UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS … · En la segunda parte, se desarrollará una...

66
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATIC AS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL EQUIDAD FINANCIERA EN LA SALUD PRIMARIA EN CHILE, UN ANÁLISIS A TRAVÉS DEL SUBSIDIO PER CAPITA DE SALUD TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGIS TER EN GESTION Y POLITICAS PÚBLICAS SILVIA ALEJANDRA SOTO VENEGAS PROFESOR GUIA: M. IGNACIA FERNÁNDEZ GATICA MIEMBROS DE LA COMISION: M. ANGELICA PAVEZ GARCÍA CESAR OYARZO MANSILLA SANTIAGO DE CHILE MARZO 2008

Transcript of UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS … · En la segunda parte, se desarrollará una...

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATIC AS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL

EQUIDAD FINANCIERA EN LA SALUD PRIMARIA EN CHILE, UN ANÁLISIS A TRAVÉS DEL SUBSIDIO PER CAPITA DE SALUD

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN GESTION Y POLITICAS PÚBLICAS

SILVIA ALEJANDRA SOTO VENEGAS

PROFESOR GUIA: M. IGNACIA FERNÁNDEZ GATICA

MIEMBROS DE LA COMISION: M. ANGELICA PAVEZ GARCÍA

CESAR OYARZO MANSILLA

SANTIAGO DE CHILE MARZO 2008

2

RESUMEN

La salud es un derecho humano universal y un bien especial que permite a las personas participar como agentes de desarrollo de la sociedad, la equidad en esta materia, está relacionada con el derecho que los individuos tienen al acceso a los servicios de salud y a que los recursos se distribuyan entre los grupos menos favorecidos de la población de tal forma, que se minimicen las diferencias en los estados de salud.

El presente estudio de caso analiza la reforma al financiamiento de la atención primaria de salud en Chile, en relación a avances en el nivel de equidad financiera alcanzados y realiza una revisión crítica respecto al avance en el cumplimiento de los objetivos de largo plazo planteados en el momento de su puesta en marcha. El estudio, de carácter descriptivo y explicativo, combina la revisión de información secundaria con un análisis cualitativo de información estadística e información primaria obtenida a través de entrevistas a expertos. A través del desarrollo del estudio de caso, es posible verif icar que la condición social de los individuos determina el nivel de salud al que pueden acceder, y políticas públicas que no consideren ésta característica, solo profundizan las inequidades en salud. Como resultado del análisis realizado se puede conclui r que, existe avances en materia de equidad en el financiamiento de la atención primaria, ya que con el nuevo sistema se logra eliminar la asignación histórica de recursos, se disminuye el subsidio que realizaba la atención primaria al atender a no benefic iarios y se incorporan variables de pobreza y ruralidad en la determinación de las asignaciones, lo que permite sesgar positivamente el financiamiento de la atención primaria hacia los menos favorecidos de la sociedad. Sin embargo existen situaciones que no están siendo resueltas por el sistema de financiamiento actual, como por ejemplo, no se prioriza las comunas urbanas pobres por sobre las rurales no pobres, tampoco se hace cargo de las personas pobres que viven en comunas no pobres. Además el cumplim iento de los objetivos de largo plazo planteados presenta escasos avances y grandes dificultades para su consecución. Finalmente, como recomendación de política pública se propone orientar la política de financiamiento hacia el uso de la información dispo nible a nivel de individuo y flexibilizar ciertas rigideces que presenta la administración de salud primaria municipal.

3

TABLA DE CONTENIDOS

Página

INTRODUCCIÓN ……………………………………………………. 4

CAPITULO I: MARCO CONCEPTUAL DE EQUIDAD EN SALUD

1.1 Justicia social y equidad……………………………………… 8

1.2 Determinantes sociales de la salud ………………………… 10

1.2.1 Mecanismos de producción de inequidades en salud…….. 13

1.3 Equidad en salud……………………………………………… 21

CAPITULO II: SISTEMA DE SALUD EN CHILE.

2.1 Antecedentes Sistema de Salud Público Chileno…………. 25

2.2 Reformas Sistema de Salud Chileno ……………………….. 27

2.3 Reformas Atención Primaria de Salud ……………………… 31

CAPITULO III SISTEMA DE FINANCIAMIENTO PER CAPITA PARA LA

ATENCION PRIMARIA.

3.1 Rol del Municipio en la salud primaria………………………. 33

3.2 Revisión Mecanismos de financiamiento de atención primaria. 37

3.3 Puesta en marcha del financiamiento Per Cápita…………. 40

3.4 Determinación asignación Per Cápita ………………………. 41

3.5 Mecanismo de reliquidación de la asignación……………… 47

CAPITULO IV: ANALISIS DE POLITICA PÚBLICA

4.1 Análisis de Política Pública…………………………………. 51

CONCLUSIONES…………………………………………………….. 65

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………… 68

4

INTRODUCCION

La definición de sa lud corresponde a un “estado de completo bienestar físico,

mental, social y no a la sola ausencia de enfermedad” (OMS, 2005).

La salud es un bien especial que permite a las personas participar como agentes

en el desarrollo de la sociedad. La equidad en salud por tanto, corresponde a uno de

los elementos claves para lograr la igualdad de oportunidades entre los habitantes de

un país. Es un objetivo de política pública lograr un nivel de buena salud en la

sociedad.

Diversos estudios de salud colectivos plantean un modelo de Determinantes

Sociales de Salud (DSS) en los que se plantea que existen condiciones por sobre las

características individuales de las personas que determinan el nivel de salud que

pueden alcanzar. Se identifican como determinantes sociale s de la salud las redes

sociales, el nivel socioeconómico, la exposición a situaciones de riesgo, el sistema

sanitario vigente en un país, entre otros. En éste modelo se plantea que existen

distintas distribuciones de salud dependiendo de estos determinant es, lo que tiene por

resultado una distribución de salud inequitativa en la sociedad, ya que se ha

demostrado que aquellos individuos que se ubican en la distribución inferior de los

ingresos presentan menores niveles de salud, medidos a través de los indi cadores

internacionales de salud (tasa de mortalidad infantil, esperanza de vida al nacer, entre

otros).

La Declaración de Alma Ata (1978) reconoce la grave desigualdad en el estado

de salud de la población, especialmente entre los países en desarrollo y desarrollados.

5

En esta conferencia se establece que la salud es un “derecho humano fundamental y

que el logro del grado más alto posible de salud es un objetivo social muy importante

en todo el mundo”. De esta declaración nace la misión de lograr “Salud para todos”.

Para el logro de este objetivo, un rol fundamental lo cumple la atención primaria de

salud ya que, “forma parte del sistema nacional de salud, del que constituye la función

central y el núcleo principal, como del desarrollo social y económico global de la

comunidad”. “La atención primaria representa el primer nivel de contacto de los

individuos, la familia y la comunidad con el sistema nacional de salud, llevando lo más

cerca posible la atención de salud al lugar donde residen y trabajan las pe rsonas y

constituye el primer elemento de un proceso permanente de atención sanitaria.” (OMS y

UNICEF, 1978) .

En el ranking de desempeño de la OMS (año 2000), Chile aparece en el primer

lugar en lo que se refiere a salud de menores de 5 años, pero en el lug ar 168 en lo que

se refiere a equidad. Los ejemplos que demuestran la inequidad existente son muchos,

dependiendo del nivel socioeconómico, cultural y territorial de la población.

Al momento de evaluar la existencia o no de equidad en el sistema de salud hay

que tener en consideración al menos dos dimensiones de equidad. La primera

corresponde a la equidad en el acceso o provisión , la que es evaluada en relación a la

necesidad de atención que presentan las personas y la segunda dimensión, a través

de la equidad en el financiamiento , la que se evalúa en relación a la capacidad de

pago.

6

El objetivo del estudio de caso es realizar un análisis de política pública respecto a

la reforma del sistema de financiamiento de la salud primaria en el marco del los

avances del nivel de equidad alcanzados en la materia y una revisión crítica del avance

en el logro de objetivos de largo plazo planteados al momento de implementar la

reforma financiera de la atención primaria. se analizarán

En la primera parte del trabajo se analizará las teorías en las que se basa la

necesidad de lograr equidad en salud pasando por la teoría de la Justicia de Rawls y la

teoría de Determinantes Sociales de Salud. Se revisarán las principales definiciones de

equidad logrando establecer lo que se entenderá por equidad financiera para el

desarrollo de este estudio de caso.

En la segunda parte, se desarrollará una descripción del sistema de salud Chileno

y de las principales reformas llevadas adelante, especialmente enfocados en la

atención primaria de salud.

En la tercera parte se realizará una descripción detallada del rol de los municipios

en la salud primaria y del actual sistema de financiamiento de la salud primaria en

Chile, conocido como sistema de asignación per cápita de salud, mecanismo mediante

el cual las diferentes comunas reciben un aporte estatal por cada beneficiario inscrito

en sus centros de atención primaria. El monto del aporte es determinado de acuerdo a

las características que presenta la comuna (ruralidad, pobreza, aislamien to, entre

otras)

En el cuarto y último capítulo se entregan las principales conclusiones del análisis

respecto a la existencia de avances respecto a lograr la equidad en la salud primaria

7

principalmente basado el análisis en el cambio del modelo de asignac ión de recursos

pasando del FAPEM (facturación por atención prestada en establecimientos

municipales) al sistema de asignación per cápita de salud. Adicionalmente se realiza

un análisis respecto al avance en el cumplimiento de los objetivos de largo plazo que

se plantearon al momento de implementar la reforma financiera en el sistema de salud.

Finalmente se plantean las principales conclusiones obtenidas a través del desarrollo

del presente estudio de caso.

CAPITULO I

MARCO CONCEPTUAL DE EQUIDAD EN SALUD

8

1.1 Justicia social y Equidad.

Lograr la justicia social ha sido una preocupación permanente en la realización

de políticas sociales. La equidad es un tema central al momento de formular estas

políticas sociales en el sentido de definir el nivel de igualdad qué se busca, qué

desigualdades son aceptables y cuá les son deseables (PORTO, 2002) .

Para el desarrollo del concepto de equidad que será la base de este estudio de

caso, se tomará como base la “teoría de la justicia” desarrollada por Rawls, en la que

se entiende la sociedad como un sistema cooperativo en donde la sociedad sólo debe

preocuparse del individuo que se encuentra en peor situación, por lo que debe diseñar

políticas sociales que maximicen su bienestar.

El sentido de justicia es definido por Rawls como la capacidad moral que

tenemos para juzgar cosas como justas, la capacidad de apoyar esos juicios en

razones, la capacidad de actuar de acuerdo con ellos y desear que otros actúen de

igual modo. Todos estos procesos se dan a nivel de individuos en el marco de la

sociedad y su estructura básica (CABALLERO, 2006).

Para Rawls el objeto primario de la justicia es la estructura básica de la

sociedad, es decir, el modo en que las grandes instituciones sociales distribuyen los

derechos y deberes fundamentales y determinan la división de las ventajas

provenientes de la cooperación social.

La caracterización de una sociedad justa para Rawls está determinada por dos

principios básicos:

9

• Principio de libertades : donde se busca obtener la igualdad y la maximización de

las libertades básicas, tal como libertad política, libertad de expresión, libertad de

conciencia, entre otros. Es decir, cada persona tiene igual derecho a todas aquellas

libertades básicas que no atenten contra la libertad de otros.

• Principio de las diferencias: se aceptan distribuciones desiguales si mejora las

expectativas de los menos favorecidos. Se busca con esto que aquellos con menores

posibilidades se les abra un abanico de alternativas más amplia que el que hubiera

tenido con una distribución estrictamente igualitaria. Es decir, las desigualdades

sociales son aceptables solamente si se producen en un escenario de igualdad de

oportunidades para todos, o si son de mayor beneficio para aquellos miembros más

vulnerables y desprotegidos de la sociedad.

La definición de justicia por tanto estaría definida por tres ideas fundamentales:

libertad, igualdad y la recompensa. En este marco y de acuerdo al planteamiento de

Rawls “el tema de la equidad surge cuando las personas libres, sin t ener una relación

de autoridad entre ellas, se embarcan en una actividad conjunta y establecen o

reconocen entre ellas las reglas que definen esa actividad y que determinan las

respectivas cuotas en los beneficios y cargas. Una práctica parecerá equitativa a las

partes si ninguno siente que por participar en ella alguno tiene ventajas o está siendo

forzado a ceder ante pretensiones que no se consideran legítimas”(RAWLS, 19 71).

Estas definiciones se relacionan directamente con los determinantes sociales d e

la salud, ya que como se verá en la siguiente sección existen factores sociales que

producen distribuciones inequitativas en salud.

10

1.2 Determinantes sociales de la salud.

En este proceso de búsqueda de justicia social, no es posible ignorar el papel

fundamental que juega la salud para concretar con éxito ésta búsqueda.

La salud es un derecho humano universal y es factor clave para el desarrollo

sustentable de las sociedades, ya que determina el nivel de calidad de vida al que

puede acceder una sociedad. Lograr entonces equidad en salud es uno de los

principales desafíos de las sociedades modernas.

Es necesario identificar los elementos conceptuales que llevan a determinar que

es lo que se entiende por equidad en salud. Un primer elemento, ampliamente

aceptado corresponde a la definición de inequidad, que corresponde a todas aquellas

desigualdades que son evitables, innecesarias e injustas y que pueden ser prevenidas

y remediadas (WHITEHEAD, 1990). Por lo tanto para definir aquellas desigualdades

que en salud son consideradas inequidades, en el marco de la teoría de la justicia de

Rawls, es necesario determinar qué mecanismos producen la distribución inequitativa

de salud para poder determinar cuáles son las políticas sociales que pueden ayudar a

revertir esta situación.

Existen dos grandes mecanismos causantes de muerte y enfermedad (VEGA,

2001) los que corresponden a mecanismos sociales e individuales. En los mecanismos

individuales, Vega reconoce la posición social del individuo como determinante de una

exposición diferencial a una serie de factores que contribuyen a aumentar el riesgo en

salud (pobreza, nutrición, condiciones laborales, entre otros). Por otro lado, la

11

susceptibilidad del individuo de enfermarse o no depende de sus condiciones

diferenciales de posición social. En el mismo documento, Vega plantea que se ha

demostrado que aquellos individuos con menor nivel socioeconómico tienen una

susceptibilidad global mayor de enfermarse y morir por distintas enfermedades a igual

grado de exposición. Se plantea por tanto, que el nivel socioeconómico determina el

estado de salud al que pueden acceder los individuos. También las consecuencias

sociales son distintas para las personas dependiendo su posición social ya que ésta

determina la probabilidad de acceso a una atención de calidad y oportuna. Analizada

esta afirmación, este tipo de diferencias es considerado inequitativa en el marco de

justicia social planteado por Rawls. Por lo tanto, las políticas públicas que se orienten a

disminuir éstas brechas están en la dirección correcta para lograr la equidad en salud.

En las últimas tres décadas se han desarrollado estudios más bien orientados a

determinar cómo las sociedades en las que se desenvuelven las personas determina n

el estado de salud que pueden alcanzar, dando respuesta a las limitantes que

presentan las intervenciones en salud orientadas a disminuir los riesgos individuales de

enfermar o morir, las que son poco efectivas al no tomar en cuenta una serie de

variables relacionadas (JADUE, 2005).

En este marco de estudio surgen en la década de los setenta los llamados

“Determinantes Sociales de Salud” (DSS), los que corresponden a condiciones

sociales en las que se desarrolla la vida de las personas y afectan el estado de salud.

Corresponden a características sociales dentro de las cuáles la vida tiene lugar. Este

12

cambio de enfoque sugiere centrar la atención en generar políticas dirigidas a las

sociedades a las que pertenecen las personas.

De acuerdo a lo planteado por Whitehead, las inequida des tienen sus raíces en

la forma como se estratifica la sociedad, el acceso diferencial al poder y a la riqueza

(condición social). El énfasis de las políticas públicas debe ponerse en aquellos

determinantes de la salud que producen inequidades entre los niveles

socioeconómicos más altos con los menos privilegiados para lograr mejo rar en algo la

equidad en salud, ya que una política que ponga énfasis en mejorar el nivel promedio

de salud en una sociedad, bajo ninguna circunstancia asegura avance en el nivel de

equidad en salud de la sociedad.

¿Porqué poner el énfasis en la equidad en salud? La salud ha sido calificada

como un “bien especial” cuya justa distribución debe ser vigilada por las autoridades ,

“bien especial ya que la salud es un elemento consti tutivo del bienestar de las

personas”. “bien especial” ya que permite a una persona funcionar como agente en una

sociedad” (ANAND, 2004). Por lo tanto, la inequidad en salud se refleja como

inequidades en la capacidad de accionar de las personas cuando su rgen como

consecuencia de las distintas posiciones sociales de una persona. Atenta por tanto ,

contra la política de igualdad de oportunidades para lograr un país justo, lo que

transforma el tema de la equidad en salud en una responsabilidad de gobierno, la que

se debe abordar a través de políticas públicas adecuadas.

1.2.1 Mecanismos de producción de inequidades en salud (JADUE, 2005).

13

Un modelo integral de los determinantes sociales de la salud debe tratar de

aclarar los mecanismos por los cuáles los determinantes sociales generan inequidades

en salud, indicar cómo los determinantes sociales se relacionan entre sí, entregar un

marco para determinar cuáles son los determinantes sociales más importantes para

abordar y proyectar niveles de intervención de la s políticas públicas. A continuación se

revisan tres modelos que tratan de explicar estas relaciones sin embargo cada uno por

si solo no da respuestas a estas exigencias planteadas. El cuarto modelo es una

propuesta de modelo sintético que toma de los tres modelos presentados y se le

incorpora una variable explicita fundamental: el sistema sanitario y que da cuenta de

los requisitos planteados anteriormente.

1. Modelo de Dahigren y Whitehead: Producción de inequidades en salud.

Este modelo explica como las inequidades son resultado de las interacciones

entre distintos niveles de condiciones causales, desde el individuo hasta las

comunidades.

14

De acuerdo a este esquema, los individuos se encuentran en el centro del

diagrama y son la edad, el sexo y los factores hereditarios son los que determinan el

potencial de salud que puede alcanzar una persona. Luego están los factores de estilo

de vida individual, las personas desfavorecidas tienden a presentar una mayor

prevalencia de conductas de riesgo (co mo fumar o posibilidades reales de optar por

estilos de vida más sanos). En un tercer lugar las redes sociales, específicamente la

presión de los pares influyen sobre el estilo de vida individual, además las personas

que se encuentran en los extremos infer iores tienen menos redes de apoyo a su

disposición. En el siguiente nivel se relacionan con las condiciones de vida y de

trabajo, acceso a alimentos y servicios esenciales. En este nivel, las malas condiciones

de vivienda, la exposición a condiciones de trabajo más riesgosas y el acceso limitado

a los servicios crean más riesgos diferenciados para quienes se encuentran en una

situación económica más desfavorecida. Por último, las condiciones económicas,

culturales y ambientales prevalentes en la sociedad abarcan en su totalidad los demás

niveles.

2. Modelo de Diderichsen: estratificación social y producción de

enfermedades.

15

Este modelo enfatiza en que la forma como se organizan las sociedades a

través de la estratificación social determina las oportunidades de salud que tiene una

persona.

En

este

modelo

se

muestran

cuatro

mecanis

mos a

través de los cuáles se asignan posiciones sociales a las personas. El primero (I) da

cuenta de la manera en que la sociedad se organiza y distribuye el poder y la riqueza,

dando origen a la posición social, la que a su vez (II) determina una exposición

diferencial de los individuos a condiciones más o menos perjudiciales de salud. Esta

exposición diferencial de los individuos modela distintas vulnerabilidades en la

población (en ella y entre ellas) (III). Estas distintas vulnerabilidades en la población

tienen consecuencias sociales que son diferenciales (IV), las que dicen relación con la

repercusión diferente que un cierto evento de salud puede tener en una persona o

grupo determinado debido a sus distintas circunstancias y posición social.

16

3. Modelo de Brunner, Marmot y Wilkinson: influencias múltiples a lo largo de

la vida.

Este

modelo

nace

con la

finalida

d de

relacion

ar la

perspec

tiva clínica (curativa) con la de salud pública (preventiva). Luego se aplicó como un

modelo de los factores sociales que causan la mala salud y contribuyen a generar

inequidades sanitarias.

Este modelo se utiliza para ilustrar cómo las inequidades de salud condicionadas

por los determinantes sociales son el resultado de la exposición diferencial al riesgo

(ambiental, psicológico y conductual) a lo largo de la vida de los individuos. Se

relacionan la estructura social con la salud y la enfermedad a través de vías

materiales, psicosociales y conductuales. Los factores genéticos, de la niñez y

culturales constituyen importantes influencias adicionales para la salud de la

población.

17

4. Modelo Sintético propuesto por el equipo de Equidad de la OMS:

En este modelo se plantea que las inequidades socioeconómicas en torno a la

salud pueden explicarse en parte por el efecto de “retroalimentación” desde la salud

sobre la posición económica.

Las personas que tiene mala salud ascienden con menor frecuencia en la escala

social que las personas sanas. Lo que implicaría que el sistema sanitario puede

considerarse como un determinante social de la salud. Por lo tanto, el sistema de

salud tiene la responsabilidad de desempeñar una función fundamental en la reducción

de las inequidades a través del acceso equitativo a los servicios de atención y a través

de la planificación y ejecución de los programas de salud pública para mejorar la salud

de las comunidades desfavorecidas.

18

En este mo delo se muestra que el contexto social y político da lugar a un conjunto

de posiciones socioeconómicas desiguales, ingresos y poder. Los grupos se

estratifican de acuerdo al ingreso, educación, género, sexo. Estas características son

denominadas determinantes “estructurales” de la salud o determinantes de las

inequidades en salud. Son mecanismos que determinan tanto los resultados como las

oportunidades de salud de los grupos sociales.

El modelo plantea que , de acuerdo a su estratificación social , las personas

enfrentan distintas exposiciones y vulnerabilidades a factores que pone n en riesgo la

salud. Se trabaja bajo el supuesto de que los miembros de los grupos socioeconómicos

inferiores viven en circunstancias materiales menos favorables que los más altos y que

las personas al extremo inferior de la escala social adoptan con mayor frecuencia

comportamientos perjudiciales para la salud.

En este marco, el funcionamiento del sistema de salud es particularmente

relevante en cuanto al acceso y cobertura a atención de salud. El sistema de salud

puede abordar directamente las diferencias de exposición y vulnerabilidad a través de

mejorar el acceso equitativo a la salud y a través de la promoción de la acción

intersectorial para mejorar el estado de salud (administración de suplementos

alimentarios, atención de enfermedades crónicas, acci ones educativas, entre otras).

19

1.3 Equidad en Salud.

Los modelos revisados anteriormente tratan de explicar los mecanismos a través

de los cuáles se producen las inequidades en salud. Se observa el importante rol que

juega la condición social y el sistema sanitario en la producción de inequidades en

salud. Tomando en consideración estos mecanismos y lo planteado por Rawls, la

definición de equidad correspondería a un concepto social normativo que se refiere a

“la apropiada distribución de bienes, beneficios, ganancias y pérdidas, entre miembros

o subgrupos de una determinada sociedad o país” (RAWLS, 1980).

En este sentido, el hecho que la equidad sea uno de los aspectos centrales en la

definición de políticas públicas lleva a plantear que la equidad e s una noción normativa

que obliga a la sociedad a sesgar los procesos de toma de decisiones a favor de

aquellas personas que se encuentran en una situación de desventaja respecto al resto

de la sociedad, explicadas por los fuertes procesos de estratificación de la sociedad.

El concepto de equidad por tanto, tiene relación con el derecho que los individuos

tienen al acceso a los servicios de salud y que los recursos en salud se distribuyan

entre los grupos menos favorecidos de la población de tal forma que se minimicen las

diferencias en los estados de salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la equidad como la ausencia

de diferencias injustas y evitables en el estado de salud de individuos, poblaciones o

grupos que tienen distintas características socioeconómicas, demográficas o

geográficas.

20

Complementando la definición anterior, se tiene la propuesta por la Organización

Panamericana de la Salud (OPS) donde se establece que la equidad implica, en

condiciones de salud, disminuir las diferencias evitables e injustas al mínimo posible;

en servicios de salud, recibir atención en función de la necesidad (equidad de

cobertura, acceso y uso) y contribuir en función a la capacidad de pago (equidad

financiera). En esta definición se pone relevancia a la equidad en el acceso o provisión,

evaluada en relación a la necesidad de atención y a la equidad en el financiamiento,

evaluada en relación a la capacidad de pago.

Como uno de los determinantes sociales de la salud el sistema sanitario es de

gran importancia para entender los efectos que genera los sistemas de salud vigentes

en los países en relación a la producción de inequidades. Es necesario evaluar su

efecto en el logro de la equidad en dos ámbitos: en el acceso o provisión , la que es

evaluada en relación a la necesidad de atención que presentan las personas y a través

de la equidad en el financiamiento, la que se evalúa en relación a la capacidad de

pago.

Muchas de las reformas que se han llevado adelante en Chile, especialmente a

partir de los años 80 se han enfocado a lograr la equidad en el acceso o provisión,

reformas que serán revisadas en el siguiente capitulo. Sin embargo, no ha existido una

política pública explicita que busque alcanzar la equidad en el financiamiento.

En relación con la equidad en el financiamiento de la salud, la OMS plantea que

los hogares no deben verse obligados a empobrecerse o a pagar una fracción excesiva

de su ingreso para obtener la atención sanitaria que necesitan. Además plantea que la

21

contribución de los hogares pobres al sistema de salud debe ser menor a la

contribución que realizan los hogares más ricos, no sólo por que los más pobres tienen

menos ingresos, sino que de sus ingresos destinan una mayor parte a satisfacer sus

necesidades básicas como alimentación y vivienda.

Basados en que la equidad en el financiamiento se define en relación a la

capacidad de pago de los individuos se procederá a analizar en los capítulos siguientes

el logro de equidad que existe actualmente en el país, a través del financiamiento per

capita de salud en la atención primaria. Cabe aclarar que como no existe información

disponible respecto a la capacidad de pago a nivel de individuos, el análisis se

realizará respecto a la estructura de financiamiento a nivel de comunas, tomando como

una variable Proxy de la capacidad de pago, el nivel de pobreza qu e presenta la

comuna donde vive el individuo.

CAPITULO II

SISTEMA DE SALUD EN CHILE.

El sistema de salud en Chile es un sistema de carácter dual, es decir un seguro

público con una lógica de reparto que favorece solidariamente a personas pobres y alto

22

riesgo y uno privado que opera mediante cuentas y riesgos individuales en el que se

encuentran las personas de mayores ingresos y menores riesgos, son no

complementarios y està compuesto por el sector público y el privado. A través de un

aporte obligatorio de los trabajadores asalariados del 7% de la renta imponible se

financia un seguro social público (FONASA) y un sistema de seguros privados

(ISAPRES).

La provisión de servicios de salud es de carácter mixto (público y privado). La

red de prestadores públicos se compone por hospitales de diversa complejidad,

centros de diagnóstico, centros de referencia de salud, centros de salud de carácter

urbano y rural (consultorios) y postas rurales. Los hospitales dependen de los servicios

de salud y la salud primaria (consultorios) depende directamente de los municipios. La

provisión privada comprende clínicas, centros médicos, laboratorios y farmacias.

Al analizar la equidad en el financiamiento de la atención primaria es necesario

revisar el marco en el que se desarrolla este tipo de atención y revisar las reformas que

se han llevado a cabo, con especial detalle en las reformas en materia de

financiamiento. Para lo anterior se revisará el Sistema de Salud Público Chileno y las

principales reformas implementadas con especial relevancia en el las r eformas

financieras del sistema (1981 – 2002).

2.1 Antecedentes Sistema de Salud Público Chileno

El Ministerio de Salud: es la máxima autoridad nacional en materia de salud , sus

principales funciones son dirigir y orientar todas las actividades del Estado, relativas al

23

Sistema Nacional de Servicios de Salud (SNSS), formular los planes y programar

generales del sistema, coordinar las actividades de los organismos del sistema y

propender al desarrollo de las acciones de salud por otros organismos y personas del

sector, supervisar, controlar y evaluar el cumplimiento de las políticas y planes de

salud. Existe una desconcentración a nivel regional a travé s de las Secretaria

Ministeriales de salud.

Los servicios de salud son los responsables de la ejecución de las acciones de

fomento, protección y recuperación de la salud y rehabilitación de las personas

enfermas. Son organismos descentralizados, que poseen personalidad jurídica y

patrimonio propio. Cada servicio está a cargo de un Director, que es un funcionario de

confianza del Presidente de la República. Entre las funciones de los servicios de salud,

están la supervisión, coordinación y control de los establecimientos y servicios del

sistema, ubicados en su territorio, para el cumplimiento de las políticas, normas,

programas y directivas, en general, emanadas del Ministerio de Salud. En la actualidad

existen 29 Servicios de Salud a lo largo del país. La red asistencial de los servicios

está constituida por hospitales, consultorios generales, urbanos y rurales; postas

rurales de Salud y estaciones médico-rurales.

El sistema de atención primaria de salud está constituido por los consultorios

generales, urbanos y rurales; las postas rurales de salud y las estaciones médico-

rurales. Los establecimientos son administrados en base a convenios entre los

Servicios de Salud y las Municipalidades. Estas se comprometen a cumplir la

24

normativa técnica y ministerial, con autonomía para la gestión del recurso que

administra y a someterse a la supervisión técnica de la autoridad de salud. Este

sistema es una propuesta integral de las distintas disciplinas que interactúan en el

bienestar de las personas y busca promover el cuidado de la salud, mejorar la calidad

de vida, prevenir factores de riesgos y promover un rol activo del usuario en el cuidado

y prevención de salud. Este sistema está compuesto principalmente por los

consultorios generales urbanos (CGU), los consultorios generales rurales (CGR) y los

establecimientos de salud rural, totalizando aproximadamente 1.827 establecimientos.

Los establecimientos son administrados por los municipios a través de corporaciones

de salud o por departamentos de salud municipal (DESAM).

Son beneficiarios de este sistema, todos los ciudadanos que pertenecen al

sistema de salud del sector público de salud e indigentes que se encuentren inscritos

en el respectivo establecimiento de salud primaria.

El sistema de financiamiento de la atención primaria municipal está compuesto

por es sistema de asignación per cápita y el aporte municipal, su descripción detallada

se presenta en el capítulo siguiente.

2.2 Reformas Sistema de Salud Chileno.

El sistema que se ha descrito en las primeras página s del capítulo es el

resultado de las reformas al sistema de salud que se han implementado en el país, las

que se presentan a continuación:

25

Durante las últimas décadas se han llevado una adelante una serie de reformas

en el sistema de salud orientadas a mejorar la salud en el país. A continuación se

revisaran las principales reformas del sistema de salud en dos ámbitos: Reformas a la

Estructura del Sistema de Salud en general y las Reformas a la atención primaria.

2.2.1 Reformas a la Estructura del Sistema de Salud (RACZYNSKI Y SERRANO,

2001).

• La reorganización del Ministerio de Salud: cuyo principal objetivo fue delimitar

las funciones de los distintos organismos públicos del sector e incrementar el grado de

autonomía en el proceso de toma de decisiones, s eparando las funciones de

regulación de las de provisión en atención de salud. El Ministerio realiza las funciones

normativas, de planificación y de control. Se crean los Servicios de Salud que

corresponden a unidades descentralizadas, autónomas de acuerdo a la ley y con

patrimonio propio. El FONASA, es ahora el encargado de canalizar los recursos

financieros a los Servicios de Salud y administrar la modalidad de libre elección. Se

crearon también en este período la Central de Abastecimiento y el Instituto de Salud

Pública.

• La reforma de los mecanismos de pago (1980): los mecanismos de pago a los

prestadores se basaban en presupuestos históricos que eran determinados

centralizadamente. Como una forma de incentivar la eficiencia al interior del sistema de

salud se crearon los mecanismos de FAP (Facturación por atención prestada) para el

caso de los Servicios de Salud, en el que por primera vez se relacionó el volumen

26

producido de atenciones con el financiamiento recibido por los prestadores. El énfasis

se centraba en la cantidad de prestaciones realizadas y no en la calidad de las

prestaciones. Una de las desventajas de este sistema es que estimulaba la realización

de prestaciones que dejaban excedentes, estas prestaciones correspondían a las de

carácter curativo, lo que desincentivó la realización de prestaciones de carácter

preventivo y de fomento de salud.

• La promulgación de una nueva ley de salud (1985): destinada a regular y

unificar las prestaciones para los beneficiarios del sistema público de salud. Se

estableció un cobro diferenciado por niveles de ingreso con la finalidad de incrementar

la recuperación de costos en el sistema de salud y redistribuir recursos hacía los más

pobres. Se termina con la gratuidad de los beneficios y la diferenciación de acuerdo a

determinados sistemas provisionales, entregando a los beneficiarios la posibilidad de

acceder a los hospitales públicos en igualdad de condiciones.

• Nuevo mecanismo de pago para los estab lecimientos hospitalarios ( 1994-1999):

se implementa un sistema mixto de pago, PAD (Pago asociado a Diagnóstico) – PPP

(Pago prospectivo por prestación) con la finalidad de mejorar la eficiencia y la eficacia

de los prestadores públicos. La puesta en marcha de este nuevo mecanismo implicaba

que los proveedores son ret ribuidos por el tratamiento y la recuperación de patologías

específicas previamente estandarizadas.

• Régimen General de Garantías en Salud (2002): corresponde a un instrumento

de regulación sanitaria que establece las enfermedades o condiciones de salud y s us

prestaciones asociadas que FONASA debe cubrir a sus beneficiarios. Como

27

subconjunto de éstas garantías se establecen las Garantías Explicitas en Salud las que

corresponden a un conjunto de programas, enfermedades o condiciones de salud en

las que se aseguran el acceso, la calidad, la protección financiera y la oportunidad.

• Reformas a la institucionalidad (2002): se separan funciones de dirección

política en salud, de fiscalización y de ejecución del sistema de Salud:

Ø El MINSAL es ahora el responsable de la rectoría del sector salud, a

cargo de la formulación, control y evaluación de políticas, planes y

programas generales en materia de salud para el país. Formula y

actualiza los lineamientos estratégicos del sector salud. Tiene el rol de

fiscalizador del cumplimiento de normas a través de las SEREMI

(Secretarías Regionales Ministeriales) de Salud.

Ø Se reemplaza la Subsecretar ía existente por dos nuevas: La

Subsecretaría de redes asistenciales y la Subsecretar ía de Salud Pública.

Ø La autoridad sanitaria regional es separada de los Servicios de Salud y es

traspasada a las SEREMI de Salud.

Ø Los Servicios de Salud se establecen como la “cabeza” de la articulación,

gestión y desarrollo de la red asistencial.

Ø Se crean los “hospitales autogestionados”, que corr esponde a un sistema

especial de administración para los establecimientos de mayor

complejidad.

28

2.3 Reformas Atención Primaria de Salud.

2.3.1 Reformas a la estructura de la atención primaria.

• La municipalización de establecimientos de Atención Primaria : se inicia en 1981

el traspaso de la administración de establecimientos de atención primaria desde el

Sistema Nacional de Servicios de Salud a los municipios. A partir de este momento,

son los municipios los que deben asumir la totalidad de las acciones de atenc ión

primaria en la comuna y los Servicios de Salud asumen la atención secundaria y

terciaria de hospitales y de especialidades. A fines de 1989 el 90% de los

establecimientos se encontraba traspaso a los municipios.

2.3.2 Reformas al sistema de financiamiento de la atención primaria.

• La reforma de los mecanismos de pago (1980): los mecanismos de pago a los

prestadores se basaban en presupuestos históricos que eran determinados

centralizadamente. Como una forma de incentivar la eficiencia al interior del si stema de

salud se creó el FAPEM (Facturación por atención prestada en las municipalidades)

para la atención primaria. Corresponde a mecanismos de reembolso a través de los

cuáles el Estado transfería los recursos a los servicios y municipios por concepto de

bienes y servicios. Consistía en la valoración en pesos de la mayoría de acciones

29

sanitarias y el pago asociado a la cantidad de prestaciones realizadas en cada

comuna.

• Mecanismo de asignación Per Cápita para la atención primaria (1994): ,

reemplaza el FAPEM con la finalidad de introducir mayor equidad en la salud primaria

e incorporar acciones preventivas de salud en el sistema de atención primaria. Los

aspectos centrales de este mecanismo es la identificar la población beneficiaria de los

establecimientos de atención primaria, la definición de una canasta básica de servicios

y el establecimiento de compromisos de gestión. Esta reforma corresponde al sistema

actual de financiamiento de la atención primaria de salud, y objeto central de análisis

del presente estudio, por lo que con más detalle en el siguiente capítulo.

30

CAPITULO III

SISTEMA DE FINANCIAMIENTO PER CÁPITA PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA.

Con el mecanismo de financiamiento conocido como pago per capita, se traspasa

el riesgo en la prestación de servicios de salud a los prestadores. Consiste en que al

prestador del servicio se le paga una suma fija por individuo. En este método es el

prestador quien se hace cargo de la atención integral del beneficiario. Para su puesta

en marcha ese necesario definir la la totalidad de atenciones a prestar, las que

posteriormente son valoradas y dan origen al pago. Este método tiene como ventaja

que no estimula el aumento de los costos, al contrario de lo que sucede con

mecanismos de pago por prestaciones, e incentiva la puesta en marcha de programas

de prevención en salud. Sin embargo, existe un alto riego que el prestador sub atienda

a los beneficiarios con la finalidad de disminuir el riesgo que asume, por lo que es

necesario monitorear constantemente su desarrollo y generar mecanismos

complementarios para incentivar el cumplimiento de metas en salud (GALLEGUILLOS

et al, 1995).

3.1 Rol del Municipio en la salud primaria.

El traspaso de la función de salud primaria a los municipios se inició en la

década de los ochenta. A través de la Ley 19.378 “Estatuto de Atención Primaria de

31

Salud Municipal” se norman las materias de administración, régimen de financiamiento

y coordinación de la atención de salud primaria traspasada. De acuerdo a ésta ley se

entenderá por establecimiento de atención primaria de salud: los consultorios

generales urbanos y rurales, las postas rurales y cualquier otra clase de

establecimientos de salud administrados por las municipalidades o las instituciones

privadas sin fines de lucro en virtud de convenios celebrados con ellas.

Las entidades administradoras de salud municipal son las personas jurídicas

que tengan a cargo la administración y operación de establecimientos de atención

primaria de salud municipal, sean éstas las municipalidades o instituciones privadas sin

fines de lucro a las que la municipalidad haya entregado la administración de los

establecimientos de salud.

Ámbito Laboral:

Las entidades administradoras fijan anualmente cual es la dotaci ón1 adecuada

para el desarrollo de las actividades de salud programa das para el año siguiente en

base a: la población beneficiaria, sus características epidemiológicas, las normas

técnicas del Ministerio de Salud, el número y tipo de establecimientos de atención

primaria a cargo de la entidad administradora y la disponibilidad presupuestaria para el

año respectivo, la que es enviada al Servicio de Salud respectivo para su aprobación.

En el estatuto de atención primaria se establecen las normas generales del

régimen laboral de la salud municipal a la que deben ajustarse las entidades

1 Se entiende por dotación al número total de horas semanales de trabajo del personal que cada entidad administradora requiere para su funcionamiento.

32

administradoras (categorías funcionarias, tipos de contratos, jornadas de trabajo,

derechos del personal, causales termino relación laboral, las remuneraciones, carrera

funcionaria, entre otras).

Administración:

Los establecimientos municipales de atención primaria de salud deben cumplir

con las normas técnicas, planes y programas impartidas por el Ministerio de Salud,

pudiendo extender, a costo municipal o mediante cobro al usuario, la atención de

prestaciones que no estén incorporadas a los planes.

Adicionalmente, los municipios que administren establecimientos de salud,

pueden celebrar convenios entre si, que tengan la finalidad de una administración

conjunta de los establecimientos.

Los servicios de salud pueden celebrar convenios con los municipios orientados

al apoyo de la gestión y administración de la salud primaria, promoción de sistemas

locales de salud, promoción de la intersectorialidad y del desarrollo local.

Las entidades administradoras de salud municipal son las responsables de la

formulación anual de un proyecto de programa de salud municipal, el que debe ser

presentado y aprobado por el Servicio de Salud respectivo y se debe enmarcar en las

normas técnicas del Ministerio de Salud.

Financiamiento

Respecto del financiamiento, se establece que cada entidad administradora

recibirá mensualmente del Ministerio de Salud, a través de los servicios de salud

33

correspondientes, un aporte estatal de acuerdo a características propias de cada

municipio y de la programación anual de prestaciones a realizar durante el año

siguiente. Este aporte se recibe por la atención de los beneficiarios legales inscritos y

validados por los servicios de salud.

Los establecimientos pueden cobrar cuando corr esponda, por las prestaciones

que otorgue a los no beneficiarios. Los ingresos que son originados por esta modalidad

son ingresados a un “fondo de ingresos propios” el que debe ser destinado en su

totalidad a los establecimientos de atención primaria, cons iderando preferentemente su

asignación al establecimiento que genera los ingresos.

Los municipios tienen la facultad de decidir cuanto de su presupuesto anual

destinan a salud, de acuerdo a las distintas realidades que presentan las comunas.

La inversión en infraestructura se realiza a través de proyectos que son

presentados a financiamiento tanto al FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional)

como al Servicio de Salud respectivo tanto para construcción , reparación o

equipamiento. Los municipios son los que presentan las iniciativas al Banco Integrado

de Proyectos y estos son priorizados por el Consejo Regional (caso del FNDR) o por el

Servicio de Salud (fondos sectoriales). Un mecanismo que apunta en esta dirección

han sido los Convenios de Programación firmados entre los Gobiernos Regionales y el

Ministerio de Salud mediante el cuál se identifican, priorizan y desarrollan una serie de

obras tanto de infraestructura como de equipamiento bajo la lógica de una intervención

conjunta que da respuesta a las necesidades de infraestructura detectadas en el

territorio.

34

3.2 Revisión Mecanismos de financiamiento de atención primaria.

Cuando se inició el traspaso de la atención primaria en salud a los municipios,

se implementó de manera conjunta un mecanismo de fi nanciamiento que reemplazaba

la asignación de recursos centralizada que realizaba el Ministerio de Salud. Así se

origina la Facturación por Atenciones Prestadas en Establecimientos Municipales

(FAPEM), que es un mecanismo de asignación de recursos basados en el pago por las

prestaciones efectuadas. Inicialmente este sistema operó sin límite de facturación, sin

embargo, al poco tiempo, fue necesario establecer techos comunales que establecían

montos máximos a cancelar por municipio. Si el municipio en un me s facturaba más

que el techo se le cancelaba el valor fijado como techo, si facturaba menos podía

recibir el monto facturado o el valor del techo, decisión que quedaba a criterio del

Director del Servicio de Salud respectivo (DUARTE, 1995).

Entre las principales críticas que recibió este sistema de pago, se destaca la

relacionada a que un sistema de pago por prestaciones, orienta la acción de los

prestadores hacia la producción de actividades y no hacia la obtención de resultados.

Adicionalmente, este sistema no permitía que las prestaciones se adecuen a la

demanda local, ya que si alguna prestación no se encontraba dentro del arancel fijado

por el gobierno central, difícilmente la realizarían y por otra parte, se incentivaba las

prestaciones de carácter curativo por sobre las preventivas, ya que estas últimas

tenían un valor más bajo.

35

Este sistema de financiamiento tenía también un fuerte impacto en la equidad

financiera de la atención primaria, ya que el nivel central establecía un valor único por

cada prestación sin tener en cuenta las distintas realidades del país en general y de las

comunas en particular por ejemplo la población de cada comuna, la dotación por

comuna o el número de establecimientos administrados. Además, el establecimiento

de los techos era determinado por la capacidad para producir prestaciones de cada

municipio lo que generó una distribución inequitativa de los recursos y por lo general

los recursos asignados eran insuficientes en la mayoría de las comunas.

Dado lo anterior, a partir del año 1994 se puso en marcha un nuevo sistema de

asignación recursos pasando de la asignación por atención prestada a la asignación

Per Capita, que consiste en el pago, a la entidad que administra el establecimiento de

nivel primario (las municipalidades en el caso de Chile), de un monto determinado por

persona que se atiende en cada establecimiento. El monto corresponde a un monto

mínimo o basal, al que se asocian mayores recursos a las comunas rurales y las

comunas que se encuentran en situación de pobreza.

Los objetivos de corto y mediano plazo que se buscaban alcanzar con esta

reforma están relacionados principalmente con la obtención de una mayor equidad

en la asignación de recursos. Como objetivos de más largo plazo se planteó:

• Lograr un mayor grado de flexibilidad en la gestión municipal.

• Incentivar las acciones de prevención y fomento de salud.

36

• Orientar el accionar de los establecimientos de atención primaria hacia la

obtención de resultados.

• Contribuir a fomentar la participación de los bene ficiarios.

• Incentivar la calidad en las prestaciones.

• Incentivar competencia entre prestadores municipales.

Este sistema de asignación de recursos permite identificar de manera más exacta

la población beneficiaria a nivel de los establecimientos de atenci ón primaria a través

del requisito de inscripción de beneficiarios por establecimiento, logrando disminuir el

subsidio que significaba la atención de no beneficiarios. Así mismo, este tipo de

asignación de recursos entrega al municipio una herramienta para planificar y focalizar

mejor las atenciones de salud a su población.

3.3. Puesta en marcha del financiamiento Per Capita.

El modelo de financiamiento Per Cápita involucra la idea de un prepago por

población beneficiaria asignada a un establecimiento de salud primaria municipal. Los

principios que basaron esta reforma fueron (FUENZALIDA, 1995):

• Se paga al Municipio por cantidad de personas beneficiarias del sector público

inscritas en cada establecimiento, lo que implicó establecer un proceso de inscripción

de usuarios por consultorio que llevaron adelante los municipios, proceso ini ciado en el

año 1994 y que a comienzos del año 2000 se encontraba prácticamente completado.

37

• Se estableció un arancel mensual per cápita, en el que se establecieron cuatro

tramos considerando los distintos costos de operación que implican las características

de ruralidad y pobreza que presentan los distintos municipios.

• Como no se disponía de información detallada respecto al nivel de pobreza de

los usuarios de la atención primaria (ya que no estaban inscritas ni identificadas) el

MINSAL utilizó como una variable Proxy del nivel de pobreza de los usuarios el índice

de pobreza de la comuna, por lo que se incorporó la pobreza desde la perspectiva de

capacidad de aportar recursos del Munic ipio a la gestión de la salud primaria y no de la

capacidad de pago de los usuarios.

• Se definieron como rurales los municipios que presentaban más de un 30% de

población rural de acuerdo al Censo.

• Se calcularon los costos de un Plan de Salud Familiar, par a lo que se valoraron

las acciones incluidas en cada programa básico diseñado por el Ministerio, y que sirvió

de base para la definición del monto per cápita por aportar.

• Adicionalmente, se incorporó el establecimiento de compromisos de gestión

entre Estado y Municipio, los que aseguran el cumplimiento de planes y programas, de

acuerdo a la realidad comunal. Los compromisos de gestión son elaborados por los

municipios y el correspondiente Servicio de Salud.

3.3 Determinación Asignación Per Cápita.

El sistema contempla tres elementos básicos : la definición de una canasta básica

de prestaciones a entregar en el centro de salud (Plan de Salud Familiar), la

38

determinación de la población efectivamente beneficiaria a través del proceso de

inscripción de las personas en el centro en que se desea atender, lo que constituye la

población por la cual el centro recibe su asignación presupuestaria, y la elaboración de

compromisos de gestión entre las entidades administradoras de los centros de salud y

los servicios.

El monto a transferir se establece prospectivamente para cubrir el costo de la norma de

atención para cuatro categorías definidas por el MINSAL: Atención infantil, atención

materna, atención del adulto mayor e higiene oral.

El per cápita Basal para el año 2006 correspondió a $1.366 por persona al mes.

Los administradores de salud realizan, a más tardar el día 10 de septiembre del

año anterior, un proyecto de programa de Salud Municipal o Plan de Salud, el que es

un requisito básico para poder acceder a la asig nación de los recursos y que consiste

en una canasta básica o conjunto de prestaciones de salud entregadas a la comunidad

por el establecimiento de atención primaria.

El conjunto de prestaciones de salud entregadas por el establecimiento de

atención prima ria que dan derecho al aporte de financiamiento, corresponden al

contenido en los programas de atención que a continuación se indican:

• Programa de Salud del Niño

• Programa de Salud del Adolescente

• Programa de la Mujer

• Programa del Adulto

• Programa del Adulto Mayor

39

• Programa de Salud Oral

• Actividades con Garantías Explicitas en Salud asociadas a Programas

• Actividades Generales asociadas a todos los programas.

Para la determinación de la asignación se utilizan los siguientes criterios:

3.3.1 Población Benefic iaria: corresponde a la población efectivamente inscrita en

los centros de atención primaria correspondiente a su domicilio que pertenece al

sistema público de salud, es decir, los inscritos en los distintos niveles de FONASA,

incorporando también a los indigentes,. Esta información es verificada por FONASA.

3.3.2 Criterio de Ruralidad: para la determinación del monto de la asignación per

capita el ministerio de salud realiza una diferenciación entre a las comunas rurales de

las urbanas, calificando como rurales aquellas comunas cuya población rural de

acuerdo al Censo 2002 sea superior al 30% de la población total así como aquellas

comunas en que la entidad respectiva administra solamente establecimientos rurales

(consultorios generales rurales, postas rurales de salud, estaciones médico rurales,

etc.). Producto de este criterio, las comunas calificadas como rurales tienen un

incremento en la asignación per cápita equivalente a un 20% del monto basal

3.3.3 Criterio de Pobreza: se realiza a través del Índice de Privación Promedio

Municipal IPP, elaborado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE)2.

Este índice considera la mayor o menor dependencia del Municipio al Fondo Común

Municipal (FCM)

2 Subsecretaria de Desarrollo Regional/ Ministerio del Interior .

40

El IPP es un índice de posiciones relativas de las comunas del país, mientras más

cercano a 1 el valor del índice, mayor es la dependencia de la comuna al FCM, es

decir, la comuna es más pobre respecto al resto de las comunas del país.

Se identifican:

Tramo 1: aquellas comunas que presentan IPP de 0,8285 a 0, 9736.

Tramo 2: aquellas comunas que presentan IPP de 0,7939 a 0,8266.

Tramo 3: aquellas comunas que presentan IPP de 0,7600 a 0,7932.

Tramo 4: aquellas comunas que presentan IPP de 0,00140 a 0, 7583.

Tabla Nº1 Incremento en la asignación según nivel relat ivo de pobreza de la

comuna

Tramo 1 2 3 4

% Incremento 18% 12% 6% 0% Fuente: Ministerio de Salud, 2006 Chile.

3.3.4 Criterio de grados de dificultad para el acceso a las atenciones de salud:

Para dar cuenta respecto a las dificultades que enfrentan los beneficiarios para

acceder a la atención de salud se utiliza este indicador. Se utiliza como base el

incremento por Asignación de Zona (AZ) que percibe la dotación de los

establecimientos municipales de atención primaria, el que se utiliza como criterio de

incremento de acuerdo a la siguiente tabla:

Tabla Nº2 Incremento asignación per capita respecto a la dificultad de acceso a

las atenciones de salud.

41

Tramos AZ 0 10 15 20 25 30 35 40 55 70 o

más

% Incremento 0% 4% 5% 7% 9% 10% 12% 14% 19% 24%

3.3.5 Criterio de Grado de dificultad para prestar atención de salud : corresponde a

aquellas comunas en que la dotación de los establecimientos municipales de atención

primaria de salud recibe la asignación de desempeño difícil, la que es determinada por

el ministerio de salud mediante la consideración de condiciones de aislamiento

geográfico, dispersión de la población beneficiaria, marginalidad económica, social y

cultural de la población beneficiaria presentadas por la entidad administradora de

salud al servicio de salud respectivo. Por lo tanto las comunas que cuentan con algún

establecimiento con asignación de desempeño difícil reciben un monto fijo adicional

que se suma al monto total de asignación por parte del estado.

Por lo tanto para la determinación del monto de la asignación que recibirá una

comuna depende del nivel que presente en los distintos criterios anteriormente

mencionados. Para graficar el sistema de determinación final del precio por beneficiario

se entrega el siguiente diagrama.

Fig. 2 Determinación del monto de asignación que recibirá la comuna.

42

Fuente: Ministerio de Salud, 2006.

3.3.6 Comunas Costo Fijo: En este sistema también se intenta reconocer la

situación especial de algunas comunas del país que presentan características

especiales.

Corresponde a comunas rurales que presentan una población beneficiaria inferior

a 3.500 personas y altas dificultades de acceso a las atenciones de salud.

Son un total de 52 comunas que presentan éstas condiciones, las que reciben una

asignación fija anual, no ingresando al sistema de determinación per capita.

43

3.4 Mecanismo de reliquidación de la asignación.

Para acceder al pago total de la asignación, los establecimientos de

administración de salud primaria deben realizar evaluaciones respecto al ni vel de

cumplimiento del programa propuesto. El Servicio de Salud correspondiente efectúa la

evaluación del cumplimiento del programa de salud municipal entregado por los

administradores de salud, a través del Índice de Actividad Primaria que se mide en

base a semestres móviles correspondientes. El Servicio de Salud realizará las rebajas

cuando corresponda de acuerdo a los resultados de la evaluación efectuada. El nivel

de cumplimiento se evalúa de acuerdo a la Actividad General y la Actividad con

garantías explicitas.

3.4.1 Índice de Actividad Atención Primaria

A. Actividad General

Nº Componentes Indicador Meta Importancia

Relativa en %

1 Cobertura Diabetes

Mellitas tipo 2

Nº Diabéticos bajo control de 20 y más

años/ Diabéticos esperados según

prevalencia (5%)

82% 7,8

2

Oportunidad de

atención de

morbilidad a los

menores de 5 años,

antes de 48 horas

Nº de niños menores de 5 años atendidos

por morbilidad, dentro de 48 horas/ Nº de

niños menores de 5 años que solicitan

atención de morbilidad

90% 7,8

3

Cobertura

Hipertensión primaria

o esencial

Nº de personas con hipertensión arterial

bajo control de 20 y más años / Nº de

hipertensos esperados según prevalencia

(20%)

65% 7,8

Disponibilidad de Nº días al mes con fármacos centinelas/ 100% 7,8

44

Nº Componentes Indicador Meta Importancia

Relativa en %

4 medicamentos total de días al mes

5

Cobertura

diagnóstico depresión

Nº personas de 15 años y más que

ingresan al programa de depresión entre

Enero y Diciembre de 2006 / Nº personas

esperadas de 15 años o más según

incidencia.

45% 7,8

6

Oportunidad de

atención de

morbilidad para el

adulto de 65 años y

más.

Nº de adultos de 65 años y más atendidos

por morbilidad, dentro de 48 horas/ Nº de

adultos de 65 años que solicitan atención

de morbilidad

100% 7,8

7

Cobertura de

Examen de Medicina

Preventiva ( EMP),

20 a 64 años

Nº Examen de Medicina Preventiva (EMP)

realizado en población de 20 a 64 años/

Población de 20 a 64 años inscritas

10 %

anual 7,8

8

Atención de Urgencia

Odontológica

Nº personas atendidas por Urgencia

odontológica/ Nº 98% 7,8

9

Tasa de consulta

médica de urgencia

no pertinente en

servicio de

emergencia

hospitalario tipo 1 y 2,

por inscrito en

comuna

Nº de consultas médicas de urgencia no

pertinente en servicio de emergencia

Hospitalaria tipo 1 y 2 por inscrito por

comuna/ total de consultas médicas de

urgencia en servicio de emergencia

hospitalario, tipo 1 y2, por inscrito por

comuna

Línea

base 6,4

10

Acceso atención

médica y

odontológica en

horario extendido

Nº de horas de extensión horaria habilitada

2006/ Nº de horas de extensión horaria

programadas 2006

100% 7,8

11

Porcentaje de niños y

niñas con déficit del

desarrollo psicomotor

Niños y niñas entre 12 y 23 meses

detectados con déficit/ Niños y niñas entre

12 y 23 meses con evaluación del

Máx.

15% 4,5

45

Nº Componentes Indicador Meta Importancia

Relativa en %

a los 18 meses desarrollo psicomotor

12

Porcentaje de niños y

niñas con déficit y

tratados

Niños y niñas entre 12 y 23 meses

detectados con déficit dados de alta/ Niños

y niñas entre 12 y 23 meses detectados con

déficit

60% 3,3

13

Cobertura evaluación

funcional del adulto

de 65 años y más

Nº adultos de 65 años y más con examen

de funcionalidad vigente / Población inscrita

de 65 años y más

45% 7,8

14

Ingreso a control de

embarazo antes de

las 14 semanas

Nº mujeres embarazas ingresadas antes de

las 14 semanas a control / total de mujeres

embarazadas ingresadas a control

74% 7,8

Total 100,0

B. Actividad con Garantía Explicitas de Salud.

Nº Componentes Indicador Meta Importancia

Relativa en %

1

Cumplimiento

Garantías Explicitas

en Salud,

( Nº de casos con GES

cumplida/ Nº casos con

GES)

100% 100%

Son los Servicios de Salud quienes calculan el cumplimiento de estos indicadores

al cierre del semestre móvil relevante. De acuerdo al grado de cumplimiento de los

indicadores, se establece una rebaja en el monto del aporte de acuerdo a la siguien te

tabla:

• Actividad General

Tramo % Cumplimiento Rebaja

Tramo 1 90 a 100 0%

Tramo 2 80 a 89.99 4.0%

46

Tramo 3 70 a 79.99 8.0%

Tramo 4 Menos de 70 12.0%

• Actividad con Garantías Explicitas en Salud

Tramo % Cumplimiento Rebaja

Tramo 1 100 0%

Tramo 2 95 a 99.9 1.0%

Tramo 3 90 a 94.9 2.0%

Tramo 4 Menos de 90 8.0%

La rebaja correspondiente se aplica en el mes subsiguiente respecto al término

del semestre móvil que se esté evaluando.

CAPITULO IV

ANALISIS DE LA POLITICA PÚBLICA

4.1 Análisis de Política Pública.

47

De acuerdo a lo expuesto en el capítulo anterior, el objetivo de corto y mediano

plazo que buscaba la reforma al financiamiento de la atención primaria de salud era “la

obtención de una mayor equidad en la asignación de recursos” .

Como objetivos de largo plazo se plantearon:

• Lograr un mayor grado de flexibilidad en la gestión municipal.

• Incentivar las acciones d e prevención y fomento de salud y contribuir a fomentar

la participación de los beneficiarios.

• Orientar el accionar de los establecimientos de atención primaria hacia la

obtención de resultados.

• Contribuir a fomentar la participación de los beneficiarios.

• Incentivar la calidad en las prestaciones.

• Incentivar competencia entre prestadores municipales.

La obtención de una mayor equidad en la asignación de recursos.

Tal como está definido actualmente el sistema de asignación per capita, tras su

implementación el sistema de salud chileno avanzó en mejorar el nivel de equidad que

existía en la forma de asignar los recursos, esto expli cado por:

• Se reemplaza el sistema de asignación de recursos basados en presupuestos

históricos (FAPEM) por un sistema de asignación prospectiva de recursos

asociados directamente al número de beneficiarios inscritos en las comunas.

• El hecho que los beneficiarios deban inscribirse en cada uno de los centros de

salud para acceder a la atención primaria y la posterior validación de los

48

beneficiarios inscritos que realiza FONASA permite disminuir el subsidio que

realizaba la atención primaria al atender a no b eneficiarios, logrando una

focalización más eficiente de los recursos del estado en lo que a salud primaria

se refiere, resultado que apunta nuevamente a mejorar la equidad en la

asignación de recursos.

• El cálculo del monto de la asignación per capita que reciben los municipios por

beneficiarios se determinan mediante la incorporación variables de ruralidad,

pobreza y accesibilidad con la finalidad de realizar una discriminación positiva a

favor de las comunas pobres y rurales. Los mayores montos de asigna ción per

cápita la reciben las comunas rurales pobres y el menor monto aquellas

comunas urbanas ricas.

Valoración Per Cápita y variación real 1994 – 2006 (En moneda Diciembre 2005)

Fuente: Elaboración Propia en base a información del MINSAL

(*) Para efectos del cuadro sólo se tomó al tramo 1 de acuerdo al IPPM (Índice privación promedio

municipal)

TIPO COMUNA 1994 1998 2006 Variación 94 - 06

Variación 98 - 06

Urbana no pobre 608 909 1.366 124% 50% Urbana pobre (*) 559 818 1.611 188% 97% Rural no pobre 634 1.141 1.639 159% 44% Rural pobre (*) 612 1.304 1.934 216% 48%

49

En el cuadro resumen se aprecia las variaciones reales que ha sufrido el monto

de asignación per capita a lo largo del período de puesta en marcha de la reforma. Se

evidencia también el sesgo positivo planteado anteriormente en relación al monto

recibido por las comunas rurales pobres el que es superior al monto que corresponde a

las comunas urbanas ricas. Esto da cuenta del avance en la equidad en la asignación

de recursos al diferenciar los montos de asignación de acuerdo a las características de

la comuna.

Si bien se puede plantear que hay avances en materia de equidad en la

asignación de los recursos, existen aún debilidades en materias , que el modelo tal

como está formulado, no está dando respuesta, situación que debe ser revisada para

consolidar los avances en equidad en lo que a asignación de recursos se refiere, entre

ellos se puede identificar:

• Comunas rurales no pobres v/s comunas urbanas pobres: tal como se aprecia

en el cuadro resumen anterior, la forma de cómo se determina la asignación da

como resultado una asignación mayor a comunas rurales no pobres que a

comunas urbanas pobres, cabe entonces hacerse la pregunta si esto es un

resultado deseable en lo que a eq uidad se refiere. En base a los modelos de

determinantes sociales de salud revisados en la primera parte del trabajo, se

espera que el sistema sanitario pueda considerarse como un determinante

social de la salud, teniendo la responsabilidad de desempeñar una f unción

fundamental en la reducción de las inequidades a través del acceso equitativo a

los servicios de atención y a través de la planificación y ejecución de los

50

programas de salud pública para mejorar la salud de las comunidades

desfavorecidas y la exposición diferencial al riesgo de las personas pobres

respecto a los no pobres , se hace necesario revisar cual es el impacto en la

exposición de riesgos respecto a la localización geográfica de las personas, ya

que se esperaría que las personas que se ubican en zonas rurales tengan una

menor exposición al riesgo de salud por el lado de que cuentan con mejores

condiciones de vida pero muchas veces cuentan con limitados accesos a

servicios básicos. Por lo tanto, la información agregada a nivel de comuna no da

cuenta de estas diferencias y no permiten avanzar en el logro de la equidad en

el financiamiento. Es necesario utilizar la información a nivel de establecimiento

de salud o idealmente a nivel de individuo para avanzar en esta materia.

• Personas pobres que viven en comunas no pobres: de acuerdo a los modelos

revisados en el primer capítulo, la forma como se organizan las sociedades a

través de la estratificación social determina las oportunidades de salud que tiene

una persona. Si bien la edad, sexo y factores hereditarios determinan el

potencial de salud que puede alcanzar una persona, las inequidades en salud

son resultado de las interacciones de distintas condiciones causales desde el

individuo hasta las comunidades. En base a los modelos desarrollados en el

capítulo I, se sabe que las personas más desfavorecidas presentan una mayor

prevalencia de conductas de riesgo, cuentan con menos redes de apoyo a su

disposición, están expuestos a condiciones de trabajo más riesgosas y tienen

acceso limitado a los servicios. Esto crea riesgos diferenciados para quienes se

51

encuentran en una situación económica más desfavorecida. Por lo tanto, el

actual sistema de financiamiento no permite hacerse cargo de ésta exposición

diferencial al riesgo que presentan las persona s más pobres, ya que al recibir el

subsidio de acuerdo al nivel de pobreza de la comuna y no a nivel de usuario,

los pobres que viven en una comuna rica reciben un subsidio menor ya que

reciben subsidio asociado a comuna no pobre pero siguen estando expuestos a

mayores riesgos por su condición de pobreza, situación que profundiza la

inequidad en salud.

• Asignación de fondos municipales a la atención primaria: De acuerdo a lo

establecido en el Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal y a lo

revisado en el capitulo III del presente documento, el financiamiento de la

atención primaria se realiza a través de al menos cuatro vías:

o Primero: un aporte estatal correspondiente a una asignación mensual

entregada por el Ministerio de Salud a través de los Se rvicios de Salud

correspondientes a los municipios por las prestaciones realizadas por las

entidades de salud primarias que se enmarcan en los programas del

Ministerio de Salud. El monto a transferir se determina de acuerdo a una

serie de criterios entre los cuales se destaca: índice de pobreza,

ruralidad, grado de dificultad para prestar los servicios, aislamiento entre

otros.

o Segundo: fondo de salud municipal de ingresos propios, que como se

desarrolló anteriormente proviene del cobro de prestaciones a los no

52

beneficiarios o cobros por prestaciones que no se encuentran en los

programas de salud del MINSAL, este fondo deberá ser destinado

íntegramente a establecimientos de atención primaria de salud, con una

asignación preferente hacia el los establecimientos que generan los

ingresos.

o Tercero: Transferencias desde el nivel Central.

o Cuarto: Ingresos Propios que pueden ser asignados por el municipio a

salud y que vienen a complementar el restos de los ingresos.

De acuerdo al estudio del modelo de asignación de recursos en atención

primara en Chile realizado por RAÑA, se demostró que los métodos locales

(los utilizados por los municipios) de distribución de recursos se basan

prioritariamente en necesidades históricas de los centros de salud y muy

pocos se basan en la asignación per cápita de la autoridad sanitaria,

cubriendo el déficit de presupuesto con recursos propios. Esto quiere decir,

que al momento de realizar la distribución de ingresos a nivel de centro de

salud los criterios utilizados para la determinación de la asignación per capita

no son tomados en cuenta, diluyéndose en este punto cualquier esfuerzo por

lograr la equidad en el financiamiento que realice la autoridad. Los recursos

transferidos por el modelo per capita no son recibidos por las personas

inscritas de acuerdo a sus características, ni tampoco en proporciones

iguales. La mayoría de los municipios distribuyen los recursos a los Centros

de Salud de acuerdo a su gasto histórico, de acuerdo al estudio de RAÑA,

53

esto se produce básicamente debido a que muchos municipios tienen

problemas financieros y el presupuesto no alcanza para cubrir todos los

servicios que debería ofrecer la atención primaria de salud. Los pocos

municipios que efectivamente asignan de acuerdo al per capita no ajustan

los recursos por cumplimiento de metas sanitarias ni diferencian entre las

necesidades particulares de salud de cada grupo de persona. Situación que

es necesario revisar ya tal como se revisó en capítulos anteriores, la

equidad de salud se mide en relación al estado de salud del individuo y no de

la comuna.

• El sistema de asignación per capita no toma en cuenta características

sociodemográficas ni epidemiológicas de las comunas, por lo que no es posible

asignar recursos a quienes más lo necesitan ni distribuir lo s recursos entre los

centro de salud según la composición de su población inscrita.

En la actualidad, el sistema de salud primaria cuenta con más de 10 millones de

beneficiarios inscritos en los centros de atención primaria, lo que permite contar con

valiosa información respecto a los usuarios de la red, sus características

sociodemográficas y epidemiológicas, información que puede ser de gran utilidad para

superar las debilidades enunciadas anteriormente y que permitiría al país avanzar en el

logro de la equidad en salud al estar orientado al individuo, quien es finalmente el

objeto de la política de salud.

54

Cobertura Sistema Atención Primaria

59%

62%

65%

57%

7.8008.0008.2008.4008.6008.8009.0009.2009.4009.6009.800

10.000

2002 2003 2004 2005

Año

To

tal I

nsc

rito

s (

Mile

s d

e P

erso

nas

)

52%

54%

56%

58%

60%

62%

64%

66%

% Cobertura

Total Inscritos

Cobertura Promedio

La reforma al sistema de asignación de recursos de la atención primaria plantea

también algunos objetivos de largo plazo. Para efectos de este estud io de caso se

procederá a realizar un análisis de las principales fortalezas y debilidades que hoy

tiene el sistema para la consecución de estos objetivos en el largo plazo.

• Lograr un mayor grado de flexibilidad en la gestión municipal.

La mayor flexibilidad que se lograría en la gestión municipal estaría asociado a

la posibilidad de introducir prioridades locales se salud a través de los planes familiares

de salud. Se contrapone a este objetivo de largo plazo el hecho de que el diseño

inicial de la canasta de servicios o Plan de salud familiar fue determinado de manera

centralizada por el MINSAL, a través de la identificación de todas las actividades

definidas como prioritarias en sus programas de salud. Adicionalmente, y tal como se

revisó en el capítulo tres, las entidades administradoras de los establecimientos de

salud primaria pueden proponer nuevas prestaciones que no estén incorporados en los

55

lineamientos del MINSAL, y que se ajusten a las prioridades locales de salud, pero este

tipo de prestaciones no incluidas en los planes y programas del MINSAL no son

financiados a través de la asignación per cápita y deben ser financiados por las

mismas entidades administradoras a través del cobro a los usuarios por las

prestaciones ofrecidas o en su defecto, a través del financiamiento directo del

Municipio a través de sus ingresos propios, lo que limita en gran medida la posibilidad

de lograr una mayor flexibilización de la gestión municipal de salud.

Por otro lado, la gestión de recursos humanos en la atenc ión primaria de salud

presenta fuertes rigideces, a modo de ejemplo y de forma de profundizar lo expuesto

en el capitulo tres, se revisan a continuación las principales trabas que presenta la

actual gestión municipal de salud:

o Modalidad de Contratación: se establece que los funcionarios podrán ser

contratados bajo dos modalidades: plazo fijo o plazo indefinido. Se establece

que las horas contratadas a través de la modalidad de plazo fijo no puede ser

superior al 20% de la dotación y solo para tareas que se realicen por períodos

iguales o inferiores a un año calendario. Por lo tanto, el 80% de la dotación

debe ser realizada a través de personal contratado a plazo indefinido, con una

jornada máxima de 44 horas semanales. En este sentido, se especifica que el

personal contratado a plazo fijo tiene derecho a la estabilidad de sus funciones

y la relación laboral solo se podrá terminar por alguna de las siguientes causas:

renuncia voluntaria, falta de probidad, jubilación, fallecimiento, clasificación en

56

lista de eliminación o en lista condicional durante dos años consecutivos, salud

incompatible o estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.

o Remuneraciones: son establecidas por ley, están compuestas por el sueldo

base, la asignación de atención primaria municipal y las demás asignaciones

que dan origen a incremento de remuneraciones por ejemplo: asignación de

responsabilidad directiva, asignación por desempeño en condiciones difíciles, la

asignación de zona y la asignación de mérito.

Dado lo anterior, se evidencia la gran rigidez que enfrentan los municipios en la

gestión de la salud primaria. Con la actual forma de operar , no existe la capacidad de

respuesta a las demandas diversas de la población inscrita en los distintos centros de

salud, convirtiéndose en un gran obstáculo para el logro del objetivo de lograr mayor

flexibilidad en la gestión municipal.

• Incentivar las acciones de prevención y fomento de salud y contribuir a fomentar la

participación de los beneficiarios:

Se puede identificar una fortaleza de la reforma para conseguir este objetivo de

largo plazo ya que de acuerdo al modelo teórico de pago per cápita, los centros de

atención pasan a convertirse de centros de ingresos a centros de costos por lo que los

esfuerzos se abocan a tener la mayor cantidad de “afiliados” y de mantener los gastos

por debajo de las tasas per cápita. Una forma de mantener los gastos controlados es

efectivamente a través de las acciones que pueden realizar los consultorios en

prevención y fomento de salud.

57

Para llevar a cabo este tipo de iniciativas es necesario implementar un modelo

de salud integral con un fuerte énfasis preventivo y promocional, e incorporando un

enfoque de salud familiar, ya que como se revisó en los capítulos anteriores, el estado

de salud va más allá del aspecto sanitario, se reconoce la importancia de un ambiente

físico y sociocultural como determinante de estado de salud que puede alcanzar las

personas.

Se ha avanzado en esta materia a través de la implementación de centros de

salud familiar a través de equipos de cabecera que realizan acciones de morbilidad,

incorporando contenidos de prevención y promoción a través de todo el ciclo de vida

familiar y el ciclo vital de cada uno sus miembros desarrollando habilidades para que

puedan tomar decisiones en salud de manera oportuna y criteriosa.

A partir del 2003 un 60% de los consultorios habían iniciado el camino hacia este

sistema de atención, sin embargo, el enfoque asistencial de salud y la escasa

disponibilidad de tiempo en los equipos de trabajo pasa a ser una importante dificultad.

• Orientar el accionar de los establecimientos de atención primaria hacia la obtención

de resultados.

Una importante herramienta mediante cual se quiere orientar el accionar de la

atención primaria es a través del establecimiento de compromisos de gestión entre los

consultorios de una comuna y el servicio de salud respectivo. Busca definir indicadores

que permitan monitorear el cumplimiento de los objetivos y orientar la gestión hacia

resultados.

58

Una de las debilidades que presenta actualmente este sistema es que los

estándares están definidos por el MINSAL o el Servicio de Salud, lo que atenta contra

la calidad y oportunidad de las prestaciones realizadas en atención primaria ya que no

incorpora las diversas realidad locales que enfrentan los establecimientos de atención

primaria. Se debe avanzar en la formulación de compromisos locales y en la definición

de valores de carácter referencial por parte de la autoridad pertinente, incorporando

indicadores de resultados asociados a metas y compromisos que den cuenta de los

desafíos que se presentan a nivel local para cada uno de los municipios y hasta logra

indicadores de resultados por centros de atención primaria de salud.

• Incentivar la calidad en las prestaciones.

El actual sistema de asignación no está llegando a los prestado res que son los

verdaderos destinatarios. Se opera a través de una transferencia a las municipalidades

pero no se ha logrado que la obtención de ciertas metas se traduzca en algún incentivo

para los funcionarios.

Se está entregando en la actualidad un monto per cápita por beneficiario a las

comunas, sin embargo, la remuneración del personal que realiza las atenciones en los

centros de atención primaria no está asociada al número de prestaciones realizadas.

Se presenta un problema de agencia entre el principal que es en este caso el

Ministerio de salud y el agente que son los médicos y funcionarios que prestan los

servicios. No hay un mecanismo válido papa alinear los objetivos de ambas partes.

59

Un adecuado sistema de incentivos asociado al nivel de prestaciones realizadas

por los “agentes” apuntaría en la dirección de mejorar la calidad de las prestaciones.

• Incentivar competencia entre prestadores municipales.

En teoría, el modelo de atención pr imaria vigente permitiría incentivar la

competencia entre los prestadores municipales a través de la posibilidad que le

entrega al beneficiario inscrito de cambiarse de consultorio si no está conforme con la

atención recibida , buscando un consultorio que entregue mejores servicios, lo que en

economía se conoce como “votar con los pies”.

De acuerdo a la ley, las personas pueden cambiarse de consultorio luego de un

año de estar inscrito en un establecimiento, lo que rigidiza de cierta manera este

mecanismo.

Por otro lado, en la práctica, las personas que realmente tienen algún grado de

libertar para elegir su consultorio son aquellas que viven en zonas urbanas. Aquellas

personas que viven en zonas rurales no tienen la posibilidad de cambiarse de

consultorio ya que existen grandes distancias entre uno y otro, o simplemente no existe

más oferta de consultorios. Por lo tanto se hace necesario realizar más esfuerzos

orientados a mejorar el nivel de competencia real entre los prestadores.

60

CONCLUSIONE S

• El sistema de financiamiento de la atención primaria en Chile consiste en que

cada municipio recibe recursos según número de beneficiarios públicos

registrados en cada Centro de Salud de la comuna. Los recursos entregados

consisten en un valor basal por persona establecido por promedios históricos,

que varían de acuerdo a las características de cada comuna (rural o urbana,

grado de pobreza, entre otros.

• El análisis de la información disponible permite concluir que existen avancen en

materia de equidad en la atención primaria de salud a través del modelo de

asignación per capita, dado que:

o El valor de la asignación que percibirá cada comuna está determinada

por las características que tenga la comuna, tales como ruralidad,

pobreza, accesibilidad, entre otros.

61

o Además, el monto total que recibe la comuna está asociado directamente

al nº de personas inscritas en sus consultorios, eliminándose la

asignación basada en presupuestos históricos.

o Las personas inscritas en los consultorios son validadas por FONASA

mejorando la focalización de los recursos en salud primaria y eliminando

el subsidio que el sistema antiguo de asignación generaba al dar

cobertura a los no beneficiarios.

• Existen algunas situaciones que están relacionadas con el grado de equidad del

sistema y que no están siendo resueltas por el actual sistema de asignación por

ejemplo los pobres que viven en comunas ricas y la diferencia entre una comuna

rural no pobre y una urbana pobre, lo que amerita un reestudio en el modelo de

asignación de recursos.

• En la actualidad se cuenta con información detallada relacionada con más de 10

millones de personas inscritas en la atención primaria. Esta información permite

conocer las características sociodemográficas y epidemiológicas de los usuarios

de la atención primaria, lo que permitiría avanzar en determinar una asignación

per capita a nivel de individuo, basada por ejemplo en una tasa de utilización de

los servicios por tipo de individuo, lo que haría mucho más equitativa la

distribución de recursos y daría solución a los problemas presentados en el

punto anterior.

• Otro factor importante para lograr la equidad en salud es la forma como los

municipios realizan la asignación de recursos para financiar los sistemas de

62

salud primaria. La gran mayoría de los municipios realizan sus asignaciones en

base a presupuestos históricos dado que las municipalidades presentan

problemas financieros que nos les permiten cubrir todos los servicios que

debería ofrecer la atención primaria de salud.

• Existe también un gran desafí o en el logro de mejores resultados para el

sistema de atención primaria y están relacionados con la puesta en marca de

sistema de incentivos adecuados para el logro de resultados. Avances es esta

materia están relacionados con los incentivos que se entreg an al cuerpo médico

y personal que atienden en los centros de salud primaria, la fijación de

compromisos de gestión y la determinación de la canasta de atención. Estas

tres herramientas deben alienarse hacia la obtención de resultados.

63

BIBLIOGRAFIA

Ø Ananad, S. The concern for equity in health. En Public health, ethics an equity.

Ø Beteta, E et al. Evaluación del proceso de reforma del sector público de salud

chileno: una experiencia de 20 años. PIAS,1998.

Ø Beteta, E. Crecimiento del gasto en salud en Chile: ¿Estamos ante un

problema?. En foco Nº 13 2002

Ø CASEN, 2003. Informe Salud 2003. www.casen.cl

Ø Caballero, F. La teoría de la justicia de Rawls. Ibero Forum 2006.

Ø Jadue, 2005 Determinantes sociales de la salud en Chile, En la perspectiva de

la equidad. www.equidadchile.cl

Ø Declaración de Alma Ata en: Conferencia Internacional sobre Atención Primaria.

Ginebra1978.

Ø Drago, M. La reforma al sistema de salud chileno des de la perspectiva de los

derechos humanos. Serie políticas sociales Nº 121 CEPAL 2006.

Ø Duarte, D. Asignación de Recursos per cápita en la atención primaria.

Cuadernos de economía Nº 32 1995.

Ø Fuenzalida, A: El nuevo modelo de financiamiento del nivel prima rio de atención

de salud municipal: pago per cápita. En cuadernos de Economía Nº 95 1995

64

Ø Galleguillos, S. Descentralización financiera en el sector de salud Chileno, en

Descentralización. Nudos críticos, 2001.

Ø Ley 19378 Estatuto de Atención Primaria de Sa lud Municipal.

Ø Larrañaga, O. Eficiencia y Equidad en el Sistema de Salud Chileno. Serie

Financiamiento para el Desarrollo Nº 49 1997.

Ø Ley 19.378, Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal de Chile.

Ø Molina et al. Gasto y financiamiento en salud: situación y tendencias.2000

Ø Ministerio de Salud de Chile. El Modelo de Atención Primaria de Salud. 1998.

Ø Ministerio de Salud de Chile. Funciones de la autoridad sanitaria en el marco de

la reforma de salud, 2003.

Ø Ministerio de Salud de Chile. Orientaciones para la programación en Red 2007.

Ø OMS, Sistemas de salud: principios para una atención integrada, informes de

salud para el mundo 2003.

Ø Organización Panamericana de Salud. Información para la equidad en Chile.

2001.

Ø Oyarzo, C. La descentralización financiera en Chile en la década de los noventa

en Gasto y financiamiento en salud: situación y tendencias . 2000

Ø Oyarzo, C y Galleguillos S. Reforma el sistema de salud chileno: marco

conceptual de la propuesta del Fondo Nacional de salud. Cuadernos de

Economía Nº 32 1995.

Ø Raña, J, et al. Modelo de asignación de recursos en atención primaria. Revista

Medica de Chile, 2007.

65

Ø Rawls, J., (1971). “Teoría de la Justicia”. Cuarta reimpresión, México, Fondo de

Cultura Económica.

Ø Raczynski, D y Serrano C (editoras). Descentralización. Nudos Críticos,

CIEPLAN, 2001.

Ø Reglamento de la Ley Nº 19.378, Decreto Nº 2296 del Ministerio de Salud.

Ø Sen, A ¿Por qué la equidad en salud? . 2002.

Ø Sistema Nacional de Indicadores Municipales. SINIM www.sinim.cl. Indicadores

por municipio área salud. Años 2002 al 2005: los cuasimercados de Colombia,

Argentina, Chile y Costa Rica. Serie políticas sociales Nº39 CEPAL 2000.

Ø Sojo, A. Reformas de gestión en salud en América Latina .

Ø Sojo, A. Reformas de gestión en salud pública en Chile. Serie Políticas Sociales

Nº 13 CEPAL 1996.

Ø Superintendencia de Salud. Monitoreo y Seguimiento de la Reforma:

Determinación de la Línea Basal de Equidad en el Financiamiento y Protección

financiera. 2006.

Ø Titelman, D. Reformas al sistema de salud en Chile: Desafíos pendientes, Serie

Financiamiento para el desarrollo Nº 104 CEPAL 2000.

Ø Torche, A. La salud en Chile, desafíos y oportunidades, en cuadernos de

economía Nº 32 .1995.

Ø Vega, J. Enfermo de pobre, las inequidades sociales y la sa lud en Chile, en

revista universitaria Nº 72. 2001

Ø Wagstaff, A. et al, Equity in Health Care Finance and Delivery.1998

66

Ø Whitehead M. (1990) The Concepts and Principles of Equity and Health. WHO,

Copenhagen