UMD 01 Feb 2013 Semanario Asoc Ragone

download UMD 01 Feb 2013 Semanario Asoc Ragone

of 8

Transcript of UMD 01 Feb 2013 Semanario Asoc Ragone

  • 7/29/2019 UMD 01 Feb 2013 Semanario Asoc Ragone

    1/8

    SU

    MA

    RIO

    EDICIN IMPRESA

    Ao I N 1 Feb 2013 http://unmundodespues.blogspot.com.ar/ [email protected] Twitter: ddhhunmundo

    Es una asociacin benfica, personera jurdica de Salta Resolucin 427/07. Desde 2007 trabaja en el mbito deacceso a la justicia, discrimininacin y violencia institucional.

    Sede: Gral. Gemes 561, Of. 10 Tel. 4716011 - [email protected] - Twitter: AsocRagone-https://www.facebook.com/AsocMIGUELRAGONE - http://miguelragone.blogspot.com.ar/

    HABLA

    La Sombra deuna Princesa

    De hija de un cmplicede la Dictadura

    a futura Reina de Holanda

    pag.2-3

    Panorama econmico

    NUEVA ETAPA

    pag.7

    PAG.3-Memoria, Verdady Justicia.

    PAG.5-Medioambiente ySociedad. Reem-

    plazar el criteriode desarrollo(Klauss Boeswald)

    PAG.6-Economa ySociedad.

    PAG.7-Sociedad.El Periodista cul-tural es productorde pensamiento.

    PAG.2- Editorial

    ANA FERNANDEZ

    En el primer nmero de Un Mundo Despus,versin impresa entrevistamos a la madre de

    Cyntia Fernndez, Ana, quien nos cuenta acercade la Comisin de Familiares contra la

    Impunidad y las marchas que realiza. Suopinin de la provincia en materia de Seguridd,

    DD.HH. y Justicia.

    SALTA, ARG. Distribucin Gratuita

    ?DISTANCIAMIENTO

    ENTRELA POLICA Y

    EL PODER?

    Seguridad en Salta

    pag.6

  • 7/29/2019 UMD 01 Feb 2013 Semanario Asoc Ragone

    2/8

    EDICIN IMPRESA

    EDITORIAL

    Su padre fue funcionario de la dictadura y sumadre junt firmas para impedir el Juicio alas Juntas. La corona cuenta una historia rosapero los bigrafos describen a la argentina queocupar el trono de Holanda como unaoportunista.

    Alguien podra confundirse y pensar que es una historiadigna de Walt Disney. Una mujer plebeya que por unade esas cuestiones mgicas acude por primera vez a unbaile,tmida y asustada;peroa lolejosve a unhombredel quese enamoraa primeravista. Tal vezcruzanunaspalabraso ellatropieza y cae en sus brazos, para enamorarlo con su belleza,su sonrisa y sus cabellos dorados. Deslumbrada por lasvirtudes de ese hombre, ella descubre tiempo despus que esun prncipe, su encantador prncipe azul que, a pesar de lasdiferencias sociales y sin miedo a lo que diga la sociedad, laconvierte primero en su esposa y princesa y, aos despus, en

    su reina. Probablemente Disney la convertira en unamemorable historia, apta para toda la familia, un cuento dehadas. Pero las reinas de la vida real distan mucho de las queaparecen en los relatos infantiles y la historia de MximaZorreguieta tiene muchas sombras que la alejan de unahistoriade princesas.

    Luegode la abdicacin de la reinaBeatriz,Guillermo Alejandrode Orange y Mxima Zorreguieta sern los primeros reyescoronados en el siglo XXI. Mxima, con su sonrisa y supersonalidad, logr revertir una imagen inicial negativa yconvertirse en el personaje ms popular de la monarquaholandesa.

    El pasado del padre deMxima, Jorge Zorreguieta, fue uno de los primeros conflictosque tuvo que sortear la pareja para concretar su matrimonio.En septiembrede 2000, el primer ministro holands, WimKok,

    le encarg a Michiel Baud, especialista en polticalatinoamericana, que investigara los vnculos de JorgeZorreguieta con la ltima dictadura militar. El informe querecibi detallaba que fue subsecretario de Agricultura en abrilde 1976 y que hasta 1981, ocup el cargo de secretario deEstado de Agricultura y Ganadera. Tambin haba ocupadocargos en los gobiernos militares de Juan Carlos Ongana y de

    Alejandro Agustn Lanusse, como miembro de los consejos deasesores de poltica agropecuaria y econmico-social. Si bienen varias declaraciones, entre ellas la que prest como testigoenel Juiciopor la Verdaden juliodel 2001,Zorreguieta sostuvoque de los desaparecidos me enter en 1984, con el juicio alas Juntas y que estaba en otra cosa, en manejar laagricultura pampeana, no en la cuestin de seguridad...,admiti saber que haba detenciones y las distintasinvestigaciones demuestran que menta. Los informes delhistoriador Baud concluan que el seor Zorreguieta tuvo unaposicin alta. No poda ignorar lo que ocurra en el pas. En

    posiciones altas, callarse es cada vez menos aceptable. Por laresponsabilidad y el cargo que tena. Luego del estudio, enHolanda exigieron a Zorreguieta una declaracin decompromiso democrtico para que la boda se llevara a cabo yobjetaron su presencia en la boda. Jan Thielen, periodistaholands que entrevist al padre de Mxima, sostuvo que

    cont casos concretos de familiares que acudieron a l. lsaba dnde exactamente encontrar a un tal Domnguez, unfuncionario de la bolsa de Cereales que fue liberado de Campode Mayo por sus gestiones. Otra confirmacin de queZorreguieta no desconoca las prcticas genocidas de ladictadura.

    El nombre del padre y la madre.

    A manerade presentacin.

    Tengo el gusto de presentar esta primer entrega del presente, en principio, quincenarioplural, amplio,un verdaderoespacioparatodos aquellosque piensanque la problemtica delos DD.HH no se extingue en visualizar lo ocurrido hace tres dcadas en nuestra Patria,cuando se pens solucionar con la violencia, las diferencias; y cuando un grupo minoritariotuvoel sueodesafortunadode creer quemanejara lasvoluntadesde lamayora.

    En este ltimo tiempo, presencibamos atnitos actos de tortura, violencia policial, intrafamiliar, de gnero, juvenil, en las escuelas; un sinfn de violencias institucionales...inclusiveaquellas quesolodejan marcas enlo psquico pero queperturbanla vida dequienlapadecede manera indeleblea lolargode todasu existencia.

    Muchos me han consultado sobre el particular y entiendo que habr que trabajarlegislativamentede manera intensa al respeto.El tema de la violenciame llama la reflexindemaneraprofunda, porque conozcoel dolor de lasmarcasy la parlisisque ocasiona.

    Quienes desde los setenta se han constituido en activistas en DD.HH. no pudieronconceptualizar de maneja compleja el tema de la seguridad, solo nos hemos limitado adeterminar las fronteras en las que deban enmarcarse las polticas de seguridad. De estamanera dejamos un espacio que rpidamente fue ocupado por otros discursos; quizs con

    algn fin electoral. Pasa que vende ms la aplicacin de polticas represivas, traducida enms policas por cuadra, penas mas duras, etc. etc. etc., que analizar polticas que adoptenun enfoque de derechos. El derecho penal debe dialogar con reas del conocimiento que enlas ultimas dcadas vienen produciendo discursos legitimados sobre la seguridad y la

    justicia.

    Los ciudadanos terminamos convirtindonos en meros consumidoresde estadsticas; tantosdelincuentes detenidos; tantas armas requisadas; tantas bandas desmanteladas; tantoskilos de cocana incautados, tantos pacos decomisados...La realidad nos indica que laviolencia no disminuye y la gente compra un discurso derechoso de mano dura que enalgunos casos hara sonrojar al mismsimo Rudolf Giulliani y que a mi me preocupasobremanera.Porquefueron las polticasapoyadaspor civiles, con lasquepudieronasesinara MiguelRagoney a tantosconl.

    Podemos hablar de la seguridad en trminos de disfrute del derecho a la vida y a laintegridad fsica de las personas? Acaso no sera obligacin del Estado luchar contra laimpunidad y un determinante mensaje a la sociedaddesde unaperspectivade derechos?

    Tenemos una democracia, y hoy nadie, ni demcratas ni totalitarios desconocen laimportancia de los DD.HH. Hablar de inseguridad dentro de los lmites de los DD.HH estrabajarlo connuestras armas mspoderosas.

    Espero que disfruten de este nuestro primer nmero, que opinen, que aporten susconceptos, Un Mundo Despus, tiempo de derechos edicin grfica, sea cada vez mas devuestroagrado.Mil gracias.

    Fernando Pequeo Ragone

    UN MUNDO DESPUS SEMANARIO DE DD.HH. -2-

    DOS

    EQUIPO DE TRABAJO

    Direccin: Fernando Pequeo

    Coordinacin Gral.: Jorge Oliver

    Diseo y Diagramacin: Amanda G. TolabaColumnistas:

    Javier Snchez VedelagoJulieta RiveraGabriela VuistazDra. Vernica Molina

    Colaboran en este nmero:

    Crio. Rubn Apase

    Agradecimientos:

    Klauss BoeswaldAna FernndezGregorio Caro Figueroa

  • 7/29/2019 UMD 01 Feb 2013 Semanario Asoc Ragone

    3/8

    EDICIN IMPRESA

    MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

    Esta no es la nica acusacin contra elpadre de Mxima, que desde fines de 2007y hasta fines de 2009 fue presidente de laCOPAL (Coordinadora de la Industria deProductosAlimenticios), cargodesdeel quepidi represin en Kraft Terrabusi. El padrede la futura reina fue denunciado en la

    justicia holandesa por el secuestro ydesaparicin de un mdico sanitarista,Samuel Leonardo Slutzky, en 1977.Tambin fue denunciado en 2005 en laJusticia Federal por la desaparicin de labiloga Marta Sierra, empleada delInst i tuto Naciona l de Tecnologa

    Agropecuaria (INTA), que dependa de laSecretara de Agriculturay Ganadera.

    Su esposa y secretaria, Mara del CarmenCerruti Carriacart, tampoco asisti alcasamiento de su hija. Si bien ella no fuevetadaen la invitacin, su firma aparecienuna solicitada que condenaba la aperturade los juicios a los comandantes de lasFuerzas Armadas. Adems, en el libroMxima, una historia real (Ed. RandomHouse Mondadori), de los periodistasSoledadFerrariy GonzalolvarezGuerrero,se sostiene que la familia Zorreguieta siguevinculada a personas asociadas a los aosms oscuros de la historia argentina:

    Cuando Zorreguieta tena una oficina dedespachante de Aduana, su socio era OfilioCabanillas, sobrino del represor preso por

    robo de bebs. Son amigos, incluso deBlaquier, porms queahora noquieren quelos asocien.

    La relacin de Mxima con su padre esconfusa, aunque Ferrari la calific de

    edpica, le pesa que l no pueda estar enningn acto oficial. Cada vez que la va avisitar, le hacen escraches. Como paraconfirmar la apreciacin de la autora, hacealgunos aos, en una entrevista de latelevisin alemana, la futura reina dijo: Mipadre me dijo que nunca supo lo de losdesaparecidos. Y yo le creo.

    La tibia condenadel gobierno holands a la participacin deZorreguieta en la ltima dictadura militar

    hay que leerla en el marco del vnculofraternal que mantuvo la Casa de Orange-Nassau con la Argentina durante elgobierno de facto. A modo de ejemplo,Holanda fue el primer pas en reconocer laadministracin de Jorge Rafael Videla,Emilio Massera y Orlando Agosti. Por otrolado, en el Mundial de Ftbol de 1978 elseleccionado holands, que sali segundo,debati un largo rato en el vestuario sirecibir el premio de manos de Videla. Y el

    jugador Hans Jorritsma se fue al hotelapenas termin el partido ya que noestaba de acuerdo con las cosas queocurran en el pas. Cuando el equiporegres a Holanda, la federacin de ftbollocallo sancion.

    Con estos antecedentes es entendible quela Casa Real haya querido mantener ensecreto la lista de invitados argentinos a laboda de Mxima y Guillermo. El temor eraque se descubriera alguna personavinculada a la ltima dictadura y que sedesataran disturbios en la boda. Elocultamiento de la nmina permiti, porejemplo,el ingreso de Alina, ta de Mxima,quien al igual que Cerruti Carriacart, firmla solicitada en contra del Juicio a lasJuntas. Una parte de la sociedad holandesarepudi el pasado del padre concacerolazos.

    El camino al castillo. Mxima naci el 17 demayo de 1971, creci en Barrio Norte y fueeducada en el prestigioso colegioNorthlands, bilinge, mixto y laico. Luegoestudi Economa en la UniversidadCatlica Argentina (UCA) y tiempo despusse estableci en Nueva York. En 1996asumi como vicepresidenta de ventasinstitucionales para Amrica Latina enHSBC James Capel Inc., y entre 1998 y1999 fue vicepresidenta de la DivisinMercados Emergentes de DresdnerKleinwortBedson.

    En1999, cuando era vicepresidenta de ventasinstitucionales delDeutscheBank de Nueva

    York, una ex compaera de colegio le dijoen un centro de esqu de Vermont: Tengoel tipo ideal para vos. El tipo era el prncipeGuillermo. Se conocieron en el veranoandaluz, en la feria de Sevilla. Si bien laleyenda afirma que ella no saba quin erani a qu se dedicaba Guillermo, otrasversiones aseguran que Mxima saba muybien dnde apuntaba. Bromeando, elprncipebailun tango,elladijoque era demadera y l se ro. Y se enamor. En unaentrevista previa al casamiento, Mximaasegur que cuando conoc a Alejandro,nome llamnada la atencin, slo despusdemucho hablar empeza surgir el amor.

    En ese perodo, otro escndalo rode a lafamilia Zorreguieta: Laura Via utiliz elvnculo sanguneo para promocionarsecomo la prima stripper y aparecer enPlayboy TV, adems de desnudarse paravarias revistas.

    Con el tiempo Mxima empez a mostrarseen compaa de la reina Beatriz y, por unpase del Deustsche Bank, se mud aBruselas. Se comprometi con Guillermo el30 de marzo de 2001 y el momento bienpodra utilizarse en una pelcula infantil: lle propuso matrimonio en los jardines delPalacio. Unos aos ms tarde tuvieron treshijas de cabellos dorados: Catharina-

    Amalia,Alexia y Ariane.

    Es probable que elmayor deseo de cualquier mujer que secasa por Iglesia sea ingresar de la mano desu padre, cambiarse en una habitacin encompaa de su madre y compartir enfamilia el momento de felicidad. No teneruna boda soada fue slo una de lascuestiones en las que Mxima tuvo queceder. A modo de ejemplo, en Holanda noes considerada argentina desde 2001,cuando renunci a su nacionalidad paraadoptar la ciudadana de su prometido yrecibir la documentacin el 17 de mayo, dade sucumpleaos treinta.

    La religin tambin fue un tema dediscusin. Previo a la boda tuvo que pedirpermiso al parlamento holands para

    conservar su culto catlico. Tambin logrque un cura catlico argentino auspiciara laceremonia. Eso s: resign transmitirle sureligin a sus hijos, a quienes prometieducar bajo la fe reformista protestante. Labigrafa Soledad Ferrari cont en unaentrevista que por protocolo, los amigosdeben estar aprobados. No tiene libertad,tiene mucha plata pero, si se quieredivorciar, sushijasquedanbajo la tutela delpadre.

    Claro que notodassonplidasen lavidadeesta joven economista devenida princesa.

    Basndose en sue x p e r i e n c i aprofesional, fuenombrada por elsecretario generald e N a c i o n e sUnidas, Ban Ki-M o o n , c o m om i em b r o d e lGrupo Asesor del a s N a c i on e sUnidas del Ao Internacional delMicrocrdito 2005. Y entre 2006 y 2009 fueasesoraen el Sector Financiero Inclusivo.

    A la pasin que la princesa tiene por eltabaco, y que hace honor a puertascerradas, se suma su obsesin por llevarabrigos de piel. Tal es as que la fundacinprotectora de animales Bont voor Dieren,de msterdam, la nombr en 2012 como

    la tonta de las pieles. El nombramientoocurri unos das antes de la vspera deNavidad, cuando Mxima acudi con sushijas a saludar a San Nicols vestida con unabrigo con capucha de pelo de mapache. Elepisodio no pas desapercibido en el paseuropeo, que es el nico que cuenta con unPartido de los Animales con representacinparlamentaria.

    La ostentacin que la futura reina suelehacer de su vestimenta las mejores

    marcas y en contadas ocasiones repiteatuendos llama la atencin en el contextode la crisis financiera que atraviesa Europa.Si bien entre 2010 y 2011 los ingresos de laCasa Real se redujeron en un cuatro porciento, desde 2008 a esta parte comprtrespropiedadesjuntoa su marido.Ese aoa d q u ir i e r on u n a p r o p ie d a d e nMozambique, al sureste de frica, en lacosta del Ocano ndico, pero las crticasquerecibieron losobligarona venderla.

    Un ao ms tarde compraron una mansinde 1.500 hectreas en Pepilcur, enBariloche. Si bien la propiedad cost unmilln de euros, la polmica se desat conla reedicin del libro de Random HouseMondadori, que revel que la estancia es

    manejada por su ta Marcela Cerruti junto aClaudia Mndez Casariego, ex nuera deldictador Luciano Benjamn Menndez. Enesta vivienda el matrimonio y sus tres hijaspasaronla Noche Buena del aopasado.

    La ltima transaccin, a valor de 4,5millones de euros, segn retrat elperidico holands De Volkskrant, serealiz en 2011 cuando los prncipes secompraron una casa de lujo en Kranidi, enel Peloponesogriego.

    Reyes, fuera de la ficcin. La familiaencabezada por la Reina Beatriz cuenta conuna fortuna estimada en cinco mil millonesde euros. Cada ao recibe 0,04 por cientodel presupuesto de Estado, cerca de 114

    millones de euros en concepto de sueldospara tres destinatarios, la reinaBeatriz y losprncipes Guillermo y Mxima, libres deimpuestos. En los ltimos nmeros quecircularon se hablaba de un sueldo paraBeatriz de 764.304euros anuales,mientrasque su hijo y Mxima recibiran 226.460euros cada uno. La ltima actualizacin deriquezas de la familia Oranje Nassau, de2012, la ubica como quinta entre lasfamiliasms ricasdel pas, con950 millonesdeeuros.

    Qu simboliza, entonces, una monarqua

    por fuera de la ficcin? Podra remontarsehistricamente al poder colonial holands,el comercio de esclavos, el trato a lospueblos originarios de las colonias y lasriquezas que se robaron durante dcadas.La relacin comercial de Holanda con laEspaa colonizadora o el ya mencionadoreconocimiento de ese pas a la dictaduramilitar argentina como gobierno legtimoen 1976. El casamiento de Beatriz con unhombre depasadonazi, laimpunidad delasriquezas en una sociedad europeasumergida en crisis. Unesquemaplanteadodesde antao de reyes y sbditos, unslogan de la desigualdad y un claroatentadoa las libertades individuales.

    La noticia de que la reina Beatriz abdicaren abril algo casi protocolar en Holandacuando la reina cumple 75 aos, y laconsecuente promocin de Mxima

    Zorregu ieta , despert reacc ionescontrapuestas en la Argentina. Mientras losmedios de comunicacin destinaron variashoras a la emisin y el anlisis de la noticia,muchas personas se preguntaron qupuede tener de fantstico que a esta alturade la humanidad existan reinados y figurasque se rigen por la nica ley del protocolo yceremonial. Sin embargo, en Holanda sedesat una maximamana propia dedolos destacados en actividades msterrenales,como el deporteo la msica.

    En Holanda, as como en Espaa eInglaterra, que mantienen el rgimenmonrquico, las figuras de la nobleza sonvistas con aprecio y admiracin por granparte del pueblo, que no se desvela

    pensando, ni siquiera en plena crisisinternacional, en el gasto que generamantener la realeza. Muy diferente a lo quesucede por estos lares, donde todo elmundo piensa y opina por las compras dezapatosde la Presidenta.

    La boda de Mxima y Guillermo despert lacuriosidad de ms de 100 mil holandesesque rodearon el castillo para palpitar elfestejo de cerca, agitando banderasnaranjas, pancartas alusivas y vitoreando.Unos meses antes haban aparecidoperfumes y marcas de indumentaria con lafoto o e l nombre de la princesaes tampados, uno de l o s paseoscomerc ia l es ms imponen tes de

    Amsterdampas a llamarseMximaCenter

    y la cadena C&A modific su nombre porW& M. A l gun o s, i n c lu s o, l l amancariosamente a la futura reina lady Max.Es ms: su rostro aparece dibujado sobreunas pequeas y crocantes albndigas decarne, unacomidapopularen Holanda.

    Incongruente, el nico trmino que calificaadecuadamente ese quiebre profundoentre la vida real del siglo XX y elmantenimiento de una ilusin propia delRenacimiento.

    Una relacin histrica.

    Conociendo al prncipe naranja.

    Concesiones y lujos.

    Incongruencias

    Pasado, ambicin y obsesiones de Mxima

    LAS SOMBRAS DE UNA REINAPor Deborah Maniowicz y Leandro Filozof

    UN MUNDO DESPUS SEMANARIO DE DD.HH. -3-

    TRES

    Fuente: http://colectivoepprosario.blogspot.com.ar

  • 7/29/2019 UMD 01 Feb 2013 Semanario Asoc Ragone

    4/8

    EDICIN IMPRESA

    MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

    -Ana,serjusticia?

    -Cuantos casos noresueltoshay a la fecha?

    -Por qunohayavances enalgunascausas?

    CmotetrataeljuezPastrana

    - Que papel jugla polticaen la causa de tu hijay de la gente quemarchacon vos

    Elroldelapolicaenestecaso?

    - Vo lv is te at e n e rpresiones porp a r t e d e lp o l i c aimputado enla causa de tuhija?

    Este 2013 crees que la opininpublica tendr novedades en el

    caso de tu hija y en el de tantosotros compaeros demarcha?

    Tengo fequeen mi caso se vaa hacer justicia porquevoya llegar a lasltimasconsecuenciassi tengo que llegar ala Corte Internacional, y tengo que vender mi

    departamento, no me importa, yo voy a llegar a LaHaya.

    Hay 63 casos slo de Capital, sin contar la gente de lasLajitas, Metan, El Bordo, Guemes, Rosario de laFrontera, Oran y Tartagaly ni que hablar de SalvadorMazadesde donde se contactaron familiares quequierenquenosotros lo ayudemosen estalucha

    Pienso que se trata de desidia judicial, hay negligenciapor parte de juecesellos no cumplen con los plazosfijados por Tratados Internacionales, y nosotros no

    vamos a sercmplicesde estos magistrados.-

    Excelente, notengonadaque reprocharle,es ms, lo veomuy comprometido en la causa de Cyntia. El tiempo medestruye anmicamente, pero el juez sabe que yo voy aseguiradelante.

    Poca y nada, ya que despus de una ao de marcha, nosreunimos con todos los ministros y lamentablemente, elaccionar de la Ministra de DD.HH.en los casos deasistencia a la vctima deja mucho que desearhizo pocoy nada, conformeal compromiso asumido.Cuando asumi la MinistraDiez, se suscribiun convenio

    conel Colegio deAbogadosparaasistir a lasvctimas queno tengan representantes legales o que no tengan comopagar los mismos, si bien el colegio de abogados puso adisposicin a un grupo de profesionales, hay unestampillado que se hara cargo el Ministerio de Justicia,pero hablando con el Dr. Romani (Pte de dicho Colegio)vamos a tener que rever ese convenio porque hay costasque asumen los abogados de su bolsillo y eso, no es

    justo

    Psimo! Es ms cuando el jefe Lami hizo el balance del2012 yo pensaba que estaba hablando de la polica de

    otro pas, porque no condice con lo que es la realidad delapolicadeSalta.Es ms, en nuestra marcha tenemos casos de apremiosilegales, torturas, muertes en comisaras quelgicamente, la polica niega y trata de sealar como

    suicidio

    -Desde que mea m e na z o d em u e r t e ( s erefiere al CaboMario Federico

    Condori) hice laden u nc i a e nfiscala y los hiceresponsable demi integridadps i ct i c a, a lfiscal al jefe dep o l i c a , a lm i n is t r o d eseguridad y alm i s m s i m ogobernador .Finalmente me pusieron custodia en lapuerta de mi departamento. .. y lasamenazasy laspersecucionescesaron.

    No pierdo la fecreo que sivamos pormas estamos presionando a nivelnacional,estuveen Bs Asy meentrevistcon gente del ministerio de DD.HH , deJusticia, y con el mismsimo RemoCarloto y con Leonardo Groso quienesse comprometieron a marchar connosotros es ms, creo que estarnpresentesen lamarcha nmero 100en laquevamos a dirigirnos desde la plazoleta

    VI Siglos con tendederos y pantallas y

    marchando alrededor de la Plaza 9 de Julio como cadaviernes desdeel 12de agosto del2011.

    Para esta primer entrega, entrevistamos a la Sra. Ana Fernndez, la mam de Cyntia, una de laspersonas que todos los viernes marcha pidiendo justicia por tantos casos irresueltos en nuestraprovincia

    LA LUCHA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA

    UN MUNDO DESPUS SEMANARIO DE DD.HH. -4-CUATRO

  • 7/29/2019 UMD 01 Feb 2013 Semanario Asoc Ragone

    5/8

    EDICIN IMPRESA

    MEDIOAMBIENTE

    El desarrollo sustentable es un conceptomuy amplio. Un pequeo ejemplo sobresustentabilidad nos permitir deducirlo ensu totalidad. Comosabemos, normalmente,si alguien aprende un oficio o va a launiversidad es aprendiz al principio,despus compaero y un da siverdaderamente aprendi muchas cosas-es maestro. Un ingeniero de minera yforestacin, de Alemania, en el ao 1705viaja a Espaa. All se entera que en Potostienen problemas de abastecimiento de

    madera porque no podan mantener lasminas. Retornando a Alemania comunica asus compatriotas: Seores, nosotrostenemos que sostener nuestros recursosforestales, de no hacerlo, no tendremosalimentosni ropas paranuestros chicos.

    S, fue aquel hombre quien introdujo esteconcepto de sustentabilidad. Es justamenteel concepto que estamos desarrollando hoy

    actualmente-:Vivir pero pensar, tambin,en generacionesprximas enel futuro.

    En Europa no solo en Alemania elconcepto tom especial relevancia en losaos 70 cuando tuvieron problemas con elabastecimientodel petrleo. Integraron a lasustentabilidad en sus distintas ramas yperspect ivas: social, econmica yecolgica. Tengo mis dudas respecto a siverdaderamente funciona a nivel social. Loque vemos actualmente en Europa es una

    desocupacinde 25millones de personas. Esobvio, entonces, que la sustentabilidad noest funcionando y aplicndose en el reasocial. En Argentina el gobiernoentendiquese trata de un tema muy importante. Sinembargo, falta llevar este entendimiento a laprctica y, adems, disminuir las trabas queobstaculizan la labor de los trabajadores y laburocracia que desalienta el trabajo por lasustentabilidad.

    La conciencia poco a poco est mejorando.

    La ciudadana mantiene an hbitos nocivospara el medio ambiente pero es notorio uncambio positivo. El trabajo que realizanalgunos municipios San Lorenzo y

    Vaqueros, por ejemplo- en la colaboracindel cuidado medio ambiental es, tambin,alentador.

    Mi consejo es reemplazar el criterio decrecimientopor el de desarrollo, ambosde un significado distinto. Es decir, entenderque no solo se vive bien con el auto msnuevo o la casa ms grande y que con ciertaconciencia por nuestro hbitat vivimos conun equilibrio interno que se materializa demanera externa. De vez en cuando debemos

    dar un paso atrs para reflexionar y seguirconmayor facilidadhacia adelante.

    En trminos simples qu es eldesarrollosustentable?

    Es decir que ya en esa poca existau n a g r a n c o n c i e n c i amedioambientalista

    Cmo maneja Alemaniael conceptode desarrollo sustentable?y cules

    sonlasdiferencias fundamentalesconArgentinao AmricaLatina?

    Cmo ve usted la conciencia medioambientalen laciudadana?

    Qu consejo brindara a la sociedadparacreer enel desarrollo sustentable?

    REEMPLAZAR EL CRITERIO DE

    CRECIMIENTO POR EL DE DESARROLLO

    El ingeniero Boeswald nos visit en UMD por Canal 10,aqu la entrevista realizada por Fernando Pequeo.

    No hay que ser agricultor para saber queuna buena cosecha requiere de buenasemilla, buen abono y riego constante.Tambin es obvio que quien cultiva la tierrano se para impaciente frente a la semillasembrada y grita con todas sus fuerzas:"Crece!".

    Hay algo muy curioso que sucede con elbamb japons y que lo trasforma en noapto para impacientes: se siembra las em il l a, s e a b on a, y s e r i eg aconstantemente. Durante los primerosmeses no sucede nada apreciable. Enrealidadnopasa nada conla semilla durantelos primeros siete aos, a tal punto, que uncultivador inexperto estara convencido dehabercompradosemillas infrtiles.

    Sin embargo, durante el sptimo ao, en un

    perodo de slo seis semanas, la planta debambcrecemsde 30metros.

    Tardseis semanascrecer? No. La verdadesquese tomsieteaos y seissemanasendesarrollarse. Durante los primeros sieteaos de aparente inactividad, este bambestaba generando un complejo sistema deraces que le permitiran sostener elcrecimientoque ibaa tener despus de sieteaos.

    En la vidacotidiana, muchas personastratande encontrar soluciones rpidas, triunfos

    apresurados sin entender que el xito essimplemente resultado del crecimientointerno y que ste requiere tiempo. Quizspor la misma impaciencia, muchos deaquellos que aspiran a resultados en cortoplazo, abandonan sbitamente, justocuando ya estaban a punto de conquistar lameta.

    Es tarea difcil convencer al impaciente, queslo llegan al xito aquellos que luchan enforma perseverante y saben esperar elmomento adecuado. De igual manera, esnecesario entender que en muchasocasiones estaremos frente a situaciones enlas que creeremos que nada ests u ce d i en d o, y e s to p u ed e s e rextremadamente frustrante.

    Quienesno sedanporvencidos,van graduale imperceptiblemente creando los hbitos yel temple que lespermitir sostenerel xito,cuando ste al fin se materialice. El triunfonoesmsqueunprocesoquellevatiempoydedicacin. Es un proceso que exigeaprender nuevos hbitos y nos obliga adescartar otros. En proceso que exigecambios, accin y formidables dotes depaciencia.

    UN MUNDO DESPUS SEMANARIO DE DD.HH. -5-

    CINCO

    Representante de la Administracin Forestalde Austria en Amrica Latina. Ingeniero enrecursos naturales

    Boeswald BSICO

    EL BAMB

  • 7/29/2019 UMD 01 Feb 2013 Semanario Asoc Ragone

    6/8

    EDICIN IMPRESA

    UN MUNDO DESPUS SEMANARIO DE DD.HH. -6-

    SEISECONOMA Y SOCIEDAD

    Cuando hace algunos aos, an jvenes tresOficiales Jefes nos reunimos para analizar lasituacin policial y definir acciones hacia un futuropolicial mejor, en esa oportunidad decidimosrealizar un diagnstico de la realidad institucional, ya partir de all, conocer donde estbamos paradoscomo organizacin civil y hacia donde queramos ir,en esos momentos los actuales Crio Gral Lic RODOLFO SILVESTRE CORTES, Crio My Lic HUMBERTO SALVADOR LESCANO y quien se atrevea escribir el presente artculos, nos convencimosque haba mucho por hacer, lo primero era cambiarla mentalidad de muchos, sino todos, los Oficialessuperiores que nos rodeaban, pero mscompromiso era hacer entender al poder de turno,que queramos independencia para hacer denuestra organizacin una de las mejores del pas (lologramos sinceramente con acciones concretas yEXCLUSIVAMENTE POLICIALES), lgicamente sinmsrecursoso presupuestos quelos propios.

    Recuerdo que def in imos acc ionesprincipales, que logramos concretar pese a laresistencia de muchos superiores, an afectadospor el poder militar y poltico de las pocas que lestoccomandar, entreellas, estaban la de:

    Confiar en los hombres y mujeres de la Polica,porque sabamos que sin ellos no habran cambiostrascendentes.

    Afianzarnos y reorganizarnos como institucincivily nomilitar.

    Crearnuestrapropiadoctrinainstitucional.

    Iniciar el camino hacia una modernizacinpolicial, donde los ejes fueron el respeto a la ley y alas personas, la profesionalizacin policial y sobretodo responsabilizarnos de la seguridad de laprovincia.

    Ampliar la estructura policial y mejorar las leyesinternas.

    Tener protagonismo en los estamentos policialesalineados al Convenio Policial Argentino y Consejode Seguridad Interior.

    Sinceramente lo logramos y a partir de all,iniciamos el camino a la reorganizacin policial,siempre teniendo comoejes la doctrina institucionalbasada en la determinacin de polticas y objetivospoliciales (nunca reconocida oficialmente en elmbito local pero curiosamente si en el seno delConvenio Policial Argentino). Nos cost mucho,cambiar ideas, hacer entender que se debe vivir derealidades y cambios, y reconocer que sin elesfuerzo de todos era imposible crecer ydesarrollarnos; como ser que fue difcil ytraumtico, que les cost el retiro a mis doscamaradas, que fieles a sus ideas y posicionesorientadas siempre a mejorar la organizacin

    policial, tuvieron que aceptar un retiro, pese a susexcelentes capacidades profesionales y sobre todovisin de futuro, porque era preferible retirarlos que

    callarlos. BuenosPolicas se fueron.

    En esa soledad, me afiance en los Oficiales quecomprendieron el cambio, gracias a Dios muchos,sino casi la totalidad, hicimos muchas cosas quepermanecen en la Institucin y otras an entre lasparedes de la ex Direccin General dePlaneamiento, y definimos entre otras mejores, lassiguientesaccionespara reformar la polica:

    Elevar los estndares del reclutamiento. Mejorarlos exmenes de ingresos, incrementar requisitos,mejorar los planes de estudios, disponer deconcursos docentes, incrementar los cupos debecasde estudios,entre otros.

    Preferir los criterios cualitativos sobre loscuantitativos. Optar por una polica profesional,

    identificada funcionalmente, con compromiso yresponsabilidad social, ms que la afianzada en laproporcin de agentes por nmero de habitantes.Ms polica no garantiza la seguridad, pero simejores policas bienremunerados.

    Articular la polica con la comunidad. Debemosconocer a nuestra comunidad, debemos acercarnosms que imponer autoridad. Lo hicimos por muchotiempo con muchas estrategias, creo que en laactualidadno seencuentrabien afianzada.

    Dividir las funciones policiales. La cultura polticadebe extraer de la Polica, las funciones judiciales ypreferenciar la prevencin, antes que la represin.Hoyun Polica deltotalde la actividadque realiza en

    sus horas de trabajo es judicial, me atrevo a decirque supera el 70%, dejando slo el 30% o menos ala prevencin.

    Alentar la carrera profesional. Que llegue aquelque no slo cumple su tarea sino que con sucompromisovamsalldesusfunciones.

    Mejorar la remuneracin. Porque nuestro trabajosinceramente es diferenciado del resto de la

    Administracin Pblica y del mismo Poder Judicial.Un Polica bien pago, puede identificarse con susfuncionese irms allde unsimple trabajo.

    Asesorar en la definicin de una poltica deseguridad pblica. La polica no puede estarausente en ello, debe ser escuchada, es ms deberespetarse su aporte en tal sentido. Que curioso,nosotros desde la Polica generamos el Manual dePolticas y Objetivos Institucionales orientados a la

    Seguridad, queno fuetenidoen cuentaporel Poder,pese a que fue redactado sobre la base de unarealidad sociale institucional.

    Reformar las leyes internas. Ello implica la leyorgnica policial, la de personal, la de retirospolicialesy lgicamenteel estatuto del personal civildela Polica deSalta,como lasmsurgentes.

    De lo definido, muchas se concretaron, pero msfueron las que se quedaron en el camino, odirectamente no sirvieron para el Poder, pese a suimportancia para la seguridad de la provincia y lamismaInstitucinPolicial.

    Pero que pasa hoy dentro de la Institucin por loexpuesto hasta este momento. Sinceramente lascosas no tan solo no estn bien sino que no se venbien, porque si bien fueron acciones definidasconcretamente para mejorar la seguridad de laprovincia y de la Institucin, no fueron tenidas en

    cuenta, o al menos como lo pensamos desde laInstitucin, porque la Polica de Salta, no est bien,no se la ve bien compacta y afianzada en sudoctrina, pero lo que es peor se percibe undescontento que no se quiere o puede exteriorizar,por temor a la sancin o lo peor a la prdida de lacarrera policial.

    Qu afect a la o rganizacin, segn lo que muchosde mis camaradas hoy me lo expresan en diferentesoportunidades u ocasiones, ms lo que uno percibedesde afuera. Cuidado son realidades y nodeducciones, que quede claro, por eso lasmencionamosa continuacin:

    La falta de cumplimiento de lo acordado enmateria salarial; se trabaj en ello conforme elacuerdo existente, pero no se cumpli, o al menostalcomose esperaba.La Institucin puedetenerunmismo incremento que el resto de la APP, perodeben incrementarse otros tems, como por

    ejemplo el riesgo de vida, la dedicacin exclusiva,zona,entreotros.

    Una reforma legislativaincompleta; se reform laLey Orgnica Policial, pero no fueron tenidas encuenta las otras reformas propuestas, tales como laLey de Personal o la de Retiros Policiales. Es ms, laprimera se alej mucho del proyecto policial, a talpunto que se incluyeron principios y valores bsicosdeactuacin,perose dejarondelado lasgarantasylosderechosdel personal policial;se incorporen elart. 30 que define qu Oficiales Superiores o Jefesocuparan los cargos internos de la organizacin,una frase que dice: estando facultado el PoderEjecutivo a designar personal civil por razones deoportunidad o conveniencia, lo cual destruira lacarrera policial si se concreta, rompe la lnea demando interno y sobre todo daa la organizacin yse iniciara una concreta politizacin de laInstitucin Policial, estoy seguro que un ciudadanocivil no puede dirigir las organizaciones internas de

    la Polica, si puedecomandarladesdela cpula.

    La falta de garantas en procedimientos; unpolica da a da se ve involucrado en hechosdelictivos, est obligado a proceder y debe decidiren que momento o circunstancias debe hacer usoracionalde lafuerza, porelloes denunciado,por ellopuede perder inclusive su estabilidad laboral, perolo curioso es sin ser investigado previamente elcaso, se decide sobre los hechos no sobre larealidad de los hechos, sino basta ver que le pas amuchos camaradas que pasaron a disponibilidadpor intervenciones policiales no investigadasadministrativamente, el poder decidi separarlos apesar que la justicia no declar responsabilidadpenalalguna.

    La falta de un adecuado presupuesto internopara funcionamiento de la Fuerza; el personalcarece de recursos econmicos y logsticos paracumplir sus diarias funciones, y si no estaran losrecursos del Fondo Policial nico o de los Servicios

    Adicionales, muchos servicios no podran serejecutados con la urgencia e inmediatez que cadacaso exige. Muchos efectivos apelan a sus propiosrecursos para el logro de objetivos institucionales.

    reas que fueron creadas para mejorar elpresupuesto provincial y no para deducirse delmismo.

    La falta de defensa de los derechos policiales en

    el seno de los Poderes Ejecutivo, Judicial yLegislativo, el Polica no se siente representado porsus superiores, estn convencidos que se e jecutanacciones sobre la base de decisiones polticassuperiores y no sobre el deber ser de las cosas o lasdecisiones internas, en otras palabras se hace ydispone lo que ordena el poder poltico, an a pesarque se vaya en contra de la doctrina institucional, larealidad de las cosas o lo definido por las normasinternas. Por ser la Polica una estructuraverticalista, se tiene el mal concepto que se debecumplir lo que se ordena, aun cuando no sea locorrecto. Parece que el personal policial no tienederechos, por eso se afianza cada vez ms lanecesidad de sindicalizar la organizacin policial,ms an en la actualidad cuando la nueva LeyOrgnica diceque nuestra Fuerzaes una InstitucinCivil.

    Dbil delegacin del poder de polica en materiade seguridad; en la actualidad la "potestad o fuerza

    rectora y coactivaque ejercela Polica, delegadadehecho o derecho por el Estado, para determinarcomportamientos individuales y colectivos yasegurar el mantenimiento de Orden Pblico y lapazsocial,dentrode unasociedad,no estal,porquetodo se debe consultar, si no es al Poder Judicial esal responsable poltico de la seguridad, esto lesionala libertad de accin y la toma de decisionesinternas, nos hace aparecer como policasinmaduros para la conduccin. Pero cuidado, no esque nos acostumbramos a ello por falta decapacidad de resolucin o profesionalidad, nosobligan hacerlo, quien no cumple no est deacuerdo con el poder de turno; lo pero que enmuchos de los casos al consultarse se disponenacciones que como Policas sabemos son lasincorrectas o las que acarrean mayor peligro para l aInstitucin y sus hombres. En consecuencia no hayindependencia poltica al momento de la toma dedecisiones internas u operativas, se debe hacer loque se ordena, cuando no se cumple, le pasa lo que

    le ocurri a mis camaradas Cortes y Lescano, osencillamente a quien escribe el presente, que tuvoque salir de licencia y luego retirarse por no

    alinearse a las decisiones de la conduccin internay externas de seguridad, pero se dispuso retirobajo el argumento legal de haber alcanzado laltima jerarqua dentro de la estructura policial,cuando muchos Generales a pesar de ser tales,pasaron sus 30 aos de servicio y aunpermanecieron dentrode la organizacinpolicial.

    Entreotras.

    Estimo en lo personal, ha llegado el momento deanalizar las cuestionesinstitucionales,de mejorar eldesempeo de cada Polica, de alentar la

    profesionalizacin, de mejorar la seguridad de laprovincia y sobre todo no afectar la dignidad de loscuadros. En un moderno plan de seguridad nopuede dejarse de considerar al elemento humanocomo factor esencial de resultados, porque es elhombre y la mujer Polica quienes lo ejecutarn yobtendrn los mejores logros o xitos; cualquierorganizacin no alcanza sus objetivos sin el recursohumano, por lo tanto la provincia no tendr unamejor Polica o excelente nivel de seguridad, siantes no mejora la situacin del componentehumano afectadoa la seguridad.

    No quiero lesionar susceptibilidades, muchosmenos ponerme en contra de quien o quienes

    piensan de manera diferente o criticar sinfundamentos, si quiero llevar la voz de muchos queno dicenlas cosas por temor a sanciones o lo que espeor obligados a sufrir los efectos de las accionesadministrativas que puedan afectar su estabilidadlaboral. Ofrezco la entidad que presido para quesirva de lugar de encuentro, reflexin y dilogopacfico, para el logro de una mejor seguridad parala provincia de Salta, que en definitiva es el anhelodecadaintegrante de la Institucin Policial.

    Por ltimo, quiera Dios y la voluntad de losconductores de la Fuerza y estamentos polticos deseguridad, que esta situacin pueda revertirse a labrevedad con planes y estrategias concretas,posibles y certeras, porque de lo contrario, nuestraprovincia no mejorar en materia de seguridad y loque es peor, de a poco, ir tomando la forma de lasituacin de inseguridadde otrasprovincias.

    Naci en la ciudad de Salta en 1961.Comisario General. Licenciado en Seguridaddel Instituto Universitario de la PolicaFederal. Actualmente es el Presidente delCrculo de Oficiales de la Provincia de Salta.

    Apase BSICO

    DISTANCIAMIENTO ENTRE LA POLICA Y EL PODER O DEMOCRATIZACINPOLICIAL EN SALTA?.

    Por Crio Gral Lic Alberto Rubn Apase

  • 7/29/2019 UMD 01 Feb 2013 Semanario Asoc Ragone

    7/8

    EDICIN IMPRESA

    UN MUNDO DESPUS SEMANARIO DE DD.HH. -7-

    SIETE

    UNA NUEVA ETAPA?Por Eduardo Javier Snchez Vedelago

    Apartir de la designacin de

    Roberto Lavagna como ministrode Economa, en abril de 2002, la

    poltica econmica es encausada hacialar e c u p e r a c i n d e l c o m a n d om a c ro e c on m ic o e i n i c ia l areestructuracin de la produccin y elempleo. La adminis t rac in de lpresidente Kirchner, electo en 2003,ratifica el nuevo rumbo. Uno de suslogros ms notables fue la resolucin deldefaultmedianteuna propuesta de canjede deuda, aceptada y adherida por msdel 75% de los acreedores, estrategiaque culmin, poco despus, en lacancelacin total de las obligacionesadeudadas a l Fondo Monetar ioInternacional.

    Los rasgos principales, quiz soloefectuados tambin por los primerosgobiernos peronistas, de la polticae c o n m i c a i m p l e m e n t a d aposteriormente al colapso del modelon e o li b e r al e n f at i z a ro n e n e lsostenimiento de un tipo de cambioconsistente en la competitividad de laproduccin de bienes transables; en eldesempeo del Estado como rbitro delos conflictos inherentes a una economademercado y unasociedad pluralista;enla consolidacin de los equilibriosmacroeconmicos materializados enresultados superavitarios primarios ysecundarios marcando un proceso defortalecimiento financiero; en lareduccinprogresivadel endeudamientoexterno, de los sectores pblico yprivado, para consolidar los equilibriosmacroeconmicos, sanear la exposicinfinanciera del sector privado y orientarrecursos hacia el gasto pblico; y lautilizacin de la polticade ingresoscomoinstrumento complementario a losequilibrios macroeconmicos logradospara orientarla evolucinde lospreciosyadministrar las presiones inflacionarias,sin deprimir el nivel de la actividadeconmica y el empleo. Las nuevasorientaciones de la poltica econmicacontribuyeron a la recuperacin de laautoconfianza del pas en sus propiasf ue r za s, e n s u c a pa c id ad d eautoadministrarse y de desplegar su

    potencial productivo, ampliamentecapaz de generar desarro l lo yautosuficienciaSobre estas bases, la economa registrun notable crecimiento desde mediadosde 2003, con aumentos mximoss u pe r io r es a l 8% an ua l , u n arecuperacin de la tasa de inversin ymejoras en los principales indicadoressociales y de distribucin de los ingresos,los cuales, sin embargo, no eliminarontota lmente los e fectos nocivos

    consecuentes t ras dcadas dehegemonas neoliberales. Medidas comola Asignacin Familiar por Hijo y laspolticas tendientes al refuerzo de unmercado productivo interno, anclado enel consumo, promovieron una reduccinen los niveles de pobreza, por un lado, yun aumento del empleo y la escolaridad,porotro.Uno de los sucesos ms elocuentes quedeja el comportamiento de la economaduranteestos ltimos aosconsiste en lavasta disponibilidad de recursos propiospara sustentar el desarrollo del pas ysuprimir la dependencia con organismosmultilaterales crediticios y financieros

    qued a las claras tras la resolucin delembargo a la fragata ARA Libertad . En

    efecto, los notables aumentos de laproduccin y la inversin han sidofinanciados con recursos propios y,adems, se logr cancelar gran parte dela deuda, herencia arrastrada degestiones irresponsables e indiferentes alos fines deunanacinsoberana.Si bienson varios losdesafospendientes

    s i st ema impos i t ivo que deber ep la n te a r se pa r a r e t om a r l aprogresividad que aos atrs locaracteriz, aumento sostenido ycreciente de los niveles de precios,porcentaje, an, elevado de empleo noregistrado, etc. , las circunstancias enesta ltima dcada admiten insinuar elorigen de una nueva etapa. Una etapaque, quizs, al fin, permita un progresoeconmicoligadoa la inclusinsocial.

    Naci en la ciudad de Salta en 1990.Estudi en el Instituto Padre GabrielTomasinni con ttulo en Economa y Gestinde las organizaciones. Estudiante avanzadoen la facultad de Economa y Administracinde UCASAL. Militante poltico y trabaja en elMinisterio de Seguridad.

    ECONOMA Y SOCIEDAD

    Vedelago BSICO

    Todos, absolutamente todos losgrandesescritores deAmricaLatinafueron alguna vez periodistas. Y a lainversa: casi todos los grandesperiodistas se convirtieron tarde otemprano en escritores: esa mutuafecundacin fue posible porque, para losescritores verdaderos, el periodismonunca fue un modo de ganarse la vida,sino un recurso providencial paraganarsela vida.En cada una de sus crnicas, an enaquellasque nacieronbajo el apremio delas horas de cierre, los maestros de laTodos, absolutamente todos los grandesescritores de Amrica Latina fueronalguna vez periodistas. Y a la inversa:casi todos los grandes periodistas seconvirtieron tarde o temprano enescritores: esa mutua fecundacin fueposible porque, para los escritoresverdaderos, el periodismo nunca fue unmodode ganarse la vida, sino un recursoprovidencialparaganarse la vida.En cada una de sus crnicas, an enaquellasque nacieronbajo el apremio delas horas de cierre, los maestros de lal i t e r a t u r a l a t i n o a m e r i c a n acomprometieron el propio ser tan afondocomoel ms decisivode sus libros.Saban que si traicionaban la palabrahastaenelmsannimodelosbo le t i ne s de p r en s a, e s ta ban

    traicionando lo mejor de s mismos. Unhombrenopuede dividirseentre el poetaque busca laexpresin justa de9 a 12dela noche y el gacetillero indolente quedeja caer las palabras sobre la mesa deredaccin como si fueran granas demaz. El compromiso con la palabra es atiempo completo, a vida completa.Puede queun periodistaconvencional nolo piense as, pero un periodista culturalno tiene otra salida que pensar as. Lacultura no es algo que uno se poneencima a la hora de salir al peridico. Esalgo que duerme con nosotros, querespiray amacon nuestrasvscerasy nuestrossentimientos.En la cultura es posible descubrir losmodelos de realidad que se avecinan y

    que an no han sido formulados demanera consciente. Imagnense cuntaresponsabilidad entraa dar cuentas deeso. No seraposible cumplir cabalmenteconsemejantemisin si cadaquien, antela hoja o pantalla en blanco, no serepitiera una vez y otra: Lo que escriboes lo que soy, y si no soy fiel a m mismo,nopuedoserfielaquienesmelean.Slode esa fidelidad nace la verdad, aunquedeesaverdadnacensiempre losriesgos.Es en el orden de la cultura donde elneoliberalismoharesultadomspe rni c i oso en Amr i ca La t ina .Esperbamos que las consignas delibertad sirvieran para derribar muros,fronteras y para fortalecer la unidad denuestras naciones a la sombra de un

    proyectode biencomn.Porel contrario,estamos ms divididos que nunca,hemos dejado de vernos, de ornos, deleernos, de conocernos. El modelo

    neoliberal ha tornado tan alto el precio decualquier conocimiento que todo lo quepodramos hacer se escapa de las manosdatrasda.El periodismo poltico y el econmico sehan visto muchas veces obligados acuidar las formas, a contemporizar con elpoder. Han tenido que hacerlo para notraicionar a sus fuentes, para no violentarlas leyes del juego por el cual se rigenesas fuentes. El periodismo cultural, encambio, no tiene sino una forma decu ida r: l a de su l enguaje suherramienta- y su tica, que no respondea otro inters quela verdad.

    Lamisin delperiodista esidnticaa ladelartista:revelarlos abismos y las luces mssecretas del hombre, agitar las aguas yestimular la imaginacin. Sin embargohay una diferencia esencial: la naturalezadeldilogo. Para el artista, crear pensandoslo en el xito es algo suicida, porquecuandoel arte trata de satisfacer a todo elmundo termina por no satisfacer a nadie.El periodista, en cambio, est obligado apensartodoel tiempoen sulector, porquesi no supiera cmo es ese lector de qumanera podr a responder a suspreguntas? En el periodista hay unaalianza de fidelidades: a la propiaconciencia, al lectory a laverdad. El lector

    es siempre ms activo que lo que algunosempresarios suelen suponer. A la avidezde conocimiento del lector no se la saciacon el escndalo sino con la investigacinhonesta. Al lector no se lo distrae confuegos de artificio o con denunciasestrepitosas que se desvanecen al dasiguiente, sino que se lo respeta con lainformacin precisa. Cada vez que unperiodista arroja lea al fuego fatuo delescndalo est apagando con cenizas elfuego genuino de la informacin. Elperiodismo no es un circo para exhibirse,sino un instrumento para pensar, paracrear, para ayudar al hombre en su eternocombate por una vida ms digna y menosinjusta.

    Si el periodista transa, concilia con elpoder y se vuelvecmplice de lamentira yla injusticia, no est traicionndose a smismo. Traiciona sobre todo la fe que ellector ha puesto en l, y con eso destrozael mejor argumento de su legitimidad y elnico escudode su fortaleza.

    EL PERIODISTA CULTURALES PRODUCTOR DE PENSAMIENTO

    Por Toms Eloy Martnez

    Escritor y periodista.

    Fuente: Diario Presencia de Bolivia.

    Eloy Martnez BSICO

    Viernes de 21 a 22hs.

    Por Tele 10 Nortevisin

  • 7/29/2019 UMD 01 Feb 2013 Semanario Asoc Ragone

    8/8

    EDICIN IMPRESA

    SOCIEDAD Y CULTURA

    El 2012 fue el ao en que consolid en la

    justicia la investigacin de los civilespartcipes o cmplices de la ltimadictadura. Con la condena a prisinperpetuadel ex ministro de Gobierno de lasprovincia de Buenos Aires, Jaime LamontSmart, por primera vez se encontrculpablepor delitos de lesa humanidad a unfuncionario civil, un proceso que ya avanzaen relacin a empresarios y funcionarios

    judiciales. Segn los archivos de la UnidadFiscal de Coordinaciny Seguimiento de lasCausas por violaciones a los DerechosHumanos, a cargo de Jorge Auat y PabloParenti, hay unos 70 civiles procesados ocondenados por su participacin en elterrorismo deEstado.Mientras ya son investigados sectores

    econmicosejemplos de esto son la causaPapel Prensa, el procesamiento del dueodel Ingenio Ledesma, Carlos Blaquier, y lascausas abiertas contra jueces y fiscales detodo el pas, hay apenas diez personasque tuvieron algn cargo en los Ejecutivosnacionales, provinciales o municipales queestn procesados, a los que se suman seisfuncionarios universitarios investigadoscomo integrantes de la CNU de Mar delPlata.Un paso en ese sentido fue dado en lasemana por el Tribunal Oral Federal 1 de LaPlata, que conden a Smart pero tambinorden la detencin de Alberto Rodrguez

    Varela, ex ministro de Justicia de ladictadura, y pidi investigar por lossecuestros quesufrieronla familiaGraiveryPapaleo en el caso Papel Prensa a un grupode dirigentes civiles que integraron elgobierno nacional y provincial durante elterrorismo de Estado. En la lista seencuen tran Robe r to Du rr i eu, exviceministro de Justicia de la dictadura; elex subsecretario de Gobierno bonaerense,Juan Mara Torino Olivier i , e l ex

    subsecretario de Asuntos Institucionalesbonaerense Edgardo Frola; Hctor MunillaLacasa, ex subsecretario de Justicia de laprovincia, y el ex presidente del BancoProvinciaRobertoBullrich.La investigacin de este grupo de exfuncionarios se sumaa lospocos civiles queya han sido procesados por la justicia. Es elcaso del ex ministro de Economa Jos

    Alfredo Martnez de Hoz y su secretario deHacienda, Juan Alemann. Este ltimocomenz a ser juzgado semanas atrs en elmegajuicio de la ESMA, donde deberresponder como coautor de tormentoscometidos a Orlando Antonio Ruiz,secuestrado en ese centro clandestino amediados de 1980. Alemann fue visto allpor sobrevivientes, quienes declararon que

    participdel interrogatorioal detenidoparaconocer si haba sido parte de un atentadoensucontraen1979.Su ex jefe, Martnez de Hoz, tambin seencuentra procesado junto al dictadorJorge Rafael Videla y Albano Haguindeguypor el secuestro extorsivo de Federico yM igue l Gu the im. Po r e sa causaa c tu a lm en t e e s t p r es o e n s udepartamento del edificio Kavanagh, conprisindomiciliaria.Segn pudo determinar la justicia, losGutheim, titulares de una empresaalgodonera, estuvieron secuestrados entrenoviembre de1976y abril de1977, y fueronforzados a mantener reuniones conempresarios ingleses y chinos, y a firmaracuerdos comerciales en los que estabainteresadoMartnezde Hoz.Otro ex funcionario de esa cartera que serinvestigado es Guillermo Walter Klein,quien fuera secretario de Estado deProgramacin y Coordinacin Econmica.

    As lo solicit la fiscala en el alegato de lacausa por la que fue condenado esteviernes Hctor Pedro Vergez, ya que

    aparecieron testimonios que lo vinculancon el secuestro de Juan Carlos Casariegode Bell, un alto funcionario del ministerioquepermanecedesaparecido.Otro que aparece complicado es el exvicepresidente del BancoCentralduranteladictadura, Alejandro Reynal. Si bien elexpediente fue cerrado, recientementeReynal fue citado por la Cmara Federalportea a una audiencia para decidir si sereabre la causa por la liquidacin del BancoLatinoamericano, previo secuestro de sutitular, EduardoSaiegh,en 1980.En la localidad santafecina de San Lorenzo,Pedro "Pili" Rodrguez, ex director deasuntos jurdicos en la municipalidaddurantela dictadura, permanece procesadocomo partcipe necesario de la privacin

    ilegtima de la libertad y tormentos deManuel Casado, delegado del Sindicato deTrabajadores Municipales de esa localidad.Sucasollegarajuicioelaoprximo.Otro caso paradigmtico de la represindonde se encuentra imputado unfuncionario civil es la causa por los delitosde la Triple A, antes de que comenzara ela u t o d e n o m i n a d o P ro c e s o d eReorganizacin Nacional. All se encuentraprocesada Mara Estela Martnez de Pern,que asumi la presidencia tras la muerte deJuan Domingo Pern. La entonces jefainterina de Estado est imputada en lacausa que lleva el nombre del fallecido jefede la Triple A, Rodolfo Almirn, y suextradicin fue rechazada por la justiciaespaola.En el mismo expediente figura comoprocesado Carlos Duarte, jefe de laSecretara Privada del fallecido Jos LpezRega en el Ministerio de Bienestar Social, aligual que su yerno y su secretario dePrensa, el periodista Jorge Conti; Carlos

    Villone, secretario de Coordinacin yPromocin Social, y Julio Jos Yessi, mano

    derecha del ministro, jefe de la JuventudPeronista de la Repblica Argentina lallamada"jotaperra", y presidente delINAC(InstitutoNacional de Cooperativas).De manera similar a la Triple A, laConcentracin Nacional Universitaria(CNU) de Mar del Plata fue una agrupacinde ultraderecha cuyos integrantes seinstalaron en estructuras del Estado, comoocurri en los casos de la UniversidadProvincial deMar delPlata y lajusticia.Entre los procesados en esta causa figuranel abogado Roberto Coronel, quien eraasesor letrado de la casa de altos estudiosmarplatense; Jos Luis Granel, quien fueracoordinador docente de la Facultad deCiencias Tursticas y, luego, decanonormalizadordeesafacultad; y el ex fiscal

    Fuente:revista"Todoes Historia

    EL PESO DEL PASADO

    Coordinador del Complejo de Bibliotecas yArchivos de la provincia. Recientemente fueSecretario de Cultura de Salta y secretarioprivado del ex gobernador Ragone en 1973.

    Caro Figueroa BSICO

    DEMOCRTICA EN LAS AULASS i m u l t n e o e n C a p i t a l ,Cafayate, Rosario de Lerma y Metn.

    Destinados a docentes de todos los nivelesy estudiantes avanzados de magisterio y/oprofesores de la Provincia de Salta.

    18 puntos en total en la junta calificadora

    CURSO 2 (junio a agosto, ):

    EDUCACIN, GNERO Y SEGURIDAD. DILOGOSNECESARIOS EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA

    120horas

    CURSO 3 (agosto a noviembre, ):MIGRACIONES, PUEBLOS ORIGINARIOSY SALUD MENTAL. LA INCLUSIN DENUEVOS ACTORES EN CLAVE DE DDHH

    120horas

    CURSO 1 (marzo a mayo, 120horas):DIMENSIN SOCIAL, ECONMICA, JURDICAY CULTURAL DE LOS DDHH EN ARGENTINA

    INICIA MARZO 2013

    UN MUNDO DESPUS SEMANARIO DE DD.HH. -8-

    OCHO

    Por Gregorio A. Caro Figueroa

    HERRAMIENTASDE DERECHOS HUMANOS

    PARA DOCENTES

    CONSOLIDANDO LA VIDA

    CAJA

    de

    Informes e Inscripciones

    Lunes a Viernes10 a 12.30hs. y 18 a 20hs

    Tel. (0387) 4716011E-mail: [email protected]

    Gral. Gemes N 561

    UN MUNDO DESPUS SEMANARIO DE DD.HH. -4-