Una obra de teatro documental basada en testimonios …€¦ · que no nos habla de cifras...

10
Una obra de teatro documental basada en testimonios reales Titular del Proyecto Juan Pablo Mazorra E-Mail. Juanpablomazorra@gmail.com Movil. 666 618 746

Transcript of Una obra de teatro documental basada en testimonios …€¦ · que no nos habla de cifras...

Una obra de teatro

documental basada en

testimonios reales

Titular del Proyecto

Juan Pablo Mazorra

E-Mail. [email protected]

Movil. 666 618 746

Creemos, hoy más que nunca, que es necesario subir a los

escenarios y darle voz a todos aquellos que no la

tienen; deseamos generar una reflexión sobre los

acontecimientos que suceden hoy en día: Trump en el

poder, países que luchan por NO recibir refugiados de

guerra, fronteras que se cierran, salas llenas de gente

deportada que es despojada de sus derechos humanos,

kilometros de vayas con alambres de púas que hieren a

familias que luchan por buscar un lugar mejor.

MIGRANTE se propone

hablarle al público de

una forma honesta,

directa, dinámica y

divertida, sobre la

temática de la

migración desde el

punto de vista social

y personal

¿Cuáles son las

razones por las que

una persona decide emigrar? ¿Qué dificultades debe

enfrentar un inmigrante durante su estancia fuera de

su lugar de origen? Estas son algunas de las

preguntas que lanza MIGRANTE al espectador, un montaje

que no nos habla de cifras numéricas, de crisis

económicas o de la inestabilidad política de un país,

si no de las travesías que un ser humano debe vivir

para llegar a un nuevo lugar e intentar desarrollarse

como un ser pleno.

CREACIÓN Y DRAMATURGIA

MIGRANTE es un texto que se escribió en un proceso de

investigación y documentación de 18 meses. Juan Pablo

Mazorra (uno de los dramaturgos) tuvo la oportunidad de

fundar un grupo de teatro integrado por migrantes en

Enero del 2015 en Nueva York, EUA. Ese primer contacto

con historias que hablan de soledad, esfuerzos y

sacrificios lo llevaron a darse la tarea de entrevistar

y recopilar alrededor de 60 testimonios reales de

migrantes durante los siguientes 12 meses. Los 6 meses

restantes se dedicaron a la construcción de la

dramaturgia bajo 3 lineas:

PERSONAL (Testimonios reales de inmigrantes en el

mundo). PSICOLÓGICO (Estrés límite y salud mental).

LITERATURA CLÁSICA (haciendo mención al héroe griego

Ulises de La Odisea que padeció innumerables

adversidades y peligros lejos de sus seres queridos.El

“migrante por exelencia” de la literatura

MIGRANTE narra la historia de 4 personajes. Ronaldo,

un colombiano jugador de futbol profesional que se ve

obligado a migrar para recibir un tratamiento médico

que en su país no existe. Mariam, una Syria que ha

decidido huir en un barco para evitar que el ejército

reclute a su hermano. Onésimo, un mexicano que trabaja

de ilegal en EUA y que ha decido regresar a su país

después de 25 años para buscar a la familia que un día

dejó atrás. El frigorífico, un forense español que se ha

encargado toda su vida de recibir cadáveres y quien ha

desarrollado un vínculo con aquellos cuerpos que nunca

podrán regresar a casa ya que carecen de identificación.

Estos cinco personajes

están basados en

diferentes testimonios

reales y tienen un punto

en común: la quinta

historia, la famosa

odisea de Ulises, el

migrante por excelencia,

ese héroe que tardó 20

años en regresar a casa

con los suyos. A la par

que el espectador conoce las historias de nuestros

migrantes, también descubre la historia que el héroe

vivió con ayuda de los dioses. Es una comparación

metafórica de como, hoy en día, un migrante también debe

sobrevivir a la ira de Poseidón y a las tormentas

marinas, luchar por no caer en el olvido por culpa de

la distancia, no caer en los encantos de cualquier

sirena y enfrentarse a terribles bestias que podrían

dar más miedo que un gigante de un solo ojo.

DRAMATURGIA: Rosa Molina, Sergio Álvarez

y Juan Pablo Mazorra

DIRECCIÓN: Giselle Stanzione

y Neilor Moreno.

ACTOR: Juan Pablo Mazorra

PRODUCCIÓN: Parece una Tontería

y El Corifeu Teatre

FOTOGRAFÍA: Mayra Luna

VIDEO: André Ferré

IDIOMA: Castellano

CLASIFICACIÓN: Adolescentes y Adultos (+16)

DURACIÓN: 75 min

PUBLICO: Adolescentes y adultos ( +l6)

Un proyecto apoyado por el Instituto Municipal de Arte

y Cultura de Puebla (IMACP), México y por el Centro

cívico Torre Llobeta, (Barcelona).

MIGRANTE es una investigación multidisciplinaria

entre la danza, el teatro físico (Jacques Lecoq) y el

mimo corporal dramático (Etienne Decroux). Un proyecto

que apuesta por la mezcla de diferentes lenguajes en un

espacio vacio y con un solo actor interpretando más de

20 personajes.

Es la mezcla perfecta entre el teatro de gesto y de

texto, donde un actor, despojado de cualquier artificio

escénico, saca el máximo provecho a su cuerpo para

transformarse y transformar su entorno, llevándonos a

diferentes paisajes y situaciones sin apenas salir de

del escenario. Éste es un espetáculo que se adapta a

espacios abiertos (calle) y recintos cerrados (teatro)

SERGI BELBEL

Migrante, de Rosa Molina, Sergio Álvarez y Juan Pablo Mazorra, con

dirección de Giselle Stanzione y Neilor Moreno, y con Juan Pablo Mazorra

como único intérprete, no es sólo una obra de teatro, es una experiencia

vital, un puñetazo a nuestro estómago, un dardo dirigido directamente a

nuestro corazón. El trabajo que Mazorra realiza en el escenario es

sobrecogedor, por la potencia de su interpretación, física, sensorial,

emocional, pero sobre todo: auténtica. Transpira verdad por todos los poros

de su piel, en todas y cada una de sus palabras. Y en todos sus gestos y

sus silencios. Esos diversos “migrantes” que se funden en un solo cuerpo,

una sola voz, en una sola presencia inolvidable, representan a todos los

“migrantes” del mundo. Mazorra les da vida ante nuestra mirada incrédula y

temerosa con una pasión desbordante y una sensibilidad exquisita. Toda

una lección de teatro, sí, pero, antes que nada, una lección de vida. Una

interpretación memorable.

FERRAN BAILE

Soberbia lección actoral… En todos estos papeles se sumerge con una gran

capacidad identificativa y una energía asombrosa Juan Pablo Mazorra

demostrándonos a la vez un perfecto dominio del cuerpo, tan dúctil como el de un

bailarín, y de la voz y la respiración (en ningún momento pierde el tono, ni

demuestra el más mínimo cansancio, pese al gran esfuerzo físico). Tal es la

energía desplegada que puede apreciarse de forma visible como literalmente

humea su cabeza).

…Sin recurrir en ningún momento a fáciles sentimentalismos, ni victimismos,

retratando la parte humana con sobria intensidad, nos abduce, nos conduce y nos

sobrecoge, sin olvidar los oportunos toques de humor.

Critica completa en:

http://www.recomana.cat/CRITICA/4311/29/Migrante/Ferran%20Baile

IMMA BARBA Y MIQUEL GASCÓN

Teniamos muchas ganas de ver esta propuesta a La Vilella, pero nuestra agenda

no nos ha permitido si no hasta el último dia de la programación. Y la verdad es

que no nos ha decepcionado nada, y hemos constatado que MIGRANTE es una

producción que esperemos vuelva pronto

… un texto que transmite emociones más alla de las palabras, i que es capaz de

provocar angustia, tristeza, desespercaión o consuelo delante de las situaciones

cotididanos que explica.

…Y regresamos nuevamente a la interpretación de Juan Pablo Mazorra, que con

una energía y una fuerza realmente admirable, nos va presentando los personajes

protagonistas de las histórias, identificandose con ellos. Un actor que nos ha

hecho darnos cuenta de la importancia de la palabra y el gesto en el teatro capaz

de transmitir y vivir, haciendo de esta propuesta un homenaje a todos los

“MIGRANTES” que no lo han conseguido y también un homenaje a los que si lo

han logrado…

Crítica completa en:

https://voltarivoltar.com/2018/01/30/teatre-migrante-

%F0%9F%90%8C%F0%9F%90%8C%F0%9F%90%8C%F0%9F%90%8C%F0%9

F%90%8C-la-vilella-teatre-2018-01-28-temp-17-18-espectacle-no-180/

ENID NEGRETE

El trabajo de Juan Pablo Mazorra no puede definirse más que como impecable.

Sin sentimentalismos, ni victimismos, ni estridencias, cuenta las historias que nos

podemos saber todos pero que, también todos, no queremos verlas. Técnica e

interpretativamente hace un viaje por lo más difícil del trabajo actoral, del que sale

victorioso.

Pero lo más importante es que nos recuerda la grandeza del teatro centrada en

hablar de los problemas de los humanos desde eso que tantas veces se ha

querido definir y que por compleja y inasible, no hemos podido más que

representarla: la actuación.

Crítica completa en:

http://www.recomana.cat/CRITICA/4311/71/Migrante/EnidNegrete

GEMMA MORALEDA

Creo que no exagero si digo que no veía una exhibición de músculo actoral

semejante a la que exhibe Juan Pablo Mazorra en Migrante desde Blanca

Desvelada. Ahora muchos estarán diciendo “ojo, que eso son palabras mayores”.

Lo sé. Y lo mantengo.

La fuerza interpretativa de Mazorra es impresionante y nos atrapa desde la

primera frase. Él solo en un espacio vacío y negro y sin la ayuda de ninguna pieza

de utillería es capaz de crear ambientes enteros. A través de su mirada, sentimos

frío y calor, oímos a un campo de fútbol entero rugir, asistimos a las batallas de la

guerra de Troya. Su capacidad para cambiar de piel y el control de su movimiento

son sencillamente impresionantes y me dejó con aquella sensación de que me

daría igual lo que me contara, con tal de que lo hiciera él.

Crítica completa en:

http://www.somnisdeteatre.com/migrante/

ORIOL OSAN

Teatro documental para darle voz a todos aquellos que han dejado su país en la

busqueda de un lugar mejor. Eso es Migrante, una propuesta de la compañía

independiente Parec una tonería, i que de tontería no tiene nada. El actor

mexicano Juan Pablo Mazorra se encarga de llevar a escena este intenso

monólogo basado en testimonios reales, que cautiva y hace reflexionar.

“Como mexicano, el tema de la migración siempre ha rondado mi vida. Migrar a

los EUA es muy cercano a nosotros”, exclama Mazorra. Por esta proximidad se ha

entregado con el cuerpo y alma al projecto, y con el corazón lo defiende todo en el

escenario, con una verosimilitud y complicidad extrema con el público, a quien

interpela y le hace participar de los dramas personales.

Crítica completa en:

https://www.nuvol.com/critica/migrante-una-odissea-del-segle-xxi/