uam.esF1ol%20andino.pdf · Created Date: 6/23/2006 10:56:46 AM

9
LA INFLUENCIA DEL QUICHUA EI{ EL ESPAÑOL ANDINO ECUATORIAI{O Azucena Palacios Alcaine Universidad Autónoma de Madrid 1. Introducción Ecuadores un país del área andina americana que se caracteriza por su multilingiiismo y su multiculturalidad. Su población se divide en pueblos indígenas,población afroecuatoriana y poblaciónmestiza.Segúnel censoétnico llevado a cabo por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) en 1997,lasnacionalidades indígenas constituyen en su totalidad aproximadamente el 20-25oA de la poblaciónecuatoriana y de los doce millones de habitantes que tiene el país,unos dos millones se declaran quichuahablantes (Haboud, 1998:41). A pesarde que estos datosdeben tomarsecon relativa precaución y de que otras fuentes apuntan porcentajes mucho másbajos, estas cifras pueden dar una ideade la diversidad cultural, étnica y lingtiística que coexiste en el país. La lengua oficial es el castellano, lengua que convive con ocho lenguas amerindias según la CONAIE. En estas páginas mostraré algunas características de esta realidadsociolingtiística ecuatoriana para centrarmi exposición, a continuación, en una descripción de la variedadde español serrano ecuatoriano, cuyos rasgos más destacables son fruto de la situación de contacto intenso que el español o castellano y el quichua (así se denominaala variedad ecuatoriana de quechua) han experimentado durante siglos. Esto se debe a tres r¿rzones básicas: a) la lengua quichua es la lengua indígena mayoritaria en el país;b) su influencia en el español muestra una situación similar a la que se da en otrospaíses andinos; c) la influencia de otraslenguas amerindias en el español ecuatoriano carece de estudios sistemáticos quepermitan pergeñar unadescripción comola queaquísepretende. Finalmente, ensayaré una breve y necesariamente superficialexplicaciónde esta influenciadel quichua en el español serrano ecuatoriano en el marcode la teoríade la Lingüística del Contacto. 2.La situación sociolingüística en Ecuador Como apuntaba en líneas anteriores, Ecuadorsecaracterizapor su diversidad étnica, cultural y su multilingüismo.Son ocho las lenguas amerindias que coexisten con el castellano: las lenguas shuar chicham,paicoca, huao tiriro, a'ingae,awapit, cha'palaachi, tsafiqui y quichua(fuente:CONAIE); aunque la lenguaamerindia mayoritaria es el quichua, que sirve inclusode lingua fi'anca o lengua de comunicación entrediversas etnias con lenguas locales distintas. Sin embargo, si bien existenlas nacionalidades étnicas y lingüísticas, éstas están minorizadas, estigmatizadas, y carecen de visibilidad social(Haboud 1998,2001, 2004; GrandaMerchán2003). En efecto,la cultura dominante es la de tradiciónoccidental e igualmente la lengua dominante es el español. Las lenguas amerindias están en situación de diglosiay desequilibrio socialcon respecto al español y las actitudes lingüísticas hacia éstas son desfavorables inclusoentre gran partede la población que hablaesas mismas lenguas. Así, Haboud (1998) realizl un estudiosobreel quichuay el castellano en los Andes ecuatorianos para evaluarprecisamente la vitalidad de la lengua quichua,así como sus ámbitos de uso en relación con el castellano y los roles de ambosidiomas.La autorallega a la conclusión de que en Ecuador la poblaciónserrana no es homogénea, por lo que debe ubicarse en un continuurz sociolingüístico que se extiendedesde el monolingüismoquichua,varios niveles de bilingüismo quichua-español (bilingüismo étnico), variosniveles de bilingiiismo español-quichua (bilingüismo mestizo) hasta el monolingüismo español. Las actitudes lingüísticas de estos gruposserranos varía en función de su pertenencia a uno u otro grupo, y, aunque predominan las actitudes negativas generales hacia el

Transcript of uam.esF1ol%20andino.pdf · Created Date: 6/23/2006 10:56:46 AM

Page 1: uam.esF1ol%20andino.pdf · Created Date: 6/23/2006 10:56:46 AM

LA INFLUENCIA DEL QUICHUA EI{ EL ESPAÑOL ANDINOECUATORIAI{O

Azucena Palacios AlcaineUniversidad Autónoma de Madrid

1. Introducción

Ecuador es un país del área andina americana que se caracteriza por su multilingiiismo y su

multiculturalidad. Su población se divide en pueblos indígenas, población afroecuatoriana y

población mestiza. Según el censo étnico llevado a cabo por la Confederación de Nacionalidades

Indígenas del Ecuador (CONAIE) en 1997,las nacionalidades indígenas constituyen en su totalidad

aproximadamente el 20-25oA de la población ecuatoriana y de los doce millones de habitantes que

tiene el país, unos dos millones se declaran quichuahablantes (Haboud, 1998: 41). A pesar de que

estos datos deben tomarse con relativa precaución y de que otras fuentes apuntan porcentajes mucho

más bajos, estas cifras pueden dar una idea de la diversidad cultural, étnica y lingtiística que coexiste

en el país. La lengua oficial es el castellano, lengua que convive con ocho lenguas amerindias según

la CONAIE.En estas páginas mostraré algunas características de esta realidad sociolingtiística ecuatoriana

para centrar mi exposición, a continuación, en una descripción de la variedad de español serrano

ecuatoriano, cuyos rasgos más destacables son fruto de la situación de contacto intenso que el español

o castellano y el quichua (así se denomina ala variedad ecuatoriana de quechua) han experimentado

durante siglos. Esto se debe a tres r¿rzones básicas: a) la lengua quichua es la lengua indígena

mayoritaria en el país; b) su influencia en el español muestra una situación similar a la que se da en

otros países andinos; c) la influencia de otras lenguas amerindias en el español ecuatoriano carece de

estudios sistemáticos que permitan pergeñar una descripción como la que aquí se pretende. Finalmente,

ensayaré una breve y necesariamente superficial explicación de esta influencia del quichua en el

español serrano ecuatoriano en el marco de la teoría de la Lingüística del Contacto.

2.La situación sociolingüística en Ecuador

Como apuntaba en líneas anteriores, Ecuador se caracterizapor su diversidad étnica, cultural y su

multilingüismo. Son ocho las lenguas amerindias que coexisten con el castellano: las lenguas shuar

chicham, paicoca, huao tiriro, a'ingae, awapit, cha'palaachi, tsafiqui y quichua (fuente: CONAIE);

aunque la lengua amerindia mayoritaria es el quichua, que sirve incluso de lingua fi'anca o lengua

de comunicación entre diversas etnias con lenguas locales distintas. Sin embargo, si bien existen las

nacionalidades étnicas y lingüísticas, éstas están minorizadas, estigmatizadas, y carecen de visibilidad

social (Haboud 1998, 2001, 2004; Granda Merchán 2003). En efecto, la cultura dominante es la de

tradición occidental e igualmente la lengua dominante es el español. Las lenguas amerindias están en

situación de diglosia y desequilibrio social con respecto al español y las actitudes lingüísticas hacia

éstas son desfavorables incluso entre gran parte de la población que habla esas mismas lenguas. Así,

Haboud (1998) realizl un estudio sobre el quichua y el castellano en los Andes ecuatorianos para

evaluar precisamente la vitalidad de la lengua quichua, así como sus ámbitos de uso en relación

con el castellano y los roles de ambos idiomas. La autora llega a la conclusión de que en Ecuador

la población serrana no es homogénea, por lo que debe ubicarse en un continuurz sociolingüísticoque se extiende desde el monolingüismo quichua, varios niveles de bilingüismo quichua-español

(bilingüismo étnico), varios niveles de bilingiiismo español-quichua (bilingüismo mestizo) hasta el

monolingüismo español. Las actitudes lingüísticas de estos grupos serranos varía en función de supertenencia a uno u otro grupo, y, aunque predominan las actitudes negativas generales hacia el

Page 2: uam.esF1ol%20andino.pdf · Created Date: 6/23/2006 10:56:46 AM

I/ARIEDADES LlNcüisnc'qs Y LENGIIA,S¿N coNTACTo EN EL r.tuNDo DE HABLA HtspANA

quichua, los grupos monolingi ies de español y los bi l ingi iescorno lelrgua materna y el quichua corno lengua segunda,muestran hacia la lengua arnerindia.

nrestizos, esto es, que tienen el españolson los colectivos que nlayor rechazo

Estas actitudes negativas hacia lo indígena se reflejan incluso en álnbitos escolares" corno recogeGranda Merchán (2003: 52) en su estudio, donde alude a que los textos escolares "represerrtan ladiversidad cultural ecuatoriana de una manera racializaday jerárquica. Mientras los blanco-mestizosson proyectados colno el prototipo de la modernidad, la civilización y la ciudadanía; los iltdígenas ylos afroecuatorianos soll imagilrados colno el modelo del atraso y el salvaiismo en algu¡os casos, dela marginalidad elt otros y -en general- de lo que no significa la ciudad anía."

Es significativo, como ocurre igualmente en otros países latinoalnericalros con poblaciónindígena. que el estereotipo que se asigna a los grupos indígenas sea siempre negativo, relacionadoscon el subdesarrollo y el atraso. Estas representaciones negativas marcan las diferencias culturales ylingürísticas y ejemplifican las relaciones de poder que los grupos mayoritarios no-i¡dígenas establecencon respecto a los grupos indígenas. E,l hecho de que estas imágenes estereotipadas alcaltce¡ ál¡bitostan diversos como la educación, los medios de comunicación, la política, etc.o sllpone que las actitudesnegativas hacia las lenguas amerindias y hacia sus hablantes persistan en la sociedad ecuatoriana;actitudes que desembocan. .iunto a otros factores sociales negativos sobre las lenguas indígenas,hacia la desaparición de las lenguas amerindias y de las identidades locales. En este sentido. Haboud(2001:21) apunta ulla visión muy negativa de la sociedad ecuatoriana, pues señala qse oola situaciónecuatoriana continúla siendo no sólo de bilingtiismo diglósico. sillo talnbién de 'diglosia etnocultural.'Mestizos e indígenas viven etl Lttl conflicto permanente en el que las culturas minorizadas no parecentener derecho a movilizarse, a adquirir nuevas formas de subsistencia. ni a escalar socialmeltte."

En cuanto a la vitalidad de la lengua quichua en la sierra ecuatoriana, talrto Bütt¡er ( I 993) comoHaboud (1998) afinnan que, en general, hay una tendencia ma¡roritaria hacia un uso más exclusivodel castellano en detrimento del quichua, si bien existen sectores ¡ninoritarios con una autoafirmaciónde su identidad indígena qr.re favorecen el uso creciente del quichua. En definitiva, y aunque debamatizarse qué es lo que ocurre en las distintas regiones serranas, el quiclrua está en una situaciónde sustitución lingürística debido al uso generalizado del castellano como segunda lengua, lo quesupone una situación de bilingtiismo para aquellas áreas rnonolingiies de quiclrua, e incluso comoleltgua única por la socialización en castellano que las familias están teniendo, aLt¡que sean familiasbif ingües. Así, el monolingiiismo quichua se conserva en áreas cada vezmás restringidas, pero se dauna tendencia cada vez mayor hacia su desaparición, sobre todo entre mujeres.

Las col lclusiones a las que l lega Haboud son: a) que el quichua sigue siendo la lengua nativa dela mayor parte de la población indígena de áreas rurales, si bien en toda la sierra se enclletrtran tantogrupos bilingües cotno rnonolingües en ambas lenguas; b) la distribución geogrétficadel quichuay del castellano en la sierra no ha carnbiado sustancialmente en los últilnos tres siglos, aunque lainfluencia del mundo occidental es lnás interrsa; c) existe una correlación entre los grupos de mayoredad y el monolingüisrno quichuay la enseñanza formal y el abandono de la lengua quichuai d)hay especializaci&l de usos, pero los espacios de uso se interrelaciona¡ constantemente y ofrecenuna dinálnica cambia¡lte en ftlnción de factores sociales. Así, el quichua predomilra ell los álnbitosrelacionados coll la colectividad y el hogar; el castellano predornilla en el mercado, err los mediosde colnullicación y ell la educación; e) el quichua es una señal de idelttidad. solidaridad y poderintragrupal frente al mundo mestizo externo; el castellano simboliza el poder del mundo externoy la posibilidad de dar poder a cieftos miembros de la comunidad y facgltarlos para la interaccióncon lo externo. Hay que entender, no obstanteo como afirma Haboud (1998:125) que estos procesossociolingiiísticos están relacionados con factores sociopolíticos, por lo que no son situaciones estáticassino dinámicas y cambiantes en función de esos misrnos factores.

En definitiva, parece que la vitalidad del quichua en la sierra es una realidad, si bien está alnen azadapor el aumellto del bilingiiismo y la expansión del castellano; factores éstos qLte slrpone¡ una situación

45

Page 3: uam.esF1ol%20andino.pdf · Created Date: 6/23/2006 10:56:46 AM

CARMEN FERRERO/NILSA LASSO - VON LANG

generalizada de desplazamiento o sustitución lingüística del quichua por el castellano. El avance del

castellano es, sin embargo, desigual; así, por ejemplo, se detecta una mayor presencia del quichua

en las provincias de Chimborazo, Cotopaxi o Bolívar y una castellanización más avanzada en las de

Pichincha, Loja o Azuay (Haboud 1998 y Büttner 1993).

3. La influencia del quichua en el español andino ecuatoriano

El español andino ecuatoriano es una variedad heterogénea de español que se habla en la sierra

ecuatoriana, con una base común y características propias en función de factores sociolingiiísticosque tienen que ver con la procedencia rural o urbana del informante, su nivel de instrucción y, sobre

todo, con el carácter monolingüe o bilingüe del individuo y la clase de bilingüe que es (simétrico

o coordinado, consecutivo, instrumental; nativo de quichua o de español). Muchos de los rasgos

lingüísticos que componen esta variedad de español tienen como causa directa o indirecta la influencia

del quichua y, en una gran proporción, se documentan igualmente en las variedades de español andinoperuano, boliviano o del noroeste argentino -los mismos rasgos lingüísticos aparecen en las crónicas

coloniales de indios y mestizos-, como ponen de manifiesto los trabajos de Calvo, Caravedo, Cerrón-Palomino, Escobar, Godenzzi, Granda, Klee, Martínez o Palacios, entre otros.

La heterogeneidad del español andino ecuatoriano se muestra de manera más evidente en el hecho

de que algunos de estos rasgos de influencia quichua hayan pasado a la norma del español estándar,como es el caso del leísmo del que luego hablaré; otros, por el contrario, han quedado al margen de

esta norma estándar, debido precisamente a que son rasgos muy alejados de ésta, originarios de lasclases sociales más bajas, bilingües y de origen rural, como son el orden SOV o la simplificación delos clíticos de objeto directo en una única forma /o, como veremos en seguida. Es preciso igualmenteseñalar que, por los procesos de sustitución lingüística del quichua ya mencionado, una impoftantepoblación rural cuya única lengua es ya el castellano muestra en su variedad de español muchos deestos rasgos de influencia quichua, incluso algunos de los que están más estigmatizados y alejadosde la norma estándar.

Los rasgos lingüísticos morfosintácticos más característicos del español andino ecuatoriano son:la reestructuración del sistema pronominal, las construcciones de gerundio, las formas de atenuaciónde órdenes y ruegos, la reestructuración de los tiempos verbales de pasado hacia valores modalizadoreso evidenciales, el uso de diminutivos, las discordancias de género y número o las alteraciones deorden de constituyentes. A continuación describiré cada fenómeno brevemente y pondré algunosejemplos tomados de investigaciones publicadas por otros autores o de mi propio trabajo de campocon informantes ecuatorianos procedentes de la sierra.

Uno de los cambios más significativos que ha experimentado el español andino ecuatorianoafecta al sistema pronominal átono. Estos cambios han sido explicados como cambios inducidos porcontacto lingüístico del quichua y tienen como resultado la simplificación del sistema pronominal.Así, Paf acios (2002y 2004a)ha documentado dos sistemas pronominales simplificados que coexisten,uno predominante en Quito y otro en Otavalo. Ambos sistemas muestran Lrna tendencia mayoritaria ala simplificación pronominal. El sistema pronominal de Quito ha neutralizado el rasgo de caso, género

e incluso número, a favor de un único pronombre le. Esto significa que en este sistema pronorninallos rasgos de género,, y también el de número aunque en menor medida, y de caso no son relevantesy han sido neutralizados. Se ha producido, pues, una tendencia hacia la invariabilidad pronominal(le vi la niña; le vi el niño; le hago la chicha; le hago el mote). Esta reestructuración del sistemapronominal, cuyo efecto es la simplificación, ha pasado a formar parte de la norma estándar quiteña yno está estigmatizado, al contrario, ha sido adoptado por las clases medio-altas de Quito.

En la variante de español registrada en Otavalo (también lo he documentado en Llanogrande) seda un sistema pronominal simplificado cuyas formas pronominales tienden a neutralizar sólo el rasgode género, pero no el caso. Así se mantiene la distinción de caso (/e para dativoy lo para acusativo)pero no hay diferencia de género, lo que significa que este rasgo de género no es pertinente en la

Page 4: uam.esF1ol%20andino.pdf · Created Date: 6/23/2006 10:56:46 AM

VARIEDADES LINGÜ\SNC''TS Y LENGUA,S¿.N CONTACTO EN EL AIUNDT DE HABLA HISPANA

sef ección de los pronombres de obieto (tenemos tma casiÍade bloque, bueno los que tienen capacidad/o co¡rstruimos con barilla; le porrernos gasolinafal mttñecofyjunto a las cloce err pu¡to /o quemamoslporque lovoy a pasar aqttíllas Illat,iclacles]; nosotros nos aprovechamos traerlode allá llos borclactosl;yo lo de.io ernplear ahí la ta genfel).A diferencia del siste¡na leísta, esta reestructuración del sisternapronolnillal se identifica coll la variedad de español de bilingiies o de rnolrolingiies de zoras ruralesque han perdido ya el quichua; está, por tanto, estigmatizado. Sería nruy interesante hacer un trabaiode campo exhaustivo para documentar qué áreas tienen uno u otro sistema prorlo¡ninal o si amboscoexisten elt algulla zorta,y cuáles son los factores sociolingüísticos que los tondicionarr, ya que ,ohay ningún estudio sistemático que documente cuáles son los sistemas pronominales que aparecen entodas las zoltas serranas.

Se ha constatado que es la influencia del quichua, los siglos de coexistencia de español y quichuaen una misma área,la cau¡sa final de la sirnplificación de los sisternas pronominales átonos en estasvariedades de español. En efecto, el quichua se constituye en condicionante e irnpulsor de ur cambiolingiiístico inducido por contacto; en este caso, es la inexistencia de marcadores grarnaticales degénero, número y caso en el quichua sim ilares a los del español la causa indirecta del cambio producidoen estos sistemas pronominales simplificados, qLre no necesitan marcas de concordancia redundantescomo ocllrre en el español (Palacios 2002,2004ay 2004c). Es preciso decir que el sistelna pronominalátono es una parcela de lengua que se ha caracterizado por su iiestabilidad, lo cual perrnite variacioresdiafectafes muy significativas incluso en la misma Penílrsula Ibérica (Fernández-Ordóñ ez 1999) quese han registrado desde la época de orígelres. Esta inestabilidad del sistelna permite, a mi.iuicio, QLr€este paradigma sea ullo de las estructuras del español que cambian rápidamente en contacto con otraslenguas (quich'a y aimara, guaraní, lenguas mayas o euskera).

Otro de los rasgos característicos del español andi¡ro ecuatoriano es laabundanciade construccionesde gerundio que se aleian de la norma estándar del español, tanto en la forma como en su significado.La nlás significativa por su frecuetrcia y extensión en toda la sierra es la construcción de gerundio paraindicar perfectividad. Se trata de una construcción en la que ha1, un verbo de movimiento coniugadoy un gerundio, ambos verbos semánticallente plenos, no forman una perífrasis, que denotan doseventos consecutivos. El evento al que alude el gerundio hatenninado antes de que se inicie el delverbo conjtlgado y ambos evelltos son consecutivos, no alejados en el tiernpo. El resultado se apreciaen fos ejernplos siguientes tomados de Haboud (l 998:204j: viene cltn,mienclo, pot" eso esfa tr"anqtrilo'durmió antes de venir y por eso está tranquilo'; sientpre regresa comienclo, por eso t'to quiere ,acla'sietnpre colne antes de regresar, por eso no quiere nudu' ; rri ,,oy limpianclo la ca,sa 1, ni siquiera clicegracias'salgo luego de lirnpiar la casa y ni siquiera me da las gracias'; irosÍe enterrcmclo el caballo'ándate luego de haber enterrado el caballo.'Nótese que en otras variedades de español este sentidode perfectividad se consigue sólo ntediante mecanisixos que expliciterr la perfectividad conro lasoraciones subordinadas adverbiales temporal es (luego ,lr, irspués cle, antes cle).

Es preciso hacer notar que esta construcción no tiene restrtciones de tiempo, aspecto o rnodo y elordell del verbo principal y la subordinada qr-re tiene el gerundio es tanrbién li6re, como rnuestra¡r losejemplos tomados de Haboud (1998: 206).que siguen rnanteniendo el significado de perfectividad:nte Jili limpiando la casa,. no te preocupes, nrc volt ¿¡ ir lim¡tianclo Ia ca,sa,. linrpiando nte voy.E'stas construcciones no estáll estigrnatizadas y pueden documentarse tanto en bilingties como enmonolingties" en zonas urbanas o rurales y en cualquier nivel sociocultural.

La explicación que suele darse para este calnbio semántico del gerundio co¡ respecto a otrasvariedades de español es la infltlencia del sufi.io aspectual quichua -rirpo,que se describe corno u'subordinador adverbial que indica aspecto perfectivo y que se añade u un u"ruo que deperrde de otroprincipal para indicar que la acción de éste ha acabado antes de que comience la acción del verboprincipal' un ejemplo de esta construcción quichua tomada de Haboud (lggg: 207)perrnitirá ver lasimil i tud entre ambas construccio'es, la quichu ay lacastel lana:

( l ) Miku-shpa-mi shamu-ni

47

Page 5: uam.esF1ol%20andino.pdf · Created Date: 6/23/2006 10:56:46 AM

CARMEN FERRERO/NILSA LASSO - VON LANG

comer-suf. Adv.-Ev venir-pr.1 'comiendo, vengo; primero comí y luego vengo'

Otra construcción muy frecuente en la que también se ve implicado un gerundio es una perífrasis

que se construye en torno al verbo dar, que se muestra como un verbo auxiliar y que lleva los rasgos

de la flexión, y un gerundio que lleva la carga semántica. El significado de esta estructura suele ser

ruego o mandato atenuad o (me da pasando el libro 'páseme el libro, por favor'; me das cuidando al

guagua '¿me cuidas al niño, por favor?') aunque Haboud (1998: 216) también la documenta como un

benefactivo (me dio cocinando'cocinó por mí').La explicación última para este cambio lingüístico es nuevamente el quichua. Haboud (1998:

218) propone que ha tenido lugar una transferencia de la morfosintaxis y la semálltica quichua a la

estructura castellana y, posteriormente, ésta ha experimentado un reanálisis de la forma dar cotno

auxiliar, que pasa a conveftirse en un marcador de caso benefactivo. Así, la construcción castellana

reflejaría la del quichua, como se aprecia en (2):(2) Tanta-ta pasa-chi-shpa ku-wa-ypan-Acusat. Pasar-Causativo-Adv. Dar-1IO-Imperativo 'dame pasando pan : pásame el pan,

por favor'Esta construcción no tiene restricciones de tiempo ni de aspecto y se emplea en toda la sierra,

tanto en bilingües como monolingües, en ámbitos rurales y urbanos, se puede documentar en todos

los sociolectos, si bien se identifica con habla de bilingiies y está estigmatizada entre las clases más

favorecidas socioeconómicamente, que la pueden usar en un registro coloquial.

Otro de los rasgos más significativos del español hablado en la zona andina ecuatoriana se

relaciona con la modalización de ciertos tiempos verbales; en efecto, esta variedad ha incorporado

valores relacionados con la verosimilitud de la información y con la fuente de conocimiento del

mensaje, valores éstos presentes en la estructura del quichua. Un ejemplo de este fenómeno es la

diferenciación establecida por los hablantes ecuatorianos entre los tiempos verbales del pasado:

pretérito perfecto simple, pretérito perfecto compuesto y pretérito pluscuamperfecto. Básicamente

puede decirse que el primero de estos tiempos verbales ha adoptado valores modalizadores que

indican que la transmisión de la información es veraz, esto es, el hablante transmite el compromiso

de la veracidad de la información, generalmente porque ésta ha sido experimentada por él mismo.

El pretérito perfecto compuesto ha adquirido un valor modalizador que implica que el hablante no

es responsable de la veracidad de la información, que éste no la ha experimentado personalmente.

Por último, el pluscuamperfecto es el tiempo que más se aleja de los valores de certidumbre en

la transmisión de la información, el hablante no es responsable en absoluto de la veracidad de la

información que transmite. Esta gradación puede verse en los ejemplos siguientes, extraídos de un

trabajo de campo con hablantes ecuatorianos serranos (Ambadiang, et a/., ms.): hace un ratito dejé

las llaves sobre la mesa, pero ahora no oparecen; yo no estaba en mi caso, pero dicen qtte algttien

ha cocinado una torta; entré en mi casa y olía bien rico, y pensé: " ¡Qué rico! Alguien había hecho

una torta."En el primer ejemplo, el hablante ha dejado personalmente las llaves sobre la mesa, por tanto

transmite una información fruto de la experiencia personal y utiliza, por ello, el pretérito perfecto

simple; en el segundo ejemplo, al hablante le han transmitido una información que supone veraz, pero

que él mismo no ha experimentado, por ello utiliza la forma de pretérito perfecto compuesto; en el

tercer ejemplo, el hablante deduce la información, pero no tiene experiencia personal de la misma ni

tampoco le ha sido transmitida esa información por otra persona. En este caso, el hablante está más

alejado de la experiencia personal en relación con la información que transmite, por ello utiliza la

forma de pluscuamperfecto.Estos casos de adopción de valores modalizadores son similares a los del pasado narrativo o

delegatorio del quichua, que indica que el hablante no ha presenciado la información que transmite.

Junto a estos valores modalizadores puede haber un valor añadido de responsabilidad del hablante en

Page 6: uam.esF1ol%20andino.pdf · Created Date: 6/23/2006 10:56:46 AM

|/ARIEDADES LlNcüisruc,qs Y LENGUAs¿N coNTACTo EN EL L[uNDo DE HABLA HIS+ANA

fa acción' Así, la oración se ha caído excluye al hablante de la resporrsabilidacl final del evento. frentea fa formase caltó' que perrnite achacar algún grado cle responsabilidad del hablante en el evento.

La riqueza de los valores de estos tienrpos de pasado ,io ,, agota ahí. Tanto el pretérito perfectocotnpuesto colno el pluscuamperfecto pueden entrañar un significado de sorpresa segúrr el contextoen ef que aparezcan (tti a Felipe )t ha estaclo casaclo 'vi a Fe-lipe y resulta que está casado,). yá,ez(2001:43) cree ql le este signif icado resultat ivo sorpresivo es si¡ni laral que se consigue en quic¡uacon el morfetna perfectivo -shcay, por ello, aclraca a la influencia del quichua este valor en el verboespañol.

Para finalizar, mencionaré tall sólo algunos rasgos característicos del español andino ecuatoriaroque se han explicado por la influencia directa o indirecta del quiclrua. En pri,ner lugar, el abundanteuso de los diminutivos incluso añadido a categorías gramaticales qlre en otras variedades de españolno soll posibles; así, en el español andino de bilingiies y monolingties se pueden documentardiminutivos añadidos a pronombres suieto (ellita, yácím)-, a pronornbres dernostrativos (estito),adverbios (acacito), adentás de nombres o adjetivos. El orden SOV del quiclrua talnbién influye enalteraciolles del orden prototípico SVo del castellano estándar. Este rasgo se da con mucha rnayorfrecuencia en el castellallo andino de los bilingiies (cuanclo salgo cle Ia esiuela en el colegio estudiarpienso (Haboud 1998: 257)), aunque en cieftas construcciones, como las oraciones copulativas o enfas que aparece un gerutldio (Haboud I 998: 201), tarnbién se da entre los hablartes monolingüesQtrofesor" es; grande está: ¡tensanclo t,iene).

Para finalizar, mencionaré las discordancias de género y número que aparecen cor frecuenciaen el castellano andino de bilingües cuya lengua materna es el quiclrJa Qa probte¡ta; la tenta,. elcostmnbt'e)' El quichua no tiene lnarcadores gramaticales obligatorios de gen.ro y rrúrmero, y esto serefleja en la falta de cotlcordancia de gérrero. En estos casos fráy una generalización en la asignacióndel género femenino, 9ue se identifica exclusivarnente con el rrrorfemJ-a. Los ejemplos rnuestran asíque los nombres femeninos que no están marcados con -a no sorr reconocidos como tales femeninos yse les aplica el género no marcado, en este caso el masculino. En cuanto a la asignación del morfemade nitmero, se doculnentan casos en los que aparece un úrnico morfema de plural en todo el sintagmanolninal, esto es, en estos casos se eliminan las marcas de plural redundantes exigidas en españolestándar (la diplonras) (Haboud I 999: Z4l).

4. Consideraciones finales

Quisiera aludir al tipo de mecatlisnlo lingüístico que puede haber tenido lugar en los fenólnenosdel español andino ecuatoriano que hemos erumerado, pLres es preciso explicar cómo ha tenido lugarel contacto lingiiístico aunque sea muy brevemente. lJtilizaré,para ello, el concepto de convergencial ingti íst icadefinido porJ. Gumperzy R. Wilson (191|),con las rnatizaciones propuestas porG. DeGranda (1994) y Palacios (2001) de tal rnanera que quedaría defi¡rido de la rnanera siguiente: laconvergencia lingtiística hace referencia a Ltn conjunto de procesos paralelos en las lenguas en contactoque desembocarán en el desarrollo de ¡necanismos de selección de altenrativas, de modificación deíndices de frecuencia de uso, de el iminación o ampliación de restr icciones en la lerrgua inf luida.La convergencia lirrgüística puede afectar a los distintos niveles de la grarnática de ura lengua ypueden verse implicados aspectos tales corno el sistema pronominal, la marcación de casos, el usode preposiciones. diferelltes tipos de concordancia gramatical, el uso de aftículos, la marcaciónde género, el orden de palabras, etc. Así. el rnecanislno de convergencia lingüística del españolestándar y del quecltua tendrá como efectos del contacto producido la simplificación del paradigrnapronominal, la adición de infonnación (valores adoptadot por los tiempos verbales de pasado o po,las construcciones de gerundio) o la eliminación de restriccitnes (adición de diminutivos a categoríasgramaticales vedadas en el español estándar).

En definitiva' los fenómenos característicos del español andino ecuatoriano pueden explicarsemediante la Lingiiística del Contacto. Así, la convergencia lingtiística del quichua y del español se

49

Page 7: uam.esF1ol%20andino.pdf · Created Date: 6/23/2006 10:56:46 AM

i.1.CARMEN FERRERO/NILSA LASSO - VON LANG

manifiesta en los cambios lingüísticos inducidos por contacto que ha experimentado la variedad de

español andino. Hay que señalar que muchos de estos fenómenos se dan igualmente en otras variedades

de español andino en contacto con el quechua (Colombia, Perúr, Bolivia o Argentina) y que, algunos

de ellos, se han documentado desde la época de la conquista en las crónicas de indios y mestizos.

He querido mostrar cómo el contacto de lenguas tiene lugar en el español andino ecuatoriano y

cómo la influencia del quichua en la variedad de castellano andino ha dado como resultado cambios

lingüísticos inducidos por contacto.

Page 8: uam.esF1ol%20andino.pdf · Created Date: 6/23/2006 10:56:46 AM

t'vRIEDADES LINGüisnc¿s y LENGUAS EN coNTACTo EN EL tv[uNDo DE HABLA HISzANA

OBRAS CITADASAMBADIANG. Th., I. GARCÍA, M. HABOUD, A. MARTÍNEZ, A. PALACIOS Y J. REYNOSO

(2004), "Norma lingiiística y valiedades del españo|," l 'r1s.BUSTAMANTE, I. ( I 990), Estudio SinÍcictico-Semántico del Español de Quito: lv{odalidad

E¡tistentológica v Enfoque en el Enmtciado, Tesis Doctoral, U. Of Michigan, Atrn Arbor, MI.gÜfTNE,R, T. (1993), Uso del quichua 1, del castellatto en la sietra ecuatotiaLm, Quito, Abya-Yala.CALVO, J. (ed.X2000), koría v práctica del contacto: el español de Anúrica en el candelero,

Franckuft-Madlid, Vewuet-I beroalnel'icana.CARAVEDO, R. (1996-7} "Proltotnbres objeto en el español andino" en Hontenaie al Dr. Germán

de Granda, Anuario de Lingiiística Hispánica, XII, II, 545-68.ESCOBAR, A. (1978). I/ariaciones sociolingtiísticas del castellano en el Perú, Lirna: IEP.ESCOBAR, A.M. (2000). Clontacto social v lingiiísttco. El español en contacto con el quechua en

Perri, Lima: PUCP.FERNÁNDEZ-OROÓÑEZ, t. (1999), "Leísrno. laísmo y loísrno," en [. Bosque y V. Dernonte (dirs.):

Gramática descriptiva de la lengua española,vol. I, Madrid: Espasa-Calpe, 1317- 1397.GARCÍA, A.l. (2002)."81 español en contacto con las lenguas mayas: Guatemala," en A. Palacios y

A.l. García (eds.), El indigenisnto americano III, Valerrcia. C. de Filología, 31-60.GARCÍA, A.[. (2004), "Aproxirnación al estudio del español en contacto con lenguas rnayas en

Guatelnala," en Y. Lastra y C. Chamoreau (eds.): Dinántica de las lenguas en contaclo, México,Universidad de Hennosi l lo.

GARCÍA, A.l. (2004). ool-enguas elr colrtacto: español y lenguas mayas en Guaternala," LingüísticaULFAD 14.

GARCÍA, E. (1990), "Bi l ingi i istno e interferencia sintáctica," Lexis,XIV 2, l5l -195.GARCÍA, E.y R. OTHEGUY (1983), "Beirrg Poli te in Ecuador. Strategy reversal under language

contact," Lirtgua, 61, 1 03-132.GODENZZI, LC. (1986), "Pronotnbres de objeto directo e indirecto del castellano en Puna," Lexis,

x, 187-202.GRANDA, G. de (1994),'olnterferencia y convergencia lingiiística e isogranratisrno arnplio en el

español paraguayo," en Es¡tañol de América, Español de Á¡.tca ), hablos criollas hispcÍnicas,Madrid, Gredos, 31 4-336.

GRANDA, G. de (2001), Estudios de lingüística andina, Lirna, PUCP.GRANDAMERCHAN, S. (2003) ,kxtos escolares e intercultut'alidad en Ecuador, Quito, Universidad

Andina Simón Bolívar, Abya Yala.HABOUD, M. (1993), "Actitud de la población mestiza urbana de Quito hacia el quichua," en Pueblos

Indígenas ,v Educación, No 27- 28, Quito, Abya Yala y Proyecto EBIIGTZ, 133-167.HABOUD, M. (1998), Qttichua ),Castellano en los Andes Eantorianos. Los e.fectos de un contacto

prolongado. Quito, Abya Yala.HABOUD, M. (2001), "¿Lenguas extrartjeras para los rninorizados ecuatorianos?," en Optiscttlo del

CEDAI, No 20, Quito, PUCE.URLEY. J.K.(1995). "Tlte Impactof Quiclruaon Verb Forrns Used in Spanislr Request

Ecuador," en C. Si lva-Corvalán (ed.), pp. 165-183.KLEE, C.A. (1990), "Spanislt-Quechua Language Contact: The Clitic Prolloun System

in Otavalo,

in AndeanSpanish," lVord,, 41, 1,35-46.

KLE,E, C. y A. OCAMPO (1995), 'oTlte Expion of Past Reference in Sparrish Narratives of Spanish-

Quechua Bil ingual Speakers," erl C. Si lva-Corvalán (ed.), pp.52-70.MARTÍNEZ, A. (2000), Estrategias eÍno¡tragmátícas en el uso cle los ¡tronontbres clítícr¡s lo, la y le,

en la Argentine, en zonas de contacto con lenguas aborígenes. Leiden, Uttivet'sidad.MUYSKEN, P. (1979),"LaMezcla de Quechua y Castel lano. El Caso de la'Media Leltgua'en el

Ecuador." Lexis. 3. 41 -56.

5l

Page 9: uam.esF1ol%20andino.pdf · Created Date: 6/23/2006 10:56:46 AM

CARMEN FERRERO/N]LSA LASSO - VON LANG

MUYSKEN, P. (1986), "Contactos entre Quichua y Castellano en el Ecuador," en S. E. MorenoYánez (ed.), Memorias del Printer Simposio Europeo sobre Antropología del Ecuador, Quito,Abya Yala, 377-451.

MUYSKEN, P. (L996), "Media lengua," en S.G. Thomason (ed.): Contact Languages. A WiderP ersp e c t iv e, Amsterdam : Joh n Benj am in s Publ ish in g Comp any, 3 65 - 426.

NIÑO-MURCIA, M. ( I 992),"E1 futuro sintético en el español nor-andino: caso de mandato atenuado,"Hispania,75,705-713.

NÑO-VIURCIA, M. (1995), "The Gerund in the Spanish of the North Andean Region," en C. Silva-Corvalán (ed.), pp. 83-100.

OCAMPO, F.y C. KLEE, (1995), "Spanish OV/VO Word-Order Variation in Spanish-QuechuaBilingual Speakers," en C. Silva-Corvalán (ed.), pp.7l-82.

PALACIOS, A. (2001), "El español y las lenguas amerindias. Bilingiiismo y contacto de lenguas," enT. Fernández, A. Palacios y E. Pato (eds.), El Indigenisnto americano I,Madrid, UAM,7l-98.

PALACIOS, A. (2002), "Leísmo y loísmo en el español ecuatoriano: el sistema pronominal delespañol andino," en Hontenaje al Dr. Luis Jaime Cisneros, vol. l, Lima: PUCP, 389- 408.

PALACIOS, A. (2004a), "El sistema pronominal del español ecuatoriano: un caso de cambiolingüístico inducido por contacto," en Y Lastra y C. Chamoreau (eds.): Dinámico de las lenguasen contacfo, México: Universidad de Hermosillo.

PALACIOS, A. (2004b), "Variación pronominal en construcciones causativas: cronistas hispanos,indios y mestizos del área andina," Lingüística (ALFAL) 14.

PALACIOS, A. (2004c), "Aspectos teóricos y metodológicos del contacto de lenguas: el sistemapronominal del español en áreas de contacto con lenguas amerindias," V. Noll, K. Zimmermanne I. Neumann-Holzschuh (eds.), El español en América: Aspectos teóricos, particularidades,c ont act o s, FrankfurlM., Vervuert.

SILVA-CORVALÁN, C. (ed.) (1995), Spanish in Four Continenls, Washington DC, GeorgetownU.P

THOMASON, S.G. (200I), Language Contacl, Edinburg University Press.TOSCANO, H (1953), El español hablado en el Ecuador, Madrid, CSIC.yÁNpZ COSSÍO, C. (200I), Dos lenguas en contraste. Quichua-español, Quito, Abya Yala.ZIMMERMANN, Klaus (ed.)(1995): Lenguas en contacto en Hispanoantérica: nuevos enfoques,,

Frankfurt-Madrid : Vervuert-Iberoamericana.