UNE-EN_12259-5=2003

34
7/17/2019 UNE-EN_12259-5=2003 http://slidepdf.com/reader/full/une-en12259-52003 1/34 UNE-EN 12259-5 norma española Marzo 2003 TÍTULO Protección contra incendios Sistemas fijos de lucha contra incendios Componentes para sistemas de rociadores y agua pulverizada Parte 5: Detectores de flujo de agua Fixed firefighting systems. Components for sprinkler and water spray systems. Part 5: Water flow detectors.  Installations fixes de lutte contre l'incendie. Composants des systèmes d'extinction du type Sprinkleur et à  pulvérisation d'eau. Partie 5: Indicateurs de passage d'eau. CORRESPONDENCIA Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN 12259-5 de septiembre de 2002. OBSERVACIONES ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 23  Seguridad contra  Incendios cuya Secretaría desempeña TECNIFUEGO-AESPI. Editada e impresa por AENOR Depósito legal: M 14500:2003 LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A: 33 Páginas © AENOR 2003 Reproducción prohibida C Génova, 6 28004 MADRID-España Teléfono 91 432 60 00 Fax 91 310 40 32 Grupo 21 AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

description

Normas Une

Transcript of UNE-EN_12259-5=2003

7/17/2019 UNE-EN_12259-5=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en12259-52003 1/34

UNE-EN 12259-5normaespañola

Marzo 2003

TÍTULO Protección contra incendios

Sistemas fijos de lucha contra incendios

Componentes para sistemas de rociadores y agua pulverizada

Parte 5: Detectores de flujo de agua

Fixed firefighting systems. Components for sprinkler and water spray systems. Part 5: Water flow detectors.

 Installations fixes de lutte contre l'incendie. Composants des systèmes d'extinction du type Sprinkleur et à pulvérisation d'eau. Partie 5: Indicateurs de passage d'eau.

CORRESPONDENCIA Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN 12259-5 deseptiembre de 2002.

OBSERVACIONES

ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 23  Seguridad contra Incendios cuya Secretaría desempeña TECNIFUEGO-AESPI.

Editada e impresa por AENORDepósito legal: M 14500:2003

LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:

33 Páginas

© AENOR 2003Reproducción prohibida

C Génova, 628004 MADRID-España

Teléfono 91 432 60 00Fax 91 310 40 32

Grupo 21

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_12259-5=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en12259-52003 2/34

7/17/2019 UNE-EN_12259-5=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en12259-52003 3/34

NORMA EUROPEAEUROPEAN STANDARD

 NORME EUROPÉENNE EUROPÄISCHE NORM 

EN 12259-5Septiembre 2002

ICS 13.220.20

Versión en español

Protección contra incendiosSistemas fijos de lucha contra incendios

Componentes para sistemas de rociadores y agua pulverizada

Parte 5: Detectores de flujo de agua

Fixed firefighting systems. Componentsfor sprinkler and water spray systems.Part 5: Water flow detectors.

Installations fixes de lutte contrel'incendie. Composants des systèmesd'extinction du type Sprinkleur et àpulvérisation d'eau. Partie 5: Indicateursde passage d'eau.

Ortsfeste Löschanlagen. Bauteile fürSprinkler- und Sprühwasseranlagen.Teil 5 Strömungsmelder.

Esta norma europea ha sido aprobada por CEN el 2002-08-10. Los miembros de CEN están sometidos al ReglamentoInterior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de las cuales debe adoptarse, sin modificación, la normaeuropea como norma nacional.

Las correspondientes listas actualizadas y las referencias bibliográficas relativas a estas normas nacionales, puedenobtenerse en la Secretaría Central de CEN, o a través de sus miembros.

Esta norma europea existe en tres versiones oficiales (alemán, francés e inglés). Una versión en otra lengua realizadabajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada a la Secretaría Central, tiene elmismo rango que aquéllas.

Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalización de los países siguientes: Alemania, Austria,Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Malta, Noruega, PaísesBajos, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza.

CENCOMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN

European Committee for StandardizationComité Européen de NormalisationEuropäisches Komitee für Normung

SECRETARÍA CENTRAL: Rue de Stassart, 36 B-1050 Bruxelles

©  2002 Derechos de reproducción reservados a los Miembros de CEN.

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_12259-5=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en12259-52003 4/34

EN 12259-5:2002 - 4 -

ÍNDICE

Página

ANTECEDENTES............................................................................................................................ 6

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN ...................................................................... 7

2 NORMAS PARA CONSULTA....................................................................................... 7

3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES.................................................................................... 7

4 CONSTRUCCIÓN Y COMPORTAMIENTO.............................................................. 84.1 Generalidades................................................................................................................... 8

4.2 Conexiones........................................................................................................................ 84.3 Presión de trabajo nominal ............................................................................................. 84.4 Componentes .................................................................................................................... 84.4.1 Piezas sometidas a presión de agua ................................................................................ 84.4.2 Configuración................................................................................................................... 84.4.3 Resistencia ........................................................................................................................ 84.4.4 Resistencia a la fatiga de muelles y diafragmas............................................................. 84.4.5 Materiales para las partes en contacto........................................................................... 84.4.6 Microinterruptores .......................................................................................................... 94.4.7 Conexiones eléctricas y a tierra ...................................................................................... 94.4.8 Componentes no metálicos (excluidas juntas y retenes) ............................................... 9

4.4.9 Elementos de cierre.......................................................................................................... 94.5 Holguras............................................................................................................................ 94.6 Funcionamiento................................................................................................................ 94.7 Resistencia a la corrosión ................................................................................................ 104.8 Pérdida de carga debida a rozamiento hidráulico......................................................... 104.9 Resistencia a fugas ........................................................................................................... 104.10 Resistencia ........................................................................................................................ 104.11 Mantenimiento ................................................................................................................. 10

5 MARCADO ...................................................................................................................... 10

6 INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ............................ 11

7 EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD................................................................... 117.1 Generalidades................................................................................................................... 117.2 Ensayo de tipo inicial ....................................................................................................... 127.3 Control de producción en fábrica (FPC)........................................................................ 12

ANEXO A (Normativo) VERIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE DIMENSIONESDE LAS CONEXIONES ..................................................................... 13

ANEXO B (Normativo) PRUEBA DE RESISTENCIA A LA PRESIÓN................................ 14

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_12259-5=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en12259-52003 5/34

- 5 - EN 12259-5:2002

ANEXO C (Normativo) ENSAYO DE RESISTENCIA AL ENVEJECIMIENTO PARACOMPONENTES NO METÁLICOS (EXCLUIDOS CIERRESY JUNTAS)........................................................................................... 15

C.1 Envejecimiento en estufa de aire..................................................................................... 15C.2 Envejecimiento con agua caliente................................................................................... 15

ANEXO D (Normativo) ENSAYOS DE ELEMENTOS DE CIERRE..................................... 16D.1 Juntas de elastómeros no reforzadas.............................................................................. 16D.2 Juntas de elastómeros reforzadas ................................................................................... 16

ANEXO E (Normativo) PRUEBAS DE HOLGURA................................................................. 17E.1 Prueba del casquillo montado a presión ........................................................................ 17E.2 Prueba de obstrucción de la tubería............................................................................... 17

ANEXO F (Normativo) ENSAYOS DE FUNCIONAMIENTO ............................................... 18F.1 Sensibilidad....................................................................................................................... 18F.2 Funcionamiento cíclico .................................................................................................... 18F.2.1 Prueba de resistencia de contacto................................................................................... 18F.2.2 Prueba de resistencia de aislamiento.............................................................................. 19F.3 Resistencia a la temperatura........................................................................................... 20

ANEXO G (Normativo) PRUEBA DE RESISTENCIA A LA CORROSIÓNPOR NIEBLA SALINA....................................................................... 21

G.1 Reactivos........................................................................................................................... 21G.2 Aparatos............................................................................................................................ 21G.3 Procedimiento................................................................................................................... 21

ANEXO H (Normativo) PRUEBA DE PÉRDIDA DE CARGA POR ROZAMIENTOHIDRÁULICO ..................................................................................... 22

ANEXO I (Normativo) PRUEBA DE RESISTENCIA A FUGAS .......................................... 23

ANEXO J (Normativo) PRUEBA DE RESISTENCIA............................................................. 24

ANEXO K (Informativo) PROGRAMA TÍPICO DE ENSAYO Y EJEMPLO DE NÚMERODE MUESTRAS DE DETECTORES DE FLUJO DE AGUA ........ 25

ANEXO ZA (Informativo)CAPÍTULOS DE ESTA NORMA EUROPEA RELATIVOS ALOS REQUISITOS ESENCIALES DE LA DIRECTIVA UE ........ 29

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................... 33

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_12259-5=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en12259-52003 6/34

EN 12259-5:2002 - 6 -

ANTECEDENTES

Esta Norma Europea EN 12259-5:2002 ha sido elaborada por el Comité Técnico CEN/TC 191 Sistemas fijos de lucha contra incendios, cuya Secretaría desempeña BSI.

Esta norma europea debe recibir el rango de norma nacional mediante la publicación de un texto idénticoa la misma o mediante ratificación antes de finales de marzo de 2003, y todas las normas nacionalestécnicamente divergentes deben anularse antes de finales de septiembre de 2005.

Esta norma europea ha sido elaborada bajo un Mandato dirigido a CEN por la Comisión Europea y por laAsociación Europea de Libre Cambio, y sirve de apoyo a los requisitos esenciales de la Directiva europea89/106/EEC.

La relación con las Directivas UE se recoge en el anexo informativo ZA, que forma parte integrante deesta norma.

Este documento forma parte de la Norma EN 12259 que cubre componentes para sistemas automáticos de

rociadores y agua pulverizada y está incluido en una serie de normas europeas pensadas para cubrir:− sistemas automáticos de rociadores y agua pulverizada (EN 122591));

− sistemas de extinción mediante agentes gaseosos (EN 120941));

− sistemas de extinción por polvo (EN 12416);

− sistemas de protección contra explosión (EN 26184);

− sistemas de espuma (EN 135651));

− sistemas equipados con mangueras (EN 671);

− sistemas de control de humos y calor (EN 121011));

− sistemas de pulverización de agua (EN xxxx1)).

La Norma 12259 tiene el título general "Sistemas contra incendios fijos. Componentes para sistemas derociadores y pulverización de agua" y constará de las partes siguientes:

− Parte 1: Rociadores automáticos

− Parte 2: Conjuntos de válvulas de alarma de tubería mojada y cámaras de retardo

− Parte 3: Conjuntos de válvulas de alarma de tubería seca

− Parte 4: Alarmas hidromecánicas

− Parte 5: Detectores de flujo de agua

− Parte 6: Acoplamientos de tubos

− Parte 7: Sustentadores de tubos

− Parte 8: Presostatos

− Parte 9: Conjuntos de válvulas de alarma de diluvio− Parte 10: Controles múltiples

− Parte 11: Pulverizadores de agua de velocidad media y alta

− Parte 12: Grupos motobombas

Los anexos A a J son normativos y el anexo K es informativo.

De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, están obligados a adoptar esta norma europealos organismos de normalización de los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca,España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos,Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza.

_____________________1) En preparación.

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_12259-5=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en12259-52003 7/34

- 7 - EN 12259-5:2002

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta norma europea especifica los requisitos de construcción, comportamiento y pruebas para detectores de flujo de

agua para uso en sistemas automáticos de rociadores de tubos húmedos de acuerdo con la Norma EN 12845 "Sistemasfijos de lucha contra incendios. Sistemas automáticos de rociadores. Diseño e instalación"2).

Esta norma no cubre los componentes y accesorios auxiliares para detectores de flujo de agua.

2 NORMAS PARA CONSULTA

Esta norma europea incorpora disposiciones de otras publicaciones por su referencia, con o sin fecha. Estas referenciasnormativas se citan en los lugares apropiados del texto de la norma y se relacionan a continuación. Para las referenciascon fecha, no son aplicables las revisiones o modificaciones posteriores de ninguna de las publicaciones. Para lasreferencias sin fecha, se aplica la edición en vigor del documento normativo al que se haga referencia (incluyendo susmodificaciones).

EN 60335-1 − Seguridad de aparatos electrodomésticos y similares. Parte 1: Requisitos generales.  (CEI 60335-1:1991,modificada).

CEI 61020-6 −  Interruptores electromecánicos. Parte 6: Especificación seccional para interruptores sensibles.

ISO 37 − Goma vulcanizada o termoplástica. Determinación de las propiedades de resistencia a la tracción.

ISO 49 −  Accesorios roscados de fundición maleable según la Norma ISO 7-1.

ISO 65 − Tubos de acero al carbono adecuados para roscar de acuerdo con la Norma ISO 7-1.

ISO 188 − Goma vulcanizada o termoplástica. Envejecimiento acelerado y pruebas de resistencia al calor.

ISO 898-1 −  Propiedades mecánicas de elementos de fijación fabricados de acero al carbono y de acero aleado.Parte 1: Pernos, tornillos y espárragos.

ISO 898-2 − Propiedades mecánicas de elementos de fijación. Parte 2: Tuercas con valores especificados de la cargade rotura; rosca basta.

3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES

A efectos de esta norma europea, se aplicarán los términos y definiciones siguientes.

3.1 velocidad de flujo: Velocidad del agua a través de un tubo del mismo de diámetro nominal que el detector deflujo de agua al mismo caudal.

3.2 presión de trabajo nominal: Presión de trabajo máxima a la cual se pretende que funcione el detector de flujo deagua.

3.3 elemento de elastómero reforzado: Elementos de un producto compuesto de elastómeros con uno o máscomponentes que aumentan la resistencia a la tracción de la combinación hasta un valor doble como mínimo de laresistencia del material elastómero sólo.

3.4 sensibilidad: Caudal mínimo en el detector de flujo de agua circulando en sentido aguas abajo que provoca laactuación del detector emitiendo una señal.

 2) En preparación.

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_12259-5=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en12259-52003 8/34

EN 12259-5:2002 - 8 -

3.5 detector de flujo de agua: Dispositivo que responde a un caudal de agua predeterminado sólo el sentidopretendido, haciendo que actúen contactos eléctricos.

4  CONSTRUCCIÓN Y COMPORTAMIENTO

4.1 Generalidades

El detector de flujo de agua será adecuado para ser instalado sin modificaciones. Deberá ser posible desmontar porcompleto el detector de flujo de agua de la tubería sin dejar ninguna obstrucción en la misma.

A menos que el suministrador indique otra cosa distinta, el interruptor de flujo se evaluará en cuanto a adecuación parael tubo de acuerdo con la Norma ISO 65.

4.2 Conexiones

Las dimensiones de todas las conexiones deben estar especificadas por el suministrador del detector de flujo de agua.

4.3 Presión de trabajo nominal

La presión de trabajo nominal de los detectores de flujo de agua no debe ser inferior a 12 bar.

4.4  Componentes

4.4.1 Piezas sometidas a presión de agua. Las piezas sometidas a presión de agua de los detectores (distintas de juntas o retenes) serán de fundición, bronce, latón, metal monel, acero inoxidable, titanio, aleación de aluminio omateriales que tengan unas propiedades físicas y mecánicas equivalentes. Las aleaciones de aluminio y la fundición noestarán en contacto con el agua.

4.4.2 Configuración. El diseño de los componentes que se puedan desmontar normalmente durante el servicio, sedebe hacer de tal manera que no se puedan volver a montar incorrectamente.

4.4.3  Resistencia

4.4.3.1 El detector de flujo de agua instalado debe ser capaz de soportar, sin fugas ni deformación permanente o roturade componentes, una presión hidrostática interna igual a 4 veces la presión de trabajo nominal durante un período de5 min, cuando se ensaye de acuerdo con lo dispuesto en el anexo B.

4.4.3.2 La carga calculada de cualquier elemento de fijación, excluida la fuerza necesaria para comprimir la junta, nodebe ser superior a la resistencia mínima a la tracción especificada en las Normas ISO 898-1 e ISO 898-2, cuando eldetector de flujo de agua se someta a una presión igual a 4 veces la presión de trabajo nominal. La superficie de

aplicación de presión se debe calcular de la manera siguiente:

− si se utiliza una junta de cara completa, la superficie de aplicación de la fuerza será la que se extienda más allá de lalínea definida por el borde interior de los tornillos; por ejemplo en una unión de bridas;

− si se utiliza una junta tórica o una junta de anillo, la superficie de aplicación de la fuerza será la que se extienda másallá del eje de la junta tórica o de la junta de anillo.

4.4.4 Resistencia a la fatiga de muelles y diafragmas. Los muelles y diafragmas no se romperán durante10 000 ciclos de funcionamiento normal, cuando se ensayen de acuerdo con la prueba cíclica de funcionamiento delcapítulo F.2.

4.4.5 Materiales para las partes en contacto. Todas las piezas y sus soportes, excluidas juntas, retenes y diafragmas,que requieran movimiento giratorio o deslizante, se deben construir de bronce, latón, metal monel, acero inoxidable,titanio o materiales que tengan propiedades físicas y mecánicas equivalentes.

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_12259-5=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en12259-52003 9/34

- 9 - EN 12259-5:2002

4.4.6 Microinterruptores. Los microinterruptores incorporados en los detectores estarán de acuerdo con la NormaCEI 61020-6.

4.4.7 Conexiones eléctricas y a tierra. Las conexiones eléctricas y a tierra se harán de acuerdo con la NormaEN 60335-1.

4.4.8 Componentes no metálicos (excluidas juntas y retenes). Después de un envejecimiento de acuerdo con elanexo C, no se debe apreciar agrietamiento, alabeo, deformación plástica u otros signos de deterioro de componentes nometálicos y el detector de flujo de agua debe cumplir los requisitos de funcionamiento y resistencia a fugas de losapartados 4.6 y 4.9, cuando se ensaye de acuerdo con los anexos F e I.

Se someterán muestras separadas a los ensayos que se especifican en los capítulos C.1 y C.2.

4.4.9  Elementos de cierre

4.4.9.1 Elementos de cierre de elastómeros sin refuerzo. Todos los elementos de cierre de elastómeros sin refuerzo,distintos de juntas, deben tener lo siguiente:

a) 

bien una resistencia a la tracción mínima de 10 MPa y un alargamiento a la rotura mínimo del 300% o bien

b) 

una resistencia mínima a la rotura de 15 MPa y un alargamiento a la rotura mínimo del 200% y

c)  un alargamiento máximo de 5 mm cuando se estiren 25 mm hasta convertirse en 75 mm, se mantengan así durante2 minutos y se haga medida después de liberar la tensión.

Cuando se ensaye de acuerdo con las secciones apropiadas de la Norma ISO 37 y del capítulo D.1, después de unaexposición a oxígeno durante 96 h a (70 + 1,5) ºC y 20 bar según se describe en la Norma ISO 188:

d) 

los valores de la resistencia a la rotura y el alargamiento a la rotura no serán inferiores al 70% de los de las muestrascorrespondientes no expuestas a oxígeno y cualquier cambio de dureza no será superior a cinco unidades de

durómetro de tipo A.

Y después de inmersión en agua destilada a (97,5 + 2,5)ºC durante 70 h:

e) 

los valores de la resistencia a la rotura y el alargamiento a la rotura no serán inferiores al 70% de los de las muestrascorrespondientes no calentadas en agua. El cambio de volumen de las muestras no será superior al 20%.

4.4.9.2 Elementos de cierre de elastómeros reforzados. Todos los elementos de cierre de elastómeros reforzados sepodrán doblar sin agrietarse ni romperse y sufrirán un cambio de dilatación volumétrica no superior al 20%, cuando seensayen de acuerdo con lo especificado en el capítulo D.2.

4.5 Holguras

NOTA−

Las holguras son necesarias entre partes móviles y entre una parte móvil y otra fija para que la corrosión o los depósitos de materiasextrañas dentro de un conjunto no retarden la acción del detector de flujo de agua ni lo dejen fuera de servicio.

4.5.1  Los casquillos montados a presión cumplirán los apartados apropiados de la Norma ISO 49, cuando se ensayende acuerdo con lo indicado en el capítulo E.1.

4.5.2 Todas las paletas de detectores de flujo de agua deben funcionar pasando sobre una varilla de 8 mm de diámetrofijada al interior de la pared del tubo y a largo del trozo de tubo, cuando se ensayen de acuerdo con lo indicado en elcapítulo E.2.

4.6 Funcionamiento

4.6.1 Cuando se ensaye de acuerdo con lo indicado en el anexo F, el detector de flujo de agua no funcionará para

emitir una señal a todos los caudales inferiores a 10 l/min y, para todos los caudales superiores a 80 l/min, el detector deflujo de agua funcionará emitiendo una señal continua.

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_12259-5=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en12259-52003 10/34

EN 12259-5:2002 - 10 -

Cualquier dispositivo de retardo de tiempo fijo o ajustable incorporado en el detector de flujo de agua no retardaráninguna señal durante más de 30 s. Cualquier disminución del caudal de agua hasta un valor por debajo de 10 l/min haráque el dispositivo de retardo se rearme automáticamente recuperando su estado inicial.

4.6.2 El detector de flujo de agua funcionará durante 10 000 ciclos de funcionamiento normal, tras lo cual cumplirá losrequisitos del apartado 4.6.1 a 1 bar, cuando se ensaye de acuerdo con lo indicado en el capítulo F.1. La resistenciaeléctrica de contacto eléctrico y de aislamiento de la parte eléctrica del detector de flujo de agua debe permanecerdentro de la especificación del fabricante cuando se ensaye de acuerdo con los apartados F.2.1 y F.2.2 respectivamente.

4.6.3 El detector de flujo de agua será capaz de funcionar normalmente entre los límites de temperatura de 2 ºC y68 ºC, tras lo cual cumplirá los requisitos del apartado 4.6.1, cuando se pruebe de acuerdo con lo dispuesto en elcapítulo F.3. Después del ensayo no se apreciará ningún indicio, al examinarlo visualmente, de agrietamiento o fallo decualquiera de las paletas

4.7 Resistencia a la corrosión

El detector de flujo de agua debe cumplir los requisitos del apartado 4.6.1 a 1 bar y la resistencia eléctrica de contacto,así como la resistencia de aislamiento de la parte eléctrica deben permanecer dentro de la especificación del fabricante,cuando se ensaye de acuerdo con lo dispuesto en el anexo G.

4.8 Pérdida de carga debida a rozamiento hidráulico

La pérdida de carga a través del detector de flujo de agua no debe ser superior a 0,2 bar cuando el agua esté circulando através del mismo a una velocidad de 5 m/s, cuando se ensaye de acuerdo con lo indicado en el anexo H.

4.9 Resistencia a fugas

Un detector de flujo de agua instalado soportará sin fugas, deformación permanente o fallo estructural una presión

interna igual a dos veces la presión de trabajo nominal, o 25 bar si este valor es mayor, durante un período de 5 min,cuando se ensaye de acuerdo con lo indicado en el anexo I.

4.10 Resistencia

El detector de flujo de agua y sus partes móviles deben funcionar para una velocidad de flujo de 10 m/s durante 90 minsin sufrir ninguna deformación permanente, desprendimiento o rotura, cuando se ensaye de acuerdo con lo indicado enel anexo J.

4.11 Mantenimiento

El detector de flujo de agua se diseñará de tal manera que sea posible realizar su limpieza y mantenimiento sin

necesidad de utilizar herramientas especiales.

5 MARCADO

El detector de flujo de agua se marcará de la manera siguiente:

a)  nombre o marca del suministrador;

b)  número distintivo del modelo, designación de catálogo o marca equivalente;

c)  espesor de la pared externa del tubo de conexión;

d) 

valores nominales de la corriente y tensión eléctricas;

e) 

presión de trabajo nominal en bar;

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_12259-5=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en12259-52003 11/34

- 11 - EN 12259-5:2002

f) el año real de fabricación o

− para detectores de flujo de agua fabricados en los 3 últimos meses de un año natural, la fecha del año siguiente o

− para detectores de flujo de agua fabricados en los 6 primeros meses de un año natural, la fecha del año anterior;

g) el caudal mínimo de funcionamiento en l/min para el cual actúan los dispositivos;

h) el sentido del flujo indicado;

i) la fábrica de origen, si es posible fabricarlo en dos o más fábricas;

 j) el número de esta norma europea;

Las marcas se harán con cifras o letras que tengan como mínimo 4,8 mm de altura y además:

k) estarán directamente fundidas en el detector de flujo de agua; o

l) estarán en una etiqueta metálica con caracteres en relieve saliente o entrante (por ejemplo, mediante ataque químico,

fundición o estampación) que estará fijada mecánicamente (por ejemplo, mediante remaches o tornillos) al cuerpodel detector de flujo de agua; las etiquetas fundidas serán de un material no férreo.

Si el capítulo ZA.3 cubre los mismos requisitos que este capítulo, se cumplen los requisitos de este capítulo 5.

6 INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

Con todos los detectores de flujo de agua se suministrarán instrucciones de instalación y funcionamiento. Estosdocumentos deben incluir una ilustración que muestre el método instalación recomendado y la función de las piezasinternas, vistas de conjunto para explicar el funcionamiento, recomendaciones para el cuidado y mantenimiento yademás los detalles siguientes:

a)  el modelo o tipo del detector de flujo de agua y el tamaño si hay varios;

b) 

la presión de trabajo nominal;

c)  la sensibilidad al flujo de agua y las tolerancias;

d)  los detalles de instalación del detector de flujo de agua, incluidos los pares de apriete y las dimensiones de los tubos;

e)  instrucciones sobre la manera de ajustar y modificar el tiempo de retardo del detector de flujo de agua;

f)  detalles eléctricos, que incluirán como mínimo la corriente nominal a 24 V;

g)  posiciones de trabajo de diseño;

h)  instrucciones sobre métodos para cerrar el agujero de entrada de conductos, para evitar fugas de agua desde eldetector de flujo de agua hasta el conducto (por ejemplo, especificación de la clase IP de acuerdo con la NormaEN 60529).

7 EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD

7.1 Generalidades

El cumplimiento de los requisitos de esta norma por parte del detector de flujo de agua se demostrará mediante losiguiente:

− ensayo de tipo inicial;

− control de producción en fábrica por el fabricante.

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_12259-5=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en12259-52003 12/34

EN 12259-5:2002 - 12 -

7.2 Ensayo de tipo inicial

Se realizará el ensayo de tipo inicial para demostrar la conformidad con esta norma (mismo producto, mismas

características, método de ensayo, procedimiento de muestreo y sistema de certificación). Podrán tenerse en cuentaensayos previamente realizados de acuerdo con las disposiciones de esta norma. Además, el ensayo de tipo inicial serealizará al comienzo de la producción de un nuevo tipo de producto o al comienzo de la implantación de un nuevométodo de producción (cuando éstos puedan afectar a las propiedades declaradas).

Todas las características indicadas en el capítulo 4 serán objeto del ensayo de tipo inicial.

7.3 Control de producción en fábrica (FPC)

El fabricante establecerá, documentará y mantendrá un sistema de FPC para asegurar que los productos lanzados almercado cumplen las características de comportamiento declaradas. El sistema de FPC consistirá en procedimientos,inspecciones y ensayos periódicos y/o evaluaciones y el uso de los resultados para controlar materias primas y otrasmaterias o componentes entrantes, equipos, el proceso de producción y el producto, y debe ser lo suficientementedetallado para asegurar que la conformidad del producto sea evidente.

Un sistema de FPC que cumpla los requisitos de las partes pertinentes de la Norma EN ISO 9000 y preparadoespecíficamente de acuerdo con los requisitos de esta norma, se considerará que satisface los requisitos anteriores.

Los resultados de las inspecciones, ensayos o evaluaciones que requieran la adopción de medidas se registrarán, así como todas las medidas adoptadas. También se registrarán las medidas a adoptar cuando los valores y criterios decontrol no se cumplan.

El procedimiento de control de producción se recogerá en un manual, que se pondrá a disposición cuando se solicite.

El suministrador debe realizar los ensayos de producción y anotar los resultados como parte del control de producción.Estos registros se pondrán a disposición cuando se soliciten.

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_12259-5=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en12259-52003 13/34

- 13 - EN 12259-5:2002

ANEXO A (Normativo)

VERIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE DIMENSIONES DE LAS CONEXIONES

NOTA −  Véase el apartado 4.2 para determinar los requisitos.

Se medirán con un calibre o galga las dimensiones de todas las conexiones y se comprobarán por comparación con lasnormas apropiadas.

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_12259-5=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en12259-52003 14/34

EN 12259-5:2002 - 14 -

ANEXO B (Normativo)

PRUEBA DE RESISTENCIA A LA PRESIÓN

NOTA −  Véase el apartado 4.4.3.1 para determinar los requisitos.

Se instala el detector de flujo de agua en el conjunto de tubería como se muestra en la figura B.1, de acuerdo con lasinstrucciones del fabricante. Se cierra el conjunto de tubería. Se somete el conjunto a 4 veces la presión de trabajonominal, manteniendo la presión durante 5 min. Se examina el detector de flujo de agua para ver si se aprecian fugas,deformación permanente o rotura de componentes.

Dimensiones en milímetros

Leyenda

1 Posición del detector de flujo de agua

2 Manguito de 15 mm

3 Conexiones de los extremos del tubo adecuadas para el aparato de ensayo

4 Agujero nominal de acuerdo con el tamaño del detector de flujo de agua

Fig. B.1 −−−− Conjunto de tubería para los ensayos de resistencia a la presión, obstrucción de la tubería,funcionamiento, pérdidas por rozamiento hidráulico y resistencia

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_12259-5=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en12259-52003 15/34

- 15 - EN 12259-5:2002

ANEXO C (Normativo)

ENSAYO DE RESISTENCIA AL ENVEJECIMIENTO PARA COMPONENTES NO METÁLICOS(EXCLUIDOS CIERRES Y JUNTAS)

NOTA −  Véase el apartado 4.4.8 para determinar los requisitos.

C.1 Envejecimiento en estufa de aire

Se envejecen 4 muestras de cada componente no metálico en una estufa de aire a (120 ± 2) ºC durante (180 ± 1) días.Se apoyan los elementos de tal manera que no se toquen entre sí ni con los lados de la estufa. Se retiran las muestras dela estufa y se dejan enfriar en aire a (23 ± 2) ºC y con una humedad relativa del (50 ± 5)%, durante no menos de 24 hantes de realizar ninguna prueba, medida o examen.

Si el material no puede soportar la temperatura indicada sin un endurecimiento, ablandamiento, deformación o deterioroexcesivos, se realiza una prueba de envejecimiento en estufa a una temperatura más baja, pero en ningún caso inferior a70 °C, durante un período de tiempo más largo. Se calcula la duración de la exposición, D, en días , mediante la fórmulasiguiente:

D = 737 000 e-0,0693 t

donde

t es la temperatura de ensayo en grados centígrados.

NOTA − Esta ecuación está basada en la regla de 10 ºC, es decir, por cada 10 ºC de aumento de la temperatura se duplica aproximadamente lavelocidad de la reacción química.

Se examinan los componentes para ver si se han agrietado, alabeado o deformado permanentemente o si presentan otrossignos de deterioro que puedan impedir el funcionamiento correcto del dispositivo. Se vuelve a montar el detector yluego se somete el conjunto a los ensayos especificados en los anexos F e I.

C.2 Envejecimiento con agua caliente

Se sumergen 4 muestras de cada uno de los componentes en agua del grifo y a (87 ± 2)ºC durante (180 ± 1) días. Paralas piezas que sólo se expongan al agua ocasionalmente, se realizará el ensayo durante sólo 14 días. Se retiran lasmuestras del agua y se dejan enfriar en aire a (23 ± 2) ºC y una humedad relativa de (50 ± 5)% durante no menos de24 h antes de realizar cualquier ensayo, medida o examen.

Si el material no puede soportar la temperatura indicada sin un endurecimiento, ablandamiento, deformación o deterioro

excesivos se realiza un ensayo un ensayo de envejecimiento en agua a una temperatura más baja pero en ningún casoinferior a 70 ºC durante un período de tiempo más largo. Se calcula la duración de la exposición, D, en días, mediante lafórmula siguiente:

D = 74 857 e-0,0693 t

donde

t es la temperatura de ensayo en grados centígrados.

NOTA − Esta ecuación está basada en la regla de 10 ºC, es decir, por cada 10 ºC de aumento de la temperatura se duplica aproximadamente lavelocidad de la reacción química.

Se examinan los componentes para ver si se han agrietado, alabeado o deformado permanentemente o si presentan otros

signos de deterioro que puedan impedir el funcionamiento correcto del dispositivo. Se vuelve a montar el detector yluego se someterá el conjunto a los ensayos especificados en los anexos F e I.

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_12259-5=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en12259-52003 16/34

EN 12259-5:2002 - 16 -

ANEXO D (Normativo)

ENSAYOS DE ELEMENTOS DE CIERRE

D.1 Juntas de elastómeros no reforzadas

NOTA −  Véase el apartado 4.4.9.1 para determinar los requisitos.

Se preparará un máximo de 16 muestras de acuerdo con las Normas ISO 37 e ISO 188 y se utilizan 4 de ellas parasatisfacer cada uno de los requisitos siguientes, según proceda:

4.4.9.1 a) o b) y c), d) y e)

D.2 Juntas de elastómeros reforzadas

NOTA −  Véase el apartado 4.4.9.2 para determinar los requisitos.

Se harán medidas volumétricas de 8 muestras antes y después de efectuar el ensayo siguiente:

− Se exponen 4 muestras a oxígeno durante 96 h a (70 ± 1,5) ºC y 20 bar como se describe en la Norma ISO 188.

− Se sumergen las 4 muestras restantes en agua destilada a (97,5 ± 2,5) ºC durante 70 h.

Después de los ensayos, se deja que las muestras se enfríen hasta la temperatura de la habitación. Se dobla cada una delas muestras hacia atrás con la mano sobre sí misma 3 veces en el mismo sentido, describiendo un arco de 180ºalrededor de una varilla que tenga un diámetro que sea de 4 a 5 veces el espesor del material. Se examinarán lasmuestras para ver si se han agrietado o roto.

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_12259-5=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en12259-52003 17/34

- 17 - EN 12259-5:2002

ANEXO E (Normativo)

PRUEBAS DE HOLGURA

NOTA −  Véase el apartado 4.5 para determinar los requisitos.

E.1 Prueba del casquillo montado a presión

Se miden las dimensiones del casquillo montado a presión para comprobar si cumple lo dispuesto en la Norma ISO 49.

E.2 Prueba de obstrucción de la tubería

Se fija firmemente una varilla de 50 mm de longitud por 8 mm de diámetro a la pared interna del conjunto de tuberíacomo se muestra en la figura E.1, a lo largo de la longitud del tubo en el lado aguas abajo de la paleta del detector deflujo de agua, justamente sin rozar la paleta. Se hace pasar un caudal de agua de 60 0

5−

+   l/min a través del conjunto detubería y se observará si el funcionamiento y la señalización son correctos.

Leyenda

1 Paleta del detector de flujo de agua

2 Tubo

3 Varilla de diámetro nominal (8 ± 0,01) mm

Fig. E.1 −−−− Disposición de ensayo, para el ensayo de obstrucción de la tubería

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_12259-5=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en12259-52003 18/34

EN 12259-5:2002 - 18 -

ANEXO F (Normativo)

ENSAYOS DE FUNCIONAMIENTO

F.1 Sensibilidad

NOTA −  Véase el apartado 4.6.1 para determinar los requisitos.

Se instala el detector de flujo de agua en el conjunto de tubería, como se muestra en la figura B.1, de acuerdo con lasinstrucciones del fabricante. Se conecta el conjunto a una fuente de alimentación de agua en con un manómetro situadoen la tubería inmediatamente aguas arriba del dispositivo y un caudalímetro y una válvula reguladora de caudal aguasabajo.

Se determina la sensibilidad al caudal del detector de flujo de agua a 1 bar y a la presión de trabajo nominal. La prueba

se realiza en cada una de las orientaciones recomendadas por el fabricante. A cada una de las presiones, se aumenta elcaudal hasta que actúe el detector de flujo de agua y se mantiene en estas condiciones hasta que emita una señal.

Todas las pruebas se realizarán:

a) 

sin un retardo de tiempo en el sistema de señalización;

b) 

con el tiempo de retardo máximo (incorporado) del detector de flujo de agua.

Se disminuye el caudal de agua hasta justamente por debajo de 10 l/min y se repite el ensayo, comprobando el rearmedel dispositivo de retardo de tiempo y se repetirá la prueba a 1 bar.

F.2 Funcionamiento cíclico

NOTA −  Véanse los apartados 4.4.4 y 4.6.2 para determinar los requisitos.

Se instala el detector de flujo de agua de acuerdo con las instrucciones del fabricante en un conjunto de tubería como elque se muestra en la figura B.1, que se conecta al dispositivo de ensayo que se muestra en la figura F.1. El detector deflujo de agua se somete a 10 000 ciclos de funcionamiento con el temporizador de retardo (si está montado) ajustado alvalor de retardo máximo.

El detector de flujo de agua se debe hacer funcionar mediante un caudal de agua circulando por la tubería haciendociclos comprendidos entre:

0 l/min y 100 l/min

Antes o después de terminar el funcionamiento cíclico, se somete el detector de flujo de agua a los ensayos siguientes:

a) 

prueba de presión de acuerdo con el anexo B;

b)  prueba de sensibilidad de acuerdo con el capítulo F.1 a 1 bar de presión;

c) 

prueba de resistencia de contacto según el apartado F.2.1;

d) 

prueba de resistencia del aislamiento según el apartado F.2.2.

F.2.1 Prueba de resistencia de contacto

Se mide la resistencia de contacto entre cada par de terminaciones eléctricas cerradas en los detectores de flujo de agua,utilizando un dispositivo de medida adecuado.

Se realizan las medidas para la corriente nominal mínima, o para 50 mA a 24 V de corriente continua (c.c.) si este valores menor, en ambos sentidos y se registrará la resistencia media de contacto para cada par de terminaciones cerradas.

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_12259-5=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en12259-52003 19/34

- 19 - EN 12259-5:2002

F.2.2 Prueba de resistencia del aislamiento

Se mide la resistencia del aislamiento aplicando una tensión de 500 V c.c. a través de:

− los contactos abiertos de cada par de terminaciones eléctricas y

− todas las terminaciones eléctricas conectadas juntas y la parte metálica más próxima, incluida su placa de montaje.

Se mide a la resistencia del aislamiento después de estar la tensión aplicada durante 1 min.

Se conecta cada parte de terminaciones eléctricas en la corriente de agua a una carga resistiva y se aplicará una tensiónajustada para proporcionar las condiciones siguientes en cada par de terminaciones:

− ciclos 0 a 2 000: corriente nominal y tensión de c.a. del detector de flujo de agua;

− ciclos 2 001 a 5 000: corriente nominal a 24 V c.c.;

− ciclos 5 001 a 10 000: corriente nominal mínima o 50 mA a 24 V c.c. si este valor es menor

Leyenda

1 Detector de flujo de agua, D1

2 Detector de flujo de agua, D2

3 Bomba de caudal superior a 60 dm3 /min

4 Contador

5 Válvula motorizada o de solenoide

6 Factor k, k1

7 Altura, h

NOTA −  Se puede ensayar más de un interruptor de flujo en el dispositivo: D1, D2, etc.

Fig. F.1 −−−− Disposición de ensayo típico para funcionamiento cíclico

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_12259-5=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en12259-52003 20/34

EN 12259-5:2002 - 20 -

F.3 Resistencia a la temperatura

NOTA −  Véase el apartado 4.6.3 para determinar los requisitos.

Se instala el detector de flujo de agua en el conjunto de tubería que se muestra en la figura B.1, de acuerdo con lasinstrucciones del fabricante. Se enfría el conjunto a (2 ± 1) ºC durante 24 h y luego se deja que se caliente en aire a(23 ± 2) ºC durante 2 h como mínimo. Se llena el conjunto de tubería con agua y se calienta en una estufa (68 ± 2) ºCdurante 90 días. Se deja enfriar el conjunto en aire a (23 ± 2) ºC durante 24 h como mínimo.

Se aplica presión al conjunto de acuerdo con el anexo B y a continuación se realiza el ensayo sensibilidad de acuerdocon el capítulo F.1 a 1 bar. Se vacía el agua del detector de flujo de agua y se examina visualmente para ver si se haproducido agrietamiento o fallo de la paleta.

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_12259-5=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en12259-52003 21/34

- 21 - EN 12259-5:2002

ANEXO G (Normativo)

PRUEBA DE RESISTENCIA A LA CORROSIÓN POR NIEBLA SALINA

NOTA −  Véase el apartado 4.7 para determinar los requisitos.

G.1 Reactivos

Solución de cloruro de sodio consistente en una fracción en masa de (20 ± 1)% de cloruro de sodio en agua destilada,pH comprendido entre 6,5 y 7,2 y densidad comprendidas entre 1,126 g/ml y 1,157g/ml a (35 ± 2) ºC.

G.2 Aparatos

Cámara de niebla de un volumen mínimo de 0,43 m3 provista de depósito de recirculación y toberas aspirantes paragenerar una pulverización de sal y de medios para tomar muestras y controlar la atmósfera en el interior de la cámara.

G.3 Procedimiento

Se soporta el detector de flujo de agua en la cámara de niebla en su posición normal de funcionamiento y se expone auna pulverización salina mediante la alimentación de solución de cloruro de sodio a través de las toberas a una presióncomprendida entre 0,7 bar y 1,7 bar, manteniendo al mismo tiempo la temperatura en la zona de exposición en(35 ± 2) ºC. Se adoptarán medidas para que la solución que salga del detector de flujo de agua se recoja y no sedevuelva al depósito para recirculación.

Se toma niebla salina al menos en dos puntos de la zona de exposición y se mide la velocidad de aplicación y laconcentración de sal. Se adoptarán medidas para asegurar que por cada 80 cm3 de zona de recogida, se consigue unatasa de recogida de 1 ml/h a 2 ml/h a lo largo de un período 6 0

0 25+ ,  h.

El detector de flujo de agua se expone a la niebla salina durante un período de 0 00 25+ ,  días.

Después de la exposición, se retira el detector de flujo de agua de la cámara de niebla y se deja a secar durante7 0

0 25+ , días a una temperatura no superior a 35 ºC y una humedad relativa no superior al 70%. Después del período de

secado, se somete el detector de flujo de agua a los ensayos siguientes:

a) 

ensayo de presión de acuerdo con el anexo B;

b) 

10 ciclos funcionamiento a 1 bar de acuerdo con el capítulo F.1, para examinar su capacidad de funcionamiento ycomprobar su calibración de sensibilidad. Se aplicará la corriente nominal a la tensión nominal del detector de flujode agua a un par de terminaciones representativo para este ensayo;

c) 

se ensaya la resistencia de contacto de acuerdo con el apartado F.2.1;

d)  se ensaya la resistencia del aislamiento de acuerdo con el apartado F.2.2;

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_12259-5=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en12259-52003 22/34

EN 12259-5:2002 - 22 -

ANEXO H (Normativo)

PRUEBA DE PÉRDIDA DE CARGA POR ROZAMIENTO HIDRÁULICO

NOTA −  Véase el apartado 4.8 para determinar los requisitos.

Se instala el detector de flujo de agua en el conjunto de tubería como se muestra en la figura B.1, utilizando un tubo delmismo diámetro nominal que el tamaño nominal del detector. Se utiliza un dispositivo de medida de presión diferencialcon una precisión del ± 2% y un caudalímetro con una precisión del ± 5%.

Se mide y registra la presión diferencial a través del detector de flujo de aire a una velocidad de 5 m/s.

Se sustituye el detector de flujo de agua instalado en el aparato de prueba por un trozo de tubo del mismo tamañonominal y se mide la presión diferencial para el mismo caudal. Se determina la presión diferencial. Se registra lapérdida de carga debida a rozamiento hidráulico como la diferencia entre la presión diferencial a través del detector deflujo de agua y la presión diferencial a través del tubo de sustitución.

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_12259-5=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en12259-52003 23/34

- 23 - EN 12259-5:2002

ANEXO I (Normativo)

PRUEBA DE RESISTENCIA A FUGAS

NOTA −  Véase el apartado 4.9 para determinar los requisitos.

Se instala el detector de flujo de agua en el conjunto de tubería como se muestra en la figura B.1, de acuerdo con lasinstrucciones del fabricante. Se aplica presión al conjunto con agua hasta alcanzar 2 veces la presión de trabajo nominal,o 25 bar si este valor es mayor, durante 5 min. Se examina el detector de flujo de agua para ver si presenta fugas,deformación permanente o fallo estructural.

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_12259-5=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en12259-52003 24/34

EN 12259-5:2002 - 24 -

ANEXO J (Normativo)

PRUEBA DE RESISTENCIA

NOTA −  Véase el apartado 4.10 para determinar los requisitos.

Se instala el detector de flujo de agua en el conjunto de tubería como se muestra en la figura B.1, de acuerdo con lasinstrucciones del fabricante. Se conecta el conjunto de tubería a una fuente de agua adecuada de un dispositivo deprueba de flujo. Se hace pasar agua a través del conjunto, a una velocidad de 10 m/s durante 90 min. Al cabo de esteperíodo, se examina el detector de flujo de agua para ver si ha sufrido de formación permanente, desprendimiento orotura.

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_12259-5=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en12259-52003 25/34

- 25 - EN 12259-5:2002

ANEXO K (Informativo)

PROGRAMA TÍPICO DE ENSAYO Y EJEMPLO DE NÚMERO DE MUESTRASDE DETECTORES DE FLUJO DE AGUA

1 detector de flujo de agua de cada tamaño

A Verificación de las dimensiones de las conexiones

Medida de todas las conexiones

E.1 Holguras: prueba de casquillo montado a presión

E.2 Holguras: prueba de obstrucción de la tubería

F.1 Sensibilidad *

1 bar y presión de trabajo, con y sin retardo de tiempo,caudal justamente por debajo de 10 l/min

* sólo para posición horizontal con eltamaño más sensible

B Ensayo de resistencia4 x presión nominal, 5 min

F.2 Funcionamiento cíclico10 000 ciclos con el máximo retardo de tiempo(si está montado)

F.1 Sensibilidad1 bar, con y sin retardo de tiempo, caudal justamente pordebajo de 10 l/min

B Ensayo de resistencia4 x presión nominal, 5 min

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_12259-5=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en12259-52003 26/34

EN 12259-5:2002 - 26 -

F.2.1 Ensayo de resistencia de contactoa 24 V, con 50 mA o la corriente nominal mínima

F.2.2 Resistencia del aislamiento500 V, 1 min

H Ensayo de pérdida de carga por rozamiento hidráulico5 m/s

I Ensayo de resistencia a fugas2 x presión de trabajo nominal, 5 min

J Ensayo de resistencia10 m/s, 90 min

4 muestras de cada tamaño

C1 Envejecimiento en estufa de aire (componentes nometálicos, si procede)120 ºC durante 180 días, y 23 ºC, 24 h o temperaturainferior (véase el capítulo C.1)

F e INo hay ningún ensayo especificado

C.2 Envejecimiento con agua caliente (componentes nometálicos, si procede)87 ºC durante 180 días, 23 ºC, 24 h o temperatura más baja(véase el capítulo C.1)

F e I

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_12259-5=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en12259-52003 27/34

- 27 - EN 12259-5:2002

1 Muestra de tamaño intermedio

F.3 Resistencia a la temperatura2 ºC 24 h, 23 ºC 2 h, 68 ºC 90 días, 23 ºC 24 h

B Ensayo de resistencia4 x presión nominal, 5 min

F.1 Sensibilidad

1 bar, con y sin retardo de tiempo, caudal justamente pordebajo de 10 l/min

Comprobación visual

1 muestra de tamaño intermedio

G Ensayo de resistencia a la corrosión por niebla salinaPulverización de sal, 35 ºC, 10 días, secado como máximo a35 ºC 7 días

B Ensayo de resistencia4 x presión nominal, 5 min

F.1 Sensibilidad1 bar, con y sin retardo de tiempo, caudal justamente pordebajo de 10 l/min, 10 ciclos

F.2.1 Ensayo de resistencia de contactoa 24 V, con 50 mA o corriente nominal mínima

F.2.2 Ensayo de resistencia del aislamiento500 V, 1 min

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_12259-5=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en12259-52003 28/34

EN 12259-5:2002 - 28 -

D Ensayo de elementos de cierre

D.1 Ensayo de elementos de cierre (elementos de cierre deelastómeros no reforzados)4 muestras, 10 MPa, alargamiento mínimo 300% o 15 MPa,alargamiento mínimo 200% y4 muestras, estiradas de 25 mm a 75 mm, 2 min,deformación permanente máxima 5 mm después de laliberación y4 muestras, oxígeno, 70 ºC, 20 bar, 96 h y4 muestras, agua destilada, 97,5 ºC, 70 h

D.2 Ensayo de elementos de cierre ( elementos de cierre deelastómeros reforzados)4 muestras, oxígeno, 70 ºC, 20 bar, 96 h4 muestras, agua destilada, 97,5 ºC, 70 h

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_12259-5=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en12259-52003 29/34

- 29 - EN 12259-5:2002

ANEXO ZA (Informativo)

CAPÍTULOS DE ESTA NORMA EUROPEA RELATIVOS A LOS REQUISITOS ESENCIALESDE LA DIRECTIVA UE

ZA.1 Objeto y campo de aplicación y otras caraterísticas relevantes

Esta norma europea ha sido elaborada bajo un Mandato dirigido a CEN por la Comisión Europea y por la AsociaciónEuropea de Libre Cambio.

Los capítulos de esta norma europea que figuran en este anexo satisfacen las exigencias del mandato dado en el marcode la Directiva UE de Productos de Construcción (89/106/CEE).

El cumplimiento de estos capítulos da presunción de conformidad de los productos de construcción tratados en elpresente anexo para el o los usos previstos.

Este anexo tiene el mismo objeto y campo de aplicación que el capítulo 1 de esta norma.

ADVERTENCIA: Otros requisitos y otras Directivas UE que no afecten a su aptitud al uso para las aplicacionesprevistas, pueden ser aplicables al producto de construcción incluido en el campo de aplicación de esta norma.

NOTA − Como complemento a posibles capítulos referidos a sustancias peligrosas contenidos en la presente norma, pueden existir característicasadicionales aplicables al producto cubierto en su campo de aplicación (por ejemplo, transposición de reglamentaciones europeas,reglamentaciones nacionales y disposiciones administrativas nacionales). Para que sea conforme con la Directiva UE de Productos deConstrucción, es necesario que estas exigencias sean respetadas por igual dónde y cuando sean de aplicación. Una base de datosinformativa sobre las disposiciones europeas y nacionales relativas a las sustancias peligrosas se puede consultar en el Dominio EUROPAde la construcción (CREATE disponible en la dirección http://europa.eu.int/comm/entreprise/construction/internal/hygiene.htm).

Producto de construcción: Detector de flujo de agua.

Uso o usos pretendidos: Detectores de flujo de agua para sistemas de control/extinción de incendios en edificios yestructuras basados en tierra.

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_12259-5=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en12259-52003 30/34

EN 12259-5:2002 - 30 -

Tabla ZA.1Capítulos y apartados aplicables

Requisitos/característicassegún el mandato

Capítulos de esta normaque estipulan los

requisitos

Niveles y/o clasesmandatados

Notas

Condiciones nominales de activación 4.6.1, 4.6.3   −

Retardo de la respuesta (tiempo derespuesta)

4.6.1   −

Fiabilidad de funcionamiento 4.4.3, 4.4.4, 4.8, 4.5,4.6.2, 4.9, 4.10

Duración de la fiabilidad delfuncionamiento– Resistencia a la corrosión

4.7   −

Duración de la fiabilidad del

funcionamiento– Resistencia de componentes no metálicos

4.4.8, 4.4.9   −

ZA.2 Procedimientos para la certificación de conformidad de detectores de flujo de agua

Los detectores de flujo de agua para el uso previsto enumerados seguirán el sistema de certificación de conformidad quese muestra en la tabla ZA.2.

Tabla ZA.2Sistema de certificación de la conformidad

Producto Uso previsto Niveles o clases Sistema de atestación dela conformidadDetectores de flujo de agua Seguridad contra incendios   − 1Sistema 1: Véase CPD, anexo III.2 (i), sin pruebas de muestras con auditoría

El organismo de certificación del producto certificará el ensayo de tipo inicial de todas las características indicadas en latabla ZA.1 de acuerdo con las disposiciones del apartado 7.2 y para la inspección inicial de la fábrica y el control deproducción en fábrica, y para la vigilancia continua, evaluación y certificación del control de producción en fábrica,todas las características tendrán interés para el organismo notificado.

El fabricante debe implantar un sistema de control de producción en fábrica de acuerdo con las disposiciones delapartado 7.3.

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_12259-5=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en12259-52003 31/34

- 31 - EN 12259-5:2002

ZA.3 Marcado CE

El símbolo del marcado CE se pondrá en el cuerpo del detector de flujo de agua acompañado por el número de esta

norma, la tensión/corriente, la presión de trabajo nominal, la sensibilidad al flujo (caudal nominal de funcionamiento) yel sentido del flujo. Además, el símbolo del marcado CE aparecerá en el envase y/o en los documentos comerciales deacompañamiento, junto con la información siguiente:

− el número de referencia del organismo notificado;

− el nombre o marca de identificación del fabricante/suministrador;

− los dos últimos dígitos del año en el cual se estampó el marcado;

− el número apropiado del certificado de conformidad EC;

− la referencia a esta norma europea (EN 12259-5);

− el retardo de la respuesta (tiempo de respuesta);

− la sensibilidad al caudal;

− la presión de trabajo nominal en bar;

− la corriente nominal a 24 V;

− el sentido del flujo.

La figura ZA.1 muestra un ejemplo de la información que se tiene que dar en los documentos comerciales.

0123

AnyCo Ltd, P.O. Box 21, B105000

0123-CPD-001

EN 12259-5Detector de flujo de aguaTiempo de respuesta, 10 sSensibilidad al caudal, 56 l/minPresión de trabajo nominal, 12 barCorriente nominal, 50 mA a 24 V

Fig. ZA.1 −−−− Ejemplo de información del marcado CE

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_12259-5=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en12259-52003 32/34

EN 12259-5:2002 - 32 -

Además de cualquier información específica relativa a sustancias peligrosas mostrada anteriormente, el productotambién deberá ir acompañado, cuando y como se necesite y de la forma apropiada, por documentación que enumerecualquier otra legislación sobre sustancias peligrosas o cuyo cumplimiento se reclame, junto con cualquier informaciónque pueda ser exigida por dicha legislación.

NOTA −  No es necesario citar legislación europea sin derogaciones nacionales.

ZA.4 Certificado y declaración de conformidad

El fabricante, o su mandatario establecido en el EEE, preparará y conservará una declaración de conformidad queautorice la colocación del marcado CE. Esta declaración incluirá:

− el nombre y dirección del fabricante, o de un representante autorizado establecido en el EEE, y el lugar defabricación;

− la descripción del producto (tipo, identificación, uso) y una copia de la información de acompañamiento de la

marca CE;

− las disposiciones que cumple el producto (por ejemplo, el anexo ZA de esta norma europea);

− todas las condiciones particulares aplicables al uso del producto (si es necesario);

− el nombre y dirección (o número de identificación) del organismo u organismos notificados;

− el nombre y el cargo de la persona autorizada a firmar la declaración en nombre del fabricante o de su representanteautorizado.

Para las características cuya certificación sea obligada (sistema 1), la declaración contendrá un certificado deconformidad con la información siguiente, además de la información anterior:

− el nombre y dirección del organismo de certificación;

− el número del certificado;

− las condiciones y período de validez del certificado, cuando proceda;

− el nombre y el cargo de la persona autorizada para firmar el certificado.

La declaración y el certificado mencionados anteriormente se presentarán en el idioma o idiomas oficiales del estadomiembro en el cual se vaya a usar el producto.

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_12259-5=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en12259-52003 33/34

- 33 - EN 12259-5:2002

BIBLIOGRAFÍA

EN 60529 − Grados de protección proporcionados por las cajas (código IP) (IEC 60529:1989).

EN ISO 9001 − Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos (ISO 9001:2000).

ISO 7-1 −  Roscas de tubos cuando se hacen en los hilos de rosca uniones estancas a la presión. Parte 1: Dimensiones,tolerancias y designación.

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_12259-5=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en12259-52003 34/34