comorbilidades gastrointestinales (26 personas) de estas 22 presentaron

una prueba en heces para H. pylori positivo. En este pabellón se encontraron 3 personas con

diagnóstico de ERGE y estreñimiento de las cuales el 100% resultaron positivos para H.

pylori.

42

Grafica 2. Características generales Pabellón 3. En las características tiempo de

institucionalización. (A), diagnóstico neurológico (B) y clasificación de índice de Barthel (IB) (C)

no se encontraron diferencias estadísticas significativas p>0.05 (prueba de Fisher)

43

Gráfica 3. Características Individuales índice de Barthel Pabellón 3. Clasificación de

Deambulación (A), clasificación de deposiciones (B) y clasificación de alimentación (C) no se

encontraron diferencias estadísticas significativas p>0.05 (prueba de Fisher)

44

Gráfica 4. Características de comorbilidades gastrointestinales Pabellón 3. Enfermedad de

reflujo gastroesofágico (A), estreñimiento (B) no se encontraron diferencias estadísticas

significativas p>0.05 (prueba de Fisher)

45

Pabellón 4

Todos los residentes son femeninos.

La edad promedio es de 26.37 años y un tiempo de institucionalización de 16.5 años.

Un 74.1% de los pacientes presentan positividad a H. pylori (20/27).

El 85.18% de los pacientes consumen alimento sólido y dependencia leve el 48.14%.

El diagnostico neurológico más común con el 44.4% de los pacientes es retraso mental.

En la gráfica 5.A se presenta la positividad de H. pylori vs. tiempo de institucionalización de las

residentes en años. El grupo con mayor positivad fue aquel que tiene entre 11 y 15 años de estar

institucionalizados. 17 personas se incluyeron en este grupo, y de estas 13 (76.6%) resultaron positivas a

H. pylori. El 100% de las personas clasificadas en el grupo de 6-10 años y 16-20 años (tres residentes en

total) presentaron una prueba en heces positiva. Por último, siete residentes en este pabellón tienen entre

21 y 25 años de estar institucionalizadas, de estas cuatro (57.1%) resultaron positivas.

Los diagnósticos neurológicos más comunes en este pabellón son la parálisis cerebral infantil (40.71%),

el retraso mental (44.45%) y los síndrome de Down y síndrome de Arnold Chiari (dos residentes cada

uno). Se destacó que las personas diagnosticada con estas dos últimas patologías todas presentaron una

prueba para H. pylori positiva. El 81.8% de las residentes diagnosticadas con PCI presentaron también

una prueba positiva. Por último, aquellas con retraso mental solo siete de doce (83.3%) presentaron este

mismo resultado. (Ver grafica 5.B)

En este pabellón residen 27 mujeres, su rango de edad varía entre los 15 y 40 años. En la gráfica 5.C

encontramos que según el índice de Barthel, una residente se clasificó como autónoma, esta persona

resultó positiva para la prueba en heces contra H. pylori, el mismo patrón se visualizó en la dependencia

grave, donde las 2 personas bajo esta clasificación resultaron positivas. La mayoría de este pabellón, 13

personas (48.14%), se clasificaron como dependencia leve y el 69% de estas presentaron una prueba

positiva. Otro grupo que cabe destacar es el de dependencia total, en el cual ocho de nueve personas

(88%) fueron positivos a la prueba del antígeno en heces. El último grupo, clasificado como dependencia

moderada, constituido por 2 personas presentaron un 100% de negatividad a la prueba.

Los tres parámetros del índice de Barthel que se evaluaron individualmente se exhiben en los gráficos

6.A, 6.B y 6.C. La deambulación se dividió en independiente, necesita ayuda, independiente en silla de

ruedas y dependientes. El grupo con mayor cantidad de sujetos fue el independiente, con diez residentes,

de estas siete presentaron una prueba positiva. Similarmente se observó el grupo clasificado como

46

dependiente, habiendo nueve personas en este grupo de las cuales el 88.8% fueron positivas. En el grupo

de necesita ayuda se observó una distribución del 50%. Aquellas clasificadas como independientes en

silla de ruedas (seis residentes) cuatro presentan la prueba positiva en heces. Así mismo, las deposiciones

se clasificaron como continentes, accidente ocasional o incontinente. El grupo más grande fue el

continente, representado por 14 personas, de las cuales nueve fueron positivas. El grupo de accidente

ocasional se dividió equitativamente entre positivo y negativo, habiendo un residente en cada subgrupo.

Por otra parte, los clasificados como incontinentes el 90.9% fueron positivos para H. pylori. En cuanto a

la alimentación se observa que aquellas personas que son independientes para alimentarse (2 residentes)

el 100% resultaron positivas a H. pylori. 15 residentes se clasificaron como semidependientes, de estas el

66.6% presentan una prueba positiva. En cuanto a las dependientes de alimentación ocho de diez personas

dieron positivo a H. pylori en heces.

Al evaluar las comorbilidades gastroenterológicas en este grupo, se observa que nueve personas tenían

diagnóstico de ERGE (Gráfica 7.A), el 66.6% de estas resultaron ser positivos para H. pylori en heces.

Por otra parte, las otras 18 residentes no tenían diagnóstico de ERGE y la mayoría (14 de 18) fueron

positivas. El estreñimiento se presentó en apenas nueve residentes de este pabellón, el 55.5% de estas

presentaron una prueba positiva. Mientras que 15 de las 18 residentes que no fueron diagnosticadas con

estreñimiento resultaron positivas a H. pylori. (Gráfica 7.B)

47

Grafica 5. Características generales Pabellón 4. En las características tiempo de

institucionalización. (A), diagnóstico neurológico (B) y clasificación de índice de Barthel (IB) (C)

no se encontraron diferencias estadísticas significativas p>0.05 (prueba de Fisher)

48

Gráfica 6. Características individuales índice de Barthel Pabellón 4. Clasificación de

deambulación (A), clasificación de deposiciones (B) y clasificación de alimentación (C) no se

encontraron diferencias estadísticas significativas p>0.05 (prueba de Fisher)

49

Gráfica 7. Características de comorbilidades gastrointestinales Pabellón 4. Enfermedad de

reflujo gastroesofágico (A), estreñimiento (B) no se encontraron diferencias estadísticas

significativas p>0.05 (prueba de Fisher)

50

Pabellón 5

En este pabellón residen 26 pacientes de los cuales un 100% son masculinos.

La edad promedio es de 32 años y un tiempo de institucionalización de 18.4 años.

Un 69.2% de los pacientes presentaron positividad a H. pylori (18/26)

El 84.61% de los pacientes consumen alimento sólido y presentan dependencia leve, el 46.15%.

El diagnostico neurológico más común con el 53.84% de los pacientes fue retraso mental.

En la gráfica 8.A podemos observar que el paciente en el periodo que comprende 6-10 años de

institucionalización se encontró positivo para la prueba de H. pylori, en el periodo que comprende de 11-

15 años con 5 pacientes existió una positividad del 60%(3), el grupo de edad más numeroso de 16-20

años de institucionalización (11) se encontró una positividad de 54%(6) lo que representó un 23.08% de

la población total de este pabellón y el último grupo de 21-25% con 9 pacientes se observó una

positividad del 88.88% con 8 pacientes que representan el 30.77% de la población de este pabellón.

Por otro lado cuando lo observamos por diagnostico neurológico principal podemos reparar en que el

diagnóstico más frecuente fue el retraso mental con el 53.8% siendo parálisis cerebral el segundo más

importante, en el diagnóstico de retraso mental se obtuvo una positividad del 71%, en PCI se encontró

una positividad del 63% y en el síndrome de Down con un paciente hubo una positividad del 100%

(Gráfica 8.B)

De los 26 residentes que habitan el pabellón 5 se observó que 12 presentan dependencia leve (46%) y de

estos el 30.77% presentaron positividad de la prueba para H. pylori en heces cabe destacar que en el

grupo de dependencia moderada el 100% fueron positivos para la prueba. Por otro lado tenemos a los

pacientes que presentaron dependencia grave de los cuales 2 son positivos, en el grupo de pacientes con

dependencia total tres de ellos resultaron positivos lo que representa el 11.5% de los pacientes en este

pabellón (Gráfica 8.C)

En la clasificación de deambulación de la escala de Barthel (Gráfica 9.A) se dividieron en 4 grupos. En

los independientes se obtuvo una positividad del 76%, en el grupo que necesita ayuda se observó una

positividad del 66%, en los independientes en silla de ruedas se encontró una positividad del 60% y en los

independientes una positividad del 60%.

Observando la gráfica 9.B, dividida en tres grupos según la continencia de sus esfínteres, en el grupo de

los continentes que representó el 50% de la población total se observó una positividad del 69%, en el

51

grupo del accidente ocasional solo se encontró un sujeto el cual fue positivo. En el grupo de los

incontinentes, con un total de 12 sujetos, se observó una positividad del 66.66%. Según el índice de

Barthel la alimentación se puede dividir en semidependiente, dependiente e independiente la cual se ha

ilustrado en la gráfica 9.C encontrando en este pabellón 20 pacientes semidependientes y 6 dependientes.

En el primer grupo se encontró un 65% de positividad y en el segundo grupo una positividad del 83%

En el caso del reflujo gastroesofágico no se observó relación, ya que este diagnóstico solo se presentó en

cuatro de los pacientes que habitan este pabellón, encontrando una positividad de la prueba de H. pylori

del 75%, pero en los pacientes sin este diagnóstico hay una positividad del 68% (Gráfica 10.A)

Al observar la gráfica que correlaciona la infección de H. pylori con el diagnóstico de estreñimiento

(Gráfica 10.B) se observó que de los pacientes que presentaron estreñimiento hubo una positividad del

80% y en los pacientes que no presentaron estreñimiento (21) el 63.6% fue positivo.

52

Grafica 8. Características generales Pabellón 5. En las características tiempo de

institucionalización. (A), diagnóstico neurológico (B) y clasificación de índice de Barthel (IB) (C)

no se encontraron diferencias estadísticas significativas p>0.05 (prueba de Fisher)

53

Gráfica 9. Características individuales índice de Barthel Pabellón 5. Clasificación de

deambulación (A), clasificación de deposiciones (B) y clasificación de alimentación (C) no se

encontraron diferencias estadísticas significativas p>0.05 (prueba de Fisher)

54

Gráfica 10. Características de comorbilidades gastrointestinales del Pabellón 5. Enfermedad de

reflujo gastroesofágico (A), estreñimiento (B) no se encontraron diferencias estadísticas

significativas p>0.05 (prueba de Fisher)

55

Pabellón 6

Todos sus residentes son masculinos.

La edad promedio es de 17 años y un tiempo de institucionalización de 13.06 años.

Un 76.5% de los pacientes presentaron positividad a H. pylori (13/17)

El 77.77% de los pacientes consumen alimento sólido y 33.33% según el IB, dependencia leve.

El diagnostico neurológico más común con el 38.89% de los pacientes es PCI.

El tiempo de institucionalización, presentado en la Gráfica 11.A, de este pabellón tiene un rango entre

seis y veinte años. El 75% de los residentes que han estado institucionalizados entre 6 y 10 años

presentaron una prueba contra H. pylori positiva. La mayoría de residentes de este pabellón (ocho) tienen

un tiempo de institucionalización entre 11 y 15 años, seis de estos presentan una prueba positiva. Así

mismo, de los cinco que han vivido institucionalizados entre 16 y 20 años 4 (80%) resultaron positivos

para H. pylori.

En este pabellón se encuentran una gran variedad de diagnósticos neurológicos (ver grafica 11.B), el

trastorno más común fue la PCI con 7 personas perteneciendo a este diagnóstico, de las cuales el 71.4%

tienen una prueba contra H. pylori positiva. De los que presentaron un diagnóstico de retraso mental,

cinco de seis personas fueron positivas para H. pylori. El 50% de los que padecen síndrome de Down y el

100% de los que presentan síndrome de Arnold Chiari y mielomeningocele corregido presentan esta

bacteria.

El pabellón con menor cantidad de habitantes (n=17) fue el pabellón 6, en este caso la distribución de la

clasificación del índice de Barthel fue casi homogénea, encontrándose cuatro sujetos clasificados como

dependencia moderada, grave y total y cinco residentes clasificados como dependencia leve. El 100% de

aquellos clasificados como dependencia moderada y grave presentaron una prueba positiva para H.

pylori, el 60% de los clasificados como dependencia leve y el 50% de los clasificados como dependencia

total presentaron el mismo resultado. (ver Gráfica 11.C)

La deambulación, por otra parte, representada en la gráfica 12.A, se diferenció entre independiente,

independiente en silla de ruedas y dependientes. Aquellos independientes (nueve personas) el 77.7%

presentaron un resultado positivo, al igual que el 100% de los independientes en silla de ruedas. Por

último, los dependientes tres de cinco personas tuvieron este resultado positivo. Por otro lado la mayoría

de la población de este pabellón se clasificaron como incontinentes, 11 de 13 de estos fueron positivos

56

para H. pylori. El 100% de los que presentaron un accidente ocasional también presentaron un resultado

positivos, contrariamente los continentes la mayoría 66% tuvieron un resultado negativo para H. pylori.

(Gráfico 12.B). Al evaluar los tres parámetros específicos del índice de Barthel (alimentación, deposición

y deambulación) se encuentra que la mayoría de los habitantes del pabellón 6 (11 personas) se

clasificaron como semidependientes para la alimentación (Gráfica 12.C), el 81.8% de estos presentaron el

examen de heces positivo para H. pylori. El 100% de los clasificados como independientes para

alimentarse (1) dieron positivos así como el 60% de los clasificados como dependientes.

Los trastornos gastroenterológicos que se encontraron frecuentemente en otros pabellones no fueron tan

comunes en este pabellón específico. (Gráfica 13.A y 13.B). Apenas cuatro residentes de este pabellón

fueron diagnosticados con ERGE y el 50% de estos son positivos para H. pylori. De los 13 residentes que

no tenían diagnóstico de ERGE, 11 fueron positivos para H. pylori. Por último, solo una persona en el

pabellón 6 tenía diagnosticado estreñimiento y también resulto positivo. 12 de 16 personas sin

diagnóstico de estreñimiento fueron positivos para H. pylori

57

Grafica 11. Características generales Pabellón 6. En las características tiempo de

institucionalización. (A), diagnóstico neurológico (B) y clasificación de índice de Barthel (IB) (C)

no se encontraron diferencias estadísticas significativas p>0.05 (prueba de Fisher)

58

Grafica 12. Características generales Pabellón 6. En las características tiempo de

institucionalización. (A), diagnóstico neurológico (B) y clasificación de índice de Barthel (IB) (C)

no se encontraron diferencias estadísticas significativas p>0.05 (prueba de Fisher)

59

Gráfica 13. Características de comorbilidades gastrointestinales del Pabellón 6. Enfermedad de

reflujo gastroesofágico (A), estreñimiento (B) no se encontraron diferencias estadísticas

significativas p>0.05 (prueba de Fisher)

60

Discusión

Determinar la presencia de enfermedades infecciosas y crónicas, se ha vuelto una práctica

frecuente enfocada hacia la prevención de patologías y mejora de la calidad de vida de los

pacientes institucionalizados2,20,41,43

. En el caso de esta investigación se observó la presencia

de H. pylori en la población del HPVG encontrando una alta prevalencia (79%) como se ha

visto en otras instituciones similares2,20

. En pacientes que presentan trastornos neurológicos es

aún más complejo evidenciar las manifestaciones clínicas de la infección por H. pylori, por lo

que tiene una mayor relevancia realizar este tipo de tamizaje. H. pylori ha sido reconocido

como un carcinógeno tipo I por la OMS35,37

y relacionado a otras enfermedades2,16,30,3132,37,46,47

las cuales tienen relación directa con la presencia de la bacteria. 14,16,31

El objetivo del presente estudio fue determinar la presencia de H. pylori en pacientes

institucionalizados con dependencia de cuidados básicos y trastornos neurológicos

determinados por una prueba en heces y el índice de Barthel, de igual manera se analizó la

asociación que pueda existir entre la positividad a H. pylori en heces y los trastornos

neurológicos y su consecuente dependencia.

En un total de 120 pacientes incluidos en el estudio, se encontraron 95 personas (79%)

positivas a infección por H. pylori, datos similares se encontraron en otras instituciones en las

que se sugiere que el hacinamiento20

pueda ser clave para la fácil transmisión de esta bacteria.

En el caso del HPVG se observaron medidas higiénicas deficientes, dejando a los residentes

en contacto prolongado con heces propias y de otros residentes y otros fluidos corporales

como como la saliva, que se ha visto puede ser transmisora. 9,20,37,40

Por otra parte, en esta

institución se albergan pacientes con diferentes trastornos neurológicos, algunos acompañados

de trastornos conductuales como la coprofagia y pica, convirtiendo a esta población más

vulnerable para infectarse con enfermedades transmisibles2,20

.

En los pacientes con trastornos neurológicos pueden encontrarse frecuentemente trastornos

gastrointestinales concomitantes.1,7,12,27

En el HPVG se encontró un 20% de sujetos

diagnosticados con ERGE y un 30% con estreñimiento no pudiendo establecerse ninguna

asociación entre estas patologías y la presencia de H. pylori tal como se reporta por otros

estudios.34

61

La distribución de la positividad de H. pylori según los grupos etarios no es estadísticamente

significativa, ni se puede observar una correlación entre la edad y la infección por H. pylori40

,

esto puede ser debido a que sin importar la edad cronológica todos los pacientes se ven

expuestos al mismo ambiente; pobre higiene, hacinamiento, fluidos corporales sumándole que

la primo infección ocurre en la infancia, de manera que este factor no se considera

determinante20

.

En el pabellón 2 se encontró el 88.9% de positividad a H. pylori. En este residen pacientes

que son totalmente dependientes según el Índice de Barthel, lo que significa que necesitan ser

manipulados por terceras personas para su alimentación, higiene y movilización. Esto los hace

proclives a una mayor probabilidad de infección. Dada la condición neurológica de estos

pacientes y el escaso personal que los cuida, se ha observado que para cumplirles sus cuidados

básicos no se toman las medidas higiénicas necesarias; se comparten utensilios de

alimentación entre los pacientes, existe un manejo inadecuado de deposiciones y falta de

lavado de manos entre atenciones de un paciente a otro. Si observamos el tiempo de

institucionalización, notamos que el 93.3% de los pacientes que han permanecido más de 6

años en la institución presentan H. pylori, en contraste al 66.6% de los que tienen menos de 5

años de institucionalización; por lo que consideramos que este debe ser un factor

predisponente a la infección por H. pylori, que se ha evidenciado en otras instituciones. Se ha

descrito en los pacientes que presentan síndrome de Down y se encuentran institucionalizados,

un 70.8% de seropositividad a H. pylori 4,40

Se ha observado en el pabellón 3 una mayor diversidad en cuanto al grado de dependencia

según el índice de Barthel. El 94 % de la población de pabellón 3 que posee una clasificación

de dependencia de moderada a total por IB son H. pylori positivo comparado con el 80 % de

pacientes que tienen una clasificación de dependencia leve. Esto sugiere, que el grado de

dependencia según el IB no se asocia con la positividad a H. pylori.

El 87.5% de los pacientes que presentan más de 6 años de tiempo de institucionalización, son

positivos a infección por H. pylori. La positividad de este pabellón se encuentra aumentada

respecto a la media de la población en general del HPVG.

El diagnóstico principal del pabellón tres es retraso mental, con 78% de la población. Este

trastorno neurológico se diferencia de la PCI, en que permite que los pacientes posean un

62

grado de independencia mayor, es decir pueden movilizarse, alimentarse y defecar por si

solos, lo cual aunado al componente conductual que presentan, exhiben una mayor posibilidad

de infectarse. El pabellón tres es una buena muestra para soportar la hipótesis que no es

necesario estar infectado con H. pylori, para exhibir tener un trastorno gastrointestinal

concomitante.

En el Pabellón 4 podemos encontrar un aumento de la positividad a H. pylori, en los

clasificados como dependencia leve (33.3%) y dependencia total (29.62%) representando un

total de 62.9% de positividad distribuido en ambos extremos de la clasificación por IB.

Como se había mencionado anteriormente, el presentar un trastorno neurológico como el

retraso mental, es un factor base para estar predispuesto a presentar complicaciones como

úlcera péptica y el cáncer gástrico,43,44

la clasificación de IB muestra ambos extremos; por un

lado tenemos dependencia total de terceras personas, que por hacinamiento y escaso personal

permite la higiene deficiente y por el otro tenemos pacientes que pueden movilizarse,

alimentarse y defecar por si solos, pero por su limitante cognoscitiva-conductual, les es

imposible una higiene óptima para no verse expuestos al patógeno. La positividad se presenta

más frecuentemente en pacientes con PCI y retraso mental (59.25%). Como en los casos

anteriores la presencia de síntomas gastrointestinales, no son muestra de la presencia de la

bacteria, más bien podemos observar una mayor cantidad de casos positivos en pacientes que

no poseen las comorbilidades tales como ERGE y estreñimiento. Se observa además un 74%

de pacientes positivos que se encuentran residiendo en el HPVG desde hace más de seis años.

En cuanto al pabellón 5 podemos notar que existe una positividad mayor a la infección por H.

pylori. en la clasificación de dependencia leve y moderada según el IB. (77.77%) Podemos

inferir, que el trastorno neurológico de base es el factor más significativo en este caso. Las

variables independientes del IB confirman este hecho pues en la clasificación de dependencia

de alimentación por IB, se observa una mayor positividad en los pacientes semidependientes

con un 50% de la población general contra un 19.23% de los dependientes; sin embargo en la

clasificación de deposiciones por IB la positividad es similar entre los extremos de la

clasificación. Los pacientes continentes, presentan un 34.62% de positividad, mientras que los

incontinentes un 30.77% así mismo en la clasificación de deambulación IB los independientes

presentan una positividad del 38.46% mientras que el resto de categorías entre un 7.69% y un

63

11.54%. La positividad de la ERGE y estreñimiento tampoco son significativas en este

pabellón, sin embargo puede notarse un aumento gradual de la positividad en cuanto al tiempo

de institucionalización, de tal manera que a mayor tiempo de institucionalización podemos

notar mayor positividad a la infección por H. pylori. En cuanto a la positividad a la infección

por H. pylori. de acuerdo a la clasificación de IB en el pabellón 6 podemos observar una

distribución más homogénea, posiblemente debido a la presencia de trastornos neurológicos

que presentan los pacientes. Observamos la misma tendencia en cuanto a las comorbilidades

gastroenterológicas en toda la población del HPVG, es decir que no presentan relación a la

aparición de ERGE y estreñimiento con la la infección por H. pylori., asimismo observamos la

misma tendencia con el tiempo de institucionalización en el que los pacientes con mayor

tiempo son positivos.

No existe hasta el momento una escala que describa y clasifique de manera general los

trastornos neurológicos. Cada escala se refiere a una patología, en una situación específica

para una edad cronológica distinta. Por lo que se dificulta la correlación de los diversos

trastornos neurológicos con la la infección por H. pylori. y otros factores.

64

Conclusiones

1. A pesar de las diferencias entre las poblaciones de los diferentes pabellones, todos se

ven expuestos a las mismas condiciones generales.

2. La prueba detección de antígeno en heces de H. pylori , aunque no es el “gold

standard” para el diagnóstico de esta infección , resultó ser muy útil para determinar

la presencia de esta bacteria en pacientes con trastornos neurológicos debido a la

facilidad de la recolección de la muestra y la poca colaboración necesitada del

paciente.

3. En el HPVG se observó una prevalencia muy alta de infección por H. pylori (79%),

similar a otras instituciones que albergan pacientes con trastornos neurológicos

alrededor del mundo.

4. La edad, ni el sexo son factores determinantes para presentar la infección por H.

pylori.

5. Se encontró una mayor relación con el tiempo de institucionalización de los residentes,

siendo aquellos con más de 6 años de estar institucionalizados los que tienen mayor

prevalencia de esta infección.

6. Los pacientes que poseen la infección por H. pylori no presentan un riesgo mayor para

padecer comorbilidades gastrointestinales, tales como estreñimiento y ERGE; en

comparación con aquellos que no presentan la infección.

7. No se encuentra relación entre el índice de Barthel y el aparecimiento de la infección

por H. pylori.

8. A pesar de las diferencias entre las poblaciones de los diferentes pabellones, todos se

ven expuestos a las mismas condiciones generales.

65

Recomendaciones

1. Se recomienda realizar tamizajes periódicos de enfermedades transmisibles y crónicas

en pacientes institucionalizados, mejorando así la calidad de vida estos.

2. Debe de darse una mayor importancia a las técnicas de higiene utilizadas en el HPVG,

tanto en los residentes como los empleados que tienen contacto con estos, para

interrumpir así la cadena de transmisión de esta bacteria.

3. Se sugiere determinar la presencia de H. pylori en los empleados del HPVG, sobre

todo aquellos que tienen contacto directo con los residentes, así como a futuros

habitantes que ingresen al HPVG.

4. A la institución involucrada se sugiere darle continuidad al problema, determinando la

necesidad de intervenir clínicamente según la especificidad de cada caso.

5. Se invita a grupos investigadores locales a realizar estudios para determinar la

prevalencia de la infección por H. pylori en la población general de El Salvador y de

otras instituciones locales similares para establecer la presencia de esta bacteria en este

país.

6. Se recomienda la tipificación de H. pylori en los pacientes positivos, para determinar el

origen ya sea comunitario o nosocomial.

7. Se recomienda enseñar a los pacientes con menor dependencia y mayor capacidad

intelectual, hábitos de higiene cotidianos.

66

ANEXOS

67

Anexo 1

Procesamiento de la muestra en el Laboratorio

La prueba a utilizarse para la toma del antígeno de H. pylori en Heces es “Certest Rapid one

step Helicobater pylori blíster test”. Este es un inmuno-ensayo cromatográfico, que detecta

cualitativamente la presencia de H. pylori en heces. El kit consiste en una tira reactiva que

posee una membrana recubierta de anticuerpos monoclonales contra los antígenos del H.

pylori. Al momento de realizar la prueba la muestra fecal reacciona con las microesferas de

polyestireno rojas que poseen los anticuerpos monoclonales (anti H. pylori), esta mezcla

posteriormente sube a través de la membrana por acción capilar. Mientras la muestra atraviesa

la membrana de la tira reactiva, las partículas coloreadas migran. Si el resultado es positivo los

anticuerpos específicos presentes en la membrana capturarán el conjugado coloreado. Luego la

mezcla se moviliza a través de la membrana al anticuerpo inmovilizado que se encuentra en la

región de la banda de control, esto produce una coloración verde la cual siempre debe estar

presente. La banda verde sirve para verificar que haya suficiente volumen añadido que haya un

flujo adecuado y un control interno para los reactivos.

Esta prueba presenta una sensibilidad mayor del 94% y una especificidad mayor al 99%

Procedimiento

Para ser procesada se debe de preparar la muestra, esto se realiza colectando aproximadamente

250 mg de la muestra de heces, lo que se coloca dentro de un tubo colector de heces el cual

contiene una solución diluyente. De esta solución, se agregan 10 gotas en un tubo de ensayo o

vial, luego se procede a colocar la tira reactiva dentro de la solución y el resultado debe leerse

10 minutos después.

Si es negativo, solo aparece la banda de control color verde.

Si es positivo, aparece la banda verde de control y una banda color rojo en la zona de

resultados.

Si la prueba es invalida, no aparecerá ninguna de las bandas (control ni resultados) esto

sucede cuando hay un volumen insuficiente del espécimen una falla en la técnica o que haya

un deterioro de los reactivos.

68

Anexo 2

Formularios de Consentimiento Informado

Infección por Helicobacter pylori en pacientes con dependencia de cuidados básicos y

trastornos neurológicos en el Hogar Padre Vito Guarato

Formulario de Consentimiento Informado – Guardián o Persona Responsable

Este es un estudio de investigación. Es un estudio observacional donde se determinará la

frecuencia de infección de la bacteria Helicobacter pylori en los residentes del Hogar Padre

Vito Guarato de El Salvador. Los Residentes del HPVG se beneficiarán mucho al obtener el

perfil de la investigación y posteriores sugerencias que de este estudio se concluyan. Este

estudio de investigación, el cual está siendo conducido por los Bachilleres: José Francisco

Bolaños, Manuel Roberto Cano y María Raquel Schonenberg , quienes se encuentran en su

año social de la carrera de Doctorado en Medicina de la Universidad Dr. José Matías Delgado.

Asesorados por la Licenciada en Biología Lic. Teresita Bertoli Avella.

1. Propósito: El propósito de este estudio es determinar la frecuencia de Infección por H.

pylori en los pacientes con trastornos neurológicos residentes del Hogar Padre Vito

Guarato, que puede ser adquirida por los gérmenes presentes en su saliva, heces otras

secreciones y alimentos sólidos y líquidos contaminados con la bacteria. Para este

estudio, recolectaremos muestras de heces de todos los residentes del HPVG y se

elaborará una ficha clínica, que contendrá nombre, edad, sexo, fecha de nacimiento,

diagnósticos neurológicos más importantes, diagnostico de ERGE, tipo de movilidad, tipo

de alimentación, grado de dependencia, medicamentos inhibidores del ácido gástrico,

antecedentes de H. Pylori previo al estudio.

2. El estudio tendrá una duración de 2 meses en la recolección de la muestra, y la

elaboración y llenado de la ficha clínica.

3. Procedimientos: Se iniciará la recolección de muestras de Heces para su posterior

procesamiento simultáneamente en los distintos pabellones en los que residen los

pacientes. Se entregará un Kit con 1 par de guantes 1 baja lenguas y un frasco de plástico

con tapadera con lo que se recolectara una muestra fresca de heces. La muestra será

depositada en el refrigerador y mantenida entre los 2 y 4 grados centígrados, para su

posterior entrega al laboratorio no más de 48 horas posteriores a su recolección, como lo

indica el test de laboratorio. El Resultado será entregado al Jefe del área Clínica del

HPVG junto con las sugerencias correspondientes.

4. Riesgos: No hay riesgos asociados a este estudio.

5. Beneficios: Las heces de los residentes del hogar serán tamizadas por completo en busca

de la bacteria H. pylori. Con lo que en investigaciones posteriores se desea utilizar esta

información en la erradicación total de esta bacteria de los residentes del HPVG. Este

estudio no diagnosticará o tratará cualquier otra condición médica. Los doctores utilizarán

69

la información que recolecten para entender como los gérmenes y las resistencias que

puedan poseer a antibióticos clínicamente útiles, son compartidos entre las personas, los

animales y el medio ambiente. Los resultados ayudarán a los doctores a entender cómo

tratar mejor a los gérmenes con antibióticos y cómo prevenir o curar infecciones. Usted no

recibirá dinero u otros servicios por este estudio, ni por ningún descubrimiento que resulte

de este estudio.

6. Confidencialidad: Todas las medidas razonables para proteger la confidencialidad de los

registros e identidad de sus residentes participantes serán tomadas. Los documentos que

identifican a sus pacientes serán confidenciales y no disponibles para publicidad. Los

nombres de sus niños u otros indicadores que puedan apuntar a usted o a cualquier

residente del Hogar Padre Vito Guarato no aparecerán cuando se presente este estudio o

cuando se publiquen sus resultados.

7. Existe la posibilidad que el historial médico de los residentes, incluyendo información de

identidad, pueda ser inspeccionada o copiada por oficiales gubernamentales o

universitarios, o por miembros del Comité de Ética para asegurarse que el estudio protege

la confidencialidad de sus niños. Al firmar este formulario, usted concede a esas personas

el derecho a acceder al historial médico de sus residentes.

8. Si usted tiene preguntas o preocupaciones sobre este estudio o si surge cualquier

problema, usted puede comunicarse con los investigadores principales, Médicos en

Servicio Social José Francisco Bolaños, Manuel Roberto Cano y María Raquel

Schonenberg o con su asesora Lic. María Teresita Bertolí Avella, en la Universidad Dr.

José Matías Delgado. Usted también puede dirigir sus preguntas o manifestar sus

preocupaciones acerca de sus pacientes como sujetos de investigación al Comité de

Ética para la investigación de la Universidad Evangélica de El Salvador.

9. Los investigadores tratarán de reducir, controlar y tratar cualquier complicación de esta

investigación. Si usted siente que sus pacientes han sido lesionados debido al estudio, por

favor contacte con los investigadores principales o su asesora en la Universidad Dr. José

Matías Delgado.

10. Usted será informado de cualquier nuevo hallazgo importante que se realice durante la

participación de sus residentes.

11. Almacenamiento de las muestras: Si usted acepta, nosotros almacenaremos las muestras

de heces de los pacientes después que sean recolectadas. Esto es así para que podamos

examinar las muestras de sus niños en un futuro. Las muestras serán almacenadas sin

utilizar el nombre de sus niños u otra información de identificación. Estas muestras

también pueden ser compartidas con otros investigadores sin contactar con usted

nuevamente. Si las muestras son compartidas, la aprobación se obtendrá primero del

Comité de Ética, y sus niños no serán identificados. No habrá tipificación de genotipos de

DNA humano o análisis ancestrales en este estudio.

70

71

Anexo 3

Listado de pacientes residentes del HPVG que se incluyeron en el tamizaje de H. pylori.

José Daniel Meras Martínez Rosa Emilia Sánchez María Andrea Martínez Molina

Josué Emmanuel Novoa Imelda del Rosario Guzmán Xiomara Yamilet Guevara

José Armando Ascencio Sonia Maritza Mineros Carmenza Portillo

Ángel Miguel Landaverde María Cristina Díaz Nelly Escobar Chilin

Hugo Valladares Valencia Claudia Patricia Campos Ruth Ivonne Miranda

Robín Noé Escobar Consuelo de la Cruz Hernández Antonia de la Paz Alvarado

María Umbelina Hernández Transito del Carmen Hernández Margoth Amaya Lue

Marcos Andrés Pineda Concepción Pérez Elena Guadalupe Maravilla

Fátima Guadalupe Rivera Sandra Núñez Vladimir Antonio Alonzo

Tatiana Jazmín Duran Luz Idalia Gutiérrez Jesse Nahúm Mejía

Reyna Elizabeth Vásquez Tomasa Sifontes Campos Gerardo Manuel Rodríguez

Benjamín Núñez Rosa Guadalupe Juárez Brian Ulises Medrano

Rosa María Méndez Felipa Preza Pedro Samuel Vásquez

Milagro Renderos Mercedes Santacruz Carlos Felipe Avilés

Ana Guadalupe Matamoros Ana María Hernández Juan Carlos Amaya

Yancy de los Ángeles de la O Vilma Leonor Merino Milton Geovany Iriondo

Manuel Antonio Sánchez Ana del Carmen Díaz Edwin Antonio Zelaya

Martha Lilian Santos Blanca Marina Gómez Efraín Mejía Iglesias

Miguel Ángel Martínez Carolina Beatriz González Carlos Antonio Romero

Jenny Beatriz Gochez María Antonia Solano Abid Isaac Hernández

Elmer Flores Cubias Maritza Marlene Bautista Cristian Mauricio Moran

Delmy Corina Martínez María del Carmen Flores Juan Antonio López

Sonia del Carmen Meras Cindy Guadalupe Reyes Walter Antonio Trejo

Elizabeth Aida Martínez María Guadalupe Alas Carlos Cesar Sánchez

Norma Beatriz Martínez Vanessa Xiomara González Edwin Ernesto Iriondo

Leydi Maricela Santos Kenia Fidelina Moran Sandor Vicente Quintanilla

Mélida Geraldina Escoto Jessica Xiomara Ramírez Marvin Saúl Villanueva

Norma Esther Palacios María Elena Correas Santos Erasmo Guzmán

Santos Inés Hernández Ingrid Elizabeth Martínez Francisco del Socorro Álvarez

Migdelith Noemí Pineda Xiomara Elizabeth Valladares Víctor Manuel Caravantes

Ana del Carmen Rivas Dora Alicia Lipe Pastor Henríquez Hernández

Claudia Verónica García Lucia Raquel Guardado Miguel Ángel Bloom

Elvira de Jesús Marenco Daysi Oralia Fuentes Raúl Antonio Mejía

Reyna Janeth Rodríguez Jesús Martínez Molina Juan de Jesús Monterrosa

Reyna Isabel Mejía Karen Iveth Joya Steven Josué Castro Morales

María Esperanza Henríquez Marlene Janeth Cruz Ricardo Jovel Martínez

Marisol Hernández Yeisi del Carmen Vigil Diego Rolando Gómez

Iván Antonio Guzmán Yhoni Medrano Matías Aguilar

Carlos Alberto González Manuel Antonio Hernández Roberto Antonio González

Ángel Clemente Peraza Carlos Manuel Colocho José Ángel Parada

Santiago Samael Girón Edgar Arnoldo Munguía Carlos Alonso Zepeda

Guillermo Antonio Jiménez Jorge Alberto Delgado German de Jesús Peraza

72

Anexo 4

A. Instrucciones de Toma de Muestra Pabellones

Responsables: Cuidadores

1- Tomar muestra de heces en cualquier momento del día o noche.

2- Tomar muestras de los pacientes que se encuentren en la lista semanal.

3- Favor evitar brindar muestras contaminadas con orina o agua u otros líquidos.

4- Entregar muestra a personal de enfermería.

5- Si la muestra es diarreica si puede tomarse.

6- La muestra es para detectar una bacteria que produce cáncer por los que les pedimos de

su completa colaboración pues es muy importante para prevenirlo.

7- Apuntar en la lista los niños a los que se le toma la muestra y si se entrega a enfermería

inmediatamente.

8- Rotular los frascos con el nombre de quien se le toma la muestra.

9- LES AGRADECEMOS SU COLABORACION

B. Instrucciones de recepción de Muestra Enfermería

Responsable: Personal de enfermería

1- Favor recibir muestras de heces en cualquier momento del día o noche.

2- Rotular las muestras con nombre y pabellón del paciente.

3- Colocar muestras en Refrigeradora designada y en el lugar designado.

4- Apuntar fecha de recepción de muestra en la lista designada.

5- Si la muestra es diarreica si puede recibirse.

6- Las muestras NO pueden permanecer más de 72 horas en la refrigeradora.

7- Las muestras se enviaran al laboratorio Robbins, con su debida boleta los días LUNES,

MIERCOLES y VIERNES.

8- Las muestras deben enviarse en HIELERA CON PINGÜINO a 2-8 grados centígrados

9- La muestra es para detectar una bacteria que produce cáncer por los que les pedimos de

su completa colaboración pues es muy importante para prevenirlo.

10- Respetar los contenedores de muestra de heces, vienen exactos y son especiales para el

estudio.

11- Informar a Dr. Francisco o Dra. Raquel las muestras recibidas en el día.

12- LES AGRADECEMOS SU COLABORACION

C. Instrucciones de Entrega de Muestra

Responsable: Motorista de Clínica HPVG

1- Los días de entrega de muestra son LUNES MIERCOLES Y VIERNES a mediodía

(por la tarde)

2- Llevar muestras en hielera con pingüino (hielo), rotuladas y con su debida boleta.

73

3- Las muestras deben estar a 2-8 grados (FRIAS) sino no sirven para el estudio

4- Llevarlas a Laboratorio Robbins en Santa Tecla

5- Dirección: 21 ave. Norte Block K numero 6 ; frente a Mc Donald’s de Plaza Merliot

(sobre calle donde esta PAPA JOHNS PIZZERIA) es como la sexta casa con un rotulo

que dice Laboratorio Robbins.

6- Junto con la hielera, se le entregará un folder en el que en el laboratorio le firmaran de

recibido las muestras de heces que entregue, siempre y cuando estas sean aptas para el

estudio.

7- La muestra es para detectar una bacteria que produce cáncer por los que les pedimos de

su completa colaboración pues es muy importante para prevenirlo.

8- Informar a Dr. Francisco o Dra. Raquel las muestras entregadas o inaceptables en el

día.

9- LES AGRADECEMOS SU COLABORACION

D. Instrucciones de preparación de paciente

1. Para que el examen sea fidedigno deben suspenderse los Inhibidores de Bomba de

protones (lanzoprazole, Omeprazole Esomeprazol…etc.) por lo menos por 2 semanas.

2. Para que el examen sea fidedigno deben suspenderse los Antibióticos Orales o

Endovenosos o Intramusculares por lo menos por 2 semanas.

3. También debe de evitarse cualquier medicamento que contenga sales de Bismuto como

PEPTOBISMOL O MAALOX

4. De no acatarse 1, 2 y 3 el examen puede mostrar resultados falsos negativos.

5. A los pacientes que utilicen Inhibidores de Bomba de protones, se les suspenderá y se

les indicara Ranitidina 150mg VO cada 12 horas por 2 semanas, si sus síntomas son

más severos se prescribirá la dosis a 300mg.

6. Al terminar las 2 semanas y posterior a tomado el examen de Heces se reanudaran los

inhibidores de Bomba.

7. Ya se ha elaborado un orden de toma de muestras

8. Las muestras luego de tomadas deben refrigerarse a 2-8 grados centígrados

9. No se puede esperar más de 72 horas para entregar las muestras.

10. Las muestras se procesaran en Laboratorio Robbins en Santa Tecla.

11. Debe explicársele a quien entregue las muestras que estas deben ir a 2-8 grados por lo

que se pide prioridad en la entrega de estas. (se llevara hielera con pingüino debe ir de

2-8 grados)

12. LES AGRADECEMOS SU COLABORACION

74

Anexo 5

Sustitución de Inhibidores de bomba de protones por ranitidina.

A. Grupo 1

Pacientes a los que se les ha suspendido el Inhibidor de Bomba (Lanzoprazole/ Omeprazole/ Esomeprazole) Por dos semanas hasta que se recolecte su muestra de Heces.

Código Nombre Med Dosis Horario

Pabellón 3

P3.19 Claudia Patricia Campos ZANTAC 1 tableta c12h 6:30 AM 3:30 PM

P3.24 Luz Idalia Gutiérrez ZANTAC 1 tableta c12h 6:30 AM 3:30 PM

Pabellón 4

P4.09 Jessica Xiomara Ramírez ZANTAC 1 tableta c12h 6:30 AM 3:30 PM

P4.23 Nelly Escobar Chilin ZANTAC 1 tableta c12h 6:30 AM 3:30 PM

P4.25 Antonia de la Paz Alvarado

ZANTAC 1 tableta c12h 6:30 AM 3:30 PM

Pabellón 5

P5.13 Cristian Mauricio Moran ZANTAC 10cc c12h 6:30 AM 3:30 PM

P5.17 Edwin Ernesto Iriondo ZANTAC 1 tableta c12h 6:30 AM 3:30 PM

Pabellón 6

P6.04 Matías Aguilar ZANTAC 1 tableta c12h 6:30 AM 3:30 PM

P6.14 Edgar Arnoldo Munguía ZANTAC 1 tableta c12h 6:30 AM 3:30 PM

Lactantes

La7 Reyna Elizabeth Martínez ZANTAC 6.5cc c12h 6:30 AM 3:30 PM

La12 Yancy de la O ZANTAC 7cc c12h 6:30 AM 3:30 PM

La16 Jenny Beatriz Gochez ZANTAC 1 tableta c12h 6:30 AM 3:30 PM

La17 Elmer Flores Cubias ZANTAC 10cc c12h 6:30 AM 3:30 PM

Clínica

P5.22 Víctor Manuel Caravantes ZANTAC 1 tableta c12h 6:30 AM 3:30 PM

P5.24 Miguel Ángel Bloom ZANTAC 1 tableta c12h 6:30 AM 3:30 PM

Clin 4 José Armando Ascencio ZANTAC 10cc c12h 6:30 AM 3:30 PM

75

B. Grupo 2

Pacientes a los que se les ha suspendido el Inhibidor de Bomba (Lanzoprazole/ Omeprazole/ Esomeprazole) Por dos semanas hasta que se recolecte su muestra de Heces.

Código Nombre Med Dosis Horario

Pabellón 4

P4.11 Ingrid Elizabeth Martínez ZANTAC 1 tab c12h 6:30 AM 3:30 PM

P4.13 Dora Alicia Lipe ZANTAC 1 tab c12h 6:30 AM 3:30 PM

Lactantes

La2 Robín Noé Escobar ZANTAC 6.5cc c12h 6:30 AM 3:30 PM

La6 Tatiana Jazmín Duran ZANTAC 5.5cc c12h 6:30 AM 3:30 PM

La8 Benjamín Núñez ZANTAC 5.5cc c12h 6:30 AM 3:30 PM

La9 Rosa María Méndez ZANTAC 7.5cc c12h 6:30 AM 3:30 PM

La10 Milagro Renderos ZANTAC 5.5cc c12h 6:30 AM 3:30 PM

La11 Ana Guadalupe Matamoros ZANTAC 6.0cc c12h 6:30 AM 3:30 PM

La15 Miguel Ángel Martínez ZANTAC 1 tab c12h 6:30 AM 3:30 PM

La18 Delmy Corina Martínez ZANTAC 1 tab c12h 6:30 AM 3:30 PM

Clínica

Clin 1 José Daniel Meras Martínez ZANTAC 3.0cc c12h 6:30 AM 3:30 PM

Clin 3 Josué Emmanuel Novoa ZANTAC 4.0cc c12h 6:30 AM 3:30 PM

Clin 5 Ángel Miguel Landaverde ZANTAC 3.5cc c12h 6:30 AM 3:30 PM

La13 Manuel Antonio Sánchez ZANTAC 1tab c12h 6:30 AM 3:30 PM

76

Anexo 6

1. Recolección de Datos Hogar Padre Vito Guarato 2012

1 Identificación

Nombre: Edad:

Sexo:

Código #

2 Diagnósticos: 1

2

3

4

5

4 Tipo de

Licuada

Alimentación

Corriente

5 Comorbilidades

Síntomas Asociados

Gastrointestinales

Estreñimiento

Antecedentes de ERGE

HP

Si

Si

No

No

6 Exámenes de Laboratorio

Antígeno en Sangre Valor:

Antígeno en Heces Marcar (+) solo si es positivo

Nuevo

Antígeno en Heces

Resultado:

77

Anexo 7

ESCALA DE MEDICIÓN

Índice de Barthel

Comida

10 Independiente

Capaz de comer por si solo en un tiempo razonable (la comida puede ser cocinada y servida por otra persona)

5 Semi Dependiente

Necesita ayuda para cortar carne y extender mantequilla sobre el pan, pero come solo

0 Dependiente

Necesita ser alimentado por otra persona

Baño

5 Independiente

Capaz de lavarse entero, de entrar y salir del baño sin ayuda sin supervisión

0 Dependiente

Necesita algún tipo de ayuda o supervisión

Vestido

10 Independiente

Capaz de ponerse y quitarse la ropa sin ayuda

5 Semi Dependiente

Realiza sin ayuda más de la mitad de estas tareas en un tiempo razonable.

0 Dependiente

Necesita ayuda para las mismas

Arreglo

5 Independiente

Realiza todas las actividades personales sin ayuda alguna; los complementos necesarios pueden ser provistos

0 Dependiente

Necesita algún tipo de ayuda

Deposición

10 Continente

Ni presenta episodios de incontinencia

5 Accidente Ocasional

Menos de una vez por semana o necesita ayuda para colocar enemas o supositorios

0 Incontinente

Más de un episodio semanal. Incluye administración de enemas o supositorios por otra persona

Micción

10 Continente

Ni presenta episodios de incontinencia

5 Accidente Ocasional

Presenta un máximo de un episodio en 24 horas o requiere ayuda para manipulación de sondas u otro dispositivo

0 Incontinente

Más de un episodio en 24 horas incluye incapacidad de manejar sonda

Ir al Baño

10 Independiente

Entra y sale solo y no necesita ayuda alguna por parte de otra persona

78

5 Necesita ayuda

Capaz de manejarse con una pequeña ayuda, capaz de utilizar el baño. Puede limpiarse solo.

0 Dependiente

Incapaz de acceder a él o de utilizarlo sin ayuda mayor.

Traslado Cama/Sillón

15 Independiente

No requiere ayuda para sentarse o levantarse de una silla ni para entrar o salir de la cama

10 Necesita ayuda

Incluye supervisión o pequeña ayuda física.

5 Gran Ayuda

Precisa la ayuda de una persona fuerte o entrenada. Capaz de estar sentado sin ayuda.

0 Dependiente

Necesita una grúa o el alzamiento por dos personas. Es incapaz de permanecer sentado.

Deambulación

15 Independiente

Puede andar 50 metros o su equivalente en casa sin ayuda ni supervisión.

Puede utilizar cualquier ayuda mecánica excepto andadera

10 Necesita ayuda

Incluye supervisión o pequeña ayuda física o utiliza andador.

5

Independiente en Silla de Ruedas

No requiere ayuda ni supervisión.

0 Dependiente

Si utiliza silla de ruedas, precisa ser empujado por otra persona.

Subir y Bajar escaleras

10 Independiente

Capaz de subir y bajar un piso sin ayuda ni supervisión de otra persona.

5 Necesita ayuda

Necesita ayuda o Supervisión

0 Dependiente

Incapaz de subir escalones, necesita ascensor.

TOTAL:

1) Total < 20

3) Moderada = 40 a 55

5) Autónomo =100 2) Grave = 20 a 35 4) Leve > 60

79

Anexo 8

80

Bibliografía

1 D. González Jiménez et al., “Patología Gastrointestinal En Niños Con Parálisis Cerebral Infantil y Otras Discapacidades

Neurológicas,” Anales De Pediatría 73, no. 6 (December 2010): 361.e1–361.e6, http://hinari-

gw.who.int/whalecomwww.sciencedirect.com/whalecom0/science/article/pii/S1695403310001621.

2 Scheepers M, Duff M, Baddeley P, Cooper M, Hoghton M, Harrison J. Helicobacter pylori and the learning disabled. The

British Journal of General Practice [Internet]. 2000 Oct [cited 2012 Apr 26];50(459):813. Available from: http://hinari-

gw.who.int/whalecomwww.ncbi.nlm.nih.gov/whalecom0/pmc/articles/PMC1313824/?tool=pubmed

3 Webb P, Knight T, Greaves S, Wilson A, Newell D, Elder J, et al. Relation Between Infection with Helicobacter Pylori and

Living Conditions in Childhood: Evidence for Person to Person Transmission in Early Life. BMJ March 19, 1994 [Internet].

1994 [cited 2012 Apr 10];308(6931):750–3. Available from:

http://ovidsp.ovid.com/ovidweb.cgi?T=JS&CSC=Y&NEWS=N&PAGE=fulltext&D=ovftb&AN=00002591-199403190-

00007

4 Peter B. Sullivan, “Gastrointestinal Disorders in Children with Neurodevelopmental Disabilities,” Developmental

Disabilities Research Reviews 14, no. 2 (May 2008): 128–136.

5 Smolka AJ, Backert S. How Helicobacter pylori infection controls gastric acid secretion. Journal of Gastroenterology. 2012 May

8;47(6):609–18.

6 Zanten SJV van, Sherman PM. Helicobacter pylori infection as a cause of gastritis, duodenal ulcer, gastric cancer and

nonulcer dyspepsia: a systematic overview. CMAJ: Canadian Medical Association Journal [Internet]. 1994 Jan 15 [cited 2012

Apr 27];150(2):177. Available from: http://hinari-

gw.who.int/whalecomwww.ncbi.nlm.nih.gov/whalecom0/pmc/articles/PMC1486230/?tool=pubmed

7 Helen Somerville et al., “Gastrointestinal and Nutritional Problems in Severe Developmental Disability,” Developmental

Medicine & Child Neurology 50, no. 9 (September 2008): 712–716, http://hinari-

gw.who.int/whalecomonlinelibrary.wiley.com/whalecom0/doi/10.1111/j.1469-

8749.2008.03057.x/abstract;jsessionid=07438F6F00BF5FA90F5513C180E86172.d02t03.

8Parkin DM, Bray F, Ferlay J, Pisani P. Global Cancer Statistics, 2002. CA: A Cancer Journal for Clinicians [Internet]. 2009

Feb 24 [cited 2012 Apr 27];55(2):74–108. Available from: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.3322/canjclin.55.2.74/full

9Tepes B. Can gastric cancer be prevented? J. Physiol. Pharmacol. [Internet]. 2009 Dec [cited 2012 May 2];60 Suppl 7:71–7.

Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20388948

10Gastric cancer - PubMed Health. [cited 2012 Apr 27]; Available from:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmedhealth/PMH0001270/

81

11 Saad AM, Choudhary A, Bechtold ML. Effect of Helicobacter pylori treatment on gastroesophageal reflux disease (GERD):

meta-analysis of randomized controlled trials. Scand. J. Gastroenterol. [Internet]. 2012 Feb [cited 2012 Jun 29];47(2):129–35.

Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22229305

12 David W. Pruitt and Tobias Tsai, “Common Medical Comorbidities Associated with Cerebral Palsy,” Physical Medicine

and Rehabilitation Clinics of North America 20, no. 3 (August 2009): 453–467, http://hinari-

gw.who.int/whalecomwww.sciencedirect.com/whalecom0/science/article/pii/S104796510

9000242.

13 Sibony M, Jones NL. Recent advances in Helicobacter pylori pathogenesis. Current Opinion in Gastroenterology [Internet].

2012 Jan [cited 2012 Apr 30];28(1):30–5. Available from: http://hinari-

gw.who.int/whalecomovidsp.tx.ovid.com/whalecom0/sp-3.5.1a/ovidweb.cgi?T=JS&PAGE=fulltext&D

=ovft&AN=00001574-201201000-00006&NEWS=N&CSC=Y&CHANNEL=PubMed

14 Leontiadis GI, Moayyedi P, Ford AC. Helicobacter pylori infection. Clin Evid (Online). 2009 Oct 1;2009.

15 Fischbach LA, Bravo LE, Zarama GR, Bravo JC, Ojha PR, Priest EL, et al. A Randomized Clinical Trial to Determine the

Efficacy of Regimens Containing Clarithromycin, Metronidazole, and Amoxicillin Among Histologic Subgroups

for Helicobacter pylori Eradication in a Developing Country. Helicobacter [Internet]. 2009 Apr [cited 2012

Apr 30];14(2):100–8. Available from: http://hinari-

gw.who.int/whalecomonlinelibrary.wiley.com/whalecom0/doi/10.1111/j.1523-5378.2009.00667.x/abstract

16 Kamangar F, Sheikhattari P, Mohebtash M. Helicobacter pylori and its effects on human health and disease. Arch Iran Med

[Internet]. 2011 May [cited 2012 Apr 30];14(3):192–9. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21529109

17Fernández-Bañares F. A short review of malabsorption and anemia. World Journal of Gastroenterology [Internet]. 2009

[cited 2012 Apr 26];15(37):4644. Available from: http://hinari-

gw.who.int/whalecomwww.ncbi.nlm.nih.gov/whalecom0/pmc/articles/PMC2754512/?tool=pubmed

18 Zhang Y, Hoffmeister M, Weck MN, Chang-Claude J, Brenner H. Helicobacter pylori Infection and Colorectal Cancer

Risk: Evidence From a Large Population-based Case-Control Study in Germany. American Journal of Epidemiology

[Internet]. 2012 Jan 31 [cited 2012 Apr 30];175(5):441–50. Available from: http://hinari-

gw.who.int/whalecomwww.ingentaconnect.com/whalecom0/content/oup/aje/2012/00000175/00000005/art00011?token=0051

1ff0861358f4169773941333c4a2f7a736a2d384746287d283b774f6d6222346b626876305021

19Elsevier by Saunders, Miller-Keane Encyclopedia and Dictionary of Medicine, Nursing, and Allied Health, Seventh Edition.

© 2003 [Internet] 2003 [cited 2012 May 21] available from: http://medical-

dictionary.thefreedictionary.com/institutionalization

20 Brown L. Helicobacter pylori: Epidemiology and Routes of Transmission. Epidemiologic Reviews 2000 [Internet]. 2000

[cited 2012 Apr 10];22(2):283–97. Available from:

http://ovidsp.ovid.com/ovidweb.cgi?T=JS&CSC=Y&NEWS=N&PAGE=fulltext&D=ovftd&AN=00003690-200000020-

00009

82

21 Salvador-Carulla L, Gasca VI. Defining disability, functioning, autonomy and dependency in person-centered medicine and

integrated care. International Journal of Integrated Care [Internet]. 2010 Jan 29 [cited 2012 May 22];10(5). Available from:

http://www.ijic.org/index.php/ijic/article/viewArticle/495/988

22 Van BR, Miller MD, Russo RN, Murchland S, Crotty M. Activities of daily living in children with hemiplegic cerebral

palsy: a cross-sectional evaluation using the Assessment of Motor and Process Skills. Developmental Medicine & Child

Neurology [Internet]. 2007 Feb 13 [cited 2012 May 22];48(9):723–7. Available from: http://hinari-

gw.who.int/whalecomonlinelibrary.wiley.com/whalecom0/doi/10.1111/j.1469-

8749.2006.tb01356.x/abstract?systemMessage=Wiley+Online+Library+will+be+disrupted+on+26+May+from+10%3A00-

12%3A00+BST+%2805%3A00-07%3A00+EDT%29+for+essential+maintenance

23 Cid-Ruzafa J, Damián-Moreno J. Valoración de la discapacidad física: el indice de Barthel. Revista Española de Salud

Pública [Internet]. 1997 Mar [cited 2012 May 22];71(2):127–37. Available from:

http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57271997000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

24 Quinn TJ, Langhorne P, Stott DJ. Barthel index for stroke trials: development, properties, and application. Stroke [Internet].

2011 Apr [cited 2012 May 29];42(4):1146–51. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21372310

25 Cabañero-Martínez MJ, Cabrero-García J, Richart-Martínez M, Muñoz-Mendoza CL. The Spanish versions of the Barthel

index (BI) and the Katz index (KI) of activities of daily living (ADL): a structured review. Arch Gerontol Geriatr [Internet].

2009 Aug [cited 2012 May 22];49(1):e77–84. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18990459

26 Barrero Solis CL, Garcia Arrioja S, Ojeda Manzano A. Indice de Barthel (IB): Un Instrumento esencial para la evaluación funcional y la

rehabilitación. Plast & Rest. Neurol.2005;4(1-2):81-85. Revised 23-07-12

27 Chong SK. Gastrointestinal problems in the handicapped child. Curr. Opin. Pediatr. [Internet]. 2001 Oct [cited 2012 Jun

12];13(5):441–6. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11801890

28 Sullivan P, Lambert B, Rose M, Ford-Adams M, Johnson A, Griffiths P. Prevalence and severity of feeding and nutritional

problems in children with neurological impairment: Oxford Feeding Study. Developmental Medicine & Child Neurology

[Internet]. 2007 Feb 13 [cited 2012 Jun 19];42(10):674–80. Available from: http://hinari-

gw.who.int/whalecomonlinelibrary.wiley.com/whalecom0/doi/10.1111/j.1469-

8749.2000.tb00678.x/abstract;jsessionid=6C84353D3FB3DBC9F470475CC96A33CD.d03t04

29 Gerrits MM, van Vliet AH, Kuipers EJ, Kusters JG. Helicobacter pylori and antimicrobial resistance: molecular

mechanisms and clinical implications. The Lancet Infectious Diseases [Internet]. 2006 Nov [cited 2012 May 17];6(11):699–

709. Available from: http://hinari-

gw.who.int/whalecomwww.sciencedirect.com/whalecom0/science/article/pii/S1473309906706272

30 Asaka M, Kato M, Takahashi S, Fukuda Y, Sugiyama T, Ota H, et al. Guidelines for the Management of Helicobacter

pylori Infection in Japan: 2009 Revised Edition. Helicobacter [Internet]. 2010 Feb [cited 2012 May 8];15(1):1–20. Available

from: http://hinari-gw.who.int/whalecomonlinelibrary.wiley.com/whalecom0/doi/10.1111/j.1523-5378.2009.00738.x/abstract

83

31Malfertheiner P, Megraud F, O’Morain C, Bazzoli F, El-Omar E, Graham D, et al. Current Concepts in the Management of

Helicobacter Pylori Infection - The Maastricht III Consensus Report. Gut [Internet]. 2006 Dec 14 [cited 2012 May 2];

Available from: http://gut.bmj.com/content/early/2007/01/17/gut.2006.101634

32 Rasmi Y, Raeisi S, Seyyed Mohammadzad MH. Association of inflammation and cytotoxin-associated gene a positive

strains of helicobacter pylori in cardiac syndrome x. Helicobacter [Internet]. 2012 Apr [cited 2012 May 16];17(2):116–20.

Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22404441

33 Jiménez-Soto LF, Rohrer S, Jain U, Ertl C, Sewald X, Haas R. Effects of Cholesterol on Helicobacter pylori Growth and

Virulence Properties In Vitro. Helicobacter [Internet]. 2012 Apr [cited 2012 May 8];17(2):133–9. Available from:

http://hinari-gw.who.int/whalecomonlinelibrary.wiley.com/whalecom0/doi/10.1111/j.1523-5378.2011.00926.x/abstract

34Rodrigues L Jr, Faria CM de, Geocze S, Chehter L. Helicobacter pylori eradication does not influence gastroesophageal

reflux disease: a prospective, parallel, randomized, open-label, controlled trial. Arq Gastroenterol [Internet]. 2012 Mar [cited

2012 May 16];49(1):56–63. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22481687

35Suzuki R, Shiota S, Yamaoka Y. Molecular epidemiology, population genetics, and pathogenic role of Helicobacter pylori.

Infection, Genetics and Evolution [Internet]. 2012 Mar [cited 2012 Apr 30];12(2):203–13. Available from: http://hinari

gw.who.int/whalecomwww.sciencedirect.com/whalecom0/science/article/pii/S1567134811004497

36 Lahner E, Persechino S, Annibale B. Micronutrients (Other than iron) and Helicobacter pylori Infection: A Systematic

Review. Helicobacter [Internet]. 2012 Feb [cited 2012 May 8];17(1):1–15. Available from:

http://hinarigw.who.int/whalecomonlinelibrary.wiley.com/whalecom0/doi/10.1111/j.15235378.2011.00892.x/abstract

37 McColl KEL. Helicobacter pylori Infection. New England Journal of Medicine [Internet]. 2010 Apr 29 [cited 2012

May 2];362(17):1597–604. Available from: http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMcp1001110

38 Sicinschi LA, Correa P, Bravo LE, Peek RM, Wilson KT, Loh JT, et al. Non-invasive Genotyping of Helicobacter pylori

cagA, vacA, and hopQ from Asymptomatic Children. Helicobacter [Internet]. 2012 Apr [cited 2012 May 8];17(2):96–106.

Available from: http://hinari-gw.who.int/whalecomonlinelibrary.wiley.com/whalecom0/doi/10.1111/j.1523-

5378.2011.00919.x/abstract

39 Braden B. Diagnosis of Helicobacter pylori infection. BMJ [Internet]. 2012 Feb 24 [cited 2012 May 2];344(feb24 1):e828–

e828. Available from: http://www.bmj.com/cgi/doi/10.1136/bmj.e828

40 Douraghi M, Goudarzi H, Rostami MN, Mirsamadi ES. Helicobacter pylori Seropositivity in Institutionalized Children

With Down Syndrome. The Pediatric Infectious Disease Journal [Internet]. 2011 Dec [cited 2012 May 8];30(12):1123–4.

Available from: http://journals.lww.com/pidj/Citation/2011/12000/Helicobacter_pylori_Seropositivity_in.33.aspx

41 Kimura A, Matsubasa T, Kinoshita H, Kuriya N, Yamashita Y, Fujisawa T, et al. Helicobacter pylori seropositivity in

patients with severe neurologic impairment. Brain and Development [Internet]. 1999 Mar [cited 2012 May 2];21(2):113–7.

Available from: http://hinari-

gw.who.int/whalecomwww.sciencedirect.com/whalecom0/science/article/pii/S0387760498000862

84

42 Wallace RA, Schluter PJ, Forgan-Smith R, Wood R, Webb PM. Diagnosis of Helicobacter pylori infection in adults with

intellectual disability. J. Clin. Microbiol. [Internet]. 2003 Oct [cited 2012 May 18];41(10):4700–4. Available from:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14532206

43 Wallace RA, Webb PM, Schluter PJ. Environmental, medical, behavioural and disability factors associated with

Helicobacter pylori infection in adults with intellectual disability. Journal of Intellectual Disability Research. 2002

Jan;46(1):51–60.

44 Somerville H, Tzannes G, Wood J, Shun A, Hill C, Arrowsmith F, et al. Gastrointestinal and nutritional problems in severe

developmental disability. Developmental Medicine & Child Neurology [Internet]. 2008 Sep [cited 2012 Apr 27];50(9):712–6.

Available from: http://hinari-gw.who.int/whalecomonlinelibrary.wiley.com/whalecom0/doi/10.1111/j.1469-

8749.2008.03057.x/abstract;jsessionid=07438F6F00BF5FA90F5513C180E86172.d02t03

45 Correa P, Piazuelo MB. The gastric precancerous cascade. Journal of Digestive Diseases [Internet]. 2012 Jan [cited 2012

May 18];13(1):2–9. Available from: http://hinari-

gw.who.int/whalecomonlinelibrary.wiley.com/whalecom0/doi/10.1111/j.1751-

2980.2011.00550.x/abstract;jsessionid=DAFC838622635CC2DE342EF71FED9438.d04t01

46 Sabbi T. Short review about Helicobacter pylori infection in pediatric age: epidemiological and clinical findings, diagnosis,

therapy and role of probiotics. Pediatr Med Chir [Internet]. 2011 Dec [cited 2012 Apr 27];33(5-6):221–6. Available from:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22428430

47 Suzuki H, Franceschi F, Nishizawa T, Gasbarrini A. Extragastric Manifestations of Helicobacter pylori Infection.

Helicobacter [Internet]. 2011 Sep [cited 2012 May 17];16:65–9. Available from: http://hinari-

gw.who.int/whalecomonlinelibrary.wiley.com/whalecom0/doi/10.1111/j.1523-

5378.2011.00883.x/abstract;jsessionid=288EE0EAA51C2DE0BDD04EB1A1282B22.d04t03

48 Selgrad M, Kandulski A, Malfertheiner P. Helicobacter pylori: diagnosis and treatment. Current Opinion in

Gastroenterology [Internet]. 2009 Nov [cited 2012 Apr 10];25(6):549–56. Available from: http://hinari-

gw.who.int/whalecomovidsp.tx.ovid.com/whalecom0/sp3.5.1a/ovidweb.cgi?QS2=434f4e1a73d37e8c54b7bccef7797d0c03a2c

2d85327aeb578882da6ea9fa27a9b4539a3b42891b07dae029818b744f488385b55293b782d3776187d01742c93fb296ccb823b

e169ccf7301a20a6829bd4ebc6111703ed87360b27ca3032c641d7c972b873f2d4d00f7990d964bc5b965aa98f3909b82ef9e3c2e

758775d5bcb96db60bf5397270f9470a7e329d8138f276421523a53c914c61d611f087d3af1b766c48a9fc0c4b2da1f2d8186a4ed

77a84459ba60c96d64c09625dfe114edf2dfb535fd870ff9c2309c9ae4f9ea45c12534672e55364675

cd652898a379f99f02d6c1b0d25bd82bfa812fda0ee38344081752532565b5e1002c5727d4198bfc8a2fbba6e7ed6832ffb47a297

8dcd3e914bc2c34d7ce7591d2b60fe514f5983bf2d36ffdcd3caced32ddc45e0bc12a7c0b0ff381b230b963cfb819549f404377317

39c3593b335f1d4032a48f19cc71b0012a30f7dd72fd25edaf322027ec00c90569f17787af961971796f29acf38151da2b2531c362

130ef4f2fa8e09560e4765e9ec5585bae549713f8a574e7854d51b442d1bad9ba331e2ca31bbd6d0696

49 Choi YJ, Kim N, Lim J, Jo SY, Shin CM, Lee HS, et al. Accuracy of Diagnostic Tests for Helicobacter pylori in Patients

with Peptic Ulcer Bleeding. Helicobacter [Internet]. 2012 Apr [cited 2012 May 8];17(2):77–85. Available from: http://hinari-

gw.who.int/whalecomonlinelibrary.wiley.com/whalecom0/doi/10.1111/j.1523-5378.2011.00915.x/abstract