UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …La preeclampsia es una enfermedad multisistémica y...

92
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOTECNOLÓGICO Determinación de factores angiogénicos tirosincinasa-1 soluble tipo fms y factor de crecimiento placentario como marcadores predictivos de la preeclampsia en madres embarazadas entre 10 a 36 semanas de gestación en el hospital gíneco obstétrico isidro ayora durante el período enero a mayo de 2016 Trabajo de Investigación presentado como requisito previo a la obtención del Título de Licenciado en Laboratorio Clínico e Histotecnológico Autor: Jinde Espín Cristian Javier Tutor: Dr. Milton Patricio Tapia Calvopiña Quito, diciembre 2016

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …La preeclampsia es una enfermedad multisistémica y...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOTECNOLÓGICO

Determinación de factores angiogénicos tirosincinasa-1 soluble tipo fms y factor de

crecimiento placentario como marcadores predictivos de la preeclampsia en madres

embarazadas entre 10 a 36 semanas de gestación en el hospital gíneco obstétrico isidro

ayora durante el período enero a mayo de 2016

Trabajo de Investigación presentado como requisito previo a la obtención del Título de

Licenciado en Laboratorio Clínico e Histotecnológico

Autor: Jinde Espín Cristian Javier

Tutor: Dr. Milton Patricio Tapia Calvopiña

Quito, diciembre 2016

ii

© DERECHOS DE AUTOR

Yo, Jinde Espín Cristian Javier, en calidad de autor del trabajo de investigación: “Determinación

de factores angiogénicos tirosincinasa-1 soluble tipo fms y factor de crecimiento placentario

como marcadores predictivos de la preeclampsia en madres embarazadas entre 10 a 36 semanas

de gestación en el hospital Gíneco Obstétrico Isidro Ayora durante el período Enero a Mayo de

2016”, autorizo a la Universidad Central del Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que

me pertenecen, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8, 19 y

demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitación y publicación de

este trabajo de investigación en el repositorio virtual de conformidad a lo dispuesto en el Art.

144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Cristian Javier Jinde Espín

C.I. 1804624573

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo Milton Tapia Calvopiña en mi calidad de tutor del trabajo de titulación, modalidad Proyecto

de Investigación, elaborado por CRISTIAN JAVIER JINDE ESPÍN; cuyo título es:

DETERMINACIÓN DE FACTORES ANGIOGÉNICOS TIROSINCINASA-1 SOLUBLE

TIPO FMS Y FACTOR DE CRECIMIENTO PLACENTARIO COMO MARCADORES

PREDICTIVOS DE LA PREECLAMPSIA EN MADRES EMBARAZADAS ENTRE 10 A

36 SEMANAS DE GESTACIÓN EN EL HOSPITAL GÍNECO OBSTÉTRICO ISIDRO

AYORA DURANTE EL PERÍODO ENERO A MAYO DE 2016, previo a la obtención de

Grado de Licenciado en Laboratorio Clínico e Histotecnológico; considero que el mismo reúne

los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

sometido a la evaluación por parte del tribunal examinador que se designe, por lo que lo

APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado para continuar con el proceso de titulación

determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 22 días del mes de septiembre de 2016.

Firma

Dr. Milton Tapia Calvopiña Msc.

iv

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

El tribunal constituido por: Dr. Marcelo Chiriboga, (Presidente); Dr. Carlos Torres (Vocal) y

MSc. Lucrecia Pabón (Vocal).

Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la obtención del grado

académico de Licenciado en Laboratorio Clínico e Histotecnológico, presentado por el señor

JINDE ESPIN CRISTIAN JAVIER

Con el título:

“DETERMINACIÓN DE FACTORES ANGIOGÉNICOS TIROSINCINASA-1

SOLUBLE TIPO FMS Y FACTOR DE CRECIMIENTO PLACENTARIO COMO

MARCADORES PREDICTIVOS DE LA PREECLAMPSIA EN MADRES

EMBARAZADAS ENTRE 10 A 36 SEMANAS DE GESTACIÓN EN EL HOSPITAL

GÍNECO OBSTÉTRICO ISIDRO AYORA DURANTE EL PERÍODO ENERO A MAYO

DE 2016”

Emite el siguiente veredicto: Aprobado

Fecha: 19 de diciembre de 2016

Para constancia de lo actuado firman:

Nombre Apellido

Presidente: Dr. Marcelo Chiriboga

Vocal 1: Dr. Carlos Torres

Vocal 2: MSc. Lucrecia Pabón

v

DEDICATORIA

Al Creador por haberme dado las duras batallas que me han hecho llegar hasta este momento

especial en mi vida. A mi padre Miguel que pese a los malos momentos que pasamos me supo

demostrar su apoyo, supo confiar en mí hasta ganarse mi confianza y mi respeto. A mi madre

Carmen que con su esfuerzo y su amor incondicional supo apoyarme y cuidar de mí en todo

momento. A Lenin quien pese a nuestras diferencias al final supo demostrarme su apoyo y su

cariño. A Luz, Ángel, Carmen y Gustavo quienes me vieron crecer me apoyaron y me tendieron

su mano en los momentos más difíciles en mi vida.

Y finalmente no por ser la menos importante a la niña de mis ojos, Génesis quien con su llegada

me llenó de aliento y me devolvió las ganas para vivir.

Con mucho amor para ustedes. Cristian

Quito, 2016

vi

AGRADECIMIENTO

La gratitud es el valor más preciado que debemos practicar, por esta razón mi eterno

agradecimiento a la Universidad Central del Ecuador por permitirme obtener un grado

académico y por contribuir con sus conocimientos científicos para la consecución de la presente

investigación.

A mi familia quien me ha dado el impulso para continuar a pesar de las dificultades, y quienes

me han apoyado en cada rumbo de mi vida.

Agradezco también a mi tutor el Dr. Milton Tapia por su tiempo y paciencia brindado a lo largo

de este trabajo.

Y por último pero no menos importante un agradecimiento muy especial al Dr. Gastón

Zambrano, la Lcda. Johana Delgado y a todo el personal que forma parte del servicio de

Laboratorio Clínico del HGOIA, quienes me brindaron la más sincera y desinteresada de las

ayudas durante esta etapa.

Cristian Javier Jinde Espín

Quito, 2016

vii

ÍNDICE DE CONTENIDO

© DERECHOS DE AUTOR ........................................................................................................................ ii

APROBACIÓN DEL TUTOR..................................................................................................................... iii

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL ............................................................... iv

DEDICATORIA ........................................................................................................................................... v

AGRADECIMIENTO ................................................................................................................................. vi

ÍNDICE DE CONTENIDO ........................................................................................................................ vii

LISTA DE TABLAS .................................................................................................................................... x

LISTA DE FIGURAS ................................................................................................................................. xii

LISTA DE ANEXOS ................................................................................................................................. xiii

RESUMEN ................................................................................................................................................ xiv

SUMMARY ................................................................................................................................................ xv

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ 1

CAPÍTULO I ................................................................................................................................................ 3

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ..................................................................................................... 3

1.1 Planteamiento del problema ................................................................................................................ 3

1.2 Formulación del problema .................................................................................................................. 4

1.3 Preguntas directrices ........................................................................................................................... 4

1.4 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................... 5

1.5 OBJETIVOS ....................................................................................................................................... 7

CAPÍTULO II ............................................................................................................................................... 8

MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................................... 8

2.1 MARCO LEGAL ................................................................................................................................ 8

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR ............................................................ 8

TÍTULO VII-CAPITULO PRIMERO .............................................................................................. 8

2.2 MARCO INSTITUCIONAL ............................................................................................................ 10

2.2.1 Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora ................................................................................... 10

2.2.1.1 Generalidades ...................................................................................................................... 10

2.2.1.2 Servicios del Hospital ......................................................................................................... 10

2.3.1 Embarazo ................................................................................................................................... 11

2.3.2 Complicaciones del embarazo ................................................................................................... 12

2.4 Toxemia del embarazo o preeclampsia ............................................................................................ 16

viii

2.4.1 Definición .................................................................................................................................. 16

2.4.2 Teoría ......................................................................................................................................... 17

2.4.3 Incidencia ................................................................................................................................... 17

2.4.4 Factores de riesgo....................................................................................................................... 18

2.4.5 Clasificación .............................................................................................................................. 19

2.4.6 Cuadro clínico ............................................................................................................................ 21

2.4.7 Diagnóstico ................................................................................................................................ 22

2.4.8 Etiopatogenia ............................................................................................................................. 23

2.4.9 Fisiopatología ............................................................................................................................. 23

2.4.9.1 Etapa I (placentaria) ............................................................................................................ 24

2.4.9.1.1 El desarrollo vascular placentario ................................................................................ 24

2.4.9.1.2 Desequilibrio angiogénico ........................................................................................... 26

2.4.9.1.3 Influencia de los factores antiangiogénicos en el desarrollo de la PE.......................... 28

2.4.9.2 Etapa II (materna) ............................................................................................................... 29

2.5 Evaluación de laboratorio ................................................................................................................. 30

2.5.1 Determinantes biológicos para el diagnóstico de la preeclampsia ......................................... 30

2.6 Técnica para la determinación de Factores angiogénicos sFlt-1 y PIGF .......................................... 34

CAPÍTULO III ............................................................................................................................................ 35

METODOLOGÍA ....................................................................................................................................... 35

3.1 Diseño de investigación .................................................................................................................... 35

3.2 Tipo de estudio .................................................................................................................................. 35

3.3 Área de estudio ................................................................................................................................. 35

3.4 Población y muestra .......................................................................................................................... 35

3.5 Criterios de inclusión y exclusión ..................................................................................................... 36

3.6 Variables ........................................................................................................................................... 36

3.7 Factores intervinientes ...................................................................................................................... 37

3.8 Técnicas e instrumentos de recolección de datos .............................................................................. 37

3.9 Técnicas para el análisis e interpretación de resultados .................................................................... 37

3.10 Consideraciones bioéticas ............................................................................................................... 38

3.11 Esquema de la propuesta ................................................................................................................. 38

3.12 Matriz de operacionalización de variables ...................................................................................... 39

CAPÍTULO IV............................................................................................................................................ 40

RESULTADOS........................................................................................................................................... 40

ix

4.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN .................................................................................................. 40

4.2 DISCUSIÓN ..................................................................................................................................... 53

4.3 CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 55

4.4 RECOMENDACIONES ................................................................................................................... 56

CAPÍTULO V ............................................................................................................................................. 57

LA PROPUESTA ....................................................................................................................................... 57

5.1 TÍTULO ............................................................................................................................................ 57

5.2 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................. 57

5.3 BENEFICIARIOS ............................................................................................................................. 57

5.4 TRÍPTICO DE DIFUSIÓN ............................................................................................................... 57

LA PREECLAMPSIA ................................................................................................................................ 59

PREDICCION TEMPRANA ...................................................................................................................... 59

PREVENCION DE COMPLICACIONES ................................................................................................. 59

CAPÍTULO VI............................................................................................................................................ 60

MARCO ADMINISTRATIVO .................................................................................................................. 60

6.1 Cronograma....................................................................................................................................... 60

6.2 Recursos ............................................................................................................................................ 61

6.3 Presupuesto y financiamiento ........................................................................................................... 61

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................ 62

ANEXOS .................................................................................................................................................... 64

x

LISTA DE TABLAS

Tabla Nº 1 Distribución de la muestra por edad gestacional de pacientes embarazadas que acudieron en al

HGOIA en el período Enero a Mayo de 2016. ........................................................................................... 40

Tabla Nº 2 Frecuencia de pacientes que presentaron sFlt-1 alto y normal entre 10 a 14 semanas de

gestación. .................................................................................................................................................... 41

Tabla Nº 3 Frecuencia de pacientes que presentaron PIGF bajo y normal entre 10 a 14 semanas de

gestación. .................................................................................................................................................... 41

Tabla Nº 4 Frecuencia de pacientes que presentaron sFlt-1 alto y normal entre 15 a 19 semanas de

gestación. .................................................................................................................................................... 42

Tabla Nº 5 Frecuencia de pacientes que presentaron PIGF bajo y normal entre 15 a 19 semanas de

gestación. .................................................................................................................................................... 42

Tabla Nº 6 Frecuencia de pacientes que presentaron sFlt-1 alto y normal entre 20 a 23 semanas de

gestación. .................................................................................................................................................... 43

Tabla Nº 7 Frecuencia de pacientes que presentaron PIGF bajo y normal entre 20 a 23 semanas de

gestación. .................................................................................................................................................... 43

Tabla Nº 8 Frecuencia de pacientes que presentaron sFlt-1 alto y normal entre 24 a 28 semanas de

gestación. .................................................................................................................................................... 44

Tabla Nº 9 Frecuencia de pacientes que presentaron PIGF bajo y normal entre 24 a 28 semanas de

gestación. .................................................................................................................................................... 44

Tabla Nº 10 Frecuencia de pacientes que presentaron sFlt-1 alto y normal entre 29 a 33 semanas de

gestación. .................................................................................................................................................... 45

Tabla Nº 11 Frecuencia de pacientes que presentaron PIGF bajo y normal entre 29 a 33 semanas de

gestación. .................................................................................................................................................... 45

Tabla Nº 12 Frecuencia de pacientes que presentaron sFlt-1 alto y normal entre 34 a 36 semanas de

gestación. .................................................................................................................................................... 46

Tabla Nº 13 Frecuencia de pacientes que presentaron PIGF bajo y normal entre 34 a 36 semanas de

gestación. .................................................................................................................................................... 46

Tabla Nº 14 Frecuencia de pacientes que presentaron sFlt-1 alto y normal entre la semana 37 al parto... 47

Tabla Nº 15 Frecuencia de pacientes que presentaron PIGF bajo y normal entre la semana 37 al parto. . 47

xi

Tabla Nº 16 Frecuencia de pacientes embarazadas que presentaron hipertensión y proteinuria en cada

grupo de edad gestacional. .......................................................................................................................... 48

Tabla Nº 17 Frecuencia de sFlt-1 altos y normales en todas las madres embarazadas. ............................. 49

Tabla Nº 18 Frecuencia de PIGF bajos y normales en todas las madres embarazadas. ............................. 49

Tabla Nº 19 Pacientes que presentaron sFlt-1 y PIGF alterados y normales en diferentes grupos de edad

gestacional................................................................................................................................................... 50

Tabla Nº 20 Coeficiente de Pearson que correlaciona de niveles altos de sFlt-1 con el desarrollo de la

preeclampsia. .............................................................................................................................................. 51

Tabla Nº 21 Coeficiente de Pearson que correlaciona de niveles bajos de PIGF con el desarrollo de la

preeclampsia. .............................................................................................................................................. 52

xii

LISTA DE FIGURAS

Fig. 1 Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora. ........................................................................................ 10

xiii

LISTA DE ANEXOS

ANEXO Nº 1 .............................................................................................................................................. 65

ACTA DE CONFIDENCIALIDAD ........................................................................................................... 65

ANEXO Nº 2 .............................................................................................................................................. 66

DECLARACIÓN DE USO EXCLUSIVO DE DATOS PARA LA INVESTIGACIÓN........................... 66

ANEXO Nº 3 .............................................................................................................................................. 67

Aprobación de la Gerencia del HGOIA ...................................................................................................... 67

ANEXO Nº 4 .............................................................................................................................................. 68

Aprobación del Comité de Docencia e Investigación del HGOIA del HGOIA .......................................... 68

ANEXO Nº 5 .............................................................................................................................................. 69

Oficio para realizar el Proyecto de Investigación en el HGOIA ................................................................. 69

ANEXO Nº 6 .............................................................................................................................................. 70

Oficio de aprobación del tutor del trabajo final .......................................................................................... 70

ANEXO Nº 7 .............................................................................................................................................. 71

Escala para interpretación del coeficiente de correlación de Pearson ......................................................... 71

ANEXO Nº 8 .............................................................................................................................................. 72

Oficio de designación de tutor .................................................................................................................... 72

ANEXO Nº 9 .............................................................................................................................................. 73

Matriz de recolección de datos.................................................................................................................... 73

xiv

TÍTULO: “Determinación de factores angiogénicos tirosincinasa-1 soluble tipo fms y factor de

crecimiento placentario como marcadores predictivos de la preeclampsia en madres embarazadas

entre 10 a 36 semanas de gestación en el Hospital Gíneco- Obstétrico Isidro Ayora durante el

período Enero a Mayo de 2016”

Autor: Cristian Javier Jinde Espín

Tutor: Milton Patricio Tapia Calvopiña

RESUMEN

La preeclampsia es una enfermedad multisistémica y multifactorial causante de muerte

materna, fetal y neonatal, afecta al 7% de las mujeres gestantes en el mundo, por ello la

identificación precoz de las pacientes en riesgo permite realizar un seguimiento

personalizado y estudiar potenciales estrategias preventivas. Se recolectó los datos del

Laboratorio Clínico de 205 madres embarazadas de 10 a 36 semanas de gestación, las variables

evaluadas fueron niveles de factores angiogénicos sFlt-1 y PIGF y la presencia o ausencia de

hipertensión y proteinuria. En el estudio se determinó que las madres embarazadas que presentan

niveles de factores angiogénicos alterados en el primer trimestre están desarrollando

preeclampsia aun sin presentar las manifestaciones clínicas, durante el segundo y tercer trimestre

dicha alteración es más frecuente con un daño endotelial placentario que es evidente con la

presencia de las manifestaciones clínicas típicas de la enfermedad. La determinación de niveles

de factores angiogénicos sFlt-1 y PIGF durante el desarrollo del embarazo puede tener un papel

potencialmente útil en la predicción de la preeclampsia de forma temprana.

PALABRAS CLAVE: MADRES EMBARAZADAS, PREECLAMPSIA, FACTORES

ANGIOGÉNICOS.

xv

TITLE: “Determining the angiogenic factors the soluble tyrosine-1 like fms and placental

growth factor as predictive markers of preeclampsia in pregnant women between 10–36 gestation

weeks at the Obstetric-Gynecologist Hospital “Isidro Ayora” during the period January-May

2016”

Autor: Cristian Javier Jinde Espín

Tutor: Milton PatricioTapia Calvopiña

SUMMARY

Preeclampsia is a multisystem and multifactorial disease this is the cause of maternal, fetal

and neonatal death, which to the 7% of pregnant women in the world, the early identification of

patients at risk allows to do a personalizer monitory and study some potential prevention

strategies. Recollected clinical laboratory data from 205 pregnant women between 10-36

gestation weeks, the evaluated variables were the level of angiogenic factors as sFlt-1 and PIGF,

and the pressure or absence of hypertension and proteinuria. This study determined that pregnant

mothers who have to the angiogenic factors levels altered in the first quarter develop

preeclampsia without presenting clinical manifestations, during the second and third quarter this

alteration is more common with on endothelial placental damage, which is evident with de

diseases typical clinical demonstration. Determining the angiogenic factors levels sFlt-1 and

PIGF during the pregnancy may have a useful role predicting preeclampsia early.

KEY WORDS: PREGNANT WOMEN, PREECLAMPSIA, ANGIOGENIC FACTOR

Dr. Patricio Muñoz. Traductor Intérprete. CERTIFICA que la que antecede es la traducción fiel

y completa al idioma inglés de un documento redactado en español.

Firma Sello

1

INTRODUCCIÓN

La preeclampsia (PE) es una vasculopatía sistémica que claramente es evidenciada por su

sintomatología clásica: hipertensión, proteinuria y edema. Es conocido que se produce esta

enfermedad por un desequilibrio de los niveles de los factores angiogénicos en la circulación

materna y un desbalance entre los factores proangiogénicos encargados del desarrollo vascular

placentario.

La etiología de la preeclampsia es aún incierta, estudios indican que hay factores de riesgo

que acarrean esta enfermedad, entre las que se puede mencionar obesidad, gestación múltiple,

nuliparidad, edad mayor a 35 años, historia familiar de preeclampsia etc., se ha dicho también

que la enfermedad está asociada a factores ambientales, étnicos, socioeconómicos e incluso

genéticos (Gary Cunninghan, 2010).

La preeclampsia es una de las principales causas de morbimortalidad materna y perinatal,

afecta al 7% de las mujeres gestantes en el mundo; en los países subdesarrollados llega al 20%,

Ecuador está entre el 12 y 17% que la ubica en la segunda tasa más alta después de Bolivia (MD.

Arias Fabian, 2012).

En el año 2010, en Ecuador la preeclampsia también fue catalogada como la primera causa de

muerte materna (Ministerio de Salud Pública, 2013).

El diagnóstico se hace más difícil sin la sintomatología clásica, por tal motivo es importante

buscar indicadores que alerten sobre la enfermedad y ayuden a prevenir si no la aparición al

menos sus complicaciones. Para la confirmación de esta incertidumbre se ha implementado la

determinación de proteinas específicas liberadas durante el desarrollo de PE, dichas proteinas

son los factores angiogénicos que proporcionan un diagnóstico más acertado de la enfermedad

gracias a que en estudios realizados se ha demostrado que poseen una sensibilidad y

especificidad superior al 95% para el diagnóstico de PE (Herraiz G. Ignacio, 2011).

Los factores angiogénicos tirosincinasa -1 soluble tipo fms (sFlt-1) y factor de crecimiento

placentario (PIGF) son proteínas que están involucradas en la vasculogénesis y angiogénesis

2

durante el desarrollo embrionario para la creación, maduración y mantenimiento de la red

vascular placentaria (Cunninghan Gary, 2010).

La preeclampsia es característicamente reversible luego del parto, pero durante el desarrollo

del embarazo puede causar daños en la función hepática, hematológica, renal y neurológica. Por

tal motivo es importante buscar indicadores que alerten sobre la enfermedad y ayuden a prevenir

si no la aparición al menos sus complicaciones (Keisy Lopez Molina, 2009).

Mediante la determinación de factores angiogénicos tirosincinasa -1 soluble tipo fms (sFlt-1)

y factor de crecimiento placentario (PIGF) se busca disminuir la mortalidad materna

paralelamente disminuir la morbilidad y mortalidad neonatal. Consecuentemente disminuir la

frecuencia de los partos prematuros a causa de la preeclampsia.

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento del problema

En muchos casos la preeclampsia no viene siempre acompañada de proteinuria cuando está

en etapa temprana incluso en presencia de hipertensión, esta es quizás la razón por la que dicha

enfermedad no es detectada a tiempo y causa complicaciones en la madre y el feto.

Pese a esto no en todas las unidades de salud se cuenta con pruebas para determinantes

biológicos que ayuden a la predicción y diagnóstico de la preeclampsia, quizás por su coste

económico o un desconocimiento de la utilidad de este tipo de determinantes biológicos. Sin

embargo se hace necesario el uso de este tipo de determinantes biológicos.

El espectro clínico de la preeclampsia es muy amplio. El 80-90% de los casos son de

presentación tardía (más allá de la semana 34 de gestación) y cursan habitualmente como formas

leves sin repercusión en el pronóstico materno y/o fetal. El 10-20% restante aparecen de forma

temprana (antes de la semana 34) y se asocian con más frecuencia a complicaciones maternas,

como insuficiencia renal, fallo hepático, trastornos de la coagulación, hemorragia hepática,

edema de pulmón, convulsiones (eclampsia) e ictus, así como con complicaciones fetales: retraso

del crecimiento intrauterino y abruptio placentae. Por tanto, la preeclampsia es un trastorno

complejo, que presenta varias dificultades para su control en la práctica clínica (Briones Carlos,

2008).

En los últimos años se ha producido un gran avance en la comprensión de la preeclampsia

con el descubrimiento del papel que desempeña en este trastorno varios factores reguladores de

la angiogénesis, como la sFlt-1 y PlGF, que combinados con datos del estado de salud de la

paciente embarazada resulta muy prometedor para la predicción y diagnóstico de la preeclampsia

(Mateus Julio, 2010).

Esto puede suponer un paso adelante trascendental para optimizar el tratamiento de la

preeclampsia.

4

1.2 Formulación del problema

¿Son los factores angiogénicos verdaderos predictores de la preeclampsia, y su determinación

ayuda a prevenir las complicaciones producidas por la toxemia del embarazo?.

1.3 Preguntas directrices

¿Qué importancia tiene la determinación de los factores angiogénicos sFlt-1 y PIGF

como marcadores predictores de la preeclampsia?.

¿Cuáles son los valores séricos de sFlt-1 y PIGF en madres embarazadas que desarrollan

preeclampsia?.

¿Qué relación tienen los niveles de sFlt-1 y PIGF con el desarrollo de la preeclampsia y

la aparición de sus manifestaciones clínicas?.

5

1.4 JUSTIFICACIÓN

La preeclampsia no ha dejado de ser una de las principales causas de morbilidad y mortalidad

materna y perinatal. A pesar de su incidencia hasta la actualidad no hay métodos adecuados para

detectarla de forma temprana y prevenir complicaciones. Aunque se ha tomado en cuenta la

presencia de los factores de riesgo maternos no resultan muy eficientes para orientar a un

correcto diagnóstico de la preeclampsia.

La preeclampsia es un síndrome específico del embarazo que puede afectar a todos los

sistemas orgánicos (Cunninghan Gary, 2010).

La preeclampsia es considerada como una importante causa de morbilidad y mortalidad tanto

materna como perinatal. Sin embargo, la patogenia de la preeclampsia se comprende solo

parcialmente y está relacionada con alteraciones en la placentación al comienzo del embarazo,

seguida de inflamación generalizada y daño endotelial progresivo (Organización Mundial de la

Salud, 2014).

La preeclampsia-eclampsia es una de las principales causas de morbimortalidad materna y

perinatal mundial; en el año 2010, en Ecuador, fue catalogada como la primera causa de muerte

materna (Ministerio de Salud Pública, 2013).

La alteración de tirosincinasa-1 soluble tipo fms (sFlt-1) ha inducido hipertensión, proteinuria

y endoteliosis glomerular, clásica de preeclampsia sugiriendo un rol en la patogénesis de la

enfermedad. Tirosincinasa-1 soluble tipo fms (sFlt-1) un antagonista de los factores de

crecimiento placentario se ha visto sobreexpresado en pacientes preeclámpticas (Herrera

Eduardo, 2006).

En cuanto a la utilidad de los marcadores angiogénicos, y en concreto del ratio sFlt-1/PlGF,

para el diagnóstico de la PE, ésta se muestra incluso superior a su capacidad predictiva. Dos

estudios recientes han demostrado que el ratio sFlt-1/PlGF tiene una sensibilidad y especificidad

superior al 95% para el diagnóstico de la PE temprana. (Herraiz Ignacio, 2011)

Un estudio realizado en mujeres embarazadas indica que el ratio sFlt-1/PlGF se eleva

especialmente antes de la aparición de las complicaciones más graves de PE. El ratio sFlt1/PlGF

6

permite el diagnóstico de la PE hasta 5 semanas antes de la aparición de los signos y los síntomas

clínicos (Herraiz Ignacio, 2011).

Los marcadores biológicos clásicos de la preeclampsia; tirosina quinasa -1soluble tipo fms

(sFlt-1) y endoglina aumenta (entre normal y preeclampsia) en mujeres con proteinuria

gestacionales aislada (Corrie Macdonald-Wallis, 2011).

En las mujeres con proteinuria gestacional el PlGF parecía estar más bajo que en los

controles durante el embarazo, mientras que sFlt-1 fueron superiores a los valores normales en la

semana 33-42 (Alexander M. Holston, 2009).

La presencia de hipertensión durante la gestación y de proteinuria significativa son síntomas

desarrollo de preeclampsia (Clara M. Restrepo, 2000).

Mediante el presente estudio se pretende aportar conocimientos y parámetros en los que se

pueda apoyar la evaluación de las pacientes con riesgos de desarrollar preeclampsia, dar a

entender la gran importancia de la alteración de los factores angiogénicos para prevenir futuras

complicaciones durante el embarazo y reducir con esto la morbilidad y mortalidad materna y

perinatal.

7

1.5 OBJETIVOS

Objetivo general:

Evaluar los factores angiogénicos tirosincinasa-1 soluble tipo fms y factor de crecimiento

placentario como marcadores predictivos de la preeclampsia en madres embarazadas

entre 10 a 36 semanas de gestación en el Hospital Gíneco Obstétrico Isidro Ayora durante

el período Enero a Mayo de 2016.

Objetivos específicos:

Determinar la frecuencia de pacientes que presentan valores altos de tirosincinasa-1

soluble tipo fms.

Determinar la frecuencia de pacientes que presentan valores bajos de factor de

crecimiento placentario.

Correlacionar los niveles del factor de crecimiento placentario y tirosincinasa-1 soluble

tipo fms con el desarrollo de la preeclampsia.

Elaborar una propuesta de difusión acerca de la importancia del factor de crecimiento

placentario y tirosincinasa-1 soluble tipo fms en el desarrollo de la preeclampsia para

prevenir sus complicaciones y contribuir a una terminación del embarazo de manera

oportuna.

8

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 MARCO LEGAL

Para el desarrollo del Proyecto de Investigación de Fin de Carrera se sustentó en base a las leyes

establecidas en la Constitución Política de la República del Ecuador, que impulsan y aseguran la

adquisición de conocimientos nuevos así como el desarrollo de estos.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

TÍTULO VII-CAPITULO PRIMERO

Sección primera

Educación

Art. 343: El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el desarrollo de capacidades y

potencialidades individuales y colectivas de la población, que posibiliten el aprendizaje, y la

generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura. El sistema tendrá

como centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica, incluyente,

eficaz y eficiente (Constitución de la República del Ecuador, 2008).

Art. 350: El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación académica y

profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la

innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de

soluciones para los problemas del país, en relación con el objetivo del régimen de desarrollo

(Constitución de la República del Ecuador, 2008).

9

TÍTULO VII-CAPITULO PRIMERO

Sección segunda

Salud

Art. 358.- El sistema nacional de salud tendrá por finalidad el desarrollo, protección y

recuperación de las capacidades y potencialidades para una vida saludable e integral, tanto

individual como colectiva, y reconocerá la diversidad social y cultural. El sistema se guiará por

los principios generales del sistema nacional de inclusión y equidad social, y por los de bioética,

suficiencia e interculturalidad, con enfoque de género y generacional (Constitución de la

República del Ecuador, 2008).

Art. 360.- El sistema garantizará, a través de las instituciones que lo conforman, la promoción de

la salud, prevención y atención integral, familiar y comunitaria, con base en la atención primaria

de salud; articulará los diferentes niveles de atención; y promoverá la complementariedad con las

medicinas ancestrales y alternativas (Constitución de la República del Ecuador, 2008).

Sección octava

Ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales

Art. 385: El sistema nacional de ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales, en el

marco del respeto al ambiente, la naturaleza, la vida, las culturas y la soberanía, tendrá como

finalidad:

1. Generar, adaptar y difundir conocimientos científicos y tecnológicos.

2. Recuperar, fortalecer y potenciar los saberes ancestrales.

Desarrollar tecnologías e innovaciones que impulsen la producción nacional, eleven la eficiencia

y productividad, mejoren la calidad de vida y contribuyan a la realización del buen vivir

(Constitución de la República del Ecuador, 2008).

10

2.2 MARCO INSTITUCIONAL

2.2.1 Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora

Fig. 1 Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora.

Fuente: Moya, W. (2001). Reseña del Servicio de Patología Obstétrica. Recuperado el 15 de Enero de

2016, de Revista Médico Científica HGOIA: http://www.hgoia.gob.ec/index.php/hospital

2.2.1.1 Generalidades

El Hospital Gíneco Obstétrico Isidro Ayora se encuentra ubicado en: el centro norte de Quito,

en la Av. Colombia N14-66 y Sodiro, teléfono de contacto es: 2 22 45 03.

2.2.1.2 Servicios del Hospital

Diariamente se atiende a más de un centenar de pacientes mujeres. Muchas de ellas son

referidas desde los centros de salud y hospitales públicos.

Cada paciente es valorada de forma integral y eficiente, con la participación de un grupo

multidisciplinario de profesionales con atención especializada y personalizada en Ginecología,

Obstetricia, Neonatología, como parte del sistema de referencia y contra referencia nacional.

11

2.3 MARCO REFERENCIAL

2.3.1 Embarazo

Es el período de tiempo que transcurre entre la fecundación del óvulo por el espermatozoide

y el momento del parto.

Alcanza todos los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto en el interior del

útero materno, así como los importantes cambios fisiológicos, metabólicos y morfológicos que se

producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la

interrupción de los ciclos menstruales o el aumento del tamaño de los senos para preparar

la lactancia (Cunninghan Gary, 2010).

Período germinal

La unión del óvulo y del espermatozoide en la fecundación representa uno de los procesos

biológicos más importantes y fascinantes. Después de la fecundación en la trompa de Falopio, el

óvulo maduro se transforma en cigoto, una célula diploide con 46 cromosomas que a

continuación experimentan segmentación y formación de blastómeros (Cunninghan Gary, 2010).

La implantación del embrión en la pared uterina se divide en tres fases: (1) aposición,

adosamiento inicial del blastocisto a la pared uterina; (2) adhesión, aumento del contacto físico

entre el blastocisto y el epitelio uterino; y (3) invasión, penetración o invasión del

sincitiotrofoblasto y citotrofoblasto al interior del endometrio, el tercio interno del miometrio y la

vasculatura uterina (Cunninghan Gary, 2010).

Período embrionario

Desde la tercera a la octava semana de gestación se forma el denominado embrión, y todos

sus órganos, corazón, cabeza, brazos, piernas, ojos, nariz y boca. En este período se formará el

tubo neural que más adelante será el sistema nervioso central (Botero Jaime, 1990).

12

Período fetal

Desde la novena semana hasta el nacimiento el organismo pasa de denominarse embrión a

llamarse feto, y se producen las mayores transformaciones del desarrollo prenatal. De ser un

organismo indiferenciado pasa a ser un organismo sexuado, con la formación de los órganos

sexuales. El corazón tiene un ritmo más fuerte, y brazos y piernas se desarrollan más, con la

formación de dedos y uñas. Otros órganos como el digestivo y excretor se desarrollan

completamente. El sistema nervioso empieza a funcionar de forma clara hacia la mitad del

embarazo, produciéndose paulatinamente el desarrollo cerebral. En los últimos meses se

perfeccionan los sistemas respiratorio y cardiovascular, lo que determina la asistencia de los

niños nacidos de forma prematura (Botero Jaime, 1990).

Una vez que se ha completado el desarrollo prenatal, el embarazo que llega a término dura

generalmente 38 semanas desde la concepción y se produce el nacimiento. El parto pasa

fundamentalmente por tres etapas; en la primera las contracciones se espacian cada 10 minutos y

duran poco, y se intensifican progresivamente hasta abrir el cuello del útero completamente, en

la segunda se produce propiamente la salida del bebé a través del canal del parto, y en la tercera

el cordón umbilical y la placenta son expulsados (Botero Jaime, 1990).

2.3.2 Complicaciones del embarazo

Las complicaciones del embarazo son los problemas de salud que pueden afectar la salud de

la madre, del bebé o de ambos. Sin embargo algunas mujeres tienen problemas de salud antes del

embarazo que podrían dar lugar a complicaciones durante la gestación (Cunninghan Gary, 2010).

Hipertensión

Los trastornos hipertensivos gestacionales son multisistémicos y de causa desconocida,

complican 5 a 10% de todos los embarazos y constituyen uno de los miembros de la triada letal,

junto con la hemorragia y la infección, que contribuye en buena medida a las tasas de morbilidad

y mortalidad maternas. Se caracterizan por una atribuible placentación anómala, con

hipoxia/isquemia placentaria, disfunción del endotelio materno, probablemente favorecida por

una predisposición inmunogenética, con una inapropiada o exagerada respuesta inflamatoria

sistémica (Cunninghan Gary, 2010).

13

Este tipo de complicación se caracteriza por la disfunción endotelial de todo el sistema

materno y del lecho placentario, debido a un desbalance de los factores que promueven la normal

angiogénesis a favor de factores antiangiogénicos. Estos factores se encuentran presentes en

exceso en la circulación de pacientes varias semanas antes de la aparición de las primeras

manifestaciones clínicas con evidencia de alteraciones metabólicas e inmunogenéticas

(Ministerio de Salud Pública, 2013).

Las madres con hipertensión asociada al embarazo presentan un mayor riesgo para

desarrollar complicaciones que pueden ser letales, tales como desprendimiento de placenta

normoinserta, coagulación intravascular diseminada, hemorragia cerebral, falla hepática e

insuficiencia renal aguda. Estas complicaciones son más frecuentes en la PE, aunque dos tercios

de casos ocurren en embarazadas nulíparas sin otras complicaciones o factores de riesgo

aparentes (Ministerio de Salud Pública, 2013).

El nivel promedio de la presión arterial (PA) normal durante el embarazo en términos

generales se acepta en valores de 120 mmHg para la presión sistólica y 80 mmHg para la presión

diastólica (Ministerio de Salud Pública, 2013).

La hipertensión se diagnostica en forma empírica cuando la presión arterial sistólica es

mayor de 140 mmHg y/o la diastólica superior a 90 mmHg, en dos tomas separadas por lo menos

de cuatro a seis horas (Ministerio de Salud Pública, 2013).

Tabla 1 Trastornos Hipertensivos del Embarazo.

Hipertensión gestacional

PA ≥ 140/90 mm Hg en dos tomas separadas por seis horas, descubierta después de las 20

semanas de gestación.

Preeclampsia

Criterios mínimos:

PA ≥ 140/90 mm Hg con presencia de proteinuria ≥ 300 mg/24 h o ≥ 1+ con tira reactiva.

Diagnóstico a partir de las 20 semanas de gestación.

14

Mayor certeza de preeclampsia:

PA ≥ 160/110 mm Hg, con presencia de proteinuria > 5g/24 h o ≥ 2+ con tira reactiva.

Creatinina sérica >1,2 mg /dL, Oliguria de <50 mL/hora.

Alteraciones hematológicas (Trombocitopenia <100.000/mm3), Hemólisis, Coagulopatía

Intravascular Diseminada).

Cefalea persistente u otro trastorno cerebral o visual.

Aumento de transaminasas (ALT o AST), aumento de LDH.

Preeclampsia superpuesta a hipertensión crónica

Proteinuria de inicio reciente ≥ 300mg/ 24 h en madres hipertensas, pero sin proteinuria antes

de las 20 semanas de gestación.

Aumento subito de proteinuria o presión arterial, o recuento plaquetario < 100.000 mm3 en

mujeres con hipertensión antes de las 20 semanas de gestación.

Hipertensión crónica

PA ≥ 140/90 mm Hg antes del embarazo, o diagnosticada antes de la 20 semanas de

gestación, no atribuible a la enfermedad trofoblástica gestacional.

Eclampsia

Convulsiones que no pueden atribuirse a otras causas en una madre con preeclampsia.

Fuente: Trastornos hipertensivos del embarazo Guía de Práctica Clínica. Ecuador: Ministerio de

Salud Pública; 2013

Hemorragia

La hemorragia obstétrica puede atribuirse a varias causas y pueden lamentablemente

contribuir a la mortalidad materna. Se ha establecido que la hemorragia grave puede ocurrir en

cualquier momento durante todo el embarazo y durante el puerperio. Si bien el momento en que

ocurre la hemorragia se usa de manera generalizada para clasificar la hemorragia obstétrica, el

termino hemorragia durante el tercer trimestre es impreciso y no es recomendable usarlo. La

hemorragia letal es la más probable en circunstancias en las cuales no se dispone de inmediato de

sangre o componentes de la misma (Cunninghan Gary, 2010).

En términos generales, la hemorragia obstétrica puede ser preparto, como la placenta previa o

el desprendimiento prematuro de la placenta o con más frecuencia posparto por atonía uterina o

15

por desgarros del aparato genital, se puede decir que la hemorragia en tales casos es

consecuencia de la laceración de los vasos (Cunninghan Gary, 2010).

Aborto

Según la Organización Mundial de la Salud, se define como la interrupción del embarazo antes

de la viabilidad fetal. Si es menor de 12 semanas, se define como aborto precoz, y si es mayor de

12, pero menor de 20 semanas como aborto tardío. (Cunninghan Gary, 2010).

Embarazo postérmino

Por definición, es aquel que dura más de 294 días o 42 semanas desde el primer día del

último periodo menstrual. Se ha demostrado un aumento en la morbimortalidad perinatal cuando

la gestación dura más de 42 semanas. La incidencia de anomalías congénitas también es mayor

en estos casos (Bankowski Brandon, 2005).

Parto prematuro

La mayoría de las muertes neonatales en partos múltiples prematuros se dan en gestaciones

menores de 32 semanas con un peso al nacimiento menor de 1.500 g. la edad gestacional media

en el momento del parto en gestaciones dobles es de 36 semanas, y de 32 a 33 semanas en

gestaciones triples (Bankowski Brandon, 2005).

Placenta Previa

La placenta se ubica en la parte inferior del útero, ocluyendo en forma parcial o total el

mismo. Esto impide que se desencadene el mecanismo de parto normal. Así mismo, durante la

gestación puede existir hemorragia de distinta magnitud aproximadamente a partir de la semana

20, como consecuencia de contracciones, traumatismos, esfuerzos físicos y, en especial, durante

el inicio del trabajo de parto. Esto no ocurre así cuando la placenta se ubica en su posición más

fisiológica como sería el fondo uterino o bien en las paredes anterior, posterior o laterales

(Cunninghan Gary, 2010).

16

Insuficiencia Placentaria

La ecografía evalúa adecuadamente el crecimiento del bebé. Por eso, si en algún momento

ésta indica que los parámetros de crecimiento no son los esperados para la edad gestacional, se

sospechará que la placenta brinda insuficiente aporte nutricional al bebé. En la mayoría de los

casos, este cuadro es secundario respecto de otros problemas que pueda tener la embarazada,

como por ejemplo el aumento de presión arterial en el último trimestre (Cunninghan Gary,

2010).

Diabetes

La diabetes se produce cuando el páncreas no produce la cantidad de insulina necesaria para

controlar el nivel de glucosa en la sangre. El embarazo puede acentuar esta dolencia o

desencadenarla en madres que tenían cierta propensión o factores de riesgo, tales como obesidad

o antecedentes de diabetes en la familia (Simpon, 2004).

En la diabetes mellitus pregestacional puede existir microangiopatía y generalmente hay un

aumento del estrés oxidativo y del daño endotelial, todo lo cual puede afectar la perfusión

uteroplacentaria y favorecer el surgimiento de la PE, que es 10 veces más frecuente en las

pacientes que padecen esta enfermedad. Asimismo, también se ha visto que la diabetes

gestacional se asocia con frecuencia con la PE, aunque todavía no se tiene una explicación

satisfactoria para este hecho (Arias Fabian, 2012).

Infecciones

La infección urinaria es una de las principales complicaciones en el embarazo en

adolescentes, acompañada de las vulvovaginitis (Simpon, 2004).

2.4 Toxemia del embarazo o preeclampsia

2.4.1 Definición

La toxemia del embarazo o preeclampsia es una vasculopatía sistémica con daño endotelial

evidenciado claramente por la sintomatología y semiología clásica de la enfermedad:

hipertensión, proteinuria y edema (Mateus Julio, 2010).

17

Las definiciones de preeclampsia (PE) basada únicamente en hipertensión y proteinuria

desconocen la amplia variabilidad clínica del síndrome. Mujeres sin proteinuria pero con

hipertensión y otros signos y síntomas como cefalea severa, trombocitopenia, hiperuricemia,

alteraciones de la función hepática y compromiso fetal posiblemente tiene preeclampsia (Botero

J., 2008).

También se considera que es una enfermedad característica y propia del embarazo de la que

se pueden tratar los síntomas, pero solo se cura con la finalización del mismo y si no se trata

adecuadamente puede causar complicaciones tanto para la madre como para el feto (Arias

Fabian, 2012).

2.4.2 Teoría

Pese estudios realizados para identificar los factores que inducen al desarrollo de la PE aún

no se ha logrado establecer de forma clara su etología. Sin embargo múltiples hipótesis nos

llevan a la conclusión de que no está causada por un solo factor, sino que tiene una etiología

multifactorial (Herrera Eduardo, 2006).

No obstante la invasión incompleta del trofoblasto se ha constituido en un punto de

confluencia entre las diversas teorías que pretenden explicar su etiopatogenia. En las mujeres

destinadas a desarrollar preeclampsia, la invasión endovascular citotrofoblástica es escasa,

produciendo una circulación uteroplacentaria defectuosa con posterior isquemia placentaria

(Reyna Eduardo B. C., 2010).

2.4.3 Incidencia

La preeclampsia afecta a menudo a mujeres jóvenes y multíparas, mientras que las pacientes

mayores tienen mayor riesgo de hipertensión crónica con preeclampsia agregada. A demás la

incidencia depende en buena medida de la raza y grupo étnico y por lo tanto de la predisposición

genética. Otros factores incluyen influencias ambientales, socioeconómicas e incluso

estacionales (Cunninghan Gary, 2010).

La preeclampsia es considerada como una importante causa de morbilidad y mortalidad tanto

materna como perinatal. Sin embargo, la patogenia de la preeclampsia se comprende solo

18

parcialmente y está relacionada con alteraciones en la placentación al comienzo del embarazo,

seguida de inflamación generalizada y daño endotelial progresivo (Salud, 2014).

En América Latina, una cuarta parte de las muertes maternas han sido asociadas con las

complicaciones derivadas de los trastornos hipertensivos gestacionales; preeclampsia y

eclampsia destacan como principales causas de morbilidad y mortalidad materna y perinatal; en

el año 2010, en Ecuador, fue catalogada como la primera causa de muerte materna (Pública,

2013).

La preeclampsia, enfermedad conocida como hipertensión inducida por el embarazo afecta el

7% de las mujeres gestantes en el mundo; en los países subdesarrollados llega al 20% y en

Ecuador está entre el 12 y 17% que la ubica en la segunda tasa más alta después de Bolivia

(Arias Fabian, 2012).

2.4.4 Factores de riesgo

La preeclampsia afecta a menudo a mujeres jóvenes y nulíparas, mientras que las pacientes

mayores tienen mayor riesgo de hipertensión crónica con preeclampsia agregada. En general

otros factores de riesgo relacionados con la PE comprenden obesidad, gestación con múltiples

fetos y grupo étnico afroestadounidense (Cunninghan Gary, 2010).

Pero se ha clasificado a los factores de riesgo en moderado y alto (Cunninghan Gary, 2010).

Factores de riesgo moderado de preeclampsia:

Primer embarazo

Edad de 35 años o más

Intervalo de embarazo de más de 10 años

IMC 35 kg / m2 o más en la primera visita

Antecedentes familiares de pre-eclampsia

Embarazo múltiple.

Factores de alto riesgo para la preeclampsia:

Enfermedad hipertensiva en el embarazo anterior

19

Enfermedad renal crónica

Enfermedad autoinmune como el lupus eritematoso sistémico y el síndrome

antifosfolipídico

Diabetes tipo 1 o tipo 2

Hipertensión crónica.

2.4.5 Clasificación

Actualmente no existe una clasificación universalmente aceptada aunque las principales

sociedades científicas continúan utilizando la clasificación propuesta en 1972 por el Colegio

Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG), clasificación modificada posteriormente en

1990 y actualizada en el año 2000 por el grupo de trabajo del "Programa Nacional para

Educación en Hipertensión" del Instituto Nacional de Corazón, Pulmón y Sangre, en

colaboración con la ACOG. (Cunninghan Gary, 2010).

Tabla 2 Clasificación de la preeclampsia según la ACOG.

Preeclampsia

Diagnóstico a partir de las 20 semanas de gestación.

TA ≥ 140/90 mm Hg con presencia de proteinuria.

Por excepción antes de las 20 semanas en Enfermedad Trofoblástica Gestacional, Síndrome

Antifosfolipídico Severo o embarazo múltiple.

Preeclampsia leve

Tensión arterial ≥ 140/90 mm Hg, en dos ocasiones separadas por al menos cuatro horas, con

proteinuria ≥ a 300 mg/24 horas sin criterios de gravedad.

Preeclampsia grave

Tensión arterial ≥ 160/110 mm Hg, con proteinuria positiva y asociada a uno o varios de los

siguientes eventos clínicos o de laboratorio (indicativos de daño endotelial en órgano blanco):

Proteinuria >5g/24 h.

Alteraciones hepáticas (aumento de transaminasas, epigastralgia persistente, náuseas/ vómitos,

dolor en cuadrante superior en el abdomen.

Alteraciones hematológicas (Trombocitopenia <100.000/mm3), Hemólisis, Coagulopatía

Intravascular Diseminada).

Alteraciones de función renal (Creatinina sérica >0,9 mg /dL, Oliguria de <50 mL/hora).

Alteraciones neurológicas (hiperreflexia tendinosa, cefalea persistente, hiperexcitabilidad

psicomotriz, alteración del sensorio - confusión).

Alteraciones visuales (visión borrosa, escotomas centellantes, diplopía, fotofobia).

Restricción del crecimiento intrauterino.

20

Oligoamnios.

Desprendimiento de placenta.

Cianosis - Edema Agudo de Pulmón (no atribuible a otras causas).

Hipertensión arterial crónica más preeclampsia sobreañadida

Aparición de proteinuria luego de las 20 semanas o brusco aumento de valores basales

conocidos de proteinuria previos, o agravamiento de cifras de TA y/o aparición de síndrome

HELLP y/o síntomas neurosensoriales en una mujer diagnosticada previamente como hipertensa.

La preeclampsia sobreimpuesta empeora significativamente el pronóstico materno-fetal en

mujeres con hipertensión crónica.

Eclampsia

Desarrollo de convulsiones tónico - clónicas generalizadas y/o de coma inexplicado en la

segunda mitad del embarazo, durante el parto o puerperio, no atribuible a otras patologías.

Síndrome HELLP

Grave complicación caracterizada por la presencia de hemólisis, disfunción hepática y

trombocitopenia en una progresión evolutiva de los cuadros severos de hipertensión en el

embarazo.

Fuente: Trastornos hipertensivos del embarazo Guía de Práctica Clínica. Ecuador: Ministerio de

Salud Pública; 2013

Preeclampsia Leve

Cuando existe una tensión arterial sistólica mayor o igual 140 mm Hg y menor a 160 mm Hg,

la tensión arterial diastólica mayor o igual a 90 mm Hg y menor de 110 mm Hg en embarazo

mayor o igual a 20 semanas, con proteinuria en tirilla reactiva positiva, o proteinuria en 24 horas

mayor o igual a 300mg hasta menor de 5 gramos, y ausencia de signos, síntomas y exámenes de

laboratorio que indiquen severidad (Ministerio de Salud Pública, 2013).

Preeclampsia Severa

Incluye al Síndrome de HELLP (hemolisis, aumento de enzimas hepáticas, trombocitopenia);

cuando la tensión arterial sistólica es mayor o igual a 160 mm Hg, y la tensión arterial diastólica

mayor o igual de 110 mm Hg en embarazo mayor o igual a 20 semanas, además proteinuria en

24 horas mayor o igual a 5 gramos o proteinuria en tirilla reactiva > 3+ (Cunninghan Gary,

2010).

21

2.4.6 Cuadro clínico

La hipertensión y la proteinuria son las principales manifestaciones clínicas de la

preeclampsia. Existen diversas formas de presentación de la hipertensión arterial (HTA). Se

incluyen desde cuadros moderados, que pueden ser tratados con el reposo de la paciente, hasta

cuadros graves que no responden a distintos fármacos y que se asocian con dolor de cabeza y

alteraciones visuales (Ministerio de Salud Pública, 2013).

En el caso de la proteinuria, también se observan distintas manifestaciones que abarcan

desde proteinuria mínima hasta cuadros de rango nefrótico. La presencia de hipertensión

gestacional sin proteinuria es poco frecuente pero, cuando sucede, se asocia con síntomas de

preeclampsia grave como alteraciones de la función hepática, hemólisis y convulsiones.

También se observa la presencia de hiperuricemia secundaria al aumento de la reabsorción

tubular de uratos. Dicha alteración metabólica se asocia con cuadros graves de preeclampsia y

con resultados adversos del embarazo, aun en ausencia de proteinuria (Cunninghan Gary, 2010).

Dentro de las complicaciones graves se encuentran la insuficiencia renal aguda, las

convulsiones y el síndrome HELLP (hemolisis, aumento de enzimas hepáticas, trombocitopenia)

caracterizado por la hemólisis, el aumento de las enzimas hepáticas y trombocitopenia. Este

síndrome es una forma grave de preeclampsia que se asocia con mayor riesgo para la salud

maternofetal (Cunninghan Gary, 2010).

La eclampsia afecta a madres con hipertensión arterial y proteinuria, aunque puede aparecer

de manera independiente sin estar asociada con estos signos de alarma. La mayoría de los casos

se producen durante el período posparto (Cunninghan Gary, 2010).

Las complicaciones fetales incluyen la prematuridad iatrogénica y sus secuelas, la restricción

del crecimiento fetal, el oligohidramnios y el desprendimiento placentario (Cunninghan Gary,

2010).

22

2.4.7 Diagnóstico

Hipertensión arterial

Según criterios del Ministerio de Salud Pública (MSP) la preeclampsia puede ser

tradicionalmente diagnosticada cuando la gestante presenta una presión arterial sistólica (PAS)

mayor o igual a 140 mmHg o una presión arterial diastólica (PAD) mayor o igual a 90 mmHg

registradas en dos tomas separadas por un intervalo de cuatro a seis horas (Organización

Mundial de la Salud, 2014)

Proteinuria

La proteinuria es también considerada como un parámetro para el diagnóstico de la

preeclampsia. Se define a la proteinuria como la excreción ≥300 mg/24 h o ≥ 1+ en la tira

reactiva (≥ 30mg/dl) en orina parcial tomadas al azar por un intervalo mínimo de 4 a 6 horas,

pero no de más de 7 días (Gonzales Merlo, 2013).

Edema

El edema es un hallazgo frecuente en un embarazo normal y no forma parte de los criterios

diagnósticos de la preeclampsia. Desde un punto de vista práctico, el edema leve pedio y/o

pretibial que desaparece con el reposo nocturno puede ser ignorado, pero el edema generalizado

intenso es probable que sea patológico, sin que la causa sea necesariamente una preeclampsia, y

requiere conocer su origen (renal, cardiaco, etc.) (Gonzales Merlo, 2013).

Factores angiogénicos

En la actualidad también el diagnóstico puede ser realizado mediante la determinación de

factores angiogénicos sFlt-1 y PIGF en suero, estos determinantes biológicos aparecen alterados

en mujeres propensas a desarrollar PE incluso 5 semanas antes de la aparición de los signos y

síntomas clínicos. Según estudios realizados se conoce que dichos determinantes biológicos han

demostrado tener un 95% de sensibilidad y especificidad en el diagnóstico temprano de la

preeclampsia (Herraiz Ignacio, 2011).

23

2.4.8 Etiopatogenia

La etiología de la preeclampsia se desconoce, no obstante la invasión incompleta del

trofoblasto se ha constituido en un punto de confluencia entre las diversas teorías que pretenden

explicar su etiopatogenia. El sustrato genético y las alteraciones inmunológicas participan en la

formación de un síndrome inflamatorio y metabólico caracterizado por lesión endotelial como

centro fisiopatológico que se evidencia clínicamente en la forma de hipertensión, proteinuria,

alteraciones de la coagulación e hipoperfusión tisular generalizada, que puede conducir

finalmente a la disfunción orgánica múltiple y eventualmente a la muerte materna y/o perinatal

(Cunninghan Gary, 2010).

2.4.9 Fisiopatología

La preeclampsia se conoce como la enfermedad de las teorías. Su patogenia es compleja y en

muchos aspectos es un enigma (Gonzales Merlo, 2013) .

La interacción anormal entre el trofoblasto y la decidua materna, incluyendo a las células del

sistema inmunitario de la madre, como consecuencia de algún tipo de mala adaptación

inmunológica entre a madre y el feto durante las primeras semanas del embarazo, conducen a

una placentación anormal y una remodelación vascular materna incorrecta que se inicia con una

invasión inadecuada de las arterias espirales por el citotrofoblasto y termina con una disfunción

endotelial generalizada que dan lugar a la afectación de la función de los órganos maternos

(Gonzales Merlo, 2013).

Hoy en día, la opinión más aceptada es aquella que propone que el origen de la preeclampsia

está en la placenta y que la enfermedad evoluciona en dos etapas (Gonzales Merlo, 2013).

Estudios realizados han podido concluir que es una sucesión multifactorial de eventos que se

centran principalmente en dos etapas: la primera etapa o placentaria es la invasión placentaria

pobre que conlleva una isquemia secundaria y la segunda etapa o materna caracterizada por una

activación endotelial y una respuesta autoinmune exagerada (Gonzales Merlo, 2013).

Clínicamente estos eventos se evidencian en forma de hipertensión, proteinuria, alteraciones

de la coagulación e hipoperfusión tisular generalizada, que puede conducir finalmente a la

24

disfunción orgánica múltiple y eventualmente a la muerte materna o perinatal. Para cada etapa

se han descrito múltiples alteraciones moleculares, las mismas que se ven influenciadas tanto por

cargas genéticas como por factores maternos, paternos, del feto y también del ambiente (Mateus

Julio, 2010).

2.4.9.1 Etapa I (placentaria)

La placentación normal requiere la tolerancia inmunológica entre la madre y el feto. La PE

puede estar relacionada con una respuesta inmunitaria materna anormal a los antígenos fetales

procedentes del padre, esto es, una mala adaptación materno-fetal (paterna) inmunológica

(Gonzales Merlo, 2013).

Desde el día 21 de la gestación, los factores angiogénicos solubles son expresados en células

trofoblásticas, decidua materna y macrófagos y median el proceso de angiogénesis. En la

placenta se expresan diferentes factores angiogénicos; sin embargo, los más importantes

mediadores del desarrollo vascular placentario son el factor de crecimiento endotelial vascular

(VEGF) y el factor de crecimiento placentario (PIGF), pese a que existen varios tipos de VEGF

como VEGF-A, el VEGF-B, el VEGF-C, y el VEGF-D. El VEGF-A se expresa extensivamente

en la unidad útero-placentaria e induce a la angiogénesis y desarrollo vascular placentario a

través de la unión a los receptores de alta afinidad tirosina quinasas (Flt-1) localizados en la

membrana de la célula endotelial. El PIGF está expresado esencialmente en el sincitiotrofoblasto

y estimula también angiogénesis al unirse exclusivamente al receptor Flt-1 (Mateus Julio, 2010).

La remodelación de las arterias espirales es el otro mecanismo esencial para el

establecimiento de la circulación útero-placentaria. Este es caracterizado por la invasión del

citotrofoblasto a la pared de las arterias espirales, donde reemplaza las células endoteliales,

disminuyendo la resistencia vascular sanguínea e incrementando el flujo sanguíneo a la placenta

y el trasporte de nutrientes y oxígeno al feto (Mateus Julio, 2010).

2.4.9.1.1 El desarrollo vascular placentario

En el embarazo normal, la formación vascular placentaria ocurre mediante tres mecanismos:

1) vasculogénesis, en la cual hay nueva formación de vasos sanguíneos; 2) angiogénesis

25

caracterizada por crecimiento de nuevos capilares en preexistentes vasos sanguíneos; y, 3)

pseudovasculogénesis o remodelación de la arterias espirales uterinas (Gonzales Merlo, 2013).

El embarazo exitoso requiere del desarrollo de una compleja red vascular materna y fetal que

permita abastecer la creciente demanda de oxígeno y nutrientes al feto. Existen tres estadios en el

desarrollo vascular placentario, una inicial de vasculogénesis, posteriormente el de la

angiogénesis no ramificada y finalmente el de la angiogénesis ramificada. La vasculogénesis se

define como la formación “de novo” de nuevos vasos, mientras que la angiogénesis es la

formación de nuevos lechos vasculares a partir de otros preexistentes (Reyna Eduardo B. C.,

2010).

Vasculogénesis y angiogénesis

El desarrollo de la red vascular placentaria normal requiere de un importante grado de

coordinación entre los diferentes factores de crecimiento vascular endotelial, sus señales

reguladoras y las células efectoras. El factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) es el

factor crítico y decisivo que rige el proceso de formación y maduración vascular (vasculogénesis

y angiogénesis), estos vasos posteriormente serán estabilizados por la acción de otros factores

angiogénicos como la angiopoyetina 1 (ANG-1) y la efrina B2, ambas necesarias para la

remodelación y maduración de los vasos neoformados (Briones Carlos, 2008).

La vasculogénesis inicia a partir del desarrollo de las vellosidades primarias durante los

primeros 15 días postconcepción, durante este periodo se desarrollan las células del trofoblasto.

Después del día 22 postconcepción, las vellosidades primarias son invadidas por células

mesodérmicas embrionarias, lo que da paso a la formación de las vellosidades secundarias.

Durante los siguientes siete días las células mesenquimatosas derivadas del mesodermo

extraembrionario se diferencian en hemangioblastos, que posteriormente se diferenciarán en

células angioblásticas, endoteliales y hematopoyéticas. Estas células sufren un proceso de

proliferación y diferenciación in situ en un tejido previamente avascular. Posteriormente, por

coalescencia, se produce la formación del vaso primitivo y la creación de su lumen, lo que crea

una red capilar primitiva (Briones Carlos, 2008).

26

Las primeras señales inductoras de la vasculogénesis aparecen en las vellosidades

secundarias, donde el VEGF y sus receptores son los principales factores desencadenantes,

posteriormente son reclutados macrófagos derivados del mesénquima (células de Hofbauer) que

expresan mayor cantidad de factores angiogénicos en la medida que las células trofoblásticas las

disminuyen. Los presentes conceptos sugieren que el inicio de la vasculogénesis proviene de un

estímulo paracrino (Briones Carlos, 2008).

A partir de la formación de la red capilar primitiva y hasta el final del primer trimestre del

embarazo, los nuevos vasos fetales se generarán mediante la angiogénesis ramificada, que

consiste en la gemación y agrandamiento de los vasos ya existentes para formar una red de vasos

interconectados característicos de la vasculatura madura. El proceso de maduración vascular

incluye la integración de las células endoteliales en una matriz de soporte extracelular, y que los

vasos neoformados se rodeen de células de músculo liso y pericitos para conseguir su

estabilización La gemación angiogénica consiste en la formación de nuevos vasos a partir de una

vasculatura pre-existente. Este proceso requiere de una previa desestabilización (por acción de

ANG-2) de los vasos maduros que permite la gemación de estructuras vasculares mediante la

degradación de la membrana basal y la posterior migración, proliferación y ensamblado de las

células endoteliales (Briones Carlos, 2008).

Los vasos generados mediante este mecanismo también requerirán de una posterior

maduración y estabilización vascular. A partir de este punto y dependiendo de la ausencia o

presencia de VEGF en el medio, los vasos pueden sufrir una regresión, o bien se puede reiniciar

el proceso de angiogénesis (Briones Carlos, 2008).

Desde el inicio hasta el fin del tercer trimestre la arquitectura vasculatura vellosa presenta el

cambio de angiogénesis ramificada a no ramificada, en la cual los vasos existentes aumentan en

tamaño. En la medida que el embarazo progresa los capilares terminales se dilatan para formar

sinusoides, que son vasos de baja resistencia y alta capacitancia (Briones Carlos, 2008).

2.4.9.1.2 Desequilibrio angiogénico

En la placenta isquémica existe un desequilibrio en la formación de sustancias reguladoras de

la angiogénesis, donde predomina la liberación de sustancias antiangiogénicas sobre las

27

proangiogénicas. La disminución de la perfusión trofoblástica provoca la liberación, desde la

placenta isquémica de factores antiangiogénicos, como la tirosincinasa -1 soluble tipo fms (sFlt-

1) y la endoglina soluble (sEng), sobre las proangiogénicas como el factor de crecimiento

vascular (VEGF) y el factor de crecimiento placentario (PIGF) hacia la circulación materna

(Lurba Olive, 2007).

El desequilibrio angiogénico se puede ver cuando hay cantidades excesivas de factores

angiogénicos que al parecer se estimulan con la hipoxia creciente en la interfaz uteroplacentaria.

El tejido trofoblástico de las mujeres destinadas a desarrollar preeclampsia produce un exceso al

menos de dos péptidos antiangiogénicos que ingresan a la circulación materna (Briones Carlos,

2008).

Factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) y factor de crecimiento placentario

(PIGF)

La diferenciación del trofoblasto y, específicamente, la pseudovasculogénesis durante la parte

inicial del embarazo, es crucial para la placentación normal y el buen funcionamiento de la

interfase materno fetal. Este proceso es esencial para el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos a

partir del endotelio existente y para el desarrollo normal de la placenta. Se piensa que dos de los

factores angiogénicos, el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) y el factor de

crecimiento placentario (PIGF), que son similares en la composición de aminoácidos, son

potentes agentes angiogénicos que contribuyen con la proliferación trofoblástica normal y la

implantación (Reina Villasmil, 2010).

Mientras el embarazo normal progresa, se reduce la expresión del VEGF materno. En forma

similar, las concentraciones plasmáticas maternas de PIGF están disminuidas en el segundo

trimestre en mujeres que posteriormente desarrollan preeclampsia, comparado con los controles.

El uso de anticuerpos anti-VEGF para el tratamiento sistémico del cáncer ha demostrado una

asociación dosis dependiente con la hipertensión y la proteinuria; lo cual puede indicar que estos

factores tienen un papel en el desarrollo de la preeclampsia (Reina Villasmil, 2010).

28

Tirosincinasa -1 soluble tipo fms (sFlt-1)

La Tirosincinasa -1 soluble tipo fms (también conocida como receptor 1 de VEGF o sFLT-1)

es una variante secretada de la FTL-1. Se une y neutraliza la acción angiogénica de VEGF y

PIGF y se piensa que es uno de los péptidos claves en el desarrollo de la preeclampsia. Las

concentraciones de sFLT-1 están aumentadas en las nulíparas (uno de los principales factores de

riesgo asociados a la preeclampsia) cuando se compara con pacientes multíparas (Reina

Villasmil, 2010).

Un estudio demostró que el ARN mensajero de la sFLT-1 es regulado en forma positiva en la

placenta de las preeclámpticas, llevando a incremento de las concentraciones sistémicas. Este

estudio también demostró que cuando se inyecta un adenovirus que sintetiza sFLT-1 en ratas se

observa hipertensión y proteinuria, al igual que endoteliosis glomerular. En otro estudio

realizado se suministró evidencia del origen placentario de la elevación de la sFLT-1. Debido a

que el “parto” incluía tanto al feto como a la placenta, investigaron si las concentraciones fetales

y maternas de sFLT-1 estaban elevadas en la preeclampsia. Encontraron que aunque las

concentraciones fetales (medidas del cordón umbilical) estaban elevadas en la preeclampsia, las

concentraciones maternas eran 29 veces más altas y concluyeron que no había un aporte

sustancial del feto a la elevación de las concentraciones maternas circulantes de sFLT-1 (Reina

Villasmil, 2010).

2.4.9.1.3 Influencia de los factores antiangiogénicos en el desarrollo de la PE

Factores genéticos, ambientales e inmunológicos, inflamación, estrés oxidativo y

anormalidades metabólicas influencian el desarrollo de la disfunción placentaria que ocurre en la

preeclampsia. Los factores antiangiogénicos, como tirosincinasa -1 soluble tipo fms (sFlt-1) y

endoglina soluble (sEnd), son producidas en la placenta y se encuentra en concentraciones

elevadas en embarazos con preeclampsia. El sFlt-1 es una forma truncada del receptor Flt-1 del

VEGF-A (Mateus Julio, 2010).

El sFlt-1 inhibe la funciones proangiogénicas de VEGF-A y PIGF mediante la unión directa a

estos factores en la circulación y a través de la unión a receptores de la membrana celular

29

endotelial, bloqueando la fosforilización y activación de la señales de la cascada del VEGF

(Mateus Julio, 2010).

La sEnd y sFlt-1 causan disfunción vascular en la placenta y en el sistema circulatorio

materno. Es decir que concentraciones elevadas de sFlt-1 secretado por la placenta es la causa

primaria en la preeclampsia, precediendo a la hipoxia, lo que induce a la disminución de las

concentraciones de PlGF, que precede a la aparición de los signos clínicos de la preeclampsia

(Portella, 2006).

La reducción en el primer trimestre de la concentración de PlGF en pacientes que

desarrollaron la preeclampsia puede sugerir que el desbalance en la angiogénesis placentaria es

la principal causa de la placentación anormal, el cual eventualmente conduce a la preeclampsia

en el segundo y tercer trimestres del embarazo (Herraiz Ignacio, 2011).

2.4.9.2 Etapa II (materna)

Aunque la preeclampsia parece tener su origen en la placenta, el órgano diana es el endotelio

vascular materno. El síndrome materno en la preeclampsia corresponde a un estado de disfunción

endotelial generalizado secundario aun exceso de factores tóxicos para el endotelio que son

liberados desde una placenta patológica o enferma (Lurba Olive, 2007).

La placentación anormal que causa la alteración de la remodelación trofoblástica de las

arterias espirales conduce a la liberación de sustancias que entran en la circulación materna y

que causan los síntomas y signos clínicos de la preeclampsia. Cuando existe lesión endotelial, las

plaquetas se adhieren a las celulas endoteliales, lo que permite la agregación plaquetaria y

liberación de tromboxano A2 (vasoconstrictor), hecho que explica la mayor sensibilidad vascular

a las sustancias vasoactivas que existe en la preeclampsia (Gonzales Merlo, 2013).

El trofoblasto hipóxico libera a la circulación materna, por apoptosis material de detritus

(micropartículas de las membranas del sincitiotrofoblasto, fragmento de citoqueratinas. ADN y

ARN soluble de origen fetal e incluso celulas citotrofoblástica) (Gonzales Merlo, 2013).

El paso excesivo de tales sustancias genera una respuesta inflamatoria materna exagerada,

que será la causante de los signos clínicos de la preeclampsia tanto maternos (hipertensión,

30

proteinuria, alteración hepática, etc.), como fetales (crecimiento intrauterino restringido, asfixia o

muerte) (Gonzales Merlo, 2013).

2.5 Evaluación de laboratorio

Debe incluir la evaluación paraclínica de los órganos que son blanco del síndrome, a saber:

hemograma completo con extendido de sangre periférica y recuento de plaquetas, citoquímico de

orina, ácido úrico, creatinina, y estudio renal completo con medición de proteinas en orina de 24

horas y recuento plaquetario; si el recuento de plaquetas está por debajo de 100.000 por μL, se

debe solicitar fibrinógeno, tiempo de protrombina y tiempo parcial de tromboplastina, enzimas

hepáticas y bilirrubinas (Botero J., 2008).

La combinación de hemolisis, definida como un extendido de sangre periférica anormal, con

esquistocitos o crenocitos, enzimas hepáticas elevadas o bilirrubina mayor o igual a 1,2 mg/dl,

dehidrogenasa láctica mayor de 600 U/L, aspartato aminotrasferasa (TGO) de 70 U/L, y

trombocitopenia definida como un recuento plaquetario inferior a 100.000 por μL. El conjunto de

esta información se define como síndrome de HELLP (hemolisis, aumento de enzimas hepáticas,

trombocitopenia) por sus siglas en ingles de hemolisis, enzimas hepáticas elevadas y

trombocitopenia, y es una indicación materna para el parto, lo mismo que la presencia de

convulsiones, trombocitopenia, edema pulmonar, hemorragia vaginal, dolor epigástrico o en el

cuadrante superior derecho del abdomen, e hipertensión no controlada a pesar de la utilización de

dosis adecuadas de hipotensores (Botero J., 2008).

La frecuencia de los exámenes de laboratorio, depende de la condición clínica de la paciente

y de los resultados de los mismos.

2.5.1 Determinantes biológicos para el diagnóstico de la preeclampsia

La utilidad de los marcadores angiogénicos y en concreto el ratio sFlt-1/PlGF, para el

diagnóstico de la preeclampsia, ésta se muestra incluso superior a su capacidad predictiva

(Herraiz G. Ignacio, 2011).

La certeza diagnostica que aporta la elevación del ratio sFlt-1/PlGF puede resultar de gran

utilidad para el manejo de algunas situaciones clínicas y para el diagnóstico diferencial entre la

31

preeclampsia y la agudización de otros trastornos que pueden simular el mismo cuadro clínico,

como el síndrome nefrótico, la crisis lúpica o la trombocitopenia (Portella, 2006).

Se ha encontrado concentraciones elevadas de Flt1s en el líquido amniótico y la expresión de

Flt-1s y sEnd es elevada en la placenta de embarazos complicados por preeclampsia. También se

ha encontrado Flt1s y sEnd en circulación materna semanas antes de las manifestaciones de la

PE y los niveles caen rápidamente después del parto, lo cual se relaciona con el mejoramiento

clínico de la enfermedad. Inversamente, los niveles sanguíneos del PIGF están disminuidos en

mujeres destinadas a desarrollar preeclampsia. La severidad de la preeclampsia se relaciona

directamente con las concentraciones en sangre materna de sFlt-1 y sEnd (Portella, 2006).

Tirosincinasa 1 soluble similar a fms (sFlt-1)

Es una proteína antiangiogénica por excelencia, es el principal inhibidor de la angiogénesis,

encontrado en la placenta (Portella, 2006). Es el receptor del VEGF y PlGF y al unirse a ellos

impide que se unan a los receptores de superficie de la celulas, provocado así la disfunción

endotelial (Portella, 2006).

Existen dos formas de este receptor: el de tirosín quinasa unido a la membrana placentaria, el

cual trasmite las señales angiogénicas (Flt1), y la forma soluble (sFlt-1), cuya única función

importante es la captura del VEGF y PlGF. Como a este sFlt-1 le falta el dominio citosólico, su

función es restringir o reducir las concentraciones libres del VEGF y PlGF, que son accesibles

para interactuar con el receptor Flt1 (Reyna Eduardo B. C., 2010).

El efecto del sFlt-1 ya ha sido observado en los estadios preclínicos de pacientes con

preeclampsia, en los que existe un aumento de las concentraciones de sFlt-1 y descenso de las

concentraciones libres de VEGF y PlGF. En varios estudios se ha confirmado que los valores de

sFlt-1 correlacionan positivamente con la edad gestacional y que a partir de las 35 semanas el

aumento de este factor es considerable, presentando valores aumentados 5 semanas antes del

desarrollo de preeclampsia (Reina Villasmil, 2010).

32

Factor de crecimiento placentario (PlGF)

Es un factor que pertenece a la familia del VEGF. De entre sus funciones se destaca que

promueve la viabilidad de las células endoteliales, produce un efecto quimiotáctico sobre los

monocitos e interviene en procesos de angiogénesis. La tendencia esperada de las

concentraciones de PlGF en gestaciones normales es un aumento ininterrumpido durante los dos

primeros trimestres de embarazo, con un pico máximo en 29-32 semanas de gestación,

disminuyendo posteriormente. La disminución se produce por un aumento del sFlt-1 entre la

semana 33-36 hasta final del embarazo y de hecho, la concentraciones serológicas de ambas

proteinas son recíprocos, es decir, cuanto mayor son los valores de sFlt-1 menores son los de

PlGF lo que es responsable de la hipertensión y proteinuria en la preeclampsia (Portella, 2006).

Las concentraciones de PIGF en gestantes con preeclampsia son estadísticamente menores

respecto a gestantes que no desarrollan dicha patología, estudios evalúan el papel del PlGF como

predictor de preeclampsia en el segundo trimestre de gestación y concluyen que las gestantes con

preeclampsia al igual que en el primer trimestre de gestación presentan concentraciones

estadísticamente menores (Herraiz G. Ignacio, 2011).

A demás se han encontrado valores aumentados del ratio sFlt-1/PlGF en sueros de madres

que desarrollan preeclampsia hasta cinco semanas antes de su establecimiento clínico. Además,

la severidad de la preeclampsia se ha correlacionado positivamente con los valores del ratio sFlt-

1/PlGF circulantes. También se ha observado que los valores de sFlt-1/PlGF de las mujeres que

han padecido una preeclampsia se normalizan 48 horas después del parto (Portella, 2006).

En modelos animales, la administración exógena de sFlt-1 en ratas gestantes induce

hipertensión, proteinuria y endoteliosis glomerular, que son hallazgos similares a los encontrados

en la preeclampsia humana (Portella, 2006).

33

Tabla 3 Valor de factores angiogénicos para la predicción y diagnóstico de preeclampsia.

Marcador biológico Semanas de gestación Valor de referencia

(pg/mL)

10-14 semanas de gestación 1328

15-19 semanas de gestación 1355

sFlt-1 20-23 semanas de gestación 1299

(tirosincinasa-1 soluble

tipo fms) 24-28 semanas de gestación 1355

29-33 semanas de gestación 1742

34-36 semanas de gestación 2552

37- partos 3485

10-14 semanas de gestación 52.6

15-19 semanas de gestación 135

PIGF 20-23 semanas de gestación 264

(factor de crecimiento

placentario) 24-28 semanas de gestación 465

29-33 semanas de gestación 471

34-36 semanas de gestación 284

37- partos 191

Fuente: Diagnostics. Produktkatalog. Tests & Parameter. Klinische Chemie / Immundiagnostik. Präeklampsie.

Elecsys ® sFlt-1 / PlGF. Recuperado de:

https://www.roche.de/res/content/7859/plgf_factsheet.pdf?sid=299c2984cc7727b225ca4f6d21c72822

La tirosincinasa -1 soluble tipo fms (sFlt-1) es una variante del receptor Flt-1 para el factor de

crecimiento placentario (PIGF) y el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF). El

aumento de la cantidad materna sFlt-1 desactiva y reduce las concentraciones circulantes libres

de PIGF y VEGF que conducen a la disfunción endotelial (Portella, 2006).

Maynard y cols., demostraron que el factor soluble fms-like tyrosin kinase 1 (sFlt-1) derivado

de la placenta, antagonista del VEGF y el PIGF, esta aumentado en las pacientes con PE en la

circulación materna. El aumento de sFlt-1 se acompaña de niveles más bajos de VEGF y PIGF

libres. Los niveles de sFlt-1 en plasma se correlacionan con la gravedad de la enfermedad (Lurba

Olive, 2007).

En la fase clínica de la preeclampsia, y hasta cinco semanas antes del inicio de la clínica, se

han detectado niveles aumentados de sFlt-1 y disminuidos de PIGF en sangre periférica materna

(Lurba Olive, 2007).

34

2.6 Técnica para la determinación de Factores angiogénicos sFlt-1 y PIGF

La técnica analítica empleada para la determinación de sFlt-1, PlGF, es mediante el test

Elecsys. Este inmunoensayo de electroquimioluminiscencia (electrochemiluminescence

immunoassay)”ECLIA” está concebido para su empleo en los analizadores automáticos Elecsys

y cobas e 411.

La muestra a utilizar es suero, en el analizador el uso de este tipo de muestra no se ve afectada

por ictericia (bilirrubina < 25 mg/dL), hemólisis (< 0.5 g/dL), lipemia (Intralipid < 1400 mg/dL),

ni biotina (< 30 ng/mL).

35

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1 Diseño de investigación

La investigación fue un estudio, analítico y transversal, puesto que se recolectó

simultáneamente la información de interés como son los valores de sFlt-1 y PIGF obtenidos en el

laboratorio clínico de la muestra de suero de las madres embarazadas mediante la técnica de

electroquimioluminiscencia, para luego comparar los resultados con una tabla de referencia

establecida por la casa comercial que proporciona el reactivo para dicho análisis y determinar la

positividad o negatividad de la enfermedad.

3.2 Tipo de estudio

El presente fue un estudio descriptivo, de corte transversal, de investigación no experimental

que se basó en la recolección de datos obtenidos de la determinación de factores angiogénicos en

mujeres embarazadas de 10 a 36 semanas de gestación.

3.3 Área de estudio

En área de estudio comprendió el servicio de Laboratorio Clínico del Hospital Gíneco

Obstétrico Isidro Ayora de la ciudad de Quito.

3.4 Población y muestra

La población estuvo integrada por pacientes embarazadas adultas de 18 a 40 años de edad,

que acudieron a realizarse exámenes para control prenatal en el servicio de Laboratorio Clínico

del Hospital Gíneco Obstétrico Isidro Ayora de la ciudad de Quito durante el período Enero a

Mayo de 2016.

Tamaño muestral para una proporción en una población conocida.

n =𝐾2 ∗ 𝑁 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞

𝑒2 ∗ (𝑁 − 1) + 𝐾2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞

36

Valores utilizados

Tamaño de la población N 3700

Constante de nivel de

confianza K 1.96

Error muestral deseado e 0.05

Prevalencia de enfermedad p 0.17

Complemento de p q 0.83

Tamaño de muestra n 204.87

Se recopiló los datos de 205 madres embarazadas a quienes se les realizó la determinación

de factores angiogénicos sFlt-1 y PIGF en el servicio de Laboratorio Clínico del Hospital Gíneco

Obstétrico Isidro Ayora de la ciudad de Quito durante el período Enero a Mayo de 2016.

3.5 Criterios de inclusión y exclusión

Criterios de inclusión

Madres adultas entre 18 a 40 años de edad embarazadas entre 10 a 36 semanas de gestación

con hipertensión, signos vasoconstrictores, proteinuria, y que presenten antecedentes de PE.

Criterios de exclusión

Madres embarazadas con menos de 10 semanas de gestación.

Madres adolescentes.

3.6 Variables

Variable independiente

37

Niveles de factores angiogénicos sFlt-1 y PIGF.

Variables dependientes

Diagnóstico de la preeclampsia o toxemia del embarazo.

3.7 Factores intervinientes

Edad

Semanas de gestación

3.8 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Con el objeto de dar respuesta a los objetivos de la presente investigación y teniendo en

cuenta la operacionalización de las variables planteada, se diseñó una matriz para la recolección

de datos pertinentes y necesarios del grupo en estudio durante el tiempo en cuestión.

Previa autorización de las autoridades del Hospital Gíneco Obstétrico Isidro Ayora de la

ciudad de Quito, se realizó en el servicio de Laboratorio Clínico, la recopilación de datos de las

madres embarazadas entre 10 a 36 semanas de gestación a las que se les realizó exámenes para

control prenatal, durante el período Enero a Mayo de 2016.

Se recopiló los siguientes datos: edad, semanas de gestación, presencia y ausencia de

proteinuria e hipertensión, valores de sFlt-1 y PIGF de cada madre embarazada, se realizó de los

registros de exámenes almacenados en la base de datos del Laboratorio Clínico, en una ficha de

recolección de datos previamente elaborada.

3.9 Técnicas para el análisis e interpretación de resultados

Para el análisis de datos obtenidos se empleó el siguiente sistema:

Ficha de Recolección de Datos.

Revisión de la información recopilada junto con el asesor de tesis.

Análisis dinámicos de indicadores y variables, para lo cual se aplicó estadística de

frecuencia y porcentaje.

Tabulación de Datos.

38

Análisis e interpretación de datos, utilizando el programa estadístico de Microsoft Excel

2010, con elaboración de cuadros, según la valoración y los objetivos planteados, dentro

de la investigación, para las respectivas conclusiones.

3.10 Consideraciones bioéticas

Al ser un estudio descriptivo no experimental se requirió los permisos de las autoridades

institucionales.

No se requirió de un consentimiento informado de las pacientes puesto que el estudio se

realizó mediante la recolección de la información almacenada en la base de datos del Laboratorio

Clínico desde Enero a Mayo de 2016.

No se requirió de nombres, apellidos ni historias clínicas de las pacientes madres

embarazadas. En lugar de ello, a todos los datos obtenidos se le asignó un número con lo que se

mantuvo el principio de confidencialidad y anonimidad de datos.

Para el presente estudio se requirió el uso único y exclusivo de datos como: edad, semanas de

gestación, presencia y ausencia de proteinuria e hipertensión, valores de sFlt-1 y PIGF.

La información recopilada fue puesta fuera del alcance de personas ajenas al investigador,

para lo cual se redactó:

- Acta de confidencialidad. (Anexo 1)

- Declaración de uso exclusivo de datos para la investigación. (Anexo 2)

3.11 Esquema de la propuesta

La propuesta se fundamentó en la difusión de la utilidad de la determinación de factores

angiogénicos tirosincinasa soluble 1 tipo fms (sFlt-1) y factor de crecimiento placentario (PIGF)

séricos, como factores predictivos de la preeclampsia en madres embarazadas entre 10 a 36

semanas de gestación, la misma que se realizó a través de un tríptico que se elaboró con este

propósito.

39

3.12 Matriz de operacionalización de variables

DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADOR ESCALA

NIVELES DE

FACTORES

ANGIOGÉNICOS

Sustancias

bioquímicas

producidas

durante el

desarrollo del

embarazo.

Factores

angiogénicos

Valores de factores

angiogénicos

expresados en pg/mL

sFlt-1

10-14 S.G. 1328 pg/mL

15-19 S.G. 1355 pg/mL

20-23 S.G. 1299 pg/mL

24-28 S.G. 1355 pg/mL

29-33 S.G. 1742 pg/mL

34-36 S.G. 2552pg/mL

37- partos 3485 pg/mL

PIGF

10-14 S.G. 52,6 pg/mL

15-19 S.G. 13,5 pg/mL

20-23 S.G. 264 pg/mL

24-28 S.G. 465 pg/mL

29-33 S.G. 471 pg/mL

34-36 S.G. 284 pg/mL

37- partos 191 pg/mL

PREECLAMPSIA

Vasculopatía

sistémica con

daño endotelial

evidenciada por la

hipertensión,

proteinuria y

edema.

Presencia de

signos y

síntomas

clínicos

SI NO

SI NO

Hipertensión

Proteinuria

EDAD

Tiempo

transcurrido desde

el nacimiento al

momento del

estudio.

Tiempo en

años # de años

Adultos: 18 a 40

años

SEMANAS DE

GESTACIÓN

Tiempo

transcurrido desde

la concepción al

momento del

estudio.

Tiempo en

semanas # de semanas

10-14 semanas

15-19 semanas

20-23 semanas

24-28 semanas

29-33 semanas

34-36 semanas

37- partos

40

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

4.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

En la tabla Nº 1 refiere a la población de madres embarazadas las cuales fueron agrupadas de

acuerdo a la edad gestacional que presentaban en el momento que fueron atendidas en el servicio

de Laboratorio Clínico del HGOIA durante el período de estudio.

Se observa que del total de 205 pacientes, el 12% de las pacientes tenía una edad gestacional

de 10 a 14 semanas, el 9% una edad gestacional de 15 a 19 semanas, el 10% una edad

gestacional de 20 a 23 semanas, el 18% una edad gestacional de 24 a 28 semanas, 17% una edad

gestacional de 29 a 33 semanas, el 22% una edad gestacional de 34 a 36 semanas, y el 12% una

edad gestacional de 37 a la semana del parto.

Tabla Nº 1 Distribución de la muestra por edad gestacional de pacientes embarazadas que acudieron en al

HGOIA en el período Enero a Mayo de 2016.

Edad gestacional Nº de pacientes Porcentaje

10-14 semanas de gestación 25 12

15-19 semanas de gestación 19 9

20-23 semanas de gestación 21 10

24-28 semanas de gestación 36 18

29-33 semanas de gestación 35 17

34-36 semanas de gestación 45 22

37- partos 24 12

TOTAL 205 100

Fuente: Base de datos del servicio de Laboratorio Clínico del Hospital Gineco– Obstétrico Isidro Ayora.

Elaborado por: Cristian Jinde

41

Tabla Nº 2 Frecuencia de pacientes que presentaron sFlt-1 alto y normal entre 10 a 14 semanas de gestación.

Resultado Nº de

pacientes

Frecuencia

porcentual

sFlt-1 Alto 19 76

sFlt-1

Normal 6 24

Total 25 100

Fuente: Base de datos del servicio de Laboratorio Clínico del Hospital Gineco– Obstétrico Isidro Ayora.

Elaborado por: Cristian Jinde

En la tabla Nº 2 se observa que de un total de 25 madres embarazadas entre 10 a 14 semanas de

gestación, 19 (76%) presentó sFlt-1 alto, mientras que 6 (24%) presentó sFlt-1 normal.

Tabla Nº 3 Frecuencia de pacientes que presentaron PIGF bajo y normal entre 10 a 14 semanas de gestación.

Resultado Nº de

pacientes

Frecuencia

porcentual

PIGF Bajo 15 60

PIGF

Normal 10 40

Total 25 100

Fuente: Base de datos del servicio de Laboratorio Clínico del Hospital Gineco– Obstétrico Isidro Ayora.

Elaborado por: Cristian Jinde

En la tabla Nº 3 se observa que de un total de 25 madres embarazadas entre 10 a 14 semanas de

gestación, 15 (60%) presentó PIGF bajo, mientras que 10 (40%) presentó PIGF normal.

42

Tabla Nº 4 Frecuencia de pacientes que presentaron sFlt-1 alto y normal entre 15 a 19 semanas de gestación.

Resultado Nº de

pacientes

Frecuencia

porcentual

sFlt-1 Alto 16 84

sFlt-1

Normal 3 16

Total 19 100

Fuente: Base de datos del servicio de Laboratorio Clínico del Hospital Gineco– Obstétrico Isidro Ayora.

Elaborado por: Cristian Jinde

En la tabla Nº 4 se observa que de un total de 19 madres embarazadas entre 15 a 19 semanas de

gestación, 69 (84%) presentó sFlt-1 alto, mientras que 3 (16%) presentó sFlt-1 normal.

Tabla Nº 5 Frecuencia de pacientes que presentaron PIGF bajo y normal entre 15 a 19 semanas de gestación.

Resultado Nº de

pacientes

Frecuencia

porcentual

PIGF Bajo 12 63

PIGF

Normal 7 37

Total 19 100

Fuente: Base de datos del servicio de Laboratorio Clínico del Hospital Gineco– Obstétrico Isidro Ayora.

Elaborado por: Cristian Jinde

En la tabla Nº 5 se observa que de un total de 19 madres embarazadas entre 15 a 19 semanas de

gestación, 12 (63%) presentó PIGF bajo, mientras que 7 (37%) presentó PIGF normal.

43

Tabla Nº 6 Frecuencia de pacientes que presentaron sFlt-1 alto y normal entre 20 a 23 semanas de gestación.

Resultado Nº de

pacientes

Frecuencia

porcentual

sFlt-1 Alto 19 90

sFlt-1

Normal 2 10

Total 21 100

Fuente: Base de datos del servicio de Laboratorio Clínico del Hospital Gineco– Obstétrico Isidro Ayora.

Elaborado por: Cristian Jinde

En la tabla Nº 6 se observa que de un total de 21 madres embarazadas entre 20 a 23 semanas de

gestación, 19 (90%) presentó sFlt-1 alto, mientras que 2 (10%) presentó sFlt-1 normal.

Tabla Nº 7 Frecuencia de pacientes que presentaron PIGF bajo y normal entre 20 a 23 semanas de gestación.

Resultado Nº de

pacientes

Frecuencia

porcentual

PIGF Bajo 10 48

PIGF

Normal 11 52

Total 21 100

Fuente: Base de datos del servicio de Laboratorio Clínico del Hospital Gineco– Obstétrico Isidro Ayora.

Elaborado por: Cristian Jinde

En la tabla Nº 7 se observa que de un total de 21 madres embarazadas entre 20 a 23 semanas de

gestación, 10 (48%) presentó PIGF bajo, mientras que 11 (52%) presentó PIGF normal.

44

Tabla Nº 8 Frecuencia de pacientes que presentaron sFlt-1 alto y normal entre 24 a 28 semanas de gestación.

Resultado Nº de

pacientes

Frecuencia

porcentual

sFlt-1 Alto 28 78

sFlt-1

Normal 8 22

Total 36 100

Fuente: Base de datos del servicio de Laboratorio Clínico del Hospital Gineco– Obstétrico Isidro Ayora.

Elaborado por: Cristian Jinde

En la tabla Nº 8 se observa que de un total de 36 madres embarazadas entre 24 a 28 semanas de

gestación, 28 (78%) presentó sFlt-1 alto, mientras que 8 (22%) presentó sFlt-1 normal.

Tabla Nº 9 Frecuencia de pacientes que presentaron PIGF bajo y normal entre 24 a 28 semanas de gestación.

Resultado Nº de

pacientes

Frecuencia

porcentual

PIGF Bajo 19 53

PIGF

Normal 17 47

Total 36 100

Fuente: Base de datos del servicio de Laboratorio Clínico del Hospital Gineco– Obstétrico Isidro Ayora.

Elaborado por: Cristian Jinde

En la tabla Nº 9 se observa que de un total de 36 madres embarazadas entre 24 a 28 semanas de

gestación, 19 (53%) presentó PIGF bajo, mientras que 17 (47%) presentó PIGF normal.

45

Tabla Nº 10 Frecuencia de pacientes que presentaron sFlt-1 alto y normal entre 29 a 33 semanas de

gestación.

Resultado Nº de

pacientes

Frecuencia

porcentual

sFlt-1 Alto 25 71

sFlt-1

Normal 10 29

Total 35 100

Fuente: Base de datos del servicio de Laboratorio Clínico del Hospital Gineco– Obstétrico Isidro Ayora.

Elaborado por: Cristian Jinde

En la tabla Nº 10 se observa que de un total de 35 madres embarazadas entre 29 a 33 semanas de

gestación, 25 (71%) presentó sFlt-1 alto, mientras que 10 (29%) presentó sFlt-1 normal.

Tabla Nº 11 Frecuencia de pacientes que presentaron PIGF bajo y normal entre 29 a 33 semanas de

gestación.

Resultado Nº de

pacientes

Frecuencia

porcentual

PIGF Bajo 15 43

PIGF

Normal 20 57

Total 35 100

Fuente: Base de datos del servicio de Laboratorio Clínico del Hospital Gineco– Obstétrico Isidro Ayora.

Elaborado por: Cristian Jinde

En la tabla Nº 11 se observa que de un total de 35 madres embarazadas entre 29 a 33 semanas de

gestación, 15 (43%) presentó PIGF bajo, mientras que 20 (57%) presentó PIGF normal.

46

Tabla Nº 12 Frecuencia de pacientes que presentaron sFlt-1 alto y normal entre 34 a 36 semanas de

gestación.

Resultado Nº de

pacientes

Frecuencia

porcentual

sFlt-1 Alto 30 67

sFlt-1

Normal 15 33

Total 45 100

Fuente: Base de datos del servicio de Laboratorio Clínico del Hospital Gineco– Obstétrico Isidro Ayora.

Elaborado por: Cristian Jinde

En la tabla Nº 12 se observa que de un total de 45 madres embarazadas entre 34 a 36 semanas de

gestación, 30 (67%) presentó sFlt-1 alto, mientras que 15 (33%) presentó sFlt-1 normal.

Tabla Nº 13 Frecuencia de pacientes que presentaron PIGF bajo y normal entre 34 a 36 semanas de

gestación.

Resultado Nº de

pacientes

Frecuencia

porcentual

PIGF Bajo 22 49

PIGF

Normal 23 51

Total 45 100

Fuente: Base de datos del servicio de Laboratorio Clínico del Hospital Gineco– Obstétrico Isidro Ayora.

Elaborado por: Cristian Jinde

En la tabla Nº 13 se observa que de un total de 45 madres embarazadas entre 34 a 36 semanas de

gestación, 22 (49%) presentó PIGF bajo, mientras que 23 (51%) presentó PIGF normal.

47

Tabla Nº 14 Frecuencia de pacientes que presentaron sFlt-1 alto y normal entre la semana 37 al parto.

Resultado Nº de

pacientes

Frecuencia

porcentual

sFlt-1 Alto 19 79

sFlt-1

Normal 5 21

Total 24 100

Fuente: Base de datos del servicio de Laboratorio Clínico del Hospital Gineco– Obstétrico Isidro Ayora.

Elaborado por: Cristian Jinde

En la tabla Nº 14 se observa que de un total de 24 madres embarazadas de 37 semanas de

gestación a la semana del parto, 19 (79%) presentó sFlt-1 alto, mientras que 5 (21%) presentó

sFlt-1 normal.

Tabla Nº 15 Frecuencia de pacientes que presentaron PIGF bajo y normal entre la semana 37 al parto.

Resultado Nº de

pacientes

Frecuencia

porcentual

PIGF Bajo 9 38

PIGF

Normal 15 62

Total 24 100

Fuente: Base de datos del servicio de Laboratorio Clínico del Hospital Gineco– Obstétrico Isidro Ayora.

Elaborado por: Cristian Jinde

En la tabla Nº 15 se observa que de un total de 24 madres embarazadas de 37 semanas de

gestación a la semana del parto, 9 (37%) presentó PIGF bajo, mientras que 15 (63%) presentó

PIGF normal.

48

Tabla Nº 16 Frecuencia de pacientes embarazadas que presentaron hipertensión y proteinuria en cada grupo

de edad gestacional.

Número de

pacientes Semanas de gestación

Frecuencia

porcentual de

Hipertensión

Frecuencia

porcentual de

Proteinuria

25 10-14 semanas de gestación 8 15

19 15-19 semanas de gestación 26 21

21 20-23 semanas de gestación 19 33

36 24-28 semanas de gestación 41 44

35 29-33 semanas de gestación 34 37

45 34-36 semanas de gestación 36 29

24 37- partos 33 33

205 TOTAL 28 30

Fuente: Base de datos del servicio de Laboratorio Clínico del Hospital Gineco– Obstétrico Isidro Ayora.

Elaborado por: Cristian Jinde

De acuerdo a los datos recolectados tomando en cuenta la frecuencia tanto de hipertensión y de

proteinuria en cada grupo de edad gestacional se puede observar que del total de 205 pacientes,

tan solo el 28% presento hipertensión y el 30% presento proteinuria, sin embargo es notable que

a partir de la semana 24 de gestación hay una mayor frecuencia de aparición de hipertensión y

proteinuria que son los síntomas de PE.

49

Tabla Nº 17 Frecuencia de sFlt-1 altos y normales en todas las madres embarazadas.

Resultado Nº de

pacientes Frecuencia porcentual

sFlt-1 Alto 156 78

sFlt-1

Normal 49 22

Total 205 100

Fuente: Base de datos del servicio de Laboratorio Clínico del Hospital Gineco– Obstétrico Isidro Ayora.

Elaborado por: Cristian Jinde

De acuerdo a los datos recolectados y agrupados en las tablas Nº 2 al Nº 15 se puede observar

que del total de 205 pacientes, 156 es decir el 78% (Tabla Nº 17) de las madres embarazadas

presentaron la tirocincinasa-1 soluble tipo fms (sFlt-1) alterado, entendiéndose como alterados a

los valores superiores al rango de referencia establecidos por la casa comercial del reactivo

utilizado para la medición del marcador biológico sFlt-1 y el 22 % restante presento valores

normales de sFlt-1.

Tabla Nº 18 Frecuencia de PIGF bajos y normales en todas las madres embarazadas.

Resultado Nº de

pacientes Frecuencia porcentual

PIGF Bajo 102 51

PIGF

Normal 103 49

Total 205 100

Fuente: Base de datos del servicio de Laboratorio Clínico del Hospital Gineco– Obstétrico Isidro Ayora.

Elaborado por: Cristian Jinde

De la misma manera del total de 205 pacientes, 102 es decir el 51% (Tabla Nº 18) de las madres

embarazadas presentaron el factor de crecimiento placentario (PIGF) alterados, entendiéndose

como alterados a los valores inferiores al rango de referencia establecidos por la casa comercial

del reactivo utilizado para la medición del marcador biológico PIGF el 49% restante presento

valores normales de PIGF.

50

Tabla Nº 19 Pacientes que presentaron sFlt-1 y PIGF alterados y normales en diferentes grupos de edad

gestacional.

Fuente: Base de datos del servicio de Laboratorio Clínico del Hospital Gineco– Obstétrico Isidro Ayora.

Elaborado por: Cristian Jinde

De acuerdo a los datos tabulados en la tabla Nº 19 se puede observar que los factores

angiogénicos sFlt-1 y PIGF aparecen alterados desde la semana 10 del embarazo que

corresponde al primer trimestre del embarazo, así mismo se puede ver que el 78% de las

pacientes presentan elevado la sFlt-1 y tan solo el 22% lo presenta normal, en el caso del PIGF

se puede ver que tan solo el 51% de las pacientes lo presentan bajo comparado con el 49% que lo

presenta normal.

Esto indica que la mayoría de las pacientes desarrollaron preeclampsia, sin embargo para poder

comprobar si esta cuestión es acertada se realiza a continuación en las tablas Nº 20 y Nº 21 la

correlación de Pearson.

Número

de

pacientes

Semanas de gestación

Frecuencia

porcentual

de valores

altos de

sFlt-1

Frecuencia

porcentual

de sFlt-1

normal

Frecuencia

porcentual

de valores

bajos de

PIGF

Frecuencia

porcentual

de PIGF

normal

25 10-14 semanas de gestación 76 24 60 40

19 15-19 semanas de gestación 84 16 63 37

21 20-23 semanas de gestación 90 10 48 52

36 24-28 semanas de gestación 78 22 53 47

35 29-33 semanas de gestación 71 29 43 57

45 34-36 semanas de gestación 67 33 49 51

24 37- partos 79 21 38 62

78 22 51 49

205 TOTAL 100 100

51

Tabla Nº 20 Coeficiente de Pearson que correlaciona de niveles altos de sFlt-1 con el desarrollo de la

preeclampsia.

Fuente: Base de datos del servicio de Laboratorio Clínico del Hospital Gineco– Obstétrico Isidro Ayora.

Elaborado por: Cristian Jinde

De acuerdo a lo tabulado en la tabla Nº 20 se puede observar que se realizó la correlación de

Pearson para determinar si la frecuencia valores altos de sFlt-1 está o no relacionada con el

desarrollo de la preeclampsia, entendiéndose que el coeficiente de correlación de Pearson (r) es

una expresión numérica que nos indica el grado de relación entre las dos variables y en qué

medida se relacionan, para interpretar el coeficiente de correlación utilizamos una escala que se

muestra en el Anexo Nº 7.

Nuestro coeficiente de Pearson es de 0,9 lo que indica que hay una correlación positiva muy alta

de niveles altos de sFlt-1 con el desarrollo de la preeclampsia, es decir que estas pacientes son

positivas para preeclampsia.

Número de

pacientes Semanas de gestación

Frecuencia de

valores altos de

sFlt-1

Frecuencia de

sFlt-1 normal

Coeficiente de

Pearson (r)

25 10-14 semanas de gestación 19 6 0,9

19 15-19 semanas de gestación 16 3 0,9

21 20-23 semanas de gestación 19 2 0,9

36 24-28 semanas de gestación 28 8 0,9

35 29-33 semanas de gestación 25 10 0,9

45 34-36 semanas de gestación 30 15 0,9

24 37- partos 19 5 0,9

156 49

TOTAL 205

52

Tabla Nº 21 Coeficiente de Pearson que correlaciona de niveles bajos de PIGF con el desarrollo de la

preeclampsia.

Número de

pacientes Semanas de gestación

Frecuencia de

valores bajos de

PIGF

Frecuencia de

PIGF normal

Coeficiente

de Pearson

(r)

25 10-14 semanas de gestación 15 10 0,7

19 15-19 semanas de gestación 12 7 0,7

21 20-23 semanas de gestación 10 11 0,7

36 24-28 semanas de gestación 19 17 0,7

35 29-33 semanas de gestación 15 20 0,7

45 34-36 semanas de gestación 22 23 0,7

24 37- partos 9 15 0,7

102 103

TOTAL 205

Fuente: Base de datos del servicio de Laboratorio Clínico del Hospital Gineco– Obstétrico Isidro Ayora.

Elaborado por: Cristian Jinde

De acuerdo a lo tabulado en la tabla Nº 21 se puede observar que se realizó la correlación de

Pearson para determinar si la frecuencia de valores bajos de PIGF está o no relacionada con el

desarrollo de la preeclampsia, entendiéndose que el coeficiente de correlación de Pearson (r) es

una expresión numérica que nos indica el grado de relación entre las dos variables y en qué

medida se relacionan, para interpretar el coeficiente de correlación utilizamos una escala que se

muestra en el Anexo Nº 7.

Nuestro coeficiente de Pearson es de 0,7 lo que indica que hay una correlación positiva alta de

los niveles bajos de PIGF con el desarrollo de la preeclampsia, es decir que estas pacientes son

positivas para preeclampsia.

53

4.2 DISCUSIÓN

La finalidad de este estudio, correspondió a la utilidad de los factores angiogénicos

tirosincinasa-1 soluble tipo fms (sFlt-1) y del factor de crecimiento placentario (PIGF) como

marcadores predictivos de la preeclampsia, conocemos que esta enfermedad comienza con una

disfunción endotelial a causa de una placentación anómala cuyos daños son evidenciados con la

aparición de hipertensión, proteinuria y edema a partir de la semana 20 del embarazo.

Tomando en cuenta los resultados obtenidos se establecen los siguientes puntos:

De acuerdo a esta investigación se pudo determinar que el 78% de las madres embarazadas

presentaron la sFlt-1 elevada, mientras que el 51% de las madres embarazadas presentaron el

PIGF disminuidos, sin embargo estos porcentajes indican que es positivo para el desarrollo de la

enfermedad, esto contrapone con el estudio realizado por B. Sibai, et al., en el 2010 en un

estudio de cohorte de 207 embarazos de alto riesgo demostraron que niveles elevados de sFlt-1 y

niveles disminuidos de PIGF fueron positivos para preeclampsia en un 91% y 86%

respetivamente (Sibai et al., 2010).

Esta diferencia con nuestro estudio puede deberse a que B. Sibai, et al., en el 2010 tomó en

cuenta embarazos de alto riesgo, en nuestro caso se incluyó pacientes que tuviesen una edad

gestacional de 10 a 36 semanas sin tomar en cuenta los embarazos de alto o bajo riesgo pese a

que la muestra es similar.

La correlación que tiene nuestro estudio entre los valores elevados de sFlt-1 y valores bajos

de PIGF con el desarrollo de la preeclampsia es directa, esto se pudo determinar gracias a la

correlación de Pearson con un r=0,9 para sFlt-1 alto y un r=0,7 para PIGF bajo que indican que

es positivo para la enfermedad, lo que se contrapone con un estudio realizado por Hund, et al., en

el 2010 en Reino Unido en 625 mujeres embarazadas con sospecha de preeclampsia demostró

que un nivel alto de tirosincinasa-1 soluble tipo fms (sFlt-1) y bajo de factor de crecimiento

placentario (PIGF) fue altamente sensible como marcador positivo para la preeclampsia, estos

resultados se observaron con la combinación de estos dos predictores y la edad gestacional, así

como el modelo que incluía la presión arterial sistólica y proteinuria. El coeficiente de

correlación de Pearson para esta asociación fue r=0,85 (88%) para sFlt-1 altos y r=0,83 (73%)

para PIGF bajos para mujeres antes de las 34 semanas de gestación (Hund, et al., 2010).

54

Esta diferencia con nuestro estudio puede deberse a que Hund, et al., en el 2010 tomó una

muestra mayor e incluyo parámetros como presión arterial, proteinuria y los embarazos fueron

menor 34 semanas de gestación, en nuestro caso la muestra fue casi 3 veces menor, se incluyó

pacientes que tuviesen de 10 a 36 semanas de gestación, no se incluyó la presión arterial.

55

4.3 CONCLUSIONES

Producto del estudio podemos concluir que el uso de estos marcadores biológicos para la

predicción de la preeclampsia en pacientes con alto o bajo riesgo puede tener un papel

potencialmente útil, tanto en la prevención de la enfermedad como en la prevención de

sus complicaciones.

La correlación que presenta los niveles altos de tirosincinasa-1 soluble tipo fms y los

niveles bajos de factor de crecimiento placentario con el desarrollo de la preeclampsia en

este estudio es directa, esto nos permite identificar de forma temprana el desarrollo de la

enfermedad antes de que aparezcan las manifestaciones clínicas.

Este estudio nos sirve para llevar a cabo un correcto manejo y tratamiento a las madres

embarazadas que presenten el riesgo de desarrollar la preeclampsia para que puedan

culminar con un embarazo exitoso.

56

4.4 RECOMENDACIONES

Por lo expuesto anteriormente, y considerando que la preeclampsia es una enfermedad

cuyas manifestaciones clínicas se aprecian a partir de las 20 semanas de gestación se

desprenden las siguientes recomendaciones:

Se sugiere incorporar la determinación de los niveles de tirosincinsa-1 soluble tipo fms

(sFlt-1) y factor de crecimiento de crecimiento placentario (PIGF) a las madres

embarazadas partir de las 10 semanas de gestación en los exámenes de control prenatal.

Se sugiere difundir la propuesta a los médicos y al servicio de obstetricia puesto que la

determinación de estos factores podrían incidir en la toma de decisiones tempranas para

prevenir las complicaciones de la enfermedad.

Se sugiere implementar la determinación de tirosincinsa-1 soluble tipo fms (sFlt-1) y

factor de crecimiento de crecimiento placentario (PIGF) en otras unidades de salud que

presten atención en obstetricia.

Se sugiere realizar un estudio en otra unidad de salud del país en una mayor población.

57

CAPÍTULO V

LA PROPUESTA

5.1 TÍTULO

“DETERMINACIÓN DE FACTORES ANGIOGÉNICOS TIROSINCINASA-1 SOLUBLE

TIPO FMS Y FACTOR DE CRECIMIENTO PLACENTARIO COMO MARCADORES

PREDICTIVOS DE LA PREECLAMPSIA”

5.2 JUSTIFICACIÓN

De acuerdo a los resultados que se obtuvieron en la presente investigación, los niveles de

factores angiogénicos tirosincinasa-1 soluble tipo fms y factor de crecimiento placentario

presentan valores alterados en madres embarazadas que empiezan a desarrollar preeclampsia ya

desde el primer trimestre del embarazo donde la sintomatología de la enfermedad aún no es

evidente, por lo que la determinación de estos marcadores biológicos es de gran relevancia.

En base a lo antes mencionado se elaboró un tríptico de difusión con información básica

acerca de la preeclampsia y la importancia de su predicción temprana para prevenir sus

complicaciones, para que los médicos, obstetras etc. puedan dar relevancia a la utilidad de estos

marcadores biológicos.

5.3 BENEFICIARIOS

El principal beneficio tendrán las madres embarazadas, se expondrá la importancia del estudio

realizado al personal que conforma servicio obstetricia para resaltar el uso de estos marcadores

biológicos en la predicción temprana de la preeclampsia.

5.4 TRÍPTICO DE DIFUSIÓN

El contenido del tríptico es básicamente informativo en lo que se refiere a la importancia de

los factores angiogénicos sFlt-1 y PIGF.

58

La preeclampsia, constituyen una de

la principales causas de muerte

materna, fetal y neonatal, por ello la

identificación precoz de las

pacientes en riesgo permite realizar

un seguimiento personalizado y

estudiar potenciales estrategias

preventivas.

TRÍPTICO DE DIFUSIÓN

Predicción de la

preeclampsia y

prevención de sus

complicaciones

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E

HISTOTECNOLÓGICO

AUTOR: CRISTIAN JINDE E.

QUITO - 2016

59

LA PREECLAMPSIA

La preeclampsia es una enfermedad

multisistémica y multifactorial caracterizada por

la aparición de hipertensión y proteinuria por

encima de las 20 semanas de gestación.

La fisiopatología de la preeclampsia implica

anormalidades que ocurren muy precozmente en

el desarrollo de la vasculatura placentaria dando

lugar a hipoperfusión relativa, hipoxia e

isquemia, que conducen a su vez a la liberación

de factores antiangiogénicos en la circulación

materna que alteran la función endotelial materna

causando hipertensión y otras manifestaciones

típicas de la enfermedad.

PREDICCION TEMPRANA

Los niveles séricos de sFlt-1 y PIGF han sido

determinados como marcadores predictivos de

preeclampsia desde el primer trimestre.

La tirocincinasa-1 soluble tipo fms (sFlt-1) es una

variante del receptor Flt-1 para el factor de

crecimiento placentario (PIGF) y para el factor de

crecimiento vascular (VEGF). El aumento de la

cantidad materna de sFlt-1 desactiva y reduce las

concentraciones circulantes libres de PIGF y VEGF

que conducen a la disfunción endotelial.

Se ha demostrado que la concentración de sFlt-1

empieza a aumentar en el suero materno meses antes

de que la preeclampsia sea evidente.

PREVENCION DE COMPLICACIONES

Si hay alteración de estos marcadores bioquímicos en

primer trimestre es un indicio de que se desarrollara

preeclampsia en el segundo y tercer trimestre.

Con este indicio y los resultados de este estudio, se

podría incorporar la determinación de los niveles

angiogénicos en el diagnóstico de la preeclampsia a

partir de las 10 semanas de gestación, los resultados de

dicha determinación podrían incidir en la toma de

decisiones tempranas para prevenir las complicaciones

de la enfermedad, prestando una atención oportuna y

eficaz que contribuirían a una terminación favorable del

embarazo.

60

CAPÍTULO VI

MARCO ADMINISTRATIVO

6.1 Cronograma

ACTIVIDADE

S

En

ero

Feb

rero

Marz

o

Ab

ril

Mayo

Ju

nio

Ju

lio

Agost

o

Sep

tiem

bre

Oct

ub

re

Novie

mb

re

Dic

iem

bre

Realización de

protocolo X X

Presentación de

protocolo X

Aprobación de

protocolo X X

Presentación de

borrador X

Recolección de

datos X X

Análisis de

datos X X

Presentación y

aprobación del

informe final

X X X

Defensa de tesis X

Tutorías X X X X X X X X X

61

6.2 Recursos

Recursos humanos Cantidad Costo unitario Costo total

Director 1 -

Tutor metodológico 1 -

Investigadores 1 -

Recursos técnicos

Transporte 100

Internet para

investigación 160

Recursos materiales

e insumos

Material de oficina 50

Resma de papel bond 2 6 12

Impresión de

protocolo,

correcciones y tesis

10 5 50

TOTAL 372 USD

6.3 Presupuesto y financiamiento

Para el presente estudio se requirió trecientos setenta y dos dólares americanos los mismos

que fueron autofinanciados.

62

BIBLIOGRAFÍA

Holston, Alexander. C. Q. (29 de Enero de 2009). NCBI. Recuperado el 23 de Noviembre de

2015, de PMC:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2679962/?report=classic

Anton, B. C. (2015). Trastornos hipertensivos del embarazo. Obstetricia integral siglo XXI,

172-211.

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Ciudad Alfaro -

Montecristi.

Avendaño, L. H. (2008). Nefrologia Clinica. 3 ra Edicion. Madrid - España: Panamericana.

Bankowski Brandon, H. A. (2005). Giecologia y Obetricia. Madrid: Marban.

Botero J., J. A. (2008). Ostetricia y Ginecologia Texto Integrado. Bogota: Tinta Fresca.

Botero Jaime, J. A. (1990). Obstetricia y Ginecologia. Mexico: Panamericana.

Briones Carlos, M. J. (2008). Preeclampsia: Una nueva teoria para un viejo problema. Revista

de la asociacion Mexicana de Medicina Critica y Terapia Intensiva, 99-104.

Restrepo, Clara. S. L. (Junio de 2000). Revista CES. Recuperado el 25 de Noviembre de

2015, de Revista CES:

http://revistas.ces.edu.co/index.php/medicina/article/view/678/402

Corrie Macdonald-Wallis, D. A. (18 de Julio de 2011). NCBI. Recuperado el 15 de 11 de

2015, de NCBI: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3138774/

Cunninghan Gary, K. J. (2010). Williams Obstetricia. Mexico: McGraw-Hill.

Gary Cunninghan, K. J. (2010). Williams Obstetricia. Mexico: McGraw-Hill.

Glassock, M. P. (1984). Mecanismos patogenicos potenciales en la proteinuria. En S. R. W.,

Trastornos renales y electrolitos (págs. 545-558). Barcelona-España: Salvat.

Gonzales Merlo, V. L. (2013). Obstetricia. Barcelona: Elsevier Masson.

Graff, S. L. (1987). Analisis de Orina Atlas color. Mexico: Panamericana.

Hall, G. y. (2011). Formacion de la orina: Filtracion Glomerula, flujo sanguineo renal y su

control. En G. &. Hall, Tratado de Fisiologia Medica (págs. 203-213). Barcelona -

España: Elsevier.

Herraiz G. Ignacio, L. J. (2011). Doppler de arterias uterinas y marcadores angiogenicos

(sFlt-1/PIGF): fututras implicaciones para la prediccion y diagnostico de la

preeclampsia. Diagnostico Prenatal, 32-40.

Herrera Eduardo, M. G. (2006). Proteinuria y Preeclampsia. Clinica y Ciencia, 35-39.

63

Ignacio Herraiz García, A. E. (2011). Diagnostico prenatal. ELSEVIER DOMYA, 32-40.

Errázuriz, Joaquin. V., Á. C. (2015). Alto rendimiento clínico entre albuminuria

semicuantitativa y proteinuria de 24 horas en pacientes con sospecha de síndrome

hipertensivo del embarazo. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología, 12-17.

Keisy Lopez Molina, J. E. (2009). Valores de proteinuria y daño vascular en gestantes sanas,

preeclampticas y con hipertension no proteinurica, evaluados por ultrasonografia

vascular. Prog Obstet Ginecol, 4-13.

Lurba Olive, C. R. (2007). Fisiopatologia de los estados hipertensivos del embarazo.

Preeclampsia. En S. R. Cabrero Roura, Obstetricia y Medicina Materno-Fetal (págs.

657-661). Madrid: Panamericana.

Mateus Julio, M. P. (2010). Significancia del desbalance de los factores angiogenicos en

preeclampsia. Revista Peruana de Ginecologia y Obstetricia, 333-343.

Arias Fabian, M. P. (2012). Repositorio Digital UNACH. Recuperado el 28 de Enero de

2016, de Repositorio Digital UNACH: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/96

Trastornos hipertensivos del embarazo Guía de Práctica Clínica. Ecuador: Ministerio de

Salud Pública; 2013

NICE. (2014). Algorithm Pre-eclampsia. NICE Pathways, 1-20.

Organización Mundial de Salud. (1987). APPS. Recuperado el 28 de Noviembre de 2015, de

APPS: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/39073/1/WHO_TRS_758_spa.pdf

Portella, P. P. (2006). El origen de la Preeclampsia y la Eclampsia: La Placentacion. Revista

Peruana de Ginecologia y Obstetricia, 202-212.

Reina Villasmil, B. P. (2010). Marcadores bioquimicos para la prediccion de la preeclampsia.

Revista de Obstetricia y Ginecologia Venezolana, 53-66.

Reyna Eduardo, B. C. (2010). Vasculogenesis y angiogenesis durante el embarazo normal y

en la preeclampsia. Revista de Obstetricia y Ginecologia Venezolana, 265-279.

Reyna Eduardo, B. C. (2010). Vasculogenesis y angiogenesis durante el embarazo normal y

en la preeclampsia. Revista de Ginecologia y Obstetricia de Venezuela, 265-279.

Salud, O. M. (2014). Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 28 de Enero de 2016,

de Organización Mundial de la Salud:

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/138405/1/9789243548333_spa.pdf?ua=1&ua

=1

Schrier, R. W. (1984). Trastornos renales y electrolitos. Barcelona - España: Salvat.

Simpon, G. N. (2004). Obstetrics Normal and Problem Pregnacies. Madrid - España:

Elsevier Science.

64

ANEXOS

65

ANEXO Nº 1

ACTA DE CONFIDENCIALIDAD

Yo Cristian Javier Jinde Espín, en mi calidad de investigador y en consideración de la

relación que mantengo con el Hospital Gíneco Obstétrico Isidro Ayora así como del acceso

que se me permita a la base de datos del servicio de Laboratorio Clínico, constato que:

1. Soy consciente de la importancia de mis responsabilidades en cuanto a no poner en

peligro la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información que será de mi

conocimiento.

2. Me comprometo a cumplir, todas las disposiciones relativas a la política de la institución

en materia de uso y divulgación de información, y a no divulgar ni proporcionar a

terceras personas, verbalmente o por escrito, directa o indirectamente la información que

reciba a lo largo de mi relación con la institución, subsistiendo este deber de secreto, aun

después de que finalice dicha relación y tanto si esta información es de su propiedad,

quedando absolutamente prohibido obtener copias sin previa autorización.

3. Entiendo que el incumplimiento de cualesquiera de las obligaciones que constan en el

presente documento, intencionadamente o por negligencia, podrían implicar en su caso,

las sanciones correspondientes por parte de la institución y la posible reclamación por

parte de la misma de los daños causados.

Dado en la Ciudad de Quito, a los 20 días del mes de Junio del 2016.

NOMBRE: FIRMA:

CEDULA IDENTIDAD No.

66

ANEXO Nº 2

DECLARACIÓN DE USO EXCLUSIVO DE DATOS PARA LA INVESTIGACIÓN

Yo Cristian Javier Jinde Espín, investigador del proyecto titulado: “DETERMINACIÓN DE

FACTORES ANGIOGÉNICOS TIROSINCINASA-1 SOLUBLE TIPO FMS Y FACTOR

DE CRECIMIENTO PLACENTARIO COMO MARCADORES PREDICTIVOS DE LA

PREECLAMPSIA EN MADRES EMBARAZADAS ENTRE 10 A 36 SEMANAS DE

GESTACIÓN EN EL HOSPITAL GÍNECO OBSTÉTRICO ISIDRO AYORA DURANTE

EL PERÍODO ENERO A MAYO DE 2016”

DECLARO QUE:

1. El proyecto antes reseñado no implica ningún tipo de experimentación con humanos

ni la utilización de muestras biológicas de origen humano.

2. El proyecto antes reseñado únicamente requiere de los siguientes datos: edad,

semanas de gestación, presencia y ausencia de proteinuria e hipertensión, valores de

sFlt-1 y PIGF de cada madre embarazada.

3. Para lograr la anonimización de los datos, se asignará a cada paciente madre

embarazada un número, con lo que los lectores no conocerán a las participantes.

4. Esta información será de uso único y exclusivo para el proyecto antes reseñado.

5. Lo que hago constar a fin de que el Comité de Docencia e Investigación del Hospital

Gíneco Obstétrico Isidro Ayora emita el informe correspondiente.

Dado en la Ciudad de Quito, a los 20 días del mes de Junio del 2016.

NOMBRE: FIRMA:

CEDULA IDENTIDAD No.

67

ANEXO Nº 3

Aprobación de la Gerencia del HGOIA

68

ANEXO Nº 4

Aprobación del Comité de Docencia e Investigación del HGOIA del HGOIA

69

ANEXO Nº 5

Oficio para realizar el Proyecto de Investigación en el HGOIA

70

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO

E HISTOTECNOLÓGICO. DIRECCIÓN IQUIQUE Nº14 – 121 Y SODIRO TELÉFONO: 2526510 EXT. 193, 162, 170, 183.

ANEXO Nº 6

Oficio de aprobación del tutor del trabajo final

APROBACION DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr. Cristian Javier Jinde

Espín, para optar el Título de Licenciado en Laboratorio Clínico e Histotecnológico, cuyo

tema es “DETERMINACIÓN DE FACTORES ANGIOGÉNICOS TIROSINCINASA-1

SOLUBLE TIPO FMS Y FACTOR DE CRECIMIENTO PLACENTARIO COMO

MARCADORES PREDICTIVOS DE LA PREECLAMPSIA EN MADRES

EMBARAZADAS ENTRE 10 A 36 SEMANAS DE GESTACIÓN EN EL HOSPITAL

GÍNECO OBSTÉTRICO ISIDRO AYORA DURANTE EL PERÍODO ENERO A MAYO

DE 2016.” Considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser

sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se

designe.

En la ciudad de Quito a los ……. días del mes de Septiembre de 2016.

Firma

…………………………………………..

Dr. Milton Tapia Calvopiña Msc.

71

ANEXO Nº 7

Escala para interpretación del coeficiente de correlación de Pearson

Valor Significado

-1 Correlación negativa grande y perfecta

-0,9 a -0,99 Correlación negativa muy alta

-0,7 a -0,89 Correlación negativa alta

-0,4 a -0,69 Correlación negativa moderada

-0,2 a -0,39 Correlación negativa baja

-0,01 a -0,19 Correlación negativa muy baja

0 Correlación nula

0,01 a 0,19 Correlación positiva muy baja

0,2 a 0,39 Correlación positiva baja

0,4 a 0,69 Correlación positiva moderada

0,7 a 0,89 Correlación positiva alta

0,9 a 0,99 Correlación positiva muy alta

1 Correlación positiva grande y perfecta

Fuente: Hernández-Avila, Mauricio; Garrido-Latorre, Francisco López-Moreno, Sergio Diseños de estudios

epidemiológicos. Salud pública de México / vol.42, no.2, marzo-abril de 2000.

72

ANEXO Nº 8

Oficio de designación de tutor

73

ANEXO Nº 9

Matriz de recolección de datos

Paciente Edad

Semanas de

gestación

Sintomatología Valor

sFlt-1

Valor

PIGF Hipertensión Proteinuria

1 38 13 NO NO 1280 125,2

2 19 13 NO NO 1778 39,51

3 18 12 NO NO 1918 42,61

4 39 10 NO NO 1160 16,85

5 22 14 NO NO 2004 201,1

6 20 13 NO NO 1893 55,08

7 36 13 NO NO 2686 105,4

8 36 12 NO NO 2088 14,65

9 20 14 NO NO 1828 55,47

10 35 13 NO NO 1209 76,36

11 19 11 NO NO 2467 31,95

12 28 13 NO NO 2776 121,2

13 18 10 NO NO 1145 94,41

14 23 12 NO SI 1204 73,11

15 41 12 NO NO 1518 31,22

16 22 10 NO NO 894,8 14,82

17 20 10 NO NO 1660 40,8

18 19 10 NO SI 1338 11,21

19 20 10 NO NO 1661 47,28

20 24 11 NO SI 3015 38,3

21 18 10 NO NO 1620 32,54

22 21 14 NO NO 1456 77,46

23 23 14 NO NO 2941 159,9

24 25 10 NO NO 1869 14,36

25 22 14 NO SI 2369 494,7

26 18 19 SI NO 1910 162

27 21 15 SI NO 3097 50,36

28 29 17 NO NO 926,7 191,5

29 40 15 SI NO 1438 63,27

30 19 16 NO SI 2532 82,34

31 36 18 NO NO 2077 168,4

32 20 15 NO NO 1459 90,84

33 34 18 NO NO 1076 106,8

34 22 19 NO NO 2309 305,8

35 30 16 NO NO 2180 196,2

36 18 17 SI SI 2257 46,5

37 30 19 NO NO 1990 237,5

74

38 27 16 NO SI 2122 61,65

39 30 15 NO NO 2942 126

40 29 18 NO NO 2508 147,5

41 36 15 NO NO 1767 67,63

42 41 16 NO NO 3231 189,6

43 34 17 SI SI 1888 50,64

44 26 19 NO NO 885,2 305,9

45 20 21 NO NO 1169 192,8

46 22 22 NO SI 1974 310,1

47 36 21 SI SI 10650 108,3

48 24 22 NO SI 2781 318,8

49 31 21 NO SI 1535 256,7

50 22 22 NO SI 2511 674,9

51 35 23 NO NO 1952 632,5

52 18 21 SI NO 3359 338,9

53 28 22 NO NO 2384 270,9

54 20 23 NO NO 2544 289,3

55 18 20 NO NO 3111 364,2

56 20 21 NO NO 1632 373,3

57 19 21 NO NO 2778 173,6

58 20 20 SI SI 3462 150,9

59 30 20 NO NO 2539 339,6

60 33 20 SI NO 2373 477,9

61 30 21 NO NO 2085 387,9

62 28 23 NO NO 2217 2002

63 19 20 NO NO 896,2 259,6

64 39 21 NO NO 1675 285,8

65 24 23 NO SI 2549 709,5

66 25 26 NO NO 894 181,4

67 28 26 SI SI 11822 269,5

68 35 25 NO NO 3676 2058

69 38 26 NO NO 3017 726,5

70 28 27 NO NO 2628 904,6

71 21 26 SI SI 965,6 341,5

72 23 27 SI SI 2393 267,3

73 29 24 SI SI 2804 497,2

74 25 28 NO NO 1201 479,1

75 24 27 SI SI 3212 226,1

76 18 25 NO NO 730,2 617,5

77 18 28 NO NO 1020 727,9

78 24 26 NO NO 6763 473,6

79 18 28 SI SI 4299 171,1

80 37 27 SI SI 3930 255,4

75

81 36 27 NO NO 1412 540

82 37 24 NO NO 2237 466,8

83 21 28 SI SI 1554 252,8

84 20 26 SI SI 1393 132

85 34 26 SI SI 1595 321,6

86 36 28 NO NO 1581 631

87 23 27 SI SI 3792 389

88 21 24 NO NO 1730 724,2

89 19 28 NO SI 1568 753,4

90 26 26 NO NO 2800 613,8

91 18 26 SI SI 3457 340,6

92 25 26 SI SI 1773 408,9

93 28 28 NO NO 805,3 242,6

94 22 25 NO NO 777,5 389,9

95 30 26 NO NO 1069 248,8

96 31 28 SI SI 2066 319

97 19 27 NO NO 4072 600,8

98 25 28 NO NO 1483 494,4

99 29 26 NO NO 2438 566,3

100 30 27 SI SI 1998 244,5

101 16 28 NO NO 3019 1209

102 21 30 NO NO 2767 1364

103 19 30 SI SI 3250 124,1

104 26 33 SI NO 13287 119

105 25 32 SI SI 4276 227,1

106 20 33 NO NO 1803 1250

107 31 30 SI NO 4740 1428

108 26 29 NO NO 1502 788,1

109 31 29 NO SI 3238 789,7

110 18 32 SI SI 2184 254,2

111 23 32 SI SI 2232 294,4

112 25 30 NO NO 1523 1260

113 24 29 NO NO 2969 1129

114 18 33 NO NO 715,1 244,4

115 22 30 NO SI 2267 591,5

116 28 32 NO NO 1526 864,8

117 26 33 NO NO 1676 2569

118 25 31 NO NO 1382 358,6

119 26 33 NO NO 1428 397,1

120 20 30 SI SI 2385 263,3

121 24 30 NO NO 1280 476,9

122 30 32 SI SI 2414 384,9

123 23 32 NO NO 2475 872,3

76

124 18 32 SI SI 1808 1421

125 35 31 NO NO 2166 806,8

126 27 32 NO NO 1187 676,5

127 32 31 NO NO 2833 956,2

128 29 31 NO SI 3956 3223

129 29 33 NO NO 3474 284,6

130 34 33 SI SI 4034 120,5

131 34 32 SI SI 2279 305,7

132 34 29 NO NO 1595 321,6

133 31 31 NO NO 2847 2604

134 23 29 NO SI 3296 915,7

135 27 30 NO NO 1749 630,5

136 20 31 SI NO 2388 421,4

137 20 36 SI SI 3387 108,1

138 23 36 NO NO 3871 1310

139 19 34 SI NO 8754 107,4

140 35 35 NO NO 3955 992,9

141 24 36 NO NO 4328 2296

142 37 34 NO NO 1444 1109

143 24 34 NO NO 1875 971,1

144 29 36 NO NO 1459 2369

145 18 36 SI SI 6602 167,9

146 27 36 NO NO 2303 1738

147 30 34 SI NO 1569 81,69

148 29 34 NO SI 8114 132,3

149 22 36 NO NO 4662 317,4

150 29 36 SI NO 5905 735,6

151 18 34 NO NO 1879 1788

152 26 36 NO SI 4653 238,4

153 39 36 NO SI 2978 243,8

154 29 36 NO NO 3135 300,1

155 28 36 NO SI 5890 72,92

156 30 34 NO NO 1951 1216

157 24 36 NO NO 2588 139

158 32 35 NO NO 2578 439,4

159 25 36 SI SI 5088 129,4

160 37 34 SI SI 2697 274,4

161 25 34 NO NO 2075 908

162 21 35 SI NO 1880 487

163 23 34 NO NO 2154 1126

164 27 36 NO NO 1816 416

165 37 34 SI SI 9451 160,4

166 21 34 SI SI 4154 196,6

77

167 29 35 NO NO 4581 333,5

168 33 35 NO NO 5044 448,2

169 18 34 NO NO 2769 284,9

170 20 36 SI NO 4518 268,3

171 31 36 NO NO 1653 797,9

172 33 36 SI SI 11160 239,5

173 18 35 NO NO 2396 1675

174 38 34 NO NO 1877 345,4

175 40 36 SI NO 4070 144,1

176 28 34 NO SI 5817 121,7

177 21 36 SI NO 8593 1826

178 36 35 NO NO 3020 719,3

179 33 36 NO NO 4786 285

180 32 36 SI NO 1591 249

181 22 36 SI SI 9942 102,2

182 31 37 NO NO 5373 256,9

183 19 37 NO NO 11477 459,7

184 30 38 SI NO 5290 227,7

185 21 38 NO NO 3051 2781

186 22 39 NO NO 13747 211,3

187 40 37 SI SI 7477 120,8

188 25 38 NO NO 6057 223,3

189 19 38 NO NO 7373 203,7

190 21 37 SI NO 3780 406

191 22 37 NO NO 3499 248,7

192 19 37 NO SI 5514 174,7

193 26 37 NO SI 2912 1633

194 18 37 NO SI 2115 240,4

195 20 37 NO NO 2755 1273

196 30 37 SI NO 5306 160,4

197 24 38 NO SI 5564 208,5

198 19 37 NO NO 4145 915,5

199 18 37 SI NO 8866 304,9

200 21 38 NO NO 10628 621,1

201 26 37 NO SI 7438 252,7

202 35 39 SI SI 7687 119,8

203 33 39 SI NO 6047 137,1

204 29 38 NO NO 2002 406

205 24 37 SI SI 9942 102,2

205 205 205 205 205 205 205