TRIPTICO.docx

3
CAUSA CON LANGOSTINOS Ingredientes: 1/2 kg. de papa seca 1/2 kg. de carne de chancho 01 cebolla picada en cuadritos 03 cucharadas de ají panca 1 1/2 cda. de ajos molidos. Caldo de pollo 150 gr. de maní molido 50 gr. de galletitas molidas Yuca sancochada Aceite y sal al gusto Preparación: En una sartén caliente dorar de a pocos la papa seca e ir echándola en un recipiente con agua para hidratarla. Ya hidratada, enjuagarla bien y dejarla escurrir. En una olla freír en aceite muy caliente la carne cortada en trozos y condimentada con 1/2 cda. de ajos y sal . Reservar. En la misma olla freír bien la cebolla, agregar luego el ají panca, dorar muy bien, adicionar los ajos, revolver los ingredientes y finalmente vierta la papa seca e ir agregando el caldo según vaya espesando hasta que este casi cocinado, entonces mezclar con la carne, dejar dar un hervor y servir con yuca. MAZAMORRA MORADA Ingredientes: 1/2 Lt de chicha morada. ½ taza . de azúcar. 1 piña y 100 gr. de membrillo. Canela en polvo. 1 rama de canela y clavo de olor. 100 gr. Maizena o chuño. Preparación: Hierve en una olla durante 5 minutos la chicha morada, el membrillo, piña, clavo y canela entera. Cuela la chicha. Pica la piña y membrillo en cuadraditos, y con el azúcar, haz un almíbar con un poco de chicha y agrégalo a la olla. Disuelve la maizena en la ½ taza restante de chicha. Agrega la maicena disuelta a la chicha hirviendo sin dejar de remover y cocina la maicena por dos minutos más aproximadamente. Apaga el fuego y deja reposar. Sirve y espolvorea la canela en polvo. “PERUANO CANADIENSE” I CONCURSO GASTRONÓMICO “DELICIAS DEL PERÚ” INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

Transcript of TRIPTICO.docx

Page 1: TRIPTICO.docx

CAUSA CON LANGOSTINOS

Ingredientes:

1/2 kg. de

papa seca 1/2 kg. de carne de chancho 01 cebolla picada en cuadritos 03 cucharadas de ají panca 1 1/2 cda. de ajos molidos. Caldo de pollo 150 gr. de maní molido 50 gr. de galletitas molidas Yuca sancochada Aceite y sal al gusto

Preparación:

En una sartén caliente dorar de a pocos la papa seca e ir echándola en un recipiente con agua para hidratarla.

Ya hidratada, enjuagarla bien y dejarla escurrir.

En una olla freír en aceite muy caliente la carne cortada en trozos y condimentada con 1/2 cda. de ajos y sal . Reservar.

En la misma olla freír bien la cebolla, agregar luego el ají panca, dorar muy bien, adicionar los ajos, revolver los ingredientes y finalmente vierta la papa seca e ir agregando el caldo según vaya espesando hasta que este casi

cocinado, entonces mezclar con la carne, dejar dar un hervor y servir con yuca.

MAZAMORRA MORADA

Ingredientes:

1/2 Lt de chicha morada. ½ taza . de azúcar. 1 piña y 100 gr. de membrillo. Canela en polvo. 1 rama de canela y clavo de olor. 100 gr. Maizena o chuño.

Preparación:

Hierve en una olla durante 5 minutos la chicha morada, el membrillo, piña, clavo y canela entera.Cuela la chicha. Pica la piña y membrillo en cuadraditos, y con el azúcar, haz un almíbar con un poco de chicha y agrégalo a la olla. Disuelve la maizena en la ½ taza restante de chicha.Agrega la maicena disuelta a la chicha hirviendo sin dejar de remover y cocina la maicena por dos minutos más aproximadamente. Apaga el fuego y deja reposar. Sirve y espolvorea la canela en polvo.

“PERUANO CANADIENSE”

I CONCURSO GASTRONÓMICO

“DELICIAS DEL PERÚ”

PLATOS TÍPICOS DE LA COSTA

PRIMER AÑO DE SECUNDARIA

TUTORA: Salinas Angeles Kely

ANCASH _ HUARAZ

2013

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

Page 2: TRIPTICO.docx

PRESENTACION

Señores Miembros Del Jurado: El primer año de educación secundaria se enorgullece en presentar los platos típicos de la costa; como son la sabrosa Causa con Langostinos, la exquisita Carapulcra con chancho y la deliciosa mazamorra morada; hechos con esmero dedicación y cariño.

Esperando contar con su aprobación y buen gusto hacia estos deliciosos platillos, elaborados por el aniversario de esta prestigiosa Institución, se suscriben de Uds. Atentamente,

LA SECCIÓN

OBJETIVO

Promover la gastronomía costeña, impulsando la alimentación sana y nutritiva, utilizando insumos de esta región del Perú.

CAUSA CON LANGOSTINOS

Ingredientes:

Para la masa de patata prensada:

5 papas amarillas prensadas 1/2 taza de ají amarillo licuado. El jugo de 1 lima. 2 cucharadas de aceite de oliva. Sal y pimienta blanca.

Para el relleno: 10 langostinos. Una lata de atún Cebolla y Aguacate (palta) Tomate en rodajas. Mayonesa al gusto

Preparación:

Amasamos la patata prensada con el resto de los ingredientes (el aceite, el ají, la sal, la pimienta, y el jugo de lima) y con las manos vamos amasando hasta obtener una masa homogénea de color amarillo (recordemos que la papa de por sí es amarilla, pero el ají le confiere un bonito color amarillo).Reservamos ésta masa.

Mezclamos el atún escurrido con la cebolla en láminas y la mayonesa.

Ponemos una primera capa de masa de patata, y a continuación una segunda capa de mezcla de atún, cebolla y mayonesa; luego una tercera capa de aguacate cortado en láminas; una capa de langostinos y para terminar una última capa de masa de patata prensada.

Decoramos con unas láminas de aguacate y aceituna negra, y si queremos unas ramitas de cebollino. Acompañamos de un poquito de mayonesa que podemos servir aparte para que cada cual se sirva a su gusto.