UNIVERSIDAD DE CONCEPCION FACULTAD DE … de... · universidad de concepcion facultad de agronomia...

25
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION FACULTAD DE AGRONOMIA EVALUACION TECNICA DE APLICACIONES DE PRODUCTOS FOLARES A BASE DE CALCIO EN CEREZOS (Prunus avium L.) cv. Lapins POR SANDRA BERTA GÓMEZ MELENDEZ CHILLAN – CHILE 2004 MEMORIA PRESENTADA A LA FACULTAD DE AGRONOMIA DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN PARA OPTAR AL TITULO DE INGENIERO AGRÓNOMO

Transcript of UNIVERSIDAD DE CONCEPCION FACULTAD DE … de... · universidad de concepcion facultad de agronomia...

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

FACULTAD DE AGRONOMIA

EVALUACION TECNICA DE APLICACIONES DE PRODUCTOS FOLARES A

BASE DE CALCIO EN CEREZOS (Prunus avium L.) cv. Lapins

POR

SANDRA BERTA GÓMEZ MELENDEZ

CHILLAN – CHILE

2004

MEMORIA PRESENTADA A LA FACULTAD DE AGRONOMIA DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN PARA OPTAR AL TITULO DE INGENIERO AGRÓNOMO

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

FACULTAD DE AGRONOMIA

EVALUACION TECNICA DE APLICACIONES DE PRODUCTOS FOLIARES A BASE DE CALCIO EN CEREZOS (PRUNUS AVIUM L) CV. LAPINS

POR

SANDRA BERTA GOMEZ MELENDEZ

CHILLAN – CHILE

2004

MEMORIA PRESENTADA A LA FACULTAD DE AGRONOMIA DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN PARA OPTAR AL TITULO DE INGENIERO AGRÓNOMO

I

Aprobada por:

Profesor Titular, Alejandro Venegas V. __________________

Ing. Agrónomo, M. Sc. Guía

Profesor Instructor, Héctor Sánchez V. ___________________ Prof. de Estado en Física y Cs. Nat., Ing. Agrónomo. Asesor Profesor Titular, Iván Vidal P. ____________________ Ing. Agrónomo, Mg. Sc., Dr. Asesor Profesor Titular, Alfredo Vera M. ____________________ Ing. Agrónomo. Decano

II

TABLA DE CONTENIDOS Página Resumen …………………………………………………………………. 1

Sumary ……………………………………………………………………. 1

Introducción……………………………………………………………….. 2

Materias y Métodos………………………….……………………........... 8

Resultados y Discusión……………………………………………......... 11

Conclusiones………………………………………………….................. 15

Referencias………………………………………………........................ 15

III

INDICE DE FIGURAS Y TABLAS Página

Tabla 1. Tratamientos empleados en cerezos cv. Lapins

Temporada 2003……………………………………........... 9

Tabla 2. Escala arbitraria de pitting y su ponderación …………..... 11

Tabla 3. Contenido de calcio en el fruto y en hojas con

Pecíolo para cada tratamiento...…………………………… 12

Tabla 4. Presión de pulpa para los distintos tratamientos………… 13

Tabla 5. Pitting en dos fechas diferentes de

almacenamiento para los distintos

tratamientos…………………………………………………… 13

Tabla 6. Partiduras obtenidas antes y después de una

lluvia de 17,0 mm…………………………………………….. 15

1

EVALUACION TECNICA DE APLICACIONES DE 4 PRODUCTOS FOLIARES A

BASE DE CALCIO EN CEREZOS (Prunus avium L.) cv. Lapins

TECHNICAL ASSESSMENT OF CALCIUM-BASED FOLIAR PRODUCTS ON

SWEET CHERRY TREES (Prunus avium L.) cv. Lapins.

Palabras índice adicionales: Firmeza, Partidura, Pitting.

RESUMEN

Con la finalidad de determinar los efectos de la aplicación de calcio sobre la

firmeza, partidura y pitting de frutos de cerezo (Prunus aviun L. cv. Lapins), se

llevó a cabo un estudio realizado en el sector de Confluencia a 32 Km. al sur de

Chillán, VIII Región, Chile, ( latitud (S) 36,67° y longitud (W) 72,45°), en un predio

de propiedad de ”Sociedad Agrícola La Cantera” durante el periodo comprendido

entre octubre 2003 a marzo del 2004. Se utilizó un huerto de cerezos de 6 años

sobre porta injerto guindo ácido, regado por goteo, con marco de 4,5 x 2,5 m entre

y sobre hilera respectivamente. Los tratamientos ensayados fueron: Testigo (T1),

Aminoquelant Calcio en dosis de 67 cm3 en 1,11 m3 H2O por ha (T2), Basfoliar Ca

en dosis de 100 cm3 en 1,11 m3 H2O por ha (T3), Cloruro de Calcio en dosis de

60 g en 1,11 m3 H2O por ha (T4) y Defender Calcio con dosis de 60 cm3 en 1,11

m3 H2O (T5), por ha vía foliar y con igual número de aplicaciones. Los resultados

obtenidos para tres aplicaciones foliares de Calcio dan cuenta que no se logró

incrementar significativamente la firmeza de los frutos respecto al testigo y

tampoco reducir la partidura de los mismos. En cuanto al pitting tampoco se

presentaron diferencias entre los tratamientos ni con el testigo. Se logró aumentar

el contenido de calcio foliar pero no así el contenido de calcio en el fruto.

SUMMARY

Effect of calcium application on the firmness, cracking and pitting of sweet cherries

were evaluated in South Chile (latitude (S) 36,67°; longitude (W) 72,45°) using a

commercial six year- old orchard. Calcium sources were Aminoquelant calcium

(T2) (67 cm3 in 1, 11 m3 H2O for ha), Basfoliar Ca (T3) (100 cm3 in1, 11 m3 H2O for

2

Ha), Calcium chloride(T4) ( 60 gm in 1,11 m3 H2O for ha), and Defender Calcio

(T5) ( 60 cm3 in 1,11 m3 H2O for ha). A control (T1) was included. Every product

was sprayed three times (9 Oct, 23 Oct and 25 Nov) and fruit characteristics were

evaluated at harvest. Application of calcium, regardless of source, did not increase

fruit firmness or decrease fruit cracking, compared with control. Regarding to

pitting, no differences were found between control and treated trees. Treated trees

showed a higher calcium content on foliage than control, but not in fruit.

INTRODUCCIÓN

El cerezo se clasifica bajo el género Prunus, que forma parte de la familia

Rosaceae. López (1984), señala que es originario de la zona comprendida entre

Asia Occidental y Europa Oriental.

A nivel mundial se han descrito más de 1.400 variedades de cerezos, pero

sólo unas pocas tienen en la actualidad importancia comercial. Entre éstas

destacan: Bing, Black Tartarian, Napoleón, Black Napoleón, Van, Early Burlat,

Lambert y Stella ( Campos y Covarrubias, 1992).

En el país destacan las variedades Bing con el 26% del total de la superficie,

seguido por Napoleón con el 24%, luego Van, Early Burlat y Lambert ( Campos

y Covarrubias, 1992).

Lapins, originaria de Canadá, es una variedad que proviene del cruzamiento

entre Van y Stella. Las características de este cultivar son: árbol muy vigoroso,

erecto, con dificultades para formar brotes laterales y susceptible a cáncer

bacterial (Joublan, 2003).

Las características productivas de Lapins son: floración temprana,

autocompatible o autofértil, fruto de color rojo oscuro, mediano a grande, firme y

de buen sabor. El peso del fruto fluctúa entre 9 a 11 gramos pudiendo presentar

problemas de tamaño por exceso de carga; su maduración es de media estación

tardía. En años de lluvia intensa durante la floración, presenta producciones

aceptables y en años normales su producción es alta, lo que afecta el calibre.

(Joublan, 2003). La tolerancia a partidura es relativa, ya que se puede partir con

lluvia de cierta intensidad. Su floración es temprana comparada con Bing. Se

recomienda tener cuidado al utilizar portainjerto enanizante por los problemas de

3

sobreproducción. En su formación debe privilegiarse la brotación de brotes

laterales con incisiones y/o reguladores de crecimiento formando el árbol en copa

o multieje (Joublan, 2003).

Según Faúndez (2003), desde 1993 a 2002 la producción mundial de cerezas

ha aumentado en un 8%, con un promedio anual durante la última década que

alcanza las 1,73 millones de toneladas.

Los países productores a nivel mundial en orden de importancia son: Turquía,

Irán, Estados Unidos, Alemania, Italia, España, Rumania y Francia, los que en

conjunto representan alrededor del 73% de la producción mundial de cerezas en

las últimas tres décadas (Faúndez 2003).

Respecto de los principales países productores del hemisferio Sur destacan

por sus producciones promedio de los últimos años, Chile con 30,3 miles de

toneladas, Argentina con 6,6, Australia con 5,7, Sudáfrica con 1,06 y Nueva

Zelanda con 0,6 miles de toneladas (Faúndez, 2003).

Los países importadores de cerezas frescas, en general son los mismos

productores, destacando: Alemania, Reino Unido, Holanda, Estados Unidos y

Francia (Faúndez, 2003). Los principales países destinatarios de las exportaciones

chilenas son: EE.UU., que recibe sobre el 50% de los volúmenes de esta fruta.

También, destacan los mayores envíos a los países de la UE, explicados por la

fortaleza del euro frente al dólar americano, y Japón. Este último es de elevados

costos de flete aéreo pues es el único transporte utilizable, ya que de acuerdo al

protocolo acordado con este país, la fruta debe ser fumigada con bromuro de

metilo en origen para el control de Cydia pomonella, lo que disminuye la duración

de poscosecha (Gamez, 2004).

Por otro lado, el precio FOB promedio de las cerezas en los últimas

temporadas ha girado en torno a US$ 3 por kg. Aún cuando antes se situó en

niveles superiores, debe considerarse que los volúmenes prácticamente se

duplicaron en el periodo 2000-2002, exportándose en el año 2002 cerca de 12.800

t (ODEPA, 2003 a).

En el ámbito nacional, tanto la superficie plantada como la producción de

cerezos han tenido un importante dinamismo, aumentando la superficie plantada

4

desde 2.970 ha en 1990 hasta 6.200 ha el año 2002 (ODEPA, 2003b) y en el caso

de la producción desde 13.700 toneladas hasta 36.000 t en igual período.

Durante los últimos años se ha exportado un promedio de 7.000 t anuales en

estado fresco, una proporción similar a la exportación agroindustrial de conservas,

congelados, sulfitado y confitado, y el resto se ha destinado a consumo interno

tanto fresco como procesado (Faúndez, 2003).

El cultivo del cerezo se ha desarrollado tradicionalmente en las regiones del

centro sur de Chile, siendo la VII Región la que representa la mayor superficie con

un total de 3.185 ha y con una participación de 54%, seguida por la VI, con 1.255

ha y una participación del 22%. La VIII región se ubica en tercer lugar con una

superficie de 800 ha y una participación del 14%, pero en los últimos año ha

producido una expansión territorial (Faúndez, 2003). En la actualidad se estima

que la superficie nacional es de aproximadamente 7.000 ha (Castro, 2004).

El cerezo es una especie bien adaptada a la zona centro-sur del país, tanto

por sus requerimientos de frío, como por su preferencia a suelos mas bien ácidos.

Estas cualidades han permitido incorporar nuevas áreas geográficas a la

fruticultura (Ferreira, 2000).

Para su mejor desarrollo requiere de suelos con texturas francas a franco –

arcillosa, con buena retención de agua y nutrientes, y de buena profundidad

(Mujica y Labra,1996). Requiere de frío invernal y dependiendo de la variedad las

necesidades pueden ir de 400 a 1.500 horas de frío bajo 7°C. Las temperaturas

óptimas para satisfacer estos requerimientos se encuentran entre los 3,2 y 3,7°C.

Temperaturas bajo -5, 8 °C o por encima de 12,7°C no son efectivas para romper

el letargo invernal (Gil, 1997).

Las concentraciones foliares de calcio para la época tradicional de muestreo

(Febrero), se encuentran en un nivel adecuado entre 1-1,5%; menor a 1% se

considera deficiente; para potasio los valores están entre 1,2-1,5%; bajo el 1% se

considera deficiente y para boro se considera adecuado 30-40 mg kg-1(Silva y

Rodríguez, 1995).

La absorción del calcio puede ser disminuida por la presencia de otros

cationes, como: amonio, potasio, magnesio, sodio, aluminio y los propios protones

5

que, o bien son absorbidos mas rápidamente por la planta, o bien ocupan un sitio

en los puntos de intercambio de la superficie radicular (Ruiz,1995). Una alta

absorción de nitrógeno por la planta produce un exceso de crecimiento vegetativo,

que compite fuertemente por el calcio en desmedro de los frutos (Ruiz,1995). Por

lo que una alta relación N/Ca disminuye la vida postcosecha del fruto

(Hanson,1995a). En cuanto al ion K+, la adición de dosis altas de fertilizantes

potásicos podría bajar la absorción de calcio, sin embargo hay pocos casos

comprobados a nivel de campo (Ruiz, 1995). Según Bangerth(1979), al igual que

el amonio, el ion K+ disminuye la absorción del calcio por efecto antagónico y

además aumentaría los desordenes fisiológicos. Si la concentración del calcio en

el suelo es baja, el magnesio puede contribuir al movimiento del calcio; sin

embargo, si la concentración del magnesio es alta en relación con el calcio, éste

puede bloquear el movimiento del calcio. Por otra parte, la disponibilidad del boro

puede influir sobre el transporte del calcio. Yuri(1995) señala que el movimiento

basipétalo de las auxinas estimula la traslocación acropétala del calcio. Las

auxinas se relacionan con la carencia de boro al causar ésta última un incremento

en la enzima AIA-oxidasa, que destruye la fitohormona, provocando una reducción

en el movimiento del calcio.

El calcio es considerado como el nutriente más importante para la calidad del

fruto y su vida poscosecha (Retamales, 1995).

Al ser un catión bivalente tiene la capacidad de unir fosfolípidos entre sí y con

otras proteínas. Además, juega un papel importante en la unión de complejos

polisacáridos y proteínas que forman la pared celular y que permite un balance

con los otros cationes (Silva y Rodríguez, 1995).

Según Bangerth (1979), existen cuatro funciones biológicas esenciales de este

elemento que podrían estar vinculadas con desórdenes fisiológicos como; el

efecto sobre la pared celular, interacciones con fito-hormonas, efecto sobre las

enzimas y sobre las membranas. En la membrana celular, cumple una función

importante en la estabilización, permeabilidad e integridad de ésta, uniéndose a

los grupos polares de los fosfolípidos, formando complejos que permiten mantener

su selectividad y fluidez (Bangerth, 1979; Ferguson y Drobak, 1988). En la pared

6

celular desempeña un papel de unión de pectinas, polisacáridos y proteínas,

formando estructuras complejas del tipo pectocelulósica, manteniendo la

integridad de la pared celular, dando mayor rigidez a los tejidos. En la lamela

media, situada entre las células, une los restos carboxílicos de las pectinas

realizando una función de cementación logrando estabilizar los tejidos (Bangerth,

1979).

El calcio aumenta, en algunos casos, la respuesta de las hormonas, mientras

que en otras la disminuye. En el proceso de cierre estomático tendría una acción

sinérgica con el ácido abscísico, actuando como segundo mensajero en la

regulación de los flujos de iones que determinan el turgor de las células de guarda.

Las auxinas hacen aumentar el contenido de calcio en el citosol, estimulando la

elongación celular. Se sabe que inhibe el sistema enzimático productor de etileno

localizado en el complejo de la pared-membrana celular. Tanto las deficiencias de

calcio como el etileno provocarían un incremento en la permeabilidad de la

membrana, respiración, maduración y senescencia (Bangerth, 1979; Gatti, 1985;

Ferguson y Drobak, 1988; Poovaiah, 1988).

A partir del descubrimiento de la calmodulina, que es una proteína, el calcio ha

fortalecido su importancia dentro del metabolismo celular ampliando su rol,

tradicionalmente estructural, hacia uno decididamente funcional (Yuri, 1995).

Actúa como segundo mensajero en las células vegetales mediante la unión a la

calmodulina que se encuentra libre en el citoplasma, alterando su conformación, lo

que la posibilita para actuar en la regulación de varias enzimas, sobre todo del tipo

quinasas (Poovaiah et al 1988; Yuri, 1995).

Además actúa como cofactor de las enzimas peroxidasas y amilasas,

permitiendo que estas mantengan su función. También inhibe la acción de las

enzimas responsables de la síntesis de etileno, manteniendo la integridad de las

membranas y paredes celulares (Bangerth, 1979; Ferguson y Drobak, 1988;

Poovaiah, 1988; Yuri, 1995).

Se le atribuye participación en la reducción de la respiración y el aumento del

contenido de la vitamina C (Bangerth, 1979). Participaría en la osmorregulación

celular frente a situaciones de estrés hídrico; división y elongación de células;

7

regulación del envejecimiento celular, al impedir la degradación de ácidos grasos

insaturados (ácido linolénico), esencial en la fluidez de membranas; defensa

vegetal, por medio de la estabilización de tejidos y regulación de la transcripción y

traducción a nivel nuclear (Yuri, 1995).

El calcio es poco móvil en las plantas, y a diferencia de otros elementos, no se

redistribuye fácilmente, razón por la cual al depositarse en hojas, frutos u otro

órgano, queda prácticamente fijo (Contardo, 1999; Díaz, 2002). Esto es

particularmente importante en cultivos frutícolas ya que las partes

comercializables, los frutos, son generalmente afectados por deficiencias de calcio

(Hanson, 1995a). En cuanto a la absorción de calcio por parte de las plantas, ésta

se realiza como ión Ca+2 por difusión o corriente de masa a través de las raíces

jóvenes, estomas, lenticelas y quiebres superficiales (Gatti, 1985; Glenn y

Poovaiah, 1985). Según Ruiz (1995), el transporte vía xilema constituye el grueso

de la absorción del calcio desde el suelo. La fuerza motriz corresponde a la

succión generada por las raíces jóvenes recientemente formadas, donde todavía

no se desarrolla la banda de Caspary.

Altos contenidos de calcio dentro de la planta aumentan la tolerancia o

resistencia frente al ataque de enfermedades y plagas, mejorando la calidad y vida

postcosecha de los frutos. Árboles con deficiencia de calcio presentan los ápices

de las hojas de color marrón. A la vez, estas deficiencias se presentan en los

ápices, debido a la poca movilidad del calcio dentro de la planta (Hirzel, 2003).

Cuando el contenido de calcio es bajo en el suelo, la corrección se puede

realizar con carbonato de calcio (Cal). Si además existe un nivel deficiente de

magnesio se puede emplear carbonato de calcio y magnesio (Cal dolomita). Las

aplicaciones de cualquier tipo de cal deben realizarse en otoño o invierno para

que la lluvia facilite la hidrólisis de la cal y la disponibilidad de calcio y/o magnesio

al cultivo siguiente. Por último, la cal no debe localizarse cerca de fertilizantes a

base de fósforo o boro, para evitar la fijación de estos elementos. Para

aplicaciones de calcio al suelo durante el periodo de crecimiento del cultivo se

puede emplear nitrato de calcio, el cual también cuenta con una formulación para

ser empleada en fertirrigacion (Hirzel, 2003).

8

Por lo anteriormente expuesto este trabajo tiene como objetivo general evaluar

el efecto de distintos productos foliares comerciales a base de calcio en la calidad

y vida poscosecha de cereza cv. Lapins orientada a exportación en fresco.

MATERIALES Y MÉTODOS

El ensayo fue realizado en el sector de Confluencia, a 32 Km al sur de Chillán, VIII

Región, Chile ( latitud (S) 36,67° y longitud (W) 72,45°) en un predio de propiedad

de la ”Sociedad Agrícola La Cantera” durante el periodo comprendido entre

octubre 2003 a marzo del 2004, en un huerto de cerezos de 6 años de la variedad

Lapins, sobre porta injerto guindo ácido, regado por goteo, con marco de 4,5 x 2,5

m entre y sobre hilera, respectivamente.

El suelo corresponde a terrazas de río, con las siguientes características

según análisis físico y químico de suelo realizado en el Laboratorio de Suelo de la

Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción: 85,5 % arena, 13,2%

limo y 10 % arcilla; densidad aparente 1,3 g cm-3, humedad aprovechable 5,4%.

Algunas características químicas son: pH 6,3 (en agua), materia orgánica 3, 38%,

nitratos (N-NO3) 9,3 mg kg-1, fósforo Olsen 36,3 mg kg-1, potasio disponible 150,6

mg kg-1, calcio 4,07 cmol kg-1, azufre disponible 5,9 mg kg-1, cobre 1,4 mg kg-1,

hierro 35,6 mg kg-1, manganeso 1,1 mg kg-1, zinc 1,0 mg kg-1 y boro 0,3 mg kg -1 .

El clima corresponde a un clima mediterráneo templado. Se caracteriza por

tener una temperatura media anual de 13,5-14°C. La mínima media del mes mas

frío (Julio) varía entre 3,7 y 5°C, siendo las sumas térmicas base 5°C superior a

3.100°C día. El período libre de heladas es de 5-6 meses y las horas de frío, de

marzo a diciembre, llegan a 1.400 horas. El largo de la estación de crecimiento es

de 8-9 meses. El régimen hídrico se caracteriza por una precipitación anual de

1.000 a 1.300 mm (Del Pozo y Del Canto,1999).

La unidad experimental estuvo compuesta de 4 árboles, siendo los dos

centrales los utilizados para el muestreo y mediciones, en los cuales se

escogieron dos ramas de dos años al azar marcándose en ellas una sección de

10 cm.

El diseño estadístico fue completamente al azar con 5 tratamientos y cuatro

repeticiones, siendo éstos: un testigo (T1) al cual se le aplicó sólo agua,

9

Aminoquelant-Ca (T2) que está formulado con 8% (p/p) de Calcio (CaO), 4,6%

(p/p) de L-α-aminoácidos de hidrólisis enzimática, 4,9% (p/p) de nitrógeno total

(N), 0,2% (p/p) de boro (B); Basfoliar Ca (T3) su composición es de 170 gL-1 de

calcio (17% Ca p/v); Cloruro de Calcio Tetrahidratado (T4) pureza 99% con CaCl2

60,6%, Ca 21,8% y Defender Calcio (T5) cuya composición (p/p) es 14% calcio

(CaO), 0,4% boro; 7% L-aminoácidos + ácidos orgánicos complejos (Tabla 1).

La dosificación y la fecha de aplicación de cada producto fue de acuerdo a la

recomendación dada por el fabricante, siendo estas fechas: caída de pétalos (9

oct), fruto en crecimiento (23 oct) y Fruto color paja (5y; 8/4 Munsell 2000) (25

nov).

Tabla 1. Tratamientos empleados en cerezo cv. Lapins. Temporada 2003. Tratamientos Dosis Composición T1: Testigo 20 L H2O Agua pura T2: Aminoquelant- Ca *

335 cm3 / 100 L H2O

8% (p/p) de Calcio (CaO), 4,6% (p/p) de L-α-aminoácidos de hidrólisis enzimática, 4,9% (p/p) de nitrógeno total (N), 0,2% (p/p) de boro (B)

T3: Basfoliar Ca SL**

500 cm3 / 100 L H2O

170gL-1 de calcio (17% Ca p/v);

T4: Cloruro de Calcio

300 g / 100 L H2O

pureza 99% con CaCl2 60,6%, Ca 21,8%.

T5: Defender Calcio ***

300 cm3 / 100 L H2O

14% calcio (CaO); 0,4% boro; 7% L-aminoácidos + ácidos orgánicos complejos

* Bioiberica (Chile) 2003, ** Basf (Chile) 2003, *** Futureco (Chile) 2003.

Las aspersiones fueron realizadas con una motobomba de espalda a motor marca

SOLO. Se asperjó en forma abundante y homogénea el follaje. De preferencia

estas aspersiones fueron realizadas en días con viento leve, con el fin de evitar al

máximo la deriva de producto.

Para la identificación de cada tratamiento se utilizaron tarjetas de diferentes

colores que se colocaron en la parte visible del tronco de manera de facilitar las

10

aplicaciones, mediciones y toma de muestras.

Evaluaciones

1. Análisis foliar (Ca): Se realizaron dos determinaciones una en diciembre y la

otra en febrero. La muestra fue compuesta, es decir se tomó una muestra de hojas

por tratamiento proveniente de las cuatro repeticiones. Los árboles muestreados

fueron los centrales de cada repetición. Las muestras fueron colectadas e

identificadas en bolsas de papel, para su análisis en el Departamento de Suelos,

Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, Campus Chillán.

2. Análisis de Ca en el fruto: se realizó a fines de diciembre al momento de la

cosecha, en una muestra compuesta de frutos. Los árboles muestreados fueron

los centrales tomando un total de alrededor de 400 frutos por tratamiento. Las

muestras fueron analizadas en el Departamento de Suelos de la Universidad de

Concepción, Campus Chillán.

3. Partidura: se realizó un conteo del total de los frutos existentes en los

sectores delimitados de cada rama de dos años y luego se contabilizaron los

frutos dañados, con lo cual se determinó el porcentaje de daños por partidura.

Este muestreo se realizó en dos oportunidades antes de una lluvia (25/11/2003) y

posterior a una lluvia (12/12/2003) de 17,0 mm aproximadamente, información

obtenida por la Estación Meteorológica de Universidad de Concepción, Campus

Chillán.

4. Firmeza de frutos: Esta evaluación se realizó al momento de cosecha en una

muestra de frutos de los árboles centrales de cada repetición, tomando un total de

400 frutos por tratamiento, mediante un presionómetro manual-electrónico, marca

DUROFEL.

5. Pitting: Esta evaluación se realizó al momento de la cosecha, 7 y 15 días

después de cosecha por inspección visual observando si los frutos presentan

daño o no. Para medir la presencia e intensidad de pitting se utilizó la Tabla 2 de

escala arbitraria, donde la máxima intensidad de daño es 9 y la mínima cero (sin

daño).

La fruta cosechada fue tratada bajo las condiciones de exportación en fresco

(selección, hidrocooling, cámara de frío) y al cabo de siete días después de la

11

cosecha, se evaluó el porcentaje del daño. La última evaluación fue a los quince

días después de la cosecha.

Para calcular la intensidad de “pitting” se aplicó la siguiente formula:

“Pitting”= n° frutos 0 x 0 + n° frutos 1 x 1,5 +.....

( n° total frutos )

Tabla 2. Escala arbitraria de pitting y su ponderación.

Evaluación Factor de ponderación

0 Sin pitting 0

1 Una depresión pequeña 1,5

2 Dos depresiones pequeñas o

una depresión

grande

3

3 Tres depresiones pequeñas o una

depresión grande + una pequeña

4,5

4 ¼ del fruto con depresiones 9,0

Fuente: Dabadie, 1991.

Análisis de resultados Para los parámetros evaluados se realizó un análisis de varianza con 95 % de

confianza y comparación de media utilizando el test Diferencias Mínimas

Significativas (DMS). Los valores expresados en porcentajes se normalizaron

mediante la expresión (X + 0,5)1/2 para luego ser ingresados al programa. Se

utilizó el programa SAS versión 1999 para el análisis estadístico. Los datos

obtenidos de muestras compuestas no fueron analizados estadísticamente.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Calcio foliar y en el fruto

Se puede apreciar en la Tabla 3 que no existe relación directa entre el contenido

de calcio de la hoja y el contenido de calcio en el fruto. Por lo tanto a mayores

cantidades de calcio aplicadas en forma foliar no necesariamente son

translocadas directamente al fruto; además se puede suponer que posiblemente el

contenido de calcio en el fruto no proviene de las aspersiones realizadas, sino

12

directamente del suelo, ya que no presentan diferencias con el testigo, no

existiendo forma de saber cual es el origen del calcio en ambos órganos.

Según Bramlage (1995) a menudo existen altos niveles de

calcio en las hojas, cuando en los frutos existen bajos

niveles. El nivel mineral de hojas y frutos de un mismo árbol

pueden ser muy diferentes.

Tabla 3. Contenido de calcio en el fruto y en hojas con pecíolo para cada tratamiento.

Tratamiento Ca en el fruto( mg kg-1) Ca en la Hoja( MS g kg-1) T1:Testigo 225 20,3 T2:AminoquelantCa 205 21,1 T3:Basfoliar Ca SL 245 20,9 T4:Cloruro de Calcio 195 21,1 T5:Defender Ca 200 20,7

Soto (1996) postuló que la absorción y transporte del calcio

está regulado por la tasa de transpiración y su distribución

también. Todos aquellos factores que influyen negativamente

en la transpiración, disminuyen el contenido de calcio del

tejido afectado. Los frutos tienen menos capacidad de

evaporar agua que las hojas, por ello éstas pueden tener

calcio adecuado al mismo tiempo que los frutos pueden no

tenerlo (Hanson, 1995a).

Resultados similares obtuvieron Hanson (1995b) en arándano

y Makus y Morris (1989) en frutillas, los cuales

incrementaron las concentraciones foliares de Ca pero no

obtuvieron efecto sobre los niveles de Ca en el fruto,

firmeza u otro parámetro de madurez.

13

El único producto que superó al testigo fue Basfoliar Ca

SL, tanto en fruto como en hoja.

El contenido de calcio en las hojas se encuentra en un

nivel medio según los rangos refereciales entregados por el

laboratorio de análisis.

Firmeza

Las aplicaciones de calcio no influyeron en la firmeza de frutos de los diferentes

tratamientos, como se puede apreciar en la Tabla 4, donde se muestran los

valores promedios obtenidos en cada tratamiento. Los resultados no reflejaron

diferencias significativas (P>0,05) entre los tratamientos. Estos no concuerdan con

los reportados por Gallardo (1982), Lidster et al. (1979) y Berger y Galleti (1985),

quienes señalan que las aplicaciones de calcio en precosecha incrementan la

firmeza de las cerezas disminuyendo la susceptibilidad de daño por impacto. Sin

embargo, los resultados obtenidos sí concuerdan con los obtenidos por Selman

(1994) y Gil y Navarro (1987), los cuales tampoco obtuvieron diferencias en

firmeza de cerezas al aplicar aspersiones de calcio solamente.

Tabla 4. Presión de pulpa para los distintos tratamientos. Cada valor es un promedio de 40 determinaciones. Tratamiento Presión ( unidades durofel )

T1 :Testigo 77,75 T2 :Aminoquelant Ca 79,50 T3 :Basfoliar Ca SL 77,25 T4 :Cloruro de Calcio 79,50

T5 :Defender Ca 77,25 ns

CV(%): 2,56. ns: sin diferencias significativas ( p>0,05), según test DMS. Similares respuestas obtuvieron Hanson, (1995b) en arándano y Makus y Morris

(1989) en frutillas los cuales después de dos temporadas de aplicaciones foliares

con calcio tampoco obtuvieron efectos positivos en cuanto a firmeza y

concentraciones de calcio en el fruto.

Pitting En el Tabla 5 se presentan los resultados obtenidos en las mediciones de pitting,

14

Tabla 5. Pitting en dos fechas diferentes de almacenamiento para los distintos tratamientos. Cada valor es promedio de 40 determinaciones. Tratamiento Pitting (%) 7 días Pitting (%) 14 días Promedio por fecha T1 (Testigo) 1,450a 1,834 1,642 T2 (Aminoquelant Ca)

1,335ab 1,486 1,410

T3 (Basfoliar Ca) 1,215b 1,376 1,295 T4 (Cloruro de Calcio)

1,295ab 1,492 1,393

T5 (Defender Calcio) 1,224ab 1,544 1,384 ns CV (%) 9,030 19,780 Promedio por tratamiento

1,303 1,546

ns: sin diferencias significativas. Cifras con letras idistintas en la misma columna indica que existe diferencia significativa (p< 0,05 ) según test DMS. Al momento de cosecha se evaluó daño por pitting, no

presentando daño ninguno de los tratamientos, por este motivo

esta medición no se consideró.

La intensidad de pitting que se presentó en el ensayo en

general fue bajo, tanto para la primera como para la segunda

medición.

Los resultados no concuerdan con el estudio realizado por Porrit et al.(1971)

quienes observaron que aspersiones foliares minerales con calcio parecieron

reducir el problema de pitting en cerezas almacenadas a temperaturas de –1,1 a

0 °C. En otras investigaciones, Lidster et al.(1978) determinaron que aspersiones

de CaCl2 previas a la cosecha e inmersiones de postcosecha, redujeron

significativamente la incidencia de pitting, inducido por daño mecánico en cerezas

variedad Van. Tampoco concuerda con Raffo (2003), quien en un estudio con

aplicaciones foliares de calcio en cerezas var New Star, Sunburst, Stella encontró

una menor incidencia de pitting en comparación con el testigo.

Resultados similares a los de este estudio obtuvo Gil y Navarro (1987)

quienes al aplicar cloruro de calcio foliar en un huerto de cerezos de la VII Región,

no obtuvo resultados significativos.

15

Según Gil (2004) las aplicaciones de calcio en forma foliar prácticamente ya no

se recomiendan para pitting debido a que su efecto es prácticamente nulo y en

algunos casos es contraproducente. Señala que el pitting se debe a daños

mecánicos producidos en cosecha o poscosecha que se manifiestan en

poscosecha por esta razón señala que la correcta manipulación de fruta al

momento de cosecha es un factor determinante para evitar este problema,

además de mencionar que este problema también esta estrechamente relacionado

con la variedad, ya que existen algunas variedades más propensas que otras.

Partidura En este estudio la aplicación de Ca no incidió en evitar la partidura de cerezas, lo

cual no concuerda con recomendaciones dadas por Mitchel et al.(1980) referidas a

la prevención de la partidura por lluvias con la aplicación de CaCl2 y ácido

giberélico. Gil y Navarro (1987) no tuvieron diferencias significativas en partidura

con aplicaciones de cloruro de calcio en un huerto de cerezas en la VII Región.

Similar respuesta obtuvieron Fernández y Flore (1998) quienes tampoco

encontraron diferencias significativas al aplicar calcio en forma foliar a cerezos en

un huerto en EE.UU.

Estudios realizados en Chile por Gil y Navarro (1987) atribuyen una mayor

incidencia de partidura con una mayor absorción de agua, lo cual concuerda con

Sekse (1995), quien indica que variaciones severas de agua en el suelo,

aumentan el problema de partidura.

En el Tabla 6 se presentan los resultados obtenidos en las mediciones de

partidura (antes y después de una lluvia), los cuales no presentan diferencias

significativas (P>0,05) entre los tratamientos.

Tabla 6. Partidura obtenidas antes y después de una lluvia de 17,0 mm. Tratamiento Partidura ( % ) antes de

lluvia 25 de noviembre 2003

Partidura ( % ) después de lluvia

12 de diciembre 2003 T1 ( Testigo) 1,482 ab 7,482 T2 (Aminoquelant Ca) 1,004 b 10,788 T3 (Basfoliar Ca SL ) 1,490 ab 8,594 T4 (Cloruro de Calcio ) 1,201 ab 11,992 T5 (Defender Calcio ) 2,432 a 8,608

ns

16

CV(%): 36,790. 24,390. ns: sin diferencias significativas. Cifras con letras distintas en la misma columna indica que existe diferencia significativa ( p < 0,05), según test DMS. CONCLUSIONES De acuerdo con los resultados obtenidos y a las condiciones

que se realizó el ensayo se puede concluir que:

• Las aplicaciones de calcio foliar, aplicadas en este

ensayo en las fechas y dosis recomendadas por los

fabricantes no mejoran los parámetros de la calidad de

cerezas cv. Lapin en cosecha ni postcosecha.

REFERENCIAS

1.Bangerth, F. 1979. Calcium-related physiological disorders of plants. Ann. Rev. Phytopathol. 17: 97-122.

2.Basf (Chile) 2003. Fertilizantes foliares. [en linea].

BASF.www.basf.cl/soluciones/productos.asp. [consulta 14/07/2003] 3.Bayer (Chile) 2003. Fertilizantes foliares. [en linea].

BAYER.www.bayercropcience.cl/soluciones/productos.asp. [consulta 14/07/2003]

4.Berger, H., Galletti, L. 1985. Influencia del cloruro de calcio en las alteraciones

de postcosecha de cerezas. Aconex (9) : 39-40. 5.Bioiberica (Chile) 2003. Fertilizantes foliares. [en línea]

BIOIBERICA.www.bioiberica.com/agricultura/aminoquelantca.htm. [consulta 14/07/2003].

6.Bramlage, W. J. 1995. Calcio y desordenes fisiológicos. En: J. A. Yuri y J.

Retamales (Ed.). Calcio en fruticultura. Symposium Internacional, 17-18 Octubre, 1995. Universidad de Talca, Esc. Agron. Talca, Chile

7.Campos, A. , C. Covarrubias .1992. Evaluación económica del

cultivo del cerezo, 1° parte: Mercado internacional. Inv. Progr. Agrop. La Platina (72): 12-18.

8.Castro, E. 2004. Análisis del presente y futuro de la cereza en Chile. En: Ciclo de

Seminario frutícolas de actualización técnico comercial. 7 y 8 septiembre Asoex, Fruséptima / Universidad Católica de Chile. Santiago. Chile.

9.Contardo, E. J. 1999. Efecto de aplicaciones en precosecha de distintas

17

formulaciones de calcio sobre la calidad de la fruta en manzanos y perales. Tesis de grado, Ing. Agron., Universidad de Talca, Fac. Cien. Agr., Esc. Agron. Talca, Chile.

10.Dabadie, M.V.1991. Efecto de las aplicaciones de CaCl, Ácido giberélico y dos

sistemas de enfriamiento en cerezas Bing. Tesis Ing. Agr. Universidad de Chile, Fac. Cien. Agr. For. Santiago. Chile.

11.Del Pozo, A. , Del Canto, P. 1999. Áreas agroclimáticas y sistemas productivos

en la VII y VIII Regiones. Serie N°113. INIA Quilamapu. Chillan, Chile. 12.Díaz, M. A. 2002. Efecto de distintas formulaciones de Wuxal aplicadas

foliarmente sobre la calidad de la fruta en 2 variedades de manzanas (M. Silvestris var. doméstica). Memoria de título, Ing. Agron. Universidad de Talca, Fac. Cien. Agr., Esc. Agron. Talca, Chile.

13.Faúndez, M. 2003. Situación y perspectiva actual del cultivo del cerezo. En: J.

P Joublan, J. Claverie. (Ed). El cerezo guía técnica. Universidad de Concepción / FIA. Chillán, Chile.

14.Ferguson I. B , B. K Drobak. 1988. Calcium and the regulation of plant growth

and senescence. HortSience 23(2): 262-266. 15.Fernandez, P. T , J. A. Flore 1998. Intermittent aplication of CaCl2 to control

rain cracking of sweet cherry. Acta Hort (468): 683-689. 16.Ferreira E. 2000. Riego en cerezo, requerimientos hídricos, sistema de riego y

control de heladas. En: 1er Simposio internacional del cultivo del cerezo en la patagónia occidental, 3-5 oct. INIA Tamel Aike. Coyhaique, Chile.

17.Futureco (Chile) 2003. Fertilizantes foliares. [en linea] FUTURECO.

www.futureco.net/mineral/defendercal.es.htm. [consulta 12/07/2003]. 18.Gallardo, C.1982. Efecto de aplicaciones de calcio en cerezas (Prunus Avium,

L) almacenadas en cámara frigorífica. Tesis Ing. Agr. Universidad de Chile, Fac. Cien. Agr. For. Santiago, Chile.

19.Gamez, M. 2004.Mercado de cerezas y damascos 2003/04.(en linea) ODEPA. http://Odepa.gob.cl. (consulta. 23/05/2004). 20. Gatti, R. 1985. Importancia del calcio en la calidad de las manzanas. Rev.

Frutícola 6(1): 9-11. 21. Gil, G.1997. Fruticultura: El potencial productivo. Crecimiento vegetativo y

diseño de huertos y viñedos. Ediciones Universidad de Chile. Santiago. Chile.

18

22. Gil. G. 2004. Ciclo de Seminario frutícolas de actualización técnico comercial. 7 y 8 septiembre Asoex, Fruséptima / Universidad Católica de Chile. Santiago. Chile.

23. Gil, G. F , A. Navarro 1987. Guindas: efecto de biorreguladores,

antitranspirantes, y cloruro de calcio. Rev. Frutícola 8(1): 9-12. 24. Glenn, G. M. , B. W. Poovaiah. 1985. Cuticular permeability to calcium

compounds in “Golden Delicious” apple fruit. J. Amer. Soc. Hortic. Sci. 110(2): 192-195.

25. Hanson, E. J. 1995a. Translocación y distribución del calcio en las plantas.

En: J. A. Yuri y J. Retamales (Ed.). Calcio en Fruticultura, Simposium Internacional, 17-18 Octubre, 1995. Universidad de Talca, Esc. Agron., Talca, Chile.

26. Hanson, E. J. 1995b. Preharvest calcium sprays do not improve highbush

blueberry (Vaccinium corymbosum L.) quality. Hortscience 30(5): 977-978. 27. Hirzel, J. 2003. Fertilización. En: J. P. Joublan, J. Claverie. (Ed). El cerezo guía

técnica. Universidad de Concepción / FIA. Chillán, Chile. 28. Joublan, J. 2003. Cultivares o variedades. En: J. P. Joublan, J. Claverie. (Ed).

El cerezo guía técnica. Universidad de Concepción / FIA. Chillán, Chile. 29. Lidster. P. D , S. W. Porrit. ,and M. A. Tung. 1978. Texture modification of Van

Sweet Cherries by postharvest calcium treatment. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 103(4): 527-530.

30. Lidster, P.D, M. A. Tung, and R.G. Yada. 1979. Effects of preharvest and

postharvest calcium treatment on fruit calcium content and the susceptibility of “Van” cherry to impact damage. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 104 (6): 790-793.

31. López, F. C. E.1984. El Cerezo: Un cultivo de interesante perspectivas

económicas. El Campesino (Chile)115: 31-48. 32. Makus, D. J., J. R. Morris.1989. Influence of soil and foliar applied calcium on

strawberry fruit nutrients and post-harvest quality. Acta Hortic. (265): 443-446

33. Mitchel, F. G. G. Mayer. And A. A Kader. 1980. Injuries cause deterioration of

sweet cherries. California Agriculture. 4 (34) : 14-15. 34. Mujica, C. , R. Labra.1996. Manejo moderno del cerezo. INDAP/Agroandina.

Chillán, Chile. 35. Munsell, 2000. Revised standard soil color charts.

19

Munsell.www.archaeologie-online.de/links/detail/2627.php. [consulta 10/07/2003]

36. ODEPA (Chile) 2003a. Indicadores de comercio exterior. Exportación de los

principales productos de origen agrícola. [en linea] Banco Central http://www.bcentral.cl/esp/estpub/publicaciones/comercioexterior/pdf/ice032003. pdf. [Consulta november 2003].

37. ODEPA (Chile) 2003b.Frutales: Avance temporada 2002/03. [ en linea]

ODEPA http://odepa.gob.cl/noticiasweb/serlet/noticiasweb.noticiasdet?idcla=2&idm=1178. [consulta November 2003].

38. Poovaiah, B. 1988. Molecular and cellular aspects of calcium action in plants.

HortScience 23(2): 267-271. 39. Poovaiah, B , G. Glenn. and A. Reddy. 1988. Calcium and fruit softening:

physiology and biochemistry. Hortic. Rev. 10: 107-152. 40. Porrit, S.W.; L. E. Lopatecki and M. Meheriux. 1971. Surface “pitting” a storage

disorder of sweet cherries. Can. J. Plant Sci. 51: 409-414. 41. Raffo, D. 2003. Aplicaciones foliares de calcio y calidad de la fruta. [en linea]

INTA http://inta.arg [consulta 19/04/2004]. 42. Retamales, J.1995. Estatus del calcio en los tejidos vegetales: Determinación y

el efecto de diversas prácticas culturales. En: J. A. Yuri y J. Retamales (Ed.). Calcio en fruticultura. Symposium Internacional, 17-18 Octubre, 1995. Universidad de Talca, Esc. Agron. Talca, Chile.

43. Ruiz, R.1995. Calcio: disponibilidad en el suelo y su absorción en la planta. En:

J. A. Yuri y J. Retamales (Ed.). Calcio en fruticultura. Symposium Internacional, 17-18 Octubre, 1995. Universidad de Talca, Esc. Agron. Talca, Chile.

44. Selman, C. 1994. Efecto de las aplicaciones de ácido giberélico, cloruro de

calcio y vibraciones, sobre la calidad de las cerezas en poscosecha. Tesis de grado, Ing. Agron. Universidad de Chile. Fac. Cien. Agr. Esc. Agron Santiago, Chile.

45. Sekse. L. 1995. Calcium fracturing in fruit of sweet cherry (Prunus avium.L)

resulting from changing soil water contents. J. Hortic. Sci. 70 (4) 631-635. 46. Silva. H. , J. Rodríguez. 1995. Fertilización de plantaciones frutales. pp 405-

419. Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile. 47. Soto, M. C. de L. 1996. Efecto de diferentes formulaciones de calcio sobre los

20

principales desórdenes fisiológicos e índices de madurez en dos especies: Manzano (Malus pumilia M. cv. Braedburn) y Vid (Vitis vinifera L. cv. Thompson seedless). Tesis de grado, Ing. Agron. Universidad Católica de Valparaíso, Fac. Agron., Área Fruticultura. Quillota, Chile.

48. Yuri, J. A, 1995. Aspectos fundamentales de la bioquímica y fisiología del

calcio. En: J. A. Yuri y J. Retamales (Ed.). Calcio en fruticultura. Symposium Internacional, 17-18 Octubre, 1995. Universidad de Talca, Esc. Agron. Talca, Chile.