UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA CARRERA DE ... ·...

108
| UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL “AGAVE AMERICANO” EN EL CANTÓN PEDRO MONCAYO EN LA PROVINCIA DE PICHINCHA. AUTORA: Andrea Katerine Morillo Pacheco [email protected] INGENIERA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TUTOR: Ec. Lenin Cobos Guzmán. MSc. [email protected] QUITO, D.M.MAYO 2015

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA CARRERA DE ... ·...

|

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y

COMERCIALIZACIÓN DEL “AGAVE AMERICANO” EN EL

CANTÓN PEDRO MONCAYO EN LA PROVINCIA DE

PICHINCHA.

AUTORA:

Andrea Katerine Morillo Pacheco

[email protected]

INGENIERA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TUTOR:

Ec. Lenin Cobos Guzmán. MSc.

[email protected]

QUITO, D.M.MAYO 2015

ii

Morillo Pacheco, Andrea Katerine (2015) Estudio de

factibilidad para la producción y comercialización del

“Agave Americano” en el Cantón Pedro Moncayo en la

Provincia de Pichincha. Trabajo de investigación para

optar por el grado de Ingeniería en Administración de

Empresas. Facultad de Ciencias Administrativas. Quito

UCE. 109p.

iii

DEDICATORIA

Dedico este trabajo principalmente a Dios, por haberme dado la vida y permitirme el haber

llegado hasta este momento tan importante de mi formación profesional.

A mis padres, Vicente y Cecilia por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos años, gracias

a ustedes he logrado llegar hasta aquí y convertirme en lo que soy.

A mis hermanas, Daniela y Nathaly por sus palabras y compañía por brindarme

incondicionalmente su apoyo.

A mi amado esposo Bernardo que ha sido el impulso durante mi carrera que con su apoyo

constante y amor incondicional ha sido amigo y compañero inseparable.

A mi preciosa hija Luisana para quien ningún sacrificio es suficiente, que con su luz ha

iluminado mi vida y hace mi camino más claro.

Andrea Katerine Morillo Pacheco

iv

AGRADECIMIENTO

Los resultados de este proyecto, están dedicados a todas aquellas personas que, de alguna

forma, son parte de su culminación.

A mis profesores a quienes les debo gran parte de mis conocimientos, gracias a su paciencia

y enseñanza y finalmente un eterno agradecimiento a esta prestigiosa Universidad

Andrea Katerine Morillo Pacheco

v

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Yo, ANDREA KATERINE MORILLO PACHECO, en calidad de autora del trabajo de

investigación o tesis realizada sobre “ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL “AGAVE AMERICANO” EN EL

CANTÓN PEDRO MONCAYO EN LA PROVINCIA DE PICHINCHA” por la

presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los

contenidos que me pertenecen o parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente

académicos o de investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor de conformidad con lo establecido con los artículos 5, 6, 8, 19 y

demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, 18 de Mayo del 2015

Andrea Morillo

C.C. 050316248-9

[email protected]

vi

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Por la presente, dejo constancia que he leído el Trabajo de Titulación presentada por la

Señora Andrea Katerine Morillo Pacheco, para optar por el título profesional cuyo tema es

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

DEL “AGAVE AMERICANO” EN EL CANTÓN PEDRO MONCAYO EN PROVINCIA

DE PICHINCHA, la misma que reúne los requerimientos, y los méritos suficiente para ser

sometida a evaluación por el tribunal calificador.

En la ciudad de Quito, a los 18 días del mes de Mayo del 2015

vii

CONTENIDO

DEDICATORIA ................................................................................................................................... iii

AGRADECIMIENTO ........................................................................................................................... iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ...................................................................... v

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS ..................................................................................... vi

CONTENIDO ...................................................................................................................................... vii

LISTA DE TABLAS ............................................................................................................................. xi

LISTA DE FIGURAS ......................................................................................................................... xiii

RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................................... xiv

ABSTRACT ......................................................................................................................................... xv

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 1

CAPÍTULO I .......................................................................................................................................... 2

PRESENTACIÓN DEL NEGOCIO ...................................................................................................... 2

1.1. Antecedentes - breve reseña histórica ....................................................................................... 2

1.1.1. La cabuya o penco ..................................................................................................................... 2

1.1.2. Importancia de la cabuya .......................................................................................................... 3

1.1.3. Variedades de la fibra................................................................................................................ 4

1.2. Tabacundo ................................................................................................................................. 4

1.2.1. Historia ...................................................................................................................................... 4

1.2.2. Turismo ..................................................................................................................................... 4

1.2.3. Economía .................................................................................................................................. 4

1.3. Nombre de la empresa ................................................................................................. 5

1.4. Tipo de negocio o empresa productora ..................................................................................... 5

1.5. Identificación del producto ....................................................................................................... 6

1.5.1. Productos ..................................................................................................................... 6

1.6. Plan estratégico ........................................................................................................................ 9

1.6.1. Direccionamiento estratégico ...................................................................................... 9

1.6.1.1. Misión ......................................................................................................................... 9

1.6.1.2. Visión .......................................................................................................................... 9

1.6.1.3. Políticas ....................................................................................................................... 9

1.6.1.4. Valores ...................................................................................................................... 10

1.6.1.5. Objetivo general ........................................................................................................ 10

1.7. Estructura organizacional .......................................................................................... 10

1.7.1. Diseño y flujogramas de los procesos ....................................................................... 10

1.7.2. Distribución de funciones y responsabilidades ......................................................... 11

CAPÍTULO II ...................................................................................................................................... 14

viii

ESTUDIO DE MERCADO ................................................................................................................. 14

2.1. Introducción .............................................................................................................. 14

2.2. El mercado ................................................................................................................ 14

2.2.1 Producto .................................................................................................................... 15

2.2.2. Servicios ................................................................................................................................. 16

2.3. Tendencias ................................................................................................................ 16

2.3.1. Mega tendencia ......................................................................................................... 16

2.3.2. Objetivos del estudio de mercado ............................................................................. 16

2.4. Segmentación del mercado .................................................................................................... 16

2.4.1. Mercado Nacional ..................................................................................................... 17

2.4.2. Mercado internacional ............................................................................................... 18

2.5. Población y muestra .................................................................................................. 19

2.5.1. Identificación del universo, población y selección de la muestra ............................. 19

2.6. Cálculo de la muestra ............................................................................................................. 20

2.7. Diseño de los instrumentos para recuperación de datos ............................................ 21

2.7.1. Información primaria ................................................................................................ 21

2.7.2. Observación directa ................................................................................................... 21

2.7.3. Revisión de fuentes bibliográficas físicas y virtuales: .............................................. 22

2.8. Diseño de la encuesta ................................................................................................ 22

2.8.1. Método inductivo ...................................................................................................... 22

2.8.2. Método deductivo ..................................................................................................... 22

2.9. Análisis de la demanda.............................................................................................. 35

2.9.1. Demanda ................................................................................................................... 35

2.9.2. Proyección de la demanda ......................................................................................... 35

2.10. Análisis de la oferta. ............................................................................................................... 36

2.10.1. Oferta ........................................................................................................................ 36

2.10.2. Proyección de la oferta .............................................................................................. 37

2.10.3. Demanda insatisfecha................................................................................................ 38

2.10.4. Participación del proyecto ......................................................................................... 38

2.11. Marketing mix. .......................................................................................................... 39

CAPÍTULO III ..................................................................................................................................... 45

ESTUDIO TÉCNICO – ASPECTO TECNOLÓGICO........................................................................ 45

3.1. Análisis de la localización ......................................................................................... 45

3.1.1. Localización .............................................................................................................. 45

3.2. Materia prima e insumos. .......................................................................................... 48

ix

3.3. Manufactura y elaboración de la fibra de cabuya...................................................... 50

3.3.1. Caracterización del producto. .................................................................................... 51

3.4. Confección de las artesanías. ................................................................................................. 52

3.5. Diseño y distribución de la planta y oficinas. ........................................................... 52

3.5.1. Representación gráfica y distribución de áreas ........................................................ 53

3.6. Descripción del proceso de producción.................................................................................. 54

3.7. Descripción del proceso de ventas ......................................................................................... 56

3.8. Requerimiento de recursos ........................................................................................ 57

3.8.1. Costo del local ........................................................................................................... 57

3.8.2. Maquinaria y equipos ................................................................................................ 57

3.9. Perfiles de personal requerido ................................................................................... 61

3.10. Impacto social y económico. ..................................................................................... 62

3.11. Impacto ambiental ..................................................................................................... 63

CAPÍTULO IV ..................................................................................................................................... 64

ESTUDIO ORGANIZACIONAL ........................................................................................................ 64

4.1. Constitución de la organización o marco legal ......................................................... 64

4.1.1. Tipo de empresa ........................................................................................................ 64

4.1.2. Aspectos fiscales de la microempresa ....................................................................... 65

4.1.3. Aspectos legales de la microempresa ........................................................................ 66

4.2. Estructura organizacional .......................................................................................... 68

4.2.1. Reglamento para una Sociedad limitada ................................................................... 68

CAPÍTULO V ...................................................................................................................................... 70

ESTUDIO FINANCIERO.................................................................................................................... 70

5.1. Inversiones ................................................................................................................ 70

5.2. Activos fijos tangibles ............................................................................................... 70

5.3. Activos diferidos ....................................................................................................... 71

5.4. Capital de trabajo ...................................................................................................... 72

5.5. Materia prima ............................................................................................................ 73

5.6. Sueldos y salarios ................................................................................................................... 74

5.7. Depreciación ............................................................................................................. 75

5.8. Amortización ............................................................................................................. 75

5.9. Presupuesto de costos y gastos .................................................................................. 77

5.9. Proyección de los ingresos ........................................................................................ 78

5.10. Estado de situación inicial ........................................................................................ 78

5.11. Estado de pérdidas y ganancias ................................................................................ 79

5.12. Flujos de efectivo del proyecto ................................................................................ 80

x

5.13. Tasa de descuento. ................................................................................................... 82

5.14. Valor actual neto (VAN) .......................................................................................... 82

5.15. Tasa interna de retorno (TIR) ................................................................................... 83

5.16. Beneficio costo ......................................................................................................... 83

5.17. Punto de Equilibro ................................................................................................... 84

5.18. Periodo de recuperación. .......................................................................................... 86

CAPÍTULO VI ..................................................................................................................................... 87

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. .................................................................................. 87

6.1 Conclusiones ............................................................................................................. 87

6.2. Recomendaciones ...................................................................................................... 88

BIBLIOGRAFIA.................................................................................................................................. 89

xi

LISTA DE TABLAS

Tabla 2.1. Criterios de segmentación ................................................................................... 18

Tabla 2.2. Demanda Proyectada .......................................................................................... 36

Tabla 2.3. Establecimientos de artesanías por rama de actividad ........................................ 36

Tabla 2.4. Empresas de artesanías del cantón Pedro Moncayo ............................................ 37

Tabla 2.5. Ingresos por locales............................................................................................. 37

Tabla 2.6. Proyección de la oferta ........................................................................................ 37

Tabla 2.7. Demanda insatisfecha cantón Pedro Moncayo ................................................... 38

Tabla 2.8. Participación del Mercado .................................................................................. 39

Tabla 3.1. Participación en el mercado ................................................................................ 49

Tabla 3.2. Costo del local .................................................................................................... 57

Tabla 3.3. Maquinaria y equipo ........................................................................................... 58

Tabla 3.4. Equipo de computación....................................................................................... 58

Tabla 3.5. Muebles y enseres ............................................................................................... 59

Tabla 3.6. Costos indirectos ................................................................................................. 59

Tabla 3.7. Materiales de aseo ............................................................................................... 60

Tabla 3.8. Uniformes y equipos de trabajo .......................................................................... 60

Tabla 3.9. Servicios básicos de producción ......................................................................... 60

Tabla 3.10. Mantenimiento y combustible ............................................................................. 60

Tabla 5.1. Inversión total ..................................................................................................... 70

Tabla 5.2. Resumen de activos fijos .................................................................................... 71

Tabla 5.3. Activos tangibles ................................................................................................. 72

Tabla 5.4. Capital de trabajo ................................................................................................ 73

Tabla 5.5. Resumen de costos de producción y cálculo del costo total ............................... 73

Tabla 5.6. Materia prima ...................................................................................................... 74

Tabla5.7. Sueldos y salarios ................................................................................................ 74

Tabla 5.8. Depreciación ....................................................................................................... 75

Tabla 5.9. Amortización ...................................................................................................... 76

Tabla 5.10. Resumen de costos de producción y cálculo del costo total unitario .................. 77

Tabla 5.11. Costo de producción ........................................................................................... 77

Tabla 5.12. Gastos de administración .................................................................................... 77

Tabla 5.13. Gastos de venta ................................................................................................... 78

Tabla 5.14. Gastos financieros ............................................................................................... 78

Tabla 5.15. Proyección de los ingresos .................................................................................. 78

xii

Tabla 5.16. Estado de situación financiera ............................................................................ 79

Tabla 5.17. Estado de resultados ............................................................................................ 80

Tabla 5.18. Flujo neto de efectivo.......................................................................................... 81

Tabla 5.19. Costo de capital ................................................................................................... 82

Tabla 5.20. TMAR ................................................................................................................. 82

Tabla 5.21. Valor actual neto ................................................................................................. 83

Tabla 5.22. Tasa interna de retorno........................................................................................ 83

Tabla 5.23. Beneficio costo ................................................................................................... 84

Tabla 5.24. Punto de equilibrio .............................................................................................. 85

xiii

LISTA DE FIGURAS

Figura 1.1. Descripción del penco o cabuya .......................................................................... 3

Figura 1.2. Importancia del penco o cabuya .......................................................................... 3

Figura 1.3. Nombre y logotipo de la empresa ........................................................................ 5

Figura 1.4. Modelo producción de artesanías ........................................................................ 6

Figura 1.5. Alpargatas ............................................................................................................ 7

Figura 1.6. Bolsos de penco ................................................................................................... 7

Figura 1.7. Cinturones ............................................................................................................ 8

Figura 1.8. Sombreros ............................................................................................................ 8

Figura 1.9. Alfombras ............................................................................................................ 9

Figura 1.10. Estructura organizacional .................................................................................. 11

Figura 2.1 Segmentación de mercado ................................................................................. 17

Figura 2.2. Identificación del Universo ............................................................................... 19

Figura 2.3. Identificación de la población ............................................................................ 20

Figura 2.4. Ubicación cantón Pedro Moncayo ..................................................................... 41

Figura 2.5. Venta directa al cliente ...................................................................................... 42

Figura 2.6. Venta por catálogo (multinivel) ......................................................................... 42

Figura 2.7. Venta al por mayor y menor .............................................................................. 43

Figura 3.1. Provincia de Pichincha ...................................................................................... 46

Figura 3.2 Mapa político cantón Pedro Moncayo ............................................................... 47

Figura 3.3. Agave Americano .............................................................................................. 48

Figura 3.4. Manufactura ....................................................................................................... 50

Figura 3.5. Elaboración ........................................................................................................ 50

Figura 3.6. Artesanías Cabuya Azul .................................................................................... 52

Figura 3.7. Representación gráfica y distribución de las áreas. ........................................... 53

Figura 3.8. Flujograma de procesos de producción ............................................................. 55

Figura 3.9. Flujograma del proceso de ventas ..................................................................... 56

Figura 4.1. Registro en el RUC ............................................................................................ 66

Figura 4.2. Pasos para crear una empresa limitada .............................................................. 68

Figura 5.1. Grafico punto de equilibrio ................................................................................ 85

xiv

RESUMEN EJECUTIVO

Ecuador es un país con diversas culturas, muchos de estos rasgos son arraigados y se

conservan hasta el día de hoy intactos, entre estos se pueden encontrar, comida, vestuario,

forma de hablar, herramientas y costumbres en general, una de las más fuertes expresiones

culturales son las artesanías y Ecuador es un país que tiene un gran potencial en este sector.

El sector de las artesanías en Ecuador tiene un gran apoyo de parte de diferentes entidades,

las que se ocupan de brindas soporte a las pequeñas empresas como es la Asociación de

Artesanos, para que así puedan ofrecer productos que cumplan con las características,

requerimientos y estándares requeridos por los clientes nacionales e internacionales.

El presente proyecto plasma un estudio con el fin de conocer la viabilidad para crear una

empresa dedicada a la elaboración y comercialización de artesanías del agave americano

(penco o cabuya) ubicada en el cantón Pedro Moncayo Provincia de Pichincha, que

valiéndose del ingenio para crear artículos con alto valor agregado y técnicas novedosas

plasmadas en los productos finales de la empresa denominada artesanías cabuya azul.

Palabras claves:

Factibilidad

Demanda

Oferta

Mercado

Financiero

Producción

xv

ABSTRACT

xvii

1

INTRODUCCIÓN

Es conocido que el Ecuador ha venido haciendo esfuerzos durante años para promover la

diversidad de productos existentes a lo largo de todos los departamentos del país, por medio

de diferentes entidades , las artesanías de Ecuador y otras entidades dedicadas a la

promoción de estos productos y no solo de los productos sino del acompañamiento a los

artesanos.

Muchos de los productores de este tipo de artículos cuentan con un bajo nivel de producción,

con baja calidad, poca innovación, visión a corto plazo, por lo cual los esfuerzos de las

entidades que dan apoyo al sector artesanal están interesadas en llegar a formar empresas que

puedan brindar productos que cuentan con cada una de las características requeridas por los

diferentes consumidores a nivel nacional e internacional, en cuanto a volumen, calidad,

diseño y precio, uno de los paradigmas que existen es que una empresa y los productos

artesanales no son productos de calidad, y que las cantidades de producción son bajas, pero

es en este punto donde las diferentes instituciones hacen su gran aporte, mostrando que

existe una gran oportunidad de desmentir este paradigma, mostrando un futuro prometedor

para los artesanos ecuatorianos.

El sector artesanal podría ser descrito como privilegiado en este momento por la cantidad de

oportunidades que existen, es por esta razón que como emprendedora veo la posibilidad de

crear una empresa dedicada a la producción y comercialización de artículos artesanales de

agave americano con el fin de aprovechar todos los apoyos existentes para el sector, y

valiéndome del conocimiento adquirido a lo largo de la carrera universitaria, veo la

factibilidad, sostenible, rentable y perdurable en el tiempo.

2

CAPÍTULO I

PRESENTACIÓN DEL NEGOCIO

Se proyectará la elaboración de artesanías fabricadas mediante la cabuya azul o penco,

describiremos los antecedentes y una breve reseña historia. Mediante la descripción del producto

a utilizar en la realización de artesanías manuales, en la región sierra central.

1.1. Antecedentes - breve reseña histórica

La cabuya azul conocido vulgarmente como “penco”, ha existido durante miles de años;

venerada por los incas por su generosidad hacia el hombre, al proveerle de la materia prima

necesaria para la elaboración de vestimenta, techo y bebida en tiempo de sequía. El jugo que se

extrae de esta planta se llama “shawarmishki” constituía una fuente de alimentos para los

ancestros. También han logrado contribuir a controlar la erosión de las pendientes; los habitantes

de estas regiones todavía extraen el líquido dando en 8 litros de jugo diario en temporada de

verano que dura tres meses, una vez sacado todo el líquido de la planta utilizan un instrumento

llamado la espina que permite raspar el corazón del cabuya logrando que no cicatrice en los

siguientes tres meses.

La cabuya hembra es utilizada sus hojas al desfibrar las pencas, lentamente salen las duras fibras

que deberán secadas al sol durante varios días hasta que se encuentren listas para ser utilizadas

como varias confecciones y sus espinas nos sirven como agujas estas ayudan a formar las sogas

para crear, alpargatas, sandalias o resistentes cinturones tejidos a mano. La raíz cuando es

machacada es utilizada como shampoo y cura la caspa, al lavar el cabello con esta raíz produce

brillantes resultados.

1.1.1. La cabuya o penco

Los pencos son plantas perennes, rizos matosos, frecuentemente propagados por

hijuelos, con raíces duras y fibrosas; además cuentan con un tallo grueso muy corto. Sus

hojas son grandes, que terminan en una espina y que están dispuestas en roseta, los

márgenes de las hojas presentan pequeñas espinas en forma de gancho o rectas. (Duque,

2013, pág. 15)

3

Descripción del penco o cabuya

1.1.2. Importancia de la cabuya

La cabuya es importante porque en las sociedades prehistóricas fue una de las fibras vegetales

procesadas para la manufactura de tejidos como redes, hondas y otros textiles. La fibra de

cabuya azul se utiliza para hacer vástagos o sujetadores de los abanicos de plumas así mismo

sirvió para la elaboración de ondas, redes y calzados.

Importancia del penco o cabuya

Figura 1.1.Descripción del penco o cabuya

Pertenecen plantas suculentas pertenecientes a una extensa familia botánica del mismo

nombre: Agavaceae, conocidas con varios nombres

comunes: agave, pita, maguey, cabuya, fique, mezcal.

En: infojardin.com.

Figura 1.2. Importancia del penco o cabuya

El Penco o Cabuya es denominada la planta de las mil maravillas ya que con ella se

puede elaborar varios productos. En: magueytlax.blogspot.com

4

1.1.3. Variedades de la fibra

Existen diferentes variedades de cabuya, las cuales se diferencia por el color, largo, ancho,

rendimiento y calidad de sus hojas; de la misma manera el tamaño y color de sus espinas; por el

desarrollo de su tronco y por sus necesidades de clima y suelo.

La cabuya es conocida con el nombre vernáculo de: fique, penca, maguey, pita, cabui,

chuchau, cocuiza, chunta, chahuar, perulero, jardiñera, uña de águila, cabuya negra y

blanca, la planta recibe todos estos nombres dependiendo del país o región donde se

encuentre. (Sanchez, 2011, pág 21)

1.2. Tabacundo

1.2.1. Historia

Tabacundo fue designada como capital de la provincia de Imbabura; condición que

mantuvo hasta 1872, cuando la ciudad blanca fue reconstruida y la administración

provincial regresada a la misma

Pasó entonces a formar parte del cantón Cayambe, al que perteneció hasta el 26 de

septiembre de 1911, fecha en la que se creó el cantón Pedro Moncayo y pasó a formar

parte de la cabecera de esta jurisdicción.

Recientemente, Tabacundo emergió de un profunda crisis migratoria que sufrió en los

años 90's. La industria florícola que se asentó en sus alrededores logró generar gran

cantidad de puestos de trabajo para sus habitantes, e incluso atrajo migración de gente de

la Costa del país y del sur de Colombia. (Mi lindo Ecuador, 2010, párr. 4)

1.2.2. Turismo

En Tabacundo podemos encontrar varios sitios turísticos como el nudo de Mojanda-Cajas el que

se encuentra en Mojanda es un paisaje del páramo andino, también encontramos la laguna de

Yanacocha, en donde se puede encontrar patos, conejos, garzas, perdices y colibríes.

Tabacundo en la actualidad se ha caracterizado por un sin número de plantaciones de rosas lo

cual es muy satisfactorio por lo cual existe la oportunidad de dar a conocer y comercializar las

artesanías elaboradas de penco o agave.

1.2.3. Economía

Los habitantes de Tabacundo en su mayoría son agricultores, cultivan cebada, trigo, papas,

lenteja y maíz. La producción está destinada un 60% al mercado nacional y el 40% se consume

dentro de los límites cantonales.

A partir de la década de 1980 aumenta la producción agropecuaria del cantón con el desarrollo

de la industria florícola, permitiendo a los habitantes a obtener nuevas oportunidades de empleo,

en la actualidad ocupa el primer lugar en las estadísticas nacionales de exportación de productos

no tradicionales y perecibles, la producción exportable es de 25.000 cajas semanales.

5

1.3. Nombre de la empresa

La ubicación del local para la fabricación, y comercialización de las artesanías “Cabuya Azul” se

encuentra en la ciudad de Tabacundo, la misma que es lugar turístico a nivel nacional e

internacional.

Nombre y logotipo de la empresa

Figura 1.3. Nombre y logotipo de la empresa

Productos fabricados en penco azul.

Este nombre se escogió en base de las iniciales artesanias “CABUYA AZUL” que dan la idea

de que se trata de productos fabricados en penco azul se refiere al fin de algo, es decir a la

satisfacción del cliente.

Simbología de colores

Negro: Neutralidad, tristeza.

Amarillo: Alegría estimulo provocación.

Verde: Esperanza, paz, reposo, juventud.

1.4. Tipo de negocio o empresa productora

Vemos una oportunidad de negocio en este campo, se hace necesario aclarar que el producto

nuevo tiene la ventaja de que va a ser fabricado en materiales elaborados, de esta manera

podemos competir en el mercado y vender nuestro producto innovador cumpliendo con los

estándares.

Artesanías “cabuya azul”

6

Modelo producción de artesanías

Figura 1.4. Modelo producción de artesanías

Es una oportunidad de negocio ya que son productos innovadores.

En: magueytlax.blogspot.com

1.5. Identificación del producto

Nuestra producto será el favorito de los clientes turísticos los mismos que van a estar gustosos

del diseño original e impactante que es elaborado y producido a base de diversas estructuras

delgadas y gruesas de la planta original como es la cabuya azul o conocido por sus diferentes

polímeros involucrados y colores. Al mejorar el consumo, es muy importante conocer los

valores nutricionales que nos brinda el agua miel y las funciones que desempeñan cada uno de

estos elementos en nuestro organismo. Es importante señalar que esta planta brinda muchos

beneficios entonces por qué no rescatar su consumo se podría industrializar su proceso para la

fabricación de productos artesanales y de uso alimenticio.

1.5.1. Productos

Alpargatas.-Son sandalias hecha de cabuya, cómodas su medida está acorde a las necesidades

del cliente existen diferentes tallas como por ejemplo para niño, joven y adulto.

7

Alpargatas

Figura 1.5. Alpargatas

Sandalias livianas y cómodas elaboradas con cabuya o penco.

En: Fuente: www.randipay.com

Bolsos.- Estos son realizados según las decoraciones llamativas, tenemos entre monederos,

billeteras, bolsos de medida pequeña de unos 10 a 15 cm de largo y 20 cm de ancho, de medidas

a la preferencia del cliente de 50 cm hasta 1 metro de largo y de ancho de 50 a 80 cm por

modelo, decorativos y llamativos colores pastel hasta colores bien claros.

Bolsos de penco

Figura 1.6. Bolsos de penco

Utensilio elaborado con cabuya o penco el cual sirve para llevar diferentes

objetos como documentos y libros.

En: www.randipay.com

8

|

Correas o cinturones.- Estos decorativos modelos de cinturones tenemos para diferentes personas

según su gusto y necesidad, tenemos para niños y adultos desde llamativos diseños de

animalitos, hasta modelos de flores y cascadas, medidas desde los 20 cm hasta un metro de

longitud.

Cinturones

Figura 1.7. Cinturones

Los cinturones sirven para ceñir la cintura y así ajustar las prendas de vestir

En:www.randipay.com

Sombreros.- Decorativos sombreros de hombre y mujer atractivos colores para ocasiones

especiales, playa, como también para los gustos del cliente llamativos diseños de flores,

animales y su sencillez ideal según el mercado artesanal nacional.

Sombreros

Figura 1.8. Sombreros

Prenda de vestir que cubre la cabeza ya sea de sol o frio.

En: www.randipay.com

9

Alfombras.- Decorativas alfombras para uso de baño, cocina, sala, comedor, entre otros lugares

de casa, oficina, hotel. Medidas de entre 50 cm hasta 10 metros. Sus llamativos diseños y colores

son los preferidos del mercado internacional.

Alfombras

Figura 1.9. Alfombras

Tejido que cubre el piso a fin de adornar.

En: www.randipay.com

1.6. Plan estratégico

1.6.1. Direccionamiento estratégico

1.6.1.1. Misión

Ser una industria de producción nacional artesanal que a mediano plazo será una principal fuente

de artesanías para el mercado local y turístico.

1.6.1.2. Visión

Estamos en la búsqueda de llegar dentro de un plazo no mayor a 10 años a copar todo el

mercado nacional a través de nuestros originales y vistosos modelos de artesanía de cabuya azul,

así como también buscar el mercado internacional.

1.6.1.3. Políticas

10

Cumplir con los requerimientos legales y suscriptos

Mejora continúa la cual nos ayudara a gestionar de las actividades de la empresa

artesanal para de esta manera aumentar la eficiencia a nivel nacional en la producción de

diversos modelos de cabuya azul.

Prevención ambiental

Compromiso en la prevención de riesgos con el personal a cargo.

Las actividades serán realizada a través de procesos claves para la evaluación y control

semestralmente del producto a comercializarse.

1.6.1.4. Valores

Honestidad

Responsabilidad

Transparencia

Agradecimiento

Bondad

Laboriosidad

1.6.1.5. Objetivo general

Elaborar un estudio de factibilidad para la producción y comercialización del “Agave

Americano” en el cantón Pedro Moncayo en la cabecera cantonal Tabacundo mediante el

cálculo y análisis de aspectos de mercado, técnico, legal, organizacional, económico y

financiero, para fomentar el desarrollo de la comunidad e incrementar fuentes de trabajo.

1.7. Estructura organizacional

1.7.1. Diseño y flujogramas de los procesos

Se ha elaborado un flujo de procesos de acuerdo al negocio que se va a crear.

11

Estructura organizacional

Figura 1.10. Estructura organizacional

En la estructura organizacional se describe a los responsables de las diferentes áreas.

1.7.2. Distribución de funciones y responsabilidades

Funciones del gerente – administrador de la empresa artesanal deberá, tener conocimientos de

administración de empresas, el mismo que desempeñará varias actividades como las que se

detalla a continuación.

Es el responsable de la planificación, dirección y control de todas las actividades.

Elaborar, poner en ejecución y fiscalizar políticas y procedimientos pertinentes a las

operaciones cotidianas de la empresa.

Supervisar y controlar que las actividades realizadas en el negocio tengan un correcto

desenvolvimiento.

Ser responsable del cumplimiento de las actividades asignadas, así como de calidad,

servicio y profesionalismo que ofrecerá la empresa.

Mantener informado a todo el personal de los eventos y circunstancias que afecten a la

empresa.

Cumplir y hacer cumplir las leyes y normas que se deben aplicar en la empresa.

Gerencia

Talento Humano

Contabilidad

Contadora

Producción

Jefe de producción

Operario 1

Operario 2

Operario 3 y 4

Bodeguero

Ventas

Vendedor 1

Vendedor 2

12

Planear la correcta adquisición, utilización y distribución de los recursos e insumos.

Funciones del contador

Cumplir con lo dispuesto en el código de trabajo.

Elaboración de nómina.

Llevar la contabilidad en forma transparente y actualizada.

Elaboración y declaraciones tributarias.

Funciones del vendedor

Mantener el local limpio y en buen estado.

Mantener una relación amigable con los clientes y proveedores.

Llenado de y entrega de facturas.

Responsable y custodios de valores en caja.

Funciones del jefe de producción

Responsable de la planificación y coordinación de la producción.

Responsable de transmitir los diferentes procesos de producción a los operarios.

Asignación de actividades y tareas.

Control de calidad.

Mejoramiento de procedimientos.

Funciones del operario

Revisar los telares al inicio del turno determinando su operatividad.

Operar la máquina en la forma adecuada y responsable bajo los parámetros y normas

establecidas a fin de cumplir con el programa de producción.

Detectar y solucionar las fallas y/o desperfectos que se presenten durante el proceso de

fabricación.

Realizar la limpieza de los telares después de culminado el proceso de elaboración.

Controlar que el producto fabricado tenga las normas de calidad.

13

Bodeguero

Encargado del almacenamiento de la producción.

Encargado de mantener stock de materias primas, suministros y materiales de

producción y de oficina.

Despachar lo mantenido en stock.

14

CAPÍTULO II

ESTUDIO DE MERCADO

2.1. Introducción

El término factibilidad versa acerca de la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a

efecto las metas u objetivos trazados. Por lo general es determinada sobre un proyecto concreto.

El estudio de factibilidad propiamente dicho constituye una tarea que generalmente es

organizada y realizada por los analistas de sistemas. Para este estudio se destina

aproximadamente entre un 5% y un 10% del costo estimado total del proyecto, y su período de

realización puede variar en atención al tamaño y tipo de procedimiento a desarrollar.

“Es un análisis comprensivo que sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un

proyecto y en base a ello poder tomar la mejor decisión y llegar a determinar si procede su

estudio, desarrollo e implementación.” (Acevedo & Ariza, 2010)

Conociendo la factibilidad de un proyecto, se podrá pensar entonces en diseñar un plan

de proyecto para su posterior ejecución y poder convertir el mismo en una unidad

productiva, ya sea de bienes o servicios. Se busca la factibilidad en aquellos proyectos

en los cuales se persigue la producción de un bien o servicio para satisfacer una

necesidad, necesitándose además el definir su rentabilidad o no, lo que constituye el

objetivo de la evaluación financiera. (Factibilidad y Viabilidad, 2010)

Este tipo de estudio está compuesto por cuatro componentes, los que vienen a profundizar la

investigación a través de varios tipos de análisis, constituyendo la base sobre la cual los

inversionistas se apoyan para la toma de sus decisiones.

2.2. El mercado

Con el objetivo de arribar a una cabal convicción sobre la factibilidad o no de emprender el

establecimiento de una microempresa determinada, se debe proceder a realizar previamente el

correspondiente estudio de mercado, que constituye una iniciativa empresarial a efectuar en

diferentes áreas de análisis permitiendo con esto el hacerse una idea respecto a la viabilidad

comercial de este tipo de actividad económica en un área determinada.

Su finalidad es la de determinar si existe o no una demanda que justifique la puesta en marcha de

un programa de producción determinado, en un espacio de tiempo.

La información obtenida, luego de ser analizada y procesada mediante herramientas estadísticas,

ofrecerá las pautas necesarias para poder tomar las decisiones más idóneas y determinantes para

15

la eficaz implementación del proyecto, con lo cual se podrán evitar interpretaciones erróneas

sobre la situación comercial real que rodea al proyecto.

Sus resultados permiten establecer proyecciones por medio de las cuales se asegure a los

inversionistas, sobre la base de un mercado potencial que convierte en factible la venta

para poder recuperar el capital y poder tener flujo de caja, además posibilita la adecuada

selección de procesos, planta y equipos y la realización de estimaciones económicas.

(Acevedo & Ariza, 2010)

Acerca del Estudio de Mercado, Thompson (2008) ofrece la siguiente definición:

Proceso de planificar, recopilar, analizar y comunicar datos relevantes acerca del

tamaño, poder de compra de los consumidores, disponibilidad de los distribuidores y

perfiles del consumidor, con la finalidad de ayudar a los responsables de marketing a

tomar decisiones y a controlar las acciones de marketing en una situación de mercado

específica. (Thompson, 2008)

El estudio de mercado debe encaminarse a su vez a evaluar y contabilizar la calidad y la cantidad

de la demanda del bien o del servicio que se pretenda implementar con la puesta en

funcionamiento del proyecto, así como los precios y las formas de comercialización de dicha

actividad.

En este sentido resulta necesario:

Identificar las características y especificaciones del servicio o producto que desea adquirir el

consumidor;

Identificar qué tipo de clientes son los que se interesarían en el servicio o producto;

Conocer la cantidad de consumidores que deberán acceder al servicio que se pretende ofertar,

dentro de un espacio previamente definido, durante un período de mediano plazo, y a qué precio

estarían dispuestos a obtenerlo.

Para comprender a cabalidad el organigrama antes expuesto, resulta necesario conocer algunos

conceptos de la terminología empleada en el mismo.

2.2.1 Producto

Para realizar una correcta descripción del producto o servicio se deben definir las características

concretas del bien o servicio objeto del proyecto. Dentro de este quedan comprendidos el

producto principal, los subproductos, los productos sustitutos y los complementarios.

El producto constituye el conjunto de atributos, ya sean tangibles o intangibles, que están destinados a

satisfacer una necesidad determinada; es a su vez la conjugación de una serie de satisfactores visuales

relacionados con elementos de satisfacción que no llegan a ser claramente perceptibles, pero que actuando

como un conjunto le dan al consumidor la sensación de haber cubierto sus necesidades y/o deseos. (e-

learning marketing, 2013)

16

2.2.2. Servicios

“Un servicio es el conjunto de actividades que lleva a cabo internamente una empresa por

ejemplo poder responder y satisfacer las necesidades de un cliente”. (Quiñonez, 2008)

Aunque generalmente el servicio es intangible como puede ser en el caso de la gestión

de algún tipo de trámite que solicita un cliente a una empresa también puede ser tangible

en el caso por ejemplo de la reparación de algún electrodoméstico. (Quiñonez, 2008)

Esto entre los servicios básicos y en cuanto al momento en que se lleva a cabo el servicio deben

ser los siguientes: calidad, establecer las especificaciones del producto, un trato amable y cortes,

adelantarse siempre a la satisfacción del cliente, cumplir con las promesas que se asuman, no

hacer esperar al cliente.

2.3. Tendencias

“Es una dirección o secuencia de acontecimientos que tiene cierta intensidad y duración. Las

tendencias son más predecibles y más duraderas que las modas pasajeras”. (Kotler & Kevin,

2009)

2.3.1. Mega tendencia

“Es el conjunto de cambios considerables de índole política, económica y tecnológica que se

desarrollan lentamente, pero a que una vez que se manifiestan nos afectan durante algún

tiempo." (Kotler & Kevin, 2009)

Las tendencias y la mega tendencia son dignas de mayor atención. Un producto novedoso u un

nuevo programa de marketing tendrán más éxito si es acorde con las tendencias más fuertes, en

lugar de oponerse a ellas.

2.3.2. Objetivos del estudio de mercado

Definir el mercado objetivo.

Analizar las características y el comportamiento del cliente nacional.

Cuantificar el tamaño del mercado artesanal competitivo.

Establecer las mejores estrategias competitivas.

Determinar las ofertas y demandas de la región sierra central del país.

2.4. Segmentación del mercado

17

“La segmentación del mercado consiste en identificar grupos de consumidores o clientes con

similares necesidades y expectativas, para dividir este en grupos de clientes con iguales

características.” (Quiñonez, 2008)

Segmentación de Mercado

Figura 2.1Segmentación de mercado

Mediante la segmentacion de mercado se busca identificar un numero de personas con las

mismas necesidades y expectativas.

Segmentación del mercado

consumidor

Segmentación

psicográfica

Se utiliza para identificar

prospectos.

Consiste en dividir el

mercado en grupos

homogéneos con base en

variables tales como edad,

sexo, educación,

ocupación, niveles de

ingresos

Se realiza para

conocer los motivos

de compras, se puede

dividir el mercado

en grupos según

estilos de vida y

características

personales

Se emplea para conocer el

uso o la respuesta a un

producto.

Se divide el mercado en

grupo considerando la

actitud, el uso o respuesta a

un producto real o sus

atributos

Segmentación

Conductual Segmentación

socioeconómica

18

Mercado Nacional

Ser intrinsecantes homogeneos.

Heterogeneos entre si.

Grandes en garantizar la calidad de sus productos.

Operacionales al identificar a sus clientes.

2.4.1. Mercado internacional

Distribución del crecimiento competitivo interno de la empresa artesana.

Variables demográficas en relación a las regiones.

Factores económicos factibles hacia los diversos estilos de vida cultural.

Tabla 2.1. Criterios de segmentación

Criterios de segmentación

CRITERIO VARIABLES UTILIZADAS PUBLICO OBJETIVO

DEMOGRÁFICO E EDAD Personas de diferentes edades.

GEOGRÁFICO POBLACIÓN Personas Nacionales e

Internacionales

SOCIOECONÓMICO NIVEL DE INGRESOS Personas de nivel social

alto- medio- bajo.

PSICOGRÁFICO VALORES Personas honestas,

confiables, solidarias.

Nota: En esta tabla se trata de identificar la población que tiene una expectativa y necesidad en común.

19

2.5. Población y muestra

La población, “se designa con este término a cualquier conjunto de elementos que tienen unas

características comunes”.

2.5.1. Identificación del universo, población y selección de la muestra

El universo está distribuido por el número de personas de la región sierra del país, exactamente

del cantón Pedro Moncayo en la Provincia de Pichincha, en la que se encuentra censado por el

Ministerio de Turismo durante el año 2013 las visitas aproximadamente de 25480 personas

entre extranjeros y nacionales en los diversos lugares turísticos del cantón. Fuente: INEC 2010.

Figura 2.2. Identificación del Universo

Podemos apreciar la ubicación de Tabacundo donde se va a desarrollar el proyecto.

Fuente: www.viajandox.com

Identificación del Universo

20

Identificación de la población

Figura 2.3. Identificación de la población

Para la recolectar información se tomó en cuenta el número de turistas nacionales y

extranjeros.

Fuente: www.eruditos.net

Para recolectar la información de la población se tomó como antecedente estadístico el número de

turistas tanto nacionales y extranjeros que llegaron al cantón Pedro Moncayo en el año 2013 que

fue alrededor de 25480 visitantes.

2.6. Cálculo de la muestra

La muestra se la realizara en virtud de la fórmula que ha permitido encontrar según el autor

Cannavos que es la siguiente:

Dónde:

n = Tamaño de la muestra, número de unidades a determinarse.

N = Universo o población a estudiarse.

Z = Nivel de confianza. (1,96)

N – 1 = Corrección que se usa para muestras mayores a 70 unidades.

he = Límite aceptable de error de muestra que varía entre 5% (0,05) o 10% (0,1)

p = Probabilidad a favor. (0,50)

𝒏

=𝒁𝟐.𝑵.𝒑.𝒒

(𝒆)𝟐 (𝑵− 𝟏) + 𝒁𝟐 .𝒑.𝒒

21

q = Probabilidad en contra. (0,50)

Fórmula mercado nacional:

= . . .

( ) ( − ) + . .

( ) ( )( )( )

( ) ( − ) + ( ) ( )( )

=95,68

= .

2.7. Diseño de los instrumentos para recuperación de datos

2.7.1. Información primaria

Encuestas: Dada la importancia de la identificación de la existencia de un mercado potencial será

necesaria la aplicación de encuestas a una muestra de habitantes del sector geográfico y con esto

conocer cuáles son las principales características del mismo como: gustos, preferencias, estrato

social, etc.

Entrevista.- Es un dialogo entre dos personas (entrevistado y entrevistador), puede realizarse

libre y espontáneamente; se la llevará a cabo con los consumidores de supermercados, para

obtener información que no se pudo obtener anteriormente.

2.7.2. Observación directa

Fuentes secundarias

Libro

Registros

Internet

Folletos;

Publicaciones

22

2.7.3. Revisión de fuentes bibliográficas físicas y virtuales:

Se utilizarán textos bibliográficos de administración, marketing, producción y finanzas, revistas,

datos estadísticos, páginas de Internet, etc.

2.8. Diseño de la encuesta

2.8.1. Método inductivo

Este método está relacionado con la experimentación, es decir las experiencias vividas de un

fenómeno pueden integrase a la teoría, la cual los acepta o los rechaza. La inducción es una

forma de raciocinio, que va de un grado mayor de conocimiento a otro menor; de una

generalización total a una más concreta y limitada

2.8.2. Método deductivo

Parte de lo general para llegar a situaciones particulares, mediante la abstracción e normas y

criterios teóricos. La deducción es un método adecuado para la formulación y enriquecimiento

teórico; es un vínculo entre el conocimiento teórico y empírico.

2.8.2.1. Encuesta

Para recopilar información debemos tener resultados de las encuestas realizadas formulando las

siguientes preguntas.

23

Marcar con una x las siguientes Preguntas:

1. ¿Usted conoce la planta agave americano?

SI

NO

2. ¿Usted conoce los beneficios de los productos del agave americano?

SI

NO

3. ¿Usted consume productos y derivados del agave americano?

SI

NO

4. ¿Le gustaría a usted que existiera una empresa que se dedique a la producción y

comercialización de artesanías elaboradas por agave americano?

SI

NO

5. ¿De los siguientes productos del agave americano cuales consumiría?

Artesanías

Vestimenta

Techo

Bebida Medicinal

6. ¿Qué artesanía le gustaría a usted adquirir del agave americano?

a) Adornos

b) Cuadros

c) Sandalias

d) Cinturones

e) Carteras

f) Hilo

24

7. Al comprar un producto usted se fija en:

a) Calidad

b) Precio

c) Diseño

d) Marca

8. ¿A través de que medio usted prefiere adquirir artesanías elaboradas del Penco

Prensa-Periódico

Radio – Televisión

Rótulos- Publicidad

Sitio Web-Redes Sociales

Verbalmente

9. Generalmente para que utiliza la cartera

10. Generalmente cuánto gasta en comprar en una cartera

menos de 10

entre 10-15

entre 15-20

entre 20-25

entre 25-30

más de 30

Como accesorio

Para llevar libros o cuadernos

Pare llevar accesorios

Otros

Especifique-----------

25

2.8.2.2. Análisis de la encuesta

1. ¿Usted conoce la planta agave americano?

Mediante las encientas realizadas se puede determinar que el 86% dela población conocen la

planta de agave americano, mientras que solo un 14% tienen desconocimiento del mismo.

83; 86%

13; 14%

SI

NO

Conoce Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Relativa

SI 83 86%

NO 13 14%

Total 96

26

2. ¿Usted conoce los beneficios de los productos del agave americano?

Conoce Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Relativa

SI 81 84%

NO 15 16%

Total 96

Análisis

Mediante las encuestas realizadas se puede determinar que el 84% dela población encuestada

conocen los beneficios del agave americano, mientras que solo un 16% tienen desconocimiento

del mismo.

84%

16%

SI

NO

27

3. ¿Usted consume productos y derivados del agave americano?

Conoce Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Relativa

SI 67 70%

NO 29 30%

Total 96

Mediante las encuestas realizadas se puede determinar que el 70% dela población encuestada

consume productos de agave americano lo que será nuestra base para el cálculo de la demanda

insatisfecha, mientras que solo un 30% no consume estos productos.

70%

30%

SI

NO

28

4.- ¿Le gustaría a usted que existiera una empresa que se dedique a la producción y

comercialización de artesanías elaboradas por agave americano?

Conoce Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Relativa

SI 81 84%

NO 15 16%

Total 96

Mediante las encuestas realizadas se puede determinar que el 84% de la población encuestada

muestra un interés por la creación de una empresa de producción y comercialización de

artesanías en base de agave americano, mientras que solo un 16% no está de acuerdo.

84%

16%

SI

NO

29

5.- ¿De los siguientes productos del agave americano cuales consumiría?

Conoce Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Relativa

Bebida Medicinal 10 10%

Artesanías 83 86%

Techo 0 0%

Vestimenta 3 3%

Total 96

Mediante las encuestas realizadas se puede determinar que el 86% de la población encuestada

consume artesanías en base de agave americano, mientras que solo un 13% consume el agave

americano como Bebida medicinal y vestimenta.

10%

86%

0% 3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Bebida Medicinal Artesanias Techo VestimentaSeries1

30

6. ¿Qué artesanía le gustaría a usted adquirir del agave americano?

Mediante las encuestas realizadas se puede determinar que el 64% de la población encuestada

desea artesanías hechas carteras las que serán nuestro producto a comercializar, mientras que un

16% desea adornos, un 10% cuadros y un 9% cinturones de agave americano los que

conformaran nuestro portafolio de productos.

16%

10% 9%

1%

64%

0% 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Adornos Cuadros Sandalias Cinturones Carteras Hilos

Conoce Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Relativa

Adornos 15 16%

Cuadros 10 10%

Sandalias 9 9%

Cinturones 1 1%

Carteras 61 64%

Hilos 0 0%

Total 96

31

7. Al comprar un producto usted se fija en:

Mediante las encuestas realizadas se puede determinar que el 50% de la población encuestada se

fija en productos de calidad, mientras que un 37% se fija en el precio con lo cual se tomara estas

cualidades para la elaboración de las artesanías.

50%

37%

10% 3%

Calidad Precio Diseño Marca

Productos Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Relativa

Calidad 48 50%

Precio 35 36%

Diseño 10 10%

Marca 3 3%

Total 96

32

8. ¿A través de que medio usted prefiere conocer sobre artesanías elaboradas de agave

americano?

Productos

Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Relativa

Prensa-Periódico 4 4%

Radio – Televisión 15 16%

Rótulos- Publicidad 4 4%

Sitio Web-Redes Sociales 67 70%

Verbalmente 6 6%

TOTAL 96

Mediante las encuestas realizadas se puede determinar que el 70% de la población encuestada

desea recibir información a través de un sitio web-redes sociales que será nuestra principal

fuente publicitaria debido a que tiene mayor aceptación y en segundo lugar con 16% por radio-

televisión.

4%

16

%

4%

70

%

6%

P R E N S A -

P E R I Ó D I C O R A D I O –

T E L E V I S I Ó N R Ó T U L O S -

P U B L I C I D A D S I T I O W E B - R E D E S

S O C I A L E S V E R B A L M E N T E

33

9. Generalmente para que utiliza la cartera

Rangos Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Relativa

Como accesorios 6 6%

Para llevar libros 50 52%

Para llevar accesorios 40 42%

Otros 0 0%

TOTAL 96

Mediante las encuestas realizadas se puede determinar que el 52% de la población encuestada

utiliza una cartera para llevar libros y un 42% utiliza para llevar accesorios, con estos

antecedentes se puede establecer el uso que le da la mayoría de la población a este artículo.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Como accesorios

Para llevar libros

Para llevar accesorios

Otros

34

10. Generalmente cuánto gasta en comprar de artesanías

Rangos Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Relativa

menos de 10 11 11%

entre 10-15 28 29%

entre 15-20 50 52%

entre 20-25 0 0%

entre 25-30 7 7%

más de 30 0 0%

TOTAL 96

Mediante las encuestas realizadas se puede determinar que el 52% de la población encuestada

gasta entre 15-20 dólares para la adquisición de artesanías y un 29% gasta entre 10-15 dólares

con estos antecedentes se puede establecer un rango razonable para determinar nuestros precios

de venta.

11

%

29

%

52

%

0%

7%

0%

M E N O S D E 1 0 E N T R E 1 0 - 1 5 E N T R E 1 5 - 2 0 E N T R E 2 0 - 2 5 E N T R E 2 5 - 3 0 M A S D E 3 0

35

2.9. Análisis de la demanda

2.9.1. Demanda

La demanda es la cantidad de bienes y servicios que los compradores o

consumidores están dispuestos a adquirir para satisfacer sus necesidades o

deseos, quienes además, tienen la capacidad de pago para realizar la transacción

a un precio determinado y en un lugar establecido. (Demanda, 2011)

2.9.2. Proyección de la demanda

Para la determinación de la demanda se utilizó la información proporcionada por la encuesta

realizada a la comunidad del cantón Pedro Moncayo para el mejoramiento y la creación de una

nueva empresa de ARTESANIAS CABUYA AZUL mediante la tasa de crecimiento del 12% la

demanda se proyectará para 5 años y se utiliza la siguiente fórmula:

DF= Demanda Final

Da = demanda inicial

i = tasa de crecimiento

n= número de años

Cálculo proyección de la demanda

Cantón Pedro Moncayo

Total de turistas 25480

Tasa de crecimiento 12%

Usted consume productos y derivados del agave americano 70%

El valor para la proyección se obtiene del total de la población de 25480 en relación a la

pregunta número 8 en la cual menciona si estaría dispuesto a comprar artesanías elaboradas a

Df=Da (1+i)n

36

base de la extracción del penco con el 70% de respuestas afirmativas por parte de los

encuestados dando un total de 17836.

Demanda = 25480 x 70%=17836

Tabla 2.2. Demanda Proyectada Demanda Proyectada

Frecuencia Año Demanda Potencial

1 2015 19976

2 2016 22373

3 2017 25058

4 2018 28065

5 2019 31433

Nota: En la tabla podemos dar valores referenciales de la demanda proyectada.

2.10. Análisis de la oferta.

2.10.1. Oferta

Es una propuesta que se realiza con la promesa de ejecutar o dar algo. La persona que anuncia

una oferta está informando sus intenciones de entregar un objeto o de concretar una acción, en

general a cambio de algo o, al menos, con el propósito de que el otro lo acepte.

Tabla 2.3. Establecimientos de artesanías por rama de actividad

Establecimientos de artesanías por rama de actividad

RAMA DE

ACTIVIDAD

NUMERO DE

ESTABLECIMIENT

OS

TOTAL VENTAS

Artesanías en General 905 $ 832.300.000,00

Artesanías de Madera 758 $ 12.400.000,00

Artesanías de Cerámica 149 $ 8.128.171,00

Total 1812 $ 852.828.171,00

Nota: En la siguiente tabla se explica el número de establecimientos y la actividad que existen en la ciudad de

Tabacundo.

37

Tabla 2.4. Empresas de artesanías del cantón Pedro Moncayo

Empresas de artesanías del cantón Pedro Moncayo

ACTIVIDAD NUMERO DE

ESTABLECIMIENT

OS

PORCENTAJE

Manufactura-Artesanías 74 11,86%

Comercio 312 50%

Servicios 229 36,70%

Otros 9 1,44%

TOTAL ACTIVIDADES

COMERCIALE

S

624 100%

Nota: Número de empresas de artesanías que existen en el cantón Pedro Moncayo.

2.10.2. Proyección de la oferta

Para la determinación de la oferta se utilizó la información proporcionada por la encuesta

realizada a cada familia del Cantón Pedro Moncayo , para la creación de una nueva empresa de

Artesanías Cabuya Azul con cómodos precios mediante la tasa de crecimiento del 20% la oferta

se proyectara para 5 años y se utiliza la siguiente fórmula:

Tabla 2.5.Ingresos por locales

Ingresos por locales INGRESOS N° ESTABLECIMIENTOS

$ 832.300,00 905

X 74

Nota: Cálculo de ingresos por locales.

= .

38

Tabla 2.6. Proyección de la oferta

Proyección de la oferta

Frecuencia Año Dólares Unidades

1 2015 $ 169.343,79 11661

2 2016 $ 203.212,54 13469

3 2017 $ 243.855,05 15557

4 2018 $ 292.626,06 17970

5 2019 $ 351.151,27 20756

Nota: Cálculo de la proyección de la oferta

2.10.3. Demanda insatisfecha

Fórmula

Demanda insatisfecha = demanda – oferta

Tabla 2.7. Demanda insatisfecha cantón Pedro Moncayo

Demanda insatisfecha cantón Pedro Moncayo Frecuencia Año Demanda Oferta Demanda Insatisfecha

1 2015 19976 11661 8316

2 2016 22373 13469 8905

3 2017 25058 15557 9501

4 2018 28065 17970 10096

5 2019 31433 20756 10677

Nota: Se puede observar los valores de la demanda insatisfecha obtenidos mediante los cálculos

2.10.4. Participación del proyecto

El proyecto cuenta con una participación del 84% según la encuesta realizada a la comunidad

Pedro Moncayo.

39

Tabla 2.8. Participación del Mercado

Participación del Mercado Demanda Insatisfecha Participación 84%

8316 6985

8905 7480

9501 7981

10096 8480

10677 8969

Nota: Datos obtenidos mediante las encuestas realizadas,

2.11. Marketing mix.

El marketing mix es un análisis de estrategia de aspectos internos, desarrollada comúnmente por

las empresas para analizar cuatros variables básicas de su actividad: producto, precio, plaza y

promoción.

“El objetivo de aplicar este análisis es conocer la situación de la empresa y poder desarrollar una

estrategia específica de posicionamiento” (Mezcla de mercadotecnia, 2014)

2.11.1. Producto/servicio.

2.11.1.1. Concepto:

Un producto es un conjunto de características y atributos tangibles (forma, tamaño,

color…) e intangibles (marca, imagen de empresa, servicio...) que el comprador acepta,

en principio, como algo que va a satisfacer sus necesidades. Por tanto, en marketing un

producto no existe hasta que no responda a una necesidad, a un deseo. La tendencia

actual es que la idea de servicio acompañe cada vez más al producto, como medio de

conseguir una mejor penetración en el mercado y ser (Quiñonez, 2008).

2.11.2. Formulación y presentación del producto

El producto para el tema en estudio es hecho a base de la materia prima agave americano (penco

o cabuya) que permite la elaboración manual de artesanías, es esta una de las características más

especiales de este tipo de artesanía, por sus fibras tan delgadas se puede diseñar variedad de

40

productos de acuerdo a la necesidad del cliente y que es netamente manufacturada, por lo que el

detalle simboliza la calidad y elaboración de los mismos.

Desde hace muchos siglos el agave americano ha sido una planta difundida en el continente

Americano por razones alimenticias, artesanales, ornamentales, religiosas y otros múltiples usos.

En el espesor de las hojas se encuentra fibras longitudinales muy resistentes y maleables, las que

son utilizadas como fabricación de artesanías, saquillos y otros usos.

Es así como Artesanías Cabuya Azul por medio del aprovechamiento de estas hojas y fibra de la

cabuya confeccionará artesanías de diferente variedad como son alpargatas de diferentes colores

y diseños, bolsos decorativos, cinturones resistentes, sombreros y alfombras, que por la variedad

de diseños y texturas permitirá satisfacer necesidades del consumidor nacional.

2.11.2.1. Precio:

Concepto:

Es principalmente el monto monetario de intercambio asociado a la transacción (aunque

también se paga con tiempo o esfuerzo). Sin embargo incluye: forma de pago (efectivo,

cheque, tarjeta, etc.), crédito (directo, con documento, plazo, etc.), descuentos pronto

pago, volumen, recargos, etc. Este precio, es igualmente, es a su vez, definirá el precio

que se le asignará al entrar al mercado. Hay que destacar que el precio es el único

elemento de la mezcla de mercadotecnia que proporciona ingresos, pues los otros

componentes únicamente producen costos. Por otro lado, se debe saber que el precio va

íntimamente ligado a la sensación de calidad del producto (Quiñonez, 2008)

El precio se establecerá de acuerdo a la materia prima utilizada para las artesanías que se ofrecen

en el mercado artesanal que es el agave americano (penco o cabuya), considerando costos fijos y

variables y los márgenes que ganan los intermediarios, regidos por la ley de oferta y demanda, al

hacer productos utilitarios como alpargatas, alfombras, bolsos, sombreros y alfombras.

2.11.2.2. Plaza

Todas las organizaciones, ya sea que produzcan bienes tangibles o intangibles, tienen

interés en las decisiones sobre la plaza (también llamada canal, sitio, entrega,

distribución, ubicación o cobertura). Es decir, cómo ponen a disposición de los usuarios

los productos y las hacen accesibles a ellos. La plaza es un elemento de la mezcla del

marketing que ha recibido poca atención en referente a los servicios debido a que

siempre se la ha tratado como algo relativo a movimiento. (Kotler & Kevin, 2009).

41

|

2.11.2.3. Ubicación:

El local de artesanías “Cabuya Azul” se encuentra ubicado en el Cantón Pedro Moncayo de la

Provincia de Pichincha.

Ubicación cantón Pedro Moncayo

Figura 2.4. Ubicación cantón Pedro Moncayo

Identificar el lugar donde se va a realizar el proyecto

En: Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas (Inec)

2.11.2.4. Estrategias de distribución:

Se utilizará los siguientes canales de distribución para cumplir con sus objetivos de

comercialización y venta:

42

Venta directa al cliente

Artesano Producto Cliente

Figura 2.5. Venta directa cliente

Se puede identificar un canal directo artesano y cliente.

Venta por catálogo (multinivel)

Artesano Catálogo Cliente

Figura 2.6. Venta por catálogo (multinivel)

La venta por catálogo es una nueva oportunidad de comercio.

43

Venta al por mayor y menor

Artesano Mayorista Minorista Cliente

Figura 2.7. Venta al por mayor y menor

Las artesanías se puede ofertar al por mayor y menor.

Se realizará catálogos para dar a conocer las artesanías al mercado consumidor.

Se abrirá stands en ferias y lugares comerciales.

2.11.2.5. Promoción

La promoción es el componente en el cual se da el proceso de conocimiento del producto, es

aquí donde se induce a la compra o adquisición del producto por parte de la empresa.

Estrategias de promoción:

Se realizará publicidad impresa como rótulos, catálogos, hojas volantes y trípticos que

permitan dar a conocer las artesanías al consumidor nacional y extranjero.

Otro de los mecanismos para realizar la promoción será la intervención directa de la

sociedad con la ayuda de cada uno de sus socios, se deberá realizar una estrategia de

expansión enfocada a la promoción y publicidad de los productos ofertados por la

asociación dentro de los mercados nacionales y enfocándose de manera más eficiente a

los mercados internacionales, de esta manera las estrategias de la asociación respecto a

la promoción debe enfocarse en tres factores principales que son: la publicidad

propiamente dicha, la promoción de las ventas y las relaciones publicas o institucionales.

Dar a conocer en las redes sociales como hotmail, facebook y twitter, abriendo páginas

exclusivas sobre la comercialización de las artesanías y servicios que ofrece la empresa

“Cabuya Azul”.

44

Crear videos de las artesanías de agave americano en you tube.

Incluir los productos en algunos portales de venta de artesanía y manualidades de

internet.

Crear una tienda on-line y vender los productos a través de internet.

Servicio post venta. Utiliza las herramientas de Internet (blog, redes sociales, correo

electrónico, etc.) para seguir en contacto con el cliente, tras las ventas.

2.11.2.6. Promoción en ventas.

En la promoción de Ventas, para expandir las exportaciones, de las artesanías de agave

americano, se debe tomar algunos aspectos importantes como son:

Mantener una imagen homogénea de las artesanías (marca, colores, textos, imágenes,

empaquetado, etc.).

Mostrar las materias primas que componen en la artesanía.

Permitir o realizar algunas piezas en vivo, en mercados, ferias, talleres, etc., para que el

cliente pueda ver cómo se realizan las artesanías.

Ofrecer los productos en tiendas especializadas de arte, artesanía, moda, etc. Otra de las

posibles formas de dar a conocer los productos y aumentar las ventas es ofrecer a

tiendas, algunos de los productos (por ejemplo, si la artesanía está relacionada con la

bisutería.

45

CAPÍTULO III

Capítulo 2 ESTUDIO TÉCNICO – ASPECTO TECNOLÓGICO

El estudio técnico está compuesto por factores entre los que se abordaran: la localización,

tamaño o capacidad productiva del servicio, ingeniería y procesos productivos y las inversiones

fijas, variables y diferidas necesarias para la puesta en marcha del proyecto; factores muy

importantes que ayudan a determinar la viabilidad del proyecto en la parte técnica:

3.1. Análisis de la localización

3.1.1. Localización

El estudio de la localización tiene como propósito encontrar la ubicación más ventajosa para el

proyecto es decir cubriendo las exigencias o requerimientos del proyecto contribuyen a

minimizar los costos de inversión y los costos y gastos durante el periodo productivo del

proyecto.

Para definir la localización exacta de la creación de la Microempresa se toma en cuenta algunos

aspectos que ayuda a ser Lideres – Emprendedores en el mercado de artesanías, a través de

conseguir un punto / lugar estratégico para la producción y comercialización del producto

logrando acogimiento por parte de la población y rentabilidad para la prosperidad de la

Microempresa y del sector.

Aquí interviene el número de habitantes nacionales y extranjeros que hay en el Cantón Pedro

Moncayo, de acuerdo al Ministerio de Turismo hay 25480 habitantes, del cual se realizó 96

encuestas para obtener información de los gustos preferencias y necesidades que tiene el sector

sobre el producto.

3.1.2. Factores de macro localización

Es decir, cubriendo las exigencias o requerimiento del proyecto, el estudio se constituye en un

proceso detallado como: mano de obra, materias primas, energía eléctrica, combustibles, agua,

mercado, transporte, facilidades de distribución, comunicaciones, condiciones de vida leyes y

reglamentos, clima, acciones para evitar la contaminación del medio ambiente, apoyo, actitud de

la comunidad, zona francas. Condiciones, sociales y culturales. El sitio elegido para la creación

46

de la microempresa es de acuerdo al número de pobladores nacionales y extranjeros existentes

en el sector de Tabacundo, Cantón Pedro Moncayo son 25.840 habitantes según el Ministerio de

Turismo, que fue realizado en el año 2013, en el que se recolecto la información de los

pobladores con sus respectivas cualidades, de esta información el negocio tomo un porcentaje

para obtener información acerca del producto con la finalidad de saber sus necesidades y que

mejoras hay que realizarle en referencia a la competencia.

El negocio que se dedicará a la elaboración y comercialización de artesanías, en una posición de

macro localización se encontrará ubicado en el país de Ecuador, provincia Pichincha, Cantón

Pedro Moncayo, sector Tabacundo, tratando de satisfacer las necesidades que tienen los

consumidores del segmento de mercado artesanal.

Provincia de Pichincha

Figura 3.1. Provincia de Pichincha

Identificación del cantón Pedro Moncayo

En: Mapa del Ecuador

El Cantón Pedro Moncayo, es uno de los ocho cantones de la provincia de Pichincha y uno de

los 218 del país, se encuentra a 50 km de la ciudad de Quito, en la hoya de Guayllabamba, al

nororiente de la provincia de Pichincha, formando parte de la cuenca hidrográfica del rio

Esmeraldas, a las laderas del volcán Mojanda. Fue creada el 26 de Septiembre de 1910,

conformado por las Parroquias de: Tabacundo, Tocachi, Malchingui, La Esperanza y Tupigachi.

47

3.1.3. Factores de la micro localización

Es el estudio que se hace con el propósito de seleccionar la comunidad y el lugar exacto para

instalar el local, siendo este el sitio que permite cumplir con los objetivos de lograr la más alta

rentabilidad o producir al mínimo costo unitario.

También se debe ver que sea un punto estratégico para la obtención de la materia prima el agave

americano, luego para la elaboración y comercialización de las artesanías, esto son los puntos

más relevantes que se toman para la localización del proyecto.

La Micro localización del local artesanías “Cabuya Azul” estará situada en el parque central de

Tabacundo, calle Luis Freile, parroquia Tabacundo, Cantón Pedro Moncayo, provincia de

Pichincha, país Ecuador, logrando ser líderes – emprendedores en el segmento de mercado de

artesanías.

Mapa Político Cantón Pedro Moncayo

Figura 3.2.Mapa político cantón Pedro Moncayo

Parroquias que conforman el cantón Pedro Moncayo

Fuente: Gad, Municipio del Cantón Pedro Moncayo

3.1.4. Diseño técnico del proyecto

Los aspectos relacionados con el diseño técnico del proyecto son probablemente los que tienen

mayor incidencia sobre la magnitud de los costos e inversiones que deberán efectuarse si se

implementa el proyecto; de aquí la importancia de estudiar con especial énfasis la valorización

económica de todas sus variables técnicas.

48

Con el estudio de mercado que se ha realizado para el presente proyecto se determinó la oferta y

la demanda de artesanías, al mismo tiempo que cuantificar la demanda insatisfecha que es de

11.357 habitantes para la provincia de Pichincha, cantón Pedro Moncayo.

La demanda potencial, se piensa cubrirla en base al criterio de dar un valor agregado al

producto; es decir, hablamos mejoramiento de la calidad, presentación y derivados del producto.

En la actualidad, la mayor demanda del producto de acuerdo al gusto de los clientes son:

cuadros, sandalias, bolsos. De acuerdo a este análisis se debe tener una excelente estrategia de

marketing que permita introducir las artesanías de cabuya en el mercado.

3.2. Materia prima e insumos.

La Materia prima que se empleará para el proyecto es el Agave Americano (cabuya o penco),

que será la materia prima principal, después los accesorios como botones, cintas, flores, figuras

que dará realce a la presentación del producto terminado, serán manufacturadas a mano

manteniendo la tradición y cultura de la región.

Agave Americano

Figura 3.3. Agave Americano

La materia prima que se va a utilizar para la elaboración de diferentes artesanías.

En: http://fincasquindioya.com

La cabuya es una fibra dura, resistente, durable y áspera. La planta de cabuya, originaria de

México, es la más difundida y conocida de entre las furcraceas. El abastecimiento de la materia

prima como cabuya es del Cantón Cotacachi, Zona de Íntag de las 5 parroquias, así mismo

proviene de la parroquia, y de otras comunidades vecinas que procesan la cabuya del penco y la

venden en bultos. Su cultivo ha sido básicamente de pequeñas unidades de producción en el

49

sector campesino y en la última década se han desarrollado cultivos más extensivos por la

demanda industrial, principalmente de las empresas artesanales y una agroindustria grande en la

provincia de Chimborazo, así como la industria piolera de Guayas. La elaboración de artesanías

de cabuya es una importante fuente de trabajo, especialmente para mujeres de las áreas rurales.

De acuerdo a la participación de mercado de 6985 en el cantón Pedro Moncayo, se toma en

consideración la pregunta No.4 que permite determinar la participación de mercado, donde se

pregunta ¿Le gustaría a usted que existiera una empresa que se dedique a la producción y

comercialización de artesanías elaboradas por agave americano?, el 84% representa la

aceptación, sobre la producción de las artesanías de agave americano que elaborará la empresa

artesanías “Cabuya Azul” como son cuadros, adornos, hilos, carteras, cinturones, sandalias

(alpargatas), y se obtiene que se producirá en el primer año y en los próximos 5 años lo

siguiente:

Tabla 3.1. Participación en el mercado

Participación en el mercado

Participación

84%

Adornos Cuadros Sandalias Cinturones Carteras Hilos

16% 10% 9% 1% 64% 0%

6985 1091 728 655 73 4439 0

7480 1169 779 701 78 4753 0

7981 1247 831 748 83 5071 0

8480 1325 883 795 88 5389 0

8969 1401 934 841 93 5699 0

Nota: Se identifica el porcentaje de aceptación de la producción y elaboración de artículos de agave

americano

50

3.3. Manufactura y elaboración de la fibra de cabuya.

Manufactura

Figura 3.4. Manufactura

La fibra es el material que se utiliza para la elaboración de diferentes tipos de artesanías.

En: http://fincasquindioya.com

Elaboración

Figura 3.5. Elaboración

Producto que se obtiene del agave americano

En: http://fincasquindioya.com

51

Con la fibra del agave americano se elaboran más de 200 tipos de productos, entre los cuales se

enumeran de la siguiente: tapicería, artesanías, lonas tejidos impermeables, hilos de neumáticos

para aviones y automóviles, cintas transportadoras y redes de protección, entre otras.

La importancia mayor de la fibra de cabuya radica en el suministro de un paquete de soluciones

integrales para tratar con éxito el tema de control de erosión.

El proceso inicia con el corte de la fibra cuando su hoja alcanzó un metro de longitud, después

pasa a la máquina desfibradora en donde se separa la fibra del resto de componentes.

3.3.1. Caracterización del producto.

Para el proceso de elaboración de la cartera se comienza con la recolección de la materia prima

en este caso el agave americano que se necesita para la obtención de hilos.

Siguiendo con el proceso la hoja es machacada en una piedra grande semi- plana donde se la

golpea para abrir las fibras para retirar la cutícula y la pulpa que la protejan, después de este

proceso se las coloca en una cocha para acelerar el proceso de putrefacción de la pulpa el cual se

demora de 4 a 5 días, después podemos sacar a escurrir y extender en una superficie plana donde

se elimina el resto de impurezas con una piedra a modo de paleta cuando se encuentra limpio se

procede a enjuagar y a secar a la intemperie.

Para el teñido

Las fibras totalmente secas se procede a dar coloración con tintes naturales a base de tierras y

anilinas de variados colores también se utiliza sales inorgánicas de alumbre KAl (SO4)2 (Sulfato

Alumínico Potásico), Sulfato de Hierro FeSO4 y Sulfato de Cobre CuSO4, para evitar la

decoloración y que permanezca impregnado los colores, esto es preparado en ollas grandes de

agua donde se sumergen las fibras y se deja hervir hasta que el color se impregne, la intensidad

de los colores dependerá del tiempo que se deje hervir a la fibra, terminado este proceso sacamos

escurrimos y se coloca a secar en la intemperie.

En el tinturado, se emplean ollas con capacidad aproximada de 25 libras, donde se mezcla agua

con 75 gr. de colorante, se deja hervir durante hora y media, luego se enjuaga, se fija el color con

sal de bicarbonato y se coloca a la intemperie para un secado solar.

Para hilar

Con la fibra lista se procede a hilar, se ira retorciendo las fibras a mano con ello se formara el

hilo de mayor o menor grosor para la elaboración de carteras.

52

Proceso del tejido

La fibra ya hilada se procede al tejido y elaboración de las carteras en sus diferentes tamaños y

diseños.

3.4. Confección de las artesanías.

Artesanías Cabuya Azul

Figura 3.6. Artesanías Cabuya Azul

Las artesanías van hacer una nueva oferta para el mercado.

En: http://fincasquindioya.com

Los insumos que se utilizarán para la producción de las artesanías son un punto muy importante

ya que estos harán la presentación del producto y a su vez la imagen que se lleve el cliente de la

Microempresa, ya que esto traerá el éxito del mismo.

3.5. Diseño y distribución de la planta y oficinas.

Para el proyecto se realizará una labor de comercialización, en consecuencia a esto establece un

lugar de almacenamiento en el cual se pueda tener la mayor parte de productos sin que se

deterioren por los diferentes ámbitos climáticos o propiedades de los mismos con el objeto de

establecer espacios adecuados para cada artículo y así dar al consumidor un producto de buena

calidad.

El local comercial 80 m2

Área de producción 75 m2

Estacionamiento clientes 50 m2

Área administrativa 35 m2

53

3.5.1. Representación gráfica y distribución de áreas

Representación gráfica y distribución de áreas

Figura 3.7. Representación gráfica y distribución de las áreas.

Mediante la imagen podemos identificar la distribución de cada área.

Para la ejecución de este proyecto se necesitará un espacio aproximado de 240m2, lo cual es

necesario para la buena implementación y dar la comodidad a los clientes de la mejor forma

posible, y de acuerdo al crecimiento del mismo habrá una posibilidad de expansión según la

participación en el mercado que se vaya almacenando.

Para la producción de los productos en el negocio, no solo se debe de contar con las

instalaciones listas para ser utilizadas, sino además estar lista con la mercadería a

comercializarse.

Para el desarrollo de la microempresa se debe de tomar en cuenta pasos y cuidados para el

personal, lo que evita que existan accidentes laborales. Para esto se toma en cuenta lo siguiente:

a) Espacios.- El espacio que se debe de tener para el paso de la materia prima y el uso de la

respectiva área es muy importante para que se pueda realizar el trabajo necesario

requerido para que el producto salga de la mejor manera posible.

b) Señalización: Es un aspecto muy importante, pues a través de ella nos damos cuenta de

lo que está o no permitido, así como de la ubicación de las diferentes áreas y servicios

OFICINA

15m2

54

tanto para una adecuada manipulación de materia prima y de producto terminado como,

para evitar accidentes de trabajo y pérdida de producto.

c) Iluminación.- Es necesario la iluminación para todas las áreas ya que debido a esto se

realiza un mejor trabajo.

d) Comunicación entre áreas.- La comunicación entre áreas ayuda al desempeño de cada

una de ellas con el fin de cumplir las exigencias y requerimientos de la empresa para

lograr el objetivo planteado.

La empresa de Artesanías “Cabuya Azul” para el manejo exitoso de sus actividades identificará

las etapas de cada proceso, así también permitirá determinar las acciones o actividades a

cumplir por los trabajadores a fin de obtener un producto terminado de calidad.

3.6. Descripción del proceso de producción

Paso 1.- Determinación del producto a elaborar.

Paso 2.- Recepción y registro de materias primas e insumos necesarias (cabuya o penco) para

elaborar el producto.

Paso 3.- Verificar la materia prima

Paso 4.- Entrega a las Operarias/os.

Paso 5.- Proceso de Fabricación y elaboración de las artesanías.

Paso 6.- Control de Calidad.

Paso 7.- Almacenamiento de Artesanías.

55

Flujograma de procesos de producción

Figura 3.8.Flujograma de procesos de producción

Descripción del proceso de producción.

56

3.7. Descripción del proceso de ventas

Paso 1.- Oferta de Producto.

Paso 2.- Requerimiento del producto por parte del cliente.

Paso 3.- Se confirma la venta del producto de cumplir con los requerimientos del cliente.

Paso 4.- Despacho del producto.

Paso 5.- Si el cliente acepta la compra se realiza una factura o documento de respaldo, caso

contrario fin del proceso.

Paso 6.- Se realiza la recaudación de la venta.

Flujograma del proceso de ventas

Figura 3.9. Flujograma del proceso de ventas

Se puede identificar el procedimiento para realizar las ventas.

57

3.8. Requerimiento de recursos

Para la apertura de un Local de artesanías se necesita recursos como son:

El costo del local donde se va a realizar la venta diaria del producto.

El costo de servicios básicos.

El costo de mano de obra.

El costo de materia prima.

3.8.1. Costo del local

En nuestro caso, como va a ser un negocio nuevo, lo que se necesita como principal recurso es

la infraestructura de un local donde va a funcionar la microempresa Artesanías “CABUYA

AZUL”, que estará ubicada en el Cantón Pedro Moncayo, parroquia de Tabacundo, cerca al

parque central de Tabacundo y calle Luis Freile.

Tabla 3.2. Costo del local

Costo del local

Arriendo

Concepto Valor Mensual Valor Anual

Arriendo $200,00 $2.400,00

Nota: Se determina el valor que se va a pagar por el local

3.8.2. Maquinaria y equipos

La Maquinaria y equipos que se utilicen para el funcionamiento de la Microempresa y sobre

todo para la producción y comercialización de las artesanías con figuras y diseños están

desglosados en la siguiente tabla de equipos realizados en estos implementos para la

Microempresa.

58

Tabla 3.3. Maquinaria y equipo

Maquinaria y equipo

Nota: La maquinaria y equipo que se va utilizar

3.8.3. Equipo de computación

Es un costo que se va a recuperar en poco tiempo ya que esto nos va a ayudar a optimizar

recursos y así ayudar al desenvolvimiento de la microempresa, agilizar los procesos.

Tabla 3.4. Equipo de computación

Equipo de computación

EQUIPO DE COMPUTACIÓN

EQUIPO DE COMPUTACIÓN Cantidad P/Unitario P/Total

Computadora 2 1.600,00 3.200,00

Máquina Registradora 1 419,00 419,00

Impresora 2 200,00 400,00

Computadora renovación 2 1.744,29 3.488,59

TOTAL EQUIPOS DE COMPUTACIÓN 7.507,59

Nota: Permite agilizar el desenvolvimiento de la microempresa

MAQUINARIA Y EQUIPO

CONCEPTO Cantidad P/Unitario P/Total

Extractora de cabuya 1 1.000,00 1.000,00

Máquina de coser 1 200,00 200,00

Cortadora 1 45,00 45,00

Telar artesanal 4 150,00 600,00

TOTAL ACTIVOS FIJOS DE

PRODUCCION

1.845,00

59

3.8.4. Muebles y enseres

Tabla 3.5. Muebles y enseres

Muebles y enseres

MUEBLES DE OFICINA

Detalle Cantidad P/Unitario P/Total

Juego de muebles de oficina 1 150,00 150,00

Sillas de plástico 6 25,00 150,00

Vitrinas 3 195,00 585,00

Estanterías 3 120,00 360,00

Mostrador 1 220,00 220,00

Teléfono 1 20,00 20,00

TOTAL MUEBLES DE OFICINA 1.485,00

Nota: Los muebles y enseres que se va utilizar.

3.8.5. Costos indirectos.

Tabla 3.6. Costos indirectos

Costos indirectos. COSTOS INDIRECTOS

Mensual Anual

Materiales de aseo 65,50 786,00

Uniformes y equipos de trabajo 12,50 150,00

Servicios básicos 60,00 720,00

Mantenimiento y combustible 60,00 720,00

Depreciación Activos Fijos

Producción

15,38 184,50

TOTAL: 213,38 2.560,50

Nota: Se determina los costos indirectos.

60

Tabla 3.7. Materiales de aseo

Materiales de aseo MATERIALES DE ASEO

DETALLE CANT C/UNIT C/MES V/ANUAL

Basureros 2,00 6,00 12,00 12,00

Escoba 2,00 3,00 6,00 36,00

Jabón 1,00 2,50 2,50 30,00

Papel higiénico 12 unidades 1,00 7,00 7,00 28,00

trapeador 2,00 3,00 6,00 36,00

Desinfectantes 3,00 5,00 15,00 180,00

Fundas de basura 12 unidades 2,00 1,00 2,00 24,00

Toalla 2,00 5,00 10,00 120,00

Galón de cloro 1,00 5,00 5,00 60,00

TOTAL: 65,50 786,00

Nota: Materiales que van hacer utilizados

Tabla 3.8. Uniformes y equipos de trabajo

Uniformes y equipos de trabajo UNIFORMES Y EQUIPOS DE TRABAJO

CANT P.U. TOTAL

Uniformes y equipos 4 37,50 150,00

Nota: Uniformes que se requiere para el personal

Tabla 3.9. Servicios básicos de producción

Servicios básicos de producción SERVICIOS BÁSICOS PRODUCCIÓN

MEDIDA CANTIDAD V/UNIT V/MES V/ANUAL

Agua m3 71 0,42 30,00 360,00

Energía Eléctrica kw/h 214 0,14 30,00 360,00

TOTAL: 60,00 720,00

Nota: Valores referenciales de los servicios básicos de producción.

Tabla 3.10. Mantenimiento y combustible

Mantenimiento y combustible MANTENIMIENTO Y COMBUSTIBLE

DETALLE T trimestral T ANUAL

Extractora de cabuya 65,00 260,00

Máquina de coser 50,00 200,00

Cortadora 50,00 200,00

Telar artesanal 15,00 60,00

TOTAL: 180,00 720,00

Nota: Valores referenciales del mantenimiento y combustible de la maquinaria

61

3.9. Perfiles de personal requerido

Gerente propietario

La persona que se encargara de este puesto será quien llevará la dirección y administración de la

microempresa, es decir que tratará de guiar y vigilar que cumplan a cabalidad los reglamentos

escritos, logrando así conseguir el objetivo planificado, a través del cumplimiento que cada área.

Contador general

Esta persona se encargara de llevar la contabilidad del negocio, pagos de impuestos y reportes

financieros, además de los costos que se genere la parte administrativa, operativo, marketing,

recursos humanos, logrando llevar un excelente manejo de los recursos económicos de la

Microempresa.

Recursos humanos

Esta área se encarga de reclutar al personal que cumple con las características que requiere la

microempresa para las diferentes áreas tratando que las personas que vayan a integrar esta

microempresa reciban todos los beneficios que les corresponde pero así mismo que cumplan con

todas sus obligaciones realizadas dentro del contrato hecho.

Personal operarios

Es aquel que se encargara de la producción y revisión de la materia prima ocupada generando un

producto terminado de calidad, a través de la colaboración del personal de apoyo en esta área

que es la que debe realizar correctamente los procesos de fabricación, ya que de esto depende la

buena o mala popularidad que tenga la microempresa.

Vendedores.

En esta área se encontraran algunas personas ya que son quienes están encargados de mostrar tal

y como es el producto por dentro y por fuera tratando de que el consumidor lleve en su mente el

nombre del producto, es decir mostrar todos los beneficiosos del producto artesanal y la imagen

que tiene la microempresa de las artesanías confeccionadas.

Personal de limpieza.

El área de limpieza es aquella que se encarga de la limpieza de la microempresa en las diferentes

áreas logrando una imagen limpia, ordenada y con glamour para la atención de los clientes y

salud del personal que frecuenta allí.

62

3.10. Impacto social y económico.

El impacto social tiene varios significados. Impacto social no involucra tan sólo criterios

económicos, sino también criterios de efecto, resultado e impacto del proyecto. Aquí vale la

pena señalar que los efectos son relacionados al propósito del proyecto, mientras que los

impactos hacen referencia al fin del mismo. En este punto se trata de observar los impactos que

provoca el producto en lo que se refiere a la sociedad es decir la necesidad, también esta lo

económico que si hay muy pocos fondos no se puede adquirir el producto por más rico que sea,

y por ultimo lo ambiental aquí intervienen los cuidados a la naturaleza es decir tratar de no

contaminar con los desechos que genera el producto generando así malestar a toda la población.

Lo que se intenta con la creación de este proyecto es satisfacer las necesidades de los

consumidores de este producto y también a los que no son consumidores buscando alternativas

que generen fidelidad al producto, a través de una excelente atención al cliente, y que su vez esto

ayude a obtener rentabilidad para el negocio y aportar económicamente al sector productivo.

Hay que pensar en el fomento de las artesanías como un elemento más de las actividades

generales de desarrollo de la región, para la economía que proporcione enseguida nuevas

posibilidades de trabajo e ingresos. No obstante, considerada como simple componente de un

programa general de desarrollo forestal, la artesanía puede contribuir eficazmente a activar una

economía local basada en sólidos principios ambientales y sociales.

En realidad, como se ha visto, para evolucionar al paso que exigen los cambios de la demanda

nacional e internacional puede ser indispensable modificar los modelos tradicionales. De todos

modos, no cabe duda de que todo lo que se haga para crear nuevas oportunidades de trabajo e

ingreso aprovechando conocimientos tradicionales de artesanía (tejidos, alfarería, entallado de

madera, entre otros.), contribuirá a conservar los conocimientos tradicionales que atesoran los

propios artesanos. El impacto social se da cuando por las actividades propias de las artesanías, la

población desarrolla habilidades que le permiten tener un trabajo y de hecho un ingreso con la

producción de artículos que luego serán vendidos a los turistas o las mismas poblaciones vecinas

la venta de eso artículos hace la demanda económica y por ende su economía, lo que le permite

tener ingresos para su sustento y compra de más materia prima o el cultivo de ella según los

artículos que elaboren.

63

3.11. Impacto ambiental

El impacto ambiental es el efecto causado por una actividad humana sobre el medio ambiente.

La ecología, que estudia la relación entre los seres vivos y su ambiente, se encarga de medir

dicho impacto y de tratar de minimizarlo.

El impacto ambiental va a depender del producto o mejor de la materia prima que utilicen para

fabricar o elaborar sus artículos.

En el caso de la madera su impacto es medio alto considerando la desforestación de algunas

zonas y más si la comercialización es a escala; en el caso de semillas que son utilizadas para

decorar, realizar collares y tejidos, se recolectan de lo que los árboles botan y así contribuyen

con el ambiente; en el caso de la arcilla, deben tomar de la tierra la materia prima la cual va a

depender de las cantidades que tomen para poder catalogar como un impacto de alta magnitud.

Por lo general la fibra de la cabuya es natural y sus desechos no contaminan el medio ambiente

ya que es biodegradable y sirve como abono para la tierra. Por lo que la producción y

comercialización de artesanías en agave americano son responsables con el medio ambiente.

64

CAPÍTULO IV

ESTUDIO ORGANIZACIONAL

4.1. Constitución de la organización o marco legal

En el siglo XXI a una organización se la considera como un grupo social que está conformado

por varias personas que mantienen funciones de administración estructurándose de forma

sistemática con la finalidad de producir bienes o servicios de satisfacción para un cliente.

Los parámetros de una organización siempre están coordinadas bajo dos personas o más

personas siempre que estén dispuestas a desarrollarse empresarialmente para alcanzar los

objetivos propuestos dentro de la misma.

Generalmente las empresas se clasifican en Industriales Comerciales que prestan bienes o

servicios. Toda empresa Industrial Comercial se dedican en la trasformación de una materia

prima ya sea de diferentes formas según los requerimiento y satisfacción de una persona. Las

empresas de servicio mayormente dan acceso a las actividades ya mencionadas como son de

seguros, créditos de efectivo o los que son servicios de transporte, etc.

Un grupo de personas para poder crear una empresa debe seguir una lista de pasos que pasan

especialmente por procesos necesarios del marco legal y según la constitución de una

organización.

El marco legal de una organización puede ser Informal que está sujeta a la ley de control por

parte de la Superintendencias de compañías. La formal se define como sociedades anónimas de

responsabilidad limitada, sujetas a ley de control de la superintendencia de compañías

presentando mayor confianza a todo cliente.

El marco Legal debe mantener toda empresa, microempresa o negocio cumpliendo lo

establecido en la constitución para no tener problemas de organismo controladores del estado o

parte del gobierno descentralizado como son: los municipios; que refleje con el tiempo daños de

funcionamiento en el mercado ya sea nacional o internacional.

4.1.1. Tipo de empresa

Según el estudio de factibilidad es una microempresa que realizara trámites según lo

establecido en el marco legal de una organización para su respectivo funcionamiento normal en

65

el mercado siguiendo requisitos según la ley de establecimiento para un tiempo determinado se

la considera como compañía Limitada.

4.1.1.1. La microempresa según su actividad

a. Comercial

Es una microempresa que vende al consumidor final un producto fabricado por penco Azul y

estas pueden ser artesanales y de uso alimenticio.

4.1.1.2. La microempresa según su capital

b. Privado

Es una microempresa que dependerá de su capital social ya sea total o mayoritario que pueden

tomar decisiones de ganancia, riesgos y mercado a donde se quieren dirigir.

4.1.1.3. La Microempresa por el Número de Personas

c. Unipersonal

La empresa se la considera Unipersonal que está conformada por el capital de una sola persona

que por lo general es una característica principal de una pequeña empresa.

4.1.1.4. La Microempresas según su escala

d. Microempresa

La microempresa se la considera con una escala pequeña por lo que su capital no excede de los

$ 28.279,56 y los ingresos exceden a los $ 400,00 mensuales según lo estipulado por la

Superintendencia de Compañías.

4.1.2. Aspectos fiscales de la microempresa

Para su respectivo funcionamiento de microempresa se deben seguir los siguientes requisitos

como lo establece la Superintendencia de Compañías por lo cual se menciona en los siguientes

puntos.

4.1.2.1. Registro Único del Contribuyente (RUC)

Para que la microempresa funcione debe tener como principal requisito el RUC que solita el

Servicio de Rentas Internas para el registro del contribuyente y son los siguientes:

Llenar el formulario de registro debidamente lleno

Tener el original y copia de la escritura de constitución

Tener copia y original de nombramientos

Papeleta de Votación de los socios y copias de cédula

66

En caso de enviar a una tercera persona debe llevar una carta de autorización firmada

por el representante legal.

El RUC por lo general su primera característica es el número de identificación de sociedades y

personas naturales para poder realizar sus respectivas funciones de comercio este registro es

con el fin ser identificados con fines determinados.

El RUC es un documento de registro único para el contribuyente, que lo utiliza para trámites

legales o para cualquier negocio a establecerse en el mercado y como lo establece la

Superintendencia de Compañías.

Se mantiene con la siguiente estructura ejemplo para el Registro en el RUC:

Registro en el RUC

Figura 4.1. Registro en el RUC

Fuente: www.cyberexplorador.com

4.1.3. Aspectos legales de la microempresa

La microempresa según su funcionamiento debe cumplir con un requisito formal por parte de

los Gobiernos autónomos descentralizados (GADs), este requisito es necesario según como lo

estipulan los organismos controladores y son los siguientes:

4.1.3.1. Patente municipal

Es un documento que se registra como patente municipal para hacer funcionar un negocio en el

GAD del Cantón Pedro Moncayo realizando como pago anual y lo que deben realizar las

personas jurídicas, naturales o domiciliadas por medio de la jurisdicción municipal que

puedan ejercer actividades comerciales, inmobiliarias, entre otra se lo declara anualmente.

Los requisitos para tener la clave para la patente municipal son:

Tener papeleta de votación de la última elección y copia de la cedula

67

Realizar una carta de solicitud para Director Tributario del GAD firmada por el

representante legal en este caso la persona natural obligada a que debe llevar la contabilidad,

tener RUC, con número de registro de patente más el nombre de la empresa.

La patente Municipal la puede realizar los pagos en las diferentes Instituciones Financieras que

mantiene convenios la Municipal de Pedro Moncayo como son:

Banco Guayaquil, Banco Bolivariano, Internacional, Machala, Pacifico, Produbanco,

Mutualistas Pichincha, Imbabura, entre otras.

4.1.3.2. Permiso de Funcionamiento

También se menciona que para que funcione la microempresa se debe solicitar al GAD del

cantón de Pedro Moncayo el permiso de funcionamiento según lo establecido por parte de la

misma y son:

Copia de la declaración del impuesto a la renta correspondiente al período inmediato

anterior al año del impuesto.

Copias certificadas de estados financieros del último ejercicio económico.

Certificado de no adeudar al Municipio

Formulario de solicitud y declaración de patente, para quienes realicen operaciones

económicas en más de un cantón;

Permiso del Cuerpo de Bomberos de Pedro Moncayo.

Copias de cédula de ciudadanía, certificado de votación del último proceso electoral y

nombramiento del representante legal (únicamente en el caso de que estos hayan sufrido

algún cambio).

Copia del RUC actualizado (únicamente en caso de cambios).

4.1.3.3. Permiso de Bomberos

Para poder tener el registro único de permiso de bomberos del Cantón Pedro Moncayo se debe

seguir los siguientes pasos:

Solicitud de inspección del local

Informe favorable de la inspección

Copia del RUC

Copia de calificación artesanal.

68

4.1.3.4. Afiliación a la Cámara de Comercio de Quito (CCQ)

La Cámara de Comercio de Quito es una institución que promueve al desarrollo y apoya a los

comerciantes en general con amplio servicio desde capacitaciones que mejoran el desarrollo de

la pequeña empresa los beneficiarios directos pueden ser personas naturales y jurídicas que se

encuentren afiliadas dentro de la Cámara.

Los requisitos para afiliarse dentro de la Cámara de Comercio de Quito son:

Copia de la cedula de Id. y papeleta de votación

Copia del Ruc

4.2. Estructura organizacional

Toda empresa debe establecer su estructura organizacional para direccionar a la empresa o

microempresa con una forma apropiada. Todo esto permite la calidad del producto, confianza al

cliente, empleados con responsabilidad propia brindando el mejor servicio en productos

garantizando valores como respeto y lealtad por el sentido de producir.

Para que la empresa realice bien sus funciones dentro de sus parámetros organizacionales se

debe establecer de forma correcta las funciones y responsabilidades de cada una de los

departamentos a exponerse.

Pasos para crear una empresa limitada

Figura 4.2. Pasos para crear una empresa limitada

Los pasos que se deben seguir para la creación de una microempresa.

Fuente: www.cuidatufuturo.com

4.2.1. Reglamento para una Sociedad limitada

Según (La Comisión Legislativa y Codificación, 199) menciona lo siguiente:

La compañía de responsabilidad limitada es la que contrae entre tres o más personas, que solamente

responden por las obligaciones sociales hasta el monto de sus aportaciones individuales y hacen el

Reservar un

nombre en la

Superintenden

cia de

Compañías

Elaborar el

estatuto

social

mediante un

Abogado

Abrir una

cuenta de

integración

por medio

del Banco

Elevar la

escritura pública

el estatuto social

por medio de un

notario

69

comercio bajo una razón social o denominación objetiva a la que se añadirán en todo caso las palabras

“Compañía Limitada”.

no se establece lo que la ley expide para la constitución de la compañía, las personas naturales

o jurídicas, no podrán en sus anuncios, membretes de cartas circulantes, prospectos u otros

documentos, un nombre expresión o sigla que indiquen o sugieran que se trata de una compañía

de responsabilidad limitada.

70

CAPÍTULO V

Capítulo 5 ESTUDIO FINANCIERO

5.1 Inversiones

Como bien se sabe los resultados obtenidos con respecto al comportamiento del mercado

del producto, a la técnica empleada y a la organización, proveen la información

pertinente para la determinación de las inversiones del proyecto. Se trata, pues, de

organizar la documentación con el fin de identificar la magnitud de los activos que

requiere la empresa para la transformación de insumos o prestación de servicios y la

determinación del monto de capital de trabajo necesario para el funcionamiento normal

del proyecto después del período de instalación. (Miranda, 2005, pág. 176)

Tabla 5.1. Inversión total

Inversión total

INVERSION TOTAL

DETALLE VALOR ANUAL %

Activos Fijos 7.218,59 46,98

Activos Diferidos 2.743,02 17,85

Capital de Trabajo 5.404,02 35,17

TOTAL: 15.365,63 100,00

Nota: Se identifica la cantidad activos que requiere la empresa

Según el estudio de inversiones propuesta dentro de la microempresa se mantiene un índice

aceptable para poder realizar sus movimientos contables como lo representa en la tabla de

inversiones fijas con un 46,98% de maquinarias, equipos, herramientas, equipos de

computación, muebles y enseres.

La inversión diferida se establece con un 17,85%, mientras que la inversión del capital de trabajo

es de 35,17%.

5.2. Activos fijos tangibles

Según (Bazalar, 2013)menciona lo siguiente:

“Los activos Fijos con bienes adquiridos con la finalidad de ser usados en la producción, brindar

un servicio o de uso administrativo en la empresa”.

Los bienes tangibles son de naturaleza material que se puede tocar y medir como: Maquinarias,

Inmuebles, muebles, vehículos etc.

71

Tabla 5.2. Resumen de activos fijos

Resumen de activos fijos

RESUMEN DE ACTIVOS FIJOS VALOR

Maquinaria y equipo 1.845,00 Equipo de computación 4.019,00 Equipo y muebles de oficina 1.485,00 Suman: 7.349,00 ACTIVOS INTANGIBLES 2.743,02 TOTAL ACTIVOS FIJOS: 10.092,02 Nota: Resumen de los valores de activos fijos.

La inversión Fija se establece en base lo que se puede tocar y la diferencia del costo del proyecto

basándose en una estimación de inversión fija segundas las cotizaciones de los bienes a utilizarse

dentro de la producción del negocio las compras realizadas se basan en las adquisiciones como

parte de lo que posee la empresa.

Los equipos y herramientas es la mayor cantidad que tendrá ante los activos inversión principal

en base a lo que se requiere para la elaboración de los productos representándose con una

cantidad total de Inversión Fija $ 10,092.02

5.3. Activos diferidos

Los activos diferidos, a pesar de estar clasificados como un activo, no con otra cosa que

unos gastos ya pagados pero aún no utilizados, cuyo objetivo es no afectar la

información financiera de la empresa en los periodos en los que aún no se han utilizado

esos gastos. Los activos diferidos pueden ser de forma anticipada son los:

arrendamientos, papelería, seguros, etc. (Perez, 2014)

72

Tabla 5.3. Activos tangibles

Activos tangibles

ACTIVOS INTANGIBLES

GASTOS DE CONSTITUCION VALOR

Honorario de abogados 400,00

Aprobación de escrituras 700,00

Publicación extracto 30,00

Certificación municipal 100,00

Inscripción cámara o gremio 50,00

Registro mercantil 61,82

Notaria 11,20

SRI. Obtención del Ruc 5,00

Permiso de bomberos 5,00

TOTAL GASTOS DE

CONSTITUCIÓN

1.363,02

Gastos de adecuaciones 1.380,00

TOTAL DE ACTIVOS INTANGIBLES 2.743,02

Nota: Datos que reflejan los activos intangibles

Los activos de la empresa estarán constituido por gastos de constitución y gastos de adecuación

dando como total de inversión diferida $ 2.743,02; ya que serán los estimados de gastos

principales que comprenderá de todas las actividades que mantenga la empresa en el transcurso

de producción.

Los gastos de constitución dentro de lo propuesto se lo consideran como un gasto obligatorio

este gasto se lo determina como tipo jurídico por medio de actas notariales por medio de los

registros de propiedad.

La microempresa se la considerara dentro de estos registros como una responsabilidad limitada;

según esta característica diferenciara los gastos de constitución.

5.4. Capital de trabajo

El capital de trabajo es denominado también como capital corriente, capital circulante,

capital de rotación, fondo de rotación o fondo de maniobra que es el excedente de los

activos de corto plazo sobre los pasivos de corto plazo, medido de la capacidad que tiene

una empresa para continuar con el normal desarrollo de sus actividades en el corto plazo.

(García, 2012)

73

Tabla 5.4. Capital de trabajo

Capital de trabajo

CAPITAL DE TRABAJO

DEPRECIACIONES

Depreciaciones Activos Fijos VALOR

Activos Fijos de Producción 184,50

Activos Fijos de Administración 1.297,07

SUMAN: 1.481,57

Amortización Gastos Diferidos 548,60

TOTAL: 2.030,17

Nota: Datos que reflejan el capital de trabajo

Tabla 5.5. Resumen de costos de producción y cálculo del costo total

Resumen de costos de producción y cálculo del costo total RESUMEN COSTO DE PRODUCCIÓN Y CALCULO DEL COSTO TOTAL

UNITARIO

MENSUAL

ANUAL

COSTO DE PRODUCCION 2.880,59 34.567,13

GASTOS DE Y ADMIN Y VENTAS 2.622,39 31.468,70

GASTOS FINANCIEROS 70,22 842,61

COSTO DE PRODUCCION TOTAL 5.573,20 66.878,44

Nota: Descripción del resumen de los costos de producción y cálculo del costo total unitario.

Cálculo de capital de trabajo

5.5. Materia prima

La materia prima a utilizar para la elaboración total de producción anual de 4.320 unidades se

utilizara 144 unidades de penco, 60 paquetes de tintes y químicos con un valor unitario promedio

de $ 19,00 lo que nos incurre en un costo de $1.392,00 anual.

𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 = (𝐶𝑜𝑠𝑡 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛− (𝐷𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐.+𝐴𝑚𝑜𝑟𝑡))/360∗30

𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 = (66,878.44 −(1,481.57+548.60))/360∗30

Capital de trabajo = 5404,02

74

Tabla 5.6. Materia prima

Materia prima MATERIA PRIMA

MATERIALDIR. CANTIDAD U/MEDIDA Valor u. V/totalmes V/ total año

Tintes 5 paquetes 1,00 5,00 60,00

Químicos 5 paquetes 15,00 75,00 900,00

Penco 12 unidades 3,00 36,00 432,00

Totales: 19,00 116,00 1.392,00

Nota: Descripción de los valores de materia prima que se va a utilizar n la microempresa.

5.6. Sueldos y salarios

Los sueldos y salarios estarán constituido por 1 Jefe de producción y 4 operarios estimándose un

costo de $30,614.63 anuales con los respectivos beneficios de ley. Además de la mano de obra

indirecta estará compuesta por Gerente, un contador y 2 vendedores con un costo de $22,763.03

anual ya obtenidos todos los porcentajes de seguros y aportes expuesto por la Ley Laboral del

país.

Tabla 5.7.Sueldos y salarios

Sueldos y salarios

Nota: Descripción de sueldos y salarios de los integrantes de la microempresa.

No. Sueldo D3er D4to Fondo Res. Ap PaTR T Mensual T Anual

Jefe de producción 1 450,00 37,50 29,50 37,50 54,68 609,18 7.310,10

Operario 1 1 354,00 29,50 29,50 29,50 43,01 485,51 5.826,13

Operario 2 1 354,00 29,50 29,50 29,50 43,01 485,51 5.826,13

Operario 3 1 354,00 29,50 29,50 29,50 43,01 485,51 5.826,13

Operario 4 1 354,00 29,50 29,50 29,50 43,01 485,51 5.826,13

Total 1.866,00 155,50 147,50 155,50 226,72 2.551,22 30.614,63

MANO DE OBRA DIRECTA

CARGO N° Sueldo D3er D4to Fondo Res Ap Patr T mensu T anual

Gerente 1 600,00 50,00 29,50 50,00 72,90 802,40 9.628,80

Contador 1 450,00 37,50 29,50 37,50 54,68 609,18 7.310,10

Suman: 1.050,00 87,50 59,00 87,50 127,58 1.411,58 16.938,90

Bodeguero 1 354,00 29,50 29,50 29,50 43,01 485,51 5.826,13

Vendedor 1 1 354,00 29,50 29,50 29,50 43,01 485,51 5.826,13

Vendedor 1 1 354,00 29,50 29,50 29,50 43,01 485,51 5.826,13

TOTAL: 1.404,00 117,00 88,50 117,00 170,59 1.897,09 22.765,03

GASTOS DE VENTAS

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

75

5.7. Depreciación

“Es el reconocimiento racional y sistemático del costo de los bienes, distribuido en su vida útil

estimada. Su objetivo es obtener los recursos necesarios para la reposición de los bienes

conservando la capacidad operativa o productiva del ente público”. (Espinosa, 2009)

Tabla 5.8.Depreciación

Depreciación

Nota: El objetivo es obtener recursos necesarios para la reposición de los bienes.

La microempresa considerara la vida útil de los siguientes bienes iniciales como son:

maquinaria, equipo y herramientas, muebles y enseres, equipos de computación. Las

depreciaciones se consideran en base a la vida útil de cada bien a utilizar en la producción con

el valor expuesto de $ 10, 837,59

5.8. Amortización

“Es el proceso de extinción de una deuda con sus intereses compuesto mediante una renta o pago

durante un determinado periodo, también se lo considera proceso de cancelar una deuda y sus

intereses por medios pagos periódicos”. (Narvaez, 2012).

Valor Vida útil deprec 1 2 3 4 5 T/DEPRECSALDO

Extractora de cabuya 1.000,00 10 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 500,00 500,00

Máquina de coser 200,00 10 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 100,00 100,00

Cortadora 45,00 10 4,50 4,50 4,50 4,50 4,50 4,50 22,50 22,50

Telar artesanal 600,00 10 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 300,00 300,00

SUMAN: 1.845,00 184,50 184,50 184,50 184,50 184,50 184,50 922,50 922,50

Depreciación mensual: 15,38 15,38 15,38 15,38 15,38

Valor Vida útil deprec 1 2 3 4 5 T/DEPRECSALDO

Computadora 3.200,00 3 1.066,67 1.066,67 1.066,67 1.066,67 3.200,00 0,00

Máquina Registradora 419,00 10 41,90 41,90 41,90 41,90 41,90 41,90 209,50 209,50

Impresora 400,00 10 40,00 40,00 40,00 40,00 40,00 40,00 200,00 200,00

Computadora renovación 3.488,59 3 1.162,86 1.162,86 1.162,86 2.325,72 1.162,86

Juego de muebles de oficina 150,00 10 15,00 15,00 15,00 15,00 15,00 15,00 75,00 75,00

Sillas de plástico 150,00 10 15,00 15,00 15,00 15,00 15,00 15,00 75,00 75,00

Vitrinas 585,00 10 58,50 58,50 58,50 58,50 58,50 58,50 292,50 292,50

Estanterías 360,00 10 36,00 36,00 36,00 36,00 36,00 36,00 180,00 180,00

Mostrador 220,00 10 22,00 22,00 22,00 22,00 22,00 22,00 110,00 110,00

Teléfono 20,00 10 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 10,00 10,00

SUMAN: 8.992,59 1.297,07 1.297,07 1.297,07 1.393,26 1.393,26 6.677,72 1.722,36

Depreciación mensual: 108,09 108,09 108,09 116,11 116,11

TOTAL DEPRECIACIÓN:10.837,59 1.481,57 1.481,57 1.481,57 1.577,76 1.577,76 7.600,22 2.644,86

DEPRECIACION DE ACTIVOS FIJOS DE PRODUCCIÓN

DEPRECIACION DE ACTIVOS FIJOS DE ADMINISTRACIóN

76

Tabla 5.9. Tabla de amortización

Tabla de amortización

Nota: Amortización del préstamo

10.000,00

9,75%

3

12

0,008125

Periodos

de pago Cuota

Pago de

intereses

Amortización

del principal

Amortización

acumulada del

principal

Capital

pendiente

0 10.000,00

1 321,50 81,25 240,25 240,25 9.759,75

2 321,50 79,30 242,20 482,45 9.517,55

3 321,50 77,33 244,17 726,62 9.273,38

4 321,50 75,35 246,15 972,77 9.027,23

5 321,50 73,35 248,15 1.220,93 8.779,07

6 321,50 71,33 250,17 1.471,10 8.528,90

7 321,50 69,30 252,20 1.723,30 8.276,70

8 321,50 67,25 254,25 1.977,55 8.022,45

9 321,50 65,18 256,32 2.233,87 7.766,13

10 321,50 63,10 258,40 2.492,27 7.507,73

11 321,50 61,00 260,50 2.752,76 7.247,24

12 321,50 58,88 262,62 3.015,38 6.984,62

13 321,50 56,75 264,75 3.280,13 6.719,87

14 321,50 54,60 266,90 3.547,03 6.452,97

15 321,50 52,43 269,07 3.816,10 6.183,90

16 321,50 50,24 271,26 4.087,35 5.912,65

17 321,50 48,04 273,46 4.360,81 5.639,19

18 321,50 45,82 275,68 4.636,49 5.363,51

19 321,50 43,58 277,92 4.914,42 5.085,58

20 321,50 41,32 280,18 5.194,59 4.805,41

21 321,50 39,04 282,46 5.477,05 4.522,95

22 321,50 36,75 284,75 5.761,80 4.238,20

23 321,50 34,44 287,06 6.048,86 3.951,14

24 321,50 32,10 289,40 6.338,26 3.661,74

25 321,50 29,75 291,75 6.630,01 3.369,99

26 321,50 27,38 294,12 6.924,13 3.075,87

27 321,50 24,99 296,51 7.220,64 2.779,36

28 321,50 22,58 298,92 7.519,55 2.480,45

29 321,50 20,15 301,35 7.820,90 2.179,10

30 321,50 17,71 303,79 8.124,69 1.875,31

31 321,50 15,24 306,26 8.430,95 1.569,05

32 321,50 12,75 308,75 8.739,71 1.260,29

33 321,50 10,24 311,26 9.050,97 949,03

34 321,50 7,71 313,79 9.364,75 635,25

35 321,50 5,16 316,34 9.681,09 318,91

36 321,50 2,59 318,91 10.000,00 0,00

1.573,98 10.000,00

Introducción de datos:

Capital inicial:

Interés mensual

Periodicidad:

Plazo:

Tipo de interés nominal:

77

La amortización expuesta será en base según los periodos y el plazo de pagos de dicho préstamo

para que funcione la empresa. El préstamo a realizar es de $10,000.00 con un plazo de 3 años de

vencimiento al 9,75% anual, según La Corporación Financiera Nacional por un periodo de 3

años, los dividendos serán a pagar por cada periodo es de $3,858.00 según la variación del

capital de amortización y la cuota inicial mensualmente es de $321,50.

5.9. Presupuesto de costos y gastos

Es una fase importante del ciclo administrativo siendo un estimativo de los futuros desembolsos

de dinero que tiene la organización para un periodo futuro de actividades.

Tabla 5.10.Resumen de costos de producción y cálculo del costo total unitario

Resumen de costos de producción y cálculo del costo total unitario

RESUMEN COSTO DE PRODUCCIÓN Y CALCULO DEL COSTO TOTAL

UNITARIO

MENSUAL ANUAL

COSTO DE PRODUCCION 2.880,59 34.567,13

GASTOS DE Y ADMIN Y VENTAS 2.622,39 31.468,70

GASTOS FINANCIEROS 70,22 842,61

COSTO DE PRODUCCION TOTAL 5.573,20 66.878,44

Nota: Descripción del resumen de costos de producción y cálculo del costo total unitario

Tabla 5.11.Costo de producción

Costos de producción

COSTO DE PRODUCCION: ANUAL

Materia Prima Directa 1.392,00

Mano de Obra Directa 30.614,63

Costos Indirectos 2.560,50

SUMAN: 34.567,13

Nota: Descripción delos costos de producción

Tabla 5.12.Gastos de administración

Gastos de administración GASTOS ADMINISTRACION ANUAL

Sueldos Administración 16.938,90

Útiles de oficina 420,00

Servicios básicos administración 3.438,00

Depreciación activos fijos 1.297,07

Amortización gastos de constitución 548,60

SUMAN: 22.642,57

Nota: Descripción de los gastos de administración

78

Tabla 5.13.Gastos de venta

Gastos de venta

GASTOS DE VENTA ANUAL

Sueldo Ventas 5.826,13

Promoción y publicidad 3.000,00

SUMAN: 8.826,13 Nota: Descripción de los gastos de venta

Tabla 5.14.Gastos financieros

Gastos financieros

GASTOS FINANCIEROS

Intereses pagados 842,61

Nota: Descripción de los gastos financieros.

5.9. Proyección de los ingresos

La proyección de ingresos es la operación que se deducen a la información de precios, demanda,

calculados de acuerdo al estudio de mercado y la situación actual de país.

Tabla 5.15.Proyección de los ingresos

Proyección de los ingresos

DETALLE 2015 2016 2017 2018 2019

INGRESOS 75.600,00 79.380,00 83.349,00 87.516,45 91.892,27

UNIDADES PRODUCIDAS

EN EL AÑO

4.320,00 4.536,00 4.762,80 5.000,94 5.250,99

INCREMENTO UNIDADES

ANUALES

216,00 226,80 238,14 250,05

INCREMENTO UNIDADES

MENSUALES

18,00 18,90 19,85 20,84

Nota: Descripción de la proyección de los ingresos

Los ingresos proyectados corresponden a la producción anual de 4,320 unidades con un

incremento anual del recio del 5% según la tendencia de inflación.

5.10. Estado de situación inicial

Es un documento contable que refleja la situación financiera de un ente económico, ya

sea de una organización pública o privada, a una fecha determinada y que permite

efectuar un análisis comparativo de la misma; incluye el activo, el pasivo y el capital

contable. Se formula de acuerdo con un formato y un criterio estándar para que la

información básica de la empresa pueda obtenerse uniformemente como por ejemplo:

posición financiera, capacidad de lucro y fuentes de fondeo. (Estado de Situacion Inicial,

2012)

79

Tabla 5.16.Estado de situación financiera

Estado de situación financiera

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

ACTIVO

Activo Corriente

Caja 5.404,02

Total Activo Corriente: 5.404,02

Activo No Corriente

Maquinaria y Equipo 1.845,00

Equipo de Computación 4.019,00

Equipo y Muebles de Oficina 1.485,00

Activos Intangibles 2.743,02

Total Activo No Corriente: 10.092,02

TOTAL DEL ACTIVO: 15.496,04

PASIVO Y PATRIMONIO

Pasivo No Corriente

Préstamo Largo Plazo 10.000,00

Total Pasivo No Corriente: 10.000,00

PATRIMONIO

Capital 5.496,04

Total del Patrimonio: 5.496,04

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO: 15.496,04

Nota: Descripción del estado de situación financiera.

Ya expuesto el detalle de inversión y gastos se da inicio al balance inicial como son las cuentas

de activos corrientes, activos fijos, activos diferidos, gastos, prestamos, aportes entre otros dando

como un total de Activos Fijos $10,092.02 activos corrientes de $5,404,02; pasivos con $

10,000.00 patrimonio $5,496.04 obteniéndose como total de $15,496.04.

El resultado obtenido se expondrá dentro del balance inicial como inicio de sus actividades

financieras de la microempresa.

5.11. Estado de pérdidas y ganancias

Es una Estado financiero que muestra la rentabilidad de la empresa durante un período

determinado, es decir, las ganancias o pérdidas que la empresa obtuvo o espera tener.

80

Este estado financiero permite que el empresario, luego de un periodo de

funcionamiento de su empresa, pueda determinar si obtuvo utilidad o pérdida. Con esa

información el dueño de la nueva empresa podrá analizar su situación financiera, su

estructura de ingresos, costos y tomar decisiones acertadas sobre el futuro de la

empresa. (Financiero, 2014)

Tabla 5.17. Estado de resultados

Estado de resultado

Se establece los Estados financieros de la nueva empresa de Artesanías CABUYA AZUL para

verificar su factibilidad, aquí se analiza al estado de pérdidas y ganancias que tiene una utilidad

neta para el primer año 2015 de $ 5,782,39 y se proyecta para 5 años.

5.12. Flujos de efectivo del proyecto

“El flujo de efectivo representa en una forma esquemática las salidas y entradas de dinero al

proyecto permitiendo, como ya la habíamos anotado, aplicar criterios de rentabilidad para

conocer la bondad del proyecto desde el punto de vista financiero” (MIRANDA MIRANDA,

2005, pág. 194).

El flujo de efectivo de la nueva empresa Cabuya Azul es el siguiente:

2015 2016 2017 2018 2019

VENTAS 75.600,00 79.380,00 83.349,00 87.516,45 91.892,27

(-) Costo de Producción 34.564,49 36.292,71 38.107,35 40.012,72 42.013,35

Utilidad Bruta 41.035,51 43.087,29 45.241,65 47.503,73 49.878,92

Gastos de operación 32.311,32 33.484,97 34.701,32 36.138,03 37.852,65

Gastos de Venta y Administración

Sueldo ventas 5.826,13 6.117,44 6.423,31 6.744,48 7.081,70

Promocion y publicidad 3.000,00 3.150,00 3.307,50 3.472,88 3.646,52

Sueldos de administración 16.938,90 17.785,85 18.675,14 19.608,89 20.589,34

Utiles de oficina 420,00 441,00 463,05 486,20 510,51

Servcios basicos de administración 3.438,00 3.609,90 3.790,40 3.979,91 4.178,91

Depreciación activos fijos 1.297,07 1.297,07 1.297,07 1.297,07 1.297,07

Amortización gastos de constitución 548,60 548,60 548,60 548,60 548,60

Gastos Financieros

Interés por préstamos 842,61 535,11 196,25 0,00 0,00

Utilidad Operacional: 8.724,20 9.602,32 10.540,33 11.365,70 12.026,27

Participación laboral 15% 1.308,63 1.440,35 1.581,05 1.704,86 1.803,94

Utilidad antes de Impuesto a la Renta 7.415,57 8.161,97 8.959,28 9.660,85 10.222,33

Impuesto a la renta 22% 1.631,42 1.795,63 1.971,04 2.125,39 2.248,91

Utilidad Neta: 5.784,14 6.366,34 6.988,24 7.535,46 7.973,42

ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO

Al 31 de diciembre de 2015-2019

81

Tabla 5.2. Flujo neto de efectivo

Flujo neto de efectivo

Nota: Descripción del flujo de efectivo

Aquí se determina el flujo neto de efectivo del proyecto que es de $1, 846,86 para el primer año

2015 y se proyecta para 5 años, esto permite identificar si por medio de la inversión inicial y las

entradas y salidas del proyecto se puede alcanzar rentabilidad.

INVERSION INICIAL AÑO 0 2015 2016 2017 2018 2019

Ventas 75.600,00 79.380,00 83.349,00 87.516,45 91.892,27

Capital de trabajo 5.403,80

Valor residual de activos 3.237,36

TOTAL flujo de ingresos 75.600,00 79.380,00 83.349,00 87.516,45 100.533,44

Flujo de salidas

Inversión Activos Fijos 6.818,59

Inversion Activo diferido 2.743,02

Inversion capital de trabajo 5.403,80

Total de inversion 14.965,41

Costo de Producción 34.564,49 36.292,71 38.107,35 40.012,72 42.013,35

Gastos de venta y administración

Sueldo Ventas 5.826,13 6.117,44 6.423,31 6.744,48 7.081,70

Promocion y publicidad 3.000,00 3.150,00 3.307,50 3.472,88 3.646,52

Sueldos de administración 16.938,90 17.785,85 18.675,14 19.608,89 20.589,34

Utiles de oficina 420,00 441,00 463,05 486,20 510,51

Servcios basicos de administración 3.438,00 3.609,90 3.790,40 3.979,91 4.178,91

Depreciación activos fijos 1.297,07 1.297,07 1.297,07 1.297,07 1.297,07

Amortización gastos de constitución 548,60 548,60 548,60 548,60 548,60

Gastos Financieros

Interés por préstamos 842,61 535,11 196,25 0,00 0,00

32.311,32 33.484,97 34.701,32 36.138,03 37.852,65

Flujo Económico -14.965,41 8.724,20 9.602,32 10.540,33 11.365,70 20.667,43

Más

Préstamo 10.000,00

Menos

Depreciaciones 1.481,57 1.481,57 1.481,57 1.481,57 1.481,57

Amortización gastos de constitución 548,60 548,60 548,60 548,60 548,60

Reposición del Computador 3.488,59

Amortiz deuda 3.015,38 3.322,88 3.661,74

Participación laboral 15% 1.308,63 1.440,35 1.581,05 1.704,86 3.100,12

Impuesto a la renta 22% 521,40 617,96 718,82 911,26 3.418,17

10.000,00 6.875,58 7.411,36 7.991,78 8.134,87 8.548,46

Flujo Financiero -4.965,41 1.848,61 2.190,96 2.548,55 3.230,83 12.118,98

FLUJO NETO DE EFECTIVO

82

5.13. Tasa de descuento.

La tasa utilizada para descontar los flujos futuros de efectivo mediante la técnica del valor

presente neto es una variable clave de este proceso. Sin embargo, no es fácil de determinar

pudiendo utilizarse distintos datos en función del objetivo de la valoración, en una empresa

el costo de capital (después de impuestos) es de uso frecuente, pero muchas personas creen que

es apropiado utilizar mayores tasas de descuento para ajustar por el riesgo u otros factores.

“Una tasa de descuento variable con tasas más altas aplicadas a los flujos de efectivo que

ocurren más a lo largo del período de tiempo podría ser utilizada para reflejar la prima de la

curva de rendimientos para la deuda a largo plazo”. (Financiera, 2014)

Tabla 5.39. Costo de capital

Costo de capital Costo de capital %

Porcentaje de inflación 5

Riesgo país 6

Tasa pasiva 4

Total 15

Nota: Porcentajes referenciales a los costos de capital.

Tabla 0.4. TMAR

TMAR

TMAR VALOR % tasa %Participación %TMAR

PRESTAMO 10.000,00 9,75% 64,53% 6,29%

APORTE PERSONAL 5.496,04 15,00% 35,47% 5,32%

TOTAL: 15.496,04 100,00% 11,61% Nota: Descripción de los valores de la TMAR

Aquí se analiza la tasa de descuento del proyecto de acuerdo al flujo neto de efectivo y con una

tasa pasiva obteniendo una tasa de descuento de 11,61% para el primer año 2015.

5.14. Valor actual neto (VAN)

“Es el valor monetario que resulta de restar la suma de los flujos descontados a la inversión

inicial” (BACA URBINA, 2007, pág. 221)

83

Tabla 5.20. Valor actual neto

Valor actual neto TMAR 11,61%

AÑOS 0 1 2 3 4 5

FLUJO NETOS DE FONDOS EN

DOLARES

4.965,63 1.846,86 2.189,12 2.546,62 3.228,80 12.116,99

VALOR ACTUAL NETO $ 9.354,48

Nota: Descripción del valor actual neto.

El resultado que arroja el programa nos indica que una vez descontada la TMAR, el proyecto

genera $12,116.99 adicionales, por lo tanto es aceptable la inversión.

5.15. Tasa interna de retorno (TIR)

La tasa interna de retorno de una inversión o proyecto es la tasa efectiva anual

compuesto de retorno o tasa de descuento que hace que el valor actual neto de todos los

flujos de efectivo (tanto positivos como negativos) de una determinada inversión igual a

cero. (Financiera, 2014)

En términos más específicos, la TIR de la inversión es la tasa de interés a la que el valor

actual neto de los costos(los flujos de caja negativos) de la inversión es igual al valor

presente neto de los beneficios (flujos positivos de efectivo) de la inversión. Las tasas

internas de retorno se utilizan habitualmente para evaluar la conveniencia de las

inversiones o proyectos. (Financiera, 2014)

Tabla 5.21. Tasa interna de retorno

Tasa interna de retorno TMAR 11,61%

AÑOS 0 1 2 3 4 5

Flujo netos de fondos

en dólares

-4.965,63 1.846,86 2.189,12 2.546,62 3.228,80 12.116,99

Tasa interna de retorno 52,20%

La TIR del 52,20%, comparada con la TMAR de 11,61% es mucho mayor, lo que implica que el

proyecto es aceptable en el tiempo, porque va a rendir un 40,59% mucho más que lo mínimo que

se esperaba para el mismo.

5.16. Beneficio costo

El análisis del costo beneficio es una técnica que permite valorar inversiones teniendo en

cuenta aspectos, de tipo social y medioambiental, que no son considerados en las

valoraciones puramente financieras. En la valoración de inversiones desde una

perspectiva estrictamente financiera, los cobros y pagos se computan a precios de

mercado. (Economico, 2014)

84

Tabla5.22. Beneficio costo

Beneficio costo

RAZON BENEFICIO/COSTO Años Flujo Ingresos V/Actual Flujo Egresos V/Actual

2015 75.600,00 67.734,63 73.753,14 66.079,91

2016 79.380,00 63.721,94 77.190,88 61.964,64

2017 83.349,00 59.946,98 80.802,38 58.115,37

2018 87.516,45 56.395,64 84.287,65 54.315,00

2019 100.533,66 58.043,86 88.416,66 51.048,02

Totales: 426.379,11 305.843,05 404.450,70 291.522,94 Nota: Descripción de beneficio costo

Razón costo/Beneficio = 1,05 veces

5.17. Punto de Equilibro

Dentro del análisis de Costo – Volumen – Utilidad, se puede utilizar esta herramienta que le

permite al proponente determinar en qué nivel de producción, sus ingresos totales se igualan a

sus costos totales. A partir de este punto, se podrá establecer los niveles en los que la producción

va a causar una pérdida o una utilidad.

Deberá establecerse el punto de equilibrio en tres ámbitos:

1. En valores monetarios

2. En Unidades vendidas

3. En porcentaje de producción

Finalmente, los resultados de la aplicación de estas fórmulas, deberán demostrarse

gráficamente, para lo que, a continuación presentamos una muestra de su obtención:

289321.41

306169.35

Costo

BeneficioRazón.

85

Tabla 5.23. Punto de equilibrio

Punto de equilibrio

PRODUCCIÓN Y COSTOS EN EL PUNTO DE EQUILIBRIO PRODUCCION COSTO FIJO COSTO VARIABLE COSTO TOTAL INGRESO TOTAL

1.000 32.311,32 8.001,65 40.312,97 17.500,00

2.000 32.311,32 16.003,30 48.314,62 35.000,00

3.000 32.311,32 24.004,95 56.316,27 52.500,00

3.300 32.311,32 26.405,45 58.716,76 57.750,00

3.402 32.311,32 27.219,85 59.531,17 59.531,15

4.000 32.311,32 32.006,60 64.317,92 70.000,00

5.000 32.311,32 40.008,25 72.319,57 87.500,00

6.000 32.311,32 48.009,90 80.321,22 105.000,00

7.000 32.311,32 56.011,55 88.322,87 122.500,00

8.000 32.311,32 64.013,20 96.324,52 140.000,00

Nota: Se identifica el punto de equilibrio.

Figura 5.1. Grafico punto de equilibrio

Determinamos el punto de equilibrio.

Atreves de la investigación realizada se determinó que la empresa debe producir 3,402.00

unidades anuales para cubrir sus costos y gastos anuales, con lo cual determinamos que el

proyecto es factible ya que está en la capacidad de producir alrededor de 4,320.00 unidades lo

que nos dará una utilidad al final del año.

0,00

20.000,00

40.000,00

60.000,00

80.000,00

100.000,00

120.000,00

140.000,00

160.000,00

180.000,00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Co

sto

s e

Ingr

eso

s

Producción

GRAFICO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO COSTO FIJO

COSTOVARIABLE

COSTO TOTAL

86

5.18. Periodo de recuperación.

El período de recuperación se define como el número esperado de años que se requieren

para que se recupere una inversión original. El proceso es muy sencillo, se suman los

flujos futuros de efectivo de cada año hasta que el costo inicial del proyecto de capital

quede por lo menos cubierto. La cantidad total del tiempo que se requiere para recuperar

el monto original invertido, incluyendo la fracción de un año en caso de que sea

apropiada, es igual al periodo de recuperación. (Finanzas, 2010)

a= Año inmediato anterior en que se recupera la inversión

b = Inversión inicial

c = Flujo de Efectivo Acumulado del año inmediato anterior en el que se recupera la

inversión.

d = Flujo de efectivo del año en el que se recupera la inversión.

PRI = 1 años 7 meses 24 días

En este contexto se analiza al proyecto de acuerdo al período de recuperación de la inversión, el

cual se obtiene que la empresa podrá recuperar su inversión original en 1 año 7 meses desde que

se inicia el proyecto, esto se calculó de acuerdo al flujo de efectivo de la empresa del año actual

y de los flujos de efectivo futuros, por lo cual si será viable llevar a cabo la implementación de la

Empresa Artesanías CABUYA AZUL, ya que recuperará su inversión más rápidamente y

obtendrá utilidad a corto plazo.

d

cbaPRI

32,602,9

20,724,863.965,141

PRI

87

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

6.1 Conclusiones

La demanda para poder adquirir el producto en el mercado del cantón Pedro Moncayo

es un elemento importante para el desarrollo del proyecto según el estudio de mercado

de la demanda insatisfecha es de 8,316 frente a una producción de 4,320 anual de la

empresa que representa el 52% de la demanda.

El estudio técnico del proyecto tendrá una capacidad instalada para la producción

inicial es de 4,320 unidades, que nos generara un ingreso de $75,600 anual con un gasto

de $66,878.44 y una utilidad de $8,721.56 anuales

El TIR del presente proyecto se representa con un 52,2% de mercado identificándolo

como factible.

Finalmente se toma como conclusión los resultados obtenidos que existe dentro de la

demanda del producto, oferta, identificando la viabilidad de poder percibir ingresos

mayores y recuperando la inversión en un tiempo considerable.

88

6.2. Recomendaciones

Establecer formas de publicidad y promoción agresiva en base a lo que se plantea en el

análisis del mercado para ser introducido el producto, con la finalidad de expandir las

características del producto de agave americano.

Se recomienda invertir en el estudio para la elaboración de productos a base de agave

americano, ya que beneficia los gustos del cliente ante el mercado y aprovechar las

nuevas fuentes de trabajo que se puede dar dentro del desarrollo y aplicación del

proyecto.

Es pertinente se ejecute la inversión dentro del proyecto en base a los estudios

realizados: técnico, mercado y organizacional debido a la factibilidad del negocio con

resultados óptimos demostrados financieramente mediante los indicadores realizados.

El siguiente estudio sea como fuente de información ante las futuras propuestas que se

ejecuten en base a los productos, ampliando la información en base al tema expuesto.

89

BIBLIOGRAFIA

Acevedo, K., & Ariza, E. &. (21 de Marzo de 2010). Estudio de factibilidad de un proyecto. (U.

d. Atlántico, Ed.) Recuperado el 09 de mayo de 2014, de Estudio de factibilidad de un

proyecto: http://www.slideshare.net/Ednamar0120/estudio-de-factibilidad-de-un-

proyecto-3505481

Bazalar, J. (Ed.). (14 de 03 de 2013). Activos Fijos Tangibles e Intangibles. Recuperado el 08 de

10 de 2014, de http://contabilidad-fundamentos.blogspot.com/2013/03/activos-fijos-

tangibles-e-intangibles.html

Duque, J. (Junio de 2013). UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA. Recuperado el 16

de Julio de 2014, de http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/5068/1/UPS-

CYT00102.pdf

Economico, D. (2014). ANALISIS COSTE BENEFICIO. Recuperado el 09 de 10 de 2014, de

http://www.expansion.com/diccionario-economico/analisis-cos

e-learning marketing. (2013). Descripción del producto. Recuperado el 12 de Mayo de 2014, de

Descripción del producto: http://e-learningmarketing.blogspot.com/2013/01/descripcion-

del-producto.html

Espinosa, L. (Ed.). (29 de 06 de 2009). Depreciación. Recuperado el 08 de 10 de 2014, de

http://es.slideshare.net/luisenrique.espinosa/depreciacion-1658346

Estado de Situacion Inicial. (07 de 02 de 2012). Recuperado el 08 de 10 de 2014, de

http://estadconta1933.blogspot.com/

Factibilidad y Viabilidad. (27 de 09 de 2010). Recuperado el 09 de 05 de 2014, de Factibilidad y

Viabilidad: http://estudiodefactibilidadyproyectos.blogspot.com/2010/09/factibilidad-y-

viabilidad.html

Financiera, E. (09 de 10 de 2014). 2014. Obtenido de

http://www.enciclopediafinanciera.com/finanzas-corporativas/tasa-de-descuento.htm

Financiero, A. (2014). Estado de Ganancias y Perdidas. Recuperado el 09 de 10 de 2014, de

http://blog.conducetuempresa.com/2012/02/que-es-un-estado

Finanzas. (Noviembre de 2010). Periodo de recuperación. Recuperado el 09 de Noviembre de

2014, de http://finanzasiepseptimo.blogspot.com/

90

García, O. (Ed.). (30 de 11 de 2012). Capital de trabajo. Recuperado el 08 de 10 de 2014, de

http://es.slideshare.net/oscarfrancisco1234/capital-de-trabajo-15433436?qid=e4c97e2f-

2110-4650-aba0-17fd68ec7cc6&v=default&b=&from_search=2

Guarneros, K. (16 de Mayo de 2012). El Maguey Tlaxcala. Recuperado el 26 de Noviembre de

2014, de http://magueytlax.blogspot.com/

Infojardin.com. (2002). Infojardin.com. Recuperado el 20 de Noviembre de 2014, de

Infojardin.com: http://fichas.infojardin.com/crasas/agave-americana-pita-alcivara-pitera-

sisal-maguey-mague.htm

Kotler, P., & Kevin, L. K. (2009). Direccion de Marketing. Pearson Educacion. Obtenido de

JVDQC&dq=sistema+de+mercadeo&hl=es&source=gbs_navlinks_s

La Comisión Legislativa y Codificación. (05 de 11 de 199). Recuperado el 07 de 10 de 2014, de

http://www.supercias.gob.ec/visorPDF.php?url=bd_supercias/descargas/ss/LEY_DE_C

OMPANIAS.pdf

Mezcla de mercadotecnia. (2014). Recuperado el 12 de 09 de 2014, de http://www.e-

conomic.es/programa/glosario/definicion-marketing-mix

Mi lindo Ecuador. (2010, párr. 4). Mi lindo Ecuador. Recuperado el 28 de Noviembre de 2014,

de Mi lindo Ecuador: http://taga.mex.tl/281469_Acerca-de-Nosotros.html

Miranda, J. (2005). Gestión de proyectos: identificación, formulación, evaluación financiera-

económica-social-ambiental. MMEditores.

Narvaez, M. (Ed.). (05 de 07 de 2012). Amortizaciones. Recuperado el 08 de 10 de 2014, de

http://es.slideshare.net/mlncmayr/amortizaciones-13554102?qid=6a46beeb-1432-4cb8-

8683-626ebd23bdc3&v=qf1&b=&from_search=5

Perez, D. (Ed.). (14 de 08 de 2014). Activos diferidos. Recuperado el 08 de 10 de 2014, de

http://es.slideshare.net/diegoarmandoperezcon/activos-diferidos?related=1

Quiñonez, B. Y. (26 de Octubre de 2008). Estudio de Mercado. Recuperado el 08 de mayo de

2014, de Estudio de Mercado: http://www.slideshare.net/Yeanette/estudio-de-mercado-

presentation-

Sanchez, A. (2011, p. 21). Manuales para educación agropecuaria cultivos de fibras, área

producción vegetal. En A. Sanchez Potes, Manuales para educación agropecuaria

cultivos de fibras, área producción vegetal (pág. 21). Trillas. Recuperado el 28 de

Noviembre de 2014

Thompson, I. (06 de 2008). El Estudio de Mercado. Recuperado el 08 de 05 de 2014, de El

Estudio de Mercado: http://www.promonegocios.net/mercado/estudios-mercados.html

91

Acevedo, K., & Ariza, E. &. (21 de Marzo de 2010). Estudio de factibilidad de un proyecto. (U.

d. Atlántico, Ed.) Recuperado el 09 de mayo de 2014, de Estudio de factibilidad de un

proyecto: http://www.slideshare.net/Ednamar0120/estudio-de-factibilidad-de-un-

proyecto-3505481

Bazalar, J. (Ed.). (14 de 03 de 2013). Activos Fijos Tangibles e Intangibles. Recuperado el 08 de

10 de 2014, de http://contabilidad-fundamentos.blogspot.com/2013/03/activos-fijos-

tangibles-e-intangibles.html

Duque, J. (Junio de 2013). UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA. Recuperado el 16

de Julio de 2014, de http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/5068/1/UPS-

CYT00102.pdf

Economico, D. (2014). ANALISIS COSTE BENEFICIO. Recuperado el 09 de 10 de 2014, de

http://www.expansion.com/diccionario-economico/analisis-cos

e-learning marketing. (2013). Descripción del producto. Recuperado el 12 de Mayo de 2014, de

Descripción del producto: http://e-learningmarketing.blogspot.com/2013/01/descripcion-

del-producto.html

Espinosa, L. (Ed.). (29 de 06 de 2009). Depreciación. Recuperado el 08 de 10 de 2014, de

http://es.slideshare.net/luisenrique.espinosa/depreciacion-1658346

Estado de Situacion Inicial. (07 de 02 de 2012). Recuperado el 08 de 10 de 2014, de

http://estadconta1933.blogspot.com/

Factibilidad y Viabilidad. (27 de 09 de 2010). Recuperado el 09 de 05 de 2014, de Factibilidad y

Viabilidad: http://estudiodefactibilidadyproyectos.blogspot.com/2010/09/factibilidad-y-

viabilidad.html

Financiera, E. (09 de 10 de 2014). 2014. Obtenido de

http://www.enciclopediafinanciera.com/finanzas-corporativas/tasa-de-descuento.htm

Financiero, A. (2014). Estado de Ganancias y Perdidas. Recuperado el 09 de 10 de 2014, de

http://blog.conducetuempresa.com/2012/02/que-es-un-estado

Finanzas. (Noviembre de 2010). Periodo de recuperación. Recuperado el 09 de Noviembre de

2014, de http://finanzasiepseptimo.blogspot.com/

García, O. (Ed.). (30 de 11 de 2012). Capital de trabajo. Recuperado el 08 de 10 de 2014, de

http://es.slideshare.net/oscarfrancisco1234/capital-de-trabajo-15433436?qid=e4c97e2f-

2110-4650-aba0-17fd68ec7cc6&v=default&b=&from_search=2

Guarneros, K. (16 de Mayo de 2012). El Maguey Tlaxcala. Recuperado el 26 de Noviembre de

2014, de http://magueytlax.blogspot.com/

92

Infojardin.com. (2002). Infojardin.com. Recuperado el 20 de Noviembre de 2014, de

Infojardin.com: http://fichas.infojardin.com/crasas/agave-americana-pita-alcivara-pitera-

sisal-maguey-mague.htm

Kotler, P., & Kevin, L. K. (2009). Direccion de Marketing. Pearson Educacion. Obtenido de

JVDQC&dq=sistema+de+mercadeo&hl=es&source=gbs_navlinks_s

La Comisión Legislativa y Codificación. (05 de 11 de 199). Recuperado el 07 de 10 de 2014, de

http://www.supercias.gob.ec/visorPDF.php?url=bd_supercias/descargas/ss/LEY_DE_C

OMPANIAS.pdf

Mezcla de mercadotecnia. (2014). Recuperado el 12 de 09 de 2014, de http://www.e-

conomic.es/programa/glosario/definicion-marketing-mix

Mi lindo Ecuador. (2010, párr. 4). Mi lindo Ecuador. Recuperado el 28 de Noviembre de 2014,

de Mi lindo Ecuador: http://taga.mex.tl/281469_Acerca-de-Nosotros.html

Miranda, J. (2005). Gestión de proyectos: identificación, formulación, evaluación financiera-

económica-social-ambiental. MMEditores.

Narvaez, M. (Ed.). (05 de 07 de 2012). Amortizaciones. Recuperado el 08 de 10 de 2014, de

http://es.slideshare.net/mlncmayr/amortizaciones-13554102?qid=6a46beeb-1432-4cb8-

8683-626ebd23bdc3&v=qf1&b=&from_search=5

Perez, D. (Ed.). (14 de 08 de 2014). Activos diferidos. Recuperado el 08 de 10 de 2014, de

http://es.slideshare.net/diegoarmandoperezcon/activos-diferidos?related=1

Quiñonez, B. Y. (26 de Octubre de 2008). Estudio de Mercado. Recuperado el 08 de mayo de

2014, de Estudio de Mercado: http://www.slideshare.net/Yeanette/estudio-de-mercado-

presentation-

Sanchez, A. (2011, pág 21). Manuales para educación agropecuaria cultivos de fibras, área

producción vegetal. En A. Sanchez Potes, Manuales para educación agropecuaria

cultivos de fibras, área producción vegetal (3a ed., pág. 101). Mexico: Trillas.

Recuperado el 28 de Noviembre de 2014

Thompson, I. (06 de 2008). El Estudio de Mercado. Recuperado el 08 de 05 de 2014, de El

Estudio de Mercado: http://www.promonegocios.net/mercado/estudios-mercados.html