UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR …€¦ · trauma obstétrico episiotomía o desgarros perineales,...

76
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS INSTITUTO SUPERIOR DE POSGRADO MAESTRÍA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA CONTRAPORTADA Dolor perineal que afecta las actividades diarias de mujeres sometidas a trauma obstétrico episiotomía o desgarros perineales, después de su parto céfalo vaginal en el Centro de Salud tipo C Augusto Egas en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas en el periodo septiembre 2015 a febrero 2016 Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la obtención del Título de: Magister en Salud Sexual y Reproductiva con enfoque en atención primaria Autora: Malla Lastra Andrea Rosario Tutor: Dr. Walter Moya Pacheco Quito, diciembre 2016

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR …€¦ · trauma obstétrico episiotomía o desgarros perineales,...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

INSTITUTO SUPERIOR DE POSGRADO

MAESTRÍA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

CONTRAPORTADA

Dolor perineal que afecta las actividades diarias de mujeres sometidas a

trauma obstétrico episiotomía o desgarros perineales, después de su

parto céfalo vaginal en el Centro de Salud tipo C Augusto Egas en la

provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas en el periodo septiembre

2015 a febrero 2016

Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la obtención del

Título de: Magister en Salud Sexual y Reproductiva con enfoque en atención

primaria

Autora: Malla Lastra Andrea Rosario

Tutor: Dr. Walter Moya Pacheco

Quito, diciembre 2016

ii

© DERECHOS DE AUTOR

Yo Andrea Rosario Malla Lastra, en calidad de autora del trabajo de

investigación: DOLOR PERINEAL QUE AFECTA LAS ACTIVIDADES

DIARIAS DE MUJERES SOMETIDAS A TRAUMA OBSTÉTRICO

EPISIOTOMÍA O DESGARROS PERINEALES, DESPUÉS DE SU PARTO

CÉFALO VAGINAL EN EL CENTRO DE SALUD TIPO C AUGUSTO EGAS

EN LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS EN EL

PERIODO SEPTIEMBRE 2015 A FEBRERO 2016, autorizo a la Universidad

Central del Ecuador a hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o

parte de los que contiene esta obra, con fines estrictamente académicos o de

investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido

en los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad

Intelectual y su Reglamento.

También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador a realizar la

digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de

Educación Superior.

-----------------------------------------------------

Andrea Rosario Malla Lastra

C.C.N°. 1718654765

email: [email protected]

Fijo 022370622

Celular: 0981110581.

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR/A

DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Walter Moya Pacheco, en mi calidad de tutor del trabajo de titulación,

modalidad Proyecto de Investigación, elaborado por ANDREA ROSARIO

MALLA LASTRA; cuyo título es: DOLOR PERINEAL QUE AFECTA LAS

ACTIVIDADES DIARIAS DE MUJERES SOMETIDAS A TRAUMA

OBSTÉTRICO EPISIOTOMÍA O DESGARROS PERINEALES, DESPUÉS DE

SU PARTO CÉFALO VAGINAL EN EL CENTRO DE SALUD TIPO C

AUGUSTO EGAS EN LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS

TSÁCHILAS EN EL PERIODO SEPTIEMBRE 2015 A FEBRERO 2016, previo

a la obtención de Grado de Magister en Salud Sexual y Reproductiva con

enfoque en atención primaria, considero que el mismo reúne los requisitos y

méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

sometido a la evaluación por parte del tribunal examinador que se designe, por

lo que APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado para continuar con el

proceso de titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador.

Walter Moya Pacheco

DOCENTE-TUTOR

iv

DEDICATORIA

Al culminar mis estudios de cuarto nivel en la maestría agradezco a Dios

padre celestial por guiar cada uno de mis pasos y permitirme crecer

profesionalmente en bien de la sociedad y el mío propio.

A ese pequeño ser que sin saber porque sintió la ausencia de su madre por

varias ocasiones, pero fue ese motor que me impulsaba a seguir adelante

aunque el cansancio me ganara y las fuerzas se me llevara. Matías Andrés hijo

mío.

A mi madre que fue esa mano que me apoyo incondicionalmente, a mi padre

que me enseño que las cosas grandes de la vida se las obtiene luchando y

esforzándote día a día. Y que con cada escalón que te lleve a crecer la

humildad es la compañera fiel de este camino. Y que solo los nobles de

corazón llegaran con esfuerzo a ser grandes.

A mis profesores que fueron mi guía en este proceso que me ayudo a crecer y

a fortalecer mis conocimientos, y como no dedicar a mi prestigiosa Universidad

Central del Ecuador, y a mi querida Escuela Juana Miranda.

A mi tutor el Señor Doctor Walter Moya por su guía y el compartir de sus

conocimientos. Y a mí Asesor el Señor Doctor Fernando Astudillo.

Y como no agradecer a mi Esposo Hernán Carreño por su apoyo incondicional,

por su amor, por predicar siempre con amor la fuerza que tiene un ser humano

para superarse.

Agradecer a mi familia por apoyarme en mis largas jornadas de estudio.

A mi amiga Paola que ha sido como una hermana además de compañera de

esta larga batalla que está por terminar, y de la que seguro saldremos

victoriosas, un placer compartir una vez más las aulas contigo amiga.

v

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por su comprensión y cariño ya que a lo largo de mi vida ha

hecho realidad todos mis sueños y me consuela en momentos difíciles y siento

que con el todo lo puedo lograr.

A mis profesores que con su guía y asesoramiento hicieron posible la

realización de este trabajo.

A la Carrera de Obstetricia por darnos la posibilidad de mejora nuestras

habilidades y conocimientos profesionales para dar una atención de calidad y

calidez a nuestras usuarias.

A todos mil gracias.

vi

ÍNDICE DE CONTENIDO

CONTRAPORTADA ................................................................................................................ i

© DERECHOS DE AUTOR ..................................................................................................ii

APROBACIÓN DEL TUTOR/A ......................................................................................... iii

DEDICATORIA........................................................................................................................ iv

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................... v

ÍNDICE DE CONTENIDO .................................................................................................... vi

LISTA DE TABLAS ............................................................................................................... ix

LISTA DE CUADROS ........................................................................................................... ix

LISTA DE ANEXOS ............................................................................................................... x

RESUMEN ................................................................................................................................ xi

SUMMARY ............................................................................................................................. xii

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 13

CAPITULO I ........................................................................................................................... 15

1. EL PROBLEMA ........................................................................................................................... 15

1.1. Planteamiento del problema ...................................................................................................... 15

1.2. Formulación del problema ........................................................................................................ 16

1.3. Justificación de la investigación ................................................................................................ 16

1.4. Hipótesis ...................................................................................................................................... 18

1.5. Objetivos ...................................................................................................................................... 18

1.5.1. Objetivo general ................................................................................................................. 18

1.5.2. Objetivos específicos ......................................................................................................... 18

CAPITULO II .......................................................................................................................... 19

2. MARCO TEÓRICO ....................................................................................................................... 19

2.1 El Parto .......................................................................................................................................... 19

2.2 Fases del Parto ............................................................................................................................. 19

2.3 Descripción de las diferentes posiciones de parto .................................................................. 22

2.3.1 Posiciones horizontales ....................................................................................................... 23

vii

2.3.2 Posiciones verticales ........................................................................................................... 23

2.4 Ventajas de las posiciones verticales para el parto ................................................................ 24

2.5 Beneficios del parto vertical ........................................................................................................ 25

2.6 La episiotomia ............................................................................................................................... 26

2.7 Anatomía del piso pélvico ........................................................................................................... 27

2.8 Músculos del perineo ................................................................................................................... 27

2.9 Diafragma pélvico ......................................................................................................................... 28

2.10 Epidemiologia de la episiotomia .............................................................................................. 29

2.11 Indicaciones de episiotomía ..................................................................................................... 29

2.12 Beneficios y desventajas de la episiotomía ........................................................................... 30

2.13 Factores asociados a episiotomía ........................................................................................... 31

2.14 Clasificación de la Episiotomía ................................................................................................ 31

2.15 Tipos de episiotomía .................................................................................................................. 32

2.16 Episiorrafia .................................................................................................................................. 32

2.17 Complicaciones de la episiotomia ........................................................................................... 33

2.18 Complicaciones mediatas ......................................................................................................... 33

2.19 Complicaciones tardías ............................................................................................................. 34

2.20. Desgarros perineales ............................................................................................................... 34

2.21 Reparación desgarros perineales: ........................................................................................... 34

2.22 Post parto .................................................................................................................................... 35

2.23 Fases o Tipos del Puerperio..................................................................................................... 35

2.24 Complicaciones del puerperio Inmediato ............................................................................... 36

2.25 Complicaciones del puerperio .................................................................................................. 37

2.26 Psicoprofilaxis obstétrica ......................................................................................................... 37

2.27 Historia de la Psicoprofilaxis obstétrica ................................................................................. 38

2.28 Psicoprofilaxis a nivel mundial ................................................................................................. 39

2.29 Ventajas de la psicoprofilaxis obstétrica ................................................................................. 39

2.30 Ejercicios psicoprofilacticos ...................................................................................................... 40

2.31 Técnicas de respiración para el trabajo de parto .................................................................. 40

2.32 Métodos de relajación para el parto ........................................................................................ 41

2.33 Calidad de vida ........................................................................................................................... 43

2.34 Condiciones Psicológicas ......................................................................................................... 44

2.35 Condiciones de Salud ................................................................................................................ 45

2.36 El Dolor ........................................................................................................................................ 45

CAPÍTULO III ......................................................................................................................... 47

viii

3. MARCO METODOLÓGICO ......................................................................................................... 47

3.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................................... 47

3.2. Población y Muestra ................................................................................................................... 47

3.2.1. Población .............................................................................................................................. 47

3.3. Criterios de inclusión y exclusión .............................................................................................. 48

3.5. Instrumentos de recolección de datos ..................................................................................... 48

3.6. Plan de análisis estadístico ....................................................................................................... 49

3.7. Procedimiento y estandarización .............................................................................................. 49

3.8. Consideraciones Bioéticas ........................................................................................................ 50

3.9. Variables ...................................................................................................................................... 50

3.9.1. Operacionalización de variable .............................................................................................. 51

CAPITULO IV ........................................................................................................................ 55

4. ANÁLISIS Y RESULTADOS ....................................................................................... 55

4.1 DISCUSIÓN .................................................................................................................... 60

CAPÍTULO V ........................................................................................................................ 63

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................................. 63

5.1 CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 63

5.2 RECOMENDACIONES ............................................................................................................... 64

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................. 65

ANEXOS ................................................................................................................................. 69

ix

LISTA DE TABLAS

Tabla Nº 1. Datos demográficos de mujeres que cursan su periodo de postparto

......................................................................................................................... 56

Tabla Nº 2. Madres que tuvieron parto céfalo vaginal y fueron sometidas a

Episiotomía y que sufrieron Desgarro Perineal .............................................. 57

Tabla Nº 3. Madres que tuvieron parto céfalo vaginal y fueron sometidas a

Episiotomía y que sufrieron Desgarro perineal por rangos de edad. ............... 57

Tabla Nº 4. Afectación en la Calidad de Vida ................................................... 58

Tabla Nº 5. Madres que tuvieron parto céfalo vaginal y sufrieron Desgarro

perineal y de qué grado .................................................................................... 58

Tabla Nº 6. Madres que tuvieron parto céfalo vaginal y fueron sometidas a

episiotomía y sufrieron Desgarro perineal que calificaron el grado de dolor en

las 8 horas postparto ........................................................................................ 59

Tabla Nº 7. Madres que tuvieron parto céfalo vaginal y fueron sometidas a

Episiotomía y sufrieron Desgarro perineal que no tuvieron preparación para el

parto Psicoprofilaxis Obstétrica. ....................................................................... 59

LISTA DE CUADROS

Cuadro Nº 1. Variables de estudio ................................................................... 51

x

LISTA DE ANEXOS

Anexo N 1. FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS ....................................... 70

Anexo N 2. CARTA DE AUTORIZACIÓN DEL CENTRO DE SALUD TIPO C

AUGUSTO EGAS ............................................................................................. 71

Anexo N 3. Organización administrativa .......................................................... 72

Anexo N 4. GLOSARIO DE TÉRMINOS .......................................................... 75

Anexo N 5. CURRÍCULUM VITAE ................................................................... 76

xi

Tema: Dolor perineal que afecta las actividades diarias de mujeres sometidas a trauma obstétrico episiotomía o desgarros perineales, después de su parto céfalo vaginal en el Centro de Salud tipo C Augusto Egas en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas en el periodo septiembre 2015 a febrero 2016

Autora: Andrea Rosario Malla Lastra, Tutor: Dr. Walter Moya Pacheco

RESUMEN

Estudio retrospectivo, epidemiológico, observacional, de corte transversal y analítico en el cual se Determinara como el dolor perineal afecta a las mujeres sometidas a trauma perineal en sus actividades diarias después de haberle realizado una episiotomía o haber sufrido un desgarro perineal durante su parto céfalo vaginal, del cual se recabara información de las historias clínicas perinatales Clap, formulario 051, donde se encuentra la historia del trabajo de parto y que sucedió en él, además de las evoluciones en el periodo de posparto inmediato 8 horas, registradas en la hoja de evolución, además del el grado de dolor que presentan y si pueden realizar sus actividades sin ninguna complicación, en una población de 80 madres en periodo de postparto. Se pone en clara evidencia que el 50% de las mujeres fueron sometidas a episiotomía de rutina y el 30% sufrió desgarro y la afectación que tienen al realizar sus actividades diarias siendo un dolor intenso que impide su normal desenvolvimiento, siendo el grupo más afectado las madres entre 20 y 30ª años de edad , este estudio está inspirado en el parto respetuoso y seguro, y las practicas integrales del parto las mismas que garantizan el bienestar del binomio madre - hijo, este estudio pone en evidencia técnicas innecesarias que afectan este proceso fisiológico y tan importante en la vida de la mujer, no existen estudios similares en el país ni en otros, con el que se pueda discutir esta investigación.

PALABRAS CLAVES: EMBARAZO/ PARTO/ POSTPARTO/ EPISIOTOMIA/

DESGARRO PERINEAL/ TRAUMA PERINEAL/ ACTIVIDADES DIARIAS.

xii

Theme: Perineal pain that affects the daily activities of women subjected to obstetric trauma, episiotomy or perineal tears, after cephalic vaginal delivery at the C Augusto Egas Health Center in the province of Santo Domingo de los Tsáchilas in the period September 2015 to February 2016

Autora: Andrea Rosario Malla Lastra, Tutor: Dr. Walter Moya Pacheco

SUMMARY

To determine the affectation in the quality of life that causes perennial pain in the daily activities in women subjected to obstetric trauma, episiotomy or perennial tear, who had their birth in the Health Center Type C “Augusto Egas” in the period from September 2015 to February 2016. Retrospective study in which the perinatal clinical records are taken in which the procedures performed in the registry of form 051 perinatal sheet, where the history of labor is found and if episiotomy was performed and if there was a tearing and of what degree the affectation was on the pelvic floor, in addition to the evolutions in the immediate postpartum 8 hours period, registered in the evolution sheet, leaving in evidence the affectation of the women. KEY WORDS: PREGNANCY/ CHILDBIRTH/ EPISIOTOMY/ PERENNIAL TEAR/ OBSTETRIC TRAUMA/ PUERPERIUM/ QUALITY OF LIFE.

13

INTRODUCCIÓN

En la actualidad el uso rutinario del procedimiento conocido como episiotomía

en la atención de partos es conocido y practicado en ocasiones de manera

extensa; recomendada inicialmente para partos difíciles posteriormente se

incluyó dentro de las actividades rutinarias en la atención del parto, sin

embargo su uso rutinario debe ser evaluado en nuestro centro de atención de

partos y siendo el Centro de Salud Augusto Egas el único centro de referencia

para nuestros circuitos con atención de partos es importante evaluar la

situación en nuestra población, lo que nos motiva a ofertar el parto a libre

posición garantizando las practicas integrales del parto siendo respetuoso y

seguro.

Romero y Prado1, mencionan que:

No está justificado el uso rutinario de la episiotomía, ya que no se demuestra el factor protector que se le atribuye frente a los desgarros de III y IV grados y, sin embargo, tiene una influencia negativa en los demás factores. También se pone de manifiesto la necesidad de realizar estudios de investigación en nuestro medio para conocer la realidad cotidiana y poder establecer comparaciones con la existente en otros países.

Por otro lado, Rodríguez2, menciona que ‘la episiotomía es uno de los

procedimientos quirúrgicos más comunes de la medicina occidental. Pero

curiosamente también de los más cuestionados en la actualidad. Los motivos

por los cuales se justificaba la episiotomía han sido desmontados por la

ciencia. La evidencia científica recomienda disminuir la tasa de episiotomías’.

Según la Organización Mundial de la Salud OMS3, señala que ‘el uso restrictivo

de la episiotomía en partos vaginales sin complicaciones, en oposición a la

episiotomía de rutina, se asocia a un menor riesgo de traumatismo perineal

posterior y necesidad de sutura’.

14

El MSP4, señala que:

La episiotomía, irremediablemente debe ser reparada mediante otra intervención llamada episiorrafia; este procedimiento no está exento de consecuencias una de estas es el dolor durante los primeros días tras el parto, y la afectación directa en la calidad de vida de la mujer esto se refiere a la esfera, anatómica, fisiológica y psicológica en sus primeras 8 horas postparto, otra consecuencia de la episiorrafia es el uso de analgesia, también podría generarse dispareunia, en ocasiones la re sutura es necesaria, el sangrado también podría atribuirse a este procedimiento (aunque su fin es evitarla), las complicaciones infecciosas también están presentes, los hematomas son otras consecuencias no deseables de la episiorrafia, como en todo proceso quirúrgico la dehiscencia es una complicación que se debe esperar al igual que los granulomas, por último se pueden esperar también complicaciones tardías como la fibrosis y la fistula; por lo antes mencionado la episiotomía es un proceso que debe ser utilizado selectivamente pues acarrea complicaciones y su reparación (Episiorrafia) no está libre de consecuencias como hemos visto inmediatas, mediatas y tardías.

No se dispone de estudio locales sobre la episiotomía, las indicaciones que

llevaron a este procedimiento y tampoco una valoración del cumplimiento de la

normativa materna establecida por el Ministerio de Salud Pública4, donde

claramente se menciona que no existe evidencia que la episiotomía de rutina

reduzca el daño perineal, un futuro prolapso vaginal o la incontinencia urinaria;

a la luz de lo mencionado es clara la necesidad de establecer estos indicadores

en nuestra población y la afectación en la calidad de vida de nuestras usuarias.

15

CAPITULO I

1. EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema

Según el Ministerio de Salud Pública MSP4,señala que no se debe usar de

manera rutinaria la episiotomía; ésta debe ser selectiva pues se asocia con un

aumento de los desgarros de tercer y cuarto grados y disfunción del esfínter

anal; esta información se encuentra establecido en un documento que por

norma debe acatarse; sin embargo no se establece una clara estadística de las

indicaciones y factores de riesgo de esta práctica en nuestra población, ni el

grado de afectación en la calidad de vida.

Althabe & Balizans5, indican en un estudio llevado a cabo en base a datos

hospitalarios de todos los países de América Latina, en 416,852 partos; en este

estudio se especifica, que “en 91 hospitales analizados el (87%) de los

hospitales las tasas de episiotomía fueron superiores al 80% y en 69 hospitales

(66%), al 90%. Podemos observar claramente que la tasa de episiotomía en

todos los hospitales es realmente alta y preocupante.

Este estudio además provee datos por país, así en México se estudiaron 2

hospitales y la tasa de episiotomía fue de 69,5%; Panamá 81,8%; Argentina

85,7%; Colombia 86,2%; Nicaragua 86,3%; Bolivia 90,8%; Paraguay 91,5%;

Honduras 92%; Brasil 94,2%; Perú 94,4%; Uruguay 95,1% y Ecuador 96,2%

(en un solo hospital y en 900 primigestas.

Como se puede observar la prevalencia de este tipo de intervenciones es

elevada, y al menos en los países estudiados al parecer las normas y la

episiotomía selectiva no se está cumpliendo; y aunque este estudio no provee

de relaciones causales o de las principales indicaciones de episiotomía si

refleja la realidad latinoamericana de la práctica de episiotomía.

16

Según García6, señala que:

En países como Argentina, se realiza a 9 de cada 10 mujeres que dan a luz. Esta técnica con lleva a una serie de beneficios a la hora de asistir un parto complicado (riesgo de asfixia fetal, expulsivos prolongados, etc.), ampliando el canal del parto y facilitando la expulsión del feto, lo que justifica su realización de forma selectiva. Sin embargo, el problema surge cuando esta práctica comienza a realizarse de forma indiscriminada, rutinaria, sin un criterio que indique su realización, generando morbilidad a la parturienta y gastos asociados a la misma, siendo esta técnica no justificada en las historias clínicas del porqué de su realización.

Esto es lo que se llama episiotomía rutinaria, intervención que ha generado y

genera controversia, tanto en su uso como en su indicación, desde su origen

hasta nuestros días.

Según Ramírez7, manifiesta en su tesis de grado publicada en el año 2010 que

en el Servicio de Obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso se produjeron

3392 partos vaginales, con 400 primigestas en las que se realizó episiotomía.

Por lo tanto, esta práctica se utiliza excesivamente y no se realiza de manera

selectiva acarreando consecuencias inmediatas, mediatas y tardías, por lo que

valorar esta realidad en nuestra población a más de conocer los factores de

riesgo se convierte en una prioridad.

1.2. Formulación del problema

¿El dolor perineal afecta las actividades diarias de mujeres sometidas a trauma

obstétrico episiotomía o desgarros perineales, después de su parto céfalo

vaginal?

1.3. Justificación de la investigación

La episiotomía es una técnica adecuada cuando se la utiliza de manera

selectiva y cumpliendo con las normas establecidas, pero se convierte en una

práctica innecesaria y en ocasiones hasta riesgosa para las madres.

17

Una de las principales motivaciones para analizar esta realidad en nuestro

medio es la elevada cifra de episiotomías reportadas en los estudios

realizados a nivel latinoamericano y el grado de afectación en la calidad de vida

que al momento no existen estudios en nuestro país, y que fue evidenciada en

las pacientes que tuvieron su parto normal, tomada en las primeras 8 horas

post parto en el Centro de Salud tipo C Augusto Egas en la Provincia de Santo

Domingo de los Tsáchilas.

Por otro lado, evaluar el cumplimiento de la normativa materna del Ministerio de

Salud Pública y proveer de acciones para la reducción de la episiotomía; este

estudio tendrá impacto en el campo de la ciencia pues proveerá de resultados

locales y enfocados a nuestra realidad que podrán ser utilizados para guiar

tareas intervencionistas en beneficio de la población materna y promover el

parto vertical a libre posición y humanizado además de la preparación para el

parto (Psicoprofilaxis obstétrica).

El impacto social se verá evidenciado pues una menor tasa de episiotomías

condicionara una menor tasa de complicaciones; menor afectación en la

calidad de vida de nuestra mujeres, se fomentara la preparación para un parto

seguro de esta manera las principales beneficiarias serían las mujeres que

acudan al Centro de Salud Tipo C Augusto Egas para la atención de su parto

normal; los resultados reflejaran la realidad institucional sobre el cumplimiento

de las normas materno neonatal del Ministerio de Salud Pública.

Es importante realizar esta investigación, ya que no se dispone de

investigaciones similares en nuestra población lo que nos hace dependientes

de datos foráneos para extrapolarlos a nuestras madres lo que condicionaría

un sesgo de aplicabilidad de resultados, la falta de datos crea desconocimiento

sobre el tema y provee un problema a resolver, que es la afectación en la

calidad de vida en sus primeras 8 horas postparto que contribuirá a reducir el

riesgo en estas madres.

18

1.4. Hipótesis

Hipótesis del investigador._ El trauma perineal está asociado directamente a la

afectación calidad de vida de las madres en periodo post parto inmediato en el

Centro de Salud Tipo C Augusto Egas en el periodo septiembre 2015 a febrero

2016.

Hipótesis nula._ El trauma perineal no está asociado directamente a la

afectación calidad de vida de las madres en periodo post parto inmediato

Centro de Salud Tipo C Augusto Egas en el periodo septiembre 2015 a febrero

2016.

1.5. Objetivos

1.5.1. Objetivo general

Determinar como el dolor perineal afecta a la mujer en sus actividades diarias

después de haber sido sometida a episiotomía, un desgarro o trauma perineal

durante el parto céfalo vaginal.

1.5.2. Objetivos específicos

Identificar la severidad del dolor perineal después del parto vaginal

en mujeres con episiotomía o desgarro durante su periodo de

puerperio inmediato y verificar las actividades en que las madres

reportaron limitación debido al dolor perineal.

Determinar la importancia de la Psicoprofilaxis obstétrica en la

educación y preparación de las madres para un parto céfalo vaginal

a libre posición y sin complicaciones.

Garantizar los beneficios maternos perinatales en pacientes que

reciban Psicoprofilaxis obstétrica en su gestación.

.

19

CAPITULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1 El Parto

Según Calvo8, manifiesta que: ‘se entiende como parto el proceso fisiológico en

el que se produce el paso del feto desde el interior del útero materno hasta el

exterior del organismo de la madre’.

Carrillo y Sanguineti9, señalan que: ‘Dependiendo del momento de la gestación

en el que se produzca el parto, se habla de diferentes tipos; parto a término (el

parto se produce entre las semanas 37-42 de gestación), parto pretérmino (se

produce antes de la semana 37) y parto postérmino (se produce después de la

semana 42 )’.

Calvo8, señala que:el desencadenamiento del parto, puede ser espontáneo,

estimulado o inducido, y su finalización puede ser eutócica o distócica.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS)3, indica que: la fase activa

de parto cuando el cuello uterino tiene una dilatación de 4cm, hay

contracciones uterinas rítmicas y regulares y se inicia el descenso de la cabeza

del feto.

2.2 Fases del Parto

Según Carrillo y Sanguineti9,señalan que el parto consta de 3 fases principales:

1. Fase de dilatación: es muy variable, puede llegar a suponer el 90% de la duración del parto.

2. Fase de expulsivo: empieza cuando el cuello uterino alcanza su máxima dilatación y termina con la salida del feto.

3. Fase de alumbramiento: corresponde al desprendimiento y expulsión de la placenta y las membranas fetales.

20

Según Cuerva y Márquez10, manifiestan que: Durante el parto la gestante

puede adoptar diferentes posiciones corporales. Históricamente estas

posiciones han sido dominadas por la movilidad y la verticalidad. A veces estas

posturas se asociaban con ayudas materiales. Hasta un periodo bastante

reciente, las mujeres asumían posiciones diferentes (de pie, sentada con

apoyo, en cuclillas, etc.). Todas estas posiciones tenían y buscaban el fin de

parir lo menos dolorosamente posible y evitar la distocia, que podía ser mortal

para la madre y para el feto. Se imaginaron entonces diferentes accesorios de

apoyo y en la Edad Media aparecieron las sillas obstétricas.

Cuerva y Márquez,10, señalan que: ‘Esta posición natural que la mujer ha

adquirido durante siglos anteriores, ha sido descrita por Engelman, que

observó a las mujeres primitivas adoptar diferentes posiciones erectas,

ayudándose de diferentes elementos para mantener la postura, en posición de

rodillas, cuclillas, etc’.

Sin embargo, desde el siglo XVII, la Obstetricia occidental empezó a tener un

cambio de dirección en cuanto a este tema10.

Narváez, y otros11, señalan que la práctica de acostar a las mujeres para parir

se atribuye al famoso obstetra Mauriceau, quien, al parecer, buscaba facilitar el

uso de los fórceps en los partos complicados.

Según Narváez, y otros11, manifiestan que:’se empezaron a colocar a las

parturientes en posiciones semisentadas sobre la cama en el momento en el

que se iba a producir la expulsión del feto. Esta posición facilitaba la vigilancia y

la ejecución de maniobras por parte de la persona encargada de atender el

parto.

Gupta y Hofmeyr12, señalan que: ‘los factores que influyen en la posición que

adopta la mujer durante el parto son numerosos y complejos’.

Según Gupta y Hofmeyr12, indican que actualmente es difícil adoptar una

conducta “instintiva” porque hay mucha influencia cultural. En las sociedades

21

en las que la mayoría de los nacimientos ocurren en el medio hospitalario, las

normas culturales han estado guiadas por las exigencias de la asistencia

médica, y por las restricciones medicas impuestas como la monitorización fetal,

tratamiento intravenoso durante el parto, la analgesia y los exámenes y

procedimientos médicos.

Cunningham13, señala que: ‘las dudas acerca de la postura de la mujer para el

parto, aparecen cuando se empieza a observar que en posturas en las que se

aprovecha la fuerza de la gravedad los partos parecían ir más rápido, y sobre

todo, que, cuando la mujer podía decidir su posición, aumentaba su confianza

como mujer y como madre, se sentía más protagonista y el riesgo de depresión

postparto era menor’.

Según Romero y Carrizosa14, manifiestan que: ‘se conoce desde diferentes

fuentes que la libertad de movimiento y cambio de postura durante el parto es

muy importante para que este se desarrolle de forma fisiológica.

Romero y Carrizosa14, señalan que: la fuente más profunda sería el

conocimiento intuitivo que han tenido las mujeres a lo largo de la historia. A

pesar de todos estos conocimientos, actualmente se da la inmovilidad en el

parto, un invento bastante reciente, introducido para mejorar la comodidad del

personal encargado de atender el parto, y para el uso del fórceps sin haber

tenido previa investigación para justificar este cambio en la forma de dar a luz.

Se creía que tumbar a una mujer sobre su espalda para el parto era un signo

de mundo desarrollado. Ahora, gracias a la investigación científica, se

comprueba la eficacia de la movilidad y la postura vertical durante el parto.

Definitivamente se ha cambiado la forma tradicional de parir, desde la

movilidad y verticalidad, hasta la pasividad y horizontalidad12.

22

2.3 Descripción de las diferentes posiciones de parto

Según Martínez, y otros15, señalan que:’se debe alentar y animar a la mujer a

adoptar posiciones diferentes y a deambular durante el proceso de parto, con el

fin de conseguir un mayor nivel de comodidad, controlar el dolor y lograr un

proceso de dilatación de correcta evolución.

Martínez, y otros15, indican que: ‘se debe adoptar cualquier posición que

encuentren cómoda. La gestante debe ir adoptando posiciones diferentes para

el encajamiento del feto y para ir modificando la funcionalidad de la pelvis.

Según Martínez, y otros15, señalan que: ‘hay múltiples variantes de posiciones

posibles, en muchas ocasiones la mujer las realiza de forma instintiva, en el

proceso de dilatación básicamente van a ser tres las que van a crear una

correcta funcionalidad de la pelvis; de pie con las rodillas ligeramente

flexionadas, sentada sobre un balón de esferodinamia y de rodillas apoyada

sobre las manos (cuadrupedia).

Alternar las diferentes posiciones ayudará a la parturienta durante el proceso

de dilatación, siempre teniendo en cuenta sus preferencias personales y si es

necesario una vigilancia fetal estrecha o no15.

Martínez, y otros15, indican que: ‘al respecto a la posición materna durante el

expulsivo, hay diferentes opciones, aunque a la mujer de nuestro entorno le

resulta difícil adoptar posiciones diferentes a las tradicionalmente conocidas, y

en cuanto a preferencias, la mayoría prefieren hacerlo en posición horizontal.

Según Narváez, y otros11, señalan que: ’sumado a esto, en la década de los

1970 aparece la analgesia epidural, para eliminar el dolor durante el parto, esto

requiere una mayor vigilancia, monitorización materna y fetal, por lo tanto

dificulta la movilidad. Aunque muchas mujeres inicialmente expresan

preferencias de posición para su parto, el dolor es muy importante para ellas y

al final terminan optando por la analgesia epidural’

23

Narváez, y otros11, señalan que: se obliga a mantenerlas en posición horizontal

o semisentadas, ya que con la parturienta en posición vertical, habría que

considerar el riesgo de una caída por diferentes causas, como la disminución

de la función motora y de la sensibilidad propioceptiva de los miembros

inferiores, hipotensión o aturdimiento.

En este contexto Narváez, y otros11, señalan que: la variedad de posiciones, se

puede resumir en dos grupos, en función del ángulo que hace la línea que

conecta los centros de la tercera y quinta vértebra lumbar con la horizontal.

Cuando este ángulo es mayor de 45º se considera posición vertical, cuando es

inferior, horizontal.

2.3.1 Posiciones horizontales

Según Aceituno, y otros16, señalan que: ‘en estas posiciones todo el peso de la

mujer descansa sobre su espalda, en decúbito supino tiene la espina dorsal

apoyada completamente en horizontal o con alguna inclinación,la de litotomía

es la más frecuente en nuestro medio, en ella la mujer tiene las piernas

separadas, más o menos flexionadas, a veces colocadas sobre perneras,

estribos o apoyo plantar, con la cabeza algo incorporada, si el plano sobre el

que descansa la mujer es mayor de 45º, se considera como semisentadas.

2.3.2 Posiciones verticales

Según Narvaez y otros17, manifiestan que: ‘las posiciones verticlaes son:

Verticales sin apoyo (de pie y en cuclillas) y verticales con apoyo (sentada en

banqueta de partos y posición en cuatro apoyos o cuadrúpeda)’.

Narvaez y otros17, serñalan que: ‘la cuadrúpeda es una posición horizontal con

cuatro apoyos. Las posiciones verticales en el expulsivo, normalmente suelen ir

acompañadas de algunos apoyos materiales (sillas, banquetas, barras) o

también pueden apoyarse en el acompañante, pareja u obstetra’.

24

La posición de cuclillas se diferencia de la sentada en que no hay apoyo glúteo

en el esfuerzo del expulsivo. En esta posición todo el peso descansa en los

pies, con las rodillas muy flexionadas, también puede haber un apoyo de los

brazos17.

En las posiciones verticales con apoyo glúteo (sentada), se necesitan dos

asistentes al parto; por un lado la matrona que la atiende, y por otro lado la

pareja que la rodea por la espalda17.

Narvaez y otros17, indican que: ‘la posición de rodillas tiene el apoyo en las

rodillas y los pies, a veces también se utilizan cojines u otro apoyo para los

brazos. En esta posición el peso del cuerpo estará en función de la posición del

tronco.

2.4 Ventajas de las posiciones verticales para el parto

Según Cravchick, y otros18, manifiestan que las ventajas de las posiciones

verticales para el parto

Abre la salida pélvica a su máxima capacidad (de 1 a 2 centímetros extra).

Aprovecha la gravedad.

Puede requerir menos puje.

Puede mejorar la rotación del bebé y su descenso en un parto difícil.

Beneficioso si no presenta la urgencia de pujar.

Posición de semi-sentado vertical

Aprovecha algo la gravedad.

La inclinación pélvica permite una mayor apertura de la salida pélvica.

Buena posición para descansar.

Puede ser utilizada con el monitoreo fetal.

Permite realizar exámenes vaginales.

Su compañero en el parto deberá colocar sus manos en la parte baja de su espalda y decirle que puje hacia sus manos, animándola a inclinar su pelvis. )

25

Posición Sentada

Según MSP19, señala que las ventajas son:

Aprovecha algo la gravedad.

Buena posición de descanso.

Puede ser usada con el monitoreo fetal.

Puede inclinarse para adelante para ayudar a aliviar los dolores de espalda; buena posición para dar masaje en la espalda.

Puede considerar pujar en un inodoro, ya que le será familiar al momento de pujar y le ofrece una base firme contra la cual pujar.

Al estar en posición vertical, e incluso caminando, ella puede contar una mayor libertad de movimiento, que la que tiene cuando se encuentra acostada. Por su parte, el bebé no corre riesgo, a pesar de tener su cabeza encajada en el canal de parto. Entre las variantes para dar a luz en este modo, está la que ubica la mujer semisentada, con las rodillas flexionadas y los muslos sobre, o en cuclillas.

Posición de rodillas del parto

Gravedad neutral; hace más lento un alumbramiento rápido. Puede proporcionar alivio en dolores de espalda, moviendo al bebé hacia delante.

Ayuda en la rotación del bebé en una posición posterior. Quita la presión de las hemorroides.

Posición recostada de lado en el parto

Gravedad neutral; hace más lento un alumbramiento muy rápido.

Excelente posición para descansar.

Puede usarse con el monitoreo fetal.

Permite realizar exámenes vaginales.

Puede reducir la necesidad de una episiotomía.

2.5 Beneficios del parto vertical

Segun MSP19, indica que: ‘el parto en posición vertical (parada, sentada,

semisentada, en cuclillas, de rodillas, de pies y manos) es aquel en el cual el

torso de la mujer y su canal pelviano oscilan dentro de un ángulo de 45º a 90º

con relación al plano horizontal y está definida sobre el apoyo en los glúteos,

pies o rodillas’.

26

MSP19, señala que los aspectos fisiológicos incluyen:

La acción positiva de las fuerzas de gravedad que favorecen el

encajamiento y descenso del feto, con menor uso de oxitocina y

menos riesgos de alteraciones de los latidos cardiacos fetales.

El útero de la gestante, al no comprimir los grandes vasos, aorta y

vena cava, no ocasiona alteraciones en la circulación materna y

placentaria, no afectando la oxigenación del feto.

Existe un mejor equilibrio ácido-base fetal

Influye positivamente sobre la ventilación pulmonar de la gestante

Permite la acomodación de la pelvis, al ampliar 2 cm el diámetro

antero posterior y 1 cm el diámetro transverso, permitiendo una

mejor acomodación fetal

El ángulo de encaje es menos agudo, facilitando en encaje y

Descenso del feto.

Los miembros inferiores constituyen un punto de apoyo y ayudan

indirectamente a la prensa abdominal para la salida del bebé y

disminuye la frecuencia de calambres

El trabajo de parto se acorta ostensiblemente en 8 minutos

Proporciona beneficios psico afectivos, con un mayor rol

Protagónico en la decisión de cómo dar a luz y una mayor

participación en el nacimiento de su hijo.

El volumen de sangrado es menor .

MSP19, señala que: ‘el parto vertical, al requerir menor medicalización y

tecnificación (sueros, acentuación, monitoreo electrónico, suturas, anestésicos,

instrumentación y cesárea), disminuye los riesgos que de ellos devienen,

menor estancia hospitalaria, menos complicaciones por intervencionismo,

menores complicaciones perinatales y también disminuiría los costos de

atención’.

2.6 La episiotomia

Según Carrillo y Sanguineti9, indican que: ‘la episiotomía es la incisión

quirúrgica del periné que se realiza al final del segundo periodo del parto, su

reparación se denomina Episiorrafia’.

27

2.7 Anatomía del piso pélvico

Calvo 8, manifiesta que:’la pelvis es un espacio que se continúa con la cavidad

abdominal y contiene los órganos de distintos sistemas, tanto del sistema

urinario (vejiga y uretra), sistema genital o reproductivo (útero, anexos y vagina

en la mujer), y sistema digestivo en su extremo más distal (recto y ano).

Carrillo y Sanguineti 9, indican que: ‘estas estructuras se apoyan y se anclan en

el piso pélvico, una estructura de músculos y tejido conectivo. Su principal

componente es el músculo elevador del ano, un músculo que cubre la mayor

parte de la pelvis, formado por tres fascículos y que su forma de “U” o “V”

abierta hacia adelante permite el paso de los extremos distales de los sistemas

urinario, genital y digestivo. Además existen otras estructuras de tejido

conectivo fibroso que sirven de soporte y suspensión para estas estructuras,

como ligamentos, arcos tendinosos, etc’.

2.8 Músculos del perineo

Según Calvo 8, señala que los músculos del perineo son:

Bulbo cavernoso.-Se origina en el tendón central delante del esfínter externo del ano, a cada lado de la línea media y de allí se dirigen hacia delante y hacia arriba, describiendo una curva de concavidad interna, rodeando la vagina, por debajo de los labios mayores y cubriendo las glándulas de Bartholino, cada uno oponiendo sus fibras a la del otro. En el otro extremo, se unen al cuerpo cavernoso y ligamento suspensorio del clítoris. Si bien desde el punto anatómico se reconocen dos músculos, desde el punto de vista funcional se reconoce solo uno al que se le conoce como “constrictor de la vagina”, refiriéndose a su acción más importante cual es la de estrechar el introito vaginal que cuando es muy acentuada se denomina "vaginismo". Otras acciones son las de comprimir la glándula de Bartholino y exprimir su contenido al conducto excretor y de allí al introito, además, actúa sobre el clítoris comprimiendo la vena dorsal de este órgano favoreciendo su erección, al tiempo que lo tracciona hacia abajo aplicando el extremo libre de éste sobre el pene durante la copula.

Isquio cavernoso.-Se origina en la tuberosidad isquiática dirigiéndose hacia arriba insertándose en la cara anterior de la sínfisis púbica, en la base del clítoris y rodeando el cuerpo cavernoso del mismo; también, envía fibras recusantes a la región de la unión del tercio medio superior y medio de la uretra formando la mayor parte del esfínter externo de la misma.

28

Transverso perineal superficial.-Se inicia en el borde inferior de la tuberosidad isquiática dirigiéndose horizontalmente “en busca de la otra”, insertándose en el tendón central. Esfínter externo del ano.-Formado por diez a doce fascículos concéntricos que se disponen alrededor del segmento inferior del recto; en la mujer un poco más desarrollado que en el hombre, alcanza a medir entre 2 a 2.2 cm de altura y entre 1 a 1.5 de espesor. Cuando el ano se dilata, como por ejemplo al paso del feto, este se aplana lateralmente haciéndose más extenso en el sentido anteroposterior que en el transverso.

Transverso profundo del perineo.- Es un músculo profundo, aplanado y transverso que se extiende de las ramas Isquio púbicas al rafe ano vaginal. Actualmente se considera uno solo; antiguamente se le reconocía una porción vaginal, que originándose en las ramas Isquio pubianas se dirigía a la cara anterior de la vagina, y una porción uretral que del mismo origen llegaba a la porción anterior de la uretra (músculo de Guthrie y músculo de Wilson). Su irrigación e inervación depende de los mismos vasos y nervios que los del bulbo cavernoso.

2.9 Diafragma pélvico

Carrillo y Sanguineti9, indican que el diafragma pélvico esta comueto por:

El elevador del ano es el músculo más extenso de la pelvis. Está compuesto por tres fascículos o haces: el haz puborrectal, pubococcígeo e iliococcígeo. El haz puborrectal se origina desde la cara posterior de ambos lados de la sínfisis del pubis. Su origen es medial al origen del haz pubococcígeo.El haz puborrectal es un fascículo muscular grueso que avanza hacia posterior e inferior hasta detrás del recto a nivel de la unión ano rectal donde sus fibras se cruzan dando la característica forma de “U”.

Según Carrillo y Sanguineti9, señalan que: ‘el haz pubococcígeo se origina

lateral al origen del haz puborrectal, en la sínfisis del pubis, sobrepasando el

recto e insertándose a nivel del cóccix’.

Carrillo y Sanguineti9, manifiestan que: ‘el haz iliococcígeo se inserta en las

regiones laterales a la sínfisis de pubis y en el arco tendinoso de músculo

elevador del ano (un engrosamiento ancho curvo y cóncavo de la fascia

obturadora) y hacia posterior se inserta en el ligamento ano coccígeo lateral a

las dos últimas vértebras coccígeas’.

29

La disposición de las fibras adopta una dirección hacia inferior y medial en

dirección al conducto anal, formando un “embudo” con forma de V o de “alas de

paloma” al observar cortes coronales a esta altura9.

2.10 Epidemiologia de la episiotomia

Según Cuerva yMárquez10, indican que: ‘la episiotomia es un procedimiento

quirúrgico que agranda la abertura de la vagina durante el parto, a través de

una incisión en el perineo, la piel y músculos que se encuentran entre la vulva y

el ano.

Cuerva yMárquez10, señalan que: ‘también se creía que el procedimiento

disminuía el traumatismo del recién nacido y protegía los músculos vaginales

de la madre,pero hay controversia en el ámbito médico en cuanto a la

realización rutinaria de este procedimiento’.

Un estudio grande demostró que realizar rutinariamente una episiotomía

aumenta el riesgo de desgarros en la parte posterior de la vagina, pero los

reduce en el frente. Basada en estos resultados, la Organización Mundial de la

Salud, entre otros grupos, recomienda evitar la episiotomía, a menos que sea

absolutamente necesaria. De acuerdo con el Colegio Estadounidense de

Ginecólogos y Obstetras (American Collage of Obstetrians and Gynecologists,

COG), entre los años 1983 y 2000, la tasa de episiotomías durante partos

vaginales bajó del 70 al 20% 20.

2.11 Indicaciones de episiotomía

Según Vargas21, señala que las indicaciones de episiotomía son las siguientes:

Indicaciones Fetales: Macrosomía fetal, expulsivo prolongado, presentaciones occipito-posterior, hipoxia fetal en expulsivo, feto pre término y presentación podálica. Indicaciones Maternas:

Vitales: periné cicatricial, periné rígido, periné corto, parto precipitado, urgencia materna, etc.

Preventivas: Impedir prolapso urogenital y la incontinencia urinaria a corto

30

y mediano plazo. El momento oportuno es cuando la cabeza fetal es visible en el introito vulva en un diámetro de 3 - 4 cm. Con estas indicaciones también coinciden autores como De Miguel (14) y Scetti (15).

2.12 Beneficios y desventajas de la episiotomía

Vargas21, manifiesta que en una revisión basada en evidencia del American

Journal of Obstetrics and Gynecology el uso de la episiotomía de rutina se

asoció con mayor trauma perineal posterior, complicaciones de sutura y

curación, y más tarde dispareunia, incontinencia urinaria y fecal en

comparación con la episiotomía selectiva, en 7 ensayos con 4996 mujeres.

Según Vargas21, señala que: ‘el uso de la episiotomía en estos estudios fue de

alrededor del 73% de rutina y 28% selectiva, la episiotomía debería ser evitada

en todo lo posible, pero si se utiliza se desconoce cuál técnica (medio lateral o

línea media) proporciona los mejores o peores resultados’.

Vergara, y otros22, señalan que: ‘no hay una clara evidencia de la eficacia del

uso rutinario de la episiotomía e incentivan a realizar estudios randomizados y

controlados para su estudio, dichos autores también mencionan en esta

revisión, que si las mujeres estuvieran bien informadas de toda la evidencia de

los riesgos demostrados es muy probable que no consintieran en realizarse

episiotomía de rutina.

Según Vergara y otros22, señalan que: ‘la episiotomía se efectúa en el 60% de

todos los partos vaginales y 90% de partos de pacientes primíparas’.

Según la OMS3, indica que ‘las cifras en el mundo sobre el uso de episiotomía

no se conocen bien, en los Estados Unidos su uso se estima en

aproximadamente 62,5% de los partos, mientras que en Europa estas cifras

parecen ser alrededor del 30%, a excepción de una tasa del 56% en

Dinamarca,se estima un mayor uso en América Latina.

31

2.13 Factores asociados a episiotomía

Según Vargas21, señala que: ‘los principales factores determinantes para

realizar una episiotomía en un parto vaginal espontáneo son nuliparidad, peso

y perímetro cefálico fetal.

Vargas21, señala que: ‘su uso se ha visto influenciado además por la edad

materna y con la talla fetal. La principal justificación para el uso de rutina de la

episiotomía es la prevención de desgarros perineales graves de tercer grado

(lesión en esfínter anal) y cuarto grado (lesión que abarca la mucosa rectal),

debido a que estas lesiones pueden contribuir a la aparición de incontinencia

anal.

Cravchick, y otros18, manifiestan que el peso al nacer, la presentación y la

terminación del parto fueron los únicos estadísticamente significativos; y

colocan estas 3 situaciones como unas variables a considerar al momento de

considerar episiotomía.

Romero y Carrizosa14, señalan que: ‘la dificultad a la hora de estudiar la utilidad

real de la episiotomía se encuentra en el elevado número de factores que

influyen,se relaciona estrechamente con la paridad, las presentaciones

anómalas, el tiempo de expulsivo, el peso y el perímetro craneal del recién

nacido, así como con otras intervenciones específicas como los fórceps o la

anestesia epidural.

2.14 Clasificación de la Episiotomía

Romero y Prado1, indican que de acuerdo con la orientación de la sección o el

corte, la episiotomía puede ser:

• Lateral • Medio lateral u oblicua • Media

Se prefiere una incisión medio lateral en vez de una incisión en la línea media

por poseer esta un mayor riesgo de daño al esfínter anal y el recto.

32

2.15 Tipos de episiotomía

Según MSPS23, señala que: ‘la episiotomía Medio lateral (Tarnier),también

llamada diagonal, puede ser derecha o izquierda según el operador que la

realice, según el ángulo al que desvié la incisión formando un pequeño ángulo

respecto al rafe perineal medio rara vez puede ser bilateral.

MSPS23, señala que los elementos que se seccionan serán:

Piel.- mucosa vaginal

Musculo bulbo cavernoso

Musculo transverso profundo del periné

Haces pubianos del elevador del ano

Ocasionalmente haces del esfínter del ano

Episiotomía Media (Michaelis). Desde el punto central de la horquilla se sitúa

centralmente por el rafe perineal medio.

Carroli24, señala que: ‘anatómicamente se seccionan menos estructuras, por lo

que resulta más anatómica y condiciona menos molestias a la puérpera’.

Según Carroli24, señala que:’el riesgo de que se prolongue como desgarro

hacia el recto hace que se emplee cuando el periné está lo suficientemente

distendido para ser segura, por lo que se reserva para multíparas en adelante,

episiotomía Lateral derecha e izquierda se inicia desplazada respecto al punto

medio de la horquilla vulvar. No es una práctica correcta.

2.16 Episiorrafia

Según Vergara, y otros22, señalan que: ‘la episiorrafia es la reparación de la

incisión quirúrgica del periné que se realiza al final del segundo periodo del

parto’.

Vergara, y otros22, señalan que: los aspectos importantes de la episiorrafia son:

33

• Realizarla una vez completado el alumbramiento y verificada la estabilidad hemodinámica de la paciente.

• Tener siempre presente que una buena episiorrafia es la que sigue a una buena episiotomía.

• Se recomienda la introducción de gasas u otros materiales en vagina para producir hemostasia durante la realización de este procedimiento Se prefieren las suturas reabsorbibles (CATGUT – VICRYL).

• Previo a su inicio debe verificarse nuevamente el bloqueo anestésico, infiltrándose lidocaína nuevamente de ser necesario y cumplir con los criterios de asepsia y antisepsia recomendados.

2.17 Complicaciones de la episiotomia

Desgarros y prolongaciones La prolongación es el aumento de la extensión

tanto en el vértice como en la profundidad de la incisión siguiendo siempre la

misma orientación de la línea de corte; lo que la diferencia de los desgarros.

Los Desgarros son laceraciones de piel, musculo, mucosa, que se puede

extender a varios órganos en el parto.

Sangrado.- se presenta en caso de episiotomías medio-laterales practicadas

precozmente y/o que se prolongan.

Hematomas.- asociados casi siempre a las medio laterales con prolongación.

Su aparición es temprana y la sintomatología que la acompaña es

característica: dolor perineal intenso y masa subyacente de crecimiento rápido.

Todo hematoma que compromete la episiotomía debe drenarse de inmediato

Dolor.-cuando no está asociado a hematomas, casi siempre es de intensidad

moderada a leve. Cede con analgésicos suaves y a baños de asientos con

soluciones astringentes (a base de glicerina) preferiblemente frías.

2.18 Complicaciones mediatas

Según Carroli24, indica que las complicaciones mediatas son:

Aparece entre las 48 a 72 horas siguientes, su presentación es de una celulitis sintomática. Se vigila el cierre por segunda intención y se evalúan sus resultados estéticos y funcionales finales para decidir si es necesaria

34

otra cirugía.

Dehiscencia Separación o apertura de los tejidos previamente unidos por sutura. En su mayor parte asociada a la infección de la herida.

Granulomas Se presentan con más frecuencia en el extremo vaginal. Deben extirparse y su base se cauteriza con ácido tricloroacético o electrocauterio.

2.19 Complicaciones tardías

Según Sultan, y otros25,señalan quee las complicaciones tardías son:

Fibrosis.- De incidencia más frecuente con medio-laterales sobre todo aquellas que se prolongan y cuando se utiliza material de sutura inadecuado o en cantidad exagerada. Puede llegar a producir dispareunia.

Fístulas.-Aparecen como resultado de una episiotomía mediana prolongada hasta la luz rectal, en su momento inadvertida o cuya reparación fue inadecuada, o por infección secundaria.

2.20. Desgarros perineales

Según MSPS23, indican que los desgarros perineales pueden clasificarse en

cuatro grados:

PRIMER GRADO Lesión de la piel perineal.

SEGUNDO GRADO Lesión de músculos del periné sin afectar esfínter anal.

TERCER GRADO Lesión del esfínter anal:

Lesión del esfínter externo <50%

Lesión del esfínter interno >50%

Lesión del esfínter externo e interno

CUARTO GRADO. Lesión del esfínter anal y la mucosa rectal

2.21 Reparación desgarros perineales:

Según Sesmero, y otros26, manifiestan que: ‘el dolor perineal crónico, la

dispareunia y la incontinencia urinaria y fecal son algunas de las secuelas que

puede presentar la paciente si no se aplica una técnica quirúrgica adecuada’.

35

Vergara, y otros22, indican que: ‘para la reparación desgarros perineales se

necsita una buena iluminación y visualización del campo, anestesia adecuada,

instrumentos quirúrgicos y suturas necesarias’.

2.22 Post parto

Definición: Se considera que es la etapa siguiente al parto o alumbramiento,

está comprendido entre el alumbramiento y la regresión del cuerpo materno al

estado existente previo al embarazo. La duración probable de este periodo se

comprende de 5 a 6 semanas (45 Días).

La característica principal de esta etapa son los cambios que sufre la mujer

para volver al estado antes de la gestación.

2.23 Fases o Tipos del Puerperio

• Inmediato • Alejado • Mediato • Tardío

INMEDIATO: Esta etapa inicia más o menos 2 horas después del parto o

inmediato al alumbramiento hasta las 24 horas.

Estado de la Madre: se va a tornar adinámica, sin fuerza, ve su conciencia

como madre y fortalece los lazos de Madre-Recién Nacido a través de la

Lactancia Materna inmediata y la comunicación inmediata entre ellos.

Sintomatología: Sensación alivio y bienestar, ardor a nivel de vulva.

Respiración calmada, amplia y aparición de entuertos regular, escalofríos,

36

2.24 Complicaciones del puerperio Inmediato

• Retención de orina • Los miembros inferiores, edema • Útero de consistencia leñosa. • Bordes de ano irritables. • Periné flácido. • Vulva entreabierta en forma de ∆ (triangulo). • El abdomen esta flácido y se puede ver el útero a 2 cm por encima

del ombligo. • Hemorragia

MEDIATO: Esta etapa comprende los dos a los siete o diez días siguientes al

parto. En este periodo ocurre la máxima involución genital, mayor derrame

loquial, instalación de secreción láctea, disminuye el peso corporal (2 kilos).

En esta etapa ocurren 3 sucesos importantes los cuales son:

• Involución Uterina: Este proceso tarda aproximadamente 1 mes dentro de los cuales hasta la sexta hora se dice que está alrededor del ombligo y seguidamente ira disminuyendo diariamente de 1 a 2 centímetros.

• Loquios: Desprendimiento del tejido decidual que origina una secreción vaginal en cantidad variable, el cual consta de eritrocitos, decidua desprendida, células epiteliales y bacterias con una cantidad de 1400 a 1500 ml; primeros 4 o 5 días hasta 1000 ml y duración de más o menos 15 días.

TARDIO o ALEJADO: Este periodo abarca del día 11 hasta el día 45 del

postparto.

• Etapa de Aceptación: Esta etapa dura aproximadamente dos horas donde la madre esta supremamente agotada, la madre tiende a busca a una enfermera o familiar para que la ayude en los cuidados propios y en los del RN. Tiende a contar sucesivamente la experiencia del parto y se mantiene en duda ante la capacidad para atender al RN.

• Etapa de Apoyo: Aquí la madre empieza a cumplir en su rol como madre pues cubre las necesidades tanto del recién nacido como las propias, se considera un buen momento para educarla.

• Etapa de Abandono: La madre empieza a adquirir responsabilidades diferentes al propio en el momento que es ser mamá.

37

2.25 Complicaciones del puerperio

Según Martínez, y otros17, señalan que la complicaciones del puerperio son:

Hemorrágicas:

Inmediatas.- estas hemorragias se presentan por episiotomía o desgarros.

Tempranas: Estas hemorragias ocurren dentro del as primeras 24 horas y se consideran de tal magnitud por una perdida sanguínea mayor de 500cc, estas se deben principalmente a la Atonía Uterina, retención de restos placentarios, desgarros de cuello y discrasias sanguíneas.

Tardías: Estas hemorragias se presentan del día 2 hasta el día 25 de postparto, estas hemorragias se pueden presentar por 2 cosas:

Retención de Restos Placentarios: posee características tales como sangre roja indolora pocos coágulos, cuello cervical entre abierto útero blando y doloroso y estados de hipertermia

Desgarros del Cuello: los bordes de la herida no tuvieron una respuesta satisfactoria al parto.

Infecciosas: Se denominan de esta manera debido a que hay una invasión de microorganismos a través de los genitales maternos en el momento del parto. Estas invasiones son provocadas principalmente por bacterias aerobias y anaerobias tales como: Estreptocos, Estaphilococos, Gonococos, Klebsiella, Proteus, Clostridyum, Mycoplasma Hominys, Clamydia.

2.26 Psicoprofilaxis obstétrica

Según Liong27, señala que: ’la Psicoprofilaxis es una técnica que sirve de

relajación física y psicológica como fundamento, a la cual se añaden técnicas

de respiración profunda, superficial y rítmica, a medida que el dolor aumenta de

intensidad y frecuencia’.

Liong27,manifiesta que: ‘el campo toco-fisioterapéutico, incluye una preparación

integral complementada con ejercicios gestacionales encaminados a mejorar el

estado corporal y mental, los que facilitaran a la madre los esfuerzos durante

todo el proceso, evitando o disminuyendo así posibles dificultades y/o

complicaciones, el objetivo de esta técnica es utilizar pocos medicamentos o

ninguno durante la primera y segunda etapas del trabajo de parto’.

Según Liong27, señala que:’la Psicoprofilaxis Obstétrica en sus orígenes fue

utilizada para eliminar los dolores del parto, pero hoy en día este concepto es

38

erróneo debido a que hay justificación neurofisiológica de la existencia del dolor

en el parto y lo que busca esta preparación educativa es que los fenómenos

dolorosos que se producen no se transformen en sufrimiento’.

Liong27, señala que: ‘los elementos fundamentales como: Una preparación

teórica, entrenamiento físico y una preparación psicológica desarrollará la auto

confianza y posibilidad de asumir el proceso de manera natural y positiva’.

2.27 Historia de la Psicoprofilaxis obstétrica

Según Liong27, indica que: ‘históricamente, el parto era una experiencia de

mujeres y con mujeres,el nacimiento era visto como una tarea normal del

desarrollo de una mujer sana, un rito de iniciación de ser mujer a ser una

madre. Durante el siglo XVII, los médicos se involucraron en el proceso del

parto’.

Uno de los primeros hombres involucrados fueron los hermanos Chamberlen

que desarrollaron varios tipos de fórceps obstétricos para ayudar en partos

difíciles27.

Liong27, quien refiere a Velvosky y Nikolayev que estaban estudiando a la

reacción de una mujer parturienta durante las contracciones del parto, Grantley

Dick Reas de Inglaterra rechazo el concepto del cloroformo y propuso que el

dolor del parto era resultado del condicionamiento cultural.

Según Liong27, indica que: Al igual que los homólogos de Rusia, Read tenía la

hipótesis que el miedo era el factor determinante del dolor durante el parto.

Lamaze, médico francés a principio de 1950 observo el concepto de

Psicoprofilaxis una combinación de respiración profunda para estimular la

relajación, el tacto para reducir la percepción del dolor y la educación para

resolver el miedo debido a la ignorancia del proceso. Marjorie Karmel, una de

las pacientes de Lamaze, junto con Elizabeth Bing empezaron la sociedad

Americana de Psicoprofilaxis en Obstetricia o ASPO, que ahora se llama

Lamaze Internacional, en 1966.

39

En 1951 es dado a conocer el método Psicoprofiláctico perfectamente

arreglado y demostrado sobre bases científicas, mejorándose así la actitud de

la gestante en el trabajo de parto. La educación que se brinde para el parto

permitirá que la gestante haga frente a la tensión provocada, disminuyendo así

el dolor27.

2.28 Psicoprofilaxis a nivel mundial

Según Liong27, señala que: ‘los países tecnológicamente desarrollados

rápidamente pusieron en práctica la preparación psicofísica del parto ya sea

siguiendo, los planteamientos de la Escuela Francesa o Rusa, o inspirándose

en los trabajos de Read’.

En 1951, Thoms y Kanlovsky, estudiaron 2000 partos de primíparas que

recibieron preparación para el parto en la base de la Escuela de Granthery

Dick-Read, en el hospital Comunitario “Grace New-Heaven”, como resultados

se encontró un número reducido de recién nacidos deprimidos, trabajos de

partos breves, menos partos quirúrgicos, menores pérdida de sangre, una

convalecencia ligera y por último, madres más felices27.

2.29 Ventajas de la psicoprofilaxis obstétrica

Según Gupta y Hofmeyr12, señalan que las ventajas son:

• Menor grado de ansiedad en la madre, permitiéndole adquirir y manifestar una actitud positiva y de tranquilidad.

• Adecuada respuesta ante las contracciones uterinas, utilizando apropiadamente las técnicas de relajación, respiración, masajes y demás técnicas de autoayuda.

• Menor duración en la fase de dilatación en relación al promedio normal • Menor duración en la fase expulsiva. • Esfuerzo de la madre más eficaz, sin perder la atención en el objetivo y

significado de su labor. • Menor uso de fármacos en general. • Manifestara menor incomodidad y/o dolor durante el trabajo de parto, bajo

el fundamento de saber aplicar toda su fuerza física, equilibrio mental y capacidad de concentración, controlando las molestias.

• Aprenderá a disfrutar mejor de su gestación y parto, mejorando su calidad de vida y percepción respecto a todo el proceso.

• Mejor vínculo afectivo con él bebe, pudiendo disfrutar de manera natural y positiva, con criterios reales y positivos, sin perjuicio del bebe, ni

40

especulaciones, ni uso de técnicas no convenientes. • Menor riesgo de parto instrumentado. • Recuperación más rápida y cómoda. • Aptitud total para una lactancia natural. • Menor riesgo de tener depresión postparto.

2.30 Ejercicios psicoprofilacticos

Los ejercicios explicados a continuación, acompañados de claras ilustraciones

de todos sus movimientos deben estar dirigidos hacia el fortalecimiento de los

músculos, para minimizar de esta forma el riesgo de lesiones en las

articulaciones y ligamentos. Los cuales permiten diferentes beneficios:

• Una mejoría en la postura y apariencia.

• Alivio del dolor de espalda.

• Músculos más fortalecidos para preparación para el trabajo de parto

y soporte para las articulaciones flácidas

• Una mejoría en la circulación.

• Aumento en la flexibilidad.

• Aumento / mantenimiento de la condición aeróbica.

• Aumento en el nivel de energía: combate la fatiga.

• Reducción en la tensión de los músculos; promueve el relajamiento.

• Promoción de los sentimientos de bienestar y de una imagen

positiva.

2.31 Técnicas de respiración para el trabajo de parto

Los ejercicios respiratorios reportan numeroso beneficios para la mujer durante

el proceso del parto:

• Ayudan a aumentar su umbral del dolor.

• Mejoran la capacidad para afrontar las contracciones uterinas.

• Permiten que el útero funcione de manera más eficiente.

• Proporcionan una adecuada oxigenación tanto materna como fetal.

• Aprovechamiento al máximo de la energía.

• Proporcionan relajación.

41

Existen tres tipos de respiraciones básicas:

A. Respiración superficial o torácica: Se puede utilizar en la fase de dilatación y

consiste en tomar y expulsar poca cantidad de aire cada vez. Aunque el aporte

de oxígeno puede ser adecuado, existe el riesgo de hiperventilar si el ritmo de

inspiración-espiración se demasiado rápido.

B. Respiración lenta y profunda: También se utiliza durante el periodo de

dilatación, generalmente en las primeras fases. Permite un buen aporte de

oxígeno a la madre y al feto durante la contracción y evita la hiperventilación.

La mujer inspira lentamente a través de la nariz, llevando el abdomen hacia

afuera y espira a través de los labios fruncidos, dirigiendo el abdomen hacia

abajo. La frecuencia respiratoria es lenta, de 6-9 respiraciones por minuto(26).

C. Respiración soplante rápida o de soplido- jadeo: Suele utilizarse en la fase

activa del parto cuando empiezan a sentirse los primeros pujos y no existen

condiciones adecuadas para realizarlos. Cuando sobreviene la contracción la

mujer puede tener la necesidad de respirar más rápidamente; para evitar la

hiperventilación, puede utilizar el patrón respiratorio de jadeo-jadeo-soplido.

2.32 Métodos de relajación para el parto

Según MSP19, señala que: ‘la relajación es un arma eficaz para lograr el

equilibrio mental y el autodominio de la mujer ante una situación estresante

como es el parto.

El conocimiento y dominio de alguna técnica de relajación permite reducir

molestias, nerviosismo, tensión, cansancio y angustia durante el parto,

pudiendo controlar de manera más adecuada el dolor. Las técnicas de

relajación tienen como objetivo oponerse a los mecanismos de estrés,

ayudando al organismo a conseguir un estado más equilibrado19.

42

Según MSP19, señala que las técnicas y medidas de relajación que pueden ser

útiles en el parto son:

• Técnica de tensión-relajación.- Para esta técnica la mujer debe

adoptar una postura cómoda (preferiblemente tumbada sobre el

lado izquierdo). Consiste en ir contrayendo distintos grupos

musculares dejando el resto del cuerpo relajado, para a

continuación ir relajándolos tomando conciencia de las

sensaciones que se van produciendo. La contracción muscular

debe durar unos 5-7 segundos y la relajación consecutiva unos

20-30 segundos. Se debe comenzar por los grupos musculares

de pies y piernas, luego los brazos, a continuación el vientre y la

vagina, el pecho, los hombros, la espalda, y por último los

músculos faciales. Estos ejercicios deben repetirse una o dos

veces hasta que se consiga realizarlos, y son más eficaces si la

mujer los practica con regularidad, sola o con una persona de

apoyo.

• Relajación por el tacto.-Esta técnica requiere la presencia de un

ayudante que vaya colocando sus manos sobre los distintos

grupos musculares del cuerpo de la mujer para que ésta vaya

relajándolos con el contacto. A veces conviene que el tacto se

convierta en un suave masaje sobre la parte del cuerpo que está

tensa; este masaje debe ser muy lento.

Es importante que la mujer comunique si la sensación es

agradable, si prefiere más o menos presión o un cambio del lugar

del contacto.

Está técnica ayuda además a la mujer a reaccionar mejor ante

las manipulaciones por parte del personal médico. La relajación

por el tacto también incluye el rozamiento abdominal, que

consiste en dar un golpeteo ligero sobre el abdomen con la yema

de los dedos, comenzando desde la sínfisis del pubis y

desplazando los dedos hacia arriba con un movimiento circular, o

bien haciendo la figura de un 8 sobre el abdomen.

43

• Visualización (imaginación)- Concentración.-El hecho de visualizar

imágenes mentalmente durante el parto puede ayudar a la mujer

a sentir alivio del dolor. Concentrándose en imágenes que le

resulten relajantes (las olas rompiendo en una playa desierta, un

campo verde y florido, un cielo estrellado….) puede llegar a

evadirse y sentir que las sensaciones dolorosas disminuyen.

Resulta interesante centrarse en imágenes creativas y revivirlas

(imaginarse practicando deporte, escalando una montaña,

pintando un cuadro…); esta medida permite recibir la contracción

con una imagen mental vívida en armonía con el parto y no en

lucha con el propio cuerpo. Debemos enseñar a la mujer a usar

la mente para influir positivamente sobre su cuerpo. La

recreación de imágenes que establezcan un vínculo entre lo que

sucede dentro de su cuerpo y lo que imagina la mujer puede ser

de gran ayuda: Dirigir el pensamiento a una sola cosa u objeto

(una idea, un recuerdo, una imagen, un sonido o una parte de

nuestro cuerpo) ayudará a la concentración durante las

contracciones. Para ello, hay que mirar o visualizar el elemento

elegido durante un minuto. Después, lentamente, darse el tiempo

necesario para sentir la energía y el flujo del nacimiento. (33)

2.33 Calidad de vida

Es un concepto que hace alusión a varios niveles de generalización pasando

por sociedad, comunidad, hasta el aspecto físico y mental, por lo tanto, el

significado de calidad de vida es complejo y contando con definiciones desde

sociología, psicológicas, medicina, estudios del desarrollo, etc.

Hay muchos tipos de condiciones de vida:

• Condiciones psicológicas • Condiciones de salud

44

La calidad de vida se evalúa analizando cinco áreas diferentes. Bienestar físico

(con conceptos como salud, que no exista dolor después del parto), Bienestar

Psicológico (se refiere a la que la madre disfrute su maternidad de manera

plena y pueda ocuparse de su recién nacido sin molestias, que no sienta

angustia, Bienestar emocional (autoestima, mentalidad, inteligencia emocional,

religión, espiritualidad).

2.34 Condiciones Psicológicas

Según el MSP19, señala que: ‘el parto debe ser una de las experiencias más

hermosas en la vida de la mujer en donde se debe sentir plena y disfrutar su

maternidad y lactancia al máximo pero en algunas mujeres no es así’.

El MSP19, indica que: ‘cuando una mujer experimenta una o más experiencias

traumáticas en su vida y sobre todo después de su parto, la vivencia como tal,

no solamente está indicada una ayuda, sino un diagnóstico certero y una

intervención psicológica y psicoterapéutica específica’.

El trauma psicológico no se borra, no se olvida (para siempre), no se libera de

el por mucho que quisiera.

Según MSP19 señala que:

En alrededor de un 2-9% de mujeres la experiencia del parto doloroso que no le permitió realizar sus actividades normales de manera inmediata en sus 8 primeras horas post. Parto (o el parto como retraumatización de un trauma antiguo) genera un TEPT (Trastorno de Estrés Postraumático) posparto. Hoy en día, las últimas investigaciones desde el área de la psiconeuroimmuno-endocrinología apuntan a que las hormonas generadas por la madre en situación de trauma psíquico producen una impronta epigenética por la cual el trauma se transmite de una generación a la próxima (de madre/padre a hijos), es por eso que esta investigación tiene como principal objetivo que la atención del parto debe ser como la norma lo indica menos participación e intervenciones médicas innecesarias como lo es la episiotomía.

Estos descubrimientos sugieren claramente la trascendencia de buscar una

reparación del trauma evitarla19.

45

2.35 Condiciones de Salud

Según IMSS28, señala que: ‘el dolor que la madre experimenta después de su

parto normal se presenta en casi todas las mujeres dependiendo de su umbral

del dolor o de su percepción del mismo, si bien es cierto es inmediato pero este

debe ser un dolor manejable soportable’.

El IMSS28, indica que: ‘las mujeres que se someten a episiotomía pierden

mucha más sangre durante el alumbramiento, presentan también episodios

más extensos de recuperación y dolor en todo el periodo post parto

principalmente en sus primeras horas, y a largo plazo experimentan con más

complicaciones, sobre todo el debilitamiento de los músculos de la zona

pélvica’.

Según IMSS28, manifiesta que: ‘a corto plazo o sea dentro de las primeras

horas post parto debido a la perdida excesiva de sangre se forma, hematomas,

abscesos, perdida del tono de la mucosa rectal y del esfínter del ano, fistulas.

Según el MSP19, señala que: ‘las lesiones perineales son sumamente

dolorosas, además la mujer debe afrontar cambios hormonales, las demandas

del recién nacido y las presiones impuestas de su entorno’.

Según MSP19, manifiesta que: ‘las lesiones, incontinencia urinaria, disfunción

sexual, dispareunia, por dolor perineal agudo o crónico hasta el 91% de las

mujeres se quedan con estas molestias hasta 8 semanas post parto, la

paciente que tiene parto vaginal puede presentar dolor perineal agudo o

crónico, también llamado dolor persistente y se acompaña de dispareunia que

afecta la vida sexual.

2.36 El Dolor

Según Serrano, y otros29, manifiesta que: ‘el dolor es la sensación

desagradable que percibe la paciente debido a la lesión tisular’.

46

Serrano, y otros29, señala que la escala de Dolor se representa con una línea

de 10 centímetros, siendo el cero ausencia del dolor y 10 la mayor intensidad

del dolor que la mujer experimenta en su periodo post parto 8 horas.

• Ausencia del dolor = 0 • Dolor leve = 1 a 3 • Dolor moderado = 4 a 6 • Dolor intenso = 7 a 10

47

CAPÍTULO III

3. MARCO METODOLÓGICO

3.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Es un estudio epidemiológico, observacional, de corte transversal y analítico.

Que investigara el Dolor perineal que afecta las actividades diarias de mujeres

sometidas a trauma obstétrico, episiotomía o desgarros perineales, después de

su parto céfalo vaginal en el Centro de Salud Tipo C Augusto Egas en la

Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas en el periodo septiembre 2015 a

febrero 2016.

3.2. Población y Muestra

3.2.1. Población

El estudio se realizó en el Centro de Salud Tipo C Augusto Egas en la

provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas en el periodo de Septiembre

2015 a febrero 2016 a 80 madres de las 240 que tuvieron su parto céfalo

vaginal, de las cuales se obtuvo información, de las historias clínicas y del

formulario perinatal (051) donde consta si se realizó episiotomía o si sufrió

desgarro perinatal y de qué grado, además de el resumen de cómo fue su parto

y de las notas de evolución en las dentro de sus primeras 8 horas postparto.

48

3.3. Criterios de inclusión y exclusión

3.3.1. Criterios de inclusión

Pacientes Embarazadas admitidas en el Centro de Salud Augusto Egas de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, con diagnóstico de Trauma Perineal en el periodo Septiembre 2015 – Febrero del 2016.

Pacientes que fueron sometidas a episiotomía o se produjo desgarro perineal, constatado en la hoja perinatal (formulario 051).

Notas de evolución que contiene el examen físico que se encuentran dentro de la historia clínica perinatal. .

3.3.2. Criterios de exclusión

• Pacientes que por algún motivo no se encuentra correctamente llena su historia clínica perinatal, formulario 051.

3.4. Métodos

RECOLECCIÓN DE DATOS. - se desarrolla mediante la elaboración de una

hoja de recolección de datos que reúne las variables a investigar.

MÉTODO ESTADÍSTICO. - serie de procedimientos para el manejo de los

datos cualitativos y cuantitativos de la investigación. Dicho manejo de datos

tiene por propósito la comprobación, en una parte de la realidad de una o

varias consecuencias.

3.5. Instrumentos de recolección de datos

Las historias clínicas de las pacientes fueron identificadas e ingresaron al

estudio según los criterios de inclusión y exclusión establecidos. Se instauro

para ello un número de identificación de cada paciente participante en donde

se procedió a una evaluación inicial de la historia clínica.

49

Los datos obtenidos se registraron en el instrumento de recolección de datos y

luego se analizaron los resultados para establecer conclusiones, y

recomendaciones.

3.6. Plan de análisis estadístico

Para la elaboración de la base de datos y el análisis de los resultados de las

pruebas aplicadas, se utilizó el paquete de Microsoft Excel avanzado de

Windows. En referencia al análisis estadístico del presente estudio se aplicó

para los resultados para cada variable un análisis, las estadísticas descriptivas

de los datos se analizaron de manera numérica o gráficamente.

Los datos obtenidos fueron ingresados en una base de datos preestablecida,

para lo cual se realizará una codificación de una hoja electrónica en el

programa Excel. Los análisis y presentación de resultados descriptivos incluían:

frecuencias, porcentajes y gráficos que permiten su fácil interpretación y

comprobación de hipótesis.

3.7. Procedimiento y estandarización

Se realizó la recolección de datos por medio de la revisión de las historias

clínicas de las pacientes que acudieron al Hospital Básico Machachi con el

objeto de ser atendidas su parto en un medio hospitalario en donde se procedió

a la recolección de datos del paciente para que sea parte del estudio, entre los

instrumentos que utilizamos están la revisión de la historia clínica, se procedió

a realizar una investigación completa de cada caso y el debido seguimiento de

manera particular en los casos que presentan sangrado genital y que haya sido

cuantificado mediante la utilización de la funda retro cecal, para verificar si se

trata de una hemorragia postparto y que factores están influenciando a que

esta se presente.

La ficha de recolección de datos calibrada a través de un piloto, sirvió para

aplicar las preguntas que se utilizaron como instrumento de trabajo, las cuales

50

valoran efectos que pueden agravar la salud de la paciente por el sangrado

vaginal. (Anexo 1).

3.8. Consideraciones Bioéticas

En la presente investigación se tomaran datos específicos de los pacientes

para lo cual cada uno tendrá privacidad y anonimato utilizando como medio de

identificación, no se tomaran nombres ni apellidos y se guardara absoluta

reserva, con el fin de resguardar y proteger su identidad e intimidad al no

permitir el acceso a dicha investigación por personas ajenas a la realización de

este proyecto.

3.9. Variables

Variable independiente

Trauma perineal

Variable Dependiente

Afectación en la calidad de vida de la mujer

Variables intervinientes

Tipo de parto, Episiotomía, Desgarro, Postparto, Dolor perineal, Consecuencias

de la episiotomía, Psicoprofilaxis obstétrica

.

51

3.9.1. Operacionalización de variable

Cuadro Nº 1. Variables de estudio

VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADOR ESCALA

Tipo de parto Vía de salida del producto de la gestación y sus anexos

Vía de salida del producto de la gestación y sus anexos

Parto horizontal Parto vertical

Litotomía Parto vertical (Cuclillas, sentada, parada, de rodillas.

Condición de Episiotomía Incisión quirúrgica en la zona del periné, que comprende piel, plano muscular y mucosa vaginal, cuya finalidad es la de ampliar el canal "blando" para abreviar el parto.

Incisión quirúrgica en la zona del periné.

Presencia de episiotomía Ausencia de episiotomía

SI / NO

SI / NO

Condición de desgarro vaginal Solución de continuidad de los planos anatómicos del canal vaginal o su alrededor

Solución de continuidad de los planos anatómicos del periné

Presencia de desgarro vaginal Ausencia de desgarro vaginal

SI /NO SI / NO

Post parto Periodo de tiempo que comprende desde el nacimiento hasta las 6 semanas postparto, los órganos genitales maternos y el estado general vuelven a sus características anteriores a la gestación

Inmediato: hasta las primeras 24 horas. Mediato: hasta los 10 días postparto Tardío: hasta los 45 días postparto.

Inmediato Mediato Tardío

Hasta las primeras 24 horas. 10 días postparto Hasta los 45 días postparto.

Trauma perineal Se define como el daño que sufre la zona genital durante el parto ya sea de forma espontánea o como consecuencia de episiotomía o desgarro

Episiotomía Desgarro

Presencia de episiotomía Presencia de desgarro

SI /NO

SI / NO

Elaborado por: Obst. Andrea Malla Lastra

52

Cuadro Nº 1. Variables de estudio (continuación)

VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADOR ESCALA

Dolor perineal Experiencia sensorial o emocional asociada a un daño tisular real o potencial

Grado de percepción del dolor Leve Moderado Intenso

1 a 3 4 - 6

7 - 10

Consecuencias de trauma perineal

Perdida de la solución de continuidad consecuencias a corto o a largo plazo

Consecuencias

Sangrado. Se presenta en caso de medio-laterales practicadas precozmente, los vasos grandes que sangran cuando la aparición de la cabeza se demora, o de iniciar su reparación parcial aún antes del alumbramiento. Hematomas. Asociados casi siempre a las medio laterales con prolongación. Su aparición es temprana. Dolor Cuando no está asociado a hematomas, casi siempre es de intensidad moderada a leve.

SI / NO SI/ NO SI/ NO

Elaborado por: Obst. Andrea Malla Lastra

53

Cuadro Nº 1. Variables de estudio (continuación)

VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADOR ESCALA

Consecuencias de trauma perineal

Perdida de la solución de continuidad consecuencias a corto o a largo plazo

Complicaciones inmediatas Infección Aparece entre las 48 a 72 horas siguientes, su presentación es de una celulitis sintomática. Se vigila el cierre por segunda intención y se evalúan sus resultados estéticos y funcionales finales para decidir si es necesaria otra cirugía.

SI/ NO

Dehiscencia Separación o apertura de los tejidos previamente unidos por sutura. En su mayor parte asociada a la infección de la herida

. SI/ NO

Granulomas Se presentan con más frecuencia en el extremo vaginal. Deben extirparse y su base se cauteriza con ácido tricloroacético o electrocauterio

. SI/ NO

Elaborado por: Obst. Andrea Malla Lastra

54

Cuadro Nº 3. Variables de estudio (continuación)

VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADOR ESCALA

Consecuencias de

trauma perineal

Perdida de la solución de continuidad

consecuencias a corto o a largo plazo Consecuencias tardías

Fibrosis

Formación patológica de tejido fibroso

que se coloca en el periné

SI/ NO

Fístulas

Es un conducto anormal que se abre en

una cavidad en este caso en el periné y

en los órganos vecinos

SI/ NO

Psicoprofilaxis

La Psicoprofilaxis es una técnica que sirve

de relajación física y psicológica como

fundamento, a la cual se añaden técnicas

de respiración profunda, superficial y

rítmica, a medida que el dolor aumenta de

intensidad y frecuencia

Fases de preparación Recibió Psicoprofilaxis

No recibió Psicoprofilaxis

SI / NO

SI/ NO

Elaborado por: Obst. Andrea Malla Lastra

55

CAPITULO IV

4. ANÁLISIS Y RESULTADOS

Para determinar las actividades diarias que el dolor perineal afecta en las

mujeres sometidas a trauma obstétrico episiotomía o desgarros perineales,

después de su parto céfalo vaginal en el centro de salud TIPO C AUGUSTO

EGAS en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas en el periodo

septiembre 2015 a febrero 2016, se utilizó gráficos con frecuencias y

porcentajes de la recolección de datos por medio de la revisión de las historias

clínicas y la ficha de recolección de datos.

A continuación se presentan los resultados y análisis obtenidos:

56

Tabla Nº 1. Datos demográficos de mujeres que cursan su periodo de postparto

Frecuencia Porcentaje

Menores de 14 años 4 5

15 a 19 años Adolescentes 21 26,3

20 a 30 años Adultas Jóvenes 44 55

31 a 35 años Adultas 9 11,3

Mayores de 36 años 2 2,4

total 80 100

Primaria 27 33,8

Secundaria 39 48,8

Sin Instrucción 8 10

Superior 6 7,4

total 80 100

Casada 13 16,3

Soltera 11 13,7

Unión libre 56 70

Total 80 100

Fuente: Historias Clínicas Perinatales. Formulario 051 Autora: Obst. Andrea Malla Lastra

Se Al analizar esta tabla se encuentra que existe variada presencia de mujeres en

periodo de post parto con diferentes rangos de edad notándose que hubo una mayoría

en el grupo de edad de 20 a 30 años adultas jóvenes con un 55% del total de la

muestra.. En cuanto a la instrucción la que predomina mayoritariamente es la de

Instrucción Secundaria con un 49%, seguido de la Primaria con un 34%.

Con lo que respecta al estado civil existe predominio de Unión libre con un 70%,

seguido de las casadas con un 16 % y las solteras con un mínimo del 14 %.

57

Tabla Nº 2. Madres que tuvieron parto céfalo vaginal y fueron sometidas a Episiotomía y que sufrieron Desgarro Perineal

Frecuencia Porcentaje

Episiotomía 50 63%

Desgarro perineal 30 37%

Total 80 100 Fuente: Historias Clínicas Perinatales. Formulario 051. Autora: Obst. Andrea Malla Lastra

En esta muestra de 80 mujeres se obtuvo que 50 de ellas fueran sometidas a

episiotomía con un 63% y 30 de estas mujeres sufrieron desgarro perineal en su

parto céfalo vaginal lo que equivale a un 37%.

Tabla Nº 3. Madres que tuvieron parto céfalo vaginal y fueron sometidas a Episiotomía y que sufrieron Desgarro perineal por rangos de edad.

Episiotomía Frecuencia Porcentaje

Menores de 14 años 5 10%

15 a 19 años Adolescentes 8 16%

20 a 30 años Adultas jóvenes 32 64%

Mayores de 36 años 5 10%

Total 50 100

Desgarro Perineal Frecuencia Porcentaje

Menores de 14 años 3 10%

15 a 19 años Adolescentes 7 23%

20 a 30 años Adultas jóvenes 15 50%

Mayores de 36 años 5 17%

Total 30 100

Fuente: Historias Clínicas Perinatales. Formulario 051. Autora: Obst. Andrea Malla Lastra

En esta muestra de 80 mujeres se obtuvo que el grupo de edad de 20 a 30 años de

Adultas jóvenes fueron sometidas a episiotomía con un 64%, y el 50 % del mismo

grupo de edad sufrieron desgarro perineal después de su paro céfalo vaginal.

58

Tabla N° 4. Madres que tuvieron parto céfalo vaginal y fueron sometidas a

Episiotomía y que sufrieron Desgarro perineal y tuvieron afectación en la

calidad de vida en sus 8 horas postparto

Tabla Nº 4. Afectación en la Calidad de Vida

Episiotomía Frecuencia Porcentaje

NO 10 20%

SI 40 80%

Total 50 100

Desgarro Perineal Frecuencia Porcentaje

SI 10 33%

NO 20 67%

Total 30 100 Fuente: Historias Clínicas Perinatales. Formulario 051. Autora: Obst. Andrea Malla Lastra

Con respecto a esta tabla se puede apreciar que el 80% de mujeres que fueron

sometidas a episiotomía en su parto céfalo vaginal refieren afectación en su

calidad de vida, y un 67% de estas mujeres que sufrieron desgarro perineal no

refieren afectación de la misma.

Tabla Nº 5. Madres que tuvieron parto céfalo vaginal y sufrieron Desgarro perineal y de qué grado

Desgarro Perineal Frecuencia Porcentaje

Grado I 12 40%

Grado II 8 26%

Grado III 5 17%

Grado IV 5 17%

Total 30 100

Fuente: Historias Clínicas Perinatales. Formulario 051. Autora: Obst. Andrea Malla Lastra

Se puede observar que de las 30 madres que sufrieron desgarro en su parto

céfalo vaginal los profesionales marcaron en la historia clínica en grado de

desgarro siendo un 40% que sufrió desgarro de I grado, y un 26% de ellas

sufrió desgarro de II grado.

59

Tabla Nº 6. Madres que tuvieron parto céfalo vaginal y fueron sometidas a episiotomía y sufrieron Desgarro perineal que calificaron el grado de

dolor en las 8 horas postparto

Intensidad del Dolor Episiotomía Frecuencia Porcentaje

Ninguno 2 4%

Leve 10 20%

Moderado 15 30%

Intenso 23 46%

Total 50 100

Intensidad del Dolor Desgarro Perineal Frecuencia Porcentaje

Ninguno 18 60%

Leve 5 17%

Moderado 2 6%

Intenso 5 17%

Total 30 100

Fuente: Historias Clínicas Perinatales. Formulario 051. Autora: Obst. Andrea Malla Lastra

De las 50 mujeres analizadas podemos destacar que el dolor es intenso con un

46% y dolor moderado un 30% en mujeres que fueron sometidas a episiotomía.

Se puede evidenciar que al haber sufrido desgarro perineal las mujeres

después de su parto céfalo vaginal con un 60% no presenta ningún dolor

seguido del 17% refiere dolor leve e intenso.

Tabla Nº 7. Madres que tuvieron parto céfalo vaginal y fueron sometidas a Episiotomía y sufrieron Desgarro perineal que no tuvieron preparación

para el parto Psicoprofilaxis Obstétrica.

Psicoprofilaxis Obstétrica Frecuencia Porcentaje

SI 2 2%

NO 78 98%

Total 80 100

Fuente: Historias Clínicas Perinatales. Formulario 051. Autora: Obst. Andrea Malla Lastra

Se puede observar que el 98% de las mujeres analizadas independientemente

si fue sometida a episiotomía o sufrió desgarro perineal la gran mayoría no

recibió en su control prenatal Psicoprofilaxis obstétrica, y con tan solo un 2%

que si recibió.

60

4.1 DISCUSIÓN

Con el propósito de conocer La afectación en la Calidad de vida de mujeres

que cursan su periodo de postparto inmediato, se realizó un estudio

epidemiológico, observacional, de corte transversal y analítico y previa

autorización de la Directora Distrital 23D01 Parroquias rurales, CS Tipo C

Augusto Egas, de un universo de 80 pacientes que tuvieron su parto céfalo

vaginal y que fueron sometidas a episiotomía y sufrieron desgarro perineal con

afectación en su calidad de vida en las primeras 8 horas de su puerperio

postparto, durante el periodo de Septiembre 2015 a Febrero de 2016 y por

medio de la base de datos elaborada se encontraron los siguientes datos.

En el análisis de la edad, se estudió a un grupo de mujeres en donde el

promedio de edad es de 20 a 30 años Adultas jóvenes con un 55% , con

respecto a la instrucción un 48,8% tiene educación Secundaria, y el estado civil

un 70% viven en unión libre.

En esta muestra de 80 mujeres se obtuvo que 50 de ellas fueron sometidas a

episiotomía que es igual al 63% y 30 de estas mujeres sufrieron desgarro

perineal en su parto céfalo vaginal lo que equivale a un 37%.. Al analizar a las

mujeres que sufrieron episiotomía el 80% de ellas presento afectación en la

calidad de vida y de las mujeres que sufrieron desgarro perineal con un 67%,

no tuvo afectación en su calidad de vida en las primeras 8 horas post parto.

De las 30 madres que sufrieron desgarro en su parto, los profesionales

marcaron en la historia clínica el grado de desgarro siendo, el desgarro de I

grado un 40%, seguidas del 26% de desgarro de II grado. En relación a la

intensidad del dolor las pacientes en las que se realizó episiotomía el 46%

presento dolor intenso y el 30% dolor moderado.

61

Esta investigación se realizó en el Ecuador en la Provincia de Santo Domingo

de los Tsachilas ya que no existe ningún estudio en el país que demuestre la

afectación que sufren nuestras mujeres al ser sometidas a procesos

innecesarios durante su parto, se clasifico por grupos de edad, para poder

entender cuál de estos grupos se somete con mayor frecuencia a episiotomía

y sufre desgarro perineal.

Además del grado de percepción que estas tienen siendo el dolor intenso el

más marcado con un 46% dentro de las mujeres sometidas a episiotomía y el

17% de mujeres que sufrieron desgarro lo que deja en manifiesto la afectación

en sus actividades diarias, dentro de las primeras 8 horas postparto.

Se compara con otros estudios la episiotomía realizada de manera rutinaria la

que se detallar a continuación recalcando que nuestra investigación esta

primera en el país con este enfoque afectación en las actividades diarias.

Las investigaciones encontradas son:

Althabe y Balizan5, señalan en su estudio reañizado en Latinoamérica donde

deja en clara evidencia que la episiotomía se realizada de manera rutinaria y de

cierto modo indiscrimida, y la tesis realizada por García en Argentina en la que

se evidencia que el dolor por episiotomía es intenso e incapacitante para las

madres pero ninguno distribuye a la población por rangos de edad, ni la

afectación en la calidad de vida de manera clara y precisa.

Según Althabe y Balizan5, manifiestan que: en una base de datos hospitalarios

de todos los países de América Latina, llevado a cabo en 416,852 partos;

encontraron que “en 91 hospitales (87%) las tasas de episiotomía fueron

superiores al 80% y en 69 hospitales (66%), al 90%, este estudio además

provee datos por país, así en México se estudiaron 2 hospitales y la tasa de

episiotomía fue de 69,5%; Panamá 81,8%; Argentina 85,7%; Colombia 86,2%;

Nicaragua 86,3%; Bolivia 90,8%; Paraguay 91,5%; Honduras 92%; Brasil

94,2%; Perú 94,4%; Uruguay 95,1% y Ecuador 96,2% (en un solo hospital y en

900 primigestas).

62

Según García6, señala en su tesis de grado que en países como Argentina, se

realiza a 9 de cada 10 mujeres que dan a luz. Esta técnica con lleva a una serie

de beneficios a la hora de asistir un parto complicado (riesgo de asfixia fetal,

expulsivos prolongados, etc.), ampliando el canal del parto y facilitando la

expulsión del feto, lo que justifica su realización de forma selectiva. Sin

embargo, el problema surge cuando esta práctica comienza a realizarse de

forma indiscriminada, rutinaria, sin un criterio que indique su realización,

generando morbilidad a la parturienta y gastos asociados a la misma, siendo

esta técnica no justificada en las historias clínicas del porqué de su realización.

Carroli24, señala en su estudio de meta análisis en el año 2007; e que en el

grupo episiotomía rutinaria se realizó episiotomía en un 72.7% de las mujeres,

este porcentaje es más alto que el de nuestra investigación siendo un

procedimiento innecesario aun mantennos la tasa más baja.

Como se puede observar la prevalencia de este tipo de intervenciones es

elevada, el Ecuador presenta una tasa global de episiotomía de un 93.2%

según Althabe a nivel país y en el meta análisis de Carroli presenta un 72.3 %

de tasa de episiotomía rutinaria, siendo nuestra investigación la tasa más baja

con un 63% al menos en los países estudiados al parecer las normas y la

episiotomía selectiva no se está cumpliendo; y aunque este estudio no provee

de relaciones causales o de las principales indicaciones de episiotomía si

refleja la realidad latinoamericana de la práctica de episiotomía indiscrimida y la

afectación en la calidad de vida de nuestras mujeres.

63

CAPÍTULO V

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

Entre los factores socioculturales de mayor relevancia están, la edad con

grupo que inicia su edad fértil de 20 a 30 años adultas jóvenes por eso se

evidencia que son las que más se someten a este procedimiento.

Se puede destacar que no existe problema con respeto a la educación ya

que un 48.8% tiene educación secundaria, lo que les garantiza cada vez

más el derecho a la salud y por ende acceder a ella sin ningún problema.

Con respecto a los procedimientos tanto episiotomía con un 63% como

desgarro un 37% no existe en las historias clínicas el por qué se realizó

debido a que, protegiendo la salud de la madre, dejando en clara

evidencia que se realiza de manera rutinaria, arrojando resultados

alarmantes.

Con respecto a la Afectación en la calidad de vida encontramos que el 80%

de mujeres que fueron sometidas a episiotomía quedan afectadas, y un

67% de las mismas que sufren desgarro, no tienen afectación por lo que

se concluye que el parto es un proceso fisiológico, recalcando que un

parto no debe causar incapacidad y dolor. La información se recolecto con

la encuesta.

Se debe garantizar que el Parto sea Humanizado sin buscar la comodidad

para el personal de salud, si no la comodidad de la usuaria, respetando

sus creencias y su posición al dar a luz, y permitir que le acompañe la

persona de más confianza, a este momento tan crucial y sublime en sus

vidas.

Las madres no reciben educación para el parto y la lactancia

(Psicoprofilaxis obstétrica), en el control prenatal, en la atención primaria

sabemos es la puerta de entrada, las mujeres se someten a un proceso

desconocido, experimentando angustia y miedo hacia lo desconocido, no

olvidemos que una madre educada es la que menos se complica.

64

5.2 RECOMENDACIONES

Que la paciente y su pareja deben ser preparados para el parto,

porque solo con educación se previenen riesgos.

Que todas la unidades operativas deben brindar Psicoprofilaxis

obstétrica, de acuerdo a la normado por el Ministerio de Salud

Pública del Ecuador.

Que se debe sensibilizar a todas las unidades de Salud en especial

a las grandes maternidades a que el parto sea a libre posición y con

acompañamiento, que es un derecho de toda madre

independientemente de su edad.

Que debe haber menos intervención de parte del equipo de salud

con maniobras innecesarias.

Que el momento más hermoso de la vida de una mujer sea

garantizado por todo el sistema de salud de manera plena y segura.

Garantizar que en todo momento se respeten las prácticas

integrales del parto, como son contacto piel a piel, parto eutócico

con menos intervenciones, pinzamiento oportuno del cordón

umbilical, lactancia Materna exclusiva, alojamiento conjunto.

.

65

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Romero J, Prado M. Episiotomía: ventajas e inconvenientes de su uso.

España. [Internet].; 2002. Disponible en:

http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&v

ed.

2. Rodríguez R. Estudio comparativo de incidencia de episiotomía. Rev.

REDUCA; 2(1): pp 78-101. [Internet].; 2010. Disponible en:

http://www.revistareduca.es/index.php/reduca-enfermeria/article/view/123.

3. OMS. Episiotomía en el parto vaginal. La Biblioteca de Salud Reproductiva

de la Organización Mundial de la Salud. Ginebra. [Internet].; 2010.

Disponible

en: :http://apps.who.int/rhl/pregnancy_childbirth/childbirth/2nd_stage/jlcom/

es/.

4. MSP. Componente Normativo Materno. In MSP. Componente Normativo

Materno. Quito; 2010. p. 208 a 221.

5. Althabe F, Balizan J. Tasas de Episiotomía en Mujeres Primíparas en

América Latina: Estudio Descriptivo Basado en Datos Hospitalarios. Rev.

British Medical Journal; España: 34(3): pp 324:945-946. [Internet].; 2002.

Disponible en:

http://www.bago.com/bago/bagoarg/biblio/gineco191web.htm.

6. Ramírez D. Episiorrafia de pacientes primigestas en el Hospital Vicente

Corral Moscoso. [Tesis Maestría]. Cuenca: Repositorio Universidad de

Cuenca. [Internet].; 2010. Disponible en:

http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3954.

7. García E. La episiotomía en la era del parto humanizado.[Tesis

Enfermería]. Medellín; Repositorio Universidad de Cantabria. [Internet].;

2013. Disponible en:

http://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/2999/GarciaCuest

aE.pdf?sequence=1.

66

8. Calvo R. Episiotomía. Clínica de Maternidad de Colombia. [Internet].; 2011.

Disponible en:

http://www.maternidadrafaelcalvo.gov.co/protocolos/EPISIOTOMIA.pdf.

9. Carrillo K, Sanguineti M. Anatomía del piso pélvico. Rev. MED. CLIN.

CONDES; España;24(2): pp 185-189. [Internet].; 2013. Disponible en:

http://www.clinicalascondes.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revista

% 20m%C3%A9dica/2013/2%20marzo/1-Dra.Carrillo.pdf.

10. Cuerva A, Márquez S. Fase expulsiva del parto: Comparación entre la

posición de la mujer, vertical frente a horizontal, a través de los resultados

maternos y fetales.[Tesis Enfermería] Sevilla. [Internet].; 2006. Disponible

en: http://www.bibliotecacochrane.com/AEA000046.pdf.

11. Narváez A, Medina M, Martínez J. Atención a la gestante durante el

periodo expulsivo. Manual de asistencia al parto. Elsevier. 2013;: p. 41-53.

12. Gupta J, Hofmeyr G. Posición de la mujer durante el periodo expulsivo del

trabajo de parto. Rev. CochranePlus; Oxford; 12(8): pp 29-54. [Internet].;

2008. Disponible en:

http://www.dendimim.com.br/public/Material%20de%20leitura/posi%C3%A

7ao%20no%20exp ulsi.

13. Aceituno L, Sánchez M, Huertas M. Evolución del porcentaje de

episiotomía en un hospital comarcal entre los años 2003-2009. Factores de

riesgo de los desgarros graves de periné. Rev. MEDES; España; 12(2): pp

156-188. [Internet].; 2012. Disponible en:

https://medes.com/publication/84710.

14. Lugones B, Ramírez M. El parto en diferentes posiciones a través de la

ciencia, la historia y la cultura. Rev.Medigrahp; Cuba; 38(1): pp 134-145.

[Internet].; 2012. Disponible en

: http://scielo.sld.cu/pdf/gin/v38n1/gin15112.pdf.

15. Romero M, Carrizosa J. Las posturas de la mujer de parto en fase de

expulsivo: Revisión de la evidencia científica y recomendaciones.

Medigrahp. 2014 ;: p. 8(1): pp 23 - 30.

16. Vargas M. Episiotomía. Rev.Publimed; Costa Rica; 8(3): pp 90-101.

[Internet].; 2011. Disponible en:

67

http://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/599/art13.pdf.

17. Cravchick S, Muñoz D, Bortman M. Indicaciones de episiotomía en

maternidades públicas de Neuquén. Rev Panam Salud Publica; Argentina;

4( 1 ): pp 26-31. [Internet].; 1998. Disponible en:

http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102049891998

000700005&lng=en.

18. Cunningham G. Obstetricia de Williams España: Mcgraw-Hill

Interamericana; 2011.

19. Sultan A, Fernando R, Kettle C, Thakar R. Métodos para reparar las

lesiones obstétricas del esfínter anal. Rev. Cochrane Plus; 2(1): p 45.

[Internet].; 2008. Disponible en:

https://www.researchgate.net/profile/Abdul_Sultan/publication/265996445_

Metodos_para_la_reparacion_de_lesiones_obstetricas_del_esfinter_anal/li

nks/550847d80cf2d7a28128077c/Metodos-para-la-reparacion-de-lesiones-

obstetricas-del-esfinter-anal.pdf.

20. IMSS. Guía práctica clínica: Prevención, diagnóstico y tratamiento

quirúrgico de Episiotomía complicada. Instituto mexicano de seguridad

social.. [Internet].; 2009. Disponible en:

http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/608GRR.pdf.

21. Sesmero J, Campano S, García J, Bustamante E, Arce C. Protocolo de

atención de embarazo y puerperio. [Internet].; 2010. Disponible en:

http://www.saludcantabria.es/uploads/pdf/profesionales/protocoloAtencionE

mbarazo.pdf.

22. Vergara G, Moreira C, Torres A. Guía didáctica para el taller: “Episiotomía,

episiorrafia, desgarros perineales y su reparación”. [Internet].; 2009.

Disponible en:

http://esalud.utpl.edu.ec/sites/default/files/images/Gui%CC%81a%20taller

%20Episiotomi%CC%81a%2C%20episiorrafi%CC%81a.pdf.

23. Martínez J, Narváez A, Traverso M, Fernández A. Anatomofisiología,

mecanismo y elementos del proceso de parto. Rev. Elsevier D.L. ;

Barcelona. 2013;: p. 1-21.

68

24. Liong M. La prevención es indispensable: Recomendaciones Gabriela

Bianco (I). [Internet].; 2012. Disponible en:

https://www.bebesymas.com/postparto/un-trauma-psicologico-no-se-borra-

por-mucho-que-queramos-entrevista-a-gabriella-bianco-iii.

25. MSP. Guía de práctica clínica atención de parto y puerperio. Dirección

Nacional de Normatización – MSP. [Internet].; 2015. Disponible en:

http://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2014/05/ATENCION-

TRABAJO-DE-PARTO-EDITOGRAM.pdf.

26. MSPS. Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre Atención al

Parto Normal. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Galicia

(Avalia-t). Ministerio de Sanidad y Política Social España. [Internet].; 2010.

Disponible en:

http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_472_Parto_Normal_Osteba_compl.pdf.

27. Serrano M, Caballero A, Cañas P, García C, Prieto J. Valoración del dolor

(I). Rev. Soc. Esp.; 9(2): pp 94-108. [Internet].; 2002. Disponible en:

http://revista.sedolor.es/pdf/2002_02_05.pdf.

28. Martínez J, Galiano M, Medina A. Atención sanitaria durante el periodo de

dilatación. Elsevier D.L. 2013;: p. 21-34.

29. Carroli G. Perspectiva crítica de los antecedentes históricos de la

episiotomía. Rev.Enfermería Actual; Costa Rica; (23)1 : pp 17-19.

[Internet].; 2007. Disponible en: http://www. revenf.ucr.ac.cr/episiotomia.pdf

ISSN 1409-4568

69

ANEXOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

70

Anexo N 1. FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

ENCUESTA

Edad:

Instrucción:

Estado Civil:

Luego de su parto vaginal tuvo dolor en el área del trauma perineal.

Episiotomía o desgarro.

SI O NO

2.- Califique su dolor de la siguiente manera:

1 a 3 Dolor leve

4 a 6 Dolor moderado

7 a 9 Dolor intenso

3.- Después del parto puede realizar sus necesidades fisiológicas de manera

normal. (Orinar, defecar)

SI O NO

4.- Puede caminar y sentarse sin dificultad después del parto.

SI O NO

5.- Puede dar de lactar a su hijo sin complicaciones y atenderlo.

SI O NO

Por que

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

…..

71

Anexo N 2. CARTA DE AUTORIZACIÓN DEL CENTRO DE SALUD TIPO C AUGUSTO EGAS

72

Anexo N 3. Organización administrativa

Recursos

Para la realización de la investigación se tomó en cuenta la adquisición de los

diferentes recursos, que permitirán la realización del mismo los cuales serán

provistos por centro de salud TIPO C AUGUSTO EGAS y por la investigadora

los cuales se detallan a continuación.

Recursos humanos

• Investigadora • Asesor de tesis y asesor metodológico de la Universidad Central del

Ecuador

Recursos materiales

Elaborado Por: Obst. Andrea Malla Lastra

Material Responsable

Historias clínicas Jefe Responsable Del Área

Materiales de oficina Investigadora

Suministros y equipos para la recolección

de datos

Investigadora

73

Recursos técnicos

Recurso Técnico Responsable

Computadora Investigadora

Internet Investigadora

Elaborado Por: Obst. Andrea Malla Lastra

Recursos Económicos

PRESUPUESTO DEL PROYECTO DE TITULACIÓN

RECURSOS HUMANOS VALORES USD

Dirección de tesis y asesorías 0

Subtotal 0

Recursos materiales y técnicos

Flash memory 10

Papel bond 30

Empastados 20

Servicio de impresoras 130

Teléfono 50

Servicio de internet 100

Movilización 200

Imprevistos 300

Subtotal 810

Total 890 Elaborado Por: Obst. Andrea Malla Lastra

74

Cronograma de actividades

ACTIVIDAD

sep-1

5

OC

T

UB

R E

nov-1

5

DIC

IE

MB

R

E

EN

E

RO

FE

BR

EO

2016

MA

Y

O A

JU

NI

O

2015

2016

2016

2016

Elaboración del proyecto de investigación

Revisión del asesor metodológico

Aprobación asesor metodológico

Aprobación del protocolo por la Universidad

Aplicación del formulario piloto

Reajuste del formulario

Recopilación de la información

Diseño de la base de datos

Análisis estadístico

Redacción del informe final del proyecto

Presentación del informe final para su aprobación

Aprobación del informe final

Elaborado Por: Obst. Andrea Malla Lastra Fuente: Historias Clínicas Perinatales. Formulario 051

75

Anexo N 4. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Hemorragia postparto.- Pérdida hemática superior a 500 ml tras un parto

Dispareunia.- Es el coito doloroso tanto en hombres como en mujeres. Antes,

durante o después de una relación sexual.

Dehiscencia.- Abertura espontanea de una parte o de un órgano que se había

suturado durante una intervención quirúrgica.

Episiorrafia.- Sutura de laceraciones de la vulva

Fibrosis.- formación patológica de tejido fibroso

Fistula.- Conducto anormal que se abre en una cavidad orgánica y que

comunica con el exterior o con otra cavidad.

Asfixia Fetal.- Se puede definir como la agresión producida al feto al momento

del nacimiento, por falta de oxígeno.

Vaginismo.- Disfunción sexual caracterizada por un espasmo involuntario de la

musculatura que rodea a la vagina, que imposibilita la penetración al momento

del coito.

Primípara.- Mujer que pare por primera vez.

Multípara.- Mujer que pare por más de dos ocasiones.

Hipo dinamia uterina.- Disminución de las contracciones uterinas, que afecta

a la intensidad y a la frecuencia de las mismas.

Litotomía.- Posición que adopta un paciente en decúbito supino, apoyado

sobre la cabeza, torso y nalgas con las piernas elevadas y apoyadas sobre

unos estribos.

PPO.- Psicoprofilaxis para el Parto.

ABREVIATURAS

OMS.- Organización Mundial de la Salud.

MSP.- Ministerio de salud Pública

MAIS.- Modelo integral de Salud.

COG.- Colegio estadounidense de ginecólogos y obstetras.

RN.- Recién nacido

ASPO.- Sociedad Americana de Psicoprofilaxis en Obstetricia

76

Anexo N 5. CURRÍCULUM VITAE

ANDREA ROSARIO MALLA LASTRA

email: [email protected] Fijo 022370622

Celular: 0993546214

La Sra. Andrea Rosario Malla Lastra, Obstetra que se desempeñó realizando actividades obstétricas y de salud sexual y reproductiva. Títulos obtenidos 2010- Educación Superior de Tercer Nivel: Universidad Central del Ecuador, 2014 Tutora Nacional en Psicoprofilaxis Obstétrica y Estimulación prenatal Área de Salud 23. LA CONCORDIA Funciones: Obstetriz Rural Atención de psicoprofilaxis. Manejo y captación DOC cervical y DOC mamario. Ficha Familiar y visitas domiciliarias. Atención en consulta externa. Atención en emergencia. Atención de embarazo, parto y puerperio Dirección Distrital de salud 22D01 “La Joya de los Sachas” Centro de Salud Tipo A “San Carlos” Obstetriz (Consulta externa) Atención de consulta externa Atención de parto vertical (culturalmente adecuado) Atención de emergencias obstétricas. Asesoría y manejo de métodos de planificación familiar. Club de adolescentes. Psicoprofilaxis Obstétrica. Ficha Familiar y visitas domiciliarias Capacitación a parteras de la Zona. Detección oportuna de Cáncer mamario y cervical. Riesgo Obstétrico. Censo de mujeres embarazadas. Plan de trabajo de parto. Cone comunitario Dirección Distrital de salud 17D09 “de Tumbaco a Tababela” HOSPITAL DE YARUQUI Atención de psicoprofilaxis de emergencia. Consulta Preparto. Atención en emergencia Atención en centro obstétrico. Atención en UTPRS “Unidad de trabajo de parto respetuoso y seguro. Acompañamiento. Parto Humanizado y a libre posición. Promoción en lactancia materna