Turner Ethel Duffy Ricardo Flores Magon y El Partido Liberal Mexicano 1960

404
 Ethel DUff\) Turner . , , , . J I I , Ricardo Flores maqón - g e l Libertal. mexicano

description

.

Transcript of Turner Ethel Duffy Ricardo Flores Magon y El Partido Liberal Mexicano 1960

  • Ethel DUff\) Turner.\, ,,

    ,

    .

    JI

    I

    , Ricardo Flores maqn-g el

    Libertal. mexicano

  • \~

    ~;

    I o

    !JfI

    1~

  • E T H E L D U F F Y T U R N E R

    RICARDO FLORES MAGON

    y

    EL PARTIDO LIBERAL MEXICANO

    Traducin de EDUARDO LIMaN G.

    EDITORIAL "ERANDI"

    DEL GOBIERNO DEL ESTADO

    MOR ELlA. MICH.

    1960.

  • TlPOGRAFIA AIERCANTIL Quintana ROL' 156. More/ia, Mich.

  • ,Ethel Duffy Turner

    F,lto p,'r Felipe e ruchaga

  • PROLOGO

    Consecuente el gobierno del Estado de Michoacn, que pre-side el seor Lic. David Franco Rodrguez, con su inquebrantableplOpSlO de exaltar los hechos y figuras histricas que han con-'tribudo a la formacin y desarroJIo de nuestra nacionalidad. hadispuesto y expensado la publicacin del presente libro, en esteAo de la Patria en el que la nacin mexicanR conmemora el ses-quicentenario de la proclamacin de la independencia y el cin-cuentenario de la Revolucin Mexicana.

    Ambos hechos histricos tuvieron sus precursores, sus reali-zadores y sus consumadores y justo es que a todos aquellos que sacrifical'on su vida en aras de un sublime ideal. se les rinda eltributo que merecen, de parte de las generaciones presentes y!uturas

    Uno de los hombres que durante ms de un cuarto de siglolucharon por crear una organizacin poltica ms justa y ms hu-mana para los mexicanos, fue indudablemente Ricardo FloresMagn, quien desde los ltimos aos del siglo XIX hasta sumuerte, acaecida en el ao de 1922, luch con sus vibrantes es-critos en las pginas de los peridicos, en la o~ganizacin de clu-bes liberGles y en el surgimiento de grupos armados para destr.lirel gobierno dictatorial que dominaba en nuestro pas. Por elbsufri constantes persecuciones, destierro y encarcelamientos; su~ran tribuna fue el peridico "Regeneracin", quc S constituyen el gua de los revolucionarios, y del "Programa del Partido Li-Iwrnl", pnblicndo en jdio de i 906. :se tomaron, aos ms tardemuchos de los postulados que inspiraron algunos de los arlcuio~de la Constitucin Poltica de la Repblica, expedida el 3 de feb era de 191 7.

    Los lectores del present

  • Estoy en deuda con muchas personas, algunas de las cua-les ya fallecieron, quienes me proporcionalon mucho delmaterial utilizado en este libro, y he tratado de dar crditode la fuente de informacin, ya sea en el texto o en la bi-bliografa.

    Por toda esta valiossima colabOlacin, ya sea oral o eSCli-ta, deseo expresar mi ms profUIlda gratitud.

    Ethel D. T urner.

  • RICARDO FLORES MAGONy

    LA HISTORIA DEL PARTIDO LIBERAL MEXICANOCONTENIDO

    Et DESPERTAR.CRECIMIENTO DEL MOVIMIENTOLIBERAL.NO REELECCION. GRITO DE BA-TALLA."TIERRA Y LIBERTAD".HACIA LA REVOLUCION.LA REVOLUCION DE 1906CONSECUENCIA - - - MASACRE.APREHENSIONES.

    CAPITULO VIT DEFENSA DE LOS PRISIONEROSLIBERALES.LOS PRIMEROS SEIS MESES DE1908. SUCESOS PERTINENTES.LA REVOLUCION DE 1908PERSECUCION DE LOS LIBERA-LES EN LOS ESTADOS UNIDOS.REGENERACION REAPARECE.LA REVOLUCION DE 1910.LA LLAMA REVOLUCIONARIA SEEXTIENDE POR TODO EL PAIS.

    CAPITULO Xv. DESTROZAMIENTO DE LOS LIBE-RALES EN BAJA CALIFORNIA.

    CAPITULO XVI. LOS EDITORES O E REGENERA-CION TRAS LAS REJAS. .

    CAPITULO XVII. REGENERACION AUN L U e H APOR SU EXISTENCIA.

    CAPITULO XVIJI. ENCARCELAMIENTO DE RICAR~DO FLORES MAGON y LIBRADORIVERA. .

    CAPITULO xrx. EL PRISIONERO NUMERO J4506.CAPITULO xx. MUERTE y FUNERALES DE RI..

    CARDO FLORES MAGON.CAPITULO XXI. RICARDO FLORES MAGO N, iN-

    MORTAL.

    CAPITULO l.CAPITULO .1I.

    CAPITULO III.

    CAPITUL o IV.CAPITULO V. .CAPITULO VI.CAPITULO VIL

    CAPITULO IX.

    CAPITULO X.CAPITULO XI.

    CAPITULO XlI.CAPITULO XIII.CAPITULO XlV.

  • CAPITULO 1

    EL DESPERTAR.

    Los primeros aos de la vida de Ricndo Flores lVlagn. PorfirioDaz abandona el principio de No Reeleccin. En 1892. RicardoFlores Magn es arrest8do en una manifestacin estudiantil encontra de la reeleccin de Porfirio Daz. Aparece la prensa deoposicin. En 1900 se funda Regeneracin para denunciar vio-laciones a la Ley. Los editores reciben invitacin para asistir alCongreso de Clubes Liberales en San Luis Potos. Regeneracinse convierte en "Periclico Independiente de Combate". RicardoFlores Magn es nombrado delegado al Congreso Liberal.

  • Al da siguiente en que Ricardo Flores Magn fue halladomuert0 En su celda, en el Fuerte de Leavenworth, KRflsas. AntonioDa,z Soto y Gama prcnunci en la C!nara de Diputados uno delOS discursos ms conmovedores de toda su brillante carrera- comoorador, y principi citando palabras de Jos Mart:

    "Los hombres grandes no necesitan, para ser elogiados, degrandes palabras. Para hablar de los hombres grandes sedebe hablar, urge hablar, con frase clara y sencilla, como cla-ra y sencilla fue la vida de esos hombres."

    Entonces, prosigui pes1odo el trabajo de su vieje compa-Dero, en la balanza de la Historia: "Ricardo Flores MaQ'n es elprecursor de la Revolucin, el verd~dero autor de ella,

    -

    el autorintelectual de la Revolucin."

    Si se pudiera elecir que un solo hombre sobresale entre losmuchos que abrieron brecha, y que sin desviaciones o egoismosdp.dicaron sus energas y sus vidas a la liberacin del pueblo me-xicano, ese hombre sera Ricardo Flores Magn. A travs de lapersecucin constante por parte tanto del Gobierno Mexiqmo co-mo del Norte-Americano, nunca dej de poner en claro los moti-vos de la Revolucin como de carcter bsicamente social v eco-nmico, ni de sealar que mientras no se obtubiera la victo~ia entodos los frentes y no se construyera una nueva sociedad de coope-racin mtua, sobre las ruinas de la Rnterior. el pueblo nunca se-ra lihre. Bf1jo todos los ataques, bajo todas las campaas de ca-lumnia, bajo el sufrimiento de aos de prisin, siempre se mmtu-

    -vo como una llama limpia y firin~.

    En 1924, el editor de Fl Demcrata entrevist a Alfonso Cra-vioto, quien estuvo asociado con Magn en Rctividades co~tra elporfirismo, en los primeros aos del siglo veinte. El editor pre-gunt a Cravioto, que en aqueJlos das, quien "tena ms poderespiritual y de accin 7" La respuesta. directa, sin titubeo. fu"Ricardo Flores Magn".

    Cravioto continu diciendo:

    13

  • "Su voluntad tena algo de extra humano; era el tipo de unapstol. Sus tendencias y sus procedimientos eran absoluta-mente incorruptibles lo que le daba una fuerza moral incon-trastable. Tena tres ~aractersticas principales: una orien-tacin definida en cuestin de objetivo poltico, una voluntadsiempre activa y una fuerza completa." .

    Cuando los hombres expresan las aspiraciones de su pueblo,surgen y se elevan a gran altura. A travs de la combinacin defuerzas en ebullicin surgi Ricardo Flores Magn, como la ex-presin a gran altura, de su momento histrico.

    Ricardo Flores Magn inicia su vida en vsperas de una dic-tadur~ que se gesta cuando los fragores de la batalb contra el Im-perio Austriaco haban dejado de escucharse y cuando la Constitu-cin y las Leyes de Reforma, apenas si eran un anhelo del pueblomexicano por una vida democrtica. Su padre era indgena oaxa-quco. Margarita Magn era tambin de

  • profundo pensador de sus hijos, Ricardo Flores Magn.El padre haba luchado desde su ms temprana juven~ud

    contra los diferentes ejrcitos que amenazaron la Nacin Mexi-Lana. primero contra los invasores norteamericanos, y despus dectmbas guerras, las de Reforma de Tres Aos y la Guerra de In-~ervencin contra Maximiliano y el Ejrcito Francs. De nuevo,bajo la bandera de la No-Reeleccin, enarbolada por Daz, tomparte en la revolucin tuxtepecana. Al final de estis guerras os-rentaba el grado de Teniente Coronel.

    En una ocasin, cuando le preguntaron acerca de su padre,Ricardo se puso pensativo y dijo: " Qu puede decir un hombrer::u~ndo tuvo un padre ejemplar, amante y tierno 7"

    Es seguro que en el hogar de los Mag-ones mucho se discu-tan los asuntos nacionales. El padre era un patriota en el verda-dero sentido de la palabra, aunque no sustentaba ideas revolucio-narias.

    T eodoro Flores nunca dej de admirar a Jurez, an siendooficial de Porfirio Daz. Estaba enteramente de c:cuerdo con lospostulados de Jurez con la abolicin del lema Religin y Fueros,ia separacin de la Iglesia y Estado, la implantacin de la instruc-cin laica. Para un soldado que pqsaba una gran parte de su vi-da en los cuarteles, demuestra que T tlodoro Flores tena una men-te despierta que poda asimilar ideas avanzadas.

    Su esposa, Margarita, era una mujer que irradiaba simpatay comprensiva, y los tres muchachos eran. vivaces e inteligentes.Uno de los hermanos de Margarita era artista.

    La familia era pobre pero no estaba en la miseria. Las cos-tumbres comunales de los indgenas an eran muy fuertes entrela gente. Se ayudaban mutuamente, en poca de necesidad, tan-lo moral como materialmente. No se peda que tn:1bajaran ni losviejos ni los muy jvenes. El ambiente, tanto en la comunidad co-mo en el hogar era de cooperacin y de c'.maradera. Este hechoes importantr., en vista del desarrollo ideolgico posterior de Ricar-

    lS

  • do. Con sus profundas races en las costumbres comunales v consu experiencia en' la prctiC1 de las mismas. crey que los ho~bre'podran construir un nuevo mundo por convenio mutuo, sin opre-sin autoritarIa.

    ...

    La madre se haba hecho el propsito de que sus hijos ad- -quirieran una educacin que no era posible obtenerse en Oaxaca.Ella saba que Benito Jurez pudo educarse, solamente porque tu-vo buena suerte. Necesitaron mucho nimo para cortar sus race~y trasladarse a la ciudad de Mxico. Cobijando. con su rebozo aEnrique, el ms joven, la madre condujo a .3Upequea familia aia Capital. Tenan muy poco dinero, y vivan en verdadera pe-nuria. Por lo visto, T eodoro Flores permaneci un poco ms enOaxaca.

    A medida que los nios llegaron a la edad apropiada, Mar-garita los fu enviando a la Escuela Nacional Primaria SuperiorN9 l. La Escuela estaba ubicada donde ahora se encuentra elCorreo Mayor. Cuando cursaron la Primaria, pasaron a la Es-cuela Nacional Preparatoria. El doctor Luis Lara Pardo. quientambin cursaba I.a Preparatoria. en esa poca dice que el jovenRicardo era el ms exaltado de los tres hermanos y que "era del-gado, esbelto, fuerte y seguramente el ms decidido y audz def-US hermanos."

    Quiz la ms grave amena.za dictatorial para las libertadesdel pueblo proviene de un hombre que escala el poder con prome.sas democrticas y frases liberales, y especialmente, si est respal-dado por una' trayectoria de hechos hericos en beneficio de su Pa-tria. En contra de un reaccionario cOIlccido, corno VictorianoHuerta, una Nacin est en guardia. Pero Porfirio Daz entr alcampo poltico, corno un patriota, dando la impresin general quedeseaba salvar a sus camaradas mexicanos de cualquier posibleamenaza de dictadura. Con el grito de No-Reeleccin, del Plande T uxtepec, como primer escaln para ascender al poder, el da23 de noviembre de 1876, march triunfalmente al frente de suejrcito, entr a la ciudad de Mxico y arrebatando las riendas

    16

  • del Gobierno, evit que Lerdo de T ejada tomara posesin de bPresidencia, puesto para el cual haba sido reelecto. La Cma-i:a de Diputados, materialmente amenazada a punta de fusil, pro-clam a Podirio Daz, Presidente para el perodo comprendidoentre el 19 de diciembre de 1876 y el 30 de noviembre de 1880;

    Fu durante el perodo presidencial de Manuel Gonziez,cuando Porfirio Daz ejerci su influencia para que se decretarauna ley que permitiera la reeleccin, una vez que otro Presidentehubiera cumplido su trmino de cuatro aos.

    En 1879 hubo un movimiento para reelegir a Lerdo de Teja-cta, pero en junio del mismo ao. nueve ciudadanos de Veracruz,que respaldaban a T ejada, fueron fusilados. sin ms trmite. Por-firio Daz haba enviado un telegrama al Gral. Luis Mier y T ernque deca: "Mtelos en caliente". Haba empezado el bao desangre de la tirana.

    Manuel Gonzlez fu presidente de 1880 a 1884 y al termi-~ar su perodo Daz subi R la Presidencia por segunda vez. Aho-ra hizo una jugada astuta para obtener mayor poder, contrayendomatrimonio con Carmen, hija dE: Manuel Romero Rubio, quienera miembro de la aristocracia criolla y hombre de dinero e influen-cia. Con este paso, Daz se sinti suficientemente afianzado pa.ra extnder su programa de subyugacin. En 1888 subi a la pre-sidencia por tercera vez.

    Siendo la libre eleccin mofa v fraude, Daz estaba relativa-mente seguro de continuar en la Pr~sidencia despus de 1892, pe-ro la gente empez a dar signos de oposicin enojosa. Sin em-bargo, ya para este tiempo haba forjado un sistema de controlcentralizado. Al principio contaba con el respaldo de sus compa-eros de armas y de sus amigos mestizos. pero al contraer matri-moniocon la hija de Romero Rubio. entr a las salas de la aristo-cracia. Entonces se di cuenta que el principal respaldo deberaprovenir de esta pequea minora. Coloc a varios aristcratas enaltos puestos. donde tenan honores y privilegios. pero poco Doderindependiente. El mismo controlaba toda la maquinada oficial.

    17

  • desde los ms encumbrados funciomuios, como se-cretarios de Es-tado y Gobernadores hasta los ms ntimos empleados. Paracongraciarse con los extranjeros di concesiones y regal tierrasrobadas a los cam pesinos pflfn crear latifundios que pasfiron amanos de sus favoritos-

    La gente vea asombrada como aumen~aba el despojo y laprdida de libertad, pero como todas las fuerzas organizadas esta-han de parte del dictador, no saban a quien dirigirse.

    En 1892. los estudiantes de la Escuela Nacional Preparato-ria fueron los portavoces de! crecimiento descontento en contra denna nueva reeleccin de Daz. El da -14 de mayo a los 17 dasde haber empezado sus protestas pblicas con carteles alusivos.,esenta de ellos fueron encerrados en el Palacio Nacional v soloia voz popular los salv de ser pasados por las mmas. .Entre los -estudiantes arrestados se encontraba RicE.rdo Flores Magn.

    ~

    Este ao hubo un candid.ato de oposicin, el Dr. Ignacio Mm-t/!.e.z, mdico que ejerca su profesin y escriba libros de viaje.Siendo liberal y rico don sesenta mi) pesos para la rebelin deCatarino Garza de Chihuahua. la rebelin abort y el Dr. Mar-fnez tuvo que escapar para salvar su vida. Despus de corta tem-porada en Europa se avecin en laredo, Texas, donde un homhrea caballo lo venade, dejndolo muerto. El jinete desapareci enunas casuchas del lado mexicano.

    Catarino Garza desapareci desde el momento que ofrecie-ron recompensa por su captura y nadie sabe que pas con l.lns Ruiz lo substituy en el mando de su ejrcito y con l hosti-hz, por algn tiempo, tanto a los federales como a los rurales, enChihuahua. Finalmente, Ruiz fu obligado a internarse en terri-torio norteamericano, donde permaneci de incgnito. durante va-rios aos, hasta que en 1909 fu capturado en T exas, yencarcela-do por varios meses. El da 5 de diciembre, fu puesto en liber-tad, solamente para ser reaprehendido, pero gracias a que se leorganiz una buena defensa feg'al. recuper su libertad el da 6de enero de 1910.

    18

  • Adems del Dr. Martnez. otros dos hombres que se opusie-ran a Daz como candidatos en los aos de 1890, fueron asesina-dos. Uno de ellos fu el Gral. Ramn Corona, Gobernador deJalisco. y el otro fu el Gral. Garca de la Cadena. ex-gobernadorde' Zaqltecas.

    T eodoro Flores muri en 1893. Por aquellos das, lu. fami,lia viva en la Plaza de San Juan. Los muchachos estudiaban ytrabajaban. Jess ya estaba en h Escuela de Jurisprudencia ytrabajaba en el bufete del le. Fernando Vega. que era campe-chano. Ricardo ingres a la. Escuela de Jurisprudencia. ese ao.pero tan slo permaneci en ella tres aos. Tambin trabaj conun abogado liberal. el le. Ramn Prida', quien se recuerda porun fogozo discurso en contra de la pena capital. Enrique primerofu ayudante de carpintero, despus amanuense en la Notara deHeriberto l\1clina. Llevaba dos clases diarias en la Escuela Pre-paratoria.

    Un peridico de oposicin, El Demcrata. sali por primeravez, el da 1

    Qde febrero de 1893. en la ciudad de Mxico. Antes

    de llegar al tercer mes de publicacin fu cancelado. Entre losjvenes editores de ste peridico estaba Ricardo Flores Ma~n.Otro peridico editado por estudiantes universitarios y que se lla-maba Noventa y Tres. tambin fu suprimido.

    Desde el ao de 1881, Filomena IvIata comenz a editar ElDiario del Hogar, Peridico de las Familias. que pronto se con-virti en rgano de protesta contra las irregu!aridades del rgimende Daz. Luchaba por libertad de prensa. iguales derechos paraJa mujer, y la no reelecc;6n. Mata era un ardiente constituciona-lista. Ya en el ao de J89u est8bi:! en fra nCR oposicin en contradel rgimen de Porfirio Daz denunciando pblicamente les cr-menes polticos que se cometan. crmenes que de otra suertf' nohubieran sido del dominio pblico. Uno de esos incidentes fuel asesinato de Luis Gonzfez. editor de El Explorador, de Mo-reha.

    Cuando en 1893. la polica detuvo a algunos editores de Ef

    19

  • Demcrata y del Noventa y Tres, impugn su encarcelamiento enBeln, por injusto. A lines de 1893, el mismo Filomena Mata ha-ba sido encarcelado 45 ve(:es en Beln, por haber manifestado sudesacuerdo con el gobienw de Porfirio Daz

    En enero de 1894 muri Vicente Carda Torres, fundador yeditor del peridico liberal, El Monitor Republicano. Debido aos artculos publicados en su peridico en contra de Porfirio Dazhaba sufrido la persecucin del gobierno.

    En el peridico llamado La Reforma Social que apareci enel ao de 1896, Lauro Aguirre principi a escribir en contra de laDictadura. Logr prolongar la existencia- de su publicacin. edi-tndolo en El Paso, T exas. Por medio de Teresa Urrea tena uahrerte re,.paldo entre los T emochicos de Sonora. Aguirre la men-cionaba como la principal directora del espritu revolucionario deesa tribu La. llamaban "La Santa sIe Cbora" y crean que te-na poderes curativos. En Mayocoba. all por los 1900. un na-livo que se h2.ba arrodiIIado frente a un rbol. dijo que se le ha-ba aparecido una visin de la imagen de T (;resa Urrea. Los fe-derales, que teman ]a influencia de la joven rebelde. lo ataron dehs manos y lo condujeron a la crcel.

    En 1896. apareci. el peridico La Va:: de Jure-:, editado ypublicado por Paulino Martnez.

    .

    Estas eran algunas de las fuerzas que estaban cristalizandoel espritu y forjando la voluntad de Ricardo Flores Magn. Noactu pblicamente otra vez sino hasta 1900. pero no es difciimaginarse cmo en esos aos opacos, l se forjaba para la lucha.

    En contraposicin, el ao de 1890, fu testigo de la forma-cin de un grupo de sabihondos, los cientficos, as !Iamados poralgunos. debido al uso hecuente de la palabra" ciencia" en susescritos y discursos altisonantes. Este grupo fu organizado porManuel Romero Rubio para respaldar a Porfirio Daz en su pro-grama de centralizacin. Llevaron a su mximo desarrollo el prin-cipio de que la clase privilegiada debe ejercer el dominio. Lo en-

    20

  • cabezaba el cadavrico Jos Ives Limantonr, un mago de las finan-zas. quien an ante la inminente cada .de PorEirio Daz. jugaraun papel signihcativo. Los cientficos, no previendo la revolucin,sino ms bien la muerte de Daz, por vejz, aguardaban con mu-cha esperanza que ocurriera este suceso agradable, para que ellospudieran tomar el poder.

    .

    Antes de que terminara el siglo, el espritu de protesta en con.tra de las iniquidades del rgimen de Podirio Dc.z, brot abierta-mente en San Luis Potos, ciudad que ya desde entonces alimen-:aba el fuego rebelde. El 18 de julio de 1899, fecha del aniver-53rio de ia muerte de Jurez, hubo un mitin en.cabezado por Soto:' Gama, quien enrgicamente habl en cont~a' de PorEirio Daz.Despus del mitin Antonio Daz Soto y Gama, Emiliano Z. L-pez y Anastasio Quirz. quienes eran estudiantes del InstitutoCientfico y Literario, marcharon por las calles gritando: "MueraPorEirio O&zl" y ni llegar frente a la Jefatura de la Zona Militar.hicieron alto. . El Comandante era el General Julio Cervantes,ql!ien era juarista; si l no hubiera profesado los principios deJurez, los tres jvenes hubieran sido asesinndos o encarcelados.Debido a que no tom ningunR represalia en contra de ios estu.'diantes, Porfirio Daz le quit el mando y en su lugar coloc alGeneral KerJegand.

    El .perodo de quietud en la vida' de Ricardo fu, inevitable-mente, de profunda meditacin y eXimen de conciencia. Su com-portamiento, por lo generaL calmado, retrado, era sin embarge.amisto~o y amable. Su natmalew nada tena de superficial. Alfon-so Cravioto nos lo describe como l era a principios de. 1900, comosiQue:

    -

    "Ricardo era sobrio; no tena ms vicio que el de fumar. Deespritu ahierto y fraternal Siempre que alguno de sus com-paeros necesitaba dinero, la holsa de Ricardo estaba abier-ta para el ami:!onecesitado. Parece toro. Siempre vestade negro y tocaba' su cabeza con un hongo negro. de que Srl.lan madejas de "chinos". A nosotros nos tena- deslumbra-dos con su carcter de fierro. Desde ese tiempo ya brotaban

    21

  • de su cerebro las ideas socialist
  • era todava editor, escriba artculos para ei peridico. En un ar-ticulo que public el 7 de noviembre de 1900, bajo elltulo de "LosEmpleos Pblicos", habl de los requisitos que debera llenar unmagistelio pblico y dijo:

    "El juez y el magisteriado tienen que ser individuos dotados deun sentido comn prctico, armados de vastos conocimientosen la ciencia del Derecho, provistos de un espritu de obser-vacin fino y sagaz, de una refIeccin ordenada y lgica. Laspersonas que reunan stas circunstancias, sumadas a un buencriterio jurdico, son las nicas que pueden desempear car-gos tan delicados."

    No haba nada en ese artculo que molestara a los jueces.magistrados o al mismo Porfirio Daz. Ni el espritu que Jo ani-maba ni las palabras empleadas dejaban de tener una calma fi-losfica. Aparentemente se necesitaba un estmulo externo paracambiar la orientacin de Regeneracin. Ya se gestaba ese est-!liulo y'provino de San Luis Potos.

    Una invitacin para participar en el Primer Congreso de! Par-lid o Liberal Mexicano, lleg a la oficina de Regenf!racin, en for-ma de un manifiesto, firmado por Camilo Arriaga y una larga lis-ta de adheridos, entre eJIos, doctores, profesores y oficiales del ejr-cito, 126 nombres en total. Estaba fechado el 30 de agosto det 900. El propsito manifestado del Congreso era proteger lasLeyes de Reforma en contra de los abusos de la Iglesia.

    En agosto, El Estandarte, un peridico editado por Primo F e-Iiciano Velzque7 public la declaracin del Obispo Ignacio Mon-tes de O~a y Obregn hecha en Pars, en un Congreso Catlico,que la Iglesia Catlica nada tena que temer en Mxico de Jas Le-

    .

    yes de' Reforma, puesto que la Iglesia poda contar con las muje-res y la tolerancia del Presidente Daz a pesar de la actitud de losLiberales. El Obispo haba hablado con pretenciosa confianza.Carmen, la esposa de Porfirio, era una catlica furibunda e inter-pona su influencia cada vez ms para regresar a los "buenos tiem-pos pasados" de la supremaca de la Iglesia.

    23

  • En el manifiesto se haca un llamado para la organizacinde clubes liberales" en constante re~~cin entre s, que procurenimpedir infracciones a las Leyes de Reforma."

    En este manifiesto estaba el origen del moderno Partido li-beral Mexicano, cuyo nombre se tom del Partido Liberal de Be-nito Jurez.' .

    Se anunciaba que el Congreso debera reunirse en San LuisPotos, el d,a 5 de febrero de 1901. .

    Puede'no imaginarse como este manifiesto afect a los her-manos Magn y los cambios de impresin que sostuvieron acercade su contenido. El manifiesto declaraba:

    "Es necesario abandonar la viciosa costumbre establecida en-tre nosotros de esperar de los Gobiernos el remedio de todosnuestros males. La iniciativa particular secundada y exten-dida hasta convertirse en accin colectiva, es el carcter delas democracias."

    j Accin colecti,-.a! He aqu un estmulo para la concienciade todos los individuos amantes de la libertad. Pero las palabrasno eran abstracciones o generalizaciones. Los que recibieron elmanifiesto eran urgidos a tomar accin concreta para formar du-bes liberales y "por medio de rganos de prensa den a conocer losabusos del C1ero y propaguen las ideas y los principios liberales."

    Regeneracin, por supuesto, era un rgano de la prensa. Pe-ro su propsito declarado era combatir las injusticias legales y al-go ms. No era ya tiempo de tomar una posicin ms militan-le? Es muy notable como Ricardo se volvi ms atrevido en suslrtculos del peridico despus de haber recibido el manifiesto delPrimer Congreso Liberal. Atac a los servidores pblicos adula-lores, defendi el derecho de huelga de los cocheros, a quienes elGobernador del Distrito Federal haba ordenado "someterse yobedecer" y en un editorial titulado "Democracia y Motines" ad-verta que la opresin incitaba los le~antamientos sociales.

    24

  • El Licenciado Antonio Horcasitas haba sido aprehendido de-bido a un artculo que apareci en el peridico. A fines del aose haba retirado y Ricardo ocup su lugar, con Jess como co-edi-

    Joj:'. _Se haban publicado diez y nueve nmeros. Con el nme-ro veinte, publicado el 31 de diciembre, apareci el peridico conel siguiente encabezado:

    Hoy aparece REGENERACION como PERIODICO IN-DEPENDIENTE DE COMBATE. En el editorial que aconlinuacin segua, Ricardo escribi:

    "Nuestra lucha ha sido ruda. Ha tenido todos los caracteresde una lucha de pigmeos encarados a los titanes; solos eneIJa, encontrndonos a cada paso con el lvido fantasma delindiferentismo poltico, hemos luchado aislados, sin ms ar-mas que nuestros ideales democrticos y sin ms escudo quenuestras profundas convicciones."

    A partir de este momento, los escritos de Ricardo cobraronnuevos mpetus. Llamando a San Luis Potos la "Jerusalem denuestros ideales democrticos", exhortaba a concurrir al Congresodel Partido Liberal. En el nmero correspondiente al 7 de enerode 1901, escribi que Mxico haba estado esperando veinticuatroL,os para que se cumpliera con el programa liberal; con esto seda uno cuenta de 'su impaciencia para actuar y contino diciendo:

    " . . . las instituciones democrlicas v federales han sido des-alojadas por el centralismo y la autocracia."En el nmero correspondiente al '7 de enero de J90 J, Ricar-

    do recordaba las promesas que Porfirio Daz hizo al principiar~:us perodos presidenciales y que todas haban sido violadas. Lasnstituciones democrticas y federales haban sido reemplazadaspor el centralismo y la autocracia; la ley de no reeleccin habasido cambiada. Pero los mexicanos no deben amilanarse. escri-bi Ricardo, la libertad an est al alcance de Mxico. H. Ger-som escribe en un manuscrito an no publicado. lo siQuiente: "Losescritos mordaces de RegenerCln estaban impresio~1ando fuerte-

    25

  • mente a los jvenes intelectuales. . . empe,zaban a ver en RicardoFlores Magn al maestro y gua".

    Debido a su actitud consecuente el Comit Liberal de Estu-diantes de San Luis Potos. lo' nombr su de!egado. En la cartaque los estudiantes le enviaron sealabc.n su tuerza de voluntacIy vigoroso intelecto, agregando:

    " . . .porque usted ha entrado en el combate poltico leal ysereno, sin ms armas que la verdad y sin ms otro escudoqU,e la justicia."Antonio Daz Soto y Gama, presidente de la Organizacin

    Estudiantil, redact la carta y encabezaba los firmantes.

    As fu cmo Ricardo Flores Magn. con las credenciales delos estudiantes liberales de San Luis Potos y la representacin dEsu propio peridico Regeneracin, de bombTl. y con traje negro.abord el tren a principios de febrero, que )0 llev al histrico Congreso del Partido Liberal Mexicano.

    26

  • CAPITULO ll.

    CRECIMIENTO DEL MOVIMIENTO LIBERAL

    El Primer Congreso de Clubes Liberales defiende las Leyes deReforma en contra de los ataques del Clero. Ricardo Flores Ma-~n inflama los nimos al denunciar a Podirio Daz. Habla conCamilo Arriaga; se menciona la rebelin armada. Jess y Ricar'do Flores Magn recludos en BeJem. Porfirio Daz disuelve mu-chos clubes liberales. Heriberto Barrn desorganiza la sesin delClub Ponciano Arriaga, preliminar al Congreso de San Luis Po-ros, enero de 1902.

  • El Ing. Camilo Arriaga, nieto del famoso ccnstii:ucionalistaPonciano Arriaga, envi por todo el Pas. ~as invitaciones dellJar-tido Liberal a personas de diferentes tendencias polticas. EnSan Luis Potos, se invit especialmente a os estudiantes dellns-tituto Cientfico y Literario, 'a los soldc.dos de la guarnicin localy "' sus amigos de reconocidas ideas liberales. Posiblemente e~-peraba que fuera de San Luis Potos tuviera buena acogida la in-vitacin, pero fu tan entusiasta la recepcin que seguramente sesorprendi.

    Expresaba en el manifiesto: "El Pas es libre, grande y prs-pero, gracias al Partido Liberal, pero dormimos demasiado sobrenuestros laureles. La Obra de la Reforma est minada por tra-bajos subterrneos. No vayamos a despertar bajo sus ruinas."

    Con esta llamada de alerta, publicada ell El Diario del Ho-gar, El U niuersal, El Monitor Libera.l y. en Regenemdn se orga-nizaron inmediatamente los clubes liberales. El Estado de I-lidai-go qued a. la cabeza con die;z; clubei'. Antes que se efectuara elCongreso se haban organizado ya cincuenta clubes liberales. enuna Nacin que de verdad pareca dormir en sus laureles.

    Ricardo Flores Magn escribi en Regeneracin: "En eJ Con-greso se discutirn los medios prcticos que haya para infiltrar elliberalismo en el espritu de las masas." Esto demuestra que vis-lumbraba ms all de los peligros revelados en el discurso pronun-ciado en Pars por el Obispo Montes de Oca y Obregn. Anantes de poner pie en San Luis Potos, le preocupan otras consi-deraciones.

    El Club Ponciano Arriaga, organizado por Camijo Arriagay sus partidarios, dieron la hienvenida a las numerosas delegacio-nes que afluyeron a la ciudad, a principios de febrero.

    El da 5 de febrero por la maana, en el Teatro de La Paz.y precidido por el Ing. Camilo Arriaga. se reuni el primer Con-greso del rejuvenecido Partido liberal. Camilo Arriaga repre.sentaba no solamente a su club sino tambin a otros dos clubes y

    29

  • al Diario del Hogar de FIlomena Mata. Es interesante sealarque uno de los delegados del club Benito Jurez de San Luis Po-tos era el maestro de matemticas, Librado Rivera, quien se aso-ci ntimamente con Ricardo hc:sta qc;e ste ltimo falleci.

    En el transcurso de los das se vi que destacaron en el Con-greso Diodoro Bataiia que representaba. al (nmit liheral de Es-tudiantes y a los peridicos El Universal y El "Monitor Liberol,Camilo Arriage' Antonio Daz Soto y Gama y Ricardo Flores Ma-gn. Clausurado el Congreso, Ricardo escribi y public en Re-generacin, notas acerca d

  • te y anda." Pompeyo l\10raes "tiene corpulencia de un gigantey para tanto cuerpo era forzoso que tuviera un enorme corazn."

    El Congreso sesion desde la m&ana del da S hasta la no-che del da 1]. Su objetivo principal era la defensa de las Leyesde Reforma que limitan el poder del Clero. y se aprobaron las re-soluciones conducentes. Las discusiones eran ms o menos ruti-narias, a pesar de que emocionabc.n e inquietaban. hasta que Ri-cardo Flores Magn, abordando la tribuna, sorprendi a los dele-gados marcando a tctica dinmica de cmo deberan tr&tarse losproblemas bsicos en una Convencin Liberal.

    Camilo Arriaga recordaba en sus ltimos das su participa-cin en el Congreso Liberal de 1901, Y >:us im presione:; del primerencuentro personal con Ricardo Flores Magn en dicho Congreso.

    Refera a Nicols T. Berna!, en una de las visitas que ste lehaca a medi~dos del mes de febrero de 1944 en su casa en las ca-lles del NiJo. Colonia Clivera. Atzc1potzalco. D. F. que cuandoRicardo habl en el Congreso, el pavor se apoder de la mayorade los delegados. a causa de las palabras atrevidas y comprome-tedoras que pronunci Ricardo en su discurso, pues esoeraban quelas fuerzas federales disolvieran el Con;!reso. Camilo 'deca a Ber-nal que no negaba q.ue l mismo estab~a entre Jos esp;:mb.dos y sepreguntaba: A dnde no.' !leva ste hombre ? Tambin que jEmcslmar su miedo, invit a Ricardo a su casa con el objeto de ha-hlar a solas con l y procurar definir la situacin que considerRbamuy comprometida. Cami!o agreg que las primeras palabras cieRicardo en' esta pltica. en lugar de tranquilizarlo lo espantaroniodava ms, logrando calmarse por la manera amistosa v lentacon que eran dichas, por el aplomo y confianza de Ricardo en smismo. que lO dejaban duda de su sinceridad y del conocimientodel Qroblema que planteaba.

    Sobre el memorable discurso de Ricardo Flores Magn. FIo-rendo Barrera Fuentes. en su libro Historia de la Revolucin JV!e-xicana, la Etapa Precursora. p;!ina SS, tomado de la Conferen-cia Elogio y Defensa de Juan Sarabia, dictada por el peri0cIista

    31

  • Santiago. de la Vega en el Anfiteatro Balvar de In Escuela Na-cianal Preparataria y publicada en lvlxica Nuevo d 22 de no.-viembre de 1932, co.nsigna la fo.rma en que aco.ntecierc,n lo.s hecho.s.

    Dice Barrera Fuentes que habiendo escrito. Flo.res rvlagr.una semblanza de lo.s delegado.s que asistieron al Cangreso. Libe-ral de San Luis Potas, debido. a su natural madestia, Flares 1\1a-.;n no. quiso. hablar de s misma (Artculo. Los Congresistas, pu'blicado. en el nmero. 27, tamo. lJ de Regenerczcin, el 23 de febre-ro de 1901, Cal Cit.) ; pero que hizo. un relata vivida de su ac-fuacin, refirindase al cual Santiago. R. de la Vega dice:

    Ricardo., segn su castumbre, habl en detalle. Una revistaminuciasa de atentadas parfiristas.. Rfagas de Ley F l1:!a.Relmpago.s de clera. Sina de invectivas. Perra de pre-sa en el ataque, no. so.lt Flares Magn del cueHo. a Don Po.r-firo durante tada su perorr.cin. A!a cual puso. como rema-te, y al misma tiempo. cama resumen, esta cansecuencin: "par-que la administrccin de Parfiria Da.z es una madriguera debandi9as." Hubo ligeros siseo s y, entonces, para enfrentar-se l e!Io.s y desafiarlo.s sin co.ntemplaciones de ningn gne-ro., Ricardo. vo.lvi a decir: "po.rque la administracin de Por-firo. Daz es una madriguera de bandido.s". y cama to.davapersistiese el murmullo., lo. acall recalcando. su frase tenz:"S seo.res, parque la administracin de Porfirio. Daz es unamadriguera de bandidas." Entances 10.5delegado.s to.rnaro.nlo.s siseas en aplauso.s.

    Can esta actitud resuelta y tcdante. que fu la nica adapta-da par Ricardo. en tado.s las actas de su vida, puso. de su par-te a las liberales jvenes de izquierda en el Co.ngresa."Ricardo. haba, en realidad, fijado con esta intervencin la

    narma de co.nducta cansistente en el ataque directa, que habrade seguir durante to.da su vida. Si se piensa que no. ern necesa-rio. tener valar para pronunciar ese discurso. en unn Asamblea don-de nadie haba jurado. guardar secreta, y dande toda. palabrn ten-drn eco. en el exterio.r, ento.nces, no. se cano.ce In nntumlezn de !a

    32

  • maquinaria del Porfiriato. Arriesgando su propia vida. con fo-rase: energa, Ricardo habla a la Asamblea. sacudindola. paraenseada a luchar' contra el verdadero enemigo y sacar/a de sumarasmo. En esta ocasin se salv de ser arre~tado o asesinado.~an slo porque las autoridades prefirieron menoscabar la impor-lancia del Congreso. ignorndolo. por el momento,

    Antonio Daz Soto y Gama dice que la porra de los si~eostu improvisada por Adrin del Castillo. hijo de Apolinar del Cas-tillo. ex-Gobernador de Vera cruz, quien se encontraba entre elpblico espectador.

    Asmismo hace notar Soto y Gama que el General Kerlegand.cnmand2cnte militar en San Luis. no queriendo provocar un es.cndalo nacional al disolver con las fuerzas federales un Congre-so que se verificaba en )a capital de un estc.do, con asistencia dedelegados de todas las partes de la Repblica, obr prudentemen-te. Sin embargo. despus. todos los grupos a los que pertenecanesos liberales fueron perseguidos. llegndose. como el caso deldelegado por el Club Liberal de L:mpazos. N. L.. Francisco Na-ranjo. hijo del General Naranjo. cuyo domicilio fu violado porlas Tuerzas federales.

    Mientras estuvo en San Luis Potos. Ricardo oje la magn-fica biblioteca de Camilo Arriaga', La mejor condicin econmi-ca de Arriaga le permita saciar su hambre de libros. lujo que losFlores Magn no estaban capacitados para dar~c. All haba i-bros recin publicados. la mayor parte de origen europeo. sobreFilosofa. Economa y Ciencias Sociales; entre ellos. la Gran En-ciclopedia de Francia con las obras de los brillantes talentos:Rousseau. Diderot. Monte~quieu y V oltaire. Esta fuente extraer.clinaria del conocimiento. consultada por Luis XV. acerca de laplvora y por madame Pompadour 2cerca del rouge. fu la lu::inspiradora de los liberales y libre-pensadores. con sus artculossobre Filosofa y Ciencias Sociales. Que 1o-smismos artculos queinfIuenciaron el pensamiento de Hidalgo. Morelos y otros de JaGuerra de Independencia. como tambin a los hombres de la Re-

    33

  • forma, hayan penetrado profundamente en la conciencia' de Ri-cardo Flores Magn, es un tributo a la calidad perdurable de es-tos es.critos del Siglo XVIII.

    En cuanto a la pltica en casa de Cc.milo entre ste y Ricar-do, el primero refiri a Nicols T. Bernal que cuando JIegaron asu domicilio llev a Ricardo a la Biblioteca. suplicndole que all10 esperara un momento mientras atend:! a una comisin de de-legados, a quienes l haba citado. Cuando regres. encontr lRicardo con un libro debajo del brazo. que haba sacado de unde los libreros, y estaba ]eyendo los ttulos de otros. El que Ri-cardo tenc.' debajo del brazo era la Constitucin Poltica de losEstados Unidos Mexicanos, v ensendosela en tono amistoso ledijo:

    /

    "Mire, Camilo. j Qu cosa tan hermosa 1 Pero es letra muer-ta. como letra muerta es I:.ms bella Constitucin del mundo mien-tras no haya hombres conscientes que la. hc.gan cumplir. Formar

    .

    esos hombres es nuestra misin primordial. T enclremos que anrdir a las armas para hacer frente a Porfirio Daz. pues este viejono soltar el poder por su voluntad y aunque l quisiera. no se lepermitira la camarilla que lo rodea. (Estas palabras de Ricar-do, relataba Camilo despus. lo pusieron todavc.' ms alarmado.)"Sera un crimen," continu diciendo Ricardo. "lanzamos a la re-vuelta armada si antes no formamos hombres libres v resueItosque estn dispuestos a luchar por el bienestc:r del pueblo, porqueno faJtarn pce.ros que se aprovechen de nuestros sacrificios y bsangre derramada ser intiL"

    "1 Cunta razn tuvo Ricardo en expresarse como lo hizo enuna de sus cartas que te escribi y que lemos hRce pocos das!"(Se refiri Camilo a la carta de fecha 30 de octubre de 1920. pu-blicada en la pgina 16 del tomo 1 del Epistolario Revolucionarioe Intimo de RicGrdo Flores Magn). "Ricardo recuerda," conti-nu diciendo Camilo. "que I~ientras el quiso hacer un hombre decada animal humano: estos camanduleros han hecho un

    .

    animalde cada hombre y se han autonombrado los pastores del rebaohumano."

    34

  • y cuntina Camilo diciendo: "Lo que dice en esta carta esun eco de nuestra conversacin de aquellos d~s. como son un eco~ambin. de aquella pltica, todos sus escrito~ posteriores. Sor-prende comprobar que los audaces prograI~as reyolucionarios quetueron elaborados por Ricardo en los aos siguientes tienen su ori-~en en esas mismas palabras. Sus exhortaciones v advertenciasPosteriores son tambin una extensin de sus temor~s de entoncesde que la Revolucin fuera aprovechada por los pcaros.

    "Yo nunca dej de admirar y de querer a Ricardo. iPeroera un brbaro 1 Adems de pedir mucho l los hombres. nuncaestaba conforme. Todav3 no quedaba formulado el programa -que se expidi el 1Q de julio de 1906 y ya lo objetaba de muy po-ca cosa como un programa para una revolucin. Ya le el mani--fiesto con el que remach todos sus programas."

    Se refiri Camilo al manifiesto expedido por la Junta Orga-nizadora del Partido Liberal Mexicano el 23 de septiembre de1911. (Apndice).

    Cuando Ricardo se fu a casa. lo acompaaron un gruponumeroso de estudiantes y delegados hasta el tren para proteger-In. No dejaban al ac2.:o el que los agentes de Porfirio Daz Joasaltaran o secuestraran.

    Las ediciones de Regeneracin que fueron publicadas des-pus del regreso a la ciudad de Mxico, del joven editor, se decli-caron principalmente a resear el Congreso de San Luis Potos.Habiendo asuntos de mayor importancia para ocupar las colum-nas del peridico. no vala la pena comentar la ex-comunin de-cretada por el Obispo Montes de Oca y Obregn en contra de to-dos y cada uno de los delegados.

    El da 31 de marzo public. en el peridico. eL manifiestorecin lanzado por el Club PonciRno Arria(!a. que analizaba eltrabajo del Congreso y en el cual haca un llamado para que losotros clubes se reunieran y promovieran la. formacin de otros nue-vos. El da primero de abril. en la casa del licenciado Diodoro

    35

  • Batalla, se organiz la Asociacin Liberal Reformista. por las si-guientes personas:

    Diodoro Batalla, Francisco O'ReiIJv. EUQ'enio L. Arnoux.Antonio Cervantes. Ricardo Flores 'vIa~n. J~s \/Ianuel Villa,Jos P. Rivera, Salom Botello, AveJino-Espinosa. Lzaro VilIa-lTeaL Jess Huelgas y Campos. Jess Flores Magn y F austinoEstrada.

    El objetivo declarado era todava reformista y se expresabaen el artculo primero:

    "La Asociacin Liheral Reformista tiene por objeto propa-gar y difundi!; por todos los medios permitidos por las leyes lasideas liberales y democrticas que deben regir en la Repblica. ymuy principalmente fomentar el amor a la' Patria y el ejercicio delsufragio libre."

    Regeneracin no solo denunciaba a Daz en ese tiempo. sin(tmbin aquellos que pretendan la Presidencia con ms ahnco,dado el caso de que Daz desapareciera de la escena. Los doscandidatos ms viables eran Jos Ives Limantour v Bernardo Re-yes. Al contrario de ICi dicho por algunos enemi'gos de RicardoFlores l'vIagn, que se haba inclinado al reyismo. Ricardo fusiempre un enemigo mortal de ste ltimo. En el nmero corres-pondiente 2..] 23 de marzo, apareci su artculo que se refiere aestos dos hombres. y refirindose a Reyes comenz diciendo:

    "El general Reyes. en la Presidencia, implantara una dicta-dura ms deprimente que la actual. . . "

    El nmero 36 de Regeneracin de fecha 30 de abril, tena' unreportaje con el encabezado: "Instintos Salvajes", que se referaa un litigio acerca de un camino pblico construdo a travs de unapropiedad. sin sancin legal:

    "Se informa al pblico en ese prrafo que Crdoba habaapaleado. sin consideracin alguna y abusando de su carc-ter de jefe poltico, a un seor Leiva. porque ste seor se opu-so a que se le despojara de una parte de su propiedad que

    36

  • Crdoba pretenda ocupar con un camino pblico, sin las so-lemnidades legales."

    Por aquellos tiempos el gobierno de Porfirio D~z &costum-braba atrapar a sus vctimas bajo cargos triviales, que nada te-nan que ver con la falta cometida y que menoscababan su poder.Este fu el mtodo utilizado en contra de Ricardo Flores Magn,:.-a que ofensa verdadera era el discurso que pronunci en el Con-greso de San Luis Potos.

    El 2] de mc.yo por orden del Juez VVistano Velzquez, Ricar-do y Jess Magn fueron detenidos. cuando se encontraban en la

    cicina de Rereneracin y enviados a Belem, acusados por el ex-iefe poltico, Luis G, Crdoba de Len, Oaxaca, de difamacinprcveniente del al lculo relativo n la carretera constru da sin la de-bida sancin legal.

    Con asombrosa valenta continuaba escribiendo Ricardo pa-.a Regeneracin desde su inmunda. celda de la prisin del terror,El 3] de mayo apareci un artculo sobre la libertad de prensa,que contena ste p~rrafo;

    "El General Daz, en sus veinticinco aos de gobierno dura-mente opresor, ha llevado siempre inscrita en su bandera la per-secucin a la prenSil; de tarde en tarde, la levadura de honor, q~e[} pesar de todo subsiste en algunos espritus bien templados, sur-ge y se manifiesta; pero cuando esas manifestaciones se hacen al-go vigorosas no falta un juez, desprovisto de conciencia, ajeno Rtodo sentimiento profesionaL que a trueque de unos cuantos pe-.::os mensuales, que significa el dinero de Judas, consientan en serel verdugo de los hombres libres, de los que alientan aun en lossentimientos que hacen los ciudadanos libres y los pueblos fuertes,"

    El da 7 de junio n.uevamente se expuso a la opinin pbli-ca la actitud del juez Velzquez y se llam la atencin hacia elArtculo 79' de la Constitucin y leyes relativas a la libertad deprensa; dicha denuncia fu un anlisis bien fundamentado enDcrecho. Este artculo podra haber sido escrito todo o en parte

    37

  • por Jess Flores Magn, quien por estar dedicado de Heno a suprofesin, saba ms de leyes y las tomaba muy en serio.

    El 7 de agosto se public un artculo pidindol a Porfiri~J>Daz que renunciara.

    El Diario del Hogar, por imprimir en sus talleres el peridicoI~egeneracin, fu suspendido y clausurado por las. autoridades.El motivo que se a.rguy para tomar esta medida fu el supuesto"insulto" al ex-jefe poltico de Len. Los talleres se denomina-ban Tipografa Literaria y estaban ubicndos en ei Callejn deBetlemitas NQ 8, hoy calle de Filomena Mata.

    Alfonso Arciniega Socia. en una carta a Esteban B. Calde-rn cuenta cmo ocurrieron los hechos. Cerrados los talleres deEl Diario del Hogar, se hicieron arreglos con Camilo Arriaga pa-ra imprimir Regeneracin en San Luis Potos, y desde all se dis-tribuyera por todo el Pas. Su formato era un panfleto de 16 p-ginas, con cubierta de 1 centmetros y fu impreso en ros talle-res de, Velez por un: perodo de cuatro meses, sin que la policades'cubriera donde se puhlicaba. Debido a cIificuItades econmi-cas se suspendi el peridico el 23 de septienibre, y no reapareciporque el gobierno prohibi su circulacin.

    'Margarita Magn muri el da 14 de junio de 1901, sin quesus hijos pudieran atenderla en sus ltimos das ni acudir a susepelio, porque no se les permiti salir de la crcel. Su muertefu para esta familia, tan unida y afectuosa, un rudo golpe. Sienrpre se haba portado con valenta en la lucha contra la pobreza,en su determinacin de educar a sus hijos, y en su respaldo silen-cioso a la oposicin contra la didadura. A este respecto, DiegoAbad de SantiJIn dijo, "de pmte de los "cientFicos" aJguien sedirigi a la madre de los herm2nos rebeldes para que los compro-metiese a caIJar; Mnrgarita Magn respondi "que' preferira ver

    38

  • a sus hijos muertos antes que ser causante de su claudicacin."Jess y Ricardo Flores l\1agn salieron de Belem hasta el da

    30 de abril de 1902. El encarcelamiento dur ms de 11 mesesy fu tanto ms insoportabh para Ricardo debido a su impacien-da por continuar la tarea que tena por delante. En fecha muyposterior, despus de pasar aos en las crceles de .Mxico y deEstados Unidos, le escribi a Nicols T. Berna!. desde la Peni-ienciara de F ort Leavenworth, lo siguiente:

    "Me horroriza Ja. vida en la prisin. me siento miserable.Amante de lo BeEo, estoy enfrentado a la fealdad. Dentrode las paredes de la prisin me siento envilecido y humiI1a-do; pero toda la humillacin que sufro no es comparable a laque sentira si e~tas puertas me fuesen abiertas al precio demi honor de luchador. El terror de este sufrimiento es loque me da la aparierwia de un luchador audz."

    Al mismo tiempo que los dos hermanos estaban en la prisin.el gobierno de Porfirio Daz persegua a otros liberales. El da18 de julio de 1901. Antonio Daz Soto y G:ma fu arrestado enPinos, Zacatecas, cuando pronunciaba un discurso en conmemo-racin de Benito Jurez. ' Como dice Alfonso Arciniega, su dis-curso estaba "nena de verdades". Fu sentenciado a cuatro me-ses en BeJem. Eran anatema para Porfirio Daz. los principios desu viejo compaero Benito Jurez. quien como dijo Soto y Gama"ni midi sus fuerzas con las hercleas del titn ni palideci antela lucha." El dictador renda homenaje. a Jurez en las fechaspatriticas, con palabras huecas, pero no permita que nadie re-cordara al pueblo mexicano. cules haban sido las metas socialesdel gran oaxaqueo )1 por lo tanto cuanto menos se dijera de loConstitucin y de las Leyes de Reforma, mejor.

    La disolucin de los clubes liberales se inici en 1901, sien-do la primera vctima el Club Liberal Lampacense, de Lampazos.Nuevo Len. Lampazos, incidentaJmente, fu la cuna de Anto-nio I. VillarreaI. quien se asoci ntimamente con Ricardo Flores]\1agn, durante varios aos al otro lado de la frontera. Muchos

    39

  • de los miembros del club fueron arrestados, entre ellos, Csar E.Canales. Aunque Villarreal tambin era miembro, no lo men-ciona Abad de SantilIn como uno de los apresc:dos.

    Los guardias que custodiaban a los detenidos, quienes eranenviados a Monteney, en respuesta a las airosas protestas que lan-zaban las multitudes en contra de este nuevo atropello, abrieronfuego sobre ellas.

    .

    "

    Las excusas dadas para disolver los clubes se basaban entrivialidades, forma acostumbrada por el gobierno para soslayarlas causas verdaderas que podran iniciar una conflagracin. Enf>~ta ocasin el motivo pretextado no poda ser ms ridculo, pues lufalta en que incurrieron los miembros del Club haba sido quemarun judas en viernes santo en lugar del sbado de gloria. Los cau'tivos sufrieron meses de prisin y Luis Mario Benavides. Secreta-rio del Club, fu obligado a darse de alta en el ejrcito. Bernar-do Reyes, Ministro de Guerra y Gobernador de Nuevo Len. cu-ya poltica de opresin igualaba a' la de Porfirio Daz, pero que udiferencia de los dems gobernadores era independiente, encarna-ba una posible amenaza de. usurpacin de poderes en contra deDaz.

    lVJs y ms clubes eran (hsudto:; en el resto del Pas, como er.Hidalgo, Coahuila, Chiapas y Oaxaca.

    ,"

    Cuando se hizo la convocatori: para el segundo Congresode Clubes Liberales, con fecha 4 de noviembre de 1901, los flo-res Magn se encontraban en la crcel. El manifiesto expon2a la luz pblica, lacras profundamente arraigadas en el Porfiria-lo; lacras como el arrebato de las tierras laborables que las Com-paas Deslindadoras, a su arbi!ro y ayudadas IJar el Gobierno,despojaban a los campesinos, y cU':1ndo stos protestaban, leshechaban el ejrcito encima; lacras como las tiendas de raya; la.eras como los enganchados, explotados por un trabajo inhumano.en el VaJIe Nacional d~ Quintana Roa, "y de quienes eran en-viados en castigo como los indios yaquis y los rebeldes l la tira-oa de cualquier jefe poltico." En el mismo manifiesto se prope-

    40

  • nan medidas de ataque contra estas lacras. Este hbiera sido UDCongreso que llegara a las meras races del despotiffilo. Puedeuno imaginarse las discusiones que se armaron entre los liheraleswn estos temas tan apasionante s, ya estuvieran libres o en lae:rceJ.

    El Club POllciano Arriaga sigui en actividad reunindoser~gularmente en el Hotel Jardn, propiedad de Camilo Arriaga,quien era el secretario; Juan Sarabia era vocal. a quien se men-ciona por primera vez; y Librado Rivera, Rosalo Bustamante.Heliodoro Gmez, Profr. Julio B. Uranga, Carlos Uranga, IVlele-sio Macas y Enrique CastilJo eran los otros funcionarios.

    En la noche del 24 de enero de 1902, en una sesin prelimi-nar del Congreso, que se re8.~izaba en el Hotel J~'drl' el Lic. He.riberto Barrn la intermmpi en compaa de elementos de loscuerpos de seguridad y fueron arrestados muchos de los asistentes.Barrn en una carta al Grfico CGn fecha 26 de noviembre de 1930admita sus ligas con el Gral. Bernardo Reyes. pero no se referadirectamente a este incidente. La soldadesca que intervino obe-deca al Ministro de la Guerra, Reyes, pero ste a su vez obede-ca a Porfirio Daz.

    Camilo Arriaga. di una relacin completR de todo 10 Qcurri-do, en un manifiesto que IGnz desde la crcel el 2sde enero vque iba firmado por otros catorce miembros del Club P;~cian~Arriaga, incluyendo a Juan Sarabia, Librado Rivera y CarlosU ranga.

    A las tres de la tarde de aqul 24 de enero, Heriberto Ba-rrn y el teniente Amado Cristo entrevistaron a Camilo Arriagaen su casa, so-pretexto de comprar tres copias de la publicacindel 'Club, Renacimiento, y queran saber si cualquiera poda asis'tir a las sesiones del Club ,1 lo que Arriaga les contest que comoesa iba a ser una de las sesion~s pblicas, podran asistir pero queno podrfm tomar Ja palabra porque haba orador oficial.

    Esa misma noche a las 8.30 llegaron los dos hombres y toma:'ron asiento. En los asientos contiguos se notaban varias personas

    '41

  • en traje de civil. que no ere.n otros que los sargentos [.>ertenecien-tes a la guarnicin local. Fu fcil identificar al sargento prime-10 Emilio Penieres. Los sargentos iban vestidos de guarache;;,sarapes y sombreros rancheros.

    A las 8.45, Arriaga apri la sesin. Al presentado comoorador se levant el Profr. Julio B. Uranga quien aguard hasiaque algunas personas sospechosas, que aparecieron al fondo, guar-daran silencio. A continuacin empez hablando de la influen-cia del clero en los asuntos pblicos. Fu un discurso tibio librede insultos. Cuando termin, Arriaga subi al estrado y abri la]. . ,OISCUSlO!L

    En este momento salt Barrn y pregunt si Uranga y Arria-ga eran liberales o traidores, arguyendo que haba insultado aiPresidente, al Ministro de Guerra y a otros, y prosigui insultandoa Arriaga con palabras ~oeces. Arriaga toc la campana pan..poner orden y Barrn grit: "j Viva el General Daz J" a lo queCristo le hizo eco y los sargentos, coro. Acto continuo stos hom-bres arrojaron a la asamblea las siJIas en que haban estado sen-lados, y Barrn dirigindose a la puerta un tiro al aire dispar consu pistola.

    El sargento Emilio P~nieres iba a b.alacear a Arriaga, peroCarlos Uranga se le arroj encima y lo desarm. Los dems sar-gentos saltaron sobre Uranga y Penieres le di un golpe con supistola en la cabeza.

    Al disparo de Bar rn se llen el saln con polica uniformaday secreta y con llos el jefe poltico, Gustavo Alemn. Toda estagente se hallaba afuera esperando que Barrn hiciera el dispar:ode la contrasea. Lleg e~ mayor Macas y un poco ms tarde elgeneral K~rlegand. Barrn y Cristo salieron pronto acompaan-do al jefe poltico. .

    Haban policas destacados' en todas las puertas. Algunosliberales escaparon por la casa de habitacin de Camilo Arriaga.Buen cuidado tuvo la\ polica de no arrestar a los sargentos, no

    42

  • obstante que llos haban amena;>:ado, pistola en mano, a la asam.blea. El profesor Julio Uranga haba dejado su discurso escritoencima de la tribuna. yla polica lo arrebat. pero las autorida-des no pudieron comprobar que Uranga haba insultado ya fueraa Porfirio Daz y Bernardo Reyes.

    Barrn y Cristo fueron detenidos pero al momento puestosen libertad. Los dems detenidos fueron encerrados en la suciay pestilente crcel local donde el c.ire viciado por poco los axfxia;\" con lujo de saa. ni agua les dan para lavar la herida de CarlosLranga. Al da siguiente fueron presentados ante el juez de dis-trito y consignados a la Penitenciara, mientras que se efectuarala audiencia ante el trihunal del Distrito: Al pasar por las calles.luertemcnte custodiados; alguien prendi en la espalda de uno de!os prisioneros, un rtulo que deca: Por Liberales. Tres das des-Dus fueron JIevados ante los tribunales del distrito. - CamiloA.rriaga, Librado Rivera y Juan Sarabia quedaron detenidos. losJems fueron puestos en libertad.

    En un segundo manifiesto. fechado el 26 de febrero. Arriagadesignaba al Club MeIchor Ocampo de Puebla como centro' di-rector de la Confederacin de Clubes Liberales.

    El 5 de febrero de 1903. fecha histrica de la firma de laConstitucin, fecha que los liberales haban adoptado como sm-bolo de su lucha, el Club Ponciano Arriaga se estableci en laciudad de Mxico. con la siguiente Mesa Directiva: Camilo Arria-ga. Presidente. Antonio Daz Soto y Gama. Vice-Presidente. Ben-iamn MiJIn. T eSOl"ero. Como secretarios: Juan Sarabia. Rica.-do Flores Magn. Santiago de la Hoz y Enrique Flores Magn.y como vocales: Juana B. Gutirrez de Mendoza. [varisto Gui-!ln. Federico Prez Ferniindez, Rosalo Bustamante. Elisa Acu-a y Rosete. Alfonso Cravioto. Refugio V lez, Salvador Soto. T 0-ms Sarabia v Alfonso Arciniega. Uno de lIos Santiago de laHoz. habra d'e escribir la grandiosa Sinfona de Combate-:

    Pueblo. piensa y combate! El pueblo debe

    43

  • Combatir y pensar; el pensamientoSiempre ha de ser una ala que lo eleve;y. si sabe luchar a todo vientoCon la pluma y la espada y el rugido con la cruz del martir sobre el hombroHa de ver que del trono demolidoSobre el humeante escombroSe levanten su gloria y su venturaRadiante de pureza y de hermosura I

    . .

    An la hora de la espada no Ilegata; la de la pluma anestaba.

    44

  • CAPITULO m.

    INO REELECCIONI GRITO DE BATALLA.

    .-\parecen nuevos peridicos de oposicin. Ricardo Flores Ma-gn edita El Hijo del Ahuizote. Es arrestado con otros miembrosde la redaccin por atacar a Bernardo Reyes. Los obreros tipo-grficos sostienen los peridicos de oposicin. "La Co!!stitucinHa Muerto" Manifestacin no-reeleccionista de los redadoresde Exclsior hacia el Zcalo. Aprehensin de los redadores deEl Hijo del Ahuizote.

  • En El Diario del Hogar, Filomena l\1ata dpc!ar que desJeque Porfirio Daz asumi la presidencia, por segunrta vez. la li-bertad de prensa haba desaparecido. Muchas vctimas haba ya.para constatar esta declaracin. A pesar de los amnazantes pe-1:gros, nuevos peridicos de oposicin salan a la luz y en menosde cinco meses haba ms de cincuenta, en Mxico, despus deldiscurso del Obispo en Pars. Aparecan y el Gobierno los clau-suraba; algunos resurgan, otros no. Se creaban nuevos rganosde protesta. El Gobierno estaba acosado y enfurecido, pero nose decida a atacar directamente para no contradecir su hipcritaposicin de respetuoso de la libertad de p,ensa concedida al pue-blo mexicano, tal como lo estatuye la Constitucin.

    En junio de 1901. como ya se dijo, El Diario del Hogar fu~uprimido y sus talleres cerrados, so pretexto de un artculo que::"Iata haba escrito para un diario de T exas, en el que defenda~a libertad de prensa y criticaba las prcticas gubernamentales.La verdadera causa fu que el taller de Mata imprimi Regene-neracin.. Con relacin a los pretextos empleados por Don Por-firio Daz, en Jo generaL esta excusa estaba ms ligada a la cau-sa, ya que l buscaba el favor de la prensa de los Estados Unido.~y animaba la difusin del mito. casi universalmente credo al Nor-te-de la frontera. de que era un gobernante benvolo. filomenaMata' mud nuevamente a los muros familiares de Belem.

    .

    Vesper, editado por la seora Juana B. Gutirrez de Mendo-za, era uno de los sem'.narios independientes de la ciudad de l\1-xico. Despus de que fu suprimido "Regeneracin", Ricardodi a Alfonso Arciniega una tarjeta de introduccin para la edi.tara y Arciniega S8 puso a trabajar. Cuando "\1 esper" publicun artculo criticando al alca!de de Montemcrelos, ste individuose apresur a ir a la Capital para tratar de cohechar a la seoraGutirrez a fin de que dejara de hacer la publicacin, pero elbrechaz el puado de pesos, con mucha indignacin.

    Cuando Jess y Ricardo Flores Magn fueron puestos en li-bertad el da SO de abril d~ 1902. encontraron a HIS anciosos ca-

    47

  • maradas esperndolos. Muy pocos se haban desmoralizado portemor a la persecucin. Sin embargo, Jess se haba cansado deesta lucha tan desigual y regres a practicar su profesin para nun-ca jams. volver a ser rebelde. aunque si defendi a sus amista-des en contra de Daz. posteriormente. Desde entonces, EnriqueFlores Magn habra de continuar la lucha al lado de su herma-no Ricardo.

    Ricardo no perdi tiempo para buscar un nuevo peridico.Encontr uno. "El Hijo del Ahuizote". cuyo director y caricatu-rista estaba viejo y enfermo; Daniel Cabrera. que tal era su nom-bre. presenta que ya no le quedaba mucho tiempo de vida. paratomar parte activa en el peridico.

    "El fiij~ del Ahuizote" era rgano de caricaturas satricas.Los dibujos. adems de' ser buenos tcnicamente. eran expresivos.Jess Martnez Carren. que era un brillante caricaturista. I!eva-ba algn tiempo trabajando en el peridico. El no vacilaba parahacer dibujos cmicos de Porfirio Daz en poses ridculas de des-potismo. Bernardo Reyes. Limantour y otras figuras prominentes.n menudo hacan cabriolas bajo la pluma de estos dos hombresastutos. Cabrera y Carrin.

    Ricardo habl con Cabrera v obtuvo el sem.3nario en arren-damiento. Nominalmente Cabre;a continuaba como director. Co-mo uno de los redactores. el Lic. Nst~r Gonzlez fll reempla-zado por Juan Sarabia. que usaba el nombre de Juan S. DRZ.Sarabia escriba versos crticos para el peridico. bajo el pseud-:1imo de "Ravachol". Otros redactores eran: Enrique Flores Ma-gn. v?-risto Guilln y Federico Prez Fernndez.

    Los nuevos redactores se hicieron carao del oeridico el da16 de julio. El pblico. que gustabc: de Ricardo' por sus artcu-los de Regeneracin. lleg a saber que ahora escriba en El Hijode'l Ahuizote. y acuda en tropel. cada sbado. en la maana. alas oficinas de la calle de Cocheras Ne, 3 (ahora Repblica de Co-lombia). a esperar la edicin semanaria. T cna tanta demanda.que para medioda. se agotaba la edicin. Las caricaturas eran

    48

  • una delicia. como la que hizo Jess Martnez Carrin. publicadaella de agosto. en la que Porfirio Daz. disfrazado de Alejandroel Grande le daba sombra a un hombre esqueltico. metido en unbarril con un letrero que deca "Periodismo Independiente". Perofa gente tambin gozaba con los artcu!os custicos que satiriza-ban a Porfirio Daz. Bernardo Reves. Limentour v a algunos delos peores Gobernadores. Las ri~as de J lIan S~rabia~ escritasbajo el pseudnimo de "RavachoJ". se repetan por toda la ciudad.

    Uno de los artistas que traDaja~an en El Hijo del Ahuizoteera Santiago Hernndez. 4uien como Cabrera, ya estaba muyviejo en aquella poca. "Ricardo Flores Magn o alguno de losotros. le daba ideas escritas que despus' l transfonnaba en cari-caturas.

    En septiembre, el p2ridico public un artculo atacando aBernardo Reyes. por crear la Segun.da Reserva Militar. como ins-rrumento de propaganda pn.ra su campaa presidencial de lasprximas elecciones. El 12 de septiembre. por orden del jqez T e-!sforo Ocampo. Ricardo Flores Magn. Enrique Flores Magn,Evaristo Guilln y Federico Prez Fernndez fueron arrestados yJos mantuvieron incomunicados en la prisir~ militar de SantiagoTlaltelolco. durante 34 d3.s. Ni tRn siquiera su abogado podaverJos. El Gobierno tambin arrest al viejo y enfermo Daniel Ca-brera. no obstante que Ricardo lo haba, exhonerado de cualquierresponsabilidad. Cabrera estuvo en la prisi!l militar durante mesy medio El Hijo del Ahuizote se suspendi temporalmente.

    La averiguacin jurdica se hizo ante un tribunal m.ilitar quepor primera vez juzgaba a periodistas. Su defensor fu un abo-gs.do muy competente. de nombre Francisco A. Serralde. quien.basndose en la Ley. pudo orobar' que los tribunales militares noeran los indkados para tratar el caso. pues ste era del orden ci- ,\iil. Serralde, por fin pudo visitar a sus defendidos. en sus celdas.que ms tarde el describi como anti-higinicas. pues eran peque-as. de las llamadas "cartucheras", con pisos de cemento y muyIras. Uno de los prisioneros enferm de bronquitis y el otro tuvocalentura sin que ninguno de los dos recibiera atencin mdica-

    49

  • Como resultado de los argumenlo~ presentados por el licenciado.los prisioneros fueron lIevc:dos a fa crcel civil y el caso fu arre-batado de las manos mi)ta es. Salieron e'n libertad el 23 de ene-ro de 1903. De.nie! Cabrera fu detenido en el Huspital Military fu puesto en libertad por la Suprema Corte.

    Ricardo y los dems regresaron a "El Hijoclel Ahui::ote",que reapareci el 23 de noviembre con Juan Sarabia como editor.y Santiago de la Boz escribiendo bajo el seudnimo de "El Hom-h~e Gris".

    Se observ, ahora. un entrelazamiento de fuerzas entre laspublicaciones independiente~. En enero, se fund Exclsior co-mo rgano del Club Redencin del que fu espritu guiador. San-tiago de la Hoz. Hab~ando de l. Arciniega deca que tena per-sonalidad agradable e intligente. De hecho, se le tena tanloafecto como, ms tarde, a Prc.xedis G. Guerrero. Eran compa-eros de l en Exclsior, Allonso Cravioto, Mc:rcos J Lpez, LuisJasso, Juan Acevedc, Sanliag'o de la Vega, Juan Sarabia, HeJio-doro Gmez, Manuel Sarabia. Pablo Aguilar, Gabriel Prez Fer!H-1ndez y t2-nto Ricardo como Enrique Flores Magn. l\'1uchosde estos elementos tambin tenan ql.:e ver con El Hijo del A1Hli.

    . zote. Se estsba formando un- cuadro de h9mbres entrenados queeran escritores, intelectuales, organizadores y trabajadores de dis.-t;ntas clases. Ese cuadro era muy' neces:".rio para la lucha que:se avecinaba. pues .si alguno cac. vctima del terrorismo desptico.haba otro que tomara su lugar. Lo. ntima relacin y el intercanrbio de ideas cra de gran importancia para el progreso en [a formade atacar el rgimen, desde los ataques de menor importancia los de mayor tras~endencia.

    En ese ao Porfirio Daz empezaba la campaa de su sextareeleccin y el nico candidato de oposicin era Bernardo Reyes.Los dos peridicos independientes lanzaron ataques a cada unode los candidatos, considerndolos igualmente desastrozos paraMxico. Exclsior entr ala campaa co"ntra la' reeleccin. LaNo Reeleccin se convirti e~ ba~dera de capital importancia.

    50

  • pesar de gue Exclsior solamente dur unas cuantas ediciones.

    Por una carta de Ignacio Eduardo Rodriguez dirigida al edi-locde "El Demcrata", "nos enteramos de la forma cmo ayudaronlos obreros tipogrt'icos a sostener la publicacin de los diarios decposicin en condiciones econmicas muy difciles. Se organizun grupo que se llam Ser o No Ser, cuyos fundadores fueron: elDr. de la Pea, Salvador Estarrona, Julio Larios, Mauricio ViIla-,"erde, Federico Ferro, Luis G. Mellado, Pioquinto Ortiz y algunosotros. Como la mayor parte de los tipgrafos rehuzaban trabajar enlos diarios que se opo'nan a Porfirio Daz, porque no tenan seguri-dad de que les pagaran o n, sus sueldos, y por el temor de "pa-sar vacaciones en el Palacio Campusano (Beln), el objetivo delgrupo Ser

    No Ser era trabajar siempre en estos perid:cos inde-

    pendientes, les pagaran o no. ni dar tregua en la lucha contraDaz, sin importar lo que ocurriera."

    Rodrguez deca en su carta, "trabajamos en El Hijo deiAhuizote, Exclsior, El Monitor Liberal, El Tercer Imperio, El.\Tieto del Ahuizote, El Paladn, El T ranCQZO, Onofroff, La Vo::de Jurez y en Sucesos." Continuaron trabajando hasta la revo-lucin armada de 191o, despus de la cual muchos de llos ingre-~.aron a filas.

    "

    Rodrguez fu "formador" de El Hijo del Alwizote en distin-tas o~asiones v de El Colmillo desde su fundacin; v a raiz delasesinato de P-aulino Martnez se hizo editor de La V o~ de Jurez.

    El 5 de febrero de ese ao de 1903 es fecha memorable, enlo capital. por varias razones. El dispersado Club PoncianoI\rriaga y sus ms activos miembros se traslAdaron de San LuisPotos a la ciudad de Mxico para continuar la lucha en contradel vieio arrogante de Chapultepec, y en contra de todos sus se-cuaces en la propia madriguera de ellos. En el mes de enero, sa-lieron de la crcel, tanto C3milo Arriaga como las otras vctimasdel atraco perpetrado por Barrn y ahora tambin Ricardo FloresMagn estaba en Jibertad. En lugar de quebrantarse. el espritude los liberales con la persecucin se exalt,

    51

  • En esta fecha, dedicada a la Constitucin, penda entre losbalcones del edificio que ocupaban las ofc~nas de El Hijo del.Ahuizote, un letrero que deca:

    LA CONSTITUCION HA MUERTO.

    S~ tom una fotografa en la que apo.recan as siguientespersonas en los balcones: Federico Prez 1-ernlldez, Santiago dela Hoz, Manuel Sarabia, Benjamn Milln, Evaristo GuiIIn, Ga-briel Prez Fernndez, Juan Sar&bia, Antonio Daz Soto y Ga-ma, Rosalo Bustamante, Toms Sarabia, y Ricardo y EnriqueFlores Magn. A la fecha los nombres de estas personas son muyfamiliares. Eran parte de la mduJa que cristalizaba, en tal for-ma, cuyo nico resultado posible era la rebelin armada.

    El 8 de febrero apareci en E[ Hijo deL Ahuizote un artculo{rmado por Ricardo Flore~ Magn, con el siguiente ttulo: LtConstitucin Ha t/luerto. "Por qu acuItar ms la negra reali-dad 7" escribi Ricardo. "La Constitucin ha muerto, y al enlu-tar el frontis de nuestras oticinas con esa frase fatdica, prote~ta-mas solemnemente contra los asesinos de eIfa, que como escarniosangriento al pueblo que han vejado, celebran este da con mues-tras de regocijo y satisfaccin."

    El 23 de febrero, Camilo Arriaga lanz una protesta contraos actos de opresin que haban sufrido los liberales a mimos deJa dictadura, prueba viviente de que la Constitucin estaba muer-ta. Se encontraban en la Penitenciara de San Luis Potos, loseditores del Demfilo, Jos Milln y Rafael B. V lez. Haba pa-sado un ao en la prisin de San Luis Potos, el periodista Dioni-sio L. Hernndez. Estaba en la crcel de Monterrev, el liberal ale-mn Martn J. Stecl

  • niera a respcnder an~e 103 Tribunales de los terribles ca::-gos queel pueblo le hace. y esto bast para que el periodista fuera confi-nado a una mazmorra.

    "Y en Jalisco, en Lagos de Moreno. acaba tambin de ocu-par su puesto en la crceL en ese santuario de los periodistas hon-rados, el seor Don GabrieJ Lpez Arce. e:critor independienteque critic un discurso de un dericaL el notario de! Cuarto-,. porello mereci un proceso."

    Arriaga. teniendo ms dinero que le, mayor parte de sus ca-maradas. pudo nyudar algunos clubes y peridicos liberales a so s-lenerse. El perscnalmente financi la distribucin. en tode el Pas.del -ltimo manifiesto del Club Ponciano Arriaga. el 27 de febre-ro de J903. Este maniliesto fu escrito por Santiago .eI\" la Hozimpartindole todo su ardor de rebelda, pero en esencia haca unllamado para la defensa de la Constitucin y de las Leyes de Re-Jorma. Su retrica, que como un vendaval que al nacer todo loarrastra. as tambin al no dejar de atacar todas las lacras de laDictadura-, arrastraba con ella l sus lectores hRcia la causa. To.dos los males sociales de la nacin estuvieron sujetos a sus golpesdemoledores: el VaIJe Nacional. Yucatn, las crceles, los mono-polios, la clase capitalista gobernante, el aumento de posesionesyanquis, los robos de tierras. las condiciones miserables de los in-dgenas, justicia para los ricos y poderosos, la supresin de la li-bertad de prensa. de hablar y an de pensar, el analfabetismo.el poder de la Irglesia-'en fin. todo. Era un documento saci' 1 demucha calidad. "Basta Mexicanos 1" procbmab~. "La plumase resiste l mostrar tanta llaga y descorrer tanto velo I"

    La pluma se esgrima como 1rma dE. la revo!ucin porque anno era el momento de empuar la espada.

    Durante la noche, eJ manifiesto fu pegado en todas las pa-redes de la ciudad de 1\1xico. por jvenes intrpidos que toma-ron a cuestas esta tarea y que amanecieron en la crcel.

    53

  • Ahora que Camilo Arriaga se traslad a' la Capital. con suslibros, Ricardo Flores Magn tuvo la oportunidad de consultarsu biblioteca. Lea con avidez, en esos das, a Bakunin, Kropol-kin, Malx y Gorky. Haba de perseguirle el resto de su vida Innecesidad de leer libros de contenido social. como lo at~stiguan.;;us cartas escritas desde la Penitenciara de Fort LeavenwortiLPor ahora lea con voracidad, pronto, en la crcel. tendra tiempGde sohra, para reHexionar Y' digerir el contenido filosfico de di-dws obras. A l se debe la publicacin en serie de la obra dp.Kropot!
  • ~as, se organiz un desFile por las calles principales de la ciudad,hasta llegar c.1 Zcalo. donde culmin ante la presencia del Pre-~idente en el balcn cenlmI del Palacio Nacional. Santiago dela Hoz y sus camaradas se cbcidieron a que el viejo tuviera ilgoms que ver y no solamente las acostumbradas legiones de tte-res, pam eIJo se incorporaron en el desfile.

    Aquellos que participaron en el nmero que no est~ba en elprogr:lma oficial del desfiJc. jams olvidaron esa fecha. Alfonso!\rciniega que formaba parte 'del contingente de Exclsior; 10 des-t.:nhe como "un grupo' nu~neroso, numeroso de nuestros partida-io:;". Portando cr;eIes por la No Reeleccin, S~ detuvieron fren-t~ al ba1cn central del Palucio. Era un da caluroso, v de ;:,Cller-do con el artculo satrico de Juan Sarabia, pubJicado ~n El Hijodel Ahuizote.. del 5 de f.bl. esperaron ms de una hora hasta qUE::Porfirio Daz condeoextrao, informando 81 General Daz, y

    ..

    sealando COIl el de-do ndice el lugar en donde cstb.mos situados; en seguida, UI~mozo se acerc al General en Jefe que m2.ndaba la' columna.quien cesa rs.ra, no::; invit a que nos retirrlJllos. Jo que hicimos

  • ...

    La po~ic: expuls de! tr3yecto principal del desfile a los ma-Hifestantes, pero estos siguiendo una calle secundaria, llegaron alZcalo para colocar~e a la cabeza del desfile oficiaL precisamen-le ante el balcn. Al terminarse las ceremonias, una multitud si-t!ui al grupo de Exclsio' Insta las oficinas del peridico, ~i~ua'das stas en la calle de Chiconauda, gritando i No Reeleccin!Los editores y sus amigos no caban de 'alegra. No haba habi-do ni derramamiento de sangre ni arrestos. El Gobierno habasido sumamente complaciente. El pueblo. la masa silenciosa, en-contraba al fin su voz que aparentemente haba perdido.

    Pero en Monterrey la cosa sucedi de muy diferente manera.Hubo tambin, en esa ciudad. una manife~tacin patritica. EiGobernador en funciones, Bernardo Reyes, tena esperanzas de:;er reelegido a la manera de Porfirio Daz. Pero haba un can-c{dato de cposicin. el Lic. Francisco Reyes. quien tena algunapopularidad y quien aprovech la oportunidc:d para hacer propa-ganda electoral. Los soldados de Bern2.rdo Reyes hicieron fue-(10 sobre la multitud que apoyaba a F mncisco Reyes. producin-dose un derramamiento de sangre. El Hiio del Ahui:::ole di mu-cha publicidad a este incidente. y el Club Redencin lanz otromanifiesto conLa el mismo. que apareci en Exclsior el 19 deabril.

    La noche del 16 de nlriJ. por rdenes del juez. Lic Gonzal(.Espinosa y del Lic. Psidro Arriaga. que era el secretario del Juz-(!:tdo Primero Correccional. fueron a Jlanacbs las oficinas de ElHijo del Ahuizote. Todo el persond de editores y algunos tra-bFtjadores que se encontraban presentes fueron arrestados. Los(:ditores detenidos fueron: Ricard0 Flores J'vIac;n, Enrique FloresMagn, Juan SafJbia. Alfonso Cravioto. Cabriel Pprez Fernn-rIez, MqI1Uel Snwbin, Librado Rivera. Si'1nti2go d?' In Vega. Hom-herto Madas VnlFlds, Lui" ]r>sso v Edmundo Rodr0uez Ch-~'ez. Fueron conducidos a la Ofici~a Central de Polic~"1 y al dasig{riente fueron i1rrojados en Belem. donde estuvieron incomuni-cados mes y medio.

    La seora Juana Gutirrez de Mendom public en Vesper

    56

  • ~ noticia de la supresin de El Hijo del Alwi::ote y de La \lo:: defurez por lo que fue aprehendida y conducida a Beln.

    Alfonso Cravioto. en una enlrevisla con el editor de El De-mcrata, relat la historia de los arrestos. Cravioto, quien era se-nador en aquel ao de 1924, fu el primero en saludar a RicardoMores Magn cuando este fu puesto en libertad el 23 de enerode 1903. Cravioto ofreci sus servicios al grupo liberal y entr Rformar-parte del persoIlal de El Hijo del Alwi::ote. Era hijo deun hombre prominente que haba sido Gobernp.dor del Estado cL~Chihuahua. Acoslumbraba jugar con los nios pobre,s. Juga-ban al "patlido liberaI" y )retendiendo ser del ejrcito de BenitoJurez arrojaban piedras al enemigo.

    El editor de El DemC/'c!ta pregunl n Cravioto pcr qu eJpersonal de El Hijo del Ahuizote haba sido arrestado, y a ellocontest Cravioto, que la verdadera razn era que Excelsior ha-bal adoptado la posicin wtirecleccionista. Los dos peridicos,como ya se explic, tenan personal en comn. Excelsior, dijoCravioto, haba sido fundado a iniciativa de Ricardo Flores~1agn.

    Al hacer la consignacin de Excelsior y sus editor~s ni tansiquiera al hacer los cargos, sino que de manera hipcrita, que YQera costumbre en los procedimientos del Gobierno. se desvi haciaexcusas balades. evadiendo la verdadera causa de la no reelec-cin. En ese tiempo, dijo Cravioto, estaba revisndose en el Tri-bunal. el celebrado caso de Timoteo Andrade. Ese Tribunal oconden. y El Hijo del Ahuizote se ocup de su caso. As pues,lIna noche "asaltaron las oficinas de El Hijo del Ahui::ofe y arres-ta1:on a todo mundo que se encontraba en el edificio, incluyendoal conserje, al portero, dobladoras, eJc., etc."

    "Ser editor en esos tiempos, mi amigo," dijo Federico PrezFernitdez al editor de El Demcrata (edicin del j de septiem-bre de 1924), "era todo un probJem~."

    Prez FernndE.z haba estado en la crcel con Ricardo y Je-

    57

  • ss Flores Magn y E,'aristo GuilIn como uno de los editores deRegeneracin. En esta ocasin no fu aprehendido y pudo pres-tar un importante servicio. Refirindose a su siguiente paso. dijo:

    "Recin cIausurada la imprenta y redaccin, yo. por upaazotea vecin

  • obscuras, tenan el piso flojo, completamente de tierra hmeda ypor excusado haba un boquete en una de las esquinas, sobre ellbaal por donde pasaban todos los desechos de la prisin, pro-duciendo un ambiente tal que todos los das al amanecer, cuandocomen.zaba a correr e] agua, irremisiblemente despertbamos conyasca; as duramos ms de mes y medio. ~1s tarde nos coloca-ron en el departamento de distincin y por una coincidencia curio-sa estuvimos colocados junto a la pieza en donde se encontrabantodos los tifosos de la prisin."

    Ricardo Flores lVIagn, en una carta dirigida a New N.epu-hlic, fechada el 5 de julio de 1922, daba. una descripcin famosClde los alojamientos de Belm, en la que deca, en parte:

    "El cab.bozo careca de pavimento y constitua una capa defango, de tres o cuatro pul~adas de espesor, mientras que las pa-redes resumaban un fludo espeso que impeda secar las expecto-raciones que negligentemente haban arrojado sobre ellas los in-contables y descuidados ocupantes anteriores. Del techo pendancnorI}1es te!(m~as, desct: las qne acechaban negras y horriblesaraas. En un rincn estaba el albaal. que era u~ agujeroabierto por donde entraba el aire. Ese era uno de los calabozos~n los clm!es el dspota ncostumbraba a arrGjar a sus opositores, .con la esperanza de quebrantar sus espritus. . . ..

    En 1912, e] so]dc.do liberal herido Jess M. RanQel fu con-finado a Belem despus de haber estado un tiempo e~ e] Hospi-tal Americano de ]a ciudad de Mxico. Las paredes de las cel-das estaban rojas de insectos aplastados. Pero hRba un lugaren la pared que los prisioneras no tocaran. En ese lugar, uos~ntes, Ricardo Flores lVIagn haba escrito un mensaje a los pri-sioneros. .

    En manos del ~)ctador El Hijo del Ahuizote expiraba; Ex-celsior y Vesper pronto desapareceran. El Padre del Ahui::::otereemplaz a El Hijo del ATwi:z.ote. Alfonso Arciniega reInta loque oCUr'fi. El y Federico Prez Fernndez, entre otros, tratabande continuar su labor. La primera p.dicin del nuevo Ahui::::ote

    59

  • era de "tamao aproximado: 60 centmetros. dos hojas a colores."Pero mientras preparabc:.n el se~undo nmero. la po~ica asalt laimprenta y condujo diez y ocho trabajadores a Be!m. Arcinie~adice:

    "Adjunto oficios originales fechados el 21 y 27 de mayo de1903, respectivc:.mente, de la Secretara de Justicia e InstruccinPblica.

  • el nico recurso que les quedabR. en eEe momento crucia!. era im-primir un peridico en los Estados Unidos.

    Sin prdida de tiempo. Ricardo Flores Magn, Enrique Flo-res lVlagn y SDntiF!go de la Hoz emprendieron el viaje al Norte,il lo que /Ios crean que era la tierra de esperanza y promisin,donde cualquier hombre, de cualquier raza o credo, poda expre-;;ar sus aspimciones y profundas convicciones sin el menor temor.

    61

  • CAPITULO IV.

    "TIERRA DE L1BERTAD."

    Ricardo Flores .Magn y otros cr~ZRn la frontera hacia los EstadosUnidos de Norte-AmriC

  • Los tres hombres viajaron en ferrocarrilHegaron a Lared.o el da 3 de enero de ] 904.mn la frontera. .

    Los pueblos fronterizos de Texas tenan, y an tienen, nu-fnerosa poblacin mexicana. Estos inmi~rantes pronto hicieronc0ntacto con s'us amigos y simpdizador:es. All se dieron cuent

  • era, amado no solamente como un compaero, sino como una an-torcha en la obscuridad porfiriana. Su estil vibran~e y ap;;siona-do, ya en prosa o en poesa, inundaba a! ector de pasin y deE:nerga. Su influencia hubiera sido inconmensurable.

    La tragedia se ahond por las malicio~as m~ntiri1s de J uani-ta Gutirrez, una mujer que perteneciendo al partido liberc.l deLaredo, no se sabe a ciencia cierta si era un aC1ente de Portiri.::Daz o simplemente una. histrica. Ella contab: que los herma-nos Magn haban zamhullido a De la Hoz en el agua. con todala intencin de provocarle la muerte. F u a la ciudad de Mxicoy esparci su cuento a los cuatro vientos. Con el tiempo. lsmiembros del partido libeml tuvieron que acostumbrarse a estascampaas de difamacin.

    No se sabe con precisin cuando Juan v jVlanue! Sarabia ~e/ . .~I~ieron con los Flores Magn. Los dos Sarabia ya se encon-

    tr3.ban en T exas cuando el peridico Rer/eneracin inici su nue-va vida al otro lado de la frontera, a principios del mes de noviem-hre de 1904. En aquella poca Cc.milo Arri8 ga estaba en SanAntonio.

    La reaparicin de Regeneracin fu un gran acontecimiento,tanto en los Estados Unidos como en Mxico. Nuevamente pudRicardo publicar lo que escriba. En el primer nmero que apa-reci el 5 de noviembre, di a conocer lc.s experiencias que tuvoal tratar de publicar la verdad bajo el rgimen de Porfirio Daz, yexplicaba que continuaba su lucha por la Patria desde un pasextranjero porque ya era imposible hacerla en su propio terruo.

    Para entonces pudieron amasar algo de dinero con sus pe-queos ahorros y las contribuciones que recibieron de los simpati-zantes, pero an no les alcanzaba ni para pagar el papel ni para

    . costear la impresin. Aguijoneados pof"Ia necesidad, reunieronfondos en la ciudad de Mxico para public8.r Re(jeneracin enSan Antonio, T exas. La fortuna p'ersonll de Camilo Arriaga seestaba mermando, pero de todas maneras enviaba dinero. Sinembargo, la fuente principal de ingresos eran las contribuciones

    66

  • de El Colmillo Pblico, peridico que se fu introduciendo dis-cretamente como rgano de la oposicin cuando las tres intento-nas del Ahuizote para' reaparecer, fueron aplastadas.

    Refitindose a El Colmillo Pblico, Alfonso Craviolo le pla-lic al editor de El Demcrata que una vez que salieron en liber-tad de la crcel de Belm, los edjtores de El Hijo del Ahuizote, !umayor parte de los que no se fucr'On a los Estados Unidos, traba-Jaron en El Colmillo.. El artista. Jess Martnez Carren, en co-aboracin con )os doctores Alfredo Ortega y De la Pea, fun-daron El Colmillo; el dodor De la Pea era> hermano de Rosario,la de Acua. una editora del peridico Vesper. Federico PrezFernndez era el administrador.

    ;;El Colmillo Pblico pretenda ser frvolo y de entreteni-miento para flhuyentar a las autoridades. El Ahuizote Jacobino,que fu el cuarto de los Ahuizoies, pudo publicarse algunos .aosporque segua la misma tctica. Ambos peridicos pronto lanza-ron ataques a los testaferros de Porfirio Daz, alean.zando a losms encumbrados, como Limantour y Bernardo Reyes. RamnCorral era la comidilla de El Colmillo. Publicaban la cara im-l,::lsib~e de Don Porfirio Daz, como ocurri en la edicin del] 2~Ie junio de 1904, donde Don PorFirio, a la- manera de un coc;ine-fa, meta a Corral en la sopa poltica. En la edicin del 19 deoctubre de 1904, Carrcn public una caricatura magistral. en laque el pueblo andrajoso apuntaba el sombrero de seda que Por-irio Daz acostumbrabR usar, marcndolo como el presidenteeterno. Don Porfirio deca con resignacin: Uj qu le vamos ElhacerT"

    El Colmillo Pblico era muy popular y logr reunir fondos-uficientes para comprar el equipo que se insta,l en San Antonio,Texas. f." .

    A partir de la primera edicin de R.egeneracin, los espasdel dictador iniciaron sus pesquisas. En diciembre, un agente delGobierno de Mxico penetr a la casa donde vivan los publiscis-

    67

  • tas de Regeneracin y estuv.o a punto de ase~tarle una pualadaa Ricardo, en el hombro, pero Enrique se abalanz, lo desrtrmiuchando con l cuerpo a cuerpo.

    Cuatro detectives arrestaron a Enriqu.e y al asaltante. Esteltimo qued inmediatamente en libertad. pero Enrique pas a lacrcel y tuvo que pagar treinta dlares de multa. Ricardo descri-be el incidente en su carta del 9 de mavo de 1921

    ~ diriQida al se.'or Joseph Weinberger.

    .

    -

    Esta peculiar forma de hacer justicia, en la' famosa tierra dela liberttd, fu una gran sorpresa para los editores de Regenera-cin. En una carta que S. C. Skidmore escribi al peridico ElPaso Herald Post y que dicho peridico public en el ao de 1940.deca: "los Mexicanos texanos son parte integrante de Texas".Puede ser que as sea, idealizando, ya sea en el ao de 1940 o enel de 1904, pero la realdad era que a, los mExicanos que estabanen contra de la dictadura de PorFirio Daz no se les vea con bue-nos ojos ni en T exas ni en ninguna otra parte. como se pudo com-probar despus. Los I;\.zos que unan al gobierno l\tlexicano conel de los Estados Unidos eran. muy poderosos. Haca ya muchotiempo que los financieros haban atravesado la frontera, dondeDon Porfirio los reciba con mucho cario. Las compaas petro-leras, especialmente !a Standard Oil. estaban en franca compe-.lencia con la Pearson que eran Britnicos. Las mines ms ricasestaban en manos norteamericanas. Los ferrocarriles estabancontroIndos por los norteamericanos. Don Porfrio haca grandesdonativos de tierras a los puhlici!'tas norteamericanos para mante'ner "la buena voluntad". No iban a permitir, los grandes ami-gos de \ValI Street y de Gobernacin que unos cuantos mexica-nos intelectuales, agobiados de pohreza, acabaran con esta "'mi~-tad proponindose reslitur el pas al pueblo mexicano.

    An en las pri~eras semanas del ao de 1905 no se disipa-ba la creencia, que tenan los editores de Regeneracin, que enlos Estados Unidos de Norte Amrica. la prensa gozaba de libertad. Crean dios que si se transladaban a lugares alejados de b

    68

  • frontera donde hervan los esp2.S de Don Pcrfirio, podrian conti-{".uar su trabajo sin interrupcin. Por lo tanto, decidieron JJevarsus prensas y su equipo hada el corazn de la Nacin.. a Si. Louis.\lissouri.

    Poco despus de que se instalaTon en Sto Louis, llegaron An-lonio ViIIarreaJ y Rosalio Bustamante; Librado Rivera lleg uapoco despus todava. Aarn Lpez Manzano los habla acoin-p:iad desde Sun AntonIo. .

    ViJIarreal haba sido miembm del Club Liberal de Lamr>a'zos, Nuevo Len. Siendo estudiante dEJ Colegio CiviL VJiarreal~ Csar E. Canales hablan sostenido un duelo ell el que Villa-ITeal haba resultado herido. Canales fu obligado a darse dellta en e) ejrcito y ViHarreaI continu estudiando lJasta recibirs~~omo mF'.estro de escuela, al mismo tiempo escriha' articulas pamTes peridicos de oposicin. Se encontr por primera vez con losE:ditor.sde Regeneracin, en San Antonio. Ricardo Flores Ma-~n y Juan Sarabia lo recibieron en su humilde casa. pero ni tan)~quiera tenan una siIIa' que ofrecede. Segn dice Jos C. Val-rlez en La Opinin del 17 de noviembre qe 1935, nunca le' dieron -id. espalda, porque segn se supo d.espus, "debido a que tenanhechas trizas las asentaderas del pantalr.!"

    Su translado a S1. Louis fu muy costoso y la tesorera deRegeneracin estaba exhausta por los gastos de publicar.in. EiColmillo Pblico les mand ms dinero, pero an as no les alcan-zaba. La fortuna de Camilo Arriaga ya se eucontraba muy men-~ada porque la haba distribudo en muchos movimientos de opo-,icin y por lo tanto ya no contribuia con Ja generosidad que anteslQ haca'. ~

    Sin embargo, Arriaga tena nn amigo del Partido Liberal~ Iexicano, de corta estatura. que ms o menos tena treinta aiSosy quien era descendiente de familia acaudalada e influyente delEstado de Coahui/a. Este amigo era Francisco L Madero y po-da fcilmente disponer de dinero. Este seor era partidario delmovimiento No-reeleccionista y lector de Regeneracin y de El

    69

  • Hijo del Alwizote. A pesar de que an no haba adoptado p-blicamente una posicin precisa, en esa poca. se haba acercadoal movimiento. pues haba celehlado yarias entrevistas con Cami.lo Arriaga, al respecto.

    De acuerdo con lo que Camilo Aniaga le dijo a Santiago dede la Vega (y de la Vega se lo dijo a la autora en 1950). l se ha-ha acercado a Madero para arbitrarse fondos con el fin de esta-h!ecer el peridico Regeneracin en Sto Louis, Missouri. Made-ro dijo que l prestara el dinero. pero no directamente a RicardoFlores Magn, ya' que l\1agn no tena propiedades que garanti-zaran el prstamo. En cambio s entre1ara el dinero a Arriaga.mediante un pagar pues ter.a propiedades con qu garantizarel prstamo. Firmado el pagar Madero entreg los S2.000.00,Eegn una declaracin de De la Vega. Con esa cantidad y laspequeas aportaciones de El Colmillo Phlico, se reanud la pu-blicacin de Regeneracin en aquella ciudcd del medio oeste deE. U.

    Todo indicaba que l