UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · tabla 2 irrigantes utilizados en endodoncia..... 11 tabla 3...

70
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CARRERA DE ODONTOLOGÍA “EFICACIA DEL ÁCIDO ETILDIAMINOTETRAÁCETICO DE TRES DIFERENTES CASAS COMERCIALES Y ÁCIDO CÍTRICO EN LA ELIMINACIÓN DEL BARRILLO DENTINARIO. ESTUDIO INVITROTrabajo Teórico de Titulación previo a la Obtención del título de Odontóloga Tania Carolina Viteri Tapia TUTOR: Dr. Roberto Xavier Romero Cazares Quito, Mayo del 2016

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · tabla 2 irrigantes utilizados en endodoncia..... 11 tabla 3...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

“EFICACIA DEL ÁCIDO ETILDIAMINOTETRAÁCETICO DE TRES

DIFERENTES CASAS COMERCIALES Y ÁCIDO CÍTRICO EN LA

ELIMINACIÓN DEL BARRILLO DENTINARIO. ESTUDIO INVITRO”

Trabajo Teórico de Titulación previo a la Obtención del título de Odontóloga

Tania Carolina Viteri Tapia

TUTOR: Dr. Roberto Xavier Romero Cazares

Quito, Mayo del 2016

ii

DEDICATORIA

A Dios por ser mi padre celestial quien nunca me ha abandonado y ha guiado en cada

uno de mis pasos.

A mis padres quienes son mi apoyo incondicional, los que me han guiado día tras día y

jamás me han dejado darme por vencida.

A mi esposo e hijo que con su confianza y paciencia me dieron las fuerzas necesarias

para seguir luchando por un futuro juntos

A mis hermanos y sobrina por su ayuda incondicional

iii

AGRADECIMIENTOS

A mi querida Facultad de Odontología, por ser mi segundo hogar, abrirme sus

puertas y poder forjar mi vida profesional grandes valores,

Al Dr. Roberto Romero, por su paciencia, ayuda y compartir sus conocimientos para

la realización de este proyecto.

A los grandes maestros que he tenido durante mi carrera, y en especial al Dr.

Asdrúbal Cadena que en paz descanse, quien sembró en mí es deseo de seguir adelante y ser

mejor en cada una de las cosas que realicé como estudiante y ahora como profesional de la

salud.

A las personas que colaboraron con esta investigación donando sus piezas extraídas

por motivos diferentes al estudio.

iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo. TANIA CAROLINA VITERI TAPIA, en calidad de autora del trabajo de investigación

de tesis realizada sobre “EFICACIA DEL ÁCIDO ETILDIAMINOTETRAÁCETICO

DE TRES DIFERENTES CASAS COMERCIALES Y ÁCIDO CÍTRICO EN LA

ELIMINACIÓN DEL BARRILLO DENTINARIO. ESTUDIO INVITRO” por la

presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los

contenidos de los que me pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con fines

estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8, 19,

y además pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su reglamento.

Quito, 1 de Julio del 2016

________________________________

Tania Carolina Viteri Tapia

C.C 171965320-4

E- mail: [email protected]

v

INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por la señora Tania Carolina

Viteri Tapia para optar por el título de Odontólogo cuyo título es “EFICACIA DEL

ÁCIDO ETILDIAMINOTETRAÁCETICO DE TRES DIFERENTES CASAS

COMERCIALES Y ÁCIDO CÍTRICO EN LA ELIMINACIÓN DEL BARRILLO

DENTINARIO. ESTUDIO INVITRO”

Considero que dicho trabajo reúne todos los requisitos y méritos suficientes, para ser

sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado que se le designe.

En la ciudad de Quito al día. 1 de Julio del 2016

______________________

Dr. Roberto Xavier Romero Cazares

C.C 1714332382

vi

CERTIFICADO DEL TRIBUNAL

“EFICACIA DEL ÁCIDO ETILDIAMINOTETRAÁCETICO DE TRES

DIFERENTES CASAS COMERCIALES Y ÁCIDO CÍTRICO EN LA

ELIMINACIÓN DEL BARRILLO DENTINARIO. ESTUDIO INVITRO”

Autora: Tania Carolina Viteri Tapia.

APROBACIÓN DEL JURADO EXAMINADOR

El presente trabajo de investigación luego de cumplir con todos los requisitos normativos,

en nombre de la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, FACULTAD DE

ODONTOLOGIA aprueba, por lo tanto el jurado detalla a continuación, autoriza al

postulante la presentación a efecto de la sustentación pública.

Quito, 1 de Julio del 2016

________________________________

PRESIDENTE DEL JURADO

Dra. Daniela Hidalgo

________________________________

MIEMBRO DEL JURADO

Dra. Gabriela Tapia

_______________________________

MIEMBRO DEL JURADO

Dr. Juan Pablo Jaramillo

vii

CONTENIDO

DEDICATORIA .................................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................ iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL .................................................... iv

INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR ..................................................................... v

CERTIFICADO DEL TRIBUNAL ...................................................................................... vi

CONTENIDO ...................................................................................................................... vii

ÌNDICE DE ANEXOS .......................................................................................................... x

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES .......................................................................................... xi

INDICE DE TABLAS ......................................................................................................... xii

ÍNDICE DE GRAFICAS ................................................................................................... xiii

RESUMEN ......................................................................................................................... xiv

ABSTRACT ........................................................................................................................ xv

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1

CAPÍTULO I ......................................................................................................................... 3

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................... 3

1.1. OBJETIVOS ............................................................................................................... 4

1.1.1. OBJETIVO GENERAL: ......................................................................................... 4

1.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ................................................................................ 4

1.2. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 5

1.3. HIPÓTESIS ................................................................................................................ 5

1.3.1. Experimental: .......................................................................................................... 5

1.3.2. Nula: ........................................................................................................................ 5

CAPÍTULO II ........................................................................................................................ 6

2. MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 6

2.1. ENDODONCIA ......................................................................................................... 6

2.2. FASES DEL TRATAMIENTO ENDODONTICO ................................................... 6

2.2.1. Trepanación y acceso a cámara............................................................................... 6

2.2.2. Preparación biomecánica ........................................................................................ 6

2.2.3. Barrillo Dentinario .................................................................................................. 7

2.3. Razones para eliminar el barrillo dentinario............................................................... 8

2.3.1. Preparación del conducto radicular ......................................................................... 9

viii

2.3.2. Limpieza y desinfección del conducto radicular .................................................... 9

2.3.3. Irrigación ............................................................................................................... 10

2.3.4. Objetivos de la irrigación ...................................................................................... 10

2.3.5. Características del irrigante ideal .......................................................................... 10

2.3.6. irrigantes ............................................................................................................... 11

2.3.6.1. Empleado para la movilización del barrillo dentinario siendo biocompatible con

el tejido perirradicular. No posee acción antimicrobiana (Naweswar, 2011) ..................... 13

2.3.6.1.1. Hipoclorito de sodio ...................................................................................... 13

2.3.6.1.2. MECANISMO DE ACCIÓn ......................................................................... 14

2.3.6.1.3. CONTRAINDICACIONES .......................................................................... 14

2.3.6.1.4. Peróxido de Hidrógeno .................................................................................. 14

2.3.6.1.5. Gly-oxide ....................................................................................................... 15

2.3.6.1.6. Clorhexidina .................................................................................................. 15

2.3.6.1.7. MECANISMO DE ACCIÓN ........................................................................ 16

2.3.7. Quelantes .............................................................................................................. 16

2.3.7.1.1. Ácido Etilendiaminotetraacético ................................................................... 17

2.3.7.1.2. MECANISMO DE ACCIÓN ........................................................................ 17

2.3.7.1.3. APLICACIONES .......................................................................................... 17

2.3.7.1.4. Ácido cítrico .................................................................................................. 18

2.3.7.1.5. MECANISMOS DE ACCIÓN ...................................................................... 18

2.3.7.1.6. APLICACIONES .......................................................................................... 19

2.3.7.1.7. Qmix .............................................................................................................. 19

2.3.7.1.8. MECANISMOS DE ACCIÓN ...................................................................... 19

2.3.7.1.9. MTDA ........................................................................................................... 20

2.3.7.1.10. Yoduro de potasio yodado ............................................................................. 20

2.3.8. Interacción entre irrigantes ................................................................................... 20

2.3.9. Modos de irrigación .............................................................................................. 21

2.3.10. Técnica pasiva con jeringas............................................................................... 21

2.3.11. TÉCNICAS ACTIVAS ..................................................................................... 22

2.3.11.1.1. Irrigación activada manualmente .................................................................. 22

2.3.11.1.2. Irrigación activada sónicamente .................................................................... 22

2.3.11.1.3. Irrigación Ultrasónica .................................................................................... 23

2.3.11.1.4. Irrigación Ultrasónica pasiva ......................................................................... 23

2.3.11.1.5. EndoActivator ................................................................................................ 23

ix

2.3.11.1.6. Irrigación negativa ......................................................................................... 23

2.3.11.1.7. Safety-Irrigator .............................................................................................. 24

2.4. Obturación ................................................................................................................ 24

CAPÍTULO III .................................................................................................................... 25

3. METODOLOGÍA ........................................................................................................ 25

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................... 25

3.2. POBLACIóN Y MUESTRA .................................................................................... 25

3.2.1. Criterios de inclusión: ........................................................................................... 25

3.2.2. Criterios de exclusión: .......................................................................................... 26

3.3. Operacionalización de las variables ......................................................................... 26

3.4. Variable dependiente: ............................................................................................... 26

3.5. Variable independiente: ............................................................................................ 26

3.6. Variable interviniente: .............................................................................................. 26

3.7. PROCEDIMIENTOS ............................................................................................... 28

3.8. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ............................................................ 32

3.9. ANÁLISIS DE LOS DATOS ................................................................................... 33

CAPÍTULO IV .................................................................................................................... 34

4. RESULTADOS ............................................................................................................ 34

4.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ...................................................................... 34

4.2. DISCUSIÓN ............................................................................................................. 44

CAPÍTULO V ..................................................................................................................... 47

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................... 47

5.1. CONCLUSIONES .................................................................................................... 47

5.2. RECOMENDACIONES .......................................................................................... 48

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................ 49

ANEXOS ............................................................................................................................. 52

x

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo No 1: Formulario de consentimiento explicativo informado………..……...……53

Anexo No 2: Recolección de datos………………………………………………………55

xi

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 PREMOLARES UNIRADICULARES, CORTE CORONAL ...................... 28

Ilustración 2 LONGITUD DE TRABAJO .......................................................................... 29

Ilustración 3 PROTAPER MANUAL ................................................................................. 29

Ilustración 4 INSTRUMENTACIÓN MANUAL ............................................................... 29

Ilustración 5 GRUPOS DE ESTUDIO ................................................................................ 31

Ilustración 6 CORTES RADICULARES ............................................................................ 31

Ilustración 7 OBSERVACIÓN EN EL ESTEROMICROSCOPIO .................................... 32

xii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 COMPOSICION DEL BARRILLO DENTINARIO ............................................... 7

Tabla 2 IRRIGANTES UTILIZADOS EN ENDODONCIA.............................................. 11

Tabla 3 CONCEPTUALIZACION DE VARIABLES ....................................................... 27

Tabla 4 BARRILLO DENTINARIO REMOVIDO CON EL USO DE IRRIGANTE QMIX

EN LOS DIFERENTES TERCIOS ..................................................................................... 34

Tabla 5 BARRILLO DENTINARIO REMOVIDO CON EL USO DE IRRIGANTE EDTA

17% EN LOS DIFERENTES TERCIOS ............................................................................ 36

Tabla 6 BARRILLO DENTINARIO REMOVIDO CON EL USO DE IRRIGANTE EDTA

18% EN LOS DIFERENTES TERCIOS ............................................................................ 38

Tabla 7 BARRILLO DENTINARIO REMOVIDO CON EL USO DE IRRIGANTE ÁCIDO

CÍTRICO EN LOS DIFERENTES TERCIOS .................................................................... 40

Tabla 8 BARRILLO DENINARIO REMOVIDO POR GRUPO ....................................... 42

Tabla 9 RESULTADOS DE LA PRUEBA DE CHI CUADRADO ................................... 43

xiii

ÍNDICE DE GRAFICAS

Gráfica 1 Barrillo dentinario removido con el uso de irrigante QMIX en los diferentes tercios

............................................................................................................................................. 34

Gráfica 2 Barrillo dentinario removido con el uso de irrigante EDTA 17% en los diferentes

tercios .................................................................................................................................. 37

Gráfica 3 Barrillo dentinario removido con el uso de irrigante edta 18% en los diferentes

tercios .................................................................................................................................. 39

Gráfica 4 Barrillo dentinario removido con el uso de irrigante Ácido Cítrico en los diferentes

tercios .................................................................................................................................. 41

Gráfica 5 Barrillo dentinario removido por grupo............................................................... 43

xiv

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

“EFICACIA DEL ÁCIDO ETILDIAMINOTETRAÁCETICO DE TRES

DIFERENTES CASAS COMERCIALES Y ÁCIDO CÍTRICO EN LA

ELIMINACIÓN DEL BARRILLO DENTINARIO. ESTUDIO INVITRO”

Autora: Tania Carolina Viteri Tapia

Tutor: Dr. Roberto Romero

Fecha:

RESUMEN

El presente trabajo evalúa la eficacia de la irrigación final con ácido

acetildiaminotetraácetido y el ácido cítrico para eliminar el barrillo dentinario. Para este

estudio se tomaron 48 dientes unirradiculares extraidos por razones terapeúticas, donde la

corona fue removida y la raiz instrumentada con una técnica protaper manual irrigadas con

hipoclorito de sodio. Divididas al azar en cuatro grupos de piezas distintas para irrigar

finalmente con: EDTA más Diglunato de clorhexidina (QMIX/dentsplay) por 60 segundos,

EDTA al 18% (Ultradent) durante un minuto. EDTA al 17% (EUFAR) por un minuto, y

finalmente Ácido Cítrico al 20% durante 3 minutos. Las piezas dentales fueron seccionadas

por tercios, y finalmente observadas en el estereomicroscopio. Cada corte fue analizado

cuantitavamente y comparado de acuerdo a la presencia, poco y ausencia del barrillo

dentinario. Concluyendo que el EDTA más Digluconato de Clorhexidina (QMIX) en tercio

medio y cervical es eficaz mientras que en el tercio apical disminuye su eficiencia

Palabras clave: IRRIGANTES, ÁCIDO ACETILDIAMINOTETRAÁCETIDO, ÁCIDO

CÍTRICO, BARRILLO DENTINARIO

xv

CENTRAL UNIVERSITY OF ECUADOR

SCHOOL OF DENTISTRY

“THE EFFECTIVENESS OF THE DIAMINO TETRAACETIC ACID FROM

THREE DIFFERENT COMMERCIAL HOUSES AND THE CITRIC ACID TO

REMOVE THE SMEAR LAYER. IN VITRO STUDY”

Author: Tania Carolina Viteri Tapia

Tutor: Dr. Roberto Romero

ABSTRACT

The present study evaluates the effectiveness of the final irrigation with

ethylenediaminetetraacetic acid and the citric acid to remove the smear layer. For this study

48 single-rooted teeth were extracted for therapeutic reasons. Their clinical crowns were

removed and the root instrumented with a manual ProTaper technic,irrigated with sodium

hypochlorite. Were randomly divided into four different groups for the final irrigation with:

EDTA more Diglunato chlorhexidine (Qmix-Denstplay) for 60 seconds, EDTA

18% (Ultradent) during one minute., EDTA 17% for one minute and finally 20% of citric

acid during three minutes. The teeth were cut into thirds and finally to be observed by stereo-

microscope. Each root cutting were analyzed quantitatively and the radicular thirds were

compared with presence, a little bit and absence of smear layer. In conclusion the irrigant

with more efficacy is the EDTA combined with Digluconate of chlorhexidine (QMIX) in the

middle and cervical third while in the apical third decreases efficiency.

KEYWORDS: Irrigan ts , acetyl diamino tetraacetic acid, citric acid, smear layer

1

INTRODUCCIÓN

LEONARDO (2005) asegura que: ¨Endodoncia es ciencia y arte, comprende la etiología,

prevención, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones patológicas de la pulpa dentaria y

de sus repercusiones en la región periapical y por consiguiente en el organismo. En resumen

se trata de la prevención y tratamiento del endodonto y de la región apical y periapical¨. (p.9)

Siendo considerada la ¨fase biomecánica¨ la más importante para el éxito del tratamiento

endodóntico. Canalda (2006) recalcó que la fase mecánica ayuda a la eliminación de tejido

dental orgánico e inorgánico, restos pulpares, bacterianas y componentes antigénicos

favoreciendo a la reacción hística.

En el 2005 Leonardo dividió la preparción biomecánica en tres etapas que actúan

simultaneamente y son:¨Medios mecánicos que es la acción de los diferentes instrumentos

endodónticos sobre las paredes del conducto radicular, medios químicos con el uso de

sustancias o soluciones irregantes, medios físicos que es la acción del irrigante en el

conducto radicular y la aspiración del mismo¨

Actualmente existen una gran variedad de irrigantes con propiedades adecuadas como

antibacteriales, lubricantes, antisépticas y otras, para el éxito de la terapia endodóntica.

El objetivo de la preparación biomecánica es configurar y limpiar el conducto radicular,

donde incluye la eliminación de dentina infectada, tejido orgánico e inorgánico por medio

de la instrumentación e irrigación.

La fricción de todos los instrumentos endodónticos crea barrillo dentinario compuesto de

residuos vitales o necróticos adheridos a las paredes del conducto radicular.

La presencia de barrillo dentinario es controversial donde algunos autores menciona que su

permanencia en el conducto es favorable cuando sea de pulpas vitales; mientras que la

evidencia indica que se permanencia en el conducto radicular impide la penetración del

medicamento en los túbulos dentinarios infectados, así como la acción del irrigante sobre el

conducto radicular evitando un sellado hermético produciéndose un riesgo de infiltración

bacteriana (Zamora, Fuentes, Peschke y Nenen, 2011)

2

En este estudio se analizó la eficacia del ácido etildiaminotetraácetico de tres diferentes

casas comerciales y ácido cítrico en la eliminación del barrillo dentinario en piezas que

fueron extraídas por razones terapéuticas y donadas para este estudio”

3

CAPÍTULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El tratamiento endodóntico consiste en la instrumentación y limpieza del sistema de

conductos radiculares de las piezas dentales, teniendo como objetivo la eliminación de

microorganismos, barrillo dentinario seguido por la conformación del canal radicular para

un posterior sellado y obturación final. (Bascones, 1998). Todos los instrumentos

endodónticos crean restos o residuos de material orgánico y barrillo dentinario como

resultado de la fricción sobre las paredes del canal radicular. (Jeon et al, 2003)

La Asociación Americana de Endodoncistas 2003, “definió el barro dentinario, como una

película de detritus retenido sobre la dentina u otra superficie”.

El barrillo dentinario afectado incluiría bacterias y tejido necrótico, actuando como

sustrato permitiendo que penetren microorganismos aún más en los túbulos dentinarios

(George et al, 2005), siendo deseable su remoción debido al efecto perjudicial, provocando

un retroceso en el tratamiento endodóntico. (Lim et al, 2003).

La utilización del Hipoclorito de Sodio (NaOCL) en concentraciones 0.5% al 5.25% es

la solución irrigadora más utiliza por su poder bactericida y como disolvente de materia

orgánico y tejido necrótico. (Estrela et al, 2002)

El Ácido Etilendiaminotetraacético (EDTA), altera la estructura de la dentina radicular

siendo utilizado en los conductos estrechos y calcificados siendo mejor que el NaOCL.

(Cohen, 2011)

Y por ultimo cabe mencionar el Ácido Cítrico en concentraciones de 10,25 y 50%, posee

efectos antimicrobianos y eliminar el barrillo dentinario. (Cohen, 2011)

Por lo cual me he planteado lo siguiente:

a. La eliminación del barrillo dentinario sería mayor a nivel de los tercios

radiculares luego de la utilización de los cuatro irrigantes.

4

b. Eficacia del Ácido Etilendiaminotetraacético (EDTA) de tres diferentes casas

comerciales con diferente concentración para la eliminación del barrillo

dentinario

c. Capacidad del Ácido Cítrico en la eliminación del barrillo dentinario

1.1.OBJETIVOS

1.1.1. OBJETIVO GENERAL:

a. Evaluar la eficacia de los irrigantes en la eliminación del barrillo dentinario.

1.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

a. Comparar por tercios radiculares la eliminación del barrillo dentinario.

b. Demostrar con la ayuda del estereomicroscopio la presencia de barrillo dentinario en

el conducto radicular

c. Comprobar la efectividad del Ácido Etilendiaminotetraacético más Digluconato de

Clorhexidina vs EDTA al 17%, EDTA al 18% y Ácido Cítrico al 20%.

5

1.2.JUSTIFICACIÓN

La irrigación del conducto radicular es importante debido que puede quelar y eliminar las

porciones mineralizadas de barrillo dentinario del conducto radicular siendo imprescindible

e irremplazable (Cohen, 2011)

La justificación teórica menciona que la permanencia del barrillo dentinario dificulta la

eliminación de bacterias y materiales tóxicos que permanecen en los túbulos dentinarios

aumentando así el fracaso de la terapia pulpar (Rodríguez, 2003), existiendo controversia

acerca de la eliminación del barrillo dentinario donde mantenerlo impide hasta cierto modo

la penetración de los microorganismos desde el ligamento periodontal hacia la pulpa y si

fuese necrosis pulpar la permanencia del barrillo dentinario serviría como medio de cultivo

dentro del diente. Mientras que la eliminación permitirá trabajar en un medio aséptico y

facilitando la adaptación del material de obturación con una disminución considerables de

filtraciones (Martinelli, 2011)

La razón práctica para el estudio determina que la irrigación es importante debido a que

la instrumentación no es lo bastante eficaz para limpiar las paredes del conducto radicular.

(Zamora, 2011). Dando así las opciones para el uso de un irrigante con posibilidad de

eliminación mayor de barrillo dentinario en todo el canal para una mejor terapia pulpar

1.3.HIPÓTESIS

1.3.1. Experimental:

La irrigación del conducto radicular con Ácido Etilendiaminotetraacético más Digluconato

de Clorhexidina es más efectiva en la eliminación del barrillo dentinario a comparación del

EDTA al 18%, EDTA 17% y ácido cítrico.

1.3.2. Nula:

La irrigación del conducto radicular con Ácido Etilendiaminotetraacético más Digluconato

de Clorhexidina en la eliminación del barrillo dentinario es ineficaz en comparación con

EDTA al 18%, EDTA 17% y ácido cítrico.

6

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1.ENDODONCIA

En griego significa acción dentro del diente. En Odontología se le llama al tratamiento

que ayuda a la extirpación de la pulpa dentaria.

Ciencia que se encarga del estudio estructural, morfológico, fisiológico y patológico del

tejido pulpar y perirradicular, proporcionando un diagnóstico y tratamiento adecuado de las

enfermedades y afecciones de la pulpa dental y sus alrededores. (Canalda, 2006)

2.2.FASES DEL TRATAMIENTO ENDODONTICO

2.2.1. Trepanación y acceso a cámara

Es la acción operatoria cuyo objetivo es la exclusión de esmalte y dentina de la corona

dental o material de restauración y la eliminación completa del techo cameral para una

correcta visualización de los orificios de entrada de los conductos radiculares para un

apropiado vaciamiento del contenido pulpar. (Bergmans y Lambrechts, 2002)

2.2.2. Preparación biomecánica

La preparación biomecánica es la fase más importante del tratamiento endodóntico,

utilizando instrumentos mecánicos acompañados con irrigación aspiración e inundación para

la limpieza radicular. (Leonardo, 2005)

Cuyo objetivo es la eliminación de tejido pulpar tanto de cámara y de los conductos

radiculares así como de dentina infectada o reblandecida conocido como barrillo dentinario

o smear layer y la remoción de obstrucciones para mayor acceso de sustancias irrigadores,

medicamentos o antibióticos y a la vez el alisamiento de las paredes del conducto radicular

para una posterior obturación conservando las estructuras radiculares. (Cohen, 2011).

7

2.2.3. Barrillo Dentinario

La Asociación Americana de Endodoncia (2003) definió al barro dentinario como una

película de detritus retenido sobre la dentina u otra superficie. Mientras que Zamora (2011)

demostró que la evidencia nos indica que su existencia puede limitar la penetración de la

medicación e irrigantes en los túbulos dentinarios infectados.

Descrito en 1963 por Boyde, como el producto del accionar de los instrumentos

mecánicos durante la preparación cavitaria, mientras que en 1975 Mc Comb ySmith

manifestaron que el barrillo dentinario reviste las paredes del conducto radicular

instrumentado mecánicamente ocluyendo la entrada de los túbulos dentinarios.

Los restos de dentina radicular son producto de la fricción que produce la instrumentación

mecánica, compuesto por detritus celular y restos pulpares sean esta vital o necrotizada con

presencia de microorganismos. (Cohen, 2011)

Formada por una capa superficial no adherida y otra adherida en los túbulos dentinarios

actuando como tapones de los orificios de los túbulos dentinarios. (Cohen, 2011)

Tabla 1 COMPOSICIÓN DEL BARRILLO DENTINARIO

Composición del barrillo dentinario

Cristales de hidroxiapatita

Restos de dentina

Material orgánico con pulpa vital o necrótica

Fibras nerviosas

Colágeno

Liquido tisular

Fuente: Pineda E, Gil N., Pérez M. (2010). Comparación del efecto in vitro del

etilendiaminotetraacético (EDTA) en la eliminación del barrido dentinario, utilizando

una marca comercial y un producto genérico. Revista Nacional de Odontología, 6 (10),

18-25

8

Posee un componente orgánico con restos de tejido necrótico o no, bacterias, tejido

sanguíneo, fibras de colágeno de la dentina y prolongaciones dentinoblásticas en cuanto que

el componente inorgánico compuesto por virutas o partículas de dentina, como cristales

hidroxiapatita desprendida por instrumentación que al unirse con soluciones irrigantes

forman una sustancia más o menos homogénea (Cohen, 2011)

La eliminación de la capa infectada de barrillo dentinario ayuda a que el medicamento

intraconducto sea permeable hacia los túbulos dentinarios logrando una desinfección

adecuada para una mejor obturación con adaptación óptima hacia las paredes del conducto

radicular.

La sola permanencia del barrillo dentinario puede afectar en la desinfección y aumentar

la micro filtración luego de la obturación del conducto radicular. (Cohen, 2011).

2.3.Razones para eliminar el barrillo dentinario

Algunos autores indican la remoción del barrillo por las siguientes razones

a. El barrillo formado por dos superficies: una superficial o poco adherida siendo

irregular, densa, granular y amorfa de espesor variable de 1 a 2 micras, y la otra que

forma tapones total o parcial obstruyendo la entrada de los túbulos dentinarios de

hasta 40 micras de espesor. (Martinelli, Stherhl, Mesa, 2012)

b. Contiene un contenido orgánico compuesto de bacterias, tejido necrótico y más,

donde las bacterias pueden sobrevivir y multiplicarse, pudiendo invadir tejidos y

proliferarse en los túbulos dentinarios produciendo irritación.

c. Limita la penetración de los irrigantes bloqueando el efecto desinfectante

d. Complica el sellado radicular porque actúa como una barrera entre el obturador y las

paredes del conducto radicular

e. Ayudaría a la micro filtración y contaminación bacteriana, entre el canal radicular y

las paredes dentinarias.

9

2.3.1. Preparación del conducto radicular

La preparación radicular es dar forma cónica al conducto radicular para que reciba la

obturación. (Cohen, 2011)

El propósito de la preparación del conducto radicular es llegar a la proximidad del límite

CDC (cemento dentina conducto) para una correcta obturación hermética, objetivo ideal en

el tratamiento endodóntico. (Leonardo, 2011)

La preparación del conducto radicular ayuda a la eliminación de tejido pulpar vivo o

necrótico y bacterias presentes en el conducto (Beer y Baumann, 2005)

Canalda (2006), manifestó que la finalidad de la preparación del sistema radicular es la

modificación morfológica interna del conducto radicular para que este adquiera una forma

cónica desde la cámara hasta el ápice, donde se eliminará restos necróticos, restos pulpares

y bacterianos, remoción de la pulpa y ensanchar las paredes para que fluya las sustancias

irrigadoras y favorezca a la desinfección del conducto

Como señalo Leonardo (2010): la preparación biomecánica tiene como objetivo prepara

el tope apical para una obturación hermética y remover restos pulpares necróticos, virutas

de dentina, barrillo dentinario producto de la instrumentación del conducto radicular.

Beer y Baumann (2005), en sus estudios demostraron que cuando mejor instrumentado

el sistema radicular respetando su estructura interna, será mayor la probabilidad de

eliminación de restos bacterianos y radiculares en su interior.

2.3.2. Limpieza y desinfección del conducto radicular

Fundamental para el efecto antimicrobiano clínico general donde prima la eliminación de

restos pulpares vivos o necróticos, bacterias y la eliminación de barrillo dentinario con

sustancias que ayuden a este fin. (Cohen, 2011).

Las sustancias utilizadas son los irrigantes cuya acción debe ser antibacteriana y

disolventes de materia orgánica e inorgánica del conducto radicular (Vera, 2012)

10

2.3.3. Irrigación

Se la define a la acción de lavar una cavidad o una herida con agua o una sustancia

medicada.

La Asociación Americana de Endodoncistas (1998) mencionó “La irrigación es el lavado

mediante una corriente de fluido, facilitando la remoción física de materiales del interior de

los conductos e introducción de soluciones con actividad antimicrobiana, disolvente de

tejido orgánico e inorgánico, desmineralizante y control de hemorragias”

Queda claro que la instrumentación mecánica no desinfecta en su totalidad el conducto

por lo cual la irrigación continúa y el contacto del irrigante en todo el canal radicular nos

ayudará a la eliminación de residuos, lubricación de conducto, y disolución de tejido

orgánico e inorgánico y cabe resaltar su efecto antimicrobiano dentro del conducto radicular.

(Cohen, 2011)

2.3.4. Objetivos de la irrigación

a. Eliminación de tejido orgánico del sistema de conductos.

b. Lubricación para el paso de los instrumentos endodónticos en el conducto radicular

c. Quelación liberando iones de calcio para formar sales solubles permeabilizando

conductos estrechos y calcificados.

d. Antiséptica y Antibacterial eliminando del conducto radicular microorganismos

e. Algunos podrían ser blanqueadores intraconducto (Naweswar, 2011)

2.3.5. Características del irrigante ideal

Cohen (2011) encontró que “el irrigante ideal” debería ser: germicida y fungicida eficaz,

no irritar los tejidos periapicales, mantenerse estable en solución, efecto antimicrobiano

prolongado, activo en presencia de sangre, suero y derivados proteicos del tejido, tensión

superficial baja, no interferir en la reparación de los tejidos periapicales, no teñir la

estructura dental, inactivarse en un medio de cultivo, no inducir una respuesta inmune

celular, poder eliminar completamente el barrillo dentinario y poder desinfectar la dentina

subyacente y sus túbulos. No ser antigénico, tóxico ni carcinógeno para las células tisulares

11

que rodean al diente, no tener efectos adversos en las propiedades físicas de la dentina

expuesta, no tener efectos adversos en la capacidad de sellado de los materiales obturadores,

ser aplicación práctica y ser relativamente económico.

2.3.6. irrigantes

Se los puede clasificar en: agentes químicos para eliminar tejido pulpar y dentina, agentes

quelantes cuyo efecto es descalcificar la dentina. Ácidos disuelven dentina inorgánica y

permite ensanchar el conducto, álcalis utilizados para el ensanchamiento del conducto

desintegran materia orgánica de la dentina. (Cohen, 2011)

Leonardo (2005), determinó algunas de las sustancias empleadas en el tratamiento

endodóntico como se muestra en la siguiente tabla

Tabla 2 IRRIGANTES UTILIZADOS EN ENDODONCIA

GRUPO SOLUCIÓN

QUÍMICA

NOMBRE –

COMPOSICIÓN

CO

MP

UE

ST

OS

HA

LO

GE

NA

DO

S

Solución de hipoclorito de sodio al 0.5%

Liquido De Dakin

Solución de hipoclorito de sodio al 1% más ácido

bórico

Solución de Milton

Solución de hipoclorito de sodio al 2.5%

Licor de Labarraque

Solución de hipoclorito de sodio al 4 – 6.5%

Soda clorada doblemente concentrada

Solución de hipoclorito de sodio al 5.25%

Preparación oficial

Solución de gluconato de clorhexidina al 2%

12

DE

TE

RG

EN

TE

S S

INT

ÉT

ICO

S

Duponol c 1 %

Alquil - sulfato de sodio

Zefirol – cloruro de Alquildimetil – bencilamonio

Cloruro de Benzalconium

Dehyquart – A

Cloruro de cetiltrimetiamonio

Tween

Polisorbato 80

QU

EL

AN

TE

Solución de ácido etilendiaminotetraacético

EDTA

Largal Ultra

Agente quelante comercial

Redta

Agente quelante comercial

AS

OC

IAC

ION

ES

RC PREP

Ácido etilendiaminotetraacético + peróxido de urea

+base hidrosoluble e polietileno glicol – Carbowax

Endo PTC

Peróxido de urea + tweem + carbowax

Glyde File

MTDA

Asociación de una tetraciclina isomérica, ácido

cítricoy un detergente – Tween

QMIX 2 in 1

Ácido etilendiaminotetraacético 17% + clorhexidina

2%

(DENSTPLAY.COM)

13

OT

RO

S S

OL

UC

ION

ES

DE

IR

RIG

AC

ION

AGUA DESTILADA ESTERILIZADA

AGUA DE HIDRÓXIDO DE CALCIO 0.14G%

Peróxido de hidrogena 10 vol.

Suero fisiológico

Solución de ácido cítrico

Yoduro de potasio yodado

Fuente: Leonardo (2005)

Elaboración: Tania Carolina Viteri Tapia Solución

2.3.6.1. Empleado para la movilización del barrillo dentinario siendo biocompatible

con el tejido perirradicular. No posee acción antimicrobiana (Naweswar, 2011)

2.3.6.1.1. Hipoclorito de sodio

Compuesto de cloro activo, es el más utilizado en concentraciones de 0,5 % y el 6%,

disuelve el barrillo dentinario y elimina microorganismos anaerobios debido al pH alcalino

11.0 hasta 11.5 y en menor porcentaje elimina las endotoxinas. (Cohen, 2011).

El hipoclorito de sodio disuelve tejido orgánico, posee acción rápida, propiedad

desodorizante y el blanqueador, buena capacidad de limpieza, neutraliza productos tóxicos

y es un anti bacterial efectivo (Soares y Goldberg, 2012)

El hipoclorito de sodio en una concentración de 5.25% mata E. Faecalis en 30 segundos,

mientras que en concentraciones bajas de hasta el 2,5% aumenta el tiempo para la

eliminación por lo que se debe utilizar abundante irrigación.

14

El hipoclorito de sodio proporciona una mínima eliminación de dentina y de capa de

barrillo dentinario por lo que se recomienda una asociación con otras sustancias irrigadoras

para eliminarlo de la superficie del conducto radicular luego de la preparación mecánica,

mejorando la limpieza de los túbulos dentinarios y conductos laterales. (Cohen 2011).

Soluciones de Dakin y Milton debido a su baja concentración de hipoclorito de sodio son

ideales para endodoncias en piezas vitales.

2.3.6.1.2. MECANISMO DE ACCIÓn

Nageswar (2011) afirmó, ¨el ion clorina: cuando el hipoclorito de sodio entra en contacto

con el detritus orgánico/tejido pulpar, se forma ácido hipocloroso, el cual tiene la capacidad

de penetrar en la célula bacteriana, oxidar los grupos sulfidrilo de las enzimas bacterianas e

interrumpir el metabolismo que conduce a su muerte.¨ (p.134).

2.3.6.1.3. CONTRAINDICACIONES

Puede producir irritación ocular debido a los vapores que este emana. (Nageswar, 2011).

Pueden producir hipersensibilidad y dermatitis por contacto por ser altamente toxico.

(Cohen, 2011). Reacciones severas podrían ser respuesta a contacto con los tejidos apicales

o perirradicular debido a una mala técnica de irrigación.

La capacidad de humectación de la dentina disminuye debido a su alta tensión superficial.

(Nageswar, 2011)

Causa inflamación gingival al contacto y si es ingerido puede causar edema faríngeo y

quemaduras esofágicas. (Nageswar, 2011)

2.3.6.1.4. Peróxido de Hidrógeno

Irrigante concentrado al 3%, utilizado en la limpieza de la cámara pulpar para eliminar

residuos de sangre y producir hemostasia en tratamientos de pulpectomías (Soares, 2003).

15

Utilizado siempre con hipoclorito de sodio, produciendo una efervescencia que elimina

el barrillo fuera del conducto, produce oxigeno que actuarán sobre los microorganismos

anaerobios presentes en el sistema de conductos, puede ser blanqueamiento, el oxígeno

ayuda a la eliminación de alimentos y barrillo dentinario del conducto cuando se está

drenando.

La efervescencia puede ser un impedimento para el contacto del irrigante y el barrillo

dentinario y puede producir un dolor intenso e impide el efecto del hipoclorito de sodio.

(Nawesgar, 2011

2.3.6.1.5. Gly-oxide

Irrigante compuesto con peróxido de carbamida y glicerol, cuya acción bactericida es más

eficaz a comparación del peróxido de hidrogeno y ayuda a la lubricación del conducto en

conductos que son extremadamente curvos.

2.3.6.1.6. Clorhexidina

Solución acuosa utilizado en concentraciones de 0.12% y 2% para irrigación de

conductos. (Soares y Goldberg, 2012).

Bacteriostático y bactericida frente a bacterias gram positivas y gram negativas y

levaduras. Antiséptico catiónico que produce la lisis celular, incapaz de disolver tejido

orgánico y baja biocompatiblidad con los tejidos perirradicular. (Soares, 2003)

Clorhexidina al 2% o al 0.12% es utilizada como irrigante endodóntico por su acción

antibacteriana eficaz y duradera, con capacidad de difusión a través de dentina provocando

reducción de bacterias gram positivos y negativos. (Soares, 2003)

Puede difundirse por dentina y superficie radicular externa e impide la colonización

bacteriana en el conducto. (Cohen, 2011)

Efectivo contra el S. Mutans y el Lactobacillus, dado a que presenta selectividad para la

membrana citoplasmática. (Cunha et al., 2005).

16

2.3.6.1.7. MECANISMO DE ACCIÓN

Nageswar (2011) afirmó, ̈ Es una bisguanida catiónica que parece actuar por la adsorción

en la pared celular del microorganismo causando la salida de los componentes

intracelulares.¨ (p.135)

En altas concentraciones produce coagulación del citoplasma celular, colaborando a la

rotura y salida de componentes celulares, mientras que en bajas concentraciones es

bacteriostático debido a la liberación lenta de clorhexidina hace que el potasio y el fosforo

se disgregan de la membrana celular. (Zehnder, 2006).

2.3.7. Quelantes

El quelante actuara sobre los iones en este caso los del calcio de la dentina produciendo

una deficiencia, ayudando a la desintegración de la dentina (Leonardo, 2011)

La Asociación Americana de Endodoncia define a la quelación como la remoción de

iones inorgánicos de la estructura dentaria mediante el un agente químico.

La dentina es un complejo molecular donde posee calcio y donde se aplica la sustancia

quelante, produciendo una deficiencia de este ion calcio, produciendo desintegración

molecular (Leonardo, 2011)

Existe una especificidad para los iones metálicos que los quelantes poseen y cuando este

actúa sobre uno en específico secuestrándole, dejando libre a otros iones presentes de un

complejo molecular (Leonardo, 2011)

Los quelantes más utilizados endodónticamente son el ácido etilendiaminotetraacético

(EDTA), y ácido cítrico diluido. (Leonardo, 2011)

17

2.3.7.1.1. Ácido Etilendiaminotetraacético

Descrito en 1935 por Ferdinand Munz, utilizado en un compuesto de etilendiamina y

ácido cloroácetico. Posee efecto quelante y detergente que elimina el barrillo dentinario

mineralizado, (Cohen, 2011).

El EDTA es una solución acuosa, incolora e hidrosoluble que ayuda a limpiar y

desinfectar, eliminando el barrillo dentinario, produciendo un ensanchamiento del canal

radicular, túbulos dentinarios y permeabilidad dentinaria para un mejor accionar

medicamentoso, condicionando la pared de la dentina para una final obturación

Aumenta la permeabilidad dentinaria porque actúa en los canales accesorios y túbulos

dentinarios disminuyendo la tensión superficial. (Zunilda, 2001)

Es la solución quelante utilizada comúnmente en conductos atrésicos, actuando en las

paredes radiculares para un mejor accionar de los instrumentos endodónticos. (Soares y

Goldberg, 2012).

2.3.7.1.2. MECANISMO DE ACCIÓN

El EDTA obtiene proteínas de la superficie bacteriana al combinarse con los iones

metálicos de la cubierta bacteriana, que causa la muerte bacteriana. (Cohen, 2011)

2.3.7.1.3. APLICACIONES

EDTA utilizado al 17% con tiempo mínimo de acción de un minuto en contacto con la

superficie del conducto ayuda en el proceso de descalcificación en conductos muy estrechos

porque actúa sobre los iones metálicos de calcio y hierro permeabilizando el conducto.

(Cohen, 2011).

EDTA al 17% con 5ml, durante tres minutos dentro del conducto puede ayudar a la

eliminación del barrillo dentinario (Torabinejad y Walton, 2009)

18

Se recomienda para la eliminación del barrillo dentinario una irrigación permanente de

hipoclorito de sodio en cualquiera de sus concentraciones dado al caso que amerite para

concluir con una irrigación final de EDTA AL 17% (Zhang et al., 2010)

2.3.7.1.4. Ácido cítrico

1979 Wayman y colaboradores lo estudiaron para ser utilizado como solución irrigadora.

Ácido orgánico utilizado como irrigante final porque elimina el barrillo dentinario en

asociación con el hipoclorito de sodio, y a la vez permeabilizar los túbulos dentinario y efecto

antimicrobiano (Sperandio, 2008)

No es una sustancia químicamente activa que posea efectos antimicrobianos, es capaz de

remover la capa de barrillo dentinario barriendo a los microorganismos que se encuentran

en el conducto radicular.

Elimina el barrillo dentinario y es capaz de destruir del conducto radicular partículas

firmemente adheridas a las paredes del conducto radicular. (Cohen, 2011). En tres minutos

actúa descalcificando las paredes del conducto radicular (López y Aguillar, 2006)

2.3.7.1.5. MECANISMOS DE ACCIÓN

La acción del ácido cítrico depende de su concentración:

En bajas concentraciones 10% a 20 % eficaz para la remoción de barrillo dentinario, pero

es lento en el proceso de reparación

Tiene capacidad desmineralizante ya que posee un grupo carboxílico los cuales pierden

protones ante los iones metálicos, como el calcio de la dentina, favoreciendo a la

desmineralización (Cohen 2011)

19

2.3.7.1.6. APLICACIONES

Ácido Cítrico al 20% en dos o tres minutos elimina barrillo dentinario, limpia y

acondiciona el conducto radicular preparado, adema disuelve residuos de hidróxido de

calcio.

2.3.7.1.7. Qmix

Compuesto por ácido de etilendiamotetraácetico disódico, digluconato de clorhexidina y

como detergente bromuro de cetiltrimetilamonio , irrigante utilizado al final de la

instrumentación que ayuda en la eliminación del barrillo dentinario “de una forma menos

agresiva en comparación con EDTA al 17%” (Ledesma, 2012)

Es capaz de eliminar el Enterococo Faecalis en cinco segundo, elimina dos y tres veces

más el barrillo dentinario en comparación al hipoclorito de sodio y la clorhexidina al 2%.

(Stojicic, 2011).

2.3.7.1.8. MECANISMOS DE ACCIÓN

Compuesto por bromuro de cetiltrimetilamonio, el cual cumple como un surfactante

catiónico reduciendo la tensión superficial y la viscosidad de la solución irrigante, con efecto

antibacteriana y humectación del conducto radicular. Efecto de emulsión para eliminar el

barrillo dentinario que se forma luego de la instrumentación. (Stojicic, 2011).

Qmix va a penetra en la membrana celular de las bacterias mediante la porción hidrófoba

asociándose al grupo fosfato de los fosfolípidos permeabilizándola y desequilibrando los

metabolitos de sodio y potasio, produciendo desnaturalización proteica. (Salager, 2004).

Posee la molécula de bisbiguanidad de la clorhexidina y el agente poliaminocarboxilico

(EDTA) quien actúa sobre la molécula del calcio. (Gregorio, 2009).

20

2.3.7.1.9. MTDA

Compuesto formado por doxicilina, ácido cítrico, y un detergente, eficaz para la

eliminación del enterococo fecalis por la presencia de doxicilina en sus componentes, siendo

efectivo en pulpas necróticas por su amplio espectro bactericida, no es citotóxico, no

disuelve tejido inorgánico. (Nawesgar, 2011)

2.3.7.1.10. Yoduro de potasio yodado

Es un desinfectante tradicional, utilizado en porcentaje de yodo al 2% hasta 4% es

indicado como irrigante con un amplio espectro de microorganismos del conducto radicular

pero puede ser alérgeno y tiñe la dentina. (Cohen, 2011).

2.3.8. Interacción entre irrigantes

Nuñes, Gomes, Marques, Ferreira, Sambati (2009) anunciaron ¨Estos agentes químicos

modifican su estructura de calcio y fósforo de la superficie dentinaria modificando la

permeabilidad y solubilidad del conducto radicular¨.

Teóricamente la interacción de los irrigantes con sus diferentes funciones como son

hipoclorito de sodio que elimina el tejido orgánico, clorhexidina aumentando su función

bacteriostática y el EDTA eliminando la presencia del barrillo dentinario ayuda a una

preparación óptima para una final obturación. (Cohen, 2011).

El hipoclorito de sodio junto con el EDTA ayuda a la eliminación del barrillo dentinario

y favorece la permeabilidad de los túbulos dentinarios para evitar la colonización de los

microorganismos potencialmente virulentos especialmente en el tercio apical. (Brito, 2009).

Estudios revelan que la interacción de clorhexidina junto con el hipoclorito produce

pigmentaciones en el conducto radicular y un precipitado tóxico interfiriendo en una correcta

obturación. (Cohen, 2011).

La clorhexidina junto con EDTA produce una sal y no sufre reacción química (Cohen

2011). La irrigación inicial con hipoclorito de sodio en cualquier concentración que varían

21

de 0.5 - 5.15% y finalmente con EDTA al 17% ayuda a la eliminación del barrillo dentinario

(Zhang et al: 2010).

EDTA al 17% produce menor descalcificación a comparación del ácido cítrico al 10%

(Khedhat y Shokouhinejad, 2008)

2.3.9. Modos de irrigación

Pueden ser estos manuales y asistidos por maquinas los cuales tienen objetivos

específicos como la eliminación del barrillo dentinario y la desinfección total del conducto

radicular de acuerdo a factores como son volumen empleado, temperatura, frecuencia y el

contacto con las paredes del conducto radicular así como en toda su longitud (Jaquez, 2001).

2.3.10. Técnica pasiva con jeringas

Conocida también como técnica de irrigación convencional, llamada pasiva porque la

jeringa puede entrar y salir con o sin agitación del conducto radicular permitiendo colocar

en el lugar adecuado la sustancia irrigante mediante agujas de diversos calibres e incluso

diseñadas para tener una salida lateral o varios orificios laterales para evitar la salida al

periapice, cabe recalcar que es importante que la aguja quede holgada para el flujo del

irrigante por todo el conducto radicular y a la vez para que este pueda salir con los detritus

(Vera, Benavides, Moreno y Romero, 2012), ayuda a la eliminación de partículas grandes y

mantiene el contacto directo con los microorganismos. (Cohen, 2011). Esta técnica tiene

varias desventajas entre estas la jeringa convencional no ofrece un fluido constante lo cual

no llega a las posibles irregularidades que puede presentar el conducto radicular haciendo

una limpieza deficiente, así como también una profundidad deficiente limitándose al tercio

coronal y medio y casi nula al tercio apical radicular (Vera, Benavides, Moreno y Romero,

2012)

Existen factores que pueden ayudar a esta técnica como:

a. Aumentar el diámetro de los conductos para un mayor acercamiento al tercio apical

radicular.

b. Agujas de menor calibre

22

c. Mayor cantidad de irrigante que debe ser depositado lentamente para no invadir el

tejido periapical

d. Utilizar agujas calibre 30 debido a su flexibilidad para conductos curvos. (Vera,

Benavides, Moreno y Romero, 2012)

2.3.11. TÉCNICAS ACTIVAS

2.3.11.1.1. Irrigación activada manualmente

Movimiento corono-apicales de la aguja de irrigación junto con movimientos vibratorios

de instrumental endodóntico pequeño. (Cohen, 2011)

El uso de conos de gutapercha adaptados a un conducto radicular ya instrumentado y con

movimientos de dentro y fuera del sistema del conducto radicular puede producir un efecto

hidrodinámico, desplazando mayor solución irrigante a comparación de una irrigación

pasiva.

2.3.11.1.2. Irrigación activada sónicamente

La irrigación sónica opera con un movimiento oscilatorio longitudinal de entre 1.500 y

6.000 Hz, genera un movimiento hacia atrás y hacia adelante de la punta. Se lo realiza con

alambres lisos, instrumentos endodónticos o agujas activadas. (Cohen, 2011)

Consiste en una pieza de mano portátil con tres diferentes puntas de diferentes tamaños de

polímero desechables. Estas agujas están diseñadas para ser fuertes, flexibles y no romperse

las cuales no cortan dentina. Estas con su movimiento vibratorio y de dentro hacia fuera van

a producir un fenómeno hidrodinámica

Poseen una desventaja en cuanto a si se rompen sus puntas van hacer difíciles de encontrar

ya que son radio lúcidas y su acción de limpieza es menor en comparación a la irrigación

ultrasónica pasiva (Cohen, 2011)

23

2.3.11.1.3. Irrigación Ultrasónica

Combinada con instrumentación simultánea cuyos instrumentos van a desbridar y prepara

los conductos radiculares con una vibración transversal de 25 a 30 KHZ. (Cohen, 2011).

2.3.11.1.4. Irrigación Ultrasónica pasiva

1980 se comercializa la primera unidad ultrasónica para uso endodóntico por Martin y

Cois. La energía del ultrasonido produce bajas amplitudes y altas frecuencias con un

movimiento de la lima entre 25 y 30KHz con una oscilación transversa, creando nodos y

antinodos en toda su longitud

Los sistemas ultrasónicos asocian un agente físico (ondas acústicas) y un químico

(irrigante). La solución irrigante se activa por ondas acústicas y producen efectos

hidrodinámicos ayudando a la limpieza del sistema de conducto radicular (Vera, 2012)

En otras palabras es la activación y transmisión de energía acústica hacia el irrigante en

el conducto radicular por medio de un alambre liso favoreciendo a la eliminación del barrillo

dentinario, microorganismos, y tejido orgánico pulpar sin la preparación del conducto

radicular. (Cohen, 2011)

2.3.11.1.5. EndoActivator

Con puntas de polímero seguras adaptadas a una pieza de mano subsónica para agitar el

irrigante dentro del conducto sin tener una limpieza eficaz. (Cohen, 2011)

2.3.11.1.6. Irrigación negativa

Método combinado de irrigación y evacuación. Irrigación mediante presión a la sustancia

irrigadora que se lo coloca en el orificio del conducto radicular mientras que la evacuación

se produce por una micro cánula que se encuentra en la región apical. (Cohen, 2011)

24

2.3.11.1.7. Safety-Irrigator

Libera irrigante apicalmente con una aguja fina mientras que con una aguja grande evacua

hacia coronal. (Cohen, 2011)

2.4.Obturación

Luego de la preparación biomecánica se procede a obturar que es la acción de sellar el

conducto radicular para evitar filtraciones de espacio perirradicular, así como del medio

bucal con materiales biocompatibles que cumplen con este objetivo sean estos cementos o

selladores. (Cohen, 2011)

25

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA

3.1.TIPO DE INVESTIGACIÓN

Estudio experimental in vitro en el cual se utilizaran cuatro soluciones irrigadoras en

piezas extraídas por razonas terapéuticas

Comparativo donde se copara cuatro sustancias irrigadoras y su efecto en la eliminación

del barrillo dentinario.

3.2.POBLACIóN Y MUESTRA

Para obtener la muestra se aplicó la siguiente fórmula y sus parámetros correspondientes:

𝑛0 = 𝑝(1 − 𝑝) (𝑍

𝑒)2

p= probabilidad de ocurrencia, en este caso 50% o sea 0,5

Z α/2 = Constante que indica el nivel de confianza, que al 95% sugiere trabajar con

el valor de 1,96.

e = error permitido, en este caso un error del 10%.

Dando el tamaño de muestra estándar requerido de:

𝑛0 = 0,5 ∗ (1 − 0,5) (1,96

0,1)2

𝑛0 =96

Por lo que se prevé emplear 48 dientes humanos unirradiculares cortados

longitudinalmente en dos y luego organizados al azar en 4 grupos 24 cada uno.

3.2.1. Criterios de inclusión:

a. Piezas unirradiculares

26

b. Formación completa radicular

c. Piezas dentales sanas

d. Piezas con caries coronal

e. Piezas dentarias con raíces rectas

f. Longitud radicular igual o mayor a 12cm.

3.2.2. Criterios de exclusión:

a. Piezas con tratamiento endodóntico previo

b. Piezas con caries radiculares

c. Taurodontismo

d. Dilaceración radicular

e. Enanismo radicular

f. Reabsorción interna

g. Conductos calcificados

3.3. Operacionalización de las variables

3.4.Variable dependiente:

Barrillo dentinario removido, evaluación directa con estereoscopio, a escala de: presencia,

poca y ausencia de barrillo dentinario

3.5.Variable independiente:

Sustancias Irrigantes.

a. EDTA más Diglunato de clorhexidina

b. EDTA al 18%.

c. EDTA al 17%

d. Ácido cítrico al 20%

3.6.Variable interviniente:

Tiempo de exposición de los Irrigantes según la casa comercial

27

Tabla 3 CONCEPTUALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO INDICADOR ESCALA TECNICAS E

INSTRUMENTO

IND

EP

EN

DIE

NT

ES

QMIX

(DENTSPLY)

Solución

irrigadora de

acción doble

¨limpieza y

desinfección¨

del sistema de

conductos

radiculares

después de la

instrumentació

n endodóntica

• Ácido

etilendiaminotetra

acético disódico

• Digluconato de

clorhexidina

Nom

inal

.

Medidas con una

jeringa.

EDTA

(ULTRADENT)

Solución

incolora de

baja viscosidad

quelante de

dentina

18%

Nom

inal

. Medidas con una

jeringa.

EDTA

(EUFAR)

Agente

quelante.

Facilita la

remoción de la

capa

superficial de

la dentina.

17% N

om

inal

.

Medidas con una

jeringa.

ACIDO

CITRICO

(ULTRADENT)

Solución poco

espesa soluble

en agua 20%

Nom

inal

. Medidas con una

jeringa.

DE

PE

ND

IEN

TE

Limpieza y

eliminación de

barrillo

dentinario del

conducto

radicular luego de

la

instrumentación

mecánica

El barrillo

dentinario está

formado de dos

capas que

pueden formar

tapones dentro

de los túbulos

dentinarios

Capa superficial

espesor 1 um

Capa profunda de

hasta 40 um

Cuan

tita

tivo

Según su

localización en los

tercios radiculares

medidos a escala

de:

Presencia

Poca

Ausencia (barrillo

dentinario)

INT

ER

VIN

IEN

TE

S Tiempo de

exposición

Tiempo de

exposición

según la casa

comercial Minutos

Nom

inal

Medido con un

cronometro

28

3.7.PROCEDIMIENTOS

Para el presente trabajo de investigación se seleccionaron 48 piezas extraídas por

motivos terapéuticos, las mismas que fueron donadas por sus dueños quienes firmaron un

consentimiento informado (Ver anexo 1), se cortó la corona clínica con un disco de

diamante, facilitando el acceso para la instrumentación

A B

Ilustración 1 PREMOLARES UNIRADICULARES, CORTE CORONAL

FUENTE: Tania Carolina Viteri Tapia

ELABORACIÓN: Tania Carolina Viteri Tapia

Las piezas dentales fueron instrumentadas con una técnica ProTaper manual:

instrumentando el tercio coronal de la raíz con la lima S1, con irrigación de hipoclorito de

sodio al 2.5% entre lima y lima, seguido de la lima SX con movimientos horarios.

El tercio medio radicular se lo realizo con limas S1 y S2 con abundante irrigación de

sodio tanto para el tercio cervical y coronal

Finalmente el tercio apical radicular se utilizaron limas F1, F2 con los mismos

movimientos y abundante irrigación de hipoclorito de sodio.

29

Ilustración 2 LONGITUD DE TRABAJO

Ilustr0ación 3 PROTAPER MANUAL

Ilustración 4 INSTRUMENTACIÓN MANUAL

TERCIO CORONAL

TERCIO MEDIO

30

TERCIO APICAL

IRRIGACIÓN

FUENTE: Tania Carolina Viteri Tapia

ELABORADO POR: Tania Carolina Viteri Tapia

Se separaron las raíces en cuatro grupos de doce cada uno para finalmente ser irrigadas

con las diferentes soluciones estableciéndose así

a. Grupo A EDTA más Diglunato de clorhexidina

b. Grupo B EDTA al 18%.

c. Grupo C EDTA al 17%

d. Grupo D Ácido cítrico al 20%

31

Ilustración 5 GRUPOS DE ESTUDIO

FUENTE: Tania Carolina Viteri Tapia

ELABORADO POR: Tania Carolina Viteri Tapia

Con un disco de diamante las raíces fueron cortadas sagitalmente.

Finalizando con tres cortes verticales, obteniendo 24 cortes coronales de la raíz, 24 cortes

de tercio medio radicular y 24 cortes apicales.

Ilustración 6 CORTES RADICULARES

32

FUENTE: Tania Carolina Viteri Tapia

ELABORADO POR: Tania Carolina Viteri Tapia

3.8. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Una vez obtenidos los cortes radiculares se procedió a determinar, con la ayuda de un

estereomicroscopio, la presencia o ausencia de barrillo.

Determinando si existe presencia de barrillo dentinario, poca apariencia y ausencia total

del barrillo dentinario.

Ilustración 7 OBSERVACIÓN EN EL ESTEROMICROSCOPIO

33

FUENTE: Tania Carolina Viteri Tapia

ELABORADO POR: Tania Carolina Viteri Tapia

3.9.ANÁLISIS DE LOS DATOS

De acuerdo a los instrumentos de evaluación, se generó una base de dato a la cual se aplicó

un paquete estadístico SPSS 23, de elaboración de tablas y gráficos, Se hizo necesaria la

aplicación de la prueba “Chi” cuadrado para determinar la correlación entre: el nivel de

barrillo dentinario removido con la sustancia irrigante.

34

CAPÍTULO IV

4. RESULTADOS

4.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Los datos obtenidos de la observación se organizaron en una base de datos en el programa

estadístico SPSS 23, en la que se hizo constar el número de muestra, el agente empleado y

el nivel de análisis (tercio) así como la valoración del nivel de barrillo dentinario removido.

Los cálculos se registran en las siguientes tablas y gráficas.

Tabla 4 BARRILLO DENTINARIO REMOVIDO CON EL USO DE IRRIGANTE

QMIX EN LOS DIFERENTES TERCIOS

Nivel Frecuencia BARRILLO

Total Ausente Poco Presente

Cervical F 14 10 0 24

% 58,3% 41,7% 0,0% 100,0%

Medio F 12 12 0 24

% 50,0% 50,0% 0,0% 100,0%

Radicular F 9 10 5 24

% 37,5% 41,7% 20,8% 100,0%

Total F 35 32 5 72

% 48,6% 44,4% 6,9% 100,0%

Fuente: Tania Carolina Viteri Tapia

Elaborado por: Ing. Juan Carlos Túquerres

La tabla 4 indica la frecuencia absoluta y porcentual dentro de cada tercio, valorando la

remoción de barrillo dentinario con el uso de QMIX. A nivel cervical se notaron mejores

resultados, 14 de las 24 probetas no presentaron barrillo dentinario. A nivel medio 12

probetas presentaron ausencia de barrillo dentinario y 12 probetas con poca presencia de

barrillo dentinario

35

Gráfica 1 Barrillo dentinario removido con el uso de irrigante QMIX en los diferentes

tercios

Fuente: Tania Carolina Viteri Tapia

Elaborado por: Ing. Juan Carlos Túquerres

Para el uso de irrigante QMIX, a nivel cervical se determinó que el 58,3% no presento

barrillo dentinario y el 41,7% presentó un poco. A nivel medio, el 50% no presentó barrillo

dentinario y el otro 50% solo un poco. A nivel radicular el 37,5% no presentó barrillo

dentinario, el 41,7% mostró un poco y el 20,8% mostró barrillo dentinario en cantidad

importante.

58,3%50,0%

37,5%48,6%

41,7%50,0%

41,7%

44,4%

20,8%

6,9%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

Cervical Medio Radicular Total

Presente

Poco

Ausente

36

Tabla 5 BARRILLO DENTINARIO REMOVIDO CON EL USO DE IRRIGANTE

EDTA 17% EN LOS DIFERENTES TERCIOS

Nivel Frecuencia BARRILLO

Total Ausente Poco Presente

Cervical F 10 10 4 24

% 41,7% 41,7% 16,7% 100,0%

Medio F 5 8 11 24

% 20,8% 33,3% 45,8% 100,0%

Radicular F 4 10 10 24

% 16,7% 41,7% 41,7% 100,0%

Total F 19 28 25 72

% 26,4% 38,9% 34,7% 100,0%

Fuente: Tania Carolina Viteri Tapia

Elaborado por: Ing. Juan Carlos Túquerres

La tabla 5 indica la frecuencia absoluta y porcentual dentro de cada tercio, valorando la

remoción de barrillo dentinario con el uso de EDTA 17%. A nivel cervical se notaron

mejores resultados, de hecho 10 de las 24 probetas no presentaron barrillo dentinario, a nivel

radicular y medio los niveles de eficacia son bastante similares.

37

Gráfica 2 Barrillo dentinario removido con el uso de irrigante EDTA 17% en los

diferentes tercios

Fuente: Tania Carolina Viteri Tapia

Elaborado por: Ing. Juan Carlos Túquerres

Para el uso de EDTA al 17%, a nivel cervical, en el 41,7% no se presentó barrillo dentinario,

en el 41,7% se presentó un poco y en el 16,7% se presentó en forma importante. A nivel

medio, el 20,8% no presentó barrillo dentinario, en el 33,3% solo un poco y en el 45,8%

existieron evidencias importantes de barrillo dentinario. A nivel radicular solo el 26,4% no

presentó barrillo dentinario, el 38,9% mostró un poco y el 34,7% mostró barrillo dentinario

en cantidad importante.

41,7%

20,8% 16,7%26,4%

41,7%

33,3% 41,7%

38,9%

16,7%

45,8% 41,7%34,7%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

Cervical Medio Radicular Total

Presente

Poco

Ausente

38

Tabla 6 BARRILLO DENTINARIO REMOVIDO CON EL USO DE IRRIGANTE

EDTA 18% EN LOS DIFERENTES TERCIOS

Nivel Frecuencia BARRILLO

Total Ausente Poco Presente

Cervical F 8 9 7 24

% 33,3% 37,5% 29,2% 100,0%

Medio F 9 8 7 24

% 37,5% 33,3% 29,2% 100,0%

Radicular F 8 8 8 24

% 33,3% 33,3% 33,3% 100,0%

Total F 25 25 22 72

% 34,7% 34,7% 30,6% 100,0%

Fuente: Tania Carolina Viteri Tapia

Elaborado por: Ing. Juan Carlos Túquerres

La tabla 6 indica la frecuencia absoluta y porcentual dentro de cada tercio, valorando la

remoción de barrillo dentinario con el uso de EDTA 18%. No se presentaron resultados

significativos en los tres niveles

39

3 Barrillo dentinario removido con el uso de irrigante EDTA 18% en los diferentes

tercios

Fuente: Tania Carolina Viteri Tapia

Elaborado por: Ing. Juan Carlos Túquerres

Para el uso de EDTA al 18%, a nivel cervical, en el 33,3% no se presentó barrillo dentinario,

en el 37,5% se presentó un poco y en el 29,2% se presentó en forma importante. A nivel

medio, el 37,5% no presentó barrillo dentinario, en el 33,3% solo un poco y en el 29,2%

existieron evidencias importantes de barrillo dentinario. A nivel radicular solo el 34,7,4%

no presentó barrillo dentinario, en otra proporción semejante (34,75) se mostró un poco y en

el 30,r% apareció barrillo dentinario en cantidad importante.

33,3% 37,5% 33,3% 34,7%

37,5% 33,3%33,3% 34,7%

29,2% 29,2% 33,3% 30,6%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

Cervical Medio Radicular Total

Presente

Poco

Ausente

40

Tabla 7 BARRILLO DENTINARIO REMOVIDO CON EL USO DE IRRIGANTE

ÁCIDO CÍTRICO EN LOS DIFERENTES TERCIOS

Nivel Frecuencia BARRRILLO

Total Ausente Poco Presente

Cervical F 7 12 5 24

% 29,2% 50,0% 20,8% 100,0%

Medio F 4 13 7 24

% 16,7% 54,2% 29,2% 100,0%

Radicular F 4 11 9 24

% 16,7% 45,8% 37,5% 100,0%

Total F 15 36 21 72

% 20,8% 50,0% 29,2% 100,0%

Fuente: Tania Carolina Viteri Tapia

Elaborado por: Ing. Juan Carlos Túquerres

La tabla 7 indica la frecuencia absoluta y porcentual dentro de cada tercio, valorando la

remoción de barrillo dentinario con el uso de Ácido Cítrico A nivel cervical se notaron

mejores resultados aunque no muy satisfactorios en lo global, ya que solo en 7 de las

muestras no se presentó barrillo, a nivel radicular y medio los niveles de eficacia son bastante

similares con solo 4 de las 24 probetas sin barrillo.

41

Gráfica 4 Barrillo dentinario removido con el uso de irrigante Ácido Cítrico en los

diferentes tercios

Fuente: Tania Carolina Viteri Tapia

Elaborado por: Ing. Juan Carlos Túquerres

En las muestras en que se usó Ácido Cítrico, en un 29,2%, a nivel cervical, no se presentó

barrillo dentinario, en el 50% se presentó un poco y en el 20,8% se presentó en forma

importante. A nivel medio, el 16,7% no presentó barrillo dentinario, en el 54,2% solo un

poco y en el 29,2% existieron evidencias importantes de barrillo dentinario. A nivel radicular

solo el 16,7% no presentó barrillo dentinario, el 45,8% mostró un poco y el 37,5% mostró

barrillo dentinario en cantidad importante.

29,2%16,7% 16,7% 20,8%

50,0%

54,2%45,8%

50,0%

20,8%29,2%

37,5%29,2%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

Cervical Medio Radicular Total

Presente

Poco

Ausente

42

Tabla 8 BARRILLO DENTINARIO REMOVIDO POR GRUPO

BARRILLO Total

GRUPO Frecuencia Ausente Poco Presente

QMIX

(Cervical)

F 14 10 0 24

% 58,3% 41,7% 0,0% 100,0%

QMIX

(Medio)

F 12 12 0 24

% 50,0% 50,0% 0,0% 100,0%

QMIX

(Radicular)

F 9 10 5 24

% 37,5% 41,7% 20,8% 100,0%

EDTA

17%

(Cervical)

F 10 10 4 24

% 41,7% 41,7% 16,7% 100,0%

EDTA

17%

(Medio)

F 5 8 11 24

% 20,8% 33,3% 45,8% 100,0%

EDTA

17%

(Radicular)

F 4 10 10 24

% 16,7% 41,7% 41,7% 100,0%

EDTA

18%

(Cervical)

F 8 9 7 24

% 33,3% 37,5% 29,2% 100,0%

EDTA

18%

(Medio)

F 9 8 7 24

% 37,5% 33,3% 29,2% 100,0%

EDTA

18%

(Radicular)

F 8 8 8 24

% 33,3% 33,3% 33,3% 100,0%

A. Cítrico

(Cervical)

F 7 12 5 24

% 29,2% 50,0% 20,8% 100,0%

A. Cítrico

(Medio)

F 4 13 7 24

% 16,7% 54,2% 29,2% 100,0%

A. Cítrico

(Radicular)

F 4 11 9 24

% 16,7% 45,8% 37,5% 100,0%

Total F 94 121 73 288

% 32,6% 42,0% 25,3% 100,0%

Fuente: Tania Carolina Viteri Tapia

Elaborado por: Ing. Juan Carlos Túquerres

La tabla 8 indica la frecuencia absoluta y porcentual dentro de cada tercio, valorando la

remoción de barrillo dentinario con el uso de los distintos irrigantes. A nivel cervical se

notaron mejores resultados, casi en todos los grupos y va disminuyendo de acuerdo al tercio

43

Gráfica 5 Barrillo dentinario removido por grupo

Fuente: Tania Carolina Viteri Tapia

Elaborado por: Ing. Juan Carlos Túquerres

Tabla 9 RESULTADOS DE LA PRUEBA DE CHI CUADRADO

Valor Gl

Sig.

asintótica

(2 caras)

Global 40,01 22 ,011

QMIX 11,336 4 ,023

EDTA

17% 6,989 4 ,136

EDTA

18% 0,251 4 ,993

ÁCIDO

CÍTRICO 2,51 4 ,643

Cervical 9,912 6 ,128

Medio 17,531 6 ,008

Radicular 5,557 6 ,475

Fuente: Tania Carolina Viteri Tapia

Elaborado por: Ing. Juan Carlos Túquerres

La significancia obtenida mediante la prueba de chi cuadrado, determinó que hay

diferencia en la eficacia de la remoción de barrillo por grupo específico (agente irrigante y

58,3%50,0%

37,5% 41,7%

20,8% 16,7%

33,3% 37,5% 33,3% 29,2%16,7% 16,7%

41,7%50,0%

41,7%41,7%

33,3% 41,7%

37,5% 33,3%33,3%

50,0%

54,2%45,8%

20,8% 16,7%

45,8% 41,7%29,2% 29,2% 33,3%

20,8%29,2%

37,5%

Presente

Poco

Ausente

44

tercio de análisis) (p=0,011), determinando que con QMIX especialmente en tercio cervical

y medio presenta mayor eficacia en la remoción de barrillo. Dentro de la comparación para

el grupo de QMIX se notó también diferencia significativa (p=0,023), notándose una baja

eficiencia a nivel radicular. Finalmente a nivel medio se notaron diferencias en la remoción

(p=0,008), siendo más efectivo QMIX, y EDTA 18%.

4.2.DISCUSIÓN

El barrillo dentinario se forma producto de la instrumentación mecánica de los conductos

radiculares donde es necesario recalcar que este posee dos superficies: una superficial

adherida a los túbulos dentinarios y otra profunda donde pueden ingresar hasta 40 micras de

profundidad dentro de los túbulos dentinarios, siendo importante y a la vez controversial por

mucho tiempo la remoción o no de barrillo dentinario

Dado la composición orgánica e inorgánica del barrillo dentinario (proteínas coaguladas,

tejido pulpar vivo o necrótico células sanguíneas, microorganismos, hidroxiapatita y

contaminantes inorgánicos inespecíficos), es primordial utilizar una irrigación final que

actúe sobre el barrillo dentinario para ser eliminarlo.

Para este estudio se empleó varias sustancias irrigantes para remover el barrillo dentinario

a base del ácido etildiaminotetraácetico (EDTA) en diferentes concentraciones de diferentes

casas comerciales y el ácido cítrico.

Mérida et al.(1999) evaluó la acción desinfectante de 10 irrigantes diferentes dentro de

los conductos radiculares demostrando que la combinación de EDTA e hipoclorito de sodio

disminuye la presencia de barrillo dentinario disminuyendo su contenido orgánico e

inorgánico permitiendo la permeabilidad de los túbulos dentinarios dado a que presenta una

tensión superficial baja permitiendo mayor eliminación del barrillo dentinario

El EDTA puede ser utilizado en concentraciones desde el 3% al 19% pero la literatura

menciona que este ácido por sí solo no tienen efecto antimicrobiano deseable como lo

mencionó Heling et al. (1998) quien comparó el efecto antimicrobiano de varias soluciones

al actuar solas y en combinación dentro de los túbulos dentinarios concluyendo que el EDTA

45

por sí solo no tiene efecto aparente sobre microorganismos Gram positivos, en comparación

con agentes irrigantes como la clorhexidina.

Según el estudio realizado por Martinelli la utilización de EDTA al 17 %´muestra una

moderada capa residual en la mayoría de su tercio medio y en tercio apical el barro fue mayor

obstruyendo la entrada de las túbulos dentinarios, mientras que en el tercio cervical hubo

una moderada limpieza hasta la presencia de una capa residual

Para este estudio se presenció que el EDTA al 17% a nivel cervical tiene un porcentaje

de 41,7% sin presencia de barrillo, a nivel medio el 45,8% existió evidencias importantes de

barrillo. Y a nivel radicular el 34,7% mostró barrillo dentinario en cantidades importantes

obstruyendo los orificios de los túbulos dentinarios

Mientras que EDTA 18%. En este estudio no se notaron resultados muy diferentes en los

tres niveles: cervical con un porcentaje de eficiencia 33.3%, medio 37.5% y radicular con el

porcentual de 33.3% de ausencia pero tienen mejor acción de eliminación de barrillo

dentinario que el EDTA 17%

Torabinejad certificó que el inadecuado volumen de irrigante a nivel del tercio apical es

la causa para la deficiente eliminación de barrillo dentinario por una técnica de irrigación

inapropiada ya que la eliminación de barrillo dentinario logrado con EDTA e hipoclorito de

sodio al 5.25% es eficaz en el tercio cervical y medio. (Torabinejad, 2003).

Existe una similitud en este estudio dado que la técnica de irrigación fue con jeringa

navitip activada manualmente donde el volumen de irrigante pudo no haber sido el adecuado

y por ello se demuestra valores importantes de presencia de barrillo dentinario a nivel apical

de todos los irrigantes utilizados concordando con el trabajo de Torabinejad (2003)

Gudiño (2013) en su estudio demostró que el éxito del agente está en una combinación

de varias soluciones donde surge QMix formado de EDTA (17%), clorhexidina (2%) y como

detergente bromuro de cetiltrimetilamonio cuya función es disminuir la tensión superficial

para mejor su limpieza dentro del conducto, demostrando que es más efectivo su utilización

que el empleo del EDTA por sí solo.

46

Denstply mencionó que Qmix (EDTA + Diglunato de clorhexidina y un detergente) tiene

dos acciones: elimina el barrillo dentinario y actividad antimicrobiana permitiendo

tratamientos más cortos y más cómodo para odontólogo y paciente ya que va a accionar en

un solo tiempo.

Ledezma, P (2012) señaló: En un nuevo estudio que comparó con la solución de EDTA

al 17%, se observó que QMix TM 2 en 1 “elimina por completo la capa de barro dentinario,

pero de manera menor agresiva que el EDTA ya que al haber menos desmineralización de

la dentina se conserva intacto el colágeno”. Concluyendo que Qmix fue capaz de eliminar

completamente la capa de barro dentinario de las raíces instrumentadas, siendo superior a la

solución de EDTA al 17%.

En este estudio QMIX presente una efectividad en el tercio cervical ya que presenta el

58.3% ausencia de barrillo dentinario, tercio medio con un porcentaje de 50% y radicular

de 37.5% con ausencia de barrillo dentinario. Siendo el mejor irrigante en la eliminación del

barrillo dentinario

Según Goldman (1988) el ácido cítrico y el EDTA tienen acción similar sobre el barrillo

dentinario. Y en este estudio la eficacia del ácido cítrico se presentó de la siguiente manera:

en tercio cervical 29.2% de ausencia de barrillo dentinario, en el tercio medio 16.7% y

radicular 16.7%, siendo deficiente en la eliminación de barrillo dentinario

Yamaguchi en 1996 empleó el ácido cítrico como irrigante endodóntico por tener

características quelantes y ser antibacteriano dentro de los conductos radiculares, razón por

la que aún se lo utiliza como irrigante en la terapia endodóntica. El estudio de Martinelli

utiliza Ácido Cítrico al 25% en la remoción barrillo dentinario con una eficacia en el tercio

apical del 87,5%, en el tercio medio presenta ausencia de barrillo del 88,5% y con poca

presencia del 12,5%, mientras que en el tercio cervical la mayoría de las muestras presento

ausencia de barrillo dentinario con un porcentaje del 75%. Para este estudio se utilizó el

ácido cítrico al 20% demostrando en un 29,2%, a nivel cervical no se presentó barrillo, en el

50% se presentó un poco. A nivel medio, el 16,7% no presentó barrillo, en el 54,2% solo un

poco. Y a nivel radicular, el 45,8% mostró un poco y el 37,5% mostró barrillo en cantidad

importante

47

CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1.CONCLUSIONES

a. El irrigante más eficaz es el Ácido Etilendiaminotetraacético más Digluconato de

Clorhexidina (QMIX 2 in 1) ya que limpia las paredes del conducto radicular

permeabilizando los túbulos dentinarios

b. Se observó que los tercios cervical y medio son los que presentan mayor ausencia de

barrillo dentinario con los irrigantes a base de EDTA al 18% y Ácido

Etilendiaminotetraacético más Digluconato de Clorhexidina

c. En el tercio apical hubo presencia de barrillo dentinario en todos los irrigantes

utilizados para este estudio pudiendo ser causa de una técnica de irrigación

inadecuada-

48

5.2.RECOMENDACIONES

Luego de la realización de este estudio podemos recomendar lo siguiente:

a. Experimentar otras técnicas de irrigación para mejorar la limpieza radicular como

ultrasónica, endovac, entre otras.

b. Utilizar un protocolo de irrigación que ayude a la eliminación de los componentes

orgánicos e inorgánicos del barrillo dentinario para lograr una limpieza eficiente y

un sellado hermético mediante la obturación.

49

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

American Association of Endodontists Glossary of endodontic Terms 1998

American Association of Endodontists. Endodontic Colleagues for Excellence Root

canal irrigants and Disinfectants. Winter 2011

Beer, R y Baumann, M (2005). Atlas de Endodoncia. Madrid – España. Editorial

Masson

Bergmans L, Lambrechts P (2002). Instrumentación del conducto radicular.

Martinez, M. Endodoncia 2° Edicion. Mexico DF:. El Manual Moderno S.A de

C.V. (169-190)

Brito, P.; Souza, L,; Machado J,; Comparison of the effectiveness of tree irrigation

techniques in reducing intracanal Enterococcus faecalis populations: an in vitro

study. J Endod 2009:35:1422 -7

Canalda. C, (2006). Endodoncia. Técnicas Clínicas y Bases Científicas. España:

editorial Elsevier Masson

Cohen, S. (2011). Vías de la pulpa. Madrid – España: Editorial Elsevier

Cunha, C; Barcelos, R; Primo, L; (2005). Solucoes irrigadoras e materiais

obturadores utilizados na terapia endodóntica de dentes deciduos. Pesquisa

Brasileira de Odontopediatria e Clínica Integrada 5(1) pp 75-83

De Gregorio, C. Effect of EDTA, sonic, and Ultrasonic Activation on the Penetration

of Sodium Hypochlorite into Simulated LateralCanals: An In Vitro Study. JOE – vol

35 6, June 2009

Goldman M, White RR, Moser CR, Tenca JI. A comparison of three methods of

cleaning and shaping the root canal in vitro. J Endodon,14:7-12.1988

Gudiño, C. (2013). Estudio experimental comparativo in vitro de la eliminación del

barrillo dentinario en el tercio apical entre Qmix y EDTA al 17% con activacion

ultrasónica pasiva. Tesis de grado para obtencion del título de Especialista en

Endodoncia. Universidad San Francisco de Quito, Quito, Ecuador

Heling I, Chandler NP. Antimicrobial effect of irrigant combinations within dentinal

tubules. Int Endod J 1998 ; 31:8-14.

Jaquez, E, Marcano, M. una visión actualizada del uso de hipoclorito de sodio en

Endodoncia. Endodon. 2001

50

Ledezma, P (2012) Qmix 2 in 1. Canal Abierto, Revista De La Sociedad De

Endodoncia De Chile. N° 26. Recuperado de:

http://www.socendochile.cl/revistas/26.pdf

Lenarda, R, Cadenaro, D, Sbaizero, O. Effectiveness of 1 mol Citric acid and 15%

EDTA irrigation on smear layer removal. International Endodontic Journal. 2000.

Vol.33, N° 46. Italy.

Leonardo, Mario (2011). Endodoncia. Tratamiento de Conductos Radiculares

Principios técnicos y Biológicos. Brasil: Editorial Artes Médicas

Leonardo, Mario Roberto. Endodoncia: Tratamiento de Conducto Radiculares.

Principios, Técnicas y Biológicas. Editorial Artes Médicas Latinoamericanas. Sao

Paulo-Brazil. 2005. Pag. 435-455

Lopez, S, et al (2006). Effect of CHX on the decalcifying effect of 10% citric acid,

20% citric acid or 17% EDTA. JOE 32(8). Pp 781-784

Martinelli, S; Strehl, A; Mesa, M.(2012) Estudio de la eficacia de diferentes

soluciones de EDTA y ácido cítrico en la remoción del barro dentinario.

Odontoestomatología Scielo vol 17 n°14 Uruguay

Mérida H, Díaz M. Estudio con microscopio electrónico de barrido de la acción

desinfectante de diez diferentes irrigantes sobre los conductos dentinarios. V

Interamerican Electrón Microscopy Congress,1999, Porlamar, Isla de Margarita

Naweswar. R. (2011). Endodoncia Avanzada. Buenos Aires Argentina: Amolca

Pineda E, Gil N., Pérez M. (2010). Comparación del efecto in vitro del

etilendiaminotetraacético (EDTA) en la eliminación del barrido dentinario,

utilizando una marca comercial y un producto genérico. Revista Nacional de

Odontología, 6 (10), 18-25

Roberto, M., (2005) Endodoncia: Tratamiento de conductos radiculares. Principios

técnicos y Biológicos. Latinoamericana. PP440.

Salager, J. Surfactantes Cationicos. Universidad de los Andes, Cuaderno FIRP # 304

PP, Mérida Venezuela (2004)

Soares, I y Golberg, F (2012) Endodoncia: Técnica y Fundamentos. Buenos Aires-

Argentina: Editorial Médica Panamericana

Soares, Ilson José, et al. Endodoncia: Técnica y Fundamentos. Editorial Médica

Panamericana. Primera Edición. Buenos Aires- Argentina, 2003. Pag. 127-129

51

Soares, J y Goldberg, F. (2012). Endodoncia Técnicas y Fundamentos. Buenos

Aires-Argentina: Editorial Médica Panamericana.

Sperandio, C., et al. (2008). Response of the periapical tissue of dogs teeth to the

action of citric acid and EDTA. Journal of AppliedOral Science 16 (1). Pp. 59-63

Stojicic. Antibacterial and smear layer removal ability of a novel irrigant, Qmix,

International Endodontic Journal. October 2011.

Torabinejad, M, Khademi, A, Babagoli, J, Cho, Y, Johnson, B, Bozhilov, K, Jay, K,

Shabahang, S. A new solution for removal or the smear layer, Journal of Endodontics

2003. The American Association of Endodontists 2003. Vol. 29, No 3. Estados

Unidos.

Torabinejad, M., Walton R. (2009) Endodoncia: Principios y Práctica. México,

Interamericana.

Torabinejad. W. M. (2010). Endodoncia Principios y Práctica. Madrid-España:

Editorial Elsevier

Vera, R,; Benavides, M; Moreno, E; Romero, M; Conceptos de tecnicas actuales en

la irrigación endodóntica. Endodoncia 30 (1) 31-34 2012

Yamaguchi M, Yoshida K, Suzuki R, Nakamura H. Root canal irrigation with citric

acid solution. J Endodon 22:27-9, 1996,.

Zamora, G.; Fuentes, R.; Pechke, E y Nenen, F. Comparación microscópica del barro

dentinario residual en conductos radiculares, tras instrumentación rotatoria con y sin

un quelante viscoso. Int. J . Odontostomat, 5(2):165-170, 2011

Zehnder, m.; Root canal irrigants. J Endod 2006:32:5:389-98

Zhang, K., et al (2010) Effects of different exposure times and concentrations of

sodium hypochlorite/Ethylenedianinetetraacetic acid on the structural integrity of

mineralized dentin. JOE 36(1). PP. 105-109.

Zulnilda, J. (2001). Soluciones irrigantes en endodoncia. Assoc. Argent. Odontol.,

30(2). PP. 7-13

52

ANEXOS

ANEXOS

53

Anexo 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

UNIDAD DE GRADUACIÓN, TITULACIÓN E INVESTIGACIÓN

CONSENTIMIENTO INFORMADO

1. TEMA: “EFICACIA DEL ÁCIDO ETILDIAMINOTETRAÁCETICO DE

TRES DIFERENTES CASAS COMERCIALES Y ÁCIDO CÍTRICO EN LA

ELIMINACIÓN DEL BARRILLO DENTINARIO. ESTUDIO IN VITRO”.

2. INVESTIGADORES TUTORES Y/O RESPONSABLES:

Sra. Tania Carolina Viteri Tapia

Dr. Roberto Xavier Romero Cazares.

3. PROPÓSITO DEL ESTUDIO: el propósito es la comparación in vitro de la

eficacia del ácido etildiaminotetraácetico de tres casas comerciales y ácido cítrico en

la eliminación del barrillo dentinario como último paso de la irrigación en la terapia

endodóntica a realizarse en piezas extraídas y donadas por los pacientes.

4. PROCEDIMIENTO A SEGUIR: luego de su extracción dental terapéutica, usted

puede donar su pieza/as la misma que serán utilizadas para esta investigación. Estás

se someterán a una terapia endodóntica fuera de boca, para luego ser cortadas y

observadas en el microscopio. Una vez terminada la observación de las piezas

dentales estas habrán de ser desechadas en un contenedor específico.

RIESGOS: el paciente no corre ningún riesgo porque este estudio se realiza en

piezas extraídas por motivos diferentes a la investigación

BENEFICIOS : no recibirá ningún beneficio de cualquier índole puesto que serán

piezas donadas para la realización de la investigación

54

5. ALTERNATIVAS: La participación en este estudio es voluntario por lo tanto es

una alternativa que usted decida si desea o no participar. Si usted gusta puede conocer

el resultado de la investigación y de igual manera si desea en cualquier momento

puede prescindir de su participación.

6. CONFIDENCIALIDAD: Se guardará absoluta confidencialidad sobre la identidad

de cada uno de los participantes.

NUMERO DE TELEFONO DE LOS INVESTIGADORES TUTORES Y/O

RESPONSABLES

Yo comprendo que si tengo alguna pregunta o problema con esta investigación, puedo llamar

a los doctores:

DR.(A) Roberto Romero TLF: 0984698989

Sra. Tania Viteri TLF: 0984519263/ 022612225

DECLARACIÓN DEL PARTICIPANTE

Yo, ______________________________________________, con cédula de identidad

número________________________, he leído y comprendido la información anterior y mis

preguntas han sido respondidas de manera satisfactoria; consiento voluntariamente

participar en esta investigación de forma desinteresada, donando las piezas dentales que me

han sido extraídas por razones terapéuticas por parte de mi Odontólogo tratante.

Si tengo preguntas concernientes a mis derechos como sujeto de investigación en este

estudio, puedo contactar a la Sra. Tania Viteri o al Dr. Roberto Romero

Firma del Participante

Por lo tanto

YO,……………………………………………C.I…………………………………………

consiento mi participación en esta investigación.

Fecha: Quito, DM …………………………………………..

55

Yo he explicado completamente a

………………………………………………………………………………….. La

naturaleza y propósito del estudio antes mencionado y los riesgos que están involucrados en

el desarrollo del mismo.

--------------------------------------------------

TUTOR Y/O INVESTIGADOR RESPONSABLE

Anexo 2

Irrigante Tercios Presencia Poco Ausencia Total

Qmix Cervical 0 10 14 24

Medio 0 12 12 24

Radicular 5 10 9 24

EDTA

17%

Cervical 4 10 10 24

Medio 11 8 5 24

Radicular 10 10 4 24

EDTA

18%

Cervical 7 9 8 24

Medio 7 8 9 24

Radicular 8 8 8 24

ACIDO

CITRICO

Cervical 5 12 7 24

Medio 7 13 4 24

Radicular 9 11 4 24