TRO- Shadows of War 4ª Edición.pdf

280
Manual de referencia técnica en Español para Battletech

description

Aquí tenéis la ultima y, quizás, definitiva versión del TRO Shadows of War.Un libro imprescindible para todo buen Mechwarrior de habla hispana.

Transcript of TRO- Shadows of War 4ª Edición.pdf

  • Manual de referencia tcnica

    en Espaol para Battletech

  • SOW

  • TRO Histrico: 2779. Pgina 3

    Hestia Pgina 5

    Drude Pgina 7

    Thorizer Pgina 9

    Verdn/Petain Pgina 11

    Tiberius Pgina 13

    Apollo Heavy Tank Pgina 15

    Sprinter Pgina 17

    Wellington Support Tank Pgina 19

    Mezek Artillery Tank Pgina 21

    Equidna Pgina 23

    Cameroon Pgina 25

    Medusa Pgina 27

    Liberator Pgina 29

    Caribdis Pgina 31

    Concord Pgina 33

    Minuteman Pgina 35

    Ifasteio Pgina 37

    Nimrod Pgina 39

    Serpentus Pgina 41

    Warcore Pgina 43

    Mosquito Pgina 45

    Temujin Pgina 47

    Bushmaster Pgina 49

    Flammenwerfer/Acheron Pgina 51

    Harbinger Pgina 53

    Ookami Pgina 55

    Mustang Pgina 57

    Nomad Pgina 59

    Sledgehammer Pgina 61

    Canibal Pgina 63

    Centaur Pgina 65

    Macabre Pgina 67

    Rising Star Pgina 69

    Hydra/Zealot Pgina 71

    Roland Pgina 73

    Basileus Pgina 75

    Polaris Pgina 77

    Mouro Pgina 79

    Praetorian Pgina 81

    Mammoth Pgina 83

    Spitfire Pgina 85

    Reaper Pgina 87

    Avenger Pgina 91

    Tupolev TU-180 Strela Blizzard Pgina 95

    Republic Pgina 97

    Sombras de la guerra. Pgina 99

    Atila Pgina 101

    Cannas Pgina 103

    Torch RV Pgina 105

    Lorix Pgina 107

    Manta Ray Pgina 109

    Dinju Pgina 111

    Pitn Pgina 113

    Watchtower Pgina 115

    Crtalo Pgina 117

    Mech Pastor Pgina 119

    Flash Pgina 123

    Nbula Pgina 125

    Rage Pgina 127

    Fen Huang Pgina 129

    Sky Rain Pgina 131

    Stealthy Fox Pgina 133

    Cheetah Pgina 135

    Avalanche Pgina 137

    Narwhale Pgina 139

    Tetsu Ryu Pgina 141

    Black Steed Pgina 143

    Zweihander Pgina 145

    Covenant Pgina 147

    Goryo Pgina 149

    Nightmare Pgina 151

    Optione Pgina 153

    Balista Pgina 155

    Defender Pgina 157

    Vladimir Pgina 159

    Blacksmith Pgina 161

    Cheyenne Pgina 163

    Decurin Pgina 165

    Mastodon Pgina 167

    Steel Hand Pgina 169

    Zerstrer Pgina 171

    Maus Pgina 173

    Pershing Pgina 175

    Vollmond Pgina 177

    Hybrid Pgina 179

    Interdictor Pgina 181

    Ariete Pgina 183

    Percival Pgina 185

    Crusher Pgina 187

    Damocles Pgina 189

    Cnossos Pgina 191

    Mars Pgina 193

    Musashi Pgina 195

    Pitcairn Pgina 197

    Super Longbow Pgina 199

    Tracer Pgina 201

    Skybolt Pgina 203

    Belvedere Pgina 205

    Saeta Pgina 207

    Pizarro Pgina 209

    Tifeng Pgina 211

    El crepsculo de los Clanes Pgina 215

    Horus Pgina 217

    Suijin Tactical Strike Helicopter Pgina 219

    Lug Support Tank Pgina 221

    Arconi HAV Pgina223

    Jarilo Pgina 225

    Njord Pgina 227

    Vali Pgina 229

    Cibeles ADV Pgina 231

    Nmesis Assault Tank Pgina 233

    Bandua Pgina 235

    Xenacanthus Pgina 237

    Venator Pgina 239

    Black Crow Pgina 241

    Striking Falcon Pgina 243

    Anasasi Pgina 245

    Alpha Pgina 247

    Flaming Lynx Pgina 249

    Spitting Cobra Pgina 251

    Tigershark Pgina 253

    Atum Pgina 255

    Nekoryu Pgina 257

    Crusader IIC Pgina 259

    Lavi Pgina 261

    Archer IIC Pgina 263

    Lycaon Pgina 265

    Chieftain Pgina 267

    Rattlesnake Pgina 269

    Grabjorn Pgina 271

    Akula Pgina 273

    Storm Giant Pgina 275

    Crditos versin 4.0:

    Ilustraciones: Alex Iglesias, Justin Nelson, Matt Plog,

    David White, Eric Ou, Anthony Scroggins, Agustn Sieiro,

    David Gmez y Carlos Montero

    Relatos: Agustn Sieiro, Agustn Martos, Zealander,

    Vicente Eugenio Manzano, Carlos Ibez, Javier Antn

    Novella, Adolfo Castrofini, ngel Salas, Jose Carlos

    Gonzlez, Stephane Mannon, Frederic Lagoenere, Antonio

    Vega y Mike Timbers

    NDICE

    1

  • 2 TRO: SHADOWS OF WAR 4.0

    Hola lector, seguro que te haces esta pregunta: Qu es este libro? Bueno,

    este es un proyecto que lleva muchos aos en marcha y la idea es que los

    jugadores hispanohablantes puedan tener un libro con unidades de

    Battletech, que puedan disfrutar de las historias y jugar con las unidades.

    Esta es una versin ampliada del original, que sali en 2011.

    Adjunto a este TRO hay un archivo con las fichas para poder jugar. Slo hay

    que cargarlas y disfrutar con ellas. La inmensa mayora de unidades utiliza

    normas de torneo, ms avanzadas que las introductorias. Este TRO es un

    paso hacia adelante, para ampliar el juego tras la caja base. Algunas de las

    unidades son avanzadas o experimentales y estn marcadas como tales.

    Existen fichas con formato especial que vienen por separado.

    La primera parte del Shadows of War es el TRO 2779, un TRO histrico

    ambientado en la poca de la cada de la Liga Estelar con unidades nuevas

    para que podis disfrutar de un clsico enfrentamiento Amaris contra

    Kerensky. Despus del TRO 2779 entramos en las sombras con un TRO

    ambientado en 3077, con unidades de la poca de la Yihad y anteriores. Hay

    mechs convencionales, vehculos experimentales y lo que con cario

    llamamos aberraciones. Finalmente, los Clanes tambin tienen su propia

    racin de oscuridad en su seccin.

    Pues poco queda ms por decir, espero que os divierta, os guste y os sea

    de utilidad a todos!

    Agradecimientos.

    Aprovecho estas lneas para agradecer a mucha gente su ayuda, esfuerzo,

    inspiracin y colaboracin durante estos (ya muchos) aos. A Javelin, que

    encendi la mecha y mantuvo la llama encendida contra viento y marea. A

    Xanton, s, el culpable de engancharme a Battletech, a Darkawa, por su

    inmenso y constante apoyo, a mis jugadores, sin los que mi vida sera sosa y

    triste, s, incluso a mi Clan de MWO, los Red Shadows, que no para de

    sufrirme.

    Este proyecto no habra sido posible sin la ayuda de Javelin, Hans, Rubn y

    la gente de Asociacin Cultural Kearny Fuchida. Este es el trabajo de muchas

    personas, y la muestra ms clara es el Mech Pastor. El Mech Pastor ha sido

    financiado por los miembros de la ACKF y el relato es de Agustn Martos

    Britait, que fue el que gan el premio al mejor relato de ACKF. El Praetorian

    es otro ejemplo del esfuerzo de esas personas, la ficha y el relato son de

    Zealander, que tambin gan un premio por ello. Es el trabajo de estas

    personas el que permite que salgan libros como estos y el juego prospere.

    Por ltimo, quera dedicar esta ltima edicin a Pompeyo, el primero de la

    comunidad en dejarnos. Siempre te echaremos de menos, amigo.

    Muchas gracias!

    Agustn Sieiro Barja God and Davion

    Enlaces de informacin:

    http://bg.battletech.com/

    http://www.classicbattletech.es/

    http://www.comunidad-mechwarrior.org/

    http://www.solarisskunkwerks.com/

    http://megamek.info/

    BattleTech, Catalyst Game Labs y el Logo de Catalyst Game Labs son

    marca registrada de InMediaRes Productions LLC, en Estados Unidos

    y en otros pases. Cualquier uso de marcas registradas o de su

    propiedad intelectual no puede entenderse como una disputa respecto

    a las marcas registradas o su propiedad intelectual.

    Este es un libro hecho por y para fans y no est patrocinado o avalado

    por Topps. Es un producto de libre distribucin mientras sea totalmente

    gratuito, se distribuya de forma completa y sin cambios y se

    reconozcan los derechos de los creadores originales.

  • Fiarse de la historia oficial suele causar sorpresas desagradables. Los

    historiadores afirman que el reinado de Amaris estuvo marcado por el

    caos y la ineficiencia y eso tambin se not en los mechs que

    aparecieron en esa poca, el Amaris Folly y el Jackrabbit, monumentos

    al fracaso.

    Lo que la historia oficial suele pasar por encima es que el plan del

    Usurpador se haba fraguado durante dcadas y que dispuso de recursos

    que, todava hoy, nos son inimaginables. Que se construyeron ms de

    500 regimientos de la nada y que una fuerza con una tecnologa de

    nivel bajo se enfrent y caus un porcentaje de bajas cercano al 50% al

    ejrcito ms potente, dotado y numeroso de la historia.

    La aparicin de factoras en la periferia, de modelos como el Rampage

    y del anlisis de informacin de los Clanes, hicieron sospechar que

    haba ms. Y haba mucho ms. Tras la liberacin de la Tierra se pudo

    acceder a mucha ms informacin y a cruzar datos.

    Entonces apareci una multitud de diseos que se haban usado en

    mayor o menor medida. Junto a diseos como el Thorizer que fueron

    grandes fracasos existieron diseos mucho ms eficaces que se llegaron

    a producir en grandes cantidades. Estos diseos estn manchados con la

    sangre de sus diseadores y constructores y han cargado con un gran

    estigma que ayud a su desaparicin posterior.

    Unos fueron producidos de forma clandestina y otros por grandes

    empresas que han olvidado o, directamente, ocultado la existencia de

    algunos modelos por el estigma que tenan en la poca. Esas grandes

    corporaciones, de forma ms o menos voluntaria, colaboraron con el

    rgimen de Amaris y algunas, como Starcorps, llegaron a contratar a

    mercenarios para hacer desaparecer cada ejemplar restante del

    Mammoth.

    Todos estos nuevos mechs revelan una imagen diferente del ejrcito

    de Amaris, un ejrcito que, en la medida de lo posible, primaba la

    velocidad y el uso del CASM. Tambin tenan una macabra tendencia a

    incorporar armamento antipersonal. Los lanzallamas y los misiles

    inferno aterrorizaron no slo a la SLDF, sino que tambin afectaron a la

    poblacin civil Es escalofriante pensar en lo que le podra hacer un

    ejrcito como ese a las fuerzas de la Coalicin y de la Repblica.

    En este informe se encuentra la historia y especificaciones de modelos

    desconocidos hasta el momento y que vivieron su apogeo hasta el ao

    2779. Muchos de ellos no sobrevivieron a la propia guerra o al xodo y

    casi ninguno lleg a la Segunda Guerra de Sucesin. Algunos de estos

    modelos han reaparecido, de forma ms bien fantasmagrica, como el

    Harbinger y el Acheron, y se desconoce si hay ms modelos por

    descubrir. Espero que el informe sea de utilidad para el proceso de

    rearme de la Repblica y para descubrir y detener nuevas amenazas que

    se presenten.

    Michael Stevenson. Oficina de Investigacin Histrica. Seccin 21.

    TRO Histrico: 2779

    3

  • 4

  • Masa:45 toneladas

    Chasis: HP-VD-45

    Planta Motriz: Vestal 170 ICE

    Blindaje: Starslab MSL11

    Armamento:

    6 Ametralladoras Halta

    1 Afuste de Misiles de Largo Alcance/5 Blue

    Fin

    1 Afuste de Misiles de Corto Alcance/6 Blue

    Streak

    Fabricante: Vestal Designs

    Planeta de Fabricacin: Barcelona

    Equipo de comunicacin: VOX-39 A

    Equipo de seguimiento y disparo: Diptac-139

    Informacin General.

    Es irnico que Hestia, una de las diosas

    ms pacficas de la mitologa griega,

    terminara dando nombre a uno de los

    vehculos ms escalofriantes jams

    producidos. El Hestia fue producido por

    Amaris para completar las fuerzas

    convencionales de su ejrcito, pero ha

    pasado a los anales de la historia como el

    protagonista de muchas masacres.

    Caractersticas del Diseo.

    El Hipparch no era un buen tanque debido a

    los defectos en la fabricacin. Haba cubierto

    muchos huecos en batallas desesperadas y

    haba sufrido muchas bajas. Una oficina de

    diseo menor present un proyecto

    prometedor. Era un hovercraft rpido,

    blindado y barato. Su mayor limitacin era el

    armamento, pero la presencia de media

    docena de ametralladoras y los misiles de

    corto alcance fueron suficientes para que

    fuera aprobado por Amaris.

    Historial de Batalla.

    Se encarg la fabricacin a Vestal Designs,

    un fabricante de tractores. La Liga Estelar no

    repar en que la produccin de maquinaria

    agrcola del Planeta Barcelona haba

    descendido. En su lugar, se produjeron miles

    de esos baratos hovercrafts. Pese a los ya

    tradicionales problemas en las primeras

    series de produccin, el tanque fue un xito.

    Al ejrcito de Amaris le encantaba su

    armamento, a pesar de que el tanque

    dispona poda hacer bien poco a larga

    distancia. Durante la guerra el Hestia se

    utiliz como instrumento de terror contra la

    poblacin civil y muchas ciudades todava

    tienen la huella de sus ametralladoras. Los

    clculos sitan las bajas civiles causadas slo

    por el Hestia en ms de 3 millones de

    personas. En combate contra la SLDF las

    cosas no fueron tan satisfactorias. El tanque

    estaba bien diseado pero le faltaba potencia

    de fuego. Poda derrotar a otros vehculos

    similares, pero contra mechs sufra mucho,

    como el Hipparch tiempo atrs. En Apollo una

    compaa logr destruir 10 tanques Demon

    sin bajas pero, al da siguiente, fue barrida

    por una lanza de Exterminators. Tras la

    guerra, todos los ejemplares supervivientes

    fueron desguazados.

    Variantes.

    Existi una variante con lanzallamas que fue

    muy popular.

    Pilotos Notables.

    Sargento Ahmed El Hamza. Uno de los

    pocos tripulantes del Hestia que no fue

    ejecutado tras su captura, diriga la compaa

    que atac a los Demon. En una maniobra

    brillante logr inmovilizar a varios y luego

    concentr el fuego en los restantes. En contra

    de la prctica habitual, perdon la vida a los

    tripulantes y por eso sobrevivi a su captura.

    HESTIA

    5

    Tipo: Vehculo Hovercraft

  • Hestia

    Coste: 1.060.250 C-Bills

    Valor de Batalla: 777

    Tipo de movimiento: Hovercraft.

    Equipo Tipo Categora Masa

    Estructura Interna: Standard 25 puntos 4,50

    Motor: Motor de Combustin Interna 170 12,00

    PM Velocidad de Crucero: 9

    PM Velocidad de Emergencia: 14

    Radiadores: Radiadores Sencillos 0 0,00

    Equipo de control: 2,50

    Sistemas de movimiento: 4,50

    Torreta 1,00

    Blindaje: Standard VA - 152 9,50

    Puntos de

    Blindaje

    Frontal 37

    Lateral Derecho/Izquierdo 30/30

    Torreta 30

    Posterior 25

    Equipo Localizacin Calor Crticos Masa

    6 Ametralladoras T 0 6 3,00

    1 AMCA/6 T 4 1 3,00

    1 AMLA/5 T 2 1 2,00

    Municin AMCA/6 (15) CH - 0 1,00

    Municin AMLA/5 (24) CH - 0 1,00

    Municin Ametralladora (200) CH - 0 1,00

    6

  • Masa: 50 toneladas

    Chasis: LEO-752

    Planta Motriz: Hermes 280 XL

    Blindaje: PanzerSlab 3 FF

    Armamento:

    1 Lser Pesado Intek 8

    2 Lseres Medios Intek

    2 Afustes de Misiles de Corto Alcance/6

    Harpoon

    Fabricante: Leopard Armor

    Planeta de Fabricacin: Tierra, Carver V

    Equipo de comunicacin: Teledon 19

    Equipo de seguimiento y disparo: Baltex K595

    Informacin General.

    El Drude fue una de las primeras vctimas

    de las Guerras de Sucesin. Este tanque,

    concebido para las unidades CAAN de la Liga

    Estelar, era poco ms que una nota marginal

    en los libros de historia. Ninguno de los

    soldados que lo usaron en combates

    desesperados y que regresaron a casa

    gracias a su diseo habran aprobado un final

    as.

    Caractersticas del Diseo.

    Todo empez como un proyecto para una

    versin aligerada del Demon. El Drude

    (demonio menor) estuvo a punto de ser

    cancelado porque el diseo careca del Rifle

    Gauss que lo haca tan popular. Entonces

    aparecieron las unidades CAAN, que

    necesitaban un vehculo especializado. El

    Drude fue rediseado para incorporar unas

    pantallas de flotacin y blindaje extra. Tena

    un avanzado equipo de comunicaciones que

    le permita mantener la cohesin de la unidad

    en desembarcos y en otras situaciones

    caticas. El armamento careca del alcance

    del Demon, pero la potencia de fuego era

    superior y el tanque era capaz de derrotar a

    mechs de peso similar. Esa potencia de fuego

    y el fuerte blindaje salv a muchas

    tripulaciones de una muerte segura.

    Historial de Batalla.

    Al poco tiempo de ser desplegado en las

    unidades CAAN el Drude empez a labrarse

    fama de fiable, robusto y potente. Pronto el

    sistema de comunicaciones salv a unidades

    enteras en complejos desembarcos. Oleg

    Kutran, jefe del equipo de diseo, recibi

    varias condecoraciones de las agradecidas

    unidades CAAN. Cuando empez la guerra

    con Amaris las historias de Drudes con

    ruedas destrozadas que permanecan

    operativos a pesar de todo entraron en la

    leyenda. En la campaa de Quantico los

    Drude fueron la unidad con un menor

    porcentaje de bajas. El caos del xodo

    termin con la produccin del Drude y su

    avanzado motor XL impidi que los pocos

    tanques que se quedaron en la Esfera Interior

    se mantuviesen operativos.

    Variantes.

    Se produjo una versin de apoyo, con

    misiles de largo alcance en vez de un lser y

    de los misiles de corto alcance. La

    dependencia de la municin hizo que no

    tuviera mucho xito.

    Pilotos Notables.

    General Pompeyo Snord. Descendiente

    directo de Jacob Zeilin, era conocido como el

    Beachmaster. Al mando del 31 Royal

    CAAN, particip en 23 desembarcos exitosos

    en la guerra contra Amaris. Su unidad

    sobrevivi casi intacta y acompa a

    Kerensky al xodo. Uno de sus hijos se uni

    al Clan Lobo.

    DRUDE

    7

    Tipo: Vehculo de Ruedas

  • Drude

    Coste: 5.796.292 C-Bills

    Valor de Batalla: 1039

    Tipo de movimiento: A ruedas

    Equipo Tipo Categora Masa

    Estructura Interna: Standard 25 puntos 5,00

    Motor: Motor de Fusin XL 280 12,00

    PM Velocidad de Crucero: 6

    PM Velocidad de Emergencia: 9

    Radiadores: Radiadores Sencillos 14 4,00

    Equipo de control: 2,50

    Sistemas de movimiento: 0,00

    Torreta 1,50

    Blindaje: Ferro-Fibroso VA - 170 9,50

    Puntos de

    Blindaje

    Frontal 56

    Lateral Derecho/Izquierdo 32/32

    Torreta 30

    Posterior 20

    Equipo Localizacin Calor Crticos Masa

    1 Lser Pesado T 8 1 5,00

    2 Lseres Medios T 6 2 2,00

    2 AMCA/6 T 8 2 6,00

    Municin AMCA/6 (30) CH - 0 2,00

    DACM CH - 1 0,50

    8

  • Masa: 50 toneladas

    Chasis: WIGE-1A

    Planta Motriz: NETC-210 ICE

    Blindaje: ArcShield Maxi II Standard

    Armamento:

    1 Caon Automtico/5 Whirlwind

    1 Afuste de Misiles de Largo Alcance/10 AX

    Planeta de fabricacin: Thorin

    Fabricante: Nashann Computers

    Equipo de comunicacin: NC-100

    Equipo de seguimiento y disparo: NC-T2

    Informacin General.

    El Thorizer original es uno de los mayores

    elefantes blancos de la Liga Estelar.

    Diseado por Nashann Computers, el

    Thorizer deba ser una unidad capaz de

    comportarse como un tanque y un avin.

    Pese a lo avanzado de su diseo la SLDF no

    estaba preparada para recibir un Ekranoplano

    y mucho menos para usarlo correctamente.

    Como muchos hbridos anteriores, qued

    rpidamente relegado y los WiGE fueron

    descartados como unidades de combate.

    Pensando que con la mejora de la tecnologa

    se poda hacer algo ms eficiente, Nashann

    volvi a la carga con una versin ms

    avanzada y eficaz.

    Caractersticas del Diseo.

    El Thorizer resucit la tecnologa del

    Ekranoplano para el campo de batalla.

    Aprovechndose del efecto suelo, en el que

    el aire retenido permite que el avin flote a

    poca altura de forma muy eficiente, el

    Thorizer poda comportarse como un avin y

    un hovercraft. El Thorizer avanzado poda

    alterar su configuracin. En modo hovercraft,

    el tren de aterrizaje estaba desplegado, el

    borde de ataque del ala descenda para

    formar un colchn de aire y el timn de cola

    inferior estaba retrado. En modo

    Ekranoplano el timn de cola se desplegaba y

    el borde de ataque se iba reduciendo.

    Finalmente, se extendan las alas plegadas y

    el Thorizer poda volar casi como un avin. 4

    motores independientes inyectaban aire al

    colchn e impulsaban al Thorizer y, a medida

    que coga velocidad, canalizaban el impulso

    para facilitar la transicin. Adems, estaba

    diseado para que fuera anfibio y las tomas

    de los motores estaban protegidas. El uso de

    un motor de combustin interna y el pobre

    armamento no mejoraron mucho el diseo,

    pero era pilotable y marginalmente eficaz.

    Historial de Batalla.

    El Thorizer avanzado entr en servicio

    directamente en milicias y unidades de

    segunda fila y apenas particip en batallas.

    Sin embargo, en manos de buenos pilotos, el

    Thorizer demostr ser una unidad de patrulla

    martima ideal. Finalmente, las unidades

    CAAN solicitaron una versin ms avanzada

    para patrulla y asalto, que se cubri de gloria

    en el asedio de Quantico.

    Variantes.

    La versin avanzada incorporaba un motor

    de fusin y armas mejoradas.

    Pilotos Notables.

    Coronel Charles Dive Master Prados.

    Experto piloto antes de entrar en la SLDF,

    demostr en la milicia que el Thorizer poda

    ser eficaz. Los marines le pusieron el apodo

    tras derribar 5 aviones en incursiones antes

    de la guerra de Amaris. Hroe de los CAAN,

    es el nico as confirmado del Thorizer.

    Sobrevivi al asedio de Quantico. Ya una

    leyenda, se retir a la Tierra y su hijo se uni

    a Comstar.

    TZI-1E THORIZER

    9

    Tipo: Vehculo con Movimiento WiGE

  • Thorizer

    Coste: 1.594.500 C-Bills

    Valor de Batalla: 547

    Tipo de movimiento: WiGE

    Equipo Tipo Categora Masa

    Estructura Interna: Standard 20 puntos 5,00

    Motor: Motor de Combustin Interna 210 18,00

    PM Velocidad de Crucero: 7

    PM Velocidad de Emergencia: 11

    Radiadores: Radiadores Sencillos 10 0,00

    Equipo de control: 2,50

    Sistemas de movimiento: 0,00

    Blindaje: Standard VA - 56 3,50

    Puntos de

    Blindaje

    Frontal 16

    Lateral Derecho/Izquierdo 15/15

    Posterior 10

    Equipo Localizacin Calor Crticos Masa

    1 Can Automtico/5 FR 1 1 8,00

    1 AMLA/10 FR 4 1 5,00

    Municin CA/5 (20) CH - 0 1,00

    Municin AMLA/10 (24) CH - 0 2,00

    10

  • Masa: 65 toneladas

    Chasis: VRN-16-W

    Planta Motriz: Renault 175 ICE

    Blindaje: Durandal 160

    Armamento:

    2 Caones Automticos/20 Chemjet

    Fabricante: Aldis

    Planeta de fabricacin: Tierra, Betelgeuse

    Equipo de comunicacin: Omicron 4000

    Equipo de seguimiento y disparo: Omic V

    Informacin General.

    El Verdn/Petain es una de las unidades

    ms oscuras de la guerra de Amaris. El

    ejrcito de Amaris sufri muchas bajas,

    especialmente en las unidades

    convencionales, que haban sido

    tradicionalmente descuidadas. La peticin

    que cre el Verdn/Petain exiga un tanque

    sencillo, fcil de fabricar y con muchsima

    potencia de fuego, ideal para combate

    urbano. Alvis present un vehculo con dos

    CA/20. Con la bendicin del propio Amaris, el

    nuevo tanque fue bautizado Verdn por la

    oficina de propaganda, en honor a la famosa

    batalla en la que, tras un largo asedio,

    Francia logr una gran victoria. Que ese

    nombre se usara en un tanque as inflam los

    nimos de los franceses. De forma no oficial,

    se cambi la designacin y as naci el

    Ptain, en honor al general francs que gan

    la batalla de Verdn. El Imperio de Amaris

    pas por alto este cambio de denominacin y

    que todos los franceses y la SLDF

    pronunciaran el nombre como Putn, uno de

    los apodos que recibi Petain tras la

    Segunda Guerra Mundial. Figura bastante

    odiada en Francia, el apodo Francs tiene un

    significado similar en Espaol.

    Caractersticas del Diseo.

    Lo mejor que se poda decir del tanque era

    que tena ciertas limitaciones. Su potencia de

    fuego era descomunal para la poca, pero

    afect a las prestaciones del tanque,

    sacrificndose el blindaje, la torreta y la

    movilidad. Adems, se exigi que fuera un

    diseo barato y fcil de fabricar. Eso termin

    con un ndice de averas muy elevado y una

    unidad muy poco confortable en combate.

    Historial de Batalla.

    El Verdn/Petain se produjo en masa y

    sufri graves prdidas. Entregado a pilotos

    novatos y mal dirigidos, solan caer con

    facilidad. Pese a ello, en condiciones

    adecuadas, con buenos pilotos y bien

    dirigidos, eran letales. La produccin se

    interrumpi cuando la Tierra fue liberada. La

    mala fama del tanque y las protestas por su

    nombre condenaron el diseo y desapareci

    poco tiempo despus, en la Primera Guerra

    de Sucesin.

    Variantes.

    No existieron variantes del Verdn/Ptain,

    aunque ha habido confusin por las dos

    denominaciones. Contra todo pronstico,

    Aldis decidi redisear el Verdn con orugas,

    torreta y ms peso. Pocos usuarios del

    Demolisher conocen los poco afortunados

    orgenes de su tanque.

    Pilotos notables.

    Capitn Jean Duvallier. Degradado en cinco

    ocasiones por sus famosas fiestas, recibi un

    Verdn capturado como castigo. Con su

    nuevo tanque, el Grand Putain logr destruir

    a 4 mechs en 24 horas. Tras la guerra se

    retir con honores y tras asegurarse de que el

    tanque era desguazado.

    VRN-16-UA VERDN/PTAIN

    11

    Tipo: Vehculo de Ruedas

  • Verdn/Petin

    Coste: 1.457.198 C-Bills

    Valor de Batalla: 862

    Tipo de movimiento: A Ruedas

    Equipo Tipo Categora Masa

    Estructura Interna: Standard 28 puntos 6,50

    Motor: Motor de Combustin Interna 175 14,00

    PM Velocidad de Crucero: 3

    PM Velocidad de Emergencia: 5

    Radiadores: Radiadores Sencillos 0 0,00

    Equipo de control: 3,50

    Sistemas de movimiento: 0,00

    Blindaje: Standard VA - 144 9,00

    Puntos de

    Blindaje

    Frontal 49

    Lateral Derecho/Izquierdo 34/34

    Posterior 27

    Equipo Localizacin Calor Crticos Masa

    2 Caones Automticos/20 FR 14 2 28,00

    Municin CA/20 (20) CH - 0 4,00

    12

  • Masa: 75 toneladas

    Chasis: Pilum-75-V

    Planta Motriz: GM 300 XL

    Blindaje: ArcShield FF-II

    Armamento:

    1 Can Automtico LBX/10 Code Red

    1 CPP Donal-S

    5 Ametralladoras Ramsey-65

    1 Afuste de Misiles de Corto Alcance/4

    Harpoon

    Fabricante: Praetor Heavy Components

    Planeta de fabricacin: New Earth

    Equipo de comunicacin: Commutech XV

    Equipo de seguimiento y disparo: Omicron IX

    Informacin General.

    No se tenan detalles del origen del Goblin,

    perdidos en la noche de los tiempos.

    Finalmente, un audaz golpe de inteligencia ha

    descubierto muchos ms datos de una fuente

    inesperada. Investigando la documentacin

    del Trajan, se ha descubierto que el Goblin

    fue diseado por Praetor Heavy Components.

    La factora y la mayor parte de datos se

    perdieron cuando Kerensky desmantel el

    complejo. La gran sorpresa ha sido descubrir

    que el Goblin tuvo un sucesor ms potente y

    capaz, el Tiberius. Cruzando datos con los

    Clanes se ha sabido que el Mayor General

    Han Lao-Tzu, del 10 Cuerpo de la SLDF,

    solicit un vehculo de transporte de infantera

    y capacidad de asalto. Praetor present un

    tanque completamente nuevo y, muy, muy

    caro. Pese a ello, el tanque fue producido en

    serie por un corto espacio de tiempo.

    Caractersticas del Diseo.

    La informacin que se dispone es escasa,

    se sabe que el Tiberius contaba con un

    potente armamento a larga distancia,

    ametralladoras, sistemas antimisiles y un

    amplio espacio de carga para un pelotn.

    Diseado para derrotar a mechs de peso

    similar, transportar infantera y darles apoyo a

    la vez, el tanque cumpli con todas las

    expectativas. Pese a ello, el motor y su

    complejidad lo hacan carsimo, pero eso no

    fue problema para la SLDF.

    Historial de Batalla.

    No hay muchos datos del Tiberius por el

    escaso nmero de unidades que se llegaron

    a producir y por las bajas que sufri el 10

    Cuerpo, pero parece que los pocos

    ejemplares que sobrevivieron al asalto inicial

    fueron muy eficaces luchando contra Amaris

    durante toda la campaa. El IFV del futuro

    desapareci de la historia con el xodo.

    Variantes.

    De alguna manera, el Tiberius no

    desapareci del todo. La Palabra de Blake

    dispona de los planos originales y trataron de

    poner en funcionamiento una variante

    simplificada. A pesar de sus esfuerzos, Aldis

    tuvo que simplificarlo todo y as surgi el

    Trajan. La resistencia obtuvo toda la

    documentacin del proyecto en un audaz

    ataque a la sede de Aldis. Lamentablemente,

    la lnea de produccin del Trajan no ha sido

    destruida.

    Pilotos Notables.

    Sargento Miguel Gimnez. El Augusto es

    el nico tripulante conocido de un Tiberius. En

    su autobiografa narra sus angustiosas

    batallas en la Hegemona contra Amaris y

    como logr participar en la toma de Melilla sin

    que su pelotn sufriera bajas.

    TIBERIUS

    13

    Tipo: Vehculo de Orugas

  • Tiberius

    Coste:13.028.625 C-Bills

    Valor de Batalla: 1486

    Tipo de movimiento: Orugas

    Equipo Tipo Categora Masa

    Estructura Interna: Standard 40 puntos 7,50

    Motor: Motor de Fusin XL 300 14,50

    PM Velocidad de Crucero: 4

    PM Velocidad de Emergencia: 6

    Radiadores: Radiadores Sencillos 10 0,00

    Equipo de control: 4,00

    Sistemas de movimiento: 0,00

    Torreta 2,50

    Blindaje: Ferro-Fibroso VA - 302 17,00

    Puntos de

    Blindaje

    Frontal 81

    Lateral Derecho/Izquierdo 62/62

    Torreta 54

    Posterior 43

    Equipo Localizacin Calor Crticos Masa

    1 Ametralladora FR 0 1 0,50

    1 Sistema Antimisiles FR 0 1 0,50

    1 Ametralladora LD 0 1 0,50

    1 Ametralladora LI 0 1 0,50

    2 Ametralladoras T 0 2 1,00

    1 AMCA/4 T 0 1 2,00

    1 Sistema Antimisiles T 0 1 0,50

    1 CPP T 10 1 7,00

    1 Can Automtico LBX/10 T 2 1 11,00

    Municin AMCA/4 (25) CH - 0 1,00

    Municin CA LBX/10 (20) CH - 0 2,00

    Municin Ametralladora (100) CH - 0 0,50

    Municin Sistema Antimisiles (12) CH - 0 1,00

    Bodega de Infantera CH - 1 1,00

    DACM CH - 1 0,50

    14

  • Masa: 80 toneladas

    Chasis: Diplass Lenx M1A

    Planta Motriz: GoreTex 240 Fusion

    Blindaje: Starslab MSL1

    Armamento:

    2 Lseres Pesados Stolz Deathlight

    1 Can Automtico/10

    1 Lanzallamas Intar Burners

    2 Afustes de Misiles de Largo Alcance/5 Blue

    Fin

    Fabricante: DL Heavy Products

    Planeta de fabricacin: Apollo

    Equipo de comunicacin: DipCon IV

    Equipo de seguimiento y disparo: Dip Track X

    Informacin General.

    Stefan Amaris saba que necesitaba mucho

    ms que el Ignis y el Hipparch para vencer a

    los tanques de la SLDF. Mientras reactivaba

    la cadena de produccin del Ignis repar la

    antigua cadena del Hipparch para producir un

    tanque ms eficaz. El Apollo se pudo fabricar

    rpidamente gracias a que aprovechaba

    antiguos prototipos.

    Caractersticas del Diseo.

    Diseado para superar al Von Luckner y al

    Marauder, el Apollo se basaba en armas de

    energa. Tras unos prototipos iniciales con

    motor ICE se opt por un motor de fusin y

    ms armas. Los dos lseres pesados exigan

    muchos radiadores y la torreta del tanque

    tuvo que ser enormemente ampliada para

    ubicarlos. Un can le daba todava ms

    pegada a larga distancia. A pesar de todo, no

    pareci suficiente y se aadieron dos AMLA/5

    en el casco del tanque. Para evitar

    interferencias con la torreta, fueron ubicados

    en la parte posterior del tanque de forma que

    hicieran tiro parablico. Un mecanismo

    ajustable permita que se inclinasen y

    disparasen mejor a corta distancia, pero se

    us poco por problemas de mantenimiento.

    Finalmente, en la mejor tradicin de la

    Repblica, se incorpor un lanzallamas para

    disuadir a la infantera.

    Historial de Batalla.

    La combinacin de potencia de fuego y

    blindaje gust mucho a los carristas. Capaz

    de derrotar a tanques similares con facilidad,

    tuvo mucho xito. La batalla en Apollo

    interrumpi la produccin y la SLDF lo us

    poco por problemas logsticos. Especialmente

    eficaz en la Tierra, el Apollo se convirti en

    una unidad muy deseada tras la guerra. A

    medida que pasaron los aos, la versin ICE

    se volvi a producir hasta que la factora de

    Apollo fue finalmente destruida. El ltimo

    Apollo conocido fuera de un museo fue

    destruido en un combate en Lyons en 2967.

    Variantes.

    Al margen de la versin con motor ICE

    existi una versin ms avanzada con un

    Rifle Gauss, pero se produjo en pocas

    cantidades y no tuvo un impacto significativo

    en la guerra de Amaris.

    Pilotos Notables.

    The Crazyhorse. Mercenario kuritano al

    servicio de Amaris, luch en la batalla de

    Madrid con gran fiereza. Al mando de una

    compaa de Apollos, logr resistir el asalto

    de un batalln de mechs. Al caer la noche,

    haba destruido 8 Marauders. Tras un mes de

    combate, fue hecho prisionero y liberado al

    final de la guerra. Regres a Casa Kurita y

    form un batalln de tanques en el 1 de

    Regulares de Dieron.

    APOLLO HEAVY TANK

    15

    Tipo: Vehculo de Orugas

  • Apollo

    Coste: 3.862.600 C-Bills

    Valor de Batalla: 1103

    Tipo de movimiento: Orugas

    Equipo Tipo Categora Masa

    Estructura Interna: Standard 40 puntos 8,00

    Motor: Motor de Fusin 240 17,50

    PM Velocidad de Crucero: 3

    PM Velocidad de Emergencia: 5

    Radiadores: Radiadores Sencillos 16 6,00

    Equipo de control: 4,00

    Sistemas de movimiento: 0,00

    Torreta 2,50

    Blindaje: Standard VA - 184 12,50

    Puntos de

    Blindaje

    Frontal 67

    Lateral Derecho/Izquierdo 33/33

    Torreta 28

    Posterior 23

    Equipo Localizacin Calor Crticos Masa

    2 AMLA/5 FR 4 2 4,00

    1 Can Automtico/10 T 3 1 12,00

    2 Lseres Pesados T 16 2 10,00

    1 Lanzallamas Vehicular T 3 1 0,50

    Municin AC/10 (20) CH - 0 2,00

    Municin AMLA/5 (24) CH - 0 1,00

    Municin Lanzallamas Vehicular (20) CH - 0 1,00

    16

  • Masa: 85 toneladas

    Chasis: Arb-85 STD

    Planta Motriz: VOX 340 XL

    Blindaje: ArcShield FF-I

    Armamento:

    1 Can Automtico/20 Chemjet

    1 Lser Pesado Blaze Fire System

    1 Afuste de Misiles de Largo Alcance/20 Arb

    Improved

    1 Ametralladora Volkers

    Fabricante: Arb Electronics

    Planeta de Fabricacin: Robinson, Sirius

    Equipo de comunicacin: Arb-Z4

    Equipo de seguimiento y disparo: Arb-A4

    Informacin General.

    El Sprinter ha cado en el olvido pese a ser

    el primer tanque con un sistema Artemis IV

    operativo. Arb Electronics intent entrar en la

    industria militar con su innovador sistema de

    guiado y una alianza con Hall Steel Forge,

    pero el proyecto fracas y Hall Steel Forge

    les adelant con su propio diseo. La disputa

    legal dur aos y casi arruina a Arb

    Electronics, hasta que Casa Davion decidi

    apoyar el proyecto. Tras una dura batalla

    legal, el Sprinter empez a producirse en

    Robinson.

    Caractersticas del Diseo.

    Desarrollado alrededor del Artemis IV, el

    armamento se deba basar exclusivamente

    en misiles, pero el destino intervino y el

    diseo se alter para diferenciarlo del

    Wellington. Para complacer a Casa Davion,

    se introdujo un pesado can y armas de

    energa. No se pudo mantener el afuste de

    misiles original por problemas legales y se

    opt por incorporar uno mayor. Estos

    problemas hicieron que el peso aumentara y

    el Sprinter necesit un motor XL para poder

    gozar de la velocidad y el blindaje previstos.

    Pese a que el coste era astronmico, el

    blindaje, la velocidad y la potencia de fuego lo

    convirtieron en uno de los mejores tanques

    de la poca sobre el papel.

    Historial de Batalla.

    El lote inicial de Robinson tuvo deficiencias

    de diseo menores que fueron arregladas a

    los pocos aos. Con tiempo, Arb Electronics

    logr tanto dinero que pudo construir una

    segunda lnea de produccin en Sirius.

    Producido en cantidad limitada para la Liga

    Estelar, sirvi de forma destacada en el

    bando de Kerensky y contra Kurita en la

    primera guerra de sucesin.

    Lamentablemente, las factoras fueron

    destruidas en la guerra y el diseo

    desapareci de la historia.

    Variantes.

    No constaban variantes del Sprinter pero,

    sorprendentemente, ha vuelto a ser avistado

    en la Yihad. Existen rumores sobre la

    reparacin de la factora de Sirius, pero no se

    sabe con certeza. Las nuevas variantes

    cuentan con un can ms ligero y un

    supercargador.

    Pilotos Notables.

    Coronel April Schlieffel. La Coronel estaba

    al mando de un regimiento de tanques de los

    Hsares de valon, el infierno sobre ruedas.

    Genio tctica, contuvo tres regimientos

    kuritanos en Robinson antes de desaparecer

    en una explosin nuclear.

    SPRINTER

    17

    Tipo: Vehculo de Orugas

  • Sprinter

    Coste: 16.576.333 C-Bills

    Valor de Batalla: 1434

    Tipo de movimiento: Orugas

    Equipo Tipo Categora Masa

    Estructura Interna: Standard 25 puntos 4,50

    Motor: Motor de Fusin XL 340 20,50

    PM Velocidad de Crucero: 4

    PM Velocidad de Emergencia: 6

    Radiadores: Radiadores Sencillos 10 0,00

    Equipo de control: 4,50

    Sistemas de movimiento: 0,00

    Torreta 3,00

    Blindaje: Ferro-Fibroso VA - 232 13,00

    Puntos de

    Blindaje

    Frontal 57

    Lateral Derecho/Izquierdo 46/46

    Torreta 46

    Posterior 37

    Equipo Localizacin Calor Crticos Masa

    1 Ametralladora FR 0 1 0,50

    1 Lser Pesado T 8 1 5,00

    1 Can Automtico/20 T 7 1 14,00

    1 AMLA/20 T 6 1 10,00

    Artemis IV SCF T - 0 1,00

    Municin CA/20 (10) CH - 0 2,00

    Municin AMLA/20 (12) CH - 0 2,00

    Municin Ametralladora (100) CH - 0 0,50

    DACM CH - 1 0,50

    18

  • Masa: 90 toneladas

    Chasis: HSF-90-T

    Planta Motriz: GM 270

    Blindaje: Krupp 50

    Armamento:

    1 Lser Pesado Blaze Fire System

    3 Afustes de misiles de largo alcance/15 Arb

    1 Ametralladora HGHP-1A

    Fabricante: Hall Steel Forge

    Planeta de fabricacin: Hall

    Informacin General.

    La necesidad siempre ha jugado en contra

    de los tanques. Considerados menos

    eficaces, muchos tanques han sido

    canibalizados para poder mantener en

    servicio a mechs durante las Guerras de

    Sucesin. Algunos vehculos han podido

    llegar hasta nuestros das, como el Manticore

    y el Von Luckner. El Wellington no tuvo tanta

    suerte. Producido como rival del Rhino, el

    Wellington tuvo un corto periodo de servicio.

    Su motor, compatible con el del Phoenix

    Hawk, el Emperor, el Highlander y varios

    aerocazas, y su blindaje ferro-fibroso

    garantizaron que fuera canibalizado de forma

    habitual. La destruccin de la factora en Hall

    hizo que, a los pocos aos, el Wellington

    fuera un recuerdo para desgracia de los

    tanquistas, que lo apreciaban por su inmensa

    resistencia.

    Caractersticas del Diseo.

    Diseado a la par que el Rhino, el

    Wellington fue el primer tanque de Hall Steel

    Forge. Expertos en vehculos civiles y con un

    gran grupo de ingenieros detrs, lograron

    disear un modelo bastante eficaz. La

    potencia de fuego era muy notable. Los

    lanzadores de misiles Arb fueron diseados

    para otro vehculo, el Sprinter. Pero el diseo

    del Sprinter estaba muy retrasado y Arb

    electronics no poda fabricarlos todava. Para

    evitar la quiebra, los afustes fueron

    suministrados a Hall Steel Forge, lo que cre

    una amarga disputa legal. Una maravilla por

    aquel entonces, el sistema Artemis IV les

    daba una gran precisin y pegada. Un lser

    pesado y una ametralladora complementaban

    el armamento del tanque. Otra caracterstica

    poco usual es el nfasis en la supervivencia

    de la tripulacin, protegida tras 15 toneladas

    de blindaje de alta calidad y con DACM para

    proteger a la tripulacin.

    Historial de Batalla.

    Problemas con los afustes retrasaron la

    entrada en servicio hasta 2710. Fue un xito

    inmediato por su inmensa resistencia y la

    gran capacidad destructiva. Existen

    innumerables relatos sobre un Wellington

    inmovilizado pero resistiendo el ataque de

    varios mechs. Sirvi con distincin en ambos

    bandos de la guerra civil de Amaris. Kerensky

    se llev al xodo muchos de esos tanques.

    Durante la primera guerra de sucesin el

    Wellington sigui en activo. El ltimo fue

    destruido en 2893.

    Variantes.

    Exista una versin inicial con mayor nmero

    de misiles pero menos blindaje. Una versin

    menos avanzada incorporaba blindaje

    convencional y retiraba el equipo avanzado.

    Pilotos Notables.

    Teniente Frederic Loch. Miembro de la

    Guardia de Asalto de Davion, el teniente y su

    tripulacin lucharon en las batallas de la

    primera guerra de sucesin. Metidos en lo

    ms duro de la lucha, su tanque siempre sala

    renqueando tras destruir a varios mechs.

    Termin de profesor en la prestigiosa Albion.

    WELLINGTON SUPPORT TANK

    19

    Tipo: Vehculo de rugas

  • Wellington Support Tank

    Coste: 5.975.500 C-Bills

    Valor de Batalla: 1562

    Tipo de movimiento: Orugas

    Equipo Tipo Categora Masa

    Estructura Interna: Standard 45 puntos 9,00

    Motor: Motor de Fusin 270 22,00

    PM Velocidad de Crucero: 3

    PM Velocidad de Emergencia: 5

    Radiadores: Radiadores Sencillos 0 0,00

    Equipo de control: 4,50

    Sistemas de movimiento: 0,00

    Torreta: 3,00

    Blindaje: Ferro-Fibroso VA - 268 15,00

    Puntos de

    Blindaje

    Frontal 82

    Lateral Derecho/Izquierdo 48/48

    Torreta 52

    Posterior 38

    Equipo Localizacin Calor Crticos Masa

    1 Lser Pesado T 8 1 5,00

    1 AMLA/15 T 5 1 7,00

    Artemis IV SCF T - 0 1,00

    1 AMLA/15 T 5 1 7,00

    Artemis IV SCF T - 0 1,00

    1 AMLA/15 T 5 1 7,00

    Artemis IV SCF T - 0 1,00

    1 Ametralladora FR 0 1 0,50

    Municin AMLA/15 (48) CH - 0 6,00

    Municin Ametralladora (100) CH - 0 0,50

    DACM CH - 0 0,50

    20

  • Masa: 100 toneladas

    Chasis: MM-X-ZK1

    Planta Motriz: Pitban 300 XL

    Blindaje: Grumman-3 FF

    Armamento:

    3 Caones Thumper AIFW-1

    Fabricante: Sko PanzerFactory AG

    Planeta de fabricacin: Tierra

    Equipo de comunicacin: Watchtower-1K

    Equipo de seguimiento y disparo:

    Sturmeister-1K

    Informacin General.

    Las grandes formaciones de artillera eran

    algo comn en la Liga Estelar. La SLDF

    dispona de un amplio inventario de unidades,

    pero algunos tericos, como el General

    Templehof, no estaban satisfechos. El general

    tom la iniciativa en favor de una unidad ms

    potente con varios caones. Cuando el

    Mezek surgi de la oficina de diseo el

    elevado precio casi lo condena, pero los

    expertos en logstica argumentaron que el

    Mezek era el equivalente a tres Thor y que

    era un tercio ms barato de transportar. Ante

    tales argumentos, la SLDF no pudo sino

    aceptar el diseo para mayor satisfaccin de

    los artilleros.

    Caractersticas del Diseo.

    Se buscaba un tanque con capacidad

    artillera mejorada y capacidad estratgica,

    por lo que se opt por un tanque con un

    motor de fusin para darle movilidad, mucho

    blindaje y mucha municin. El Mezek tuvo

    problemas inicialmente con el retroceso de

    los caones , por lo que se le apod Mezek

    (mula) y el apodo termin convirtindose en

    su designacin oficial. El dispositivo de

    comunicacin era muy avanzado y con

    muchos elementos redundantes. El

    compartimiento de la tripulacin estaba

    diseado para ser espacioso y confortable.

    Uno de los elementos ms innovadores es el

    sistema de recarga automtica de los

    caones, que requiere que el can se

    encuentre paralelo al suelo. Para mejorar la

    precisin y reducir el retroceso, un sistema

    aseguraba que los disparos no fueran

    simultneos. Finalmente, se montaron los

    caones en una torreta por presiones del

    mando.

    Historial de Batalla.

    El Mezek se fabric en cantidades limitadas

    y era el Santo Grial de los artilleros.

    Pequeas concentraciones de Mezek

    causaron estragos entre los bandidos y

    unidades de Amaris. El Mezek tambin sirvi

    a Amaris con distincin. Los pocos Mezek

    que sobrevivieron a la guerra fueron

    destruidos o canibalizados durante la Primera

    Guerra de Sucesin. Curiosamente, la torreta

    se mostr til en los pocos casos que el

    Mezek tuvo que enfrentarse a otros tanques

    en el campo de batalla.

    Variantes.

    Existi una variante con dos Long Tom y sin

    torreta que fue producida en escaso nmero.

    Pilotos Notables.

    Roger Celsner. Profesor de topografa y

    hombre pacfico, hizo falta que perdiera a su

    mujer y a sus hijos para que se alistara a la

    SLDF. Cegado por la rabia y el dolor, El

    Doctor se convirti en un soldado letal y

    sanguinario, capaz de acertar a soldados

    enemigos aislados. Aguerrido y tenaz, su

    Mezek cay en una emboscada cerca de

    Berln, cuando una compaa entera de

    mechs le atac. Destruy a cuatro con fuego

    directo antes de sucumbir.

    MEZEK ARTILLERY TANK

    21

    Tipo: Vehculo de Orugas

  • Mezek Artillery Tank

    Coste: 18.212.500 C-Bills

    Valor de Batalla: 1033

    Tipo de movimiento: Orugas

    Equipo Tipo Categora Masa

    Estructura Interna: Standard 50 puntos 10,00

    Motor: Motor de Fusin XL 300 14,50

    PM Velocidad de Crucero: 3

    PM Velocidad de Emergencia: 5

    Radiadores: Radiadores Sencillos 0 0,00

    Equipo de control: 5,00

    Sistemas de movimiento: 0,00

    Torreta: 4,50

    Blindaje: Ferro-Fibroso VA - 277 15,50

    Puntos de

    Blindaje

    Frontal 67

    Lateral Derecho/Izquierdo 56/56

    Torreta 56

    Posterior 42

    Equipo Localizacin Calor Crticos Masa

    3 Caones de artillera Thumper T 18 3 45,00

    Thumper (100) CH - 0 5,00

    DACM CH - 1 0,50

    22

  • Masa: 20 toneladas

    Chasis: Huntington Light 1

    Planta Motriz: Hermes 140

    Blindaje: Panzerslab Type 3

    Armamento:

    5 Ametralladoras Halta

    1 Lser Medio Firefly Type II

    Fabricante: Huntington Finnmark Inc

    Planeta de fabricacin: Finnmark

    Equipo de comunicacin: Vex/Huntington E1A

    Equipo de seguimiento y disparo:

    Dilon/Huntington D3

    Informacin General.

    Cuando las cartas se pusieron sobre la

    mesa Amaris se encontr con que ningn

    estado miembro de la Liga Estelar le iba a

    ayudar. La periferia tampoco iba a colaborar y

    tena que enfrentarse a la SLDF con lo que

    tena. Ya haba previsto eso, pero contaba

    con que el ejrcito secreto les daara lo

    suficiente y se uniera a su causa. Cuando eso

    fall varios de sus consejeros y responsables

    lo pagaron con la vida. Markus Huntington no

    estaba dispuesto a eso y dispuso de gran

    parte de su fortuna personal para contentar a

    Amaris. Iba a producir ms de 10000

    unidades de un nuevo mech para defender al

    Emperador. Amaris estuvo satisfecho de esa

    iniciativa y Finnmark se volc en el diseo del

    Equidna.

    Caractersticas del Diseo.

    Con poco presupuesto y con un bajo coste

    por unidad en mente se busc un diseo de

    un mech ligero. Dado que Markus Huntington

    haba sido piloto de Locust, se busc un

    diseo similar aunque adaptado a los gustos

    del ejrcito de Amaris. Se opt por un motor

    ms ligero y un mejor blindaje, lo que le dio

    una notable resistencia que sorprenda a

    propios y extraos. Adicionalmente, se

    incorporaron brazos y tres ametralladoras

    ms. El problema vino por el diseo del

    chasis, realizado por ingenieros con poca

    experiencia. Considerado uno de los chasis

    ms extraos jams vistos, se anticipa al

    Chimera en unos siglos. Fcil de construir

    pero con una cierta inestabilidad, el hecho

    que los brazos no estuvieran a la misma

    altura fue causa de mayor sorpresa.

    Historial de Batalla.

    El diseo vivi una existencia breve y

    azarosa. Era una unidad ms eficaz que el

    Stinger y el Wasp en condiciones ideales. La

    inestabilidad lo hizo impopular inicialmente.

    Slo el primer lote de produccin lleg a

    Amaris, el segundo se enfrent en Finnmark

    a la SLDF y fue apabullado en su totalidad.

    Pese a los problemas de inestabilidad, su

    mejorada resistencia y su mayor potencia de

    fuego terminaron por darle mejor fama,

    especialmente atacando en hordas. Ms de

    un ataque coordinado termin causando

    graves bajas a la SLDF. Lamentablemente

    para el Equidna, la factora fue arrasada en el

    combate y el modelo fue declarado no apto

    para la SLDF. Markus Huntington fue

    ejecutado cuando Amaris descubri que su

    nuevo mech ligero era tan inestable y

    limitado.

    Variantes.

    No existen variantes del Equidna, aunque se

    proyect una versin con un lser pesado y

    menos blindaje.

    Pilotos Notables.

    No constan pilotos notables del Equidna, ya

    que fue operado en escaso nmero y los

    informes son fragmentarios.

    EDQ-1R EQUIDNA

    23

  • Equidna

    Coste: 1.538.240 C-Bills

    Valor de Batalla: 445

    Equipo Tipo Categora Masa

    Estructura Interna: Endo Acero 33 puntos 1,00

    Localizaciones: 3 TI, 2 TD, 3 BI, 2 BD, 2 PI, 2 PD

    Motor: Motor de Fusin 140 5,00

    PM Caminando: 7

    PM Corriendo: 11

    PM Saltando: 0

    Radiadores: Radiadores Sencillos 10 0,00

    Localizaciones: 1 TI, 1 TD

    Giroscopio: Standard 2,00

    Cabina: Standard 3,00

    Blindaje: Standard VA - 69 4,50

    Estructura Puntos de

    Interna Blindaje

    Cabeza 3 9

    Torso Central 6 9

    Torso Central (posterior) 3

    Torso D/I 5 8

    Torso D/I (posterior) 2

    Brazo D/I 3 6

    Pierna D/I 4 8

    Equipo Localizacin Calor Crticos Masa

    2 Ametralladoras BD 0 2 1,00

    2 Ametralladoras BI 0 2 1,00

    Lser Medio TC 3 1 1,00

    Municin Ametralladora (100) BD - 1 0,50

    Municin Ametralladora (100) BI - 1 0,50

    24

  • Masa: 25 toneladas

    Chasis: SJ-1 XLC

    Planta Motriz: THXC-225 XL

    Blindaje: Panzerslab Type 5

    Armamento:

    4 Lseres Medios Krupp Model 2

    3 Ametralladoras Tri-Axe

    Fabricante: Krupp Stellar Technologies, Inc

    Planeta de fabricacin: Tierra

    Equipo de comunicacin: Krupp-COMM 100

    Equipo de seguimiento y disparo: KBC

    Moonlight

    Informacin General.

    El Cameroon debut en 2579 y, ahora casi

    olvidado, fue un mech revolucionario ya que

    es el primer mech que incorpor un motor XL.

    El diseo fue impulsado por la oficina de la

    Hegemona Terrestre de diseos

    experimentales y usaron una empresa

    pequea no especializada en mechs, Krupp.

    Las brillantes ideas del Dr. Edeli Matsura

    llevaron a un complejo proyecto secreto.

    Fueron necesarios 20 aos de rediseo del

    motor, incluyendo fallos catastrficos y dos

    amagos de cancelacin, para poder crear un

    motor de fusin con la mitad de peso

    respecto a los dems motores y que se

    pudiera fabricar en grandes cantidades. El

    Cameroon, un mech ligero competidor del

    Mongoose, fue el mech que sirvi de

    bancada. Krupp acept las demoras del

    diseo mientras preparaba una versin

    mejorada del motor XL para un diseo ms

    eficaz, el Lancelot, que sac meses despus.

    Caractersticas del Diseo.

    Un mech ligero diseado para igualar o

    superar al Mongoose, el Cameroon no lo

    tena nada fcil. Afortunadamente el motor XL

    le dio una superior velocidad y los radiadores

    dobles que incorporaba le dieron una mayor

    capacidad de resistir al calor. Armado con

    cuatro lseres medios y tres ametralladoras,

    era una unidad hostigadora muy eficaz. Su

    mayor defecto era la vulnerabilidad del motor,

    que significaba la destruccin segura del

    mech en caso de recibir un impacto de Rifle

    Gauss en un torso. El principal problema de

    diseo que afront Krupp fue el acoplamiento

    y aislamiento de la bancada del motor. 2

    dcadas de ensayos crearon una bancada

    muy grande y bien aislada, que le dio ese

    extrao aspecto voluminoso al torso.

    Historial de Batalla.

    El Cameroon fue un mech odiado por la

    intendencia de la SLDF por su alto precio.

    Semisecreto los primeros aos y poco mejor

    que el ya popular Mongoose, fue reservado

    para las unidades de lite. Pocos Cameroon

    sobrevivieron a esa guerra y la inmensa

    mayora se fueron con Kerensky.

    Variantes.

    El Cameroon tuvo una variante con misiles

    de corto alcance en vez de las

    ametralladoras. El Icestorm es un rediseo

    muy amplio en el que se opt por ms

    velocidad. En su mejor tradicin, el Clan

    Helin de Hielo cre un mech menos eficaz.

    Pilotos Notables.

    Sargento James Degenhart. El Sargento,

    lder de la compaa Melody's Rockers de la

    146 Divisin, es considerado como El hroe

    de Las Vegas. En una pica batalla, su

    compaa de mechs rosas derrot a dos

    lanzas de mechs pesados. El ltimo mech

    intent destruir la Presa Hoover y James

    Degenhart logr impedir la demolicin al

    estrellar su mech en la espalda del Dragoon

    tras una carga. La explosin mat a ambos.

    CAM-TH1 CAMEROON

    25

  • Cameroon

    Coste: 3.848.750 C-Bills

    Valor de Batalla: 835

    Equipo Tipo Categora Masa

    Estructura Interna: Standard 43 puntos 2,50

    Motor: Motor de Fusin XL 225 5,00

    PM Caminando: 9

    PM Corriendo: 14

    PM Saltando: 0

    Radiadores: Radiadores Dobles 10(20) 0,00

    Localizaciones: 1 TI

    Giroscopio: Standard 3,00

    Cabina: Standard 3,00

    Blindaje: Standard VA-169 5,50

    Estructura Puntos de

    Interna Blindaje

    Cabeza 3 8

    Torso Central 8 12

    Torso Central (posterior) 4

    Torso D/I 6 9

    Torso D/I (posterior) 3

    Brazo D/I 4 8

    Pierna D/ I 6 12

    Equipo Localizacin Calor Crticos Masa

    2 Lseres Medios BD 6 2 2,00

    2 Lseres Medios BI 6 2 2,00

    3 Ametralladoras TD 0 3 1,50

    Municin Ametralladora (100) TD - 1 0,50

    26

  • Masa: 25 toneladas

    Chasis: Liemann/Berenkov CASM

    Planta Motriz: Magna 175

    Blindaje: Panzerslab Type 3

    Armamento:

    2 Lseres Ligeros Firefly Type 0

    3 Lseres Medios Firefly Type II

    Fabricante: Krauss-Liemann Incorporated

    Planeta de fabricacin: Wotan

    Equipo de comunicacin: Vex Triconn Alpha

    Equipo de seguimiento y disparo: Dilon LSA3

    Informacin General.

    El Circuito de Aceleracin de Seal de

    Mimero era un equipo experimental y no

    demasiado popular en la SLDF. Casa Amaris

    estaba configurando un ejrcito avanzado y

    mvil. En cuanto se conoci por informes de

    inteligencia la existencia del CASM se decidi

    adquirir la tecnologa y ponerla a prueba. El

    Medusa fue, inicialmente, una bancada de

    pruebas basada en el Commando. El xito

    del diseo hizo que el CASM fuera

    considerado equipo prioritario. Que la factora

    principal de CASM en la Repblica de

    Mundos Exteriores y varias en la propia

    Hegemona fueran propiedad de Casa Amaris

    slo ayud a mejorar las cosas. Pronto el

    CASM se usara en prcticamente todos los

    diseos nuevos de Amaris.

    Caractersticas del Diseo.

    Basado de forma lejana en el diseo del

    Commando, gracias a algunos ejemplares

    capturados, el Medusa se diferenciaba

    bastante en el armamento, optando por

    armas de energa. Se estim que sera

    mucho ms adecuado para la estructura que

    se usaran armas de energa en vez de

    armamento de misiles, para evitar complejos

    sistemas de alimentacin que pudieran verse

    daados por el mimero en caso de fracaso

    del CASM y evitar as una explosin. Casi

    todo fue supeditado a nivel estructural a la

    instalacin del CASM, con lo que se obtuvo

    una estructura ciertamente extraa, cubierta

    de sensores de control, unas piernas de

    aspecto rotundo y unos brazos minsculos,

    ya que all el CASM no era necesario.

    Historial de Batalla.

    Las pruebas con el Medusa fueron muy

    exitosas. Es evidente que crear un diseo de

    pruebas facilit la introduccin del CASM en

    las fuerzas de Amaris. Tras unas cortas series

    de produccin de prototipos se comenz a

    producir en serie. El Medusa combati

    eficazmente en la guerra civil, aunque

    sobrevivi un escaso nmero. La factora, ya

    en manos liranas, fue destruida en un ataque

    kuritano en 2918. La falta de repuestos para

    el CASM conden a la desaparicin al

    Medusa, denominado Panzerschreck por los

    liranos.

    Variantes.

    No existen variantes del Medusa. El

    Panzerschreck lirano era el mismo mech pero

    con nombre distinto. La competencia con el

    Commando hizo que no se produjera una

    versin sin CASM.

    Pilotos Notables.

    Hauptmann Sergei Korolev. Nativo de

    Odessa, fue uno de los ltimos pilotos

    conocidos del Panzerschreck y tuvo un

    notable xito derrotando a tres Panthers en

    Hesperus II en un nico combate. Pocas

    semanas despus muri cuando su CASM

    fall por ltima vez y su mech se qued

    paralizado.

    MED-1A MEDUSA

    27

  • Medusa

    Coste: 2.141.458 C-Bills

    Valor de Batalla: 807

    Equipo Tipo Categora Masa

    Estructura Interna: Standard 43 puntos 2,50

    Motor: Motor de Fusin 175 7,00

    PM Caminando: 7

    PM Corriendo: 11 (14)

    PM Saltando: 0

    Radiadores: Radiadores Dobles 10 (20) 0,00

    Localizaciones: 1 TI, 1 TD

    Giroscopio: Standard 2,00

    Cabina: Standard 3,00

    Blindaje: Standard VA - 89 5,50

    Estructura Puntos de

    Interna Blindaje

    Cabeza 3 9

    Torso Central 8 12

    Torso Central (posterior) 3

    Torso D/I 6 10

    Torso D/I (posterior) 2

    Brazo D/I 4 8

    Pierna D/I 6 12

    Equipo Localizacin Calor Crticos Masa

    2 Lseres Ligeros BD 2 2 1,00

    2 Lseres Medios TC 6 2 2,00

    Lser Medio BI 3 1 1,00

    CASM TI - 1 1,00

    28

  • Masa: 30 toneladas

    Chasis: LBE Endo Acero

    Planta Motriz: LBE 225 XL

    Blindaje: LBE Panzer I

    Armamento:

    2 CPP Stolz Harbinger 2

    Fabricante: Liberation/Kong

    Planeta de fabricacin: Desconocido

    Equipo de comunicacin: Nirasaki 410-Z

    Equipo de seguimiento y disparo:

    Desconocido

    Informacin General.

    Cmo es posible que un mech de 30

    toneladas pueda llevar 2 CPPs? Esa fue la

    reaccin inicial al Liberator. Una de las

    mayores sorpresas del ejrcito secreto de

    Amaris y de la revuelta de la periferia, el

    Liberator era un mech muy barato y potente.

    Combinado con el fanatismo de sus pilotos, el

    mech entr en las leyendas de la periferia.

    Poco se saba hasta ahora del mech y se

    desconoce el planeta donde se encontraba la

    factora. Las conjeturas lo ubican en la

    periferia profunda. Tampoco hay que

    descartar a los tericos de la conspiracin

    que afirman que se encuentra en uno de los

    planetas ocultos de los Manei Domini.

    Muchos equipos de excavacin arqueolgica

    y buscavidas estn buscando la factora

    oculta.

    Caractersticas del Diseo.

    El Liberator se basa en el Urbanmech. Los

    diseadores de Kong descubrieron que se

    poda producir una unidad que usara

    componentes ms avanzados, como

    radiadores dobles y endo acero, para usar

    armas de energa con ms eficacia. El

    resultado sera un mech muy lento pero con

    mucha potencia de fuego y muy barato.

    Historial de Batalla.

    El diseo fue descartado por Kong y la

    oficina de diseo se vio en la calle. El

    proyecto pareca condenado hasta que,

    semanas despus, misteriosos benefactores

    decidieron financiar el prototipo. El prototipo

    se hizo en secreto y termin teniendo un

    aspecto bastante extrao. El prototipo

    funcion bien y se decidi montar una factora

    en un lugar secreto. El Liberator, tambin

    conocido como brazos grandes, por sus

    extraos brazos, tuvo mucho xito

    inicialmente. Uno solo era un problema

    pequeo, pero usados en grandes

    formaciones causaron muchsimas prdidas

    a la SLDF. Fcil de mantener y pilotar y casi

    ideal para pilotos sin formacin suficiente, el

    Liberator se volvi inmensamente popular

    pese a las elevadsimas prdidas. Pocos

    ejemplares sobrevivieron a la independencia

    de la periferia y al caos posterior.

    Variantes.

    Existi una variante que usaba tres lseres

    pesados, con una potencia similar a un

    Marauder 3R de las guerras de sucesin.

    Hubo otra, menos efectiva, equipada con una

    treintena de misiles de largo alcance.

    Pilotos Notables.

    El Hombre. Una de las leyendas de la

    periferia habla de El Hombre, un piloto que

    apareca en un Liberator fantasmagrico en

    New Vandenberg. Pese a que el Liberator era

    destruido una y otra vez, el hombre siempre

    destrua un mech y regresaba a los pocos

    das. Estudios histricos recientes han

    logrado encontrar a alguna de sus vctimas,

    pero no se ha logrado encontrar rastro del

    mech fantasma ni de su piloto.

    LBE-1000-1 LIBERATOR

    29

  • Liberator

    Coste: 1.902.940 C-Bills

    Valor de Batalla: 804

    Equipo Tipo Categora Masa

    Estructura Interna: Endo Acero 51 puntos 1,50

    Localizaciones: 1 C, 3 TI, 2 TD, 2 BI, 2 BD, 2 PI, 2 PD

    Motor: Motor de Fusin 90 3,00

    PM Caminando: 3

    PM Corriendo: 5

    PM Saltando: 0

    Radiadores: Radiadores Dobles 11 (22) 1,00

    Localizaciones: 3 TI, 3 TD, 1 BI, 1 BD

    Giroscopio: Standard 1,00

    Cabina: Standard 3,00

    Blindaje: Standard VA - 104 6,50

    Estructura Puntos de

    Interna Blindaje

    Cabeza 3 8

    Torso Central 10 15

    Torso Central (posterior) 5

    Torso D/I 7 10

    Torso D/I (posterior) 4

    Brazo D/I 5 10

    Pierna D/I 7 14

    Equipo Localizacin Calor Crticos Masa

    1 CPP BD 10 3 7,00

    1 CPP BI 10 3 7,00

    30

  • Masa: 35 toneladas

    Chasis: Benztrov 50 Endo Acero

    Planta Motriz: VOX 280 XL

    Blindaje: Riesel Ferro

    Armamento:

    2 Lseres pesados Krupp 32

    Fabricante: Newhart Industries

    Planeta de fabricacin: New Earth

    Equipo de comunicacin: Garret T10B

    Equipo de seguimiento y disparo: Dynatec

    990

    Informacin General.

    Los mechs ligeros eran el taln de Aquiles

    del ejrcito de Amaris. El Jackrabbit, uno de

    los mayores fracasos de diseo de la Liga

    Estelar, no remedi la situacin. Se

    necesitaba un buen mech ligero y se explor

    cualquier opcin disponible. El Caribdis surgi

    gracias a un proyecto de la Academia de

    Sandhurst para obtener una versin mejorada

    del Hussar. El Caribdis, bautizado as por el

    propio Amaris, entr en servicio tras una

    breve fase de desarrollo.

    Caractersticas del Diseo.

    El Hussar tena velocidad y un lser pesado,

    pero careca de blindaje. Pese a su

    popularidad, estaba al borde de la

    obsolescencia comparado con otras unidades

    como el Talon, el Night Hawk y el Spector. Se

    opt por un chasis ms pesado, con un motor

    aligerado y un sistema CASM para tener

    puntas de velocidad superiores. El sistema

    CASM, altamente popular entre los pilotos de

    Amaris, garantiz su aprobacin. Uno de los

    elementos ms innovadores era el montante

    de los lseres pesados, que tenan una

    capacidad de giro limitado, prcticamente

    como una torreta. El hecho ms significativo,

    y que le granje la popularidad entre los

    veteranos pilotos de Hussar, fue el blindaje

    maximizado.

    Historial de Batalla.

    El Caribdis tuvo una hoja de servicios

    tumultuosa. Los pilotos no lo recibieron con

    los brazos abiertos, porque el Hussar ya se

    haba ganado mala reputacin. Pese a todo,

    gracias a victorias memorables como la de

    Charging Jack, el mech fue aceptado

    finalmente. Una de las lneas de produccin

    fue saboteada, ajustando el CASM para que

    se bloqueara al vigsimo intento. Eso caus

    un notable incremento de prdidas durante

    meses hasta que se descubri el sabotaje. La

    factora sufri una grave represin y una fosa

    comn en la entrada recordaba a los

    trabajadores el precio de la rebelda.

    Variantes.

    Existen dos variantes conocidas del

    Caribdis. La primera reemplazaba los lseres

    pesados por modelos de alcance extendido.

    La segunda, experimental y producida en

    pocas cantidades, inclua dos torretas para

    los lseres pesados.

    Pilotos Notables.

    Capitn Charging Jack Novella.

    Charging Jack fue uno de los pilotos ms

    famosos de la Repblica de Mundos

    Perifricos gracias a su aficin desmedida por

    cargar con su mech en cada combate desde

    la mxima distancia posible. Su rcord

    consiste en una carga desde medio kilmetro

    contra un Hunchback al que cercen ambas

    piernas. Charging Jack fue una de las

    ltimas vctimas del sabotaje del CASM, ya

    que el mismo fue descubierto en la

    investigacin del accidente.

    CBD-1R CARIBDIS

    31

  • Caribdis

    Coste: 6.695.910 C-Bills

    Valor de Batalla: 1188

    Equipo Tipo Categora Masa

    Estructura Interna: Endo Acero 58 puntos 2,00

    Localizaciones: 1 C, 2 TI, 2 TD, 3 BI, 2 BD, 2 PI, 2 PD

    Motor: Motor de Fusin XL 280 8,00

    PM Caminando: 8

    PM Corriendo: 12 (16)

    PM Saltando: 0

    Radiadores: Radiadores Dobles 10 (20) 0,00

    Giroscopio: Standard 3,00

    Cabina: Standard 3,00

    Blindaje: Ferro-Fibroso VA - 119 7,00

    Localizaciones: 4 TI, 3 TD, 4 BI, 3 BD

    Estructura Puntos de

    Interna Blindaje

    Cabeza 3 9

    Torso Central 11 18

    Torso Central (posterior) 4

    Torso D/I 8 13

    Torso D/I (posterior) 3

    Brazo D/I 6 12

    Pierna D/I 8 16

    Equipo Localizacin Calor Crticos Masa

    1 Lser Pesado TD 8 2 5,00

    1 Lser Pesado TI 8 2 5,00

    CASM TC - 2 2,00

    32

  • Masa: 40 toneladas

    Chasis: Mango Tech 1000 con Endo Acero

    Planta Motriz: Hermes 280 XL

    Blindaje: PanzerSlab Type 5

    Armamento:

    2 Lseres Medios Krupp Model 2

    2 Lseres Medios de Impulsos Krupp 15X

    1 Lser Pesado Krupp Model 32

    Fabricante: Krupp Stellar Technologies, Inc

    Planeta de fabricacin: Tierra, Marte

    Equipo de comunicacin: Krupp/Nirasaki 411

    Euipo de seguimiento y disparo: Krupp

    Eyesight-I

    Informacin General.

    El Concord fue un diseo creado por Krupp

    para complementar a su Lancelot. Se

    buscaba crear una unidad que requiriera un

    mnimo de esfuerzo logstico y que pudiera

    desempear diversas funciones en el campo

    de batalla. El Concord fue un mech de

    apariencia muy extraa, con una gran cabina,

    tomas de aire y un mstil lleno de sensores.

    El diseo iba a acompaar a la nueva

    generacin de mechs ligeros y medios pero el

    proyecto se retras. Su divisin de diseo

    termin influenciada por seguidores de

    Amaris y se retras el proyecto para que la

    produccin se iniciara en enero de 2767.

    Caractersticas del Diseo.

    Velocidad y potencia de fuego fueron los

    pilares bsicos del diseo. Con 40 toneladas

    no dispona de una cantidad excesiva de

    blindaje, pero los pilotos del Lancelot podan

    envidiar su robustez. Su amplia cabina estaba

    diseada para ser un entorno cmodo para el

    piloto, ya que poda estar en l durante

    mucho tiempo. El armamento de energa fue

    considerado muy eficaz y los lseres de

    impulsos muy apreciados para la caza de

    unidades rpidas. El extrao mstil donde se

    alojaban los sensores era muy fcil de

    reemplazar y reparar. Las antenas eran

    redundantes y suministraban datos al

    potentsimo Nirasaki 411, una versin del

    ordenador de mando del Fury, que le daba

    unas prestaciones incomparables.

    Historial de Batalla.

    El Concord demostr ser un xito y se

    produjo en grandes cantidades. Las unidades

    de reconocimiento y de guerrilla de la

    operacin TRIPWIRE estaban compuestas en

    gran medida por este mech. La SLDF lleg a

    capturar bastantes ejemplares y los lleg a

    usar junto a Lancelots. Pese a que Kerensky

    desmantel las factoras, una notable

    cantidad de mechs permaneci en la Esfera

    Interior. Tard casi un siglo en desaparecer.

    Fue toda una sorpresa que volviera a

    aparecer en la Yihad, con muchos modelos

    concentrados en la 7 Divisin.

    Variantes.

    Existi una versin experimental con un

    CPP corto. Pese a lo extico del armamento,

    se produjo en grandes cantidades.

    Pilotos Notables.

    Coronel Samu M'Bema. El carnicero de

    Basalt, dirigi una guerrilla que mantuvo

    ocupada a una divisin entera en Basalt. Sus

    acciones costaron la vida a ms de 5000

    civiles. Se escap de Basalt meses despus

    y lleg a vivir como mercenario. Su unidad,

    los carniceros de M'Bema, fue eliminada en

    2810 por otra unidad mercenaria, los Crater

    Makers. Irnicamente, esta unidad

    mercenaria derivaba de una unidad de la

    SLDF que haba estado en Basalt.

    CNC-1R CONCORD

    33

  • Concord

    Coste: 7.856.893 C-Bills

    Valor de Batalla: 1480

    Equipo Tipo Categora Masa

    Estructura Interna: Endo Acero 67 puntos 2,00

    Localizaciones: 1 C, 1TC, 3 TI, 3 TD, 3 BI, 3 BD

    Motor: Motor de Fusin XL 280 XL 8,00

    PM Caminando: 7

    PM Corriendo: 11 (14)

    PM Saltando: 5

    Localizaciones: 1 TC, 2 PI, 2 PD 2,50

    Radiadores: Radiadores Dobles 10 (20) 0,00

    Giroscopio: Standard 3,00

    Cabina: Standard 3,00

    Blindaje: Standard VA - 136 8,50

    Estructura Puntos de

    Interna Blindaje

    Cabeza 3 9

    Torso Central 12 18

    Torso Central (posterior) 6

    Torso D/I 10 15

    Torso D/I (posterior) 5

    Brazo D/I 6 12

    Pierna D/I 10 20

    Equipo Localizacin Calor Crticos Masa

    1 Lser Medio BD 3 1 1,00

    1 Lser Medio de Impulsos BD 4 1 2,00

    1 Lser Medio BI 3 1 1,00

    1 Lser Medio de Impulsos BI 4 1 2,00

    CASM TD - 2 2,00

    1 Lser Pesado TI 8 2 5,00

    34

  • Masa: 40 toneladas

    Chasis: Dennenbach-Mitchell Endo Acero

    Planta Motriz: VRE 320 XL

    Blindaje: Republic Ferro RT1

    Armamento:

    11 Lseres Ligeros Blankenburg

    2 Lseres Medios Blankenburg

    1 Lser Medio de Impulsos Blankerburg E3

    Fabricante: Republic/Mitchell Vehicles

    Planeta de fabricacin: Dieron

    Equipo de comunicacin: RPND-TTA

    Equipo de seguimiento y disparo: Werner M4

    Informacin General.

    El Minuteman es una de las unidades ms

    famosas de la guerra contra Amaris.

    Republic, empresa subsidiaria de Mitchell,

    haba sido completamente subvertida por

    Amaris. Prepararon un diseo innovador y

    carsimo, con endo acero, ferro-fibroso y un

    motor XL. Era un prototipo que apenas fue

    publicitado y nunca se ofreci formalmente a

    la SLDF. Tericamente, eso arruinara a

    cualquier empresa, pero apareci de la nada

    un contrato para la milicia de Sirius. Se mont

    una factora y los pedidos empezaron a salir a