Ultima pc trabajo final

8
PRACTICA CALIFICADA 4 Y TRABAJO FINAL CURSO : MARKETING PARA INGENIEROS INTEGRANTES: JUAN PINEDA MAGALLANES FELIX YARLEQUE FRANK ZELADA CRISTIAN CCORI SECCION : I52A PROFESOR(A): SILVIA LY FECHA : 05/02/13 1

Transcript of Ultima pc trabajo final

Page 1: Ultima pc trabajo final

PRACTICA CALIFICADA 4 Y TRABAJO FINAL

CURSO : MARKETING PARA INGENIEROS

INTEGRANTES : JUAN PINEDA MAGALLANES

FELIX YARLEQUE

FRANK ZELADA

CRISTIAN CCORI

SECCION : I52A

PROFESOR(A) : SILVIA LY

FECHA : 05/02/13

1

Page 2: Ultima pc trabajo final

PRIMERA PARTE

PUBLICIDAD Y PROMOCION O VARIABLE COMUNICACIONES DE MARKETING

1.A) ¿En qué medio de comunicación las empresas realizan una mayor inversión en publicidad? Explique.

Según el artículo leído, las empresas realizan mayor inversión publicitaria en la televisión, al ocupar un 51 % del total de tipos de medios de comunicación nacionales (prensa escrita, radio, internet, etc.).

Por otro lado, la televisión es un medio de comunicación masivo, capaz de llegar a todos los sectores socioeconómicos, con la finalidad de promocionar un producto o servicio. Además, la frecuencia con el cual se repita el mensaje de lo que se quiere vender influirá en la decisión de compra de los clientes.

1.B) ¿Cuáles son las razones por las cuales los productos de higiene, belleza capilar y detergentes son los productos que más publicidad realizan? Explique.

Una de las razones fundamentales es que estos productos son de consumo masivo, por lo tanto, las empresas enfocan su publicidad para captar la atención del cliente, teniendo en cuenta la cantidad y posicionamiento de los competidores.

Cabe resaltar que dichos productos están dirigidos directamente al consumidor final y son de primera necesidad; por ello, la publicidad emitida se caracteriza por ser agresiva con la finalidad de captar mayor cantidad de usuarios o clientes.

2

Page 3: Ultima pc trabajo final

Por otro lado, los productos en mención se caracterizan por ser cautivos, puesto que son de uso frecuente y necesario para el cuidado de la salud.

PARTE 2

PLAN DE MARKETING

TOPITOP

Empresa

Aquilino Flores, su fundador, comenzó vendiendo polos como ambulante en el centro de Lima. Como las ventas resultaron satisfactorias, alcanzó a reunir un buen capital de dinero. De esta manera decidió invertir lo ganado en elaborar polos con diseños exclusivos, ya que visualizó que la oportunidad de mercado era muy atractiva.

Producto

Fabricación y comercialización de confecciones mayoritariamente de algodón tanguis. Estas prendas contarán con colores, estampados, bordados y requerimientos atractivos para los clientes a un cómodo precio.

Distribución

Al comienzo se realizarán ventas directas de los productos al consumidor final y a través de mayoristas distribuidores con precios bajos que se encuentren al alcance

3

Page 4: Ultima pc trabajo final

logrando dar inicio al posicionamiento de la marca. Luego se fijarán puntos de venta de los productos, si la demanda crece en un 50% el primer año; razón por la cual se deberá contar con establecimientos de venta adecuados para los productos.

Estrategia de Marketing

Como la demanda de productos crece progresivamente, se llevará a cabo marketing segmentado para que la marca sea aun más conocida y pueda llegar a los diversos niveles socioeconómicos del país. Para esta etapa, la empresa pensará en dar el gran salto, primeramente estudiando a sus competidores directos y, además; analizar sus fortalezas y debilidades como empresa. Al analizar directamente sus amenazas, se observa que los competidores ofrecen productos a precios elevados y de no muy buena calidad. Por esta razón, no solo se venderán polos con diseños exclusivos, sino también se comercializarán marcas de sus clientes como THE GAP Inc, CHAMPION y ZARA.

Fortalezas

Precios competitivos Variedad y novedad en prendas Personal altamente calificado Fuerte inversión en maquinaria y tecnología de punta

Debilidades

Producto nuevo que debe posicionarse en los clientes Calidad del producto

Oportunidades

Exportación a otros países Interés de marcas como GAP y Old Navy

Riesgos

Dependencia de otras compañías como a Perú Color Star que presta servicio de tintorería

Competencia de la marca locales y fuera del país

Objetivos

Consolidarse como la marca de ropa más importante a nivel nacional. Lograr la internacionalización exportando a países como Estados Unidos y

Latinoamérica.

4

Page 5: Ultima pc trabajo final

PARTE 3

CANALES DE DISTRIBUCION O VARIABLE PLAZA

Luego de leer el siguiente artículo, analice cómo está cambiando la distribución de productos y servicios en el Perú, tanto en lima como en provincias. Ponga ejemplos.

Distribución de productos y servicios en Lima:

En la década de los 90´s el canal de distribución era tradicional, el consumidor final era abastecido por un detallista (bodega de barrio) o comercios menores. Los proveedores hacían publicidad visual en el mismo local con la finalidad de influir en la decisión de compra de los consumidores.

En cambio, en el presente, el canal de distribución es moderno, es decir, el consumidor final es abastecido por supermercados, autoservicios, compras por internet, etc. El distrito de San Juan de Lurigancho, el distrito más poblado de Lima, cuenta con varios centros comerciales, lo que justifica el aumento de su potencial de ventas para proyectos futuros.

5

Page 6: Ultima pc trabajo final

Distribución de productos y servicios en provincias:

Los canales de distribución son similares a los de Lima, ya que en las principales departamentos del país existen grandes mercados mayoristas, capaces de abastecer la demanda de una determinada localidad o provincia.

Sin embargo, en estos días, las cadenas de supermercados locales se han expandido también a provincias, lo que lleva consigo desarrollo, fuentes de trabajo y precios competitivos de los productos. En las ciudades de Arequipa y Trujillo se han construido varios centros comerciales o “Malls” que han servido de gran atractivo tanto para gente de la zona como para turistas.

6