UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa...

109
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE TERAPIA OCUPACIONAL Efectos de la aplicación de la Técnica de Relajación Muscular Progresiva de Jacobson sobre los niveles de estrés y alteraciones del sueño percibidas por los docentes de primaria y secundaria de la Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 septiembre 2019. Trabajo de Titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del grado de licenciado en Terapia Ocupacional Autor: Padilla González Harrinson Andrés Tutor: MSc. Fátima Perozo Marín Quito, 2019

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN

PREHOSPITALARIA Y DESASTRES

CARRERA DE TERAPIA OCUPACIONAL

Efectos de la aplicación de la Técnica de Relajación Muscular Progresiva de

Jacobson sobre los niveles de estrés y alteraciones del sueño percibidas por los docentes

de primaria y secundaria de la Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril

2019 – septiembre 2019.

Trabajo de Titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del

grado de licenciado en Terapia Ocupacional

Autor: Padilla González Harrinson Andrés

Tutor: MSc. Fátima Perozo Marín

Quito, 2019

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Harrinson Andrés Padilla González, en calidad de autor y titular de los derechos

morales y patrimoniales del trabajo de titulación, “Efectos de la aplicación de la

Técnica de Relajación Muscular Progresiva de Jacobson sobre los niveles de estrés

y alteraciones del sueño percibidas por los docentes de primaria y secundaria de la

Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre

2019”, modalidad proyecto de investigación, de conformidad con el Art. 114 del

CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedemos a favor de la Universidad Central del

Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de

la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de

autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Asimismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el Repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad

por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la

Universidad de toda responsabilidad

___________________________

Harrinson Andrés Padilla González

175130648-9

[email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de tutor del trabajo de titulación, presentado por Harrinson Andrés

Padilla González, para optar por el Grado de Licenciado en Terapia Ocupacional; cuyo

título es: “Efectos de la aplicación de la Técnica de Relajación Muscular Progresiva

de Jacobson sobre los niveles de estrés y alteraciones del sueño percibidas por los

docentes de primaria y secundaria de la Unidad Educativa “Julio Verne”, durante

el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, considero que dicho trabajo reúne los

requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación

por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 8 días del mes de mayo del 2019.

___________________________

MSc. Fátima Perozo Marín

DOCENTE TUTOR

C.I. 175775262-9

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

iv

DEDICATORIA

En primer lugar, dedico este logro a Dios, el cual me dio las fuerzas para seguir

adelante en este proceso, siempre me guio y estuvo a lado mío.

A mi madre, que gracias a ella este sueño se pudo realizar, que con sus consejos con

su esfuerzo siempre me supo guiar por el camino correcto, y a no rendirme frente a las

adversidades.

A mis amigos, y todas las personas que conocí durante mi formación profesional, los

cuales de una u otra manera supieron ayudarme y enseñarme el valor del esfuerzo y del

trabajo.

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque

Jehová tu dios estará contigo dondequiera que vayas. Josué 1:9

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

v

AGRADECIMIENTO

A mis padres que me apoyaron y me dieron todo lo necesario para poder culminar esta

etapa de mi vida, gracias a su esfuerzo y sus palabras de aliento, me motivaron a seguir

adelante y poder terminar mi carrera.

Gracias de manera especial a mi madre que siempre me apoyo que con su amor,

paciencia y sabiduría supo encaminarme para poder terminar esta etapa de mi vida.

A mi tutora de tesis, MSc. Fátima Perozo por su paciencia, el tiempo, motivación cada

vez que me desalentaba y por la experiencia que demostró al guiarme y ayudarme para

la culminación de este proyecto.

Por último, pero por eso no menos importante, agradezco a los docentes que supieron

orientarme y enseñaron cosas valiosas para la vida profesional, a la Unidad Educativa

“Julio Verne” por haberme abierto las puertas para realizar mi investigación, a cada

maestro que asistió a las sesiones a pesar de sus compromisos y labores dentro de la

empresa, se tomaron un tiempo para sí mismos y fue una experiencia grata, sin ellos

este trabajo de investigación no hubiese sido posible.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

vi

INDICE DE CONTENIDOS

DERECHOS DE AUTOR ................................................................................................ ii

APROBACIÓN DEL TUTOR ........................................................................................ iii

DEDICATORIA .............................................................................................................. iv

AGRADECIMIENTO ...................................................................................................... v

INDICE DE CONTENIDOS ........................................................................................... vi

LISTADO DE TABLAS .................................................................................................. x

LISTADO DE GRÁFICOS ............................................................................................ xii

LISTADO DE FIGURAS .............................................................................................. xiii

LISTA DE ANEXOS .................................................................................................... xiv

RESUMEN ..................................................................................................................... xv

ABSTRACT .................................................................................................................. xvi

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

CAPÍTULO I .................................................................................................................... 3

EL PROBLEMA ........................................................................................................... 3

1.1 Planteamiento del problema ................................................................................ 3

1.2 Formulación del problema .................................................................................. 4

1.3 Preguntas directrices ........................................................................................... 4

1.4 Objetivos ............................................................................................................. 4

1.5 Justificación ......................................................................................................... 5

CAPÍTULO II ................................................................................................................... 7

MARCO TEÓRICO ..................................................................................................... 7

2.1 Trabajo ................................................................................................................ 7

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

vii

2.1.1 Condiciones del trabajo .................................................................................... 7

2.1.2 Riesgo laboral ................................................................................................... 8

2.1.3 Clasificación de los factores de riesgo laboral ................................................. 9

2.1.4 Daños producidos por el trabajo..................................................................... 10

2.1.5 Accidentes de trabajo ..................................................................................... 11

2.1.6 Enfermedad Profesional ................................................................................. 11

2.1.7 Otras patologías derivadas del trabajo ........................................................... 12

2.1.8 Sobrecarga Laboral ........................................................................................ 12

2.1.9 Insatisfacción laboral...................................................................................... 14

2.1.10 Estrés laboral ................................................................................................ 14

2.2 Estrés ................................................................................................................. 15

2.2.1 Antecedentes .................................................................................................. 16

2.2.2 Estresores ....................................................................................................... 17

2.2.3 Fisiología del estrés ........................................................................................ 18

2.2.4 Tipos de estrés ................................................................................................ 19

2.2.5 Síntomas de estrés .......................................................................................... 21

2.2.6 Estrés en docentes .......................................................................................... 21

2.2.7 Estrés y sueño ................................................................................................. 23

2.3 Sueño ................................................................................................................. 23

2.3.1 Sueño No Rem ............................................................................................... 24

2.3.2 Sueño REM .................................................................................................... 25

2.3.3 Neurobiología del sueño................................................................................. 25

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

viii

2.3.4 Neurotransmisores del sueño ......................................................................... 26

2.3.5 Características del sueño en diversos grupos ................................................. 27

2.3.6 Alteraciones del sueño ................................................................................... 28

2.3.7 Insomnio ......................................................................................................... 28

2.3.8 Trastornos respiratorios relacionados con el sueño........................................ 29

2.3.9 Hipersomnia no debida a un trastorno respiratorio relacionado con el sueño 30

2.3.10 Trastornos del sueño por alteración del ritmo circadiano ............................ 30

2.3.11 Parasomnias .................................................................................................. 30

2.3.12 Trastornos de movimientos relacionados con el sueño ................................ 32

2.3.13 Higiene del sueño ......................................................................................... 32

2.4 Técnica de Relajación Muscular Progresiva de Jacobson ................................. 33

2.4.1 Ejecución de la Técnica.................................................................................. 34

CAPÍTULO III ............................................................................................................... 36

METODOLOGÍA ....................................................................................................... 36

3.1 Tipo de Investigación ........................................................................................ 36

3.2 Diseño de Investigación .................................................................................... 36

3.3 Población ........................................................................................................... 37

3.4 Criterios de Exclusión ....................................................................................... 37

3.4.1 Criterios de Inclusión ..................................................................................... 37

3.5 Muestra .............................................................................................................. 37

3.6 Variables de la investigación............................................................................. 38

3.6.1 Variable independiente ............................................................................... 38

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

ix

3.6.2 Variable dependiente .................................................................................. 38

3.6.3 Operacionalización de Variables ................................................................ 38

3.7 Técnicas e instrumentos de recolección de datos .............................................. 40

3.7.1 Técnica de Relajación muscular progresiva de Jacobson ........................... 40

3.7.2 Inventario de sintomatología de estrés laboral ........................................... 41

3.7.3 Escala Atenas de insomnio ......................................................................... 41

CAPÍTULO IV ............................................................................................................... 42

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ........................................................................... 42

4.1. Recursos humanos ............................................................................................ 42

4.2 Recursos Materiales .......................................................................................... 42

4.3 Recursos Financieros......................................................................................... 43

4.4 Cronograma de Actividades .............................................................................. 45

CAPÍTULO V ................................................................................................................ 45

PROCESAMIENTO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ...................... 45

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................... 73

5.2.1 Conclusiones .................................................................................................. 73

5.2.2 Recomendaciones ........................................................................................... 74

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 75

ANEXOS ........................................................................................................................ 79

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

x

LISTADO DE TABLAS

Tabla No1. Condiciones del trabajo .................................................................................. 8

Tabla No2. Enfermedades profesionales ......................................................................... 11

Tabla No3. Consecuencias de la fatiga mental ............................................................... 14

Tabla No4. Tipos de estrés .............................................................................................. 20

Tabla No5. Síntomas comunes de estrés en maestros ..................................................... 22

Tabla No6. Manifestaciones del ciclo sueño-vigilia ....................................................... 23

Tabla No7. Higiene del sueño ......................................................................................... 33

Tabla No8. Fase I T.R.M.P de Jacobson ......................................................................... 35

Tabla No9. Variable independiente técnica de Jacobson ................................................ 38

Tabla No10. Variable dependiente estrés ........................................................................ 39

Tabla No11. Variable dependiente alteraciones del sueño ............................................. 39

Tabla No12. Género de los participantes ........................................................................ 45

Tabla No13. Nivel al que imparten clases....................................................................... 46

Tabla No14. Edad de los participantes ............................................................................ 47

Tabla No15. Dolores de espalda y cuello ........................................................................ 48

Tabla No16. Irritabilidad ................................................................................................. 49

Tabla No17. Dolor de cabeza .......................................................................................... 50

Tabla No18. Pérdida o exceso de apetito ........................................................................ 51

Tabla No19. Falta de flexibilidad .................................................................................... 52

Tabla No20. Cansancio mental ....................................................................................... 53

Tabla No21. Fatiga generalizada ..................................................................................... 54

Tabla No22. Baja autoestima .......................................................................................... 55

Tabla No23. Tiempo mínimo para sí mismo .................................................................. 56

Tabla No24. Problemas de memoria y concentración..................................................... 57

Tabla No25. Problemas gastrointestinales ...................................................................... 58

Tabla No26. Presión arterial alta ..................................................................................... 59

Tabla No27. Pérdida del sentido del humor .................................................................... 60

Tabla No28. Cansancio rápido ........................................................................................ 61

Tabla No29. Dificultad para controlar la agresividad ..................................................... 62

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

xi

Tabla No30. Porcentaje global de la presencia de estrés ................................................ 63

Tabla No31. Inducción del dormir .................................................................................. 64

Tabla No32. Despertarse en la noche .............................................................................. 65

Tabla No33. Despertarse temprano ................................................................................. 66

Tabla No34. Duración del sueño ..................................................................................... 67

Tabla No35. Calidad del sueño ....................................................................................... 68

Tabla No36. Sensación de bienestar ............................................................................... 69

Tabla No37. Funcionamiento diurno .............................................................................. 70

Tabla No38. Somnolencia ............................................................................................... 71

Tabla No39. Comparación entre evaluación inicial y final global .................................. 72

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

xii

LISTADO DE GRÁFICOS

Gráfico No1. Género de los participantes ....................................................................... 45

Gráfico No2. Nivel impartido de los docentes ................................................................ 46

Gráfico No3 Edad de los participantes ............................................................................ 47

Gráfico No4. Ítem 1 Dolor de espalda y cuello............................................................... 48

Gráfico No5. Ítem 2 Irritabilidad fácil............................................................................ 49

Gráfico No6. Ítem 3 Dolor de cabeza ............................................................................. 50

Gráfico No7. Ítem 4 Aumento o disminución del apetito ............................................... 51

Gráfico No8. Ítem 5 Ausencia de flexibilidad ................................................................ 52

Gráfico No9. Ítem 6 Agotamiento mental ....................................................................... 53

Gráfico No10. Ítem 7 Fatiga mental................................................................................ 54

Gráfico No11. Ítem 8 Sentimientos de baja autoestima .................................................. 55

Gráfico No12. Ítem 9 Poco tiempo para sí mismo .......................................................... 56

Gráfico No13. Ítem 10 Dificultad en la memoria y concentración ................................. 57

Gráfico No14. Ítem 11 Problemas gastrointestinales ...................................................... 58

Gráfico No15. Ítem 12 Presión arterial alta .................................................................... 59

Gráfico No16. Ítem 13 Disminución del sentido del humor ........................................... 60

Gráfico No17. Ítem 14 Fatiga rápida .............................................................................. 61

Gráfico No18. Ítem 15 Dificultad para controlar la agresividad..................................... 62

Gráfico No19. Porcentaje global, presencia de estrés en docentes ................................. 63

Gráfico No20. Pregunta 1 inducción del sueño............................................................... 64

Gráfico No21. Pregunta 2 despertares nocturnos ............................................................ 65

Gráfico No22. Pregunta 3 Despertarse más temprano .................................................... 66

Gráfico No23. Pregunta 4 Duración del sueño ............................................................... 67

Gráfico No24. Pregunta 5 Calidad del sueño .................................................................. 68

Gráfico No25. Pregunta 6 Sensación de bienestar diurna ............................................... 69

Gráfico No26. Pregunta 7 Funcionamiento físico y mental ............................................ 70

Gráfico No27. Pregunta 8 Somnolencia .......................................................................... 71

Gráfico No28. Comparación Global ............................................................................... 72

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

xiii

LISTADO DE FIGURAS

Figura No1. Daños producidos por el trabajo ................................................................. 10

Figura No2. Estrés ........................................................................................................... 15

Figura No3. Síntomas del estrés ...................................................................................... 21

Figura No4. Fases del sueño y estructuras implicadas .................................................... 25

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

xiv

LISTA DE ANEXOS

Anexo No 1. Encuesta de sondeo .................................................................................... 81

Anexo No 2. Inventario de sintomatología de estrés laboral .......................................... 83

Anexo No 3. Escala Atenas de Insomnio ........................................................................ 84

Anexo No 4. Autorización de la U.E “Julio Verne” ....................................................... 85

Anexo No 5. Explicación de la técnica ........................................................................... 87

Anexo No 6. Fase I tensión y relajación ......................................................................... 88

Anexo No7. Fase II Y III Relajación mental .................................................................. 91

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

xv

Tema: Efectos de la aplicación de la Técnica de Relajación Muscular Progresiva de

Jacobson sobre los niveles de estrés y alteraciones del sueño percibidas por los docentes

de primaria y secundaria de la Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril

2019 – septiembre 2019

Autor: Harrinson Andrés Padilla González

Tutor: Fátima Perozo Marín

RESUMEN

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo principal de observar los

efectos producidos sobre los niveles de estrés y alteraciones del sueño en los docentes

de la U.E “Julio Verne” por medio de la aplicación de la Técnica de Relajación

Muscular Progresiva de Jacobson. Previo a la aplicación de la Técnica, se realizó una

revisión bibliográfica para poder determinar los problemas que más aquejan a los

maestros, entre los que se identificaron: estrés, depresión, fatiga mental, problemas del

sueño, despersonalización y un bajo sentido de realización. En primer lugar, se aplicó

una encuesta de sondeo para encontrar el factor común dentro del colectivo para,

después, proceder a seleccionar a las personas con mayor tiempo laborando en la

empresa, así como las que manifestaron presentar alteraciones del sueño. La

metodología se basa en un diseño longitudinal ya que permite recoger datos en ciertos

puntos determinados durante la investigación. En cuanto a los instrumentos de

evaluación se utilizó el inventario de sintomatología de estrés el cual brinda información

acerca de los síntomas de estrés durante el trabajo. También se usó la escala Atenas de

insomnio, utilizada para determinar la calidad de sueño. Los cuales ayudan a que la

recolección de datos sea veraz, relevante y que contribuya a la investigación.

PALABRAS CLAVE: ESTRÉS. FACTORES DE RIESGO, DESEMPEÑO

LABORAL, PROBLEMAS DE SUEÑO, JACOBSON, DOCENCIA, MAESTRO.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

xvi

TITTLE: Effects of the application of the Jacobson Progressive Muscle Relaxation

Technique on the levels of stress and sleep disturbances perceived by the elementary

and secondary school teachers of the Unidad Educativa “Julio Verne” during the period

April 2019 – September 2019

Author: Harrinson Andrés Padilla González

Tutor: Fátima Perozo Marín

ABSTRACT

This research work was carried out with the main objective of observing the effects

produced on stress levels and sleep disturbances in the teachers of the U.E "Julio Verne"

through the application of the Jacobson Progressive Muscle Relaxation Technique. Prior

to the application of the technique, a bibliographic review was carried out to determine

the problems that most afflict teachers, among which were identified: stress, depression,

mental fatigue, sleep problems, depersonalization and a low sense of accomplishment.

First of all, a survey was to find the common factor within the group was applied, and

then proceed to select the people with the longest time working in the company, as well

as those who said they had sleep disturbances. The methodology is based on a

longitudinal design as it allows data to be collected at certain points determined during

the investigation. As for the evaluation instruments, the stress symptoms inventory was

used, which provides information about the symptoms of stress during work. The

Athens insomnia scale was also used to determine the quality of sleep. Which help to

make data collection truthful, relevant and contribute to research.

KEYWORDS: STRESS. RISK FACTORS, LABOR PERFORMANCE, SLEEP

PROBLEMS, JACOBSON TEACHING, TEACHER.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

1

INTRODUCCIÓN

Actualmente el ritmo de vida tan ocupado, las presiones y compromisos tanto en el

ámbito laboral como personal poco a poco van acarreando en la persona a un estado de

tensión, obligando al organismo a buscar formas de afrontamiento, el problema

principal no es que este hecho suceda, sino la prolongación de dicho estado a lo largo

del tiempo.

Una de las profesiones más propensas a sufrir de estrés es justamente el de maestro o

docente. Según varios estudios se ha podido confirmar que los trabajadores que tienen

que tratar con personas y que la mayor carga de su trabajo es mental corren un mayor

riesgo de aumentar sus niveles de estrés, junto con otras alteraciones o patologías tales

como la depresión, despersonalización, insomnio entre otras.

Esta investigación trata acerca de los niveles de estrés y alteraciones en el sueño

percibidas por los docentes de la Unidad Educativa Julio Verne. En la institución, donde

laboran alrededor de 40 docentes de primaria y secundaria, se realizó una encuesta

inicial para detectar los problemas de estrés y sueño percibidos, siendo identificados

episodios de fatiga, problemas para conciliar el sueño y deterioro de la red social.

Existen diversas formas de afrontamiento del estrés teniendo entre estas la técnica de

Relajación Muscular Progresiva de Jacobson. “La relajación brinda a los pacientes

habilidades potenciales para enfrentar las reacciones internas de estrés, oportunidad para

focalizar la atención calmadamente en las expectativas positivas y experiencia de apoyo

psicológico” (Smith, 1992).

Por medio de la técnica de Relajación Muscular Progresiva se pueden obtener

cambios positivos, variación en el área afectiva o emocional, traduciéndose en el área

cognitiva como una disminución de la ansiedad, de los pensamientos negativos e ideas

irracionales, así como de estrés y, en el área psicofisiológica, en descenso de síntomas

psicosomáticos. (Correché, 2003).

En el capítulo I se delinea el problema, así como el planteamiento y la formulación

del mismo, definiéndose y delimitándose los objetivos de la investigación y preguntas

directrices. Para finalizar se realiza la justificación del porque se realiza el trabajo.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

2

En el capítulo II se realiza la revisión bibliográfica y se plantea el argumento de la

investigación. En el desarrollo del marco teórico se profundiza en los temas y subtemas

que abarca el proyecto y es la base teórica del trabajo, son las pruebas y argumentos que

se toman de documentos de tipo bibliográfico y digital.

La metodología es abordada en el capítulo III, donde se define el tipo y diseño de la

investigación también se realiza la Operacionalización de variables, juntamente con esto

se realiza una descripción de la técnica a usar y de los instrumentos de recolección de

datos o información que ayuden con el procesamiento de la misma.

En el capítulo IV se describe todo lo relacionado a los aspectos administrativos

como los recursos humanos, financieros y materiales con el debido costo, que han

permitido llevar a cabo la investigación. Además, la planificación de las actividades

mediante un diagrama o cronograma

El capítulo V detalla los resultados que se obtienen de la intervención, después de

haber realizado las evaluaciones tanto iniciales como finales pertenecientes al proyecto

de investigación, también se incluyen las conclusiones y recomendaciones.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

En los últimos 30 años, la labor de docencia ha ido cambiado debido a políticas o

estatutos neoliberales que han afectado al sector educativo en varios ámbitos. Atrás

quedó el profesor que solo impartía el conocimiento, actualmente se han visto obligados

a realizar otras tareas como las administrativas, comunitarias o asistenciales, lo que

conlleva que el docente tenga que laborar fuera de su horario normal de trabajo, la

continua renovación de los conocimientos, la adaptación a nuevas tecnologías, el trato

con los padres y la competitividad entre propios colegas, derivando a un estrés propio

del trabajo.

En general, el estrés laboral supone un estado mental negativo, persistente y

vinculado a la actividad laboral, caracterizado por agotamiento emocional, distrés,

sentimientos de reducida competencia, escasa motivación y actitudes disfuncionales en

el trabajo y que aparece en personas que no sufren otras alteraciones patológicas

(Extremera, 2010), siendo el “magisterio” uno de los colectivos más afectados.

Las situaciones de alta tensión laboral pueden generar una elevación del arousal

cognitivo, como son los pensamientos repetitivos sobre las situaciones económicas

familiares sufridas día a día, que pueden presentarse durante la noche al momento de ir

a dormir, llevando a una aligeramiento y fragmentación del sueño que lo hace menos

reparador (Amezcua, 2011).

En nuestro país existen escasas investigaciones acerca de esta problemática tan

común como es el estrés, a lo que se suma el desconocimiento por parte de los mismos

docentes acerca de cómo afrontarlo. Un estudio realizado a 134 maestros en la ciudad

de Quito arrojó que “el 23.8% de ellos padecen de niveles preocupantes de Burnout, lo

que revela que están sufriendo de los síntomas propios del síndrome y por lo tanto su

situación puede ser alarmante desde el punto de vista personal, profesional y laboral”

(Vilaret & Ortiz, 2013).

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

4

1.2 Formulación del problema

Después de saber cómo el estrés y las alteraciones del sueño afectan a los docentes,

surgen las siguientes preguntas:

¿Puede la aplicación de la Técnica de Relajación Muscular Progresiva reducir los

niveles de estrés y alteraciones del sueño en los docentes de primaria y secundaria de la

Unidad Educativa Julio Verne?

1.3 Preguntas directrices

¿Cuáles son los niveles de estrés percibidos por los docentes de primaria y secundaria

de la Unidad Educativa Julio Verne?

¿Cuáles son las alteraciones del sueño más comunes percibidas por los docentes de

primaria y secundaria de la Unidad Educativa Julio Verne?

¿Puede la Técnica de Relajación Muscular Progresiva actuar en la disminución de los

niveles de estrés y alteraciones del sueño en los docentes de la Unidad Educativa Julio

Verne?

1.4 Objetivos

Objetivo General

Comprobar los efectos de la aplicación de la Técnica de Relajación Muscular

Progresiva de Jacobson en la reducción de los niveles de estrés y alteraciones del

sueño en los docentes de primaria y secundaria de la Unidad Educativa “Julio

Verne”

Objetivos Específicos

Constatar y medir los niveles de estrés percibido por los docentes de primaria y

secundaria de la U.E “Julio Verne”.

Comprobar la existencia de alteraciones en el sueño en los profesores de

primaria y secundaria de la U.E “Julio Verne”.

Evidenciar si existe una reducción en los niveles de estrés y problemas del sueño

en los maestros de primaria y secundaria asociada a la aplicación de la Técnica

de Jacobson.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

5

1.5 Justificación

En los últimos años el estrés es cada vez más común en diversos colectivos, las

personas que se ven más afectadas son las que laboran tanto en el sector público como

en el privado. La labor de un docente no solo radica en impartir clases, sino que también

se incluyen una serie de tareas o actividades en las cuales debe desempeñarse,

demandándole tiempo y recursos en una sociedad donde el ritmo de trabajo ha

cambiado y es más exigente y competitivo, obligando al maestro a poner todas sus

capacidades en marcha generando en esta población altos índices de estrés.

Es por este motivo que se debe enseñar y dar las herramientas o destrezas adecuadas

al docente que le ayuden al afrontamiento efectivo del estrés, ya que en sí el estrés

provoca que el cuerpo se encuentre siempre en un estado de alerta que, por lo general,

cuando este se prolonga, deriva a desordenes corporales y mentales.

En cuanto a los maestros, los problemas de estrés son bastantes comunes de

evidenciar. De acuerdo con las últimas reformas y cambios a la Ley de Educación, han

derivado a una pérdida significativa de autoridad del profesor en el aula, la carga de

trabajo, la gestión administrativa y lidiar con padres sobreprotectores confluyen y

derivan en un agotamiento físico y mental que puede derivar en problemas como

angustia, ansiedad, depresión y trastornos del sueño que a la larga afectan el

rendimiento laboral.

En palabras de Filliozat (2016), “el insomnio es la señal de que está sometido al

estrés, de que hay algo dentro de usted o en su vida que no funciona. Si hay demasiadas

hormonas de estrés en la circulación sanguínea estas afectarán o perturbarán el sueño”

En este trabajo de Investigación se busca es evidenciar los efectos de la técnica de

relajación sobre la población de docentes, comprobar si eventualmente existe un

descenso en los niveles de estrés de tensión muscular que le permita al maestro acceder

a una relajación total, con la consecuente mejoría en su descanso o sueño.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

6

“La Relajación Muscular Progresiva es una técnica sencilla utilizada para detener la

ansiedad relajando uno detrás de otros diversos grupos musculares. El cuerpo responde

con tensión muscular a los pensamientos que provocan ansiedad y estrés. Si se detiene

la tensión muscular, se detienen los síntomas”. (Bourne & Garano, 2006)

“La Relajación Muscular Progresiva brinda a los pacientes habilidades potenciales

para enfrentar las reacciones internas de estrés, oportunidad para focalizar la atención

calmadamente en las expectativas positivas”. (Correché, 2003)

Existen diversas maneras de hacer frente al estrés como: evitar situaciones intensas o

traumatizantes en lo posible, hacer ejercicio, tener un buen descanso, etc. Pero también

existen varias técnicas que consiguen la relajación y el descenso en los niveles de

tensión muscular y estrés como la Técnica de imagen, de respiración profunda o la de

relajación muscular progresiva de Jacobson

Se confirma la efectividad de la Técnica de Relajación Muscular Progresiva de

Jacobson, ayudando a la reducción del pulso cardiaco de forma significativa (hasta 4,82

latidos por minuto), por lo que es altamente recomendada para combatir el estrés, en

todos los aspectos de nuestra vida. (Arévalo, 2015).

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

7

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Trabajo

El trabajo es considerado como la actividad que transforma de manera consciente a la

naturaleza y al hombre mismo, independientemente de cómo sea valorado por la

sociedad; sería el medio de creación de la riqueza material o inmaterial y hacerla

circular, por lo tanto, posee dos naturalezas: objetiva y subjetiva (Garza, 2003).

2.1.1 Condiciones del trabajo

Las condiciones de trabajo son inherentes y hacen alusión directa a la relación que

existe entre el individuo y el trabajo. No son más que factores que condicionan el

desempeño de la persona, estos a su vez son aspectos a los que se encuentra expuesto el

individuo e influencian en el desenvolvimiento laboral, así sea de forma positiva o

negativa. Factores organizacionales, ambientales, culturales y tecnológicos repercuten

en cierto grado sobre el individuo.

A continuación, se enumeran de manera breve las condiciones de trabajo

Objeto, naturaleza de la ocupación: propiedades tanto físicas como químicas de

los componentes que interfieren en el trabajo.

Intensidad del trabajo: define el gasto energético del trabajador y el desgaste del

mismo.

Infraestructura del lugar de ocupación.

Condiciones de empleo, tipo de contrato, salario beneficios etc.

Nivel jerárquico que ocupa la persona dentro de la organización u empresa.

Procedimientos a realizar tanto fuera como dentro de la empresa.

Todas las condiciones de trabajo mencionadas se encuentran interrelacionadas,

generando así un impacto sobre el trabajador ya sean positivas o negativas, pudiéndose

convertir en factores de riesgo para la persona.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

8

Tabla No1. Condiciones del trabajo

Intrínsecas

Del trabajo

-Naturaleza y tipo

-Intensidad

-Materias primas y estándares de producción

-Contenido e Integridad

Del Individuo

-Posibilidad desarrollo personal

-Interés intelectual

-Responsabilidad y estatus que implica

-Condiciones higiene y seguridad

Factores materiales

-Bienestar físico – ambiental

-Bienestar cinético – operacional

-Ubicación, espacio, etc.

Extrínsecas

Factores

organizacionales

-Políticas de la empresa

-Horarios de trabajo

-Salario

-Estabilidad del empleo

Factores Psicosociales

-Características del trabajo (Valores y

actitudes)

-Relaciones interpersonales dentro de la

jerarquía

-Características de mando, información y

canales de comunicación.

Fuente: (Henao, 2017)

Elaborado por: Andres Padilla González

2.1.2 Riesgo laboral

En palabras de Henao (2017) el riesgo laboral se define como “todo elemento cuya

presencia o modificación aumenta la probabilidad de producir un daño a quien está

expuesto a él”.

Otros autores definen riesgo laboral como “la posibilidad de que un trabajador sufra

un determinado daño derivado de la acción o ejecución de sus actividades dentro del

trabajo u empleo” (Luna, 2018).

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

9

En concordancia con la definición antes mencionada acerca de riesgo laboral se

puede concluir:

La probabilidad de que un hecho se suscite como una avería o daño no implica

que este vaya a ocurrir, dando a entender que dicha posibilidad es un factor al

cual está sujeto el trabajador y que puede derivar en un accidente.

El accidente laboral no es más que el daño, enfermedad o patología que el

trabajador adquiere a causa de la labor que ejecuta.

De forma habitual, se puede considerar que existe una gran probabilidad de riesgo

laboral en el que no se ha tomado como eje central al ser humano dentro de un proceso

productivo.

2.1.3 Clasificación de los factores de riesgo laboral

Los factores de riesgo son considerados como toda situación o condición en donde el

trabajador pueda ser perjudicado a nivel físico, mental o social. De manera prioritaria y

preventiva se debe actuar sobre dichos riesgos para evitar accidentes o enfermedades

profesionales y los diversos desequilibrios que generen sobre la integridad de la

persona. La clasificación de los factores de riesgo se divide en seis grandes grupos

Factores de seguridad

Hace referencia acerca de las condiciones en las que se encuentran los materiales que

intervienen o influyen en un accidente, por ejemplo: corredores, suelos sin

antideslizantes, espacios en los que se labora, equipos, maquinarias, herramientas,

instalaciones eléctricas, etc.

Factores derivados de las características del trabajo:

Considera el esfuerzo, la manipulación, las destrezas, las posturas que adopta el

individuo a la hora de laborar, la carga mental y el nivel de atención para ejecutar cada

actividad. Como consecuencia de estas demandas, se deducen episodios de dolor de

cabeza, irritabilidad e insomnio, entre otros malestares.

Factores derivados de la organización del trabajo

Dentro de este grupo de factores encontramos las tareas asignadas que ejecutan cada

uno de los trabajadores, la jerarquía organizacional, la forma y velocidad en la ejecución

de las tareas.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

10

Factores de origen físico

La mayoría son elementos ambientales como el ruido, iluminación, temperatura,

contaminantes humedad.

Factores de origen químico

Se presentan en forma de vapor o de gases, humo, polvo, etc. Estas se encuentran en

el ambiente y muchas veces ocluyen al mismo.

Factores de origen biológico

“Están constituidos por bacterias, virus, hongos, protozoos, etc. causantes de las

enfermedades profesionales.” (Cabaleiro, 2006)

2.1.4 Daños producidos por el trabajo

Los factores de riesgo pueden influir o incidir sobre la integridad del individuo,

conllevando a daños derivados del trabajo.

Enfermedad profesional

Accidente de trabajo

Diversas patologías (fatiga, depresión, estrés, trastornos del sueño, tensión

muscular…)

Figura No1. Daños producidos por el trabajo

Fuente: (Luna, 2018)

Elaborado por: Andres Padilla González

Accidente de trabajo

Enfermedad profesional

Daños del trabajo

Otras patologias

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

11

2.1.5 Accidentes de trabajo

“Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con

ocasión o a consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena” (Luna, 2018).

Enfocándonos desde una perspectiva preventiva, podemos detallar que los accidentes

de trabajo son un evento anormal no planificado o deseado, que sucede de forma

violenta e inesperada, interrumpiendo así con el continuo y normal desarrollo del

trabajo pudiendo causar daños o lesiones a los empleados.

Partiendo de dicha afirmación podemos concluir que:

El daño a nivel físico no necesariamente tiene que estar ligado al accidente,

existen eventos que son conocidos como incidentes y que no derivan en lesiones

físicas pero que hay que controlar.

Los eventos o accidentes por muy imprevistos que sean no aparecen por

casualidad sino más bien es una consecuencia de la situación antes mencionada

y que el empleador debe prevenir.

2.1.6 Enfermedad Profesional

Se entiende como enfermedad profesional toda aquella que ha sido adquirida como

resultado de la ejecución de un determinado trabajo o empleo. En un accidente de

trabajo se conoce la causa, origen y el agente que causó dicho daño o lesión. Por otro

lado, la enfermedad profesional resulta en muchas ocasiones difícil determinar un

origen y éstas pueden desarrollarse en ambientes tanto laborales como extralaborales.

Las enfermedades profesionales causan daño a la persona, siendo difícil establecer,

dentro del ámbito legal, si el origen de la patología fue causado por la labor que

desempeña en su trabajo. Además, siempre está sujeto a la política y estatutos de cada

país.

Las enfermedades profesionales pueden agruparse de la siguiente manera:

Tabla No2. Enfermedades profesionales

Grupo 1 Enfermedades profesionales causada por agentes químicos

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

12

Fuente: (Luna, 2018)

Elaborado por: Andres Padilla González

2.1.7 Otras patologías derivadas del trabajo

En algunas circunstancias el trabajo puede desencadenar cierto tipo de patologías

donde la relación causa – efecto no se encuentra completamente clara. A continuación,

se mencionan algunas:

Patologías específicas descubiertas a posterioridad que han ido surgiendo en el

ámbito laboral y afectan a la salud e integridad del trabajador, por ejemplo:

Síndrome de Ardystil (Trastorno descubierto en fábricas textiles).

Agentes inherentes al trabajo pueden producir efectos negativos como:

reducción en las horas del sueño, trastornos digestivos, irritabilidad fatiga, estrés

depresión, alteraciones psicosomáticas.

2.1.8 Sobrecarga Laboral

La sobrecarga laboral, está relacionada con una carga o volumen excesivo de trabajo

que deben soportar los profesionales de las organizaciones, así como sentimientos y

estados de estrés y fatiga generados por la sensación de incapacidad para atender las

demandas de la empresa, viendo sobrepasadas las capacidades del profesional. (Gil-

Monte, 2006)

Carga laboral

Grupo 2 Incluye enfermedades profesionales causadas por agentes físicos,

introduciendo patologías causadas por movimientos, esfuerzos,

adopción de posturas, diversas modalidades de energía

Grupo 3 Enfermedades causadas agentes biológicos: bacterias, hongos, virus,

parásitos.

Grupo 4 Enfermedades profesionales causadas por inhalación de sustancias y

otros agentes.

Grupo 5 Está dedicado a las enfermedades de la piel, causadas tanto por

agentes químicos como por reacciones alérgicas o utópicas.

Grupo 6 Contempla las patologías provocadas por agentes carcinógenos

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

13

Se puede definir la carga física laboral como el conjunto de requerimientos físicos a

los que se ve sometido la persona a lo largo de su jornada laboral. Estos requerimientos

físicos suponen la realización de una serie de esfuerzos; así, todo trabajo requiere por

parte del operario un consumo de energía tanto mayor cuanto mayor sea el esfuerzo

solicitado. (Menéndez, 2007).

Fatiga

Es la reducción en la capacidad física de la persona, después de haber ejecutado o

realizado alguna tarea en un determinado lugar y tiempo. Esto conlleva una disminución

del ritmo de la actividad del trabajador, el aparecimiento del cansancio, los movimientos

se vuelven más lentos y con mayor torpeza, todo esto acompañado con una sensación de

insatisfacción e irritación o malestar.

Movimientos repetitivos

Los daños a las estructuras anatómicas como las partes blandas (tendones, bursas,

nervios etc.) se repiten con mayor frecuencia dentro del ámbito laboral, también

conocidas como lesiones por esfuerzos o microtraumatismos repetitivos, donde su

origen es de carácter multifactorial.

Las fases de este trastorno laboral son:

Síntomas de fatiga muscular y molestia

Dolor grave que afecta al rango articular

Situación crónica de limitación funcional

Problemas para conciliar el sueño, irritabilidad

Carga Mental

La carga mental se encuentra dentro de la carga del trabajo y hace referencia a

aquella demanda de requerimientos psicomotrices, perceptivos y cognitivos.

“Un concepto sugerido por que los elementos perceptivos y cognitivos añadidos,

posiblemente, a las reacciones emocionales, determinados por una actividad particular,

cargan el sistema nervioso central de un modo similar a la carga física con respecto al

sistema cardiovascular” (Llaneza, 2009)

Cuando se ejecuta una tarea y esta exige que la atención sea continua, aparece el

estrés o fatiga y el cuerpo se recupera durante el descanso. El inconveniente surge

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

14

cuando se labora a un ritmo que dificulta la superación. Si la situación se prolonga

puede aparecer el burnout o síndrome del quemado, conllevando a casos de abandono

laboral.

La fatiga puede derivar a diversos errores:

Tabla No3. Consecuencias de la fatiga mental

Errores

humanos

Consecuencias

De percepción

Defectos de vigilancia.

Información camuflada o fugitiva.

Afluencia excesiva de información.

De codificación

Información y códigos (desconocidos o ambiguos).

Significante (soporte).

Significado (sentido).

De decisión

Decisión no tomada a tiempo.

Intereses contradictorios.

Ausencia de criterios de decisión.

Ninguna estructura clara.

Fuente: (Menéndez, 2007)

Elaborado por: Andrés Padilla González

2.1.9 Insatisfacción laboral

Aparece una incomodidad en relación con la labor ejecutada, existen varios factores

entre ellos: un salario bajo, pésimas relaciones con compañeros y superiores, los

trabajos de poco contenido, presión para el cumplimiento de tareas en poco tiempo,

horario de trabajo e inestabilidad laboral.

2.1.10 Estrés laboral

Las demandas, situaciones o circunstancias de trabajo, alteran el equilibrio del

trabajador provocando una respuesta que se denomina estrés. Cuando el exceso de

demandas supera la capacidad de respuesta del individuo aparece el estrés laboral como

una patología (Borobia, 2007).

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

15

Desde una perspectiva integradora, el estrés laboral puede definirse como un

conjunto de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y del comportamiento ante

ciertos aspectos nocivos de las condiciones del trabajo (Menéndez, 2007)

2.2 Estrés

Se puede definir al estrés como una situación de tensión tanto a nivel psicológico

como físico, que por lo general aparecen en situaciones específicas o difíciles de

manejar, que causan malestar a la persona.

El estrés es una reacción de defensa del organismo a una agresión o a un suceso

traumático. Este concepto fisiológico se complementa con la aparición de factores

psicológicos.

Según varias definiciones se puede considerar al estrés como:

Figura No2. Estrés

Fuente: (Menéndez, 2007)

Elaborado por: Andrés Padilla González

Según González (2006), el estrés se define como un “estado psicofísico, que

experimentamos cuando existe un desajuste entre la demanda percibida y la percepción

de la propia capacidad para hacer frente a dicha demanda”.

En palabras de Selye, el estrés es “un conjunto coordinado de reacciones fisiológicas

ante cualquier forma de estímulo nocivo (incluyendo las amenazas psicológicas)”.

El estrés es un estado de homeostasis amenazada, que activa una respuesta adaptativa

compensatoria para sostener la homeostasis, siendo esta respuesta adaptativa reflejo de

la activación de circuitos específicos centrales que están genéticamente programados

por factores ambientales (Palkovits, 2001).

Estímulo

• Estresor

Respuesta

• Fisiológica

• Psicológica

Percepción

• Nada es estresante si no se percibe como tal

Interacción

• Persona

• Ambiente

Impacto

• Bienestar y salud

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

16

2.2.1 Antecedentes

Hans Selye quien acuñó y popularizó el término estrés como parte de una idea

completamente científica dentro del área de medicina, aunque el término data de mucho

antes.

El término aparece en escritos del siglo XV en donde se lo empleaba para expresar

tensión, dureza o adversidad, años más tarde ya en el siglo XVIII fue un término usado

en física para definir a la energía que produce un cuerpo en su interior, después de haber

aplicado una fuerza externa. Surge el término “strain” como la deformación que sufre

un objeto.

Estrés y “strain”, son términos que siguieron siendo usados en el campo de la física

hasta el siglo XIX, donde la medicina usó el termino para referirse a la pérdida de salud

de la persona.

En 1932, Walter Canon, redefine el concepto del estrés, considerándolo como una

alteración en la homeostasis frente a diversos estímulos en los que se encuentra sujeto

un individuo, dejando en claro que el estrés tenía grados o niveles y que en efecto era

posible su medición. Pero el aporte más importante fue hecho por Selye en el año 1936

cuando describe por primera vez una triada patológica caracterizada por:

Úlceras gastrointestinales

Involución del sistema timo linfático

Acrecentamiento de las glándulas suprarrenales

A todo el conjunto de respuestas se le dio el nombre de “Síndrome General de

Adaptación”, describiendo los estadios o etapas graduales de alarma, resistencia y

agotamiento. En el año de 1953 de manera contemporánea surge una hipótesis del estrés

descrita por Wolf, el cual consideraba al estrés como una reacción del organismo. Wolf

puntualiza los conceptos o definiciones de la adaptación a las demandas estas son:

Estado activo

Estado dinámico

Estado de defensa

El resultado de integrar los conceptos planteados por Wolf aparece tres

consideraciones

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

17

Estrés como proceso activo

El término se diferenció del usado hasta ese momento en física. En el campo de la

biología, se usó para describir la resistencia que ofrece un cuerpo. Este concepto tomó

como base al estudio de un científico francés llamado Claude Bernard acerca de las

funciones del hígado en la acumulación de glucosa y los esfuerzos del mismo para

mantener el equilibrio en el metabolismo.

Estrés como proceso biológico

Considerado como un proceso de defensa, comparando el esfuerzo que realiza un

individuo cuando se encuentra frente a un estímulo dañino o perjudicial. En sí no es más

que una fase de afrontamiento.

Estado dinámico del estrés

Se delimita al tomar en cuenta aspectos como los recursos que son necesarios para el

afrontamiento y el costo incluye el agotamiento y la enfermedad. Dirigiendo así la

atención al organismo y su ambiente, en una correlación de feedback.

2.2.2 Estresores

Se describe como estresor a todo estímulo que es capaz de producir anomalías o

alteraciones en la homeostasis. Se clasifican en las siguientes categorías.

Estresores físicos: calor, frio radiación, ruido, dolor, etc.

Estresores químicos: sustancias biológicas como pócimas, venenos toxinas etc.

Estresores psicológicos: procesos emocionales que desencadenan cambios de

conducta con la consecuente aparición de ansiedad, miedo y angustia.

Estresores sociales: denotan alteraciones o anomalías en la relación entre las

personas y las circunstancias de la vida cotidiana.

Estresores homeostáticos cardiovasculares: tenemos aquí la actividad física,

exposición prolongada al calor, hemorragias, hipoglucemia, alteraciones

hemodinámicas.

En términos de duración, los estresores se pueden agrupar en dos categorías: los

estresores agudos, que son simples o únicos, intermitentes y limitados en el tiempo y los

estresores crónicos de exposición continua y prolongada (Elena, 2002).

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

18

2.2.3 Fisiología del estrés

Existen conceptos fisiológicos del estrés y del síndrome general de adaptación que

cabe recordar, ya que se trata de aspectos básicos para comprender el proceso mismo de

la patología antes mencionada.

Análisis del estresor

Se recuerda de manera rápida los aspectos fisiológicos acerca del síndrome general

de adaptación y estrés.

1. Recepción del estresor, posteriormente se filtra la información sensorial a través

del tálamo.

2. Procesamiento de la reacción frente al estrés implicando el córtex prefrontal

encargado de (atención, toma de decisiones, memoria a corto plazo) y el sistema

límbico, para un análisis comparativo entre los recuerdos y la nueva

circunstancia la respuesta se concebirá de acuerdo a la experiencia.

3. Por último, se produce la activación de la respuesta frente al estímulo por medio

del hipocampo y la amígdala. La respuesta pone en evidencia la relación entre el

hipotálamo y la hipófisis

Síndrome general de Adaptación

Aquí tenemos tres fases que son: fase de alarma, fase de resistencia, fase de

agotamiento. En primer lugar, nuestro organismo percibe el estímulo, dando como

respuesta la activación del Sistema Nervioso Central y posteriormente el Sistema

Endocrino.

Fase de alarma

Se produce de forma casi instantánea a la captación del estímulo dañino, el

hipotálamo envía estímulos a las glándulas suprarrenales, las cuales secretan adrenalina,

con la finalidad de brindar energía en caso de emergencia o huida. Esta fase se

caracteriza por:

1. Parálisis o congelamiento: la persona no reacciona, esto es gracias a la

estimulación en la sustancia gris del tallo cerebral.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

19

2. Activación cortical: se origina la producción de noradrenalina encefálica, lo

que genera en un estado de conciencia hiperaguda en donde la persona capta

todo lo que lo rodea de manera más detallada.

3. Manifestaciones faciales: se denomina estado de shock debido al

congelamiento inicial y la aparición de muecas faciales. Aquí participan el V y

VII nervios craneales.

Fase de Resistencia (fase de defensa)

Esta fase solo se activa si el estrés se mantiene constante. Las glándulas

suprarrenales (zona fasciculada) secretan una hormona conocida como cortisol. Esta

mantiene el nivel de glucosa constante, con la finalidad de nutrir al cerebro, músculos y

corazón. El cortisol se encarga de prever la renovación de las reservas energéticas.

En palabras de Camargo, (2004) “esta fase puede durar semanas, meses y años; si es

muy larga se le considera como estrés crónico. Sin embargo, si el estrés acaba en esta

fase el organismo puede retornar a un estado normal”.

Fase de Agotamiento

Se alcanza esta fase solo si el estímulo nocivo se mantiene continuo o a su vez se

repite de manera muy frecuente. El organismo acaba con todos sus recursos y por lo

tanto pierde la capacidad de adaptación. Es entonces cuando aparecen las alteraciones y

enfermedades propias del estrés como son: fatiga, insomnio, depresión, patologías

cardiovasculares e infartos cerebrales, etc.

Si la situación persiste se acompaña de una alteración hormonal crónica. Poco a poco

las hormonas secretadas son menos eficaces y comienzan a acumularse en la

circulación. Resultado: el organismo está invadido de hormonas que tendrán un impacto

negativo sobre la salud (Duval, 2010).

2.2.4 Tipos de estrés

La aparición del estrés puede presentarse de tres maneras: según la permanencia, la

intensidad y la periodicidad a la que se esté expuesto. La forma de tratamiento y manejo

de cada uno varía de acuerdo a las características y síntomas que presente la persona.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

20

Tabla No4. Tipos de estrés

Tipos de Estrés Características Consecuencias

Estrés agudo Se da de manera inmediata e

intensa por presiones del

ambiente o ideas futuras de

peligros

Puede ser estimulante (resulta

agotador si pasa cierto tiempo)

Estrés

episódico

Estrés agudo por períodos, más

fácilmente presentes en las

personalidades tipo “A” mas no

exclusivas de ellas, quienes

perciben de forma más aguda los

estresores

Puede producir brusquedad,

hostilidad prisa e irritabilidad

Estrés Crónico Es un estrés que se mantiene por

largos períodos sin que se

solucione

Puede producir suicidio,

cáncer, crisis nerviosas

Fuente: (González L. , 2010)

Elaborado por: Andrés Padilla González

Eutrés

Se describe como el “estrés bueno”, considerándose necesario ya que, en la medida

apropiada, no es nocivo ni dañino y llega ser esencial para la supervivencia y el

crecimiento. Es aquel que incentiva a afrontar los retos cotidianos y adaptarnos a los

cambios. Existe una cantidad óptima de eutrés que nos permite acceder a un

rendimiento óptimo en el desempeño diario.

Distrés

Por lo general se describe como un “estrés malo” o perjudicial, que afecta al

organismo. Tiende a acumularse matando células del hipocampo, interviene acelerando

el proceso de envejecimiento y se ha relacionado con el desarrollo de patologías

mentales.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

21

2.2.5 Síntomas de estrés

Selye clasificó en tres categorías diferentes a los síntomas que produce el estrés

cuando este no ha sido adecuadamente tratado o manejado.

Figura No3. Síntomas del estrés

Fuente: (Camargo, 2004)

Elaborado por: Andrés Padilla González

2.2.6 Estrés en docentes

Es de conocimiento habitual de quienes trabajan con personas, son más propensos a

presentar mayores niveles de estrés, así mismo de las personas que tienen un trabajo

mental en relación con los profesionales que realizan actividad o esfuerzos físicos. La

actividad de docencia genera una sintomatología común casi en todos los casos, cuando

el estrés permanece por tiempo prolongado genera fatiga, insomnio, depresión, etc.

Síntomas de estrés docente

La sintomatología que presenta un docente tiene una alta variabilidad y complejidad,

por ejemplo: disminución en el compromiso de alcanzar metas, sentimientos de falta de

pertenencia, el sentirse demasiado cansado al terminar la jornada, quejas excesivas,

sentirse abrumado frente a las actitudes de los alumnos y el lidiar con padres sumamente

• depresión, desconfianza, cambios de estadoanímico, ira, hostilidad, irritabilidad, negaciónfumar y beber en exceso, pánico, retraimiento,deterioro de la memoria, tendencia suicidas, etc.

Síntomas de comportamiento y

emocionales

• falta de concentración, preocupación, olvido,falta de conciencia de los estímulos externos,disminución de la creatividad.

Síntomas intelectuales

• contracciones musculares atípicas, dolor decabeza y de estómago, indigestión insomio,nausea boca seca, palpitaciones del corazón,pérdida del apetito, tics, espasmos, aumento enel nivel de colesterol, etc.

Síntomas físicos

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

22

protectores y exigentes. Son muy diversas las presiones a las que se ve sometido el

maestro dentro del ámbito escolar diariamente.

Los síntomas más comunes que se puede observar en el docente como resultado de

su labor son:

Tabla No5. Síntomas comunes de estrés en maestros

Categoría Síntoma

Depresiva

Pérdida del apetito sexual

Humor inestable

Depresión

Facilidad para llorar

Cansancio

Psicosomát

ica

Aspecto poco saludable

Dolor estomacal

Malestar general

Llagas bucales

Indigestión

Ansiosa

Irritabilidad

Intranquilidad

Obsesión compulsiva por el trabajo

Tensión

Insomnio

Tics nerviosos

Ataques de pánico

Fuente: (Kyriacou, 2003)

Elaborado por: Andrés Padilla González

Consecuencias del estrés docente

Las consecuencias pueden ser muy variables se han registrado múltiples efectos

dañinos producidos por el estrés, estos van desde hábitos poco saludables como el

realizar poco ejercicio, una vida sedentaria, el consumo de drogas como alcohol, tabaco

y sedantes, hasta trastornos como depresión, ansiedad y molestias psicosomáticas. Se

debe en lo posible lograr que el educador modifique sus actitudes reactivas por

proactivas, para que este en posibilidad de ingresar a prevención y pueda tratar su estrés

con resultados muy buenos o evitarlo.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

23

2.2.7 Estrés y sueño

El estrés ejerce efecto dual sobre los reguladores del sueño. El estado de activación

fisiológica, asociado con la activación y el estado de alerta, a su vez inhibe la aparición

del sueño y, por otro lado, la intensificación de la vigilia acelera al mismo tiempo el

reforzamiento de la acumulación de la deuda de sueño e incrementa la necesidad de

este, en el tipo de insomnio psicofisiológico los pacientes reaccionan al estrés con

somatizaciones, agitación, incrementando su tensión muscular (Velázquez, 2000).

2.3 Sueño

Se puede definir el sueño como “un fenómeno fisiológico y conductual caracterizado

por una disminución transitoria, periódica y reversible del nivel de conciencia, menor

capacidad de respuesta a estímulos externos y asociado a cambios posturales, como en

el ser humano, cuya postura a adoptar es decúbito lateral, con cierre palpebral y cierta

quiescencia motora” (Montserrat, 2015).

Existen varias teorías acerca del proceso del sueño, pero en la actualidad las más

aprobada es la del modelo de regulación de dos procesos de Borbély. Dentro de este

modelo se conceptualiza al proceso homeostático y al ritmo circadiano, el cual implica

el registro del ciclo sueño – vigilia desde un reloj biológico endógeno que se encuentra

en el núcleo supraquiasmático (localizado en la base del cerebro, por encima del

quiasma óptico, donde los nervios ópticos se cruzan).

Tabla No6. Manifestaciones del ciclo sueño-vigilia

Criterio Vigilia Sueño con

movimientos oculares

no rápidos

Sueño con

movimientos oculares

rápidos

Postura Bipedestación,

sentado o

recostado

Recostado

Recostado

Movilidad Normal Ligeramente reducida

o inmovilidad;

cambios de postura

Moderadamente

reducida o inmovilidad;

sacudidas mioclónicas

Respuesta a la

estimulación

Normal Ligera moderadamente

reducida

Moderadamente

reducida o ausencia de

respuesta

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

24

Nivel de vigilia Alerta Inconciencia reversible Inconsciencia reversible

Párpados Abiertos Cerrados Cerrados

Movimientos

oculares

Movimientos

oculares de vigilia

Movimientos oculares

de balanceo lentos

Movimientos oculares

rápidos

Fuente: (Chokroverty, 2011)

Elaborado por: Andrés Padilla González

El sueño, en todos los mamíferos y aves, se puede dividir en dos grupos bien

diferenciados: el sueño Rem y el sueño No Rem.

2.3.1 Sueño No Rem

Es el movimiento ocular no rápido y abarca los estadios del I al IV. En esta fase, las

funciones del organismo están reducidas, también surgen movimientos de las partes del

cuerpo de manera involuntaria. Tanto la fase I Y II son conocidas como el sueño

superficial, mientras que, el sueño profundo, corresponde a las fases III y IV.

Fase I

En esta fase el sueño comienza, es un periodo de adormecimiento que, por lo general,

tiene un intervalo de 1 a 7 minutos y continua a la fase II. Después de esto no se vuelve

a presentar durante todo el proceso de descanso.

Fase II

Se identifica un enlentecimiento, primero se observa la disminución del ritmo

cerebral, reflejado a través de un electroencefalograma (EEG) cómo las ondas alfa se

mantienen, mientras que las ondas beta han desaparecido. En segundo lugar, surge un

estado de relajación muscular y una reducción de la frecuencia respiratoria y ritmo

cardiaco.

Fase III y IV

Mientras el sueño avanza, se alcanza las últimas dos fases que corresponden al sueño

profundo. Aquí predominan las ondas delta, el tono muscular en estas fases es menor

que en las anteriores, en la fase 4 la característica principal que se observa en el EEG es

el predominio de las ondas delta, que representan alrededor del 50% de la actividad

cerebral registrada.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

25

2.3.2 Sueño REM

Este fue descubierto por Aserinsky y Kleitman en 1953, siendo considerablemente

diferente respecto del No REM tanto cualitativa como cuantitativamente. En esta fase

varía mucho la actividad cerebral, los niveles de activación fisiológica son muy

variables y se asemejan a los del estado de vigilia y, en algunos casos, estos aumentan

más que cuando la persona está despierta, motivo por el cual también se lo conoce como

sueño paradójico.

El sueño REM está caracterizado porque, en esta fase, existe una excesiva o

abundante actividad cerebral debido al gran flujo sanguíneo que llega al cerebro, siendo

este comparable con el flujo que se observa durante la vigilia. Se diferencia un periodo

fásico en el cual existen movimientos oculares rápidos y un periodo tónico en donde no

se observan dichos movimientos.

El primer episodio, que inicia a los 80 o 90 minutos, es conocido como latencia

REM. Tiene lugar entre el inicio del sueño y la aparición del primer episodio, siendo la

duración de esta latencia en torno a 60 minutos, pero, en los trastornos o alteraciones del

sueño como la narcolepsia, solo dura alrededor de 20 minutos. En ciertas ocasiones y

circunstancias surgen los llamados SOREM (Sleep Onset REM), esto significa que el

sueño inicia ya en la fase REM.

2.3.3 Neurobiología del sueño

El ciclo de sueño vigilia son estados opuestos y a la vez relacionados, comandados

por diferentes estructuras cerebrales, donde el paso de una fase a la otra se hace de

forma secuencial y cíclica.

“El sueño es una función del encéfalo; también un fenómeno activo, necesario y

periódico que está constituido por sueño REM o SA y por sueño No REM” (López,

Álamo, Gil, Merino, & García, 2015).

Vigilia

Sistema Reticular activador ascendente

Hipotálamo anterior

Sueno No REM

Tálamo, hipotálamo anterior,

corteza cerebral

Sueño REM

Tegmento Protuberancial

Figura No4. Fases del sueño y estructuras implicadas

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

26

Fuente: (López et al., 2015).

Elaborado por: Andrés Padilla González

2.3.4 Neurotransmisores del sueño

Atrás quedo la creencia de que el sistema nervioso central era el único que regulaba y

controlaba el proceso de ensoñación. Los últimos estudios demuestran que son varios

los sistemas que se encuentran interconectados que se inhiben o activan de forma

coordinada a través de los neuromodulares y neurotransmisores.

Serotonina

Cuando existe una afectación en el núcleo dorsal del rafe (localizado en el tallo

cerebral) se ha observado una disminución considerable de serotonina, lo cual va

acompañado de insomnio prolongado. Se cree que la participación de dicha hormona en

el sueño, es debido a que se administra el L-triptófano que es el que induce al sueño.

Noradrenalina

Las neuronas que se encuentran ubicadas en la zona del locus coeruleus contienen

noradrenalina, estas se encuentran activas cuando la persona esta despierta, pero se

encuentran silentes en el sueño. Las lesiones a dichas neuronas por lo general derivan a

hipersomnia.

Dopamina

En la sustancia negra se encuentran las neuronas que utilizan la dopamina que es un

neurotransmisor catecolaminérgico el cual está implicado en la coordinación motora y

el tono muscular. Cuando se consume bloqueadores de esta se incrementa el sueño,

mientras que sustancias como la anfetaminas y cocaína tienden aumentar la vigilia y

reducen el sueño No REM, ya que son activadores de la dopamina.

Acetilcolina

Retina Núcleos supraquiasmáticos

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

27

Participa en la regulación del sueño en la fase REM. Un conjunto de neuronas

colinérgicas que se encuentran en la protuberancia son las que se encargan del

iniciación y mantenimiento del sueño No REM.

Adenosina

Este neurotransmisor produce sobre la actividad cerebral efectos tanto inhibitorios

como sedantes. Esta se encarga de aumentar el sueño No REM en el estadio IV.

Histamina

Es una hormona secretada por la glándula pineal que alcanza su mayor actividad

enzimática durante la oscuridad. Se la ha asociado con el síndrome afectivo estacional,

donde se registran bajos niveles de melatonina afectando el ciclo sueño vigilia de

quienes la padecen.

2.3.5 Características del sueño en diversos grupos

El sueño va cambiando de acuerdo a la edad y a lo largo de la vida de la persona va

experimentando cambios, en especial en la duración, la variación entre las dos fases del

sueño y su composición hormonal y estructural.

El proceso de sueño es dinámico y variable, en la infancia entre los 3 y 5 años llega

ocupar el 20% del día. A menudo, el sueño No REM va disminuyendo de forma

paulatina. Al llegar a los 60 años ha desparecido casi por completo.

Infancia

El sueño REM en los infantes es mayor en comparación con los adultos, siendo esta

fase la que ocupa casi un 50% del sueño total. En los recién nacidos el sueño puede

durar hasta 20 horas, paulatinamente va disminuyendo, hasta llegar a la edad de dos

años donde el periodo de descanso es de alrededor de 12 horas. Existe un porcentaje

elevado de sueño No REM en niños de 10 años, que duermen un promedio de 10 horas.

Adolescencia

En esta etapa de la vida se produce una considerable reducción del sueño de ondas

lentas (Fase No REM). Por lo general, los adolescentes no duermen las 8 a 9 horas que

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

28

requiere su organismo, motivo por el cual se observan distintos grados de somnolencia

diurna.

Edad Adulta

La eficacia del sueño va mermando de forma gradual, poco a poco se va haciendo

más ligero y fragmentado no solo en la duración y cantidad sino también en la

estructura. Van apareciendo con mayor frecuencia los despertares nocturnos,

acompañándose además de una considerable reducción en sueño REM. El ritmo sueño

vigilia vuelve a ser polifásico.

Tercera edad

El sueño en la última etapa de la vida se ve muy deteriorado ya que poco a poco se

reduce en cantidad y calidad, aparece una mayor predisposición a sufrir alteraciones del

sueño que en gran medida se ve influido por otros trastornos médicos y psiquiátricos

que pueda padecer el adulto mayor. “El deterioro de la calidad del sueño es paralelo al

daño estructural y a la disfunción del sistema nervioso central” (Toquero, 2006). A

medida que la edad avanza, en el anciano existe una reducción en el ritmo circadiano lo

que provoca una marcada tendencia a despertarse más temprano de manera progresiva.

2.3.6 Alteraciones del sueño

Se ha tenido bastante interés por parte de médicos, psiquiatras, psicólogos acerca de

los trastornos del sueño desde que se reconocieron las primeras alteraciones en el ciclo

sueño vigilia, momento desde el cual se han ido clasificando y actualizando.

Actualmente se contempla la existencia de cinco categorías principales, que son

detalladas a continuación.

2.3.7 Insomnio

Es la alteración del sueño que con mayor regularidad afecta a la población. “Las

personas con insomnio se quejan de dificultades para iniciar y mantener el sueño, con

problemas de despertar de madrugada y de sueño de reparador que aparecen entre tres y

cuatro ocasiones a la semana y que persisten durante más de un mes” (Chokroverty,

2011).

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

29

Se lo puede definir como la dificultad que existe en el inicio, cantidad y calidad del

sueño que aparecen a pesar de la oportunidad y tiempo adecuados, asociándose un tipo

de disfunción nocturna. En términos generales, los síntomas se ven acompañados de

periodos de vigilia nocturna o cantidades escasas de sueño. Pero en otras ocasiones las

personas perciben que la calidad del sueño es mala y poco reparadora.

El insomnio se presenta de varias maneras, pero las principales son:

Insomnio de inicio: dificultad en conciliar el sueño en un periodo mayor a 30

minutos después de haberse acostado.

Insomnio de mantenimiento: es el problema o dificultad para permanecer

dormido, motivo por el cual se observa despertares durante la noche.

Insomnio por despertar precoz: se refiere al despertar después de 4 o 5 horas

de haber iniciado el sueño y la incapacidad para retomarlo.

Existe también una clasificación de acuerdo con su duración y se distinguen tres

formas que son: insomnio ocasional, insomnio crónico de larga duración, insomnio de

corta duración.

2.3.8 Trastornos respiratorios relacionados con el sueño

Son trastornos de la respiración que se presentan durante el sueño, caracterizados

porque el esfuerzo respiratorio es débil o es inexistente, por lo general es de forma

discontinua y cíclica, esto es debido a una perturbación del sistema nervioso central.

Apnea central del sueño primaria

Es una alteración cuya causa no es conocida, pero se caracteriza por presentar

episodios de suspensión de la función respiratoria. Estos pacientes, por lo general,

presentan una excesiva somnolencia durante el día, dificultades para respirar durante el

descanso nocturno e insomnio.

Respiración Cheyne-Stokes

Presenta episodios reiterados de apnea e hipopneas centrales con una frecuencia de

por lo menos cinco sucesos por hora, se observa comúnmente durante la fase No REM.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

30

2.3.9 Hipersomnia no debida a un trastorno respiratorio relacionado con el sueño

El síntoma principal en este tipo de trastornos es la soñolencia diurna y la causa no es

una perturbación en el sueño nocturno o de ritmos circadianos.

Hipersomnia recurrente

Se divide en dos subtipos: el síndrome de Kleine-Levin, el cual es asociado a

episodios de sueño por haber existido una gran ingesta, hipersexualidad o alteraciones

en el estado anímico; y la hipersomnia, asociada a la primera menstruación, que aparece

a los pocos meses de haber iniciado ésta.

Hipersomnia idiopática

Es la forma más clásica de hipersomnia, se caracteriza por tener una duración de

alrededor de 10 horas, es una alteración que se observa comúnmente que cursa con

sueño excesivo, siestas que no tienen un carácter reparador o de descanso.

Hipersomnia debida a una sustancia

Se considera que el problema es el uso de medicamentos o sustancias que provocan

en la persona el sueño excesivo.

2.3.10 Trastornos del sueño por alteración del ritmo circadiano

Estos trastornos comparten una característica en común y esta es la falta de

coherencia o congruencia recurrente entre el patrón del sueño y la normalidad social.

Aquí influyen en gran medida los comportamientos mal adaptativos. La persona que lo

padece tiene dificultad para dormir cuando lo desea y necesita, así mismo el despertar

suele ser en horarios poco comunes o inapropiados, experimentando somnolencia

durante el día o insomnio.

Trastorno por alteración del ritmo circadiano adelanto de la fase del sueño

Se observa con una mayor frecuencia en adultos mayores, adelantándose el sueño en

relación con las horas más adecuadas para el descanso.

2.3.11 Parasomnias

El término fue adaptado en el siglo pasado y define aquellos “acontecimientos

motores, sensoriales, autonómicos relacionados con el sueño y alteraciones en el

comportamiento que suceden durante el sueño REM” (Velayos, 2015).

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

31

Son alteraciones del despertar, del despertar parcial y de la transición entre las etapas

o fases del sueño, siendo la mayoría de estas producidas por una activación del SNC.

Existen tres parasomnias conocidas como trastornos de despertar: despertar

confusional, sonambulismo y terrores del sueño.

Despertar Confusional

Pueden aparecer en el sueño No REM, son sucesos de confusión mental que se dan

durante el despertar. Las personas se encuentran confundidas y emiten palabras

incomprensibles, siendo esta manifestación más frecuente en los niños y no solo durante

la noche, sino también en siestas diurnas.

Sonambulismo

“El sonambulismo es el acto de caminar de forma semiconsciente durante el sueño

sin darse cuenta de ello y es más frecuente al final de la niñez y durante la adolescencia”

(Pérez, 2011).

Se manifiesta como un conjunto de comportamientos que aparecen después del

despertar súbito, que se caracteriza por ondas lentas de la actividad cerebral, es un

estado de perturbación o alteración de la conciencia.

Terrores del sueño

Las personas que sufren de esta alteración por lo general sufren de un aumento del

ritmo cardíaco, comúnmente las personas no suelen recordar lo sucedido al día

siguiente. El terror nocturno no es una pesadilla y suele suceder durante las primeras

horas de la fase IV.

Pueden llegar a ser de difícil despertar, se produce una activación del sistema

nervioso autónomo. Cuando se logra despertarlos se muestran confundidos y con un

miedo intenso y con amnesia en relación a le episodio anteriormente experimentado.

Parálisis del sueño

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

32

Se caracteriza por la dificultad o incapacidad de la persona para poder realizar

movimientos voluntarios, esta puede aparecer al inicio del sueño o tras el despertar,

comúnmente esta va acompañada de experiencias alucinatorias.

2.3.12 Trastornos de movimientos relacionados con el sueño

Están caracterizados por la aparición de movimientos relativos simples y muchas

veces estereotipados que alteran el sueño.

Síndrome de piernas inquietas

“Es un trastorno neurológico de movimiento al dormir que puede afectar la calidad

de vida. Se caracteriza por sensaciones desagradables en las piernas que causa un

impulso irresistible de mover o sacudir las piernas”

La sensación de mover las piernas es más intensa cuando la persona se encuentra en

reposo y surge con mayor frecuencia en la tarde o noche, sienten un alivio a dicha

sensación cuando caminan o mueven las extremidades inferiores.

Calambres relacionados con los sueños

Son contracciones musculares que producen dolor en la persona. Estas contracciones

aparecen de forma súbita en la pantorrilla y músculos pequeños de la bóveda plantar,

surgen de manera inesperada durante el sueño, si bien comúnmente desaparecen al

estirar el músculo afectado.

Bruxismo

Este trastorno es poco frecuente durante el sueño, pero se caracteriza porque la

persona aprieta la mandíbula, generando un desgaste de los dientes y afecciones a la

articulación temporomandibular.

2.3.13 Higiene del sueño

Son medidas, hábitos o conductas que las personas pueden adoptar y que pretenden

facilitar el inicio y mantenimiento del sueño. Son una serie de recomendaciones que

ayudan a reducir el insomnio y favorecer el descanso reparador y una mejor calidad de

vida.

“Para muchas personas con problemas relacionados con la ansiedad, es la vía para

dormir mejor o simplemente para desarrollar unos hábitos de sueño más recomendables.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

33

Normalmente lo denominamos desarrollar una higiene del sueño adecuada” (Peurifoy,

2007).

Tabla No7. Higiene del sueño

Medida de higiene de sueño Beneficios

Horario fijo para acostarse y

levantarse

Reducir el tiempo de permanencia en la

cama mejora el sueño; al contrario,

permanecer mucho tempo fragmenta y

debilita el sueño

Evitar acostarse con hambre Si se despierta mitad a la noche, es

preferible no comer nada o se puede

comenzar a despertar habitualmente a la

misma hora con hambre

Evitar el ordenador a las horas previas

al sueño nocturno

El efecto luminoso de la pantalla del

ordenador puede aumentar su estado de

activación

Practicar ejercicios de relajación antes

de acostarse puede contribuir a dormir

mejor

Evite la siesta o que sea inferior a 30

minutos

El sueño en las personas mayores se

fragmenta y eso les conduce a dormir

varias siestas durante el día y tener más

despertares nocturnos.

Evitar el alcohol y el tabaco El alcohol es un depresor del sistema

nervioso si bien puede facilitar el inicio

del sueño, provoca despertares a lo largo

de la noche y además provoca adicción.

La nicotina es un estimulante del SNC. Fuente: (López et al., 2015).

Elaborado por: Andrés Padilla González

2.4 Técnica de Relajación Muscular Progresiva de Jacobson

La relajación muscular progresiva es considerada como una técnica que fue

desarrollada en 1934 por el médico fisiólogo Edmund Jacobson, el cual creó como

tratamiento de los miedos. Posteriormente, el psiquiatra Joseph Wolpe en 1949 siguió

desarrollándola en busca de poder alcanzar un estado de relajación mayor (Schwarz &

Schwarz, 2017).

Jacobson empleó la electromiografía, una técnica que él mismo inventó, con la

finalidad de poder medir y registrar el nivel de tensión muscular. “Mediante la

electromiografía, demostró que la relajación progresiva tiene un efecto directo sobre la

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

34

liberación de la tensión en la musculatura esquelética. Demostró asimismo que dicha

técnica tiene un efecto indirecto sobre los niveles de angustia” (Payne, 2005).

La técnica de relajación muscular progresiva es una de las más conocidas y

actualmente constituye la base o pilar de otras técnicas más recientes en el campo de la

relajación. El procedimiento consiste en tensar y distender músculos en específico. Fue

nombrada como progresiva ya que el estado de relajación va avanzando de grupo

muscular a otro, consiguiendo así un estado de relajación completa.

Podemos decir que dicha técnica se basa en ciertas premisas básicas nombradas a

continuación:

Es posible aprender a diferenciar entre estado de tensión y de relajación.

Entre el estado de tensión y relajación se excluyen mutuamente; es decir no se

puede estar tenso y relajado al mismo tiempo.

La relajación general que se obtiene, a su vez produce una reducción en la

tensión mental.

Algunas personas aprenden la técnica con relativa facilidad y usan la técnica en sus

periodos de descanso durante el trabajo, estudio u otras actividades. Las primeras

sesiones en que se ejecuta la técnica pueden durar más de 30 minutos, pero con la

práctica se va requiriendo menos tiempo para alcanzar el estado de relajación, siendo el

objetivo fundamental lograr este estado con mayor facilidad y brevedad durante el

transcurso de la jornada. Es recomendable ejecutarlo de 2 a 3 veces por un tiempo

aproximado de 15 minutos.

2.4.1 Ejecución de la Técnica

El aprendizaje de la técnica está basado en varias fases para lograr su comprensión,

ejecución y facilitación del aprendizaje.

Fase I

Lo ideal sería practicar dos veces al día, de preferencia a media mañana o media

tarde, procurando evitar realizarlo después de comer. Se tarda alrededor de 15 a 20

minutos en ejecutar la primera fase. La persona debe trasladarse a una habitación

tranquila, ponerse cómodo ya se acostado o sentado, deberá cerrar los ojos y respirar

durante tres minutos intentando relajarse lo más posible. Pasado este tiempo, se

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

35

comenzarán a realizar una serie de movimientos con los diferentes grupos musculares.

A continuación, se enumeran los grupos musculares a tratar:

Tabla No8. Fase I T.R.M.P de Jacobson

Grupo Muscular Movimientos

Frente Levantar las cejas, arrugando la frente

Ojos Abrir de manera amplia y cerrar progresivamente

Nariz Arrugar la nariz

Boca Sonreír de manera amplia y relajar poco a poco

Lengua Presionar la lengua contra el paladar y relajar

Mandíbula Apretar los dientes y separar los labios

Labios Arrugar en forma de beso y relajar

Cuello Flexionar la cabeza llevándola para atrás, volver a la

posición y luego llevar la cabeza para adelante y

volver a la posición.

Hombros Elevar los hombros y relajar

Brazos Contraer el brazo, cerrar el puño y relajar poco a

poco, sintiendo la tensión en antebrazo, manos y

dedos.

Piernas Estirar una pierna y elevar el pie hacia arriba notando

la tensión en muslo, pantorrillas y relajar suavemente

Tórax, abdomen y región

Lumbar

Tórax: inspirar y retener el aire durante unos

segundos

Espalda: poner los brazos en cruz y llevar codos

hacia atrás

Estómago: tensar los músculos abdominales y relajar

Cintura: tensar los glúteos y muslos. Fuente: (Van-der Hofstadt, 2005).

Elaborado por: Andrés Padilla González

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

36

Cuando se está por finalizar, no debe hacerse de forma brusca sino de forma

paulatina, moviendo brazos, piernas, arqueando la espalda y, después de esto, abriendo

los ojos e incorporándose.

Fase II: reposo

Se repasa mentalmente cada parte en la que hemos trabajado en tensión y distensión,

como forma de comprobar que cada parte está relajada; con esto se relajan aún más.

Fase III: relajación mental

Para terminar, se visualiza algo agradable, algo que le guste y que sea relajante,

puede ser un paisaje, música o bien dejar la mente en blanco.

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1 Tipo de Investigación

Esta investigación tiene un alcance explicativo, ya que detalla las causas de los

eventos o fenómenos que suceden y en qué condiciones se manifiestan las alteraciones

del sueño y estrés en docentes.

También podemos definir que es de tipo descriptivo ya que describe las

características que definen al colectivo sujeto a estudio (docentes), así como la forma en

que se van a recolectar los datos y las fuentes bibliográficas.

3.2 Diseño de Investigación

Se considera que es una investigación no experimental con un diseño longitudinal, ya

que se aplica la técnica de relajación muscular progresiva por un periodo determinado,

recolectando datos en ciertos puntos o periodos, con la finalidad de analizar los cambios

a través del tiempo en los niveles de estrés y alteraciones del sueño en los docentes.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

37

3.3 Población

En la Unidad educativa “Julio Verne” laboran alrededor de 40 docentes entre

primaria y secundaria, de los cuales se escogió a 20 docentes para la Investigación, de

acuerdo a los años que llevan laborando, niveles de estrés y la disposición de los

mismos para participar en la Investigación. Posteriormente del estudio se retiraron 2

profesores por motivos personales y de trabajo respectivamente. Motivo por el cual se

continuó trabajando con los 18 docentes restantes.

Se tabulo los 3 primeros ítems que son número de profesores que laboran en la

institución, el género de los participantes y la edad con los 20 docentes. Pero para la

tabulación de datos obtenidos de la evaluación inicial y final con los instrumentos de

evaluación seleccionados solo se trabajó con 18 de los maestros de la Unidad Educativa

“Julio Verne” por los motivos ya explicados en el párrafo anterior.

3.4 Criterios de Exclusión

Docentes de preescolar de La U.E “Julio Verne”

Personal de Apoyo

Personal Administrativo

Estudiantes

Padres de familia

Docentes que no presentan niveles altos de estrés ni alteraciones en el sueño

Docentes no dispuestos a colaborar con la Investigación

3.4.1 Criterios de Inclusión

Docentes con síntomas de estrés laboral

Docentes con más dos o más síntomas de alteraciones del sueño

Docentes con problemas en el estilo de vida como sedentarismo y deterioro de

la red social.

3.5 Muestra

Se efectuó un muestreo no probabilístico, una encuesta (surveys) con preguntas

específicas acerca del desempeño laboral, alteraciones del sueño y estilo de vida, con la

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

38

finalidad de recolectar datos para así poder identificar trastornos, alteraciones o

patologías en la población de docentes. Por lo cual se seleccionó a 20 docentes los

cuales manifestaban mayores niveles de estrés junto con un mayor tiempo de trabajo en

la empresa y que tengan disponibilidad para colaborar con la investigación.

3.6 Variables de la investigación

3.6.1 Variable independiente

Son aquellas controladas por el investigador y que influyen sobre otras variables. En

esta investigación, la variable independiente es la Técnica de Relajación Muscular

Progresiva de Jacobson.

3.6.2 Variable dependiente

Son aquellas que pueden ser controladas por el investigador. En esta investigación

son el estrés y las alteraciones del sueño.

3.6.3 Operacionalización de Variables

Tabla No9. Variable independiente técnica de Jacobson

Definición Dimensión Indicadores Ítems Técnicas e

instrumentos

Técnica

desarrollada

para producir

un estado de

relajación a

través de la

tensión y

distensión de

los diversos

grupos

musculares,

con el objetivo

de reducir

niveles de

ansiedad,

estrés, e

instaura una

sensación de

calma.

Capacidades:

Motoras

Cognitivas

Perceptivas

Afectivas

Tensión y

relajación

Primera fase:

tensión-

relajación

Segunda fase:

Visualización

mental de la

relajación

muscular

global

Tercera fase:

Relajación

mental

Técnica de

Relajación

Muscular

Progresiva de

Jacobson

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

39

Elaborado por: Andrés Padilla González

Tabla No10. Variable dependiente estrés

Definición Dimensión Indicadores Ítems Técnicas e

instrumentos

Se define como

un “estado

psicofísico, que

experimentamos

cuando existe

un desajuste

entre la

demanda

percibida y la

percepción de la

propia

capacidad para

hacer frente a

dicha demanda

Causas

Enfermedades

Tipos o clases

Síntomas

consecuencias

Tipos de

estresores

Estrés agudo

Estrés crónico

Estrés

episódico

Síntomas

emocionales

(2)

Síntomas

físicos

(1,5,10.14)

Síntomas

conductuales

(3,8,12)

Inventario de

sintomatología

de estrés

laboral

Elaborado por: Andrés Padilla González

Tabla No11. Variable dependiente alteraciones del sueño

Definición Dimensión Indicadores Ítems Técnicas e

instrumentos

Son

alteraciones

del ciclo sueño

vigilia que se

manifiestan en

la persona

durante la

noche de dos a

tres veces por

semana,

produciendo

cambios en el

ritmo

circadiano,

malestar en la

persona y

somnolencia

diurna que

afecta sus

actividades de

la vida diaria

Insomnio

Trastornos

respiratorios

Hipersomnias

Parasomnias

Alteraciones

del sueño y

del ritmo

circadiano

Síntomas de

Estrés

Síntomas de

Tensión

muscular

Sueño

cuantitativamente:

4 primeras

preguntas

Calidad del sueño:

quinta pregunta

Impacto diurno

Los tres últimos

reactivos

Escala Atenas

del Insomnio

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

40

Elaborado por: Andrés Padilla González

3.7 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.7.1 Técnica de Relajación muscular progresiva de Jacobson

Se comienza dando las indicaciones de cómo se va a proceder a realizar la relajación.

Se explican términos que puedan ser un tanto complejos como contracción muscular

tensión, distensión. Se adopta una postura cómoda, esta puede ser tanto en sedestación

como acostado, en un lugar tranquilo y propicio.

Esta técnica es una de las más simples y sencillas de aprender, pueden ser usada por

la población en general. Se centra en tensionar la musculatura esquelética para

conseguir un estado de activación, contracción y relajación.

En dicha técnica “la relajación de la musculatura esquelético-motora conlleva

automáticamente la relajación del sistema autonómico-vegetativo y consecuentemente

la relajación del sistema nervioso central” (Ruiz & Reyes, 2017).

Esta técnica pretende lograr un aprendizaje de la relajación progresiva. Su creador,

Edmund Jacobson observó que “la tensión muscular durante el ejercicio de una

actividad provocaba de forma inmediata una sensación de bienestar. Efectuando un

recorrido sobre determinados grupos musculares y su posterior relajación aportaba al

individuo una sensación generalizada de confort, tanto físico como mental” (Navarro,

2009).

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

41

3.7.2 Inventario de sintomatología de estrés laboral

Este inventario fue diseñado por Benítez y colaboradores en el año 2002, con la

finalidad de medir o evaluar con qué frecuencia aparecen los síntomas de estrés en el

diario vivir, evalúa la sintomatología física y psicológica, que se asocia a las

consecuencia o secuelas del síndrome de burnout y estrés. Consta de 30 ítems en la

forma original del cuestionario.

El instrumento apareció para el estudio en población de psicólogos que se encuentren

ejerciendo profesionalmente. El análisis factorial mostró 3 factores:

Síntomas psicológicos 28.54% varianza aplicada alfa = .850

Síntomas sociopsicológicos 6.356% varianza aplicada alfa = .843

Síntomas físicos 5.466% varianza aplicada alfa =.723

Fuente: (Carbajal, Ortiz, Ortega, & Reyes, 2015)

Elaborado por: Andrés Padilla González

El inventario de sintomatología de estrés fue creado a partir de la Escala de síntomas

de estrés. “El objetivo no era elaborar un listado de consecuencias patológicas o

médicas del burnout, sino disfunciones asociadas a las consecuencias del estrés propio

del ejercicio profesional” (Benevides, Moreno, Garrosa, & González, 2002).

Este inventario fue ajustado para el estudio de los docentes de educación básica y

bachillerato, reduciendo la mitad de las preguntas con un total de 15, con respuesta de

Si o No, equivaliendo a uno y cero respectivamente. Tomando en cuenta cuales son las

preguntas más necesarias e importantes para la investigación.

3.7.3 Escala Atenas de insomnio

La escala Atenas de Insomnio tiene su fundamento bajo los criterios para

diagnosticar el insomnio no orgánico de la CIE 10a edición. “Consta de ocho reactivos.

Los primeros cuatro abordan el dormir cuantitativamente, el quinto reactivo la calidad

del dormir y los últimos tres el impacto diurno” (Nenclares & Jiménez, 2005).

La escala Atenas de insomnio revela un grado alto de homogeneidad interna

obteniendo un alfa de Cronbach de 0.90. Cabe destacar que es un coeficiente usado para

medir el nivel de confiabilidad que tiene una escala o instrumento de medición.

Mientras más se aproxime a su valor máximo ósea 1 la escala poseerá una mayor

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

42

fiabilidad. Para el grupo control de 0.77 y de 0.88-0.93 para pacientes psiquiátricos

hospitalizados y ambulatorios respectivamente.

El porcentaje de varianza es aquel que observa los cambios de un punto al otro. Se lo

utiliza para el análisis de valores, con esto se puede observar si existen cambios y la

velocidad con lo que lo hagan sea rápido o lento. El porcentaje de esta escala es de

59.2%.

Este instrumento tiene un alto nivel de confiabilidad, motivo por el cual puede utilizarse

en varios ámbitos tanto clínicos, laborales como investigativos. En comparación con

otras escalas o instrumentos que también miden las dificultades para dormir.

La EAI es una escala o instrumento autoaplicable que consta de ocho preguntas los

cuales miden las dificultades para conciliar el sueño tanto desde un punto de vista

cuantitativo como cualitativo. Si se aplica la versión de ocho preguntas también se

puede obtener información del impacto diurno que provoca el insomnio (Jiménez,

2013).“Se considera un punto de corte de 6 o más puntos para el diagnóstico de

insomnio no orgánico”.

CAPÍTULO IV

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1. Recursos humanos

20 docentes de la Unidad Educativa “Julio Verne”

Rector de la Unidad Educativa “Julio Verne”

Tutor MSc. Fátima Perozo Marín docente de la Carrera de Terapia Ocupacional

de la Universidad Central del Ecuador.

4.2 Recursos Materiales

Esferos

Hojas de papel bond

Libros

Internet

Pasajes

Copias

Lápices

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

43

Borradores

Computadora

Carpetas

Hojas de evaluación

Teléfono celular

Grapas

Cámara fotográfica

Flash memory

Aula

Sillas

Impresora

Parlantes

4.3 Recursos Financieros

Materiales Cantidad Precio por

unidad

Valor total

Resmas de papel

bond

2 $3.50 $7.00

Computadora 1 $700.00 $700.00

Caja de lápices 1 $0.25 $6.25

Caja de esferos 1 $0.25 $6.25

Impresora 1 $150.00 $150.00

Carpetas 5 $1.00 $5.00

USB 1 $7.00 $7.00

Parlantes 1 $15.00 $15.00

Total: 896.50

Servicios Cantidad Precio por

Unidad

Valor Total

Internet 6 meses $30.00 $180.00

Pasajes 6 meses $5.00 $30.00

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

44

Fotocopias 6 meses $0.10 $10.00

Saldo celular 6 meses $5.00 $30.00

Imprevistos o

emergencias

6 meses $ 5.00 $30.00

Total: 280.00

Recursos Subtotal

Personal $0.00

Materiales $896.50

Servicios $280.00

Total: 1.176.50

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

44

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

No ACTIVIDADES MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Postulación

2 Aprobación del tema en la U.E “Julio Verne”

3 Revisión bibliográfica

4 Aprobación del tema de investigación

5 Elaboración del Capítulo I

6 Elaboración del Capítulo II

7 Aplicación de la Evaluación Inicial

8 Aplicación de la Técnica de Relajación Jacobson

9 Elaboración del Capítulo III

10 Elaboración del Capítulo IV

11 Aplicación de la Evaluación Final

12 Análisis e interpretación de resultados

13 Elaboración conclusiones y recomendaciones

14 Entrega primer borrador

15 Corrección del primer borrador

16 Entrega del proyecto de investigación

17 Defensa del proyecto de Investigación

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

45

4.4 Cronograma de Actividades

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

45

CAPÍTULO V

PROCESAMIENTO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

El trabajo de investigación se realizó con 20 docentes de primaria y secundaria de la

U.E “Julio Verne”.

Tabla No12. Género de los participantes

Género Número de pacientes Porcentaje

Femenino 13 65%

Masculino 7 35%

TOTAL 20 100%

Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Gráfico No1. Género de los participantes Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Interpretación: por medio de las evaluaciones aplicadas se obtuvo que el porcentaje

de mujeres es del 65%, mientras que el 35% corresponde al sexo masculino.

Manteniéndose con la tendencia que la profesión de la docencia es escogida en su

mayoría por el sexo femenino.

13

7

65% 35%

0

2

4

6

8

10

12

14

Femenino Masculino

Número de pacientes Porcentaje

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

46

Tabla No13. Nivel al que imparten clases

Docentes Número Porcentaje

Primaria 8 40%

Secundaria 12 60%

TOTAL 20 100%

Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Gráfico No2. Nivel impartido de los docentes Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Interpretación: el gráfico indica que un 60% de los participantes imparten clases a

secundaria mientras que el 40% restante corresponde a secundaria. Esto quiere decir que

en la investigación los profesores de colegio son más propensos a presentar altos niveles

de estrés debido a la carga y exigencia a la que se encuentran sometidos diariamente.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

0

2

4

6

8

10

12

14

Primaria Secundaria

Número Porcentaje

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

47

Tabla No14. Edad de los participantes

Edad Número de participantes Porcentaje

Menor de 30 años 4 22%

30 – 60 años 13 72%

Mayor de 60 años 1 6%

TOTAL 18 100%

Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Gráfico No3 Edad de los participantes

Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Interpretación: el grupo de edad más representativo se encuentra en el intervalo de

30 a 60 años con un 72% de los maestros, y el menor es el grupo mayor de 60 años con

un 6%, mientras que el grupo de menor de 30 años se encuentra representado por un

22%. Esto puede ser a que la experiencia en el ámbito laboral es un factor a tomar en

cuenta para la contratación y renovación de contratos laborales.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

0

2

4

6

8

10

12

14

Menor de 30 años 30 – 60 años Mayor de 60 años

Título del gráfico

Número de participantes Porcentaje

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

48

INVENTARIO DE SINTOMATOLOGÍA DE ESTRÉS LABORAL ADAPTADO

Pregunta No1. ¿Durante el último mes ha sufrido dolores de espalda y cuello?

Tabla No15. Dolores de espalda y cuello

Pregunta

1

Evaluación inicial Evaluación final

Participantes Porcentaje Participantes Porcentaje

SI 11 61% 6 33%

NO 7 39% 12 67%

TOTAL 18 100% 18 100%

Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Gráfico No4. Ítem 1 Dolor de espalda y cuello Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Interpretación: el gráfico muestra que, en la evaluación inicial, el 61% de

participantes respondieron SI han sufrido dolores de espalda y cuello, siendo un total de

11 personas, mientras que el 39% no manifestó presentar dichos problemas esto

corresponde a 7 usuarios. En la evaluación final el 67% NO presenta dichos dolores es

decir 12 personas, el restante 33% (6) respondió que SI ha sentido dicha sintomatología.

11

61%

6

33%

7

39%

12

67%

0

2

4

6

8

10

12

14

Participantes Porcentaje Participantes Porcentaje

Evaluación inicial Evaluación final

SI

NO

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

49

Pregunta No2. ¿Durante el último mes ha sufrido de irritabilidad fácil?

Tabla No16. Irritabilidad

Pregunta

2

Evaluación inicial Evaluación final

Participantes Porcentaje Participantes Porcentaje

SI 6 33% 2 11%

NO 12 67% 16 89%

TOTAL 18 100% 18 100%

Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Gráfico No5. Ítem 2 Irritabilidad fácil

Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Interpretación: de la población de maestros que participaron en la evaluación inicial

el 33% manifestó presentar irritabilidad, el 67% no manifestó padecer de dicho

problema. En la evaluación final se observa una mejoría ya que disminuyo la

irritabilidad obteniéndose que un 89% de los profesores respondieron NO, y solo el

11% respondieron que SI es decir 2 usuarios.

6

33%

2

11%

12

67%

16

89%

0 5 10 15 20

Participantes

Porcentaje

Participantes

Porcentaje

Eval

uac

ión

inic

ial

Eval

uac

ión

fin

al

NO

SI

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

50

Pregunta No3. ¿En el último mes ha presentado dolor de cabeza?

Tabla No17. Dolor de cabeza

Pregunta

3

Evaluación inicial Evaluación final

Participantes Porcentaje Participantes Porcentaje

SI 10 55% 4 22%

NO 8 45% 14 78%

TOTAL 18 100% 18 100%

Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Gráfico No6. Ítem 3 Dolor de cabeza

Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Interpretación: se evidencia que el 55% de participantes manifestó haber sufrido

dolor de cabeza que corresponde a 10 usuarios y el 45 % restante contestó que no ha

padecido de dicho problema, son datos de la evaluación inicial. Mientras tanto, en la

evaluación final hubo una reducción en dicha sintomatología, un 78% respondió NO

equivaliendo a 14 usuarios, y tan solo un 22% respondió de forma positiva que son los 4

participantes restantes.

10

55%

4

22%

8

45%

14

78%

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Participantes Porcentaje Participantes Porcentaje

Evaluación inicial Evaluación final

SI

NO

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

51

Pregunta No4. ¿Ha padecido de pérdida o exceso de apetito durante el último mes?

Tabla No18. Pérdida o exceso de apetito

Pregunta

4

Evaluación inicial Evaluación final

Participantes Porcentaje Participantes Porcentaje

SI 9 50% 5 28%

NO 9 50% 13 72%

TOTAL 18 100% 18 100%

Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Gráfico No7. Ítem 4 Aumento o disminución del apetito Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Interpretación: se puede observar que en la evaluación inicial existe una

homogeneidad en cuanto a las respuestas de los participantes siendo que es un 50%

tanto en SI como en NO. Los resultados que arrojó la evaluación final indica que un

72% de los evaluados respondieron que NO han padecido de alteraciones en el apetito y

el 28 %, afirmó que SI ha presentado síntomas siendo 5 usuarios de la población de

docentes.

9

50%

5

28%

9

50%

13

72

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Participantes

Porcentaje

Participantes

Porcentaje

Eval

uac

ión

inic

ial

Eval

uac

ión

fin

al

NO SI

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

52

Pregunta No5. ¿Ha sufrido de falta de flexibilidad adaptativa durante el último mes?

Tabla No19. Falta de flexibilidad

Pregunta

5

Evaluación inicial Evaluación final

Participantes Porcentaje Participantes Porcentaje

SI 5 28% 3 17%

NO 13 72% 15 83%

TOTAL 18 100% 18 100%

Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Gráfico No8. Ítem 5 Ausencia de flexibilidad Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Interpretación: en cuanto a la flexibilidad un 72%, es decir, 13 participantes,

manifestaron que no tienen falta de flexibilidad mientras que el 28% respondió SI es

decir 5 usuarios, estos datos pertenecen a la evaluación inicial. En la evaluación final se

obtuvo un resultado parecido ya que el 83% de los evaluados respondieron NO y solo

un 17% respondió que SI manifestaban dicho síntoma en su lugar de trabajo.

5

28%

3

17%

13

72%

15

83%

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Evaluación inicial

Evaluación final

NO SI

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

53

Pregunta No6. ¿Ha presentado sentimientos de cansancio mental en el último mes?

Tabla No20. Cansancio mental

Pregunta

6

Evaluación inicial Evaluación final

Participa

ntes

Porcentaj

e

Participant

es

Porcentaj

e

SI 15 83% 7 39$

NO 3 17% 11 61%

TOTAL 18 100% 18 100%

Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Gráfico No9. Ítem 6 Agotamiento mental Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Interpretación: en el gráfico se puede observar que en la evaluación inicial existe un

porcentaje mayoritario de 83% de participantes que respondieron SI padecen síntomas

de cansancio mental mientras que el restante 17% respondió NO, siendo 15 y 3 personas

respectivamente. Los resultados que arrojó la evaluación final indican que hubo una

disminución de los síntomas ya que el 61% respondió NO y el 39% manifestó que SI

seguía presentando dicho problema.

15

83%

7

39%

3

17%

11

61%

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Participantes Porcentaje Participantes Porcentaje

Evaluación inicial Evaluación final

SI

NO

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

54

Pregunta No7. ¿Ha padecido de fatiga generalizada durante el último mes?

Tabla No21. Fatiga generalizada

Pregunta

7

Evaluación inicial Evaluación final

Participantes Porcentaje Participantes Porcentaje

SI 14 78% 8 44%

NO 4 22% 10 56%

TOTAL 18 100% 18 100%

Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Gráfico No10. Ítem 7 Fatiga mental Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Interpretación: los datos de la evaluación inicial arrojan que el 78% de los

participantes, es decir, 14 de ellos, manifestaron tener síntomas de fatiga generalizada

mientras que el 22% respondió que NO siendo 4 personas. Mientras tanto, en la

evaluación final, se observa que existió una disminución en la sintomatología de fatiga,

un 56% respondió NO, es decir, 10 maestros, y un 44% afirmó que SI ha presentado

dicho problema siendo un total de 8 docentes.

0

2

4

6

8

10

12

14

Participantes Porcentaje Participantes Porcentaje

Evaluación inicial Evaluación final

14

78%

8

44%

4

22%

10

56%

SI

NO

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

55

Pregunta No8. ¿Ha padecido de sentimientos de baja autoestima durante el último mes?

Tabla No22. Baja autoestima

Pregunta

8

Evaluación inicial Evaluación final

Participantes Porcentaje Participantes Porcentaje

SI 2 11% 0 0%

NO 16 89% 18 100%

TOTAL 18 100% 18 100%

Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Gráfico No11. Ítem 8 Sentimientos de baja autoestima Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Interpretación: el gráfico indica que no existe un sentimiento de bajo autoestima

entre los docentes ya que el 89% de ellos respondió NO, lo que equivale a 16

participantes, mientras que solo dos personas respondieron SI complementando el 11%

restante. En la evaluación final se nota una reducción de este sentimiento ya que se

obtuvo un 100% de personas que respondieron NO, es decir, los 18 maestros.

0 5 10 15 20

Participantes

Porcentaje

Participantes

Porcentaje

Eval

uac

ión

inic

ial

Eval

uac

ión

fin

al

2

11%

0

0%

16

89%

18

100%

NO SI

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

56

Pregunta No9. ¿Ha tenido tiempo mínimo para Ud. mismo durante el último mes?

Tabla No23. Tiempo mínimo para sí mismo

Pregunta

9

Evaluación inicial Evaluación final

Participantes Porcentaje Participantes Porcentaje

SI 10 56% 13 72%

NO 8 44% 5 28%

TOTAL 18 100% 18 100%

Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Gráfico No12. Ítem 9 Poco tiempo para sí mismo Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Interpretación: en la pregunta 9, el 56% de los participantes manifestó tener un

tiempo mínimo para sí mismo, el restante 44% en cambio respondió que Si tenía el

tiempo y no presentaba dicho problema. En la evaluación final, el 72% respondió SI,

denotándose que el porcentaje de los evaluados creció y, un 28%, respondió que NO

tenía el tiempo para suficiente.

0

2

4

6

8

10

12

14

Participantes Porcentaje Participantes Porcentaje

Evaluación inicial Evaluación final

10

56%

13

72%

8

44%

5

28%

SI

NO

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

57

Pregunta No10. ¿Ha presentado dificultad de memoria y concentración en el último

mes?

Tabla No24. Problemas de memoria y concentración

Pregunta

10

Evaluación inicial Evaluación final

Participantes Porcentaje Participantes Porcentaje

SI 6 33% 4 22%

NO 12 67% 14 78%

TOTAL 18 100% 18 100%

Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Gráfico No13. Ítem 10 Dificultad en la memoria y concentración Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Interpretación: según se observa en el gráfico, durante la evaluación inicial el 67%

de los participantes no presentan dificultades de memoria y concentración, que

corresponde a 12 usuarios. Solamente el 37%, es decir, 3 participantes, manifestaron

dichos síntomas. En la evaluación final se observa que un 78% de los evaluados

respondió que NO ha tenido problemas, mientras que el restante 22% afirmo presentar

dicha sintomatología durante el último mes.

6

33%

4

22%

12

67%

14

78%

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Participantes

Porcentaje

Participantes

Porcentaje

Eval

uac

ión

inic

ial

Eval

uac

ión

fin

al

NO

SI

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

58

Pregunta No11. ¿Ha sufrido de problemas gastrointestinales durante el último mes?

Tabla No25. Problemas gastrointestinales

Pregunta

11

Evaluación inicial Evaluación final

Participantes Porcentaje Participantes Porcentaje

SI 8 44% 7 39%

NO 10 56% 11 61%

TOTAL 18 100% 18 100%

Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Gráfico No14. Ítem 11 Problemas gastrointestinales Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Interpretación: en la evaluación inicial se observa que un 44% de participantes

manifestó tener problemas gastrointestinales, es decir, 8 personas, mientras que un 56%

respondió que NO esto equivale a 10 usuarios. En la evaluación inicial no hubo una

disminución sustancial de la sintomatología se obtuvo que un 61% respondió NO,

mientras un 39% mantuvo su respuesta, afirmando haber presentado dicho problema

durante el último mes.

0

2

4

6

8

10

12

Participantes Porcentaje Participantes Porcentaje

Evaluación inicial Evaluación final

8

44%

7

39%

10

56%

11

61%

SI

NO

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

59

Pregunta No12. ¿Ha presentado presión arterial alta durante el último mes?

Tabla No26. Presión arterial alta

Pregunta

12

Evaluación inicial Evaluación final

Participantes Porcentaje Participantes Porcentaje

SI 0 0% 0 0%

NO 18 18% 18 18%

TOTAL 18 100% 18 100%

Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Gráfico No15. Ítem 12 Presión arterial alta Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Interpretación: en el gráfico se observa que en le evaluación inicial el 100% de los

participantes indico no padecer de presión arterial baja y por ende nadie respondió SI,

que sería el 0%. Mientras que, en la evaluación final, se obtuvo el mismo resultado, los

docentes manifestaron NO haber presentado problemas de presión arterial alta en el

último mes.

0 5 10 15 20

Participantes

Porcentaje

Participantes

Porcentaje

Eval

uac

ión

inic

ial

Eval

uac

ión

fin

al

0

0%

0

0%

18

18%

18

18%

NO

SI

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

60

Pregunta No13. ¿Ha presentado pérdida del sentido del humor en el último mes?

Tabla No27. Pérdida del sentido del humor

Pregunta

13

Evaluación inicial Evaluación final

Participantes Porcentaje Participantes Porcentaje

SI 13 72% 2 11%

NO 5 28% 16 89%

TOTAL 18 100% 18 100%

Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Gráfico No16. Ítem 13 Disminución del sentido del humor Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Interpretación: en el ítem 10 que corresponde a la pérdida del sentido del humor de

la evaluación inicial se observa que un 72% de los participantes es decir 13 de ellos

respondió que SI, y el 28% manifestó no presentar ningún problema es decir 5 usuarios.

Por otra parte, en la evaluación final existió una marcada disminución de la

sintomatología obteniéndose que un 89% respondió que no tenía problemas en este

aspecto y solo un 11%, afirmo que Si ha presentado dicho síntoma durante el último

mes.

13

72%

2

11%

5

28%

16

89%

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Participantes Porcentaje Participantes Porcentaje

Evaluación inicial Evaluación final

SI

NO

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

61

Pregunta No14. ¿Ha presentado cansancio rápido de todas las cosas durante el último

mes?

Tabla No28. Cansancio rápido

Pregunta

14

Evaluación inicial Evaluación final

Participantes Porcentaje Participantes Porcentaje

SI 14 78% 7 39%

NO 4 22% 11 61%

TOTAL 18 100% 18 100%

Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Gráfico No17. Ítem 14 Fatiga rápida Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Interpretación: el gráfico muestra que el 78% que corresponde a 14 participantes

evaluados inicialmente, respondieron que, SI han presentado un cansancio rápido de

todas las cosas, mientras que el 22% es decir 4 personas respondieron que NO.

Mientras que en la evaluación final se obtuvo que un 61% de los evaluados manifestó

que NO ha presentado dicho problema, y el 39% es decir 7 de los 18 docentes afirmo

que si se ha manifestado esta sintomatología en el último mes.

0 2 4 6 8 10 12 14

Participantes

Porcentaje

Participantes

Porcentaje

Eval

uac

ión

inic

ial

Eval

uac

ión

fin

al

14

78%

7

39%

4

22%

11

61%

NO

SI

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

62

Pregunta No15. ¿Ha sufrido de dificultad para controlar la agresividad?

Tabla No29. Dificultad para controlar la agresividad

Pregunta

15

Evaluación inicial Evaluación final

Participantes Porcentaje Participantes Porcentaje

SI 2 11% 1 5%

NO 16 89% 17 95%

TOTAL 18 100% 18 100%

Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Gráfico No18. Ítem 15 Dificultad para controlar la agresividad Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Interpretación: se observa que el 89% de las personas evaluadas de manera inicial

manifestaron que NO han tenido problemas para controlar la agresividad que

corresponde a 16 personas, el restante 11% equivalente a 2 personas respondieron SI

haber tenido problemas para controlar dicho problema. En la evaluación final, se obtuvo

que un 95% de los evaluados no ha presentado ese problema y solo una persona, es

decir, un 5%, afirmó que sí ha tenido esta sintomatología durante el último mes.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Participantes Porcentaje Participantes Porcentaje

Evaluación inicial Evaluación final

2

11%1

5%

16

89%

17

95%

SI

NO

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

63

Tabla No30. Porcentaje global de la presencia de estrés

Presencia de estrés en los docentes

Evaluación inicial Evaluación final

SI 45,4% 22,5%

NO 54,6% 77,5%

TOTAL 100% 100%

Fuente: U.E “Julio Verne”. Inventario de sintomatología de estrés laboral

Elaborado por: Andrés Padilla González

Gráfico No19. Porcentaje global, presencia de estrés en docentes Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Interpretación

Se obtuvo la media tanto de la evaluación inicial como final, se observa que en la

primera un 45,4% de los evaluados presentaba estrés, y el restante 54,6% no lo hacía.

Mientras que en la última evaluación un 22,5% de la población manifestó seguir

presentando dicha problemática, denotándose que hubo una reducción en los síntomas

provocados por el estrés, es decir casi un 23% menos a comparación de la evaluación

inicial.

,000% 20,000% 40,000% 60,000% 80,000%

Evaluación inicial

Evaluación final

45,400%

22,500%

54,600%

77,500%

Evaluación inicial Evaluación final

NO 54,600% 77,500%

SI 45,400% 22,500%

Presencia de estrés

NO

SI

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

64

ESCALA ATENAS DE INSOMNIO

Pregunta No1. ¿Tiempo que le toma quedarse dormido una vez acostado?

Tabla No31. Inducción del dormir

Pregunta

1

Evaluación inicial Evaluación final

Participantes Porcenta

je

Participantes Porcentaje

Ningún problema 8 44% 10 55%

Ligeramente retrasado 8 44% 7 39%

Marcadamente retrasado 2 12% 1 6%

Muy retrasado o no

durmió en absoluto

0 0% 0 0%

TOTAL 18 100% 18 100%

Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Gráfico No20. Pregunta 1 inducción del sueño Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Interpretación: existió un incremento en el ítem de no tener ningún problema de

44% a 55%; en cuanto al ítem de ligeramente retrasado disminuyó pasando de 44% a

0 5 10

Participantes

Porcentaje

Participantes

Porcentaje

Eval

uac

ión

inic

ial

Eval

uac

ión

fin

al

8

44%

10

55%

8

44%

7

39%

2

12%

1

6%

0

0%

0

0%

Muy retrasado o nodurmió en absoluto

Marcadamenteretrasado

Ligeramente retrasado

Ningún problema

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

65

39% y de marcadamente retrasado también existió una disminución de la mitad siendo

que en la evaluación inicial se obtuvo un 12% y en la final apenas un 6%, es decir, una

persona de los 18 evaluados presentó una alteración grave en el sueño durante el último

mes.

Pregunta No2. ¿Despertarse durante la noche?

Tabla No32. Despertarse en la noche

Pregunta

2

Evaluación inicial Evaluación final

Participantes Porcentaje Participantes Porcentaje

Ningún problema 6 33% 10 55%

Problema menor 9 50% 7 39%

Problema considerable 3 17% 1 6%

Problema serio o no

durmió en absoluto

0 0% 0 0%

TOTAL 18 100% 18 100%

Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Gráfico No21. Pregunta 2 despertares nocturnos Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Interpretación: en la evaluación inicial, un 50% presentaba un problema menor

durante la noche y en la evaluación final el porcentaje disminuyó a un 39% es decir 7

0 5 10

Participantes

Porcentaje

Participantes

Porcentaje

Eval

uac

ión

inic

ial

Eval

uac

ión

fin

al

6

33%

10

55%

9

50%

7

39%

3

17%

1

6%

0

0%

0

0%

Problema serio o nodurmió en absoluto

Problemaconsiderable

Problema menor

Ningún problema

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

66

usuarios. Igualmente se redujo de un 17% a un 6% las personas que manifestaron tener

un problema considerable. Por último, el porcentaje de personas que no presentan

ningún problema acerca de despertares nocturnos creció de un 33% a un 55% durante el

último mes.

Pregunta No3. ¿Despertar final más temprano de lo deseado?

Tabla No33. Despertarse temprano

Pregunta

3

Evaluación inicial Evaluación final

Participantes Porcentaje Participantes Porcentaje

No más temprano 7 39% 6 33%

Un poco más temprano 8 44% 11 61%

Marcadamente más

temprano

3 17% 1 6%

Mucho más temprano o

no durmió en absoluto

0 0% 0 0%

TOTAL 18 100% 18 100%

Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Gráfico No22. Pregunta 3 Despertarse más temprano Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Interpretación: se observa que en la evaluación inicial un 39% no tenía problemas y

en la evaluación final un 33%. Se observa que existió un crecimiento en el ítem un poco

0 5 10 15

Participantes

Porcentaje

Participantes

Porcentaje

Eval

uac

ión

inic

ial

Eval

uac

ión

fin

al

7

39%

6

33%

8

44%

11

61%

3

17%

1

6%

0

0%

0

0%

Mucho más tempranoo no durmió en loabsoluto

Marcadamente mástemprano

Un poco mástemprano

No más temprano

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

67

más temprano de un 44% a un 61%. Mientras que, en el ítem marcadamente más

temprano, hubo una disminución del 17% a un 6%, es decir, una persona de los 18

participantes manifestó haberse despertado más temprano con una mayor regularidad

durante el último mes.

Pregunta No4. ¿Duración total del dormir?

Tabla No34. Duración del sueño

Pregunta

4

Evaluación inicial Evaluación final

Participantes Porcentaje Participantes Porcentaje

Suficiente 8 44% 11 61%

Ligeramente

insuficiente

7 39% 5 28%

Marcadamente

insuficiente

3 17% 2 11%

Muy insuficiente o no

durmió en absoluto

0 0% 0 0%

TOTAL 18 100% 18 100%

Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Gráfico No23. Pregunta 4 Duración del sueño Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

0 5 10 15

Participantes

Porcentaje

Participantes

Porcentaje

Eval

uac

ión

inic

ial

Eval

uac

ión

fin

al

8

44%

11

61%

7

39%

5

28%

3

17%

2

11%

0

0%

0

0%Muy insuficiente ono durmió enabsoluto

Marcadamenteinsuficiente

Ligeramenteinsuficiente

Suficiente

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

68

Interpretación: se observa que, en la evaluación inicial, un 44% no presenta

problemas y en la evaluación inicial; este porcentaje aumentó alcanzando un 61%. En

ligeramente insuficiente, este porcentaje decreció de un 39% a 28%; en cuanto al ítem

marcadamente insuficiente también disminuyó de un 17% a un 11% es decir 2 personas.

Pregunta No5. ¿Calidad general del dormir?

Tabla No35. Calidad del sueño

Pregunta

5

Evaluación inicial Evaluación final

Participantes Porcentaje Participantes Porcentaje

Satisfactoria 4 22% 10 56%

Ligeramente

insatisfactoria

12 67% 6 33%

Marcadamente

insatisfactoria

2 11% 2 11%

Muy insatisfactoria o no

durmió en absoluto

0 0% 0 0%

TOTAL 18 100% 18 100%

Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Gráfico No24. Pregunta 5 Calidad del sueño Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

0 5 10 15

Participantes

Porcentaje

Participantes

Porcentaje

Eval

uac

ión

inic

ial

Eval

uac

ión

fin

al

4

22%

10

56%

12

67%

6

33%

2

11%

2

11%

0

0%

0

0%

Muy insatisfactoria ono durmió enabsoluto

Marcadamenteinsatisfactoria

Ligeramenteinsatisfactoria

Satisfactoria

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

69

Interpretación: se observa en el gráfico que, en el ítem ligeramente insatisfactoria

hubo una disminución en el porcentaje de los docentes evaluados de un 67% a un 33%,

y en el ítem satisfactoria hubo un incremento del 22% a un 56%, se mantuvo igual en

marcadamente insatisfactoria, no existió cambio alguno en la calidad del sueño

percibidos por los maestros en el último mes.

Pregunta No6. ¿Sensación de bienestar durante el día?

Tabla No36. Sensación de bienestar

Pregunta

6

Evaluación inicial Evaluación final

Participantes Porcentaje Participantes Porcentaje

Normal 10 55% 14 78%

Ligeramente disminuida 7 39% 3 17%

Marcadamente

disminuida

1 6% 1 5%

Muy disminuida 0 0% 0 0%

TOTAL 18 100% 18 100%

Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Gráfico No25. Pregunta 6 Sensación de bienestar diurna Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Interpretación: se observa en la evaluación inicial que el 55% de los evaluados

manifestó no presentar problemas durante el día, en la evaluación final se obtuvo un

0 5 10 15

Participantes

Porcentaje

Participantes

Porcentaje

Eval

uac

ión

inic

ial

Eval

uac

ión

fin

al

10

55%

14

78%

7

39%

3

17%

1

6%

1

5%

0

0%

0

0%

Muy disminuida

Marcadamentedisminuida

Ligeramentedisminuida

Normal

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

70

78%, denotándose un aumento en el porcentaje. En el ítem ligeramente disminuida

existió una disminución del 39% a un 17%. Por último, se mantuvo sin cambios en el

ítem de marcadamente disminuido obteniéndose 5% y 6% respectivamente.

Pregunta No7. ¿Funcionamiento (físico y mental) durante el día?

Tabla No37. Funcionamiento diurno

Pregunta

7

Evaluación inicial Evaluación final

Participantes Porcentaje Participantes Porcentaje

Normal 5 28% 12 67%

Ligeramente disminuido 11 61% 5 28%

Marcadamente

disminuido

2 11% 1 5%

Muy disminuido 0 0% 0 0%

TOTAL 18 100% 18 100%

Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Gráfico No26. Pregunta 7 Funcionamiento físico y mental Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Interpretación: se observa en el grafico que en el ítem de normal en la evaluación

inicial se obtuvo un porcentaje de 28%, y en la evaluación final hubo un crecimiento de

0 5 10 15

Participantes

Porcentaje

Participantes

Porcentaje

Eval

uac

ión

inic

ial

Eval

uac

ión

fin

al

5

28%

12

67%

11

61%

5

28%

2

11%

1

5%

0

0%

0

0%

Muy disminuido

Marcadamentedisminuido

Ligeramentedisminuido

Normal

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

71

un 67%. En ligeramente disminuido se obtuvo una disminución sustancial de un 61% a

un 28%. Y por último en el ítem de marcadamente disminuido también disminuyó el

porcentaje de un 11% a un 5% es decir un docente afirmó que presenta esta

sintomatología durante el último mes.

Pregunta No8. ¿Somnolencia durante el día?

Tabla No38. Somnolencia

Pregunta

8

Evaluación inicial Evaluación final

Participantes Porcentaje Participantes Porcentaje

Ninguna 7 39% 10 56%

Leve 9 50% 6 33%

Considerable 2 11% 2 11%

Intensa 0 0% 0 0%

TOTAL 18 100% 18 100%

Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Gráfico No27. Pregunta 8 Somnolencia Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

0 2 4 6 8 10

Participantes

Porcentaje

Participantes

Porcentaje

Eval

uac

ión

inic

ial

Eval

uac

ión

fin

al

7

39%

10

56%

9

50%

6

33%

2

11%

2

11%

0

0%

0

0%

Intensa

Considerable

Leve

Ninguna

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

72

Interpretación: en la evaluación inicial un 39% indicó que no tiene ningún

problema de somnolencia durante el día, este porcentaje aumento en la evaluación final

alcanzando un 56%. En el ítem de leve existió una disminución de un 50% a un 33%.

Mientras que en el ítem de considerable se mantuvo igual con dos usuarios y el mismo

porcentaje de 11% tanto en la evaluación inicial como final, afirmando que han tenido

problema de somnolencia en el día durante el último mes.

Tabla No39. Comparación entre evaluación inicial y final global

Ítems Evaluación inicial Evaluación final

Normal o

satisfactoria

Alteración Normal o

satisfactoria

Alteración

Despertares nocturnos 33% 67% 55% 45%

Calidad del sueño 22% 78% 56% 44%

Sensación de bienestar 55% 45% 78% 22%

Funcionamiento diurno 28% 72% 67% 33%

Fuente: U.E “Julio Verne”- Escala Atenas de insomnio

Elaborado por: Andrés Padilla González

Gráfico No28. Comparación Global

Fuente: U.E “Julio Verne”

Elaborado por: Andrés Padilla González

Interpretación

En el resultado global de la evaluación con la escala Atenas de insomnio se observa

como en los ítems seleccionados que son: despertares nocturnos existió una

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Despertaresnocturnos

Calidad delsueño

Sensación debienestar

Funcionamientodiurno

67%

78%

45%

72%

45% 44%

22%

33%

Presencia de alteraciones del sueño en docentes

Evaluación inicial Evaluación final

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

73

disminución de un 67% a un 45%, así mismo en la calidad del sueño también hubo un

decrecimiento de un 78% a un 44%, mientras que en la sensación de bienestar paso de

un 45% a un 22% es decir se redujo en un 23%, y por último en el ítem de

funcionamiento diurno físico y mental se observa un aminoramiento ya que paso de un

72% a un 33%. Se escogió representar estos 4 ítems ya que son en donde se nota un

mayor porcentaje de cambio, denotándose que la técnica de Jacobson ayuda a disminuir

los síntomas producidos por problemas o alteraciones del sueño.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.2.1 Conclusiones

1. Se evidenció la existencia de niveles altos de estrés en los docentes de primaria y

secundaria por medio del inventario de sintomatología de estrés laboral, con la

presencia de síntomas como son: el dolor de espalda y cuello en un 61%, dolor

de cabeza con el 50%, el cansancio mental con un 83% y el cansancio rápido

con un 78%. Síntomas que disminuyeron en la evaluación final en el primer ítem

que es dolor de cabeza y cuello se obtuvo un 33%, en cuanto al dolor de cabeza

se obtuvo un 22%, tanto en cansancio mental como en cansancio rápido se

obtuvo un 39%.

2. Los maestros tanto de primaria como de secundaria presentaron alteraciones en

el sueño, los ítems donde hubo un mayor problema fueron: despertares

nocturnos un 50% manifestó tener un problema menor, en la pregunta de calidad

del sueño un 67% respondió que percibía que es ligeramente insatisfactorio y en

la pregunta 8 acerca de somnolencia diurna un 50% afirmó presentar dicho

síntoma de manera leve durante el último mes.

3. Se puede afirmar que la Técnica de Relajación Muscular progresiva de Jacobson

que se aplicó en los docentes de primaria y secundaria de la U.E “Julio Verne”

es efectiva en la reducción de los niveles de estrés y alteraciones del sueño, con

un total de 14 sesiones que se aplicaron dos veces por semana en un intervalo de

40 minutos. Se observó una reducción en la evaluación final de los problemas

del sueño que más afectaban a los maestros como son: los despertares nocturnos

que se obtuvo un 39%, la calidad del sueño con un 33% y la somnolencia diurna

de la misma manera con un 33%. En cuanto al estrés que presentaban los

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

74

profesores el porcentaje global en la evaluación inicial fue de un 45.4%, el cual

se redujo en la evaluación final a un 22,5%, es decir un 23% menos.

5.2.2 Recomendaciones

1. Dar a conocer a los docentes acerca de los riesgos que puede provocar el estrés y

los problemas del sueño sobre su salud, desempeño y bienestar. Su

sintomatología, causas y formas de presentación. Así como la importancia de

cómo prevenirlo o combatirlo de una manera efectiva, por medio de cursos,

seminarios y talleres.

2. Se recomienda al departamento de salud ocupacional de la U.E “Julio Verne”

implementar la Técnica de Relajación Muscular progresiva de Jacobson, como

medio de relajación a los docentes y personal en general, que se encuentren en

riesgo o que ya padezcan de estrés agudo, crónico o perturbaciones en el sueño.

Ya que esta técnica puede ser aplicada en cualquier momento del día una o dos

veces por semana.

3. Se sugiere que se efectúen evaluaciones periódicas a los profesores de primaria y

secundaria, con herramientas de evaluación como pueden ser: el inventario de

sintomatología de estrés laboral y la escala Atenas de insomnio con el fin de

medir los niveles de estrés y problemas en el sueño. De este modo, se podrían

proponer e implementar programas que ayuden a combatir las alteraciones antes

mencionadas y mejorar su desempeño laboral.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

75

BIBLIOGRAFÍA

Amezcua, P. P. (2011). Factores psicosociales y trastornos del sueño en docentes

de educacion especial. Educación Inclusiva, 19- 26.

Arévalo, D. (2015). Eficacia de diferentes técnicas para reducir el estrés. Revista

Internacional de administración, 54-79.

Benevides, A., Moreno, B., Garrosa, E., & González, J. (2002). La evaluación

del sindrome de Burnout en psicologos: "El inventario de Burnout de psicologos

". Clínica y salud, 257-283.

Black, D. (2015). Texto Introductorio de Psiquiatría. México: Manual Moderno.

Borobia, C. (2007). Valoración médica y jurídica de la incapacidad laboral.

Madrid: LA LEY.

Cabaleiro, V. (2006). Prevención de riesgos laborales. Normativa de seguridad

e higiene en el puesto de trabajo . Madrid: Gesbiblo, S.L.

Camargo, B. (2004). Estrés, Síndrome general de adaptación o reaccion general

de alarma. Revista Médico científica, 78-86.

Carbajal, M., Ortiz, G., Ortega, M., & Reyes, U. (2015). Análisis de propiedades

psicométricas del inventario de sintomatología del estrés, inventario de burnout

de maslach, escala de carga percibida de zarit y escala general de salud aplicados

en una muestra de mujeres amas de casa Mexicanas. Journal of Behavior,

Health & Social Issues , 25-39.

Chokroverty, S. (2011). Medicina de los trastornos del sueño. Barcelona:

ELSEVIER.

Correché, M. &. (2003). Aplicacion de Técnicas Psicoterapeuticas a un grupo de

estudiantes con sintomas de estrés. Fundamnetos en Humanidades, 129 - 147.

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

76

Duval, F. (2010). Neurobiologiá del estrés. Revista Chilena Neuro-Psiquiátrica,

307-318.

Elena, G. (2002). Estrés: desarrollo histórico y definición. Revista Argentina de

Anestesiología, 350-353.

Extremera, L. R. (2010). La docencia perjudica seriamente la salud. Análisis de

los síntomas asociados al estrés docente. Boletin de Psicología, 43-54.

Fernández, J., Doval, E., & Edo, S. (2016). Efectos del Estrés Docente sobre los

hábitos de salud. Ansiedad y Estrés, 127-133.

Filliozat, I. (2016). Utilice el estrés para ser felíz. Mexico: De Vecchi.

Franco, C., Mañas, I., & Justo, E. (2009). Reducción de los niveles de estrés,

ansiedad y depresión en docentes de educacion especial. Revista Educación

Inclusiva, 11-22.

Fuente, V. d. (2011). Comprender el Insomnio . Barcelona : AMAT, S.L.

Garano, E. B. (2006). Haga frente a la Ansiedad. Barcelona : Amat S. L.

García, A. (2012). El sueño, la vigilia y los ritmos circadianos. Madrid: Díaz de

Santos.

Garza, E. d. (2003). Sociología del trabajo. México: Fondo de cultura

Económica .

Gil-Monte. (2006). El sindrome de quemarse por el trabajo en servicios sociales.

Revista Interamericana de Psicología , 113-118.

Gómez, V., & Moreno, L. (2010). Factores psicosociales del trabajo (demanda-

control y desbalance esfuerzo-recompensa), salud mental y tensión arterial: un

estudio con maestros escolares en Bogotá, Colombia. Universitas Psychologica,

393-407.

González, L. (2010). Psicología para el docente. México: ENMS.

González, M. (2006). Manejo del estrés. Madrid: Manual Moderno.

Henao, F. (2017). Diagnostico Integral de la condiciones de trabajo y salud.

Bogotá: ECOE.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

77

Irwin, S., & Barbara, S. (2006). Psicopatología anormal. México: Ingramex.

Jiménez, A. (2013). Características clínicas y diagnósticas de insomnio de

acuerdo con la Clasificación de trastornos del sueño, en la práctica médica

privada mexicana . Revista Mexicana de Neurociencias, 183-190.

Justin, T. (2013). Síndrome de las Piernas Inquietas. México : Unimed.

Kyriacou, C. (2003). Antiestrés para Docentes . Barcelona: Octaedro.

Llaneza, J. (2009). Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Valladolid: LEX

NOVA.

López, J., Álamo, C., Gil, P., Merino, M., & García, P. (2015). Guía de buena

práctica clínica en Geriatría. Madrid: Sociedad Espñola de Geriatría y

Gerontología.

Luna, F. (2018). Prevención de riesgos laborales. Madrid: ELEARNING.

Maris, S. (2018). Cómo dormir bien . Mexico: Delhsopital .

Menéndez, F. (2007). Formacion Superior en Prevención en Riesgos Laborales.

Madrid: LEX NOVA.

Montserrat, J. (2015). Patología básica del sueño. Barcelona: ELSEVIER.

Moriana, J., & Herruzo, J. (2004). Estrés y Bornout en profesores. International

Journal of Clinical and Health Psychology, 597-621.

Mosconi, S., Correche, M., Rivarola, M., & Penna, F. (2007). Aplicación de la

Técnica de relajación en deportistas de 16 años para mejorar su rendimiento.

Fundamentos en Humanidades, 183-197.

Myers, D. (2006). Psicología. Madrid: Panamericana.

Navarro, J. (2009). Modelo de intervención psicosocial en las organizaciones

frente al estrés laboral: estrategia operativa. Medicina y Seguridad del trabajo,

86-98.

Nenclares, A., & Jiménez, A. (2005). Estudio de validación de la traducción al

español de la Escala Atenas de Insomnio. Salud Mental, 34-39.

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

78

Palkovits, P. &. (2001). Implications for stress-related disorders. Endocrine

reviws, 502-548.

Payne, R. (2005). Técnicas de relajación Guía Práctica. Madrid: Paidotribo.

Pérez, G. (2011). Tratamiento educativo de la diversidad en personas mayores.

Madrid: UMED.

Peurifoy, R. (2007). Venza sus Temores. Madrid: Robinbook.

Rivero, L., & Cruz, M. (2010). Trastornos Psíquicos y psicosomáticos:

problemas actuales de salud de los docentes mexicanos. Psicología y Salud, 239-

249.

Roldan, E., Lopera, M., Londoño, F., Cardeño, J., & Zapata, S. (2008). Analisis

descriptivo de las variables: nivel de actividad física, depresión y riesgos

cardiovasculares en empleados y docentes de una institución universitaria en

Medellin . Riesgos Profesionales, 55-61.

Ruiz, M., & Reyes, A. (20 de Mayo de 2017). Revista Médica Electrónica

Portales Medicos. Obtenido de https://www.revista-

portalesmedicos.com/revista-medica/estres-ansiedad-tecnica-relajacion-

muscular-progresiva-jacobson/

Schwarz, A., & Schwarz, A. (2017). Relajación muscular progresiva de

Jacobson. Madrid: Hispano Europea.

Sieglin, V., & Ramos, M. E. (2007). Estrés laboral y depresion entre maestros

del área metropolitana de Monterrey. Revista Mexicana de Sociología, 517-551.

Smith, J. (1992). Entrenamiento cognitivo conductual para la relajación.

Bilbao: Desclée de Brouwer, S.A.

Toquero, F. (2006). Patología del Sueño. Madrid : International Marketing &

Communication.

Van-der Hofstadt, C. (2005). El libro de las habilidades de comunicación.

Madrid: Díaz de Santos.

Velayos, J. (2015). Medicina del sueño. España: Panamericana.

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

79

Velázquez, V. . (2000). Effect of electric foot shocks, immobilization and

corticosterone administration on sleep-wake pattern in the rat. Physiol Behav, 8-

23.

ANEXOS

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

80

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

81

Anexo No 1. Encuesta de sondeo

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

82

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

83

Anexo No 2. Inventario de sintomatología de estrés laboral

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

84

Anexo No 3. Escala Atenas de Insomnio

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

85

Anexo No 4. Autorización de la U.E “Julio Verne”

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

86

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

87

Anexo No 5. Explicación de la técnica

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

88

Anexo No 6. Fase I tensión y relajación

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

89

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

90

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019. 11. 11. · Unidad Educativa “Julio Verne”, durante el periodo abril 2019 – septiembre 2019”, modalidad proyecto

91

Anexo No7. Fase II Y III Relajación mental