Universidad Bernardo O’Higgins - ubo.clA-APA-UBO... · su texto, será sancionado con las penas...

27
Universidad Bernardo O’Higgins SISTEMA DE BIBLIOTECAS DE LA UNIVERSIDAD BERNARDO O’HIGGINS 2018

Transcript of Universidad Bernardo O’Higgins - ubo.clA-APA-UBO... · su texto, será sancionado con las penas...

Universidad Bernardo O’Higgins

SISTEMA DE BIBLIOTECAS DE LA UNIVERSIDAD BERNARDO O’HIGGINS

2018

1

Tabla de contenidos

Introducción ...................................................................................................... 3

Cita .................................................................................................................... 3

Plagio y autoplagio ....................................................................................... 3

Tipos de citas: directas e indirectas ............................................................... 4

Tipos de citas: énfasis en el texto y énfasis en el autor ............................ 4

Ejemplos de citas .......................................................................................... 5

Citas según cantidad de autores ................................................................. 7

Referencias bibliográficas ............................................................................... 8

Ejemplos: libros ............................................................................................... 9

Libro con un autor ........................................................................................ 9

Libro con más de un autor ........................................................................... 9

Libro sin autor o editor ............................................................................... 10

Libro en varios volúmenes ......................................................................... 10

Libro con autor corporativo ....................................................................... 10

Parte o capítulo del libro ............................................................................ 11

Libro electrónico: libro completo .............................................................. 11

Libro electrónico: capítulo de libro ........................................................... 12

Publicaciones periódicas .............................................................................. 12

Revista ......................................................................................................... 12

Artículo de revista ....................................................................................... 13

Artículo de revista científica con más de un autor .................................. 14

Artículo de revista científica con DOI ........................................................ 15

Artículo sin DOI publicado en línea ........................................................... 15

Artículo en prensa impreso ........................................................................ 16

Artículo en prensa en línea ........................................................................ 16

2

Normas jurídicas ............................................................................................ 17

Norma ........................................................................................................... 17

Patente ......................................................................................................... 17

Trabajos de grado .......................................................................................... 18

Tesis impresa .............................................................................................. 18

Tesis electrónica, de base de datos institucional .................................... 18

Tesis electrónica de Internet ...................................................................... 19

Conferencia, congreso o reunión: actas publicadas, contribución

publicada para un simposio, artículo o capítulo en un libro editado. ....... 19

Cita bíblica. ..................................................................................................... 20

Abstract ........................................................................................................... 20

Recursos ......................................................................................................... 21

Diapositiva ................................................................................................... 21

Grabación de música y/o audio-cd y casete ............................................. 21

Película ........................................................................................................ 22

Documento en sitio web: capítulo o sección en un documento de

Internet. ........................................................................................................ 22

Podcast de audio. ....................................................................................... 23

Blog .............................................................................................................. 24

Imagen: fotografía, pinturas, etc................................................................ 24

Imagen en línea ........................................................................................... 24

Video ............................................................................................................ 25

Redes sociales ............................................................................................... 25

Twitter .......................................................................................................... 25

Facebook ..................................................................................................... 26

Referencias ..................................................................................................... 26

3

Introducción

La presente Guía para la elaboración de citas y referencias bibliográficas

con norma APA, tiene como finalidad entregar a la comunidad universitaria las

indicaciones pertinentes a la hora de citar y referirse a las fuentes utilizadas en

el desarrollo de sus actividades académicas.

Es, a su vez, una acotación de la 3ª edición en español del Manual de

publicaciones de la American Psychological Association, considerando las

principales fuentes de información utilizadas a la hora de realizar un trabajo de

investigación que sea válido y evite el plagio intencional o involuntario.

Cita

La cita tiene como propósito “proporcionar antecedentes fundamentales,

sustentar o debatir su tesis y ofrecer documentación para todos los hechos y

cifras que no son del conocimiento común” (APA, 2010). Por tanto, al desarrollar

un trabajo académico debes tener en consideración que al no citar las fuentes,

estás cometiendo plagio e infringiendo los derechos de autor, consciente o

inconscientemente.

Plagio y autoplagio

La American Psychological Association (2010) plantea que “en tanto que

el plagio se refiere a la práctica de acreditarse palabras, ideas y conceptos de

otros, el Autoplagio se refiere a la práctica de presentar un trabajo propio

publicado previamente como si fuera reciente”.

Lo anterior tiene diferentes alcances y sanciones. Por ejemplo, en Chile la

Ley 17.336 sobre Propiedad intelectual, artículo 79 bis, establece lo siguiente:

“El que falsifique obra protegida por esta ley, o el que la edite, reproduzca o

distribuya ostentando falsamente el nombre del editor autorizado, suprimiendo o

cambiando el nombre del autor o el título de la obra, o alterando maliciosamente

su texto, será sancionado con las penas de reclusión menor en su grado mínimo

y multa de 10 a 1.000 unidades tributarias mensuales”.

4

Tipos de citas: directas e indirectas

Tipos de citas: énfasis en el texto y énfasis en el autor

DirectasTextual

Reproducción idéntica del original

(Autor, año, n° pág.)Más de 40 palabras

- Registrar en un párrafo aparte

- No usar comillas

- Aplicar margen mayor al resto del texto

Menos de 40 palabras

- Insertar en el texto

- Utilizar comillas

IndirectasParáfrasis

Reproducir la idea de un autor con palabras

diferentes

(Autor, año)

Énfasis en el texto

El texto no incluye al autor de la cita

Cita directa: texto (Autor, año, pág.)

Énfasis en el autor

El autor es mencionado en el

texto

Cita indirecta (año)

Cita directa: Autor (año)

texto (pág.)

5

Ejemplos de citas

Cita directa (textual) de menos de 40 palabras, con énfasis en el

autor:

Arnheim (1986) indicó que “el concepto es en cambio una especie de

punto culminante en una serie de transformaciones continuas” (p.195).

Cita directa (textual) de menos de 40 palabras, con énfasis en el

texto:

Se puede determinar que “el concepto es en cambio una especie de

punto culminante en una serie de transformaciones continuas” (Arnheim,

1986, p.195).

Cita directa (textual) de más de 40 palabras, con énfasis en el autor:

Otros han contradicho esta opinión, por ejemplo Arnheim (1986) quien

declaró que

Muy a menudo, empero, el concepto es en cambio una

especie de punto culminante en una serie de

transformaciones continuas. En el teatro japonés de tipo

kabuki, el juego del actor de pronto se petrifica en una pose

inmóvil y monumental. (p.195)

A diferencia de lo indicado por….

6

Cita directa (textual) de más de 40 palabras, con énfasis en el texto:

Otros han contradicho esta opinión:

Muy a menudo, empero, el concepto es en cambio una

especie de punto culminante en una serie de

transformaciones continuas. En el teatro japonés de tipo

kabuki, el juego del actor de pronto se petrifica en una pose

inmóvil y monumental. (Arnheim, 1986, p.195)

A diferencia de lo indicado por….

Cita indirecta (paráfrasis):

Para la mayoría de los investigadores el concepto pasa

desapercibido. Para Arnheim (1986) el concepto podría ser el punto

culminante en cualquier serie de transformaciones continuas. De esta

manera, el concepto adquiere sentido y elimina el estigma asociado.

Cita dentro de la cita. Si el texto a citar contiene otra cita, no se debe

omitir, pero no se debe incluir en el listado de referencias:

“En Estados Unidos la American Cancer Society (2007) calculó que

en 2007 se diagnosticarán cerca de 1 millón de casos de cáncer cutáneo

no melanomatoso (NMSC) y 59.940 casos de melanoma, siendo este

último el causante de 8.110 muertes” (Miller et al., 2009, p.209).

7

Citas según cantidad de autores

Cantidad Autores

• Un autor

•------------------------

• Dos autores

•------------------------

• Tres a cinco autores

•------------------------

• Seis o más autores

•------------------------

• Autor institucional

•------------------------

• Sin autor

¿Cómo citar?

• Apellido, año depublicación

•------------------------

• Apellido del primer autor y apellido del segundo autor, año de publicación

•------------------------

• Apellido de cada autor, año de publicación

•------------------------

• Apellido del primer autor, seguido de la frase "et al.", año de publicación

•------------------------

• El nombre de la institución completo [entre corchetes la sigla] y el año de publicación

•------------------------

• Se citan la primeras palabras de la referencia (por lo común, el título) y el año de publicación

Ejemplo

• López, 2014

•------------------------

• Fernández y Viera, 2013

•------------------------

• Hernández, Fernández y Baptista, 2014

•------------------------

• Wassertein et al., 2005

•------------------------

• Organización Internacional del Trabajo [OIT], 2012

•------------------------

• Discurso y publicidad, 2012

Citas subsecuentes en el texto

• Apellido, año depublicación

•------------------------

• Apellido del primer autor y apellido del segundo autor, año de publicación

•------------------------

• Apellido del primer autor, seguido de la frase "et al.," (sin cursivas y con un punto seguido al final), año de publicación

•------------------------

• Apellido del primer autor, seguido de la frase "et al.", año de publicación

•------------------------

• Sigla de la institución y el año de publicación (si la sigla no es conocida, volver a repetir el nombre completo).

•------------------------

• Se citan las primeras palabras de la referencia (por lo común, el título) y el año de publicación

Ejemplo

• López, 2014

•------------------------

• Fernández y Viera, 2013

•------------------------

• Hernández et al., 2014

•------------------------

• Wasserstein et al., 2005

•------------------------

• OIT, 2012

•------------------------

• Discurso y publicidad, 2012

8

Referencias bibliográficas

Una referencia bibliográfica es el conjunto de elementos suficientemente

detallados para identificar la fuente de la cual se extrae la información.

Las referencias incluyen elementos esenciales y complementarios. Los

esenciales son aquellos sin los cuales no se podría identificar un

documento como autor, título y pie de imprenta.

Los elementos complementarios son datos útiles que se agregan a los

esenciales, por ejemplo números de páginas, nombre del traductor,

prologuista, colección o serie, número de tomos, etc.

Cantidad Autores

• Autor con varias obras en el mismo año

•------------------------

• Autor anónimo

•------------------------

• Autores con el mismo apellido

¿Cómo citar?

• Se diferencia unaobra de otraagregando una letraen minúscula (a, b,c, d...) después delaño de publicación

•------------------------

• Citar la palaba Anónimo y el año de publicación

•------------------------

• Se agregan las iniciales del nombre para identificarlos

Ejemplo

• López, 2013a

• López, 2013b

•------------------------

• Anónimo, 2010

•------------------------

• Gómez, G., 2011

• Gómez, L., 2013

Citas subsecuentes en el texto

• Apellido, año depublicación

•------------------------

• Citar la palabra Anónimo y el año de publicación

•------------------------

• Se agregan las iniciales del nombre para identificarlos

Ejemplo

• López, 2014

•------------------------

• Anónimo, 2010

•------------------------

• Gómez, G., 2011

• Gómez, L., 2013

9

Ejemplos: libros

Libro con un autor

Elementos:

1. Autor: apellido e inicial del nombre.

2. Año de publicación entre paréntesis.

3. Título del libro en letra cursiva.

4. Número de edición entre paréntesis (la primera edición no se menciona).

5. Lugar de edición seguido de dos puntos.

6. Editorial. Si no tiene editorial se escribe [s.n] del latín sine nomine que

significa sin nombre.

Ejemplo:

Valera, J. L. (1951). Ensayos de poesía indígena cubana. España: Ediciones

Cultura Hispánica.

Libro con más de un autor

Elementos:

1. Autor(es): apellido e inicial del nombre.

2. Año de publicación entre paréntesis.

3. Título del libro en letra cursiva

4. Número de edición entre paréntesis (la primera edición no se menciona).

5. Lugar de edición seguido de dos puntos.

6. Editorial. Si no tiene editorial se escribe [s.n] del latín sine nomine que

significa sin nombre.

Ejemplo:

Casas L., J., Cortés S., K. C., & Jara L., G. (2001). Primeros cuidados del niño

sano y del enfermo. Santiago, Chile: Ed. Universitaria.

10

Libro sin autor o editor

Elementos:

1. Título del libro en letra cursiva.

2. Edición entre paréntesis.

3. Año de publicación entre paréntesis.

4. Lugar de edición seguido de dos puntos.

5. Editorial

Ejemplo:

Larousse Dudas e incorrecciones del idioma. (1996). México D.F., México.:

Larousse.

Libro en varios volúmenes

Elementos:

1. Autor(es): apellido e inicial del nombre.

2. Año de publicación entre paréntesis.

3. Título del libro en letra cursiva.

4. Número de edición seguido de una coma y número del volumen, todo

entre paréntesis.

5. Lugar de edición seguido de dos puntos.

6. Editorial.

Ejemplo:

Fernández, R. (1988). Filosofía del derecho o derecho natural: dispuesto para

servir de introducción a las ciencias legales. (2a. ed., Vol.2). Barcelona, España.:

Católica.

Libro con autor corporativo

Elementos:

1. Nombre del autor corporativo.

2. Año de publicación entre paréntesis.

11

3. Título del libro en letra cursiva.

4. Edición entre paréntesis (la primera edición no se menciona).

5. Lugar de edición seguido de dos puntos.

6. Editorial (si coincide con el autor corporativo escribir la palabra “Autor”

como nombre del editor).

Ejemplo:

Organización Latinoamericana de la Salud. (1979). Conferencia técnica 1999:

actividades de nutrición en el nivel local de un servicio de salud pública.

California, EE.UU.: Autor.

Parte o capítulo del libro

Elementos:

1. Autor(es) del capítulo: apellido e inicial del nombre.

2. Año de publicación entre paréntesis.

3. Título del capítulo del libro.

4. “En” seguido del autor del libro: inicial del nombre y apellido.

5. Título del libro en letra cursiva.

6. Edición y paginación entre paréntesis separados de una coma.

7. Lugar de edición seguido de dos puntos.

8. Editorial.

Ejemplo:

Huerta-Mercado, A. (2012). Etnografías de cabaret: reflexiones. En: Canales, M.

(coord.), Escucha de la escucha: análisis e interpretación en la investigación

cualitativa (pp. 15-32), Santiago de Chile: LOM Ediciones.

Libro electrónico: libro completo

Elementos:

1. Autor(es) del libro: apellido e inicial del nombre.

2. Año de edición o publicación entre paréntesis.

12

3. Título del libro en letra cursiva.

4. Coloque la expresión “Recuperado de”.

5. Dirección electrónica (URL).

Ejemplo:

Barillar, E.M. (2009). Evaluación del impacto de proyectos de desarrollo en la

región de coquimbo: Manual para futuros profesionales. Recuperado de

http://sitesources.worldbanking.org/INTISPMA/Resources/Impact-

Evaluation-Handbook--Spanish-/manual.pdf

Libro electrónico: capítulo de libro

Elementos:

1. Autor(es) del capítulo del libro: apellido e inicial del nombre.

2. Año de edición o publicación entre paréntesis.

3. Título del capítulo.

4. Coloque la expresión “En”.

5. Editor(es) del libro: inicial del nombre y apellido.

6. Título del libro en letra cursiva.

7. Volumen y/o número de páginas.

8. Coloque la expresión “Recuperado de”.

9. Dirección electrónica (URL).

Ejemplo:

Lintar, W. (2001). Aging women, getting older, getting better? En T. R. Mineter,

R. Jennings, B. S. Rabin & A. Bloom (Eds.). Behavior, health, and aging (pp. 21-

32). Recuperado de http://www.netlibrary.erg.com

Publicaciones periódicas

Revista

Elementos:

13

1. Editor(es): apellido e inicial del nombre.

2. Año de publicación entre paréntesis.

3. Título del ejemplar.

4. Nombre de la sección entre corchetes.

5. Título de la revista en letra cursiva.

6. Volumen en letra cursiva.

7. Número entre paréntesis.

Ejemplo:

Balverti, T. L. (Ed.). (1995). Diagnoses, and DSM-IV: The science of classification

[Ejemplar especial]. Journal of Psychology, 91(3)

Nota: Este ejemplo sirve para hacer la referencia de un tomo especial o una

sección de una revista. Si el tomo no tiene editores mueva el título del ejemplar

a la posición del autor y termine el título con un punto. Luego agregue el año de

publicación. Alfabetice la referencia por la primera palabra significativa del título.

Para la cita en el texto use un título corto, entre comillas. Por ejemplo:

("Diagnoses, dimensions, and DSM-IV," 1991).

Artículo de revista

Elementos:

1. Autor del artículo: apellido e inicial del nombre.

2. Año de publicación entre paréntesis.

3. Título del artículo.

4. Título de la revista en letra cursiva, seguido de coma.

5. Volumen en letra cursiva y seguida de coma.

6. Número del ejemplar si corresponde entre paréntesis

7. Paginación separada por un guión.

Ejemplo:

14

Sánchez Mutis, C. (2016) La revolución alimenticia de Kimbal Musk. Capital, 20

(422), 45-50.

Nota: En el caso de ejemplares con paginación independiente; es decir que

comiencen en la página 1, coloque el número del ejemplar después del volumen

y entre paréntesis.

Artículo de revista científica con más de un autor

Elementos:

1. Autores separados por coma: apellido e inicial del nombre.

2. Año de publicación entre paréntesis.

3. Título del artículo.

4. Título de la revista en letra cursiva, seguido de coma.

5. Volumen en letra cursiva y seguida de coma.

6. Número del ejemplar si corresponde entre paréntesis.

7. Paginación separada por un guión.

Ejemplo (hasta siete autores):

Levi-Weller, K., Goldber, L., Estavisky, H., & Arias, P. (2005). Elementos

artísticos que influyen en la creación infantil. Revista del Arte Infantil, 3, 14-44.

Nota: Si un artículo tiene ocho o más autores, incluya los primeros seis

nombres de autores, luego agregue punto suspensivo y añada el último nombre

del autor.

Ejemplo (con ocho o más autores):

Weres, R. P., Weller, L. D., Sandy, P. W., Tanet, P., Cordonest, T., Levis,

Y.,...Grander, Q. B. (2001). Experimentos de acciones permisivas y sus

consecuencias en los niños. Revista de Psicología Clínica Infantil, 323-326.

15

Artículo de revista científica con DOI

Elementos:

1. Autores separados por coma: apellido e inicial del nombre.

2. Año de publicación entre paréntesis.

3. Título del artículo.

4. Título de la revista en letra cursiva, seguido de coma.

5. Volumen en letra cursiva y seguida de coma.

6. Número del ejemplar si corresponde entre paréntesis.

7. Paginación separada por un guión.

8. Coloque la expresión “doi”

9. Número DOI (Digital Object Identifier)

Ejemplo:

Santos Guardado, G. (2015). El juicio de probabilidad en la valoración del lucro

cesante por daño físico. Ars boni et aequi, 11(1), 11-30. doi:

10.23854/07192568.2015111Santos11

Nota: El número DOI (Digital Object Identifier) identifica al artículo de revista y

usualmente está visible en la primera página de éste.

Artículo sin DOI publicado en línea

Elementos:

1. Autores separados por coma: apellido e inicial del nombre.

2. Año de publicación entre paréntesis.

3. Título del artículo.

4. Título de la revista en letra cursiva, seguido de coma.

5. Volumen en letra cursiva y seguida de coma.

6. Número del ejemplar si corresponde entre paréntesis.

7. Paginación separada por un guión.

8. Recuperado de (URL).

16

Ejemplo:

Ocaranza Bosio, F. (2008). La constitución política de 1828, testimonio del

ideario liberal. Ars boni et aequi, (4). 31-58. Recuperado de

http://www.arsboni.ubo.cl/index.php/arsbonietaequi/article/view/183

Artículo en prensa impreso

Elementos:

1. Autor(es): apellido e inicial del nombre.

2. Fecha de publicación: año, día y mes entre paréntesis.

3. Título del artículo.

4. Nombre del diario en letra cursiva.

5. Paginación.

Ejemplo:

Sepúlveda Garrido, P. (06 de diciembre de 2017). ¿Puede un hombre abrazar a

una colega? La Tercera, p. 44.

Nota: Si el artículo tiene páginas discontinuas, coloque el número total de

páginas separadas por una coma Ej.: pp. B1, B3, B5 – B7.

Artículo en prensa en línea

Elementos:

1. Autor(es): apellido e inicial del nombre.

2. Fecha de publicación: año, día y mes entre paréntesis.

3. Título del artículo.

4. Nombre del diario en letra cursiva.

5. Paginación.

6. Recuperado de (URL).

17

Ejemplo:

Zabalbeascoa, A. (06 de diciembre de 2017). Margaret Atwood, escritora

canadiense: “Saco mis ideas de lo más oscuro de la realidad”. La Tercera.

Recuperado de http://www.latercera.com/noticia/margaret-atwood-escritora-

canadiense-saco-mis-ideas-lo-mas-oscuro-la-realidad/

Normas jurídicas

Norma

Elementos:

1. Autor(es): apellido e inicial del nombre o nombre del autor

corporativo.

2. Año de publicación entre paréntesis.

3. Título de la norma en letra cursiva.

4. Número de la publicación.

5. Lugar: ciudad y país seguido de dos puntos.

6. Editorial.

Ejemplo:

Instituto Nacional de Normalización (1988). Gases licuados de petróleo (GLP) -

Determinación de la precisión de vapor - Método GLP. (No. de publicación

NCH77). Santiago, Chile: XYZ.

Patente

Elementos:

1. Nombre(s) del(los) inventor(es): apellido e inicial del nombre.

2. Año de publicación entre paréntesis.

18

3. Título y número de la patente en letra cursiva.

4. Lugar de publicación seguido de dos puntos.

5. Editorial.

Ejemplo:

Sumith, L. T. (1990). Patente EE.UU. No.122145. Washington; DC: Oficina de

Patentes y Marcas de EE.UU.

Trabajos de grado

Tesis impresa

Elementos:

1. Autor del artículo: apellido e inicial del nombre.

2. Año de elaboración entre paréntesis.

3. Título en letra cursiva.

4. Coloque la expresión “Tesis de licenciatura/magíster/ doctorado”

según corresponda entre paréntesis.

5. Universidad de origen.

6. Lugar: ciudad, país.

Ejemplo:

Ojeda Navarrete, F. P. (2001). Método y construcción de un camino de

penetración entre Puelo-Caleta Puelche: Zona Austral de Chile. (Trabajo de

grado). Universidad Bernardo O’Higgins, Santiago de Chile.

Tesis electrónica, de base de datos institucional

Elementos:

1. Autor del artículo: apellido e inicial del nombre.

2. Año de elaboración entre paréntesis.

3. Título en letra cursiva.

19

4. Coloque la expresión “Tesis de licenciatura/magíster/ doctorado”

según corresponda entre paréntesis.

5. Recuperado de (URL).

Ejemplo:

Kern, J. (2013). Desarrollo e implementación de técnicas de control tolerantes

antes las fallas aplicadas en un robot redundante de tipo manipulador Scara

(Tesis doctoral). Recuperada de: https://goo.gl/U3HizG

Tesis electrónica de Internet

Elementos:

1. Autor del artículo: apellido e inicial del nombre.

2. Año de elaboración entre paréntesis.

3. Título en letra cursiva.

4. Coloque la expresión “Tesis de licenciatura/magíster/ doctorado”

según corresponda más la institución, todo entre paréntesis y

separado por una coma.

5. Recuperado de (URL).

Ejemplo:

Henríquez, A. (2009). José Francisco Vergara: perfil biográfico, acción pública y

lógica del discurso liberal (Tesis de magíster, Pontificia Universidad Católica de

Valparaíso). Recuperada de: http://es.slideshare.net/annyhen/tesis-magister-

anahenriquez

Conferencia, congreso o reunión: actas publicadas, contribución

publicada para un simposio, artículo o capítulo en un libro editado.

Elementos:

1. Autor(es): apellido e inicial del nombre.

2. Año de publicación entre paréntesis.

3. Título del artículo, ponencia o conferencia.

4. Coloque la expresión “En”.

20

5. Nombre del Editor: Inicial del nombre y Apellido

6. Coloque la expresión “Ed.”, después del nombre del Editor seguido

de coma.

7. Nombre del congreso, simposio, reunión, jornada en letra cursiva y con

la inicial del nombre en mayúsculas.

8. Páginas donde aparece publicada la contribución entre paréntesis,

seguido de un punto.

9. Ciudad, País seguido de dos puntos.

10. Editorial.

Ejemplo:

Contreras J A. (2004). Conciencia de género en las etapas de las mujeres. En L.

Contreras. (Ed.), V Jornadas Sobre Género, Mujer y Emprendimiento (pp. 23-

25). Valdivia, Chile: Universidad Católica de Perú.

Cita bíblica.

Nota: Para las obras clásicas importantes como la Biblia, obras griegas y

romanas, no se requiere hacer la cita bibliográfica en la lista de referencias o en

la bibliografía de un trabajo de investigación, basta con hacer la cita en el texto,

colocando la versión de la Biblia que utilizó.

Ejemplo:

1 Cor. 13:1 (Biblia de Jerusalén)

Abstract

Elementos:

1. Autor(es): apellido e inicial del nombre.

2. Año de publicación entre paréntesis.

3. Título del artículo.

4. Coloque la expresión “Resumen”, entre corchetes.

5. Título de la publicación en que aparece el artículo en letra cursiva.

21

6. Volumen.

7. Páginas.

Ejemplo:

Wolfang, O. L., Brast, L. H., Franselisk, P. E., & Buttera, E. Y. (1999). MAP-2

expression in cholinoceptive pyramidal cells of rodent cortex and hippocampus

is altered by Pavlovian conditioning [Resumen]. Society for Neuroscience

Abstracts,11, 980.

Recursos

Diapositiva

Elementos:

1. Autor(es): apellido e inicial del nombre.

2. Año de publicación entre paréntesis.

3. Título de la obra en letra cursiva.

4. Coloque la expresión “Diapositiva” entre corchetes.

5. Lugar de edición: ciudad, país seguido de dos puntos.

6. Editorial

Ejemplo:

Vartara Saint Jean Fabres, L. (1985). La tierra, un planeta en complejo

dinamismo [Diapositiva]. Santiago, Chile: Pontificia Universidad Católica de

Chile.

Grabación de música y/o audio-cd y casete

Elementos:

1. Autor(es): apellido e inicial del nombre.

2. Año (fecha del derecho de propiedad intelectual) entre paréntesis.

3. Título de la canción.

4. Coloque la expresión “En”.

5. Título del álbum en letra cursiva.

22

6. Medio de grabación: CD o casete entre corchetes.

7. Lugar de edición: ciudad y/o país seguido de dos puntos.

8. Editorial o casa grabadora.

Ejemplo:

Carrillo, A. (1959). Sabor a mí. [Grabada por Monsieur Periné]. En Hecho a mano

[CD] Bogotá: Polygram Music.

Película

Elementos:

1. Autor (proporcione entre paréntesis la función del creador o

colaboradores principales).

2. Año de publicación entre paréntesis.

3. Título de la película en letra cursiva.

4. Medio o formato “Película, DVD o VHS” entre corchetes.

5. Lugar de origen (donde fue hecha y publicada, seguido de dos

puntos).

6. Nombre del estudio cinematográfico.

Ejemplo:

Schrader, P. (director). (1985). Mishima: A life in four chapters [Película].

Estados Unidos: American Zoetrope, Lucasfilm.

Documento en sitio web: capítulo o sección en un documento de Internet.

Elementos:

1. Autor (es) del documento: apellido e inicial del nombre.

2. Fecha de edición o publicación entre paréntesis

3. Título del capítulo o sección.

4. Coloque la expresión “En”.

5. Título del documento original en letra cursiva.

23

6. Capítulo entre paréntesis.

7. Coloque la expresión “Recuperado el”.

8. Fecha de consulta: día, mes y año.

9. Coloque la expresión “de”

10. Dirección electrónica (URL)

Ejemplo:

Trabich, L. (1983). The best possible of the man. En Psychology and industrial

efficiency (cap. 2). Recuperado el 1 de mayo de 2009, de

http://psychclatssicas.yorku.ca/Trabich/Industrial

Nota: use una identificación del capítulo o sección (si está disponible) en el lugar

del número de las páginas. Proporcione la dirección electrónica directa (URL) del

capítulo o sección.

Podcast de audio.

Elementos:

1. Autor (proporcione entre paréntesis la función del creador o

colaboradores principales).

2. Año de publicación entre paréntesis: año, día y mes.

3. Título del podcast.

4. Nombre del sitio web principal en letra cursiva.

5. Coloque la frase “Podcast recuperado de”.

6. Dirección electrónica (URL) principal.

Ejemplo:

Gutierrez O., J. P. (Productor). (Diciembre de 2017). La Historia Es Nuestra: La

mítica película inconclusa de Orson Wells que estrenará Netflix. Cooperativa.

Podcast recuperado de http://programas.cooperativa.cl/lahistoriaesnuestra/

24

Blog

Elementos:

1. Autor.

2. Fecha de publicación: año, día y mes.

3. Título del post.

4. Entrada de blog entre corchetes.

5. Recuperado de (URL).

Ejemplo:

Acuña Morgado, José María. (2017). Bravent y Microsoft promueven el

desarrollo de la primera aplicación móvil colaborativa para la Asociación

Española Contra el Cáncer [Entrada de blog]. Recuperado de

http://jmacuna73.blogspot.cl/2017/11/bravent-y-microsoft-promueven-app-

contra-el-cancer.html

Imagen: fotografía, pinturas, etc.

Elementos:

1. Nombre del artista.

2. Año entre paréntesis

3. Título de la obra.

4. Formato entre corchetes.

5. Lugar de creación

6. Lugar donde está expuesta.

Ejemplo:

Miró, J. (1972). Sin título [Pintura]. Santiago de Chile: Museo de la Solidaridad

Salvador Allende.

Imagen en línea

Elementos:

1. Nombre del artista.

2. Año entre paréntesis

25

3. Título de la obra.

4. Formato entre corchetes.

5. Recuperado de (URL).

Ejemplo:

Bacon, F. (1961). Seated figure [Pintura]. Recuperado de

http://www.tate.org.uk/art/artworks/bacon-seated-figure-t00459

Video

Elementos:

1. Nombre de usuario en la red.

2. Fecha (día, mes y año).

3. Título del video.

4. Archivo de video entre corchetes

5. Recuperado de (URL).

Ejemplo:

UBO TV (11 de octubre de 2017). Video institucional [Archivo de Video].

Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=j4oxb9FGeH0

Redes sociales

Twitter

Elementos:

1. Autor.

2. Nombre en twitter.

3. Fecha (día, mes y año).

4. Contenido del tuit.

5. Recuperado de (URL).

26

Ejemplo:

U. Bernardo O’Higgins [UBOHiggins] (05 de diciembre de 2017). Hoy se realizó

el Conversatorio Historiográfico "El estudio forense de los manuscritos Galvin y

Getty de Murúa" dictado por el Dr. Thomas Cummins, de la prestigiosa

Universidad de Harvard. Recuperado de

https://twitter.com/UBOHiggins/status/938095685982937088

Facebook

Elementos:

1. Autor.

2. Nombre en facebook.

3. Fecha (día, mes y año).

4. Contenido del post.

5. Estado de facebook

6. Recuperado de (URL).

Ejemplo:

U. Bernardo O’Higgins [UBOHiggins] (06 de diciembre de 2017). La carrera

de #Psicología de nuestra Universidad, obtuvo la acreditación por 3 años, hasta

diciembre del 2020 [Foto de Facebook]. Recuperado de

https://www.facebook.com/UBOHiggins/photos/a.1392184141023312.1073741

828.1381796935395366/1961316357443418/?type=3&theater

Referencias

American Psychological Association (2010). Manual de publicaciones de

la American Psychological Association. México: El Manual Moderno.

Universidad Católica del Norte (s.f.). Manual de Redacción de

Referencias Bibliográficas Basados en las Normas Internacionales: ISO

– APA. Recuperado de:

http://online.ucn.cl/bidoc_new/materiales/manual_de_normas.pdf

Universidad Santiago de Chile (s.f.). Guía para la elaboración de citas y

referencias bibliográficas con normas APA. Recuperado de:

http://biblioteca.usach.cl/sites/biblioteca/files/documentos/dhi-apa_0.pdf