Universidad de Carabobo - Portal de Revistas...

82

Transcript of Universidad de Carabobo - Portal de Revistas...

Universidad de Carabobo

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO

Jessy Divo Rectora

José Ángel Ferreira Vicerrector Administrativo

Ulises D Rojas S Vicerrector Académico Pablo Aure Secretario

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Yngrid Acosta

Decana

Mayela Páez Cristina Platt Directora de Escuela Directora de Docencia

Sandra Rojas Rosana Machado Directora de Asuntos Profesorales Directora de Extensión y Servicios

Belkis Dommar Luisamelia Pino Directora de estudios para graduados Directora de Biblioteca

Yaritza Díaz Mary Gómez Directora de Asuntos Estudiantiles Directora de Administración

Zulayma Sanabria Ybelisse Romero Directora de Investigación y

Producción IntelectualDirectora de Tecnología de la Información y de la Comunicación

María Alejandra Muñoz Asistente al Decano

JEFES DE DEPARTAMENTOS

Manuel Suares Belkis López Ciencias Morfofuncionales Salud Odontológica Comunitaria

Magda Miret Mónica Cristancho Ciencias Morfopatológicas Clínica Estomatoquirúrgica

Otto Hoffmann I Amarily Perelli Prostodoncia y Oclusión Formación Integral del Hombre

Juan Carlos Giusti Odontología del Niño y del Adolescente

REPRESENTANTES DE LOS PROFESORES ANTE EL CONSEJO DE LA FACULTAD

Graciela Carvallo Yaritza Díaz Belkis López Gladys Orozco Ybelisse Romero Manuel Suárez

REPRESENTANTE DE LOS EGRESADOS Od. Vilma Marcano

COMITÉ EDITORIAL María Gabriela Acosta. FO-UC (Venezuela)

Directora – Ejecutiva Grice Rodríguez. FO-UC (Venezuela)

Sub. Directora - Ejecutiva Jose Manuel Gésime. FO-UC (Venezuela)

Secretario Técnico

Sergio Uribe. Universidad Austral (Chile) Marcos Murueta. UNAM (México)

Irene Tami-Maury MD Anderson (EEUU) Alba Bolaños, Instituto des Cordelie (Francia)

Dominique Hotton, Instituto des Cordelie (Francia) Radhames Hernández, Universidad de Oviedo (España) Mariana Villaroel, UCV (Venezuela) Jorge Balzan, LUZ (Venezuela) Miriam Sánchez, UCV (Venezuela) Yanet Sinmancas, ULA (Venezuela)

Comité Asesor Eduardo Alvarado. FO-UC (Venezuela) Dayana Tomich. FO-UC (Venezuela) Ana López. FO-UC (Venezuela)

Revista semestral arbitrada e indizada, auspiciada y financiada por el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad de Carabobo, CDCH-U.C.

Directora Ejecutiva CDCH-U.C. Ana Rita de Lima

ODOUS Científica Órgano oficial divulgativo editado por la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo. Tiene por objeto la difusión y promoción de las actividades académicas y científicas en el campo de

la investigación de las ciencias odontológicas y sus ramas afines. Dirigida a profesionales de la odontología y ciencias médicas en el ámbito institucional, regional y nacional. Acoge en sus páginas:

Editoriales, cartas al editor, trabajos científicos originales, informes de casos clínicos relevantes, artículos de revisión sustentados y ensayos novedosos. Se concibe como secciones fijas en el N°.1 y 2

de cada Volumen lo relacionado con la política editorial y normas e instrucciones a los autores y en el N° 2, lo referente al índice acumulado y árbitros colaboradores del Volumen correspondiente.

Depósito Legal: PP 93-0323 ISSN: 13152823 http://servicio.bc.uc.edu.ve/revistas/

http://servicio.bc.uc.edu.ve/odontologia/revista/

Índice REVENCYT: RV0003, LATINDEX: 18219 Miembro activo ASEREME

Incluida en Periodica http://periodica.unam.mx Incluida en IMBIOMED http://www.imbiomed.com

Los Artículos publicados se someten a Arbitraje Externo

ODOUS Científica atiende a la originalidad y calidad de sus publicaciones. Los Autores interesados en publicar, transfieren su derecho de autor a la Facultad de Odontología. El Comité Editorial no se hace responsable de los conceptos emitidos en los artículos publicados y

se reserva el derecho de no publicar los originales que no se ajusten a los lineamientos de la Revista.

Portada Dirección y Contactos

Logotipo de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo – Facultad de Universidad de Carabobo Odontología-Campus Universitario-Bárbula

ODOUS, Voz Griega que significa: Diente Pabellón N°7-Naguanagua, Edo. Carabobo- Da origen a las normas prefijas: ODONTO y Venezuela. Teléfono: +58(0241) 867.41.03

ODONT: Odontólogo – Odontalgia – Odontología. E-mail: [email protected] Diagramación: Francisco A. Ponte-Rodríguez (UC)

ODOUS CIENTIFICA

4 Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823

ODOUS CIENTIFICA Vol. 17 No.1, Enero - Junio 2016 ODOUS CIENTIFICA

Pág.

Editorial 6

ARTÍCULOS ORIGINALES

Estrés y enfermedades endoperiodontales. ………………………………………………… 8Platt Cristina, Meza Mariela, Padrón Yuraima

Disección anatómica y territorios de inervación del nervio hipogloso. …………………… 18

Díaz Nancy, David Carla, González Luis, Rincón Fernando, de Alcántara Mireya

Eficacia del enjuague bucal de Matricaria recutita en la inflamación gingival en pacientes con tratamiento ortodóncico. ………………………………………………...…...

30

Hernández Yrasema

ENSAYO

La investigación y difusión de la ciencia odontológica en Venezuela y Latinoamérica. … 41 Morales-Chávez Mariana

CASO CLÍNICO

Rehabilitación integral bucal en paciente pediátrico con ictiosis congénita autosómica recesiva. Reporte de caso. …………………………………………………………………...

49

Sánchez-Dávila Constanza, Pinto José Miguel

Luxación intrusiva del incisivo central superior izquierdo permanente. Autoimplante como alternativa de tratamiento. Caso Clínico. ……………………………………………

56

Martínez Rosa, Tavizón Jesús, Sánchez María D, Villalobos María G

Políticas de publicación - Normas para autores. ………………………………………….. 66

Normas e instrumento para los árbitros. ………………………….……………………….. 76

Carta de intención. …………………………………………………………………….…….. 80

ODOUS CIENTIFICA

Contenido

Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823 5

ODOUS CIENTIFICA Vol. 17 No.1, Enero - Junio 2016 ODOUS CIENTIFICA

Pag.

Editorial 6

ORIGINAL ARTICLES

Stress and endoperiodontals diseases. …………..…………………………………………. 8Platt Cristina, Meza Mariela, Padrón Yuraima

Surgical approach and innervations territories of the hypoglossal nerve demonstrated through anatomical dissections. ..……………………………………………………………

18

Díaz Nancy, David Carla, González Luis, Rincón Fernando, de Alcántara Mireya

Effectiveness Matricaria recutita mouthwash in gingival inflammation in patients with orthodontic treatment. ……………………………………………………………………...

30

Hernández Yrasema

ESSAY

Research and diffusion of dental science in Venezuela and Latin America. ……….……. 41 Morales-Chávez Mariana

CLINICAL CASE

Integral oral rehabilitation of pediatric patient with recessive autosomal congenital ichthyosis. Case report. …….……………………...………………………………………...

49

Sánchez-Dávila Constanza, Pinto José Miguel

Intrusive luxation of the permanent left maxillary central incisor. Autoimplant as an alternative treatment. A case report index. ……………………….…………..……………

56

Martínez Rosa, Tavizón Jesús, Sánchez María D, Villalobos María G

Publication policy - Standards for authors. ……….……………………………………….. 66

Rules and tools for arbitrators. …………………………………….……………………….. 76

Letter of intent. ……………………..………………………………………………….…….. 80

ODOUS CIENTIFICA

Content

6 Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823

ODOUS CIENTIFICA Vol. 17 No.1, Enero - Junio 2016 ODOUS CIENTIFICA

Hablar de epistemología y de Ciencia, es hablar del conocimiento y de la naturaleza cambiante del mismo. La epistemología como fundamento de la ciencia, tiene como objeto de reflexión los problemas filosóficos que rodean a la teoría del conocimiento, ocupándose de la definición del saber, de las fuentes, de los tipos de conocimiento, de su veracidad, así como, de la relación entre el sujeto que conoce y el objeto conocido. Las teorías clásicas del conocimiento nacen con los grandes filósofos que fundaron las doctrinas particulares en cuanto a las formas de conocer; entre ellos se tiene a los Presocráticos griegos, con sus dos vías posibles para alcanzar el conocimiento, Platón, con su realismo trascendental y a Aristóteles, con sus formas permanentes del conocimiento.

El empirismo en el conocimiento surge a través de Locke, refiriendo que si bien la experiencia ofrece material para el conocimiento, nunca es el conocimiento mismo. Por otro lado, el conocimiento no se reduce a las ideas, sino que va más allá, a la percepción entre el acuerdo o desacuerdo de las ideas entre sí. De modo que según este autor, existen tres tipos de conocimiento, el de la intuición, de la demostración y de la sensación.

Inmanuel Kant agrega sus aportes en la búsqueda de un conocimiento científico y universal. Su teoría le permite encontrar el suelo firme para la Ciencia, no en la realidad ni en la cosa en sí, sino en el propio sujeto, portador de formas universales que obtienen de la experiencia la materia indispensable para construir su objeto de conocimiento, el fenómeno. La elaboración de su conocimiento está construido a priori, por la razón.

Asimismo Hegel, rechaza la separación que la filosofía moderna hace, incluyendo la de Kant, entre sujeto que conoce y el objeto externo. Esta separación sirve para justificar el escepticismo que niega el conocimiento completo de la realidad, y por otra parte, para concebir al pensamiento como algo formal, que para ser verdadero tiene que llenarse con la información procedente del mundo externo. Frente a esta visión del conocimiento, Hegel defiende una identidad entre sujeto que conoce y lo conocido. A partir de este argumento, sostiene que el conocimiento es absoluto, pues siempre tiene la totalidad de las determinaciones del objeto.

Con el empirismo y el racionalismo, nace el positivismo, teoría que sostiene que se deben considerar como ciertos solo los datos obtenidos de la experiencia. Abriendo paso a la tendencias epistemológicas empiristas, la cual considera, que la fuente primordial del conocimiento, en sus diferentes tendencias, es la experiencia y la demostración como un hecho verificable, repetible, objetivo y medible. El positivismo como teoría del conocimiento, se ha mantenido a lo largo de los años, dominando el conocimiento científico en las ciencias naturales.

ODOUS CIENTIFICA

Editorial

Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823 7

Editorial ODOUS CIENTIFICA

Es cierto que la herencia positivista ha dejado un criterio valorativo del conocimiento científico que es pragmático y mecánico, desprendiéndose la concepción que solo el dato científico, repetible y medible es verdadero; atributos necesarios para los grandes adelantos tecnológicos. No obstante, hoy día se reconoce al conocimiento como un proceso cambiante, que genera verdades incompletas que no dan respuestas a una serie de interrogantes. Razón por la que germinan ciencias más jóvenes como la sociología, la psicología o la nueva psicología social, a fin de desentrañar procesos comunes y constantes de la vida social del sujeto, estudiando el conocimiento desde lo social, considerando la inertsubjetividad, lo personológico y el sentido común, en la epistemología del conocimiento. La integración sociedad-subjetividad, como sociedad-sentido común en el marco del estudio del conocimiento social, tiene un profundo sentido metodológico en todos los niveles que éste se articula a la sociedad, permitiendo un gran aporte para el conocimiento científico, desde lo social. Así epistemologicamente, el discurso científico se legitima al ser empíricamente comprobado, y se legitima socialmente cuando se reproduce y se articula con las prácticas, ideologías y relaciones sociales, incluyendo además, la lógica de las necesidades que la racionalidad impone, generando el nuevo conocimiento post-positivista, necesario en la actualidad.

Prof. Ybelisse Romero M.

Profesor Titular de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo (UC). Investigadora PEII C. Coordinadora LITCSE. Directora de la Dirección de Tecnología Avanzada de la Universidad de Carabobo DTA-UC.

8 Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823

ODOUS CIENTIFICA Vol. 17 No.1, Enero - Junio 2016 ODOUS CIENTIFICA

ISSN: 1315 2823

Estrés y enfermedades endoperiodontales

Stress and endoperiodontals diseases

Platt Cristina, Meza Mariela, Padrón Yuraima

Departamento de Estomatoquirúrgica – Departamento Formación Integral del Hombre Facultad de Odontología – Universidad de Carabobo

[email protected]

Recibido: 17/02/2016 Aceptado: 10/04/2016

_____________________________________________________________________________________

Resumen

En la presente investigación, se estudia el estrés como un factor que altera la reparación de las lesiones endoperiodontales en los pacientes que acuden al área clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo, en el periodo comprendido entre los meses de abril y noviembre del 2013. A tal fin, se realizó una investigación de tipo correlacional descriptiva, cuya población la conformaron 70 pacientes que acudieron al área clínica de la facultad antes mencionada, quedando una muestra de 21 pacientes, los cuales cumplieron con las características de las variables en estudio: nivel de estrés y lesiones endoperiodontales. La recolección de información se realizó mediante la historia clínica y el test de Vulnerabilidad al estrés de Miller y Smith. Como conclusión se obtuvo que las lesiones presentadas por los pacientes fueron: Tipo I, 76%; Tipo II 24%, no presentándose casos de lesiones de Tipo III y IV. No se encontró relación entre la vulnerabilidad al estrés y la evolución de las lesiones endoperiodontales. Sin embargo, si hubo correlación entre el tipo de lesión y la severidad de la misma. Es recomendable profundizar los estudios de la relación existente entre estos dos factores, la cual ha sido hasta ahora poco estudiada. Palabras clave: Lesiones endoperiodontales, estrés, vulnerabilidad.

Summary In this research, stress is studied as a factor that alters the repair of endoperiodontales lesions in patients attending the clinic area of the Faculty of Dentistry at the University of Carabobo, in the period between the months of April and November 2013. The investigation was descriptive correlational, whose population formed 70 patients who attended the clinic area of the aforementioned faculty, leaving a sample of 21 patients who met the characteristics of the variables was performed study: endoperiodontales level of stress and injuries. Data collection was performed by clinical history and vulnerability to stress test of Miller and Smith. As a conclusion was obtained that the injuries were filed by patients: Type I, 76%; Type II 24%, presenting no injury cases type III and IV. No relationship between vulnerability to stress and the evolution of lesions found endoperiodontales. However, if there

ARTÍCULO ORIGINAL

Platt C, Meza Ma, Padrón Y. Estrés y enfermedades endoperiodontales. Odous Científica. 2016; 17(1): 8-17 9

ODOUS CIENTIFICA Vol. 17 No.1, Enero - Junio 2016 ODOUS CIENTIFICA

was correlation between the type of injury and the severity of it. It is recommended further studies of the relationship between these two factors, which has so far been little studied. Key words: endoperiodontales injuries, stress vulnerability.

Introducción

El estrés es un problema de salud pública en la actualidad, al igual que otros factores interactúan entre sí con el sistema endocrino y el aparato inmunológico mediante una fuerte gama de condiciones que se movilizan en ambos sentidos desde la corteza cerebral, el sistema límbico, el tallo cerebral y el eje hipotálamo–hipófisis–suprarrenal, el sistema nervioso autónomo y finalmente los órganos linfáticos, el bazo, los linfocitos y los macrófagos. El Sistema Inmune tiene como función, reconocer y destruir tanto a patógenos externos como internos. Para realizarlo, posee dos sistemas intercomunicados: la inmunidad innata o inespecífica y la inmunidad adquirida o específica, que suelen subdividirse en dos grupos complementarios: inmunidad celular e inmunidad humoral. Es por esto que, son las células del sistema inespecífico (neutrófilos, macrófagos y dendríticas) las que inician la respuesta inmune a través de la fagocitosis y la inflamación. La inmunidad inespecífica induce la inmunidad específica, y como resultado se genera una respuesta especializada y se puede decir, que con memoria celular. La intensidad, duración y características peculiares de las inflamaciones y de la enfermedad, dependerán del área afectada, del estado previo del huésped y de la causa que la provoca. Cabe destacar, que en muchas investigaciones se ha determinado que la condición sistémica del paciente influye de manera directa en el

pronóstico del tratamiento, y que cuando este está sometido a estrés sus sistemas de defensa y reparación de los tejidos periapicales y periodontales se ven afectados y por ende la evolución y pronóstico de las lesiones endoperiodontales. En relación a esto, Hernández y cols1 pudieron determinar que el estrés se encuentra entre los factores de riesgo para la aparición de lesiones periodontales como lo es la Gingivitis Ulceronecrotizante Aguda, aunado al tabaquismo y a la mala higiene bucal. Las lesiones endoperiodontales, son aquellas que incluyen la interacción entre la enfermedad pulpar y periodontal. Esto se debe a que el periodonto, se encuentra anatómicamente relacionado con la pulpa dental, a través de tres principales vías de comunicación: túbulos dentinarios, conductos laterales accesorios y el foramen apical. Estas vías, permiten el intercambio de elementos nocivos entre la pulpa y el periodonto, cuando uno o ambos presentan patología infecciosa y son capaces de comunicar las estructuras endodónticas y periodontales, permitiendo el intercambio de sustancias entre ambas, razón por la cual, es común que una enfermedad pulpar afecte las estructuras periodontales y viceversa.2 Entre las lesiones endoperiodontales, se encuentra la periodontitis apical persistente. En este orden de ideas, Meza3 en 2011, determinó que el estrés tiene influencia en la evolución de esta lesión endoperiodontal, afectando el proceso de cicatrización, en virtud de que ha sido asociado con la liberación de cortisol que se da en pacientes sometidos a estrés crónico y la influencia que este tiene en la triada inmunológica la cicatrización y la persistencia de la periodontitis apical. Por tal razón, es necesario estudiar al ser humano como individuo biopsicosocial que padece la enfermedad pulpar y periodontal y la relación

10 Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823

ODOUS CIENTIFICA Platt Cristina, Meza Mariela, Padrón Yuraima

que existe entre su estado de ánimo y la respuesta oportuna para mitigar la agresión a la cual ha sido sometido. Es importante señalar, que actualmente, el hombre como individuo, está sometido a circunstancias estresantes que dificultan la satisfacción de sus necesidades materiales, además se ve envuelto en situaciones que alteran su equilibrio biopsicosocial, alterando su equilibrio biológico. Desde alteraciones del sueño, conducta, hábitos, tipo de alimentación, que logran modificar el equilibrio, hormonal, bioquímico, mental, inmunológico que el ser humano tiene. En tal sentido, desde 1946 se ha hecho referencia al “síndrome general de adaptación” o estrés como la respuesta del organismo a algo perdido, un desequilibrio al que se debe hacer frente4. Por su parte, Platt5 en 2010 encontró la relación existente entre la producción de cortisol y el estrés, señala que es un factor de riesgo conductual, ya que ejerce una influencia externa estimulante de dicha secreción, y este predispone a la aparición de enfermedades periodontales. En el 2008 Sanz y col6 encontraron que existen vías de comunicación entre el periodonto y la pulpa, a través del foramen apical y de los canales laterales, esto permite el paso de agentes nocivos de una zona a la otra, cuando alguno de los dos o ambos, se encuentran alterados, así mismo; pueden ocurrir procesos degenerativos en los dientes, incluso el tratamiento periodontal, puede producir la exposición de los túbulos dentinarios, estableciéndose una nueva vía de comunicación entre ambas estructuras anatómicas. Teniendo como base todo lo anteriormente expuesto, aunado a lo poco que ha sido estudiada la relación entre el estrés y la evolución de las lesiones endoperiodontales, el desarrollo de este artículo está dirigido a determinar el grado de asociación entre estrés y la evolución de las lesiones endoperiodontales en los pacientes que

acuden al área clínica de la FOUC en el periodo comprendido entre los meses de abril y noviembre del 2013. Lesiones Endoperiodontales En relación a las lesiones endoperiodontales, se ha establecido una clasificación de acuerdo a su etiología, las cuales se basan en la clasificación de Simon y col7 y la realizada por la Academia Americana de Periodoncia8. A continuación se explican cada una de ellas:

Lesiones endodónticas primarias: clínicamente, estas lesiones aparecen con drenaje a través del surco gingival, y haber o no inflamación en la encía insertada vestibular, el paciente puede presentar mínima molestia, también, suelen estar presentes fístulas de origen pulpar, radiográficamente, se observa diferentes grados de pérdida ósea. La pulpa necrótica puede causar un trayecto fistuloso desde el ápice a través del periodonto a lo largo de la superficie mesial o distal de la raíz hasta la línea cervical, eso aparece radiográficamente como una radiolucidez en toda la longitud radicular; igualmente la fistulización suele observarse desde el ápice hacia la zona interradicular simulando radiográficamente una enfermedad periodontal, al igual que en aquellos casos, en que existen conductos laterales y la inflamación se extiende desde estos a la zona de interradicular.

Lesiones endodónticas primarias con afección periodontal secundaria: la placa comienza a formarse en el margen gingival resultando una periodontitis.

Lesiones periodontales primarias: estas son producidas por la enfermedad periodontal, la periodontitis progresa gradualmente

Platt C, Meza M, Padrón Y. Estrés y enfermedades endoperiodontales. Odous Científica. 2016; 17(1): 8-17 11

Estrés y enfermedades endoperiodontales. pp. 8-17

ODOUS CIENTIFICA

exponiendo la superficie radicular. Al realizar sondeo, se revela la presencia de sacos y cálculos en la superficie radicular, al realizar las pruebas de sensibilidad la pulpa responde.

Lesiones periodontales primarias con afección endodóntica secundaria: a medida que la enfermedad periodontal avanza hacia el ápice dentario, los conductos laterales y secundarios pueden quedar expuestos al medio bucal lo que puede producir una necrosis pulpar. La necrosis pulpar puede generarse a partir de la terapia periodontal con la cual es posible seccionar los paquetes vasculonerviosos que entran a través de los conductos secundarios, accesorios y el foramen apical, los cuales nutren la pulpa.

Lesiones combinadas verdaderas: estas lesiones ocurren, cuando existe una lesión periapical originada por una necrosis pulpar en un diente afectado periodontalmente. Radiográficamente el defecto infraóseo es creado cuando ambas entidades se unen y emergen en algún lugar de la superficie radicular.

Es posible encontrar cuatro formas de lesiones endoperiodontales, relacionadas con la etiología de la enfermedad, las cuales determinan el tipo de terapia requerida y el pronóstico probable. La clasificación incluye los siguientes grupos de lesiones: Clase I: dientes cuyos síntomas clínicamente y

radiográficamente simulan enfermedad periodontal, pero no presentan inflamación o necrosis pulpar. 

Clase II: dientes que presentan enfermedad pulpar y periodontal concomitante. 

Clase III: dientes sin enfermedad pulpar, pero requieren terapia endodóntica y amputación radicular para sanar periodontalmente. 

Clase IV: dientes que clínica y radiográficamente simulan enfermedad pulpar o periapical y de hecho presentan enfermedad periodontal. 

Algunos autores, señalan que lo importante es determinar el estado del complejo pulpar y periodontal en el momento de la presentación del caso, porque la vitalidad o no de la pulpa y la presencia, o ausencia de una enfermedad pulpar progresiva, pueden señalar la naturaleza del tratamiento indicado9. También proponen la siguiente clasificación de las lesiones endoperiodontales: Lesiones endodónticas: si la pulpa está necrótica, o tiene una pulpitis irreversible este requiere un tratamiento de conductos. Lesiones periodontales: si el diente tiene lesión periodontal que parece progresar, la terapia periodontal es necesaria, si la lesión aparentemente está estable o no hay lesión, entonces no está indicada la terapia periodontal. Lesiones combinadas: si la pulpa está necrótica y existe una lesión periodontal concomitante, entonces el diente necesita tratamiento de conductos y tratamiento periodontal.

Estrés El estrés, es considerado como un proceso adaptativo y de emergencia que genera emociones, pero no es una emoción en sí mismo. Cada emoción es desencadenada por un tipo de situación muy específica, mientras que el estrés se desencadena ante cualquier cambio en la estimulación o alteración de las rutinas cotidiana3. Las emociones se caracterizan por poseer una forma de afrontamiento propia de cada emoción, mientras que el estrés moviliza una amplísima gama de posibles enfrentamientos.

12 Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823

ODOUS CIENTIFICA Platt Cristina, Meza Mariela, Padrón Yuraima

También, se considera que el estrés no implica necesariamente que sean sucesos negativos, las situaciones positivas también pueden llevar a estrés3. Los sucesos que dan lugar a estrés se llaman estresores porque son percibidos como amenazantes o desafiantes. El énfasis en la percepción significa que un suceso puede ser estresante para una persona y no para otra. Puede definirse como estresor cualquier suceso, situación, persona u objeto, que se percibe como estímulo o situación que provoca una respuesta de estrés en la persona evaluada3. Las personas estresadas parecen tener peores niveles de higiene bucal10, lo que implica variaciones en el índice de placa, asociados a una falta de atención dental periódica, además, pueden estar relacionados a otros factores como el consumo de tabaco, y también a una dieta rica en productos grasos, que puede igualmente conducir a una depresión del sistema inmune por elevados niveles de cortisol. Cabe destacar, que el incremento de los niveles de cortisona, una hormona que se produce en el organismo en niveles altos cuando hay estrés y podría ser un factor que contribuya a disminuir la inmunidad del huésped, haciéndolo más susceptible a la enfermedad periodontal. Instrumentos para el estudio y medición del estrés

Los estudios del estrés parten desde tres grandes enfoques11, uno de ellos presenta al estrés como una respuesta psicológica del organismo, en el cual están enmarcadas desde las concepciones tradicionales de Selye, hasta las concepciones y resultados de la psiconeuroinmunología contemporánea. Luego se tiene el enfoque del estrés como estímulo, visto como un agente o acontecimiento vital. Este enfoque ha dado lugar a la teoría de los eventos vitales y resalta, el carácter agresivo de las situaciones estresantes,

así como, el papel de los factores sociales en el estrés, particularmente, del apoyo social como amortiguador o modulador. Finalmente, se tiene el estrés como un proceso de transacción entre el individuo y el medio, mediado por variables de carácter cognitivo–conductual y personal. Son disimiles los instrumentos que intentan valorar lo vulnerable, que puede ser una persona al estrés, algunos de estos instrumentos, para obtener un indicador en este sentido, toma en consideración el estilo de comportamiento de la persona, mientras que otros, responden a la concepción más tradicional de considerar al estrés, y cuan vulnerable una persona puede ser ante situaciones estresantes, mediante la presencia de diversos síntomas que se traducen en alteraciones en varias esferas: fisiológicas, cognitivas y motoras. Para efectos de este trabajo investigativo, se utilizará el test de vulnerabilidad al estrés de Miller y Smith12 y la lista de indicadores de vulnerabilidad al estrés, que es una adaptación realizada por Zaldivar, Con estos dos instrumentos se abordan aspectos cuantitativos y cualitativos relacionados con el nivel de estrés y la vulnerabilidad que tienen las personas a presentar esta condición. Con su aplicación a los pacientes participantes en el estudio, se logró el fin último de este trabajo, el cual fue determinar la asociación entre el nivel de estrés y la evolución de las lesiones endoperiodontales en los pacientes que acuden al área clínica de la FOUC en el periodo comprendido entre los meses de abril a noviembre del 2013. Materiales y métodos

La investigación fue de tipo descriptivo correlacional y de corte transversal. Se consideró como universo estadístico la población de pacientes que acudieron a consulta

Platt C, Meza M, Padrón Y. Estrés y enfermedades endoperiodontales. Odous Científica. 2016; 17(1): 8-17 13

Estrés y enfermedades endoperiodontales. pp. 8-17

ODOUS CIENTIFICA

en el área clínica del postgrado de Endodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo, en el lapso comprendido entre los meses de abril a noviembre del 2013, siendo estos un total de 70 individuos de ambos sexos en edades comprendidas entre 12 y 53 años. La muestra la conformaron 21 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión: presencia de lesiones endoperiodontales y vulnerabilidad al estrés de acuerdo al Test de Vulnerabilidad al estrés de Miller y Smith12.

Criterios de inclusión

Los criterios de inclusión definidos por las investigadoras, fueron: pacientes que presenten cualquier tipo lesiones de endoperiodontales, pacientes con vulnerabilidad al estrés, medido a través del Test de Vulnerabilidad al estrés de Miller y Smith12, y la Lista de indicadores de vulnerabilidad al estrés adaptado por Zaldivia. La participación de cada uno de los pacientes en el estudio, fue autorizado por cada uno de ellos con la firma de un consentimiento informado de acuerdo a lo establecido en los principios de la declaración de Helsinki13. Para la recolección de la información, se utilizó la historia clínica que se aplica en el postgrado de Endodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo, y a través de la cual, se pudo obtener información relevante sobre las condiciones de la cavidad bucal y la manifestación clínica de la lesión endoperiodontal y la evolución de la misma. En una segunda fase se aplicó el test de vulnerabilidad al estrés el cual evalúa el grado de vulnerabilidad al estrés que tiene un individuo y a la vez identifica aspectos vinculados con el estilo de vida y el apoyo social que tiene esa persona. Está compuesto por 20 ítems con

respuestas en una escala de puntuación que va del 1 (casi siempre) al 5 (nunca). Este test viene acompañado de una lista de 20 indicadores de los síntomas que aparecen con mayor frecuencia asociados a la vulnerabilidad del estrés. Estos indicadores se miden con una escala que va de 0 a 4 según la frecuencia con la cual el síntoma en cuestión aparece. Con los instrumentos mencionados se pudo recopilar la información necesaria para el desarrollo de la investigación. Lesiones endoperiodontales: Una vez obtenida la información, se realizó la clasificación de las lesiones endoperiodontales encontradas, de acuerdo a las características que se presentan a continuación7,8:

Tipo I Lesiones endodónticas primarias: clínicamente, estas lesiones aparecen con drenaje a través del surco gingival y haber o no inflamación en la encía insertada vestibular, el paciente puede presentar mínima molestia, también, suelen estar presentes fístulas de origen pulpar, radiográficamente, se observa diferentes grados de pérdida ósea. Tipo II Lesiones endodónticas primarias con afección periodontal secundaria: la placa comienza a formarse en el margen gingival resultando una periodontitis.

Tipo III Lesiones periodontales primarias: estas son producidas por la enfermedad periodontal, la periodontitis progresa gradualmente exponiendo la superficie radicular. Al realizar sondeo, se revela la presencia de sacos y cálculos en la superficie radicular, al realizar las pruebas de sensibilidad la pulpa responde.

14 Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823

ODOUS CIENTIFICA Platt Cristina, Meza Mariela, Padrón Yuraima

Tipo IV Lesiones periodontales primarias con afección endodóntica secundaria: a medida que la enfermedad periodontal avanza hacia el ápice dentario, los conductos laterales y secundarios pueden quedar expuestos al medio bucal lo que puede producir una necrosis pulpar. Tipo V Lesiones combinadas verdaderas: estas lesiones ocurren, cuando existe una lesión periapical originada por una necrosis pulpar en un diente afectado.

Se realizó un análisis estadístico descriptivo en donde se presentaron los datos agrupados por tipo de lesión, manifestaciones clínicas de lesiones endoperiodontales, por vulnerabilidad al estrés. Para determinar si existe correlación entre las variables en estudio, se aplicó una prueba de chi cuadrado con un valor de p 0,05.

Resultados

En la muestra de estudio se encontró que el tipo de lesión endoperiodontal más frecuente fue la tipo I (Tabla 1), ya que 76% de los pacientes la sufren. 24% restante se ubicó en la lesión endoperiodontal tipo II.

Tabla 1. Distribución de Pacientes por Tipo de Lesión Endoperiodontal según criterios de inclusión y clasificación adaptada por los autores en relación a la etiopatogenia de la lesión. Abril a Noviembre 2013.

Tipo de Lesión Periodontal

Frecuencia Porcentaje

(%) Tipo I 16 76 Tipo II 5 24 Tipo III 0 0 Tipo IV 0 0 Tipo V 0 0

Total 21 100

Fuente: Meza y Platt 2015.

Sin embargo, las manifestaciones clínicas de las lesiones endoperiodontales se detectó que estaban ausentes, ya que 76% de la muestra estudiada se evidenció esta situación, solo 24% de ellos tuvieron manifestaciones clínicas presentes de las lesiones endoperiodontales que se le diagnosticaron. (Tabla 2). Tabla 2. Distribución de Pacientes por Manifestaciones Clínicas de Lesiones Endoperiodontales según el criterio de inclusión establecido y clasificación adaptada por los autores. Abril a Noviembre 2013

Manifestaciones Clínicas

Frecuencia Porcentaje

(%) Presentes 16 76 Ausentes 5 24

Total 21 100

Fuente: Meza y Platt 2015.

En cuanto a la severidad de las lesiones endoperiodontales que presentaron los pacientes de la muestra participante, se encontró que 48% se ubicó en una severidad leve, 33% moderada y 19% grave. (Tabla 3). Tabla 3. Severidad de las Lesiones Endoperiodontales Diagnosticadas según criterios de inclusión establecidos. Abril a Noviembre 2013

Tipo de Lesión Periodontal

Diagnosticada Frecuencia

Porcentaje (%)

Leve 10 48 Moderada 7 33 Grave 4 19

Total 21 100

Fuente: Meza y Platt 2015.

Platt C, Meza M, Padrón Y. Estrés y enfermedades endoperiodontales. Odous Científica. 2016; 17(1): 8-17 15

Estrés y enfermedades endoperiodontales. pp. 8-17

ODOUS CIENTIFICA

La evolución de las lesiones endoperiodontales diagnosticadas, se ubicó en 12 meses ya que 48% de la muestra estudiada se mantuvo en ese rango de tiempo, 38% se mantuvo en un tiempo de 6 meses y finalmente 14% tuvo un tiempo de evolución más largo, ya que se ubicó en 18 meses. (Tabla 4). Tabla 4. Evolución de las Lesiones Endoperiodontales Diagnosticadas según criterios de inclusión establecidos Abril a Noviembre 2013

Lesión Periodontal Diagnosticada

Frecuencia Porcentaje

(%)

6 meses 8 38

12 meses 10 48

18 meses 3 14

Total 21 100

Fuente: Meza y Platt 2015. Los indicadores de vulnerabilidad al estrés dieron como resultados que 52% de los pacientes que conformaron la muestra estudiada mostraron ser vulnerables a sufrir de estrés, mientras 48% restante se manifestó no vulnerable. (Tabla 5). Tabla 5. Distribución de Pacientes por Vulnerabilidad al Estrés

Vulnerabilidad

al Estrés Frecuencia

Porcentaje (%)

Vulnerable 11 52 No Vulnerable 10 48

Total 21 100

Fuente: Meza y Platt 2015.

Discusión Los resultados de este estudio muestran que las lesiones endoperiondontales de tipo I, están presentes en el 76%, mientras que las lesiones de Tipo II 24%, no presentándose casos de lesiones de Tipo III y IV. de los pacientes participantes en el estudio. Estas son las lesiones endodonticas primarias donde suele observarse desde el ápice hacia la zona interradicular radiolucidez que simula enfermedad periodonatal y no es más que una complicación periapical11. Es conveniente señalar, que lo importante es determinar el estado del complejo pulpar y periodontal, porque la vitalidad o no de la pulpa y la presencia, o ausencia de una enfermedad pulpar progresiva, pueden indicar la naturaleza del tratamiento a aplicar10. Es conveniente señalar, que las lesiones endoperiodontales pueden ser de origen endodóntico, periodontal o una combinación de ambos, por tanto, es necesario recurrir para su tratamiento a terapéuticas endodónticas, como periodontales para curar la lesión7,8. Las manifestaciones clínicas de las lesiones detectadas, estaban ausentes en 76% de los pacientes evaluados, es de hacer notar, que aun cuando exista una lesión de este tipo, puede no haber dolor y la detección de la lesión se realiza luego de haber realizado exámenes y pruebas pulpares, de percusión y prueba de cavidad, entre otros3,5. El propósito de esta investigación fue determinar el grado de asociación entre estrés y la evolución de las lesiones endoperiodontales en los pacientes que acuden al área clínica de la FOUC en el periodo comprendido entre los meses de abril y noviembre del 2013, los resultados evidenciaron que el tiempo de evolución de las lesiones endoperiodontales, estuvo en 12 meses, ya que este lapso de tiempo obtuvo un resultado

16 Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823

ODOUS CIENTIFICA Platt Cristina, Meza Mariela, Padrón Yuraima

de 48%, siendo 10 pacientes los que presentaron este tiempo de evolución de la lesión. Es importante señalar, que este resultado coincide con el estudio realizado por Platt5, en donde se plantea que cuando las personas están estresadas, muchas se deprimen y esto las lleva a prestar menos atención a su persona, en algunos casos descuidan su higiene bucal, lo que implica variaciones en el índice de placa, asociados a una falta de atención dental periódica, además, de estar relacionados a otros factores como el consumo de tabaco, que puede igualmente conducir a una depresión del sistema inmune por elevados niveles de cortisol, lo que hace que las lesiones tarden más en sanar3,5,6. En relación a los resultados obtenidos cuando se aplicó el test de vulnerabilidad al estrés, en donde se miden aspectos tales como: estilo de vida, apoyo social, exposición de sentimientos, valores y creencias, y bienestar físico, y la lista de vulnerabilidad, se consideran aspectos como: trastornos psicosomáticos, alteración de hábitos, nivel de energía y dificultad en la realización de tareas cotidianas, y otras tareas, todos estos son factores que tienen relación con la aparición del estrés12. Al aplicar el coeficiente de correlación, se encontró que existe correlación entre la vulnerabilidad al estrés y el tipo de lesiones endoperiodontales, la cual puede estar determinada por ausencia de una higiene bucal adecuada, la no atención dental periódica, ya que cuando las personas se encuentran estresas también se deprimen y en muchas ocasiones descuidan su cuidado personal, esta condición aunada a la mayor producción de una hormona como el cortisol, pueden estar estrechamente relacionadas con la aparición de las lesiones endoperiodontales5. Asimismo, el análisis correlacional mostró con un resultado de 0,012 que existe correlación entre la vulnerabilidad al estrés y el tipo de

lesión, cabe destacar, que la producción de cortisol tiene un papel determinante, cuando existe estrés, porque es un factor que altera la reparación de la periodontitis apical, en virtud de que se ha asociado la liberación del cortisol que ocurre en los pacientes sometidos a stress crónico, con una disminución de la respuesta inmune. La persistencia de la periodontitis apical, puede estar relacionada con factores sistémicos que la condicionan, relacionados al estado general del paciente y el factor etiológico bacteriano3. Conclusiones

La etiopatogenia de las lesiones endoperiodontales diagnosticadas a los pacientes participantes en el estudio, son de origen diverso y su pronóstico depende de la causa primaria, la respuesta del huésped y el tipo de tratamiento aplicado.  

Las lesiones presentadas por los pacientes fueron: Tipo I, 76%; Tipo II 24%, no presentándose casos de lesiones de Tipo III y IV.  

El tiempo de evolución de la lesión se encontró que fue de 12 meses, pudiendo ser el estrés uno de los factores que incidan en el tiempo de recuperación de la lesión.   

Es de hacer notar, que son pocos los estudios existentes en relación a la influencia del estrés en la evolución de las lesiones endoperiodontales. La investigación aquí presentada puede servir de estímulo para la realización de futuras investigaciones sobre el tema.  

Platt C, Meza M, Padrón Y. Estrés y enfermedades endoperiodontales. Odous Científica. 2016; 17(1): 8-17 17

Estrés y enfermedades endoperiodontales. pp. 8-17

ODOUS CIENTIFICA

Referencias

1. Hernández GA, Pérez A, Cabrera GH. Comportamiento de la Gingivitis Ulceronecrotizante Aguda en la clínica Odontológica "Guaicaipuro", Guanare, Portuguesa, Venezuela. Rev Haban Cienc Méd. 2015; 14(2): 168-78.

2. Vakalis SV, Whitworth JM, Ellwood RP, Preshaw PM. A pilot study of treatment of periodontal-endodontic lesions. Int Dent J. 2005; 55(5):313-8.

3. Meza M. Influencia del estrés en la periodontitis apical persistente. Trabajo de Ascenso a Escalafon de Asistente en la FOUC. Universidad de Carabobo. 2011.

4. Selye H. The general adaptation syndrome and the diseases of adaptation. J Clin Endocrinol Metab. 1946; 6:117-230.

5. Platt C. Cortisol y su relación con el estrés en la enfermedad periodontal. Trabajo de Ascenso a Escalafón de Agregado en la FOUC. Universidad de Carabobo. 2010.

6. Sanz-Sánchez I, Bascones-Martínez, A. Otras enfermedades periodontales. II: Lesiones endo-periodontales y condiciones y/o deformidades del desarrollo o adquiridas. Av Periodon Implantol. 2008; 20(1): 67-77.

7. Simon J, Glick D, Frank A. The relationship of endodontic-periodontic lesions. J Periodontol. 1972; 43(4):202-8.

8. The American Academy of Periodontology. Annals. International Workshop for a Classification of Periodontal Disease and Conditions 1999; Vol. 4 No.1.

9. Carevic M. Seminario sobre estrés. Serie en Internet. 2003. Citado: 07 abril 2013. Disponible en: http://www.psicocentro.com/cgi-bin/articulo_s.asp.

10. Chapple I, Lumley P. The periodontal-endodontic interface. Dental update. 1999; 26(10)331-41.

11. Grau J, Martin M, Portero D. Estrés, ansiedad, personalidad: Resultado de las investigaciones Cubanas efectuadas sobre la base del enfoque personal. Rev. Interamericana de Psicología; 1993: 27(1): 37-58.

12. Miller LH, Smith AD. The Miller-Smith Lifestyle Assessment Inventory. Boston Medical Center, Stress Manual Audit. Bookline, MA: Biobehavioral Associates; 1988.

13. World Medical Association Declaration of Helsinki Ethical Principles for Medical Research Involving Human Subjects. JAMA. 2013; 310(20):2191-4.

18 Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823

ODOUS CIENTIFICA Vol. 17 No.1, Enero - Junio 2016 ODOUS CIENTIFICA

ISSN: 1315 2823

Disección anatómica y territorios de inervación del nervio hipogloso

Surgical approach and innervations territories of the hypoglossal nerve demonstrated through anatomical dissections

Díaz Nancy1-3, David Carla1-3, González Luis1-3, Rincón Fernando2-3, de Alcántara Mireya3

1Grupo de Investigaciones Biopatologícas, Facultad de Odontología, Universidad de Los Andes.

2Grupo de Estudios Odontológicos, Discursivos y Educativos, Facultad de Odontología, Universidad de Los Andes.

3Departamento de Biopatología, Facultad de Odontología. Universidad de Los Andes [email protected]

Recibido: 17/03/2016 Aceptado: 19/05/2016

_____________________________________________________________________________________

Resumen

El profesional de la Cirugía Bucal y Máxilofacial efectúa maniobras clínicas que conciernen directamente a la región cérvico-facial. Es por ello que conocer el territorio de distribución de los nervios permite al profesional mayor seguridad a la hora de realizar maniobras clínico-quirúrgicas, debiendo preservar en la medida que sea posible la integridad de los trayectos nerviosos, evitando posibles iatrogenias. Aunado a esto, la disección cadavérica, representa un medio de aprendizaje práctico que le brinda a los cirujanos bucomaxilofaciales la seguridad de fijar los conocimientos y aprendizajes teóricos. Por lo que, el propósito del presente trabajo, es determinar a través de disecciones cadavéricas la distribución de las ramas terminales del Nervio Hipogloso, considerado el principal nervio motor de los músculos intrínsecos y extrínsecos de la lengua. El trabajo fue realizado en la sala de disección de la Cátedra de Anatomía Humana de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes, con 7 piezas cadavéricas conservadas en Gerdex® sin diluir durante 6 meses previo a la realización del trabajo, y siguiendo los actuales protocolos. Se realizaron las disecciones de los elementos nerviosos, los cuales fueron individualizados a fin de ilustrar su territorio de distribución y sus principales relaciones en la región carotidea.

Palabras clave: Anatomía, XII par craneal, nervio hipogloso, vía eferente, disección, aprendizaje por asociación

ARTÍCULO ORIGINAL

Díaz N, David C, González L, Rincón F, de Alcántara M. Disección anatómica y territorios de inervación del nervio hipogloso. Odous Científica. 2016; 17(1): 18-29 19

ODOUS CIENTIFICA Vol. 17 No.1, Enero - Junio 2016 ODOUS CIENTIFICA

Summary The professional of oral and maxillofacial surgery executes clinical procedures directly related to the cervicofacial area. That’s why knowing the distribution area of a nerve allows the professional to be more secure when he executes surgical procedures, having to safeguard as far as possible the integrity of the nerve tracks avoiding possible iatrogenias. While in addition the corpse dissection represents a way to acquire practical experience which give to the Maxillo-Facial surgery the opportunity of ensuring theoretical knowledge. That’s why, the purpose of this work is to determine through corpses dissections the terminal distribution of the hypoglossal nerve, considered the main motor nerve of the intrinsic and extrinsic tongue muscles. The field work was realized in the dissection area of the human anatomy seminar room of the odontology faculty of the Universidad de los Andes with 7 corpse pieces preserved with undiluted Gerdex® for 6 months before the study according to the actual protocols. The dissections of the nervous elements were realized, and they were individualized in order to illustrate its territory of distribution and its principal relations in the carotid region. Key words: Anatomy, XII cranial pars, hypoglossal nerve, efferent route, dissection, learning by association Introducción

El profesional de la Cirugía Bucal y Máxilofacial efectúa maniobras clínicas y quirúrgicas que conciernen directamente a la región cérvico-facial. Es por ello que conocer el territorio de distribución de los nervios le permite al profesional tener mayor seguridad a la hora de realizar maniobras en el área de competencia, evitando iatrogenias y preservado, en la medida

de lo posible, la integridad de los trayectos nerviosos.1 Entre las estructuras nerviosas ubicadas en el piso de boca se encuentra el nervio Hipogloso (XII par craneal), de naturaleza motora, el cual permite ejecutar los movimientos de la lengua en la cavidad bucal. Estos movimientos contribuyen a la compresión de los alimentos, empujándolo entre las arcadas dentarias e impulsando el bolo alimenticio hacia la faringe en los primeros tiempos de la deglución. Igualmente, este par craneal cumple un rol en la articulación del lenguaje, siendo el responsable de la formación de la mayoría de las vocales y de algunas consonantes.2, 3 En otro sentido, es cierto que entre las herramientas didácticas para la enseñanza de la anatomía humana se emplean novedosos atlas, software, modelos tridimensionales pero también es cierto que otra forma de aprendizaje suele ser la visualización directa a través de la disección anatómica de los elementos, musculares, vasculares (Arteria y vena) y nervioso. A fin de que se fijen adecuadamente los diferentes conocimientos, (origen, trayecto, relación de las diferentes estructuras); y es así como surge la importancia del nervio hipogloso considerado como el principal nervio motor de los músculos intrínsecos y la mayoría de los músculos extrínsecos de la lengua, exceptuando los músculos palatoglosos y estilogloso. 2,3 Igualmente de manera directa inerva el músculo tirohiodeo, e indirectamente por medio del asa cervical o asa del hipogloso, el resto de los músculos infrahioideos. También hace lo propio con el músculo genihioideo, quien pertenece al grupo muscular suprahiodeo, confiriéndole un importante papel en las funciones de masticación, deglución y fonación.2, 3 Por lo tanto; el propósito de la presente investigación es demostrar el territorio de inervación del nervio hipogloso a través de la

20 Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823

ODOUS CIENTIFICA Díaz N, David C, González L, Rincón F, de Alcántara M

disección anatómica de 7 piezas cadavéricas, facilitadas por la cátedra de anatomía humana de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes. Aspecto anatómico del nervio hipogloso El nervio hipogloso el XII par craneal, es un nervio de naturaleza motora que se distribuye por los músculos de la lengua y para algunos músculos supra e infrahioideos 2-5. Su núcleo real está conformado por cuatro columnas diferenciadas, con una extensión bulbo-espinal, situándose en su porción bulbar en una posición paramediana, trígono del hipogloso, a nivel del suelo del IV ventrículo4. Las fibras nerviosas que originarán el nervio hipogloso, en número de 3 a 15, abandonan el tronco entre el núcleo olivar inferior y la vía piramidal. Las diferentes fibras a nivel de la cisterna medular se fusionan dando lugar a la conformación de un tronco común.6

Las lesiones nucleares o infranuclear que afectan al nervio, suelen producir parálisis, atrofia y en algunos casos fasciculaciones de la lengua en el lado afectado, mientras que las lesiones supranucleares provocan una debilidad contralateral que va de leve a moderada y que puede ser transitoria.7 Origen trayecto y relaciones:

1. Origen aparente: En el surco preolivar o surco del hipogloso, por diez a quince fibrillas. 2

2. Origen real: Núcleos principal y accesorio del hipogloso donde se originan las fibras eferentes. 2

Trayecto y relaciones: En la cavidad craneal En el surco preolivar, se dividen en dos grupos de filetes nervioso: los filetes superiores descendentes que se reúnen delante del bulbo y los filetes inferiores ascendentes, que forman un segundo tronco por debajo del precedente. Ambos troncos convergen dirigiéndose hacia fuera, relacionándose con la arteria vertebral y la arteria cerebelosa posteroinferior.3, 4

En el conducto del hipogloso o agujero condíleo anterior Ambos troncos se fusionan y salen del cráneo tomando una dirección oblicua hacia delante y abajo buscando el espacio laterofaríngeo.3, 4

En el espacio maxilofaríngeo:

Desciende por el compartimento retroestíleo del espacio maxilofaríngeo donde se ubica posterior y luego medial a la vena yugular interna y lateral a la arteria carótida interna, relacionándose con la columna cervical próxima a la parte posterior de la faringe, así como con el ganglio nudoso del vago y el ganglio fusiforme de la cadena simpático latero-cervical.8

En la región carotídea: Las relaciones anatómicas del nervio hipogloso a este nivel las presenta con: la arteria carótida externa debajo del origen de la arteria occipital, el hueso hioides, el vientre posterior del músculo digástrico, la vena yugular interna y su tronco tirolinguofacial.3

Es importante destacar que el nervio hipogloso, debido a su íntima relación con la arteria

Díaz N, David C, González L, Rincón F, de Alcántara M. Disección anatómica y territorios de inervación del nervio hipogloso. Odous Científica. 2016; 17(1): 18-29 21

Disección anatómica y territorios de inervación del nervio hipogloso. pp. 18-29

ODOUS CIENTIFICA

carótida interna, puede variar de nivel entre individuos limitando la exposición al momento de la disección anatómica.9

En la región suprahioidea: En esta región, el nervio hipogloso se encuentra cruzando de atrás a adelante la cara externa del músculo hiogloso y está contenido en un desdoblamiento de la fascia célulofibrosa que cubre el músculo y se acompaña de la vena lingual. En esta zona, el nervio hipogloso se relaciona con el vientre posterior del músculo digástrico, músculo estilohioideo y con la glándula submandibular, y a su paso por el tendón intermedio del músculo digástrico cambia de dirección, dirigiéndose hacia delante en busca de la cara lateral de la lengua.3,4

En la cara lateral de la lengua: Una vez que alcanza la cara lateral de la lengua, se relaciona con los elementos contenidos en el compartimiento sublingual, con los músculos hioglosos, milohioideo y geniogloso, así como con la glándula sublingual, el conducto excretor de la glándula submandibular y el nervio lingual.3, 4

Distribución de las ramas colaterales y terminales del nervio hipogloso: Ramas colaterales:

1. Ramo meníngeo: se desprende del nervio a nivel del agujero condíleo anterior, se hace recurrente para entrar al cráneo y distribuirse en el hueso occipital y las paredes del seno occipital posterior. 3

2. Ramo vascular: se origina a la salida del conducto, se anastomosa con el simpático

para llegar a la cara externa de la vena yugular interna. 3

3. Ramo descendente: nace cuando el hipogloso cruza la carótida externa. Desciende verticalmente colocándose en la parte externa de la carótida primitiva hasta la proximidad del tendón intermedio del músculo omohioideo donde se anastomosa con la rama descendente procedente del plexo cervical y da origen al asa del hipogloso; de donde se originan las ramas que se distribuyen por los dos vientres del músculo omohioideo, el esternotiroideo y el esternocleidohioideo.3

4. Ramo tirohioideo: nace del nervio hipogloso cuando este alcanza el borde posterior del músculo hiogloso. Desciende cruzando el asta mayor del hioides y llega al músculo tirohioideo en donde se distribuye.3

5. Ramo para los músculos hiogloso y estilogloso: cuando cruza este músculo da varios filetes ascendentes para el músculo hiogloso y estilogloso.3

6. Ramo del genihioideo: se origina delante del precedente, dirigiéndose luego hacia adelante para alcanzar el músculo genihioideo.3

Ramas terminales. Nacen cuando se ubica a nivel del borde anterior del músculo hiogloso, los filetes se adosan al músculo geniogloso, donde se distribuye finalmente por los fascículos de la musculatura intrínseca de la lengua.3

Triángulos anatómicos relacionados con el nervio hipogloso: Triángulo de Beclard: detallado por el anatomista francés Pierre Agustín Beclard (1785 -1825). Es un espacio triangular limitado por el borde posterior del nervio hiogloso, el vientre

22 Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823

ODOUS CIENTIFICA Díaz N, David C, González L, Rincón F, de Alcántara M

posterior del músculo digástrico y el asta mayor del hueso hioides. Medialmente a dicho triángulo se encuentran el músculo hiogloso, la arteria lingual, y lateralmente a él, el nervio hipogloso.3,4

Por la dificultad de identificar el borde posterior de hiogloso, algunos autores lo denominan simplemente ángulo de Béclard coincidiendo todos en su importancia para localizar la arteria lingual.3

Triángulo de Pirogoff: Este espacio anatómico fue descrito por el médico ruso Nicolás Ivanovitch Pirogoff (1810 -1881). Se encuentra ubicado en la región lateral del cuello por delante del triángulo de Beclard. Este espacio está limitado por el tendón intermedio del músculo digástrico, por abajo; el nervio hipogloso, por arriba y el borde posterior del músculo milohioideo, por delante. Por él pasa la arteria lingual y en el fondo se encuentra el músculo hiogloso.3, 4

Triángulo de Farabeuf: Llamado así en honor al cirujano francés Louis Hubert Farabeuf (1841-1910). Se encuentra en la región lateral del cuello limitado por dentro y atrás por la vena yugular interna, por delante y debajo encontramos al tronco venoso tirolinguofaringofacial y por delante y arriba al nervio hipogloso (XII par craneal). En el fondo se encuentra la bifurcación de la arteria carótida primitiva o común en carótida externa e interna, además de la rama descendente del hipogloso (XII par).3, 5,6

Materiales y métodos La disección se realizó en el anfiteatro de Anatomía Humana de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes. En el estudio se utilizaron 7 preparados anatómicos de cadáveres adultos humanos, fijados en formol al 10 %, y conservados en

bromuro de laurildimetil-bencil-amónio sin diluir (Gerdex®; Rodeneza CA, Caracas, Venezuela), durante 6 meses previo a la realización del trabajo. Siguiendo los actuales protocolos, se realizaron las disecciones de los elementos objeto de estudio, los cuales fueron individualizados a fin de ilustrar su territorio de distribución. Para acceder al nervio hipogloso en las regiones carotídea y suprahioidea se partió de la disección de la región ventro-lateral del cuello, cuyo límite superior corresponde al borde inferior de la mandíbula, inferiormente limita por una línea que parte desde la horquilla esternal hasta la articulación acromioclavicular, anteriormente su límite está representado por una línea que se extiende desde la eminencia mentoniana hasta la horquilla esternal.7-9 Luego de realizada las incisiones cutáneas en dichos límites procedió a disecar la piel procurando evitar desgarrar el músculo cutáneo del cuello el cual se halla en un plano superficial, éste se prepara y se reclina hacia arriba dejándolo adherido en sus inserciones superiores, este paso permite disecar los ramos superficiales de plexo cervical, así como venas y nódulos linfáticos de la zona, lateralmente se aísla el músculo esternocleidomastoideo conservando su revestimiento aponeurótico.8,9 En las siguientes etapas se disecó la aponeurosis que recubre la glándula submaxilar, la cual depende de las fascias cervicales superficiales, para preparar la celda submaxilar se diseca el músculo estilohioideo y digástrico y se prosiguió a disecar los contornos de la glándula submaxilar y su conducto excretor así como el tronco venoso tirolinguofaringofacial, esta conducta se siguió en los preparados anatómicos que se prestaron para la conservación de la glándula, la cual constituye un punto anatómico para identificar al nervio hipogloso, quien junto con la vena yugular interna y el tronco tirolinguofaringofacial formar el triángulo de

Díaz N, David C, González L, Rincón F, de Alcántara M. Disección anatómica y territorios de inervación del nervio hipogloso. Odous Científica. 2016; 17(1): 18-29 23

Disección anatómica y territorios de inervación del nervio hipogloso. pp. 18-29

ODOUS CIENTIFICA

Farabeuf; este triángulo sirve como referencia para localizar las arterias carótidas interna y externa (bifurcación carotídea), las cuales se hallan en el fondo del triángulo.8,9 Es importante acotar la relación existente entre el nervio hipogloso y la arteria carótida externa, pues a este nivel se origina el ramo descendente destinado a formar el asa cervical.7

Resultados Una vez independizados los elementos anatómicos, se disecó el recorrido del nervio

hipogloso para constatar las referencias anatómicas descritas en la literatura, donde se identifica diversos elementos anatómicos propios de la región carotidea y que permiten el reconocimiento de esta estructura nerviosa en todas las piezas, con ausencia de variantes anatómicas y anastomosis atípicas con otros nervios cercanos, al menos en la región donde se realizó el abordaje. En la pieza 1 se logró disecar el recorrido del ramo descendente de nervio hipogloso, ramo que cruza con la arteria carótida externa y se dirige verticalmente encima de la arteria carótida primitiva, realizando al unirse con el ramo descendente del plexo cervical el asa del hipogloso (Fig. 1).

A

C

A

B

CD

E F

AB

C

F

E

D

G

H

I

Fig. 1. Abordaje y disección en la región carotidea de la pieza 1. Obsérvese los detalles indicados: A. Nervio hipogloso. B. Ramo descendente del nervio hipogloso. C. Asa del hipogloso. D. Ramo descendente del plexo cervical. E. Ms vientre posterior del Digástrico. F. Ms Pterigoideo interno. G. Paquete vasculo-nervioso dentario inferior. H. Rama de la Mandíbula. I. Art. Facial. J. Art. Carótida Primitiva.

24 Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823

ODOUS CIENTIFICA Vol. 17 No.1, Enero - Junio 2016 ODOUS CIENTIFICA

En la mayoría de las piezas anatómicas se logra observar los elementos anatómicos clásicos de la región cervical con énfasis en estructuras vasculares como la arterias carótidas externas, internas y primitiva aunado a la proximidad con la vena yugular interna y al nervio vago (Fig. 2,4 y 5), formando el paquete vasculo-nervioso del cuello.

De igual forma, la relación que posee el nervio Hipogloso con la glándula submandibular se evidencia en las piezas anatómicas 2,4 y 7 (Fig. 2,4 y 7) y su recorrido paralelo al borde inferior del músculo vientre posterior del digástrico (Fig. 2,3,4 y 5).

Fig. 2. Abordaje y disección en la región carotidea de la pieza 2. Obsérvese los detalles indicados: A. Nervio Hipogloso. B. Vientre posterior del Músculo Digástrico. C. Nervio Dentario Inferior. D. Ángulo de la Mandíbula. E. Vena Facial. F. Arteria Carótida Primitiva. G. Glándula submandibular. H. Arteria Lingual. I. Nervio Vago. J. Músculo Pterigoideo Interno.

Por otra parte, en las piezas 5, 6 y 7 se determinó de forma explícita el ascenso de la arteria carótida externa en la cara posterior de la estructura nerviosa a estudio.

A

B

C

D

E

F

G

Díaz N, David C, González L, Rincón F, de Alcántara M. Disección anatómica y territorios de inervación del nervio hipogloso. Odous Científica. 2016; 17(1): 18-29 25

Disección anatómica y territorios de inervación del nervio hipogloso. pp. 18-29

ODOUS CIENTIFICA

Fig. 3. Abordaje y disección en la región carotidea de la pieza 3. Obsérvese los detalles indicados: A. Nervio Hipogloso. B. Vientre Posterior del Músculo Digástrico. C. Rama de la Mandíbula. D. Vena Facial. E. Arteria Carótida Externa. F. Vena Yugular Interna. G. Músculo Pterigoideo Interno.

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

26 Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823

ODOUS CIENTIFICA Díaz N, David C, González L, Rincón F, de Alcántara M

Fig. 4.1 Abordaje y disección en la región carotidea y 4.2 Triangulo de Farabeuf de la pieza. Obsérvese los detalles indicados: 4.1 A. Nervio Hipogloso. B. Vientre Posterior del Músculo Digástrico. C. Vena Yugular Interna. D. Arteria Carótida Primitiva. E. Nervio Vago. F. Glándula Submandibular. 4.2 A. Nervio Hipogloso. B. Vena Yugular Interna. C. Vena Facial.

Fig. 5. Abordaje y disección en la región carotidea de la pieza 5. Obsérvese los detalles indicados: A. Nervio hipogloso. B. Ms vientre posterior del Digástrico. C. Ms Pterigoideo interno. D. Nervio Facial. E. Art. Carótida externa. F. Nervio Vago.

4.1 4.2

Díaz N, David C, González L, Rincón F, de Alcántara M. Disección anatómica y territorios de inervación del nervio hipogloso. Odous Científica. 2016; 17(1): 18-29 27

Disección anatómica y territorios de inervación del nervio hipogloso. pp. 18-29

ODOUS CIENTIFICA

Fig. 6. Abordaje y disección en la región carotidea de la pieza 6. Obsérvese los detalles indicados: A. Nervio hipogloso. B. Ms Pterigoideo interno. C. Art. Carótida externa. D. Vena Yugular. E. Ms. Esternocleidomastoideo. F. Mandíbula.

Fig. 7. Abordaje y disección en la región carotidea de la pieza 7. Obsérvese los detalles indicados: A. Nervio hipogloso. B. Art. Carótida externa. C. Art. Carótida Primitiva D. Glándula Submandibular. E. Ms Esternocleidomastoideo. F. Mandíbula.

28 Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823

ODOUS CIENTIFICA Díaz N, David C, González L, Rincón F, de Alcántara M

En cuanto a la disección de triángulos anatómicos, en el presente estudio se identificó en la pieza 4 los elementos estructurales solo del triángulo de Farabeuf, debido a la cercanía de las estructuras que lo conforman, ubicándose todas en la región de la disección del trayecto de este par craneal. Discusión Durante la fase experimental del presente trabajo se logró aislar el recorrido del nervio hipogloso en la totalidad de las piezas cadavéricas disecadas, en la zona carotídea y suprahioidea respectivamente. De igual manera, el trabajo manual permitió comprobar las relaciones anatómicas descritas en autores clásicos de este elemento nervioso, sin que se presentaran variaciones en ella. En la totalidad de las piezas anatómicas disecadas se evidenció la estrecha relación que existe en la región carotídea entre el nervio hipogloso y la arteria carótida externa2- 4,10-12 encontrándose la estructura nerviosa en estudio lateral al elemento vascular, cruzando la cara anterior de esta arteria, hecho que tiene una connotación quirúrgica relevante. Desde el punto de vista clínico, esta relación se resalta en Epstein y cols 201213, quienes explican que la presencia de cualquier injuria directa en la arteria carótida externa repercute en una lesión nerviosa de este par craneal, que se manifestará clínicamente con parálisis tonsilar. Así mismo se observó el recorrido del nervio paralelo al borde inferior del músculo vientre posterior del digástrico y parte del diafragma estíleo2- 4, por lo cual una presión sobre la raíz lateral de la lengua puede conllevar a alteraciones en el grupo muscular aledaño y ocasionar parálisis del nervio hipogloso.2-4 En cuanto a los ramos colaterales descritos en la zona donde se llevó a cabo la disección, resalta

la formación del asa del hipogloso o asa cervical, estructura nerviosa descrita anteriormente por diversos autores de la bibliografía clásica. Contrariamente, otros estudios han logrado determinar variantes en la formación de la misma, sumándose variantes anatómicas que incluyen ramos procedentes del nervio vago y nervio espinal, además de una ubicación inconstante en relación a la laringe14- 16. No obstante, en la pieza anatómica donde se evidencia esta estructura nerviosa no se aprecia variaciones en cuanto a su formación y su ubicación se presentó en relación a la arteria carótida externa, similar a la descrita por los autores.15 Por otra parte, en la presente investigación debido a la naturaleza de la región quirúrgica que se trabajó, se observó el trayecto del nervio hipogloso formando al triangulo de Farabeuf y los distintos elementos vasculares que lo constituyen en correspondencia a diversos autores2,10,16 que han referido la participación del nervio hipogloso en distintas formaciones anatómicas, usados como referencias importantes a la hora de realizar un abordaje anatómico o quirúrgico. Conclusiones El nervio hipogloso, es uno de los pares craneales que desde el punto de vista anatómico presenta un fácil abordaje quirúrgico. En condiciones anatómicas normales, su acceso es medial al músculo esternocleidomastoideo, justo por debajo del borde inferior del músculo di gástrico. En el presente estudio no se hallaron variantes anatómicas en su trayecto ni la presencia de anastomosis descrita con el nervio facial encontrada por otros autores. El uso de la disección cadavérica como medio de aprendizaje, representa uno de los principales recursos prácticos que le brinda al cirujano bucal y maxilofacial la seguridad de fijar los conocimientos y aprendizajes teóricos, a fin de

Díaz N, David C, González L, Rincón F, de Alcántara M. Disección anatómica y territorios de inervación del nervio hipogloso. Odous Científica. 2016; 17(1): 18-29 29

Disección anatómica y territorios de inervación del nervio hipogloso. pp. 18-29

ODOUS CIENTIFICA

lograr una formación integral como miembro del personal de salud, reforzando de esta manera, el conocimiento anatómico de la cavidad bucal, aspecto indispensable para abordar quirúrgicamente con mayor seguridad y éxito el piso de la cavidad bucal, y poder así evaluar además los tratamientos efectuados permitiendo de igual forma, la verificación de diversas relaciones vasculo-nerviosas así como de otras relaciones anatómicas no menos importantes a lo largo de su trayecto. Referencias

1. Rincón F, Díaz N, David C, Moreno M. Bases anatómicas para la anestesia odontológica demostrada a través de la disección cadavérica. Acta Bioclínica. 2014; 8(4): 102-13.

2. Bouchet A, Cuilleret J. Anatomía descriptiva, topográfica y funcional. Sistema nervioso central. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 1997.

3. Testut L, Latarjet A. Tratado de anatomía humana. Barcelona-España: Editorial Salvat; 1974.

4. Moore K, Agur MR. Fundamentos de anatomía con orientación clínica. 2da edición. Buenos Aires: Editorial Panamericana; 2003.

5. Velayos L, Santana H. Anatomía de la cabeza: para odontólogos. 4ta edición. Madrid-España: Editorial Médica Panamericana; 2012.

6. Bademci G, Yaşargil MG. Microsurgical anatomy of the hypoglossal nerve. J Clin Neurosc. 2006; 13(8): 841-7.

7. Santín-Amo JM, Castro-Bouzas D, Prieto-González A, Arias-Gómez M, Arcos-Algaba A, Díaz-Cabanas L, Gelabert-González M. Parálisis aislada del nervio hipogloso secundaria a quiste articular atlanto-occipital. Presentación

de un caso y revisión de la literatura. Neurocirugía. 2010; 21 (4): 322-5.

8. Negrete J. Técnicas de Disecciones y Atlas de Anatomía Humana. 14ta edición. México DF: Editores Méndez Oteo; 2008.

9. Rengel L. Normas para la Disección. Mérida-Venezuela: Universidad de Los Andes. Departamento de Ciencias Morfológicas; Publicaciones de ULA.1972.

10. Campero A, Socolovsky M, Campero A, Torino R, Rivadeneira C. Estudio anatómico de los pares XII y VII extracraneanos en la anastomosis hipogloso-facial. Rev Argent Neuroc. 2006; 20 (2): 55-60.

11. Imparato A, Bracco A, Kim G, Bergmann L. The Hypoglossal Nerve in Carotid Arterial Reconstructions. Stroke. 1972; 3: 576-8.

12. Latarjet M, Ruiz L, Pró E. Anatomía Humana. 4ta edición. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2004.

13. Epstein E, Khan M, Francis D, Sada P, Thuse M. Carotid artery dissection causing hypoglossal nerve palsy. BMJ Case Rep. 2012; Disponible en: http://dx.doi.org/10.1136/bcr.01.2012.5636

14. Rodríguez A, Miranda M, Avellon H, Castro P, Vázquez M. Hypoglossal nerve palsy as a complication of the use of laryngeal mask airway. An Pediatr (Barc). 2009; 70(3): 312.

15. Pillay P, Partab P, Lazarus L. y Satyapal KS. The ansa cervicalis in fetuses. Int J Morphol. 2012; 30(4): 1321-6.

16. Quadros L, Prasanna L, D sousa A, Singh A, Kalthur S. Unilateral anatomical variation of the ansa cervicalis. AMJ. 2015;8(5):170–3.

30 Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823

ODOUS CIENTIFICA Vol. 17 No.1, Enero - Junio 2016 ODOUS CIENTIFICA

ISSN: 1315 2823

Eficacia del enjuague bucal de Matricaria recutita en la inflamación gingival en pacientes con tratamiento ortodóncico

Effectiveness Matricaria recutita mouthwash in gingival inflammation in patients with orthodontic treatment

Hernández Yrasema

Facultad de Odontología, Universidad de Carabobo [email protected]

Recibido: 20/04/2015 Aceptado: 12/06/2016

_____________________________________________________________________________________

Resumen

El propósito de la siguiente investigación fue determinar la eficacia del enjuague bucal de Matricaria recutita sobre la inflamación gingival de los pacientes tratados con ortodoncia, medido a través índice de encía papilar-marginal-adherida de Schour y Massler (PMA). La población estuvo constituida por los pacientes que asistieron al Postgrado de Ortodoncia de la Universidad de Carabobo. La muestra no probabilística estuvo conformada por 47 pacientes, 22 pertenecientes al grupo experimental y 25 pertenecientes al grupo control. Criterios de inclusión: Pacientes adultos mayores de 16 años, de ambos sexos, iniciando tratamiento de ortodoncia, con buena higiene bucal e Índice PMA en 0. El tipo de investigación: Explicativa. Diseño: experimental con preprueba y postprueba, con un grupo control. Los resultados mostraron que el PMA de los pacientes del grupo experimental es significativamente menor al obtenido por el grupo control. El 95% del grupo experimental no mostró signos de inflamación gingival (PMA=0) a los dos meses, en contraste con el grupo control, donde el 80% mostró signos de inflamación gingival para este periodo de tiempo. Se concluye que el enjuague bucal de Matricaria recutita al 2% demostró ser eficaz sobre la inflamación gingival en los pacientes tratados con ortodoncia. Palabras clave: Matricaria recutita, inflamación gingival, ortodoncia.

Summary The purpose of this investigation was to determine the effectiveness of mouthwash Matricaria recutita on gingival inflammation in patients treated with orthodontics, measured by index papillary-marginal-attached gingiva of Schour and Massler (WFP). The population consisted of patients who attended the Graduate Orthodontics at the University of Carabobo. The nonrandom sample consisted of 47 patients, 22 belonging to the experimental group and 25 belonging to the control group. Inclusion criteria: over 16 adult patients of both sexes, starting orthodontic treatment with good oral hygiene and PMA Index0. Type of research: Explanatory. Design: pretest and posttest with experimental, with a control group.

ARTÍCULO ORIGINAL

Hernández Y. Eficacia del enjuague bucal de Matricaria recutita en la inflamación gingival en pacientes con tratamiento ortodóncico. Odous Científica. 2016; 17(1): 30-40 31

Eficacia del enjuague bucal de Matricaria recutita en la inflamación gingival en pacientes con tratamiento ortodóncico. pp. 30-40

ODOUS CIENTIFICA

The results showed that PMA patients in the experimental group is significantly lower than that obtained by the control group. 95% of the experimental group showed no signs of gingival inflammation (PMA = 0) at two months, in contrast to the control group where 80% showed signs of gingival inflammation for this period of time. It is concluded that the mouthwash Matricaria recutita 2% proved effective on gingival inflammation in patients treated with orthodontics. Key words: Matricaria recutita, gingival inflammation, orthodontic

Introducción La medicina tiene su origen con el nacimiento de la humanidad, cuando el hombre primitivo toma contacto con la naturaleza y procede a observar las costumbres de los animales con los cuales comparte su entorno y la experiencia acumulada tras ingerir accidental o premeditadamente algunas especies vegetales, es lo que va conformando este bagaje de conocimiento, que se considera la base de la medicina actual. Dentro de este marco de ideas, surge la Fitoterapia (fito: planta) como la ciencia terapéutica que usa las plantas medicinales y los productos derivados de éstas, en el tratamiento de las enfermedades.1

De acuerdo a lo señalado, las plantas aportan una gran cantidad de compuestos químicos con carácter antimicrobiano, algunos de los cuales muestran una actividad in vitro comparable a la de los antimicrobianos utilizados en la clínica. En este sentido, la Manzanilla (Matricaria recutita), es una planta conocida por el hombre desde la antigüedad, pues ciertas evidencias confirman que las civilizaciones egipcia, griega

y romana, le daban uso como planta medicinal en el tratamiento de enfermedades hepáticas, dolores intestinales, con efectos sedantes y antiinflamatorios2. Efectos estos, atribuibles a la presencia de determinados componentes antiinflamatorios y antiespasmódicos, entre los cuales, los más importantes son derivados terpénicos: matricina, camazuleno, α-bisabolol y los oxidos α y β del α-bisabolol.3

En otro orden de ideas, la ortodoncia, es el tratamiento de elección en la actualidad para tratar las maloclusiónes dentarias. Sin embargo, la evidencia clínica relaciona el uso de la aparatología ortodóncica con la aparición de zonas de inflamación en los tejidos periodontales, debido a que tales aditamentos, dificultan la remoción mecánica del biofilm o placa bacteriana, agente etiológico primordial de la enfermedad periodontal. Este biofilm, concentra las bacterias y sus productos en el área gingival cambiando el ecosistema a favor de los microorganismos, lo cual ocasiona inicialmente inflamación gingival y aumento en la incidencia de caries dental. 4-6 Es por ello que, cuando se da inicio a la cementación de la aparatología ortodóncica, las áreas para la retención de los alimentos y la acumulación del biofilm se incrementan dramáticamente y si los mismos no son removidos adecuadamente, se convertirán en un sustrato que generará cambios cuantitativos y cualitativos en el biofilm, con la consiguiente aparición de inflamación gingival. 7-11

Cabe destacar que, en un principio la patogenia de la enfermedad periodontal, la gingivitis, es reversible. Por esta razón, es de suma importancia conocer y practicar adecuadamente los métodos de higiene bucal para poder prevenirla y así evitar el avance de la enfermedad periodontal hacia una periodontitis, que es irreversible.6

32 Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823

ODOUS CIENTIFICA Hernández Yrasema

Es relevante para el ortodontista y para el paciente valorar los efectos y riesgos implícitos en el tratamiento ortodóncico, a fin de propiciar las medidas de higiene bucal que conduzcan al mantenimiento de la salud periodontal. Medidas como la eliminación o interrupción de la placa bacteriana por medios mecánicos, químicos, o una combinación de las dos modalidades, han demostrado que reduce perceptiblemente la ocurrencia y/o la severidad de la enfermedad periodontal.12-14

En las últimas décadas, los intentos por mejorar la salud bucodental, han permitido profundizar en campos de estudio que habían sido abandonados, como es el caso de la medicina natural en odontología y especialmente en el uso de la Matricaria recutita como recurso terapéutico en el tratamiento de afecciones de la cavidad bucal. En tal sentido, se han descrito varias investigaciones cuyos resultados han demostrado la efectividad del enjuague de Matricaria recutita como antiinflamatorio del tejido gingival, así como bactericida y bacteriostático sobre Streptococcus mutans, principal bacteria implicada en la formación de la placa bacteriana o biofilm.15-8

El enjuague de Matricaria recutita “Manzanilla” posee múltiples ventajas: efectividad, fácil aplicación y economía para la población en general. Además, no muestra efectos indeseables tales como: favorecer la formación de sarro, alteración de sentido del gusto, pigmentación de los dientes y materiales restauradores, todos estos, atribuidos al uso de la Clorhexidina, principal agente antiséptico usado en el tratamiento de la periodontitis.19

En tal sentido, la presente investigación tuvo por objetivo evaluar la eficacia del enjuague de Matricaria recutita en la salud gingival de pacientes con tratamiento ortodóncico.

Material y métodos Tipo de Investigación: Explicativa. Diseño: experimental con preprueba y postprueba, con un grupo control. Incluyó dos grupos de pacientes con tratamiento ortodóncico, un grupo experimental, que recibió enjuagues de Matricaria recutita adicional a las técnicas de higiene bucal y por otro lado, el grupo control, constituido por paciente que aplicaron solamente las técnicas de higiene bucal, es decir, cepillado después de cada comida, uso de cepillo interdental y del hilo dental sin recibir ningún tipo de enjuague bucal. Los sujetos fueron asignados a los grupos por el método aleatorio simple; ambos grupos al inicio del tratamiento ortodóncico fueron evaluados con el Índice de encía papilar-marginal-adherida de Schour y Massler (PMA) 20, para establecer la salud gingival; ésta evaluación fue repetida en dos oportunidades más, con un lapso de un mes entre cada medición. La población estuvo constituida por los pacientes que asistieron a la Clínica de Ortodoncia del Área de Postgrado de la Universidad de Carabobo. La muestra estuvo constituida por 47 pacientes de ambos sexos, en edades comprendidas entre 16 a 52 años; 22 formaron parte del grupo experimental y 25 conformaron el grupo control. Criterios de inclusión:

-Pacientes adultos mayores de 16 años, de ambos sexos, iniciando tratamiento de ortodoncia que presentaban PMA en 0. Criterios de exclusión: Pacientes que presenten enfermedades sistémicas, con antecedentes de enfermedad periodontal, que hayan recibido tratamiento con

Hernández Y. Eficacia del enjuague bucal de Matricaria recutita en la inflamación gingival en pacientes con tratamiento ortodóncico. Odous Científica. 2016; 17(1): 30-40 33

Eficacia del enjuague bucal de Matricaria recutita en la inflamación gingival en pacientes con tratamiento ortodóncico. pp. 30-40

ODOUS CIENTIFICA

antimicrobianos el último mes, con hábito tabáquico, con discapacidad motora que no le permita realizar adecuadamente las técnicas de control de placa bacteriana. Los pacientes que participaron en la presente investigación lo hicieron de forma voluntaria de acuerdo a los principios de bioéticos contenidos en el consentimiento informado, de acuerdo a la declaración de Helsinki relacionada con los principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos.21

Tabla N° 1. Criterios de medición del PMA

Códigos de

evaluación Zona de la encía afectada

0 No presenta inflamación de ninguna porción de encía

1 Inflamación circunscrita a la papila interdental

2 Inflamación de la papila interdental y la encía marginal.

3 Inflamación presente en las tres zonas: papila interdental, encía marginal y encía insertada.

En relación a la aplicación del Índice PMA, se observó la presencia o ausencia de inflamación en la papila interdental, encía marginal y encía adherida de cada unidad dentaria, dándole un valor de acuerdo a los criterios descritos en la Tabla N° 1. Para obtener Índice PMA total de cada paciente, se realizó la sumatoria los valores numéricos de PMA de cada unidad dentaria examinada, luego este resultado se dividió entre el número total de dientes examinados, es decir, 28 unidades dentarias y 26 o 24 en el caso de tener indicaciones de 2 o 4 exodoncia de premolares.

Preparación del enjuague bucal de Matricaria recutita al 2 %. Se procedió a hervir agua bidestilada (en cantidad suficiente según la concentración m/v 2 %) en un envase de acero inoxidable, una vez alcanzado el proceso de ebullición, se retiró del fuego y se añadió las flores de Matricaria recutita a razón 20 grs de flores de Matricaria recutita x litro de agua. Se mantuvo tapado por 5 minutos, pasado este tiempo, se destapó y se inició el proceso de filtrado, para asegurarnos que el líquido estuviese sin elementos sólidos, una vez obtenido el filtrado se añadió Sorbato de potasio al 0,1 % g/L, a fin de conservar el enjuague, y así evitar la contaminación microbiana o fúngica. Cabe destacar que todo este proceso se realizó en el Laboratorio de UNIMPA, siguiendo las más estrictas normas de esterilización y asepsia en una campana de flujo laminar CLASSII TYP A/B. En cuanto al análisis estadístico inferencial utilizado para comparar los hallazgos encontrados en el Índice PMA tanto del grupo control como del experimental en los tiempos evaluados, se procedió a realizar los contrastes de hipótesis pertinentes apoyados en la prueba de Levene de igualdad de varianzas y en la prueba t-student para diferencias de medias en muestras independientes con un índice de significación α = 0,05 y con 45 grados de libertad. Resultados La totalidad, 100%, de los pacientes al inicio de la investigación, presentaron un PMA igual a 0;

lo que convierte a esta característica de estudio en un valor constante para la etapa inicial del tratamiento.

34 Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823

ODOUS CIENTIFICA Hernández Yrasema

Tabla Nro. 2

Distribución de los valores de PMA al mes de iniciado el tratamiento con enjuague bucal a base de infusión de Matricaria recutita, (según grupo de estudio, de los pacientes que asistieron a la Clínica de Ortodoncia del Área de Postgrado de la Universidad de Carabobo.

PMA al mes de

tratamiento

Grupo de estudio Total Control Experimental Control

f % f % f % 0,00 12 48,0% 22 100,0% 34 72,3%

0,03 1 4,0% 0 0,0% 1 2,1%

0,07 3 12,0% 0 0,0% 3 6,4%

0,10 1 4,0% 0 0,0% 1 2,1%

0,14 3 12,0% 0 0,0% 3 6,4%

0,15 1 4,0% 0 0,0% 1 2,1%

0,16 2 8,0% 0 0,0% 2 4,3%

0,17 2 8,0% 0 0,0% 2 4,3%

Total 25 100,0% 22 100,0% 47 100,0%

Al mes de iniciado el tratamiento con enjuagues de Matricaria recutita en los pacientes integrantes de la muestra en estudio, destaca el hecho de que la totalidad, 100%, de los sujetos que recibieron enjuagues de Matricaria recutita, adicional a las técnicas de higiene bucal, mostraron el Índice PMA en 0; mientras que sólo el 48%, de los pacientes pertenecientes al grupo control, mostraron valores del Índice

PMA en 0, el resto de los pacientes pertenecientes al grupo control, 52%, mostraron valores distintos a 0, lo que se traduce como presencia de algún signo clínico de inflamación gingival, en los pacientes con tratamiento ortodóncico, que no estaban sometidos a el tratamiento con enjuagues de Matricaria recutita.

Tabla Nro. 3

Medidas de dispersión correspondiente al PMA al mes de iniciado el tratamiento con enjuague bucal a base de infusión de Matricaria recutita, según grupo de estudio, de los pacientes que asistieron a la Clínica de Ortodoncia del Área de Postgrado de la Universidad de Carabobo.

Grupo de estudio N Mínimo Máximo Rango Media Desv. típ.

Control 25 0,00 0,17 0,17 0,0628 0,0699

Experimental 22 0,00 0,00 0,00 0,0000 0,0000

Total 47 0,00 0,17 0,17 0,0334 0,0596

Grupo de estudio Percentiles

25 50 75Bisagras de Tukey PMA al mes de tratamiento Control 0,0000 0,0300 0,1400

Hernández Y. Eficacia del enjuague bucal de Matricaria recutita en la inflamación gingival en pacientes con tratamiento ortodóncico. Odous Científica. 2016; 17(1): 30-40 35

Eficacia del enjuague bucal de Matricaria recutita en la inflamación gingival en pacientes con tratamiento ortodóncico. pp. 30-40

ODOUS CIENTIFICA

Los pacientes pertenecientes al grupo experimental presentaron el menor promedio de Índice PMA, el cual fue de 0 ± 0, con respecto a los integrantes del grupo control, quienes mostraron valores de PMA de 0,06 ± 0,07 con un valor mínimo de 0 y un valor máximo de 0,17. Esto indica que el grupo experimental no mostró signos clínicos de inflamación gingival para este espacio de tiempo, demostrándose con ello la eficacia de la Matricaria recutita en la inflamación gingival para este periodo de tiempo. El análisis anterior es respaldado por los resultados que se señalan tanto en la tabla

número 3 sección de percentiles, como en la Figura 1, donde la mediana o percentil 50 más bajo, lo muestra los sujetos del grupo experimental con valores de PMA en 0, al mes de iniciado el tratamiento con enjuagues de Matricaria recutita; mientras que los sujetos del grupo control la mediana es de 0,03 valores de PMA y su amplitud intercuartil es de 0,14 valores de PMA. Los resultados obtenidos indican que hubo signos clínicos de inflamación gingival, en los pacientes con tratamiento ortodóncico, que no estaban sometidos a el tratamiento con enjuagues de Matricaria recutita durante este periodo de tiempo.

Figura 1. Diagrama de Caja correspondiente al PMA al mes de iniciado el tratamiento con enjuague bucal a base de infusión de Matricaria recutita, según grupo de estudio, de los pacientes que asistieron a la Clínica de Ortodoncia del Área de Postgrado de la Universidad de Carabobo.

En esta figura se muestra que la mediana o percentil 50 más bajo, lo exhiben los sujetos del grupo experimental con valores de PMA en 0 al mes de iniciado el tratamiento con enjuagues de Matricaria recutita; mientras que los sujetos del grupo control la mediana es de 0,03 valores de

PMA y su amplitud intercuartil es de 0,14 valores de PMA; dicho resultado indica presencia de signos clínicos de inflamación gingival en los sujetos del grupo control para este periodo de tiempo.

36 Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823

ODOUS CIENTIFICA Hernández Yrasema

Tabla Nro. 4 Distribución de los valores de PMA a los dos meses de iniciado el tratamiento con enjuague bucal a base de infusión de Matricaria recutita, según grupo de estudio, de los pacientes que asistieron a la Clínica de Ortodoncia del Área de Postgrado de la Universidad de Carabobo.

PMA a los dos meses de

tratamiento

Grupo de estudio Total

Control Experimental Control f % f % f %

0,00 5 20,0% 21 95,5% 26 55,3%

0,03 1 4,0% 0 0,0% 1 2,1%

0,07 5 20,0% 0 0,0% 5 10,6%

0,08 2 8,0% 0 0,0% 2 4,3%

0,10 1 4,0% 0 0,0% 1 2,1%

0,14 3 12,0% 0 0,0% 3 6,4%

0,16 2 8,0% 1 4,5% 3 6,4%

0,21 1 4,0% 0 0,0% 1 2,1%

0,24 1 4,0% 0 0,0% 1 2,1%

0,25 1 4,0% 0 0,0% 1 2,1%

0,28 1 4,0% 0 0,0% 1 2,1%

0,30 1 4,0% 0 0,0% 1 2,1%

0,42 1 4,0% 0 0,0% 1 2,1%

Total 25 100,0% 22 100,0% 47 100,0%

A los dos meses de iniciado el tratamiento con enjuagues de Matricaria recutita, el Índice PMA de los pacientes integrantes de la muestra en estudio, mostró que casi la totalidad, 95%, de los sujetos que formaron parte del grupo experimental conservaron el Índice PMA en 0, mientras que los sujetos pertenecientes al grupo

control, solo el 20 %, conservó el índice PMA en 0 y el resto de los pacientes, 80%, mostraron signos clínicos inflamación gingival. Estos resultados confirman la eficacia de los enjuagues de Matricaria recutita en la inflamación gingival para este periodo de tiempo.

Tabla Nro. 5

Medidas de dispersión correspondiente al PMA a los dos meses de iniciado el tratamiento con enjuague bucal a base de infusión de Matricaria recutita, según grupo de estudio, de los pacientes que asistieron a la Clínica de Ortodoncia del Área de Postgrado de la Universidad de Carabobo.

Grupo de estudio N Mínimo Máximo Rango Media Desv. típ.

Control 25 0,00 0,42 0,42 0,1232 0,1095

Experimental 22 0,00 0,16 0,16 0,0073 0,0341

Total 47 0,00 0,42 0,42 0,0689 0,1010

Hernández Y. Eficacia del enjuague bucal de Matricaria recutita en la inflamación gingival en pacientes con tratamiento ortodóncico. Odous Científica. 2016; 17(1): 30-40 37

Eficacia del enjuague bucal de Matricaria recutita en la inflamación gingival en pacientes con tratamiento ortodóncico. pp. 30-40

ODOUS CIENTIFICA

Grupo de estudio Percentiles 25 50 75

Bisagras de Tukey PMA a los dos meses de

tratamiento Control 0,0700 0,0800 0,1600

Experimental 0,0000 0,0000 0,0000

Los pacientes pertenecientes al grupo experimental presentaron el menor promedio de índice PMA con 0,007 ± 0,03, con un valor mínimo de 0 y un valor máximo de 0,16; con respecto al promedio de índice PMA de los pacientes pertenecientes grupo control, quienes mostraron valores equivalentes a 0,12 ± 0,11 valores de PMA con un valor mínimo de 0 y un valor máximo de 0,42 El análisis anterior es respaldado por los

resultados que se señalan tanto en la tabla número 5 sección de percentiles, como en la Figura 2, donde la mediana o percentil 50 más bajo, lo muestra los sujetos del grupo experimental con valores de PMA en 0 a los dos meses de iniciado el tratamiento con enjuagues de Matricaria recutita; mientras que los sujetos del grupo control la mediana es de 0,08 valores de PMA y su amplitud intercuartil es de 0,09 valores de PMA.

Figura 2. Diagrama de Caja correspondiente al PMA a los dos meses de iniciado el tratamiento con enjuague bucal a base de infusión de Matricaria recutita, según grupo de estudio, de los pacientes que asistieron a la Clínica de Ortodoncia del Área de Postgrado de la Universidad de Carabobo.

En esta figura, se muestra que la mediana o percentil 50 más bajo, lo exhiben los sujetos del grupo experimental con valores de PMA en 0 a los dos meses de iniciado el tratamiento con

enjuagues de Matricaria recutita; mientras que los sujetos del grupo control la mediana es de 0,08 valores de PMA y su amplitud intercuartil es de 0,09 valores de PMA.

38 Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823

ODOUS CIENTIFICA Vol. 17 No.1, Enero - Junio 2016 ODOUS CIENTIFICA

Discusión La investigación de fármacos capaces de eliminar la placa microbiana o biofilm tiene muchas décadas. Un enjuague bucal debe tener propiedades importantes como: disminuir significativamente el número de microorganismos que conforman el biofilm, evitar generar cepas resistentes, no manchar los dientes, mantener inalterable el sentido del gusto y ser inocuo sobre los tejidos bucales; sin embargo, no existe en la actualidad un producto comercial que reúna todas esas propiedades y que no genere efectos secundarios o ineficacia en el control del biofilm. Es por lo que en los últimos años han ido en aumento el estudio de efectividad de productos naturales usados en el control del biofilm: Camellia sinensis22, Anacardium occidentale L23, Punica granatum 24, Matricaria recutita como bactericida, antiinflamatorio en la cavidad bucal. 15-18

En la presente investigación sobre enjuague bucal preparado a base de Matricaria recutita y su eficacia en la inflamación gingival en pacientes en tratamiento ortodóncico, resultó ser efectiva en el mantenimiento de la salud gingival de los pacientes con tratamiento ortodóncico. De los hallazgos encontrados, coincidieron los resultados obtenidos en la evaluación clínica del enjuague bucal con extractos de aroeira (Schinus terebinthifolius) y manzanilla (Matricaria recutita) sobre la placa bacteriana o biofilm y gingivitis; donde el enjuague bucal preparado con Matricaria recutita mostró el mejor desempeño en la reducción del índice de placa, así como también en la reducción de la inflamación gingival en la muestra estudiada.25 Igualmente resalta, un estudio realizado26 in vitro, donde se demostró el efecto de bactericida y bacteriostático del aceite esencial de

Matricaria recutita sobre Streptococcus mutans. Asimismo, un estudio in vitro27 donde se demostró la inhibición del extracto de Matricaria recutita, sobre la síntesis de glucanos, polisacárido extracelular que confiere la propiedad adherente y es determinante en la formación del biofilm por parte de los Streptococcus mutans y Streptococcus sanguis, principales microorganismos responsables de su consolidación sobre la superficie dentaria5. Éstos resultados sustentan los hallazgos clínicos obtenidos en la presente investigación. Igualmente, coincidiendo con los resultados de la presente investigación, están los resultados de un ensayo clínico aleatorizado y controlado, que se realizó con el fin de evaluar la eficacia del enjuague bucal del extracto de Punica granatum L (pomegranate), y Matricaria recutita, contra la Clorhexidina 0,12% en la condición de sangrado gingival e inflamación gingival, resultando igualmente eficaz la Matricaria recutita, como antiinflamatorio y antimicrobiano, además de mostrar similar efectividad a la Clorhexidina al 0,12%, principal antiséptico usado para tratar patologías de índole periodontal .28 En concordancia con los resultados obtenidos en la presente investigación, se puede concluir que el enjuague de Matricaria recutita al 2% resulto ser eficaz en la inflamación gingival, por lo tanto, podría ser una alternativa válida como agente terapéutico alternativo para mantenimiento de la salud del tejido gingival y podría servir como referencia para los profesionales y estudiantes de Odontología y puedan desarrollar nuevas líneas de investigación en el área del conocimiento de la terapéutica con productos de origen vegetal, conocida como Fitoterapia; aportando de esta manera nuevos conocimientos al área odontológica en general y especialmente a la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo.

Hernández Y. Eficacia del enjuague bucal de Matricaria recutita en la inflamación gingival en pacientes con tratamiento ortodóncico. Odous Científica. 2016; 17(1): 30-40 39

Eficacia del enjuague bucal de Matricaria recutita en la inflamación gingival en pacientes con tratamiento ortodóncico. pp. 30-40

ODOUS CIENTIFICA

Agradecimiento: Al Postgrado de Ortopedia Dentofacial y Ortodoncia, por su valiosa colaboración en la ejecución de la investigación, especialmente en lo que se refiere a recolección de la muestra. Al Laboratorio UNIMPA, por su valiosa colaboración en la preparación del enjuague bucal dentro de sus instalaciones. A los Profesores Karen Aguillón y Henry Pérez (Farmacología), por su colaboración. A la Lic Norys Ramos (Microbiología), por su apoyo. Referencias

1 Marcia A, Cisternas I. Fitoterapia, sus orígenes, características y situación en Chile. Rev méd Chile. 2010; 138(10): 1288-93.

2 Pardo M, Morales R. Manzanillas Ibéricas: Historia y usos tradicionales. Rev Fitoter. 2006;6(2): 143-53.

3 Mckay D, Blumberg J. A Review of the bioactivity and potential health benefits of chamomile tea (Matricaria recutita L.). Phytother Res. 2006; 20(7):519-30.

4 Negroni M. Microbiología Estomatológica. 2° ed. Buenos Aires: Editorial panamericana; 2009.

5 Liébana J. Microbiología Oral. 2° Edición. Madrid: McGrawHill Interamericana; 2009.

6 Newman M, Takei H, Klokkevold P y Carranza F. Carranza: Periodontología Clínica. 10 Edición. Madrid: Editorial Mcgraw-hill; 2010

7 Van Gastel J, Quirynen M, Teughels W, Coucke W, Carels C. Longitudinal changes in microbiology and clinical periodontal variables after placement of fixed orthodontic appliances. J periodontol. 2008; 79(11): 2078-86.

8 Gkantidis N, Christou P, and Topouzelis N. The orthodontic–periodontic interrelationship in integrated treatment challenges: a systematic review. J Oral Rehabil. 2010; 37(5): 377-90.

9 Ristic M, Svabic M, Sasic M, Zelic O. Clinical and microbiological effects of fixed orthodontic appliances on periodontal tissues in adolescents. Orthod Craniofac Res. 2007; 10: 187–95.

10 Leung N, Ruoqiong Ch, Rudney J. Oral bacteria in plaque and invading buccal cells of young orthodontic patients . AJO-DO. 2006; 130(6): 698-711.

11 Pradeep S. Determination of Microbiological Flora of different Hygienic Ligatures techniques An in-vivo study. Int J Curr Microbiol App Sci. 2014; 3(3): 739-746.

12 Jamilian A, Ghasemi M, Gholami D, Kaveh B. Clinical effects of 2% chlorhexidine gel on patients undergoing orthodontic treatment. Orthod Waves. 2008; 67(4): 162-6.

13 Goh H, Fernandez L. Interspace/interdental brushes for oral hygiene in orthodontic patients with fixed appliances. Cochrane Database Syst Rev. 2013, Issue 9. Art. No: CD005410.

14 Costa M, Silva V, Miqui M, Sakima T, Spolidorio D et al. Efficacy of Ultrasonic, Electric and Manual Toothbrushes in Patients with Fixed Orthodontic Appliances. The Angle Orthodontist. 2007; 77(2): 361-6.

15 Gaete M, Oliva P. Efectividad del colutorio de manzanilla comparado con placebo y clorhexidina en pacientes con gingivitis entre 19 y 25 años: ensayo clínico controlado. Int J Odontostomat. 2012; 6(2):151-6.

16 Sainz T, Ruiz J. Estudio de flora bacteriana en pacientes tratados ortodoncicamente, aplicando enjuagues

40 Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823

ODOUS CIENTIFICA Hernández Yrasema

bucales de Matricaria chamomilla. Odontología Online, [revista en la Internet]. 2005.[citado 2014 Ene 8] Disponible:http://www.odontologia -online.com/casos/part/JRC/JRC01/jrc01.httm

17 Cárcamo O, Oliva M y González C. Efectividad antimicrobiana del colutorio de Matricaria recutita, en funcionarios de la Facultad de Odontología de la Universidad del Desarrollo, Chile. J. Odontostomat. 2011; 5(2):179-84.

18 Araújo A, Alves R, de Souza R, do Nascimento D, Moura N, Alves F. Clinical efficacy analysis of the mouth rinsing with pomegranate and chamomile plant extracts in the gingival bleeding reduction. Complement Ther Clin Pract. 2014; 20(1): 93-8.

19 Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración S.E.P.A Manual de higiene bucal. Madrid: Editorial Médica Panamericana S.A.; 2009.

20 Romero Y, Vasquez N, Cuoto M. Propuesta para la calibración en el diagnóstico de la salud bucal. Valencia: Corporación Graph; 2009.

21 World Medical Association General Assembly. World Medical Association Declaration of Helsinki: ethical principles for medical research in volving human subjects. J Int Bioethique. 2004; 15(1):124-9.

22 Moroni H, Martinez E, Villaviciencio J, Burga J, Ramos D. Efecto antimicobiano in vitro de la Camellia sinensis sobre bacterias orales. Rev Odontol Sammarquina. 2007; 10 (1): 18-20.

23 Arquímedes M, Vasconcelos E, Cordeiro L, Albuquerque A, Pereira M, Higino J. Actividad antimicrobiana in vitro do extrato de Anacardium occidentale L. sobre especies de Streptococcus. Rev Bras Farmacogn. 2006; 16(2):202-5.

24 Pereira J, Pereira M, Sampaio F, Sampaio M, Alves P, Araújo C et al. Efeito antibacteriano e antiaderente in vitro do extrato da Punica granatum Linn. sobre microrganismos do biofilme dental. Rev Bras Farmacogn; 2006; 16: 88-93.

25 Lins R, Vasconcelos F, Leite R, Coelho-Soares R, Barbosa D. Avaliação clínica de bochechos com extratos de Aroeira (Schinus terebinthifolius) e Camomila (Matricaria recutita L.) sobre a placa bacteriana e a gengivite. Rev Bras Plantas Med. 2013; 15:112-20.

26 Romero M, Hernandez Y, Gil M. Actividad inhibitoria de la Matricaria Recutita "Manzanilla Alemana" sobre el Streptococcus mutans. Rev. Odontopediatr Latinoam. [revista en la Internet].2009 [citado 2016 abril 06] Disponible:http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2009/art1.asp

27 Albuquerque A, Pereira M, Pereira J, Pereira L, Silva D, Macedo-Costa M. y Higino J. Antiadherent effect of the extract of the Matricaria recutita Linn. on microrganisms of dental biofilm. Rev odontol UNESP. 2010; 39(1): 21-5.

28 Batista A, Lins R, de Souza Coelho R, do Nascimento Barbosa, D, Belém N, & Celestino F. Clinical efficacy analysis of the mouth rinsing with pomegranate and chamomile plant extracts in the gingival bleeding reduction. Complement Ther Clin Pract. 2014; 20(1): 93-8.  

Morales-Chávez M. La investigación y difusión de la ciencia odontológica en Venezuela y Latinoamérica. Odous Científica. 2016; 17(1): 41-48 41

ODOUS CIENTIFICA Vol. 17 No.1, Enero - Junio 2016 ODOUS CIENTIFICA

ISSN: 1315 2823

La investigación y difusión de la ciencia odontológica en Venezuela y Latinoamérica

Research and diffusion of dental science

in Venezuela and Latin America

Morales-Chávez Mariana C.1

1 Odontopediatra, MSc. Pacientes Especiales. PhD en Odontología. Profesora y Directora del Centro de Investigaciones Odontológicas.

Universidad Santa María, Caracas-Venezuela. [email protected]

Recibido: 27/03/2016 Aceptado: 09/05/2016

_____________________________________________________________________________________

Resumen

La investigación en Venezuela ha representado siempre una tarea pendiente por resolver, a pesar que en algunos períodos se ha encontrado dentro del grupo de países más productivos intelectualmente en América Latina, aún falta mucho camino por recorrer. Se deben hacer en el continente grandes esfuerzos por aumentar tanto la investigación como la difusión de las mismas a través de las publicaciones científicas ya que en los últimos años Latinoamérica ha estado produciendo solo el 4.4% de la investigación mundial y dentro de dichos países es Brasil quien publica más de la mitad del total. En el presente ensayo se pretende analizar las principales situaciones que han contribuido con este escenario, entre las que destacan, la poca inserción de los docentes universitarios en el área de la investigación, la falta de motivación a los estudiantes universitarios, así como los escasos estímulos gubernamentales.

Palabras clave: Investigación, revistas científicas, docencia, universidades.

Summary Despite the fact that Venezuela has many times been part of the group of most intellectually productive countries in Latin America, research has always been a pending assignment, with a long road still ahead. The continent needs to make enormous efforts to not only increase research activity but also its diffusion through scientific publication. In recent years, Latin America accounts for only 4.4% of global research, with Brazil publishing more than half of it. The following essay aims to analyze the situations that have contributed to this current scenario, such as the low involvement of teachers in research activities, lack of motivation on the side of students as well as scarce governmental stimuli. Key words: Research, scientific journals, teaching, universities.

ENSAYO

42 Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823

ODOUS CIENTIFICA Morales-Chávez Mariana C

Introducción

La investigación en Venezuela y Latinoamérica ha representado siempre una debilidad, así como la publicación de las mismas, etapa importante del proceso que muchas veces no se realiza por lo que las mismas quedan abandonadas en bibliotecas al alcance de muy pocos. En el campo científico la publicación y difusión de los resultados de las investigaciones se remonta al siglo XVII. La primera revista científica fue el “Journal des Savants” que se publicó por primera vez en enero de 1665 en París. En el mes de marzo del mismo año, aparece la segunda revista científica “Philosophical Transactions” publicada en Londres. Desde ese año han sido muchos los avances en cuanto a la aparición de nuevas revistas científicas en todas las áreas del saber, siendo ese hecho muy trascendental en el progreso de la difusión del conocimiento; ya que la importancia de las publicaciones científicas radica en que éstas son el único método con el que cuenta la ciencia de un país para la medición de los logros obtenidos y la productividad intelectual.1 Las Publicaciones Científicas y los Parámetros de Calidad En cuanto a la producción científica se dispone a nivel mundial de un procedimiento denominado la cienciometría, la cual se define como la disciplina que estudia la producción científica con el fin de medir y analizar la misma.2 En efecto, la cienciometría ofrece valiosos instrumentos y datos objetivos para medir las variables de la investigación.3 En la práctica, la cienciometría suele ser llevada a cabo a través de la bibliometría que no es más que la medida de las publicaciones científicas, ya que es necesario hoy día conocer cuán rápidamente es usado y citado el artículo publicado, para que de dicha forma genere un

impacto ya que, estando visible en el mundo y recibiendo gran cantidad de citas, dejará mayor huella en la sociedad4. Es por ello que para lograrlo existen disciplinas como la bibliometría, la cienciometría y la informetría, que se encargan de evaluar el estado del arte de la producción científica en el mundo.3 Las revistas científicas son uno de los principales canales de comunicación y difusión de los resultados de las investigaciones.5 Sin embargo, no todas tienen el mismo prestigio y alcance en la comunidad científica. Los parámetros de calidad de una revista científica son los siguientes: normalización editorial, gestión, visibilidad, contenidos y proceso de revisión por pares. Dichos indicadores de calidad de las revistas científicas se pueden clasificar en indicadores de estructura, de procesos y de resultados. Los indicadores de estructura incluyen el cumplimiento de los parámetros de normalización editorial y los de procesos, el cumplimiento de los parámetros de gestión, de visibilidad y de revisión por pares. Entre los indicadores de resultados se puede mencionar el número de acceso o de artículos descargados (cuando está en una base de información en internet), y el número de citas bibliográficas de los artículos publicados en la revista.5 El factor de impacto, por otro lado, es la razón de citas recibidas por los artículos de una publicación periódica durante un tiempo determinado. Una revista con factor de impacto muy alto, indica que los artículos que en ella se publican tienen una gran difusión y que son citados numerosas veces por los autores cuando escriben un nuevo artículo.6 En otro orden de ideas, la calidad y visibilidad en las revistas Latinoamericanas, ha sido un problema en el mundo académico y de la investigación a lo largo de los años, ya que todos los investigadores buscan publicar sus estudios en revistas que tengan alcance, principalmente

Morales-Chávez M. La investigación y difusión de la ciencia odontológica en Venezuela y Latinoamérica. Odous Científica. 2016; 17(1): 41-48 43

La investigación y difusión de la ciencia odontológica en Venezuela y Latinoamérica. pp. 41-48

ODOUS CIENTIFICA

internacional y esto solo ocurre en las revistas que están indexadas en bases de datos. Para que una revista pueda ser indexada debe cumplir con todos los criterios de calidad que se mencionaron previamente y lamentablemente, muchas de las revistas latinoamericanas no los cumplen. Esto hace que la difusión de la ciencia creada en el continente no llegue a contextos internacionales. De hecho, se estima que el 60% de los artículos científicos latinoamericanos están publicados en revistas locales marginadas.5 Productividad Intelectual en Venezuela y América Latina Un estudio realizado por el Institute for Scientific information, Inc, Philadelphia, Pennsylvania, USA ente los años 1980 y 1994, concluyó que Venezuela pertenecía al grupo de países hispanoparlantes más productivos en el campo científico con 7311 publicaciones, precedido por España (108.122), Brasil (43.823), Argentina (21.357), México (21.068) y Chile (18.071). Sin embargo, este mismo estudio concluye que la contribución venezolana fue estacionaria durante ese lapso de tiempo, no teniendo ningún pico de alta productividad. También es importante acotar, el tipo de publicaciones que con frecuencia realizan los investigadores venezolanos. Durante ese mismo período, 75% fueron artículos, 12% resúmenes de congresos, 8% notas y en menor proporción cartas al editor, entre otras. 3 Con lo anteriormente expuesto, se deduce que la participación de América Latina en la producción de conocimiento científico no alcanzaba 1% del total mundial sin embargo, contribuye en más de 20% de la producción de los llamados países del tercer mundo.7 Según un estudio publicado por Huggett,8 el volumen global de publicaciones científicas en el

mundo está creciendo alrededor de tres por ciento al año. Entre los años 2000 y 2010, Latinoamérica ha reportado un crecimiento anual de más del 9%, siendo este un crecimiento activo y veloz en comparación con las décadas anteriores. Este incremento genera un aumento de casi 70% de su aporte mundial en tan solo una década. La investigación latinoamericana está creciendo rápidamente y se hace más visible en la escala global. Así mismo, se ha observado una mejora en la producción intelectual de los investigadores en América Latina durante los últimos años. El impacto de cita de la América Latina, aunque todavía bajo en relación al promedio mundial, ha estado incrementándose alrededor del 1.6% anual entre 2000-2010, pasando aproximadamente de tener la mitad del promedio mundial en el 2000 a más de cuatro quintos para el 2010. Pese a ello, en 2010 América Latina produjo solo 4,4% de los artículos académicos a nivel mundial. La cuota en algunas áreas fue mayor: casi 10% en odontología, por ejemplo, y cerca de 11% en ciencias agrícolas y biológicas.8 Según un estudio publicado en el año 2010, solo cuatro países de América Latina y el Caribe (LAC) producen casi 90% de la ciencia universitaria. Estos son Brasil, México, Argentina y Chile que en ese orden son los líderes de la producción científica, según el Ranking Iberoamericano SIR 2010, que incluye universidades de América Latina y el Caribe, España y Portugal. En efecto, Brasil generaba para ese año 52.7% de la producción intelectual latinoamericana, y específicamente en Odontología, 71% de las publicaciones en el área. Más recientemente, revisiones exhaustivas de Scopus, demuestran que para el año 2014 Brasil estaba generando 54.13% de la producción científica latinoamericana, lo cual demuestra que su producción intelectual sigue en ascenso.8 Este informe coloca a Venezuela en una posición de

44 Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823

ODOUS CIENTIFICA Morales-Chávez Mariana C

gran desventaja como naciones intelectualmente productivas, ya que su comportamiento sigue siendo divergente en relación con la tónica de crecimiento que presenta América Latina, pues ha disminuido de forma sostenida sus índices de producción científica en los últimos años y es el país que, junto con Jamaica, crece en menor proporción. Venezuela pasó de registrar poco más de 2.000 documentos anuales, a menos de 1.900 en 2013 y menos de 1.600 en 2014. 9,10

La Colaboración Científica y Coautoría en la Investigación Otro punto importante a considerar es la colaboración científica entre países latinoamericanos. Esto es realmente trascendental en el mundo globalizado en el que se vive ya que es la única manera de crear redes y grupos de investigación interdisciplinarios que internacionalicen la ciencia. Entre 1986 y 1997 el número total de artículos almacenados en las bases de datos del Institute for Scientific Information (ISI) aumentó en 12%, los artículos en colaboración firmados por más de un autor crecieron 46%, mientras que los firmados por coautores de varios países se incrementaron en 115%.11 Es importante acotar que la colaboración en ciencia no es necesariamente entre diferentes países sino que también puede darse entre diferentes universidades o centros de investigación dentro del mismo país y esto también le da un carácter interdisciplinario a las publicaciones. Lozano afirma que en la reunión anual de Ministros de Ciencia y Tecnología de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, celebrada en 2003, se elaboró un informe donde se concluyó que la cooperación en ciencia y tecnología, tanto nacional como internacional, es de extrema importancia para facilitar el

desarrollo sostenible, ayudar con la movilidad de los investigadores y aumentar el bagaje cultural y científico de los investigadores, lo cual es indispensable para alcanzar la independencia socioeconómica de los países en desarrollo. En efecto, los trabajos realizados en colaboración internacional tienen mayor visibilidad y por ende son más citados. Sin embargo, se observa que los países más desarrollados como los Estados Unidos de América y ciertos países europeos realizan menos investigaciones con colaboración científica ya que estos no requieren de ayuda. Por el contrario los países latinoamericanos tienen en las últimas décadas una tendencia a la realización de mayor cantidad de co-publicaciones apoyándose en otros países.11 Estudios más recientes plantean que Latinoamérica ha comenzado a salir de sus redes científicas locales para insertarse poco a poco en investigaciones internacionales y generando vínculos más sólidos en términos de colaboración científica.12 Inserción de las Universidades Latinoamericanas en Rankings Mundiales En la academia, todo es una cadena, y el hecho de que no se produzca la suficiente cantidad de investigación, de publicaciones científicas y de revistas de alto impacto ha hecho que para las universidades lationoamericanas sea muy cuesta arriba ingresar en rankings académicos mundiales de universidades. Academic Ranking of World University considera a todas las universidades que tengan algún premio Nobel, Medallistas, Investigadores altamente citados y gran cantidad de producción intelectual publicada en revistas científicas. Normalmente, cada año más de 1200 universidades son consideradas y las mejores

Morales-Chávez M. La investigación y difusión de la ciencia odontológica en Venezuela y Latinoamérica. Odous Científica. 2016; 17(1): 41-48 45

La investigación y difusión de la ciencia odontológica en Venezuela y Latinoamérica. pp. 41-48

ODOUS CIENTIFICA

500 son publicadas. Esto demuestra que la investigación que realicen las universidades juega un rol trascendental en la calificación de las mismas, de hecho equivale al 40% en dicha evaluación.13 Las universidades deben dejar de ser centros dedicados a la fabricación de diplomas y ser entes productores de conocimientos en todas las ramas del saber. En efecto, se debe rescatar al estudiante como productor intelectual y conformar una comunidad de investigadores respaldados por docentes capacitados que los orienten en esta labor. Igualmente, debe rediseñarse la estructura de las universidades para garantizar la investigación como pilar fundamental y actividad necesaria para el desarrollo de una correcta y actualizada formación. No se puede seguir permitiendo que solo pequeños grupos dentro de las universidades realicen investigación pues se debe recordar la poca producción intelectual que se está generando y si no se produce un cambio en los patrones, éstas nunca estarán entre las mejores del mundo.14 En el mismo orden de ideas, se plantea que el estudiante dentro de una universidad es más que un cliente que busca formarse en una profesión, por el contrario, este debe ser el principal motor del cambio. El paso por la universidad significa mucho más que el obtener un título en una determinada carrera, realmente significa contribuir en la producción de nuevo conocimiento y es por ello que la investigación debe comenzar a incentivarse desde el pregrado. Es cierto que la mayoría de las carreras, tienen en sus programas materias como metodología de investigación, pero no en todos los casos los estudiantes logran durante su pregrado culminar y publicar una investigación o al menos presentarla en un congreso. Entre las principales limitaciones que se describen para la publicación científica son: la falta de valoración del trabajo realizado, la ausencia de la cultura de publicación, la falta de capacitación del

estudiante, el desconocimiento de oportunidades, la falta de apoyo docente, ya que en muchos caso ni si quiera éstos publican y por último la falta de incentivos económicos.15 Como bien reseña Gutiérrez15, “Lo primero es que aprendan a investigar, pero que sepan que su trabajo debe acabar con la publicación”. La investigación es entonces una función fundamental de la universidad; es un elemento trascendental en la formación educativa ya que a través de ella se genera conocimiento y se propicia el aprendizaje; aunado a ello, la investigación crea un vínculo entre la universidad con la sociedad16. Por esta razón, las universidades deben desarrollar capacidades para la investigación en los estudiantes e incorporar la investigación como estrategia de enseñanza aprendizaje en el currículo. Entre las principales características que debe tener un investigador se encuentran la capacidad para decidir, asumir riesgos, disentir de la opinión dominante y enfrentarse razonablemente con la crítica.17 En el caso de Venezuela, durante los años noventa, al entrar en vigor el programa venezolano de promoción de investigadores (PPI), lo cual es un sistema de acreditación de investigadores con un incentivo económico; se reportaban menos de mil investigadores en Venezuela para 1991, y en 1999 unos tres mil, tres cuartas partes de ellos localizados en las universidades.18,19 Más recientemente, según la evidencia del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Venezolano, aproximadamente un quince por ciento de los profesores universitarios con que cuenta el país realizan la función de investigación. Según este mismo organismo, para el año 2013, se obtuvo un total de 23.465 innovadores e investigadores en el Registro Nacional de Innovación e Investigación (RNII) que comparado con los 6.831 investigadores adscritos al cierre del programa PPI para el 2009, representa un incremento en el seguimiento del talento humano

46 Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823

ODOUS CIENTIFICA Morales-Chávez Mariana C

existente en actividades de innovación e investigación del 343,5%. Esto se traduce en una tasa de 0.17 investigadores por cada 1000 habitantes en 1990 y de 1.67 por cada 1000 para el año 2013.20 La Investigación en la formación del Odontólogo La educación odontológica está directamente ligada a la investigación científica ya que permite generar nuevos conocimientos para incrementar la calidad del ejercicio profesional y rectificar conocimientos previos que van de la mano de los avances científicos y tecnológicos. Diversas investigaciones han comprobado que un odontólogo pierde 50% de sus conocimientos cada cinco años de ejercicio, por dicha razón es necesaria una constante actualización de los profesionales. 21 En el mismo orden de ideas, es importante acotar que los mejores niveles de salud dental son consecuencia del aumento del conocimiento obtenido mediante métodos de investigación científica en odontología que permiten tanto la generación como la transmisión de conocimientos. La investigación odontológica debe instaurarse desde el pregrado, cumpliendo de esta forma con las tres áreas que deben componer a cualquier institución: docencia, extensión e investigación; lo cual genera un impacto muy positivo tanto en los estudiantes como en los docentes ya sea a través de la investigación clínica o la relacionada con las ciencias básicas.22 En ese sentido, los estudiantes de Odontología serán capaces de potenciar habilidades y perfeccionarlas, así como de realizar transformaciones con bases científicas con el objetivo de mejorar el desempeño profesional en el futuro.23 Sin embargo, para ello es necesario superar las deficiencias actuales que sufren las escuelas de Odontología; ya que, sin institución ni profesores investigadores, no será factible generar

capacidades investigativas en los alumnos de pregrado.24 Las facultades de odontología deben cumplir con el objetivo de satisfacer las necesidades de salud dental de las comunidades adyacentes a donde se encuentran. En este caso, la investigación es fundamental sobre todo en el caso de los estudios epidemiológicos y la publicación de resultados de tratamientos.25 Conclusiones A lo largo de los años Latinoamérica ha producido únicamente 5% de la investigación a nivel mundial, contribuyendo poco en el desarrollo de nuevas tecnologías. Así mismo, debido al déficit de investigaciones y publicaciones científicas, las universidades latinoamericanas no aparecen con frecuencia en los rankings internacionales. Existen sin embargo, en Latinoamérica muchos factores en contra de los investigadores. Son pocos los recursos económicos que la mayoría de los países suelen destinar a la investigación, por otro lado, los incentivos económicos para los investigadores acreditados por los Ministerios de Ciencia y Tecnología, suelen ser montos muy pequeños que poco ayudan en el desarrollo de estudios de trascendencia y al mismo tiempo desmotivan a los profesores universitarios, quienes en su mayoría deciden dedicarse a la docencia de forma aislada sin considerar que docencia e investigación deben ir de la mano. A pesar de que en Venezuela no ha habido un aumento sostenido de los índices de investigación y publicaciones científicas durante las últimas décadas, si se ha observado un incremento en la co-autoría, con investigadores de otras universidades tanto nacionales como internacionales. Esta situación representa una ventaja en cuanto a visibilidad se refiere, además de permitirle a las universidades venezolanas la

Morales-Chávez M. La investigación y difusión de la ciencia odontológica en Venezuela y Latinoamérica. Odous Científica. 2016; 17(1): 41-48 47

La investigación y difusión de la ciencia odontológica en Venezuela y Latinoamérica. pp. 41-48

ODOUS CIENTIFICA

inserción en líneas de investigación de otros países, quizá más desarrollados. Las universidades deben cambiar sus paradigmas y además de formar exitosos profesionales, incentivarlos a la producción conocimientos mediante la investigación y la publicación de las mismas. La formación en las facultades de Odontología debe comenzar a ser científico-investigativa con una función formativa en ambas áreas, estableciendo de esa forma un importante sentido sobre la práctica científica que se concreta con el desarrollo de las investigaciones. Para ello, sería interesante incluir la reflexión epistémica, para poder preparar a los estudiantes en la labor científico-investigativa desde su introspección a partir de los patrones de formación de los docentes. De esta manera, se puede incentivar a que los profesores no se dediquen solo a la docencia sino a la investigación y que estos a su vez den mayor importancia dentro de los currículos a la misma para que los estudiantes estén en contacto con el proceso investigativo de manera placentera y de esa forma se motiven al desarrollo posterior de protocolos investigativos más complejos, estando así en capacidad de generar conocimientos que contribuyan al desarrollo de la sociedad. Igualmente éstas deben invertir más recursos económicos, al igual que los gobiernos y las empresas privadas en la creación de centros de investigación y el desarrollo de diversas investigaciones que deben comenzar incluso desde el pregrado. Referencias

1. Patalano M. Las publicaciones del campo científico: Las revistas académicas de América Latina Anales de Documentación. 2005; 8:217-35.

2. Araújo-Ruiz JA, Arencibia-Jorge R. Informetría, bibliometría y cienciometría:

aspectos teórico-prácticos. Acimed. 2002;10(4): 5-6.

3. Rodulfo de Gil E, Rivera V, Gil-Arnao F, Manjarrés JA, Molina J, Angulo-Lobo LA, Rodríguez F. Análisis de la producción científica de Venezuela registrada por el SCI (ISI) 1980-1994. Interciencia. 1996; 21(5):272-81.

4. Escalante AR, Ocando DP. Producción científica venezolana en tres fuentes de datos: un análisis comparativo. Códices. 2016; 11(2):47-64.

5. Miguel S. Revistas y producción científica de América Latina y el Caribe: su visibilidad en SciELO, RedALyC y SCOPUS. Revista Interamericana de Bibliotecología. 2011; 34(2): 187-99.

6. Miyahira JM. Criterios de calidad de las revistas científicas. Revista Médica Herediana. 2008;19(1):01-04.

7. Ayala FJ. Science in Latin America, Science. 1995; 267: 826-827.

8. Huggett S. The Rise of Latin American Science. Country Trends. 20012. Issue 31.

9. Aguado-López E, Becerril-García A. Producción científica venezolana: apuntes sobre su pérdida de liderazgo en la región latinoamericana. Revista Venezolana de Gerencia. 2016; 21(73):11-29.

10. Hernández Asensio R. ¿Quién escribe más y sobre qué? Cambios recientes en la geopolítica de la producción científica en América Latina y el Caribe. Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos, Grupo Faro. 2014.

11. Lozano RS, Morillo F, De Filippo D, Muñoz MTF, Caridad IG. Indicadores de colaboración científica inter-centros en los países de América Latina. Interciencia: Revista de ciencia y tecnología de América. 2006; 31(4): 284-92.

48 Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823

ODOUS CIENTIFICA Morales-Chávez Mariana C

12. Quintanilla-Montoya AL. La ciencia y su producción de conocimiento en América Latina. Salud Colectiva. 2010; 4(3):253-60.

13. Academic Ranking of World University. [Internet]. http://www.shanghairanking.com/ARWU-Methodology-2014.html

14. Machado-Allison A. Productividad y programas de estímulo a la investigación: Caso Universidad Central de Venezuela. Interciencia. 1996; 21(2):78-85.

15. Gutiérrez C, Mayta P. Publicación desde el pregrado en Latinoamérica: importancia, limitaciones y alternativas de solución. Cimel. 2003;8(1): 54-60.

16. Miyahira Arakaki, J. M. La investigación formativa y la formación para la investigación en el pregrado. Revista Médica Herediana. 2009; 20(3):119-22.

17. Pérez-Díaz V, Rodríguez JC. Innovación e investigación en Europa y América. Fundación Iberdrola. 2006.

18. Lemasson JP. Chiappe M. La investigación universitaria en América Latina. Caracas: IESALC/ UNESCO. 1999.

19. Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Venezolano. [Internet]. http://www.oncti.gob.ve/images/Publicaciones/ indicadores/indicador20141.pdf

20. Binford MW, Kolata AL, Brenner M, Janusek JW, Seddon MT, Abbott M, Curtis JH. Climate variation and the rise and fall of an Andean civilization. Quaternary Research. 1997; 47(2): 235-48.

21. Cazau P. La Importancia de la Investigación en la formación del Odontólogo. RAAO. 2013;51(2):63-6.

22. Uribe S, Pradenas I, Urriola M. Impacto del aumento de escuelas de odontología en la productividad científica odontológica chilena. Rev Clin Periodoncia Implantol Rehabil. 2012; 5(1):13-9.

23. Espinoza-Troconi MA, Cintra-Lugones AL, Pérez-Martínez LC, León-Robaina R. El proceso de formación científica e investigativa en estudiantes de la carrera de odontología: una mirada desde el contexto venezolano. MEDISAN. 2016; 20(6):882-892.

24. Payares-González C, Beltrán-Salazar M, Arango Botero A. Las líneas de investigación en el currículo odontológico. Rev Fac Odontol Univ Antioq. 1995; 6(2): 69-77.

25. Kumchai PL, Lund J, Mathur V, Jr AN, Puriene A, Roger-Leroi V, Mabelya L et al. Balancing the role of the dental school in teaching, research and patient care; including care for underserved areas. Eur J Dent Educ. 2008;12(1):161-6.

Sánchez-Dávila C, Pinto J. Rehabilitación integral bucal en paciente pediátrico con ictiosis congénita autosómica recesiva. Reporte de caso. Odous Científica. 2016; 17(1): 49-55 49

ODOUS CIENTIFICA Vol. 17 No.1, Enero - Junio 2016 ODOUS CIENTIFICA

ISSN: 1315 2823

Rehabilitación integral bucal en paciente pediátrico con ictiosis congénita autosómica recesiva. Reporte de caso

Integral oral rehabilitation of pediatric patient with recessive autosomal congenital ichthyosis. Case report

Sánchez-Dávila Constanza1, Pinto José Miguel2

1Directora de Postgrado de Odontopediatría, Facultad de Odontología de la Universidad San Francisco de Quito. 2Profesor de la cátedra Odontopediatría, Facultad de Odontología de la

Universidad San Francisco de Quito. [email protected]

Recibido: 29/03/2016 Aceptado: 14/06/2016

_____________________________________________________________________________________

Resumen

La ictiosis laminar es una dermatosis de origen congénito autosómica recesiva, que se caracteriza por la presencia de escamas amarronadas gruesas producto de la alteración del gen que codifica la transglutaminasa 1, la cual es responsable del desarrollo adecuado del estrato córneo de la piel. En la actualidad, la rehabilitación integral a pacientes con este compromiso sistémico representa un reto para el odontopediatra. El objetivo de este artículo es mostrar la rehabilitación integral bucal de un paciente pediátrico con ictiosis congénita autosómica recesiva destacando el manejo odontológico del paciente que acudió a la consulta del centro odontopediatrico del hospital metropolitano de Quito con dicho diagnóstico.

Palabras clave: Rehabilitación Integral bucal, Ictiosis, Odontopediatría.

Summary Lamellar Ichthyosis is a skin disease of recessive autosomal congenital origin, which is characterized by the presence of thick brownish flakes, the product of a mutation on the gene that codes for transglutaminase 1, which is responsible for the proper development of the skin’s stratum corneum. In fact, the integral rehabilitation of patients with this systematic compromise presents a challenge for the Pediatric Dentist. The objective of this article is to present the integral oral rehabilitation of a pediatric patient with Lamellar Recessive Autosomal Congenital Ichthyosis, highlighting the dental management of the patient, who sought attention at the Metropolitan Hospital in Quito with said diagnostic. Key words: Integral oral rehabilitation, icthyosis, pediatric dentist.

CASO CLÍNICO

50 Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823

ODOUS CIENTIFICA Vol. 17 No.1, Enero - Junio 2016 ODOUS CIENTIFICA

Introducción

La ictiosis es un grupo heterogéneo de desórdenes que afectan el desarrollo generalizado de la piel, caracterizado por hiperqueratosis y descamación en la misma, que recuerdan las escamas de un pez1,2. Por tal motivo, la función de barrera protectora que cumple la piel se ve alterada, pues su estrato más superficial, específicamente el estrato córneo, presenta una aceleración en la velocidad de descamación celular. 3 La patogénesis de la ictiosis radica en la mutación de las proteínas esenciales para la formación de la queratina y la síntesis de lípidos1,4. Existen diversas clasificaciones de la ictiosis, entre las cuales se menciona la propuesta por Traupe, quien las divide en anomalías congénitas de la queratinización: «vulgares», cuando las manifestaciones clínicas no son evidentes en el momento del nacimiento y «congénitas», cuando las manifestaciones son ya visibles en el recién nacido5. La clasificación más actual de la ictiosis distingue dos grandes formas: las no sindrómicas, que se manifiestan exclusivamente en la piel y las sindrómicas, que se presentan en la piel y en otros órganos. Dentro de las formas no sindrómicas se diferencian 4 grupos: las ictiosis comunes, las Ictiosis Congénitas Autosómicas Recesivas (ICAR), las ictiosis queratinopáticas y otras formas de ictiosis menos frecuentes. 6 La ICAR presenta una incidencia de 1 en 200000 ± 300000 nacimientos7,8. Esta comprende un grupo de ictiosis no sindrómicas que incluye un amplio espectro de fenotipo, desde la ictiosis laminar clásica, eritrodermia ictiosiforme congénita ampollosa, bebe colodión y la ictiosis arlequín. 8 La ictiosis laminar afecta ambos géneros, a todas las razas, sin un patrón geográfico definido; sin embargo, debido a que generalmente presenta un

patrón autosómico recesivo se observa más en países con alto índice de consanguinidad, como Egipto; aunque también existen algunas comunicaciones de casos transmitidos con un patrón de herencia autosómico dominante9. La ictiosis laminar surge como resultado de mutaciones en el gen que codifica la transglutaminasa 1, que es responsable del desarrollo de un estrato córneo adecuado10. Al nacer se presentan con el fenotipo de bebé colodión, observándose un recién nacido con una piel translúcida, tensa, apergaminada asociada a una membrana subyacente con eritrodermia generalizada. La membrana que lo cubre se va secando y poco a poco se cae, dejando un eritema residual e hiperqueratosis secundario. Una vez que se desprende la membrana aparecen en forma progresiva las escamas amarronadas gruesas, típicamente adheridas en el centro y libres en la periferia (escamas en forma de plato). Además la mayoría presenta ectropión y eclabium. Las complicaciones neonatales se deben a la pérdida de la función de barrera de la piel lo que incluye sepsis, alteraciones hidroelectrolíticas y pérdida de proteínas. 10,11 Existe muy poca información acerca de los hallazgos clínicos bucales presentes en los pacientes con ICAR, sin embargo se ha descrito reducción del flujo salival y caries de la primera infancia. 8 La rehabilitación integral bucal en odontopediatría debe ser ejecutada de acuerdo con las condiciones individuales del paciente, precedido de una historia clínica, un minucioso examen clínico y radiográfico completo, con el propósito de establecer el plan de tratamiento adecuado para el mismo12. El éxito del tratamiento radicará en intentar mantener los dientes primarios, de no ser así, la sustitución de ellos debe preservar el espacio para la erupción de los dientes permanentes, restablecer la oclusión, prevenir la extrusión del diente antagonista, restaurar la masticación para tener una dieta adecuada y no interferir en el

Natera A, Da Silva A, Fernández M, Montilla M, Moukel J, Rodríguez L, Vivas S. Tratamiento de fluorosis con microabrasión del esmalte. Reporte de un caso clínico índice TF5. Odous Científica. 2016; 17(1): 49-55 51

Rehabilitación integral bucal en paciente pediátrico con ictiosis congénita autosómica recesiva. Reporte de caso. pp. 49-55

ODOUS CIENTIFICA

desarrollo fisiológico y emocional normal del paciente. 13 El objetivo de este trabajo es dar a conocer la ICAR de tipo laminar a través de una rehabilitación integral bucal de un niño preescolar diagnosticado al nacer con esta alteración, el tratamiento se realizó con carácter preventivo y restaurador: manteniendo la integridad de los arcos dentarios y de los dientes para con ello posibilitar una correcta transición de la dentición primaria a dentición permanente y así disminuir la carga psicológica que conllevan las alteraciones bucales presentes. Reporte de caso Se trata de un paciente masculino de cuatro años y un mes, quien fue remitido por la fundación metrofraternidad al centro odontopediátrico del hospital metropolitano de Quito - Ecuador por presentar caries, abscesos dentoalveolares en sector anterior del maxilar y dolor de origen dental. Al momento de la realización de la historia clínica, la madre refirió dentro de los antecedentes personales del paciente, diagnóstico de ICAR de tipo laminar. Además de este antecedente comentó la presencia de esta dermatosis en dos miembros de su familia, un primo y un sobrino paterno. De igual manera mencionó la ausencia de atención odontopediátrica previa y reportó que el niño cursaba con dolor de larga evolución tratado con analgésicos de manera irregular, fiebre en algunas ocasiones, sin colaboración para realizar la higiene bucal y la mayoría de los alimentos que ingería eran altamente cariogénicos y de consistencia blanda. Por último la madre indicó que debido a su apariencia física, es un niño introvertido y poco sociable, además de la disminución del apetito y la dificultad para expresarse debido a las alteraciones presentes en

boca.

Al examen clínico Intraoral presentó higiene bucal deficiente con presencia de placa dental generalizada que desencadenó una gingivitis papilar, caries dental en las unidades dentarias primarias 55, 54, 53, 52, 51, 61, 64, ,65, 75, 74, 84 y 85 como se observan en la figura Nº 1 y 2.

Figura Nº 1 y 2, presencia de placa dental generalizada y caries en caras oclusales y superficies vestibulares.

Se realizó un estudio radiográfico que incluyó una panorámica donde se evidenció la pérdida de sustancia calcificada en las unidades dentarias antes mencionadas, con compromiso pulpar de 52, 51, 61, 64, 74, 84 y 85. El resto de las estructuras bucales circundantes no mostraron alteración alguna. Se diagnosticó caries de la infancia temprana y se elaboró un plan de tratamiento en tres fases: La primera, consistió en educar al niño y su

52 Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823

ODOUS CIENTIFICA Sánchez-Dávila Constanza, Pinto José Miguel

madre con técnicas de higiene bucal y alimentación para cambiar hábitos existentes. Posteriormente se procedió a obtener el consentimiento informado de la madre para la ejecución de dicho tratamiento, realizando luego, la profilaxis dental explicándole a ambos la técnica de cepillado. En la segunda fase se procedió a realizar la restauración y rehabilitación bucal de todas las unidades dentarias afectadas. La cual consistió en la eliminación de la caries de todas las unidades dentarias para ser restauradas con resina y las que presentaron compromiso pulpar fueron preparadas para realizar pulpectomías. Figura Nº 3 y 4.

Figura Nº 3 y 4. Acceso cameral de Unidades Dentarias 74, 52,53 y 61. Queilitis angular de comisura labial derecha.

Las pulpectomías en dientes primarios se realizaron a través de la instrumentación con limas endodónticas con el propósito de reducir la

población bacteriana en la pulpa contaminada, y así obtener un conducto limpio y saneado con la acción mecánica de la lima y la irrigación con hipoclorito de sodio al 0,05%. Todo tratamiento endodontico debe ser realizado con aislamiento absoluto, con la finalidad de mejorar la visión del campo operatorio y evitar la contaminación del mismo. Sin embargo, en el caso presentado fue imposible la utilización de este tipo de aislamiento, debido a las condiciones queratodérmicas del paciente que impedían una mayor apertura bucal. De igual manera, se trató de disminuir la fricción con la piel de los labios generada con el dique de goma con la finalidad de evitar alteraciones labiales como la queilitis angular, observada clínicamente en la figura nº4. El tratamiento endodóntico se realizó con la finalidad de preservar la estructura dentaria y mantener la integridad de los arcos dentarios, por tal motivo se procedió a realizar este tratamiento en las unidades dentarias 52, 51, 61, 64, 74, 84 y 85. Luego de Obturados los conductos radiculares, se restauraron las unidades dentarias con ionómero de vidrio (Ketac Molar R). Dando a ésta una adecuada morfología que permitiera el cumplimiento de su función en la cavidad bucal. Figura Nº5.

Figura Nº5. Restauración con ionómero de vidrio en unidades dentarias 74,75, 84 y 85.

En los dientes anteriores primarios, luego de realizar las correspondientes pulpectomías, se restauraron con una base de ionómero de vidrio

Natera A, Da Silva A, Fernández M, Montilla M, Moukel J, Rodríguez L, Vivas S. Tratamiento de fluorosis con microabrasión del esmalte. Reporte de un caso clínico índice TF5. Odous Científica. 2016; 17(1): 49-55 53

Rehabilitación integral bucal en paciente pediátrico con ictiosis congénita autosómica recesiva. Reporte de caso. pp. 49-55

ODOUS CIENTIFICA

y posteriormente se procedió con la colocación de resinas estéticas debido a la ubicación de las mismas. Figura Nº6.

Figura Nº6 Restauraciones estéticas en el sector anterior. El tratamiento se programó para ser ejecutado en dos citas, una por semana. Donde se trabajó por hemiarcadas lado derecho e izquierdo, con la finalidad de obtener un mejor resultado y una mayor rapidez en el tratamiento. En la tercera fase o fase de mantenimiento se indicó al representante que debía visitar al odontopediatra cada seis meses con la finalidad de tener control de la rehabilitación bucal realizada.

Discusión Con la rehabilitación bucal integral en pacientes pediátricos se intenta preservar la integridad de la dentición primaria con la finalidad de evitar retardo en el crecimiento y el desarrollo, peso corporal significativamente más bajo, desarrollo de problemas ortodónticos, hábitos nocivos, secuelas psicológicas, dificultades de fonación y masticación y así lograr disminuir el deterioro en la calidad de vida de los pacientes.13,14 La caries de la infancia temprana puede ser una forma de caries particularmente virulenta, que comienza poco después de la erupción dental, se desarrolla en las superficies dentales lisas,

progresa rápidamente y tiene un impacto perjudicial en la dentición15. Dentro de nuestro estudio se identificó el consumo de una dieta cariogénica rica en carbohidratos como factor etiológico de la caries de la primera infancia que al igual que en un estudio realizado en México donde se evaluó la prevalencia de caries de la infancia temprana, el 74,6% de los pacientes estudiados con esta entidad presentaban una dieta altamente calórica.16 Los pacientes con dentición primaria afectada por caries, con compromiso pulpar y que no son rehabilitados, pueden tener como consecuencia una alteración en el desarrollo del órgano dental permanente al igual que se ve afectado el control del espacio, en la arcada dentaria12, es por este motivo que en el caso reportado se decide realizar los tratamientos pulpares para permitir rehabilitar las unidades dentarias con el fin de conservarla hasta la erupción de la dentición permanente, porque solo una dentición primaria sana y bien conservada puede garantizar la función masticatoria, el desarrollo del lenguaje y de la dentición permanente. 17 De igual manera, la atención odontopediátrica de pacientes con compromiso sistémico requiere de un cuidado mayormente significativo por parte del especialista, ya que este debe estar capacitado con el conocimiento necesario para el manejo médico, hallazgos bucales y manejo odontológico, con la finalidad de hacer un correcto abordaje y evitar posibles complicaciones en el tratamiento.18

La ICAR es una queratosis muy poco frecuente y en mucho de los casos no existe antecedentes familiares de la misma, sin embargo, se asocia a consanguinidad entre los padres. En este caso a pesar de que no existen antecedentes de consanguinidad sí existía esta alteración en un primo y un sobrino de origen paterno.19, 20 En el ámbito bucal, los pacientes con esta alteración, tienen una alta demanda en la ingesta de calorías por esta razón son individuos que se encuentran

54 Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823

ODOUS CIENTIFICA Sánchez-Dávila Constanza, Pinto José Miguel

en riesgo de padecer caries de la infancia temprana, tal es el caso de nuestra investigación y la descrita por Vergotine en el 2013.21 En la actualidad no existe un protocolo de atención odontológica de pacientes con ICAR, sin embargo, diversos autores en casos reportados menciona la importancia de la comprobación del flujo salival, ya que si este se encuentra disminuido, se debe instaurar un tratamiento inmediato para la xerostomía, igualmente se ha reportado retraso en el habla que puede estar asociado a la misma disminución del flujo salival que impiden los movimientos normales de la lengua.4, 8, 9 La aplicación tópica de flúor como medida preventiva será útil en la prevención de la caries. Al momento de realizar el acto operatorio se debe evitar el aislamiento absoluto debido a que en el proceso de colocación del mismo se puede causar laceraciones de piel y mucosa, igualmente de debe tener cuidado con la manipulación innecesaria de la piel del paciente, protegiendo sus labios con gel humectante. Así mismo, se recomienda realizar ajustes en la dosificación de los agentes anestésicos locales debido a que esto pacientes presentan altos niveles de toxicidad hepática. 8 Por último, la protección visual para esto pacientes, es necesaria durante el acto operatorio debido a que presentan comúnmente alteraciones en los párpados de tipo ectropión cicatricial que produce exposición de la córnea y ulceraciones.22

Conclusión

El éxito de la rehabilitación bucal integral en pacientes con ICAR va a depender del abordaje realizado por el especialista. La educación y la prevención jugarán un papel importante en la erradicación de la caries. Además, la reducción

del tiempo operatorio y la disminución de la manipulación de los tejidos peribucales evitarán posibles complicaciones y garantizarán un buen tratamiento.

Referencias

1. Marukian N, Choate K. Advances in understanding ichthyosis pathogenesis. F1000 Faculty Rev. 2016; 1497: 1-9.

2. Ávila G, Montoya M, Bustillo M, Carrasco D, Rodríguez C, Carranza N. Ictiosis Arlequín: Reporte de un caso en Honduras y revisión de la literatura. Rev Med Hondur. 2011; 79 (4): 199-202.

3. Beirana A, Ortiz M. Ictiosis verdaderas. Rev Cent Dermatol Pascua. 2008; 17 (2): 39-49.

4. Parikh P, Brar K, Glick J, Flamm A, Glick. Case report of fatal harlequin ichthyosis: Insights into infectious and respiratory complications. JAAD Case Reports. 2016; 2: 301-3.

5. Traupe H. The ichthyosis. A guide to clinical diagnosis, genetic counselling, and therapy. Berlín: Springer-Verlag; 1989.

6. Rodríguez L , Ginartea M, Vegab A, Toribio A. Ictiosis congénitas autosómicas Recesivas. Actas Dermosifiliogr. 2013; 104:270-84.

7. Sánchez I, Sarmiento Y, Crespo A, Portal M. Ictiosis congénita grave. Rev Cubana Pediatr. 2009; 81: 1. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312009000100008&lng=es

8. Ramar K, Sankar A, Hariharavel V, Aravindhan R, Ganesh C, Leshwaryah K. Oral Manifestation of Autosomal Recessive Congenital Ichthyosis in a 2-Year-Old Patient. Case Reports in Dentistry. 2014; 1: 1-3.

Natera A, Da Silva A, Fernández M, Montilla M, Moukel J, Rodríguez L, Vivas S. Tratamiento de fluorosis con microabrasión del esmalte. Reporte de un caso clínico índice TF5. Odous Científica. 2016; 17(1): 49-55 55

Rehabilitación integral bucal en paciente pediátrico con ictiosis congénita autosómica recesiva. Reporte de caso. pp. 49-55

ODOUS CIENTIFICA

9. Morales M, Martínez M. Ictiosis laminar. Caso clínico. Rev Cent Dermatol Pascua. 2011; 20: 1.

10. Saavedra J, Sierralta M, Saavedra C, Rivera V, Cerda F. Ictiosis congénita tipo laminar, reporte de un caso. Revista Anacem. 2013; 2: 100- 2.

11. Plafnik R. Uso de N-acetilcisteína tópica en ictiosis lamelar. Dermatología Pediátrica Latinoamericana. 2012; 10: 1-2.

12. Barrios Z. Rehabilitación Bucal en el paciente pediátrico. reporte de caso. MedULA. 2011; 20: 67-72.

13. Corona A, Guerrero M, Rodríguez J, Pérez R, Hernández M. Rehabilitación oral en niños, con enfoque preventivo y psicológico: reporte de un caso. Rev Tamé 2014; 3 (7):223-9.

14. Guerrero M, Galeana M, Corona A. Caries de la infancia temprana: medidas preventivas y rehabilitación. Rev Odontol Latinoam. 2011; 4 (1): 25-8. Disponible en: http://www.odontologia.uady.mx/revistas/rol/pdf/V04N1p25.pdf

15. Alonso M, Karakowsky L. Caries de la infancia temprana. Perinatol Reprod Hum 2009; 23 (2): 90-7.

16. Aguilar F, Duarte G, Rejón M, Serrano F, Pinzón A. Prevalencia de caries de la

infancia temprana y factores de riesgo asociados. Acta Pediátr Mex. 2014; 35: 259-66.

17. Mendoza A, Valencia S. Pulpectomia. Rev. Act. Clin. Med. 2012; 23. Disponible en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-37682012000800007&lng=es.

18. Acosta M, Bolívar M, Giunta C, Mora K. Manejo odontológico de pacientes pediátricos comprometidos sistemáticamente. Revisión bibliográfica. Rev de Odontopediatria Latinoamericana. 2015; 5: 1.

19. Bozán I, Díaz M, Díaz B, Julia M. Ictiosis Laminar congénita. Evolución de un caso. Gac Méd Espirit 2011; 13(3):12-15.

20. Ruiz Y, Maitland R, Sánchez H, Romero M. Ictiosis Lamelar “Bebé Colodión”. Rev Méd Costa Rica Centroamérica 2006; 63 (577):169-73.

21. Vergotine R, de Lobos M, Montero M. Harlequin ichthyosis: a case report. Pediatr Dent. 2013;35 (7): 497-9.

22. Ozlen O, Levent A, Nesrin T, Yelda O. Cicatricial upper and lower eyelid ectropion in an ichthyosis patient. Surgical correction. J Dermatol Case Rep. 2011; 5 (2): 27–9.

56 Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823

ODOUS CIENTIFICA Vol. 17 No.1, Enero - Junio 2016 ODOUS CIENTIFICA

ISSN: 1315 2823

Luxación intrusiva del incisivo central superior izquierdo permanente. Autoimplante como alternativa de tratamiento.

Caso Clínico.

Intrusive luxation of the permanent left maxillary central incisor. Autoimplant as an alternative treatment

A case report index

Martínez Rosa1, Tavizón Jesus1, Sánchez María D1, Villalobos María G1

1 Docente investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas. México [email protected]

Recibido: 07/04/2016 Aceptado: 10/05/2016

_____________________________________________________________________________________

Resumen

Los traumatismos dentales son las principales urgencias estomatológicas debido al dolor, molestias y alteraciones funcionales que ocasionan, sin embargo, una de las lesiones periodontales que se presenta con frecuencia relativamente baja es la subluxación intrusiva. El protocolo de atención dependerá de diversos factores como: el tiempo de ocurrido el accidente, el grado de intrusión, así como desarrollo del ápice. Si es mayor que 1 mm se controla y actúa de acuerdo con el diagnóstico, si es menor de 1 mm se debe realizar el tratamiento pulpar. A continuación se presenta un caso de una luxación intrusiva, de la UD 21 en un niño de 10 años de edad. Se valoró clínica y radiográficamente encontrándose la presencia de un mesiodents invertido, hipodoncia en incisivos laterales inferiores. El diente intruído presentó una angulación de 90 grados, el impacto del permanente hacia el mesiodents hizo que se posicionara en horizontal, la corona clínica se observó hacia vestibular y la raíz hacia palatino. Se realizó la extracción quirúrgica del mesiodents y se realizó el autoimplante. Después de 10 años no se encontró reabsorción dentaria interna ni externa.

Palabras clave: Luxación intrusiva, autoimplante, mesiodents e hipodoncia.

Summary Dental trauma are the main stomatological emergency due to pain, discomfort and functional alterations, however one of the periodontal lesions presented with a relatively low frequency is intrusive subluxation. The treatment protocol of this type of injury will depend on several factors to consider such as

CASO CLÍNICO

Martínez R, Tavizon J, Sánchez M, Villalobos M. Luxación intrusiva del incisivo central superior izquierdo permanente. Autoimplante como alternativa de tratamiento. Odous Científica. 2016; 17(1): 56-65 57

ODOUS CIENTIFICA Vol. 17 No.1, Enero - Junio 2016 ODOUS CIENTIFICA

time of the accident, the degree of intrusion. Another important aspect to consider is the apex development, if it is greater than 1 mm is controlled and acts in accordance with the diagnosis, if it less than 1 mm must be made pulp treatment. Here is a case of an intrusive luxation, tooth No. 21 occurred in a 10 years old child. The presence of a mesiodents was assessed clinically and radiographically, it was found hypodontia in lower lateral incisors, the intruded tooth presented an angle of 90 degrees, the mesiodents was positioned horizontally because of continuing impact, it was observed the clinical crown, labial and palatal root. Mesiodents surgical removal was performed and proceeded to perform an autograft. After 10 years no internal or external tooth resorption was found.

Key words: Intrusive luxation, autograft, mesiodents and hypodontia

Introducción

Durante la última década, las lesiones dentales traumáticas fueron reconocidas como problema de salud pública dental en todo el mundo. La prevalencia de las lesiones dentales traumáticas varía según los países. De acuerdo con los datos existentes, son más frecuentes en dentición permanente que en la primaria. Estudios realizados en Cuba por Gallego Rodríguez1 indican una prevalencia de traumatismos dentoalveolares en los niños y adolescentes de 21.65%, la fractura de esmalte fue de 63.1%, la principal causa de traumatismos dentarios se debe a caídas (75.3%), seguidos de choques con personas u objetos inanimados (10.3%). Los varones sufren más lesiones que las niñas (63.2% y 36.7%), respectivamente. El diente más afectado fue el incisivo central derecho (47.4%), otro aspecto relevante es que el 77.1% no concurrieron a las Clínicas Estomatológicas a recibir tratamiento dental.2

La intrusión traumática en dientes permanentes es una lesión rara, en varios estudios se ha encontrado sólo un 0.3 a 2% de traumas que afectan a la dentición permanente, eso implica que la experiencia en el tratamiento de estas lesiones se limita incluso en grandes centros de traumatología. Por lo tanto se han presentado pocos estudios clínicos e incluyen un número muy limitado de los dientes intruídos, que a su vez implica que el análisis estadístico de las variables asociadas en relación con las complicaciones de la cicatrización frecuentes se vuelvan muy débiles.3

Antecedentes Se considera que la luxación intrusiva es el desplazamiento apical del diente en su alvéolo y se acompaña de una compresión o fractura del hueso alveolar. Este desplazamiento puede variar desde una leve infraoclusión hasta el impacto total del diente. En algunos casos se puede perforar el piso de las fosas nasales. Este tipo de traumatismos produce una lesión importante del paquete vasculonervioso y del ligamento periodontal aumentando con ello el riesgo de una anquilosis y reabsorción radicular. Esta lesión traumática se acompaña de conminución de la fractura del alvéolo, es muy compleja, involucra ruptura del sellado marginal, ocasiona por ello un proceso de cicatrización complejo y depende de la presencia de áreas extensas libres de lesión del ligamento periodontal, lo que es frecuente en estos casos, el hueso reemplazará el ligamento periodontal resultando en anquilosis y/o en infección. El pronóstico es incierto.4

Otro factor importante es el desarrollo del ápice, se puede optar por una conducta de observación con la finalidad de esperar una erupción espontánea, o bien una desarticulación intencional y reposición dental, el diagnóstico debe ser meticuloso y analizar los riesgos y

58 Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823

ODOUS CIENTIFICA Martínez Rosa, Tavizon Jesús, Sánchez María, Villalobos María

beneficios al paciente5. Los traumas afectan algunas veces más de un diente, por lo que se hace necesario una valoración integral de la cavidad bucal, incluyendo caries dental y enfermedad periodontal que pueden intervenir en la atención adecuada del traumatismo. Se debe prevenir no sólo la caries sino también los traumatismos dentales.

Seis estudios transversales con muestras representativas se realizaron entre 2002 y 2012. Se evaluaron un total de 6389 niños y se seleccionó sistemáticamente el día de Vacunación Nacional de la Infancia. Examinadores calibrados realizaron examen oral de los niños de lesiones traumáticas de la corona, según los criterios de Andreasen. Se usaron pruebas de Chi-cuadrado para realizar el análisis comparativo, regresión de Poisson se utiliza para asociar las lesiones traumáticas de las coronas a las variables socio-demográficas y clínicas. La prevalencia de las lesiones traumáticas de las coronas en 2002 para preescolares de 1, 2, 3 y 4 años fue de 4,5%, 11,4%, 14% y 13,9%, respectivamente, y la prevalencia en 2012 para los mismos grupos de edad fue de 10,4%, 15,9%, 25,7% y 28,1%, respectivamente. Hubo un aumento significativo en la prevalencia de la lesión traumática de la corona para todos los grupos de edad y para la muestra total (P <0,05). La edad de los niños se asoció con las lesiones traumáticas de las coronas (LTC) en todas las encuestas. El género masculino, la mordida abierta anterior y la cobertura inadecuada de labios se asociaron con Traumatismos dentales de los incisivos, en algunas encuestas a lo largo de los años (P <0,05). 25

Presentación del Caso Clínico

Paciente de sexo masculino de 10 años de edad, que acude a Clínica de Odontopediatria de la Universidad Autónoma de Zacatecas, por ausencia de la UD 21 debido a un traumatismo

dental. No refiere sintomatología a nivel general. Datos relevantes: golpe recibido en la región anterior hace 8 meses brincando sobre una cama, recibió un golpe vertical con un borde de un buró, con intrusión del diente permanente UD 21. Con múltiples antecedentes de traumatismos faciales en diferentes épocas de su infancia”. Ver Fig. 1 y Fig. 2

Fig. 1. Vista de frente del Paciente Se procedió a tomar modelos de estudio para determinar el ancho transversal, anteroposterior y analizar detenidamente el caso y lograr un plan de tratamiento adecuado según la edad del paciente. El análisis utilizado fue el de Pont y de Tanaka Jhonston.

Fig.2 Vista intraoral frontal diente intruído e

hipodoncia del 32 y 42.

Martínez R, Tavizon J, Sánchez M, Villalobos M. Luxación intrusiva del incisivo central superior izquierdo permanente. Autoimplante como alternativa de tratamiento. Odous Científica. 2016; 17(1): 56-65 59

Luxación Intrusiva del incisivo central Superior izquierdo permanente. Autoimplante como alternativa de tratamiento. pp. 56-65

ODOUS CIENTIFICA

Fig. 3 Colocación de bracket para alinear.

Diagnóstico: Intrusión de la UD 21, por traumatismo, con posición horizontal, línea media desviada hacia la izquierda (Fig. 2). Caries de esmalte y dentina sin sintomatología en los órganos dentarios: 74,75, hipodoncia de los dientes 32 y 42, presencia de mesiodents invertido a nivel de la raíz del diente No. 21. Se detectaron a través de la valoración clínica y radiográfica. Fig. 3, 4, y 5

Fig. 4. Radiografía periapical luxación intrusiva y mesiodents invertido.

Fig.5. Ortopantomografía vista después del trauma y con brackets.

Tratamiento: Después de realizar la anamnesis e historia clínica, apegados a los principios de la declaración de Helsinki II se tomó en cuenta por ser bastante explicativa y completa ya que se da libertad a los médicos para ensayar nuevos procederes22. Se proporcionó a la madre una hoja de consentimiento informado para que signara su firma y proceder al tratamiento. Se recolectó la siguiente información: Cuándo, Cómo, Dónde ocurrió el accidente, y objeto que originó el traumatismo dental, la dirección del impacto que sufrió el paciente con el objetivo de colaborar en el diagnóstico definitivo. 6 En este rubro se valoró la edad del paciente para conocer el estadio de rizogénesis de los dientes permanentes comprometidos en el accidente, se valoró por medio de las radiografías periapicales y panorámica tomadas al paciente. (Fig. 5). Se realizó la inspección y se palpó el área lesionada por vestibular y palatino, palpándose un abultamiento por vestibular. Las percusiones: vertical y palatina de los dientes adyacentes resultaron negativa. A través del examen radiográfico, se valoró el estado del ligamento periodontal, ya que en este tipo de traumatismos hay ausencia del espacio del ligamento periodontal. Posterior al tratamiento quirúrgico se valoró este espacio puesto que se puede perder durante la evolución postquirúrgica. Además se realizaron las pruebas de transiluminación y térmicas posterior al tratamiento quirúrgico del diente intruído, con la finalidad de determinar la vitalidad así como el cambio de coloración del diente intruído, después de los 12 meses posterior al tratamiento quirúrgico. Colocación de un sistema 4X2, para alinear los dientes y ganar espacio con un resorte abierto. Ver Fig. 6.

60 Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823

ODOUS CIENTIFICA Martínez Rosa, Tavizon Jesús, Sánchez María, Villalobos María

Una vez logrado este objetivo se realizó la Exposición Quirúrgica del mesiodents, exodoncia del 21 y autoimplante en lugar correspondiente. Se colocó una guarda oclusal inferior para evitar el contacto con los antagonistas. Remisión al Ortodoncista. El sistema 4 X 2 no se eliminó y se utilizó como férula superior. Se proporcionaron indicaciones al paciente: no masticar con el diente reimplantado ferulizado, el tipo de alimentación de preferencia blanda, rica en proteínas e incremento de ingesta de líquidos, y sobre todo las medidas de higiene meticulosa y se recomendaron colutorios de clorhexidina, sobre todo en los primeros días previos a la cirugía para evitar lesión a la encía, con el cepillo. Las pruebas térmicas se realizaron después de 12 meses después del traumatismo, puesto que el diente se encuentra en un “Shock Pulpar” y la respuesta pulpar continua alterada, por eso pueden dar falsos positivos: no mostrar vitalidad o al contrario puede responder con mayor intensidad a los cambios térmicos. Se optó por observar y mantener una férula con brackets (Fig. 7) durante un período de 25 días, confeccionada con un alambre No. 14 enlazados teniendo siempre como mínimo 4 dientes anteriores y dos bandas en las UD 16 y 26 de soporte de cada lado del diente y traumatizado. Fig. 7 y 8.

Fig.6. Vista frontal colocación del sistema 4X2

para abrir espacio.

Fig. 7. Después de la cirugía seis meses.

Fig.8 Vista frontal con la férula después de 6

meses. Discusión El tratamiento y el pronóstico de luxación intrusiva puede variar dependiendo de la edad del paciente, tipo de dentición, etapa de desarrollo de las raíces y el tiempo transcurrido desde que se produjeron las lesiones, hasta el momento de acudir a la atención dental, lo cual determinará el pronóstico de la afectación periodontal, de la vitalidad pulpar y tipo de terapia. Se realizó la anamnesis donde indica la madre sobre los múltiples traumatismos en el sector antero-inferior, de la cara a nivel de sínfisis mentoniana, durante la primera infancia.

El diagnóstico y pronóstico fueron analizados por el colectivo de especialistas de la clínica debido al hallazgo encontrado mesiodents a hipodoncia. 7

Martínez R, Tavizon J, Sánchez M, Villalobos M. Luxación intrusiva del incisivo central superior izquierdo permanente. Autoimplante como alternativa de tratamiento. Odous Científica. 2016; 17(1): 56-65 61

Luxación Intrusiva del incisivo central Superior izquierdo permanente. Autoimplante como alternativa de tratamiento. pp. 56-65

ODOUS CIENTIFICA

Debido a que este tipo de traumatismo dental: luxación intrusiva es uno de más graves cuyo pronóstico es incierto, debido a los daños ocasionados en el ligamento periodontal, la pulpa y el hueso alveolar.

El efecto en el ligamento periodontal se puede observar en los casos con reabsorciones radiculares. Estos han sido identificados como la reparación relacionada con la infección (inflamatoria), y relacionados con la anquilosis-(sustitución) resorción reabsorción relacionada a la reparación es un proceso transitorio que involucra áreas pequeñas en la superficie de la raíz seguida de las luxaciones. Mientras las condiciones son las adecuadas para la curación, es decir, ausencia de bacterias en el conducto radicular, este tipo de reabsorción es reversible. Un tipo muy agresivo de la resorción relacionada con lesiones es una reabsorción inflamatoria.8 Puede estar relacionada con la pulpa o infección periodontal. Para la infección de la pulpa, después de una lesión al precemento o dentina secundaria, túbulos de la dentina infectados pueden estimular el proceso inflamatorio con la actividad osteoclástica en los tejidos periapicales o en la pulpa9. Para la infección periodontal, las bacterias del surco periodontal, pueden penetrar en los túbulos dentinarios, coronal a la unión epitelial apical, y la salida a la unión epitelial sin que penetra el espacio pulpar. Es un proceso relativamente lento, pero no necesariamente más benigno de resorción relacionada es la anquilosis. Este tipo de reabsorción se asocia con un amplio traumatismo en el ligamento periodontal como resultado la pérdida de la vitalidad de las células y grandes daños en el cemento10. Debido a la falta de una cubierta protectora, el cemento de la raíz se expone a los osteoclastos y procede a reemplazar el cemento y la dentina con hueso nuevo, lo que resulta en una fusión del hueso y el diente. La intrusión conlleva a la necrosis pulpar en el 96% de los casos con dientes cuya raíz esta

completamente formada, es necesario realizar la endodoncia para evitar la necrosis. Según Andreasen, observó que el 100% de estas necrosis ocurrían con ápice cerrado y el 65% con ápice abierto11. Tronstad, menciona que el éxito del tratamiento es el desarrollo de la raíz, profundidad del diente intruído cuando ocurre intrusión de hasta 3mm el pronóstico es excelente, cuando la intrusión es de 6-7mm, es desfavorable, por la reabsorción radicular y necrosis pulpar12. En el caso que se presenta no ocurrió aún cuando el pronóstico era desfavorable. No existe un consenso de un protocolo de atención en este tipo de luxación, se sugieren varias técnicas: reerupción espontánea, reubicación quirúrgica seguida inmediatamente por la retención y el reposicionamiento ortodóntico13. La reducción quirúrgica se plantea, para permitir el reposicionamiento pasivo o activo; aun cuando la reposición quirúrgica inmediata tiene una alta incidencia de anquilosis, necrosis pulpar y pérdida de hueso marginal. En el presente caso no ocurrieron, ninguna de las 3 situaciones. Tampoco hubo la necesidad de una endodoncia postquirúrgica del diente. Ver. Fig.7 y 8

Fig.9. Vista Palatina del Reimplante. Según Ebeleserder 14,8 cuando ocurre este tipo de luxación, puede dañarse el ligamento periodontal

62 Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823

ODOUS CIENTIFICA Martínez Rosa, Tavizon Jesús, Sánchez María, Villalobos María

y conducir a una anquilosis, en ningún momento de realizar la exarticulación del diente se tocó la parte radicular solo se irrigó con suero fisiológico antes de recolocarlo. Cunnha no ha encontrado ninguna complicación en dientes severamente incluidos y reubicación inmediata en dientes con ápices cerrados o abiertos. 9,14

Algunos estudios han demostrado que las intrusiones de hasta 3,0 mm tienen un pronóstico excelente, mientras que los dientes con intrusión grave o dientes que están en intrusión de más de 6,0 mm presentan un pronóstico desfavorable debido a la ocurrencia de la resorción inflamatoria y necrosis de la pulpa. Tronstad y Shapira, indican que el tratamiento endodóntico debe realizarse después de 2 semanas de la exposición quirúrgica de la corona, mediante una gingivectomía y reposición con ortodoncia. Preferentemente utilizar hidróxido de calcio, para detener la reabsorción inflamatoria de la raíz, por sus propiedades antibacterianas. Aunque otros autores señalan que el hidróxido de calcio es perjudicial para el ligamento periodontal, porque puede conducir a la anquilosis, hay debate entre investigadores que no apoyan esta teoría, ya que la anquilosis se produce antes del tratamiento con hidróxido de calcio, sin embargo, indican que es propiamente el trauma lo que ocasiona la misma. El tiempo en que el hidróxido de calcio debe estar en el conducto radicular, es de 6 a 9 meses según Cvek15, el tratamiento endodóntico se debe completar después de la observación de integridad de la lámina dura. En el presente caso, no se realizó tal procedimiento, ya que el diente no mostró ningún tipo de signo o síntoma que indicara endodoncia.

Fig. 10. Radiografía periapical 10 años después.

Fig. 11. Paciente vista frontal. Aún así, se han realizado estudios donde demuestran que no existe una asociación entre la presencia de caries dental y traumatismos tanto en dientes permanentes como temporales. 16,25 Es necesario informar a los padres o tutores cuál será el pronóstico, ventajas y desventajas del tratamiento a realizar. De acuerdo a las normas bioéticas se decidió, realizar el tratamiento más idóneo, previo consentimiento informado de los padres, donde se explicó la importancia del autoimplante dental, por mantener la estética, función y desarrollo del maxilar, se convenció a la madre de lo perjudicial que resultaría el no realizar el tratamiento indicado.17,22

Martínez R, Tavizon J, Sánchez M, Villalobos M. Luxación intrusiva del incisivo central superior izquierdo permanente. Autoimplante como alternativa de tratamiento. Odous Científica. 2016; 17(1): 56-65 63

Luxación Intrusiva del incisivo central Superior izquierdo permanente. Autoimplante como alternativa de tratamiento. pp. 56-65

ODOUS CIENTIFICA

Existen otras variables que se deben tomar en cuenta según varios estudios realizados donde se determinó los problemas entre adolescentes y sus pares, puesto que tienen más probabilidades de presentar traumatismos dentales. 18, 19, 23,24 El diagnóstico precoz de la presencia de mesiodent es imprescindible; la tracción quirúrgica y / o apropiada de ortodoncia se indica a menudo con evaluaciones de seguimiento post-quirúrgicas regulares.20,26,27 Otros autores proponen la decoronación, la preservación de la altura de cresta y la anchura del reborde. Para maximizar los beneficios de la decoronación, se requiere una intervención oportuna y bien monitoreada. El tratamiento de los pacientes, que han superado los picos de crecimiento puberal, puede mostrar resultados eficaces.21,25,20,28 Existe un consenso general en cuanto a la falta de conciencia con respecto a la gestión de emergencias de las lesiones dentales traumáticas entre legos y profesionales de la odontología. Hoy en día se proponen aplicaciones disponibles para las lesiones traumáticas dentales que utilizan los teléfonos inteligentes22,27. Estas aplicaciones pueden servir como puerta de entrada para la sensibilización de las lesiones dentales traumáticas. El sistema operativo Apple IOS recuperado (Dental Trauma) y el sistema operativo Android (Dental Trauma primeros auxilios) tienen el respaldo de la Asociación Internacional de Traumatología Dental. Accidente fue la única aplicación dedicada a las lesiones dentales traumáticas dirigidas exclusivamente a los profesionales dentales. Otras cinco aplicaciones: reparación dental, reparación de la corona, la fijación del diente fisurado, la reparación del diente delantero y la solución de un diente fracturado. Hay aplicaciones disponibles para los pacientes y los dentistas que varían en calidad y en general faltan las fotografías reales, las aplicaciones futuras deben continuar proporcionando buena

calidad, basada en la evidencia y el material validado. Sobre todo guiar a los padres o tutores sobre que hacer en caso de un traumatismo dental. Conclusiones: Es imprescindible diagnosticar clínica y radiográficamente el tipo de lesión traumática que se presenta y valorar el tratamiento más adecuado, de acuerdo a la maduración del ápice, tomar en cuenta algunas otras alteraciones que pueden estar o no presentes; como mesiodents e hipodoncia, tipo de oclusión dental, caries dental presente. En el presente caso el autoimplante se considera un éxito ya que no presentó infección ni anquilosis. Su funcionalidad es de 10 años, y se evitaron las consecuencias coadyuvantes por la pérdida de las piezas anteriores. Lo más importante que se logró la estética y función además de aumentar la autoestima del niño.

Referencias

1. Gallego Rodríguez J, Martínez Jacobo R. Traumatismos Dentales en niños de 12 a 14 años en el Municipio San José de las Lajas. Rev. Cubana Estomatol. 2004; 41(2).

2. García Pérez N, Legañoa Alonso J, Alonso Montes de Oca C, Montalvo Céspedes N. Comportamiento de los traumatismos dentoalveolares en niños y adolescentes. AMC. 2010;14 (1).

3. Andreasen JO, Andreasen LK, Andreasen FM. Traumatic intrusion of permanent teeth. A clinical study of the effect of treatment variables such as treatment delay, method of repositioning,

64 Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823

ODOUS CIENTIFICA Martínez Rosa, Tavizon Jesús, Sánchez María, Villalobos María

type of splint, length of splinting and antibiotics on 140 teeth. Dent Traumatol. 2006; 22: 99–111.

4. Mendoza Mendoza A, García-Ballesta C. Pérez Lajarín L. Traumatología Oral en Odontopediatría. 2da Edición. Madrid: Editorial Masson; 2014.

5. Basrani E. Di Nallo R. Luxaciones dentarias. Traumatología Dentaria en Niños y Adolescentes. Buenos Aires: Editorial Amolca; 2001.

6. Barbaría Leache. Traumatismos en los dientes temporales: ¿Causan secuelas en dientes permanentes? Rev G. Dental. 2011: 1. Disponible en: http://www.gacetadental.com/2011/09/traumatismos-en-los-dientes-temporales-causan-secuelas-en-los-dientes-permanentes-25678/

7. Waterhouse PJ, Hobson RS, Meechan JG. Autotransplantation as a treatment option after loss of a maxillary permanente incisor tooth. a case report. Int J Paediatr Dent. 1999; 9(1): 43-7

8. Andreasen JO, Balkland LK, Andreasen FM, Bakland LK. Flores MT, Andreasen. FM, Andersson L. Manual de Lesiones Traumáticas Dentarias. Santa Cruz M. G. Tercera Edición. Caracas: Editorial Amolca; 2012.

9. McDonald RE, Avery DR. Dean JA. Odontología para el niño y el Adolescente de MacDonald y Avery. Novena Edición: Pekin. Editorial Amolca: 2014.

10. Prokopowitsch I. Rehabilitación Bucal en Odontopediatria. Atención Integral. Bogotá: Editorial Amolca; 2003.

11. Osorio Robles M, Marchena Rodríguez L, Fernández Ortega C, García García B. Complicaciones de la luxación intrusiva en dientes permanentes. REDOE. 2014; 13(15):44

12. López-Marcos Joaquín Francisco, García Begoña, García Valle Silvia. Tratamiento de las lesiones dentales traumáticas: revisión bibliográfica actualizada. Acta Odontol. Venez. 2006;44(3): 431-6.

13. Zaleckine V, Peciuline V, Brukiene V, Drukteinis S. Traumatic dental injuries: etiology prevalence ad posible outcomes. Stomatologija. 2014;16(1):7-14.

14. Sayuri Kimura J, Hermida Bruno ML, Nahás Pires MS, Wanderly MT. Repercusiones de los traumatismos en dentición primaria ¿Qué Hacer? López Gómez. Problemas bucales en Odontopediatría. Uniendo la evidencia Científica a la práctica Clínica. Madrid: Editorial Ripano; 2014.

15. Ramchandani D, Marcenes W, Stansfeld SA, Bernabe E. Problem Behaviour and traumatic dental injuries in adolescents. Dental Traumatology. 2016;32(1):65-70.

16. Pinto Gdos S, Goettems ML, Brancher LC, Silva FB, Boeira GF, Correa MB, Santos Ida S, Torriani DD, Demarco FF. Validation of the digital photographic assessment to diagnose traumatic dental injuries. Dent Traumatol. 2016;32(1): 37-42.

17. Torres Restrepo AM, Preciado Sánchez JC. Consideraciones clínicas del tratamiento de ortodoncia en dientes con trauma dentoalveolar. Rev Nac Odontol. 2013; 9(edición especial):47-55.

18. Hernández HE, Vargas SL, Medina SC, Varela Ibañez C, Baños MA. Manejo inmediato de intrusión dental y lesión en tejidos Blandos: Reporte de Caso. Rev. Estomatol Heredia. 2015; 25(3):218-23.

19. Farhad AR, Shokraneh A, Shekarchizade N. Renegeración or replacement? A case report and review of literature. Dent Traumatol. 2016;32(1):71-9.

20. Fermet E.Ü, Elbey M, Kaya E. Sinanoglu. Manegement of and Intruded

Martínez R, Tavizon J, Sánchez M, Villalobos M. Luxación intrusiva del incisivo central superior izquierdo permanente. Autoimplante como alternativa de tratamiento. Odous Científica. 2016; 17(1): 56-65 65

Luxación Intrusiva del incisivo central Superior izquierdo permanente. Autoimplante como alternativa de tratamiento. pp. 56-65

ODOUS CIENTIFICA

Tooth and Adjacent Tooth Showing External Resorption as a Late complication of dental Injury: Three-Year Follow-Up. Hindawi Publishing Corporation. Case. Reports in Dentistry. Vol. 2015. Article ID 741687, 6 pages.

21. Alvaréz JA, Bönecker M, Raggio DP. Impacto de los problemas bucales sobre la calidad de vida de los niños. Rev. Estomat. Heredia. 2014;20(1):38. 2

22. Hernández Pérez F, Gonzáles Fortes B, Mursulí Sosa M, Milián M. C Cruz M, Rodríguez Bello H. Traumatismo dental. Enfoque bioético. Gaceta Med. 2007;9(1)

23. Achary RC, Ravi G. A Novel approach of Esthetic Management and preserving Vitality of Dilacerated Permanent Maxillary Lateral Incisor. Int J Clin Pediatr Dent. 2016;9(2):152-5.

24. Soare TR, Fidalgo TK, Quirino AS, Ferreira DM, Chianca TK, Risso PA, Maia LC. Is caries a risk factor for dental trauma? A systematic review and meta-analisis. Dental Traumatol. 2016.

25. Tello G, Bonini GC, Murakami C, Abanto J, Oliveira LB, Bönecker M. Trends in the prevalence of traumatic crown injuries and associated factors in Brazilian preschool children: 10-year observational data. Dent Traumatol. 2016;32(4):274–80.

26. Lexomboon D, Carlson C, Andersson R, von Bultzingslowen I, Mensah, T. Incidence and causes of dental trauma in children living in the county of Värmland, Sweden. Dent Traumatol. 2016; 32(1):58–64.

27. Djemal S, Singh P. Smartphones and dental trauma: the current availability of apps for managing traumatic dental injuries. Dent Traumatol. 2016;32(1): 52–7.

28. Neto SM, Gondim, JO, De Carvalho F, Giro EA. Longitudinal clinical and radiographic evaluation of severely intruded permanent incisors in a pediatric population. Dental Traumatol. 2009; 25:510–4.

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

PROGRAMA DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

Especialidad en Odontopediatría Especialidad en Endodoncia Especialidad en Cirugía Bucal y Maxilofacial Especialidad en Ortopedia Dentolabial y Ortodoncia Maestría de Biología Oral

Información: Prof. Belkis Dommar, Directora de Estudios para Graduados. Universidad de Carabobo. Facultad de Odontología, Campus Universitario Bárbula. Pabellón 7. Municipio Naguanagua, Estado Carabobo. Apartado Postal 2005.

66 Odous Científica 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823

ODOUS CIENTIFICA Vol. 17 No 1, Enero - Junio 2016 ODOUS CIENTIFICA

CONSIDERACIONES GENERALES.

ODOUS CIENTIFICA es el órgano oficial divulgativo, editado por la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo, cuyo objetivo es la difusión y promoción de las actividades académicas y científicas, en el campo de la investigación de las ciencias odontológicas y sus ramas afines.

Está dirigida a los profesionales de la odontología y ciencias de la salud, en el ámbito institucional, regional y nacional.

Acoge en sus páginas: Editoriales, Cartas al editor, Trabajos científicos originales, Informes de casos clínicos relevantes, Artículos de revisión sustentados y Ensayos novedosos, sobre temas relacionados con odontología y ciencias de la salud.

ODOUS Científica posee un registro de depósito legal, para proteger a sus autores y a la sociedad contra usos indebidos o no autorizados de sus contenidos.

Todos los artículos que se publican, pasan por un proceso de arbitraje externo.

El comité editorial, no se hace responsable de los conceptos emitidos en los artículos aceptados para ser publicados y se reserva el derecho de no publicar los originales que no se ajusten a los lineamientos de la revista.

En este sentido, se exige a los autores interesados en publicar, transferir a la Facultad de Odontología todos los derechos sobre sus artículos y en consecuencia, ningún trabajo escrito será considerado para su publicación, hasta tanto no se haya consignado ante el cuerpo editor, la planilla de transferencia de los derechos de autor debidamente firmada por el autor o autores.

La Revista está constituida por secciones:

Editorial: Está a cargo del editor de la revista y de investigadores o personalidades invitadas por el comité editorial. Se destina, al análisis de hechos relevantes de la vida institucional en la Facultad de Odontología, del quehacer odontológico, universitario e investigativo en general.

ODOUS CIENTIFICA

Políticas de Publicación

Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823 67

Políticas de Publicación ODOUS CIENTIFICA

Cartas al editor: Esta sección, publica copia de la correspondencia enviada al Director de la revista, siendo potestad de éste, el derecho de publicarla parcial o totalmente, editar u omitir su publicación, de manera que en ningún momento pueda lo escrito en esta sección ser lesivo a persona o institución alguna.

Normas para los autores:

Informe de Casos Clínicos: Se debe cuidar el aspecto de la relevancia del mismo, las consideraciones bioéticas y el consentimiento informado. Esta sección, se estructurará en: Introducción, Reporte del caso clínico, Discusión, Conclusión y Referencias. Si se tratara de una historia clínica, ésta deberá ser resumida y señalar únicamente los síntomas y signos, así como los exámenes complementarios de interés relevante. Artículos de Revisión: Deberán estar bien sustentados. Las referencias deberán ser en un número no menor de sesenta (60), preferiblemente de los últimos cinco años.

Ensayos: Por lo general, debe cuidar su condición de novedoso y constituirse en un aporte de una nueva visión de abordar el tema tratado. Trabajo Científico Original: Uno de los aspectos a considerar es la originalidad. Debe cuidar las consideraciones bioéticas y el compromiso informado, cuando la experimentación es en seres humanos y adoptar los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud para los ensayos clínicos. El texto se divide generalmente, en secciones que llevan estos encabezamientos: Introducción, Materiales y Métodos, Resultados, Discusión, Conclusión y Referencias. En los artículos largos puede ser necesario agregar subtítulos dentro de estas secciones, sobre todo en las de resultados y discusión, a fin de hacer más claro el contenido. ODOUS Científica se acoge a las normas de los requisitos uniformes del Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas (CIDRM), también conocido como el Grupo de Vancouver (http://www.icmje.org), en su última versión. A continuación se reproducen los aspectos más relevantes de estos requisitos, para la preparación de manuscritos que se presentan a las revistas biomédicas. Formato General: Usar doble espacio para todo el manuscrito, es decir: portada / titulo, resumen y palabras clave, summary, título en inglés y key words, introducción, materiales y métodos, resultados, análisis y/o discusión de resultados, conclusiones, agradecimientos, referencias, tablas y figuras. Cada una de estas secciones o divisiones, deben venir en páginas separadas, incluyendo las tablas. Se debe utilizar letra tipo times new roman, tamaño 12, evitar el uso de términos en otros idiomas, si estos tienen uno equivalente. El artículo no debe exceder veinte (20) páginas, incluidos: resumen y referencias. Evitar introducir sangrías o espaciamientos innecesarios, para efectos de redacción.

68 Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823

ODOUS CIENTIFICA Políticas de Publicación

Portada. La portada debe llevar la siguiente información:

1) El título del artículo: Tendrá una extensión entre 15 a 20 palabras en negritas, que describa adecuadamente el contenido de la investigación científica. Deberá ser escrito en mayúsculas. Generalmente, no debe tener abreviaturas, fórmulas químicas, nombres patentados o jergas.

2) Los nombres y la afiliación institucional de los autores

3) El nombre de los Departamentos y/o Instituciones a los que hay que atribuir el trabajo. 4) Dirección del autor o dirección electrónica a quien se dirigirán las solicitudes de

separatas, éstas deberán requerirse por separado y deberán ser sufragadas por el interesado.

5) Resumen y palabras clave: El Resumen no sobrepasará las 200 palabras de extensión. En él indicarán los propósitos del estudio o investigación; los procedimientos básicos (selección de los sujetos o los animales de laboratorio incluidos en el estudio; métodos de observación y análisis); los hallazgos más importantes (proporciónense datos específicos y de ser posibles, su significación estadística) y las conclusiones más relevantes. Resaltar los aspectos nuevos e importantes del estudio o las observaciones. Deberá leerse corrido no en secciones.

A continuación del resumen agréguense, de 3 a 5 palabras o frases cortas clave, que ayuden a los

indizadores a clasificar el artículo. Todo trabajo deberá acompañarse del título en inglés, un resumen en inglés o summary, con sus palabras clave o ”key words”; éste debe ser traducido, fiel copia del resumen en español.

Autoría:

Todas las personas designadas como autores habrán de cumplir con ciertos requisitos para tener derecho a la autoría. Cada autor debe haber participado en el trabajo en grado suficiente para asumir responsabilidad pública por su contenido. El crédito de autoría se debe basar únicamente en su contribución esencial, por lo que se refiere a los siguientes aspectos: 1) La concepción y el diseño o bien el análisis y la interpretación de los datos 2) La redacción del artículo o la revisión crítica de una parte importante de su contenido intelectual y 3) La aprobación final de la versión que será publicada. Las tres condiciones tendrán que cumplirse siempre. La participación en conseguir financiamiento, recoger datos, procesamiento de muestras de laboratorio o de imágenes, no justifica el crédito de autor. Tampoco basta con ejercer la supervisión general del grupo de investigación. Toda parte del artículo que sea decisiva con respecto a las conclusiones principales deberá ser responsabilidad de por lo menos uno de los autores. El Comité Editorial de la revista, podrá cuando lo considere necesario, solicitar a los autores que describan la contribución de cada uno de ellos en la investigación; esta información puede ser publicada.

Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823 69

Políticas de Publicación ODOUS CIENTIFICA

Cada vez es más común que los “Ensayos Multicéntricos”, se atribuyan a un autor corporativo. Todos los miembros del grupo que sean designados como autores, ya sea en la línea destinada al nombre de los autores, a continuación del título o en una nota a pie de página, deberán cumplir con los requisitos de autoría descritos anteriormente. Los miembros del grupo que no cumplan con dichos criterios pueden mencionarse, con su autorización, en la sección de agradecimientos. El orden en que figuran los autores debe reflejar una decisión conjunta de éstos.

Presentación del Texto Introducción:

Se debe describir los antecedentes del estudio, es decir la naturaleza del problema y su importancia. Enuncie la finalidad o el objetivo de la investigación específico del estudio u observaciones. Mencione las referencias estrictamente pertinentes, no incluir datos ni conclusiones del trabajo que está dando a conocer. Su redacción debe ser precisa y coherente.

Materiales y métodos:

Describa claramente la forma como se seleccionaron los sujetos observados o que participaron en los experimentos (pacientes o animales de laboratorio). Identifique la edad, el género y otras características importantes de los sujetos, métodos, tipo de aparatos utilizados (nombre del fabricante entre paréntesis) y los procedimientos con detalles suficientes para que otros investigadores puedan reproducir los resultados. Proporcione referencias de los métodos acreditados, incluidos los de índole estadística; dé referencias y explique brevemente los métodos ya publicados, pero que no son bien conocidos; describa los métodos nuevos o que han sido sustancialmente modificados, manifestando las razones por las cuales se usaron y evaluando sus limitaciones. Identifique claramente cuáles son los medicamentos y productos químicos utilizados, sin olvidar nombres genéricos, dosis y vías de administración. Los autores que presenten manuscritos de revisión incluirán una sección en la que se describan los métodos utilizados para localizar, seleccionar, extraer y sintetizar los datos. Estos métodos se mencionarán también en forma sináptica en el resumen. Consideraciones bioéticas. Cuando se hagan estudios en seres humanos y animales de laboratorio, señale si los procedimientos seguidos estuvieron de acuerdo con las normas del Comité de Bioética (institucional, nacional o regional), que supervisa la experimentación en seres humanos y animales, en concordancia con la Declaración de Helsinki adoptada en 1964 (última enmienda en el año 2008). Específicamente en relación a estudios con humanos se exigirá una carta de consentimiento informado. Estadística. Describa los métodos estadísticos con detalles suficientes para que el lector versado en el tema y que tenga acceso a los datos originales, pueda verificar los resultados presentados. Siempre que sea posible, cuantifique los resultados y preséntelos con indicadores apropiados de error o incertidumbre de la medición (por ej., intervalos de confianza). Analice la elegibilidad de los sujetos a estudiar. Proporcione los detalles del proceso de aleatorización. Mencione las

70 Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823

ODOUS CIENTIFICA Políticas de Publicación

pérdidas de sujetos de observación (por ej., las personas que abandonan un estudio clínico). Especifique cualquier programa de computación de uso general que se haya empleado. Resultados: Presente los resultados siguiendo una secuencia de aparición lógica de las tablas y figuras. No repita en el texto todos los datos que ellas contienen, solo destaque o resuma tan solo las observaciones importantes. Al resumir los datos en la sección de resultados, facilite los resultados numéricos no solo como derivados (por ej., porcentajes), sino también como los números absolutos a partir de los cuales se calcularon los derivados y especifique los métodos estadísticos mediante los cuales se analizaron. Limite las tablas y las figuras al número necesario, para explicar el argumento del artículo y evaluar los datos en que se apoya. Evite el uso no técnico de términos de la estadística tales como “al azar “, no coloque referencias.

Tablas

Mecanografíe o imprima cada tabla a doble espacio y en hoja aparte al final del texto. No presente las tablas en forma de impresiones fotográficas. Numérelas consecutivamente (arábiga) siguiendo el orden en que citan por primera vez en el texto y asigne un título breve a cada una. Cada columna llevará un encabezamiento corto o abreviado. Las explicaciones irán como notas al pie y no en el encabezamiento. En las notas al pie se explicarán todas las abreviaturas no usuales empleadas en cada tabla, así como las pruebas estadísticas utilizadas (Ver modelo de Tabla). Cerciórese que cada tabla aparezca citada en el texto.

Tabla 1. Valores promedios del CPOD y sus componentes por grupo de edad

Variables 6-8 años 9-11 años 12-15 años

CPOD* 0,33±0,91 1,30±1,85 4,44±3,26

Cariados* 0,33±0,91 1,30±1,85 3,66±3,02

Perdidos* 0,00±0,00 0,00±0,00 0,59±1,02

Obturados* 0,00±0,00 0,00±0,00 0,20±0,78

*ANOVA: p:<0,05. Valores expresados en promedios y desviación estándar C: cariados; P: perdidos O: obturados

Figuras

Se consideran figuras los gráficos, fotografías u otras ilustraciones. Deben ir en blanco y negro a alta resolución y en tamaño 8.5cm x 6cm. Los títulos y las explicaciones detalladas se incluirán en los pies o epígrafes, no sobre las propias figuras. Si se usan fotografías de personas, éstas no deberán ser identificables, por lo que deben seguirse las normas de bioética para la presentación de seres humanos, deberán identificarse como figuras y presentarse en formato JPG.

Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823 71

Políticas de Publicación ODOUS CIENTIFICA

Las figuras se numerarán en forma consecutiva de acuerdo con su primera mención en el texto. Cuando se utilicen símbolos, flechas, números o letras para referirse a ciertas partes de las figuras, será preciso identificar y aclarar el significado de cada uno en el pie o epígrafe.

Nota: Solo se aceptarán hasta un máximo de seis (6) entre tablas y figuras por artículo.

Discusión:

Hacer énfasis en los aspectos nuevos e importantes del estudio y en las conclusiones que se derivan de ellos. No repita con detalles los datos u otra información ya presentados en las secciones de introducción y de resultados. Explique en la sección de discusión el significado de los hallazgos y sus limitaciones, incluidas sus implicaciones para la investigación futura. Relacione las observaciones con otros estudios pertinentes. En el caso de estudios experimentales, es útil empezar la discusión resumiendo brevemente los resultados principales; luego, analizar los posibles mecanismos o explicaciones de estos resultados; comparar y contrastar los resultados con otros estudios pertinentes; señalar las limitaciones del estudio y por último, explorar las implicaciones de los resultados para la investigación futura y práctica clínica. Establezca el nexo entre las conclusiones y los objetivos del estudio. Absténgase de hacer afirmaciones generales y extraer conclusiones que no estén completamente respaldadas por lo datos. En particular, los autores evitarán hacer aseveraciones sobre los beneficios y los costos económicos, a menos que su manuscrito incluya datos y análisis económicos adecuados. No mencione trabajos no concluidos. Proponga nuevas hipótesis cuando haya justificación para ello, pero identificándolas claramente como tales. Puede incluir recomendaciones.

Agradecimientos

Todos los colaboradores que no satisfagan los criterios de la autoría, deben mencionarse en la sección de agradecimientos. Por ejemplo, se puede agradecer la ayuda de una persona estrictamente técnica, de alguien que colaboró con la redacción o del director del departamento que solo brindó apoyo general. También debe reconocerse el apoyo económico y material. Las personas que hayan colaborado materialmente en la preparación del manuscrito, pero no en grado suficiente para justificar que se le considere como autores, pueden mencionarse bajo un encabezamiento colectivo como el de “ investigadores” o “investigadores clínicos participantes”, mencionando además su función o colaboración por ejemplo: “recopilaron datos”, “actuaron como asesores científicos”, etc. Dado que los lectores pueden inferir que dichas personas respaldan los datos y las conclusiones, todas ellas deben otorgar su permiso por escrito para que se les mencione en los agradecimientos.

72 Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823

ODOUS CIENTIFICA Políticas de Publicación

Conflictos de intereses

Los autores tienen el deber de identificar los conflictos de intereses que pudiesen imprimir un sesgo en su trabajo. Deben reconocer en el manuscrito, todo el apoyo económico que hayan recibido para efectuar el trabajo y otros vínculos financieros o personales que atañan a este. De igual manera los árbitros, deberían revelar al Comité Editorial, cualquier conflicto de intereses capaz de sesgar sus opiniones del manuscrito, y ellos mismos deberían declinar la invitación a revisar determinados artículos si creen que ello es lo correcto. Queda prohibido que los árbitros, miembros del Comité Editorial o cualquier otra persona que participe en las correcciones de redacción, utilicen para provecho propio la información a la que tengan acceso al trabajar con los manuscritos.

Referencias

Enumerar las referencias siguiendo el orden de aparición de las citas en el texto. En este, en las tablas y figuras y en los pies o epígrafes, las referencias se identificarán mediante números arábigos. Usar superíndice para las citas. Las referencias citadas solamente en tablas o figuras, se numerarán siguiendo una secuencia que se establecerá por la primera mención que se haga en el texto de esa tabla o esa figura en particular. Emplee el estilo Vancouver en su última versión. Absténgase de usar los resúmenes o investigaciones no publicadas como referencias. Las referencias a artículos que han sido aceptados, pero que todavía no se publican se designarán como “en imprenta” o de ”próxima aparición”; los autores obtendrán por escrito el permiso para citar dichos artículos y también la verificación de que han sido aceptados para publicación.

Unidades de medida

Las medidas de longitud, talla, peso y volumen se expresarán en unidades del sistema métrico decimal (metro, kilogramo, litro, etc.) o sus múltiples y submúltiplos. Las temperaturas se consignarán en grados Celsius. Los valores de presión arterial se indicarán en milímetros de mercurio (mm Hg). Todos los valores hemáticos y de química clínica se presentarán en unidades del sistema métrico decimal y de acuerdo con el Sistema Internacional de Unidades (SI).

Envío del manuscrito a la revista

Se debe enviar la versión digital del manuscrito vía correo electrónico a [email protected] . Los manuscritos irán acompañados de una carta de consignación y la carta de intención, firmada por el autor responsable de las comunicaciones que genere el proceso.

Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823 73

Políticas de Publicación ODOUS CIENTIFICA

ANEXO Artículos de revistas 1.- Artículo estándar

Se debe enumerar hasta seis autores

Sroussi HY, Epstein Jb. Changes in the pattern of oral lesions associated with HIV infections:

implications for dentists. JCDA 2007 Dec; 73(10): 949-52.

Optativamente, si se utiliza la paginación continua a lo largo de un volumen (como hacen

muchas revistas médicas), se pueden omitir el mes y el número.

Sroussi HY, Epstein Jb. Changes in the pattern of oral lesions associated with HIV infections:

implications for dentists. JCDA. 2007; 73: 949-52.

Más de seis autores

Nicolatou-Galitis O, Velegraki A, Paikos S, Economopoulou P, Stefaniotis T, Papani kolaou

IS et al. Effect of PI-HAART on the prevalence of oral lesions in HIV-1 infected patients. A

Greek study. Oral Dis. 2004; 10:145-50.

Organización como autor

Agence Française de sécurité sanitaire des produits de santé Antibiotic prescription in odontology

and stomatology recommendations and indications. Rev Stomatol Chir Maxillofac 2002;

103(6):352-68.

2. Artículo en idioma extranjero

(Nota: la National Library Medicine traduce el título al inglés, lo encierra entre corchetes y le

agrega la abreviatura correspondiente al idioma original).

Santiago JC, Pellicer Soria M, Ramos Asensio R, Iriarte Ortaba JI, Caubet Biayna J, Hamdan

H, et al. Dermoid cyst of the floor of the mouse. A case report An Otorrinolaringol Ibero

Am 2002; 29 (2):181-6. Article in Spanish.

74 Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823

ODOUS CIENTIFICA Políticas de Publicación

3. Suplemento de un volumen

Madianos PN, Bobetsi YA, Kinane DF. Generation of inflammatory stimuli: how bacteria set

up inflammatory responses in the gingiva. J Clin Periodontol. 2005; 32 (Suppl 6): S57-71

Libros y otras monografías

1. Autores individuals

Pindborg JJ, Reichart PA, Smith CJ, van der Wall I. Histological typing of cancer and

precancer of the oral mucosa. 2nd ed. Berlín:Springer-Verlag;1997. P.10-6

2. Autor(es) y editor (es)

Gnepp DR, editor. Diagnostic surgical pathology of the head and neck. Philadelphia: WB

Saunders; 2001

.

3. Capítulo de libro

Weiss SW, Goldblum JR, editors. Benign lipomatous tumors In: Enzinger and Weiss’s soft

tissue tumors. 4th ed. St. Louis: Mosby; 2001

4. Tesis

Borkowski MM. Infant sleep and feeding: a telephone survey of Hispanic Americans

dissertation. Mount Pleasant (MI): Central Michigan University; 2002.

Material en soporte electrónico

(consultar http://www.nlm.nih.gov/bsd/uniform_requirements.html)

1.- CD-ROM

Anderson SC, PoulsenKB. Anderson´s electronic atlas of hematology CD-ROM.

Philadelphia: Lippincott Williams Wilkins; 2002.

Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823 75

Políticas de Publicación ODOUS CIENTIFICA

2. Página principal en un sitio Web

Cancer-Pain.orgpágina en Internet. New York: Association of Cancer Online Resources,

Inc.;c2000-01 actualizado 2002 mayo 16; citado 2002 julio. Disponible en

http://www.cancer-pain.org/.

CONSIDERACIONES FINALES

ODOUS Científica, dentro de su Política Editorial, prevé presentar en cada número, las actualizaciones e informaciones en relación a las Normas de Publicaciones, Instrucciones a los Autores y la Carta de Intención, para los interesados en publicar en la Revista. En el Número 2 de cada volumen, publicará, el Índice Acumulado de Artículos y Autor, así como también se dará a conocer públicamente el listado de Árbitros, que participaron en la evaluación de los artículos de ese Volumen en particular. En caso de error u omisión, en un Artículo publicado en la Revista, se publicará una Fe de Errata, en el Número inmediato siguiente, aclarando y corrigiendo dicha situación.

Fecha de actualización- febrero 2015

76 Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823

ODOUS CIENTIFICA Vol. 17 No 1, Enero - Junio 2016 ODOUS CIENTIFICA

CONSIDERACIONES GENERALES. El Comité Editorial de la Revista ODOUS Científica, se permite hacer las siguientes sugerencias encaminadas a servir de guía para el proceso de evaluación del artículo. No obstante, la lógica, experiencia y experticia de su persona son elementos vitales para este fin. Las observaciones o justificación de la evaluación, que serán entregadas a los Autores, deben venir sin identificación del Árbitro y en el Formato anexo. Se agradecen las correcciones idiomáticas y técnicas. Considerar:

• Importancia de la temática tratada. • Originalidad del Trabajo • Enfoque o diseño metodológico apropiado • Resultados precisos y claramente presentados • Pertinencia de la discusión • Adecuación de las conclusiones con el propósito de la investigación • Organización adecuada • Normas de presentación y redacción acordes con las exigidas por la Revista • Título que exprese el propósito de la investigación • Extensión del artículo • Literatura adecuada, actualizada y citada correctamente • Categorías de recomendación. El dictamen concluirá en recomendar al editor las siguientes

categorías: - Publicable - Publicable con modificaciones de forma - Publicable con modificaciones menores de fondo - Rechazado

ODOUS CIENTIFICA

Normas para los Árbitros

Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823 77

Políticas de Publicación ODOUS CIENTIFICA

Funciones del Árbitro.

• Conocer la Política Editorial, Normas y Requisitos de publicación de la Revista.• Revisar integralmente contenido y forma (redacción, palabras clave, estructura del resumen,

adecuación del lenguaje, etc.) de los manuscritos sometidos a su consideración y proponermediante la información vaciada en el instrumento, las medidas y modificaciones que seentiendan necesarias, de acuerdo con la política editorial, normas y requisitos de publicaciónde la revista.

• Requerir el cumplimiento de las Normas Éticas en los trabajos puestos a su consideración.• Cumplir con el plazo estipulado por la revista para la revisión de los artículos (15 días

hábiles).• Avisar oportunamente los posibles retrasos en la evaluación del artículo.• Discreción, en caso de que el árbitro por algún motivo llega a conocer la identidad de los

autores, debe evitar comentar o discutir con ellos su criterio y/o sugerir Directamente lasmodificaciones al artículo.

Nota: El Instrumento anexo, está estructurado con el propósito de detectar las debilidades y fortalezas del manuscrito, por lo que se hace necesario la claridad, en cuanto a las modificaciones, sugerencias o aportes a los autores, en aras de la calidad del arbitraje.

78 Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823

ODOUS CIENTIFICA Vol. 17 No 1, Enero - Junio 2016 ODOUS CIENTIFICA

Titulo del Trabajo

N° Asignado Fecha:

Arbitro

Tipo de Trabajo Investigación Original Caso Clínico Revisión Bibliográfica Ensayo

Resultado del Dictamen

Área ImportanciaInvestigación Clínica Muy Importante

Investigación Científica Importante

Investigación Educativa Novedosa

Investigación en Biotecnología Poco Importante

Otra No tiene

Redacción Metodología Resultados Excelente Excelente Adecuada

Correcta Buena Inadecuada

Deficiente Suficiente Insuficiente

Inadecuada Deficiente

Inadecuada

Discusión Conclusiones Adecuada Adecuada

Inadecuada Inadecuada

Insuficiente Insuficiente

Publicable

Publicable con modificaciones menores de forma y/o fondo

Publicable con modificaciones mayores de forma y/o fondo

Rechazado

Firma Árbitro

ODOUS CIENTIFICAINSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA USO EXCLUSIVO DEL ÁRBITRO

Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823 79

ODOUS CIENTIFICA Vol. 17 No 1, Enero - Junio 2016 ODOUS CIENTIFICA

Número del Trabajo

Titulo del Trabajo

Publicable Publicable con modificaciones menores de forma y/o fondo

Publicable con modificaciones mayores de forma y/o fondo Rechazado

A CONTINUACIÓN SUS COMENTARIOS:

TÍTULO:

PALABRAS CLAVE:

SUMMARY:

KEY WORDS:

INTRODUCCIÓN:

METODOLOGÍA

RESULTADOS:

TABLAS Y FIGURAS:

DISCUSIÓN

REFERENCIAS:

Comentarios adicionales

Usted dispone de dos páginas adicionales para cualquier comentario, sugerencia o recomendación que estime pertinente, en aras de la calidad del manuscrito y su arbitraje.

Revista de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo Email: [email protected] - [email protected]

Teléfonos +58 (0241) 8674103 / 04166476161

ODOUS CIENTIFICAINSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

80 Odous Científica. 2016; 17(1) ISSN: 1315 2823

ODOUS CIENTIFICA Vol. 17 No 1, Enero - Junio 2016 ODOUS CIENTIFICA

Miembros del Comité Editorial

Ciudadanos Revista ODOUS Científica Presente.-

Me dirijo a Ustedes, en la oportunidad de solicitar la publicación, en la Revista ODOUS Científica, del Artículo Titulado: ___________________________________________________ ______________________________________________________________________________

Por medio de la presente, manifiesto bajo protesta de decir la verdad, que este material es de mi autoría y de ______________________________________ (mencionar los nombres de los coautores, sí los hubiere) y que no ha sido publicado, ni se encuentra en este momento sometido a ningún arbitraje en ningún otro medio de difusión científica, ni de otro tipo y que los datos que en él se consignan, son originales y verídicos y fueron obtenidos dentro de los últimos cuatro años.

De igual manera manifiesto que entre los coautores (en caso de haberlos) no existe ningún tipo de conflicto y han otorgado su pleno consentimiento para la publicación, aceptando todo lo establecido dentro la Política Editorial y de Publicación de la Revista ODOUS Científica. Asimismo, enviamos en adjunto la participación de cada autor en la investigación y nos comprometemos a dar respuesta oportuna a la comunicación editorial, producto de los trámites previos a la publicación.

Atentamente,

Nombre completo del Autor que consigna: Institución de Adscripción: Teléfono y Correo Electrónico (actualizados):

Nombre/Telf./e-mail/Autores : 1.- (Orden de Crédito) 2.-

3.-

Observaciones:

/ Firma Fecha – Consignación

Nº de Entrada

ODOUS CIENTIFICA

Carta de Intención