UFC

9
2011 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORR Ramiro Reyes [UFC (ULTIMATE FIGHTING CHAMPIONSHIP)] Breve resumen de la historia y reglas del UFC

description

Breve resumen de la historia y reglas del UFC

Transcript of UFC

2011

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORR Ramiro Reyes

[UFC (ULTIMATE FIGHTING CHAMPIONSHIP)] Breve resumen de la historia y reglas del UFC

UFC (Ultimate Fighting Championship)

UFC Página 2

Contenido UFC (Ultimate Fighting Championship) ............................................................................................... 2

Historia ............................................................................................................................................ 2

Lista de campeones actuales de UFC .............................................................................................. 7

Faltas ............................................................................................................................................... 7

UFC (Ultimate Fighting Championship)

Historia

UFC es una de las organizaciones pioneras en este tipo de combates (junto a la organizacion

japonesa Pride), lleva en activo desde 1993 y ha sido la primera compañía que celebró eventos de

este tipo en Estados Unidos y una de las pioneras en el mundo junto a la japonesa Pancrase, que

debutó meses antes (con reglas particulares, como no permitir golpear con la mano cerrada a la

cabeza).

En su inicio, la marca Ultimate Fighting Championship era propiedad de la compañía Semaphore

Entertainment Group (SEG), y organizaba los combates bajo el reglamento Vale tudo (no morder y

UFC (Ultimate Fighting Championship)

UFC Página 3

no meter los dedos en los ojos), los luchadores solo estaban obligados a usar un protector bucal, y el

uso de guantillas era voluntario, aunque la gran mayoría prefería no usarlas. Los combates se

disputaban en una jaula octogonal, bastante más grande que un ring de boxeo, y solo se podía

ganar por KO (un luchador no puede defenderse o no lo hace de forma inteligente, momento en que

el árbitro detiene el combate) o por abandono, generalmente por llaves a las extremidades o

estrangulamientos. Pese a que en las primeras ediciones no había categorías de peso ni tiempo

límite, poco a poco estas normas se fueron imponiendo.

Los combates de Vale tudo son originarios de Brasil, donde desde principios del siglo XX se

celebraban en rings de boxeo o en academias de artes marciales, frecuentemente como retos entre

diferentes escuelas. Sin embargo su mayor índice de popularidad vino con la Familia Gracie,

creadores del Gracie jiu jitsu, que retaban a cualquier luchador de cualquier estilo a enfrentarse a

ellos bajo esas casi inexistentes reglas. Desde su fundador Hélio Gracie hasta la larga lista de

luchadores de su familia, el Gracie jiu jitsu ganó casi todos sus combates con un método

revolucionario: derribar a sus oponentes y obligarlos a rendirse con llaves de brazo o

estrangulamientos.

La gran popularidad de esta familia en Brasil los llevó a realizar desafíos retransmitidos por

televisiones de su país, hasta que Rorion Gracie decidió contactar con un grupo de empresarios

para montar un macro evento en Estados Unidos, con retransmisión en directo para todo el país, así

como una distribución al resto del mundo mediante videos, en los que su hermano Royce lucharía

contra rivales de cualquier estilo.

En las primeras ediciones de UFC se usaba un formato de torneo, en el cual el campeón debería

luchar contra 3 oponentes distintos el mismo día, e incluso cuatro, como ocurrió en UFC II.

Pese a que Royce Gracie (1.80 cm y 83 KG) no era el luchador más grande ni el más atlético, logró

revolucionar el mundo de las artes marciales con su enfoque de lucha en el suelo, venciendo con

relativa facilidad a luchadores de boxeo, karate, kick boxing, lucha libre olímpica, kenpō, jujitsu, kung

fu y savate entre otros, algunos de ellos grandes campeones en sus estilos, como Ken Shamrock,

campeón del mundo de shootfighting, un estilo híbrido de combate japonés basado en la lucha en el

suelo (aunque en esa época no permitían golpes a la cabeza en el suelo, entre otras reglas).

UFC (Ultimate Fighting Championship)

UFC Página 4

El brasileño, que de la noche a la mañana se había convertido en toda una celebridad en el mundo

de los combates "sin reglas", ganó tres de los cuatro primeros UFC con facilidad, y pese a que se

retiró invicto del evento, no pudo volver a la semifinal de UFC III tras un duro combate contra Kimo

Leopoldo, un luchador con amplios conocimientos de lucha en el suelo, además de ser mucho más

musculoso y pesado que él. El enfrentamiento entre ambos se considera como uno de los mejores

combates de esa época.

Tras ese combate Gracie volvió para luchar contra Harold Howard, un cinturón negro de kárate y ju

jitsu, pero debido a su mal estado su familia (que también era su equipo) decidió tirar la toalla antes

del comienzo del combate. Oficialmente es una derrota para Royce, aunque la mayoría de sus

seguidores no la cuentan como tal.

Harold Howard se enfrentó a Steve Jennum, un cinturón negro de Ninjutsu, en la final del torneo.

Steve ganó, proclamándose campeón de UFC III, pero el hecho de que hubiese entrado en la final

como reserva, sin haber disputado ningún combate previo, hizo que los directivos de UFC

cambiasen el formato, de modo que a partir de ahora los luchadores de que quisiesen ser reservas

también tendrían que disputar un combate para ganar esa plaza.

Royce también tuvo que emplearse a fondo con Dan Severn, campeón del mundo de Lucha Libre,

en la final de UFC IV.

En Ultimate Fighting Championship V Royce Gracie abandonó el formato de torneo para debutar en

el "Super combate" (Superfight), que inauguraba con su rival Ken Shamrock. Pese a que todo el

mundo esperaba un gran enfrentamiento, Shamrock (a quien ya venció Gracie en UFC 1) decidió no

arriesgar y pasó la mayor parte del tiempo en la guardia de Gracie (posición del suelo donde el

UFC (Ultimate Fighting Championship)

UFC Página 5

oponente de abajo rodea con las piernas la cintura del de arriba), mientras que el brasileño fue

incapaz de mejorar la posición o atacarle de forma contundente. Tras 36 minutos el combate llegó a

su fin y se decretó empate técnico.

Debido a esto Royce y su hermano Rorion decidieron vender su parte de UFC y abandonar el

evento. Royce continuó luchando en Pride, el mayor evento asiático de MMA durante su existencia,

donde perdió tras 90 minutos de combate (reglas especiales, rounds indefinidos de 15 minutos)

contra Sakuraba, la mayor promesa japonesa de MMA, que había vencido a cuatro gracies. El

brasileño no pudo seguir luchando tras el final del sexto asalto y tiró la toalla. Posteriormente volvió a

UFC en su edición 60 para enfrentarse al campeón Matt Hughes, que lo derrotó con relativa facilidad

en el suelo.

Tras Royce grandes luchadores se lanzaron a la fama en UFC, como Marco Ruas, uno de los

primeros luchadores completos en este deporte, devastador con su Muay Thai, Oleg Taktarov

campeón de Sambo y muy peligroso en el suelo, Dan Severn, campeón de Wrestling que inauguró

una época de primacía de wrestlers en Vale Tudo, Mark Coleman, gran wrestler que arrasó en varias

ediciones, Mark Kerr, otro gran wrestler con un impresionante físico que ganó varios eventos, o

Maurice Smith, campeón del mundo de Kick Boxing que, pese a no saber mucho de grappling, logró

vencer a Coleman imponiéndose de pie.

Pese a todo, tras UFC 30 se arrastraban grandes pérdidas, principalmente por los problemas legales

y la gran controversia que este tipo de eventos despertó en los políticos y organizaciones deportivas,

por lo que la compañía decidió vender el evento por dos millones de dólares a Zuffa, propiedad de

UFC (Ultimate Fighting Championship)

UFC Página 6

los multimillonarios hermanos Fertittia (poseedores de varios de los mayores casinos en Las Vegas),

y dirigida por Dana "Mc Mahon" White, un antiguo promotor de Boxeo. A partir de ahí se abandonó

definitivamente todo resquicio que recordara al reglamento pasado para adoptar reglas de MMA: Sin

cabezazos, golpes en la nuca, garganta o testiculos, uso obligatorio de guantillas ligeras (que, por

ser solo de 4 onzas, no quitan a penas pegada y reducen enormenente el riesgo de producir cortes

en la cara) además de varias reglas menores (hasta un total de 38 faltas). Se eliminó el formato de

torneo y se establecieron rounds de 5 minutos: 2 para los combates preliminares, 3 para los

normales y 5 para los combates por un título. Así mismo se establecieron nuevas categorías de peso

y extensos controles antidoping, junto a una amplia supervisión médica, siempre bajo la estrecha

colaboración de la comisión atlética del estado o país donde celebran el evento.

En esta época llegaron estrellas como Tito Ortiz, Kevin Randleman, Vitor Belfort, Chuck Liddell,

Randy Couture, Frank Shamrock, Pat Miletich, Matt Hughes, Pedro Rizzo, Anderson Silva, B.J. Penn

o Frank Mir] entre otros, luchadores completos que dominan varias disciplinas para saber

desenvolverse en todas las distancias, además de aplicar una metodología de entrenamiento

cruzado y una extensa preparación física de atleta profesional.

Hoy en día los combates son más emocionantes, dinámicos e imprevisibles que antes, y por ello

UFC no ha parado de crecer, tanto en USA como en el resto del mundo. Desde su inicio sigue

siendo la mayor compañía occidental de MMA y todo un referente mundial. Se puede seguir

mediante pago por visionado (pay per view) en todo Estados Unidos, y también mediante DVD en el

resto del mundo. En agosto de 2011, Fox Sports (Estados Unidos) anunció que había llegado a un

acuerdo de transmisión de 7 años con la Ultimate Fighting Championship el cual lo trasmitía Spike

TV. Fox Sports HD transmite todas las peleas en vivo para toda Latinoamérica [1].

UFC (Ultimate Fighting Championship)

UFC Página 7

Lista de campeones actuales de UFC

Categoría Pesos Campeón Desde el Defensas del Título

Peso pesado 120 kg (264 lb) Cain Velasquez 23 de octubre de 2010 (UFC 121) 0

Peso semipesado 93 kg (205 lb) Jon Jones 19 de marzo de 2011 (UFC 128) 1

Peso medio 84 kg (185 lb) Anderson Silva 14 de octubre de 2006 (UFC 64) 9

Peso semimedio 77 kg (169 lb) Georges St-Pierre 19 de abril de 2008 (UFC 83) 6

Peso ligero 70 kg (154 lb) Frankie Edgar 10 de abril de 2010 (UFC 112) 3

Peso pluma 65 kg (143 lb) José Aldo 20 de noviembre de 2010 (UFC 123) 2

Faltas

La Comisión Atlética del estado de Nevada califica los elementos de la siguiente lista como falta –

capítulo 467 para combates sin armas:

Cabezazos.

Presionar directamente los ojos de cualquier forma (con los dedos, la barbilla...)

Morder.

Agarrar el pelo.

Introducir los dedos en cualquier orificio del cuerpo del oponente (como la boca, por ejemplo), así

como en cortes o heridas.

Golpear o presionar los genitales.

Manipular articulaciones pequeñas (dedos, orejas...)

Atacar a la nuca o la columna vertebral.

Golpear con la punta del codo en sentido descendente (se prohibió debido a que producía muchos

cortes).

UFC (Ultimate Fighting Championship)

UFC Página 8

Golpear la garganta o agarrar la tráquea.

Arañar, pellizcar o torcer la piel.

Agarrar la clavícula.

Patear o pisar la cabeza o cuello del oponente cuando está en el suelo

Dar rodillazos en la cabeza al oponente cuando está en el suelo.

Patear con el talón los riñones (principalmente en el suelo, cuando uno está en su guardia)

Lanzar al oponente para que caiga primero con la cabeza de forma intencionada.

Lanzar al oponente fuera de la jaula.

Agarrar las guantillas la ropa del oponente.

Escupir al oponente.

Cualquier conducta no deportiva que lesione a un oponente.

Agarrar las rejas.

Usar un lenguaje ofensivo.

Atacar al oponente en el descanso.

Atacar al oponente mientras está en custodia del árbitro.

Atacar al oponente después de terminar el asalto.

Ignorar las instrucciones del árbitro.

Intimidación, evadir contacto con tu oponente, caerse intencionalmente o fingir estar lesionado.

Cualquier interferencia física que haga equipo de un luchador en el combate.

Tirar la toalla dentro de la jaula.

Usar objetos sólidos o dañinos dentro de las guantillas o algún otro tipo de momo thomas.

Cuando se comete una falta de manera involuntaria y sin incidentes el árbitro amonesta verbalmente

al luchador y le quita uno o más puntos como penalización. Si la falta se comete intencionalmente el

combate se suspende, un médico revisa al luchador afectado, y si ve que puede continuar el

combate a su adversario solo se le penaliza quitándole puntos y advirtiéndole de que a la tercera

falta será descalificado.

UFC (Ultimate Fighting Championship)

UFC Página 9

Si debido a una lesión cometida por una falta el luchador no puede continuar el combate, su

adversario pierde por descalificación.